EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO ECONÓMICO

EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO ECONÓMICO CO

0 downloads 63 Views 801KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO ECONÓMICO

COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS, 2011

TEGUCIGALPA, HONDURAS SEPTIEMBRE, 2012

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................ 3 I. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 6 II.METODOLOGÍA .................................................................................. 9 III. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS A DICIEMBRE DEL AÑO 2011 ................................................................... 12 1.

ÍNDICE de Cobertura Total ....................................................................................... 12

2.

ÍNDICE de Cobertura por Región según El Plan de Visión de País ........................................ 13

3.

ÍNDICE de Cobertura por Municipio............................................................................. 18

4.

Clientes considerados para La Cobertura Eléctrica por Empresas Distribuidoras ................... 21

5.

ÍNDICE de Cobertura Urbana y Rural a Nivel Nacional ..................................................... 22

6.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS .................... 23

7.

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA URBANA Y RURAL EN HONDURAS ........ 25

8.

INVERSIÓN EN OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN SOCIAL EN HONDURAS ..................................... 26

IV.PERSPECTIVAS................................................................................. 27

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

2

RESUMEN EJECUTIVO El presente documento muestra una evolución de la Cobertura del Sistema Eléctrico del país, medida desde el año 1999 y para éste estudio, hasta el año 2011, conteniendo datos tales como el número de abonados servidos desde dicha fecha, el índice de cobertura por área rural, urbana y el índice de cobertura por región, departamento y municipio, así como otros datos interesantes que se han utilizado como herramienta en la toma de decisiones, y que han servido de parámetro para realizar estudios socioeconómicos y como base para el establecimiento de una adecuada planificación de electrificación social, lo que contribuye a la orientación de inversiones por parte del Gobierno de la República y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La metodología en este análisis define el Índice de Cobertura de Energía Eléctrica como “la relación expresada entre el número de abonados residenciales (o número de viviendas con acceso al servicio eléctrico) y el número total de viviendas del país”. Para diciembre de 2011, el Índice de Cobertura a nivel nacional alcanza aproximadamente 84%; el Índice de Cobertura por región de acuerdo al Plan de Visión de País se ha clasificado en cuatro segmentos de cobertura eléctrica: a) Mayor a 90%: que comprende las Regiones del Valle de Sula (R1), con 98%, la región del Arrecife Mesoamericano (R15) con 98%, la región del Distrito Central (R12) con96% y la región del Valle del Aguán (R5) con 93%. b) Mayor a 70% pero menor a 90%: región del Valle de Comayagua (R2) con un 86%, la región Valles de Olancho (R8) con 85%, seguida de la región del Valle de Lean (R4) con un 84%, y la región de Occidente (R3) con un 80%. c) Mayor a 50% pero menor de 70%: Región de Santa Bárbara (R16) con 69%, la región de El Paraíso (R11) con 64%, la región del Golfo de Fonseca (R13) con un 64%, la región del Río Lempa (R14) con 56% y la región del Norte de Olancho (R7) con un Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

3

53%. d) Mayor a 10% pero menor a 50% son: la región de la Cordillera Nombre de Dios (R6) con un 43%, la región de La Mosquitia (R10) con 36% y la región de la Biósfera del Río Plátano (R9) con 18%. Refiriéndonos al Índice de Cobertura por Departamento, tenemos a: a) Cortés, Islas de la Bahía, Francisco Morazán, Comayagua y Colón, con el mayor Índice de cobertura de energía eléctrica, superior al 90%. b) Ocotepeque, Atlántida, Yoro, Valle, Copán, Santa Bárbara, Choluteca, Lempira, El Paraíso, Olancho, Intibucá y La Paz con un Índice de Cobertura mayor al 50% y menor de 90%, y c) Gracias a Dios, con una cobertura (37%), el cual es atendido a través de sistemas aislados. Aproximadamente el 38% de los municipios del país muestran un Índice de Cobertura superior al 90%; cerca del 53% de los mismos poseen una cobertura superior al 70%; el 77% tienen una cobertura superior al40%; el 88% poseen una cobertura superior al 20%, y aproximadamente un 8% del total de municipios no están siendo atendidos por la ENEE. De los abonados considerados como residenciales y la parte de los abonados comerciales incluidos en la determinación por parte de la ENEE del Índice de Cobertura a nivel nacional, más del 98%son atendidos por el sistema de la ENEE; mientras que el 0.95% de los mismos son servidos por la empresa RECO (corresponden a los municipios de Roatán y José Santos Guardiola); el 0.19%es servido por la empresa BELCO en el municipio de Guanaja, el 0.10% es atendido por la Municipalidad de Utila (por convenio de ENEE-Municipalidad desde el año 2002) y por último, el 0.19% de los abonados de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna en el Departamento de Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

4

Gracias a Dios son atendidos por otras empresas privadas. Por otra parte, el porcentaje de cobertura de energía eléctrica en el área urbana del país es aproximadamente 99%, lo que indica que un 1% de las viviendas urbanas a nivel nacional, no cuentan con el servicio de energía eléctrica. Asimismo, el porcentaje de cobertura de energía eléctrica en el área rural del país es de aproximadamente 69%. Uno de los aspectos que analiza el presente documento es la evolución del Índice de Cobertura el cual para el año 1999 fue de aproximadamente 52%, pasando en 2003 a un 62%, en el 2008 a un 76% y en el 2011 a 84% aproximadamente, denotando de esta forma el gran avance que se ha tenido en la cobertura de energía eléctrica nacional, actividad que en un altísimo porcentaje ha sido llevada a cabo por la ENEE y el Estado de Honduras a través de la cooperación internacional principalmente y con recursos nacionales en menor proporción. Sin embargo, considerando los datos estimados de abonados no reportados en el sistema de facturación de la ENEE, que se encuentran conectados al sistema, es decir, abonados sin medición y cuya cifra se estima en 60,000, se ha calculado un índice de de cobertura eléctrica a nivel nacional que podría pasar a 87.0% para el año 2011. Finalmente, para alcanzar un nivel de cobertura eléctrica del 100% en los próximos años, se tendría que realizar una inversión global de aproximadamente, quinientos cuarenta millones de Dólares (US$.540,000,000.000)

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

5

I. INTRODUCCIÓN Este documento es un análisis dirigido a presentar la Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras para el año 2011, el cual sirve de base para estudios socioeconómicos y planificación de proyectos de desarrollo en los departamentos, municipios y/o comunidades de la República de Honduras

El Índice de cobertura de energía eléctrica se define como “la relación expresada entre el número de viviendas con acceso al servicio eléctrico y el total de viviendas”, dicho porcentaje es un indicador del grado de desarrollo eléctrico del país.

De acuerdo con la definición anterior y a los datos reales de abonados provenientes del sistema de facturación de la Empresa, Honduras cuenta con un porcentaje de cobertura de energía eléctrica de aproximadamente un 84% a diciembre del año 2011, lo que indica que se ha avanzando rápidamente en lo que respecta a la electrificación del país, ya que se está por alcanzar antes de lo previsto la Meta de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) del 85% de Cobertura hacia el año 2015. Ello debido a que entre 1996 y 2010 la cobertura eléctrica casi se ha duplicado(47% a 81%), producto de las inversiones realizadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, respondiendo a una estrategia integral que le ha permitido incrementar el porcentaje de Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

6

cobertura de energía eléctrica, a la vez que ha contribuido a la mejora en la calidad de vida de los hondureños y por ende al desarrollo socioeconómico del país, en cumplimiento de los indicadores del Plan de Nación (PN) 2010-2022 y a los objetivos y metas de la Visión de País(VP) 2010-2038.

Considerando los datos de clientes residenciales no reportados en el sistema de facturación de la ENEE, que se encuentran conectados al sistema, es decir, abonados sin medición y cuya cifra se estima en unos 60,000, se ha calculado que el índice de cobertura eléctrica a nivel nacional podría pasar a cerca del 87.0%

Por lo tanto, la Dirección de Planificación y Desarrollo, a través del Departamento de Planeamiento Económico, dependiente de la Subdirección de Planificación, presenta este documento, con el propósito de mostrar el grado de cobertura eléctrica del país, de tal forma que se contribuya a la toma de decisiones para ampliar la cobertura eléctrica, al fortalecimiento técnico y financiero del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), así como a la implementación del Plan Nacional de Electrificación Social (rural y urbano-marginal),orientado a proporcionar soluciones integrales de energía a pequeñas comunidades que no cuentan con el servicio de electricidad, de acuerdo a lo planteado en el Plan de Gobierno de la República período 2010-2014 y en la definición Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

7

de políticas, programas y proyectos orientados al cumplimiento de los indicadores, objetivos y metas de la VP/PN 2010-2038.

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

8

II.METODOLOGÍA La metodología en este análisis, que se realizó a nivel de departamentos y municipios, inicia definiendo el Índice de Cobertura de Energía Eléctrica como “la relación expresada entre el número de abonados residenciales (o número de viviendas con acceso al servicio eléctrico) y el número total de viviendas del país”.

En lo referente a la consistencia de los datos de la población, los mismos han sido tomados de los Censos de Población y Vivienda, elaborados por la Dirección General de Estadísticas y Censos, DGEC (Censos 1974 y 1988) hoy Instituto Nacional de Estadística, INE (Censo de Población y Vivienda 2001).

La proyección del número de viviendas para el año 2011, se obtiene; dividiendo el dato de población por municipio entre el factor “promedio de ocupantes por vivienda”, este factor se calculó en función de los factores de los censos de población de 1988 y 2001, aplicando los incrementos o decrementos que mostraban esos años. De ahí que el factor de “ocupantes por vivienda” para el año 2011a nivel nacional, resultó ser de 5.06.

Para la obtención del número de viviendas con servicio eléctrico, se considera el total de los clientes residenciales más el 90% de los clientes comerciales del sistema eléctrico nacional; esto debido a que la mayoría de los clientes comerciales clasificados por la

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

9

ENEE son una combinación de comercio-vivienda, de acuerdo a la encuesta de hogares de propósitos múltiples del INE.

Para el análisis de la cobertura de energía eléctrica urbana y rural a nivel nacional, se tomó como base la distribución porcentual mostrada tanto en población como en vivienda y clientes del servicio de energía eléctrica y registrada en la Cuadragésima Primera Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples de mayo del 2011, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la que se aplicó directamente, tanto al total de la población como al total de viviendas y al número de abonados registrados por la ENEE.

Una vez que se han determinado los datos anteriores para los departamentos y municipios del país, se procedió al cálculo del porcentaje de cobertura de energía eléctrica mediante el cociente entre las viviendas con servicio de electricidad y el total de las mismas.

Además de los cálculos efectuados para determinar el índice de cobertura eléctrica a nivel total con datos provenientes de los datos del sistema de facturación, se estimó la variación del índice de cobertura, incorporando los aproximadamente 60,000 clientes residenciales conectados al SIN, pero que no cuentan con medidores individuales. Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

10

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

11

III. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS A DICIEMBRE DEL AÑO 2011

1. ÍNDICE DE COBERTURA TOTAL El índice de cobertura del servicio de energía eléctrica para todo el país a diciembre del año 2011 es de aproximadamente 84%. Por lo que el porcentaje de viviendas del país que no tendrían acceso al servicio eléctrico sería de aproximadamente16%, producto de la escasa disponibilidad de recursos económicos y financieros que para este tipo de proyectos tiene la ENEE y/o a la ubicación con difícil acceso de ciertas zonas; tal es el caso de los departamentos del nororiente y sudeste del país que presentan un bajo nivel de cobertura eléctrica.

Es importante considerar, que se estima la existencia de unos 60,000 clientes no reportados en el sistema de facturación de la ENEE, que se encuentran conectados al Sistema Interconectado Nacional; incorporando estos clientes, el índice de cobertura eléctrica se estima llegaría a cerca de un 87.0% a nivel nacional.

Aunado a lo anterior, aunque este tipo de ampliaciones no son rentables Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

12

financieramente para la empresa, su ejecución obedece en primer lugar a una política subsidiaria del Estado y en segundo lugar a una respuesta del Gobierno de la República como medio para llevar, de alguna manera, el desarrollo a esas comunidades.

2. ÍNDICE DE COBERTURA POR REGIÓN SEGÚN EL PLAN DE VISIÓN DE PAÍS A continuación se resume el Índice de cobertura de energía eléctrica por regiones según la clasificación regional que contiene el “Plan de Nación (2010-2022) y la Visión de País (2010-2038)” del Estado de Honduras:

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

13

CUADRO # 1

EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (E.N.E.E.) HONDURAS: INDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DEPARTAMENTO SEGÚN REGIONES PLAN VISIÓN DE PAÍS AÑO 2011 REGIÓN R1

NOMBRE REGIÓN VALLE DE SULA

DEPARTAMENTOS ATLÁNTIDA CORTÉS SANTA BÁRBARA YORO

SUB-TOTAL REGIÓN 1

R2

VALLE DE COMAYAGUA

COMAYAGUA FRANCISCO MORAZÁN INTIBUCÁ LA PAZ YORO

SUB-TOTAL REGIÓN 2 R3

OCCIDENTE

COPÁN LEMPIRA OCOTEPEQUE

SUB-TOTAL REGIÓN 3 R4

VALLE DE LEAN

ATLÁNTIDA COLÓN

SUB-TOTAL REGIÓN 4 R5

VALLE DE AGUÁN

COLÓN YORO

SUB-TOTAL REGIÓN 5 R6

CORD. NOMBRE DE DÍOS

OLANCHO YORO

SUB-TOTAL REGIÓN 6 R7

NORTE DE OLANCHO

FRANCISCO MORAZÁN OLANCHO

SUB-TOTAL REGIÓN 7 R8

VALLES DE OLANCHO

FRANCISCO MORAZÁN OLANCHO

SUB-TOTAL REGIÓN 8 R9

BÍOSFERA RÍO PLÁTANO

COLÓN GRACIAS A DÍOS OLANCHO

SUB-TOTAL REGIÓN 9 LA MOSQUITIA R10 SUB-TOTAL REGIÓN 10

GRACIAS A DÍOS

R11

EL PARAÍSO OLANCHO

EL PARAÍSO

SUB-TOTAL REGIÓN 11 R12

DISTRITO CENTRAL

EL PARAÍSO FRANCISCO MORAZÁN

SUB-TOTAL REGIÓN 12

R13

GOLFO DE FONSECA

CHOLUTECA EL PARAÍSO FRANCISCO MORAZÁN LA PAZ VALLE

SUB-TOTAL REGIÓN 13 R14

RÍO LEMPA

INTIBUCÁ OCOTEPEQUE LA PAZ LEMPIRA

SUB-TOTAL REGIÓN 14 ARRECÍFE R15 MESOAMERICANO SUB-TOTAL REGIÓN 15

ISLAS DE LA BAHÍA

R16

SANTA BÁRBARA LEMPIRA COMAYAGUA

SANTA BÁRBARA

SUB-TOTAL REGIÓN 16 TOTAL

POBLACIÓN 96,667 1,568,762 72,130 310,866 2,048,424 414,726 98,952 49,059 94,894 46,924 704,555 367,544 136,344 68,040 571,928 326,703 11,871 338,574 270,278 115,622 385,900 108,994 99,192 208,186 12,593 78,792 91,385 29,313 273,117 302,430 21,181 22,516 31,529 75,226 65,137 65,137 327,893 29,928 357,821 64,351 1,280,547 1,344,898 477,251 45,096 54,240 49,355 181,250 807,192 182,897 67,209 54,439 162,582 467,127 49,350 49,350 346,057 19,099 32,025 397,181 8,215,313

VIVIENDAS 23,690 315,415 14,370 64,212 417,687 80,323 20,507 7,694 18,411 7,716 134,652 76,604 18,330 13,097 108,031 76,218 1,996 78,214 46,422 27,203 73,626 20,679 13,538 34,218 2,522 19,029 21,551 4,872 47,374 52,246 3,068 1,894 5,107 10,069 5,058 5,058 56,344 4,604 60,948 13,422 274,571 287,993 92,550 9,743 6,045 10,214 35,831 154,382 31,612 15,061 10,409 21,266 78,347 17,223 17,223 80,937 2,711 6,779 90,427 1,624,671

ABONADOS 23,688 315,371 10,443 60,205 409,706 76,001 19,137 4,888 12,721 3,715 116,462 60,280 16,140 10,510 86,930 63,894 1,996 65,889 46,406 22,200 68,606 5,367 9,186 14,553 2,306 9,165 11,470 4,867 39,563 44,429 766 1,087 1,853 1,801 1,801 39,251 39,251 6,242 269,937 276,180 60,930 2,199 4,600 2,009 29,277 99,015 16,250 14,271 5,432 7,548 43,502 16,825 16,825 52,575 2,586 6,777 61,938 1,358,411

INDICE 99.99 99.99 72.67 93.76 98.09 94.62 93.32 63.52 69.09 48.14 86.49 78.69 88.05 80.25 80.47 83.83 99.97 84.24 99.96 81.61 93.18 25.95 67.85 42.53 91.42 48.16 53.22 99.89 83.51 85.04 40.43 21.28 18.40 35.61 35.61 69.66 64.40 46.51 98.31 95.90 65.84 22.57 76.10 19.67 81.71 64.14 51.41 94.76 52.19 35.49 55.52 97.69 97.69 64.96 95.41 99.97 68.50 83.61

Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Planeamiento Económico - Subdirección de Planificación.

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

14

Del cuadro anterior podemos resaltar que las regiones que poseen una cobertura eléctrica mayor a 90%, son las: Regiones del Valle de Sula (R1), con un 98%, la región del Arrecife Mesoamericano (R15) con un porcentaje del 98%, la región del Distrito Central (R12) con un 96% y la región del Valle del Aguán (R5) con 93%.

Asimismo, las regiones que cuentan con una cobertura eléctrica mayor a 70% pero menor a 90%, son las siguientes, la región del Valle de Comayagua (R2) con un 86%, la región Valles de Olancho (R8) con 85%, seguida de la región del Valle de Lean (R4) con un 84%, y la región de Occidente (R3) con un 80%.

Adicionalmente, las regiones con cobertura eléctrica arriba del 50% pero menor de 70% son: región de Santa Bárbara (R16) con 69%, la región de El Paraíso (R11) con 64%, la región del Golfo de Fonseca (R13) con un 64%, la región del Río Lempa (R14) con 56% y la región del Norte de Olancho (R7) con un 53%.

Por último, las regiones que cuentan con una cobertura eléctrica arriba de 10% pero menor a 50% son: la región de la Cordillera Nombre de Dios (R6) con un 43%, la región de La Mosquitia (R10) con 36% y la región de la Biósfera del Río Plátano (R9)con Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

15

apenas el 18%.

En el siguiente cuadro se presenta el Índice de Cobertura de Energía Eléctrica por departamento:

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

16

CUADRO #2 EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (E.N.E.E.) HONDURAS: INDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DEPARTAMENTO AÑO 2011 DEPARTAMENTOS

POBLACIÓN

ATLÁNTIDA COLÓN COMAYAGUA COPÁN CORTÉS CHOLUTECA EL PARAÍSO FRANCISCO MORAZÁN GRACIAS A DIOS INTIBUCÁ ISLAS DE LA BAHÍA LA PAZ LEMPIRA OCOTEPEQUE OLANCHO SANTA BÁRBARA VALLE YORO TOTAL

VIVIENDAS

423,370 303,330 446,750 367,544 1,568,762 477,251 437,340 1,475,644 87,653 231,956 49,350 198,688 318,024 135,250 522,361 418,187 181,250 572,604 8,215,313

ABONADOS

99,908 51,487 87,102 76,604 315,415 92,550 79,509 308,517 6,952 39,306 17,223 39,034 42,307 28,158 96,793 95,307 35,831 112,670 1,624,671

87,581 48,402 82,779 60,280 315,371 60,930 47,692 300,847 2,567 21,138 16,825 20,163 26,274 24,781 55,181 63,018 29,277 95,306 1,358,411

INDICE 87.66 94.01 95.04 78.69 99.99 65.84 59.98 97.51 36.92 53.78 97.69 51.65 62.10 88.01 57.01 66.12 81.71 84.59 83.61

Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Planeamiento Económico - Subdirección de Planificación.

Como se observa en el cuadro anterior, los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía, Francisco Morazán, Comayagua y Colón cuentan con el mayor Índice de cobertura de energía eléctrica, es decir superior al 90%. Por otro lado, los departamentos que poseen un Índice de cobertura mayor al 40% pero menor de 90%, son: Ocotepeque (88%),Atlántida

(88%),Yoro

(85%),Valle

(82%),Copán

(79%),Santa

Bárbara

(66%),Choluteca (66%),Lempira (62%),El Paraíso (60%), Olancho (57%), Intibucá (54%) y La Paz (52%). El departamento de Gracias a Dios, que tiene la cobertura más baja Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

17

(37%), no está siendo atendido por el Sistema Interconectado Nacional de la ENEE, sino que es atendido a través de sistemas aislados.

3. ÍNDICE DE COBERTURA POR MUNICIPIO En el siguiente cuadro se presenta la distribución de los municipios del país de acuerdo al Índice de cobertura de energía eléctrica: CUADRO # 3 HONDURAS: DISTRIBUCIÓN DE LOS MUNICIPIOS, SEGÚN ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA - 2011. ÍNDICE DE COBERTURA

No. MUNICIPIOS

TOTAL %

ÍNDICE

DE 90 A 100

113

37.92

37.92

DE 80 A 90

14

4.70

42.62

DE 70 A 80

30

10.07

52.68

DE 60 A 70

29

9.73

62.42

DE 50 A 60

20

6.71

69.13

DE 40 A 50

23

7.72

76.85

DE 30 A 40

14

4.70

81.54

DE 20 A 30

18

6.04

87.58

DE 10 A 20

9

3.02

90.60

HASTA 10

5

1.68

92.28

SIN ATENDER

23

7.72

100.00

TOTAL

298

100.00

ELÉCTRICA

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

18

Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Planeamiento Económico – Subdirección de Planificación.

Como podemos ver en el cuadro anterior, aproximadamente el 38% de los municipios del país cuentan con un Índice de cobertura de energía eléctrica superior al 90%; cerca del 53% de los mismos poseen una cobertura eléctrica superior al 70%; aproximadamente el 77% tienen una cobertura superior al40%; el 88% poseen una cobertura eléctrica superior al 20%, y aproximadamente un 8% del total de municipios no están siendo atendidos por la ENEE (ver anexo 1: Índice de Cobertura Eléctrica por Departamento y Municipio según clasificación regional de la Visión de país/Plan de Nación (VP/PN), 2014-2030).

Por otra parte, algunas de los principales municipios con mayor cobertura eléctrica, son las siguientes:

Municipio

Región

San Pedro Sula, La Lima, San Manuel, San Francisco de

R1

Yojoa,

Pimienta,

Potrerillos,

Santa

Cruz

de

Yojoa,

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

19

Choloma,

Puerto

Cortés,

San

Antonio

de

Cortés,

Villanueva, Omoa, Tela, El Progreso y Santa Rita Comayagua, Siguatepeque, Taulabé, La Paz,

R2

Gracias

R3

La Ceiba

R4

Trujillo, Tocoa

R5

Juticalpa

R8

Distrito Central

R12

San Lorenzo, Choluteca

R13

La Esperanza, Nueva Ocotepeque

R14

Roatán, Guanaja, Utila, Santos Guardiola

R15

Santa Bárbara

R16

Asimismo, las regiones sin cobertura eléctrica son:

Región

Cantidad de Municipios sin electrificar

Puerto Lempira 1

R14 R3 R10 R9 R6 R11 R13 R16 R10

11 3 3 2 1 1 1 1 1

Brus Laguna 1

R9

1

Regiones sin Cobertura Eléctrica Río Lempa Occidente Mosquitia Biósfera del Río Plátano Cordillera Nombre de Dios El Paraíso Golfo de Fonseca Santa Bárbara

1

Municipios del Departamento de Gracias a Dios, éstos el servicio eléctrico, a través de plantas

Los nuevos municipios del departamento de Gracias a Dios, como Ahuas, Juan Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

20

Francisco Bulnes, Villeda Morales y Wampusirpi no cuentan con el servicio de energía eléctrica (Ver anexo 1y2).

4. CLIENTES CONSIDERADOS PARA LA COBERTURA ELÉCTRICA POR EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

En el cuadro anterior se presentan los abonados servidos por empresas distribuidoras, donde se muestra que más del 98% de los clientes residenciales y la parte de los comerciales incluidos para determinar la cobertura, son atendidos por la ENEE. El 0.95% de los mismos son servidos por la empresa RECO y corresponden a los municipios de Roatán y José Santos Guardiola; el 0.19%es servido por la empresa BELCO en el municipio de Guanaja, el 0.10% es atendido por la Municipalidad de Utila (por convenio de ENEE-Municipalidad desde el año 2002) y por último, el 0.19% se refiere a los abonados de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna en el

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

21

Departamento de Gracias a Dios y que son atendidos por empresas privadas1.

5. ÍNDICE DE COBERTURA URBANA Y RURAL A NIVEL NACIONAL De acuerdo a la cuadragésima primera encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples,(EPHPM) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en mayo del 2011 (cuadros 1 al 4), el país está clasificado en términos de población, en 45.53% urbano y 54.47% rural y en términos de vivienda la distribución porcentual se presenta en 48.95% urbano y 51.05% rural.

Por otra parte, según datos de la misma encuesta en el país un 58.54% de los clientes del servicio de energía eléctrica están ubicados en el área urbana y un 41.46% de los mismos, están concentrados en el área rural.

Si se aplican estos índices al número real de abonados del servicio eléctrico nacional, atendidos por la ENEE y otras empresas2, tanto para el área urbana como para la rural y dividiendo los valores absolutos entre las viviendas totales, urbanas y rurales, obtenemos los respectivos índices de cobertura de energía eléctrica, como se muestra en el siguiente cuadro:

1Municipalidad 2Empresas

de Utila en Islas de la Bahía, INELEM en Puerto Lempira y 20 pequeñas Plantas en Brus Laguna. RECO, BELCO y Municipalidad de Utila en Islas de la Bahía, INELEM en Puerto Lempira y 20 pequeñas Plantas en Brus Laguna.

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

22

CUADRO # 5 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE POBLACIÓN, VIVIENDA Y ABONADOS E ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN ÁREA - AÑO 2011

ÁREA TOTAL URBANA RURAL

POBLACIÓN 8,215,313 3,740,487 4,474,826

% 100.00 45.53 54.47

VIVIENDA 1,624,671 795,277 829,395

% 100.00 48.95 51.05

ABONADOS 1,358,411 789,237 569,174

% 100.00 58.10 41.90

ÍNDICE 83.61 99.24 68.63

Fuente: Elaboración propia con datos delnstituto Nacional de Estadística y de ENEE (Depto. Planeamiento Económico).

De la información del cuadro anterior, se desprende que el Índice de cobertura de energía eléctrica en el área urbana del país es aproximadamente 99%,.

Asimismo, el cuadro muestra que el porcentaje de cobertura de energía eléctrica en el área

rural

del

país

es

de

aproximadamente

69%.Lo

cual

significaría

que

aproximadamente un 31% de las viviendas rurales utilizan vela, ocote, candil o lámpara de gas, como fuente energética, basados en la encuesta que con asesoría de PREEICA, se realizó en el año 2000 a las comunidades de varios departamentos del país (entre estos Choluteca, El Paraíso, Valle, Comayagua, La Paz, Intibucá, Olancho) solicitantes del servicio de energía eléctrica.

6. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS Uno de los aspectos que interesa usualmente analizar, es la evolución de la cobertura de energía eléctrica de un país, para determinar cuál ha sido el aporte de la empresa al desarrollo económico del mismo. A continuación se presenta dicha evolución:

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

23

CUADRO #6 HONDURAS: EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999- 2011 Número de

# Total de

Índice de

Abonados

Viviendas

Cobertura Eléctrica

1999

617,982

1,195,341

51.70

3.1

2000

661,973

1,206,101

54.89

6.2

2001

710,124

1,235,529

57.48

4.7

2002

759,586

1,263,304

60.13

4.6

2003

806,563

1,299,021

62.09

3.3

2004

859,949

1,330,744

64.62

4.1

2005

906,641

1,362,727

66.53

3.0

2006

988,696

1,430,118

69.13

3.9

2007

1,082,170

1,490,517

72.60

5.0

2008

1,164,517

1,524,128

76.41

5.2

2009

1,235,732

1,557,698

79.33

3.8

2010

1,293,100

1,591,185

81.27

2.4

2011

1,358,411

1,624,671

83.61

2.9

AÑO

Variación %

Fuente: Elaboración propia con datos Depto. Planeamiento Económico - % de Cobertura Eléctrica = Total de Abonados / Total de Viviendas del País.

Del cuadro anterior se desprende que la cobertura de energía eléctrica en Honduras ha venido creciendo rápidamente. Para el caso, en 1999 el porcentaje de cobertura de energía eléctrica fue de aproximadamente 52%, pasando en 2003 a un 62%, en el 2008a un 76% y en el 2011a 84% aproximadamente, denotando de esta forma el gran Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

24

avance que se ha tenido en la cobertura de energía eléctrica nacional, en un tiempo relativamente corto (ver detalle en el anexo 2).

El costo promedio para llevar en el 2011 el servicio de energía eléctrica a un nuevo abonado es de US$ 1,178.12, basado en los costos del Informe de Proyectos de Electrificación Energizados, recepcionados y gestionados por la División de Ingeniería solo para el año 2011.Que incluyeron una inversión de US$ 2,514,111.70, para incorporar al sistema a unos 60 proyectos.

Gracias al esfuerzo realizado por el Estado de Honduras a través de la ENEE y ahora, por otras instituciones del gobierno de la República, dicha cobertura supera el 84%, muy cercano a la meta planteada en el documento “Visión de País/Plan de Nación (VP/PN) 2010-2038, en lo referente a la ERP, de alcanzar el 85% de cobertura eléctrica en el país en el año 2015(Pág.#74, Plan de Gobierno 2010-2014).

7. EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA URBANA Y RURAL EN HONDURAS A continuación se presenta la evolución de la cobertura eléctrica nacional en las áreas urbana y rural del país:

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

25

POBLACIÓN ÁREA AÑOS 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

URBANA 2,702,436 2,769,639 2,962,312 3,062,059 3,260,934 3,382,061 3,273,333 3,350,081 3,430,284 3,591,419 3,586,244 4,128,652 3,740,487

RURAL 3,345,989 3,429,194 3,387,767 3,630,967 3,599,908 3,646,328 3,923,970 4,016,940 4,106,668 4,115,488 4,290,418 3,917,338 4,474,826

CUADRO # 7 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN ÁREA VIVIENDA ABONADOS ÁREA ÁREA TOTAL 6,048,425 6,198,833 6,350,079 6,693,026 6,860,842 7,028,389 7,197,303 7,367,021 7,536,952 7,706,907 7,876,662 8,045,990 8,215,313

URBANA 570,536 575,672 620,483 621,167 629,895 649,802 677,003 700,507 731,824 751,395 765,442 778,885 795,277

RURAL 624,805 630,429 615,046 642,137 669,126 680,942 685,724 729,611 758,693 772,733 792,257 812,300 829,395

TOTAL 1,195,341 1,206,101 1,235,529 1,263,304 1,299,021 1,330,744 1,362,727 1,430,118 1,490,517 1,524,128 1,557,699 1,591,185 1,624,672

URBANA 420,722 450,671 476,990 558,220 575,564 622,861 619,870 661,582 708,103 744,126 758,492 778,446 789,237

RURAL 197,260 211,302 233,134 201,366 230,999 237,088 286,771 327,114 374,067 420,391 477,240 514,654 569,174

TOTAL 617,982 661,973 710,124 759,586 806,563 859,949 906,641 988,696 1,082,170 1,164,517 1,235,732 1,293,100 1,358,411

ÍNDICE ÁREA URBANA 73.74 78.29 76.87 89.87 91.37 95.85 91.56 94.44 96.76 99.03 99.09 99.94 99.24

RURAL 31.57 33.52 37.91 31.36 34.52 34.82 41.82 44.83 49.30 54.40 60.24 63.36 68.63

TOTAL 51.70 54.89 57.48 60.13 62.09 64.62 66.53 69.13 72.60 76.41 79.33 81.27 83.61

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y de ENEE (Depto. Planeamiento Económico).

En el siguiente gráfico se muestra, para una mayor ilustración la evolución del índice de la cobertura eléctrica urbana y rural.

8. INVERSIÓN EN OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN SOCIAL EN HONDURAS El Gobierno de la República y La ENEE a pesar de no contar con los suficientes recursos, pero en su afán por incrementar la cobertura eléctrica, ha venido Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

26

desarrollando proyectos de electrificación social en todo el país. Para el caso, la inversión en proyectos de electrificación social en el período de enero 2006 enero del 2009, fue de aproximadamente US$.33,368,200.09, para un total de 949 proyectos y de enero 2009 a diciembre del 2011 para 55 proyectos fue de aproximadamente US$.1,771,026.81, lo que demuestra los esfuerzos que ha realizado la ENEE, contando con la ayuda de gobiernos de países amigos y de organismos nacionales e internacionales de cooperación, en el impulso a la electrificación del país, especialmente de las áreas rurales(ver anexo 3).

IV.PERSPECTIVAS

La ENEE como empresa responsable del sistema de distribución de energía eléctrica y su expansión, tiene contemplado dentro de sus objetivos para el futuro cercano y en consonancia con la meta planteada en el Plan de Gobierno y Visión de País, ampliar la cobertura de energía eléctrica del país en el año 2022 al 99%. Este porcentaje se puede lograr a través de los proyectos financiados por el Gobierno a través de FOSODE, la ENEE y por el financiamiento proveído por organismos y gobiernos amigos.

El Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), contó con un presupuesto aprobado para el año 2011 de veinticinco millones de Lempiras (Lps.25,000,000.00); este fondo se Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

27

destinó al financiamiento de estudios y obras de electrificación de interés social.

Con el propósito de alcanzar la meta planteada por el Gobierno de la República, de aumentar la cobertura a un 100% en los próximos años, se encuentran en gestión setecientos cuarenta y cuatro (744) proyectos con fondos del Gobierno de Finlandia por un monto de treinta y cuatro millones treinta y siete mil dos con 28 centavos (US$.34,037,002.28), distribuidos en los siguientes departamentos del País:

Dichos valores incluyen el costo de los vehículos que se asignarán y los repuestos a suministrar en las Ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Ceiba, lo que sumado llega a un total de tres millones cuatrocientos dos mil con cuarenta y siete centavos (US$ 3,402,322.47). ANEXO 4 PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN SOCIAL EN GESTIÓN No.

DEPARTAMENTO

# COMUNIDADES

REGIÓN

MONTO (US$.)

1

ATLÁNTIDA

54

R2

1,567,380.73

2

CHOLUTECA

59

R4

1,964,997.54

3

COLÓN

46

R2

1,524,017.57

4

COMAYAGUA

54

R1

1,334,955.05

5

COPÁN

31

R1

1,250,310.16

6

CORTÉS

28

R1

2,396,724.07

7

EL PARAÍSO

53

R3,R4

1,752,410.44

8

FRANCISCO

108

R1,R4

4,961,458.43

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

28

MORAZÁN 9

INTIBUCÁ

22

R1,R5

1,268,027.42

10

LA PAZ

15

R1,R5

711,743.37

11

LEMPIRA

21

R1,R5

804,964.21

12

OCOTEPEQUE

30

R1,R5

1,073,585.47

13

OLANCHO

66

R2,R3

4,029,847.41

14

SANTA BÁRBARA

93

R1

3,713,399.06

15

VALLE

24

R4

904,581.98

16

YORO

40

R1,R2

INVERSIÓN TOTAL

744

1,376,276.92 30,634,679.81

Finalmente, para alcanzar un nivel de cobertura eléctrica del 100%en los próximos años, se tendría que realizar una inversión global de aproximadamente, quinientos cuarenta millones de Dólares (US$ 540,000,000), bajo el supuesto que el número de abonados para el año 2017 haya aumentado en un 25% respecto del correspondiente al año 2011(ver anexo 5).

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2011 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.