En el punto de mira 1 3. Campamento y ciudad Villa y corte En la tierra de promisión Fama y fortuna

Índice      En el punto de mira …………………………………………………………………… 1‐3    Campamento y ciudad ……………………...………………………………………… 4‐8    Villa y corte ………………………………………

29 downloads 209 Views 3MB Size

Recommend Stories


1. ESPIAS EN CAMPAMENTO
33 JUEGOS NOCTURNOS 1. ESPIAS EN CAMPAMENTO Se requieren 3 o más equipos. Uno de ellos son los ESPIAS, identificados por brazaletes de algún color.

Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales
Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales Antonio Santos Ortega Universitat de València BRA

10. Proceso de corte. Contenido: 1. Geometría de corte 2. Rozamiento en el corte 3. Temperatura en el mecanizado
10. Proceso de corte Contenido: 1. Geometría de corte 2. Rozamiento en el corte 3. Temperatura en el mecanizado Conformado por arranque de viruta •

Story Transcript

Índice      En el punto de mira …………………………………………………………………… 1‐3    Campamento y ciudad ……………………...………………………………………… 4‐8    Villa y corte …………………………………………………………………………… 9‐10    En la tierra de promisión ...………………………………………………………… 11‐12    Fama y fortuna …...………………………………………………………………..... 13‐22    Cronología ………………………………...……………….………………………... 23‐25    Glosario de términos ………………...…...………………….……………………... 25‐31    Bibliografía ………………...………………………………………………………… 32‐33    Notas …………………………………………………………………………………….. 34   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

1

El emirato o reino de Granada fue el último espacio político  e histórico de Al Andalus, desde su formación, entre 1232 y  1246,  hasta  su  conquista  e  integración  en  la  Corona  de  Castilla,  entre  1482  y  1492.  El  pacto  establecido  entre  Fernando  III  y  Muhammad  ibn  Nasr  en  1246  fijaba  la  condición  de  éste  como  vasallo  del  rey  castellano  y  estipulaba  una  tregua  de  veinte  años:  ambos  aspectos,  vasallaje y tregua, indican la provisionalidad con la que, del  lado castellano, se consideraba la situación del nuevo poder  nazarí.  Nunca  dejó  de  ser  así:  aunque  el  vasallaje  se  rompiera  o  restableciera,  según  las  circunstancias  de  hostilidad  o  sumisión,  y  aunque  los  emires  desarrollaban sus relaciones exteriores con gran libertad de acción, lo cierto es que  nunca  hubo  paz  firme,  sino  una  sucesión  de  treguas  y  guerras  durante  los  dos  siglos  y  medio  que  transcurrieron  entre  el  nacimiento  y  el  final  de  la  Granada  nazarí; un rápido repaso de su historia muestra cómo los años de guerra suman al  menos 47, entre 1264 y 1350, cuatro en la segunda mitad del siglo XIV y 30 entre  1407 y 1462, sin contar las numerosas acciones bélicas que protagonizaron ambos  bandos  durante  los  periodos  de  tregua.  Por  lo  tanto,  el  enfrentamiento  fue  el  estado  más  frecuente  y  el  proyecto  de  conquista  la  imagen  de  mayor  peso  en  la  conciencia  política  castellana,  pese  a  la  importancia  que  tuvieron  también  las  relaciones económicas, las mutuas  influencias culturales y los periodos de relación  pacífica, tanto entre los dos países  como entre la población que vivía a uno y otro  lado de la frontera.  En la última década del siglo XV,  cuando se desarrolla la etapa final de la Guerra  de  Granada;  entre  1482  y  1491,  el  mapa  político  de  la  Península  Ibérica  corresponde  a  un  territorio  dividido  en  varios  reinos  y  coronas:  el  reino  Navarra,  la  corona  de  Castilla,  la  corona  de  Aragón,  el  reino  de  Portugal  y  el  reino Granada.  La  conquista  final  del  reino  de  Granada  tuvo  tres  fases,  la  primera  de  1482  a  1484,  la  toma  por  sorpresa  de  Zahara  de  la  Sierra y la toma de Alhama inician  esta fase. El debilitamiento del reino granadino trasladó la guerra a las altas esferas  políticas de la Corte, si bien son numerosas las escaramuzas entre 1483 y 1484, la  guerra consistió en la defensa de Alhama, en la continua fricción fronteriza y en el  hostigamiento y tala de la vega de Granada y de los campos próximos a Málaga. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

2

            Ballesteros y caballería castellana. Ejército nazarí con la caballería al frente  Entre  1485  y  1487,  se  desarrolla  el  periodo  decisivo  de  la  guerra,  los  asedios  a  las  ciudades  se  suceden,  esta  campaña fue el golpe de gracia para la Granada nazarí 1 .  

La caída de Loja, el 28 de mayo de 1486, abrió la puerta principal de entrada en la  Vega  y  provocó  la  capitulación  de  las  fortalezas  de  Íllora,  Moclín,  Colomera  y  Montefrío,  ante  la  incapacidad  de  sostenerlas  al  no  contar  con  el  auxilio  de  la  ciudad de Granada. 

Reino  de  Granada,  en  relación  con  las  diferentes  campañas  militares  que  se  libran  en  la  etapa  final  de  la  guerra, hasta la caída de la capital nazarí en 1492. 

Entre 1488 y 1491 se desarrollan las últimas campañas de guerra, el flanco oeste del  reino será el principal objetivo, Baza, Guadix y Almería. Las victorias de las tropas  castellanas se vieron favorecidas por las divisiones internas que sacudían al reino  nazarí desde los años veinte del siglo XV y que con las derrotas en los campos de  batalla se acentuaron, provocando el derrumbe de su aparato político y militar.  El 25 de noviembre de 1491, en el Real de la Vega se firmaron las Capitulaciones  para la entrega de Granada a los Reyes Católicos. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

3

Desde  nuestra  posición  podemos  emplazar  los  lugares  de  la  Vega  en  los  que  se  inscribirán los hechos que dieron lugar al nacimiento de Santa Fe: las alquerías y  torres  fortificadas,  los  accidentes  geográficos,  todo  ello  superpuesto  a  la  planimetría  actual  que  nos  es  reconocible,  para  poder  localizar  los  sitios  que  han  pervivido y los que han desaparecido; así también el trazado de la ciudad, dentro  del perímetro de describen las primitivas murallas y recinto fortificado, la cava y  las puertas de acceso. 

Mapa de alquerías, torres y villas de la Vega de Granada en 1491 

1. Alquería del Gozco  2. Alquería de Juzeila   3. Torre de Huécar  4. Alquería de Aynalabrax  5. Alquería de Abohali o Beneali  6. El Saws (El Jau)  7. Torre de Roma   8. Real de los Ojos del Huécar  9. Real del Gozco  10. Santa Fe 

11. Alquería de Daimuz  12. Alquería de Daragoleja  13. Alquería de Aragoteja  14. Alquería de Chauchina  15. Alquería de Cijuela  16. Alquería de Láchar  17. Alquería de Galafe  18. Alquería de Daralnayar  19. Alquería de Velaumín  20. Alquería de Alitaje 

21. Alquería de Ascorosa  22. Alquería de Ansola  23. Alquería de Zujaira  24. Alquería de Búcor  25. Castillo de Abdón  26. Alquería de Belicena  27. Alquería de Bordonal  28. Alquería de Úllar  29. Castillo de Tajarja  30. Alquería de Trasmulas 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

4

A partir de 1482 –conquista de Alhama‐ el rey Fernando  de  Aragón  realizó  diversas  expediciones  a  la  vega  de  Granada  con  el  propósito  de  desmembrar  trozo  a  trozo  el  reino  de  Granada,  antes  de  atacar  su  centro  vital,  la  ciudad de Granada. Así, el 21 de julio de 1483 asentó  el  Real en los Ojos de Huécar, próximos a la orilla sur del  río Genil, al oeste de la torre que lleva el mismo nombre.  Volvió  el  rey  católico  a  instalar  el  Real  en  el  mismo  lugar,  en  la  campaña  de  1486,  pero  en  la  última  y  definitiva expedición, en abril de 1491, cambió de lugar e  instaló  el  Real  en  el  pago  del  Gozco,  paraje  mejor  situado  para  llevar  a  cabo  el  cerco  de  la  ciudad  de  Granada  y  defenderse  de  las  incursiones  granadinas.  Concretamente,  en  la  parte  del  Gozco  que  actualmente  ocuparía  un  extenso  territorio en el que se incluiría el actual Cementerio, donde antiguamente estuvo la  ermita de Santa Catalina.  Si aceptamos lo que refieren la mayoría de los cronistas, en el Real de la Vega se  asentó  una  hueste  de  cincuenta  mil  infantes  y  diez  mil  jinetes  que,  siguiendo  las  pruebas testificales de García el Garbi (1550), el Real ocupó una superficie de 913  marjales  (48,25  hectáreas),  en  el  caso  de  que  tuviese  una  forma  cuadrangular,  de  los  que,  tras  la  guerra,  los  Reyes  Católicos  donaron  150  marjales  (7,92  hectáreas),  entorno a la ermita de Santa Catalina, al monasterio de los Jerónimos de la ciudad  de  Granada,  “en  el  sitio  Real  donde  tuvieron  su  hasienda  sus  majestades”  (Segovia, 7 de agosto de 1494), y el resto a la ciudad de Santa Fe y a sus vecinos.  Donación  que  fija  con  nitidez  la  localización  del  Real  al  sureste  de  la  ciudad  fortificada.  

Emplazamiento hipotético del Real de la Vega en relación con el Real de Santa Fe 2 

 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

5

Nada más fijar el asentamiento  del Real de la Vega en  el Gozco, el  rey Fernando  escribe  al  concejo  de  la  ciudad  de  Sevilla  el  30  de  abril  de  1491  para  que  envíe  “çinquenta  pares  de  bueyes  con  sus  carretas  e  yugos  e  melenas,  e  con  los  otros  aparejos; e con cada carreta un onbre, que sea abonado e diestro en el ofiçio de la  carreteria.  E  trayga  cada  carretero  en  su  carreta  un  arado,  con  su  reja  e  aparejo”  para  la  edificación  de  Santa  Fe.  Las  obras  ya  habían  empezado,  de  hecho,  el  capitán Fernando de Aranda, intendente de las obras, comienza el registro de las  yuntas de bueyes de la construcción de la  ciudad el día 29 de ese mismo mes de  abril.  Además  de  las  ciudades  de  Sevilla,  Córdoba,  Jaén,  Jerez,  Andujar  o  Écija,  otras  ciudades  andaluzas  participaron  en  la  empresa,  de  ahí  algunas  de  las  denominaciones  que  recibirían  las  puertas  y  los  cuartos  o  barrios  de  la  nueva  ciudad.  El  31  de  octubre  de  1491,  Pedro  Mártir  de  Anglería  escribe  al  cardenal  Ascanio  María Sforza Visconti desde el Real de la Vega y describe la nueva ciudad “acotada  con  un  surco,  de  cuatrocientos  pasos  de  larga  (334,36  m)  y  de  trescientos  doce  pasos de ancha (260,80 m), murallas almenadas, fosos, defensas y fuertes torres. La  ciudad es casi rectangular, con una plaza en el centro y en cada uno de los cuatro  lados  se  ha  dejado  una  puerta.  ¡A  tanto  llegó  el  cuidado  de  su  traza!  Se  han  levantado edificios con capacidad para acoger a las tropas correspondientes a ellas  en el único piso que tienen”. 

      Vista de la ciudad en al cruz procesional de Santa Fe. Siglo XVI 

 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

6

Las  murallas  almenadas  que  menciona  Pedro  Mártir  de  Anglería,  responderían  probablemente a una solución mixta entre la tapiería de las murallas granadinas y  la  empalizada  de  madera:  bloques  de  tierra  prensada  con  paja,  cantos  rodados  y  algo de cal, con un enfoscado perdido a ambas caras de madera, conformado por  troncos  de  árboles  clavados  en  vertical,  todo  ello  recubierto  de  cal;  lo  cual  explicaría  el  romance  que  recoge  Ginés  Pérez  de  Hita  en  sus  Guerras  Civiles  de  Granada (1595), Cercado esta Santafé / con mucho lienzo encerado… Las continuas talas,  el saqueo y demolición de las alquerías de la Vega y la proximidad del río Genil,  facilitarían la utilización de estos materiales en la construcción de la muralla.   

Reconstrucción idealizada de la fortaleza de Santa Fe 3 

 

Las  torres  defensivas  de  la  muralla,  según  las  distintas  representaciones,  eran  de  planta  cuadrada  o  rectangular  y  almenadas;  destaca  la  torre  de  Santiago,  torre  vigía situada en el flanco noroeste de la muralla, en la confluencia de la Ronda de  Belén y la Ronda de Granada.  Las cuatro puertas de la ciudad, a pesar de ser los únicos elementos actualmente  visibles  de  la  fortaleza,  han  cambiado  notablemente  su  fisonomía  militar  con  el  paso del tiempo. Las puertas originales consistían en dos torres cuadradas laterales  que  sostenían  una  tribuna  central,  todas  ellas  almenadas  y  con  sendas  puertas  levadizas para sortear la cava o el foso que circundaba la ciudad. Su modificación  se  inició  a  finales  del  siglo  XVI  y  ya  en  los  siglos  XVIII  y  XIX  se  convirtieron  en  capillas. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

7

La Cava o foso que rodeaba el recinto amurallado, era alimentada por las aguas de  la  acequia  Real  y  se  puede  establecer  su  trazado  con  gran  precisión  a  través  del  plano  de  población  que  Francisco  de  Quintillán  levantó  en  el  último  cuarto  del  siglo XVIII.  Los baluartes de Santa Fe protegían las puertas de la ciudad, el punto más débil de  cualquier  fortaleza,  eran  barbacanas.  Fueron  construidas  siguiendo  el  diseño  del  maestre  Ramiro  López,  artillero  mayor  del  rey  Fernando,  y  sirvieron  de  modelo  para  la  construcción  de  otros  baluartes,  como  el  de  los  Siete  Suelos  y  el  de  las  Cabezas en la Alhambra (1492‐1495).  Tras  el  corto  periodo  militar  que  vivió  la  ciudad,  los  puentes  levadizos  que  permitían el paso sobre la Cava fueron sustituidos por puentes fijos que permitían  una  circulación  más  fluida  de  personas  y  mercancías,  una  vez  que  se  inició  el  poblamiento  civil  de  la  ciudad  mediante  el  Repartimiento,  a  partir  de  marzo  de  1492.  La  fundación  de  la  ciudad  está  documentada  en  letras  de  plomo  en  la  puerta  de  Loja,  donde  por  encargo  e  indicación  del  marqués  de  Cifuentes,  se  colocó  el  tetrástico compuesto por Pedro Mártir de Anglería con el texto siguiente: 

Tetrástico de Pedro Mártir de Anglería, siglo XVI, en la puerta de Loja    Rex Ferdinandvs regina Helisabet vrbem  qvam cernis minimo constitvere die  adversos fidei erecta est vt conterat hostes  hinc censent dici nomine Sancta Fides  [El rey Fernando y la reina Isabel esta ciudad  que ves e muy pocos días levantaron  erigiose para destruir a los enemigos contrarios a la fe,  por eso creen que se debe llamar Santa Fe] 

   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

8

Plano de población de la ciudad de Santa Fe. Francisco de Quintillán. Circa 1777 4 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

 

9

En  la  Castilla  de  fines  del  siglo  XV  la  corte  ya  no  era  el  lugar al que se dirigían los vasallos a prestar un servicio  a  su  señor,  sino  el  ámbito  desde  el  que  se  ejercía  el  gobierno de los reinos. La corte era ante todo el lugar a  donde  se  iba  para  tener  acceso  al  poder,  ya  que  allí  se  ubicaban  todas  las  instancias  relacionadas  con  él.    Y  aunque a estas alturas de siglo ciertos organismos de la  administración del reino castellano estaban ya asentados  en  lugares  concretos,  la  corte  de  Isabel  I  sigue  siendo  itinerante  como  la  de  sus  antecesores,  obedeciendo  a  una  doble  intención:  desarrollar una política de fortalecimiento del poder real por medio de la presencia  de  los  reyes  en  sus  extensos  territorios,  y  por  otra  afirmar  la  magnificencia  de  la  realeza  presentándose  ante  los  súbditos  para  disipar  las  posibles  dudas  sobre  a  quién  correspondía  el  más  alto  honor  en  el  reino.  Junto  a  estos  motivos  la  presencia de los reyes en la Vega durante casi un año desde el 26 de abril de 1491,  responde  a  la  ofensiva  y  campaña  final  que  debía  rendir  la  ciudad  de  Granada,  último bastión en la guerra. 

5

 

La  corte constaba de dos elementos básicos:  uno territorial y otro  funcional; es el  lugar  en  donde  se  encuentra  el  rey,  pero  también  a  la  inversa,  donde  está  el  rey  está  la  corte.  Así  el  campamento  desde  donde  el  monarca  dirige  la  guerra  se  denominaba real; en Santa Fe identificamos en estos años dos reales: el de la  

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

10

Vega o del Gozco y el de Santa Fe. Por otra parte el espacio físico que ocupa el rey  y  las  cinco  leguas  en  su  redonda  se  denominaban  rastro,  y  es  un  lugar  jurisdiccionalmente  privilegiado  en  el  que  el  monarca  actúa  impartiendo  justicia  en primera instancia. También la corte es la casa donde reside la familia real, sus  allegados, criados y continos al servicio personal de los monarcas. Estas realidades  están tan imbricadas que resulta muy difícil separar unas de otras.  La  corte  instalada  en  los  últimos  meses  de  la  guerra,  primero  en  los  pabellones  reales del Gozco, y luego en la casa real de Santa Fe, ha seguido el periplo de los  reyes  desde  las  ciudades  de  la  baja  Andalucía,  sin  restar  esta  circunstancia  ambulante  en  ningún  momento  eficacia  a  las  funciones  gubernativas  que  tiene  encomendadas.  Por  eso  y  junto  al  importantísimo  ejército  que  ha  acudido  al  llamamiento regio encontramos en Santa Fe al príncipe heredero y a las infantas, a  eclesiásticos de alto rango, a representantes de los grandes linajes nobiliarios de los  reinos,  a  viajeros,  poetas,  latinistas,  artistas,  y  también  letrados  que  ocupan  los  oficios de la corte que afectan a la cancillería, la justicia, el consejo real, la hacienda  y el ejército.   Es sin duda Santa Fe en esos meses de 1491 y 1492 epicentro de la vida política y  social de los reinos hispánicos, donde se reciben las embajadas extranjeras ávidas  de contemplar al caída de Granada, y donde se desarrollan actividades cortesanas,  de  carácter  lúdico  y  festivo,  en  una  época  en  la  que  el  ocio  era  una  característica  esencial de la clase dominante.   A  Santa  Fe  acuden,  en  estrecha  cercanía  con  las  personas  reales,  los  oficiales  que  componen  las  dos  cancillerías  reales,  la  castellana  y  la  aragonesa.  Son  las  cancillerías  los  núcleos  centrales  de  la  administración  de  los  reinos,  donde  se  redactan  los  documentos  reales;  se  verifica  su  adecuación  a  derecho;  se  autentifican con los sellos reales; se registran y finalmente se expiden. Esto explica  porqué  los  dos  documentos  claves  del  inicio  de  la  Edad  Moderna  hispana,  con  repercusiones  en  la  historia  universal,  están  expedidos  en  Santa  Fe:  las  capitulaciones  para  la  entrega  de  Granada,  firmadas  en  el  25  de  noviembre  de  1491, y las capitulaciones para el descubrimiento de América otorgadas a Colón el  17 de abril  de  1492, y en las que  encontramos las suscripciones de los secretarios  reales:  Hernando  de  Zafra,  castellano  y  que  será  señor  de  Castril  en  las  de  Granada,  y  de  Joan  de  Coloma  secretario  de  don  Fernando  en  la  matriz  de  las  colombinas que conserva el Archivo de la Corona de Aragón.  

Rúbrica de Hernando de Zafra, secretario de la reina Isabel, y firma de Joan de Coloma, secretario del rey Fernando     

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

11

En  el  mes  de  marzo,  a  los  dos  meses  de  haber  tomado  Granada y con el inicio  del licenciamiento de las tropas  los  reyes  disponen  que  se  poblara  Santa  Fe.  La  repoblación  había  sido  la  forma  más  común  de  castellanizar  las  tierras  incorporadas  por  la  conquista,  añadiendo nuevos pobladores a los antiguos, aunque en  el caso de Santa Fe al ser una ciudad creada ex novo no  contaba  con  población  anterior.  Esta  circunstancia  modificaba las consecuencias sociales que la repoblación  conllevaba.  Los  aspirantes  a  vecinos  fueron  muy  numerosos, y acudían con la esperanza de mejorar su situación aprovechando las  libertades y las franquezas que al calor de la repoblación ofrecían los monarcas.   El  vecindario  definitivo  se  previó  en  200  vecinos;  y  fueron  las  condiciones  para  conseguir  la  vecindad  y  el  heredamiento,  la  obligación  de  estar  casados  “a  ley  y  bendición”  y  la  de  residir  cinco  años  con  mujer  y  familia  de  forma  continuada.  Para  esto  la  Hacienda  real  debió  invertir  casi  medio  millón  de  maravedíes  para  dotar a los doscientos vecinos, si bien los reyes no tuvieron que comprar muchas  tierras para completar las que necesitaban para el repartimiento, ya que en época  nazarí  la  propiedad  estuvo  concentrada  en  pocas  manos.  Sobre  estas  cifras  se  puede  estimar  que  en  sus  primeros  años  Santa  Fe  tendría  unos  1.000  habitantes,  que  resultan  de  multiplicar  por  el  número  de  vecinos  que  habían  conseguido  suerte,  por  cuatro  o  cinco  personas  que  en  la  época  era  la  media  en  el  núcleo  familiar.  La euforia inicial acabó con las deserciones de muchos vecinos, que desistían en su  voluntad  inicial  por  no  cumplir  las  condiciones  que  se  les  exigían,  o  por  preferir  avecindarse  en  otras  localidades  del  Reino  de  Granada.  Así  que  finalmente  el  origen mayoritario de los nuevos santaferinos coincidía con los lugares que habían  acudido  al  llamamiento  de  los  reyes  para  la  Guerra  de  Granada  y  para  la  construcción  de  Santa  Fe,  esto  es:  los  reinos  de  Sevilla  y  Jaén  y  del  Obispado  de  Córdoba;  las  tres  cuartas  partes  de  los  colonos  santaferinos  procedían  de  estas  zonas de Andalucía, animados también en su emigración por la proximidad de las  tierras granadinas.   El reparto de los 12.700 marjales resultantes, tras haber separado lo señalado para  los  bienes  de  propios  del  concejo,  para  las llamadas  “reparaciones”  de  la  ciudad,  los 200 marjales de la iglesia y lo del monasterio de San Jerónimo de Granada, se  hizo entre cincuenta caballeros, a razón de 90 marjales la suerte de tierra calma, 20  la de huerta y 10 la de viña; y para los 150 peones la mitad de dichas cantidades.  De  la  lectura  del  Libro  de  la  Fundación  que  aquí  se  expone,  se  concluye  que  la  estructura de la propiedad en estos primeros momentos fue muy variada, ya que  se parcelaron  más de las 50 caballerías  previstas y menos  de 150  peonías; y que  en 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

12

ninguno de los tres sectores de cultivo: cereal, huerta y viña, se repartieron las 200  suertes.  Aún  así  la  calidad  de  la  tierra  hacía  declarar  a  los  vecinos  que  “cien  marjales de tierra [...] allí es muy gentil hacienda según la bondad de la tierra, que uno se  hallaba allí rico con cuarenta marjales, porque son las mejores tierras de pan de la Vega y  tienen muchos provechos de ellas”.   

Libro de la Fundación de Santa Fe, 1492‐1496, Archivo Municipal de Santa Fe 

El día 3 de junio de 1492 se inició el amojonamiento por parte de Diego de Iranzo,  comendador  de  Montizón,  que  iba  acompañado  de  Bartolomé  Roys,  vecino  de  Martos  y  medidor  de  tierras,  y  de  Mahomad  Alhamar  y  Abulcasin  Begerín,  medidores  de  Granada,  junto  con  un  escribano  alfaquí  de  Granada,  Gómez  de  Santillán y Rodrigo de la Plaza entre otros muchos vecinos; y de conformidad con  el  medidor  cristiano  y  los  medidores  moros  se  midieron  15.500  marjales  y  se  pusieron los 37 mojones que conformarían el término de Santa Fe.  

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

13

La  fama  y  el  nombre  de  Santa  Fe,  inseparable  del  de  Granada,  llegan  a  los  confines  del  mundo,  en  las  cartas  que  desde  las  cancillerías  instaladas  en  el  Real  se  envían  dando  la  nueva  a  las  ciudades  más  importantes  de  los  reinos y a las cortes extranjeras. El orbe cristiano festeja la  gesta de don Fernando como el último cruzado victorioso,  y  en  ella  el  triunfo  de  la  fe,  en  un  nuevo  escenario  de  conflicto que dibuja la expansión turca en el Mediterráneo,  desde  cuyo  extremo  oriental  resuena  cercana  la  caída  de  Constantinopla.  Al  otro  lado  del  Océano  se  invocará  la  mítica Sancta Fides, como una constante jaculatoria, cada vez que se nombre con el  de la santa fe a una ciudad del Nuevo Mundo.  Todo  lo  bueno  y  todo  lo  malo,  lo  santo  y  lo  infernal,  lo  noble  y  lo  reprobable  movida por la exaltación religiosa, el espíritu patriótico, la esperanza de un botín  fabuloso,  la  sed  de  gloria,  el  espíritu  de  rapiña  y  todas  las  pasiones  sublimes  e  inconfesables que el asedio de la ciudad de la Alhambra debiera desatar, se reunió  en Santa Fe. A larga nómina de caballeros, de aspirantes a serlo y a la gran mayoría  de  gente  común,  se  unieron  numerosos  “homicianos”,  convictos  a  los  que  se  concedía el perdón a cambio de servir en Santa Fe, muy extendido, sobre todo, en  1492, y conocido como “perdón de homiciano acogido al privilegio de Santa Fe”.  Estamos  ante  el  escenario  más  propicio  para  los  cantos  épicos  que  emergen  de  manera esporádica, al socaire de las correrías, algaradas, duelos, rebatos y saqueos,  acontecidos en territorios fronterizos, dando forma a una crónica poética y popular  del  avance  de  la  conquista  cristiana  y  de  la  difícil  convivencia  de  musulmanes  y  cristianos  en  esos  territorios.  Los  romances  que  relataban  grandes  hazañas  eran  cantados por los ciegos  en las calles y plazas  y se difundían  en  pliegos de  cordel  para, además de entretener, reafirmar el carácter épico de la conquista, la bondad  de las huestes castellanas y la maldad más absoluta de las granadinas, en todo el  reino y, sobre todo, en la Granada del siglo XVI, considerado todavía un territorio  de frontera y con una importante población morisca.  Lucas Rodríguez en su Romancero hystoriado en los años ochenta, y Ginés Pérez de  Hita en su obra Historia de los bandos Zegríes y Abencerrajes en los noventa del siglo  XVI recogen diferentes versiones de uno de los romances más célebres, referidos a  la  Guerra  de  Granada,  El  reto  de  Tarfe,  ó  el  Triunfo  del  Ave‐María,  que  denomina  Francisco  de  Paula  Villa‐Real;  romance  de  frontera  que  narra  el  duelo  entre  Garcilaso de la Vega y Tarfe junto a las murallas de la ciudad de Santa Fe,   y que tiene su precedente narrativo en la silva romance que cuenta la “hazaña” de  Hernán  Pérez  del  Pulgar,  al  colocar  la  cartela  del  Ave  María  en  la  puerta  de  la  mezquita  mayor  de  Granada  durante  su  asedio,  lo  que  provocaría  el  desafío  que  Tarfe lanza a los caballeros castellanos. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

14

Lope de Vega  se inspira en los romances para escribir dos comedias: una obra de  juventud,  Los  hechos  de  Garcilaso  de  la  Vega  y  Moro  Tarfe  y  otra  escrita  ya  en  su  madurez literaria, El cerco de Santa Fe e ilustre hazaña de Garcilaso de la Vega, con un  argumento  mucho  más  complejo  y  variado  sobre  el  mismo  tema  de  la  primera  comedia.  Dejando de lado la veracidad y el valor histórico de estos romances, es notable la  fuerza con la que han perdurado; la literatura adaptó los romances y el arte los ha  representado en piedra y metal. La cornisa superior de la fachada principal de la  iglesia  colegial  de la ciudad reproduce  el triunfo del  Ave María  con  la cabeza  de  Tarfe reclinada con una pica hincada sujetando la cartela del Ave María y sendas  palmas  laterales  enmarcando  la  escena  en  forma  de  V  de  victoria.  La  cornisa  se  completa con cuatro antorchas cerradas y ceñidas por sendas coronas.        

Representación del triunfo del Ave María en la cornisa superior de la fachada principal de la colegial de Santa Fe                 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

 

15

A esta representación escultórica que rememora el desenlace del romance del lance  entre Garcilaso de la Vega y Tarfe se añade la cruz del Ave María que se encuentra  al final de la calle del mismo nombre, lugar donde se localizaría el momento en el  que Tarfe clama venganza y reta al rey Fernando y a los caballeros castellanos.   

                              Cruz del Ave María en 1929   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

 

16

PÉREZ DE HITA, Ginés: Historia de los bandos Zegríes y Abencerrajes. Primera parte de las Guerras Civiles de Granada, 1595, p. 277-283.

[Lance de Garcilaso y Tarfe o Triunfo del Ave María] Cercado está Santa Fe – con mucho lienço encerado, al derredor muchas tiendas – de seda y oro brocado, Donde están duques y condes, – señores de grande estado y otros muchos Capitanes – que lleva el Rey Don Fernando; Todos de valor crecido, – como ya lo abréys notado en la guerra que se ha hecho – en el granadino estado. Quando a las nueve del día – un Moro se ha demostrado, encima un Caballo negro – de blancas manchas manchado, Cortados ambos ocicos, – porque lo tiene mostrado el Moro, que con sus dientes – despedace a los Christianos. El Moro viene vestido – de blanco, azul, encarnado y debaxo esta librea – traya un muy fuerte jaco, Y una lança con dos hierros – de azero muy templado, y una adarga hecha en Fez – de un ante rezio estremado. Aqueste perro, con befa, – en la cola del Caballo, la sagrada Ave María – llevava, haziendo escarnio; Llegando junto a las tiendas, – desta manera ha hablado: – “¿Quál será aquel Caballero – que sea tan esforçado, que quiera hazer conmigo – batalla en aqueste campo? Salga uno o salgan dos, – salgan tres o salgan quatro; el Alcayde de los Donzeles – salga, que es hombre afamado; Salga esse conde de Cabra – en la guerra experimentado; salga Gonçalo Fernández, – que es de Córdova nombrado, Ó si no Martín Galindo, – que es valeroso soldado; Salga esse Puerto Carrero – señor de Palma esforçado, Ó el bravo Don Manuel – Ponze de León llamado, (aquel que sacara el guante – que por industria fué echado donde estavan los leones – y él lo sacó muy osado); Y sino salen apuestos, – salga el mismo Rey Fernando,

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

17

que yo le daré a entender – si soy de valor sobrado. Los Caballeros del Rey – todo lo están escuchando, cada uno pretendía – salir con el Moro al campo. Garcilasso estava allí, moço gallardo, esforçado, licencia le pide al Rey – para salir al pagano. “Garcilasso, soys muy moço – para cometer tal caso; otros ay en mi Real – que darían mejor recaudo”. Garcilasso se despide – muy confuso y enojado por no tenella licencia – que al Rey le ha demandado; Pero muy secretamente – Garcilasso se avía armado, y en un Caballo morzillo – salido se avía al campo; Nadie no le ha conocido, – porque sale disfraçado; fuésse donde estava el Moro, – desta suerte le ha hablado: “Agora verás el Moro – si tiene el Rey Don Fernando Caballeros valerosos – que salgan contigo al campo. Yo soy el más menor dellos – y vengo por su mandado”. El Moro quando lo vido – en poco lo avía estimado, y dize de aquesta suerte: “yo no estoy acostumbrado Hazer batalla campal – sino con hombres barbados; buélvete, rapaz, le dize, – y venga el más estimado”. Garcilasso con enojo, – puso piernas al Caballo, y arremete para el Moro, – y un gran encuentro le ha dado. El Moro que aquello vido – rebuelve ansí como rayo; comienzan la escaramuça – con un furor muy sobrado. Garcilasso, aunque era moço, mostrava valor sobrado, dióle al Moro una lançada – por debaxo del sobaco, el Moro cayera muerto, – tendido se avía en el campo. Garcilasso con presteza – del Caballo se ha apeado, cortado le ha la cabeça – y en su arçón la ha colgado. Quitó el Ave María – de la cola del Caballo, y hincando las rodillas – con devoción la ha besado y en la punta de su lança – por vandera avía colgado.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

18

Subió en su Caballo luego – y el del Moro avía tomado, cargado destos despojos – al real se avía tornado Donde están todos los grandes, – también el Rey Don Fernando; todos tienen a grandeza – aquel hecho señalado; También el Rey y la Reyna – mucho se han maravillado en ser Garcilasso moço – y aver hecho un tan gran caso. Garcilasso de la Vega – desde allí se ha intitulado, porque en la Vega hiziera – campo con aquel pagano.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

19

MONTERSON, Barbara J.: Critical editions of Spanish artistic ballads (Romanceros artísticos. 1580-1650. Romanceros varios, 1640). [Nueva York]: e.a., 2001. XXXVI. Figura en las ediciones de 1643,1655 y 1664, y en D115. Hay un romance de Segunda Silva, 1550 y 1552 (fol. 71 y 73, respectivamente).

XXXVI [La hazaña de Hernán Pérez del Pulgar] Santa Fe, cuán bien pareces - en la Vega de Granada, toda cercada de muros, - de torres bien torreada, una cava a la redonda, - de toda te cerca y baña; fundóte el rey don Fernando, - doña Isabel en compaña, y otros muchos caballeros - de la nobleza de España. Con el secreto silencio - y resplandor de Dïana, una noche que hacía - muy resplandeciente y clara, noche que huelgan los moros - y la estiman más que el alma -más que el sábado el judío, - más que el cristiano la pascua del venturoso Bautista, - a quien la iglesia señala, por uno de sus mayores - que en los nacidos se halla-, aquesta noche los moros - hacen grande fiesta y zambra, no en la Vega ni en Xenil, - como era su antigua usanza, porque de temor las fiestas - hacen a puerta cerrada, y luego el siguiente día - una suiza gallarda de moros y de cristianos, - toros y juegos de cañas, que resplandece en la Vega - la luz de sus luminarias. Parte Fernando el Pulgar - desde Santa Fe a Granada en una yegua por posta - tres horas antes del alba, que pretende hallarse en ella - aunque por punta de lanza; aunque va de Santa Fe, - nunca de la fe se aparta. Las señas que Pulgar lleva - diré, si bien me acordaba: una jacerina cota, - fina, y de tan fina malla que cabe dentro de un puño - de menuda y de liviana; lleva un pergamino escrito - de la que es llena de gracia y truxo al Verbo divino - recogido en sus entrañas; llevaba un coleto de ante - que a la nieve se compara,

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

20

sin cuchillada ni golpe - porque con ellas repara; su cadena de oro al cuello - con una cruz de esmeraldas, con un brahón recogida; - y por gala y sobregala llevaba un bohemio verde - de faxas con cuatro mangas, las cortas bien guarnecidas - y acuchilladas las largas; un sombrero a lo francés - acairelado de plata, y entre cairel y cairel - hilas de aljófar sembradas; penacho grande y caído - entre la copa y la halda, por cintillo una cadena - y un diamante por medalla; pendiente de la pretina - llevaba una rica daga, que brocal, puño y contera - es lo mismo que la espada; la hoja, no hay que pedir - sino el brazo que la manda, que ha derramado con ella - tanta y más sangre pagana que Altaclara ni Joyosa, - ni Tizona ni Colada, ni con Durindana Orlando - ni el fuerte Urgel con su maza; lleva bordado en los tiros - dos serpientes cara a cara que parece que están vivas - y a los vivos amenazan; lleva unas botillas blancas - que revientan de apretadas, la de la pierna derecha - hasta el tobillo arrugada; con la rosa de la liga - lo más de la media tapa. Con esto llegó a dar vista - a la invencible Granada; apeóse de la yegua, - que por doquiera se vaya, confïado en su valor, - con que todo lo allanaba. No va por la Puerta Elvira, - que sabe que está cerrada; va por la Puerta del Rastro, - que halló durmiendo las guardas; quiso Dios y su ventura - que el Darro le diese entrada por el hueco de la puente - hasta llegar a la escala, que a veces Dios a los suyos - los cubre con telarañas. Baxa por la Herrería - que aloja a la Vivarrambla, entra por el Zacatín, - con el rey moro encontraba. El rey le dixo, “¿Qué gente?”, - y él sin turbarse palabra, porque la arábiga lengua - corta como la cristiana

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

21

le dice, “Soy Redüán, - que soy de fiestas mañana, porque hago en la süiza - una figura gallarda.” “¿Qué figura?”, dixo el rey, - no entendiendo que le engaña; “Hago a Fernando el Pulgarque parezco hasta en el habla, que este vestido traigo - me lo hizo una cristiana que parece ser el mismo - que Pulgar viste y calza”. El rey quedó tan contento - de su bizarría y gala que mandó darle un caballo - para que a las fiestas salga. Dando vuelta a la ciudad - se vino a la Vivarrambla, do vido estar un castillo - hecho de madera y tabla y una cava a la redonda - que todo lo cerca y baña; preguntó en algarabía - cómo el castillo se llama; dicenle que Santa Fe, - que han de rendirla y ganarla; rïose desto Pulgar, - y dice, “Perra canalla no os veréis en ese gozo - si Dios me guarda mañana.” Y estando en estas razones, - vió un moro con un hacha, la cual hacha le quitó - y tan gran golpe le daba que le dexara por muerto - tendido junto a la cava y con el hacha encendida - pegaba fuego a las casas. Unos dicen, “¡Fuego, fuego!”, - otros dicen, “¡Agua, agua!”; otros dicen que es rebato - que viene de la Alpujarra otros dicen que es Pulgar - que estaba dentro en Granada y Pulgar se andaba entre ellos - lleno de cólera y rabia. Fuése hacia la mezquita - y hallóla desocupada y en lo más alto que pudo - adonde su mano alcanza, puso el pergamino blanco - de la que es llena de gracia, y una antorcha junto a él, - encendida, en una escarpia. Y cuando ya amanecía, - en casa del rey se entraba por cobrar aquel caballo, - del rey no perder la manda; el rey tenía ya mandado - a los crïados de casa que le dieran a escoger - el caballo que gustara; escoge un caballo blanco - que a la nieve se compara,

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

22

enjaezado de oro, - las herraduras de plata; caballo que en treinta pasos - corre, galopa, y para, con el sutil de un cabello - le hace tener a raya. Con una marlota azul - toda de perlas sembrada, baxóse a la Plaza Nueva - y de allí a la Vivarrambla; los moros habían puesto - un rey Fernando de paja, y un moro hecho de bulto - que una azagaya le pasa; allí se enojó Pulgar - con ira y cólera brava; dexa caer la marlota - metiendo mano a la espada, y al que halló por delante - de claro en claro lo pasa. Llevánle la nueva al rey - que estaba dentro en la Alhambra; cuando el rey baxó con gente, - Pulgar en Santa Fe estaba.

  © Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

23

Cronología    1481:   La fase final de la Guerra de Granada da comienzo.   El 27 de diciembre Muley Hacén toma de Zahara de la Sierra.  1482:  Los  cristianos  ocupan  por  sorpresa  Alhama,  plaza  clave  en  la  vega  de  Granada, lugar de paso obligado en el camino que lleva a Málaga.  Los castellanos fracasan en la toma de Loja.  Boabdil  se  hace  con  el  control  de  la  capital  y  reina  como  Muhammad  XII  (1482‐1491).  El  partido  que  apoyaba  a  su  padre  huye  con  Abul  Hassán  a  Mondújar,  donde  recibió  el  apoyo  de  Abúl  Allah  (el  Zagal)  hermano  del  monarca.  El marqués de Cádiz, lejos de repetir el éxito de la Axarquía malagueña, es  contundentemente derrotado por el Zagal. Boabdil ataca desde Loja, pero es  hecho prisionero cerca de Lucena y le pasan a Porcuna.  Destrucción y tala de la vega de Granada   Abul Hassán ocupa la capital, pero los cristianos liberan a Boabdil quien se  compromete a liberar prisioneros cristianos y a pagar parias. La guerra civil  estaba servida.  En  su  estancia  de  Guadix,  Boabdil  decide  a  atacar  la  región  malagueña  tomando Alora y Setenil, pero fracasa hasta el punto que tiene que huir.  1483:   El 21 de junio por la mañana el rey Fernando asentó el Real en los Ojos de  Huécar y en los días siguientes ordena derribar la torre de Huécar.  1485:   Toma de Cártama y Coín, se sitia Málaga pero llega la reacción del Zagal.   El 21 de mayo los castellanos se hacen con Ronda y su serranía.  En  junio  se  toma  Marbella  con  la  costa  oriental.  El  Zagal  frena  el  avance  venciendo  en  Alhama  y  Moclín.  Abul  Hassán  deja  de  liderar  el  partido  dejándoselo al Zagal, quien, ese mismo año, se retira a Íllora, Almuñécar y  Mondújar,  donde  muere.  Los  Reyes  Católicos  atacan  Cambil  y  Zalea,  pero  sin éxito.  1486:   El Zagal  llega a un  acuerdo  con  su  sobrino Muhammad  XII  para  gobernar  entre  los  dos.  El  Zagal  gobernaría  el  litoral  desde  la  Alhambra,  y  Boabdil,  desde el Albaicín, las zonas fronterizas.   Los  Reyes  Católicos  cercan  Loja  donde  se  encontraba  Boabdil.  Tras  una  dura  lucha,  primero  en  la  ciudad  y  luego  en  la  fortaleza,  la  toman.  Allí  se  firmó  un  nuevo  tratado  en  el  que  ya  no  se  le  trataba  como  rey,  pero  se  le  prometía  un  señorío  en  Guadix,  Baza,  Vera,  Mojácar  y  los  dos  Vélez. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

24

Durante la campaña de este año las tropas castellanas hacen un alto en los  Ojos de Huécar.  1487:   Se toma Vélez Málaga con la intención de aislar Málaga. El Zagal no puede  defender Vélez en ese momento y Boabdil se hizo con el control de Granada  capital. La Axarquía pasa a manos castellanas con la caída de Vélez Málaga.  Boabdil consigue que se le garantice la posesión del noroeste de la provincia  de  Granada  y  Almería  a  cambio  de  entregar  la  capital  almeriense  y  su  comarca. Málaga cae pese a la defensa de Hamet el Zegrí y su guarnición de  Gomeres. Los habitantes pasan a ser esclavos.  1488:   Los Reyes Católicos toman Vera, Mojácar, Níjar, Vélez Blanco, Vélez Rubio,  el  valle  de  Purchena  y  del  Almanzora,  Huéscar,  Benamaurel  y  Galera.  Se  trataba de la zona del señorío de Boabdil.  1489:   Baza  es  el  próximo  punto  de  conflicto.  El  Zagal  envía  a  Yahya  Alnayar  refuerzos  desde  Almería  y  su  alcalde  Muhammad  Hassán  refuerza  las  murallas. Con los refugiados de zonas conquistadas y las tropas de ayuda,  se  calcula  que  habría  unas  30.000  personas.  Los  cristianos  destruyen,  durante  un  mes,  su  rica  vega,  sobre  todo,  la  riqueza  de  sus  moreras.  En  junio  se  inicia  el  cerco.  El  sitio  fue  durísimo,  es  más,  ya  a  punto  de  abandonar el alcalde acepta rendirse dando incluso las posesiones del Zagal  de Almería y  Guadix. El 10 de diciembre se  firma  el  acuerdo  por  el que el  Zagal recibe las comarcas de Andaráx, Lecrín y Lanjarón, libres de cristianos  y  20.000  doblas.  A  los  diez  días  se  entrega  Almería  y  a  finales  de  mes  Guadix  (con  unos  10.000  habitantes)  todas  estas  plazas  y  sus  puntos  de  influencia  recibieron  capitulaciones  honrosas.  Granada  ciudad  debía  ser  entregada  al  recibir  Boabdil  sus  tierras,  pero  un  movimiento  a  favor  de  seguir la guerra se levanta en la capital. Mondújar y Alhendín son ocupadas  inmediatamente por el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba.  1490:   En  febrero  se  somete  a  la  Vega  a  una  sistemática  destrucción.  Las  tropas  castellanas  toman  la  torre  de  Roma.  La  idea  de  ocupar  algún  puerto  para  recibir  ayuda  exterior  fracasa  en  Almuñécar  para  Boabdil,  y  el  apoyo  que  surge en Guadix. El Zagal pasa a África.  1491:   Fernando el Católico, procedente de Sevilla, asienta por segunda vez, el Real  en los Ojos de Huécar, pero, tras castigar el valle de Lecrín, vuelve a la vega  y traslada el Real de los Ojos de Huécar a la alquería del Gozco, lo que dará  lugar  al  Real  del  Gozco  o  de  la  Vega.  Al  mismo  tiempo  se  ordena  la  construcción  de  la  ciudad  de  Santa  Fe  o  Real  de  Santa  Fe.  El  25  de  noviembre,  día  de  santa  Catalina,  se  firman  las  Capitulaciones  para  la  entrega de Granada. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

25

1492:   La toma de la capital se hace efectiva el 2 de enero de 1492. Boabdil recibe  una  serie  de  posesiones  en  las  Alpujarras  y  conserva  las  que  tenía  en  Granada, a excepción de la Alhambra.  1493:   Tras pasar un corto periodo en la localidad almeriense de Cobda, en torno a  Laujar,  y  la  cercanía  de  la  Alpujarra,  tan  propensa  a  rebelarse;  los  Reyes  Católicos obligan a Boabdil marcharse a África en octubre de 1493. 

Glosario de términos Abad: Dignidad superior de algunas colegiatas. Adarve: Camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas; en fortificación moderna, en el terraplén que queda después de construido el parapeto. Alcabala: Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta. Santa Fe recibía importantes aportaciones provenientes del privilegio de los 50.000 maravedíes situados sobre las alcabalas de los paños y del lino de Granada, otorgada por los Reyes Católicos el 18 de noviembre de 1499, y que se destinaban a la creación y mantenimiento y obras en el equipamiento urbano y los rudimentarios servicios comunitarios. Alcaide: Hasta fines de la Edad Media, encargado de la guarda y defensa de algún castillo o fortaleza. Posteriormente, encargado de la conservación y administración de algún sitio real. Alfaquí: Entre los musulmanes, doctor o sabio de la ley. Hombre de letras. Algarada: Tumulto causado por algún tropel de gente. Agrimensor: Hombre que se dedica a la agrimensura, es decir, al arte de medir terrenos. Alguacil: Oficial del concejo que desempeñaba funciones policiales como brazo ejecutor de la justicia local. El primer alguacil santaferino fue Pedro de la Cueva, designado en 1492 por Francisco de Bovadilla. Almena: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores. Almojarifazgo: Impuesto que se aplicaba a las mercancías que pasaban de un reino a otro en el momento de su introducción en el país Alquería: conjunto de cortijos o cortijada. Baluarte: Obra de fortificación que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los muros,

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

26

llamados de cortina, como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas. Barbacana: Obra avanzada y aislada para defender puertas de plazas, cabezas de puente, etc. Boyero: Hombre que cuida bueyes. Bula: Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja. Caballería: Porción de tierra que se repartía a los caballeros que habían contribuido a la conquista o a la colonización de un territorio. Suerte de tierra que, por la Corona, los señores o las comunidades, se daba en usufructo a quien se comprometía a sostener en guerra o en paz un hombre de armas con su caballo. Canónigo prebendado: Eclesiástico que tiene una canonjía, es decir una prebenda por la que se pertenece al cabildo de iglesia catedral o colegial. Cantoral: también conocido como libro del Coro. Libro de gran tamaño, cuyas hojas regularmente son de pergamino, en que están escritos los salmos, antífonas, etc., que se cantan en el coro, con sus notas musicales. Habitualmente con tapas de madera cubiertas de cuero y refuerzos y cierres de hierro y bronce. Capitán: Autoridad civil habilitada para entender en asuntos de guerra. Antiguamente eran los corregidores, gobernadores y alcaldes mayores. Cava o foso: Excavación profunda de carácter defensivo que circunda una fortaleza. Ceca: Casa donde se labra moneda. Chancillería: En principio se denominó Real Audiencia y Chancillería de Granada, y tuvo su origen en la reforma judicial iniciada por los Reyes Católicos, duplicando el Tribunal de Oidores o Chancillería de Valladolid y creando una nueva en Ciudad Real, esta última trasladada a la ciudad de Granada por Real Cédula de los monarcas en febrero de 1505. Chantre: Dignidad de las iglesias catedrales, a cuyo cargo estaba antiguamente el gobierno del canto en el coro. Concejo: Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional. También institución de carácter local que gobierna un municipio, se conoce también como ayuntamiento. Contino: oficiales nombrados directamente por los reyes con funciones indeterminadas para prestar sus servicios allí donde sus señores los requerían. Tenían diversas competencias y su función primordial era satisfacer la voluntad real.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

27

Cornisa: Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación. Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. Ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa. Corregidor: Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer funciones gubernativas. Correrías: Hostilidades que hace la gente de guerra, talando y saqueando la zona. Cuarto: Cada una de las suertes en que se divide una gran extensión de terreno. En Santa Fe, la división que establecieron los repartidores de la ciudad fortificada: cuartos de Córdoba, de Jaén y de Jerez. Derecho beneficial: A partir de Trento conviven clérigos con pleno derecho sobre sus oficios, con otros que han sido fundados y dotados por particulares disfrutando el “derecho beneficial”, lo que genera un cuerpo eclesiástico paralelo que escapaba del control de los obispos y responde a intereses familiares. Diezmo y medio diezmo de lo moriscos: Impuestos pagados en especie a la iglesia que afectaban a la agricultura y al tránsito de mercancías. Diócesis: Distrito o territorio en que tiene y ejerce jurisdicción espiritual un prelado, como un arzobispo, un obispo, etc. Ducado (moneda): Moneda que se usó en España hasta el siglo XVI. Después moneda imaginaria. El Real: Campamento de un ejército, y especialmente el lugar donde está la tienda del rey o general, y desde donde el monarca dirige la guerra; en Santa Fe identificamos en estos años tres reales: el de los Ojos de Huécar, de la Vega o del Gozco y el de Santa Fe. Emirato: Territorio gobernado por un emir (príncipe o caudillo árabe). Empalizada: Obra hecha de estacas clavadas en la tierra para defensa, o para atajar un paso. Escaramuza: Refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos. Riña, disputa o contienda de poca importancia. Género de pelea entre los jinetes o soldados de a caballo, que van picando de rodeo, acometiendo a veces y a veces huyendo con gran ligereza. Escribano: Persona que por oficio público está autorizada para dar fe de las escrituras y demás actos que pasan ante él. El escribano del Concejo era un oficio de nombramiento real, como correspondía a estos fedatarios públicos, en su doble función actuaria y fedataria, auxiliando tanto al concejo con la redacción de las actas capitulares como a los alcaldes en la administración de la justicia. El primer escribano del concejo en Santa Fe fue García de la Cámara, a quien los reyes hicieron merced del oficio en 1493. Sin embargo, a partir de 1513, la reina Juana I otorgó a la ciudad el privilegio de su nombramiento por el concejo, previa presentación del título real que les facultaba para el desempeño.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

28

Excelente: Moneda antigua que también recibe el nombre de ducado, durante el reinado de los Reyes Católicos.. Fanega: En la vega de Granada se utiliza como medida superficie para las tierras de secano. La equivalencia de una fanega se corresponde con 576 estadales, 64 áreas y 596 miliáreas. Franquicia: Exención que se concede a alguien para no pagar derechos por las mercaderías que introduce o extrae, o por el aprovechamiento de algún servicio público. Heredamiento: Hacienda o propiedad del campo. Homiciano: Hombre que comete un homicidio. Reo a quien legalmente se ha probado su delito, aunque no lo haya confesado a los que se concedía el perdón a cambio de servir en la guerra de Granada en Santa Fe. Muy extendido, sobre todo, en 1492, y conocido como “perdón de homiciano acogido al privilegio de Santa Fe”. Infante: Soldado que sirve a pie. Jurisdicción: Territorio en que un juez u otra autoridad ejerce sus competencias. Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5.572,7 metros. Maestrazgo: Dominio territorial o señorío del maestre de una orden militar. Maestre: Oficial general que se encargaba de prevenir y arreglar los mapas, planos y noticias instructivas de las circunstancias, calidad y situaciones del país en que se había de hacer la guerra. También le corresponde formar el plan de batalla y el de la marcha y campamentos del ejército. Maestresala: Criado principal que asistía a la mesa de un señor, presentaba y distribuía la comida y la probaba para garantizar que no contenía veneno. Maestrescuela: Dignidad de algunas iglesias catedrales, a cuyo cargo estaba antiguamente enseñar las ciencias eclesiásticas. Maravedí: Moneda española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que ha tenido diferentes valores y calificativos. Marjal: Medida agraria equivalente a 100 estadales granadinos o 528,42 metros cuadrados. Mayordomo de fábrica: Encargado de administrar en las iglesias, las rentas o derechos que se cobraban para repararlas y costear los gastos del culto divino. Mayordomo de propios: Encargado de administrar la heredad, dehesa, casa u otro género cualquiera de hacienda que tiene una ciudad, villa o lugar para satisfacer los gastos públicos.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

29

Mercader: Era antes la palabra usual en vez de comerciante; ahora tiene un uso literario, especialmente para referirse a los comerciantes de otras épocas, o peyorativo, para aludir al uso impropio o abusivo de esa actividad. Moneda forera: Tributo fiscal indirecto de la mayoría de los Estados medievales europeos que se pagaba al rey, a cambio de que éste no alterara la calidad de la moneda. Se hallaba sometido a él toda la población y se contabilizaba por fuegos en función del patrimonio. El tributo nació en Castilla como una compra del derecho de acuñación en las cortes de León (1202). Convertido posteriormente en tributo, fue abolido en 1724. Obrero: Figura que tenía competencia en el cuidado de las obras municipales. Oligarquía: Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social o familia. Ordenanzas: Disposiciones dictadas por una autoridad para la reglamentación de algo. En el caso de Santa Fe se redactan y aprueban con bastante retraso respecto a su fundación, ya que hubo que esperar a la consolidación de la propiedad y a que se desarrollara la explotación de las haciendas recibidas; y finalmente a que surgiera una auténtica actividad comercial, con artesanos y comerciantes realizando transacciones dentro y fuera de la villa. La regulación que significan las ordenanzas fue objeto de conflicto con Granada, fundamentalmente en lo que tocaba a la distribución y uso del agua. Palomero: Persona que trata en la venta y compra de palomas. Persona aficionada a la cría de estas aves. Patronato Regio: Derecho que tenía el rey de España de presentar sujetos idóneos para los obispados, prelacías seculares y regulares, dignidades y prebendas en las catedrales o colegiatas, y otros beneficios. Pedido: tributo que se pagaba en los lugares. Pellejero: Persona que tiene por oficio adobar o vender pieles. Peonía: Porción de tierra o heredad que, después de hecha la conquista de un país, se solía asignar a cada soldado de a pie para que se estableciese en él. Pica: Especie de lanza larga, compuesta de un asta con hierro pequeño y agudo en el extremo superior, que usaban los soldados de infantería. Pliegos de cordel: Obras populares, como romances, novelas cortas, comedias, vidas de santos, etc., que se imprimían en pliegos sueltos y para venderlos se solían colgar de unos bramantes puestos horizontalmente en los portales, tiendas y mercados. Portazgo: Gravamen de tránsito o peaje por el uso de caminos que accedían a las ciudades o por la entrada a éstas.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

30

Prebenda: Cualesquiera de los antiguos beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias catedrales y colegiatas; como la dignidad, el canonicato, la ración, etc. Pregonero público: Personaje que desempeñaba una función subalterna, realizando las comunicaciones públicas del concejo a los vecinos en los lugares y momentos de máxima concurrencia, que a la sazón eran la puerta de la iglesia los domingos a la salida de la misa mayor. Privilegio: Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia. También se le denomina al documento en que consta la concesión de dicho privilegio. Procurador síndico o personero: Representaba a la ciudad en los pleitos que se veían en Granada o en otras instituciones Propios: Heredad, dehesa, casa u otro género cualquiera de hacienda que tiene una ciudad, villa o lugar para satisfacer los gastos públicos. Los de un municipio o entidad local menor no afectos al uso común de los vecinos sino a producir rentas patrimoniales. Puerta levadiza: Portón que se ponía sobre el foso y podía levantarse por medio de poleas y cuerdas o cadenas para impedir la entrada a la fortaleza. Rastro: El espacio físico que ocupa el rey y las cinco leguas en su redonda se denominaban rastro, y es un lugar jurisdiccionalmente privilegiado en el que el monarca actúa impartiendo justicia en primera instancia. Real: En un campamento, sitio donde está la tienda del rey o del general. Por extensión, sitio en que acampa un ejército. Otra de sus acepciones atiende a la antigua moneda de plata española, de vellón, equivalente a treinta y cuatro maravedíes. Rebato: Acometimiento repentino que se hace al enemigo. Regatón: Profesión de revendedor o intermediario de comestibles. Repartimiento: En Andalucía, Aragón, Mallorca y Levante, sistema seguido en la repoblación, después de su reconquista cristiana en la Edad Media, consistente en una distribución de casas y heredades de las poblaciones reconquistadas entre los vencedores de la contienda. El 25,62% procedía de Castilla-León, el 23,15% de Andalucía, el 11,82% de Castilla-La Mancha, el 6,90% de Extremadura, el 3,45% del Reino de Granada, el mismo porcentaje de extranjeros y el resto de las comunidades no superaron el 2%. Romance: Novela o libro de caballerías, en prosa o en verso. Sacristán: Hombre que en las iglesias tiene a su cargo ayudar al sacerdote en el servicio del altar y cuidar de los ornamentos y de la limpieza y aseo de la iglesia y sacristía. Dignidad eclesiástica a cuyo cargo estaba la custodia y guarda de los

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

31

vasos, vestiduras y libros sagrados, y la vigilancia de todos los dependientes de la sacristía. Suerte: Parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes. Tapial: Trozo de pared que se hace con tierra amasada. Tetrástico: En literatura, composición que consta de cuatro versos. En Santa Fe, tras la construcción de la ciudad, el marqués de Cifuentes, uno de los nobles que acompaña a los Reyes Católicos en la fase final de la guerra de Granada, encarga al humanista italiano Pedro Mártir de Anglería., por entonces en Granada, un tetrástico para celebrar la fundación de la ciudad. Composición que se hizo en letras de plomo sobre piedra y que se colocó en el exterior de la puerta de Loja, donde se encuentra en la actualidad. Torre vigía: Edificio fuerte, más alto que ancho, y que sirve para defenderse de los enemigos desde él, o para defender una ciudad o plaza. Construcción en alto para registrar el horizonte y dar aviso de lo que se descubre. Trapero: Persona que se dedica al comercio de trapos. Particularmente, la que va por la calle, generalmente con un gran saco, comprando, en las casas de donde le llaman, trapos, papel y cosas viejas. Traza: Diseño que se hace para la fabricación de un edificio u otra obra. Vasallo: Súbdito de un soberano o de cualquier otro gobierno supremo e independiente. Persona que reconoce a otra por superior o tiene dependencia de ella. El que debía servicio personal a su señor. Vecino: En la Edad Moderna se aplica al habitante, habitualmente hombre adulto y cabeza de familia, que tenía carta de vecindad. Los padrones eran de vecinos y, depende de la época y el lugar geográfico había que multiplicar por una cantidad el número de vecinos para calcular los habitantes reales de ese lugar. Existía el vecino mañero, que era aquel que, en el siglo XVIII, se avecindaba en distintos sitios para eludir pagar tributos en cualquiera y disfrutar en todos de las ventajas correspondientes. Vecindad: Despacho o título que se daba a alguien para que fuese reconocido como vecino de un municipio.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

32

Bibliografía   Castilla  Pérez,  Roberto  (ed.  lit.).  Comedias  de  Santa  Fe  de  Lope  de  Vega:  Los  hechos  de  Garcilaso  de  la  Vega  y  Moro  Tarfe;  El  cerco  de  Santa  Fe.  Santa  Fe:  Ayuntamiento, 2008. ISBN: 978‐84‐936334‐3‐1.  Fernández  Aparicio,  Miguel  Ángel.  Santa  Fe,  traza  y  orden.  Santa  Fe:  [Granada]:  s.n., 2006. ISBN 84‐689‐7721‐7.  García Pulido, Luis José; Orihuela Uzal, Antonio. “Nuevas aportaciones sobre las  murallas y el sistema defensivo de Santa Fe (Granada)”. Archivo Español de Arte,  LXXVIII, 2005, 309, págs. 23‐43. ISSN: 0004‐0428.  García  Pulido,  Luis  José;  Orihuela  Uzal,  Antonio.  “La  imagen  de  Santa  Fe  (Granada) en la sillería del coro bajo de la Catedral de Toledo”. Archivo Español  de Arte, LXXVII, 2004, 307, págs. 247‐266. ISSN: 0004‐0428.  Guillén  Marcos,  Esperanza.  Santa  Fe.  Granada:  Diputación,  2003.  ISBN:  84‐7807‐ 344‐2.  Caballero Pérez, Miguel; Góngora Ayala, Pilar. “Aportación de la Comunidad de  Madrid  al  redoblamiento  de  Santa  Fe  (1492)”.  Actas  del  Primer  Congreso  del  Instituto  de  Estudios  Históricos  del  Sur  de  Madrid,  Pinto,  octubre  de  2003,  págs.  ¿?. ISSN: 165‐1514.  Nitz,  Hans‐ Jürgen. ʺLos principios de planificación  en  la fundación de la  ciudad  de  Santa  Fe  En  Granada  (1491).  Una  aportación  al  modelo  de  ciudad  colonial  española en Américaʺ, Cuadernos Geográficos, 27, 1997, págs. 111‐129. ISSN: 0210‐ 5462.  Peinado  Santaella,  Rafael  G.  “Un  espacio  aristocrático:  Propiedad,  formas  de  explotación  de  la  tierra  y  poblamiento  en  el  sector  occidental  de  la  vega  de  Granada,  a  finales  de  la  Edad  Media”.  Fundamentos  de  Antropología,  6‐7,  1997,  págs. 232‐244. ISSN: 1132‐1717.  Espinosa  Cabezas,  Ángel.  Santa  Fe.  Aproximaciones  geográfico‐históricas.  Granada:  Ayuntamiento  de  Santa  Fe,  Empresa  Pública  del  Suelo  de  Andalucía;  Librería Hidalgo, 1995. ISBN: 84‐7807‐344‐2.  Peinado  Santaella,  Rafael.  La  fundación  de  Santa  Fe  (1491‐1520).  Estudio  y  documentos. Granada: Universidad, 1995. ISBN: 84‐338‐2014‐1.  Ramos Prieto, Domingo Antonio; Cabrera Piña, Francisco. “Santa Fe la Real de la  Vega  de  Granada.  Aproximación  a  su  geografía  e  historia”.  XII  Coloquios  Metodológicos.  Granada,  del  11  al  13  de  marzo  de  1992,  págs.  297‐307.  Granada: 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

33

Asociación  de  Profesores  de  Geografía  e  Historia  de  Bachillerato  de  Andalucía  “Hespérides”, 1992.  Gómez Torres, Jesús Juan [et al]. Cómo y por qué se fundó Santa Fe. S.l: s.n., 1989.  Suárez  Fernández,  Luis;  Mata  Carriazo  Arroquia,  Juan  de.  “Campamento  del  Gozco  y  villa  de  Santa  Fe”.  Historia  de  España,  obra  dirigida  por  Ramón  Menéndez Pidal, tomo XVII. La España de los Reyes Católicos (1474‐1516), vol. 1,  cap. XXXIX, 3ª ed. 1983, págs. 809‐821. ISBN: 84‐239‐4819‐6.  Lapresa  Molina,  Eladio,  Santa  Fe:  Historia  de  una  ciudad  del  siglo  XV.  Granada,  Universidad, 1979.  Lapresa Molina, Eladio. [Santa Fe, la ciudad de las Capitulaciones, panorámica de  su nacimiento]. [Texto impreso]. Discurso / del…Eladio Lapresa Molina…el 31 de  marzo  y  Contestación…  Marino  Antequera  García.  Granada:  Real  Academia  de  Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias, 1979.  Carrasco Urgoiti, María Soledad. “El cerco de Santa Fe de Lope de Vega, ejemplo  de comedia épica”. Homenaje a William L. Fichter estudios sobre el teatro antiguo  hispánico  y  otros  ensayos  /  coord.  por  A.  David  Kossoff,  José  Amor  y  Vázquez,  1971, págs. 115‐125.  García Ortiz de Villajos, Cándido. Santa Fe. Granada: Ayuntamiento de Santa Fe;  Ayuntamiento de Granada; Diputación Provincial de Granada, 1929.  Don  Fernando  del  Pulgar:  relación  verdadera  de  los  arrestos,  y  valentías  de  este  esforzado Caballero, que puso en la Mezquita de Granada, quando era de Moros,  el Ave María. Córdoba: Imprenta de Don Rafael García Rodríguez..., [18??].                       

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

34

Notas

1

Detalle del fresco de la Sala de las Batallas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, del siglo XVI. Obra de Granello, Tavarón, Castello y Cambiasso, pintada en 1585, sobre la victoria militar de Juan II de Castilla sobre los de Granada, el 1 de julio de 1431, en las proximidades de la ciudad de Granada. 2 Plano de los emplazamientos hipotéticos del Real del Gozco o de la Vega y la ciudad de Santa Fe, en Luis José García Pulido y Antonio Orihuela Uzal, “Nuevas aportaciones sobre las murallas y el sistema defensivo de Santa Fe (Granada), Archivo Español de Arte, nº 309, Madrid, 2005, p.33. 3 Perspectiva aérea idealizada con el sistema defensivo y la disposición del Real de Santa Fe, dibujo de Luis José García Pulido y Antonio Orihuela Uzal, “Nuevas aportaciones sobre las murallas y el sistema defensivo de Santa Fe (Granada), Archivo Español de Arte, nº 309, Madrid, 2005, p. 41. 4 Plano de población de Santa Fe. Autor Francisco Quintillán, ca. 1777. Archivo Municipal de Santa Fe, Mapas, planos y dibujos, 1. 5 Reconstrucción del plano del centro de la ciudad de Santa Fe, señalando los edificios principales entorno a la Plaza en el siglo XVI, en Esperanza Guillén Marcos, Santa Fe. Granada: Diputación, 2003, p. 62-63.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

Índice      En el punto de mira …………………………………………………………………… 1‐2    Campamento y ciudad ………………………………………...……………………… 3‐5    En la tierra de promisión …………………………………….……………………… 6‐10    Fama y fortuna …….………………………………………………………………... 11‐18   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

1

1.  Completa  los  nombres  de  los  sitios  con  la  ayuda  de  las  letras que aparecen en la parte inferior del mapa de la Vega  de  Granada,  a  finales  del  siglo  XV.  Alquerías:  Abohali  o  Beneali,  Alitaje,  Ansola,  Aragoteja,  Ascorosa,  Aynalabrax,  Belicena,  Bordonal,  Búcor,  El  Saws  (El  Jau),  Chauchina,  Cijuela,  Daimuz,  Daragoleja,  Daralnayar,  Galafe,  Gozco,  Juzeila,  Láchar,  Trasmulas,  Úllar,  Velaumín  y  Zujaira.  Torres, reales, villas o fortalezas: Castillo de Abdón, Torre  de Huécar, Ojos de Huécar, Real del Gozco, Torre de Roma,  Santa Fe y Castillo de Tajarja. 

1.__Z__  2 __Z____  3. ___R_ D_ ____A_  4. __N__A____  5. ____A__ _ ___E___  6. __ ___S   7. ____E _E _O__   8. ___S _E_ ___C__   9. __A_ D__ ____O  10. __N__ _E 

11. _____Z  12.____G_____  13. ____O____  14. ___U_____  15. ______A  16. ___A_  17. ____F_  18. ____L_____  19._E______  20.__I____ 

21. A_______  22. __S___  23. ____I__  24. __C__  25. ______L_ D_ __D__  26. ___I____   27. ____O___  28. __L__  29. __S_____ _E ___A___ 30. __A______ 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

2

2. ¿Cuál es el significado de las tomas de Zahara de la Sierra y Alhama de  Granada?                    3. Explica lo que significa la conquista de la ciudad de Loja.                    4. ¿Qué factores explican el derrumbe del aparato político militar nazarí?                                   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

3

1. Define el término tetrástico.                      2. Según el tetrástico de Pedro Mártir de Anglería ¿por qué se dio el nombre de  Santa Fe a la ciudad?                  3. ¿Qué significa el término de Real en el contexto de la Guerra de Granada?                  4. ¿Cuántos reales hubo en lo que hoy corresponde el término municipal de Santa Fe,  cómo se llamaban y cuándo se instalaron?               

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

4

5. Santa  Fe fue una fortaleza, la última fortificación cristiana que se levantó en la  conquista de Granada: sitúa en este dibujo los principales elementos del fortín de  Santa Fe. Establece la correspondencia entre el número y el nombre del elemento:   

    __ Murallas 

__ Torres defensivas __ Saeteras 

__ Puerta de Loja 

__ Almenas 

__ Plaza de armas 

__ Puerta de Sevilla 

__ Adarve 

__ Torre de Santiago 

__ Puentes levadizos 

__ Barbacanas 

__ Cava 

           

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

5

6.  Localiza  en  el  plano  de  Francisco  Quintillán  (hacia  1777)  los  siguientes  elementos:  Puerta  de  Loja,  Puerta  de  Jaén,  Puerta  de  Sevilla,  Plaza  de  armas,  Iglesia,  Torre  de  Santiago,  Placeta  de  la  Noria,  Placeta  de  Santiago,  Placeta  de  Gadeas, Pósito, Cabildo, Hospital y Casa Real.   

 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

6

1.  La  fundación  de  la  ciudad  fue  un  proceso  que  se  denomina  repartimiento,  duró  unos  dos  años  (1492‐ 1494),  define  el  concepto  de  repartimiento  unido  al  concepto de repoblación.                    2. Define los siguientes términos a finales del siglo XV:    Marjal:        Fanega (como medida de superficie):        Maravedí:        Real:        Ducado o excelente:        Vecino:       

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

7

3. Explica la diferencia entre caballería y peonía en el repartimiento de Santa Fe.          4. Numera los cuartos de Santa Fe localizados en el plano de Francisco Quintillán:   __ Córdoba   __ Jerez   __ Jaén.                                                                 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

8

5. El 3 de junio de 1492 se produjo el primer amojonamiento de Santa Fe: ¿en qué  consiste el amojonamiento de un municipio?          6. La previsión inicial del repartimiento de Santa Fe consistió en repartir la ciudad  y  las  tierras  del  término  municipal  a  doscientos vecinos,  aunque las cifras elevan  este número a doscientos tres. La procedencia geográfica de estos vecinos fue muy  diversa,  destacando  sobre  todo  los  que  procedían  las  comunidades  autónomas  Castilla  y  León,  Andalucía,  Castilla  la  Mancha  y  Extremadura.  Completa  en  la  siguiente tabla las celdas vacías.       Regiones 

Caballeros 

Peones 

Vecinos 

17 

 

52 

Andalucía 

 

24 

 

Castilla la Mancha 

 

14 

24 

%

Extremadura 





 

%

Reino de Granada 



 

 

3,45%

Extranjeros 



 



%

Murcia 

 





%

Aragón 



 

 

1,48%

La Rioja 



 



%

Navarra 



 

 

0,99%

Asturias 



 



%

Baleares 

 





%

15 

 

38 

%

 

 

203 

100%

Castilla y León 

No especificados  TOTAL 

Porcentaje  % 23,15%

*Fuente: R. Peinado Santaella. La fundación de Santa Fe (1491‐1520). Estudio y documentos. Granada:  Universidad, 1995, p. 35.   

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

9

7.  Una  estimación  que  quiere  aproximarse  más  a  la  realidad  debería,  al  menos,  multiplicar  por  cuatro  (por  término  medio  cada  familia  tendría  de  cuatro  a  cinco  miembros) el número de vecinos propietarios, lo que, en definitiva, nos llevaría a  una población próxima al millar de habitantes en los primeros años de Santa Fe. El  repartimiento  de  Santa  Fe  encuadra  a  los  primeros  cabezas  de  familia  en  una  veintena de oficios que recogemos en la siguiente tabla:    Oficios 

Caballeros 

Peones 

Total 

Agrimensor 







Albañil 







Alcaldes, etc… 







Bachiller 







Barbero 







Boticario 







Boyero 







Campanero 







Carnicero 







Criados 

11 



11 

Escribano 







Hortelano 







Labrador 







Mercader 







Palomero 







Pellejero 







Porquerizo 







Regatón 







Repostero 







Sastre 







Trapero 







Zapatero 







26 

18 

44 

TOTAL 

*Fuente: R. Peinado Santaella. La fundación de Santa Fe (1491‐1520). Estudio y documentos. Granada:  Universidad, 1995, p. 37. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

10

‐ Explica en qué consisten los siguientes oficios:      Agrimensor:        Alcalde:        Boyero:        Campanero:        Escribano:        Mercader:        Palomero:        Pellejero:      Regatón:        Trapero: 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

11

      1. Relata de forma narrativa los dos romances siguientes:     ‐La hazaña de Hernán Pérez del Pulgar  ‐El lance de Tarfe y Garcilaso o Triunfo del Ave María  

  PÉREZ  DE  HITA,  Ginés:  Historia  de  los  bandos  Zegríes  y  Abencerrajes.  Primera parte de las Guerras Civiles de Granada, 1595, p. 277‐283. 

[Lance de Garcilaso y Tarfe o Triunfo del Ave María]  Cercado está Santa Fe – con mucho lienço encerado,  al derredor muchas tiendas – de seda y oro brocado,  Donde están duques y condes, – señores de grande estado  y otros muchos Capitanes – que lleva el Rey Don Fernando;  Todos de valor crecido, – como ya lo abréys notado  en la guerra que se ha hecho – en el granadino estado.  Quando a las nueve del día – un Moro se ha demostrado,  encima un Caballo negro – de blancas manchas manchado,  Cortados ambos ocicos, – porque lo tiene mostrado  el Moro, que con sus dientes – despedace a los Christianos.  El Moro viene vestido – de blanco, azul, encarnado  y debaxo esta librea – traya un muy fuerte jaco,  Y una lança con dos hierros – de azero muy templado,  y una adarga hecha en Fez – de un ante rezio estremado.  Aqueste perro, con befa, – en la cola del Caballo,  la sagrada Ave María – llevava, haziendo escarnio;  Llegando junto a las tiendas, – desta manera ha hablado: 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

12

– “¿Quál será aquel Caballero – que sea tan esforçado,  que quiera hazer conmigo – batalla en aqueste campo?  Salga uno o salgan dos, – salgan tres o salgan quatro;  el Alcayde de los Donzeles – salga, que es hombre afamado;  Salga esse conde de Cabra – en la guerra experimentado;  salga Gonçalo Fernández, – que es de Córdova nombrado,  Ó si no Martín Galindo, – que es valeroso soldado;  Salga esse Puerto Carrero – señor de Palma esforçado,  Ó el bravo Don Manuel – Ponze de León llamado,  (aquel que sacara el guante – que por industria fué echado  donde estavan los leones – y él lo sacó muy osado);  Y sino salen apuestos, – salga el mismo Rey Fernando,  que yo le daré a entender – si soy de valor sobrado.  Los Caballeros del Rey – todo lo están escuchando,  cada uno pretendía – salir con el Moro al campo.  Garcilasso estava allí, moço gallardo, esforçado,  licencia le pide al Rey – para salir al pagano.  “Garcilasso, soys muy moço – para cometer tal caso;  otros ay en mi Real – que darían mejor recaudo”.  Garcilasso se despide – muy confuso y enojado  por no tenella licencia – que al Rey le ha demandado;  Pero muy secretamente – Garcilasso se avía armado,  y en un Caballo morzillo – salido se avía al campo;  Nadie no le ha conocido, – porque sale disfraçado;  fuésse donde estava el Moro, – desta suerte le ha hablado:  “Agora verás el Moro – si tiene el Rey Don Fernando 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

13

Caballeros valerosos – que salgan contigo al campo.  Yo soy el más menor dellos – y vengo por su mandado”.  El Moro quando lo vido – en poco lo avía estimado,  y dize de aquesta suerte: “yo no estoy acostumbrado  Hazer batalla campal – sino con hombres barbados;  buélvete, rapaz, le dize, – y venga el más estimado”.  Garcilasso con enojo, – puso piernas al Caballo,  y arremete para el Moro, – y un gran encuentro le ha dado.  El Moro que aquello vido – rebuelve ansí como rayo;  comienzan la escaramuça – con un furor muy sobrado.  Garcilasso, aunque era moço, mostrava valor sobrado,  dióle al Moro una lançada – por debaxo del sobaco,  el Moro cayera muerto, – tendido se avía en el campo.  Garcilasso con presteza – del Caballo se ha apeado,  cortado le ha la cabeça – y en su arçón la ha colgado.  Quitó el Ave María – de la cola del Caballo,  y hincando las rodillas – con devoción la ha besado  y en la punta de su lança – por vandera avía colgado.  Subió en su Caballo luego – y el del Moro avía tomado,  cargado destos despojos – al real se avía tornado  Donde están todos los grandes, – también el Rey Don Fernando;  todos tienen a grandeza – aquel hecho señalado;  También el Rey y la Reyna – mucho se han maravillado  en ser Garcilasso moço – y aver hecho un tan gran caso.  Garcilasso de la Vega – desde allí se ha intitulado,  porque en la Vega hiziera – campo con aquel pagano.

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

14

MONTERSON,  Barbara  J.:  Critical  editions  of  Spanish  artistic  ballads  (Romanceros  artísticos.  1580‐1650.  Romanceros  varios,  1640).  [Nueva  York]:  e.a.,  2001.  XXXVI.  Figura  en  las  ediciones  de  1643,  1655  y  1664,  y  en  D115.  Hay  un  romance  de  Segunda Silva, 1550 y 1552 (fol. 71 y 73, respectivamente). 

XXXVI [La hazaña de Hernán Pérez del Pulgar]  Santa Fe, cuán bien pareces ‐ en la Vega de Granada,  toda cercada de muros, ‐ de torres bien torreada,  una cava a la redonda, ‐ de toda te cerca y baña;  fundóte el rey don Fernando, ‐ doña Isabel en compaña,  y otros muchos caballeros ‐ de la nobleza de España.  Con el secreto silencio ‐ y resplandor de Dïana,  una noche que hacía ‐ muy resplandeciente y clara,  noche que huelgan los moros ‐ y la estiman más que el alma  ‐más que el sábado el judío, ‐ más que el cristiano la pascua  del venturoso Bautista, ‐ a quien la iglesia señala,  por uno de sus mayores ‐ que en los nacidos se halla‐,  aquesta noche los moros ‐ hacen grande fiesta y zambra,  no en la Vega ni en Xenil, ‐ como era su antigua usanza,  porque de temor las fiestas ‐ hacen a puerta cerrada,  y luego el siguiente día ‐ una suiza gallarda  de moros y de cristianos, ‐ toros y juegos de cañas,  que resplandece en la Vega ‐ la luz de sus luminarias.  Parte Fernando el Pulgar ‐ desde Santa Fe a Granada  en una yegua por posta ‐ tres horas antes del alba,  que pretende hallarse en ella ‐ aunque por punta de lanza;  aunque va de Santa Fe, ‐ nunca de la fe se aparta. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

15

Las señas que Pulgar lleva ‐ diré, si bien me acordaba:  una jacerina cota, ‐ fina, y de tan fina malla  que cabe dentro de un puño ‐ de menuda y de liviana;  lleva un pergamino escrito ‐ de la que es llena de gracia  y truxo al Verbo divino ‐ recogido en sus entrañas;  llevaba un coleto de ante ‐ que a la nieve se compara,  sin cuchillada ni golpe ‐ porque con ellas repara;  su cadena de oro al cuello ‐ con una cruz de esmeraldas,  con un brahón recogida; ‐ y por gala y sobregala  llevaba un bohemio verde ‐ de faxas con cuatro mangas,  las cortas bien guarnecidas ‐ y acuchilladas las largas;  un sombrero a lo francés ‐ acairelado de plata,  y entre cairel y cairel ‐ hilas de aljófar sembradas;  penacho grande y caído ‐ entre la copa y la halda,  por cintillo una cadena ‐ y un diamante por medalla;  pendiente de la pretina ‐ llevaba una rica daga,  que brocal, puño y contera ‐ es lo mismo que la espada;  la hoja, no hay que pedir ‐ sino el brazo que la manda,  que ha derramado con ella ‐ tanta y más sangre pagana  que Altaclara ni Joyosa, ‐ ni Tizona ni Colada,  ni con Durindana Orlando ‐ ni el fuerte Urgel con su maza;  lleva bordado en los tiros ‐ dos serpientes cara a cara  que parece que están vivas ‐ y a los vivos amenazan;  lleva unas botillas blancas ‐ que revientan de apretadas,  la de la pierna derecha ‐ hasta el tobillo arrugada;  con la rosa de la liga ‐ lo más de la media tapa. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

16

Con esto llegó a dar vista ‐ a la invencible Granada;  apeóse de la yegua, ‐ que por doquiera se vaya,  confïado en su valor, ‐ con que todo lo allanaba.  No va por la Puerta Elvira, ‐ que sabe que está cerrada;  va por la Puerta del Rastro, ‐ que halló durmiendo las guardas;  quiso Dios y su ventura ‐ que el Darro le diese entrada  por el hueco de la puente ‐ hasta llegar a la escala,  que a veces Dios a los suyos ‐ los cubre con telarañas.  Baxa por la Herrería ‐ que aloja a la Vivarrambla,  entra por el Zacatín, ‐ con el rey moro encontraba.  El rey le dixo, “¿Qué gente?”, ‐ y él sin turbarse palabra,  porque la arábiga lengua ‐ corta como la cristiana  le dice, “Soy Redüán, ‐ que soy de fiestas mañana,  porque hago en la süiza ‐ una figura gallarda.”  “¿Qué figura?”, dixo el rey, ‐ no entendiendo que le engaña;  “Hago a Fernando el Pulgarque parezco hasta en el habla,  que este vestido traigo ‐ me lo hizo una cristiana  que parece ser el mismo ‐ que Pulgar viste y calza”.  El rey quedó tan contento ‐ de su bizarría y gala  que mandó darle un caballo ‐ para que a las fiestas salga.  Dando vuelta a la ciudad ‐ se vino a la Vivarrambla,  do vido estar un castillo ‐ hecho de madera y tabla  y una cava a la redonda ‐ que todo lo cerca y baña;  preguntó en algarabía ‐ cómo el castillo se llama;  dicenle que Santa Fe, ‐ que han de rendirla y ganarla;  rïose desto Pulgar, ‐ y dice, “Perra canalla 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

17

no os veréis en ese gozo ‐ si Dios me guarda mañana.”  Y estando en estas razones, ‐ vió un moro con un hacha,  la cual hacha le quitó ‐ y tan gran golpe le daba  que le dexara por muerto ‐ tendido junto a la cava  y con el hacha encendida ‐ pegaba fuego a las casas.  Unos dicen, “¡Fuego, fuego!”, ‐ otros dicen, “¡Agua, agua!”;  otros dicen que es rebato ‐ que viene de la Alpujarra  otros dicen que es Pulgar ‐ que estaba dentro en Granada  y Pulgar se andaba entre ellos ‐ lleno de cólera y rabia.  Fuése hacia la mezquita ‐ y hallóla desocupada  y en lo más alto que pudo ‐ adonde su mano alcanza,  puso el pergamino blanco ‐ de la que es llena de gracia,  y una antorcha junto a él, ‐ encendida, en una escarpia.  Y cuando ya amanecía, ‐ en casa del rey se entraba  por cobrar aquel caballo, ‐ del rey no perder la manda;  el rey tenía ya mandado ‐ a los crïados de casa  que le dieran a escoger ‐ el caballo que gustara;  escoge un caballo blanco ‐ que a la nieve se compara,   enjaezado de oro, ‐ las herraduras de plata;  caballo que en treinta pasos ‐ corre, galopa, y para,  con el sutil de un cabello ‐ le hace tener a raya.  Con una marlota azul ‐ toda de perlas sembrada,  baxóse a la Plaza Nueva ‐ y de allí a la Vivarrambla;  los moros habían puesto ‐ un rey Fernando de paja,  y un moro hecho de bulto ‐ que una azagaya le pasa;  allí se enojó Pulgar ‐ con ira y cólera brava; 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

18

dexa caer la marlota ‐ metiendo mano a la espada,   y al que halló por delante ‐ de claro en claro lo pasa.  Llevánle la nueva al rey ‐ que estaba dentro en la Alhambra;  cuando el rey baxó con gente, ‐ Pulgar en Santa Fe estaba. 

© Archivo Municipal de Santa Fe, abril de 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.