En este programa encontrarán los títulos de los trabajos de investigación que se presentarán

Bienvenida EL COLEGIO MEXICANO DE REUMATOLOGÍA Y SU XXXII CONGRESO E n este programa encontrarán los títulos de los trabajos de investigación que se

22 downloads 22 Views 306KB Size

Recommend Stories


En este artículo se presentan los trabajos realizados
Boletín IIE Tendencias tecnológicas Análisis de estabilidad de la presa “Tepuxtepec” Ulises Mena Hernández, Oliver Elimelec Nava Tristán e Ismael Ed

Los que se perdieron
CHINKAQKUNA Los que se perdieron 2 CHINKAQKUNA Los que se perdieron CHINKAQKUNA Los que se perdieron 3 Cajas con los restos humanos del caso

Los autores que se adhieren a este modelo
La utilización de los objetivos como criterio de eficacia organizacional EMILIO ALONSO RAMOS * INTRODUCCIÓN L os autores que se adhieren a este mod

En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se
DIBUJOS ORIGINALES En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se ofrecen de forma separada en los formatos qu

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS
LOS TRABAJOS Y LOS DIAS CRONICA DE SEIS MESES EL EXCMO. SR. DON JOSE MARIA ARELLANO, VICEPRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACION FORAL Y PRESIDENTE DE LA I

Story Transcript

Bienvenida EL COLEGIO MEXICANO DE REUMATOLOGÍA Y SU XXXII CONGRESO

E

n este programa encontrarán los títulos de los trabajos de investigación que se presentarán en este XXXII Congreso del Colegio Mexicano de Reumatología. Este congreso representa el primero que se efectuará después de un año completo de labores ya bajo la denominación de Colegio.

Vale la pena mencionar que en este evento se ha dado prioridad a la presentación de trabajos de investigación, que como es de suponerse, representan en buena medida la productividad científica de la Reumatología mexicana. Este tipo de distribución de los tiempos del evento, tiene la intención de otorgar un foro adecuado especialmente, en el tiempo disponible para la presentación de los trabajos mencionados, y permitirá la presentación oral de 70 trabajos en los diferentes formatos de sesiones que se han diseñado para tal efecto, así como la presentación en cartel de otros 180, para un total de 250 trabajos. De especial interés resulta el que todas las sesiones de presentaciones orales, aunque con diferencias como la presencia o no de un relator y el de ser ó no simultáneas, dan un tiempo breve pero razonable para discutir y comentar con propiedad los diferentes resultados, esto es, se dispondrá de 10 minutos para la presentación del trabajo y de 5 minutos para la discusión y comentarios en todos los casos. Con este tipo de programación el Comité Científico del XXXII Congreso del Colegio Mexicano de Reumatología desea hacer llegar a sus miembros y a la comunidad médica, lo que se ha avanzado cuantitativa y cualitativamente en la capacidad generadora de conocimiento en nuestra agrupación y es necesario conceder a esta producción científica mexicana en su gran mayoría, el papel de actividad sustantiva del congreso, es decir, este congreso nos reflejará en nuestra realidad académica y permitirá obtener retroalimentación, misma que esperamos colabore a la generación de un círculo virtuoso.

¡Nos vemos en Guadalajara!

Dr. Mario Alberto Garza Elizondo Presidente del Colegio Mexicano de Reumatología

guadalajara

jalisco

Comité ejecutivo

2003-2004

COLEGIO MEXICANO DE REUMATOLOGÍA, A.C. Dr. Mario Alberto Garza Elizondo Presidente Dr. Carlos Pineda Villaseñor Vice-Presidente Dr. Arnulfo H. Nava Zavala Secretario Dr. Manuel Robles San Román Tesorero

Vocales Dr. Emilio Casas Mercado Capítulo Centro Dra. Iliana Gabriela Holguín Dorador Capítulo Centro-Sur Dr. Francisco Javier Aceves Ávila Capítulo Jalisco Dra. Coralia Romana Guzmán Cruz Capítulo Michoacán Dr. Dionicio Ángel Galarza Delgado Capítulo Noreste Dra. Luz Estela Varela Robles Capítulo Noroeste Dra. Blanca Lilia Loya Merino Capítulo Norte Dr. Francisco Javier Escalante Triay Capítulo Sureste Dra. Beatriz González Álvarez Capítulo Veracruz

2

congreso

guadalajara

Comité científico COMITÉ CIENTÍFICO EXTENDIDO DEL XXXII CONGRESO MEXICANO DE REUMATOLOGÍA Dr. Mario A. Garza Elizondo Presidente del CMR Dr. Carlos Pineda Villaseñor Vicepresidente del CMR Dr. Manuel Robles San Román Tesorero del CMR Dr. Arnulfo H. Nava Zavala Secretario del CMR Dr. Efraín Díaz Jouanen Coordinador del Comité Científico Dr. Luis Javier Jara Quezada Coordinador del Comité de Enseñanza e Investigación del CMR Dra. Carmen Navarro González Miembro del Comité de Enseñanza e Investigación Dr. Rolando Espinosa Morales Miembro del Comité Científico Dr. Francisco Javier Aceves Ávila Comité Local Dr. Hilario Ávila Armengol Comité Local Dra. Guilaisne Bernard Medina Comité Local Dr. Javier Orozco Alcalá Comité Local Dr. Ignacio García de la Torre Comité Local

congreso

guadalajara

3

Presentación Congreso

E

l Colegio Mexicano de Reumatología (CMR) es una agrupación científica compuesta por médicos e investigadores interesados en el estudio de las enfermedades reumáticas.

El CMR está compuesto por 375 socios activos distribuidos a lo ancho y largo de nuestro territorio nacional. Los estados, en su mayoría se encuentran agrupados en 9 capítulos. Acorde con los estatutos, entre sus fines y objetivos se encuentran: 1. Divulgar los conocimientos e información concerniente a las enfermedades reumáticas 2. Impulsar la enseñanza de la Reumatología en las escuelas y facultades de medicina. 3. Cooperar para la unificación de la nomenclatura, clasificación y criterios sobre las enfermedades músculo-esqueléticas. 4. Fomentar la investigación en la especialidad, desarrollar actividades con el fin de ayudar a resolver los problemas de profilaxis, tratamiento y rehabilitación de los enfermos reumáticos. 5. Organizar sesiones y reuniones científicas, publicaciones y otros medios que estimulen la investigación y el avance de los conocimientos sobre este grupo de enfermedades. 6. Establecer y mantener relaciones con las organizaciones similares en el extranjero, con las ligas y sociedades.

4

guadalajara

Actividades del Congreso

Para cumplir con estos fines, el CMR realiza anualmente el Congreso Mexicano de Reumatología. Este evento científico es el foro máximo para el intercambio de información acerca de los más recientes informes científicos sobre patogénesis y tratamiento de las enfermedades reumáticas. En esta ocasión celebraremos el XXXII Congreso Mexicano de Reumatología en la ciudad de Guadalajara durante los días 12 al 17 de febrero de 2004. El programa académico contará con las ya tradicionales actividades científicas que incluyen: cursos precongreso, simposios básicos y clínicos, sesiones de carteles, sesiones simultáneas, sesiones plenarias y conferencias magistrales. Habrá un curso precongreso sobre ultrasonido en Reumatología. Los laboratorios MSD continuarán otorgando los premios al mejor trabajo clínico y básico presentados en sesión de carteles, así como al mejor caso clínico presentado en sesión oral. Estímulos para los residentes de Reumatología: 1. Premio Boehringer Ingelheim Promeco para la mejor presentación oral (sesión simultánea o plenaria) presentada por un residente de Reumatología, que consistirá en una beca completa para asistir al Congreso EULAR 2004. 2. Premio Boehringer Ingelheim Promeco para el residente de Reumatología con mayor productividad científica durante el período 2003-2004, que consistirá en una beca completa para asistir al Congreso ACR 2004. Las bases para estos concursos se darán a conocer oportunamente. Se dará el reconocimiento al ganador del premio “Colegio Mexicano de Reumatología-Novartis” en las categorías del mejor trabajo de investigación básica y de investigación clínica.

guadalajara

guadalajara

5

Objetivos del programa

1. Informar sobre los avances recientes en patogenia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. 2. En este congreso se discutirán los siguientes tópicos: • Educación en Reumatología • Artritis reumatoide • Osteoartritis • Lupus eritematoso sistémico • Osteoporosis • Autoinmunidad • Ultrasonido en Reumatología • Infecciones • Terapias biológicas • Avances en Inmunología y Biología molecular • Rehabilitación en Reumatología • Responsabilidad profesional y civil del reumatólogo

Valor Curricular El Consejo Mexicano de Reumatología otorga diferente puntaje acorde con la participación. Así, la asistencia al Congreso proporciona 25 puntos para la recertificación, 50 puntos por presentación de trabajos como autor o coautor y 50 puntos por invitación como profesor.

Audiencia • • • • • • • •

6

Médicos especialistas en Reumatología Médicos especialistas en Medicina Interna Médicos especialistas en Traumatología y Ortopedia Médicos especialistas en Rehabilitación y Medicina Física Médicos en período de adiestramiento (residentes) Médicos generales Investigadores en el área Estudiantes de pregrado, postgrado, maestría y doctorado

objetivos

Profesores invitados Dr. Carlos Abud Mendoza Jefe del Servicio de Reumatología Hospital Central, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. México Dr. Francisco Javier Aceves Ávila Médico Reumatólogo HGR 46 IMSS Guadalajara, Jal. México Investigador SNI Dr. José Manuel Aguilera Zepeda Jefe de la División de Enfermedades Articulares Centro Médico Nacional de Rehabilitación México, D. F. Dr. Jorge Alcocer Varela Profesor Adjunto del Curso de Reumatología Investigador Titular Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán México, D. F. Dr. José Álvarez Nemegyei Servicio de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” IMSS Mérida, Yuc. México Dra. María del Carmen A. Amigo Castañeda Profesor asociado Departamento de Reumatología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dra. Lilia Andrade Ortega Profesora Adjunta del Servicio de Reumatología Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE México, D. F. Dr. César Alejandro Arce Salinas Jefe del Servicio de Medicina Interna Hospital Central Sur de PEMEX México, D. F.

guadalajara

guadalajara

Dr. Hilario Ávila Armengol Jefe de la Clínica de Reumatología y Osteoporosis Hospital Civil Juan I. Menchaca Universidad de Guadalajara, Jal. Guadalajara, Jal. México Dra. Leonor A. Barile Fabris Investigadora Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F. Dra. Ana Guilaisne Bernard Medina Profesora Adjunta del Servicio de Reumatología Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Guadalajara, Jal. México Dr. Gerardo Bori Segura Médico Adscrito del Departamento de Reumatología Hospital General de Zona Villa Coapa, IMSS México, D. F. Dr. Rubén Burgos Vargas Director de Investigación Hospital General de México, México, D. F. Dr. Javier Cabiedes Contreras Investigador en Ciencias Médicas Coordinador del Laboratorio de Inmunología Humoral Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas, Salvador Zubirán México, D. F. Dr. Antonio Cabral Castañeda Investigador Titular Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas, Salvador Zubirán México, D. F. Dr. Juan Canoso Ardigó Reumatólogo Hospital ABC México, D. F.

7

Profesores invitados Dr. Mario H. Cardiel Ríos Reumatólogo, Maestro en Ciencias Epidemiólogo Clínico. Departamento de Inmunología y Reumatología Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas, Salvador Zubirán México, D. F. Dr. Gilberto Castañeda Farmacólogo e Investigador Titular Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional México, D. F. Dr. José Antonio Cetina Manzanilla Coordinador del Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General (PRONADAMEG). Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yuc. México Dr. Mario Alfredo Chávez López Reumatólogo adscrito Departamento de Reumatología Titular de la Clínica de Reumatismo y Partes Blandas Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo Aguascalientes, Ags. México Dra. Patricia Clark Peralta Investigadora Asociada “C” Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F. Dr. Fidencio Cons Molina Director de CIDOMM (Centro de Investigación y Docencia en Osteología y Metabolismo Mineral) Mexicali, B. C. México Dr. Roberto Coronado Zarco Jefe del Servicio de Rehabilitación de Columna Centro Nacional de Rehabilitación México, D. F.

8

Dra. Margarita Delezé Hinojosa Médico Adscrito al Departamento de Reumatología Centro Médico de Especialidades Clínica Osteoporosis Laboratorios Clínicos de Puebla, Pue. Dr. Efraín Díaz Borjón Médico Adscrito al Servicio de Ortopedia Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán México, D. F. Dr. Efraín Díaz Jouanen Jefe del Departamento de Medicina Hospital Ángeles de las Lomas Estado de México Dr. María del Pilar Diez García Jefa del Servicio de Densitometría Ósea y Clínica de Osteoporosis Centro Nacional de Rehabilitación México, D. F. Dr. Rolando Espinosa Morales Jefe del Servicio de Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación, SSA México, D. F. Dr. Jorge Esquivel Valerio Profesor Adjunto de Enseñanza del Departamento de Reumatología Hospital Universitario “José Eleuterio González” Universidad Autónoma de N. L. Monterrey, N. L. México Dr. Luis Felipe Flores Suárez Reumatólogo Investigador Titular en CM. Departamento de Inmunología y Reumatología Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas, Salvador Zubirán Investigador SNI México, D. F. Dr. Antonio Fraga Mouret Jefe del Departamento de Reumatología Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F.

guadalajara

Profesores invitados Dr. Jorge Fuentes de la Mata Médico Adscrito al Servicio de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI México, D. F. Dr. Dionicio Galarza Delgado Subdirector de Investigación y Estudios de Posgrado Facultad de Medicina y Hospital Universitario, U.A.N.L. Monterrey, N. L. México Dr. Federico Galván Villegas Médico Adscrito al Departamento de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS Guadalajara, Jal. México Dr. Jorge Iván Gámez Nava Investigador Asociado Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS Guadalajara, Jal. México Dr. Ignacio García de la Torre Jefe del Departamento de Inmunología y Reumatología Hospital General de Occidente de la Secretaría de Salud Guadalajara, Jal. Dr. Mario Alberto Garza Elizondo Jefe del Servicio de Reumatología Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L. Dr. José Alberto Garza Leal Profesor de Medicina Legal de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, N. L. Dr. Roberto González Amaro Jefe del Departamento de Inmunología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de S.L.P. San Luis Potosí, S.L.P. México

guadalajara

guadalajara

Dra. Laura González López Reumatóloga, Investigadora Asociada Hospital General Regional 110 Guadalajara, Jal. México Dr. Julio Granados Arriola Investigador Titular Departamento de Inmunología y Reumatología Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán México, D. F. Dr. Sergio Ramón Gutiérrez Ureña Profesor Titular del Servicio de Reumatología Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Guadalajara, Jal. México Dr. Rafael Herrera Esparza Jefe del Departamento de Biología Molecular Centro de Biología Experimental Zacatecas, Zac. México Dr. Guillermo F. Huerta Yánez Departamento de Medicina Interna Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo Aguascalientes, Ags. México Dr. Luis Guillermo Ibarra Director General Centro Nacional de Rehabilitación México, D. F. Dr. J. Clemente Ibarra Ponce de León Jefe del Servicio de Artroscopía e Ingeniería de Tejidos. Centro Nacional de Rehabilitación México, D. F. Dra. Fedra Irazoque Palazuelos Profesora Titular del Servicio de Reumatología Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE México, D. F. Dr. Luis Javier Jara Quezada Jefe de la Unidad de Investigación Hospital de Especialidades, Centro Médico La Raza, IMSS Investigador SNI México, D. F.

9

Profesores invitados Dr. Francisco Javier Jiménez Balderas Médico Adscrito al Servicio de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F. Dra. Guadalupe Ladrón de Guevara Sosa Directora Hospital Pediátrico de Azcapotzalco Secretaría de Salud México, D. F. Dra. Leticia Lino Pérez Jefa del Servicio de Reumatología Hospital General de México, México, D. F. Dr. Manuel Martínez-Lavín Jefe del Departamento de Reumatología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dr. Francisco G. Medina Rodríguez Investigador Asociado "D" Servicio de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS Investigador Nacional SNI México, D. F. Dra. Claudia Irene Meléndez Mercado Médico Adscrito al Servicio de Reumatología Centro Médico ISSEMYM Toluca, Edo. De México Dr. Juan Manuel Miranda Limón Jefe del Departamento de Reumatología Hospital de Especialidades, Centro Médico La Raza, IMSS México, D. F. Dr. Jorge Morales Torres Reumatólogo Hospital Aranda de la Parra León, Gto. México Dr. José Moreno Rodríguez Jefe de la Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS México, D. F.

10

Dr. Carlos Moya McClaugherty Médico Adscrito al Servicio de Reumatología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS México, D. F. Dr. Arnulfo H. Nava Zavala Investigador en Ciencias Médicas Subdirector de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dra. María del Carmen Navarro González Reumatóloga Departamento de Biología Molecular Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias México, D. F. Dr. Juan Elmer Olguín Redes Reumatólogo Departamento de Enseñanza Hospital General del Estado de Sonora Hermosillo, Son. México Dr. Juan Pablo Ornelas Bañuelos Médico adscrito Departamento de Ultrasonido Unidad de Patología Clínica Guadalajara, Jal. México Dr. Javier Orozco Alcalá Reumatólogo Guadalajara, Jal. México Dr. José Ricardo Ortiz García Reumatólogo Adscrito al Departamento de Medicina Interna Hospital General Dr. Manuel Gea González, S.S. México, D. F. Dr. César Francisco Pacheco Tena Jefe del Departamento de Investigación Hospital del Estado de Chihuahua Chihuahua, Chih. México Dr. Carlos Pineda Villaseñor Investigador en CM, Profesor Asociado Departamento de Reumatología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F.

guadalajara

Profesores invitados Dr. Salvador Pizarro Chávez Coordinador de Investigación Delegacional del IMSS Chihuahua, Chih. México Dr. Francisco Ramos Niembro Académico Titular Instituto de Investigaciones MédicoBiológicas Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver. México Dr. Diego César Ramos Remus Jefe del Departamento de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico de Occidente Guadalajara, Jal. México Dr. Pedro Antonio Reyes López Director de Investigación Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dr. Carlos Riebeling Navarro Coordinación Nacional de Investigación de Salud Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F. Dr. Manuel Robles San Román Jefe del Departamento de Reumatología del Hospital de Especialidades del ISSLMYM Toluca, Estado de México. Dr. Francisco Rosas López Reumatólogo Adscrito al Departamento de Medicina Interna, IMSS Querétaro, Qro. México Dr. Miguel Ángel Saavedra Salinas Médico Adscrito al Departamento de Reumatología Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza, IMSS. México, D. F.

Dr. F. Jorge Sánchez Guerrero Jefe del Departamento de Inmunología y Reumatología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán México, D. F. Dra. Ma. Josefina Sauza del Pozo Especialista en Reumatología y Médico Investigador Hospital de Especialidades No. 25, IMSS Monterrey, N. L. México Dr. Luis H. Silveira Torre Investigación en Ciencias Médicas “E” Departamento de Bioquímica Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dra. María Elena Soto López Investigador “C” Departamento de Inmunología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México, D. F. Dra. Janet Tanus Hajj Jefa del Servicio de Ultrasonido Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México, D. F. Dra. N. Janitzia Vázquez-Mellado Cervantes Profesora Adjunta del Servicio de Reumatología Hospital General de México México, D. F. Dra. Olga Lidia Vera Lastra Miembro adscrito Servicio de Medicina Interna Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza, IMSS México, D. F.

Dr. Mario Salazar Páramo Investigador Asociado de la Unidad de Investigación Médica de Epidemiología Clínica Hospital Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Guadalajara, Jal. México

guadalajara

guadalajara

11

Profesores invitados Profesores Extranjeros Invitados J. Antonio Bouffard M. D. Departament of Diagnostic Radiology Henry Ford Hospital Detroit, E.U.A.

Dr. Francisco Sánchez Madrid Jefe de la Sección de Inmunología Hospital Universitario de La Princesa Madrid, España

Marvin Fritzler M. D. Arthritis Society Chair Professor of Medicine at the University of Calgary, Canada

Eric R. Vossenaar Ph. D. Department of Biochemistry University of Nijmegen The Netherlands

Munther A. Khamashta M. D. Senior Lecturer, Guy’s and St. Thomas Medical and Dental School, London, England.

John L. Wallace Ph. D. Director, Proteases and Inflammation Network (PAIN) Professor of Pharmacology & Therapeutics University of Calgaray, Canada

Burkhard F. Leeb, M. D. Head 2nd Department of Medicine, Lower Austrian Center for Rheumatology, Endocrinology Hospital Korneuburg – Stockerau, Austria Dra. Esperanza Naredo Sánchez Profesora de Reumatología Sección de Reumatología Hospital Severo Ochoa Madrid, España

Michel Zummer, M. D. Vicepresidente de la Sociedad Canadiense de Reumatología Montreal, Canadá. Arthur M. Bookman, M. D. Presidente de la Sociedad Canadiense de Reumatología Toronto, Canadá.

Dr. Juan Miguel Redondo Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas Madrid, España

12

guadalajara

guadalajara

guadalajara

de Jueves 12

Viernes 13

Sábado 14 II Curso CMR-PANLAR

7:00-7:30 7:30-8:00 8:00-8:30 8:30-9:00 9:00-9:30 9:30-9:45 9:45-10:00 10:00-10:30 10:30-10:45 10:45-11:00 11:00-11:15 11.15-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 13:30-14:00 14:00-14:30 14:30-15:00 15:00-15:30 15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 17:00-17:30 17:30-18:00 18:00-18:30 18:30-19:00 19:00-19:30 19:30-20:00 20:00-20:30 20:30-21:00 21:00-21:30 21:30-22:00 22:00-22:30 22:30-23:00

II Curso CMR-PANLAR Ultrasonografía en Reumatología 8:00-18:30

I ENCUENTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PACIENTES REUMÁTICOS. 9:30-13:00

Autoinmunidad e Infección 9:00-13:30

Programa actividades

Domingo 15

12:30-15:00

3er. día de Actividades

Colocación Carteles

Colocación Carteles

Sesión Plenaria I

Sesión Plenaria II

8:00-9:30

8:00-9:30

Colocación Carteles Sesión Informativa

Colocación Carteles

Sesión Plenaria III

Sesión Plenaria IV

Revista Mexicana de Reumatología

8:00-9:30

8:00-9:30

Receso

Receso

Receso

Conferencia Magistral

Conferencia Magistral

Conferencia Magistral

Receso Conferencia Magistral

9:45-10:30

9:45-10:30

9:45-10:30

9:45-10:30

Receso Simposio II Reumatología molecular

Receso

Receso

Simposio III Angiogénesis, Apoptosis y Autoinmunidad

Simposio IV Novedades en Osteoartritis

10:45-12:00

10:45-12:00

Sesión Carteles II

Sesión Carteles II

Sesión de Carteles IV

12:00-13:00

12:00-13:00

12:00-13:00

Reunión de Reumatólogas 13:00-14:00

Sesiones Simultáneas con relator III y IV

Sesiones Simultáneas

13:00-14:30

Evento Deportivo

13:00-14:30

Comida-Simposio

13:30

Comida-Simposio Bayer

Simposio I Rehabilitación en Enfermedades Músculoesqueléticas

10:45-12:00

Sesión Carteles I 12:00-13:00 Sesiones Simultáneas con relator I y II

Taller Precongreso CMR.

14:30-16:15

14:30-18:00

Receso Sesión Simultánea I y II

Foto de Grupo 16:15 Sesiones Simultáneas III y IV

16:30-17:30

16:30-17:30

Simposio Satélite I Schering

Simposio Satélite II

1730-19:00

17:30-19:00

14:30-16:15

Abbott Receso Sesión Negocios CMR

Ceremonia de Inauguración

Concierto 19:45 Cóctel Bienvenida

Martes 17

II Curso CMR-PANLAR

2o. día de Actividades

10:45-12:00

Reunión del CMR

Lunes 16

19:15-21:00 20:15

Cena de Instituciones Cena de Gala

con Relator V y VI 13:00-14:30

Ceremonia de Clausura

Sesión Cultural Comida de Clausura

P RrEo Ug N rIa Ó m Na de actividades JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2004 9:00 – 13:00

I ENCUENTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PACIENTES REUMÁTICOS. Salón Auditorio Coordinadora: Dra. Guilaisne Bernard. Cupo Limitado a 100 personas

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2004 Cursos Precongreso 9:00 – 13:30

Curso Precongreso CMR AUTOINMUNIDAD Salón: Auditorio Coordinadores: Dr. Efraín DÍaz Jouanen. Dr. Luis Javier Jara Quezada. Dr. Arnulfo Nava Zavala. Cupo limitado: 50 personas 8:00 - 9:00 Registro

14

Sección I

Autoinmunidad e Infección Presidente: Dr. Ignacio García de la Torre. Secretario: Dr. Mario Salazar Páramo.

9:00 – 9:30

Autoinmunidad y autoanticuerpos Dr. Marvin Fritzler.

9:30 – 9:45

Infección por VIH y VHC en Reumatología Dr. Francisco Medina Rodríguez.

9:45 – 10:00

Espondiloartropatías e infección Dr. César Pacheco Tena.

10:00 – 10:15

Inmunogenética y Tuberculosis Dr. Julio Granados Arriola.

10:15 – 10:30

Aterosclerosis, autoinmunidad e inflamación Dr. Carlos Abud Mendoza.

10:30 – 11:00

Mesa de Preguntas y Comentarios Todos los ponentes

guadalajara

15:00 – 18:00

11:00 – 11:30

Receso

Sección II

Autoinmunidad y Enfermedades Reumáticas, Conceptos Actuales. Presidente: Dr. Efraín Díaz Jouanen. Secretario: Dr. Miguel Ángel Saavedra.

11:30 – 12:00

Anti-CCP Antibodies, Accurate Markers for (early) Rheumatoid Arthritis. Dr. Erik Vossenaar.

12:00 – 12:15

Autoinmunidad, Hormonas y Lupus Dr. Luis Javier Jara Quezada.

12:15 – 12:30

Síndrome Antifosfolípido, Autoinmunidad y daño tisular. Dra. María del Carmen Amigo Castañeda.

12:30 – 12:45

Citocinas, autoinmunidad y Lupus Dr. Jorge Alcocer Varela.

12:45 – 13:00

Autoinmunidad, Infección y Enfermedad de Takayasu Dr. Pedro A. Reyes López.

13:00 – 13:30

Mesa de Preguntas y Comentarios Todos los ponentes

Taller Precongreso CMR. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y CIVIL DEL REUMATÓLOGO Salón: Auditorio Coordinador: Mario A. Garza Elizondo. Cupo limitado: 50 Reumatólogos 8:00 – 15:00

Registro

15:00 – 17:30

Responsabilidad Profesional y Civil del Reumatólogo. Dr. José Alberto Garza Leal. 1.- Historia de las demandas. 2.- Responsabilidad profesional. 3.- Responsabilidad civil y penal. 4.- Dictámenes médicos legales sobre lesiones. 5.- Determinación de la causa, mecanismo y manera de la muerte. 6.- Definición de peritos y peritaje. 7.- Importancia de establecer un comité de peritos en el CMR. 8.- Métodos alternos en la solución de conflictos. 9.- Propuesta del Colegio Mexicano de Reumatología. 10.- Testimonios de colegas con demandas.

guadalajara

guadalajara

viernes 13

de

Programa actividades

15

Programa de actividades Testimonios de Colegas. Dra. Margarita Delezé Hinojosa. Dr. Manuel Robles San Román. 17:30 – 18:00 8:00 – 18:00

16

Conclusiones.

II Curso CMR-PANLAR Ultrasonografía en Reumatología Salones Estados Unidos y Canadá (Centro de Negocios) Coordinador: Dr. Carlos Pineda Villaseñor. 7:30 - 8:00

Registro y entrega de materiales.

8:00 - 8:05

Bienvenida. Introducción, objetivos y dinámica del curso. Dr. Carlos Pineda Villaseñor.

8:05-8:35

Ecografía: Pasado, Presente y Futuro. Técnicas y equipamiento. Dr. J. Antonio Bouffard.

8:35-9:05

Principios físicos y caracterización tisular. Las pinceladas quebradas de Vincent van Gogh. Dr. Carlos Pineda Villaseñor.

9:05-9:30

Los artefactos y las limitaciones técnicas. Dr. Juan Pablo Ornelas Bañuelos.

9:30-9:50

Análisis ultrasonográfico del líquido sinovial. Dr. Mario A. Chávez López.

9:50-10:20

Ultrasonido del hombro anatomía normal y técnica de exploración. Dr. J. Antonio Bouffard.

10:20-10:45

Receso. Café.

10:45-11:15

Ecografía del hombro doloroso. Dra. Esperanza Naredo.

11:15-11:45

Demostración. Ultrasonido del hombro normal. Dr. Juan Pablo Ornelas.

11:45-13:00

Taller práctico con pacientes: Ultrasonido del hombro con pacientes: Drs. Janet Tanus, Esperanza Naredo Sánchez, J. Antonio Bouffard, Mario A. Chávez López, Carlos Moya McClaugherty, Juan Pablo Ornelas Bañuelos y Carlos Pineda Villaseñor.

guadalajara

13:00-14:30

Receso (Comida)

14:30-15:00

Doppler de color y Doppler de poder en enfermedades reumáticas. Dra. Esperanza Naredo Sánchez.

15:00-15:30

Papel del ultrasonido en el diagnóstico y seguimiento de las artropatías inflamatorias. Dr. Carlos Moya McClaugherty.

15:30-16:10

Ultrasonido de la rodilla. Anatomía normal y principales condiciones patológicas. Dr. J. Antonio Bouffard.

16:10-16:30

Demostración. Ultrasonido normal de rodilla. Dra. Esperanza Naredo Sánchez.

16:30-18:00

Taller práctico con pacientes: Ultrasonido de la rodilla con pacientes. Drs. Janet Tanus, Esperanza Naredo Sánchez, J. Antonio Bouffard, Mario A. Chávez López, Carlos Moya McClaugherty, Juan Pablo Ornelas Bañuelos y Carlos Pineda Villaseñor.

12:30 – 15:00

Reunión del Consejo Mexicano de Reumatología Salón México América y Europa.

19:00 – 19:45

Ceremonia de Inauguración del XXXII Congreso Mexicano de Reumatología Salón México III, Hotel Hilton.

19:45 – 20:15

Concierto de Música Virreinal Mexicana Ensamble vocal “Belcanto”.

20:15 – 21:00

Cóctel de Bienvenida

viernes 13

de

Programa actividades

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2004 7:00-13:00

guadalajara

II Curso CMR-PANLAR Ultrasonografía en Reumatología. Segundo día de actividades. Salones Estados Unidos y Canadá (Centro de Negocios) Coordinador: Dr. Carlos Pineda Villaseñor. 7:00-7:30

Ultrasonido de mano y muñeca. Anatomía Normal y principales condiciones patológicas. Dr. J. Antonio Bouffard.

7:30-8:00

Demostración. Ultrasonido de mano y muñeca. Dr. Juan Pablo Ornelas Bañuelos.

guadalajara

17

Programa de actividades 12:00-13:00

Taller práctico: Ultrasonido de la mano y muñeca. Drs. Janet Tanus, Esperanza Naredo Sánchez, J. Antonio Bouffard, Mario A. Chávez López, Carlos Moya McClaugherty, Juan Pablo Ornelas Bañuelos y Carlos Pineda Villaseñor.

7:00 – 7:30

Colocación de carteles. Salones Europa y América.

Sesión Plenaria I 8:00 – 9:30

18

Salón México III Presidente: Dr. José Moreno Rodríguez. Secretario: Dr. Javier Aceves Ávila.

P1

INMUNOGENICIDAD DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA ASOCIADAS A LÍPIDOS (LAMPs) DE MICOPLASMA FERMENTANS P-140 EN LA ARTRITISEXPERIMENTAL EN CONEJO. Román-Méndez C., Bañuelos-Ramírez D., Santellán-Olea R., Rivera-Tapia J.A., Cedillo-Ramírez M.L., Yánez-Santos J.A., Giono-Cerezo S. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, México, D.F. Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas. ICUAP-BUAP. HEP CMN MAC. IMSS. Puebla, Pue.

P2

ROLIPRAM INHIBE LA POLARIZACIÓN Y MIGRACIÓN DE LINFOCITOS T HUMANOS. 1 Esther Layseca Espinosa , Lourdes Baranda1,2, Brenda Alvarado Sánchez1, Diana Portales Pérez1, Haydée Portillo Salazar1 y Roberto González Amaro1. 1Depto. de Inmunología, Facultad de Medicina, U.A.S.L.P, San Luis Potosí, S.L.P.,2 Servicio de Medicina Interna, Hospital Central, San Luis Potosí, S.L.P.

P3

FACTORES ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE DISCAPACIDAD MÚSCULOESQUELÉTICA E INSUFICIENCIA RENAL EN GOTA PRIMARIA. J. Álvarez Nemegyei1, J. C. Cen Pisté1, M. Medina Escobedo3, S. Villanueva Jorge3 . 1Servicio de Reumatología,2 Residente de Medicina Interna HE CMN “Ignacio García Téllez” IMSS; 3Laboratorio de Investigación FUNSALUD-SS Mérida Yucatán México.

P4

FACTORES CLÍNICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y FUNCIONALES ASOCIADOS CON EL REEMPLAZO DE ARTICULACIONES EN PACIENTES MEXICANOS CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA). RESULTADOS DEL COPQOL MÉXICO. M.H. Cardiel, D. Galarza, A. Fraga M.J. Esquivel, R. Burgos V., Aranda L.E., García-Cervantes, M.L., S. Guzmán. S. Ulloa, V. Vázquez.

guadalajara

de

Programa actividades

P5

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL (EPI) COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS GENERALIZADA (ERG). A. Zamora, M. Quiñonez, A. Estrada, M. Mejía, G. Carrillo, M. Gaxiola, M. Selman, and C Navarro. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. México, D.F.

P6

ESTUDIO DE LIGAMIENTO GENÉTICO EN FAMILIAS MESTIZO-MEXICANAS CON MÚLTIPLES CASOS DE ESPONDILOARTROPATÍAS (SPA). Gutiérrez-Suárez Raúl.1 Romero-Hidalgo Sandra,3 Hernández-Pacheco Guadalupe.2 Burgos-Vargas Rubén.1 Vargas-Alarcón Gilberto.2 1 Dirección de Investigación. Hospital General de México (HGM). SSA. 2 Departamento de Fisiología. Instituto Nacional de Cardiología. Ignacio Chávez. SSA. 3Unidad de Biología Molecular y Medicina Genómica, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

9:30 – 9:45

Receso

Conferencia Magistral

Simposio I

10:45 – 12:00

Nuevos Autoanticuerpos Dr. Marvin Fritzler. Moderador: Dr. Ignacio García de la Torre. Salón México III. Rehabilitación en Enfermedades Músculo Esqueléticas Salón México III Coordinador: Dr. Luis Guillermo Ibarra. 10:45-10:55

Introducción Dr. Luis Guillermo Ibarra

10:55-11:05

Epidemiología en Osteoporosis Dra. Patricia Clark P.

11:05-11:20

Rehabilitación en Osteoporosis Dra. Ma. del Pilar Diez García.

11:20-11:30

Epidemiología en Lumbalgia Dr. Rolando Espinosa Morales.

11:30-11:45

Rehabilitación en Lumbalgia Dr. Roberto Coronado Zarco.

11:45-12:00

Mesa redonda de preguntas Dr. Luis Guillermo Ibarra.

(Evento realizado por el Colegio Mexicano de Reumatología bajo el auspicio educacional irrestricto de Pfizer S.A. de C.V.)

guadalajara

guadalajara

sábado 14

9:45 – 10:30

19

Programa de actividades Sesión de carteles 1 12:00 – 13:00

20

Salones Europa y América. Coordinación General: Dra. Leticia Lino Pérez. Coordinadores: Dr. Sergio Ramón Gutiérrez Ureña. Dr. Jorge Antonio Esquivel Valerio. Dr. Guillermo Fernando Huerta Yáñez. Dr. César Alejandro Arce Salinas. Dr. Jorge Luis Alberto Morales Torres. Dra. Margarita Delezé Hinojosa.

C1

USO DE TERAPIAS ALTERNAS Y COMPLEMENTARIAS EN PACIENTES MÉXICO AMERICANOS CON ARTRITIS REUMATOIDE. Sierra-Jiménez GM, Del Rincón Inmaculada, Hass Roy, Escalante Agustín. The University of Texas Health Science Center at San Antonio. Texas. U.S.A.

C2

FACTORES ASOCIADOS A LOS PACIENTES, EXPLICAN LAS DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD EN ARTRITIS REUMATOIDE, DE DIFERENTES SISTEMAS DE SALUD. G. Navarro Cano*, I. del Rincón**, S. Pogosian**, G. M. Sierra Jiménez**, A. Escalante**. *Hospital Universitario de Nuevo León, Monterrey N. L. México y **Universidad de Texas, Health Science Center. San Antonio, Tx. USA.

C3

BASILIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE (AR) REFRACTARIA. L.E. Aranda Baca, M.J. Sauza del Pozo, M.A. Ramos Sánchez, H. Decanini Arcaute *, M.L. García Cervantes. Servicios de Reumatología y Patología *, Hospital de Especialidades #25 y *Hospital de Especialidades #34, Instituto Mexicano del Seguro Social. Monterrey, Nuevo León.

C4

INFLIXIMAB COMBINADO PARA ARTRITIS REUMATOIDE EN DOSIS BAJAS Y ESQUEMA DIFERENTE. Bañuelos-Ramírez D, Torres-Sánchez R Munive-Mena A, Salinas-Saldivar S. Hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Gral Manuel Ávila Camacho IMSS. Puebla, Pue., México.

C5

TERAPIA COMBINADA CON LEFLUNOMIDA SEMANAL (IOOmg) Y METROTEXATE A DOSIS BAJAS EN ARTRITIS REUMATOIDE DE DIFÍCIL CONTROL. R. Ávila Valdez, Central Médica Del Guadiana. Durango, Dgo., México.

C6

ARTRITIS REUMATOIDE EN EL SALVADOR Salvador Antonio Sermeño. El Salvador Centro América

C7

ESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE AUTOESTIMA ENTRE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Y SUJETOS SIN ENFERMEDAD CRÓNICA. J. Álvarez Nemegyei 1 , J. E. Urtecho Buenfil 2, 1Servicio de Reumatología. 2 Residencia de Medicina Familiar. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Instituto Mexicano del Seguro Social. Mérida Yucatán, México.

C8

FACTORES ATEROGÉNICOS EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE EN UNIDADES DE ATENClÓN PRIMARIA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) Velázquez-López L., Goycochea Robles M.V., Castañeda-Limones, SiI Acosta M.J., Salcido Ibáñez V., Rico Peña F., Unidad de Investigación Médica. Hospital General Regional Gabriel “Mancera” IMSS

guadalajara

C9

DIFERENCIA CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA DEL HAQ-Di EN ARTRITIS REUMATOIDE. C.A. Arce Salinas, L. Ventura-Ríos. Servicios de Medicina Interna y Reumatología del Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos, México, D.F.

C10

ARTRITIS REUMATOIDE Y VASCULITIS PULMONAR. F. Irazoque-Palazuelos, L. Andrade-Ortega, M. Amat Traconis. CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. México, D.F. México

C11

EFICACIA Y SEGURIDAD DE INFLIXIMAB EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE. SEGUIMIENTO A DOS AÑOS DE TRATAMIENTO. A. Vicente-González, P. Aranda-Pereira, F. Irazoque- Palazuelos, L. AndradeOrtega. Servicio de Reumatología, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE.

C12

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS AL DESARROLLO DE NEOPLASIAS EN ARTRITIS REUMATOIDE (AR). M. Ruvalcaba-Priego , F. Irazoque-Palazuelos, V. Gordillo-Huerta, L. AndradeOrtega, P. Aranda-Pereira, M. Amat-Traconis, B. Mota-Mondragón, A. DíazCeballos. Servicio de Reumatología, C.M.N. 20 de Noviembre, ISSSTE. México D.F., México.

C13

ARTRITIS REUMATOIDE Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, UNA COINCIDENCIA POCO AFORTUNADA. Reporte de dos casos. Ma. Ángeles Díaz Ceballos, M. Juárez Rodríguez, V.M. Irazoque Palazuelos, F. Servicio de Reumatología Centro Médico 20 de Noviembre, ISSSTE. México D.F.

C14

HEPATOTOXICIDAD Y BICITOPENIA SECUNDARIOS AL USO DE LEFLUNOMIDA E INFLIXIMAB EN UNA PACIENTE CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR). V. Gordillo-Huerta, F. Irazoque-Palazuelos, L. Andrade-Ortega, V. JuárezRodríguez. Servicio de Reumatología, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. México, D.F.

C15

PERFORACIÓN DEL SEPTUM NASAL EN ARTRITIS REUMATOIDE. Hernández-Paz R., Hdez-P. Palazuelos E.C. Hospital Regional ISSSTE León, Facultad De Medicina De León.

C16

LINFOMA CUTÁNEO DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES EN ARTRITIS REUMATOIDE TRATADA CON METOTREXATO. REPORTE DE UN CASO. R. Hernández Vásquez, M. Bonifan Cisneros, I. López Islas, E. Blanco Lemus, A. Fraga. HCMSXXI Especialidades, México, D.F.

C17

PREVALENCIA DE GASTROPATÍA SINTOMÁTICA POR ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs). ESTUDIO PILOTO EN POBLACIÓN AMBULATORIA. Y. Mejía-Holguín, M.A. Saavedra Salinas, J.M. Miranda Limón. Depto. Reumatología, H.E.C.M.N. La Raza, IMSS, México, D.F.

C18

CURSO CLÍNICO DE UNA COHORTE DE ARTRITIS REUMATOIDE. L .Ventura-Ríos, C.A. Arce-Salinas. Servicios de Reumatología y Medicina Interna del Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos. México, D.F.

guadalajara

guadalajara

sábado 14

de

Programa actividades

21

Programa de actividades

22

C19

INFECCIONES ASOCIADAS AL USO DE BLOQUEADORES ANTI-TNF-a. INFORME DE 2 CASOS. M.C. Gallegos-Solórzano, A.A. Garduño-Pérez, P. Pasquel-García Velarde, L. Ventura-Ríos, D. Muro-Cruz, C.A. Arce-Salinas, Servicios de Medicina Interna, Patología y Reumatología del Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos. México, D.F.

C20

PPD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Y EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE AGRESIVA (ARA) BAJO TRATAMIENTO CON DMARD. Ramírez E., Macías J.J., Magaña M., Cuevas E. y Abud-Mendoza C. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

C21

USO DE ANTIDEPRESIVOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS (URRO). DIFERENCIAS EN PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA CON LOS DE LA PÚBLICA. Castañón-González L., López-Bustos C., Cuevas-Orta E., Saldaña M. y AbudMendoza C. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis del Hospital Central y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

C22

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS EN ESTUDIANTES PRE-UNIVERSITARIOS. Almanza C., Alejo J.L., Burgos R., Cardiel M., Saldaña M., Cuevas-Orta E. y Abud-Mendoza C. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis del Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

C23

PAPEL DE LA SIMVASTATINA EN ARTRITIS REUMATOIDE REFRACTARIA (ARR) A DMARD. ESTUDIO CLÍNICO CONTROLADO DOBLE CIEGO CRUZADO (ECCDCC). Saldaña M., Cuevas-Orta E., Abud-Mendoza C. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

C24

POTENCIAL SIGNIFICADO DE LA PRUEBA DE PPD EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE AGRESIVA (ARA). Sánchez E., Andrade L., Irazoque F., Skinner C., Garza M., García de la Torre I., Saldate C., Saldaña M., Cuevas-Orta E. y Abud-Mendoza C. Hospital General “20 de Noviembre” ISSSTE de México, Hospital General SSA de Guadalajara, Unidades Regionales de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Universitario de Monterrey y Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

C25

DIFERENCIAS EN EL MANEJO Y RESPUESTA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) DE CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA. Hervert R., Hernández A., Saldaña-Bernard M., Cuevas E. y Abud-Mendoza. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

C26

ARTRITIS REUMATOIDE EN REMISIÓN. CORRELACIÓN ENTRE EL CRITERIO DEL MÉDICO Y CRITERIOS DEL ACR, Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Lino Pérez L., Mendoza Fuentes A., García G.C., Álvarez H.E., Moctezuma J.F., Casasola V.J., Medrano R.G., Vázquez- Mellado J., Burgos-Vargas R. Servicio de Reumatología, Hospital General de México.

guadalajara

C27

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO FINAL DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ARTRITIS DE 1 AÑO DE EVOLUCIÓN. LA CLÍNICA ARRRECIEN. Moctezuma J.F., Vázquez-Mellado J., García-García C., Lino L., Álvarez E., González M., Burgos-Vargas R. Servicio de Reumatología, Hospital General de México.

C28

OSTEOMIELITIS DE RÓTULA: REPORTE DE CASO Y UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL ULTRASONIDO MÚSCULO-ESQUELÉTICO. A. Chávez-López, D. Cid-Guerrero, L. Martínez-Medina, L. Muñóz-Fernández.

C29

CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y LOS NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO EN PACIENTES QUE ACUDEN A UNA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA DEL ISSEMYM. J. Jaimes-Hernández*, J.P. García-García***, R. Suárez-Otero**, J.M. Robles-San Román*. Servicio de Reumatología*, Medicina Interna** del Centro Médico ISSEMYM. Alumno de Pregrado de la Universidad Anáhuac***.

C30

COEXISTENCIA DE PIOMIOSITIS Y DERMATOMIOSITIS (DM). M. Ruvalcaba-Priego, F. Irazoque-Palazuelos, L. Andrade-Ortega, P. ArandaPereira. Servicio de Reumatología, C.M.N. 20 de Noviembre, ISSSTE, México, D.F., México.

C31

EFECTO DE LA CICLOFOSFAMIDA (CFX) EN LA APOPTOSIS LEUCOCITARIA EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. (LES). O. Vera Lastra1, M. Valerio Minero1, C. González Bonilla2, M. Pacheco Ruelas2, L.J. Jara Quezada2, 1Depto. de Medicina Interna, 3Unidad de Investigación Hosp. Especialidades CMN La Raza, IMSS. 2Unidad de Investigación de Inmunología e Infectología. Hosp. Infectología CMN La Raza, IMSS.

C32

MIOSITIS ORBITARIA IDIOPÁTICA AGUDA CASO REPORTE S. Cerpa-Cruz, A.G. Bernard-Medina, G. Martínez-Bonilla, S. Gutiérrez-Ureña, J.L. Ruiz Sandoval. Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Guadalajara, Jalisco, México.

C33

POLIMIOSITIS CON PSORIASIS, UNA RARA ASOCIACIÓN. G. Peña Santos. Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1, IMSS. Tapachula, Chiapas.

C34

INCIDENCIA DE FRACTURAS DE FÉMUR PROXIMAL (FFP) EN POBLACIÓN MEXICANA MAYOR DE 50 AÑOS. M.J. Sauza del Pozo, G. Gartz Tondorf, M. Arellano Torres. Clínica Nova de Monterrey, Hospital Christus Muguerza de Monterrey. Monterrey N.L. México.

C35

EVIDENCIAS DE OSTEOARTROSIS EN EL PLEISTOCENO TARDÍO. R. Herrera-Esparza, E.L. Ávalos Díaz, J.L. González, A. Santoyo y E. Ávalos Díaz. Centro de Biología Experimental. Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac. México.

C36

POLIFARMACIA Y PATRONES DE PRESCRIPCIÓN DE AINES EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS. Pizarro S., Martínez H., Uranga T. Unidad de Investigación Clínica. Hospital General de Zona No 1. UMF 33, UMF 44 Chihuahua, Chih.

guadalajara

guadalajara

sábado 14

de

Programa actividades

23

Programa de actividades

24

C37

INTERACCIÓN DE FACTORES METABÓLICOS CON LA OSTEOARTRITIS J. Rojas Rodríguez, E. Escobar Linares, A. García Cruz, M. García Carrasco. Dep. de Reumatología de la BUAP, Dep. Endocrinología Hosp. Guadalupe, Puebla, México.

C38

LA REFERENCIA POR UN MÉDICO AL ESTUDIO DENSITOMÉTRICO FAVORECE AL DIAGNÓSTICO DE OSTEOPOROSIS. G. Navarro Cano, P. A. García Hernández, D. A. Galarza Delgado, D. E. Flores Alvarado, M. A. Villarreal Alarcón, M. A. Garza Elizondo. Hospital Universitario de Nuevo León. Monterrey N.L. México.

C39

FACTORES DE RIESGO POR INTERROGATORIO ASOCIADOS A OSTEOPOROSIS EN LOS PACIENTES DE UN CENTRO DE DIAGNÓSTICO. G. Navarro Cano, P. A. García Hernández, D. A. Galarza Delgado, C. M. Skinner Taylor, J. A. Esquivel Valerio, M. A. Garza Elizondo. Hospital Universitario de Nuevo León. Monterrey N. L. México.

C40

CARACTERIZACIÓN DE LAS FRACTURAS DE CADERA POR OSTEOPOROSIS EN USUARIOS DE 60 AÑOS O MÁS EN EL IMSS DE QUERÉTARO. Rosas López F.1, Rosales Saracco L.A.1, Barreira Mercado E.2, Y Nava Sierra A2. Reumatología Hospital General Regional No. 1, IMSS Querétaro1 y Facultad de Medicina, U.A.Q.2

C41

OSTEOPOROSIS ASOCIADA AL TRASPLANTE RENAL. G. F. Huerta-Yáñez , A. Chew-Wong, O. Ron-Torres, L. Romo-Franco, R. ReyesAcevedo, M.A .Chávez-López , V.A.Gallaga-Gutiérrez, Z. Cruz-Rivera. Hospital Miguel Hidalgo. Aguascalientes, Ags., México.

C42

CUÁNTOS DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A REALIZARSE UNA DENSITOMETRÍA CENTRAL POR PRIMERA VEZ REQUIEREN TRATAMIENTO CONTRA OSTEOPOROSIS. G. Navarro Cano, F.I. Guerrero Díaz, J. Rodríguez Amado, N. Hernández Soto, Pedro A. García Hernández, Dionicio A. Galarza Delgado, M. A. Garza Elizondo. Hospital Universitario de Nuevo León. Monterrey N.L. México.

C43

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES POST-MENOPÁUSICAS Y FRACTURA DE CADERA. B. Pinzón de la O.A. Bernard Medina, G. Martínez Bonilla, S. Ruiz Quezada y J. A. González Álvarez, S. Gutiérrez Urefia, Servicio de Reumatología y Clínica de Osteoporosis Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, y Laboratorio de Inmunología, CUCS, U de G, Guadalajara, Jalisco, México.

C44

DENSIDAD ÓSEA MINERAL (DOM) EN TRANSPLANTADOS RENALES (TR). Borjas-García J.A, Aranda F., Cuevas-Orta E. y Abud-Mendoza C. Unidades de Trasplantes y Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

C45

DENSIDAD MINERAL ÓSEA DE FALANGES Y ANTECEDENTE FRACTURAS. A.L. Muñoz-Medrano, G.E. Martínez-Bonilla, S. Gutiérrez-Ureña, S. Ruiz-Quezada, Bernard-Medina A.G. Medicina Interna, Reumatología y URHIA. Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde", Laboratorio de Inmunología, CUCS, U. de G. Guadalajara, Jal., México.

guadalajara

de

Programa actividades

Sesión Simultánea con Relator I

SR1

PPD EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). Víctor Rivera, Nilmo Chávez, Ramiro Hernández, Margarita Portela, Antonio Fraga, José Moreno, Francisco Medina. Departamento de Reumatología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México D.F.

SR2

COEXISTENCIA DE INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE HEPATITIS C (VHC) Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS EN 155 PACIENTES. Luis J. Jara1, Francisco Medina2, Manuel Ramos Casals3, Miguel Saavedra2, Margarita Dehesa4, José Rosas5, Juan Manuel Anaya6, Josep Font3. Departamentos de Reumatología Centro Médico La Raza1, México, DF, 2 Reumatología y 4Gastroenterología Centro Médico Nacional Siglo XXI, México DF, 3Enf. Autoinmunes Hospital Clinic Barcelona, España, 5Reumatología, Hospital Vilajoyosa, Alicante, España, 6Reumatología CIB, Medellín, Colombia. HISPAMEC (Grupo Hispanoamericano para Estudio de la Hepatitis C).

SR3

MORBILIDAD Y MORTALIDAD ELEVADA EN PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE HEPATITIS C (VHC) Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS (EAS). Francisco Medina 1, Luis J. Jara 2, Manuel Ramos Casals 3, Margarita Dehesa 4, Miguel Saavedra 2, José Rosas 5, Juan Manuel Anaya 6, Josep Font 3. Departamentos de 1Reumatología y 4Gastroenterología Centro Médico Nacional Siglo XXI, México DF, 2Centro Médico La Raza, México, DF, 3Enf. Autoinmunes Hospital Clinic Barcelona, España, 5Reumatología, Hospital Vilajoyosa, Alicante, España, 6Reumatología CIB, Medellín, Colombia. HISPAMEC (Grupo Hispanoamericano para el Estudio de la Hepatitis C).

SR4

MANIFESTACIONES REUMÁTICAS ASOCIADAS A COCCIDIOIDOMICOSIS (CM): Una propuesta para su clasificación. * Dr. Juan Elmer Olguín Redes. ** Dr. Manuel Alberto Cano.

SR5

UTILIDAD DE LOS REACTANTES DE FASE AGUDA (RFA) COMO MARCADORES DE ACTIVIDAD EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). J. A. Simón, R. Montúfar, J. Cabiedes J. Alcocer-Varela. Departamento de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México DF, México.

Sesión Simultánea con relator II

13:00 – 14:30 Salón: Auditorio Relator 1: Dr. Guillermo Huerta Yañez. Relator 2: Dra. Carmen Navarro González. SR6

ANORMALIDADES EN LA RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN A TRAVÉS DEL CD43 EN LINFOCITOS DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR). Vigna-Pérez M.1, Layseca-Espinosa E.1, Alvarado-Sánchez B.1, ParedesSahararopulos O1, Abud-Mendoza C2, Roseinstein Y3, González-Amaro R1. 1Dpto. de Inmunología, Fac. de Medicina UASLP, 2U. Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central San Luis Potosí, S.L.P. e3 IBT, UNAM, Cuernavaca, Mor., México.

guadalajara

guadalajara

sábado 14

13:00 – 14:30 Salón México III Relator 1: Dr. Javier Orozco Alcalá. Relator 2: Dr. Luis Javier Jara Quezada.

25

Programa de actividades SR7

STNFa Y SE-SELECTINA COMO MARCADORES DE ACTIVIDAD CLÍNICA EN ARTRITIS REUMATOIDE. ASOCIACIÓN CON SNP’S DEL TNFA Y E-SELECTINA. JF Muñoz-Valle, E. Oregón-Romero, RE Navarro-Hernández, S. Ruiz-Quezada, G. Martínez-Bonilla, AG Bernard-Medina, M. Vázquez del Mercado. Lab. Inmunología, CUCS, UdeG; Servicio de Reumatología, Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Guadalajara, Jal., México.

SR8

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON METOTREXATO (MTX) Y SULFASALAZINA (SSZ) EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) DE INICIO RECIENTE (< 1 AÑO) EN LA CLÍNICA ARRECIEN. Vázquez-Mellado J., García-García C., Moctezuma J.F., Lino L., Álvarez E., González M., Burgos-Vargas R. Servicio de Reumatología, Hospital General de México.

SR9

TRATAMIENTO ACTUAL DE LA ARTRITIS REUMATOIDE AGRESIVA (ARA). ESTUDIO MULTICÉNTRICO. Ramos P., Hervert R., Hernández A., Andrade L., Irazoque F., Moreno R., Alcocer V., Ventura L., Esquivel J., Meléndez C., Robles M., Rodríguez J., Hernández-Paz R., García C., Burgos R., Cuevas E., Abud-Mendoza C.

SR10

EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LAS MANOS Y LOS PIES DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) DE 1 AÑO DE EVOLUCIÓN. LA CLÍNICA ARRECIEN. García García C., Moctezuma J.F., Vázquez Mellado J., Lino L., Álvarez E., González M., Burgos-Vargas R. Servicio de Reumatología, Hospital General de México.

Comida – Simposio Wyeth

14:30 – 16:15 ETANERCEPT EN ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Salón México III John Davis M.D. Universidad de California. San Francisco. Moderador: Dr. Rubén Burgos Vargas. 16:15 – 16:30 Receso

Sesión Simultánea I

16:30 – 17:30 Salón México III Presidente: Dr. Jorge Sánchez Guerrero. Secretario: Dr. Hilario Ávila Armengol.

26

SS1

NIVELES SÉRICOS DE ÁCIDO HIALURÓNICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA. 1 Amezcua-Guerra L.M., 1Montes R., 1Rivera M., 1Vintimilla J.F., 1Vargas A., 1 Vargas-Rodríguez A., 1Kooh M.H., 1Springall R., 1Bojalil R., 2López L.R., 2Taylor D.O., 3 García de la Torre I., 1Martínez-Lavín M. 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México, D.F., México. 2Corgenix Inc, Westminster, Colorado; EUA. 3Hospital General de Occidente de la SS, Guadalajara, Jalisco. México.

SS2

ENTESOPATÍA EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). A. Sánchez Ortiz, G. Sierra Jiménez, R.E. Prieto Parra, A.V. Perla Navarro, F. Galván Villegas, A. Barrera Cruz, A. Gaytán Barrera, S. Sánchez Alonso, C. Ramos Remus. Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Guadalajara, Jal. México.

guadalajara

de

Programa actividades

SS3

FACTORES PRONÓSTICOS EN LUPUS NEUROPSIQUIÁTRICO. INFORME PRELIMINAR. E. Santillán-Guerrero, L. Barile-Fabris,* M.L. Sánchez, R. Hernández-Vásquez, L. Olguín-Ortega**, J. Talavera*, A. Fraga-Mouret. Departamentos de Reumatología Hospital de Especialidades, CMN SXXI, Hospital de Especialidades CMN La Raza**, UIEC CMN SXXI*.

SS4

LA EXPRESIÓN DE PD-1 ESTÁ ALTERADA EN CÉLULAS B DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Díaz-Alderete A., Crispín J.C., Richaud-Patín Y., Alcocer-Varela J.

Sesión Simultánea II

SS5

ASOCIACIÓN ENTRE EL PUNTAJE DE GROSOR DE PIEL Y EL HAQ-DI EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA. M.A. López Olivo1, J.I. Gamez Nava1, A.I. Villa Manzano1, A. García González2, L. González López2. 1Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, HE CMNO. 2Hospital General Regional # 110, IMSS.

SS6

PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS EN EL SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE. S.López, J.R. Gómez, G. Rojas, R.Montes, P. Iturralde, R.Bojalil, R. Springall, M.C. Amigo. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Dpto. de Reumatología, Cardiología e Inmunología. México D.F., México.

SS7

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES MEXICANOS Y ESPAÑOLES CON ESPONDILOARTROPATÍAS (SPA). ESTUDIO TRANSVERSAL, ANALÍTICO Y COMPARATIVO. *Casasola-Vargas J.C., **Collantes-Estévez E., **Castro-Villegas M.C., **Morote G, *Huerta-Sil G., * Burgos-Vargas R. *Hospital General de México(HGM), México DF y **Hospital Universitario Reina Sofía (HURS), Córdoba, España.

SS8

UTILIDAD CLÍNICA DE LA BIOPSIA RENAL EN PACIENTES CON NEFROPATÍA LÚPICA. RH Cornejo Ballesteros, LE Morales Buenrostro, R Correa Rotter, E Reyes, MH Cardiel Ríos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D.F.

Simposio Satélite I Schering

17:30 – 19:00 Terapia agresiva con infliximab en la Artritis Reumatoide temprana y espondiloartropatías: Sustento y evidencia Salón México III Coordinador: 17:00 - 17:05

Bienvenida Dr. Rubén Burgos Vargas, M.D. - México.

17:05 - 17:10

Tratando la Artritis Reumatoide temprana y las espondiloartropatías: Re-evaluando el paradigma del tratamiento. Paul Emery, MA, M.D., FRCP - Inglaterra.

guadalajara

guadalajara

sábado 14

16:30 – 17:30 Salón: Auditorio Presidente: Dr. Antonio Rafael Cabral Castañeda. Secretario: Dr. Federico Galván Villegas.

27

Programa de actividades 17:10 - 17:25

Terapia agresiva con infliximab en artritis reumatoide temprana Paul Emery, MA, M.D., FRCP - Inglaterra.

17:25 - 17:50

Infliximab en el tratamiento a largo plazo de la espondilitis anquilosante activa y espondiloartropatías asociadas. Marco Matucci Cerinic, M.D., Ph.D. - Italia.

17:50 - 18:10

Infliximab en el manejo a largo plazo de la artritis psoriática Christian Antoni, M.D.

18:10 - 18:15

Cierre Dr. Rubén Burgos Vargas, M.D. - México.

18:15 - 18:30

Sesión de preguntas y respuestas Panel de expertos

20:30

Traslado a Cena de Instituciones. Lobby del Hotel Hilton

21:00

Cena de Instituciones Hotel Crowne Plaza Salón: Gran Salón

23:30

Inicio de transportación de regreso a Hotel Sede.

DOMINGO 15 DE FEBRERO 7:00-14:00

7:00 – 7:30

28

II Curso CMR-PANLAR Ultrasonografía en Reumatología. Tercer día de actividades. Salones Estados Unidos y Canadá. Coordinador: Dr. Carlos Pineda Villaseñor. 7:00-7:30

Punciones guiadas por ultrasonido del sistema músculoesquelético y articular. Dra. Esperanza Naredo Sánchez.

7:30-8:00

Elementos para una adecuada interpretación ecográfica. Dr. Mario A. Chávez López.

12:00-14:00

Taller práctico: Punciones guiadas por ultrasonido en modelos xenotisulares: Drs. Janet Tanus, Esperanza Naredo, J. Antonio Bouffard, Mario A. Chávez López, Carlos Moya McClaugherty, Juan Pablo Ornelas Bañuelos y Carlos Pineda Villaseñor. Entrega de constancias. FIN DEL CURSO DE ULTRASONIDO.

Colocación de carteles. Salones Europa y América.

guadalajara

de

Programa actividades

Sesión Plenaria II

Salón México III Presidente: Dr. Pedro A. Reyes López. Secretario: Dra. Olga Linda Vera Lastra.

P7

DETERMINACIÓN DE HLA EN PACIENTES MEXICANOS CON DERMATOMIOSITIS. G. Lugo Zamudio, Cuaya Urceaga, D. Delgado, A. Vargas. Servicio de Reumatología, Hospital Juárez de México, México D.F., 07760

P8

CRITERIOS USADOS POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA (MAP) PARA EL DIAGNÓSTICO Y ENVÍO A ESPECIALIDAD DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR ). D. Xibillé1, V. Mondragón1, C. Horcasitas2, 1Depto de Reumatología y 2Medicina Familiar, HGR1, IMSS, Cuernavaca, Morelos.

P9

IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES DE FRAGMENTOS Fab DE ANTICUERPOS ANTIß2GLICOPROTEÍNA-I (ß2GP-I) Y ANTI-PROTROMBINA (PT) DE UNA PACIENTE CON SÍNDROME DE ANTIFOSFOLÍPIDOS PRIMARIO (SAFP) GENERADOS MEDIANTE PRESENTACIÓN EN FAGOS FILAMENTOSOS (PFF). M. Languren, B. Becerril*, A.R. Cabral, L.E. Fernández-Altuna*, V. Pascual, D. Alarcón-Segovia, J. Cabiedes. Departamentos de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México D.F. y *Biotecnología y Bioprocesos. Instituto de Biotecnología. UNAM. Cuernavaca, Morelos.

P10

PREVALENCIA DE INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE HEPATITIS C (VHC) EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO(LES). 1 Nilmo Chávez, 1Víctor Rivera, 1Ramiro Hernández, 1Margarita Portela, 2 Margarita Dehesa, 1Antonio Fraga, 1José Moreno, 1Francisco Medina. Departamentos de Reumatología1 y Gastroenterología2, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México D.F.

P11

EPITOPES CRÍPTICOS DE CÉLULAS NECRÓTICAS Y APOPTÓTICAS RECONOCIDAS POR ANTICUERPOS ANTINUCLEARES. R. Ramírez-Sandoval, D. Herrera, E. Esparza, E. Ávalos Díaz y R. Herrera Esparza. Centro de Biología Experimental. Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac. México.

P12

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO SOBRE CALIDAD DE VIDA (QUALEFFO) ELABORADO POR LA FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA OSTEOPOROSIS EN POBLACIÓN MEXICANA. Esperanza Ramírez Pérez, Patricia Clark, Mario Cardiel, Neils Wacher, Ma. del Pilar Díez García.

9:30 – 9:45

Receso.

Conferencia Magistral

9:45 – 10:30 Lupus y Sistema Nervioso Central. Dr. Munther Khamashta. Moderadora: Dra. Leonor Barile Fabris. Salón México III. 10:30 – 10:45 Receso

guadalajara

guadalajara

domingo 15

8:00 – 9:30

29

Programa de actividades Simposio II

10:45 – 12:00 Reumatología Molecular. Salón México III. Coordinador: Dr. Roberto González Amaro. 10:45-11:05

Moléculas, células e inflamación. Dr. Roberto González Amaro.

11:05-11:25

Moléculas, endotelio y angiogénesis. Dr. Juan Miguel Redondo.

11:25-11:45

De moléculas, inflamación y artritis: El caso del K.O. del gen de CD69. Dr. Francisco Sánchez Madrid.

11:45-12:00

Preguntas y comentarios.

Sesión de Carteles II

12:00 – 13:00 Salones Europa y América. Coordinación General: Javier Orozco Alcalá. Coordinadores: Dr. Dionicio A. Galarza Delgado. Dr. Iván Gámez Nava. Dra. Josefina Sauza del Pozo. Dra. Laura del Carmen González López. Dra. Guadalupe Ladrón de Guevara. Dra. Claudia Meléndez Mercado.

30

C46

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ASOCIADA A SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO. S. Sánchez-Alonso, A. Barrera-Cruz, A. Gaytan-Barrera, L. Mendoza-Salazar, A.V. Perla-Navarro, F. Galván-Villegas, C. Ramos-Remus. Departamento de Reumatología, Centro Médico Nacional de Occidente. IMSS, Guadalajara Jalisco, México.

C47

SÍNDROME DE BUDD-CHIARI, HEPATITIS AUTOINMUNE, SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS Y LUPUS ERITEMATOSO DE INICIO SÚBITO Y EN EDAD AVANZADA. Presentación de un caso. De la Paz-Ibarra B.R., Papaqui-Tapia S., BañuelosRamírez D., Munive-Mena A. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

C48

NEFROPATÍA EN EL SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS PRIMARIO A PESAR DE TERAPIA ANTICOAGULANTE. M.C. Hernández Quiróz, C. Calleja, C. Rangel, J.M. Miranda Limón, L.J. Jara Quezada y L. Olguín Ortega. Dept. Reumatología y Patología, Hosp. Especialidades CMN La Raza, México. D. F.

C49

ALTA PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA Y ANTI-B2-GLICOPROTEÍNA-1, EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y DIÁLISIS PERITONEAL CRÓNICA AMBULATORIA. M.H. Kooh Song, J. Cabiedes Contreras, H. Pérez Grovas, M.C. Amigo Castañeda. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F.

guadalajara

C50

ESTUDIO PILOTO. ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO Y ANGIOGÉNESIS EN TEJIDO SINOVIAL DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SINOVITIS CRÓNICAS INESPECÍFICAS, ARTRITIS REUMATOIDE Y OSTEOARTRITIS. Rolando Espinosa*, Eréndira Estrada**, Raúl Gutiérrez***, Diana González, Francisco Cruz & Andrés A. Gutiérrez. *Dpto. de Reumatología, **Dpto. de Patología, ***Residente Ortopedia, Unidad de Terapia Celular, & Dpto. de Artroscopía. Centro Nacional de Rehabilitación.

C51

DISTRIBUCIÓN DEL POLIMORFISMO 4G/5G DEL PAI-1 EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Y OSTEOARTRITIS. Ruiz-Quezada S.1,2, Muñoz-Valle J.F.1,2, Martínez-Bonilla G.1,2, Martín-Márquez B.T.1, Oregón-Romero E.1, Navarro-Hernández R.E.1, Bernard-Medina G.3, CárdenasMeza M4. y Vázquez del Mercado M1. Laboratorio de Inmunología, CUCS, UdeG1; Doctorado en Biología Molecular en Medicina, CUCS, UdeG2, Servicio de Reumatología, Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” 3, Laboratorio de Patología Clínica, Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” 4.

C52

CÉLULAS T REGULADORAS EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) Y ARTRITIS REUMATOIDE (AR). Alvarado-Sánchez B1., Portales Pérez D1., Layseca-Espinosa E1., Baranda L1., AbudMendoza C2. y González-Amaro R1. 1Dpto. de Inmunología, Facultad de Medicina, U.A.S.L.P y 2Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central, San Luis Potosí, S.L.P., México.

C53

TRIPLE ESQUEMA EN TROMBOCITOPENIA SEVERA Y LUPUS. Dr. Alfredo García Juárez. Centro Médico Naval.

C54

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y VASCULITIS CON HALLAZGO DE POLIARTERITIS NODOSA EN VESÍCULA BILIAR Y REMISIÓN COMPLETA TRAS LA EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA, REPORTE DE CASO. S. Arroyo Borrego. HGR No. 220 IMSS, Toluca, Estado de México, México.

C55

RELACIÓN ENTRE LA PRESENTACIÓN CLÍNICA, TIEMPO DE EVOLUCIÓN, EDUCACIÓN, INGRESO Y DAÑO EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES): ESTUDIO DE UNA COHORTE DE 121 CASOS. 1 H. Cervera Castillo, 2V. Torres Caballero. 1H.G.R.Z. No. 25, 2U.M.F. No. 35, IMSS, México D.F.

C56

VASCULITIS DERMATOLÓGICA EN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. J.M. Sánchez-Huerta, S. Papaqui-Tapia, G. López de la Cruz, A. ViramontesPérez. Hospital Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

C57

HEPATITIS LÚPICA SENIL. J.M. Sánchez-Huerta, D. Bañuelos-Ramírez, S. Papaqui-Tapia, S. Figueroa-Morales, R. de la Paz-I. Hospital Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

C58

PANCARDITIS RECURRENTE EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) CON SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO SECUNDARIO. REPORTE DE CASO. Urenda-Quezada A., Rosales-García V.R., Carmona-Barrón C.A., PinedaFuentes M.A. Servicios de Medicina Interna y Cardiología Hospital General de Zona No. 16 Cuauhtémoc.

guadalajara

guadalajara

domingo 15

de

Programa actividades

31

Programa de actividades

32

C59

RITUXIMAB COMO TRATRAMIENTO DE LA ANEMIA HEMOLÍTICA (AH) REFRACTARIA, SECUNDARIA A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). Reporte de un caso. L.E. Aranda Baca, G. Villarreal Flores*, A. Ramos Sánchez, M.J. Sauza del Pozo, M.L. García Cervantes. Servicios de Reumatología y *Hematología. Hospital de Especialidades #25 Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León.

C60

ALTERACIONES TIROIDEAS EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). G. Gómez Martínez, A. Oliveros Rodríguez, M.J. Sauza del Pozo*, L.E. Aranda Baca*, A. Ramos Sánchez*, A. Becerra Márquez*. Servicios de Endocrinología y Reumatología del H.E. No. 25 del IMSS. Monterrey, NL.

C61

FARMACOVIGILANCIA DE BOLOS DE CICLOFOSFAMIDA (CFA) EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS. A. Barrera Cruz, A.V. Perla Navarro, F. Galván Villegas, R.E. Prieto Parra, S. Sánchez Alonso, A. Gaytán Barrera, A. Barba, C. Ramos Remus. Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), IMSS. Guadalajara, Jal. México.

C62

ESPONDILODISCITIS INFECCIOSA (EDI) Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES), REPORTE DE TRES CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. L. Mendoza-Salazar, S. Sánchez-Alonso, A. Barrera-Cruz, A. Gaytán-Barrera, F. Galvan-Villegas, R.E. Prieto-Parra, A. Sánchez-Ortiz, A.V. Perla-Navarro, C. Ramos-Remus. Departamento de Reumatología, Centro Médico de Occidente, Guadalajara Jalisco, México.

C63

VARONES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: CARACTERÍSTICAS PROBABLEMENTE DIFERENCIALES EN UNA SERIE DE CASOS. Bañuelos-Ramírez D., Ramos-P., Erica Rodríguez-Galán L. Hospital de Especialidades. Centro Médico Nacional “Gral Manuel Ávila Camacho” IMSS. Puebla, Pue., México.

C64

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO POSTERIOR A INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS R.E. Barbosa Cobos, P. Mellado Rojas, J.C. Cajigas Melgoza. Hospital Ángeles de las Lomas, Hospital Español de México. México D.F., México.

C65

LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) ASOCIADO A TUBERCULOSIS MILIAR. INFORME DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. J.S. Durán-Ortiz. Servicio de Reumatología, Hospital General de Tepic, de la Secretaría de Salud. Tepic, Nay.

C66

APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE ACTIVIDAD CLÍNICA (SLEDAI) Y DE DAÑO ACUMULADO (SLICC-ACR-DI) Y SU RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). López Villanueva Ricardo, Esquivel León E., Echeverría Díaz L. Hospital Regional ISSSTE Mérida, Yucatán. Facultad de Medicina UADY

C67

MORTALIDAD POR LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO EN EL HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL. Salvador Antonio Sermeño . Ricardo A. García. El Salvador Centro América.

C68

TUBERCULOSIS EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO EN EL SALVADOR Salvador A. Sermeño Cáceres. El Salvador, Centro América.

guadalajara

C69

PULSOS DE CICLOFOSFAMIDA EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. Salvador A. Sermeño. Ana Elsy Bondanza. El Salvador, Centro América.

C70

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y LINFADENITIS DE KIKUCHI: REPORTE DE UN CASO D. Xibillé1, F. Serrano2, , Deptos. de Reumatología1 y Medicina Interna2, Hospital General de Cuernavaca SSA.

C71

CRIPTOCOCOSIS SISTÉMICA ASOCIADA A LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Dr. Francisco I. Guerrero-Díaz, Dra. Norma E. Hernández-Soto, Dr. Gregorio Navarro-Cano, Dra. Casandra Skinner-Taylor, Dr. Dionisio A. Galarza-Delgado, Dr. Mario A. Garza-Elizondo. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

C72

NIVELES SÉRICOS DE PROPÉPTIDOS DE PROCOLÁGENA TIPO I Y TIPO III EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. A.I. Villa Manzano, A. García-González, L. González-López, M. Salazar-Páramo, Ma. de los Ángeles. López Olivo, G. García-González, J.I. Gámez-Nava. Departamento de Medicina Interna-Reumatología. HGR 110, IMSS, Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica HECMNO, IMSS, Guadalajara, Jal., México.

C73

LUPUS NEUROPSIQUIÁTRICO. “LA BELLE INDIFFÉRENCE ” Osvaldo González La Riviere. Colegio Mexicano de Reumatología.

C74

TEMPONADE HEMORRÁGICO COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). J.O. Martínez Rueda, G.L. Naranjo Ricoy, L.I. Pérez-Ramos. Servicios de Reumatología, Cardiología y Medicina Interna del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” ISSSTE, México, Distrito Federal, México.

C75

SÍNDROME DE PULMÓN ENCOGIDO. REPORTE DE UN CASO. A. Vargas Avilés, G. Lugo Zamudio, G. Mercado Molina, V. Nañez Olivas. Servicio de Reumatología, Hospital Juárez de México, México, D.F.

C76

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y HEMORRAGIA CEREBELOSA (HC). REPORTE DE CASO. M. Robles-San Román, S. Guzmán-Vázquez **, J. Jaimes-Hernández, C. MeléndezMercado, J. Poot-Luján, C. Hernández-Díaz. Servicio de Reumatología. Centro Médico ISSEMYM y Clínica de Bienestar Integral del Adulto ISSEMYM. Toluca, Estado de México.**Unidad Postgrado Fac. Medicina UAEM.

C77

FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN BIOPSIA RENAL DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, REPORTE PRELIMINAR. R. Hernández Vásquez, V. Rivera Márquez, I. López Islas, A. Fraga. Departamento de Reumatología Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS. México, D.F.

C78

PERITONITIS CRÓNICA (PC) EN UN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). J.C. Pozos1, V. Rivera1, F.J. Jiménez-Balderas1, M.L. Márquez2, A. Fraga1. Departamentos de Reumatología1 y Anatomía Patológica2, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, IMSS, México DF.

guadalajara

guadalajara

domingo 15

de

Programa actividades

33

Programa de actividades

34

C79

MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES VARONES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). B. Mota-Mondragón, F. Irazoque-Palazuelos, L. Andrade-Ortega, A. VicenteGonzález, M. Amat-Traconis, M. Ruvalcaba-Priego, P. Aranda-Pereira, A. DíazCeballos, V. Gordillo-Huerta. Servicio de Reumatología. CMN 20 de Noviembre, ISSSTE, México D.F.

C80

TRATAMIENTO DE NEFROPATÍA LÚPICA (NL) REFRACTARIA CON BOLOS COMBINADOS DE CICLOFOSFAMIDA (CF) Y METILPREDNISOLONA (MP). HernándezDíaz C., Andrade-Ortega L., Irazoque-Palazuelos F. Servicio de Reumatología, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE, México.

C81

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (GMN V) EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: RESPUESTA A DIFERENTES ESQUEMAS DE TRATAMIENTO. F.P. Berríos, M.L. Sánchez, L. Barile-Fabris1, F.J. Jiménez-Balderas, C. Moya, C. Santiago2, A. Fraga. Departamento de Reumatología, UIMEC y Medicina Interna2. HE CMN SXXI, México D.F.

C82

NO HAY ASOCIACIÓN ENTRE SACROILIÍTIS (SI) EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y EL TIPO DE CYP2D6 EXPRESADA. Francisco Javier Aceves-Ávila(1,3), Adriana Sánchez-Ortiz(2), Gabriela SierraJiménez (2), César Ramos-Remus(2,3) 1)Hosp. Gral. Reg. 46. IMSS. 2)HE, CMNO. IMSS. 3) Unidad de Investigación en Enfermedades Crónico-Degenerativas S.C. Guadalajara, Jal.

C83

MOFETIL MICOFENOLATO (MMF) EN PACIENTES CON NEFROPATÍA LÚPICA PROLIFERATIVA DIFUSA (NLPD) E INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE HEPATITIS C (ICVHC). Francisco Medina, Jorge Fuentes, Antonio Fraga. Departamento de Reumatología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F.

C84

MIOPATÍA POR BEZAFIBRATO EN UNA PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. O. Vera Lastra, A. Estévez Palacios, R. Ariza Andraca, L.J. Jara Quezada. Departamento de Medicina Interna y Unidad de Investigación, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional la Raza.

C85

PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE DE INICIO JUVENIL. Salvador Sermeño, Georgina Guzmán, Aníbal Escobar.

C86

ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. Mauricio Alegría M., Salvador A. Sermeño.

C87

EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA DERMATOMIOSITIS JUVENIL. V. Baca Ruiz, T. Catalán Sánchez, M.L. Ramírez Lacayo. Departamento de Reumatología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, México D. F. México.

C88

DERMATOMIOSITIS JUVENIL. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, SEROLÓGICAS Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO. A.I. Céspedes Cruz, E. Solís Vallejo, J. Romero Díaz. Hospital General Centro Médico Nacional “ La Raza “. México D. F.

guadalajara

C89

PREVALENCIA DE AEL-O EN JÓVENES. L.E. Concha del Río, C. Mendoza Aguilar, A. Nava Zavala, P.A. Reyes López. Instituto Nacional de Cardiología I. Chávez, México D.F.

C90

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL QUE PRECEDIÓ Y SOBREPUSO A LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA ALEUCÉMICA. INFORME DE UN CASO. Bear I., Salazar-Pachicano J., Cuevas-Orta E. y Abud-Mendoza C. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis y Departamento de OncoHematología, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

13:00 – 14:00 Reunión de Reumatólogas Salón: México III Coordinadora: Dra. Ana Guilaisne Bernard Medina. Sesión Cultural “Ciencia y arte” Sra. Ma. Josefina de Aguinaga de Labán Sra. Mariana Haro de Orellana 13:30

EVENTO DEPORTIVO Torneo cuadrangular de Futbol. Instalaciones deportivas contra esquina del Hotel Hilton. TARDE Y NOCHE LIBRES

domingo 15

de

Programa actividades

7:00 – 7:30

Colocación de carteles Salones Europa y América

7:30 – 8:00

Sesión Informativa del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Reumatología para toda la membresía. Salón: Auditorio Coordinador: Dr. Juan Manuel Miranda Limón.

Sesión Plenaria III 8:00 – 9:30

P13

Salón México III Presidente: Dr. Rubén Burgos Vargas. Secretario: Dra. Lilia Andrade Ortega.

PREVALENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN POBLACIÓN FEMENINA MEXICANA MAYOR DE 50 AÑOS. GRUPO DE ESTUDIO “LAVOS” (LATIN AMERICAN VERTEBRAL OSTEOPOROSIS STUDY) MÉXICO: Clark P., Delezé M., Cons-Molina F., Salmerón J., Morales J., Palermo L. y Cummings SR de la Universidad de San Francisco California, EUA.

guadalajara

guadalajara

lunes 16

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2004

35

Programa de actividades P14

LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE DEFLAZACORT VS. PREDNISONA PRODUCE MENOR DAÑO NEURONAL Y LA REACTIVIDAD CEREBRAL GLIAL EN RATAS. Castellanos-Alvarado E.A.1, González-Castañeda R.E.1, González-Pérez O.2, Luquín S.2, García-Estrada J.1, Ramos-Remus C.3 1 Neurociencias, CIBO-IMSS. 2Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. 3 Departamento de Reumatología, CMNO-IMSS.

P15

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA VALVULOPATÍA DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO (SAFP) EVALUADO POR ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO (ECOTE). R. Montes, N Espinola-Zavaleta, ME Soto, MC Amigo. Departamento de Reumatología y Ecocardiografía. Instituto Nacional de Cardiología. “Ignacio Chávez”.

P16

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL DE LOS ALELOS HLA-DRB1*0404 Y TNF–308*2 EN ARTRITIS REUMATOIDE GRAVE. A.A. Rodríguez Carreón, J. Granados Arriola, G. Vargas Alarcón, M.H. Cardiel Ríos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F.

P17

ESTUDIO CONTROLADO DE ATEROESCLEROSIS CAROTÍDEA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE DE INICIO RECIENTE. C. Mendoza Pinto, J.M. Miranda Limón, H.I. López Valdéz *, A. Marín Cotonieto *, M. Fuentes García*, J.L. López*, L.J. Jara Quezada, G. Medina García, U. Ángeles Garay ** Departamentos Reumatología, Imagenología* y Epidemiología**. CMN La Raza.

P18

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ) DURANTE LA VIDA ADULTA. Guzmán Vázquez S., 5Duarte-Salarzar C.1, Cháidez-Rosales P.A.2, IlizaliturriSánchez V.M.2, Nieves-Silva J.2, Valero-González F.S.2, Aguilera-Zepeda J.M.2, Hernández González L.3, Garduño E.J.4, Arreola-Ornelas H.4, Soto-Molina H.41 Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación (CNR)1, Reconstrucción Articular CNR2, Consulta Externa Reumatología CNR3, Unidad de Investigación Economía de la Salud IMSS4, Departamento de Postgrado Univ. Autónoma Edo. México5.

9:30 – 9:45

Receso

Conferencia Magistral 9:45 – 10:30

“El impacto del ultrasonido en la práctica de la Reumatología” Dra. Esperanza Naredo Sánchez. Moderador: Dr. Carlos Pineda Villaseñor. Salón México III

10:30 – 10:45

Receso

Simposio III

10:45 – 12:00

36

Angiogénesis, Apoptosis y Autoinmunidad Salón México III Coordinador: Dr. Rafael Herrera Esparza.

guadalajara

de

Programa actividades

10:45 – 11:00

Presentación antigénica y autoinmunidad Dr. José Moreno Rodríguez.

11:00 – 11:15

Apoptosis Dr. Rafael Herrera Esparza.

11:15 – 11:30

Angiogénesis Dra. Carmen Navarro.

11:30 – 12:00

Mesa de preguntas y comentarios Todos los ponentes

Sesión de Carteles III

C91

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS, TRIADA ECOLÓGICA Y MODIFICACIÓN CLÍNICA SEROLÓGICA CON ANTIBIOTICOTERAPIA. Herrera-Saldivar E., Cedillo-Ramírez M.L., Salinas-Saldivar S., Bañuelos-Ramírez D. Posgrado en Ciencias Ambientales. ECUAP-BUAP. Hospital de Especialidades de Puebla, IMSS. CMN MAC. Puebla, Pue., México.

C92

INDUCCIÓN DE ARTRITIS POR INYECCIÓN INTRAARTICULAR DE MICOPLASMA P. Juárez-Constantino, G. Gutiérrez-Moreno, M. Pérez-Ríos, M.C. BañuelosRamírez, D. Cedillo-Ramírez, M.L. Posgrado en Ciencias Ambientales ICUAPBUAP. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Gral. M. Ávila Camacho”, IMSS. Puebla, Pue., México.

C93

ENFERMEDADES REUMÁTICAS COMO MOTIVO DE CONSULTA EN EL HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL. Salvador Antonio Sermeño. El Salvador, Centro América

C94

PADECER Y VIVENCIAS: ESTUDIO EN FAMILIAS CON CASOS MÚLTIPLES DE ESPONDILOARTROPATÍAS Peláez-Ballestas I., Romero M., Gutiérrez R., Burgos-Vargas R.

C95

LA ATENCIÓN MÉDICA EN REUMATOLOGÍA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN. J.M. Cázares-Méndez1, L. González-López1, A. García-González1. J. MoralesRomero1, B.E. Rodríguez-Arreola1, J.I. Gámez-Nava2. 1Hospital General Regional 110, 2 Unidad de Invest. en Epidemiología Clínica. HE CMNO, IMSS, Guadalajara, Jal.

C96

¿QUÉ TAN IMPORTANTES SON LAS VARIABLES ECONÓMICAS AL SELECCIONAR EL TIPO DE PRESCRIPCIÓN EN PACIENTES REUMÁTICOS EN MÉXICO? RESULTADOS OBTENIDOS DEL ESTUDIO COPQOL MÉXICO. Cardiel M.H., Irazoque F., García Cervantes M.I., Huerta-Yáñez G., Robles San Román S. Guzmán, S. Ulloa, V. Vázquez.

guadalajara

guadalajara

lunes 16

12:00 – 13:00 Salones Europa y América Coordinador General: Francisco Ramos Niembro Coordinadores: Dr. Javier Jiménez. Dr. José Antonio Cetina Manzanilla. Dra. María Elena Soto López. Dra. Janitzia Vázquez. Dr. Luis Felipe Flores Suárez. Dr. Gabriel Medrano Ramírez.

37

Programa de actividades

38

C97

ESPONDILOARTROPATÍA ASOCIADA A ARTROPATÍA POR DEFICIENCIA DE FACTORES DEPENDIENTES DE VITAMINA K. V. Alvarado Romano, G. Medrano Ramírez, R. Burgos Vargas, L. Lino Pérez. Servicio de Reumatología. Hospital General de México, SSA. México D.F.

C98

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE: SOBREPOSICIÓN O MANIFESTACIÓN NEUROLÓGICA TARDÍA. REPORTE DE UN CASO. G. Echeverría González, J.L. Servín Martínez. Hospital General Vicente Guerrero IMSS, Acapulco Guerrero.

C99

COMPARACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE HOMOCISTEINA EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y UN GRUPO CONTROL SANO. E.A.G. Aguilar Chávez1, M.A. López Olivo1, L. González López, A2. García González, AI1. Villa Manzano1, J.I. Gámez Nava1. 1Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, HE CMNO. 2Hospital General Regional # 110, IMSS.

C100

COMPARACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE PRO PEOPÉPTIDOS DE PROCOLAGENA TIPO I Y III EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE EN RELACIÓN A VARIABLES METROLÓGICAS Y DE ACTIVIDAD. A.I. Villa Manzano, A. García-González, L. González-López, M. Salazar-Páramo, Ma. de los Ángeles López Olivo, G. García-González, J.I. Gámez-Nava, Departamento de Medicina Interna-Reumatología. HGR 110, IMSS, Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica HECMNO, IMSS, Guadalajara, Jal, México.

C101

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) Y DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG) EN LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA). F.J. Jiménez B.1, L.N. Echeverría1, M. Portela1, J. Talavera2, S. Castañón2, y A. Fraga1. Departamentos de Reumatología1 y UIMEC2 H. de Especialidades del CMN S. XXI, IMSS, México D.F.

C102

NIVELES SÉRICOS DE INSULINA, FACTOR DEL CRECIMIENTO INSULINOIDE TIPO 1 (IGF-1) Y ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA) DE LARGA EVOLUCIÓN. M.Y. Bastidas-Adrián1, F.J. Jiménez-Balderas2, E. Sosa Eroza1, M. Portela2, y A. Fraga2. Departamentos de Endocrinología1, Reumatología2, y de la UIMEC3 del H. de Especialidades CMN S. XXI IMSS México D.F.

C103

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA): FACTORES FAMILIARES, GENÉTICOS Y CLÍNICOS PARA EL DESARROLLO DE LA ANQUILOSIS DE LA COLUMNA. M.X. Pérez Chang1, F.J. Jiménez-Balderas2, Juan Talavera3, C.T. VargasGutiérrez2, F. Avelar Garnica2 y A. Fraga2. Departamentos de Imagenología1, Reumatología2 y de la UIMEC3 del Hospital de Especialidades S XXI del CMN, México D.F.

C104

CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE Y FRECUENCIA DE USO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS EN PACIENTES QUE ACUDEN POR PRIMERA VEZ AL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ANÁLISIS DE 800 CASOS. Álvarez-Hernández E., Casasola-Vargas J., Lino-Pérez L., Burgos-Vargas R., Vázquez-Mellado J. Hospital General de México, México D.F.

guadalajara

C105

FRECUENCIA DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA) EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ESPONDILOARTROPATÍA INDIFERENCIADA (SPA-I) SEGUIDOS POR 3 AÑOS. *Huerta-Sil G., *Casasola-Vargas J., Londoño J., Chávez J., *Álvarez Hernández E., *Pacheco-Tena C., **Cardiel M., ***Vargas G., **Granados J., *Burgos-Vargas R. *Hospital General de México, **Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. ***Instituto Nacional de Cardiología, México D.F.

C106

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SEROLÓGICAS DE LA PANICULITIS LÚPICA (PL) EN MESTIZOS MEXICANOS; INFORME DE 37 CASOS. García García C., Moctezuma J.F., Medrano Ramírez G., Burgos-Vargas R., Cazarín-Barrientos J. Servicios de Reumatología y Dermatología Hospital General de México.

C107

EFECTOS DE LA TERAPIA ESTROGÉNICA SOBRE RECAÍDAS EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO INACTIVO. H.E.C.M.R.

C108

PREVALENCIA, GRADO DE LA ALTERACIÓN Y FACTORES ASOCIADOS CON DISFUNCIÓN NEUROCOGNOSCITIVA EN PACIENTES MEXICANOS CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. H. Hernández I.1, L. Gutiérrez G.1, S. Juárez A.1, N. Alcocer C.1, C. De la Fuente2, J.F. Téllez Z1, C.G. Cantú B1. J.C. Muñiz1, G.F. Valdivieso C1, J. Cabiedes C1, F. Ostrosky S.3, y M.H. Cardiel1. 1Inst. Nal. de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 2 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. 3Fac. de Psicología UNAM.

C109

PARÁLISIS DEL VI PAR COMO MANIFESTACIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA EN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Dr. Francisco I. Guerrero-Díaz, Dra. Norma E. Hernández-Soto, Dr. Gregorio Navarro-Cano, Dra. Cassandra Skinner-Taylor, Dr. Dionisio A. Galarza-Delgado, Dr. Mario A. Garza-Elizondo. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

C110

NEUTROPENIA MODERADA Y GRAVE EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Déborah Martínez-Baños, José C. Crispín, Jorge Sánchez-Guerrero. Depto de Hematología y Oncología. Depto. de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

C111

RELACIÓN ENTRE ÓXIDO NÍTRICO SINTETASA INDUCIBLE Y ENDOTELIAL EN NEFRITIS LÚPICA IV. E. Esparza Ibarra, L. Daza, J.J. Bollain, E. Ávalos Díaz y R. Herrera Esparza. Centro de Biología Experimental. Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac. y Centro Médico Siglo XXI del Bajío. IMSS, León, Gto. México.

C112

UTILIDAD DE LOS ANTICUERPOS ANTI-CROMATINA (ANTI-CRO) EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). ESTUDIO LONGITUDINAL. J. A. Simón1, J. Cabiedes1, G. Pascal 2, P. Musset 2 & Z. Amoura 2. Departamento de Inmunología y Reumatología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán1. Departamento de Medicina Interna, Hospital PitiéSalpetriére2.

guadalajara

guadalajara

lunes 16

de

Programa actividades

39

Programa de actividades

40

C113

ANTICUERPOS ANTI-CROMATINA (ANTI-CRO) COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE NEFROPATÍA EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). J.A. Simón, J. Rojas-Serrano, J. Cabiedes J. Alcocer-Varela. Departamento de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

C114

INFECCIÓN ACTIVA POR CITOMEGALOVIRUS (CMV) EN PACIENTES CON LES. UN RETO DIAGNÓSTICO. SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. R.E. Prieto-Parra, A. Barrera-Cruz, S. Galván-Meléndez, G. Sierra-Jiménez, A. Sánchez-Ortiz, A.V. Perla Navarro, F. Galván Villegas, C. Ramos-Remus. HECMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco. México.

C115

PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Michelle Ruiz, Arnoldo Kraus, Israel Lerman, Antonio R. Villa. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México.

C116

PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA (PTT) Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES, REPORTE DE DOS CASOS. A.Vargas Guerrero, V.Cervera Saldaña, R.Izaguirre Dávila, L.H.Silveira Torre, E.Bautista Bautista, M.C.Amigo Castañeda. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, D.F.

C117

PREVENCIÓN DEL SAF CATASTRÓFICO A PROPÓSITO DE DOS CASOS. J. Rojas Rodríguez, M. García Carrasco, R. Lobato Tolama, G. Enríquez Coronel Depto. de Reumatología, Hematología y Neurología de la BUAP, Hospital IMSS, Puebla, México.

C118

HEMORRAGIA RECURRENTE DE TUBO DIGESTIVO COMO MANIFESTACIÓN DE VASCULITIS EN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. REPORTE DE UN CASO. Jorge Rojas Serrano, Ricardo Moreno Valdés, Tatiana Sofía Rodríguez Reyna, Carlos García Padilla. Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.

C119

SÍNDROME DE SJÖGREN COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE GRANULOMATOSIS DE WEGENER. PRESENTACIÓN DE UN CASO. D. García González. Servicio de Reumatología HGR No. 220 “Gral. José Vicente Villada” IMSS Toluca México.

C120

PATOLOGÍA OCULAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON GRANULOMATOSIS DE WEGENER (GW). L.F. Flores-Suárez, C. Recillas-Gispert, M. Mayorquín, D. De los Ríos, E. Natera, F. Cárdenas. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. México, D.F. México.

C121

ARTERITIS TEMPORAL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. J. Mena, L. F. Flores-Suárez. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Subirán, México, D.F. México.

guadalajara

C122

GRANULOMATOSIS DE WEGENER “EN REVERSA”. REPORTE DE CASO. L.F. Flores-Suárez, J. Ramírez-Anguiano. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. México, D.F. México.

C123

POLICONDRITIS RECURRENTE, VERSATILIDAD EN SU PRESENTACIÓN. M.L. García Cervantes*, A. Ramos Sánchez, L.E. Aranda Baca, M.J. Sauza del Pozo. *Reumatología Hospital San José Tec. de Monterrey y Servicio de Reumatología Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS, Monterrey N.L.

C124

EL DAÑO CARDIOVASCULAR DE LA ARTERITIS DE TAKAYASU (AT). OBSERVACIONES ECOCARDIOGRÁFICAS EN 77 CASOS. Nilda Espínola Z. Ma. Elena Zoto, Pedro A. Reyes. Departamentos de Consulta Externa e Inmunología. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México, D.F.

C125

PRESENTACIÓN DE VASCULITIS EN PACIENTES MEXICANOS. Vázquez-Linares Graciela, Ornelas-Aguirre José M., Vázquez-Camacho Gonzalo, Salazar-Páramo Mario, González-López Laura, Gámez-Nava Jorge I. De la Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica y el Departamento de Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades en el Centro Médico Nacional de Occidente.

C126

CAMBIOS PATOLÓGICOS OBSERVADOS EN VASCULITIS CUTÁNEA: ANÁLISIS HISTOMORFOLÓGICO. Ornelas-Aguirre J.M., Martínez-Ávila V., Vázquez-Camacho G., Daza-Benítez L., Vásquez-Linares G., Salazar-Páramo M., González-López L., Trujillo-Martínez B., Gámez-Nava J.I.

C127

POLIARTERITIS NODOSA CUTÁNEA. A. S. Vargas Avilés, L. Boeta Ángeles, G. Lugo Zamudio, R. Martínez Esteves, F. Diego Uzueta. Servicios de Reumatología y Dermatología. Hospital Juárez de México. México, D.F.

C128

GRANULOMATOSIS DE WEGENER “EN REVERSA”. REPORTE DE CASO. L.F. Flores-Suárez, J. Ramírez-Anguiano. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. México, D.F. México.

C129

INFARTO MIOCÁRDICO EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS SISTÉMICAS: ¿ATEROSCLEROSIS Y/O VASCULITIS CORONARIA? UTILIDAD DE LA ANGIOGRAFÌA CORONARIA. V. Rivera1, M. Portela1, F Medina1, L. Barile-Fabrís2, L. Sánchez1, E. Blanco3, A. Reyes4, A. Fraga1. 1Departamento de Reumatología, 2Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, 3Departamento de Anatomía Patológica y 4H. de Cardiología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. México, D.F.

C130

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ARTERITIS DE TAKAYASU MEDIANTE ESTUDIOS DE IMAGEN. Humberto López, Francisco Medina, Antonio Fraga, Ramiro Hernández, Francisco Avelar, Janet Tanus, Genaro Díaz, Vicente Martínez. Departamento de Reumatologia e Inmunología-HE CMN Siglo XXI.

guadalajara

guadalajara

lunes 16

de

Programa actividades

41

Programa de actividades C131

INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA (IGIV) EN EL MANEJO AGUDO DE VASCULITIS SISTÉMICA (VS), CON CONTRAINDICACIÓN PARA ESTEROIDES A DOSIS ALTAS E INMUNOSUPRESORES. N. Chávez-Pérez, F. Medina, M. Portela, R. Hernández-Vásquez, A. Fraga. Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, IMSS, Departamento de Reumatología, México DF, México.

C132

PSEUDOVASCULITIS EN UNA VERDADERA ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONJUNTIVO PRESENTACIÓN DEL CASO. A.H. Peña-Ayala, M.A. Saavedra-Salinas, L.A. Jara-Quezada, M.E. EnríquezVega, J.M. Miranda-Limón. Hospital de Especialidades CMN La Raza, IMSS, Depto. Reumatología y Angiología, México, D.F., México.

C133

LEPTOSPIROSIS EN UN PACIENTE CON GRANULOMATOSÍS DE WEGENER. ¿CAUSA O EFECTO? J. García González, M. Alcalá Márquez, O. Velasco Castrejón*, L.J. Jara Quezada, J.M. Miranda-Limón. Depto. Reumatología, H.E.C.M.N. La Raza, IMSS, y * Hospital General de México SS. México, D.F.

C134

VASCULITIS PRIMARIA RENAL ASOCIADA A HAMARTOMA PULMONAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. *Dr. Francisco I. Guerrero-Díaz, **Dr. Mario A. Valdés-Dávila, *Dra. Norma E. Hernández-Soto, *Dr. Gregorio Navarro-Cano *Dr. Dionicio A. Galarza-Delgado, ***Dr. Sergio Dávila-Flores, *Dr. Mario A. Garza-Elizondo. *Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. **Servicio de Medicina Interna y ***Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

C135

ABDOMEN AGUDO Y VASCULITIS NECROTIZANTE CON NECROSIS FIBRINOIDE EN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO MANIFESTACIÓN DE TUBERCULOSIS (TB). Hernández-Blanco D., Cuevas-Orta E., Oros C., Abud-Mendoza C. Departamento de Patología y Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

Sesión Simultánea con Relator III

13:00 – 14:30 Salón México III Relator 1: Dr. Antonio Fraga Mouret. Relator 2: Dra. María del Carmen Alejandra Amigo Castañeda.

42

SR11

VARIACIÓN ESTACIONAL DE HEMORRAGIA PULMONAR EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. J.C. Pozos1, L. Barile-Fabris2, Jiménez-Balderas1, J.M. Miranda-Limón3, A .Fraga1. Departamentos de Reumatología del HE CMN Siglo XXI1 y HE CMN La Raza3, UIMEC2 CMN Siglo XXI, IMSS, México D.F.

SR 12

ESTUDIO PROSPECTIVO, CONTROLADO, DE PROLACTINA E INTERLEUCINA-6 EN SUERO Y ORINA DE PACIENTES CON NEFRITIS LÚPICA. J.M. Miranda Limón, M. Alcalá Márquez, L.J. Jara Quezada, M.A. Saavedra Salinas. Departamento de Reumatología, CMN La Raza, IMSS, México, D.F.

SR13

INCIDENCIA, TIEMPO DE PRESENTACIÓN Y FACTORES DE RIESGO PARA TROMBOSIS EN PACIENTES CON LEG DE RECIENTE DIAGNÓSTICO. Icellini García Sosa, Juanita Romero Díaz, Jorge Sánchez Guerrero INCMSZ.

guadalajara

de

Programa actividades

SR14

MANIFESTACIONES NEURO-PSIQUIÁTRICAS GRAVES (NPG) EN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). Hilda E. Fragoso-Loyo y Jorge Sánchez Guerrero.

SR15

LA LEUCOPENIA SE ASOCIA A LA DISMINUCIÓN CUANTITATIVA DE CÉLULAS T REGULADORAS EN LOS PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Vanoye G., Crispín J.C., Vargas-Rojas M.I., Martínez A., Alcocer-Varela J.

Sesión Simultánea con Relator IV

SR16

BARRERAS SOCIOCULTURALES Y PROBLEMAS DE USABILIDAD PERCIBIDAS POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENFERMEDADES REUMÁTICAS COMPARADO CON OTRO TIPO DE DISCAPACIDAD. Herrera-Saray P.1, Peláez-Ballestas I.2, Sánchez-Monrroy D.1, Burgos-Vargas R2.

SR17

TASAS DE INCIDENCIA DE FRACTURAS DE CADERA EN POBLACIÓN MEXICANA MAYOR DE 50 AÑOS. Patricia Clark, Pilar Lavielle, Jorge Salmerón y Steve Cummings.

SR18

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON GOTA Y EN SUJETOS CON HIPERURICEMIA ASINTOMÁTICA (HUA). Cruz González J., Sánchez L*., Guzmán S., Alcocer L*., Burgos Vargas R., Vázquez Mellado J. Servicios de Reumatología y *Cardiología, Hospital General de México.

SR19

IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ). Duarte-Salazar C.1, Cháidez-Rosales P.A.2, Ilizaliturri-Sánchez V.M.2, Nieves-Silva J.2, Valero-González F.S.2, Aguilera-Zepeda J.M.2, Hernández González L.3, SotoMolina H.4, Arreola-Ornelas H.4,Guzmán Vázquez S.5. 1Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación (CNR)1, Reconstrucción Articular CNR2, Consulta Externa Reumatología CNR3, Unidad de Investigación Economía de la Salud IMSS4, Depto. Postgrado Univ. Autónoma Edo. México5.

SR20

INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y CAMBIO EN LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES PREMENOPÁUSICAS CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Antonio R. Villa, Michelle Ruiz, Israel Lerman, Arnoldo Kraus. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México

Comida – Simposio Bayer

14:30 – 16:15 Salón México III “Reevaluación de la eficacia y seguridad de los AINES: Evidencia clínica y experimental” Coordinador: Dr. Francisco Ramos Niembro. Evidencia farmacológica sobre la eficacia y seguridad de acemetacina Dr. Gilberto Castañeda. Gastroprotección por los grupos acetilo,asociados con AINE Dr. John L. Wallace.

guadalajara

guadalajara

lunes 16

13:00 – 14:30 Salón: Auditorio Relator 1: Dr. Mario Cardiel Ríos. Relator 2: Dr. Cesar Ramos Remus.

43

Programa de actividades Resultados del estudio clínico comparativo de acemetacina versus un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa 2. Dr. Burkhard Leeb. Experiencia clínica en México con Acemetacina Dr. Francisco Ramos Niembro 16:15 – 16:30

Fotografía Grupal (Rigurosa Puntualidad).

Sesión Simultánea III

16:30 – 17:30 Salón México III Presidente: Dr. Francisco Rosas López. Secretario: Dra. Fedra Irazoque Palazuelos. SS9

MOTIVOS Y FRECUENCIA DE INCAPACIDAD LABORAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA). J. Morales-Romero1, L. González-López1, A. García-González1, M.A. López-Olivo1, A.I. Villa-Manzano1, M.C. Rosales-Cervantes2, J.C. Pérez-Serna2, J.I. GámezNava3. 1Hospital Gral. Regional 110, 2Coordinación de Residencia en Epidemiología, 3U. de Invest. Epidemiología Clínica HECMNO. IMSS, Guadalajara, Jal.

SS10

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA Y DEL RIESGO DE ABORTO EN ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) CON RESPECTO A LA POBLACIÓN SANA. E.W. Rojo-Contreras1, J. Morales Romero1, M.A. López Olivo1, L. González López2, A.I. Villa Manzano1, A. García- González2, J.I. Gámez Nava1. 1Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, HE CMNO. 2Hospital General Regional #110, IMSS.

SS11

PREVALENCIA DE NEOPLASIAS MALIGNAS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES. Eva Santillán Guerrero, Francisco Medina, Ramiro Hernández Vásquez, Carlos Moya, Antonio Fraga. Departamento de Reumatología, Hospital de Especialidades, CMN SXXI, IMSS, México, D.F.

SS12

HIPERPROLACTINEMIA SECUNDARIA A ADENOMA HIPOFISIARIO EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: PROBABLE ASOCIACIÓN CON AFECCIÓN A ÓRGANO MAYOR. M. Alcalá Márquez1, O.L. Vera Lastra2, J.M. Miranda Limón3, S. Walker4 L.J. Jara Quezada5 Departamento de Reumatología1,3, Medicina Interna2 y Unidad de Investigación Clínica5. HECMR, IMSS México D.F. y V.A. Medical Center y Universidad de Missouri-Columbia, E.U.A.4

Sesión Simultánea IV

16:30 – 17:30 Salón: Auditorio Presidente: Dr. Juan Manuel Miranda Limón. Secretario: Dr. Luis Humberto Silveira Torre. SS13

44

SEGUIMIENTO A 5 AÑOS DE PACIENTES CON NEFROPATÍA LÚPICA CON Y SIN BIOPSIA RENAL. J. Jakez-Ocampo, R. Arreola, Y. Richaud-Patin, J. Romero, L. Llorente. Departamento de Inmunología y Reumatología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F.

guadalajara

de

Programa actividades

SS14

EFICACIA DE CICLOSPORINA A CON ESCLERODERMIA LOCALIZADA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Mendoza-Pinto C., Solís-Vallejo E., Zeferino M., Miranda-Limón J.M. Hospital General CMN La Raza, IMSS. Dpto. Reumatologia Pediátrica.

SS15

NIVELES SÉRICOS DE FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE. Y. de la Garza1, R. Ortiz-García1, C. Navarro2. 1Hospital General Dr. Manuel Gea González, 2Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. México, D.F.

SS16

PLASTICIDAD RENAL Y APOPTOSIS EN LA NEFROPATÍA LÚPICA. J.J. Bollain-y-Goytia, L. Daza, A. López, Villalobos R., I. Badillo, E. Esparza Ibarra, E. Ávalos Díaz y R. Herrera Esparza. Centro de Biología Experimental. Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac y Centro Médico Siglo XXI del Bajío. IMSS, León Gto. México.

Simposio Satélite II Abbott

"Valor de los Anti TNF en las enfermedades reumáticas". Un enfoque Científico. Salón México III Coordinador: Antonio Fraga Mouret. Dr. Antonio Fraga Mouret: Bienvenida/Introducción. Dr. Mario Salazar Páramo: Papel del Anti TNF a nivel molecular Dra. Leonor Adriana Barile Fabris: Uso de la terapia Anti TNF en Enfermedades Reumáticas. Dr. Invitado Extranjero, Adalimumab, Experiencia a largo plazo.

19:00 – 19:15

Receso

Sesión de Negocios del CMR 19:15 – 21:00

Salón México III

21:30

Cena de Gala 21:30

Traslado Salida del Lobby del Hotel Hilton

22:00

Cena de Gala Hotel Presidente Intercontinental Guadalajara Gran Salón Astral

01:00

Traslado al Hotel Hilton

lunes 16

17:30 – 19:00

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2004 7:00 – 7:30

Colocación de carteles Salones Europa y América

Sesión Plenaria IV 8:00 – 9:30

Salón México III Presidente: Dr. Jorge Alcocer Varela. Secretario: Dr. Carlos Riebeling Navarro.

guadalajara

guadalajara

45

Programa de actividades P19

IMPACTO DE LA FIBROMIALGIA (FM) EN LA CALIDAD DE VIDA (QOL) DE LOS PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). A. Gaytán Barrera, R.E. Prieto Parra, A.V. Perla Navarro, F. Galván Villegas, A. Barrera Cruz, S. Sánchez Alonso, P. Clark, A. Sánchez Ortiz, C. Ramos Remus. Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Guadalajara, Jal. México.

P20

ACTIVACIÓN DE MAP CINASAS Y AGREGACIÓN HOMOTÍPICA INDUCIDA A TRAVÉS DE CD43 EN LINFOCITOS DE PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO. Paredes-Saharopulos O.1, Layseca-Espinosa E.1, Alvarado-Sánchez B.1, VignaPérez M.1, Abud-Mendoza C.2, Rosenstein Y.3, González-Amaro R.1, 1Dpto. de Inmunología, Fac. de Medicina, UASLP, 2U. Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central, San Luis Potosí, S.L.P. e 3IBT, UNAM, Cuernavaca, Mor., México.

P21

PARTICIPACIÓN DE LOS RAFTS EN LA SEÑALIZACION DEL RECEPTOR DE PROLACTINA. Morales-García María Guadalupe**, Sánchez-García Javier*, RiebelingNavarro Carlos***, Chávez-Rueda Karina**, Gutiérrez-Castellanos Sergio**** y Blanco-Favela Francisco**. **Laboratorio de Autoinmunidad, Unidad de Investigación Médica en Inmunología, Hospital de Pediatría. *Departamento de Inmunología del Instituto Politécnico Nacional. ***Coordinación de Investigación en Salud. **** Laboratorio de Hematología Especial del CMN, Siglo XXI, IMSS.

P22

ALTERACIONES EN LA EXPRESIÓN DE GENES REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS INMUNOLÓGICA EN LUPUS ERITEMATOSO (LE). Atenea Andrés, Francisco Medina, Antonio Fraga y José Moreno. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Autoinmunes, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México D.F.

P23

ENFERMEDAD VASCULAR ATEROECLERÓTICA EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG). PROGRESIÓN ANUAL DEL GROSOR MEDIO-INTIMAL EN UNA COHORTE INCIPIENTE. J. Romero Díaz, H. Barragán, C. Romero, V. Rebollar, A. Orea, J. Sánchez Guerrero. INCMNSZ.

P24

RESISTENCIA A LA INSULINA Y AUMENTO DE LA OXIDABILIDAD DE LDL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. Posadas-Romero C.1, Torres-Tamayo M.2, Zamora-González J.1, Aguilar-Herrera B.E.2, Posadas-Sánchez R.1, Cardoso-Saldaña G.1, Ladrón de Guevara G.3, SolísVallejo E.3, 4El Hafidi M. 1Departamentos de 1Endocrinología y 4Bioquímica, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”; 2Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica y 3Servicio de Reumatología, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Instituto Mexicano del Seguro Social.

9:30 – 9:45

Receso

Conferencia Magistral

9:45 – 10:30 State of the Art Conference “Antibodies against Citrullinated Peptides” Dr. Erik Vossenaar Moderador: Dr. Arnulfo Hernán Nava Zavala. Salón México III

46

guadalajara

de

Programa actividades

10:30 – 10:45 Receso

Simposio IV 10:45 – 12:00 Novedades en Osteoartritis Salón México III. Coordinador: Dr. Rolando Espinosa Morales. 10:45-11:00

Biomarcadores en Osteoartritis. Dr. Rolando Espinosa Morales.

11:00-11:15

Estado Actual de Reconstrucción Articular en Osteoartritis. Dr. José Manuel Aguilera Zepeda.

11:15-11:30

¿Es útil la Artroscopía en Osteoartritis? Dr. J. Clemente Ibarra Ponce de León.

11:30-11:45

Uso y abuso de Transplante de Condrocitos. Dr. Efraín Díaz Borjón.

11:45 – 12:00

Mesa redonda de preguntas. Todos los Ponentes. (Evento realizado por el Colegio Mexicano de Reumatología bajo el auspicio educacional irrestricto de Pfizer S.A. de C.V.)

12:00 – 13:00 Salones Europa y América Coordinador General: Dr. Juan Canoso Coordinadores: Dr. Francisco Fidencio Cons Molina. Dr. Gerardo Bori Segura. Dr. Salvador Pizarro Chávez. Dr. Jorge Fernando Fuentes de la Mata. Dr. José Álvarez Nemegyei. Dr. José Ricardo Ortiz García. C136

EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA (DMO) EN PACIENTES CUBANOS CON AFECCIONES REUMÁTICAS. Reyes Llerena Gil A., Guibert Toledano M., Hernández Martínez A. CIMEQ. CUBA.

C137

REPORTE PRELIMINAR DEL EMPLEO DE INFLIXIMAB EN GRANULOMATOSIS DE WEGENER. PRESENTACIÓN DE UN CASO. D. García González, M. López Novelo, Servicios de Reumatología y Neuroflalmología, HGR # 220 IMSS Toluca y Hospital de Especialidades IMSS CM La Raza.

C138

ESCLERODERMIA FAMILIAR REPORTE DE 3 CASOS. C.M. Skinner-Taylor, J.A. Esquivel-Valerio, D.E. Flores-Alvarado, M.A .Villarreal-Alarcón, D.A. Galarza-Delgado, N.E. Hernández-Soto, F.I. Guerreo-Díaz, G. Navarro-Cano, M.A. Garza-Elizondo. Hospital Universitario “José Eleuterio González”, Monterrey, NL.

C139

LINFOMA NO HODGKIN EN UN PACIENTE CON VASCULITIS NECROTIZANTE. D.E. Flores-Alvarado, C.M. Skinner-Taylor, J.A. Esquivel-Valerio, M.A. Villarreal-Alarcón, D.A. Galarza-Delgado, N.E. Hernández-Soto, F.I. Guerreo-Díaz, G. Navarro-Cano, M.A. Garza-Elizondo. Hospital Universitario “José Eleuterio González”. Monterrey, N.L.

guadalajara

guadalajara

martes 17

Sesión de Carteles IV

47

Programa de actividades

48

C140

PREVALENCIA COMUNITARIA DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS EN CUBA. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE POBLACIÓN RURAL Y URBANA. PROYECTO DE APLICACIÓN COPCORD. Reyes Llerena Gil A., Penedo Coello A., Puerto Noda I., Guibert Toledano M., Hernández Martínez A. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de Cuba.

C141

ESCLERODERMIA LINEAL “EL GOLPE DE SABLE” Y ASTROCITOMA. J.M. Sánchez-Huerta, G. Prieto-Fuenlabrada, J.D. Rembao-Bojorquez, C. PérezFigueroa. Hospital Regional ISSSTE Puebla.

C142

ANTICUERPOS ANTI-TNF (INFLIXIMAB) EN PADECIMIENTOS REUMÁTICOS AUTOINMUNES DISTINTOS A LA ARTRITIS REUMATOIDE. Bañuelos-Ramírez D., Gámez-Robles R., Munive-Mena A. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Gral. Manuel Ávila Camacho” IMSS. Puebla, Pue., México.

C143

INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C (VHC) QUE SIMULA SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO (SSp), INFORME DE UN CASO. C.A. Palafox Sánchez, G. Orozco Barocio, M.E. Pérez Bastidas, I. García de la Torre. Hospital General de Occidente, Guadalajara, Jalisco, México.

C144

EVIDENCIA DE FENÓMENO AUTOINMUNE EN PACIENTES INFILTRADOS CON AGENTES MODELANTES ILÍCITOS. A. Tlacuilo-Parra*, E. Guevara-Gutiérrez, M. Ruiz-Orozco, C. Kishi-Sutto, J. Guerrero-Santos, I. Valero-González*, M. Salazar-Páramo*. *Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, HECMNO, IMSS. Instituto Dermatológico de Jalisco. lnstituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva. Guadalajara, Jalisco.

C145

¿PSEUDOTUMOR CEREBRI (PsC) COMO MANIFESTACIÓN NEUROLÓGICA DE SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO O LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO?. REPORTE DE CASO. C. Meléndez-Mercado, S. Guzmán-Vázquez **, C. Hernández-Díaz, J. JaimesHernández, J. Poot-Luján, M. Robles-San Román, C. Espinoza-Casillas *. Servicios de Reumatología, Neurología*. Centro Médico ISSEMYM*, Clínica de Bienestar Integral del Adulto ISSEMYM. Toluca, Estado de México.** Unidad de Posgrado Fac. Medicina UAEM.

C146

LUPOESCLEROSIS. REPORTE DE CASO. C. Meléndez-Mercado, J. Jaimes-Hernández, S. Guzmán-Vázquez **, C. Hernández-Díaz, J Poot-Luján, M Robles-San Román. Servicio de Reumatología. Centro Médico ISSEMYM y Clínica de Bienestar Integral del Adulto ISSEMYM. Toluca, Estado de México.** Unidad de Posgrado Fac. Medicina UAEM.

C147

EVALUACIÓN CLÍNICA, SÉRICA, DE MARCADORES DE SUPERFICIE DE CÉLULAS MONONUCLEARES Y PERFIL DE CITOCINAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE STILL DE INICIO EN EL ADULTO. A. Martínez-Castillo, J. Furuzawa-Carballeda, J.A. Simón, J. Alcocer-Varela. Depto. de Inmunología y Reumatología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D.F.

guadalajara

C148

PERFIL VIRAL Y DE CITOCINAS EN GANGLIOS Y BAZO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE STILL DE INICIO EN EL ADULTO. J. Furuzawa-Carballeda, A. Martínez-Castillo, H. Orozco, J.A. Simón. J. AlcocerVarela. Depto. de Inmunología y Reumatología y *Depto. de Patología Experimental, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D.F.

C149

REPORTE DE 3 CASOS DE ESCLERODERMIA RÁPIDAMENTE PROGRESIVA MANEJADOS CON INFLIXIMAB. V. Gordillo Huerta, F. Irazoque Palazuelos, L. Andrade Ortega. CMN 20 de Noviembre, México, D.F.

C150

RESPUESTA FAVORABLE A CICLOSPORINA EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA. F.P. Berríos, J. Fuentes, F. Medina, C. Santiago*, A. Fraga. Reumatología, Medicina Interna*, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, D.F.

C151

SEROLOGÍA POSITIVA FALSA PARA HEPATITIS C EN PACIENTES CON HEPATOPATÍA AUTOINMUNE Y SÍNTOMAS REUMÁTICOS. C.A. Arce-Salinas, P. Villaseñor-Ovies, L. Ventura-Ríos. Servicios de Medicina Interna y Reumatología del Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos. México, D.F.

C152

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SECUNDARIO ASOCIADO A FENÓMENO DE LUCIO Y DEFICIENCIA ADQUIRIDA DE PROTEÍNA C EN LEPRA LEPROMATOSA. *Guerrero-Díaz F.I., *Navarro-Cano G., *Hernández-Soto N., *Villarreal-Alarcón M.A., *Esquivel-Valerio J.A., *Flores-Alvarado D.E., *Skinner-Taylor C., *GalarzaDelgado D., **Pacheco-Hernández J.L., *Garza-Elizondo M.A. *Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de la UANL. **Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de la UA de C.

C153

ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO EN EL CONTEXTO DE FIEBRE DE ORIGEN OCULTO. José C. Crispin, Déborah Martínez-Baños, Jorge Alcocer-Varela. Depto. de Inmunología y Reumatología. Depto de Hematología y Oncología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

C154

TUBERCULÓSIS DISEMINADA EN UN PACIENTE CON DERMATOMIOSITIS. E. Ávalos-Díaz, J.J. Bollain, I. Badillo-Almaráz y R. Herrera Esparza. Centro de Biología Experimental. Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac. México.

C155

VALVULOPATÍA DEL SÍNDROME DE SJÖGREN. ASOCIACIÓN CON ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS. M. Rivera Valencia, A. Vargas Rodríguez, J. Vargas Barrón, J. Roldán Gómez, J. Elías López, J. Cabiedes Contreras, M.C. Amigo Castañeda. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México, DF.

C156

HISTORIA DE LOS TRATAMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS. TAXONOMÍA Y LÓGICA DE LA PRÁCTICA MÉDICA EN EL PERIODO COLONIAL EN MÉXICO. Francisco Javier Aceves-Ávila(1,3), César Ramos-Remus(2,3). 1) Hosp. Gral. Reg. 46. IMSS. 2) HE, CMNO. IMSS. 3) Unidad de Investigación en Enfermedades CrónicoDegenerativas S.C. Guadalajara, Jal.

guadalajara

guadalajara

martes 17

de

Programa actividades

49

Programa de actividades

50

C157

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS UTILIZADOS EN UNA POBLACIÓN REUMÁTICA. Leobardo Terán Estrada y Mónica Rivera Acosta. HGR No.1 IMSS Morelia, Mich.

C158

GRANULOMATOSIS LINFOMATOIDE. REPORTE DE UN CASO. A. Ramos Sánchez, L.E. Aranda Baca, R. Hernández Valdéz*, M.J. Sauza del Pozo, M.L. García Cervantes, A.L. Calderón Garcidueñas**, A. Zavala Pompa**. Servicio de Reumatología, *Hematología y **Patología del Hospital de Especialidades No. 25 IMSS, Mty, N.L.

C159

EFICACIA ANALGÉSICA Y TOLERABILIDAD DE ETOFENANATO INTRAMUSCULAR EN DOLOR MÚSCULO— ESQUELÉTICO EN 1449 PACIENTES MEXICANOS. G. Bori Segura, F.A. Osorio Chulín, L.E. Herrera Gómez, J. Olguín Uribe. Hospital General de Zona Villa Coapa, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, D.F.

C160

CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE Y FRECUENCIA DE USO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS EN PACIENTES QUE ACUDEN POR PRIMERA VEZ AL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ANÁLISIS DE 800 CASOS. Álvarez-Hernández E., Casasola-Vargas J., Lino-Pérez L., Burgos-Vargas R., Vázquez-Mellado J., Hospital General de México, México D.F.

C161

USO DE GLUCOCORTICOIDES EN PACIENTES QUE ACUDEN POR PRIMERA VEZ AL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ANÁLISIS DE 800 CASOS. Álvarez-Hernández E., Casasola-Vargas J., Lino-Pérez L., Burgos-Vargas R., Vázquez-Mellado J., Hospital General de México, México D.F.

C162

ENFERMEDAD DE LOS HUESOS DE MÁRMOL (OSTEOPETROSIS). REPORTE DE UN CASO. M.H. Kooh Song, A.R. Vargas Rodríguez, L.M. Amézcua Guerra, M. Rivera Valencia, C. Pineda Villaseñor, Departamento de Reumatología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, S.S. México D.F., México.

C163

“EL CALAMBRE DEL MÚSICO”, UNA ENFERMEDAD POCO RECONOCIDA POR EL REUMATÓLOGO. REPORTE DE UN CASO. A. Vargas Rodríguez, M.H. Kooh Song, L.M. Amézcua Guerra, M. Martínez-Lavín, C. Pineda Villaseñor. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México D.F.

C164

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA PRESCRIPCIÓN EN ARTRITIS REUMATOIDE (AR) EN UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. C. Hernández-Díaz, S. Guzmán-Vázquez **, J. Jaimes-Hernández, J. Poot-Luján, M. Robles-San Román, C. Meléndez-Mercado. Clínica de Bienestar Integral del Adulto SSEMYM (CBIA), Centro Médico ISSEMYM (CMI). Toluca, Estado de México.**Unidad de Postgrado Fac. Medicina UAEM.

C165

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PRESCRIPCIÓN ESQUEMAS TERAPÉUTICOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA COTIDIANA EN PACIENTES EN UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. C. Hernández-Díaz, J. Jaimes-Hernández, C. Meléndez-Mercado , J. Poot-Luján, M. Robles-San Román, S. Guzmán-Vázquez **. Centro Médico ISSEMYM (CMI) y Clínica Integral de Bienestar Integral del Adulto.

C166

SÍNDROME POST POLIO, REPORTE DE UN CASO. N. Chávez-Pérez, C. Moya-Mc.Claugherty, H. López-Martínez, L. Barile-Fabris, R. Hernández Vásquez, F. Jiménez Balderas, A. Fraga, Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, IMSS, Departamento de Reumatología, México D.F. México.

guadalajara

C167

IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL COMBINADO SOBRE LAS MANIFESTACIONES REUMATOLÓGICAS DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. Francisco Medina1, Leticia Pérez Saleme2, Jorge Fuentes1, Antonio Fraga1. Departamentos de 1Reumatología e 2Infectología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México D.F.

C168

ASOCIACIÓN DE LlNFOMA NO HODGKÍN Y ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS AUTOINMUNES. C. Mendoza-Pinto, J. Alcántar-Ramírez, F.J. Tripa-Villanueva, M.C. HernándezQuiróz. J.M. Miranda Limón Hospital de Especialidades CMN La Raza IMSS Dpto. de Reumatología-Hematología, México D. F.

C169

MYCOBACTERIUM TUBERCULÓSIS: UN SIMULADOR DE ACTIVIDAD EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS. UNA SERIE DE CASOS. *F.I. Guerrero-Díaz, *N.E. Hernández-Soto, *G. Navarro-Cano, *C.M. SkinnerTaylor, *J.A. Esquivel-Valerio, *D.E. Flores-Alvarado, *D.A. Galarza-Delgado, **E. Cuevas-Orta, **C. Abud-Mendoza. *Hospital Universitario de Nuevo León y **Hospital Central de San Luis Potosí.

C170

COSTO DIRECTO DERIVADO DEL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS. Herrera-Rojas M., Sánchez-Gutiérrez G., Saldaña M., Cuevas E. y Abud Mendoza. Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis, Hospital Central y Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P., México.

C171

GASTO DE BOLSILLO EN LAS FAMILIAS Y LOS PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ). Guzmán Vázquez S.5, Soto-Molina H.4 Cháidez-Rosales P.A.2, Ilizaliturri-Sánchez V.M.2, Nieves-Silva J.2, Valero-González F.S.2, Aguilera-Zepeda J.M.2, Hernández González L.3, Garduño E.J.4, Arreola-Ornelas H.4, Duarte-Salazar C1. 1 Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación (CNR)1, Reconstrucción Articular CNR2, Consulta Externa Reumatología CNR3, Unidad de Investigación Economía de la Salud IMSS4, Depto. Postgrado Univ.Autónoma Edo.México5.

C172

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS NO MÉDICOS DIRECTOS (CNMD) Y COSTO TIEMPO (CT) DE LAS FAMILIAS Y LOS PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ). Soto-Molina H.4 Guzmán Vázquez S.5, Cháidez-Rosales P.A.2, Ilizaliturri-Sánchez V.M.2, Nieves-Silva J.2, Valero-González F.S.2, Aguilera-Zepeda J.M.2, Hernández González L.3, Garduño E.J.4, Arreola-Ornelas H.4, Duarte-Salazar C1. 1 Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación (CNR)1, Reconstrucción Articular CNR2, Consulta Externa Reumatología CNR 3, Unidad de Investigación Economía de la Salud IMSS4, Depto. Postgrado Univ. Autónoma Edo. México5.

C173

ESTIMACIÓN DE COSTOS MÉDICOS DIRECTOS (CMD) EN PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ). Soto-Molina H.4, Guzmán Vázquez S.5 Arreola-Ornelas H.4, Cháidez-Rosales P.A.2, Ilizaliturri-Sánchez V.M.2, Nieves-Silva J.2, Valero-González F.S.2, Aguilera-Zepeda J.M.2, Hernández González L.3, Garduño E.J.4, Duarte-Salazar C1. Reumatología Centro Nacional de Rehabilitación (CNR)1, Reconstrucción.

guadalajara

guadalajara

martes 17

de

Programa actividades

51

Programa de actividades C174

ESTIMACIÓN DEL GASTO DE BOLSILLO (GB) EN LAS FAMILIAS DE PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA). ESTUDIO COLABORATIVO DE CALIDAD DE VIDA EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS. Guzmán S.1, Cardiel M.H.2, Meléndez C.3, Aranda L.4, Rojas J., Ulloa S.1, Vázquez V1. 1Schering Plough S.A. de C.V. 2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, 3Centro Médico ISSEMYM, 4HRE #25 IMSS Mty, 5 Independiente.

C175

SÍNDROME NEFRÓTICO Y AMILOIDOSIS EN UNA PACIENTE CON ENFERMEDAD POR ADYUVANTE. REPORTE DE UN CASO. Tatiana Sofía Rodríguez Reyna, Jorge Rojas Serrano, Carlos García Padilla Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

C176

USO INTRAHOSPITALARIO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE) : ESTUDIO DE FARMACOVIGILANCIA. M.A. Chávez-López, A. Reyes-García, L.A. Navarro-Soltero, A. Gallaga Gutiérrez, G. Huerta-Yánez, A. Rosas-Cabral. Departamento de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo, Aguascalientes.

C177

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO SOBRE LA EFICACIA DE LA INYECCIÓN LOCAL CON ACETATO DE METILPREDNISOLONA EN EL SÍNDROME DE PINZAMIENTO SUBACROMIAL. J. Álvarez Nemegyei1, A. Bassol Perea2, J. Rosado Pasos3. 1Servicio de Reumatología, 2Servicio de Ortopedia, 3Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. HE CMN “Ignacio García Téllez”. Instituto Mexicano del Seguro Social. Mérida, Yucatán, México.

C178

VALIDACIÓN AL ESPAÑOL DEL SHOULDER DISABILITY QUESTIONNAIRE. J. Álvarez Nemegyei1, W. G. Guzmán Hau2, I. Puerto2, A. Bassol Perea 3. 1Servicio de Reumatología, 2Servicio de Medicina Interna, 3Servicio de Ortopedia. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” Instituto Mexicano del Seguro Social. Mérida Yucatán, México.

C179

ÍNDICE DE SÍNTOMAS E ÍNDICE DE PROBLEMA DE CISTITIS INTERSTICIAL EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA. *R. Zaragoza Torres, *O. Flores Carreras, **S. Ruiz Quezada, P. Velázquez, G. Martínez Bonilla, S. Gutiérrez Ureña y A.G Bernard Medina. **Laboratorio de Inmunología CUCS, UdG, *Servicio de Uroginecología, Servicio de Reumatología Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

C180

METILPREDNISOLONA VS. TRIAMCINOLONA EN EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO DOLOROSO CON INFILTRACIÓN GUIADA POR ULTRASONIDO: ESTUDIO ALEATORIO, PROSPECTIVO, DOBLE CIEGO. M.A. Chávez-López, L.A. Navarro-Soltero, A. Gallaga-Gutiérrez, G. HuertaYáñez, E. Ávalos-Romero, A. Rosas-Cabral. Clínica de Tejidos Blandos, Depto. de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo, Aguascalientes, México.

Sesión Simultánea con Relator V

13:00 – 14:30 Salón México III Relator 1: Dr. Manuel Martínez-Lavín. Relator 2: Dr. Efraín Díaz Jouanen.

52

guadalajara

de

Programa actividades

SR21

LAS MEDICIONES SERIADAS DE PR3-ANCA NO SON INDICATIVAS DE RECAÍDA EN GRANULOMATOSIS DE WEGENER (GW). L.F. Flores-Suárez, M. Flores-Muñoz, A.R. Villa. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, México, D.F. México.

SR22

ARTERITIS DE TAKAYASU (AT) INFECCIÓN CON MICOBACTERIAS (Mb) Y MARCADORES INMUNOGENÉTICOS HLA B. Ma. Elena Soto, Raúl Cicero, Ernestina Ramírez, Edith Álvarez, Jose Luis Bañales, Gilberto Vargas-Alarcón, Pedro A. Reyes. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” Hospital General de México. México D.F.

SR23

¿ES ÚTIL LA MEDICIÓN DE CITOCINAS CIRCULANTES EN LA VALORACIÓN CLÍNICA DE ACTIVIDAD EN ARTERITIS DE TAKAYASU? Ma. Elena Soto, Victor Monteón, Martha Alicia Ballinas, Edith Álvarez, Pedro A. Reyes. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

SR24

UVEITIS. UNA MANIFESTACIÓN POCO CONOCIDA DE LA ARTERITIS DE TAKAYASU (AT). M. Rivera1, M.E. Soto1, C. Castañón1, C. Cantú2, L. Amézcua1, A. Nava1, P. Reyes1, M. Martínez-Lavin1, C. Pineda1. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, 2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, México D.F., México.

SR25

INDICADORES CLÍNICOS PARA MEDIR ACTIVIDAD EN LA ARTERITIS DE TAKAYASU (AT). R. Hernández Vásquez , A. Fraga, J. Fuentes de la Mata, M. Portela Hernández, F. Medina. HE CMNSXXI, IMSS, México D.F., México.

13:00 – 14:30 Salón: Auditorio Relator 1: Dr. Julio Granados Arriola. Relator 2: Dr. Javier Cabiedes. SR26

DOPPLER TRANSCRANEAL Y ULTRASONOGRAFÍA CAROTÍDEA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO. G. Medina García, E. Molina Carreón, L.J. Jara Quezada. Depto. Reumatología, Neurología y Unidad de Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza, IMSS, México, D.F.

SR27

REACTIVIDAD DE TRES ANTICUERPOS EN FORMATO scFv DE UNA PACIENTE CON SÍNDROME DE ANTI-FOSFOLÍPIDOS PRIMARIO (SAFP) GENERADOS MEDIANTE PRESENTACIÓN EN FAGOS FILAMENTOSOS (PFF). M. Languren, A.R. Cabral, *B. Becerril, *L.E. Fernández-Altuna, V. Pascual, D. Alarcón-Segovia, J. Cabiedes. Departamentos de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D.F. y *Biotecnología y Bioprocesos. Instituto de Biotecnología. UNAM. Cuernavaca, Morelos.

SR28

ASOCIACIÓN DEL POLIMORFISMO –308 (G/A) DEL TNF CON EL ÍNDICE DE LEQUESNE EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS. E. Oregón-Romero, J.F. Muñoz Valle, S.L. Ruiz-Quezada, G. Martínez-Bonilla, G. Bernard-Medina, R.E. Navarro-Hernández y M. Vázquez-Del Mercado. Lab. De Inmunología, CUCS, UdG; Servicio de Reumatología, OPD Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, Guadalajara, Jal, México.

guadalajara

guadalajara

martes 17

Sesión Simultánea con Relator VI

53

Programa de actividades SR29

FRECUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN DE LA METILENO-TETRAHIDROFOLATOREDUCTASA: MTHFR-C677T, MTHFR-A1298C Y FACTOR V LEIDEN-G1691A EN PACIENTES MESTIZOS MEXICANOS CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES). I. Valera, I.P. Dávalos, L. González López, L. Sandoval, L. E. Figuera, J.I. Gámez Nava, M. Salazar-Páramo. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica y División de Genética, CIBO, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jal.

SR30

POLIMORFISMO val-158-met DEL GEN DE LA CATECOL-O-METIL-TRANSFERASA (COMT) EN LA FIBROMIALGIA. (FM). R. Montes, M. Ramos-Kuri, F. Hernández-Sánchez, M. Rivera, L. Amézcua, J. Vintimilla, J. Granados, R. Springall, R. Bojalil, M. Martínez-Lavín. Inst. Nal. Cardiología, Inst. Nal. CM y Nutrición, Univ. Panamericana.

14:30 – 15:00 Ceremonia de Clausura del XXXII Congreso Mexicano de Reumatología Cambio de Comité Ejecutivo Auditorio 15:00

Comida de Clausura con Presentación Cultural Salón México III Presentación cultural “ Sabines......Médico” Dr. Juan Elmer Olguín Redes.

54

guadalajara

Agradecimientos

Patrocinio Oro • Schering-Plough, S.A. de C.V. • Wyeth, S.A. de C.V. • Abbott Laboratories de México, S.A. de C.V. • Bayer de México, S.A. de C.V. • Pfizer, S.A. de C.V. • Merck Sharp & Dohme de México, S.A. de C.V.

Patrocinio Plata • Aventis Pharma, S.A. de C.V. • Grünenthal de México, S.A. de C.V. • Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V. • Lemery, S.A. de C.V. • Merck, S.A. de C.V. • Astra Zéneca, S.A. de C.V. • Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V.

Patrocinio Bronce • Grupo Roche Syntex de México, S.A. de C.V. • Asofarma de México, S.A. de C.V. • Laboratorios Senosiain, S.A. de C.V. • Suministro para uso Médico y Hospitalario, S.A. de C.V. • Laboratorios Silanes S.A. de C.V. • Siegfried Rhein S.A. de C.V.

A las personas y corporaciones, que hicieron posible continuar este esfuerzo un año más, queremos agradecerles su colaboración por dar un paso adelante para la ciencia y el bienestar humano.

Muchas Gracias.

guadalajara

guadalajara

55

XXXll Congreso Mexicano de Reumatología

12 al 17 de febrero de 2004

Programa de Acompañantes Viernes 13 19:30 Hrs.

Ceremonia de Inauguración.

20:00 Hrs.

Concierto de Música Virreinal Mexicana.

20:30 Hrs.

Cóctel de Bienvenida.

Sábado 14 10:00 Hrs.

Salida de Hotel a Palacio Municipal.

10:30 Hrs.

Arribo al Palacio Municipal para realizar el recorrido turístico guiado en Centro Histórico (Palacio Municipal, Catedral, Rotonda, Teatro Degollado, Hospicio Cabañas, etcétera).

12:30 Hrs.

Salida a Tlaquepaque.

13:00 Hrs.

Arribo a Tlaquepaque y comida en el restaurante “El Abajeño”.

15:30 Hrs.

Regreso al hotel sede.

20:30 Hrs.

Cena de Instituciones.

Domingo 15 10:00 Hrs.

Desayuno en Hotel y plática del historiador Juan Toscano.

14:00 Hrs.

Evento Deportivo.

Lunes 16 10:00 Hrs.

Salida a Zapopan.

10:30 Hrs.

Arribo a Zapopan para visita al Centro Histórico.

13:30 Hrs.

Comida en la Hostería del Ángel.

21:30 Hrs.

Cena de Gala.

Martes 17 14:30 Hrs.

Ceremonia de Clausura.

15:00 Hrs.

Comida de Clausura.

La cuota de inscripción para acompañantes incluye los eventos sociales del Congreso, traslados y alimentos del Programa de Acompañantes.

56

guadalajara

Plano expositores

de

Europa

Asia México III África

C

D

América

México II

A2 BOEHRINGER PROMECO

A4 GRÜNENTHAL

A7 MERCK MÉXICO

A8

A9 A10

ROCHE A34

A36

WYETH

R

ABBOTT

B38

B33

A11

E

A1

A12

A37

SCHERING P.

A40

A42

PFIZER

B39

A41

A43

B44

Y

Y

A35

A13

A

E

R

A32

A14

E

M

B

A31

A30

México I

L

A15

A29

B45

A47

ASTRA

A28

A46

NOVARTIS

A16

AVENTIS

A48 A49

B50

A17

ASOFARMA

SENOSIAIN

A18

A27

SMH A26

Escaleras / Stairs

Teléfonos / Telephones Recepción / Reception

guadalajara

guadalajara

OCV TABASCO

SIEGFIED RHEIN A25

A24

A23

A22

A21

SILANES A20

A19

A1 GRUPO ROCHE SYNTEX DE   MÉXICO, S.A. DE C.V A2  BOEHRINGER-PROMECO A4  GRÜNENTHAL A5, A6  PUERTA A7  MERCK MÉXICO A11, A14 BAYER A18  ASOFARMA A19 SILANES A21  TABASCO OCV A25 SIEGFIED A26  SMH A27  SENOSIAIN A30, A31, A32  LEMERY B33, A34, A35 ABBOT A36, A37, B38 WYETH B39, A40, A41 SCHERING P. A42, A43, B44 PFIZER B45 AVENTIS A46 A47  NOVARTIS A48 A49  ASTRA ZÉNECA

57

Carretera a Tesistan

C

Arcos de Zapopan

Tabachines

Carretera a Nogales

Zapopan

o

ic

P

ed cu .A Av

San Juan de Ocotán

ér e rif

. de la P atria Av

n Co ló

at e

zM

pe Ló

ru

ur

Zona Industrial

Av .A

do

.C Av

el S zd

. Go C a lz

lfo

Calz.. Fe

Col. Rinconada del Bosque

os

o ter O o an i r a .M v A

Villaseñor

Av .N Ca iñ o lz. sH Lá eró za es ro Cá rd en Av. de las Rosas No. 2933 as

Av .

a Av. de la Patri

alupe Av. Guad ac epey Av. T

Paseos del Sol

Santa Ana Tepetitlán

ll a r t a

Av .L óp ez

Av. V a

Real Vallarta

M at

Providencia

Ciudad Granja

Arenales Tapatíos

s eo

d eralismo

o

A

t uc a o N e r ud l b Pa

Agua Blanca Santa María Tequepexpan

ico

r

Carretera a San Sebastían el Grande

rifé Pe

La Tijera

Toluquilla

Los Artesanos

s

Ciudad Ciudad de de Guadalajara Guadalajara

e

Av. Alc ald

de sari pe oD nd om i en íng cia ue z

Pe

rifé

ri c o

al

Ca z.

s

alle sC

lz. G

Re v

ol

uc

ig a

n t es

Ca

ió n

Jalisco

Plutarc oE lía

Beli

Ca

lz. In

San Miguel de Huentitan

Federalismo

C

l z.

Tetlán

Atlas

el

allo zG ále nz

ch Mi

Go

D r.

iel Cur ob.

Guadalajara

Carretera a Saltillo

San Pedro Tlaquepaque Loma Dorada San Pedrito

Central Camionera

El Tapatío San Martín de las Flores

Carretera a los Altos

N O TA S

guadalajara

guadalajara

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.