En las formas simétricas, el origen de las arterias espinales posteriores, derecha e izquierda, se efectúa en el mismo segmento de las arterias

extradural. Por lo tanto y atendiendo a este origen, hemos clasificado las arterias espinales posteriores de la •édula espinal, en dos grandes grup

0 downloads 75 Views 9MB Size

Recommend Stories


Transposición corregida de las grandes arterias (TCGA), problema no resuelto
C. Alva-Espinosa: Transposición corregida Contents available at PubMed www.anmm.org.mx PERMANYER www.permanyer.com Gac Med Mex. 2016;152:397-406 AR

LAS FORMAS EN EL PLANO
Las Formas en el Plano LAS FORMAS EN EL PLANO Carmen Cobo Musatadi (*) 1. INTRODUCCIÓN Las formas planas pueden tener significado por sí mismas o po

EL ORIGEN DE LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL
Filología y Lingüística 37 (1): 229-244, 2011 ISSN: 0377-628X EL ORIGEN DE LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL Mario Portilla Chaves RESUMEN Este artículo e

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES EN CONTEXTO
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES EN CONTEXTO LUIS ESPINOZA SOTO ABSTRACT. The objective of this work is to summarize the historical and social influences of

Valor del índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas en gestantes hipertensas crónicas
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2012; 38(4)499-509 OBSTETRICIA Valor del índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas en ges

Story Transcript

extradural.

Por lo tanto y atendiendo a este origen,

hemos

clasificado las arterias espinales posteriores de la •édula espinal, en dos grandes grupos: simétricas

y

asimétricas.

En las

formas

simétricas, el

origen

de

las

arterias espinales posteriores, derecha e izquierda, se efectúa

en el

vertebrales

o

mismo de

segmento de

las

arterias

póstero-inferiores. Representan el

las

arterias

cerebelosas

50 X (15

casos)

de las médulas espinales estudiadas (Tabla 10).

En las formas

asimétricas, se presentan

todas

las combinaciones posibles que se pueden establecer entre estos cuatro orígenes. Representan el restante 50 % de las médulas estudiadas (Tabla

10).

Describiremos a continuación el trayecto y relaciones

generales

que

presentan

las

las

arterias

espinales posteriores cuando se originan en cada uno de estos segmentos,

siendo esto

válido tanto

las formas simétricas como para las asimétricas.

- 136 -

para

Tabla 1O: Origen de las arterias espinales posteriores, FORMAS SIMÉTRICAS.: 50 '/.. ORIGEN



X. RELATIVO

7. ABSOLUTO

V

4

9

60.00 7.

30.00 7.

V

3d

2

13.33 7.

6.66 7.

%

1

6.66 X

3.33 7.

ACPI

3

20.00 X

10.00 7.



7. RELATIVO

2 ABSOLUTO

ACPI

2

13.33 7.

6.66 y.

4 %

5

33.33 7.

16.66 7.

V

3d

2

13.33 7.

6.66 7,

VT , V, 3d 3p

1

6.66 7.

3.33 7.

VTJ ACPI 3d

2

13.33 7.

6.66 7.

V- ACPI 3p

3

20.00 7.

10.00 7.

FORMAS ASIMÉTRICAS.: 50 7.. ORIGEN V V

V

4

V .: Origen en el segmento intracraneal de la arteria vertebral. V

.: Origen en el segmento atlanto-axoideo de la arteria vertebral, por encima de la masa lateral del atlas.

V

.: Origen en el segmento de atlanto-axoideo de la arteria vertebral , entre el atlas y el axis, acompañando al 2 nervio raquídeo. ACPI.: Origen en la arteria cerebelosa póstero-inferior.

- 137 -

P - 1 -— -to

Oar ± ^ge n

el

en

± n -fc :r* at o ar ai n e at 1

de

a», ar- -t e ir* ± at

La arteria espinal origen arteria

posterior presenta

inmediatamente vertebral

después

de

atraviese

la

su

que

la

duramadre

espinal, existiendo entre

ambas

tejido conjuntivo

sus adventicias.

que une

continuación, la arteria dirige

hacia

atrás

arterias

un

espinal posterior y

rodea

la

A se

primera

digitación del ligamento dentado, estableciéndose otra conexión fibrosa entre ambas estructuras. Una

vez

que

la

arteria

dorsalmente al ligamento con las

se

dentado se

raíces espinales

y el

encuentra relaciona

ganglio

anexo

(ganglio de Laruelle) del XI par craneal. Es este nivel del cordón en sus dos ramas

lateral donde se

a

divide

terminales, una ascendente

y

la otra descendente o arteria espinal posterior propiamente dicha (Fig. La rama

66).

ascendente o

restiforme se dirige hacia posterior del mucha

con

y presenta,

anastomosis ramas

- 138 -

cuerpo

arriba por la cara

bulbo raquídeo

frecuencia,

contralaterales

arteria del

bulbares

ipsi de

con o las

arterias

vertebrales

o

de

las

arterias

arteria

espinal

cerebelosas póstero-inferiores. La

rama

descendente

posterior

propiamente

diámetro

y

su

generalmente,

dicha

es

trayecto

por

médula espinal,

o

el

lo

cordón

entre

de

mayor efectúa,

lateral

de

la inserción pial

la del

ligamento dentado y la emergencia de las raíces posteriores de los nervios raquídeos (Fig. 66). A un nivel variable se anastomosa con el primer aporte

radículo-medular

posterior,

constituyendo la vía anastomótica posterior principal. De

esta rama

emerge

la

frecuentemente

vía

longitudinal descendente anastomótica

longitudinal posterior secundaria que desciende paralelamente

a

longitudinal

la

posterior,

vía pero

anastomótica por

el

cordón

posterior (Fig. 66),

P , 2. —

en.

js\x;F>e:r-±orv ~^

o T* o ± ó n

e ¿g me rt -fc o -

atir-t^^irl

En posterior

estos

casos,

presenta

la dos

arteria

trayectos,

extradural y el otro intradural.

- 139 -

espinal uno

El origen de la arteria espinal se

realiza

en

la

porción

posterior

inter-occípito-

atloidea de la arteria vertebral y por lo tanto extraduralmente. En la

duramadre

esta situación,

espinal

por

atraviesa

un

independiente, aunque próximo,

orificio

al que

utiliza

la arteria vertebral (Fig. 67). El trayecto saco dural

y las

relaciones dentro

son superponibles

a los

del

descritos

para el origen en el segmento V¿ y por lo tanto no insistiremos en ellos (Fig. 67).

D.3.—

n

clel cíe

la.

la.

;p o ir o ± . 5 - —

Formas

D.5. 1.- Origen en el segmento intracraneal V. de las arterias vertebrales.

Médula n" 20;

El origen de las arterias espinales posteriores es por un tronco común con arterias de distribución bulbar. La

rama

ascendente

anastomosis con una colateral

izquierda

establece

bulbar de la

arteria

vertebral.

Médula n° 21;

Las espinales

ramas

ascendentes

posteriores

se

de

ambas

anastomosan

colateral de la arteria cerebelosa

- 144 -

arterias con

una

póstero-inferior

en el lado derecho y con una colateral de la arteria vertebral en el lado izquierdo.

Médula n° 37;

Las ramas ascendentes de las arterias espinales posteriores se subdividen en ramos anastomóticos con colaterales de las cerebelosas póstero-inferiores ramos descendentes para el cordón

y

posterior.

Se observan ramos de irrigación a las raíces

y

ganglio anexo del XI par craneal.

Médula n° 38:

En esta médula no

se observan anastomosis

con

otras arterias bulbares.

Médula n° 41:

Las ramas ascendentes de las arterias espinales posteriores establecen

anastomosis con

colaterales

de las arterias cerebelosas póstero-inferiores. Se observan también ramos

de irrigación a

raíces y ganglio anexo del XI par craneal.

- 145 -

las

Médula n

42:

La arteria espinal origen

común

distribución

con

posterior derecha tiene

una

bulbar.

arteria

Entre

un

ascendente,

de

arterias

se

ambas

establecen anastomosis.

Médula n° 43:

Las ramas ascendentes de las arterias espinales posteriores se

anastomosan con

colaterales de

las

cerebelosas póstero-inferiores,

Médula n° 45:

La

rama

ascendente

posterior derecha se de la

conexionan

con

rama

la

arteria

anastomosa con otra

arteria vertebral,

izquierdo esta

de

mientras que

ascendente es

colaterales

de

colateral en el

doble las

espinal

y

lado ambas

cerebelosas

póstero-inferiores.

Médula n° 52:

En al lado derecho se establece una anastomosis "en arco"

entre la

rama ascendente

- 146 -

de la arteria

espinal posterior

y

una colateral

de

la

arteria

vertebral.

P.5.2.- Origen en la

porción superior del

segmento

atlanto-axoideo (V-) de las arterias vertebrales.

Médula n° 26;

^ La

rama

ascendente

posterior derecha se

de

la

arteria

anastomosa "en

espinal

arco" con

una

colateral de la cerebelosa póstero-inferior; de esta anastomosis

se

desprende

una

arteria

meníngea

posterior. La rama ascendente en el lado izquierdo realiza una doble

anastomosis "en

arco", primero

con

una

colateral de la arteria vertebral y a través de ella con

una

colateral

descendente

de

la

cerebelosa

póstero-inferior.

Médula n

La

46:

rama

ascendente

de

la

arteria

posterior izquierda se anastomosa con una de la arteria cerebelosa póstero-inferior.

- 147 -

espinal colateral

La

rana

ascendente

posterior derecha se

de

la

arteria

subdivide en "Y".

espinal

una de

sus

ramas se anastomosa con una colateral de la

arteria

vertebral, mientras

con

la

arteria espinal.

La

que

propia rama descendente

la

otra lo

de la

hace

rama descendente de esta arteria se desdobla a

modo

de "ojal arterial" entre las raíces espinales del XI par craneal.

D.5.3.- Origen en la

porción inferior del

segment

at 1an to-axoi dep (V^) de las arterias vertebrales.

Médula n° 24:

Las ramas ascendentes de las arterias espinales posteriores se anastomosan, en el lado izquierdo con una colateral

de

derecho

una

con

la

arteria

colateral

póstero-inferior.

- 148 -

vertebral de

la

y

en

el

cerebelosa

D.5.4.-

Origen

en

las

arterias

cerebelosas

postero-infer iores.

Médula n

No

28?

se

observan

terminales de Sin

las arterias

embargo,

la

anastomóticas secundarias, colaterales mientras

anastomosis

espinales

procedencia

las

de

la en

en

arteria

el

de

las

vías

posteriores

el

lado

espinal

izquierdo,

ramas

posteriores.

longitudinales corresponde,

que

de

a

una

derecho

a

posterior, colateral

directa de la arteria cerebelosa póstero-inferior.

Médula n° 30:

La arteria espinal posterior derecha una anastomosis con el

establece

propio tronco de la

arteria

cerebelosa póstero-inferior. La arteria espinal colaterales, una una colateral

ascendente que

de la

otra descendente por principal de esta

posterior izquierda da se anastomosa

cerebelosa póstero-inferior el cordón

lateral; el

arteria desciende

posterior.

- 149 -

por el

dos con y

tronco cordón

Médula n" 51;

La arteria espinal posterior izquierda presenta un origen común con una arteria

que irriga luego la

región infraolivar.

I> , G , —

D.6.I.- Origen en el la arteria

segmento intracraneal (V.)

vertebral

y en

la

arteria

de

cerebelosa

póstero-inferior.

En los segmento

dos casos

observados de

intracraneal,

corresponde

origen en a

la

el

arteria

espinal posterior izquierda.

Médula n° 22;

La

rama

ascendente

de

la

arteria

posterior izquierda se anastomosa con una

espinal colateral

de la cerebelosa póstero-inferior

Médula n° 44;

La

rama

ascendente

posterior izquierda

de

la

establece una

- 150 -

arteria

espinal

anastomosis

"en

arco"

con

una

colateral

de

la

cerebelosa

postero-infer ior.

D. 6. 2.- Origen en el segmento intracraneal la porción

inferior

del

segmento

y en

atlanto-axoideo

(Vo0)——~^~~—~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~———~ de las arterias vertebrales.

El origen

en

el

segmento

intracraneal

corresponde a la

arteria espinal posterior

en las médulas n

23, 33

las médulas n

(V

4)

derecha

y 40, y a la izquierda

en

25 y 31.

Médula n" 23:

Entre

las

ramas

terminales

de

la

arteria

espinal posterior derecha se observa una anastomosis transversal. En el trayecto

de la rama

descendente

se observa un asa. La

rama

ascendente

de

la

arteria

espinal

posterior izquierda, realiza una anastomosis con una colateral de la arteria vertebral. Existen ramos

de

irrigación a

ganglio anexo del XI par craneal.

- 151 -

las

raices

y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.