En mayo 2015, derivados del acero, bajan sus precios, mayormente por competencia y menor precio del insumo

DERIVADOS DEL ACERO, CRUDO Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LOS ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MAYO 2015 En mayo 2015, derivados del
Author:  Elisa Arroyo Ojeda

11 downloads 53 Views 906KB Size

Recommend Stories


CONTRATACIONES POR COMPETENCIA MENOR (TRIMESTRE II )
CONTRATACIONES POR COMPETENCIA MENOR (TRIMESTRE II - 2014) ABUGATTAS & PERATA INTERNACIONAL S. 20101082840 $ MONTO ESTIMADO REFERENCIAL 32.500,00

GUAYAQUIL, MAYO DEL 2015
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ABANDONO DE LA PLANTA PRODUCTORA DE GASES INDUSTRIALES Y MEDICINAL

GRUPO CID LTDA PRECIOS NESTLE MAYO 2015
GRUPO CID LTDA PRECIOS NESTLE MAYO 2015 PRECIO CON IVA UNIDAD x CAJA PESO UNID. GR UNIDAD DE VENTA UNIDAD 12 x 1 L 12 1.000 CJ 2.140 25.681

Story Transcript

DERIVADOS DEL ACERO, CRUDO Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LOS ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MAYO 2015

En mayo 2015, derivados del acero, bajan sus precios, mayormente por competencia y menor precio del insumo

VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE PLANCHA DE ACERO LAC, ACERO DE CONSTRUCCIÓN CORRUGADO Y PRECIO REFERENCIAL DEL ACERO (Mayo 2014 - Mayo 2015)

En el mes de mayo del 2015, los productos que tienen como insumo el acero, bajaron sus precios, influenciados por la competencia con los productos importados y por el menor precio de este insumo. Observándose que, en el mes de análisis, el mayor impacto negativo se registró en los precios de la plancha de acero LAC con -7,8%, plancha de acero LAF con -6,6%, y en menor magnitud el acero de construcción corrugado con -1,5% y el acero de construcción liso con -1,3%.

Mayor demanda y alza del dólar influyeron en los precios de materiales de la construcción, en mayo 2015 En el quinto mes del año 2015, se observó, que algunos elementos de la construcción estuvieron influenciados por una mayor demanda, entre los que destacan la plancha de fibra - cemento con 8,9%, pintura temple 3,7%, gasolina 2,3%, alambre y cable TW y THW 1,6%, agregado grueso 1,5% y aparatos sanitarios con grifería 1,1%.

VARIACIÓN PORCENTUAL DE DERIVADOS DEL ACERO EN LOS ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN: 2015 */

VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE PINTURA TEMPLE, PLANCHA DE FIBRO - CEMENTO Y TIPO DE CAMBIO (Mayo 2014 - Mayo 2015)

Mientras que, otros elementos mostraron un comportamiento positivo por incidencia del mayor tipo de cambio (1,0%) entre ellos: tubería de PVC para la red de agua potable y alcantarillado, alambre y cable tipo WP, tubería de fierro fundido, dinamita y plancha galvanizada. VARIACIÓN PORCENTUAL DE ELEMENTOS EN LOS ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN: 2015 */

EN MAYO 2015, PRECIOS DE MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA MOSTRARON ALZAS

En mayo del año 2015, a nivel nacional se ha observado que los precios de la madera nacional para encofrado y carpintería registraron alzas en sus precios, influenciados por el mayor costo en el transporte. La tasa más alta se registró en el área geográfica 5, con 1,2%, seguida por el área geográfica 3 y el área geográfica 1 con 0,7% cada una, y el área geográfica 2 (Lima) con 0,6%, en tanto el área geográfica 6 y área geográfica 4 registraron caídas en sus precios de -0,6% y -0,3% respectivamente, debido a una menor demanda. Asimismo, en el mes de mayo los precios del agregado fino (arena gruesa y arena fina) tuvieron un comportamiento diferenciado, como consecuencia de los factores climatológicos (lluvia). Destacando a nivel nacional el área geográfica 4 con 1,2%, seguida del área geográfica 2 con 0,7%, mientras que, registraron caída los precios del área geográfica 6 con -0,4%, área geográfica 3 con -0,2%, y ligeramente el área geográfica 1 con -0,02%, en tanto que Iquitos no registro variación alguna.

VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA Y AGREGADO FINO POR ÁREAS GEOGRÁFICAS: MAYO 2015

EN ABRIL 2015, BAJARON LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE COMERCIO EXTERIOR

En el mes de abril de 2015, se observó disminución, tanto en el índice de precios de los bienes de exportación en -10,81%; como, en el índice de precios de los bienes importados con -7,40%, ambos en relación a similar mes del año pasado. La tendencia a la baja que muestran los precios de exportación, se vio influenciado por la caída de precios en algunos productos como quinua, estaño en bruto, metales preciosos, gasolina sin plomo y manufacturas de cobre; mientras que, el índice de precios de bienes importados, es explicado principalmente por la disminución en los precios del aceite crudo de petróleo, leche en polvo descremada, aceite de soya en bruto, torta de soya, trigo y maíz, entre los más importantes.

ÍNDICES DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACIÓN ENERO 2013 - ABRIL 2015 (BASE: AÑO 2002=100)

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN 1/ DE QUINUA Y VARIACIÓN PORCENTUAL

Quinua: El precio de exportación de este

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN DE ESTAÑO EN BRUTO Y VARIACIÓN PORCENTUAL 1/

Estaño en bruto: En abril de 2015, el precio de exportación de este metal en bruto, registró una reducción de -26,5%, en comparación a similar mes de 2014, mostrando variación negativa de precios desde abril del año pasado. El Perú es el primer país productor de estaño en América Latina.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN DE ACEITE CRUDO DE PETRÓLEO Y VARIACIÓN PORCENTUAL 1/

Aceite crudo de petróleo: Este hidrocarburo cuyos precios importados vienen decreciendo continuamente desde octubre de 2014, registró en abril de 2015, una variación de -36,9%, respecto a similar mes del año anterior; no obstante, que sus precios presentaron una ligera recuperación mensual y su volumen importado aumentó en 13%; respecto al mismo mes del 2014.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN 1/ DE LECHE EN POLVO DESCREMADA Y VARIACIÓN PORCENTUAL

Leche en polvo descremada: El precio de

producto alimenticio viene presentando sostenidamente una tendencia a la baja en lo que va del presente año; registrando en abril de 2015 una variación de -27,3%, respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, el volumen exportado presentó una variación positiva de 9%; respecto a similar mes del 2014.

importación de este insumo, en comparación con el mes de abril de 2014, presentó una contracción de -25,5%, tendencia a la baja que se viene observando desde setiembre del año pasado, y continua durante el presente año.

NEGOCIOS DE RESTAURANTES MOSTRARON TENDENCIA POSITIVA

La actividad de Restaurantes registró un crecimiento de 2,62% en abril 2015, sustentado en la favorable evolución de la mayoría de sus componentes. Según grupos de servicios, Otras actividades de servicio de comidas (concesionarios y suministro de comidas para contratistas) creció 3,35%, Actividades de restaurantes 2,73% y Actividades de servicio de bebidas 0,13%. Sin embargo, Suministro de comidas por encargo disminuyó en 4,36%.

SECTOR RESTAURANTES ABRIL 2015 Ventas: 2,62%

Entre los factores que explican el ascenso en las ventas, está la expansión de locales, moderna gestión del servicio, custodia de estándares de calidad y la actividad turística.  Otras actividades de servicio de comidas (3,35%) mostraron tendencia positiva con la participación de empresas concesionarias de alimentos, que atendieron eventos corporativos de banquetes y coffee break, con renovación y ampliación de contratos a nivel nacional de diversos sectores (minería, construcción, energía, educación e industria). El suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte) ascendió en la línea de servicio aéreo y terrestre por incremento del turismo.  Las actividades de restaurantes (2,73%) estuvieron sustentadas por el avance de importantes rubros de alimentación como los negocios de comidas rápidas, pollerías, chifas, pizzerías, cevicherías, y carnes y parrillas, por afluencia de clientes y ampliación de patios de comida en centros comerciales. Así también crecieron los cafés, restaurantes, sandwicherías, heladerías, dulcerías y comida japonesa. Factores que incidieron: ampliación de locales, atención personalizada, promociones, variedad de platos, aperitivos y postres.

 Las actividades de servicio de bebidas (0,13%) crecieron por los rubros de cafeterías, bar restaurantes y pubs, apoyados por campañas publicitarias, promociones, lanzamiento de nuevos productos, remodelación de locales y la oferta gastronómica con inclusión de fusiones, variedad de bebidas y macerados. Suministro de comidas por encargo (-4,36%) reportó disminución en el Servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos por menores contratos

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DE RESTAURANTES: 2013-2015 Variación % respecto a similar periodo del año anterior

Estos resultados se obtienen de la Encuesta Mensual de Restaurantes que realiza el INEI, aplicada a una muestra aproximada de 1 mil 400 empresas a nivel nacional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.