EN TODA NORTEAMÉRICA 2011 Guía de Preparación para el Pastor y la Iglesia

EN TODA NORTEAMÉRICA 2011 Guía de Preparación para el Pastor y la Iglesia Que Todo Creyente Testifique Para Que Toda Persona escuche BELIEVER SHARING

2 downloads 33 Views 819KB Size

Recommend Stories


TOMANDO TODA LA ARMADURA DE DIOS. Pastor Victor Marte IBLTP
TOMANDO TODA LA ARMADURA DE DIOS Pastor Victor Marte IBLTP 2 Tomando Toda La Armadura De Dios UNA LUCHA SIN CUARTER U N L L A M A D O A TO D O S

INFORME ANUAL DEL PASTOR De la Iglesia Local GUION PARA LA CAPCION DE LA PANTALLA
INFORME ANUAL DEL PASTOR De la Iglesia Local GUION PARA LA CAPCION DE LA PANTALLA ¡Bienvenido al Informe Global Anual del Pastor! Este tutorial le ayu

Esperanza para el futuro de la Iglesia
Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00 L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL Unicuique suum Año XLIII, número 35 (2.226) EN LENGUA ESPAÑOLA Non

Membresía en el Buen Pastor
Primavera 2008 • No. 3 Iglesia Católica El Buen Pastor amando como Cristo ama, sirviendo como Cristo sirve Membresía en el Buen Pastor No hay que bu

Story Transcript

EN TODA NORTEAMÉRICA 2011 Guía de Preparación para el Pastor y la Iglesia

Que Todo Creyente Testifique Para Que Toda Persona escuche BELIEVER SHARING Para el año 2020. 2020{EVERY E V E RY P E R S O N H E A R I N G} www.gps2020.net

© 2009, Junta de Misiones Norteamericanas de la Convención Bautista del Sur, Alpharetta, Georgia. Todos los derechos reservados. La Junta de Misiones Norteamericanas concede el permiso para la reproducción de esta publicación con fines educativos. Queda estrictamente prohibida la alteración de esta publicación. Esta publicación no puede ser vendida ni utilizada con fines de lucro. Si tiene dudas o preguntas, diríjase a: Permissions, North American Mission Board, 4200 North Point Pkwy., Alpharetta, Georgia. 30022-4176, o por la dirección de correo electrónico [email protected]. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional

CONTENIDO Guía de preparación para el Pastor y la Iglesia ......................................... 5 La oración en toda Norteamérica ............................................................ 7 Guía de distribución del evangelio - Encuéntrelo Aquí ........................... 11 Prepare a su iglesia para recibir visitas ..................................................... 12 Guía de seguimiento para líderes de grupos pequeños ............................. 15 ¿Cómo puede el Centro de Respuesta Evangelístico ayudarle a llevar a cabo la campaña En toda Norteamérica 2010? .......................... 18

gps2020.net

3

4

www.GPS2020.net

Guía  de  Preparación  para  el  Pastor  y  la  Iglesia Dios está obrando en Norteamérica. Está trabajando en los corazones de aquellos que lo conocen y de aquellos que le conocerán a través de una relación personal con Jesucristo. La meta del Gran Plan del Señor (GPS) es el cumplimiento de la gran comisión en toda Norteamérica, de forma tal que todo creyente testifique para que toda persona escuche para el año 2020. Esta visión se vive mediante un proceso de cuatro fases: s s s s

Oración – Que cada iglesia ore por toda persona perdida Capacitación – Que cada creyente comparta el evangelio como testigo preparado Siembra – Que cada persona perdida escuche una presentación completa del evangelio Cosecha – Que cada iglesia coseche y celebre continuamente las decisiones de salvación

Le agradecemos que forme parte de este Gran Plan del Señor. La campaña %N TODA .ORTEAM£RICA consiste en que cada convención estatal, asociación e iglesia tome la iniciativa de desarrollar en su propio contexto cultural su plan para llegar a los perdidos. %N TODA .ORTEAM£RICA  puede ser aplicada mediante las ideas esbozadas en esta guía. La campaña consiste en un proceso de cinco semanas de duración con un plan adicional de seguimiento de cinco semanas. Al igual que todos los procesos, puede y debe repetirse una y otra vez. Se trata de una iniciativa para compartir a Cristo a través de caminatas de oración, distribución de literatura evangelística, y una invitación de su iglesia para un servicio a celebrarse el Domingo de Resurrección del 24 de abril del 2011. Luego se realizarán cinco semanas de seguimiento a aquellos que respondieron a su invitación. Los materiales, recursos, y una campaña de medios de comunicación le ayudarán a su iglesia en el cumplimiento de este objetivo. Este folleto proporciona un proceso sencillo para ayudar a su congregación en la distribución de literatura evangelística. Sus socios de Hechos 1:8 (es decir, de asociación, convención estatal, o de la NAMB) están dispuestos a ayudarle con el entrenamiento adicional y consultoría que usted pueda necesitar. Usted puede encontrar numerosos recursos tanto del GPS como de %N TODA .ORTEAM£RICA  en www.nambenespanol.net/gps y www.nei2020.com. Éstos son provistos a su iglesia a través de la colaboración con la Junta de Misiones Norteamericanas, su convención estatal, y la ofrenda de los bautistas del sur a través del Programa Cooperativo y la Ofrenda de Resurrección Annie Armstrong.

gps2020.net

5

En Toda Norteamérica

 

z#UÖL ES NUESTRA META El objetivo de %N TODA .ORTEAM£RICA  es llegar a cada hogar en los Estados Unidos, Canadá, y sus territorios con algún tipo de literatura evangelística, así como una invitación para asistir a una congregación local para un servicio evangelístico. El Domingo de Resurrección del 24 de abril del 2011 se aproxima rápidamente y la iglesia se está preparando para uno de los mayores esfuerzos evangelísticos en la historia de nuestra convención.

! TRAV£S DE .ORTEAM£RICA CONSTA DE  FASES s

Una saturación de medios de comunicación (opcional) de tres semanas, la cual se llevará a cabo del 9 de abril al 1 de mayo del 2011 (más información sobre los recursos para medios de comunicación en www.GPS2020.net... TV, radio, vallas publicitarias, periódicos, carteles, etc.)

s

Las iglesias participantes efectuarán caminatas de oración el fin de semana que comienza el 9 de abril del 2011.

s

El 17 de abril del 2011, las iglesias participantes distribuirán a cada hogar de su área bolsas transparentes que contendrán material «Encuéntralo aquí» y una invitación a sus servicios de resurrección.

s

Las iglesias participantes llevarán a cabo un proceso de seguimiento de cinco semanas después del domingo de resurrección del 24 de abril del 2011.

Calendario para %N TODA .ORTEAM£RICA  9 de Abril

1° de Mayo

Campaña publicitaria de En toda Norteamérica

Oración

Capacitación

3IEMBRA

Cosecha

Seguimiento

Del 6 de marzo al 9 de abril

9 de abril

17 de abril

24 de abril

Del 1 Mayo al 5 de Junio

La oración en toda Norteamérica

“Encuéntrelo aquí” Distribución de literatura puerta a puerta www.FinditHere.com

Domingo de Resurrección

Promueva la oración Prepárese

Caminatas de oración

Comparta el evangelio

6

Plan de seguimiento de 5 semanas

Cada Iglesia Visitar, reclutar, enseñar

En Toda Norteamérica ,A /RACI˜N EN TODA .ORTEAM£RICA Gracias por comprometerse a movilizar a los miembros de su congregación en las caminatas de oración. Estamos orando por cada corazón en cada rincón de Norteamérica, concentrándonos específicamente en quienes necesitan una relación con Jesucristo. Antes de comenzar, quizá usted pueda preguntarse, ¿Qué es una caminata de oración y cómo se hace? A continuación le presentamos algunas ideas que podrían serle de utilidad:

 /RE CON discernimiento No se trata solamente de orar con una buena intención, se trata de estar

alerta al entorno, orar con discernimiento. Sea consciente de dónde está orando. ¿Qué observa a lo largo del camino? ¿Observa juguetes de niños? Entonces ore por esa familia. El punto es que esté alerta a su entorno, de forma tal que su oración sea más efectiva.

 /RE CON intención Si bien siempre debe estar sensible a la forma en que el Espíritu Santo le guía en

oración, el 9 de abril es un día para orar intencionalmente por aquellos que necesitan una relación personal con Cristo. Empiece a orar específicamente por aquellos en su comunidad que necesitan escuchar el evangelio.

 /RE CON CORAZ˜N DE intercesor.

Un intercesor es alguien que está entre la brecha, la brecha entre una persona y su necesidad de Dios o de que Dios obre en su vida. A medida que efectúa la caminata de oración, busque oportunidades para orar específicamente por la gente y las necesidades de la población.

 /RE CON información ¿Sabe usted quién vive en su comunidad? ° ° ° ° ° °

¿Conoce su contexto cultural? ¿Cuántos hogares de padres divorciados hay? ¿Cuántas madres solteras? ¿Cuál es la tasa de delincuencia en su comunidad? ¿Cuántos grupos étnicos no alcanzados viven en su comunidad? Infórmese y esté dispuesto a aprender acerca de las necesidades de su comunidad.

 /RE CON inspiración ° °

Haga caminatas de oración utilizando versículos bíblicos. Ore las promesas de Dios. Si usted quiere orar buscando la voluntad de Dios, entonces ore la Palabra de Dios.

 /RE POR LO imposible Y _ESPERE QUE $IOS RESPONDA ° °

¿Acaso limitamos a Dios y Su habilidad para responder a nuestras oraciones? ¿Está usted orando por la gente espiritualmente perdida con la fe de que Dios puede redimir a cualquiera? Efesios 3:20 y Hebreos 11:6

gps2020.net

7

En Toda Norteamérica 'U¤A DE /RACI˜N PARA LA )GLESIA 3ÖBADO  DE ABRIL DE   

2ECLUTE UN COORDINADOR DE ORACI˜N PARA SU IGLESIA Busque a un miembro de su iglesia con una fuerte vida de oración, de forma tal que se convierta en coordinador de su iglesia y organice este esfuerzo. $ISE®E RUTAS DE CAMINATAS DE ORACI˜N Éstas se utilizarán posteriormente para la distribución de

literatura.



2ECLUTE VOLUNTARIOS DENTRO DE SU IGLESIA PARA LAS CAMINATAS Tenga preparada una hoja de inscripción para las personas que se comprometan a las caminatas de oración del Sábado 9 de abril. Aliente a los miembros de todas las edades a participar. Solicite la siguiente información: a. Nombre e información de contacto b. ¿Planean caminar solos o les interesa ser parte de un grupo? c. ¿Tienen un área predefinida para realizar su caminata? Haga sugerencias, tales como vecindarios, escuelas, centros comunitarios y lugares públicos. Recuerde a los involucrados que pueden caminar, correr, ¡o incluso conducir!



/RGANICE PERSONAS QUE DESEEN CAMINAR EN GRUPOS En caso de organizar grupos manténgalos pequeños, de dos a cuatro personas, y divídalos en diferentes áreas de la ciudad.



/FREZCA RECURSOS QUE PREPAREN A LOS VOLUNTARIOS PARA LAS CAMINATAS DE ORACI˜N Vea la lista de recursos para la caminata de oración sugerida en la página 9.



0LANEE UNA REUNI˜N ORGANIZATIVA PARA RESPONDER A CUALQUIER PREGUNTA DE LOS VOLUNTARIOS Distribuya los recursos que puedan ayudarles. Aliente a cada participante a anotar el número de millas que completó para mencionarlos en la celebración.



%L 3ÖBADO  DE ABRIL _CAMINE EN ORACI˜N Lleve un registro de todas las millas que recorra. Sume la cuente de las millas de forma individual. (Por ejemplo, si su grupo de 4 personas camina 1.5 millas, entonces usted reporta un total de 6 millas). Utilice esta información para celebrar los logros de su equipo.



2ECOLECCI˜N DE MATERIALES s s

8

Si tiene un coordinador local de oración en su asociación, póngase en contacto con esta persona para que le provea guías de oración u otros materiales que le ayuden a promover Preparándonos en oración. En caso de no contar con un coordinador, refiérase al número dos. Visite el sitio web del GPS o el de la NAMB y busque información en la sección Llevando la Oración a las Calles. Los sitios web son www.GPS2020.net, www.namb.net /prayer y www.nambenespanol.net/oracion. Incluye una breve guía de entrenamiento.

En Toda Norteamérica &ORMAS 3UGERIDAS PARA /RAR 

-ODELO DE ORACI˜N “Señor, oramos por este hogar para que tu Espíritu los lleve a buscar la verdad. Vemos un bote y te pedimos que cuando la familia esté en el bote tu Espíritu los mueva a buscarte. Vemos bicicletas de niños y oramos para que crezcan en estatura y en sabiduría de Dios. Oramos para que la iglesia pueda seguir el contacto con esta gente y que responda favorablemente.”



/RANDO POR LAS NECESIDADES ESPIRITUALES PERSONALES s s s s s s s



/RANDO POR LOS ESPIRITUALMENTE PERDIDOS s s s s



Orar con alabanza y gratitud. (Salmo 100:4; 1 Tim. 2:4) Orar de acuerdo a las promesas de Su Palabra. (2 Pedro 3:9; 1 Juan 5:14; Marcos 10:27) Orar por obreros. (Lucas 10:2) Orar recordando cómo éramos antes de conocer a Cristo. (Efesios 2:4-8)

/RANDO DE FORMA ESTRAT£GICA POR LOS NO CREYENTES s s s s s



Orar por arrepentimiento y fe en Cristo. (Marcos 1:15) Orar confesando el pecado. (1 Juan 1:9) Orar por el pan de cada día. (Lucas 11:3) Orar que podamos perdonar a todos. (Lucas 11.4a) Orar para no caer en tentación. (Lucas 11:4b) Orar que la voluntad de Dios y no la nuestra sea hecha en nuestra vida. (Lucas 22:42) Orar que el fruto del Espíritu caracterice todo lo que hacemos y decimos. (Gal. 5:22-23)

Orar por corazones receptivos. (Lucas 8:5,12) Orar que sus ojos sean abiertos. (Mateo 13:15) Orar por que tengan consciencia del pecado. (Juan 16:8) Orar por que despierten y puedan creer. (2 Tim. 2:25-26) Orar por su transformación. (Rom. 12:1-2)

/RANDO DE FORMA ESTRAT£GICA POR LOS CREYENTES s s s s s s s s

Orar por que Cristo envíe obreros a Su campo. (Mateo 9:38) Orar por que los cristianos estén protegidos por el poder de Su nombre. (Juan 17:11) Orar por que los cristianos reflejen el gozo de Cristo en sus vidas. (Juan 17:13) Orar por que Cristo guarde y proteja a los creyentes del maligno. (Juan 17:15) Orar por que Cristo santifique (separe) a los creyentes en la verdad de Dios. (Juan 17:17) Orar por que los cristianos estén unificados en una sola misión, propósito y espíritu, así como el Padre y el Hijo son uno. (Juan 17:21-22) Orar por que los cristianos estén donde Cristo está y se unan a Su obra. (Juan 17:24) Orar por que los cristianos sean llenos de sabiduría espiritual, agradable en todas las formas a Cristo, fortalecidos espiritualmente, mentalmente, físicamente y emocionalmente, y dando sus frutos en toda buena obra. (Col. 1:10-11)

gps2020.net

9



/TRAS IDEAS DE ORACI˜N Considere estos y otros versículos que el Espíritu trae a la mente para ayudarnos en oración: s Orar por obreros que entren al campo. (Mateo 9:38) s Orar por que Dios nos prepare un camino para compartir el evangelio. (Col. 4:3) s Orar por los demás, por el poder del Espíritu, y por el pueblo de Dios. (Efesios 6:18) s Orar por arrojo y valentía para testificar sin importar el lugar en el que estemos. (Efesios 6:19) s Orar por todos con acción de gracias. (1 Tim. 2:1) s Orar que las autoridades y quienes están en el poder sean salvos. (1 Tim. 2:2-4) s Orar en confesión de pecado. (1 Juan 1:9) s Orar por un despertar espiritual. (2 Crónicas 7:14)

10

En Toda Norteamérica 'U¤A DE $ISTRIBUCI˜N DEL %VANGELIO %NCU£NTRALO !QU¤ El objetivo de esta sección de la estrategia En toda Norteamérica es doble: en primer lugar, que todos los hogares de Norteamérica sean expuestos al plan de salvación; y en segundo lugar, que cada familia en Norteamérica asista a un servicio del domingo de resurrección en una iglesia bautista del sur de su vecindario o comunidad. Esta parte del plan es simple. La idea es que usted enliste miembros de su iglesia para dos tareas principales: (1) preparar los paquetes y (2) salir a distribuirlos. Los paquetes son en sí una bolsita que incluye un folleto evangelístico llamado Encuéntrelo aquí (www.FinditHere.com) y una invitación que usted debe diseñar para el servicio del domingo de resurrección. La experiencia nos ha enseñado que es mucho más probable que la gente abra y lea una o dos piezas así que le sugerimos firmemente que la bolsa únicamente contenga el folleto y la invitación. En comunidades más grandes, le sugerimos que desarrolle una estrategia con su asociación local y otras iglesias de su comunidad, a fin de que no haya una duplicación de esfuerzos. A continuación presentamos los pasos para la difusión del evangelio.



2ECLUTE GENTE DE TODAS LAS EDADES PARA LA DISTRIBUCI˜N DEL EVANGELIO La distribución del evangelio comienza el Domingo 17 de abril. Éste es el día que nosotros le sugerimos, sin embargo, puede que no sea el mejor día para su iglesia. Le recomendamos que no comience la distribución sin antes haber efectuado una caminata de oración en su área. Si los estudiantes en su distrito salen de vacaciones a partir del 17 de abril, es mejor que inicie la campaña antes de esa fecha.



$ISE®E UNA INVITACI˜N AL SERVICIO DEL DOMINGO DE RESURRECCI˜N EN SU IGLESIA Esta invitación debe estar hecha con la mayor calidad posible. La calidad de la invitación es directamente proporcional al impacto que causará ésta en su comunidad.



/RGANICE LOS MATERIALES DE Encuéntrelo aquí El material Encuéntrelo aquí consiste en una bolsa junto con un folleto evangelístico (contacte su convención estatal para obtener información acerca de cómo y dónde obtener este material). Además, debe proporcionar una invitación al servicio del domingo de resurrección con una breve descripción de su iglesia. Le recomendamos que coloque los dos artículos dentro la bolsa antes de la fecha de distribución.



)MPLEMENTE EL PLAN DE DISTRIBUCI˜N DEL EVANGELIO Reclute equipos de dos personas para la distribución de puerta en puerta, utilizando las rutas de las caminatas de oración y los mapas establecidos con anterioridad. Dé a cada equipo la ubicación exacta en el mapa que usted desee que cubran. Esto le permite saber cuánto de su comunidad ha cubierto, y le evita duplicar su cobertura.



$ISTRIBUYA EL MATERIAL Encuéntrelo aquí El 17 de abril, dé las asignaturas para la distribución, pidiendo a los voluntarios continuar su labor hasta que cada comunidad sea cubierta. Pídales que dejen el paquete en la puerta y que oren por cada hogar al entregar los materiales. Es importante recordarles que no deben colocar las bolsas en los buzones de correo porque se considera un delito.

gps2020.net

11

En Toda Norteamérica 0REPARE A 3U )GLESIA PARA 2ECIBIR 6ISITAS En una mañana de Domingo de Resurrección la familia Pérez ha decidido asistir a la iglesia por primera vez en más de 12 años. Eligen la Primera Iglesia Bautista debido a su ubicación. Al entrar al estacionamiento se les complica encontrar un lugar. Después de conducir alrededor por varios minutos, finalmente se estacionan, mas no saben con certeza a dónde ir. La primera puerta a la que se acercan está cerrada y no hay nadie a la vista para ayudarles. El Sr. Pérez ve a una pareja que entra por la parte de enfrente del templo; apresuradamente la familia los sigue, pero le informan que ese es el santuario americano y el servicio hispano está en el sótano… pero no le enseñan cómo llegar. Cuando por fin llegan, un diácono le dice a la familia Pérez que deberían llevar a los niños a su clase para que no causen distracciones en el culto. Pero no saben dónde está la clase de los niños y la verdad tienen desconfianza de dejarlos con extraños. Con el boletín en sus manos se les pide que encuentren rápidamente un lugar pues el servicio está a punto de comenzar. Después de pisar a varias personas que no tuvieron la amabilidad de moverse un poco, finalmente se sientan… y entonces suena la música y todo mundo se pone de pie… todos menos ellos porque no saben la rutina. Nunca han usado una Biblia ni un himnario así que además de no saber cuándo pararse o sentarse, se siente totalmente perdidos durante todo el servicio. Al terminar, nadie les saluda ni se presentan con ellos. La familia Pérez abandona el lugar con una decisión: ¡Nunca volver a la Primera Iglesia Bautista! No fue porque no creía en Dios. No fue porque no buscaba una respuesta. Es porque la iglesia no estaba preparada para recibir invitados. Ahora piense en su iglesia. El Domingo de Resurrección se acerca rápidamente. Se están finalizando los planes para que la gente de su comunidad reciba una invitación para asistir a su iglesia. Sin embargo, tengo que hacerle una pregunta. A pesar del trabajo que están haciendo para invitar a la gente a su iglesia el Domingo de Resurrección, ¿Está su iglesia preparada para recibir visitas? Este día no puede considerarse como un día más. Debe haber un plan para que cada visitante se sienta bienvenido, amado, y apreciado. Muchas de las personas que asistirán quizá nunca antes hayan visitado una iglesia. Su asistencia podría ser el comienzo de una nueva receptividad a las cosas espirituales o una búsqueda personal de respuestas a las preguntas más profundas de la vida. El hecho de que no estemos listos para recibir visitas podría significar que nunca volviesen a una iglesia, o lo que es peor, que no respondan al evangelio. Algunos podrían opinar que se está prestando demasiada atención a nuestros visitantes. Echemos un vistazo a lo que Jesús dice acerca de este tema. En Mateo 25:35 Jesús dice: «... fui forastero, y me dieron alojamiento». (NVI). Parece que Jesús quiere que seamos hospitalarios con los extraños. Otro pasaje acerca del tema lo encontramos en Hebreos 13:1-2. Dice así: «Sigan amándose unos a otros fraternalmente. No se olviden de practicar la hospitalidad…» (NVI). El amor fraternal no es sólo para los hermanos en Cristo. Debe continuar más allá de las fronteras de aquellos que conocemos. La Palabra de Dios nos comanda a demostrar nuestro amor a todos... incluso a los forasteros. Entonces, ¿qué debería hacer la iglesia para recibir visitantes? En las páginas que siguen usted encontrará varios pasos sencillos pero esenciales que cada iglesia puede tomar para estar bien preparada para recibir visitantes. Algunas iglesias pueden asumir que lo que ofrecen es bueno aunque no es excelente. ¿Nos debemos conformar con el 50% de efectividad? ¿O el 75% o el 80%? No, debemos aspirar a la excelencia total si estamos haciendo las cosas para Dios; ¿qué clase de Dios reflejamos si hacemos las cosas con mediocridad? Seguramente no al Dios de la Biblia.

12

En Toda Norteamérica Sólo tenemos una oportunidad para causar una buena impresión.

%N EL %XTERIOR 

,AS )NSTALACIONES DE SU )GLESIA $EBEN s s s s



,AS ¬REAS DEL %STACIONAMIENTO $EBEN s s s s



Tener suficiente capacidad Contar con una zona de estacionamiento para visitantes fácil de localizar e identificar Permitir que los lugares de estacionamiento para los visitantes sean los mejores disponibles Tener ujieres dando la bienvenida en dicha área. ¿Por qué necesitamos lugares de estacionamiento para visitantes? Las investigaciones señalan que los visitantes a la iglesia toman su decisión de volver o no a ésta en los primeros 10 a 12 minutos de estar ahí. Aquellos que dan la bienvenida pueden garantizar que esos primeros (y cruciales) 10 minutos sean de lo mejor. De lo contrario, su iglesia no tiene forma de asegurarse de que los primeros 10 minutos sean una experiencia positiva.

5JIERES EN EL %STACIONAMIENTO s s s



Tener buenos señalamientos en las zonas de estacionamiento y a las afueras del templo Tener jardines bien cuidados Tener instalaciones limpias y bien mantenidas, sin cosas visibles que necesitan reparación. Ser estéticas. Su templo expresa cuánto valoran los miembros de su iglesia sus instalaciones y los ministerios que ofrecen.

Deben ser personas amigables Deben portar credenciales con su nombre Necesitan entender el valor de este ministerio. Este tiempo es de importancia crítica y debe ser utilizado para descubrir información útil acerca de nuestros visitantes, tal como sus nombres, de dónde vienen, cuánto tiempo han vivido en la zona, información acerca de sus familias, sus intereses, y sus posibles necesidades.

,LEVANDO A LOS 6ISITANTES AL )NTERIOR DEL 4EMPLO Los ujieres encargados de dar la bienvenida deben acompañar a los visitantes hasta el Centro de información y presentarlos con los miembros de dicho Centro.

%N EL )NTERIOR ¿Por qué nuestra iglesia debe tener un Centro de Información? La mayoría de las familias no visitan la iglesia cuando todo va bien. Por lo general asisten durante tiempos de crisis. Pueden estar en busca de ayuda, amistad, o algún tipo de búsqueda personal. Si su iglesia no cuenta con un Centro de Información, ¿cómo se enterarán los visitantes acerca de los ministerios para jóvenes, las clases para padres, los retiros para matrimonios, los estudios bíblicos para mujeres, o cualquier otro de los maravillosos ministerios y actividades que su iglesia ofrece? En el Centro de Información, los visitantes pueden descubrir muchos de los beneficios que su iglesia ofrece. Usted puede, (quizá sin darse cuenta) llenar sus necesidades más críticas. Probablemente no recibirán esta información durante el servicio, y desde luego, no tendrán la oportunidad de hacer preguntas. En el Centro de Información, los visitantes reciben información y estimulo para participar en la vida de su iglesia.

gps2020.net

13

En Toda Norteamérica 

#ENTRO DE )NFORMACI˜N Y "IENVENIDA s s s

Debe contar con ujieres amigables También tienen que estar bien informados acerca de los ministerios de la iglesia Tienen que proporcionar información actualizada acerca de: ¾Próximos eventos para todas las edades ¾Ligas recreativas y oportunidades ¾Discipulado y grupos pequeños ¾Personal de la iglesia y líderes de ministerios ¾Ministerios clasificados por edad y afinidad ¾Información de contacto ¾Mapa del templo

Después de visitar el centro de Información, el ujier debe escoltar al visitante a la zona que le corresponda, como la guardería, las clases para niños, el ministerio de jóvenes, clases de discipulado, o el santuario. El ujier debe presentar al visitante con el personal del ministerio o el líder, y procurar que estén cómodos.



%L $EPARTAMENTO DE #UNA $EBE s s s

Estar limpio Ser seguro Estar organizado

Algunos visitantes pueden no estar dispuestos a dejar a su bebé recién nacido en la guardería de la iglesia. Para ayudar a los padres con este dilema emocional, podría contribuir invitándoles a que visiten la cuna y así tomen su decisión. Si no se sienten cómodos dejando a su bebé en ese momento, puede sugerirles que se sienten en la parte de atrás del santuario para tener un fácil acceso a la recepción en caso de necesitarlo.



2ECONOCER A .UESTROS 6ISITANTES $URANTE EL 3ERVICIO s s s

s

La mayoría de los visitantes prefieren el anonimato durante su visita a la iglesia. No quieren levantar la mano, ponerse en pie, ni tener que saludar a un montón de gente que no conocen. Lo que quieren es sentirse cómodos. Sin embargo, sí es importante reconocerlos de alguna forma que los haga sentirse bienvenidos y queridos. Los líderes de la iglesia deben enseñar a sus miembros a valorar a los visitantes y dirigirse hacía ellos (los que están sentados a su alrededor) con palabras amables y una sonrisa. Es fundamental para los líderes de la iglesia reunir la información de contacto de los visitantes y darles seguimiento. Quizá podría colocar tarjetas de información de contacto en los asientos o en los boletines. Cualquier miembro de la iglesia que esté sentado cerca de un visitante debe alentarle educadamente a llenar la tarjeta y depositarla en el buzón que se haya seleccionado para éstas. Algunas iglesias han tenido gran éxito realizando reuniones (después del servicio) con los visitantes, el pastor, y el personal de la iglesia.

La mayoría de las iglesias se consideran amigables… pero entre los miembros, no hacia quienes no conocen. Es importante que su iglesia haga todo lo posible para que cada invitado se sienta querido, valorado, y bienvenido. A medida que incorpore estas ideas, su iglesia tendrá más éxito en la captación de visitantes.

14

En Toda Norteamérica 'U¤A DE SEGUIMIENTO PARA L¤DERES DE GRUPOS PEQUE®OS $ENTRO DEL ÖREA Su iglesia ha trabajado duro yendo de puerta a puerta invitando a su comunidad al servicio del Domingo de Resurrección. En toda su área las iglesias han llevado a cabo caminatas de oración y han orado por las familias de dichas áreas. Y el Domingo de Resurrección, su iglesia cosecha los frutos de su esfuerzo, nuevas caras que figuran en sus servicios de adoración. Su iglesia ya está dentro del área. ¿Le gusta el fútbol? De ser así, entonces sabe a qué me refiero. El área grande es la última zona del campo, en la que más goles se anotan, es el habitad de los delanteros. Claro, de vez en cuando algún jugador pega un zapatazo de 40 metros y anota un golazo, pero siempre será más fácil marcar dentro del área grande. Cuando algún visitante comienza a integrarse a su iglesia, asistiendo a los servicios dominicales, a la escuela dominical, o a algún grupo de estudio bíblico, usted está dentro del área, sus posibilidades de anotar son mayores. ¿Cuándo anotamos gol? Cuando un visitante se integra a un grupo de la iglesia. Como lo hemos venido diciendo, nuestra meta es llegar a todos los hogares en su área a través de una distribución de literatura y una invitación para asistir a un servicio de cosecha el Domingo de Resurrección. Involucrar a nuestros visitantes en estudios bíblicos o en la escuela dominical es una de las formas más efectivas de ayudarles a conocer a Cristo como su Salvador personal y fortalecerles espiritualmente.



,OS 'RUPOS 0EQUE®OS Y EL %VANGELISMO Los grupos pequeños están orientados hacia la formación de relaciones, pero no sólo a eso, ya sea la escuela dominical o los estudios bíblicos, permiten que las personas inconversas puedan conocer más acerca del cristianismo. En los grupos pequeños no sólo pueden hacer preguntas acerca de Jesucristo, sino que experimentan la vida cristiana y conocen de forma personal las vidas cambiadas a través del evangelio.



,A VENTANA DE /PORTUNIDAD DE 3EIS 3EMANAS La experiencia nos dice que las primeras seis semanas que siguen la primera visita a la iglesia de una persona inconversa son críticas. Es cuando están más receptivos a la iglesia y el evangelio. Esta receptividad disminuye gradualmente. En caso de que no se haya establecido contacto entre la iglesia y el recién llegado en un periodo de seis semanas, el recién llegado volverá a ser indiferente a la iglesia.

gps2020.net

15

En Toda Norteamérica 3EGUIMIENTO EN CINCO PASOS 

6IS¤TELOS Desde el momento en que un visitante asiste a su iglesia, está expresado interés en ésta; así que usted exprese también su interés en ellos. Siempre lleve algo con usted cuando los visite. Por ejemplo: s Materiales de formación de la escuela dominical y el boletín de su iglesia. s Cesta de regalo – puede incluir dulces, información de su iglesia, té y café, o cualquier regalo pequeño que su iglesia puede tener. Considere también la cultura de aquellos que visita, eso pueda cambiar el contenido de la cesta, regalando algo que ellos puedan apreciar más.



/RE Y RESPONDA A SUS DUDAS No basta con darles las gracias por haber asistido a su iglesia. Conózcalos más y pregúnteles si hay algo en lo que usted podría orar por ellos. Responda a sus preguntas acerca de la salvación y la iglesia. Esté preparado para dar un testimonio de cómo el Señor le ha cambiado.



)NSCR¤BALOS Formar parte de un estudio bíblico es vital para compartir el evangelio. Cuando las personas no salvas se unen a un estudio bíblico, tienen la oportunidad de entender de primera mano qué es el cristianismo y estudiar la Palabra de Dios. 3EG¢N ALGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LAS IGLESIAS DE %5 s Una iglesia bautizará a una de cada cuatrocientas (1:400) personas que intenta alcanzar sin que éstas asistan a la escuela dominical o algún grupo de estudio bíblico. s Una iglesia bautizará a una de dos (1:2) personas que se inscriben a la escuela dominical o algún grupo de estudio bíblico. Muchas personas piensan que tienen que ser miembros de la iglesia para pertenecer a alguna clase, así que pregúnteles si les gustaría unirse a la escuela dominical o inscribir a sus hijos. Anótelos al instante. Aclare que no es necesario que sean miembros de la iglesia para poder inscribirse.



-INISTRE Siempre busque oportunidades para que su clase ministre al visitante. Tal vez necesitan oración. Quizá tengan un ser querido en el hospital y usted podría visitarlo, o podría ofrecerles alimentos durante un momento de necesidad.



)NVITE Invite a la escuela dominical o un grupo de estudio bíblico a las personas que visita. Bríndeles información como: a qué hora comienza la clase, dónde se celebra, etc. Ofrézcales reunirse con ellos en una de las entradas principales de la iglesia y ayudarles a encontrar las clases de sus hijos. Las investigaciones muestran que el 82% de los estadounidenses que no se congregan asistirán a un grupo de estudio bíblico o a la escuela dominical si alguien les invitara. Sin embargo, sólo el 20% han sido invitados. Invite a estas personas a una o más de las siguientes actividades: s Grupos pequeños s Escuela dominical s Un convivio s Estudio bíblico fuera de la iglesia

16

En Toda Norteamérica %STRATEGIA DE SEGUIMIENTO 

2ECURSOS PARA EL 3EGUIMIENTO s s s s s s



Mi Decisión – Asociación Evangelística Billy Graham ( www.bgea.org) 3:16 – Los números de la esperanza, Max Lucado Primeros Pasos, un recurso de la NAMB (www.namb.net) Plan de estudios del estudio bíblico Tarjetas de registro Boletines de la iglesia

-ODELO DE UN 0LAN DE 3EGUIMIENTO s

0RIMERA SEMANA o Carta del pastor a todos los invitados dominicales. La carta debe incluir: una lista de todas las clases de escuela dominical y de grupos pequeños; una invitación para asistir a un café cuyo anfitrión será el pastor y los líderes de la escuela dominical. o Comience a visitar hogares.

s

3EGUNDA SEMANA o Envíe tarjetas postales de las clases de escuela dominical y de los grupos pequeños a todos los visitantes, invitándolos a la escuela dominical o los grupos de estudio bíblico. o Sea anfitrión de una invitación a tomar café. o Continúe con sus visitas a hogares.

s

4ERCERA SEMANA o Continúe visitando hogares. o Los miembros de la escuela dominical o de los grupos pequeños realizarán llamadas telefónicas invitando a los visitantes.

s

#UARTA SEMANA o Continúe visitando hogares. o Convivios de escuela dominical o grupos pequeños.

s

1UINTA SEMANA o Seguimiento, a fin de que todos los invitados hayan tenido varios contactos de la iglesia y de los grupos pequeños y la escuela dominical. o Entregue invitaciones a los candidatos al bautismo. Éstos enviarán invitaciones de su bautismo a los miembros de su familia y amigos. o Celebre un culto de bautismos. Lleve los invitados de los candidatos a conocer al pastor. o Tenga preparado un plan de acción para el discipulado de los nuevos creyentes. Su mejor opción es seguir utilizando la escuela dominical o los grupos de estudio bíblico en su desarrollo espiritual.

gps2020.net

17

En Toda Norteamérica z#˜MO PUEDE EL #ENTRO DE 2ESPUESTA %VANGEL¤STICO AYUDARLE A LLEVAR A CABO LA CAMPA®A En toda Norteamérica 2010? ¿Está buscando una forma de entrenar a más personas en la evangelización, especialmente aquellos quienes son tímidos al compartir su fe de puerta en puerta? ¿Le gustaría tener una lista continúa de prospectos para visitarles? ¿Le gustaría tener un número de teléfono y un sitio web que pudiese publicar en su boletín o página web, con la confianza de que un creyente entrenado estará ahí las 24 horas al día, 7 días a la semana, para acercar a la gente a Jesucristo? El Centro de Respuesta Evangelístico (CRE) de la Junta de Misiones Norteamericanas es un instrumento evangelístico ideal para usted y su iglesia y está a su disposición sin costo gracias al Programa Cooperativo. ¡Este ministerio es la solución para todas las preguntas anteriores y más! A continuación le presentamos respuestas a sus preguntas más frecuentes (P+F):











18

z#˜MO FUNCIONA EL #ENTRO DE 2ESPUESTA %VANGEL¤STICO #2% 

El CRE trabaja en toda Norteamérica con personas capacitadas que comparten las buenas nuevas a través del teléfono y el internet las 24 horas al día, los 365 días al año. ¡Ahora usted puede compartir las buenas nuevas de Jesucristo con una audiencia receptiva desde su propia casa! Las personas que contactan al CRE se ponen en contacto con éste a través de números telefónicos gratuitos y direcciones de Internet que se muestran en programas de televisión, anuncios radiales, materiales impresos de evangelización, artículos de revistas y carteleras. A través de un innovador sistema tecnológico, estos contactos se redirigen directamente y de forma anónima a los hogares de miembros de iglesias locales capacitados, los cuales se conectan para atender llamadas o contactos vía Internet.

z#˜MO DA SEGUIMIENTO EL #2% A LAS DECISIONES DE 3ALVACI˜N

La labor del Centro de Respuesta Evangelístico no está completa cuando una persona ora para recibir a Cristo. Muchas personas que llaman dejan su nombre y dirección, con el deseo de que se les ponga en contacto con una iglesia local. De forma inmediata el CRE envía materiales de seguimiento, junto con una Biblia para cada persona que toma una decisión de salvación. Además, el CRE incluye una red de seguimiento de iglesias bautistas del sur llamadas iglesias aliadas, las cuales dan seguimiento a cada una de las decisiones en un máximo de tres días. El objetivo del seguimiento es regocijarse en la decisión de salvación del nuevo creyente, luego guiarle al bautismo, discipulado y la membresía de la iglesia.

z0OR QU£ DEBER¤A MI IGLESIA PARTICIPAR CON EL #2%

Los miembros de su iglesia que decidan participar a través del teléfono o el internet reciben capacitación evangelística. Sus miembros se sentirán más cómodos testificando por teléfono e Internet que si lo hiciesen cara a cara. Además, usted puede publicar el número 888-JESUS2010 en cualquier material promocional o evangelístico que su iglesia distribuya (incluyendo su propio portal electrónico), aumentando así los contactos potenciales en su área.

z%S FÖCIL CONVERTIRSE EN UNA iglesia aliada DEL #2%

Es muy fácil. En primer lugar, contacte la oficina del CRE (el número que viene en la parte inferior de esta información) y exprese su deseo de convertirse en una iglesia aliada. En segundo lugar, complete el registro para iglesias aliadas que usted recibirá y mándelo de vuelta a la oficina del CRE. En tercer lugar, una vez registrado, su iglesia recibirá información de contacto de aquellos en su comunidad que tomaron una decisión por Cristo a través del CRE. Déles seguimiento como lo hace normalmente en su iglesia.

z#˜MO PUEDO COMENZAR A FORMAR PARTE DEL #2%

¿Le interesa ser animador telefónico? ¿Está lista su iglesia para ser una iglesia aliada? ¿Quiere ser anfitrión de un “Seminario de entrenamiento para evangelistas en línea”? Aumente el impacto del GPS contactando a: [email protected]      www.erconline.net

gps2020.net

19

4200 North Point Pkwy. Alpharetta, GA 30022-4176 A Southern Baptist Convention entity supported by the Cooperative Program and the Annie Armstrong Easter Offering® For general information, call (770) 410-6000 or visit www.namb.net. To order materials, call Customer Service Center, 1 866 407-NAMB (6262), fax, (770) 442-9742, or visit www.nambstore.com.

1008082 /03-11/Spanish

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.