ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados

7 downloads 74 Views 247KB Size

Recommend Stories


Importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES Importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: FAMILIA - ESCUELA
                LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: FAMILIA - ESCUELA         Introducción   Comienzo de curso:  ‐ Primera reunión con las familias: r

El Rol de los Padres en el Aprendizaje Infantil
El Rol de los Padres en el Aprendizaje Infantil SUSAN H. LANDRY, PhD Children’s Learning Institute; University of Texas Health Science Center, EE.UU.

ANEXOS ENCUESTA SOBRE PERCEPCION DE IMAGEN PERSONAL
ANEXOS ENCUESTA SOBRE PERCEPCION DE IMAGEN PERSONAL El objetivo de esta encuesta es identificar el nivel de percepción que tienen las personas y organ

Manual para padres de familia y estudiantes
Manual para padres de familia y estudiantes Distrito Escolar Tumwater 2015-16 Aprendizaje continuo para los estudiantes en un ambiente solidario y at

Story Transcript

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen mucho al fortalecimiento de la familia, siendo las instituciones más valoradas en ese aspecto. La familia es la vía que más se valora para alcanzar la felicidad alcanzando 9.4 puntos –de un máximo de 10En relación con la felicidad de la pareja, un 71% considera que el matrimonio no está pasado de moda y un 70% señala que debe ser un compromiso para toda la vida, en tanto que un 55% señala que está de acuerdo o medianamente de acuerdo con que da lo mismo convivir que estar casado. Un 72% manifiesta que como familia siempre comparten actividades dentro del hogar, en tanto que un 66% señala que siempre comen en familia; un 45% indica que siempre efectúa actividades de tipo recreativo o paseos. Solo un 6% señala que nunca comparte actividades dentro del hogar y un 3% que nunca come en familia. 1.- Ficha Técnica: Período de Realización de la encuesta: mayo del 2007 Muestra: 500 hogares con hijos menores de 18 años de la Región Metropolitana Tipo de Encuesta: Telefónica Margen de Error: 5%, con un nivel de confianza de 95%. 2.- Objetivos de la Encuesta: Conocer la opinión de los padres respecto de la importancia y valoración que asignan a la familia y su rol en la educación y crianza de los hijos 3.- Perfil de los Encuestados: 3.1.- Sexo de Participantes en la Encuesta: Un 70% de los encuestados corresponde a hombres y un 30% a mujeres, pero los resultados fueron ponderados conforme a la participación real de hombres y mujeres en la población 3.2.- Estado Civil de Participantes de la Encuesta: El 64% de los encuestados se encuentra casado, cerca del 20% corresponde a solteros/as con hijos. La proporción de quienes se han separado o convive es baja, alcanzando al 10% y 5% respectivamente y sólo un 3% ha enviudado.

1

Estado Civil

C

as ad o

64%

So lte r

o

20%

vo r

ci a

do /a nu

la do

10%

e on vi v C

Se p

ar a

do /d i

5%

Vi ud

o/ a

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.3.- Nivel Educacional de los Encuestados: Poseen Educación Básica o Media el 65% de los encuestados y un 35% poseen Educación Superior. Nivel Educacional 60% 53% 50%

40%

35%

30%

20% 12% 10%

0% Básica

Media

Superior

4.- Pensando en el fortalecimiento de la familia, como se evalúa la contribución de diversas instituciones de la sociedad:

2

Contribución de las siguientes instituciones al fortalecimiento de la unidad de la familia 70%

60%

Mucho

65% 56%

Poco

Nada

56% 53%

53%

50% 50% 43% 40%

38%

40% 33% 30%

26% 21%

23%

20% 11%

10%

9%

10%

9% 4%

0% Iglesia o credos religiosos

M edios de Comunicación

Tribunales de Just icia

Gobierno

Legislación Vigente

Congreso

La población en general perciben una escasa contribución de las distintas instituciones de la sociedad al fortalecimiento de la familia. Sin embargo, la institución que más contribuye al fortalecimiento de la familia, según la percepción de los encuestados son las iglesias o los distintos credos religiosos. Así lo estima el 56% de los encuestados. La categoría poco o nada acapara el 90% o más de las respuestas en el caso del Gobierno, Congreso, Tribunales de Justicia y Legislación Vigente. Es interesante comprobar que un 22% de la población opina que los medios de comunicación estarían haciendo una contribución al fortalecimiento de la familia. 5.- Como evalúan los encuestados la incidencia de los siguientes aspectos de la vida en la felicidad de las personas (puntaje del 1 al 10) . Importancia asignada a los siguientes aspectos de la vida en la felicidad de las personas Escala: 1: mínimo - 10: máximo Familia

9,4

Tiempo Libre

8,5

Trabajo

7,9

Religión

6,7

Amigos

5,9 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

La familia es la institución más valorada por las personas como vía para alcanzar la felicidad, con un puntaje de 9.4. Le sigue el tiempo libre que alcanza un puntaje de 8.5 puntos. Ambos aspectos estaría relacionados ya que la mayoría de las personas probablemente aspira a tener más tiempo libre para realizar actividades en familia. Es interesante constatar asimismo, que el trabajo presenta también una alta valoración (7.9 puntos), lo que probablemente tenga que ver con el anhelo de las personas por lograr una realización personal en su profesión o actividad.

3

La religión también tiene una valoración importante como vía para la felicidad (6.7 puntos), lo que dice relación con la necesidad para las personas de lograr una realización en el plano espiritual. Los amigos, aunque en último lugar también son muy valorados como un aspecto que incidiría en la felicidad de las personas 6.- Pensando en la felicidad de la pareja, que grado de acuerdo tiene con las siguientes afirmaciones Pensando en la felicidad de la pareja ...

De acuerdo Medianamente de acuerdo

80% 70%

En Desacuerdo

71%

70%

NS/NC

60% 50%

47%

44%

42%

40% 27,5%

30% 20%

19%

15%14,5%

13%

13,5% 12,5%

10%

6,5% 1%

3%

0,5%

0% Da lo mismo convivir que El matrimonio debe ser un estar casado compromiso para toda la vida

El matrimonio es una institución pasada de moda

Las personas casadas generalmente son más felices que las no casadas

Es interesante comprobar la alta valoración que para la población tiene el matrimonio como compromiso para toda la vida y como institución. El 70% de los encuestados está de acuerdo con que este debe ser un compromiso para toda la vida y el 71% no comparte la idea de que sería una institución pasada de moda. Al consultar si las personas casadas son más felices que quienes no se han casado, no obstante, las opiniones se encuentran más repartidas. El 46,5% de la población está de acuerdo o medianamente de acuerdo con esta afirmación y el 47% en desacuerdo. Lo mismo ocurre en el caso de la convivencia, al consultar si da lo mismo convivir que estar casado, un 55% está de acuerdo o medianamente de acuerdo y un 44% está en desacuerdo con esta información.

7.- Pensando en el mejor futuro para los hijos y su crianza 7.1.- Respecto del rol de ambos padres en la crianza

4

Pensando en mejor futuro para los hijos ... 60%

De acuerdo

51,0%

Medianamente de acuerdo

En Desacuerdo

NS/NC

50%

44% 40%

34%

32% 30%

20% 20%

15% 10%

2,0%

2%

0%

Un solo progenitor (ej. solo madre) puede criar a un hijo tan bien como el padre y la madre juntos

Las personas que conviven deberían casarse cuando tienen hijos

Se constata una cierta contradicción en las opiniones ya que por un lado, un 66% de los encuestados estaría de acuerdo o medianamente de acuerdo con que los hijos se pueden criar bien en un hogar con un solo progenitor (por ejemplo la madre), que con los dos y por otro el 64% tendría un grado de acuerdo con que las personas que conviven debieran casarse cuando tienen hijos. A pesar de que la mayoría de los encuestados se encuentra casado, esta opinión puede estar influida por percepciones culturales que en nuestra sociedad asignan mayor valoración al rol de la mujer respecto de la crianza de los hijos. 7.2.- Respecto del Trabajo de la Mujer Pensando en mejor futuro para los hijos ... 80% 70%

De acuerdo Medianamente de acuerdo En Desacuerdo NS/NC

74% 69%

60% 50%

42%

38%

40% 30% 20%

17%

19% 14%

12% 12%

10% 0%

2%

0% Lo mejor es que la madre trabaje tiempo parcial

Lo mejor es que la madre trabaje tiempo completo fuera del hogar

1% Lo mejor es que la madre no trabaje

La mayoría de los encuestados tiene una opinión bastante favorable al trabajo de la mujer, pero al mismo tiempo consideran importante la presencia de la madre en el hogar. El 69% de los encuestados manifiesta acuerdo en el caso de que el trabajo sea de tiempo parcial y como contrapartida, el 74% esta en desacuerdo con que la mujer trabaje tiempo completo fuera del hogar.

5

8.- Qué tipo de Actividades se realizan en familia? Actividades realizadas en familia 80%

72%

Siempre

66%

70%

A veces

60%

Nunca 45% 47%

50% 40% 30%

37% 35%

32%

28%

23%

20% 10%

9%

6%

3%

0% Compartir actividades dentro del propio hogar

Cenar Juntos

Salir a paseos o actividades recreativas

Asistir a la Iglesia o grupos religiosos

Es importante comprobar que los hogares con hijos asignan importancia a realizar actividades en familia, lo que constituye una contribución importante a su mejor desarrollo y educación. La mayoría, sin embargo, realiza actividades dentro del propio hogar. El 66% de los encuestados manifiesta cenar juntos siempre y el 72% realiza actividades en familia dentro del propio hogar. Al parecer las personas realizan menos actividades fuera del hogar en familia como salir a paseos o actividades recreativas o asistir a la iglesia o grupos religiosos. En el caso de las actividades recreativas esto puede deberse a la falta de espacios cercanos al hogar donde realizarlas (como parques o recintos deportivos) y al costo en que se debe incurrir (como tomar locomoción, pagar entradas, etc) que resulta oneroso para familias de bajos ingresos. 9.- Rol supervisor de los padres respecto de lo que sus hijos ven en la TV o Internet Controla los programas que los hijos ven en TV o Internet 60%

57%

50% 40% 30%

24% 17%

20% 10%

2% 0% Siempre

Sólo cuando está en la Casa

No Controla

No posee TV o Internet

Una alta proporción de padres, el 57%, manifiesta que siempre controla lo que sus hijos ven en la TV o en Internet y el 24% sólo cuando está en la casa. Esto demuestra una preocupación importante de los padres respecto de las malas influencias a que estos puedan verse sometidos en dichos medios de comunicación.

6

10.- Rol supervisor de los padres respecto de la sexualidad adolescente Rol de los padres en el acceso a la píldora del día después y otros métodos anticonceptivos a los jóvenes 60%

56%

50% 40%

34%

30% 20% 10%

10% 0% El estado debe proveer los medios pero los padres decidir

Es tarea exclusiva de los padres

El estado debe proveer los medos sin necesidad del conocimiento de los padres

Es importante constatar que los padres reclaman su rol en cuanto a su supervisión de ciertos aspectos relacionados con la sexualidad adolescente difiriendo de lo planteado recientemente en la política pública, que ha pretendido ignorar ese rol parental. Así al consultar respecto del acceso a la píldora del día después u otros métodos anticonceptivos para los jóvenes, 56% es partidario de que el Estado proporcione los medios, pero reservando a los padres el derecho a decidir sobre su utilización; y otro 36% es incluso más categórico y apunta que el tema es tarea exclusiva de los padres. Sólo un 10% es partidario del actual modelo propuesto por la autoridad. CONCLUSIÓN GENERAL Los encuestados otorgan una alta valoración a la familia como vía para alcanzar la felicidad de las personas. El matrimonio es una institución que conserva su vigencia como institución y compromiso para toda la vida. Los padres demuestran un rol protector importante respecto de sus hijos que se manifiesta en la crianza, en realizar actividades juntos y en controlar y supervisar su normal desarrollo. El trabajo de la mujer es valorado por la población siempre y cuando no signifique descuidar su rol en la familia. La población percibe una escasa contribución de las distintas instituciones de la sociedad como el gobierno, congreso, justicia al fortalecimiento de la familia.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.