ENCUESTA DEL ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA EN COLOMBIA

ENCUESTA DEL ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA EN COLOMBIA Objetivo: identificar las tendencias tecnológicas que regirán en la cadena de pesca

1 downloads 75 Views 29KB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DE LA CADENA DEL MERCURIO EN COLOMBIA CON ENFASIS EN LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO TOMO 2
ESTUDIO DE LA CADENA DEL MERCURIO EN COLOMBIA CON ENFASIS EN LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO TOMO 2 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO GGC No 191 DE 2014 MINI

ESTUDIO DE LA CADENA DEL MERCURIO EN COLOMBIA CON ENFASIS EN LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO TOMO 3
ESTUDIO DE LA CADENA DEL MERCURIO EN COLOMBIA CON ENFASIS EN LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO TOMO 3 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO GGC No 191 DE 2014 MINI

Metodología para prospección de la cadena productiva de pesca
FORESIGHT STUDY ON THE PRODUCTIVE CHAIN OF THE FISHERY INDUSTRY IN THE REGION OF THE SOUTH AMERICAN PACIFIC COAST Metodología para prospección de la

Story Transcript

ENCUESTA DEL ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA EN COLOMBIA Objetivo: identificar las tendencias tecnológicas que regirán en la cadena de pesca, con el fin de identificar los posibles escenarios futuros deseados, que se deben empezar a construir en el país.

I. P E S C A Eslabón Pesca: Manejo, procesado y almacenamiento a bordo A. NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 1. Se incorporarán y adaptarán, tanto a la pesca artesanal como a la industrial, tecnologías apropiadas de manejo, procesado y almacenamiento a bordo, encaminadas a asegurar la higiene y reducir los riesgos de contaminación, asegurar la trazabilidad, y añadir más valor al producto?. ? Si ? No 1 a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 2. Se establecerá un sistema estadístico pesquero confiable a nivel nacional, que incorpore los siguientes aspectos básicos: número de embarcaciones (flota pesquera), tipo de pesquería, especies, zonas, profundidades capturas, artes y métodos de pesca, desembarcos, CPUE, entre otros?. ? Si ? No 2a. ) Elija la época en que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 3. Se diversificará la actividad pesquera hacia nuevas especies, para lo cual es preciso realizar cruceros de pesca exploratoria, utilizando los artes y métodos de pesca, equipos electrónicos y sistemas de conservación más adecuados? ? Si ? No 3 a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 4. Se logrará un incremento significativo en la rentabilidad de la actividad, mejor mantenimiento de embarcaciones y equipos abordo y en tierra, y el aprovechamiento racional y sostenible del recurso pesquero, por una mejor capacitación del recurso humano?. ? Si ? No 4 a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTAS HIPÓTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles-------------------------------------------------------------------C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTAS HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTAS HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

2. A C U I C U L T U R A Acuicultura: Sistemas de cultivo, engorde, alimentación, nutrición NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo

5. Se desarrollarán dietas o patrones alimenticios que mejoren las tasas de conversión del alimento y el índice de crecimiento, por los conocimientos en el metabolismo de las distintas especies cultivables? ? Si ? No 5 a) Elija la época en que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 6. Se reducirá en los alimentos la dependencia de los aceites y harinas de pescado, sustituyéndolas, parcialmente, por alternativas como fuentes vegetales, concentrados entre otros? ? Si ? No 6 a) Elija la época en que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 7. Se desarrollarán y utilizarán microalgas y sus productos derivados, con mejores cualidades nutricionales y mayor capacidad de crecimiento, para uso en la alimentación de especies acuícolas? ? Si ? No 7 a) Elija la época en que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 8. Se desarrollarán nuevos productos funcionales a través de las modificaciones en la dieta de peces que varíen las cualidades y calidades del producto final?. ? Si ? No 8 a) Elija la época en que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTAS HIPÓTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………. C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTAS HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTAS HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros . Cuáles:…………………………………………………………………………………….

Acuicultura: Patologías. Control de enfermedades infecciosas NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 9. Se reducirá de forma sustancial la susceptibilidad a enfermedades, por el equilibrio adecuado de nutrientes y la inclusión de inmunoestimulantes y probióticos en la dieta? ? Si ? No 9 a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 10. Se desarrollarán y aplicarán métodos de diagnósticos basados en técnicas moleculares, para la detección rápida de diferentes especies y agentes patógenos? ? Si ? No 10 a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca

11. Se desarrollarán vacunas recombinantes (proteínas antigénicas específicas) y vacunas de ADN (insertan una secuencia genética que confiere inmunidad específica), que serán la terapia preventiva más común para la inmunización de enfermedades víricas? ? Si ? No 11. a) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTAS HIPÓTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTAS HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTAS HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Acuicultura: Biotecnología NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 12. Se mejorarán las características fisiológicas, morfométricas y de producción de las especies por la aplicación de técnicas de mejoramiento genético?. ? Si ? No 12. a) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Acuicultura : Producción de especies NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 13. Se desarrollaran técnicas de cultivos para nuevas especies tales como mero, róbalo, pargos y corvinas entre otros? ? Si ? No 13. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca

B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPOTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Acuicultura: Recursos humanos NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 14. Se desarrollarán mecanismos de capacitación a los pequeños productores y pescadores artesanales para el ejercicio de las diferentes fases de la acuicultura, tanto marina como continental? ? Si ? No 14. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? nUNCA B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Acuicultura: Información NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 15. Se desarrollará e implementará un sistema de información sobre acuicultura, que incluirá entre otros aspectos: tipos de cultivo, indicadores de manejo, producción, especies y mercadeo?. ? Si ? No 15. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles-------------------------------------------------------------------------------

D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros. Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Acuicultura: Control de calidad, trazabilidad. NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 16. Se propenderá por el establecimiento de las denominaciones de origen y de calidad? ? Si ? No 16. a) a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 17. Será habitual y exigibles la implantación de medidas de trazabilidad de los productos de la acuicultura, para garantizar la seguridad del consumidor final? ? Si ? No 17. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTAS HIPÓTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTAS HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTAS HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN Industria de transformación: Tecnologías de conservación NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 18. Se generalizará el uso de tecnologías como atmósferas modificadas, bioconservación y envases activos e inteligentes, permitiendo la ampliación de la gama de productos refrigerados y congelados, aumentando su estabilidad y calidad? ? Si ? No 18. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles…………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles-------------------------------------------------------------------------------

D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Industria de transformación: Calidad y seguridad. Trazabilidad NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 19. Se identificará por parte de la Administración, a través de los distintos estamentos científicos existentes, los peligros y riesgos asociados a todo tipo de productos y procesos, lo que permitirá a las empresas implementar con mayor rigor y seguridad sus sistemas de HACCP, ISO entre otros? ? Si ? No 19. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDA DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVE A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada ? Todos ? Otros . Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Industria de transformación : Procesos NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 20. Se desarrollarán máquinas, equipos integrales y automáticos que incorporarán el proceso de fileteado, descamado, desviscerado, desespinado y transformación del pescado, reduciendo las pérdidas de producto a menos de un 0,1% del filete? ? Si ? No 20. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTA HIPÓTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTA HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTA HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros. Cuáles:……………………………………………………………………………………..

CONSUMO NIVEL DE CONOCIMIENTO ? Alto ? Medio ? Bajo 21. Se lograrán avances en los conocimientos sobre nutrición, junto con la utilización de nuevas formas de comunicación, adaptadas al consumidor, que facilitarán la formación de éste, mejorarán su confianza en la industria pesquera y acuícola y permitirán un aumento en el consumo de pescado? ? Si ? No 21. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 22. Se producirá una racionalización y control de los canales de comercialización de los productos pesqueros y acuícolas, que permitirá una reducción sustancial de los precios de intermediación y un mejor precio al consumidor final? ? Si ? No 22. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 23. Se aumentará hasta 9 kilogramos/año el consumo nacional per cápita de pescado, para estar en el promedio establecido por la FAO para Latinoamérica? ? Si ? No 23. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 24. Se producirá un fuerte desarrollo y comercialización de una amplia gama de nuevos productos, a partir de las especies actuales y nuevas procedentes del mar (embutidos, patés, hamburguesas y otros), con mejor presentación y mayor valor agregado? ? Si ? No 24. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 25. Se logrará la manipulación técnica de las proteínas de diferentes especies infravaloradas, que permitirá la preparación de concentrados homogéneos alternativos a los surimis actuales, dado el conocimiento de sus características técnicas? ? Si ? No 25. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 26. Se conocerán con exactitud y detalle la relación entre los componentes específicos encontrados en productos del mar y su efecto en determinadas enfermedades (cardiovasculares, oncológicas, óseas, etc.), lo que facilitará el desarrollo de productos funcionales en este sector? ? Si ? No 26. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 27. Se desarrollarán métodos de valorización rentables de los actuales subproductos, que permitirá la utilización plena de las distintas partes del pescado: Pieles y espinas, como fuente de colágenos, utilización en curtidos, aprovechamiento de vísceras como fuente de ensilados; caparazones, quitina y otros? ? Si ? No 27. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 28. Se diseñarán sistemas de depuración de aguas residuales con la integración de tecnologías como: microfiltración, ultrafiltración y electrocoagulación, que permitirán la recuperación de proteínas para su aplicación posterior (hidrolizados, gelatinas, alimentos y otros.) y la reutilización de las aguas en la industria? ? Si ? No

28. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 29. Serán los residuos y efluentes de la industria del pescado, tales como el ácido giberélico, ácido hialurónico y otros, una de las principales fuentes de obtención de determinados compuestos químicos y farmacológicos? ? Si ? No 29. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 30. Se detectarán nuevas moléculas de interés para la industria farmacéutica y alimentaría, desconocidas hasta el momento, mediante la aplicación de técnicas analíticas en la valoración de residuos de la industria pesquera y acuícola? ? Si ? No 30. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca 31. Se desarrollarán tecnologías de secado, que posibilitarán un mayor aprovechamiento de los subproductos, debido a la reducción en volumen, que permitirá un mejor manejo y transporte? ? Si ? No 31. a. ) Elija la época que la hipótesis propuesta podría implementarse en Colombia: ? Antes del 2010 ? Del 2010 al 2015 ? Del 2015 en adelante ? Nunca B. LIMITACIONES O BARRERAS QUE IMPIDAN QUE ESTAS HIPOTESIS PUEDAN DESARROLLARSE EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Financieros ? Culturales ( costumbres) ? Educación ? Otros. Cuáles………………………………………………………………………………………… C. IMPACTOS QUE SE GENERARIAN AL IMPLEMENTARSE ESTAS HIPÓTESIS EN COLOMBIA ? Tecnológicos ? Sociales ? Económicos ? Otros. Cuáles------------------------------------------------------------------------------D. MEDIDAS QUE USTED RECOMIENDA PARA QUE ESTAS HIPÓTESIS SE LLEVEN A CABO EN COLOMBIA ? Cooperación internacional ? Apoyo del Estado ? Articulación Estado – Universidad-Centros de desarrollo tecnológicos – empresarios ? Incremento de la inversión pública y privada en la cadena ? Todos ? Otros. Cuáles:……………………………………………………………………………………..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.