Encuesta Nacional de Usuarios en Salud ENSUSALUD 2014

Encuesta Nacional de Usuarios en Salud ENSUSALUD 2014 Lima, JUNIO de 2014 INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 20

5 downloads 118 Views 27MB Size

Recommend Stories


EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014
EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014 Resultados principales Abril, 2015 TABLA DE CONTENIDOS MICS NOMBRE DE LA ENCUESTA A PRIMERA VISTA 1 MOR

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002 CUESTIONARIO DEL HOGAR IDENTIFICACION CARTOGRAFICA IDENTIFICACION PARA DIGITACION HHREG HHDEPTO HH

Encuesta Nacional sobre SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Encuesta Nacional sobre SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Encuesta nacional sobre SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Programa Nacional de Salud Sexual y Procre

CUARTA ENCUESTA USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
CUARTA ENCUESTA USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. 1 2 CONTENIDO 01 03 05 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 03 PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO

Encuesta AIMC a usuarios de Internet 2010
Encuesta AIMC a usuarios de Internet 2010 Patrocina: Colabora: 13º navegantes en Red NAVEGANTES EN LA RED  El contexto: el universo de la poblaci

Story Transcript

Encuesta Nacional de Usuarios en Salud ENSUSALUD 2014

Lima, JUNIO de 2014

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Pág.

2

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Índice ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS INTRODUCIÓN I: DIRECCIÓN Y GERENCIA ......................................................................................................... 15 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Planeamiento y programación ..................................................................................... 15 Elaboración del Plan de Trabajo .................................................................................. 15 Ejecución presupuestal.................................................................................................. 15 Supervisión y control de la ejecución de actividades y tareas................................. 15 Elaboración de reportes e informes ............................................................................. 15

II: MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 16 2.1 2.1.1 2.1.2 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7 2.3.8 2.3.8.1 2.3.8.2 2.3.8.3 2.3.8.4 2.3.8.5 2.3.9 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5

Objetivos.......................................................................................................................... 16 Objetivo General ............................................................................................................ 16 Objetivo Específicos ....................................................................................................... 16 Definiciones .................................................................................................................... 16 Diseño muestral ............................................................................................................. 20 Población y cobertura del marco ................................................................................. 20 Marco muestral .............................................................................................................. 21 Unidades de muestreo .................................................................................................. 21 Tipo de muestreo ........................................................................................................... 21 Determinación del tamaño de la muestra .................................................................. 22 Cálculo del factor expansión ........................................................................................ 23 Niveles de Inferencia ..................................................................................................... 23 Procedimientos de selección de la muestra ................................................................ 23 Usuarios de consulta externa ....................................................................................... 23 Personal médico y de enfermería ................................................................................ 24 Usuarios de oficina de seguros .................................................................................... 24 Usuarios de farmacias - boticas.................................................................................... 24 Registro de permanencia en emergencia .................................................................... 25 Seguimiento de la muestra ........................................................................................... 25 Métodos y documentos ................................................................................................. 26 Objetivo ........................................................................................................................... 26 Elaboración de los cuestionarios.................................................................................. 27 Elaboración de manuales .............................................................................................. 29 Elaboración de documentos auxiliares ....................................................................... 29 Impresión de documentos definitivos ........................................................................ 30

Pág.

3

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

III: SEGMENTACIÓN ..................................................................................................................... 33 3.1 3.2 3.3

Objetivos.......................................................................................................................... 33 Ejecución de la segmentación ....................................................................................... 33 Productos obtenidos de la segmentación ................................................................... 34

IV: CAPACITACIÓN ....................................................................................................................... 38 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

Objetivos.......................................................................................................................... 38 Estrategias de capacitación ........................................................................................... 38 Modalidad y método de capacitación ........................................................................ 39 Convocatoria y selección de personal ......................................................................... 41 Cursos de capacitación ejecutados .............................................................................. 42 Evaluación....................................................................................................................... 45 Cursos adicionales de capacitación ............................................................................. 47

V: DISTRIBUCIÓN, RECEPCIÓN Y ARCHIVO ........................................................................ 48 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Objetivos.......................................................................................................................... 48 Cobertura geográfica ..................................................................................................... 48 Período de ejecución ...................................................................................................... 48 Recursos humanos y equipos ....................................................................................... 48 Etapas de distribución y recepción.............................................................................. 49 Control de calidad ......................................................................................................... 49

VI: OPERACIÓN DE CAMPO........................................................................................................ 51 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Objetivos.......................................................................................................................... 51 Organigrama funcional ................................................................................................. 51 Organización del personal de campo...........................................................................52 Consideraciones generales para la operación de campo .......................................... 53 Ejecución de la operación de campo ........................................................................... 54 Resultados de la operación de campo ......................................................................... 57

VII: PROCESAMIENTO .................................................................................................................. 77 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6

Pág.

4

Objetivos.......................................................................................................................... 77 Estrategias ....................................................................................................................... 77 Personal participante ..................................................................................................... 77 Tareas desarrolladas en el procesamiento de datos .................................................. 78 Cronograma de trabajo ................................................................................................. 81 Software y equipos ........................................................................................................ 81

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

VIII: CONSISTENCIA ..................................................................................................................... 82 8.1

Tareas desarrolladas ...................................................................................................... 82

IX: PUBLICACIÓN DE TABULADOS.......................................................................................... 91 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7

Resultados de usuarios de consulta externa, Análisis descriptivo a nivel nacional........................................................................... 91 Resultados de personal médico y de enfermería, Análisis descriptivo a nivel nacional......................................................................... 132 Resultados de usuarios de oficina de seguros, Análisis descriptivo a nivel nacional......................................................................... 147 Resultados de usuarios de farmacias y boticas, Análisis descriptivo a nivel nacional......................................................................... 168 Resultados de registro de permanencia en emergencia, Análisis descriptivo a nivel nacional......................................................................... 181 Resultados de usuarios de consulta externa, Análisis descriptivo a nivel regional ......................................................................... 187 Resultados de personal médico y de enfermería, Análisis descriptivo a nivel regional ......................................................................... 310

X: CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 337 ANEXO ESTADÌSTICO ................................................................................................................. 341 Cuestionario Nº1: Dirigido de consulta externa a nivel nacional (Sin expandir) Cuestionario Nº2: Dirigido a personal médico y de enfermería a nivel nacional (Sin expandir) Cuestionario Nº3: Dirigido a usuarios de oficina de seguros a nivel nacional (Sin expandir) Cuestionario Nº4: Dirigido a usuarios de farmacias y boticas a nivel nacional (Sin expandir) Cuestionario Nº5: Registro de permanencia en emergencia a nivel nacional (Sin expandir) Errores muestrales del Cuestionario Nº1: Dirigido de consulta externa Errores muestrales del Cuestionario Nº3: Dirigido a usuarios de oficina de seguros Errores muestrales del Cuestionario Nº4: Dirigido a usuarios de farmacias y boticas Errores muestrales del Cuestionario Nº2ores muestrales del Cuestionario Nº3: Dirigido a usuarios de oficina de seguros Errores muestrales del Cuestionario Nº4: Dirigido a usuarios de farmacias y boticas Errores muestrales del Cuestionario Nº5: Registro de permanencia en emergencia

Pág.

5

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Resumen ejecutivo de los resultados obtenidos El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ente rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), a través de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas en virtud al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, ejecutó en los meses de marzo, abril y mayo la ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD 2014, en el área urbana y rural de las 25 regiones del país. Este convenio tuvo por objeto contribuir al logro de las metas establecidas en el marco del Aseguramiento Universal en Salud. El Aseguramiento Universal en Salud (AUS) es un proceso iniciado en el 2009, con el objetivo de que toda la población disponga de un seguro de salud que le permita acceder a los diferentes servicios de salud sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), en este contexto se desarrolló La “Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014”. Para garantizar este derecho, el Estado ha diseñado un sistema de Aseguramiento en Salud mediante el cual los prestadores públicos (Seguro Integral de Salud, ESSALUD, Fuerzas Armadas y Policiales) y privados brindarán un servicio de calidad a todos los peruanos sin distinción. La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), como organismo adscrito al Ministerio de Salud, es la encargada de registrar, autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, entidades prepagadas de salud y de todas las entidades públicas, privadas o mixtas en la modalidad de pago regular o anticipado, en el ámbito de su competencia. Asimismo, protege los intereses de los asegurados y goza de facultades sancionadoras. En tal sentido, la Superintendencia Nacional de Salud, en virtud al convenio de cooperación interinstitucional, ejecutó con el Instituto Nacional de Estadística e Informática la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud. El objetivo de la encuesta fue realizar un seguimiento y valoración de la percepción de la satisfacción de los usuarios (externos e internos) de la atención brindada a través del Aseguramiento Universal en Salud (AUS). La metodología empleada para la medición de la satisfacción del usuario (externo e interno), se realizó un estudio transversal descriptivo, teniendo como universo a la totalidad de atenciones en consulta externa, oficinas de seguros y boticas y farmacias; para el caso del personal médico y de enfermería se tuvo un marco actualizada al 2012 del personal que laboraban por institución. Usuarios Internos: Es el personal médico y de enfermería que laboran en el establecimiento de salud. Usuarios externos: Son aquellas personas que recibieron atención en consultorio, en la oficina de seguros y las personas que compran medicamentos en las farmacias o boticas que se encuentran cercanas a los establecimientos de salud en un radio de dos cuadras. Cabe mencionar, que se diseñó 5 tipos de instrumentos definitivos para la recopilación de la información, el cual fue validado posteriormente de la ejecución de la prueba piloto realizado en el año 2013 y se detalla a continuación:

Pág.

6

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

1. 2. 3. 4. 5.

Cuestionario dirigido a usuarios consulta externa. Cuestionario dirigido a personal médico y de enfermería. Cuestionario dirigido usuarios de oficina de seguros. Cuestionario dirigido a usuarios de farmacias y boticas. Formato de registro de permanencia en emergencia.

Para este estudio se seleccionó una muestra de 181 establecimientos de salud distribuidas entre Hospitales del Ministerio de salud (MINSA), ESSALUD, Clínicas privadas y Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, de los cuales 123 establecimientos pertenecían al área urbana y 58 al área rural. Para este estudio se realizaron 24442 entrevistas que fue distribuida por tipo de cuestionario según se indica en el cuadro que se muestra a continuación:

Muestra 181

REGISTRO DE PERMANENCIA EN EMERGENCIA

1856

USUARIOS UNIDADES SEGUROS

3849

USUARIOS BOTICA/FARMACIA

5067

PROFESIONALES SALUD

13670

USUARIOS CONSULTA EXTERNA

24442

TOTAL USUARIOS 0

1.

5000

10000

15000

20000

25000

CUESTIONARIO DIRIGIDO A USUARIOS DE CONSULTA EXTERNA El objetivo de la encuesta a usuarios de consulta externa fue obtener información sobre la percepción y satisfacción de la atención médica y la calidad de los servicios que brinda el establecimiento de salud seleccionado. La encuesta se aplicó a aquellas personas de 15 años a más de edad que recibieron atención médica en consultorio del establecimiento de salud seleccionado y fueron seleccionados en forma aleatoria, según cuota por sexo y grupo de edad previamente establecidos. Se entrevistó a 13,670 usuarios distribuidos en 181 establecimientos de salud seleccionados cuya inferencia es nacional y regional. Los principales resultados de la muestra expandida son:   

De los usuarios atendidos en consultorio, el 90,1% tienen algún tipo de seguro de salud. El 81,1% de entrevistados en el MINSA tienen algún tipo de seguro, en ESSALUD el 99,9% en la Sanidad de fuerzas Armadas o policiales el 98,9 % y de los entrevistados en las clínicas el 89,9%. Con respecto al nivel de satisfacción, el 66,3% está satisfecho con el servicio recibido del Ministerio de Salud, el 68,2% con el servicio de EsSALUD, el 87,1% con el servicio de las clínicas , el 82,7% con el servicio recibido por la sanidad de las fuerzas armadas y policiales y el 70,1% está satisfecho en forma general.

Pág.

7

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014



 

2.

El tiempo promedio que transcurre desde que el usuario ingresa al establecimiento de salud hasta que lo atienden en consultorio es de 114 minutos en los establecimientos del MINSA-GR, de 58 minutos en los establecimientos de ESSALUD, de 50 minutos en Fuerzas armadas y policiales y de 35 minutos en clínicas. El tiempo promedio que dura la atención médica (desde que ingresa hasta que sale del consultorio) es de 17 minutos en las Clínicas y de 14 minutos en los establecimientos de ESSALUD, FF AA y PNP y MINSA. Los usuarios que están satisfechos con el tiempo que dura la atención médica en Clínicas es de 91,6 %, en el MINSA de 83,0 %, en las FF AA y PNP es de 84,9% y en ESSALUD es el 77,5 %.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA El objetivo de esta encuesta fue obtener información sobre la percepción y satisfacción del personal médico y de enfermería del establecimiento de salud donde laboran respecto a los servicios e identificar los problemas frecuentes asociados a la prestación de servicios de salud en el Aseguramiento Universal en Salud. La encuesta se aplicó al personal médico y de enfermería que laboran por un periodo de un año a más al día de la entrevista en los diferentes establecimientos de salud seleccionados. El personal médico y de enfermería fue seleccionado aleatoriamente por cuota por profesión previamente establecido, es decir se entrevistó a 5067 profesionales de salud, de los cuales 2230 (44,1%) fueron médicos y 2837 (55,9%) son personal de enfermería. Los principales resultados obtenidos se detallan a continuación: 

 

Pág.

8

Del personal médico y de enfermería entrevistados, se observa que el 62,3% son mujeres y el 37,7% son hombres. Con respecto al personal médico, nos muestra que el 76,2 % son hombres y el 23,8% mujeres, mientras que el personal de enfermería tan solo el 7,4% son hombres y el 92,6% son mujeres. El 44,8% del personal médico y de enfermería entrevistado tiene contrato indefinido, nombrado, permanente, seguido de los contratados a plazo indeterminado (D.S. 728) con 24,2%. Del total de médicos entrevistados (2230), el 66,1% tienen alguna especialidad y del total de enfermería (2 837), el 51% cuentan con alguna especialidad.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

  

3.

El 63,2% se encuentran satisfechos con su trabajo. Asimismo, tenemos que el 65,8% y el 59,9% de los profesionales de enfermería y médicos están satisfechos con su trabajo, respectivamente. Del total de médicos entrevistados, el 70,0% cambiarían de trabajo motivados por una mejor remuneración, mientras que solo el 17,3% cambiaria de trabajo por una mayor estabilidad laboral. Asimismo, de los profesionales de enfermería entrevistados, el 71,8% cambiarían de trabajo por un mejor sueldo, en tanto que el 20,5% cambiarían de trabajo motivados por un mejor ambiente físico de trabajo.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS El objetivo general fue conocer la percepción y grado de satisfacción de los usuarios por los servicios recibidos en la Oficina de Seguros, respecto al trámite de afiliación al Seguro Integral de Salud. La población objetivo fueron los usuarios de 15 años a más de edad, que han sido atendidos por el personal de la oficina del Seguro Integral de Salud en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA). El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. La entrevista se realizó a 1856 usuarios a nivel nacional en los 24 departamentos del país así como en la Provincia Constitucional de Callao. Los principales resultados obtenidos se detallan a continuación:   

De los usuarios atendidos en la unidad de seguros, el 58,7% realizaron procesos de admisión para recibir atención de salud, el 24,8% realizaron trámites para referencia (transferencia) y el 6,7% realizaron el trámite de afiliación por primera vez. El 82,3% de la población atendida en las oficinas de seguros recibieron alguna atención por el SIS en los últimos 12 meses. El tiempo promedio de espera para ser atendido en la unidad de seguros es de 46 minutos.

Pág.

9

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

  

4.

El 68,2% de hombres y el 69,9% de mujeres se encuentran satisfechos respecto a la atención recibida en las oficinas de seguros. El tiempo promedio de espera para realizar todo el trámite para atenderse en algún servicio de salud es de 14 minutos. El 61,5% de hombres y los 61,9% de mujeres atendidos en las oficinas de seguros están satisfechos respecto a los servicios que permiten tener acceso al Seguro Integral de Salud.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A USUARIOS DE FARMACIAS Y BOTICAS El objetivo de este estudio fue obtener información acerca de la percepción y satisfacción de los usuarios que compra/n medicamento/s en farmacias o boticas. Asimismo, identificar la problemática encontrada con respecto al comportamiento en la compra en el caso de los asegurados. Esta investigación proporcionó información sobre la percepción y satisfacción de los usuarios después de haber realizado compra de medicamento para sí mismo, para su hijo o para su pareja. La encuesta se aplicó a los usuarios de las farmacias y boticas que se encontraban dentro del perímetro de 2 cuadras de los 181 establecimientos de salud seleccionados en la muestra. Los principales resultados se detallan a continuación:    

 

Pág.

10

En el grupo de edad comprendida entre los 25 a 44 años, tenemos que el 52,3 % presenta una mayor proporción de personas que compran medicamentos. De los usuarios de farmacias y boticas, el 66,8% cuentan con un seguro de salud y el 33,2% refieren no tener ningún tipo de seguro. El 52,3% de los usuarios de farmacias y boticas compra los medicamentos sin receta, el 28,5% con receta y el 19,2% manifiesta que lo compra con receta pero no la muestra. De los usuarios de farmacias y boticas que cuentan con algún tipo de seguro, el 47,2% manifiesta que su seguro cubre o paga parcialmente los medicamentos recetados y el 17,7 % manifiesta que su seguro cubre en su totalidad todos los medicamentos recetados. Los usuarios que no cuentan con seguro de salud, el 59,8% compran medicamentos sin receta médica. El 45,2%, de los usuarios que cuentan con el Seguro Integral de Salud SIS, tienden a comprar medicamentos sin receta médica.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



5.

De los usuarios de farmacias y boticas que muestran la receta médica al comprar los medicamentos, el 73,1% son asegurados y el 26.9% no cuentan con un seguro de salud.

REGISTRO DE PERMANENCIA EN EMERGENCIA La información registrada en este cuestionario, permitió obtener indicadores respecto a la existencia de sala de observaciones, cantidad de pacientes internados en el servicio de emergencia, existencia de un espacio físico o sala de espera y cantidad de personas que están esperando después de haber sido atendidas por el servicio de triaje para realizar el seguimiento y valoración del servicio de emergencia de los establecimientos de salud seleccionados. Los resultados más importantes se detallan a continuación:         

De los 181 establecimientos de salud visitados, se registraron 225 salas de observación. Existen 111 establecimientos de salud con más de una sala de observación. El 100,0 % de establecimientos de salud de las FF.AA y PNP tienen sala única de observación. El 24.4% de salas de observación son de la especialidad de medicina. Del total de pacientes internados en el servicio de emergencia, el 46,3% son hombres y el 53,7% son mujeres. La edad promedio de los pacientes internados en el servicio de emergencia, en el MINSA-GR es de 39 años, las FF.AA. y PNP es de 40 años, en ESSALUD es de 51 años y en clínicas es de 30 años. Del total de establecimientos de salud, 87,1% tiene un espacio físico para esperar antes de ingresar al tópico. Del total de personas que esperan después de haber sido atendidas en triaje, el 42,3% son hombres mientras que el 57,7% son mujeres. El tiempo promedio de permanencia en una sala de observación de emergencia es de 2 días.

Pág.

11

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Introducción El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ente rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), a través de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas en virtud al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, ejecutó en los meses de marzo, abril y mayo la ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2014, en el área urbana y rural de las 25 regiones del país. Este convenio tuvo por objeto contribuir al logro de las metas establecidas en el marco del Aseguramiento Universal en Salud. La “Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud”, una investigación que proporcionó información estadística para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios internos y externos por la atención brindada en los establecimientos de salud a través del Aseguramiento Universal en Salud. La población objetivo del estudio estuvo conformada por distintos usuarios: De Consulta Externa (usuarios externos). De Oficina de Seguros (usuarios externos). De Farmacias – Boticas (usuarios externos). De Personal Médico y de Enfermería (usuarios internos). Asimismo, se realizó un registro de permanencia en emergencia en todos los establecimientos de salud seleccionados (usuarios externos). Los cuestionarios se aplicaron a personas de 15 años a más edad específicamente a usuarios externos. El presente informe, detalla el contenido y logros alcanzados que se realizaron para cumplir eficazmente la investigación el planeamiento, la organización, la operación de campo, el monitoreo. Además del procesamiento y consistencia de la información para la obtención de los resultados y su posterior publicación. Estas actividades conllevaron a cumplir las metas trazadas por la Jefatura del Proyecto y de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas.

Pág.

12

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Pág.

13

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

I. DIRECCIÓN Y GERENCIA Esta actividad estuvo bajo la conducción, de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE) a través de la Jefatura del proyecto desarrollando las actividades de, planeamiento, ejecución, supervisión y evaluación. El desarrollo de esta actividad comprendió la ejecución de las tareas siguientes: 1.1

Planeamiento y programación La programación de cada actividad, involucra la determinación de las estrategias específicas de trabajo, las metas a lograrse en cada tarea programada, la asignación de los recursos necesarios en función a la estrategia implementada y al tiempo de ejecución de la misma, la determinación de los procedimientos a seguir y las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

1.2

Elaboración del Plan de Trabajo Es el documento que normó la ejecución de las actividades durante el proceso de la encuesta. Describe la finalidad y objetivos, las estrategias de ejecución para el cumplimiento de los objetivos propuestos, las actividades y tareas programadas, el cronograma de ejecución y el presupuesto, entre otras.

1.3

Ejecución Presupuestal La ejecución presupuestal se refiere al cálculo de los recursos financieros en cuanto a remuneraciones, bienes y servicios, requeridos para llevar a cabo la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014 y la gestión administrativa en coordinación con la Oficina Técnica de Administración del INEI, en referencia a las solicitudes de bienes y servicios para la ejecución de la encuesta.

1.4

Supervisión y Control de la Ejecución de Actividades y Tareas Esta tarea se refiere al desarrollo de un conjunto de acciones directas e indirectas que permitieron conocer el estado de ejecución de las actividades, a fin de realizar su evaluación y de esta forma, adoptar oportunamente las acciones correctivas necesarias, asegurando el logro de las metas establecidas en cada tarea programada. La supervisión fue permanente durante el tiempo que duró la encuesta.

1.5

Elaboración de Reportes e Informes Los informes de avance de las tareas programadas en la encuesta, fueron elaborados permanentemente por el jefe de operación de campo para dar cuenta a la jefatura del proyecto de todas las ocurrencias y eventualidades en el desarrollo del estudio.

Pág.

14

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

II. Marco teórico 2.1

Objetivos 2.1.1. General Asegurar la calidad de información que permita la construcción de indicadores para realizar el seguimiento y valoración del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) a través de la percepción de los principales actores (usuarios externos e internos) de la atención recibida. 2.1.2. Específicos  Identificar los problemas que encuentran los usuarios en la afiliación, acreditación para la atención y otros procesos administrativos relacionados con el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).  Captar la percepción, experiencia y valoración que tienen los usuarios de consulta externa sobre el Aseguramiento Universal en Salud y sus respectivos sistemas de atención.  Medir el grado de satisfacción y evaluación del usuario interno (personal médico y de enfermería) de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) respecto al Aseguramiento Universal en Salud.  Identificar las variables críticas relacionadas a la prestación, que influyen en la percepción de los usuarios respecto de los servicios de salud.  Detectar los problemas más frecuentes asociados a la prestación de servicios de salud en el contexto del Aseguramiento Universal en Salud.  Explorar los motivos por los cuales la población asegurada acude a boticas y farmacias.

2.2.

Definiciones 

Dirección Regional de Salud (DIRESA) Es el máximo nivel de autoridad institucional en salud de una región. Cumple funciones directivas y de conducción estratégica de los servicios de salud de la Gerencia Regional del Gobierno Regional.



Dirección de Salud (DISA) Es el máximo nivel de autoridad institucional en salud de una subregión o provincia de una región. Su nivel de autonomía es el mismo que la DIRESA.

Pág.

15

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014



Establecimiento de salud categoría I-4 Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable de la salud comunitaria/barrial y ambiental, cuenta por lo general con personal técnico y profesional médico, enfermera y obstetra, que atiende 12 horas diarias y guardias nocturnas. Cuenta con servicios de internamiento y brinda atención integral ambulatoria, atención comunitaria y atención recuperativa básica, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludables, prevención de los riesgos y referencia de morbilidad básica, fomentando la participación ciudadana. Puede contar con profesionales en especialidades básicas. Cumple funciones obstétricas y neonatales básicas (FONB) y en algunos casos solo funciones obstétricas primarias (FONP).



Establecimiento de salud categoría II-1 Es un establecimiento de salud del segundo nivel de atención, mayormente preventivo recuperativo y de complicaciones leves a moderadas. Cuenta con profesionales en 4 especialidades (Medicina Interna, Pediatría, Gineco Obstetricia y Cirugía). Brinda por lo general 24 horas de atención diaria, guardias y retenes nocturnas. Puede contar con profesionales en especialidades básicas. Cuenta con servicio de internamiento y tiene por lo general categoría con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE). Realiza procedimientos quirúrgicos tipo cesárea.



Establecimiento de salud categoría II-2 Es un establecimiento de salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud. Brinda por lo general 24 horas de atención diaria, guardias y retenes nocturnas. Puede contar con profesionales en especialidades básicas. Cuenta con servicio de internamiento y tiene por lo general categoría con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE). Realiza procedimientos quirúrgicos tipo cesárea.



Establecimiento de salud categoría III-1 Es el Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud a través de unidades productoras de servicios de salud médico quirúrgico de alta complejidad que requieren cuidados intensivos.



Establecimiento de salud categoría III-2 Es el establecimiento de salud del tercer nivel de atención del ámbito nacional, que propone normas, estrategias e innovación científico tecnológica en un área de la salud o etapa de vida a través de la investigación, docencia y prestación de servicios de salud altamente especializados, que contribuye a resolver los problemas prioritarios de salud.



Hospital Es un establecimiento de salud del segundo nivel de atención, que atiende morbilidad de mediana complejidad. Su horario de atención es de 24 horas. En las capitales de provincia cuenta por lo general con 4 especialidades básicas: medicina, ginecoobstetricia, cirugía y pediatría. A nivel rural, muchos hospitales tienen capacidad de centros de salud con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB), debido mayormente a la falta de profesionales y centros quirúrgicos en funcionamiento.

Pág.

16

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Referencia Es un proceso administrativo-asistencial mediante el cual, un agente comunitario o el personal facultado de un Establecimiento de Salud, transfiere la responsabilidad de la atención de las necesidades de salud de un usuario, a otro Establecimiento de Salud de mayor capacidad resolutiva.



Contrarreferencia Es un proceso administrativo-asistencial mediante el cual, el establecimiento de salud de destino de la referencia devuelve la responsabilidad del cuidado de la salud de un usuario o el resultado de una prueba diagnóstica, al establecimiento de salud de origen de la referencia o a la comunidad.



Burnout El test de Mslach Burnout Inventory (MSI), es un conjunto de 22 ítems valorados en una escala tipo Likert de 6 calificaciones cada una (nunca, diariamente, con frecuencia, etc.), que valoran la situación de estrés o fatiga crónica a la que estaría sometido un sujeto en sus interacciones laborales.



Medicamentos de venta libre Fueron todos aquellos medicamentos que no necesitan de prescripción médica; y fueron producidos, distribuidos y vendidos a los usuarios para su uso bajo su propia responsabilidad. Estos medicamentos fueron clasificados así por los organismos reguladores de cada país, teniendo en cuenta su bajo riesgo y beneficio adecuado para el alivio o manejo de síntomas o molestias frecuentes que no necesariamente requieren la supervisión de un médico y fueron de corta duración, como fueron los medicamentos para aliviar la acidez de estómago, congestión nasal, tos, estreñimiento, dolor, los suplementos alimenticios y nutricionales, etc., por ejemplo paracetamol, aspirina, ibuprofeno, naproxeno entre otros.



Medicamentos de venta con prescripción médica Fueron todos aquellos medicamentos que si requieren de prescripción médica para su compra y su utilización debe estar sujeta a la supervisión de un facultativo. Ejemplo. Amoxicilina, Alprazolan, Petidina, entre otros.



Medicamento genérico Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a la DCI (Denominación Común Internacional) del principio activo, recomendado por la Organización Mundial de la Salud y no es identificado con nombre de marca. Ejemplo: paracetamol 500 mg, sulfametoxazol de 800 mg + Trimetropina 160 mg.



Medicamento de marca Según la misma OMS, es un producto innovador sintetizado por un laboratorio, que se ha encargado inicialmente de la investigación de ese medicamento en todas sus fases, siguiendo el método científico, es decir se ha probado su eficacia, eficiencia, bio disponibilidad, efectos adversos, etc. Lleva asociada una patente que impide que cualquier otra empresa farmacéutica pueda sintetizar y comercializar ese medicamento. Ejemplo: Panadol, Bactrim Forte

Pág.

17

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014



Seguro Integral de Salud (SIS) El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud (MINSA), tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.



Usuarios de consulta externa Pacientes de las diferentes instituciones prestadoras de salud que salen de los servicios de medicina, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía o subespecialidades que recibieron atención por un médico.



Usuarios de oficina de seguros de salud Personas que realizaron algún trámite, para ellas mismas o para su cónyuge o hijos en la oficina del Seguro integral de Salud (SIS), del establecimiento de salud del MINSA o Gobierno Regional visitado.



Usuarios de farmacias-boticas Personas que compraron algún medicamento para ellas mismas o para su cónyuge o hijos en alguna farmacia o botica ubicada en un radio de dos cuadras alrededor del establecimiento de salud visitado.



Personal médico y de enfermería Para el presente estudio se ha considerado entrevistar a personal médico y de enfermería (con título profesional universitario) que laboran en el establecimiento de salud en el momento de la encuesta.



Usuarios de emergencia Fueron los pacientes que acudieron al servicio de emergencia del establecimiento de salud seleccionado, por presentar signos y síntomas que ponen en peligro su vida y que por indicación médica permanecen en sala de observación, de emergencia hasta que le indiquen un diagnóstico y tratamiento definitivo.



Sala de observación Es la Unidad Operativa que califica, admite, evalúa, estabiliza e inicia el tratamiento a pacientes no programados, con estados de presentación súbita que comprometen la integridad y la vida del paciente y por lo tanto requieren una atención inmediata. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y la permanencia de los pacientes en esta Unidad no debe ser mayor a las 24 horas.



Enfermedad de reciente aparición Cualquier enfermedad, signo, síntoma o dolencia por la cual el paciente acude a consulta y cuya duración es menor a 15 días.



Enfermedad repentina Es la que se presenta en un período no mayor a 24 horas. Ejemplo: Cólico abdominal, cefalea de gran intensidad, convulsiones, fiebre alta en niños (39ºC y más), dolor muy fuerte de pecho, pérdida súbita de conciencia, sangrado repentino, etc.

Pág.

18

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Enfermedad antigua Cualquier enfermedad, signo, síntoma o dolencia por la cual el paciente acude a consulta y cuya duración es de 15 días a más.



Enfermedad crónica Fueron enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras), de lento desarrollo que dañan progresivamente uno o más órganos por largo tiempo; aunque no existe un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.



Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) Es una dependencia del Ministerio de Salud encargada de registrar, autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud públicos y privados en el ámbito de su competencia.



Unidad Descentralizada Regional del Seguro Integral de Salud (UDR) Es la unidad que coordina con el nivel central los procesos de afiliación, atención al asegurado, control y pago de prestaciones, entre otras que le sean asignadas.

2.3

Diseño muestral 2.3.1

Población y cobertura del marco La población está definida como el conjunto de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), ESSALUD, clínicas privadas y sanidad de las fuerzas armadas y policiales. El marco básico para la selección de la muestra de la encuesta estuvo constituido por la información estadística proporcionada por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Categoría de los Establecimientos de Salud CATEGORIA

MINSA

ESSALUD

CLINICAS

FFAA/FFPP

I-4

Centros de Salud con Internamiento

Policlínicos

Policlínico

Centros médicos

II-1

Hospital I

Hospital I

Clínica – Hospital Zonal

Clínicas

II-2

Hospital II

Hospital II

Hospital Regional

Clínicas

Hospital Nacional, Hospital Central FAP Hospital Naval – Buque Hospital

Clínicas con internamiento

III-1

Hospital III

Hospital III y IV

III-2

Hospitales o clínicas

Instituto

III-E

Instituto

II-E Hospitales o clínicas en atención en general III-1 Hospitales o clínicas especializadas III-2 Instituto de salud especializado

Pág.

19

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

2.3.2

Marco muestral El marco muestral para la selección de la muestra lo constituyó la información estadística proveniente de los Establecimientos de Salud proporcionado por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

2.3.3

Unidades de muestreo Para la encuesta se utilizaron 2 unidades muéstrales: Unidad Primaria de Muestreo (UPM) Constituida por los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), ESSALUD, clínicas privadas y sanidades de las fuerzas armadas y policiales. El marco correspondiente se construyó en base a lo reportado por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). La selección de las UPM fue de forma aleatoria tomando en consideración las categorías de los establecimientos de salud. Unidad Secundaria de Muestreo (USM) Constituida por los usuarios elegibles: Consulta externa, los profesionales de salud que laboran dentro del establecimientos de salud (médicos y enfermeras), unidades de seguro del Ministerio de Salud (MINSA); farmacias y boticas aledañas a los establecimientos de salud. La selección de las USM para el caso de usuarios ha sido de forma sistemática considerando el número de atenciones por día y la carga del evaluador/a técnico/a. Estratos, según unidades de muestreo Para el cálculo del tamaño muestral se consideró la siguiente población para definir las unidades de investigación. ESTRATOS Usuarios de los Servicios de Salud MINSA - GR. Usuarios de los servicios de Salud de EsSalud. Usuarios Establecimientos de Salud privados clínicas Usuarios de servicios de salud de la Sanidad de las FFAA y Policiales

2.3.4

UNIDAD PRIMARIA DE MUESTREO (UPM)

UNIDAD SECUNDARIA DE MUESTREO (USM)

EESS del MINSA-GR según región

Atendidos consulta externa

EESS de EsSalud según región

Atendidos consulta externa

Clínicas afiliadas según región

Atendidos consulta externa

Hospitales Nacionales según región

Atendidos consulta externa

Personal asistencial

EESS según región

Personal médico, enfermeras

Usuarios de Farmacias y Boticas

Farmacias y Boticas

Personas que compran medicamentos

Usuarios que realizan tramite en Unidades de Seguros

EESS del MINSA-GR

Personas que realizan algún trámite en la unidad u oficina de seguro

Tipo de muestreo La muestra implementada en el estudio fue probabilística, estratificada, bietápica con selección aleatoria simple en la primera etapa y selección sistemática en la segunda etapa. El nivel de confianza de los resultados muéstrales fue del 95%.

Pág.

20

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

2.3.5

Determinación del tamaño de la muestra Para la presente investigación, según resultados de la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud elaborada por una entidad privada, se tiene que la población que no se encuentra satisfecha de los servicios que recibieron en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) y ESSALUD fue aproximadamente el 40 % de usuarios. Asumiendo un nivel de confianza del 95%, un error aceptado en la estimación de p (margen de error) entre 3 y 9 puntos porcentuales, pudo determinarse el tamaño de muestra de usuarios necesario para estimar P en cada dominio de estudio. La fórmula para determinar un tamaño de muestra para tasas o proporciones en poblaciones finitas fue: n = [Z² p q N] / [d² (N-1) + Z² p q] * def * tnr Dónde:

n: Tamaño de muestra de usuarios externos necesario para estimar p en la población. Z: Valor de la abscisa de la distribución normal bajo un nivel de confianza prefijado. Z = 1.96 (con un 95 por ciento de confianza). p: Proporción de usuarios que no se encuentran satisfechos en el servicio recibido en los establecimientos de salud público (38.0%). q: % en que no ocurre p, entonces q = 1- p N: Total de usuarios por establecimiento de salud (en base al marco proporcionado por SUSALUD). d: Margen de error aceptado en la estimación de p. def: Efecto de diseño al usar muestreo con más de una etapa de selección, def = 1.2 (En base a resultados de la ENDES 2000). tnr: Coeficiente de ajuste al tamaño muestral debido a la no respuesta.

Reemplazando valores en n, se obtuvo el tamaño de muestra por población objetivo según región, detallados a continuación: MUESTRA USUARIOS TOTAL

MUESTRA CONSULTA EXTERNA

MUESTRA PROFESIONALES SALUD

MUESTRA USUARIOS BOTICA / FARMACIA

MUESTRA USUARIOS UNIDADES SEGUROS

TOTAL

24 442

13 670

5 067

3 849

1856

AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA-CALLAO LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA

698 1 001 838 1 466 887 896 1 050 721 894 950 921 1 477 1 197 3 349 803 685 687 754 1 223 904 871 804 683 683

440 560 510 740 540 540 620 440 560 500 540 790 620 1 400 500 440 400 410 760 540 540 440 420 420

83 238 139 400 142 151 207 93 146 245 157 324 323 1 168 115 70 113 156 167 151 126 177 88 88

112 141 126 214 142 142 161 125 126 142 161 251 142 566 125 112 111 125 184 150 142 125 112 112

63 62 63 112 63 63 62 63 62 63 63 112 112 215 63 63 63 63 112 63 63 62 63 63

REGIÓN

PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI

Pág.

21

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

2.3.6

Cálculo del factor de expansión Factor de Expansión Básico (FEB) El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección, nos muestra a cuantos usuarios en la población representa cada usuario de la muestra, y se calcula a nivel de la última unidad de selección, para este caso, al usuario. La selección de la muestra se efectuó a nivel de región. Para ilustrar el cálculo de la probabilidad de selección y los factores de expansión correspondientes, puede considerarse el caso de los usuarios seleccionadas en unidades primarias de muestreo de una región. La probabilidad de selección de cada usuario será calculada a través de la formula siguiente: 1º ETAPA 2º ETAPA Phij =[(nh) (Mhi ) / Mh ] x [ mhij / M´hij] Dónde: Phij = Probabilidad final de selección 1º Etapa de Selección: nh = Número de UPM a seleccionarse en el departamento. Mh = Número total de atenciones en el marco en el departamento. Mhi = Total de atenciones en el marco para la i-UPM seleccionada 2º Etapa de Selección: ghi = Número de usuarios seleccionadas en la j –ésima USM seleccionada dentro de la i-UPM seleccionada. M´hi = Total de atenciones en el marco para la i-UPM seleccionada. El factor de expansión básico es calculado como el inverso de la probabilidad final de selección Whij = 1 / Phij

2.3.7

Niveles de Inferencia Los resultados de la encuesta tendrán los siguientes niveles de inferencia:  

2.3.8

Nacional: para todos los tipos de cuestionario. Regional: para los cuestionarios dirigido a usuarios de consulta externa y dirigida a personal médico y de enfermería.

Procedimientos para la selección de la muestra en campo Los procedimientos para la obtención de información en campo fueron aplicados a la muestra total de 24 442 usuarios de acuerdo a la población objetivo de la encuesta por tipo de cuestionario en los 181 establecimientos de salud seleccionados. El procedimiento aplicado en el recojo de información en campo, por cada uno de las unidades de investigación se detalla a continuación: 2.3.8.1 Usuarios de consulta externa. Fueron aquellas personas de 15 años y más de edad que recibieron atención médica. La muestra fue de 13 670 usuarios, distribuidos por género y grupo de edad.

Pág.

22

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En el siguiente cuadro se observa la cantidad total de usuarios que fueron distribuidos por género y grupo de edad en los 181 establecimientos seleccionados. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE CONSULTA EXTERNA POR GÉNERO Y GRUPO DE EDAD Totales

De 15 a 24 años

De 25 a 44 años

De 45 a 64 años

Hombre Mujer Hombre

Mujer

De 65 a + años

TOTAL Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

100.0%

39,6%

60,4%

17,3%

20,7%

33,6%

38,4%

34,1%

30,0%

Hombre Mujer 15,1%

11,0%

13670

5 416

8 254

939

1 706

1 818

3 165

1 844

2 474

815

909

2.3.8.2 Personal médico y de enfermería Fueron los profesionales de salud que laboraron en las instituciones prestadoras de salud, vinculados a conocer características del personal relacionados a formación académica, actividad laboral, percepciones, satisfacción con el trabajo, estrés laboral y conocimiento referido a la Superintendencia Nacional de Salud. La muestra fue de 5 067 profesionales de salud, que fueron distribuidos por profesión. En el siguiente cuadro se observa la cantidad total de médicos y enfermeros/as que fueron entrevistados. PROFESIONALES DE LA SALUD Total

Médicos

Enfermeros

100%

44%

56%

5 067

2 230

2 837

2.3.8.3 Usuarios de oficina de seguros Fueron aquellas personas de 15 años a más que acudieron a realizar algún trámite en la Oficina de Seguros del Sistema Integral de Salud, dentro de un establecimiento del Ministerio de Salud (MINSA) y a los Gobiernos Regionales (Sector Público de salud). Este tipo de usuarios ha estado vinculado a conocer características, como experiencia que ha tenido en la atención, conocimiento y satisfacción con los trámites seguidos. La muestra fue de 1856 usuarios del servicio de seguros de los establecimientos del Ministerio de salud (MINSA) o Gobierno Regionales que fueron distribuidos según la selección de la muestra. Usuarios de Unidades de Seguros (MINSA) 1 856

2.3.8.4 Usuarios de farmacias y boticas Fueron aquellas personas que acudieron a comprar algún tipo de medicamento para sí mismo, para su pareja o su hijo en una farmacia o botica cercana al establecimiento de salud seleccionado. Este tipo de usuarios estuvo vinculado a conocer características de comportamiento, compra de fármacos con o sin receta, información que tiene sobre el fármaco, su tenencia de algún seguro de salud y su percepción.

Pág.

23

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

La muestra fue de 3849 usuarios de farmacias y boticas, ubicadas en un perímetro de hasta 2 cuadras alrededor del establecimiento de salud seleccionado, el número de entrevistas por farmacia o botica fue proporcional al total de farmacias o boticas existentes. Boticas y Farmacias 3 849

Ejemplo: Si en el perímetro de hasta las 2 cuadras alrededor del Hospital Santa Lucia que fue seleccionado para la encuesta, existieron 10 farmacias y/o boticas, mientras el evaluador técnico tiene como carga de trabajo 20 entrevistas, entonces en cada una de las farmacias o boticas se entrevistó a 2 usuarios. Dónde:

N= número de entrevistas x= número de farmacias o boticas a entrevistar

Entonces:

N/x= 20/10 = 2 entrevistas

2.3.8.5 Registro de permanencia en emergencia En esta unidad de investigación se registraron a todas aquellas personas que al momento de la entrevista se encontraban internadas en el área de emergencias, (MINSA-GR, ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, Establecimientos de Salud Privados-Clínicas), con la finalidad de determinar la cantidad de personas internadas y su tiempo de permanencia. El registro se realizó por única vez en el establecimiento de salud, según el número de sala/s de Observación/es, registrándose a cada una de ellas según corresponda. 2.3.9

Seguimiento de la muestra El seguimiento de la muestra se ejecutó a nivel nacional en base a la información registrada por los coordinadores departamentales de las oficinas departamentales de estadística e informática en el Sistema de Monitoreo de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. Asimismo, con la supervisión presencial y la supervisión en gabinete se logró garantizar la cobertura del avance de la encuesta. En este estudio el resultado de la entrevista por tipo de cuestionario fue efectivo por periodo, solo se incluyeron entrevistas completas e incompletas, sin considerar las entrevistas cuyo resultado final de la encuesta fue: rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo u otros casos que fueron entrevistas no realizadas. A nivel nacional se trabajaron 24 409 (99,9%) entrevistas efectivas completas e incompletas 33 (0,1%), se detalla el avance de las entrevistas efectivas por tipo de cuestionario:

Pág.

24

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



CUESTIONARIO Nº 1: DIRIGIDO A USUARIOS DE CONSULTA EXTERNA Del total de la meta (13 670 cuestionarios) el 99,9% fueron cuestionarios con resultado final completo y el 0,1% fueron cuestionarios con resultado incompletos.



CUESTIONARIO Nº 2: DIRIGIDO A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA Del total de la meta (5 067 cuestionarios) el 99,8% fueron cuestionarios con resultado final completo y el 0,2% fueron cuestionarios con resultado incompleto.



CUESTIONARIO Nº 3: DIRIGIDO A USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS Del total de la meta (1 856 cuestionarios) el 100,0% fueron cuestionarios con resultado final completo.



CUESTIONARIO Nº 4: DIRIGIDO A USUARIOS DE BOTICAS - FARMACIAS Del total de la meta (3 849 cuestionarios) el 99,4% fueron cuestionarios con resultado final completo y el 0,6% fueron cuestionarios con resultado final incompleto.



CUESTIONARIO Nº 5: REGISTRO DE PERMANENCIA EN EMERGENCIA Del total de la meta (181 cuestionarios) el 100,0% fueron cuestionarios con resultado final completo.

2.4.

Métodos y Documentos Esta actividad está relacionada con la implementación de los temas y variables de investigación, el diseño de los instrumentos de recolección, los manuales de procedimientos, los documentos auxiliares y demás documentos técnico metodológicos necesarios para la ejecución de las actividades de la encuesta. Así mismo y de manera complementaria, con la normatividad, conducción y ejecución de la capacitación del personal de campo. Para la elaboración de los documentos se tuvo en cuenta la cobertura temática de los diferentes tipos de cuestionarios de la investigación. Se consideraron cuatro tipos de cuestionarios y un formato de Registro: -

Usuarios de consulta externa. Personal médico y de enfermería. Usuarios de oficina de seguros. Usuarios de Farmacias- Boticas Usuarios en sala de observación

2.4.1

Objetivo Elaborar la documentación técnica - metodológica para el desarrollo de las actividades de la encuesta mediante procedimientos e instrucciones.

Pág.

25

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

2.4.2

Elaboración de los cuestionarios Los cuestionarios fueron los instrumentos más importantes de la encuesta, para su diseño, se tuvo como base el utilizado en el año 2013 en la prueba piloto, durante la elaboración de los cuestionarios se tuvo presente los objetivos de la encuesta, las definiciones y conceptos utilizados, los temas a investigarse y la información prevista a obtenerse. Igualmente, se tomó en cuenta la capacidad y actitud de los informantes para responder las preguntas, la redacción, contenido y estructura de las mismas. También se tuvo presente los lineamientos y las conclusiones de la prueba piloto, obteniéndose como resultado un buen diseño y diagramación de los cuestionarios lo que contribuyó a alcanzar los objetivos de la encuesta. La primera versión de los cuestionarios fueron elaborados como documentos de trabajo, los cuales fueron evaluados durante la prueba piloto, a fin de mejorar el fraseo de las preguntas, los flujos de los pases y el diseño de los mismos. De los resultados obtenidos durante la prueba piloto las modificaciones que se realizaron en los respectivos cuestionarios fueron trabajados en forma conjunta con los usuarios de la Superintendencia Nacional de Salud. Para la encuesta se consideraron cuatro tipos de cuestionarios y un formato de Registro: 

Cuestionario dirigido a usuarios de consulta externa Estuvo constituido por un cuestionario de tamaño A4, dividido en 9 capítulos y 76 preguntas con capacidad para recopilar información de cada uno de los usuarios que se atendieron en los diferentes establecimientos de salud seleccionados, (población de 15 años y más de edad), el cuestionario estuvieron conformadas por 8 páginas. Capítulos -



Motivo de la atención actual. Satisfacción con el servicio. Seguros de salud. Accesibilidad al establecimiento de salud y oportunidad de la atención. Reclamos. Estado de salud. Sobre el Aseguramiento Universal en Salud. Caracterización del entrevistado. Características de la vivienda y socio económicas

Cuestionario dirigido a personal médico y de enfermería Estuvo constituido por un cuestionario de tamaño A4, dividido en 10 capítulos y 53 preguntas, con capacidad para recopilar información de cada médico o enfermera que laboraba en los diferentes establecimientos de salud seleccionados, el cuestionario constó de 8 páginas. Capítulos -

Pág.

26

Caracterización del profesional de salud. Familia del profesional médico y de enfermería. Formación académica. Migración. Actividad laboral.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Aseguramiento en salud. Seguridad en el trabajo. Información sobre procedimiento para presentar un reclamo o queja. Información sobre el Aseguramiento Universal en Salud. Estrés Laboral (Burn out).

Cuestionario dirigido a usuarios de oficinas de seguro Estuvo constituido por un cuestionario de tamaño A4, dividido en 3 capítulos y 45 preguntas con capacidad para recopilar información de cada uno de los usuarios que se atendieron en las oficinas del Seguro Integral de Salud de los establecimientos de salud MINSA seleccionados, (población de 15 años y más de edad), el cuestionario constó de 6 páginas. Capítulos -



Experiencia del usuario SIS. Del trámite actual. Caracterización del entrevistado

Cuestionario dirigido a usuarios de farmacias- boticas Estuvo constituido por un cuestionario de tamaño A4, dividido en 7 capítulos y 34 preguntas con capacidad para recopilar información de cada uno de los usuarios que compraron un medicamento en las farmacias o boticas cercanas a los establecimientos de salud seleccionados, (población de 15 años y más de edad), el cuestionario constó de 6 páginas. Capítulos -



Caracterización del entrevistado. Seguros de salud. Percepción de atención en botica o farmacia. De la compra del medicamento. Patrón de automedicación. Patrón del comprador de receta. Percepción de la automedicación y dolencia.

Registro de permanencia en emergencia Estuvo constituido por un cuestionario de tamaño A4, dividido en 2 capítulos, con capacidad para recopilar información de cada uno de los usuarios que hicieron uso del servicio de emergencia en los establecimientos de salud seleccionados, el cuestionario constó de 2 páginas. Capítulos -

-

-

Registro de pacientes internados  Paciente Nº.  Fecha de ingreso.  Sexo  Edad Sala de observación (triaje) y total de personas en espera.  Paciente Nº.  Sexo  Edad Tiempo de espera del paciente en sala de observación después de haber sido atendido por triaje (en minutos).

Pág.

27

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

2.4.3

Elaboración de manuales Son los documentos que contienen los conceptos, definiciones, metodologías, procedimientos, organización y funciones a seguir por los responsables de la ejecución de la encuesta. Los manuales fueron los documentos que permitieron la capacitación homogénea en todo el personal que participó en la encuesta de las diferentes regiones, permitiendo que los técnicos y especialistas que tuvieron a su cargo la ejecución de las tareas uniformicen criterios y durante la operación de campo fue un importante medio de consulta. Para la operación de campo se elaboraron los manuales siguientes: 

Manual del evaluador técnico: Contenía las instrucciones para el diligenciamiento de los cuestionarios.



Manual del supervisor local: Contenía las instrucciones para la ejecución de la supervisión a los evaluadores técnicos en campo.



Manual del coordinador departamental: Contenía las instrucciones para la ejecución de la supervisión del personal de campo de la sede departamental que representa.



Manual del supervisor nacional: Contenía las instrucciones para la ejecución de la supervisión del trabajo de campo en las sedes departamentales que se les asigne.

Para el procesamiento y consistencia se elaboraron los manuales siguientes: 

Manual de usuario de monitoreo de operación de campo: Contenía instrucciones de captura de datos, reportes y utilización del sistema.



Manual de consistencia: Contenía relaciones lógicas, control de flujos, control de rangos y reportes a emitir.

las

La elaboración de los manuales fue responsabilidad del equipo metodológico del proyecto, en coordinación con las unidades responsables de la ejecución de actividades. El personal de metodología durante la operación de campo a nivel nacional absolvió en forma permanente vía teléfono (RPM) las dudas y consultas que realizaba el personal de campo a efecto de estar en constante retroalimentación y uniformizar criterios técnicos para la obtención de los datos. Se tuvo contacto con todo el personal desde encuestadores, supervisores y coordinadores de todas las regiones y Lima Metropolitana. 2.4.4

Elaboración de documentos auxiliares Los documentos auxiliares fueron formatos que complementaron al manual del evaluador técnico, así mismo sirvieron para registrar información de apoyo a la ejecución de tareas tales como: control de la ejecución de las actividades de campo de la encuesta y material para las diversas tareas de la encuesta u otra información similar que complemento la ejecución de las actividades.

Pág.

28

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Entre los principales documentos auxiliares se tuvo los siguientes: 

Doc.08.01: “Manual del evaluador técnico”.



Doc.03.01 “Programación de ruta de trabajo del evaluador técnico”



Doc.03.01A: “Listado de establecimiento de salud seleccionado en el área urbanarural”



Doc.03.05: “Croquis del establecimiento de salud seleccionado”



Doc.08.10A: “Control de avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de consulta externa”



Doc.08.10B: “Control de avance diario del trabajo de campo dirigido a personal médico y de enfermería”



Doc.08.10C: “Control de avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de oficinas de seguros”



Doc. 08.10D: “Control de avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de farmacias-boticas”



Doc.08.10E: “Control de avance diario del trabajo de campo del registro de permanencia en emergencia”



Doc.08.20:”Control de entrega de cuestionarios”



Credencial del evaluador/a técnico/a



Cargo del oficio

El diseño de los documentos para el registro y selección de establecimientos de salud a nivel nacional, “Listado de establecimiento de salud seleccionado en el área urbanarural”, fue elaborado por la Dirección Ejecutiva de Muestreo y Marcos Muéstrales, que permitió la identificación de los establecimientos de salud donde se aplicó la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. 2.4.5

Impresión de documentos definitivos La impresión de los documentos definitivos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades de la encuesta se realizó en la imprenta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Pág.

29

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Cuadro Nº 1 Plan de Impresiones Nº Ord.

Código de Doc.

Documentos técnicos

CAPACITACIÓN

Tiraje

Originales

Tira/ Retira

Cantidad Final Tamaño de Hojas Papel

TOTAL

Manuales : 1

Doc.08.01

Manual del evaluador técnico

200

239

Tira/Retira

23,900

A4

2

Doc.08.02

Manual del supervisor local

50

66

Tira/Retira

1,650

A4

3

Doc.08.03

Manual del coordinador departamental

50

78

Tira/Retira

1,950

A4

4

Doc. 08.04

Manual del supervisor nacional

25

67

Tira/Retira

838

A4

5

Doc. SN

Manual de georeferenciación - Uso del Receptor GPS

200

49

Tira/Retira

4,900

A4

6

Doc. SN

Instructivo para el sistema de monitoreo

100

80

Tira/Retira

4,000

A4

Cuestionarios : 7

01

Dirigido a usuarios de consulta externa

1200

8

Tira/Retira

4,800

A4

8

02

Dirigido a personal médico y de enfermería

1200

8

Tira/Retira

4,800

A4

9

03

Dirigido a usuarios de oficinas de seguros

1200

6

Tira/Retira

3,600

A4

10

04

Dirigido a usuarios de farmacias - boticas

1200

6

Tira/Retira

3,600

A4

11

05

Registro de permanencia en emergencia

1200

2

Tira/Retira

1,200

A4

Tarjetas : 12

Cuestionario 01

Tarjetas - dirigidas a usuarios de consulta externa

200

6

Tira

600

A4

13

Cuestionario 02

Tarjetas - dirigidas a personal médico y de enfermería

200

5

Tira

500

A4

14

Cuestionario 03

Tarjetas -dirigidas a usuarios de oficinas de seguros

200

5

Tira

500

A4

15

Cuestionario 04

Tarjetas - dirigidas a usuarios de farmacias - boticas

200

3

Tira

300

A4

Plan de Recorrido Diario Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de consulta externa Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a personal médico y de enfermería Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de oficinas de seguros Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de farmacias - boticas Control del avance diario del trabajo de campo Registro de permanencia en emergencia Formato para el registro de errores de la supervisión presencial Formato para el registro de errores de la revisión

200

1

Tira

200

A4

200

4

Tira/Retira

400

A4

200

4

Tira/Retira

400

A4

200

4

Tira/Retira

400

A4

200

2

Tira/Retira

200

A4

200

2

Tira/Retira

200

A4

200

1

Tira/Retira

100

A4

200

1

Tira/Retira

100

A4

Doc. Auxiliares : 16

Doc.08.09

17

Doc.08.10A

18

Doc.08.10B

19

Doc.08.10C

20

Doc.08.10D

21

Doc.08.10E

22

Doc.08.21

23

Doc.08.22 Otros Documentos :

20

S/N

Prácticas Calificadas N° 1

200

2

Tira/Retira

200

A4

21

S/N

Prácticas Calificadas N° 2

200

2

Tira/Retira

200

A4

22

S/N

Prácticas Calificadas N° 3

200

2

Tira/Retira

200

A4

23

S/N

Prácticas Calificadas N° 4

200

2

Tira/Retira

200

A4

24

S/N

Prácticas Calificadas N° 5

200

2

Tira/Retira

200

A4

25

S/N

Examen Parcial

200

2

Tira/Retira

200

A4

26

S/N S/N

Examen Final Programa del Curso

200

2

200

A4

200

9

Tira/Retira Tira/Retira

900

A4

27

Pág.

30

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Nº Ord.

Código de Doc.

Documentos técnicos

Tiraje

Originales

Tira/ Retira

Cantidad Final Tamaño de Hojas Papel

CAMPO Cuestionarios : 1

01

Dirigido a usuarios de consulta externa

15037

8

Tira/Retira

60,148

A4

2

02

Dirigido a personal médico y de enfermería

5574

8

Tira/Retira

22,295

A4

3

03

Dirigido a usuarios de oficinas de seguros

2042

6

Tira/Retira

12,702

A4

4

04

Dirigido a usuarios de farmacias - boticas

4234

6

Tira/Retira

1,500

A4

5

05

Registro de permanencia en emergencia

500

2

Tira/Retira

500

A4

Carátula: 6

Cuestionario 01

Carátula - dirigida a usuarios de consulta externa

4101

1

Tira/Retira

2,051

A4

7

Cuestionario 02

Carátula -dirigida a personal médico y de enfermería

1520

1

Tira/Retira

760

A4

8

Cuestionario 03

Carátula - dirigida a usuarios de oficinas de seguros

557

1

Tira/Retira

279

A4

9

Cuestionario 04

Carátula -dirigida a usuarios de farmacias - boticas

1155

1

Tira/Retira

577

A4

Tarjetas : 10

Cuestionario 01

Tarjetas - dirigidas a usuarios de consulta externa

200

6

Tira

600

A4

11

Cuestionario 02

Tarjetas - dirigidas a personal médico y de enfermería

200

5

Tira

500

A4

12

Cuestionario 03

Tarjetas - dirigidas a usuarios de oficinas de seguros

200

5

Tira

500

A4

13

Cuestionario 04

Tarjetas - dirigidas a usuarios de farmacias - boticas

200

3

Tira

300

A4

Doc. Auxiliares :

A4

14

Doc.08.09

15

Doc.08.10A

16

Doc.08.10B

17

Doc.08.10C

18

Doc.08.10D

19

Doc.08.10E

20

Doc.08.20

21

Doc.08.21

22

Doc.08.22

Plan de Recorrido Diario Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de consulta externa Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a personal médico y de enfermería Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de oficinas de seguros Control del avance diario del trabajo de campo dirigido a usuarios de farmacias - boticas Control del avance diario del trabajo de campo Registro de permanencia en emergencia Control de entrega de cuestionarios - Supervisor local/Coordinador Departamental Formato para el registro de errores de la supervisión presencial Formato para el registro de errores de la revisión

6000

1

Tira

6000

A4

6000

4

Tira/Retira

12000

A4

6000

4

Tira/Retira

12,000

A4

6000

4

Tira/Retira

12000

A4

6000

2

Tira/Retira

6,000

A4

6000

2

Tira/Retira

6,000

A4

6000

1

Tira/Retira

3,000

A4

5100

1

Tira/Retira

2,550

A4

5100

1

Tira/Retira

2,550

A4

23

Doc.08.23

Informe Técnico del Supervisor Local

80

9

Tira

720

A4

24

Doc.08.24

Informe Técnico del Coordinador Departamental

200

11

Tira

2200

A4

25

Doc.08.25

Informe Técnico del Supervisor Nacional

50

10

Tira

500

A4

Pág.

31

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

IIi. Segmentación La segmentación comprendió la elaboración de rutas de trabajo y la preparación de la documentación cartográfica (legajos) con los cuestionarios y documentos auxiliares con el fin de organizar y ejecutar el trabajo de campo de manera eficaz. 3.1

Objetivos Los objetivos de la segmentación fueron:     

Garantizar la cobertura de los establecimientos de salud a nivel nacional. Asignar los fondos necesarios para la ejecución de la operación de campo. Asignar los días de trabajo adecuados para la ejecución de la operación de campo. Asignar los documentos cartográficos y metodológicos necesarios para la ejecución de la operación de campo. Asegurar la carga de trabajo de cada evaluador técnico para la ejecución de la operación de campo según distribución de la muestra por género y grupo de edades.

3.2 Ejecución de la Segmentación 

Cobertura geográfica La segmentación se coberturó en los 181 establecimientos de salud seleccionados, distribuidos en las 25 regiones del país.



Período de ejecución El proceso de segmentación y formación de legajos se desarrolló durante 30 días, habiéndose elaborado 126 legajos, distribuidos a los evaluadores técnicos (90 legajos), supervisores locales (10 legajos) y coordinadores departamentales (26 legajos).



Recursos humanos y equipos La segmentación se hizo con la participación de 2 técnicos de archivo con diferentes funciones, lo cual demandó la utilización de equipos como computadoras, impresoras, fotocopiadoras, mesas y sillas.



Programación de rutas Las rutas se programaron siguiendo las estrategias siguientes: -

Pág.

32

La muestra total para la encuesta en los 181 establecimientos de salud seleccionados fue de 24 442 entrevistas, distribuidos en usuarios de consulta externa (13 670), profesionales de salud (5 067), boticas y farmacias (3 849), usuarios de oficinas de seguros (1 856) y registro de permanencia en emergencia.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



-

En los departamentos de Arequipa, Lambayeque, La Libertad y Lima, se distribuyeron los 10 supervisores locales, debido que había más de 4 evaluadores técnicos designados por ámbito geográfico.

-

El trabajo de campo se realizó en 7 periodos y cada periodo conformado por 6 días de trabajo, distribuidos en 5 días de trabajo efectivo, un día de recuperación y un día de descanso.

-

La carga de trabajo promedio fue de 60 entrevistas con resultado completo e incompleto por período de trabajo, por cada evaluador técnico, con una carga aproximada de 12 entrevistas por día de trabajo efectivo.

-

La operación de campo se inició en el área urbana de cada Oficina departamental/zonal, una vez concluida el área urbana, se continuó en el resto urbano.

-

Para el cuestionario N° 4 dirigido a usuarios de boticas y farmacias, se estableció un radio de 2 cuadras alrededor de cada establecimiento de salud seleccionado lo que permitió cumplir con las cuotas de encuestas programadas.

Control de calidad La segmentación, a fin de garantizar su confiabilidad, el área de muestreo realizó un control de calidad verificando el 100% de legajos; mecanismo que nos permitió detectar algunas inconsistencias que se presentaron durante el periodo de la segmentación y la formación de legajos.



Envío de materiales a las Oficinas Departamentales / Zonales Una vez finalizada la segmentación y la formación de legajos, se procedió a embalar los materiales para el envío a cada Oficina Departamental/Zonal, lo cual se llevó a cabo de manera satisfactoria.

3.3

Productos Obtenidos de la Segmentación Concluido el proceso de segmentación, se obtuvieron los siguientes legajos a nivel de cada funcionario para la operación de campo. 

Legajo para el evaluador técnico -



Doc. 03.01: Programación de ruta de trabajo del evaluador técnico. Doc. 03.01A: Listado de establecimientos de salud seleccionado en el área urbano y rural. Doc. 03.05: Croquis del establecimiento de salud seleccionado

Legajo para coordinador departamental / supervisor local -

Listado de establecimientos de salud por grupo de trabajo de sus evaluadores técnicos. Los croquis del grupo de trabajo de los evaluadores técnicos.

Pág.

33

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Distribución de legajos para el personal de campo por región

TOTAL DE LEGAJOS

COORDINADOR DEPARTAMENTAL

SUPERVISOR LOCAL

EVALUADOR TÉCNICO

126

26

10

90

AMAZONAS

4

1

3

ANCASH-CHIMBOTE

2

1

1

ANCASH-HUARAZ

4

1

3

APURÍMAC

4

1

3

AREQUIPA

9

1

AYACUCHO

5

1

4

CAJAMARCA

5

1

4

CUSCO

5

1

4

HUANCAVELICA

4

1

3

HUANUCO

5

1

4

ICA

5

1

4

JUNIN

5

1

4

LA LIBERTAD

9

1

2

6

LAMBAYEQUE

8

1

2

5

LIMA-CALLAO

18

1

4

13

LORETO

4

1

3

MADRE DE DIOS

3

1

2

MOQUEGUA

3

1

2

PASCO

4

1

3

PIURA

5

1

4

PUNO

4

1

3

SAN MARTIN-MOYOBAMBA

2

1

1

SAN MARTIN-TARAPOTO

2

1

1

TACNA

3

1

2

TUMBES

2

1

1

UCAYALI

2

1

1

REGIÓN Total

Pág.

34

2

6

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

DOC.03.01A Listado de establecimiento de salud seleccionado

Pág.

35

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Doc. 03.05 Croquis del establecimiento de salud seleccionado

Pág.

36

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

IV. Capacitación La capacitación fue uno de los procesos más importantes del estudio y se refirió a la enseñanza que se imparte a los diferentes niveles técnicos de la encuesta sobre las definiciones, conceptos, métodos, procedimientos, organización, funciones y normas administrativas. 4.1

objetivos

 Capacitar a los funcionarios de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014, en los procesos de organización, ejecución, instrucción y supervisión, y en los aspectos técnicos - conceptuales para realizar una óptima recolección de información que garanticen indicadores de calidad.

 Garantizar que los coordinadores departamentales, supervisores locales y evaluadores técnicos adquieran los conocimientos con uniformidad de criterios y tengan la capacidad de recopilar información de calidad. 4.2

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN Con la finalidad de alcanzar los objetivos de la encuesta, se aplicaron las estrategias siguientes: 4.1.1

Capacitación a los funcionarios de la encuesta por niveles La capacitación se ejecutó en dos niveles:  Nivel I: Curso –Taller dirigido a Instructores/Supervisores Nacionales. En éste nivel se capacitó en los temas correspondientes a los manuales del evaluador/a técnico, supervisor/a local y coordinador/a departamental para su transmisión al personal de campo y monitores de la Encuesta. También se instruyó sobre los procedimientos, técnicas, estrategias a implementar para el seguimiento, control y supervisión de la operación de campo.  Nivel II: Curso – Taller dirigido a Coordinadores/as Departamentales, Supervisores /

as Locales y Evaluadores/as Técnicos/as. La capacitación a éste nivel tuvo importancia significativa ya que se capacitó al personal responsable de recopilar los datos con calidad y con la consigna de coberturar todos los establecimientos de salud seleccionados. 4.1.2

Capacitación en forma centralizada Los cursos de capacitación se realizaron en forma centralizada en la ciudad de Lima, estuvo dirigido a todo el personal de campo: Instructores/Supervisores Nacionales, Coordinadores/as Departamentales, Supervisores/as Locales y Evaluadores/as Técnicos/as de la encuesta.

Pág.

37

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

4.1.3

Utilización de “método de la cascada” o “efecto multiplicador” Este método implica que el conocimiento adquirido por un grupo de personas (instructores nacionales) sea replicado en el siguiente nivel. Se aplicó en la capacitación Nivel 2, dirigido a coordinadores/as departamentales, supervisores/as locales y evaluadores/as técnicos/as de la encuesta.

4.1.4

Elaboración de documentos técnico-pedagógicos Estos documentos sirvieron de ayuda a los Instructores a fin de uniformizar la transmisión de los conocimientos.

4.1.5

Evaluación permanente La evaluación a los participantes durante el curso fue permanente, lo que permitió medir el grado de asimilación de los conocimientos impartidos, para contar con un personal idóneo que garantizó un buen diligenciamiento de los cuestionarios. También se realizaron prácticas de gabinete, para reforzar el diligenciamiento del cuestionario y absolver cualquier duda presentada. Asimismo, se realizó la práctica de campo para reforzar los conocimientos recibidos en clase en los establecimientos de salud siguientes: -

4.3

Hospital Santa Rosa Clínica Stella Maris Clínica Peruano Japonés Hospital San Bartolomé Hospital de la Policía Nacional Hospital Especializado Ciencias Neurológicas Oscar Trelles Instituto Materno Perinatal Clínica Medicina Avanzada S.A.

MODALIDAD, Métodos y técnicas DE CAPACITACIÓN . 4.1.6

Modalidad de capacitación La capacitación de los cursos de los Niveles 1 y 2 se realizó bajo la modalidad Presencial, esto significó que para el desarrollo de los cursos fue necesaria la asistencia de los participantes bajo la conducción de 2 instructores por aula. En los cursos se utilizaron técnicas y procedimientos de campo; previa planificación de cada una de las actividades, complementándose con materiales visuales necesarios, se emplearon las pautas técnicas y pedagógicas adecuadas.

4.1.7

Método de capacitación Los métodos de capacitación utilizados para el desarrollo de los cursos taller fueron: ACTIVO-PARTICIPATIVO Y MÉTODO VISUAL

Pág.

38

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Método activo-participativo Este método consistió en la transmisión de conocimientos directamente del instructor al participante, con la activa participación de los funcionarios, logrando la comprensión e interiorización de los conocimientos para una permanente retroalimentación de los participantes en los temas programados. Los instructores fueron personas con experiencia, con dominio de los temas, capacidad y destreza para lograr los objetivos de la capacitación.



Método visual Este método consistió en la utilización de imágenes audiovisuales (diapositivas del manual del evaluador/a técnico, supervisor/a local y coordinador/a departamental), que complementó las instrucciones dadas por los instructores a los participantes, incentivando su interés en la temática y en el manejo de variables. Se realizó mediante el uso de equipo multimedia y gigantografías (papelógrafo) de acuerdo a los instrumentos que se programó para cada tema de la capacitación.

Con la finalidad de motivar y hacer activa la participación de los asistentes, afianzando los conocimientos teóricos impartidos durante las horas lectivas, se utilizaron las siguientes técnicas de capacitación: 

Prácticas dirigidas en gabinete Consistió en desarrollar casuísticas, es decir presentar casos reales para el diligenciamiento de los cuestionarios, a fin de reforzar los conocimientos impartidos en las clases teóricas. Al final del tiempo asignado, el instructor resolvía la práctica en forma conjunta con los participantes, uniformizando criterios. Dentro de las prácticas dirigidas se consideró la utilización de las letras y números claros, legibles y en imprenta mayúscula, a fin de asegurar la fluidez del proceso de la digitación.



Práctica calificada Consistió en el diligenciamiento de los cuestionarios mediante el planteamiento de un caso práctico, donde la calidad del diligenciamiento fue un indicador del grado de conocimiento del participante. Esta práctica fue evaluada y formó parte de la ponderación de evaluación.



Lectura comentada Consistió en hacer que los participantes lean algunos párrafos de los manuales bajo la conducción del instructor y al mismo tiempo se profundizó en las partes relevantes del documento donde el instructor hizo los comentarios al respecto.



Entrevista simulada Mediante esta técnica se motivó la participación de los asistentes, haciendo el papel de entrevistador o entrevistado. Se plantearon casuísticas para que los participantes se familiarizaran con las técnicas a utilizar durante la entrevista, de cuya eficacia dependería la culminación satisfactoria de la toma de información. Esta técnica le sirvió al Instructor para hacer un juicio del desempeño de cada participante.

Pág.

39

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014



Práctica de campo Consistió en entrevistar a los informantes en los establecimientos de salud que fueron seleccionados para la práctica y así evaluar el desempeño de los participantes en campo a fin de brindar la oportunidad de ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos en el aula.

Cada participante contó con los materiales necesarios para el desarrollo del curso al que asistió. Estos materiales fueron los documentos metodológicos e instrumentos que correspondían de acuerdo al nivel de capacitación. Asimismo, se les entregó los útiles de escritorio correspondientes. Se utilizaron los documentos metodológicos siguientes: Documentos y Útiles        

Programa del curso Cuestionarios Manual del evaluador técnico Manual del coordinador/a departamental, supervisor /a local y nacional Cuaderno Resaltador Lapicero azul, rojo, negro Lápiz

Equipos y materiales  PC  Proyector multimedia  Plumones para pizarra acrílica (negro, rojo, verde y azul) 4.4

CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE PERSONAL La convocatoria, inscripción, evaluación y selección del personal de campo se realizó a nivel nacional a través la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática, de acuerdo a los cargos y perfiles profesionales establecidos. Estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva de Personal, con la participación de psicólogos y el Jefe de Proyecto o Director Departamental / Zonal de Estadística e Informática (entrevista personal). Luego de la evaluación, la relación del personal pre seleccionado fue enviada a los Directores Departamentales/Zonales, para que en cada sede se realice la entrevista personal. Posteriormente se publicó la relación del personal de campo seleccionado. En Lima la entrevista fue realizada por la Jefatura del Proyecto con la participación de psicólogos designados por la Dirección Ejecutiva de personal. Por ser una encuesta especializada, durante el proceso de convocatoria y selección de personal para ocupar los cargos previstos, se tuvo especial cuidado y rigurosidad en el cumplimiento de los perfiles profesionales, de tal manera que se aseguró la calidad de la información recopilada durante la operación de campo.

Pág.

40

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Perfiles profesionales: Coordinador departamental: Titulado universitario de las carreras de obstetricia, medicina veterinaria, educación, economía e ingeniería agroindustrial Supervisor local: Bachiller universitario de las carreras de obstetricia, odontología, Educación, sociología y economía. Evaluadores técnicos: Bachilleres universitarios de las carreras de obstetricia, enfermería, nutrición, químico farmacéutico, psicología, trabajadora social, educación, sociología, ingeniería ambiental.

CONVOCATORIA PÚBLICA

PROCESO DE SELECCIÓN DEL MONITOR, SUPERVISOR NACIONAL, COORDINADOR DEPARTAMENTAL, SUPERVISOR LOCAL, EVALUADOR TECNICO

INSCRIPCIÓN EN LA PÁGINA WEB

EVALUACIÓN CURRICULAR

CAPACITACIÓN

SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PEA A CONTRATAR EN EL SISTEMA Si CONTRATACIÓN

4.5

CURSOS DE CAPACITACIÓN La organización, conducción y ejecución del curso estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE), a través de la Unidad de Metodología y Capacitación del Proyecto. El Curso - Taller de capacitación se desarrolló en 2 niveles:  

El primer nivel dirigido a los instructores/supervisores nacionales. El segundo nivel dirigido a los coordinadores/as departamentales, supervisores/as locales y evaluadores/as técnicos/as.

Pág.

41

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Curso - Taller dirigido a Instructores/Supervisores Nacionales – Nivel 1 

Objetivo -



Capacitar al personal, instruyéndolo sobre las definiciones, conceptos, métodos y procedimientos para un eficiente cumplimiento de sus funciones como Instructor/Supervisor Nacional.

Organización del curso -

Lugar de capacitación El curso de capacitación se llevó a cabo en la Sala Teresa Pareja Liñán, ubicada en el 4to piso de la sede central del Instituto Nacional de Estadística e InformáticaINEI.

-

Duración del curso El curso tuvo una duración de 5 días calendarios del 17 al 21 de febrero del 2014.

-

Horario De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

-

Responsable del curso Unidad de Metodología y Capacitación

-

Instructores Fueron profesionales de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas Proyecto: - Econ. Susana Caceda Anglas - Lic. Haydée Ramírez Condor

-

Número de Aulas El curso se dictó en un aula.

-

Número de Participantes Participaron 10 personas.

y del

Curso - Taller dirigido a Coordinadores/as Departamentales, Supervisores/as Locales y a Evaluadores/as Técnicos/as – Nivel 2 La finalidad del curso fue proporcionar los lineamientos técnicos, estrategias, conocimientos teóricos y prácticos de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014 a los coordinadores/as departamentales, supervisores/as locales y evaluadores/as técnicos/as para el mejor desempeño de sus funciones en las actividades operativas.

Pág.

42

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud





Objetivos -

Se capacitó a los participantes sobre las definiciones, conceptos, métodos y procedimientos para el eficiente cumplimiento de sus funciones como Coordinadores/as Departamentales, Supervisores/as Locales y Evaluadores/as Técnicos/as, que laboraron en la encuesta.

-

Los participantes interiorizaron los conceptos y técnicas y lograron el correcto diligenciamiento de los cuestionarios y la recopilación de los datos en campo con calidad.

-

Se logró la homogeneidad de criterios en los funcionarios para el desarrollo de las tareas encomendadas.

Organización del curso -

Lugar de capacitación El curso de capacitación se llevó a cabo en el Local de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), ubicado en la Av. Guzmán Blanco N° 281 – Lima.

-

Duración del curso El curso tuvo una duración de 6 días calendarios del 17 al 22 de marzo del 2014.

-

Horario De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

-

Responsable del curso Unidad de Metodología y Capacitación - Econ. Susana Caceda Anglas - Lic. Haydée Ramírez Condor

-

Instructores Fueron profesionales de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas y del Proyecto. Aula 1: A.- Alberto Araujo Urrunaga B.- Carmen Alvites Castillo Aula 2: A.- Jorge Mendoza Zuñiga B.- Leslie Reyes Diaz Aula 3: A.- Ana Pariahuaman Herrera B.- Mercedes Tello Bardales Aula 4: A.- Joana Pérez Chirinos B.- Olga Ramos Batalla Aula 5: A.- Enrique Castillo Florián B.- María Rosas Chirinos

Pág.

43

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

-

Número de Aulas El curso se dictó en 05 aulas, 28 participantes por aula en promedio.

-

Número de Participantes Participaron 130 personas.

Personal capacitado

4.6

Total

130

Coordinadores departamentales

26

Supervisores locales

10

Evaluadores Técnicos Monitores

90 4

EVALUACIÓN La evaluación permitió medir el grado de asimilación de conocimientos de los participantes, para lo cual se tomó en cuenta los siguientes criterios: Criterios de evaluación 

Asistencia y puntualidad La asistencia y permanencia en el aula fue obligatoria, debiendo estar presente antes del inicio de clases, para efectos de control de asistencia y durante el desarrollo de la misma. Al inicio de clases y después del tiempo asignado para descanso se tomó el control de asistencia, la puntualidad fue una norma.



Conocimiento Durante el curso se aplicaron 2 exámenes un examen parcial y un final, para determinar el grado de asimilación de conocimientos de los participantes.



Práctica dirigida Se aplicó una práctica dirigida por cada tipo de cuestionario, mediante el planteamiento de un caso, donde la calidad del diligenciamiento demostró el grado de asimilación de conocimientos de los participantes, la solución de la práctica se hizo en clase.



Práctica calificada Se aplicó 5 prácticas calificadas de diligenciamiento una por cada cuestionario mediante el planteamiento de un caso, donde la calidad del diligenciamiento demostró el grado de conocimiento del participante.

Pág.

44

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Práctica de campo Sirvió para evaluar el desempeño de los participantes y reforzar o aclarar las dudas encontradas en campo, esta práctica consistió en la entrevista a los usuarios de 2 establecimientos de salud y más de una farmacia o botica además de la toma de coordenadas de puntos GPS en el Campo de Marte.

Ponderación de los criterios de evaluación El promedio final se obtuvo ponderando la asistencia y puntualidad, prácticas calificadas y de campo, evaluación parcial y evaluación final. Criterios de Evaluación Criterios de Evaluación

Ponderación (%)

Asistencia y Puntualidad Práctica calificada (5) Evaluaciones Escrita Parcial (1) Práctica de campo (1) Evaluación escrita final

05.00 20.00 15.00 30.00 30.00

TOTAL

100.00

Cuadro de méritos Luego de haberse promediado y ponderado las evaluaciones consideradas en el curso, se obtuvo el siguiente cuadro de mérito, considerando los cuatro primeros puestos Se debe señalar que durante el desarrollo de la capacitación, se presentaron dos renuncias por motivos personales. Asimismo, del personal que culmino la capacitación, el 100% obtuvieron la nota mínima requerida para cada cargo, como se señala a continuación:

CARGO

NOTA MÍNIMA APROBATORIA

Coordinador departamental

15

Supervisor local

14

Evaluador/a técnico/a

13

Pág.

45

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

4.7

CURSOS ADICIONALES DE CAPACITACIÓN Se realizaron 2 cursos adicionales para completar los evaluadores de Lima. La conducción y ejecución del curso de capacitación estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE).

Pág.

46

-

Lugar de capacitación El curso de capacitación se llevó a cabo en la sede central del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

-

Duración del curso El curso tuvo una duración de 5 días calendarios del 24 al 28 de marzo del 2014.

-

Horario De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

-

Responsable del curso Unidad de Metodología y Capacitación.

-

Instructor Lic. Haydée Ramírez Condor, profesional de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas.

-

Número de Aulas El curso se dictó en un aula.

-

Número de Participantes Participaron 3 evaluadores técnicos.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

v. Distribución, recepción y archivo 5.1

Objetivos General Se organizó, ejecutó y supervisó la distribución, recepción y archivo de los documentos y materiales de trabajo que se utilizaron en la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud en los 24 departamentos del país. Específicos

 Se estableció

los procedimientos metodológicos para la distribución, embalaje, devolución y recepción de los documentos y materiales que se utilizaron en la operación de campo.  Se garantizó que los materiales y documentos lleguen de manera oportuna y en buenas condiciones hasta el nivel del evaluador técnico.  Se garantizó que los materiales y documentos retornen en las mejores condiciones y de forma completa.  Se aseguró el correcto acondicionamiento y archivo de los documentos utilizados durante la operación de campo. 5.2

Cobertura geográfica La distribución de documentos se realizó para los 181 establecimientos de salud seleccionados distribuidos en las 24 regiones del país.

5.3

Período de Ejecución El proceso de distribución, recepción y archivo de documentos se ejecutó durante los meses de marzo, abril y mayo, habiéndose distribuido material de campo para 126 funcionarios de la encuesta (evaluadores/as técnicos, supervisores/as locales y coordinadores/as departamentales).

5.4

Recursos Humanos y Equipos La actividad de distribución, recepción y archivo fue hecha por 2 técnicos, asimismo, demandó la utilización de equipos como computadoras, impresoras, fotocopiadoras, mesas, sillas.

Pág.

47

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

5.5

Etapas de distribución y recepción Consistió en la distribución, recepción y archivo de los documentos utilizados en la operación de campo, desarrollándose en las etapas siguientes: 

Distribución para la capacitación En la primera etapa se distribuyó material.



Distribución para la operación de campo En esta segunda etapa la Unidad de Distribución, Recepción y Archivo del proyecto distribuyó material para la operación de campo para un total de 126 funcionarios (evaluadores/as técnicos, supervisores/as locales y coordinadores departamentales) de la siguiente manera:



-

El día 21 de marzo del año, se entregó el material en forma directa a cada funcionario de la encuesta, durante el curso de capacitación.

-

El día 28 de marzo, se distribuyó a nivel nacional 25 cajas con un peso de 665.5 kg aproximadamente.

Recepción de la operación de campo En la tercera etapa se procedió a la recepción del 100% de los cuestionarios diligenciados a nivel nacional los cuales fueron enviados de acuerdo a la Directiva N° 01 – 2014 “Instrucciones para la Devolución de Documentos Utilizados”, previa verificación e inventario para dar pasó a la etapa de digitación y consistencia.



Distribución para el procesamiento Esta etapa correspondió al flujo de entrega y recepción de las áreas de digitación y consistencia, finalmente para dar paso al archivo definitivo de los documentos utilizados en campo. Esta etapa, también comprende la entrega de los documentos cartográficos, provenientes de la operación de campo, a la Dirección de Cartografía para su actualización correspondiente.

5.6

Control de calidad En el proceso de distribución se realizó un estricto control de calidad, que garantizó la llegada en forma completa y oportuna de todo el material necesario para la operación de campo, mecanismo que nos permitió detectar algunas inconsistencias que se presentaron durante el periodo del embalaje por cada destino.

Pág.

48

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Distribución de documentos para operación de campo REGIÓN

N° Cajas

Kg.

Amazonas

1

25

Ancash - Chimbote

1

21

Ancash - Huaraz

1

25

Apurímac

1

25

Arequipa

2

48

Ayacucho

1

25

Cajamarca

1

25

Cusco

1

30.5

Huancavelica

1

25

Huánuco

1

25

Ica

1

30.5

Junín

2

49

La Libertad

2

48

Loreto

1

21

Madre de Dios

1

20.5

Moquegua

1

21

Pasco

1

25

Piura

1

31

Puno

1

25

San Martin - Moyobamba

1

20

San Martin - Tarapoto

1

25

Tacna

1

25

Tumbes

1

25

Ucayali

1

25

27

665.5

TOTAL

Pág.

49

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Vi. OPERACIÓN DE CAMPO 6.1

Objetivo Se ejecutaron las tareas programadas para la operación de campo y se obtuvieron resultados de calidad y con una cobertura del 100% de establecimientos de salud seleccionados.

6.2

ORGANIGRAMA FUNCIONAL En el organigrama que sigue se muestra la jerarquía funcional de los órganos se crearon para la ejecución del proyecto

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS

OFICINA DE ESTADÍSTICAS DEPARTAMENTALES

OFICINAS DEPARTAMENTALES/ ZONALES

JEFATURA DEL PROYECTO

JEFE DE OPERACIÓN DE CAMPO SUPERVISOR NACIONAL UNIDAD DE DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO

UNIDAD DE MONITOREO COORDINADOR DEPARTAMENTAL

SUPERVISOR LOCAL

EVALUADOR TÉCNICO

Pág.

50

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

6.3

ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL DE CAMPO La organización del personal de campo se estructuró de la manera siguiente: a.

Jefe de operación de campo Funcionario de la encuesta que dependía del Jefe de Proyecto y de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas. Fue responsable de coordinar, organizar, dirigir, evaluar y controlar la ejecución del trabajo de campo de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014, considerando la cobertura por cuotas de sexo y grupo de edad y también, velar por la calidad de la información recopilada durante la operación de campo. Realizó las coordinaciones técnicas y administrativas con las Oficinas departamentales y/o zonales de las regiones, respecto al reclutamiento, convocatoria y capacitación del personal de campo. Asimismo, controló el envío y recepción del material. Coordinó con personal de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), para establecer contacto con los responsables de cada establecimiento de salud a fin de facilitar el acceso a los establecimientos de salud en el tiempo previsto, entre otras acciones.

b.

Director de las Oficinas Departamentales / Zonales Funcionario de mayor nivel en la Oficina Departamental / Zonal, donde se desarrolló la encuesta. Fue encargado de coordinar, orientar, supervisar y evaluar la ejecución de la encuesta y administrar los recursos humanos, materiales y presupuestales.

c.

Coordinador departamental Dependía operativamente del jefe de operación de campo y tuvo bajo su cargo a los supervisores locales y a los evaluadores técnicos. Fue responsable de coordinar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar la ejecución del trabajo de campo y la consistencia básica en la región asignada. También se responsabilizó de monitorear y evaluar el avance del trabajo, incidencias y problemas presentados en su ámbito geográfico.

d.

Supervisor nacional Dependía directamente de la jefatura del proyecto. Fue encargado de supervisar y monitorear la ejecución de la encuesta durante la operación de campo, con el fin de garantizar el correcto registro de la información en los cuestionarios y el cumplimiento de las instrucciones impartidas, al mismo tiempo, evaluó el desempeño de las funciones del personal de campo en cada ámbito geográfico asignado. También participó en la revisión de los cuestionarios diligenciados (control de calidad).

Pág.

51

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

e.

Supervisor local Dependía del coordinador departamental y tuvo a su cargo en promedio 3 evaluadores técnicos. Fue encargado de organizar, ejecutar y supervisar las tareas relacionadas con el proceso de la encuesta, dentro de su ámbito de trabajo asignado. Asimismo, realizó las coordinaciones técnicas con los representantes del establecimiento de salud seleccionado.

f.

Evaluador técnico Dependía directamente del supervisor local y en algunas regiones, del coordinador departamental. Fue responsable de la recopilación de información en los establecimientos de salud asignados. Este personal especializado estuvo conformado, de preferencia, por profesionales de salud con experiencia en encuestas, los mismos que fueron debidamente capacitados para la aplicación de los cuestionarios de acuerdo a la población objetivo en los establecimientos de salud seleccionados.

6.4

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE CAMPO 

Organización territorial Se contó con una estructura territorial adecuada que permitió el levantamiento de la información, facilitó la supervisión y el control de actividades en todos los niveles de la organización de la encuesta, se estructuro la Organización Territorial, bajo los lineamientos básicos siguientes:



-

El ámbito territorial de cada departamento que corresponde a la sede de la Oficina Departamental de Estadística e Informática, fue la base para la organización territorial.

-

Se constituyó una sede operativa de Lima para el ámbito de Lima Metropolitana (Lima y Callao) y Lima Provincias.

-

Por accesibilidad, los establecimientos de salud de la provincia de Yurimaguas de la región de Loreto, fueron trabajados desde la Oficina Zonal de Tarapoto.

Selección del personal Los cargos, cantidad y distribución de las personas seleccionadas fueron los siguientes:

Pág.

52

para la encuesta

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro 6.1: Cargos, cantidad y distribución de las personas seleccionadas.

REGIÓN

TOTAL

SUPERVISOR NACIONAL

COORDINADOR DEPARTAMENTAL

SUPERVISOR LOCAL

EVALUADOR TÉCNICO

Total

136

10

26

10

90

AMAZONAS ANCASH-CHIMBOTE ANCASH-HUARAZ APURÍMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA-CALLAO LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN-MOYOBAMBA SAN MARTIN-TARAPOTO TACNA TUMBES UCAYALI SUPERVISOR NACIONAL

6.5

4 2 4 4 9 5 5 5 4 5 5 5 9 8 18 4 3 3 4 5 4 2 2 3 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2

2 2 4

3 1 3 3 6 4 4 4 3 4 4 4 6 5 13 3 2 2 3 4 3 1 1 2 1 1

10

EJECUCION DE LA OPERACIÓN DE CAMPO La ejecución del trabajo de campo, estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE), a través de la Jefatura del Proyecto de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. 

Carga de trabajo del personal La carga de trabajo programado para cada evaluador técnico, fue en promedio de 12 encuestas por día, de los diferentes tipos de cuestionarios.



Ejecución de la operación de campo La operación de campo se ejecutó del 24 de Marzo al 7de mayo del 2014. Se cumplió con los periodos de trabajo programados, de acuerdo a la muestra seleccionada para cada región. Los establecimientos de salud en su mayoría estaban ubicados en la zona urbana.

Pág.

53

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El período de trabajo de campo estaba distribuido de la forma siguiente: DÍAS EFECTIVOS (5 DÍAS)

DÍA DE RECUPERACIÓN Y GABINETE (1 DÍA)

Lunes – Viernes

Sábado

DÍA DE DESCANSO (1DÍA) Domingo

Los periodos de trabajo ejecutados fueron los siguientes: Cuadro 6.2: Cronograma de operación de campo de la encuesta. FECHA

DEFINICION DE PERIODOS

FIN

24-mar-14

07-may-14

36

Periodo 1

24-mar-14

29-mar-14

6

Periodo 2

31-mar-14

05-abr-14

6

Periodo 3

7-abr-14

12-abr-14

6

Periodo 4

14-abr-14

19-abr-14

4

Periodo 5

21-abr-14

26-abr-14

6

Periodo 6

28-abri-14

3-may-14

5

Periodo 7

5-may-14

7-may-14

3

OPERACIÓN DE CAMPO



TOTAL DÍAS

INICIO

Supervisión y Seguimiento de la Encuesta Se realizó con la finalidad de verificar la calidad de los datos recopilados en campo para reforzar el correcto registro de la información y los aspectos en los cuales se presentaron mayores dificultades y así estandarizar criterios técnicos para todo el personal. Los supervisores nacionales estuvieron en campo en todas las regiones del país en los diferentes periodos del trabajo de campo, para garantizar la calidad de la información recogida, según se detalla a continuación: Cuadro 6.3: Cronograma para la supervisión de la encuesta. FECHA

DEFINICION DE PERIODOS

TOTAL DÍAS

INICIO

FIN

24-mar-14

03-may-14

27

Nacional

24-mar-14

02-abr-14

10

Lima

07-abr-14

12-abr-14

06

Lima

21-abr-14

26-abr-14

06

Lima

28-abr-14

03-may-14

05

OPERACIÓN DE CAMPO SUPERVISION NACIONAL

Pág.

54

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En la supervisión nacional realizaron las tareas siguientes:    

 





Brindar asistencia técnica al personal y absolver las consultas presentadas, en la Región asignada. Revisión de los cuestionarios diligenciados. Supervisión presencial de la carga asignada, asegurando la calidad de la información de la carátula y de los capítulos por tipo de cuestionarios Se verificó que la información recopilada en los cuestionarios, se realice de acuerdo a las instrucciones impartidas durante el curso de capacitación y en base a las directivas vigentes a la fecha de la operación de campo. Identificar los errores de los evaluadores/as técnicos en el diligenciamiento de los cuestionarios, a fin de implementar en forma oportuna los correctivos necesarios. verificar el cumplimiento de las cuotas asignadas (turno de entrevista, rango de edad, género, profesión) según programación, a fin de evitar el sesgo de la información. Supervisar la adecuada organización del trabajo de campo, que cuenten con la cantidad de documentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo

Entrega y recepción de los documentos de la encuesta - Entrega de materiales Esta etapa consistió en la entrega y devolución de los documentos antes, durante y después de la operación de campo. Los materiales fueron distribuidos por la Unidad de Distribucion, Recepción y Archivo, enviándose hacia las Oficinas Departamentales/Zonales de Estadistica e Informática los legajos (croquis y listado de establecimientos de salud) cuestionarios, documentos auxiliares y otros materiales usados durante la operación de campo, los mismos fueron distribuidos por los coordinadores departamentales a los evaluadores tecnicos y supervisores locales. En Lima se entregaron los legajos al coordinador departamental quien a su vez se encargó de distribuir al personal a su cargo. Los materiales entregados al personal para la operación de campo fueron los siguientes: 

Manual del evaluador técnico



Cuestionarios



Legajo del evaluador técnico



Legajo para supervisor



Documentos auxiliares



Telefonía móvil (RPM)



Tablero



Maletín



Camisas o blusas



GPS

Pág.

55

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

- Recepción de los documentos de la encuesta Todos los cuestionarios diligenciados durante la operación de campo tuvieron la máxima atención y seguridad hasta su retorno a la Unidad de Distribucion, Recepción y Archivo del proyecto para ser inventariados. Los materiales recepcionados eran entregados a los reponsables de la Unidad de Distribucion, Recepción y Archivo, los cuestionarios eran inventariados y luego ingresados al sistema de UDRA, para luego ser derivados al area de digitación y consistencia del INEI, una vez finalizadas estas actividades se procedió al archivamiento de los cuestinarios y sus respectivos legajos. 6.6

RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DE CAMPO 6.6.1 Reportes de avance de cobertura

Durante la operación de campo, al finalizar cada periodo del trabajo de campo se emitieron los reportes de avance de cobertura de la encuesta. COBERTURA DEL CUESTIONARIO Nº 1: DIRIGIDO A USUARIOS DE CONSULTA EXTERNA

En el cuadro Cuadro 6.4, se presenta el avance de cobertura de la encuesta, mostrando los resultados por período. La tasa de respuesta está referida a los cuestionarios con resultados finales completos e incompletos y la tasa de no respuesta (cuestionarios con resultados finales rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros). Del total de la meta (13670 cuestionarios) el 99,9% fueron cuestionarios con resultado final completo y el 0,1% fueron cuestionarios con resultado incompletos. Para el cuestionario N° 1: Dirigido a usuarios de consulta externa, se tiene una tasa de respuesta de 96,8% de cuestionarios (con resultado final de la encuesta “completa” e “incompleta”). La tasa de no respuesta fue de 3,2%, que incluye los cuestionarios cuyo resultado final fueron rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros. Cuadro 6.4:

Cobertura del cuestionario N° 1, dirigido a usuarios de consulta externa por resultado final, según periodo RESULTADO FINAL

USUARIOS

PERIODO

Completa Meta

Efectivas

(%)

Abs.

Rechazo Rechazo por falta de Rotundo Tiempo

Incompleta

(%)

Abs.

(%)

Abs.

Abs.

Otros

TASA DE RESPUESTA

TASA DE NO RESPUESTA

(%)

(%)

Abs.

Periodo 1

2 695

2 695

100,00

2 691

99,9

4

0,2

19

87

37

95,0

5,0

Periodo 2

3 001

3 001

100,00

2 995

99,8

6

0,2

22

97

21

95,5

4,5

Periodo 3

2 738

2 738

100,00

2 736

99,9

2

0,1

8

54

20

97,1

2,9

Periodo 4

1 504

1 504

100,00

1 502

99,9

2

0,1

4

14

5

98,5

1,5

Periodo 5

2 498

2 498

100,00

2 498

100,0

0

0,0

11

29

2

98,3

1,7

Periodo 6

1 186

1 186

100,00

1 185

99,9

1

0,1

4

11

0

98,8

1,2

Periodo 7

48

48

100,00

48

100,0

0

0,0

0

0

1

98,0

2,0

13 670

13 670

100,00

13 655

99,9

15

0,1

68

292

86

96,8

3,2

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

56

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Por otro lado, tenemos que la mejor cobertura para el cuestionario N° 1: dirigido a usuarios de consulta externa se obtuvo en el periodo 6 lográndose tener una tasa de respuesta de 98,8%; el nivel más bajo de cobertura se logro en el período 1 donde se obtuvo una cobertura del 95,0%, ver gráfico Nº 6.1. Gráfico Nº 6.1:

Cobertura del cuestionario N° 1, dirigido a usuarios de consulta externa, por periodo

*/ */Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado.

Gráfico Nº 6.2:

Cobertura por resultado del cuestionario N°1, dirigido a usuarios de consulta externa

La tasa de no respuesta para el cuestionario N° 1: Dirigido a usuarios de consulta externa fue de 3,2 % a nivel nacional, registrándose el porcentaje más alto en el primer periodo con 5,0%, ver gráfico Nº 6.3.

Pág.

57

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Gráfico Nº 6.3:

Tasa de no respuesta para el cuestionario N° 1, dirigido a usuarios de consulta externa, por periodo

*/

*/Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado.

La tasa de no respuesta fue disminuyendo por periodo de trabajo de campo debido a lo siguiente:  El personal de campo fue adquiriendo experiencia en cuanto a la explicación de los objetivos y en la presentación ante los usuarios.  Se solicitó el apoyo del personal administrativo, no médico y médico para que le indicaran a los usuarios que colaboren con la encuesta.  A partir del segundo periodo, el personal de campo gestionó con las autoridades del establecimiento de salud para que a través del perifoneo se realice la difusión invitando a los usuarios a colaborar con la encuesta.  En los dos primeros periodos se programaron los establecimientos de salud en sedes departamentales de nivel III (hospitales grandes con todas las especialidades) y a partir del tercer periodo se programaron los establecimientos de salud de nivel II y I (hospitales más pequeños con pocas especialidades). Los resultados de cobertura por establecimiento de salud para la encuesta dirigido a usuarios de consultorios externos se detallan en el anexo 3, en el H.II San Isidro Labrador de Lima no hay consultorios externos. COBERTURA DEL CUESTIONARIO Nº 2: DIRIGIDO A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA

Del total de la meta programada(5067 cuestionarios), se obtuvo que el 99,8% tuvo como resultado final completo y el 0,2% incompleto. Para el caso del cuestionario N° 2, dirigido al personal médico y de enfermería, en el cuadro N° 6.5, se presenta los resultados de la operación de campo, donde se tiene una Tasa de Respuesta de 94,1% de cuestionarios (con resultado final de la encuesta “completa” e “incompleta”). Se tuvo una tasa de no respuesta de 5,9 %, que incluye los cuestionarios cuyo resultado final fueron rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros.

Pág.

58

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro 6.5:

Cobertura del cuestionario N° 2, dirigido al personal médico y de enfermería por resultado final, según periodo R ESULT A D O F IN A L

P ER IOD O

P ER SON A L M ÉD IC O Y D E EN F ER M ER Í A

P ER SON A L M ÉD IC O

P ER SON A L D E EN F ER M ER Í A C o mpleta

M eta Efectiva

(%)

M eta A vance

%

M eta A vance

Inco mpleta

R echazo R echazo po r falta de R o tundo tiempo

T A SA D E T A SA D E N O R ESP UEST A R ESP UEST A Otro

%

A bs.

(%)

A bs.

(%)

A bs.

A bs.

A bs.

(%)

(%)

Periodo 1

1220

1220

100

561

561

100

659

659

100

1213

99,4

7

0,6

44

80

3

90,6

9,4

Periodo 2

990

990

100

460

460

100

530

530

100

986

99,6

4

0,4

15

35

0

95,2

4,8

Periodo 3

833

833

100

348

348

100

485

485

100

833

100

0

0

15

30

2

94,7

5,3

Periodo 4

705

705

100

304

304

100

401

401

100

705

100

0

0

14

27

1

94,4

5,6

Periodo 5

912

912

100

393

393

100

519

519

100

911

99,9

1

0,1

4

29

0

96,5

3,5

Periodo 6

395

395

100

160

160

100

235

235

100

395

100

0

0

2

18

0

95,2

4,8

Periodo 7

12

12

100

4

4

100

8

8

100

12

100

0

0

0

0

0

100

0

T OT A L

5067

5067

100

2230

2230

100

2837

2837

100

5055

99,8

12

0,2

94

219

6

94,1

5,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Así tenemos que la mejor cobertura para el cuestionario N° 2: Dirigido al personal médico y de enfermería, se obtuvo en el periodo 7 lográndose tener una tasa de respuesta del 100,0%, el nivel más bajo de cobertura se obtuvo en el periodo 1 donde se obtuvo una cobertura del 90,6 %, ver gráfico Nº 6.4. Gráfico Nº 6.4:

Cobertura del cuestionario N° 2, dirigido al personal médico enfermería, por período

y de

*/

*/Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado.

Pág.

59

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Gráfico Nº 6.5:

Cobertura por resultado del cuestionario N°2, dirigido al personal médico y de enfermería

Para el cuestionario N° 2: dirigido al personal médico y de enfermería, la tasa de no respuesta fue de 5,9 % a nivel nacional, registrándose la tasa de no respuesta más alta en el primer periodo con 9,4 %, ver gráfico Nº 6.6. Gráfico Nº 6.6:

Tasa de no respuesta para el cuestionario N° 2, dirigido al personal médico y de enfermería, por período

**/ */

*/Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado. **/Se programó 12 profesionales de salud a entrevistar en 3 establecimientos de salud pequeños con poco personal (Madre de Dios-Laberinto, Juliaca-Puno, Piura-Piura) y uno de ellos pertenece a una iglesia evangélica y colaboraron brindando información.

Pág.

60

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

COBERTURA DEL CUESTIONARIO Nº 3 DIRIGIDO A USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS

Del total de la meta programada (1856 cuestionarios), el 100,0% fueron cuestionarios con resultado final completo. En los resultados de la operación de campo, se tiene una tasa de respuesta de 96,9% de cuestionarios (con resultado final de la encuesta “completa”), dirigido a usuarios de oficina de seguros (Cuadro N° 6.6) Se tuvo una tasa de no respuesta de 3,1 %, que incluye los cuestionarios cuyo resultado final fueron rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros. Cuadro Nº 6.6:

Cobertura del cuestionario N° 3, dirigido a usuarios de oficina de seguros por resultado final, según período RESULTADO FINAL

PERIODO

USUARIOS DE SEGUROS Completa Incompleta Meta

Efectivas

(%)

Abs.

Abs.

Rechazo Rotundo

Rechazo por falta de Tiempo

Abs.

Abs.

TASA TASA DE DE NO Otros RESPUESTA RESPUESTA

Abs.

(%)

(%)

Periodo 1

328

328

100,00

328

0

6

16

0

93,7

6,3

Periodo 2

307

307

100,00

307

0

2

4

0

98,1

1,9

Periodo 3

384

384

100,00

384

0

3

9

0

97,0

3,0

Periodo 4

179

179

100,00

179

0

0

0

0

100,0

0,0

Periodo 5

503

503

100,00

503

0

2

13

0

97,1

2,9

Periodo 6

155

155

100,00

155

0

1

4

0

96,9

3,1

1856

1856

100,00

1856

0

14

46

0

96,9

3,1

Periodo 7 TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

La mejor cobertura para el cuestionario N° 3: Dirigido a usuarios de oficina de seguros se obtuvo en el periodo 4 lográndose una tasa de respuesta de 100,0 %; el nivel más bajo de cobertura se obtuvo en el período 1 donde se obtuvo una cobertura del 93,7 %, ver gráfico Nº 6.7. Gráfico Nº 6.7:

Avance de la cobertura del Cuestionario N° 3, dirigido a usuarios de oficina de seguros, por período

*/ */Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado.

Pág.

61

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Gráfico Nº 6.8:

Cobertura por resultado del Cuestionario N°3, dirigido a usuarios de oficina de seguros.

Para el cuestionario N° 3: Dirigido a usuarios de oficina de seguros, la tasa de no respuesta fue de 3,1 % a nivel nacional, registrándose la tasa de no respuesta más alta en el primer periodo con 6,3 %, ver gráfico Nº 6.9. Gráfico Nº 6.9:

Tasa de no respuesta para el Cuestionario N° 3, dirigido a usuarios de oficina de seguros, por período

**/ */ */Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado. **/ Fue un periodo corto (semana santa) y se programó solo 6 establecimientos de salud fuera de la sede departamental donde los usuarios fueron más accesibles.

COBERTURA DEL CUESTIONARIO Nº 4 DIRIGIDO A USUARIOS DE BOTICAS - FARMACIAS

Del total de la meta (3849 cuestionarios) el 99,4% fueron cuestionarios con resultado final completo y el 0,6% fueron cuestionarios con resultado final incompleto. En los resultados de la operación de campo, para el cuestionario N° 4 : Dirigido a usuarios de farmacias y boticas, se tiene una tasa de respuesta de 93,8% de cuestionarios (con resultado final “completa” e “incompleta”), como se señala en la cuadro N° 6.7.

Pág.

62

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Se tuvo una tasa de no respuesta de 6,2 %, que incluye los cuestionarios cuyo resultado final fueron rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros. Cuadro Nº 6.7:

Cobertura del cuestionario N° 4, dirigido a usuarios de farmacias boticas resultado final, según período de la encuesta RESULTADO FINAL

PERIODO

FARMACIAS Y BOTICAS Completa Meta

Efectivas

Incompleta

(%)

Abs.

(%)

Abs.

(%)

Rechazo Rechazo por Rotundo falta de Tiempo Abs.

Abs.

Otros Abs.

y

TASA DE RESPUESTA

TASA DE NO RESPUESTA

(%)

(%)

Periodo 1

565

565

100,00

562

99,5

3

0,5

12

36

0

92,2

7,8

Periodo 2

564

564

100,00

564

100,0

0

0,0

7

59

0

89,5

10,5

Periodo 3

835

835

100,00

833

99,8

2

0,2

3

40

0

95,1

4,9

Periodo 4

412

412

100,00

412

100,0

0

0,0

0

17

0

96,0

4,0

Periodo 5

701

701

100,00

701

100,0

0

0,0

1

28

0

96,0

4,0

Periodo 6

647

647

100,00

646

99,9

1

0,1

2

43

0

93,5

6,5

Periodo 7

125

125

100,00

125

100,0

0

0,0

0

8

0

94,0

6,0

TOTAL

3849

3849

100,00

3843

99,4

6

0,6

25

231

0

93,8

6,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Para el cuestionario N° 4: Dirigido a usuarios de farmacias - boticas, la mejor cobertura se obtuvo en el período 4 y 5, lográndose tener una tasa de respuesta de 96,0%; el nivel más bajo de cobertura se obtuvo en el período 2 donde se obtuvo una cobertura del 89,5 %, ver gráfico Nº 6.10. Gráfico Nº 6.10:

Cobertura del cuestionario N° 4, dirigido a usuarios de farmacias y boticas, por período.

*/ */ Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado.

Pág.

63

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Gráfico Nº 6.11:

Cobertura por resultado del cuestionario N°4, dirigido a usuarios de farmacias y boticas.

En el caso del cuestionario N° 4: dirigido a usuarios de boticas y farmacias, la tasa de no respuesta fue de 6,2 % a nivel nacional, registrándose la tasa de no respuesta más alta en el período dos con 10,5 %, ver gráfico Nº 6.12. Gráfico Nº 6.12:

Tasa de no respuesta para el cuestionario N° 4, dirigido a usuarios de farmacias y boticas, por período

*/ */ Comprende: Los 6 días trabajados de lunes a sábado. **/La tasa de no respuesta 6,2% es elevada con respecto a los otros tipos de cuestionario debido a que los usuarios de farmacias y boticas debían ser abordados en la vía pública y manifestaban no tener tiempo para brindar la encuesta.

Los resultados de cobertura por establecimiento de salud para la encuesta dirigido a usuarios de la oficina de seguros se detallan en el anexo 6, en los establecimientos de salud Sanagorán en La Libertad y Rosas pata en Puno no se desarrolló la encuesta por no haber farmacias y boticas en la sede de los respectivos establecimientos.

Pág.

64

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

COBERTURA DEL CUESTIONARIO Nº 5 REGISTRO DE PERMANENCIA EN EMERGENCIA

Del total de la meta programada (181 cuestionarios) el 100,0% fueron cuestionarios con resultado final completo. Para el cuestionario N° 6.8: Registro de permanencia en emergencia, se ha levantado información del número de pacientes que se encontraban en calidad de hospitalizado en la sala de observación de emergencia, en el instante que se diligenciaba el cuestionario, en los establecimientos de salud de la muestra. Cuadro Nº 6.8:

PERIODO

Cobertura del cuestionario N° 5, registro de permanencia en emergencia por resultado final, según período de la encuesta. REGISTRO DE EMEREGENCIA

ESTABLECIMIENTOS Meta

Visitados

%

Efectivas

RESULTADO DE LA ENTREVISTA Completa

Incompleta

Otro

Periodo 1

24

24

100,00

316

316

0

0

Periodo 2

33

33

100,00

257

257

0

0

Periodo 3

32

32

100,00

291

291

0

0

Periodo 4

24

24

100,00

171

171

0

0

Periodo 5

32

32

100,00

175

175

0

0

Periodo 6

34

34

100,00

116

116

0

0

Periodo 7

2

2

100,00

2

2

0

181

181

100,00

1328

1328

0

TOTAL

0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

6.6.2

Indicadores de la operación de campo Los resultados obtenidos de la operación de campo se detallan a continuación: Cuestionario N° 1: Dirigido a usuarios de consulta externa.  Nivel de satisfacción de usuarios El 62,3% de los usuarios de consulta externa entrevistados manifestaron sentirse satisfecho/a. Gráfico Nº 6.13: Nivel de satisfacción de usuarios

Pág.

65

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

 Tiempo promedio de espera para la atención El tiempo promedio de espera para la atención médica fue de 79 minutos, presentándose en el departamento de Madre de Dios el mayor tiempo de espera con 123 minutos a diferencia del departamento de Huánuco con un tiempo promedio de espera de 41 minutos. Gráfico Nº 6.14: Tiempo promedio de espera para la atención

79

Cuestionario N° 2: Dirigido al personal médico y de enfermería 

Nivel de satisfacción de los profesionales de la salud El 55,5 % del personal médico y de enfermería se siente satisfecho/a en relación a su trabajo dentro del establecimiento de salud mientras que el 2,3% se siente muy insatisfecho/a. Gráfico Nº 6.15: Nivel de satisfacción de los profesionales de la salud

Pág.

66

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

 Planificación en dejar de trabajar en el establecimiento El 67,9 % de profesionales de la salud entrevistados no piensan o no tienen planificado dejar de trabajar en el establecimiento de salud donde laboran. Gráfico Nº 6.16: Planificación en dejar de trabajar en el establecimiento

Cuestionario N° 3: Dirigido a usuarios de oficinas de seguros  Nivel de satisfacción del usuario Del total de los usuarios de oficinas de seguros entrevistados, el 64,2% están satisfechos respecto a la atención al realizar un trámite. Gráfico Nº 6.17: Nivel de satisfacción del usuario

Pág.

67

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

 Tiempo promedio para realizar el trámite El tiempo promedio para realizar todo el trámite en la Oficina de Seguros fue de 14 minutos, siendo en el departamento de Tumbes el mayor tiempo promedio utilizado en realizar el trámite que fue de 59 minutos. Gráfico Nº 6.18: Tiempo promedio para realizar el trámite

14

Cuestionario N° 4: Dirigido a usuarios de farmacias – boticas  Compra de medicamentos con o sin receta El 52,4% de usuarios entrevistados, que acudieron a comprar medicamentos a farmacias o boticas, lo hicieron sin receta médica. Gráfico Nº 6.19: Compra de medicamentos con o sin receta

Pág.

68

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

 Tipo de establecimiento que le dieron la receta El 43,0% de los usuarios entrevistados, informaron que le dieron la receta de sus medicamentos en el Hospital o Centro de Salud Público (MINSA). Gráfico Nº 6.20: Tipo de establecimiento que le dieron la receta

 Usuario que se atendió en el establecimiento por su seguro de salud El 51,4% de los usuarios de farmacias o boticas no fueron atendidos por un seguro de salud. Asimismo, el 48,6% de los usuarios se atendieron bajo este sistema. Gráfico Nº 6.21: Usuario que se atendió en el establecimiento por su seguro

de salud

Usuarios que se atendieron en el establecimiento por su seguro

No 48,6%

Si 51,4%

Pág.

69

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

6.6.3

Características de la respuesta y la no respuesta En el caso de la encuesta, la respuesta está referido a las entrevistas completas e incompletas y la no respuesta comprende los casos con resultado rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otro tipo de no entrevista. Cuestionario N° 1: Dirigido a usuarios de consulta externa En el gráfico 6.22 se presenta la comparación de los usuarios seleccionados con respuesta y no respuesta según sexo. Se puede observar como se presenta una tendencia similar. La respuesta masculina es de 39,6 % mientras que la no respuesta es de 38,5%, existiendo una diferencia de 1,1% y la respuesta femenina es de 60,4% mientras que la no respuesta es de 61,5% existiendo una diferencia mínima de 0,9%. Gráfico Nº 6.22: Tasa de respuesta y tasa de no respuesta según sexo

En el gráfico 6.23 se presenta la comparación de los usuarios seleccionados con respuesta y no respuesta según grupo de edad. El total de usuarios entrevistados en el grupo de 25 a 44 años es de 36,5% y la no respuesta de 46,3%, existiendo una diferencia de 10,2%, en el de 45 a 64 años es de 31,6 % y la no respuesta es de 31,7%, presentando una mínima diferencia de 0,1%, en el rango de edad de 15 a 24 años está representada por el 19,3% y la no respuesta por el 11,5%, con una diferencia de 7,8% y finalmente en el grupo de 65 a más años de edad la respuesta es de 12,6 % siendo la no respuesta 10,6%, presentando una diferencia de 2,0%. Gráfico Nº 6.23: Tasa de respuesta y tasa de no respuesta según rango de edad

En el gráfico 6.24 se representa la tasa de no respuesta según región. La tasa de no respuesta más alta obtenida es en la región de Tacna con el 12,5% y las más bajas en las regiones de Amazonas y Cajamarca con 0,2%, respectivamente.

Pág.

70

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Gráfico Nº 6.24: Tasa de no respuesta según región

Cuestionario N° 2: Dirigido al personal médico y de enfermería En el gráfico 6.25 se presenta la comparación de los usuarios seleccionados con tasa de no respuesta según personal médico y de enfermería. Se observa que la respuesta en personal médico es de 44,0% en comparación con la no respuesta que es de 67,3% y para el personal de enfermería está representado la respuesta por 56,0% mientras que la no respuesta por el 32,7%. Gráfico Nº 6.25: Tasa de respuesta y tasa de no respuesta según personal médico y

de enfermería

En el gráfico 6.26 se representa la tasa de no respuesta según región. La tasa de no respuesta más alta obtenida es en la región de Moquegua con el 25,2% y la más baja en la región de Junín con 0,6%.

Pág.

71

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Gráfico Nº 6.26: Tasa de respuesta y tasa de no respuesta según región

Pág.

72

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro Nº 6.9:

Tasa de respuesta y no respuesta según sexo, grupos de edad y regiones

SEXO, GRUPOS DE EDAD Y REGIONES

TOTAL

RESPUESTA 1/

NO RESPUESTA 2/

13670

100.0

454

100.0

Hombre

5 416

39,6

175

38,5

Mujer

8 254

60,4

279

61,5

15 a 24

2 645

19,3

52

11,4

25 a 44

4 984

36,5

210

46,3

45 a 64

4 317

31,6

144

31,7

65 a mas

1 724

12,6

48

10,6

Amazonas

440

3,2

1

0,2

Ancash

560

4,1

11

2,4

Apurímac

510

3,7

14

3,1

Arequipa

740

5,4

17

3,7

Ayacucho

540

4,0

16

3,5

Cajamarca

540

4,0

1

0,2

Cusco

620

4,5

7

1,5

Huancavelica

440

3,2

12

2,6

Huánuco

560

4,1

13

2,9

Ica

500

3,7

2

0,4

Junín

540

4,0

7

1,5

La Libertad

790

5,8

4

0,9

Sexo

Grupos de edad

Regiones

Lambayeque

620

4,5

41

9,0

Lima 3/

1 400

10,1

80

17,6

Loreto

500

3,7

8

1,8

Madre de Dios

440

3,2

3

0,7

Moquegua

400

2,9

56

12,3

Pasco

410

3,0

11

2,4

Piura

760

5,6

8

1,8

Puno

540

4,0

6

1,3

San Martin

540

4,0

17

3,7

Tacna

440

3,2

63

13,9

Tumbes

420

3,1

38

8,4

Ucayali

420

3,1

18

4,0

1/ Comprende las entrevistas con resultado final completa e incompleta. 2/ Comprende los casos con resultado final rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros. 3/ Incluye la región Callao

Pág.

73

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Cuadro Nº 6.10:

Tasa de respuesta y no respuesta según personal médico, de enfermería y regiones

PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA. / REGIONES

TOTAL

RESPUESTA 1/

NO RESPUESTA 2/

5067

100.0

324

100.0

Médico

1 910

37,7

218

67,3

Enfermero/a

3 157

62,3

106

32,7

Amazonas

83

1,6

3

0,9

Ancash

238

4,7

0

0,0

Apurímac

139

2,7

4

1,2

Arequipa

400

7,9

32

9,9

Ayacucho

142

2,8

4

1,2

Cajamarca

151

3,0

6

1,9

Cusco

207

4,1

0

0,0

Huancavelica

93

1,8

4

1,2

Huánuco

146

2,9

9

2,8

Ica

245

4,8

0

0,0

Junín

157

3,1

1

0,3

La Libertad

324

6,4

29

9,0

Profesión

Regiones

Lambayeque

323

6,4

21

6,5

Lima 3/

1 168

34,5

105

32,5

Loreto

115

2,3

0

0,0

Madre de Dios

70

1,4

2

0,6

Moquegua

113

2,2

38

11,7

Pasco

156

3,1

9

2,8

Piura

167

3,3

19

5,9

Puno

151

3,0

2

0,6

San Martin

126

2,5

19

5,9

Tacna

177

3,5

4

1,2

Tumbes

88

1,7

6

1,9

Ucayali

88

1,7

7

2,2

1/ Comprende las entrevistas con resultado final completa e incompleta. 2/ Comprende los casos con resultado final rechazo rotundo, rechazo por falta de tiempo y otros. 3/ Incluye región Callao

Pág.

74

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

6.6.4

Calidad de la información Se garantizó la veracidad y calidad de la información, a través de las supervisiones presenciales y la revisión en gabinete, ejercidas al personal de campo de la encuesta. La supervisión se realizó desde el inicio de la operación de campo, se programó supervisión presencial, revisión de cuestionarios en gabinete y se retroalimentó al personal de campo a fin de garantizar la cobertura y calidad de la información recopilada; así como, asegurar el cumplimiento de las instrucciones impartidas en los documentos técnicos – metodológicos. La supervisión nacional de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014 abarcó capitales de departamento y algunas ciudades, las mismas que fueron: Ruta 1:

PIURA - TUMBES

Ruta 2:

LAMBAYEQUE - AMAZONAS

Ruta 3:

LA LIBERTAD - CAJAMARCA

Ruta 4:

HUARAZ - CHIMBOTE

Ruta 5:

LIMA

Ruta 6:

ICA - AYACUCHO

Ruta 7:

AREQUIPA - PUNO

Ruta 8:

TACNA - MOQUEGUA

Ruta 9:

JUNÍN - HUANCAVELICA

Ruta 10:

PASCO-HUANUCO-UCAYALI

Ruta 11:

TARAPOTO-MOYOBAMBA-LORETO

Ruta 12:

APURÍMAC-CUSCO-MADRE DE DIOS

Pág.

75

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Vii. Procesamiento 7.1

Objetivos Objetivos generales Se establecieron estrategias, procedimientos y la organización que aseguró la ejecución del procesamiento de datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. Objetivos específicos  Se desarrolló procedimientos y se organizó el trabajo en las diferentes áreas involucradas en el proyecto.  Se identificó los procesos que requerían su implementación en un sistema de información.  Se desarrolló sistemas que brindaron el soporte necesario, para el buen desempeño de las actividades del proyecto.  Se garantizó la integridad y coherencia de la información recopilada, en la operación de campo del proyecto.  Se elaboró y cumplió el cronograma de actividades.  Se elaboraron documentos para la capacitación de usuarios finales.  Se elaboró el Plan de Contingencias para garantizar la continuidad del procesamiento.

7.2

ESTRATEGIAS Se desarrollaron las siguientes estrategias:  Implementación de un sistema integrado, con módulos de diferentes procesos, que brindaron soporte al conjunto de tareas del Proyecto.  Se utilizó Tecnología WEB, la cual nos permitió tener acceso al sistema desde cualquier punto que tenga conexión a Internet.  Almacenamiento de información en una base de datos centralizada, la misma que obtendrá información de resultados a nivel nacional.  Capacitación del Personal de UDRA, Consultores y Digitadores a cargo del Área de Informática de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas.

7.3

PERSONAL PARTICIPANTE Personal del área de desarrollo de sistemas  Jefe de área Fue la persona responsable del Área que coordinó con los Directores Ejecutivos y la Jefatura del Proyecto, sobre requerimientos y alcances del sistema.

Pág.

76

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Funciones y responsabilidades     

Se coordinó con los jefes de proyecto y encargados sobre la definición de requerimientos. Se analizó y evaluó los requerimientos solicitados por los encargados de área. Se planificó la metodología y el cronograma de desarrollo de los sistemas. Se seleccionó al personal para el desarrollo de los sistemas. Se Informó sobre el avance del desarrollo del sistema, a la jefatura del proyecto.

 Analista programador Fue la persona responsable de desarrollar los sistemas, según los requerimientos alcanzados por el Jefe de Área. Funciones y responsabilidades  Cumplió con las fechas de entrega de los sistemas según cronograma establecido en el plan de trabajo.  Comunicó al Jefe de Área en forma permanente sobre los avances en el desarrollo de los sistemas.  Otras que le asignó el Jefe de Área. Personal de entrada de datos  Digitador Fue la persona encargada de realizar el ingreso de datos de los cuestionarios. Funciones y responsabilidades  Ingresó la información proveniente de los cuestionarios en el sistema de información.  Desempeñó su trabajo con eficiencia y responsabilidad. Personal de consistencia de datos  Analistas de consistencia de datos Fue responsable del trabajo asignado en la tarea de Consistencia de Datos. Funciones y responsabilidades  Cumplió con los procedimientos establecidos en el Manual del Analista de Consistencia de Datos.  Mantuvo absoluta reserva sobre la información contenida en los documentos de registro.  Cumplió con la carga de trabajo asignada e informó oportunamente cuando se presentó casos no previstos y/o dudosos. 7.4

TAREAS DESARROLLADAS EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS En el marco del proyecto de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014, se desarrollaron las siguientes tareas: 7.4.1

Desarrollo de sistemas El Área de Informática de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas estuvo a cargo del desarrollo del sistema que sirvió como soporte para el proyecto de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. Se desarrolló e implementó un sistema integrado, el cual contenía todos los módulos desarrollados para este fin.

Pág.

77

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Los módulos que se implementaron fueron:     

Módulo de UDRA - Cobertura Módulo de Ingreso de Datos Módulo de Consistencia de Datos Módulo de Reportes Módulo de Accesos (Registro de Perfiles y Usuarios)

El sistema integrado se publicó en un servidor de base de datos ubicado en la Sede Central del INEI:

MÓDULOS DEL SISTEMA

Pág.

78



Módulo de Unidad de Recepción y Archivo (UDRA) Este módulo registró los cuestionarios diligenciados, de la cantidad de establecimientos que fueron trabajadas en la operación de campo.



Módulo de ingreso de datos El sistema de entrada de datos nos permitió el ingreso de los cuestionarios. Para ello se elaboró procedimientos que garantizaron la integridad de la información digitada, conforme lo recolectado en la operación de campo.



Módulo de consistencia básica El sistema de consistencia de datos permitió la verificación y corrección de la información digitada.



Módulo de reportes El sistema proporciono reportes personalizados del proceso de Digitación.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud



Módulo de acceso Módulo que nos permitió llevar un control con respecto a los accesos al sistema integrado. El acceso al sistema integrado estuvo restringido y solo era posible el acceso según el perfil Asignado. Esto permitió que todos los usuarios tengan acceso al sistema pero a módulos específicos según su perfil. Dentro de la funcionalidad del módulo, permitía la:  Creación de perfiles  Creación de Usuarios

7.4.2

Entrada de datos El área de entrada de datos se encargó de registrar la información recogida en la operación de campo. Se realizó mediante la digitación de cuestionarios a un sistema de información, elaborado para tal fin. Se digitaron 25 790 cuestionarios que fueron aplicados a Establecimientos de Salud. Para realizar el proceso se contó con un supervisor y 15 digitadores. Cuadro 7.1: Resumen de digitación de cuestionarios por región

Cuest.01

Cuest.02

Cuest.03

Cuest.04

Cuest.05

TOTAL CUESTIONARIOS DIGITADOS

TOTAL

14 124

5 391

1 916

4 111

248

25790

1

AMAZONAS

441

86

63

112

4

706

2

ANCASH

571

238

62

141

13

1 025

3

APURIMAC

524

143

63

127

9

866

4

AREQUIPA

757

432

116

221

17

1543

5

AYACUCHO

556

146

66

157

7

932

6

CAJAMARCA

541

157

63

142

11

914

7

CALLAO

156

197

40

106

5

504

8

CUSCO

627

207

62

161

8

1065

9

HUANCAVELICA

452

97

66

129

6

750

10

HUANUCO

573

155

68

152

8

956

11

ICA

502

245

63

142

8

960

12

JUNIN

547

158

63

161

7

936

13

LA LIBERTAD

794

353

114

251

11

1523

14

LAMBAYEQUE

661

344

112

159

15

1 291

15

LIMA

1 324

1 076

196

571

32

3 199

16

LORETO

508

115

63

125

7

818

17

MADRE DE DIOS

443

72

63

112

6

696

18

MOQUEGUA

456

151

68

136

4

815

19

PASCO

421

165

69

138

9

802

20

PIURA

768

186

112

190

16

1272

21

PUNO

546

153

63

150

7

919

22

SAN MARTIN

557

145

63

145

7

917

23

TACNA

503

181

66

134

12

896

24

TUMBES

458

94

64

131

10

757

25

UCAYALI

438

95

68

118

9

728



REGIÓN

TIPO DE CUESTIONARIO

Pág.

79

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

7.4.3

Consistencia de datos La consistencia de datos consistió en evaluar, identificar y corregir los errores y omisiones en las variables de la base de datos, producto del procesamiento y se obtuvo una data consistente y confiable para la generación de indicadores.

7.5

CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDAD / TAREAS /

PERÍODO DE EJECUCIÓN

I. DESARROLLO DE SISTEMAS

7.6

20 Ene. - 06 May. 14

1.1. Desarrollo del Sistema de Udra - Cobertura

20 Ene. - 24 Feb. 14

1.2. Desarrollo del Sistema de Entrada de Datos:  Módulo de Entrada de Datos de Cuestionarios  Módulo de Reportes de Digitación

25 Feb. - 11 Abr. 14

1.3. Desarrollo del Sistema de Consistencia de Datos:  Módulo de Consistencia de Datos de Cuestionarios  Módulo de Reportes de Pase a Consistencia

14 Abr. - 06 May. 14

II. ENTRADA DE DATOS Digitación de Cuestionarios

14 Abr. - 15 May. 14

II. CONSISTENCIA DE DATOS Consistencia de Cuestionarios

15 Abr. - 30 May. 14

SOFTWARE Y EQUIPOS -

SOFTWARE 

Plataforma a nivel de Servidor

Sistema Operativo Servidor

Lenguaje de Programación Web ASP (VBScript, Java Script y Html) Windows Server 2003

Servidor de Base de datos

MS SQL SERVER 2008 R2

Herramienta para Desarrollo de Sistemas



Plataforma a nivel de Cliente Navegador WEB Sistema Operativo

-

Internet Explorer 9.0 (o superior) Windows 7 Profesional

EQUIPOS Se contó con el siguiente equipo:   

Pág.

80

Desarrollo de Sistemas 2 Computadoras con acceso a Internet. Digitación 16 Computadoras con acceso a Internet. Consistencia 12 Computadoras con acceso a Internet.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Viii. Consistencia Esta actividad es complementaria a la actividad de procesamiento y tiene por finalidad otorgarle coherencia a la información procesada, detectar errores en la base de datos, descubrir incongruencias o datos contradictorios, errores, etc. a fin de corregirlos. Se refiere a la realización de un análisis detallado de la información organizada en una base de datos, a efectos de verificar la idoneidad de las cifras, números y cantidades que constituyen la información recogida en campo, detectar inconsistencias a fin de corregirlos, con la finalidad de obtener una data limpia y libre de errores. Las tareas realizadas se han efectuado en la base de datos mediante la aplicación de un conjunto de reglas de consistencia que vinculan las informaciones de varias preguntas relacionadas entre sí. 8.1

tareas desarrolladas Generación de documentos En esta etapa se realizó el análisis de los cuestionarios, para determinar los rangos de las variables, los flujos de las preguntas, las reglas lógicas de validación de datos y el valor de omisión de cada pregunta. Se generaron los siguientes documentos:    

Diccionario de variables (rangos) Reglas de Flujos Reglas Lógicas Revisión de Literales Otros

Validación del sistema de ingreso de datos Este proceso consiste en la validación del sistema de ingreso de datos, con apoyo del equipo Metodológico y el programador, se realizaron las pruebas preliminares del sistema, para detectar errores, corregirlos y así mejorar el programa de ingreso de datos, se validó los valores que permitían cada pregunta, se implementó la generación de reportes y la interface para el pase a consistencia. Pre-cobertura Se coordinó con el consultor de digitación de cómo aplicar las reglas de flujo y algunas reglas lógicas en el ingreso de datos. Se generó reporte de cuestionarios faltantes de ingresar a digitación, por código de establecimiento de salud. Control de calidad de la digitación En el proceso de Control de Calidad se realizó la verificación de las omisiones de los siguientes cuestionarios y capítulos:

Pág.

81

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Consulta externa:           

Localización del establecimiento de salud Identificación del establecimiento de salud Motivo de la atención actual Satisfacción con el servicio Seguros de salud Accesibilidad al establecimiento de salud y oportunidad de la atención Reclamos Estado de salud Sobre el aseguramiento universal de salud Caracterización del entrevistado Características de la vivienda y socio económicas

Personal médico y de enfermería:            

Localización del establecimiento de salud Identificación del establecimiento de salud Caracterización del profesional de salud Familia del profesional médico y de enfermería Formación académica Migración Actividad laboral Aseguramiento en salud Seguridad en el trabajo Información sobre procedimiento para presentar un reclamo o queja Información sobre el aseguramiento universal en salud Estrés laboral (BURN OUT)

Usuarios de oficina de seguros:     

Localización del establecimiento de salud Identificación del establecimiento de salud Experiencia del usuario SIS Del trámite actual Caracterización del entrevistado

Usuarios de farmacias - boticas:         

Localización del establecimiento de salud Identificación del establecimiento de salud Caracterización del entrevistado Seguros de salud Percepción de atención en botica o farmacia De la compra del medicamento Patrón de automedicación Patrón del comprador de receta Percepción de la automedicación y dolencia

Registro de permanencia en emergencia:    

Pág.

82

Localización del establecimiento de salud Identificación del establecimiento de salud Registro de pacientes internados Solo para establecimiento MINSA - ESSALUD - FF.AA PNP Y CLINICAS

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Esta omisión pudo ser generada por el evaluador técnico o el digitador (error de digitación). El proceso nos permitió aceptar la información y hacer el pase a consistencia si el porcentaje de omisión era menor del 5.0% o rechazarla al proceso de digitación cuando superaba el 5.0%, ya sea el motivo por error de digitación o por las omisiones. Cobertura El objetivo en esta etapa, es verificar que no exista información omitida, duplicada o inexistente en los establecimientos de salud digitados. Para esta tarea se cuenta con el Marco Muestral Actualizado. Se revisó la localización del Establecimiento de Salud y las metas de los cuestionarios 1, cuando se presentó datos faltantes era completado de acuerdo al marco muestral o directamente con el cuestionario. Luego de concluida esta labor se procedió a revisar los reportes siguientes: 

Revisión de Reportes de omisión de Cuestionarios Consiste en la comparación de los datos diligenciados con el marco muestral, a fin de verificar diferencias para ser corregidas inmediatamente, las variables de trabajo son las siguientes: código de establecimiento, ubigeo, nombre del establecimiento de salud, tipo de institución, etc.



Revisión de Reportes de resultado Final de los Cuestionarios Consiste en el conteo de los diferentes resultados de los establecimientos de salud, para averiguar el número de cuestionarios que correspondía a su muestra.

Consistencia Final Este proceso nos permitió verificar y corregir la estructura de los cuestionarios y capítulos del cuestionario, conformadas básicamente por la identificación del Establecimiento de Salud. Asimismo, se detectó y corrigió las variables a fin de eliminar los datos fuera de rango, flujos, omisiones, caracteres especiales, alternativas otros y codificación de variables. Validación de omisiones En este proceso se asignó un determinado valor a las preguntas omitidas durante la operación de campo de los cuestionarios diligenciados, es decir, sólo se recuperaran e imputaran valores perdidos (missing). Tiene como objetivo limpiar la información de inconsistencias u omisiones generadas en la recolección de la información. Dicho proceso, consiste en encontrar un valor aceptable para reemplazar un valor incorrecto, disminuyendo con esto, la probabilidad de porcentajes altos de respuestas en blanco, inconsistencias entre preguntas, sin información, etc., que pueden invalidar completamente la utilización de la información de la encuesta. Los datos consistentes son aquellos que están dentro del rango permitido para cada una de las variables y además mantienen una relación lógica con otras variables dentro del mismo capítulo o con variables de otros capítulos. Se levantó las omisiones en coordinación con el equipo metodológico, coordinaciones departamentos y supervisores.

1

Nota: Para el cuestionario 5 solo se registró a 179 establecimientos de salud, debido a que los otros dos establecimientos no cuentan con sala de emergencia.

Pág.

83

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Revisión de variables con alternativas otros Durante este proceso se verificó que las respuestas especificadas en las alternativas “Otros” no corresponda a ninguna alternativa precodificada, los casos encontrados fueron levantados a su alternativa correspondiente. Se verificaron aquellas preguntas que contienen alternativas “Otros” y cuyo porcentaje superó el 5% de su valor, para determinar si es necesaria la recodificación de la pregunta. No hubo necesidad de recodificar ninguna variable del cuestionario por no superar el porcentaje del 5%. Análisis de marginales y plan de tabulados Durante este proceso se generó las frecuencias de cada pregunta, para el análisis de los marginales, se realizó el tabulado de las preguntas. Se generó indicadores iniciales generales para detectar el grado de confianza de las variables investigadas. Resultados  

   

Pág.

84

Diccionario de variables Validación de Marco, Total de cuestionarios diligenciados. - Establecimientos de Salud con resultado Completas e Incompletas - Establecimientos de Salud con resultado Rechazo (Rotundo, Falta de tiempo) - Otro tipo (Exceso de carga, otro) Reglas de flujo. Reglas lógicas. Reportes de marginales Plan de tabulados.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro 8.1: Resultado final de la encuesta dirigida a usuarios de consulta externa RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTO Total

Completo e Incompleto

Rechazo Rotundo

Rechazo por falta de tiempo

Otros

14 124

13 670

69

291

94

AMAZONAS

441

440

0

1

0

ANCASH

571

560

1

3

7

APURIMAC

524

510

5

5

4

AREQUIPA

757

740

3

13

1

AYACUCHO

556

540

2

12

2

CAJAMARCA

541

540

0

0

1

CALLAO

156

150

0

1

5

CUSCO

627

620

2

1

4

HUANCAVELICA

452

440

2

9

1

HUANUCO

573

560

0

5

8

ICA

502

500

0

0

2

JUNIN

547

540

0

6

1

LA LIBERTAD

794

790

0

4

0

LAMBAYEQUE

661

620

9

24

8

LIMA

1324

1250

10

31

33

LORETO

508

500

8

0

0

MADRE DE DIOS

443

440

0

0

3

MOQUEGUA

456

400

6

50

0

PASCO

421

410

2

9

0

PIURA

768

760

0

4

4

PUNO

546

540

4

2

0

SAN MARTIN

557

540

4

9

4

TACNA

503

440

3

55

5

TUMBES

458

420

7

31

0

UCAYALI

438

420

1

16

1

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

85

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Cuadro 8.2: Resultado final de la encuesta dirigida a personal médico y de enfermería

RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTO Total

Completo e Incompleto

Rechazo Rotundo

Rechazo por falta de tiempo

Otro

5391

5 067

96

217

11

AMAZONAS

86

83

3

0

0

ANCASH

238

238

0

0

0

APURIMAC

143

139

2

2

0

AREQUIPA

432

400

5

27

0

AYACUCHO

146

142

1

3

0

CAJAMARCA

157

151

3

3

0

CALLAO

197

168

5

23

1

CUSCO

207

207

0

0

0

HUANCAVELICA

97

93

0

4

0

HUANUCO

155

146

0

9

0

ICA

245

245

0

0

0

JUNIN

158

157

1

0

0

LA LIBERTAD

353

324

8

21

0

LAMBAYEQUE

344

323

6

7

8

LIMA

1076

1 000

25

49

2

LORETO

115

115

0

0

0

MADRE DE DIOS

72

70

1

1

0

MOQUEGUA

151

113

14

24

0

PASCO

165

156

9

0

0

PIURA

186

167

5

14

0

PUNO

153

151

1

1

0

SAN MARTIN

145

126

4

15

0

TACNA

181

177

1

3

0

TUMBES

94

88

0

6

0

UCAYALI

95

88

2

5

0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

86

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro 8.3: Resultado final de la encuesta dirigida a usuarios de oficina de seguros

RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTO Total

Completo e Incompleto

Rechazo Rotundo

Rechazo por falta de tiempo

Otro

1 916

1 856

11

49

0

AMAZONAS

63

63

0

0

0

ANCASH

62

62

0

0

0

APURIMAC

63

63

0

0

0

AREQUIPA

116

112

0

4

0

AYACUCHO

66

63

1

2

0

CAJAMARCA

63

63

0

0

0

CALLAO

40

40

0

0

0

CUSCO

62

62

0

0

0

HUANCAVELICA

66

63

2

1

0

HUANUCO

68

62

0

6

0

ICA

63

63

0

0

0

JUNIN

63

63

0

0

0

LA LIBERTAD

114

112

0

2

0

LAMBAYEQUE

112

112

0

0

0

LIMA

196

175

3

18

0

LORETO

63

63

0

0

0

MADRE DE DIOS

63

63

0

0

0

MOQUEGUA

68

63

1

4

0

PASCO

69

63

3

3

0

PIURA

112

112

0

0

0

PUNO

63

63

0

0

0

SAN MARTIN

63

63

0

0

0

TACNA

66

62

0

4

0

TUMBES

64

63

0

1

0

UCAYALI

68

63

1

4

0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

87

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Cuadro 8.4: Resultado final de la encuesta dirigida a usuarios de farmacias – boticas RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTO Total

Completo e Incompleto

Rechazo Rotundo

Rechazo por falta de tiempo

Otro

4 111

3 849

22

240

0

AMAZONAS

112

112

0

0

0

ANCASH

141

141

0

0

0

APURIMAC

127

126

0

1

0

AREQUIPA

221

214

2

5

0

AYACUCHO

157

142

0

15

0

CAJAMARCA

142

142

0

0

0

CALLAO

106

84

0

22

0

CUSCO

161

161

0

0

0

HUANCAVELICA

129

125

0

4

0

HUANUCO

152

126

3

23

0

ICA

142

142

0

0

0

JUNIN

161

161

0

0

0

LA LIBERTAD

251

251

0

0

0

LAMBAYEQUE

159

142

4

13

0

LIMA

571

482

6

83

0

LORETO

125

125

0

0

0

MADRE DE DIOS

112

112

0

0

0

MOQUEGUA

136

111

1

24

0

PASCO

138

125

3

10

0

PIURA

190

184

0

6

0

PUNO

150

150

0

0

0

SAN MARTIN

145

142

1

2

0

TACNA

134

125

0

9

0

TUMBES

131

112

2

17

0

UCAYALI

118

112

0

6

0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

88

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Cuadro 8.5: Resultado final del registro de permanencia en emergencia RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA DEPARTAMENTO Total

Completo e Incompleto

Otro

TOTAL AMAZONAS

248

248

0

4

4

0

ANCASH

13

13

0

APURIMAC

9

9

0

AREQUIPA

17

17

0

AYACUCHO

7

7

0

CAJAMARCA

11

11

0

CALLAO

5

5

0

CUSCO

8

8

0

HUANCAVELICA

6

6

0

HUANUCO

8

8

0

ICA

8

8

0

JUNIN

7

7

0

LA LIBERTAD

11

11

0

LAMBAYEQUE

15

15

0

LIMA

31

31

0

LORETO

7

7

0

MADRE DE DIOS

6

6

0

MOQUEGUA

4

4

0

PASCO

9

9

0

PIURA

16

16

0

PUNO

7

7

0

SAN MARTIN

7

7

0

TACNA

12

12

0

TUMBES

10

10

0

UCAYALI

10

10

0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Cuadro 8.6: Resumen de capítulos omisos N° de Cuestionarios Omitidos

N° CUESTIONARIO CAP X

CAP XI

CAP XII

CAP XIII

CAP XIV

1

2

2

0

10

-

2

3

3

3

3

5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

89

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

IX. Resultados 9.1.

Resultados de usuarios de consulta externa, Análisis descriptivo A NIVEL NACIONAL

CUADRO Nº 9.1.1 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según grupo de edad (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN GRUPO DE EDAD

MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

De 15 a 24 años

3 347,8

58,5

1 407,2

24,6

574,7

10,1

388,5

De 25 a 44 años

5 606,2

51,5

3 724,0

34,2

486,9

4,5

De 45 a 64 años

3 800,5

37,6

4 175,9

41,3

915,9

9,0

1 298,0

36,6

1 893,2

53,4

143,2

14 052,5

46,4

11 200,3

37,0

2 120,8

De 65 a más Total

TOTAL

%

Abs.

%

6,8

5 718,2

100,0

1 069,0

9,8

10 886,1

100,0

1 228,9

12,1

10 121,2

100,0

4,0

211,5

6,0

3 546,0

100,0

7,0

2 897,9

9,6

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.1, el mayor porcentaje de usuarios en el rango de edad de 15 a 24 años se registró en los establecimientos del Ministerio de Salud con 58,5 % y el menor porcentaje se registra en las clínicas con 6,8%. En establecimientos del Ministerio de Salud se registró el mayor porcentaje de usuarios en el rango de 25 a 44 años con 51,5% y el menor porcentaje en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con 4,5%. Para el rango de 45 a 64 años, se registró el mayor porcentaje en EsSalud con 41,3% y el menor porcentaje en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con 9,0%. En el rango de 65 a más, el mayor porcentaje se registró en EsSalud con 53,4% y el menor porcentaje en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con 4,0%.

Pág.

90

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.2 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según especialidades (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN ESPECIALIDADES

MINISTERIO DE SALUD- GR Abs.

Medicina

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

6 290,2

44,8

6 316,9

56,4

1 108,8

52,3

591,1

20,4

14 307,0

47,3

706,9

5,0

430,8

3,8

36,4

1,7

138,2

4,8

1 312,3

4,3

Gineco/obstetricia

2 184,5

15,5

1 133,4

10,1

103,6

4,9

312,0

10,8

3 733,6

12,3

Subespecialidades

4 870,9

34,7

3 319,2

29,6

872,0

41,1

1 856,5

64,1

10 918,6

36,1

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Cirugía

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.2, en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 44,8% de los usuarios fueron atendidos en el consultorio de medicina en mayor proporción, mientras que el 5,0% representan la menor proporción y fueron atendidos en la especialidad de cirugía. En EsSalud la mayor proporción se atendieron en la especialidad de medicina con 56,4% y la menor proporción en cirugía con 3,8%. En los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales se atendieron en consultorios de medicina el 52,3% que representan la mayor proporción y la menor proporción con el 1,7%.en la especialidad de cirugia. En las clínicas la mayor proporción se registró en las diferentes subespecialidades con 64,1% y la menor proporción se registró en cirugía con 4,8%. CUADRO Nº 9.1.3 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según sexo (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN SEXO

MINSA - GR Abs.

ESSALUD

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Hombre

5 300,4

37,7

4595

41,0

1 061,4

50,0

1 193,7

41,2

12 150,5

40,1

Mujer

8 752,1

62,3

6 605,3

59,0

1 059,4

50,0

1 704,2

58,8

18 121,0

59,9

Total

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 125941.630 gl 3 y valor P 0.000. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.3, en los establecimientos del Ministerio de Salud el 37,7% de atenciones corresponden a los hombres y un 62,3% a las mujeres. En EsSalud el 41,0% de atenciones corresponden a los hombres y el 59,0% a las mujeres. En los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales el 50,0% corresponde a los hombres y el 50,0% para las mujeres.En clínicas, el 41,2% representan a los hombres atendidos y el 58,8% a las mujeres atendidas por consulta externa.

Pág.

91

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.4 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según edad promedio (Miles de personas) EDAD PROMEDIO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

Media

40

47

Desviación estándar

17

17

Mediana

38

46

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

42

43

43

17

16

17

44

44

42

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.4, indica que el promedio mayor de usuarios atendidos es de 47 años, en EsSalud, mientras que el promedio menor es de 40 años en establecimientos del Ministerio de Salud. GRÁFICO Nº 9.1.1 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según edad promedio

El gráfico Nº 9.1.1 representa el promedio de edad de los usuarios atendidos por institución.

Pág.

92

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.5 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según nivel educativo (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN NIVEL EDUCATIVO

MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

CLÍNICAS %

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

3,3

23,5

1,6

14,5

0,1

3,0

0,2

6,1

5,2

17,0

Secundaria

7,0

49,7

3,6

32,3

0,7

33,4

0,6

22,1

11,9

39,4

2,2

15,5

2,7

24,2

0,9

41,3

0,4

14,8

6,2

20,5

1,6

11,4

3,2

29,0

0,5

22,2

1,7

57,0

7,0

23,0

14,0

100,0

11,2

100,0

2,1

100,0

2,9

100,0

30,2

100,0

Superior no universitaria Superior universitaria Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 4791207.721, gl 9 y valor P 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.5, muestra que en los establecimientos del Ministerio de Salud, el mayor porcentaje se registró en el nivel secundaria con 32,3% y el menor porcentaje en nivel primaria con el 11,4%. En EsSalud, el mayor porcentaje se registró en el nivel secundario con 49,7% y el menor porcentaje en superior universitaria con el 11,4%. En establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales, el mayor porcentaje se registró en el superior no universitaria con 41,3% y el menor porcentaje en el nivel primaria con el 3,0%. En las clínicas, el mayor porcentaje se registró en superior universitaria con 57,0% y el menor porcentaje en nivel primaria con el 6,1%. CUADRO Nº 9.1.6 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según idioma con el que se comunican en el hogar (Miles de personas) IDIOMA CON EL QUE SE COMUNICAN EN EL HOGAR Español

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

13 382,4

95,2

11 003,3

98,2

2 109,9

99,5

2 883,2

99,5

29 378,8

97,1

586,6

4,2

170,0

1,5

2,0

0,1

14,8

0,5

773,4

2,6

Otro 1/

71,8

0,5

26,3

0,2

0,0

0,0

0,0

0,0

98,1

0,3

Omisión

11,7

0,1

0,7

0,0

8,8

0,4

0,0

0,0

21,3

0,1

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Quechua

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 377263.689, gl 9 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye el idioma awajun, shawi y aymara en mayor proporción con 0,4%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.6, representa el idioma con el que se comunican los usuarios atendidos por tipo de institución en el que se puede apreciar que el idioma español destaca con el 97,1%, seguido del idioma quechua con el 2,6%y otros idiomas con el 0,3%.

Pág.

93

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.7 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según tipo de alumbrado que tiene la vivienda (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN TIPO DE ALUMBRADO

MINSA - GR Abs.

Electricidad Otro 1/ No utiliza Total

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

13 616,5

96,8

11 134,6

99,4

2 110,4

100,0

2 882,8

99,2

29 744,2

98,2

432,6

3,1

71,4

0,6

0,8

0,0

23,9

0,8

528,7

1,7

13,7

0,1

0,9

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

14,6

0,0

14 062,8

100,0

11 206,9

100,0

2 111,2

100,0

2 906,7

100,0

30 287,6

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 185,215, gl 9 y valor p 0.000.Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye kerosene, petróleo, generador, batería, linterna, panel solar y vela en mayor proporción. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.7, representa el tipo de alumbrado que tiene la vivienda del usuario atendido por institución, el 98,2% de usuarios cuentan con alumbrado eléctrico, mientras que el 1,7% cuentan con otro tipo de alumbrado. CUADRO Nº 9.1.8 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tipo de abastecimiento de agua (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

12 168,9

86,7

10 533,3

94,1

2 026,1

96,0

2 681,2

92,8

27 409,5

90,6

620,1

4,4

167,8

1,5

69,3

3,3

147,6

5,1

1 004,8

3,3

Otro 1/

1 251,7

8,9

496,8

4,4

15,8

0,7

60,4

2,1

1 824,7

6,0

Total

14 040,7

100,0

11 197,9

100,0

2 111,2

100,0

2 889,2

100,0

30 239,0

100,0

Red pública, dentro de la vivienda Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Abs.

%

1/ Incluye pilón de uso público, cisterna, pozo, río, acequia; en mayor porcentaje el pozo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.8, representa el tipo de abastecimiento de agua en la vivienda de los usuarios atendidos. El 90,6 % tienen red pública dentro de la vivienda mientras que el abastecimiento de agua de la red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio es del 3,3% y los usuarios que cuentan con otro tipo de abastecimiento es del 6,0%.

Pág.

94

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.9 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tipo de servicio higiénico (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN SERVICIO HIGIÉNICO Red pública de desagüe, dentro de la vivienda Red pública de desagüe, fuera de la vivienda pero dentro del edificio

MINSA - GR

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

11 132,7

79,3

10 189,5

91,0

2 014,0

95,4

2 670,4

92,4

26 006,7

86,0

622,3

4,4

162,2

1,4

67,3

3,2

153,4

5,3

1 005,1

3,3

2 092,8

14,9

808,2

7,2

29,9

1,4

64,8

2,2

2 995,7

9,9

Letrina, Pozo séptico o pozo ciego Otro 1/ Total

ESSALUD

191,7

1,4

38,1

0,3

0,0

0,0

0,6

0,0

230,3

0,8

14 039,5

100,0

11 197,9

100,0

2 111,2

100,0

2 889,2

100,0

30 237,8

100,0

1/ Incluye tipo de servicios conectados a ríos, acequias en mayor porcentaje Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.9, representa el servicio higiénico en la vivienda de los usuarios atendidos según tipo de institución donde se aprecia que el 86,0% de usuarios de las diferentes instituciones de salud cuentan con servicio higiénico instalado a red pública dentro de la vivienda, el 3,3% cuentan con servicio higiénico instalado a red pública fuera de la vivienda y el 9,9% de usuarios cuentan con otro tipo de servicio. . CUADRO Nº 9.1.10 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según hacinamiento en sus viviendas (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN HACINAMIENTO

Sin hacinamiento Con hacinamiento Total

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

13 651,6

97,1

11 057,9

98,7

2 120,8

100,0

2 873,9

99,2

29 704,3

98,1

400,9

2,9

142,4

1,3

0,0

0,0

24,0

0,8

567,2

1,9

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 153066.278, gl 3 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.10, indica el hacinamiento de las viviendas de los usuarios en el que se aprecia que no hay resultados significativos. Cabe mencionar que el 2,9% de los usuarios que se atendieron en Ministerio de Salud registran hacinamiento siendo este el mayor porcentaje en comparación con los usuarios atendidos en las demás instituciones.

Pág.

95

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.11 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según categoría de ocupación del jefe del hogar (Miles de personas) CATEGORÍA DE OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR Empleador/a o patrono/a

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

3,6

465,8

1,5

25,4

653,5

22,6

11 494,6

38,0

51,4

1 704,5

59,0

10 863,2

35,9

39,9

1,9

78,6

2,7

2 765,0

9,1

0,3

8,8

0,4

6,1

0,2

113,6

0,4

52,2

0,5

13,3

0,6

1,7

0,1

326,3

1,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

2,1

0,0

0,9

207,8

1,9

Trabajador/a independiente

7 996,6

57,0

2 307,9

Empleado/a

2 458,5

17,5

5 616,1

Obrero/a

1 679,7

12,0

60,5

24,0

1,1

20,6

536,6

50,1

1 084,2

966,8

8,6

0,4

38,2

259,1

1,8

2,1

0,0

Trabajador/a Familiar No Remunerado/a Trabajador/a del hogar Otro 1/ NO TRABAJÓ Total

%

Abs.

TOTAL

105,4

128,7

Abs.

CLÍNICAS %

1 447,8

10,3

2 000,2

17,9

404,6

19,2

339,4

11,7

4 192,0

13,9

14 040,7

100,0

11 198,8

100,0

2 111,2

100,0

2 889,2

100,0

30 239,9

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 5982062.693, gl 24 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye trabajador familiar no remunerado de otro hogar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.11, muestra que en el periodo de referencia la categoría de ocupación que desempeño el jefe de hogar con más alto porcentaje corresponde al trabajador independiente con el 57,0% registrado en el Ministerio de Salud y la categoría de empleado destaca con el 59,0% en las clínicas, el 51,4% en establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y el 50,1% en EsSalud. CUADRO Nº 9.1.12 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según rango de ingreso familiar mensual (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN RANGO DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL

MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Menor a 751

4 071,2

32,3

1 156,5

11,0

41,1

2,2

122,0

4,9

5 390,8

19,6

De 751 a 1500

6 324,0

50,1

4 724,0

45,0

545,4

28,6

292,7

11,8

11 886,0

43,2

De 1501 a 3000

1 918,8

15,2

3 498,7

33,4

1 054,0

55,3

733,4

29,6

7 204,9

26,2

De 3001 a 5000

269,4

2,1

938,2

8,9

238,8

12,5

628,1

25,3

2 074,5

7,5

35,7

0,3

170,7

1,6

26,3

1,4

701,9

28,3

934,6

3,4

12 619,1

100,0

10 488,1

100,0

1 905,6

100,0

2 478,0

100,0

27 490,8

100,0

Mayor a 5000 Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud .

El Cuadro Nº 9.1.12, se observa que los usuarios atendidos por el Ministerio de Salud y EsSalud se encuentran en mayor proporción en el rango de ingreso familiar mensual de S/.751 a S/.1 500, con un 50,1% y 45,0% respectivamente. Asimismo, para las clínicas y los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales que representan en mayor proporción el ingreso familiar de S/.1 501 a s/.3 000 con el 29,6% y 55,3% respectivamente.

Pág.

96

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.1.13 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según ingreso promedio familiar (En nuevos soles) INGRESO PROMEDIO FAMILIAR Media

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

1133,7

1822,8

2287,8

4993,2

Desviación estándar

786

1257

1335

4892

Mediana

900

1500

2000

4000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.13, muestra el ingreso promedio familiar por institución, se puede apreciar que el mayor ingreso promedio familiar es de los usuarios de clínicas con S/. 4 993,2, seguido de los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con un ingreso promedio de S/. 2 887,8, los usuarios de EsSalud con S/. 1 822,8 y en los establecimientos del Ministerio de Salud con S/. 1 133,7. GRÁFICO Nº 9.1.2 Nacional: Media del ingreso familiar mensual (En nuevos soles)

El Gráfico Nº 9.1.2, indica los resultados del promedio del ingreso familiar de los usuarios atendidos por institución, lo cual no se diferencia significativamente para los usuarios que fueron atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud. Para el caso de las clínicas el promedio de ingreso familiar es mayor con respecto a las otras instituciones.

Pág.

97

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.14 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según promedio de ingreso per cápita (En nuevos soles) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

PROMEDIO INGRESO PER CÁPITA

MINSA - GR

Media

301,1

ESSALUD

FF.AA. y PNP

518,9

CLÍNICAS

610,9

TOTAL

1508,8

514,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.14, representa el promedio de ingreso per cápita, para los usuarios de clínicas el ingreso es de S/. 1 508,8, para los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales es de S/. 610,9, en EsSalud es S/. 518,9 y en los establecimientos del Ministerio de Salud es de S/. 301,1.

CUADRO Nº 9.1.15 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según quintil del índice de riqueza (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN QUINTIL DEL ÍNDICE DE RIQUEZA

MINSA - GR

ESSALUD Abs

FF.AA. y PNP %

Abs

CLÍNICAS

Abs

%

%

Abs

%

Más pobre

3 856,2

80,3

828,1

17,2

49,8

1

70,7

1,5

Segundo quintil

3 490,4

67,1

1 496,4

28,8

74,8

1,4

137,3

2,6

Tercer quintil

3 374,1

58,5

1 990,6

34,5

211

3,7

193,2

3,3

Cuarto quintil

2 144,7

37,2

2 843,6

49,3

484

8,4

293,8

5,1

Más rico

1 187,1

13,6

4 041,7

46,3

1 301,2

14,9

2 202,9

25,2

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 9570121,3, gl.12 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro Nº 9.1.15, representa el quintil de índice de riqueza por institución, siendo el más rico ESSALUD con 46,3% seguido de clínicas con 25,2%, establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales 14,9% y en los establecimientos del Ministerio de Salud con 14,6%.

Pág.

98

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.16 Nacional: Usuario de consulta externa red o institución de atención según problema o molestia de salud por la cual se atendió (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA

MINSA - GR

Una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) Una enfermedad antigua (de 15 días a más)

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

5 192,0

36,9

3 025,9

27,0

689,5

32,5

1 149,8

39,7

10 057,1

33,2

7 767,8

55,3

7 086,8

63,3

1 172,9

55,3

1 348,6

46,5

17 376,1

57,4

421,1

3,0

882,5

7,9

232,0

10,9

310,5

10,7

1 846,1

6,1

Otro 1/ Control de embarazo Total

ESSALUD

671,6

4,8

205,2

1,8

26,4

1,2

89,0

3,1

992,1

3,3

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

1/: Incluye accidentes en mayor porcentaje Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 1022744.678, gl. 9 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.16, representa a los usuarios que se atendieron por un problema o molestia de salud, según institución. Se puede apreciar que en las instituciones de salud el mayor porcentaje de atenciones se presenta por una enfermedad antigua. Así tenemos que, el 55,3% se registra en los establecimientos del Ministerio de Salud, el 63,3% en EsSalud, el 55,3% en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y el 46,5% en clínicas. CUADRO Nº 9.1.17 Nacional: Usuario de consulta externa por problema de salud o molestia y sexo según rango de edad (Miles de personas) PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA

RANGO DE EDAD

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS)

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

OTRO

CONTROL DE EMBARAZO

TOTAL

SEXO

SEXO

SEXO

SEXO

SEXO

HOMBRE Abs.

MUJER

%

Abs.

HOMBRE

%

Abs.

%

MUJER Abs.

HOMBRE

%

Abs.

%

MUJER Abs.

HOMBRE

%

Abs.

%

MUJER Abs.

HOMBRE

MUJER

%

Abs.

%

Abs.

%

De 15 a 24 años

1 071,3

24,7

1 570,1

27,5

944,9

13,4

1 308,5

12,7

163,8

21,5 262,5

24,2

0,0

0,0 397,2

40,0

2 179,9

17,9

3 538,3

19,5

De 25 a 44 años

1 805,0

41,5

2 311,2

40,5

2 028,6

28,8

3 522,4

34,1

307,9

40,4 357,0

32,9

0,0

0,0 554,0

55,8

4 141,5

34,1

6 744,6

37,2

De 45 a 64 años

1 174,4

27,0

1 475,2

25,8

2 731,1

38,8

3 976,4

38,5

282,4

37,0 441,0

40,7

0,0

0,0 408,6

4,1

4 187,8

34,5

5 933,4

32,7

293,6

6,8

356,4

6,2

1 338,9

19,0

1 525,4

14,8

8,7

23,0

2,1

0,0

0,0

0,0

1 641,2

13,5

1 904,8

10,5

4 344,3

100,0

5 712,8

100,0

7 043,5

100,0 10 332,7

100,0

762,7

100,0 1 083,4

100,0

0,0

0,0 992,1 100,0 12 150,5 100,0 18 121,0

100,0

De 65 a más Total

1,1

0,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado molestia menor de 15 días 10626.959, enfermedad antigua 84421.626, otro 12414.023, gl 9 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%.

El cuadro N ° 9.1.17, representa a los usuarios atendidos por problema de salud y sexo por rango de edad, el 41,5% de usuarios que se atiende por síntoma de enfermedad de reciente aparición son hombres de 25 a 44 años y el 6,2% son mujeres de 65 a más.

Pág.

99

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El mayor porcentaje de usuarios atendidos por una enfermedad antigua son hombres de 45 a 64 años y el menor porcentaje son mujeres de 15 a 24 años con 38,8% y 12,7% respectivamente. CUADRO Nº 9.1.18 Nacional: Usuario de consulta externa por enfermedad o molestia y sexo según grupo de edad (Miles de personas) ENFERMEDAD O MOLESTIA PACIENTE REFERIDO

GRUPO DE EDAD

HOMBRE Abs.

MUJER

%

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

PRIMERA VEZ

Abs.

HOMBRE

%

Abs.

MUJER

HOMBRE

TOTAL

MUJER

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

HOMBRE

MUJER

%

Abs.

%

Abs.

%

De 15 a 24 años

216

34,6

408,7

65,4

1153

42,1

1584,9

57,9

647,2

42,2

884,9

57,8

2016,1

41,2

2878,6

58,8

De 25 a 44 años

438,6

35,4

802,1

64,6

1915,3

43,1

2527

56,9

1479,7

37,1

2504,5

62,9

3833,6

39,7

5833,6

60,3

De 45 a 64 años

395,9

40,1

591,4

59,9

1443,4

46

1692,2

54

2066,2

39,5

3168

60,5

3905,5

41,7

5451,6

58,3

De 65 a más

135,9

38,7

215,2

61,3

385,4

45,3

464,6

54,7

1111,2

48

1201,9

52

1632,6

46,5

1881,8

53,5

1186,4

37

2017,5

63

4897,1

43,9

6268,7

56,1

5304,3

40,6

7759,3

59,4 11387,8

41,5

16045,5

58,5

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado molestia menor de 15 días 10626.959, enfermedad antigua 84421.626, otro 12414.023, gl 9 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N ° 9.1.18, representa a los usuarios atendidos por enfermedad o molestia y sexo según grupo de edad, en el que se aprecia: El mayor porcentaje de pacientes referidos son mujeres con el 65,4% y el menor porcentaje son hombres con 34,6%, ambos de 15 a 24 años. El mayor porcentaje de usuarios atendidos por primera vez son mujeres con el 57,9% y el menor porcentaje son hombres con el 42,1%, ambos de 15 a 24 años Usuarios que vienen por control de consulta anterior, el mayor porcentaje son mujeres con 62,9 % y el menor porcentaje son hombres con el 37,1%, ambos de 25 a 44 años. CUADRO Nº 9.1.19 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según condición de la atención médica (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN CONDICIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Paciente referido

1,98

15,2

1,17

11,6

0,0

1,8

0,0

0,9

3,20

11,7

Primera vez

5,65

43,6

3,53

34,9

0,9

46,8

1,11

44,5

11,17

40,7

Control de consulta anterior

5,33

41,2

5,41

53,5

1,0

51,4

1,36

54,6

13,06

47,6

12,96

100,0

10,11

100,0

1,9

100,0

2,50

100,0

27,43

100,0

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 897391.519, gl 6 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

100

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El Cuadro N° 9.1.19, representa a los usuarios atendidos en las instituciones de salud por condición de atención médica, se muestra que el 43,6% en los establecimientos del Ministerio de Salud son atendidos por primera vez, en EsSalud el 53,6% son atendidos por control de consulta anterior al igual que los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con el 51,4%, y en las clínicas con el 54,6%. CUADRO Nº 9.1.20 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tiempo promedio de la atención médica (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA Media Desviación estándar Mediana

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR 14

ESSALUD

FF.AA. y PNP

14

14

CLÍNICAS

TOTAL

17

14

8

8

8

9

8

15

10

15

15

15

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.20, representa el tiempo promedio de la atención médica por institución, muestra que el mayor tiempo promedio para las atenciones es en las clínicas con los 17 minutos y el menor tiempo es en EsSalud con los 14 minutos. GRÁFICO Nº 9.1.3 Nacional: Tiempo promedio de la atención médica por red o institución de atención (En minutos)

El Gráfico N° 9.1.3, muestra los tiempos promedios de la atención médica para los usuarios atendidos, siendo el mayor en las Clínicas con el 17 minutos.

Pág.

101

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.21 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según número de días desde que solicitó la cita hasta que se la dieron y tiempo de demora en llegar desde su vivienda al establecimiento de salud (En minutos y días) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

TIEMPO

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Media Desviación estándar Mediana

12

19

21

8

14

23

13

13

7

10

20

3

TIEMPO DE DEMORA EN LLEGAR Media DESDE SU VIVIENDA AL Desviación ESTABLECIMIENTO DE SALUD estándar (en minutos) Mediana

39

38

38

48

54

57

335

108

20

20

30

30

NUMERO DE DÍAS DESDE QUE SOLICITÓ LA CITA, HASTA QUE SE LA DIERON

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.2, muestra que el mayor tiempo promedio de días que solicito la cita hasta que se la dieron se registró en la sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales con 22 días y el menor tiempo se registró en las clínicas con 8 días. El mayor tiempo promedio de llegar desde su vivienda al establecimiento de salud, se registró en las clínicas con 48 minutos y el menor tiempo promedio se registró en EsSalud con 37,5 minutos. CUADRO Nº 9.1.22 Nacional: Percepción de la satisfacción de la duración del tiempo de la atención médica por red o institución de atención según grupo de edad (Miles de personas) PERCEPCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LA DURACIÓN DEL TIEMPO DE LA ATENCIÓN MÉDICA GRUPO DE EDAD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

De 15 a 24 años

2 763,6

23,7

1 091,2

12,6

439,7

24,4

362,2

13,6

4 656,7

18,8

De 25 a 44 años

4 599,9

39,4

2 838,0

32,7

428,2

23,8

958,1

36,1

8 824,1

35,6

De 45 a 64 años

3 181,8

27,3

3 230,1

37,2

814,7

45,3

1 125,9

42,4

8 352,5

33,7

De 65 a más

1 118,8

9,6

1 522,5

17,5

116,9

6,5

207,6

7,8

2 965,8

12,0

11 664,0

100,0

8 681,8

100,0

1 799,5

100,0

2 653,7

100,0

24 799,1

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.22, se observa que en los establecimientos del Ministerio de Salud, el mayor porcentaje de usuarios satisfechos, con el tiempo de duración de la consulta médica se registró en el grupo de 25 a 44 años con 39,4% y el menor porcentaje en el grupo de 65 a más con 9,6%. Para la institución de EsSalud el mayor porcentaje de usuarios satisfechos, con el tiempo de duración de la consulta médica se encuentran en el rango de 45 a 64 años con 37,2% y el menor porcentaje en el rango de 15 a 24 años con 12,6%.

Pág.

102

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En la sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales el mayor porcentaje de usuarios satisfechos, con el tiempo de duración de la consulta médica se registró en el grupo de 45 a 64 años con 45,3% y el menor porcentaje en el grupo de 65 a más con 6,5%. En las clínicas el mayor porcentaje de usuarios satisfechos, con el tiempo de duración de la consulta médica se registró en el grupo de 45 a 64 años con el 42,4% y el menor porcentaje en el grupo de 65 a más con 7,8%. CUADRO Nº 9.1.23 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según la satisfacción de la duración del tiempo de la atención médica (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFACCIÓN DE LA DURACIÓN DEL TIEMPO DE LA ATENCIÓN MÉDICA

MINSA - GR

Abs.



% Abs.

No

% Abs.

Total

%

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

11 664,0

8 681,8

1 799,5

2 653,7

24799,1

83,0

77,5

84,9

91,6

81,9

2 388,4

2 518,5

321,3

244,2

5472,4

17,0

22,5

15,1

8,4

18,1

14 052,5

11 200,3

2 120,8

2 897,9

30271,5

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.23, se observa que en las instituciones de salud los usuarios se encuentran satisfechos con el tiempo de duración de la atención médica. Así tenemos que el 83,0 % se registró en los establecimientos del Ministerio de Salud, el 77,5 % en EsSalud, el 84,9 % en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y el 91,6 % en clínicas. CUADRO Nº 9.1.24 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según indicaciones de servicios (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN INDICACIONES DE SERVICIOS

MINSA - GR Abs.

ESSALUD %

Abs.

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

Consulta médica

14 052,5

46,4

11 200,3

37,0

2 120,8

7,0

2 897,9

9,6

30 271,5

Abs.

100,0

%

Medicamentos

10 700,6

43,7

9 726,7

39,7

1 703,0

7,0

2 351,8

9,6

24 482,2

100,0

Análisis laboratorio

4 705,5

49,7

3 474,3

36,7

518,6

5,5

768,4

8,1

9 466,8

100,0

Rayos X / Ecografía Procedimientos especiales Otro 1/

2 624,1

44,5

2 460,4

41,8

354,9

6,0

451,2

7,7

5 890,7

100,0

524,9

39,5

475,0

35,7

139,6

10,5

190,5

14,3

1 329,9

100,0

646,2

47,0

538,5

39,1

109,7

8,0

81,7

5,9

1 376,2

100,0

1/ Incluye procedimientos invasivos y no invasivos, y en mayor porcentaje a las interconsultas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.24, se observa que en los establecimientos del Ministerio de Salud se encuentra el mayor porcentaje de indicaciones para consulta médica (46,4%), medicamentos (43,7%), análisis de laboratorio (49,7%), rayos X/ecografía (44,5%), procedimientos especiales (39,5%), y otros (47,0%) y el menor porcentaje en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales para consulta médica (7,0%), medicamentos (7,0%), análisis de laboratorio (5,5%), rayos X/ecografía (6,0%), procedimientos especiales (10,5%), y otros (8,0%).

Pág.

103

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.25 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según entrega de medicamentos (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN ENTREGA DE MEDICAMENTOS

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

%

Todos

4 562,6

42,6

8 115,6

83,4

La mayoría

1 868,9

17,5

941,5

Algunos

1 895,4

17,7

440,8

NINGUNO NO HIZO TRAMITE Total

Abs.

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

960,1

56,4

1 784,6

75,9

15 422,9

63

9,7

382,6

22,5

143,3

6,1

3 336,3

13,6

4,5

201,2

11,8

85,0

3,6

2 622,4

10,7

751,8

7,0

55,8

0,6

28,8

1,7

19,3

0,8

855,7

3,5

1 621,8

15,2

173,0

1,8

130,4

7,7

319,7

13,6

2 244,9

9,2

10 700,6

100

9 726,7

100

1 703,0

100

2 351,8

100

24 482,2

100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.25, se observa que en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) los usuarios reciben todos los medicamentos recetados que representó el mayor porcentaje con 42,6%, en comparación con los usuarios que no recibieron ningún medicamento, porcentaje menor, con 7,0%. En los establecimientos del EsSalud el 83,4% de los usuarios reciben todos los medicamentos recetados que representó el mayor porcentaje y el porcentaje menor, 0,6% se registró en los usuarios que no recibieron ningún medicamento. En los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales el 56,4% de los usuarios reciben todos los medicamentos recetados que representó el mayor porcentaje y el porcentaje menor, 1,7% se registró en los usuarios que no recibieron ningún medicamento. En las clínicas el 75,9% de los usuarios reciben todos los medicamentos recetados que representó el mayor porcentaje y el porcentaje menor, 0,8% se registró en los usuarios que no recibieron ningún medicamento. CUADRO Nº 9.1.26 Nacional: Usuario de consulta externa según entrega de medicamentos e indicaciones de servicios (Miles de personas) ENTREGA DE MEDICAMENTOS INDICACIONES DE SERVICIOS

TODOS

LA MAYORÍA

Abs.

%

Abs.

Consulta médica

15 422,9

69,4

3 336,3

Medicamentos

15 422,9

69,4

3 336,3

Análisis laboratorio

3 848,8

63,7

Rayos X / Ecografía

2 329,6

65,3

Procedimientos especiales

499,9

Otro 1/

516,7 38040796

Total

ALGUNOS %

NINGUNO

Abs.

%

Abs.

15

2 622,4

11,8

855,7

15

2 622,4

11,8

855,7

1 138,1

18,8

790,6

13,1

648,4

18,2

418,4

11,7

58,2

167,8

19,6

157,6

73,2

89,4

12,7

85,8

68,4

8716476

15,7

6697219

TOTAL %

Abs.

%

3,8

22 237,3

100,0

3,8

22 237,3

100,0

260,2

4,3

6 037,8

100,0

172,4

4,8

3 568,9

100,0

18,4

32,9

3,8

858,2

100,0

12,2

13,8

2,0

705,7

100,0

12,0

2191

3,9

55 645,3

100,0

1/ Incluye procedimientos invasivos y no invasivos, y en mayor porcentaje a las interconsultas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.26, se observa que en las instituciones de salud los usuarios que han recibido todos los medicamentos registraron el mayor porcentaje para consulta médica Pág.

104

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

(69,4%), medicamentos (69,4%), análisis de laboratorio (63,7%), rayos X/ecografía (65,3%), procedimientos especiales (58,2%), y otros (73,2%); en comparación con los usuarios que no recibieron ningún medicamento registrando el menor porcentaje para consulta médica (3,8%), medicamentos (3,8%), análisis de laboratorio (4,3%), rayos X/ecografía (4,8%), procedimientos especiales (3,8%), y otros (2,0%). CUADRO Nº 9.1.27 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según tiempo promedio desde que llego al establecimiento hasta que recibió la atención médica (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DESDE QUE LLEGO AL ESTABLECIMIENTO HASTA QUE RECIBIO LA ATENCIÓN MÉDICA Media Desviación estándar Mediana

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

113.8

57.9

50.1

35.2

81.1

80.9

48.6

50.8

30.9

71.8

100.0

45.0

30.0

25.0

60.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.27, muestra que el mayor tiempo promedio de espera para la atención se registró en los establecimientos del Ministerio de Salud con 114 minutos y el menor tiempo promedio de espera fue en las clínicas con 35 minutos. GRÁFICO Nº 9.1.4 Tiempo promedio que demoró desde que ingreso al establecimiento hasta que lo atiendan por institución (En minutos)

El Gráfico Nº 9.1.4, muestra el tiempo promedio mayor de demora para que lo atiendan desde que llegó al establecimiento es de 114 minutos que corresponde a los establecimientos del Ministerio de Salud, seguido por 58 minutos de tiempo para EsSalud, 50 minutos para los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y de 35 minutos para las clínicas.

Pág.

105

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.28 Nacional: Usuarios de consulta externa según enfermedad o dolencia por rango de tiempo de duración de la atención médica (Miles de personas) ENFERMEDAD O DOLENCIA RANGO DE TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

PACIENTE REFERIDO

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

PRIMERA VEZ

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

462,1

14,4

1 626,3

14,6

1 602,3

12,3

3 690,7

13,5

1 148,5

35,9

4 183,3

37,5

4 304,8

33,0

9 636,7

35,2

De 11 a 15 minutos

750,1

23,4

2 902,9

26,0

3 270,1

25,1

6 923,1

25,3

De 16 a 20 minutos

542,1

16,9

1 672,6

15,0

2 201,5

16,9

4 416,3

16,1

Más de 20 minutos

296,7

9,3

765,0

6,9

1 671,0

12,8

2 732,7

10,0

Menos de 6 minutos De 6 a 10 minutos

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 298316.222, gl 8 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.28, muestra a los usuarios que fueron atendidos como pacientes referidos, registrando el mayor porcentaje en el rango de 6 a10 minutos con 35,9% a diferencia del menor porcentaje en el rango de 20 minutos con 9,3%. Para los usuarios que fueron atendidos por primera vez, se registró el mayor porcentaje en el rango de 6 a10 minutos con 37,5% a diferencia del menor porcentaje en el rango de 20 minutos con 6,9%. Los usuarios que fueron atendidos por control de consulta anterior, registró el mayor porcentaje en el rango de 6 a10 minutos con 33,0% a diferencia del menor porcentaje en el rango de menos de 6 minutos con 12,3%. CUADRO Nº 9.1.29 Nacional: Usuarios de consulta externa según enfermedad o dolencia por tiempo promedio desde que ingresó al establecimiento hasta que recibió la atención médica (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DESDE QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO HASTA QUE RECIBIÓ LA ATENCIÓN MÉDICA Media

ENFERMEDAD O DOLENCIA PACIENTE REFERIDO

PRIMERA VEZ

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

TOTAL

104

80

76

81

Desviación estándar

83

72

68

72

Mediana

90

60

60

60

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.29, muestra que el mayor tiempo promedio de espera para la atención se registró en los usuarios que fueron atendidos como pacientes referidos con 104 minutos y el menor tiempo promedio de espera fue en los usuarios que fueron atendidos por control de consulta anterior con 76 minutos.

Pág.

106

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

GRÁFICO Nº 9.1.5 Tiempo promedio desde que llegó al establecimiento hasta que recibió la atención médica (En minutos)

El Gráfico Nº 9.1.5, con respecto a los pacientes referidos el tiempo promedio desde que ingreso al establecimiento de salud hasta que recibió la atención medica fue de 104 minutos, para el caso de los que fueron por primera vez a recibir atención fue de 80 minutos y para los usuarios que fueron por un control de consulta anterior el tiempo promedio fue de 76 minutos. CUADRO Nº 9.1.30 Nacional: Usuarios de consulta externa por satisfacción con el servicio según quintil de índice de riqueza (Miles de personas) SATISFACCIÓN DEL SERVICIO QUINTIL DEL INDICE DE RIQUEZA

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO

INSATISFACCIÓN

Abs.

%

Abs.

%

Más pobre

3 009,6

62,6

1 308,4

27,2

Abs. 486,8

10,1

%

Segundo quintil

3 403,4

65,5

1 232,0

23,7

563,4

10,8

Tercer quintil

3 937,1

68,2

1 410,4

24,4

421,3

7,3

Cuarto quintil

4 085,4

70,9

1 204,0

20,9

476,7

8,3

Más rico

6 797,3

77,8

1 364,7

15,6

570,9

6,5

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 480007, gl. 8 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro Nº 9.1.30, representa el quintil de índice de riqueza por grado de satisfacción, siendo el más rico ESSALUD con 46,3 % seguido de clínicas con 25,2 %, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales 14,9 % y en los establecimientos del Ministerio de Salud con 14,6 %.

Pág.

107

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.31 Nacional: Usuarios de consulta externa por satisfacción con su seguro según quintil de índice de riqueza (Miles de personas) SATISFACCIÓN CON SU SEGURO QUINTIL DEL INDICE DE RIQUEZA

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

Más pobre

2742,6

63,1

1090,3

25,1

Abs. 511,4

Segundo quintil

% 11,8

2874,0

61,9

1325,1

28,6

442,1

9,5

Tercer quintil

305,0

60,8

1387,2

27,7

576,9

11,5

Cuarto quintil

271,5

52,9

162450

31,6

795,2

15,5

Más rico

527,0

64,6

1859,5

22,8

1 023,5

12,6

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 480007, gl 8 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se aprecia en el cuadro 9.1.31, el mayor porcentaje de usuarios satisfechos con su seguro se encuentra en el quintil más rico que es de 64,6% mientras que en menor proporción se presenta en el cuarto quintil con 52,9%. CUADRO Nº 9.1.32 Nacional: Usuarios de consulta externa por la presentación de reclamos según quintil de índice de riqueza (Miles de personas) PRESENTÓ ALGÚN RECLAMO QUINTIL DEL INDICE DE RIQUEZA



No

Abs.

%

Abs.

%

Más pobre

137,4

18,1

621,7

81,9

Segundo quintil

167,4

19,3

701,0

80,7

Tercer quintil

213,5

24,4

661,6

75,6

Cuarto quintil

299,4

27,6

784,2

72,4

Más rico

395,5

25,4

1 163,4

74,6

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 34505, gl 4 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se aprecia en el cuadro 9.1.32, el mayor porcentaje de usuarios que presentaron algún reclamo se encuentra en el cuarto quintil con el 27,6% y caso contrario, es decir en menor proporción se presenta en el quintil más pobre con solo el 18,1% de personas que presentaron algún reclamo por algún problema que tuvo con su atención de salud.

Pág.

108

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.33 Nacional: Usuarios de consulta externa por conocimiento del Aseguramiento Universal en Salud según quintil de índice de riqueza (Miles de personas) CONOCIMIENTO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD QUINTIL DEL INDICE DE RIQUEZA



No

Abs.

%

Abs.

%

Más pobre

507,1

10,6

4,297,6

89,4

Segundo quintil

764,0

14,7

4,434,8

85,3

Tercer quintil

956,2

16,6

4,812,9

83,4

Cuarto quintil

964,9

16,8

4,791,7

83,2

1 646,8

18,9

7 086,1

81,1

Más rico

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 169620, gl 4 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se aprecia en el cuadro el mayor porcentaje de usuarios con desconocimiento del Aseguramiento Universal en Salud se encuentra en el quintil más pobre que es de 89,4%, seguido del segundo quintil con 85,3%, el tercer quintil es de 83,4%, el cuarto quintil es de 83,2% y finalmente en el quintil del índice de riqueza más rico tenemos a 81,1%. CUADRO Nº 9.1.34 Nacional: Usuarios de consulta externa por satisfacción según conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud según quintil de índice de riqueza (Miles de personas) CONOCIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD QUINTIL DEL INDICE DE RIQUEZA



No

Abs.

%

Abs.

%

Más pobre

198,7

4,1

4 606,1

95,9

Segundo quintil

305,8

5,9

4 893,1

94,1

Tercer quintil

465,6

8,1

5 303,3

91,9

Cuarto quintil

604,8

10,5

5 151,8

89,5

1 597,1

18,3

7 135,8,

81,7

Más rico

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 926513, gl 4 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se aprecia en el cuadro el mayor porcentaje de usuarios con desconocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud se encuentra en el quintil más pobre que es de 95,9%, seguido del segundo quintil con 94,1%, el tercer quintil es de 91,9%, el cuarto quintil es de 89,5% y por último el quintil del índice de riqueza más rico es de 81,7%.

Pág.

109

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.35 Nacional: Usuarios de consulta externa según nivel de satisfacción del servicio por nivel educativo (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO NIVEL EDUCATIVO

NI SATISFECHO/ NI INSATISFECHO

SATISFECHO

INSATISFECHO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

3 516,4

68,2

1 221,4

23,7

416,5

8,1

5 154,2

100,0

Secundaria

8 394,4

70,4

2 545,7

21,3

986,3

8,3

11 926,3

100,0

Superior no universitaria

4 293,9

69,4

1 358,5

21,9

538,6

8,7

6 190,9

100,0

Superior universitaria

5 003,2

71,8

1 383,6

19,9

577,8

8,3

6 964,6

100,0

Total

21 207,9

70,1

6 509,1

21,5

2 519,1

8,3

30 236,0

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 165,201, gl 6 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.35, indica que para los usuarios de consulta externa con mayor nivel de satisfacción del servicio se encuentran las personas con educación superior universitaria con el 71,8%, mientras que en menor proporción se encuentran las personas entre los que tienen nivel primaria con el 68,2%. Cabe resaltar que no se encuentran diferencias significativas en los resultados obtenidos por la insatisfacción del servicio. CUADRO Nº 9.1.36 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según nivel de satisfacción del servicio (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

Satisfecho

9 318,8

65,3

7 635,3

68,2

1 754,2

82,7

2 524,3

87,1

21 232,7

70,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

3 490,3

24,8

2 473,2

22,1

310,2

14,6

246,0

8,5

6 519,6

21,5

Insatisfecho

1 243,3

8,8

1 091,8

9,7

56,4

2,7

127,6

4,4

2 519,1

8,3

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Total

%

CLÍNICAS %

Abs.

%

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 348,973, gl 6 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.36, indica que el nivel más alto de satisfacción del servicio es para los usuarios que fueron atendidos en las Clínicas con un 87,1%, mientras que los usuarios con mayor nivel de insatisfacción con respecto al servicio se presentan en los pacientes que fueron atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud con un 8,8%.

Pág.

110

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.37 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo según sexo (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO SATISFECHO

SEXO Hombre Mujer

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

7 292,1

40,0

4 858,4

40,3

10 933,6

60,0

7 187,4

59,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro presenta a los usuarios de consulta externa satisfechos con respecto a la atención del personal no administrativo, siendo en mayor proporción para las mujeres con un 60,0% y para los hombres solo el 40,0%. CUADRO Nº 9.1.38 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo según sexo (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO SEXO

Hombre Mujer

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

7 292,10

60,0

4 858,40

40,0

10 933,60

60,3

7 187,40

39,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro presenta a los usuarios de consulta externa satisfechos con la atención del personal no administrativo con un mayor porcentaje los usuarios satisfechos y no se encontraron diferencias significativas entre ambos sexos que están alrededor del 60% de satisfacción. CUADRO Nº 9.1.39 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según satisfacción de la atención del personal no administrativo (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

MINSA - GR

8 474,8

60,3

5 577,7

39,7

ESSALUD

5 757,0

51,4

5 443,3

48,6

FF.AA. y PNP

1 513,7

71,4

607,1

28,6

CLÍNICAS

2 480,2

85,6

417,8

14,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro Nº 9.1.39 presenta los usuarios de consulta externa satisfechos con la atención del personal no administrativo por institución sobresaliendo en porcentaje de satisfacción los usuarios atendidos en las Clínicas con un 85,6%, seguido de los establecimientos de las

Pág.

111

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Fuerzas Armadas y Policiales con un 71,4%. Para el caso de los usuarios que se encuentran insatisfechos con la atención recibida del personal no administrativo está en EsSalud con un 48,6%. CUADRO Nº 19.1.40 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según satisfacción de la atención del personal no administrativo (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

MINSA - GR

8 474,8

46,5

5 577,7

46,3

ESSALUD

5 757,0

31,6

5 443,3

45,2

FF.AA. y PNP

1 513,7

8,3

607,1

5,0

CLÍNICAS

2 480,2

13,6

417,8

3,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 19.1.40, representa a los usuarios satisfechos por la atención del personal no administrativo, en la institución del Ministerio de Salud son 46,5% de usuarios satisfechos, seguido de EsSalud con un 31,6%. Por otro lado dentro de los que no están satisfechos con la atención recibida no existe diferencia significativa entre los establecimientos del Ministerio de Salud y EsSalud. CUADRO Nº 9.1.41 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo según problema de salud o molestia (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA Una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) Una enfermedad antigua (de 15 días a más) Otro 1/ Control de embarazo

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

6 627,9

65,9

3 429,2

34,1

9 873,6

56,8

7 502,5

43,2

1 253,6

67,9

592,5

32,1

470,5

47,4

521,6

52,6

1/ Incluye accidentes en mayor porcentaje Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.41, indica que los usuarios que están satisfechos con la atención recibida del personal no administrativo según el problema de salud o molestia en mayor porcentaje son los que fueron por accidentes con un 67,9%, seguido por los que presentaron una enfermedad o síntoma de reciente aparición con un 65,9%. Mientras que los usuarios insatisfechos por la atención del personal administrativo son quienes tuvieron un control de embarazo con un 52,6%. .

Pág.

112

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.42 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo según problema de salud o molestia (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA

SATISFECHO

Una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) Una enfermedad antigua (de 15 días a más) Otro 1/ Control de embarazo

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

6 627,9

36,4

3 429,2

28,5

9 873,6

54,2

7 502,5

62,3

1 253,6

6,9

592,5

4,9

470,5

2,6

521,6

4,3

1/ Incluye accidentes en mayor porcentaje Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.43, se aprecia en el cuadro los resultados indican que los usuarios que están satisfechos con la atención recibida del personal no administrativo por el problema de salud o molestia en mayor porcentaje se encuentran los pacientes que fueron por una enfermedad antigua con un 54,2% a su vez por la molestia que fueron están insatisfechos con la atención del personal no administrativo en un 62,3% respecto a un problema de salud o molestia. CUADRO Nº 9.1.43 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo por entrega de medicamentos (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO ENTREGA DE MEDICAMENTOS

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

Todos

9 070,3

68,4

6 352,7

70,7

La mayoría

2 198,2

16,6

1 138,1

12,7

Algunos

1 533,9

11,6

1 088,4

12,1

Ninguno

449,2

3,4

406,5

4,5

13 251,6

100,0

8 985,7

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.43, se aprecia respecto a la atención del personal no administrativo según entrega de medicamentos en mayor porcentaje están los que recibieron todos los medicamentos con un 68,4%. De los usuarios que no están satisfechos obtienen un 70,7%, también recibieron todos los medicamentos contra un 39,3% de los que recibieron la mayoría, algunos y ninguno.

Pág.

113

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.44 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no administrativo por entrega de medicamentos (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO ADMINISTRATIVO ENTREGA DE MEDICAMENTOS

SATISFECHO

INSATISFECHO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Todos

9 070,3

58,8

6 352,7

41,2

1 5423,0

100,0

La mayoría

2 198,2

65,9

1 138,1

34,1

3336,3

100,0

Algunos

1 533,9

58,5

1 088,4

41,5

2622,3

100,0

Ninguno

4 492,1

52,5

4 06,5

47,5

4898,6

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.44, indica que los usuarios que están satisfechos con la atención del personal no administrativo en mayor proporción, de los que le han entregado la mayoría de medicamentos están satisfechos con el 65,9%, caso contrario sucede con los que no le han entregado ningún medicamento el nivel de insatisfacción es mayor con el 47,5%. CUADRO Nº 9.1.45 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no médico según sexo (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO SEXO

Hombre Mujer

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

7 220,30

39,6

4 930,10

40,9

11 009,90

60,4

7 111,10

59,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.45, se aprecia que el 60,4% de las mujeres están satisfechas con la atención del personal no médico, mientras que solo un 39,6% de los hombres están satisfechos. CUADRO Nº 9.1.46 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no médico según sexo (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO SEXO

Hombre Mujer

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

7 220,30

59,4

4 930,10

40,6

11 009,90

60,8

7 111,10

39,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.46, se aprecia que las mujeres con el 60,8% están satisfechas con respecto a la atención del personal no médico, mientras que un 39,2% de los hombres están insatisfechos.

Pág.

114

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.47 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según satisfacción de la atención del personal no médico (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

10 346,6

73,6

3 705,8

26,4

ESSALUD

5 385,6

48,1

5 814,7

51,9

FF.AA. y PNP

1 360,3

64,1

760,5

35,9

CLÍNICAS

1 137,7

39,3

1 760,3

60,7

MINSA - GR

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.47, indica que los usuarios están satisfechos con la atención del personal no médico que laboran en el Ministerio de Salud presentan un mayor porcentaje con un 73,6%, mientras que los usuarios insatisfechos en mayor proporción se presentan con el 60,7% que pertenecen a las clínicas. CUADRO Nº 9.1.48 Nacional: Usuario de consulta externa por red o institución de atención según satisfacción de la atención del personal no médico (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

10 346,6

56,8

3 705,8

30,8

ESSALUD

5 385,6

29,5

5 814,7

48,3

FF.AA. y PNP

1 360,3

7,5

760,5

6,3

CLÍNICAS

1 137,7

6,2

1 760,3

14,6

MINSA - GR

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.48, los usuarios que están satisfechos con la atención del personal no médico pertenecen al Ministerio de Salud con el 56,8%, mientras que solo el 6,2% de los usuarios que fueron atendidos en clínicas están satisfechos con el personal no médico, el cual representa un nivel de satisfacción muy bajo con respecto a las otras instituciones de atención.

Pág.

115

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.49 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no médico por problema de salud o molestia (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA Una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) Una enfermedad antigua (de 15 días a más) Otro 1/ Control de embarazo

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

6 247,5

62,1

3 809,6

37,9

10 212,8

58,8

7 163,3

41,2

1 095,3

59,3

750,8

40,7

674,6

68,0

317,5

32,0

1/ Incluye accidentes en mayor porcentaje Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.49, el mayor porcentaje de usuarios que están satisfechos con la atención del personal no médico se ve reflejado en aquellos pacientes que fueron por un control de embarazo con un 68,0%, mientras que los pacientes que se atendieron por una enfermedad antigua muestran su mayor insatisfacción por la atención del personal no médico en un 41,2%. CUADRO Nº 9.1.50 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la atención del personal no médico por problema de salud o molestia (Miles de personas) ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO PROBLEMA DE SALUD O MOLESTIA Una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) Una enfermedad antigua (de 15 días a más) Otro 1/ Control de embarazo

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

6 247,5

34,3

3 809,6

31,6

10 212,8

56,0

7 163,3

59,5

1 095,3

6,0

750,8

6,2

674,6

3,7

317,5

2,6

1/ Incluye accidentes en mayor porcentaje. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.50, con respecto a la atención recibida por el personal no médico por problema de salud o molestia están satisfechos en un 56,0% aquellos que se atendieron por una enfermedad de más de 15 días, mientras que solo el 3,7% de personas están satisfechos por la atención del personal no médico por un control de embarazo.

Pág.

116

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.51 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de atención del personal no médico según entrega de medicamentos (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO MÉDICO ENTREGA DE MEDICAMENTOS

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

Todos

8 837,1

66,4

6 585,8

73,8

La mayoría

2 188,8

16,4

1 147,5

12,9

Algunos

1 721,2

12,9

901,1

10,1

Ninguno

569,0

4,3

286,7

3,2

13 316,1

100,0

8 921,2

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.51, con respecto a la atención del personal no médico de los usuarios por entrega de medicamentos en mayor porcentaje se encuentran a los que recibieron todos con un 73,8% y están insatisfechos y con respecto a la atención del personal no médico de los usuarios por entrega de medicamentos en menor porcentaje se encuentran a los que no recibieron ningún medicamento con 3,2% y están insatisfechos. CUADRO Nº 9.1.52 Nacional: Usuario de consulta externa por la satisfacción de la atención del personal no médico según entrega de medicamentos (Miles de personas) ATENCION DEL PERSONAL NO MÉDICO ENTREGA DE MEDICAMENTOS

SATISFECHO

INSATISFECHO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Todos

8 837,1

57,3

6 585,8

42,7

15 422,91

100,0

La mayoría

2 188,8

65,6

1 147,5

34,4

3 336,4

100,0

Algunos

1 721,2

65,6

901,1

34,4

2 622,4

100,0

Ninguno

569,0

66,5

286,7

33,5

855, 7

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.52, como se aprecia en el cuadro de los usuarios que están satisfechos con la atención del personal no médico según entrega de medicamentos es el 57,3% que equivale al mayor porcentaje de usuarios que recibieron todos los medicamentos; de los usuarios que están satisfechos con la atención del personal no médico según entrega de medicamentos que equivale al menor es con el 66,5% de usuarios que no recibieron ningún medicamento.

Pág.

117

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.53 Nacional: Usuario de consulta externa según satisfacción de la infraestructura del establecimiento (Miles de personas) INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO

SATISFECHO NO SATISFECHO Total

Abs.

%

25 982,3

85,8

4 289,2

14,2

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.53, como indica el cuadro con respecto a la infraestructura del establecimiento en general se encuentran satisfechos un 85,8 %. CUADRO Nº 9.1.54 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la infraestructura del establecimiento según sexo (Miles de personas) INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO SEXO

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

15 414,6

40,7

1 582,7

36,9

Mujer

15 414,6

59,3

2 706,4

63,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.54, como indica el cuadro con respecto a la infraestructura del establecimiento por sexo el 59,3 % de las mujeres está satisfecha, mientras que un 36,9 % de los hombres está insatisfecho. CUADRO Nº 9.1.55 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la infraestructura del establecimiento según sexo (Miles de personas) INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO SEXO

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

15 414,6

87,0

1 582,7

13,0

Mujer

15 414,6

85,1

2 706,4

14,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.55, como indica el cuadro con respecto a la infraestructura del establecimiento según sexo el 87,0% de los hombres está satisfecho, mientras que un 14,9% de las mujeres está Insatisfecha.

Pág.

118

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.56 Nacional: Usuario de consulta externa por satisfacción de la infraestructura del establecimiento según red o institución de atención (Miles de personas) INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

SATISFECHO

INSATISFECHO

Abs.

%

Abs.

%

MINSA - GR

11 094,0

78,9

2 958,5

21,1

ESSALUD

10 114,5

90,3

1 085,8

9,7

FF.AA. y PNP

2 009,6

94,8

111,2

5,2

CLÍNICAS

2 764,2

95,4

133,7

4,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.56, indica que los usuarios que están satisfechos con la infraestructura del establecimiento por red o institución de atención se encuentran en las clínicas con un 95,4% y para los que no están satisfechos un 21,1% en los establecimientos del Ministerio de Salud. CUADRO Nº 9.1.57 Nacional: Usuarios de consulta externa afiliados a algún seguro de salud por red o institución de atención (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR AFILIACIÓN A ALGÚN SEGURO DE SALUD

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

11 397,3

41,8

11 188,1

41

2 096,9

7,7

2 606,3

TOTAL %

Abs.

9,6

%

27 288,6

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.57, el mayor porcentaje de los usuarios afiliados corresponde a los establecimientos del Ministerio de Salud con un 41,8 %, seguida de un 41,0% para el caso de EsSalud. En cuanto a las clínicas hay un 9,6%. Por último en menor porcentaje se encuentra los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales con 7,7 %. CUADRO Nº 9.1.58 Nacional: Usuarios de consulta externa por afiliados a algún seguro de salud según nivel educativo (Miles de personas) AFILIACIÓN A ALGÚN SEGURO DE SALUD NIVEL EDUCATIVO

Primaria

SI

NO

Abs.

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

4 682,0

17,2

472,2

15,8

5 154,2

17,0

10 609,6

38,9

1 316,7

44,1

11 926,3

39,4

Superior no universitaria

5 642,5

20,7

548,4

18,4

6 190,9

20,5

Superior universitaria

6 319,0

23,2

645,6

21,6

6 964,6

23,0

27 253,1

100,0

2 982,9

100,0

30 236,0

100,0

Secundaria

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 31228.599, gl 3 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

119

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El Cuadro Nº 9.1.58, indica que los usuarios que alcanzaron el nivel educativo de primaria el 17,2% están afiliados a algún tipo de seguro y un 15,8% no cuenta con ningún seguro. Para el caso del nivel secundario a un 44,1% no cuentan con ningún seguro, mientras que un 38,9% está afiliado a algún seguro. Con respecto al nivel no universitario un 20,7% se encuentra afiliado y un 18,4% no tiene ningún seguro. Por último, para el caso del nivel universitario un 21,6% no tienen ningún seguro y un 23,2% están afiliados a algún seguro. CUADRO Nº 9.1.59 Nacional: Usuarios de consulta externa por nivel de satisfacción del servicio según nivel educativo (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO NIVEL EDUCATIVO

NI SATISFECHO NI INSATISFECHO

SATISFECHO Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

3 516,4

16,6

1 221,4

18,8

Secundaria

8 394,4

39,6

2 545,7

Superior no universitaria

4 293,9

20,2

Superior universitaria

5 003,2 21 207,9

Total

INSATISFECHO Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

416,5

16,5

5 154,2

17,0

39,1

986,3

39,2

11 926,3

39,4

1 358,5

20,9

538,6

21,4

6 190,9

20,5

23,6

1 383,6

21,3

577,8

22,9

6 964,6

23,0

100,0

6 509,1

100,0

2 519,1

100,0

30 236,0

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 165,201, gl 6 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.59, representa que los porcentajes más altos de usuarios satisfechos con el servicio pertenece al nivel educativo secundaria con un 39,6%, para los usuarios que no están ni satisfechos ni insatisfechos con el servicio un 39,1% y que un 31,9% están los usuarios insatisfechos con el servicio. En cuanto al nivel educativo primaria se observa que el 16,6% está satisfecho con el servicio recibido, un 18,8% ni satisfecho ni insatisfecho y que el 16,5% no se encuentra satisfecho con el servicio. Para el caso del nivel educativo superior no universitaria un 20,2% está satisfecho con el servicio, un 20,9% ni satisfecho ni insatisfecho y que el 21,4% está insatisfecho con el servicio. Para el nivel educativo superior universitaria un 23,6% está satisfecho con el servicio, un 21,3% ni satisfecho ni insatisfecho y el 22,9% está insatisfecho con el servicio.

Pág.

120

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.60 Nacional: Usuarios de consulta externa que presentó algún reclamo según nivel educativo (Miles de personas) PRESENTÓ ALGÚN RECLAMO NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

140,5

11,6

14,8

15,7

14,0

14,8

Secundaria

401,9

33,1

35,2

33,8

34,7

34,3

Superior no universitaria

264,4

21,8

22,9

22,8

22,7

22,6

Superior universitaria

406,3

33,5

27,1

27,7

28,6

28,3

1 213,1

100,0

3 931,1

100,0

5 144,2

100,0

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 28550.034, gl 6 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.60, indica que de los usuarios que presentaron algún reclamo, debido al problema que tuvieron la mayoría alcanzaron el nivel educativo de superior universitaria con un 33,5% y en el mismo nivel un 27,7% no lo presentaron. El porcentaje menor que presentó algún reclamo está ubicado en el nivel de primaria con un 11,6%, mientras que los que no presentaron ningún reclamo tienen un 15,7% en el mismo nivel. CUADRO Nº 9.1.61 Nacional: Usuarios de consulta externa que presentó algún reclamo por sexo según nivel educativo (Miles de personas) PRESENTÓ ALGÚN RECLAMO NIVEL EDUCATIVO

SEXO HOMBRE Abs.

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Primaria 1/

43,4

10,3

97,1

12,2

363,0

11,6

Secundaria

128,8

30,7

273,1

34,4

839,0

33,1

Superior no universitaria

89,0

21,2

175,4

22,1

554,0

21,8

Superior universitaria

157,9

37,7

248,4

31,3

692,0

33,5

Total

419,0

100,0

794,1

100,0

2 448,0

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 5393,913, gl 3 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.61, muestra que 37,7% de los hombres que tienen el nivel educativo superior universitaria presentaron algún reclamo por su atención mientras que el 10,3% de los hombres que tienen nivel primaria presentaron algún reclamo en menor proporción.

Pág.

121

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.62 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según problema con su atención de salud en este establecimiento en los últimos 3 meses (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DE SALUD EN ESTE ESTABLECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

2 070,9

40,2

2 559,6

49,7

214,5

4,2

300,1

5,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.62, indica que el mayor porcentaje de usuarios que tuvo algún problema con ese establecimiento de salud en el periodo de referencia pertenece a EsSalud con un 49,7 %, luego los establecimientos del Ministerio de Salud con un 40,2%, mientras que en las otras instituciones no se encuentra un porcentaje significativo en comparación. CUADRO Nº 9.1.63 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención que presentó algún reclamo (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN PRESENTÓ ALGUN RECLAMO

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

%

460,3

37,9

578,4

47,7

Abs. 54,5

CLÍNICAS

%

Abs.

%

4,5

119,9

9,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.63, indica si el usuario presento algún reclamo por el problema que tuvo en la atención según institución, se detalla a continuación: En los establecimientos del Ministerio de Salud en 37,9%. En EsSalud en 47,7%. En los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales en 4,5%. En las Clínicas en 9,9%.

Pág.

122

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO Nº 9.1.64 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución según problema en la atención de salud (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

PROBLEMA EN LA ATENCIIÓN DE SALUD

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

%

762,1

43,0

893,3

50,5

61,3

37,2

89,6

Falta de medicamentos

440,7

47,4

Incumplimiento en la programación de citas, cirugías u otros

147,4

Demora en la atención

Maltrato en la atención El seguro no cubre todas las especialidades

Médico o personal no acudió a su turno Problemas para su atención como asegurado Le realizaron algún cobro no advertido No se respetó mi privacidad Otro 1/ Total

Abs.

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

50,1

2,8

64989

3,7

65,0

100,0

54,4

3,5

2,1

10390

6,3

10,4

100,0

402,5

43,3

47,6

5,1

38428

4,1

38,4

100,0

19,6

573,7

76,2

3,6

0,5

27953

3,7

28,0

100,0

1 095,9

43,2

1 239,8

48,8

72,8

2,9

130417

5,1

130,4

100,0

157,1

34,0

257,6

55,8

36,9

8,0

10390

2,2

10,4

100,0

235,0

36,1

367,6

56,5

16,4

2,5

32115

4,9

32,1

100,0

34,3

72,8

0,7

1,5

8,8

18,6

3303

7,0

3,3

100,0

16,9

22,0

51,1

66,6

8,8

11,4

0,0

0,0

0,0

100,0

115,1

37,8

124,1

40,7

37,4

12,3

28038

9,2

28,0

100,0

3 065,8

39,8

4 000,0

52,0

286,0

3,7

346022

4,5

346,0

100,0

1/ Incluye perdida de documentos clínicos para la atención, negligencia médica y falta de cupos para la atención en mayor porcentaje, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.64, representa el tipo de problema que tuvo en la atención el usuario según institución, en la que se puede apreciar que el mayor problema es en la institución de EsSalud con 76,2% el tipo de problema es incumplimiento en la programación de citas cirugías u otros. CUADRO Nº 9.1.65 Nacional: Usuarios de consulta externa por conocimiento del Aseguramiento Universal en Salud según nivel educativo (Miles de personas) CONOCIMIENTO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD NIVEL EDUCATIVO

SEXO HOMBRE

MUJER

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

162,4

7,4

315,7

11,9

478,1

9,9

Secundaria

616,8

28,3

857,6

32,3

1 474,4

30,5

Superior no universitaria

565,7

25,9

646,6

24,3

1 212,3

25,1

Superior universitaria Total

835,6

38,3

838,7

31,5

1 674,3

34,6

2 180,5

100,0

2 658,6

100,0

4 839,1

100,0

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 1952.077, gl 3 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

123

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El Cuadro Nº 9.1.65, representa el porcentaje de los usuarios atendidos según institución que tienen algún conocimiento sobre el Aseguramiento Universal en Salud en la que se puede apreciar que el mayor porcentaje (38,3% hombres) y (31,5% mujeres) si conocen y alcanzaron un nivel de instrucción superior universitaria. Para el caso de los usuarios que tienen un nivel superior no universitaria no se encuentra una diferencia significativa oscilan entre el 25,0 % y 24,0 % para los hombres y las mujeres, respectivamente. Los que alcanzaron un nivel secundaria es de 28,3 % para los hombres y de 32,3 % para las mujeres; mientras que los que tienen un nivel educativo de primaria, los hombres presentan un 7,4% y las mujeres un 11,9%. CUADRO Nº 9.1.66 Nacional: Usuarios de consulta externa por conocimiento de La Superintendencia Nacional de Salud según nivel educativo (Miles de personas) CONOCIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD NIVEL EDUCATIVO

SEXO HOMBRE Abs.

MUJER

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

96,3

6,9

107,3

6,1

203,6

6,4

Secundaria

359,2

25,6

481,8

27,2

841,0

26,5

Superior no universitaria

371,7

26,5

449,3

25,4

821,1

25,9

Superior universitaria

573,6

40,9

730,8

41,3

1 304,4

41,1

1 400,8

100,0

1 769,18

100,0

3 169,98

100,0

Total

Nota: Prueba de Pearson, Chi-cuadrado 1952,07, gl 3 y valor p 0.000. Un valor de p mayor de 0,05, indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, con un nivel de confianza del 95.0%. 1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.66, representa el porcentaje de los usuarios atendidos según institución que tienen algún conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud en la que se puede apreciar que el mayor porcentaje (40,9% hombres) y (41,3% mujeres) si conocen y alcanzaron un nivel de instrucción superior universitaria. Para el caso de los usuarios que tienen un nivel superior no universitaria no se encuentra una diferencia significativa, oscilan entre el 26,5 % y 25,4 % para los hombres y las mujeres, respectivamente. Respecto a los que alcanzaron un nivel educativo secundario es de 25,6% para los hombres y de 27,2% para las mujeres; mientras que para los que tienen un nivel educativo de primaria los hombres presentan un 6,9% y las mujeres un 6,1%. CUADRO Nº 9.1.67 Nacional: Usuarios de consulta externa por atención según contacto con el personal administrativo antes de la atención (Miles de personas) CONTACTO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO ANTES DE LA ATENCÓN MÉDICA

Abs.

Portería, seguridad

2 352,0

Recepción, admisión

7 807,0

Informes

750,0

Caja

851,0

Otro personal administrativo NINGUNO

258,0 3 681,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

124

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El Cuadro Nº 9.1.67, representa el contacto que tiene el usuario atendido con el personal administrativo del establecimiento de salud antes de la atención médica, donde se puede apreciar que para los diferentes establecimientos de salud en su mayoría el primer contacto es con el personal de recepción , admisión. CUADRO Nº 9.1.68 Nacional: Usuarios de consulta externa por percepción de la atención del personal administrativo (Miles de personas) PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Amabilidad y cortesía Respeto Interés / disposición por atender Confianza y seguridad que le inspira Claridad de la información

Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno

Abs. 14 653,0 1 559,7 15 335,2 1 465,0 13 685,4 1 495,3 13 536,0 1 254,7 14 444,4 1 426,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.68, muestra como el usuario atendido califica al personal administrativo de los establecimientos de salud en cuanto a forma de atención que brinda en donde se puede destacar que la atención al usuario es con respeto. CUADRO Nº 9.1.69 Nacional: Usuarios de consulta externa por percepción de la atención del personal médico (Miles de personas) PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PERSONAL MÉDICO Amabilidad y cortesía Respeto Interés / disposición por atender Confianza y seguridad que le inspira Claridad de la información

Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno

Abs. 14 764,6 1 871,8 15 304,5 1 725,0 14 068,5 1 544,3 13 591,6 1 446,8 14 622,6 1 549,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.69, representa la calificación de los usuarios atendidos al personal no médico de los establecimientos de salud donde se puede apreciar que el respeto hacia los usuarios tiene una calificación de bueno.

Pág.

125

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.70 Nacional: Usuarios de consulta externa por percepción de la atención del personal no médico (Miles de personas) PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PERSONAL NO MÉDICO

Abs.

Bueno

Amabilidad y cortesía

18 349,9

Muy bueno

2 555,8

Bueno

Respeto

15 970,7

Muy bueno

1 579,1

Bueno

Interés / disposición por atender

16 322,8

Muy bueno

1 556,9

Bueno

Confianza y seguridad que le inspira

13 707,8

Muy bueno

1 363,6

Bueno

Claridad de la información

16 610,7

Muy bueno

1 538,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.70, representa la calificación de los usuarios atendidos en cuanto a los establecimientos de salud en donde se puede apreciar que del total de atenciones, menos de la mitad califica como bueno todo lo concerniente a la atención del personal no médico de las redes o instituciones de atención. CUADRO Nº 9.1.71 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según lugar donde presentaría su reclamo (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN LUGAR DONDE PRESENTARÍA SU RECLAMO

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

5 234,5

37,2

5 405,2

48,3

1 109,4

52,3

1 335,9

46,1

13 084,9

43,2

En la defensoría del asegurado

297,2

2,1

1 612,6

14,4

10,3

0,5

30,2

1,0

1 950,3

6,4

En la defensoría de la salud

130,9

0,9

94,9

0,8

0,0

0,0

11,5

0,4

237,3

0,8

En INDECOPI

180,6

1,3

106,1

0,9

18,3

0,9

97,3

3,4

402,2

1,3

En la defensoría del pueblo

306,5

2,2

176,2

1,6

3,2

0,2

15,0

0,5

500,9

1,7

4,3

0,0

19,2

0,2

0,0

0,0

14,0

0,5

37,5

0,1

En las oficinas del seguro

263,6

1,9

210,4

1,9

40,5

1,9

248,8

8,6

763,2

2,5

En la Sede Central del SIS/UDR SIS

150,6

1,1

1,5

0,0

8,8

0,4

0,0

0,0

160,9

0,5

Otro 1/

627,5

4,5

317,8

2,8

210,5

9,9

108,9

3,8

1 264,7

4,2

6 211,5

44,2

2 805,7

25,1

541,6

25,5

527,1

18,2

10 085,9

33,3

645,2

4,6

450,7

4,0

178,2

8,4

509,3

17,6

1 783,5

5,9

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

En la dirección del establecimiento de salud

En SUSALUD

NO SABE/NO RESPONDE Libro de reclamaciones Total

1/ Incluye Ministerio de salud, oficina de admisión; y en mayor porcentaje área del servicio social. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

TOTAL

126

Abs.

%

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El Cuadro Nº 9.1.71, indica el conocimiento que tienen los usuarios atendidos por institución sobre donde presentar un reclamo o queja ante un problema, en donde se puede apreciar que para los diferentes establecimientos de salud el mayor porcentaje de usuarios indica que la queja se presentaría en el mismo establecimiento de salud, siendo el 52,3% de usuarios atendidos en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales que opinan que el reclamo se debe presentar en la dirección del establecimiento, seguido de los atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud con un 37,2%. CUADRO Nº 9.1.72 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según su percepción del cumplimiento de horarios de los médicos en este establecimiento (Miles de personas) PERCEPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE HORARIOS DE LOS MÉDICOS EN ESTE ESTABLECIMIENTO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Siempre

4 392,2

31,3

3 551,4

31,7

960,3

45,3

960,3

64,4

1 865,3

35,6

Casi siempre

5 671,1

40,4

5 191,0

46,3

916,1

43,2

916,1

23,1

669,2

41,1

Casi nunca

1 579,0

11,2

1 271,2

11,3

118,0

5,6

118,0

3,5

101,2

10,1

320,6

2,3

291,3

2,6

13,0

0,6

13,0

1,2

33,6

2,2

2 089,6

14,9

895,5

8,0

113,4

5,3

113,4

7,9

228,7

11,0

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

Nunca NO SABE/NO RESPONDE Total

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.72, indica por institución el cumplimiento de parte de los médicos con el horario de atención en donde se puede notar que el mayor porcentaje de médicos en los establecimientos del Ministerio de Salud, en ESSALUD, de las FFAA y PNP casi siempre cumplen con el horario de atención, con un 31,3%, 31,7% y un 45,3% respectivamente; mientras que en las clínicas el mayor porcentaje de médicos siempre cumplen con el horario de atención con un 64,4%. CUADRO Nº 9.1.73 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según recomendación de ese establecimiento a algún familiar o amigo (Miles de personas) RECOMENDARÍA ESTE ESTABLECIMIENTO A ALGUN FAMILIAR O AMIGO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Sin lugar a dudas

6 565,5

46,7

3 986,6

35,6

1 009,8

47,6

1 668,9

57,6

13 230,8

43,7

Tal vez

5 083,6

36,2

4 614,7

41,2

800,4

37,7

927,6

32,0

11 426,3

37,7

Lo pensaría dos veces

1 506,6

10,7

1 477,7

13,2

177,7

8,4

162,2

5,6

3 324,2

11,0

896,8

6,4

1 121,3

10,0

132,8

6,3

139,2

4,8

2 290,1

7,6

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

De ninguna manera Total

Abs.

%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

127

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El Cuadro Nº 9.1.73, indica según institución si los usuarios atendidos recomendarían a sus familiares o amigos el establecimiento de salud. Se puede apreciar que las clínicas, las Fuerzas Armadas y Policiales y los establecimientos del Ministerio de Salud presentan un 57.6%, un 47.6% y un 46,7% respectivamente, mientras que los establecimientos de EsSALUD el mayor porcentaje de usuarios atendidos indicaron que lo pensarían dos veces para recomendarlos. CUADRO Nº 9.1.74 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según recomendaciones al director del establecimiento (Miles de personas) RECOMENDACIONES AL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO Que existan más médicos especialistas Que las farmacias tengan o dispongan de medicamentos Que no haya mucho trámite administrativo Que mejore el trato del personal de salud en la atención Otro 1 / Total

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

3 653,9

26,0

4 263,4

38,1

539,0

25,4

462,9

16,0

8 919,0

29,5

3 309,9

23,6

1 423,7

12,7

821,7

38,7

308,5

10,6

5 863,8

19,4

2 525,8

18,0

1 645,1

14,7

199,7

9,4

749,5

25,9

5 120,0

16,9

1 971,1

14,0

1 749,9

15,6

88,2

4,2

139,1

4,8

3 948,3

13,0

2 591,8

18,4

2 118,3

18,9

472,2

22,3

1 238,1

42,7

6 420,2

21,2

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

1/ Incluye mejorar la infraestructura del establecimiento, ninguna; y en mayor porcentaje incrementar el número de citas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.74, indica la recomendación de parte del usuario atendido al director del establecimiento sobre que se debe mejorar para la atención. El mayor porcentaje de usuarios de las diferentes instituciones recomiendan que el director debe haber más médicos especialistas, con un 38,1% para los usuarios atendidos en los establecimientos de EsSALUD, un 26,0% para los atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud Para el caso en que los usuarios atendidos en las Fuerzas Armadas y Policiales le recomendarían al director del establecimiento que la farmacia disponga de medicamentos un 38,7%. CUADRO Nº 9.1.75 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según satisfacción con los servicios de su seguro (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN SATISFACCION CON LOS SERVICIOS DE SU SEGURO

MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Satisfecho

7 296,8

64,0

5 768,7

51,6

1 598,8

76,2

1 987,3

76,3

16 651,7

61,0

Ni satisfecho ni insatisfecho

2 892,0

25,4

3 643,3

32,6

396,0

18,9

355,8

13,7

7 287,1

26,7

No satisfecho

1 207,9

10,6

1 776,1

15,9

102,1

4,9

263,1

10,1

3 349,2

12,3

11 396,7

100,0

11 188,1

100,0

2 096,9

100,0

2 606,3

100,0

27 288,0

100,0

Total

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL Abs.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

128

%

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El Cuadro Nº 9.1.75, representa la satisfacción del usuario atendido en cuanto a los servicios de salud que le brinda su seguro según institución. Se puede apreciar que el mayor porcentaje de usuarios atendidos en los diferentes establecimientos de salud se sienten satisfechos. En el caso de los usuarios atendidos en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales y de las clínicas con un 76,3%. CUADRO Nº 9.1.76 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según cobertura de la consulta médica (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN CONSULTA MÉDICA CUBIERTA POR

MINSA - GR

ESSALUD

Abs. Seguro integral de salud

%

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

10 013,3

71,3

8,6

0,1

8,8

0,4

3,6

0,1

10 034,3

33,1

3 934,5

28,0

8,0

0,1

137,4

6,5

985,4

34,0

5 065,3

16,7

46,8

0,3

0,0

0,0

1 974,6

93,1

0,0

0,0

2 021,4

6,7

EsSalud

18,1

0,1

11 171,4

99,7

0,0

0,0

9,6

0,3

11 199,1

37,0

Otro

39,7

0,3

12,4

0,1

0,0

0,0

1 899,3

65,5

1 951,4

6,4

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Usted lo pagó totalmente de su bolsillo Sanidad de las fuerzas armadas y policiales

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.76, representa la cobertura del seguro para la atención médica según institución, en la que se puede apreciar que el mayor porcentaje de atenciones médicas para los diferentes establecimientos de salud es cubierto por el seguro que posee el usuario atendido. CUADRO Nº 9.1.77 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según le dieron la cita para el mismo día en que la solicitó (Miles de personas) LA CITA SE LA DIERON PARA EL MISMO DIÁ QUE LA SOLICITÓ

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%



6 926,0

73,4

4 689,5

45,4

566,9

42,6

1 953,1

90,4

14 135,5

60,8

No

2 512,4

26,6

5 630,1

54,6

763,0

57,4

206,6

9,6

9 112,0

39,2

Total

9 438,4

100,0

10 319,6

100,0

1 329,8

100,0

2 159,6

100,0

23 247,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.77, indica si la cita para atención médica que solicita el usuario atendido es entregada para el mismo día, en donde se puede apreciar que el mayor porcentaje de citas en los diferentes establecimientos de salud se entregan para el mismo día.

Pág.

129

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO Nº 9.1.78 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según opinión de contar con un seguro (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN OPINION DE CONTAR CON UN SEGURO

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

Muy importante

6 336,5

45,1

5 679,7

50,7

1 385,0

Importante

7 338,8

52,2

5 273,8

47,1

Poco importante

305,7

2,2

191,7

Nada importante

44,6

0,3

NO SABE/NO RECUERDA

26,2

Total

CLÍNICAS

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

66

2 013,2

70,0

15 414,3

50,9

707,4

34

837,8

29,0

14 157,7

46,8

1,7

19,6

0,9

33,5

1,2

550,5

1,8

41,0

0,4

0,0

0,0

1,6

0,1

87,1

0,3

0,2

14,2

0,1

0,0

0,0

11,8

0,4

52,3

0,2

14 051,7 100,0

11 200,4

100,0

2 112,2

100,0

2 013,2

100,0

30 262,0

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.78, indica la importancia que tiene para los usuarios atendidos el tener un seguro donde se puede apreciar que el mayor porcentaje de usuarios atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud y EsSalud consideran que es importante, mientras que en las clínicas y de los establecimientos de la Fuerzas Armadas y Policiales lo consideran muy importante con un 70% y un 66% respectivamente. CUADRO Nº 9.1.79 Nacional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según opinión de la atención de salud desde el 2013 (Miles de personas) RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN OPINION DE LA ATENCIÓN DE SALUD DESDE EL 2013

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Ha mejorado

4 310,4

30,7

2 576,1

23,0

597,8

28,3

705,8

24,4

8 190,1

27,1

Está igual

8 077,6

57,5

6 354,2

56,7

1 167,4

55,3

1 658,9

57,2

17 258,1

57,0

Ha empeorado

1 663,7

11,8

2 270,0

20,3

346,7

16,4

533,3

18,4

4 813,8

15,9

14 051,7

100,0

11 200,3

100,0

2 112,0

100,0

2 897,9

100,0

30 262,0

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro Nº 9.1.79, la percepción de los usuarios que fueron atendidos según institución de que ha mejorado la atención de salud es de mayor porcentaje en los establecimientos del Ministerio de Salud con un 30,7%, sin diferencia significativa entre los usuarios atendidos en las Clínicas y en EsSalud, con un 24,4% y de un 23% respectivamente; y para los atendidos en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales. En cuanto a la percepción de los usuarios de que la atención de salud está igual oscila entre el 55,2% al 57,4%.

Pág.

130

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

9.2

Resultados de PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERÍA, Análisis descriptivo A NIVEL NACIONAL CUADRO N° 9.2.1 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según sexo PROFESIÓN SEXO

Hombre

MÈDICO

ENFERMERO/A

Abs.

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

% 37,7

1 699

76,2

210

7,4

1 909

Mujer

531

23,8

2 627

92,6

3 158

62,3

Total

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.1, Según el sexo el 76,2% de los médicos entrevistados son hombres y el 23,8% son mujeres; mientras el 7,4% del personal de enfermería son hombres y el 92,6% son mujeres. CUADRO N° 9.2.2 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según estado civil PROFESIÓN ESTADO CIVIL

MÉDICO

ENFERMERO/A

Abs. Conviviente

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

148

6,6

305

10,8

453

8,9

1 423

63,8

1 483

52,3

2 906

57,4

Viudo/a

16

0,7

34

1,2

50

1,0

Divorciado/a

71

3,2

89

3,1

160

3,2

Casado/a

Separado/a Soltero/a Total

60

2,7

105

3,7

165

3,3

512

23,0

821

28,9

1 333

26,3

2230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.2, Indica que el 63,8% de los médicos y el 52,3% de personal de enfermería son casados .Asimismo el 0,7% de médicos y el 1,2% del personal de enfermería son viudos. CUADRO N° 9.2.3 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según régimen de tenencia de la vivienda RÈGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA Alquilada

PROFESIÓN MÉDICO

ENFERMERO/A

Abs.

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

560

25,1

553

19,5

1 113

22,0

Propia

1 539

69,0

2 059

72,6

3 598

71,0

Otro 1/

131

5,9

225

7,9

356

7,0

Total

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

1/ Incluye a cedida por centro de trabajo, cedida por otro hogar, anticresis etc. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.3 Presenta que el 71,0% de los profesionales de salud tienen “vivienda propia”, el 22,0% vive en vivienda alquilada y el 7,0% vive en viviendas bajo otras condiciones.

Pág.

131

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.2.4 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según tipo de contrato PROFESIÓN TIPO DE CONTRATO

MÉDICO Abs.

Honorarios profesionales Régimen Especial de Contratación Administrativa (CAS) Contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) Contrato indefinido, nombrado, permanente

ENFERMERO/A %

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

106

4,8

32

1,1

138

2,7

292

13,1

737

26,0

1 029

20,3

150

6,7

133

4,7

283

5,6

1 022

45,8

1 248

44,0

2 270

44,8

547

24,5

679

23,9

1 226

24,2

Plazo indeterminado (D,S, 728) Otro 1/

113

5,1

8

0,3

121

2,4

Total

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

1/ Incluye contrato residente, por terceros, por alquiler de consultorio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.4 indica que el 44,8% del personal médico y de enfermería es nombrado, el 24,2% son contratados a plazo indeterminado y 20,3%. Están contratados en el régimen especial de Contratación Administrativa (CAS). En la modalidad de contrato indefinido, nombrado el 45,8 % son médicos y 44,0% son personal de enfermería. CUADRO N° 9.2.5 Nacional: Personal médico y de enfermería según promedio de personas que dependen económicamente del profesional de salud PROMEDIO DE PERSONAS QUE DEPENDEN ECONÓMICAMENTE DEL PROFESIONAL Media Mediana Desviación típica

PROFESIÓN MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

2 2 2

2 2 1

2 2 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro Nº 9.2.5 indica que los profesionales de la salud entrevistados tienen en promedio dos personas que dependen económicamente de ellos. CUADRO N° 9.2.6 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según universidades PROFESIÓN UNIVERSIDADES

MÉDICO Abs.

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Universidad Nacional Mayor de san Marcos

443

19,9

63

2,2

507

10,0

Universidad Nacional de San Agustín

319

14,3

162

5,7

481

9,5

Universidad Nacional de Trujillo

251

11,3

162

5,7

413

8,2

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

202

9,1

129

4,5

331

6,5

Univ. Particular San Martin de Porres

110

4,9

175

6,2

285

5,6

905

40,6

2 145

75,7

3 050

60,2

2 230

100,0

2 836

100,0

5 067

100,0

Otro 1/ Total

1/ Incluye otras universidades públicas, privadas, extranjeras y escuela de enfermeras. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

132

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El cuadro N° 9.2.6 indica del total de profesionales entrevistados (5 067),el 10,0% estudiaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 9,5% en la Universidad Nacional de San Agustín y el 8,2 % en la Universidad Nacional de Trujillo. De los 2 230 médicos entrevistados el 19,9% estudiaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 14,3% de la Universidad Nacional de San Agustín y el 11,3 % en la Universidad Nacional de Trujillo Del personal de enfermería entrevistado (2 836) el 6,2% estudiaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 14,3%, en tanto que la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Nacional de Trujillo tienen el 5,7% cada uno de titulados que participaron en la encuesta. CUADRO N° 9.2.7 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según especialidad PROFESIÓN TENENCIA DE ESPECIALIDAD Sí No Total

MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 474

66,1

1 446

51,0

2 920

57,6

756

33,9

1 391

49,0

2 147

42,4

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en

Salud

El cuadro N° 9.2.7 indica que el personal médico y de enfermería que tienen alguna especialidad son el 66,1% y 51,0% respectivamente y el 42,4% no tiene ninguna especialidad. CUADRO N° 9.2.8 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según región donde realizó la especialidad REGIÓN DONDE REALIZÓ LA ESPECIALIDAD Lima-Callao Arequipa Junín Ica La Libertad

PROFESIÓN MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 035

70,2

526

36,4

1 561

53,5

146

9,9

289

20,0

435

14,9

5

0,3

21

1,5

26

0,9

56

3,8

88

6,1

144

4,9

113

7,7

100

6,9

213

7,3

Lambayeque

47

3,2

137

9,5

184

6,3

Cusco

16

1,1

65

4,5

81

2,8

En el extranjero

39

2,6

1

0,1

40

1,4

Otro

17

1,2

219

15,1

236

8,1

1 474

100,0

1 446

100,0

2 920

100,0

Total

1/ Incluyen otras regiones en mayor proporción Huánuco, Tacna y Puno. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.8 nos muestra que el 53,5% de los profesionales de la salud realizaron su especialidad en la región Lima.

Pág.

133

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

De los 1 474 médicos que realizaron alguna especialidad el 70,2% lo realizó en la región Lima y solo el 2,6% lo realizó en el extranjero. Así mismo de los 1 446 profesionales de enfermería que realizaron alguna especialidad el 36,4% lo realizó en la región Lima y solo el 0,1% lo realizó en la el extranjero. CUADRO N° 9.2.9 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según sus planes de migrar PROFESIÓN PLANES DE MIGRAR

MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%



685

30,7

620

21,9

1 305

25,8

No

1 545

69,3

2 217

78,1

3 762

74,2

Total

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.9 se tiene que del total de profesionales de la salud entrevistados el 74,2% no tienen planes de migrar y un 25,8% si tiene esa intención. De los médicos entrevistados tenemos que el 30,7% tienen planes de migrar a otro lugar, mientras que el 21,9% de los profesionales de enfermería tiene planes de migrar. CUADRO N° 9.2.10 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según sus planes de migrar RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN PLANES DE MIGRAR

MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

Abs.



655

28,1

No

1 678

71,9

Total

2 333

100,0

2 319

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

563

24,3

18

1 756

75,7

79

100,0

97

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

18,6

69

21,7

1 305

25,8

81,4

249

78,3

3 762

74,2

100,0

318

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.10 muestra que el 28,1% de los profesionales de la salud que laboran en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) tienen planes de migrar, mientras que de los profesionales que laboran en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales, 18,6% tienen planes de migrar. CUADRO N° 9.2.11 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según promedio de años trabajados en el sector salud PROMEDIO DE AÑOS TRABAJADOS EN EL SECTOR SALUD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Media

16

17

21

14

17

Mediana

14

15

22

10

15

Desviación típica

10

9

9

12

10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

134

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

El cuadro N° 9.2.11 muestra el promedio de años trabajado por los médicos y enfermeras en el sector salud público o privado es 17 años. CUADRO N° 9.2.12 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de salud según promedio de años trabajados en el establecimiento de salud PROMEDIO DE AÑOS TRABAJADOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

Media

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

11

12

16

7

11

7

9

15

3

8

10

10

11

9

10

Mediana Desviación típica

ESSALUD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el cuadro N° 9.2.12 muestra el promedio de años trabajado por los profesionales de la salud en el actual establecimiento es de 11 años. CUADRO N° 9.2.13 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según tipo de trabajo permanente o temporal PROFESIÓN

TIPO DE TRABAJO PERMANENTE O TEMPORAL

MÉDICO

Permanente 1/ De temporada o estacional

1/

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

2 107

94,5

2 667

94,0

4 774

94,2

123

5,5

170

6,0

293

5,8

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

2/

Total

ENFERMERO/A

Abs.

(Tiene trabajo durante todo el año de manera continua)

2/ (No permanente) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.13 indica que el 94,2% d e profesionales de salud entrevistados tienen trabajo permanente. CUADRO N° 9.2.14 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según tipo de trabajo permanente o temporal TIPO DE TRABAJO PERMANENTE O TEMPORAL Permanente 1/ De temporada o estacional 2/ Total 1/

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

%

ESSALUD Abs.

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

2 154

92,3

2 251

97,1

95

97,9

274

86,2

4 774

94,2

179

7,7

68

2,9

2

2,1

44

13,8

293

5,8

2 333

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

(Tiene trabajo durante todo el año de manera continua)

2/ (No permanente) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

135

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El cuadro N° 9.2.14 indica que por tipo de institución, el 97,9% de los profesionales de la salud que laboran en los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales tienen un contrato permanente y en los establecimientos de salud privados (clínicas) el 86,2% tienen un contrato permanente. CUADRO N° 9.2.15 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según nivel de satisfacción PROFESIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN

MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 335

59,9

1 866

65,8

3 201

63,2

Ni satisfecho ni insatisfecho

461

20,7

606

21,4

1 067

21,1

Insatisfecho

434

19,5

362

12,8

796

15,7

No sabe no responde

0,0

0,0

3

0,1

3

0,1

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Satisfecho

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En cuadro N° 9.2.15 Observamos que del total de profesionales de la salud entrevistados (5 067) el 63,2% se encuentran “satisfechos” en relación a su trabajo en el establecimiento de salud donde laboran, el 21,1% “ni satisfecho ni insatisfecho” y el 15,7% esta “insatisfecho”. El 65,8% de (2 837) médicos y 59,9% de (2 230) personal de enfermería entrevistados se encuentran satisfechos en relación al establecimiento de salud donde laboran. CUADRO N° 9.2.16 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según nivel de satisfacción en relación a su trabajo NIVEL DE SATISFACCIÓN EN RELACIÓN A SU TRABAJO Satisfecho

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

%

ESSALUD Abs.

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

%

Abs.

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

1 355

58,1

1 560

67,3

66

68,0

220

69,2

3 201

63,2

Ni satisfecho/ ni insatisfecho

537

23,0

439

18,9

20

20,6

71

22,3

1 067

21,1

Insatisfecho

441

18,9

318

13,7

11

11,3

26

8,2

796

15,7

No sabe/no responde

0,0

0,0

2

0,1

0

0,0

1

0,3

3

0,1

2 333

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.16 muestra que del total de los médicos que trabajan en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), (2 333) solo el 58,1% se encuentra satisfecho en relación a su trabajo, así mismo tenemos que el 69,2% de profesionales que laboran en clínicas se encuentran satisfechos con su trabajo. El 18,9% de los profesionales que trabajan en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) se encuentran insatisfechos en relación a su trabajo y solo el 8,2% que trabajan en clínicas.

Pág.

136

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.2.17 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según nivel de satisfacción específica en relación a su trabajo RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

NIVEL DE SATISFACCIÓN ESPECÍFICA EN RELACIÓN A SU TRABAJO

MINSA - GR

Satisfecho

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

2 317

99,3

2 292

98,8

16

0,7

27

2 333

100,0

2 319

No satisfecho TOTAL

ESSALUD

Abs.

Abs.

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

96

99,0

316

99,4

5 021

99,1

1,2

1

1,0

2

0,6

46

0,9

100,0

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.17 indica que el 99,45 % del personal médico y de enfermería que trabajan en las clínicas se encuentran satisfechos de manera específica en (promoción o ascenso, organización laboral, valoración de su trabajo, tipo de labor, etc.) en relación a su trabajo y el 99,3%. de los profesionales entrevistados que laboran en los establecimientos del Ministerio de Salud del (MINSA-GR).Asimismo del personal que labora en EsSALUD el 1,2% se encuentran insatisfechos. CUADRO N° 9.2.18 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según nivel de satisfacción específica en relación a su trabajo PROFESIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN ESPECÍFICA EN RELACIÓN A SU TRABAJO

MÉDICO Abs.

Satisfecho No satisfecho Total

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

2 204

98,8

2 817

99,3

5 021

99,1

26

1,2

20

0,7

46

0,9

2 230

100

2 837

100

5 067

100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.218 indica que el 99,1% de los profesionales de la salud expresan que se encuentran satisfechos en relación a actividades específicas que realizan en el establecimiento de salud. CUADRO N° 9.2.19 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según nivel de satisfacción en relación a su actividad profesional NIVEL DE SATISFACCIÓN EN RELACIÓN A SU ACTIVIDAD PROFESIONAL Satisfecho Insatisfecho Total

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

Abs.

2 287

98,0

2 282

98,4

46

2,0

37

1,6

2 333

100,0

2 319

100,0

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

95

97,9

317

99,7

4 981

98,3

2

2,1

1

0,3

86

1,7

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.19 tenemos que del total de profesionales de la salud entrevistados (5 067) el 98,3% se encuentra satisfecho en relación a su actividad profesional en general.

Pág.

137

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Por tipo de establecimiento de salud tenemos que el 99,7% de los profesionales de la salud que trabajan en clínicas se encuentran satisfechos en relación a su actividad profesional, el 98,4%, que trabajan en EsSALUD, el 98,0% que trabajan en los establecimientos del Ministerio de Salud MINSA – GR y el 97,9% en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales. CUADRO N° 9.2.20 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención que ha pensado en cambiar de empleo por malas condiciones de trabajo HA PENSADO EN CAMBIAR DE EMPLEO POR MALAS CONDICIONES DE TRABAJO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

%



929

No

1 393

No sabe Total

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

%

39,8

538

23,2

59,7

1 767

76,2

Abs.

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

35

36,1

106

33,3

1 608

31,7

61

62,9

208

65,4

3 429

67,7

11

0,5

14

0,6

1

1,0

4

1,3

30

0,6

2 333

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.20 se observa que el 67,7% de los profesionales de salud no ha pensado en cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo, mientras que el 31,7% si lo ha pensado y solo el 0,6% no sabe si cambiaria de empleo. Por tipo de establecimiento tenemos que el porcentaje más alto de profesionales de la salud que cambiarían de empleo por las malas condiciones son el 39,8% que trabajan en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA). CUADRO N° 9.2.21 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión que ha pensado en cambiar de empleo por malas condiciones de trabajo HA PENSADO EN CAMBIAR DE EMPLEO POR MALAS CONDICIONES DE TRABAJO

PROFESIÓN MÉDICO Abs.

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%



790

35,4

818

28,8

1 608

31,7

No

1 427

64,0

2 002

70,6

3 429

67,7

13

0,6

17

0,6

30

0,6

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

No sabe Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.2.21 muestra que el 31,7% del personal médico y de enfermería responde que sí cambiaría de empleo por malas de condiciones de trabajo, mientras que el 67,7% no cambiaría de empleo. El 35,4% de los médicos desean cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo el 28,8% del personal de enfermería.

Pág.

138

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.2.22 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención que ha pensado o tiene planificado dejar de trabajar en el establecimiento de salud HA PENSADO O TIENE PLANIFICADO DEJAR DE TRABAJAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%



803

34,4

560

24,1

24

24,7

139

43,7

1 526

30,1

No

1 473

63,1

1 715

74,0

71

73,2

169

53,1

3 428

67,7

57

2,4

44

1,9

2

2,1

10

3,1

113

2,2

2 333

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 067

100,0

No sabe Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.22 indica que el 30,1% de los profesionales de la salud entrevistados piensan o tienen planificado dejar de trabajar en el establecimiento de salud donde laboran, mientras que el 67,7%. No han pensado dejar trabajar. Por tipo de instituciones los profesionales de las clínicas que piensan o tienen planificado en algún momento en dejar de trabajar en el establecimiento tienen el mayor porcentaje 43,7%. CUADRO N° 9.2.23 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión que ha pensado o tiene planificado dejar de trabajar en el establecimiento de salud HA PENSADO O TIENE PLANIFICADO DEJAR DE TRABAJAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO DE SALUD

PROFESIÓN MÉDICO Abs.

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%



797

35,7

729

25,7

1 526

30,1

No

1 360

61,0

2 068

72,9

3 428

67,7

73

3,3

40

1,4

113

2,2

2230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

No sabe Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.2.23 Del total de entrevistados el 30,1% de los profesionales de la salud han pensado en algún momento dejar de trabajar en el establecimiento de salud donde laboran y el 67,7% no han pensado en dejar trabajar. Pensaron dejar de trabajar en el establecimiento de salud que laboran el 35,7% de los médicos y el 25,7% del personal de enfermería.

Pág.

139

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.2.24 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según razón o motivo que influiría para cambiar de trabajo RAZON O MOTIVO QUE INFLUIRIA PARA CAMBIAR DE TRABAJO Mejora de sueldo Mejora del ambiente físico de trabajo Mayor estabilidad laboral Mayores oportunidades de estudios y capacitación Mayores facilidades para su vida familiar Otro 1/

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 724

73,9

1 557

67,1

71

73,2

245

77,0

608

26,1

479

20,7

20

20,6

34

10,7

406

17,4

468

20,2

6

6,2

102

32,1

930

39,9

932

40,2

42

43,3

115

36,2

650

27,9

715

30,8

26

26,8

57

17,9

912

39,1

1 100

47,4

50

51,5

155

48,7

1/ Incluye otros motivos que influirían para cambiar de trabajo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.24 Del total de profesionales de la salud entrevistados en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) el 73,9% cambiarían de trabajo motivados por una mejor remuneración, mientras que solo el 17,4% cambiaria de trabajo por una mayor estabilidad laboral. De los profesionales entrevistados que laboran en EsSALUD el 67,1% cambiarían de trabajo motivados por un mejor sueldo, en tanto que el 20,2% cambiaria de trabajo por una mayor estabilidad laboral. El 73,2% de los profesionales de la salud entrevistados que trabajan en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas o Policiales cambiarían de trabajo motivados por un mejor sueldo y solo el 6,2% lo haría motivado una mayor estabilidad laboral. Así mismo tenemos que el 77,0% de los profesionales entrevistados que laboran en Clínicas cambiarían de trabajo motivados por un mejor sueldo, en tanto que el 10,7% cambiarían de trabajo motivados por un mejor ambiente físico laboral. CUADRO N° 9.2.25 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según influencia para cambiar de trabajo PROFESIÓN INFLUENCIA PARA CAMBIAR DE TRABAJO

Médico Abs.

Mejora de sueldo

Enfermero/a %

Abs.

%

1 561

70,0

2 036

71,8

Mejora del ambiente físico de trabajo

560

25,1

581

20,5

Mayor estabilidad laboral

385

17,3

597

21,0

Mayores oportunidades de estudios y capacitación

962

43,1

1 057

37,3

Mayores facilidades para su vida familiar

637

28,6

811

28,6

Otros

947

42,5

1 270

44,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.25 Del total de profesionales médicos entrevistados el 70,0% cambiarían de trabajo motivados por una mejor remuneración, mientras que solo el 17,3% cambiaria de trabajo por una mayor estabilidad laboral.

Pág.

140

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Asimismo el 71,8% de los profesionales de enfermería entrevistados cambiarían de trabajo por un mejor sueldo, en tanto que el 20,5% cambiarían de trabajo motivados por un mejor ambiente físico de trabajo. CUADRO N° 9.2.26 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según opinión de la atención de salud en la ciudad OPINION DE LA ATENCIÓN DE SALUD EN SU CIUDAD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD MINSA - GR Abs.

Ha mejorado Está igual Ha empeorado No sabe/No responde Total

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

843

36,2

650

28,0

34

35,1

110

34,6

1 637

32,3

1 048

45,0

1 091

47,0

35

36,1

147

46,2

2 321

45,8

419

18,0

564

24,3

27

27,8

58

18,2

1 068

21,1

20

0,9

14

0,6

1

1,0

3

0,9

38

0,8

100,0

5 064

100,0

2 330

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.2.26, indica que el 45,8% del personal médico y de enfermería entrevistado opina que desde el año 2013 a la fecha la atención de salud en su ciudad está igual, el 32,3% opina que ha mejorado y el 21,1% opina que ha empeorado. El 47,0% de los profesional de que laboran en los establecimientos EsSALUD opinan que la atención de salud en su ciudad sigue igual, mientras que los que laboran en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales el 36,1% opina que la atención de salud sigue igual. CUADRO N° 9.2.27 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según opinión del impacto del aseguramiento en salud sobre el Sistema de Salud DIRIA QUE EL IMPACTO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD SOBRE EL SISTEMA DE SALUD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

Abs.

%

258

11,1

117

5,0

1 232

52,9

1 039

Poco beneficioso

703

30,2

Nada beneficioso

134

Muy beneficioso Beneficioso

No sabe/No recuerda Total

FF.AA. y PNP Abs.

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

2

2,1

21

6,6

398

7,9

44,8

50

51,5

149

46,9

2 470

48,8

856

36,9

36

37,1

123

38,7

1 718

33,9

5,8

273

11,8

9

9,3

20

6,3

436

8,6

3

0,1

34

1,5

0

0,0

5

1,6

42

0,8

2 330

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 064

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.27 Indica que el 52,9% de los profesionales de la salud entrevistados que laboran en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) opinan que el impacto del aseguramiento en salud sobre el sistema de salud ha sido beneficioso, mientras que el 11,8% que laboran en EsSALUD opinan que el impacto no ha sido beneficioso.

Pág.

141

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.2.28 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según promedio de accidentes que tuvo en el trabajo durante los últimos 12 meses RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

PROMEDIO DE ACCIDENTES QE TUVO EN EL TRABAJO DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

Media

1

1

0

1

1

Mediana

0

0

0

0

0

Desviación típica

2

2

1

2

2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.28 muestra que el promedio de accidentes de trabajo que sufrieron los profesionales de la salud es de un accidente en los últimos 12 meses, esto según el tipo de institución donde trabajan; así mismo observamos que de los profesionales que trabajan en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales el promedio de accidentes en los últimos 12 meses es cero. CUADRO N° 9.2.29 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según promedio de accidentes que tuvo en el trabajo durante los últimos 12 meses PROMEDIO DE ACCIDENTES QE TUVO EN EL TRABAJO DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES

PROFESIÓN MÉDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

Media

1

1

1

Mediana

0

0

0

Desviación típica

2

2

2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.29 indica que tanto los profesionales médicos así como los profesionales en enfermería sufrieron en promedio 1 accidente de trabajo en los últimos 12 meses. CUADRO N° 9.2.30 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según su conocimiento sabe si la institución lo ha asegurado en caso de accidentes y enfermedades del trabajo SABE SI TIENE SEGURO EN CASO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%



180

7,7

1 170

50,5

23

23,7

98

30,8

1 471

29,0

No

1 488

63,9

493

21,3

39

40,2

162

50,9

2 182

43,1

662

28,4

656

28,3

35

36,1

58

18,2

1 411

27,9

2 330

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 064

100,0

No sabe/No recuerda Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.30 muestra que el 63,9% de profesionales que trabajan en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) manifestaron no saber si la institución lo ha

Pág.

142

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

asegurado en caso de accidentes y enfermedades del trabajo, de los profesionales que laboran en ESSALUD el 50,5% si sabe que están asegurados. Así mismo el 50,9% de los profesionales que laboran en las clínicas y 40,2% que laboran en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales manifestaron no saber si están asegurados en caso de accidentes y enfermedades de trabajo. CUADRO N° 9.2.31 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según su conocimiento sabe si la institución lo ha asegurado en caso de accidentes y enfermedades del trabajo SABE SI TIENE SEGURO EN CASO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO

PROFESIÓN MÉDICO

ENFERMERO/A

Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%



612

27,4

859

30,3

1 471

29,0

No

1 009

45,2

1 173

41,3

2 182

43,1

609

27,3

805

28,4

1 414

27,9

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

No sabe/No recuerda Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.2.31 muestra que el 27,4% del personal médico y el 30,3% de los profesionales de enfermería saben que la institución los ha asegurado en caso de accidentes y enfermedades del trabajo. CUADRO N° 9.2.32 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según su percepción acerca de la probabilidad de sufrir una enfermedad profesional RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

PROBABILIDADES DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

Abs.

%

Muy probable

1716

73,8

1676

72,3

50

Poco probable

584

25,1

594

25,6

40

Nada probable

33

1,1

49

2,1

2 333

100,0

2 319

100,0

Total

MINSA - GR

ESSALUD Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

CLÍNICAS

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

51,5

176

55,3

3 618

71,5

41,2

124

39,0

1 342

26,5

7

7,2

18

5,7

99

2,0

97

100,0

318

100,0

5 059

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el cuadro N° 9.2.32 Podemos observar el 73,8% de los profesionales entrevistados que laboran en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) creen que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 1,1% cree que es nada probable. El 72,3% de los profesionales entrevistados que laboran en los establecimientos de EsSALUD opinan que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 2,1% cree que es nada probable. El 51,5% de los profesionales entrevistados que laboran en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales cree que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 7,2% cree que es nada probable.

Pág.

143

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

Asimismo de los profesionales entrevistados que laboran en las clínicas el 55,3% cree que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 5,7% cree que es nada probable. CUADRO N° 9.2.33 Personal médico y de enfermería por profesión según su percepción acerca de la probabilidad de sufrir una enfermedad profesional PROFESIÓN

PROBABILIDADES DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL

MÉDICO Abs.

Muy probable Poco probable Nada probable Total

ENFERMERO/A

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

1 542

69,2

2 076

73,2

3 618

71,4

639

28,7

703

24,8

1 342

26,5

49

2,1

58

2,0

97

2,1

2 230

100,0

2 837

100,0

5 067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.2.33 Observamos que del total de profesionales médicos entrevistados el 69,2% cree que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 2,1% cree que es nada probable. Del total de profesionales de enfermería entrevistados el 73,2% cree que es muy probable que pueda sufrir una enfermedad profesional por la actividad que realiza y solo el 2,0% cree que es nada probable. CUADRO N° 9.2.34 Nacional: Personal médico y de enfermería por red o institución de atención según conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDEN CIA NACIONAL DE SALUD Bastante

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

%

TOTAL Abs.

%

88

3,8

82

3,5

8

8,2

25

7,9

203

4,0

367

15,8

354

15,3

16

16,5

75

23,6

812

16,0

Poco

1057

45,4

981

42,3

53

54,6

134

42,1

2 225

43,9

Nada

818

35,1

902

38,9

20

20,6

84

26,4

1 824

36,0

Total

2 330

100,0

2 319

100,0

97

100,0

318

100,0

5 064

100,0

Ni mucho ni poco

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

En el cuadro N° 9.2.34 indica que del total de profesionales entrevistados en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) el 45,4% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 3,8% sabe bastante. De los profesionales que laboran en EsSALUD el 42,3% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 3,5% sabe bastante. De los profesionales que laboran en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales el 54,6% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 8,2% sabe bastante. De los profesionales entrevistados que laboran en las Clínicas el 42,1% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 7,9% sabe bastante. Pág.

144

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Así mismo tenemos un alto porcentaje de profesionales de la salud por tipo de establecimiento que no saben nada sobre la Superintendencia Nacional de Salud, observando el porcentaje más alto en los profesionales que laboran en ESSALUD donde el 38,9% no saben nada. CUADRO N° 9.2.35 Nacional: Personal médico y de enfermería por profesión según conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud CONOCIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

PROFESIÓN MÉDICO Abs.

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

Bastante

140

6,3

63

2,2

203

4,0

Ni mucho ni poco

378

17,0

434

15,3

812

16,0

Poco

990

44,4

1 235

43,6

2 225

43,9

Nada

721

32,3

1 103

38,9

1 824

36,0

Total

2 229

100,0

2 835

100,0

5 064

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el cuadro N° 9.2.35 tenemos que del total de profesionales médicos entrevistados el 44,4% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 6,3% sabe bastante. Del total de profesionales de enfermería entrevistados el 43,6% sabe poco sobre la Superintendencia Nacional de Salud y solo el 2,2% sabe bastante. Así mismo tenemos un alto porcentaje de profesionales de la salud que no saben nada sobre la Superintendencia Nacional de Salud, observando que el 36,0% no saben nada. CUADRO N° 9.2.36 Nacional: Personal médico y de enfermería según opinión de cuáles deben ser las principales funciones de la Superintendencia Nacional de Salud PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

PROFESIÓN MÉDICO Abs.

%

ENFERMERO/A Abs. %

TOTAL Abs.

%

Supervisar los establecimientos de salud

604

40,1

665

38,4

1 269

39,2

Dar normas para mejorar la calidad de las atenciones

355

23,5

403

23,3

758

23,4

259

17,2

289

16,7

548

16,9

254

16,8

338

19,5

592

18,3

36

2,4

37

2,1

73

2,3

1 508

100,0

1 732

100,0

3 240

100,0

Supervisar Financiadores de Seguros de Salud Aseguradoras Dar normas para asegurar el buen uso de los fondos destinados a la salud Otro Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.2.36 se observa que el 40,1% profesionales médicos y el 38,4% profesionales de enfermería entrevistados, cree que la principal función de la Superintendencia Nacional de Salud debe ser Supervisar los establecimientos de salud.

Pág.

145

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

9.3

RESULTADOS DE USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS, Análisis descriptivo A NIVEL NACIONAL CUADRO N° 9.3.1 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por tipo de trámite según sexo (Miles de personas) TIPO DE TRÁMITES

SEXO

AFILIACIÓN POR PRIMERA VEZ

PROCESO DE ADMISIÓN PARA RECIBIR ATENCIÓN DE SALUD

TRÁMITES PARA AMPLIAR COBERTURA DE SALUD

TRÁMITES PARA REFERENCIA (TRANSFERENCIA)

Abs.

%

Abs.

0

Abs.

%

Abs.

Hombre

171,3

7,4

1 262,4

54,7

650,8

28,2

Mujer

440,4

6,5

4 066,1

60,0

1 604,9

Total

611,6

6,7

5 328,5

58,7

2 255,7

OTRO 1/

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

58,7

2,5

166,4

7,2

2 309,5

100,0

23,7

200,6

3,0

459,9

6,8

6 771,9

100,0

24,8

259,3

2,9

626,3

6,9

9 081,4

100,0

1/ Incluye inscripción para recién nacidos, reclamo, pedir reembolso por sepelio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.1, muestra que el trámite del proceso de admisión para recibir atención de salud es el mayor porcentaje con 54,7% de los hombres y el 60,0% de mujeres que realizaron el trámite y el menor porcentaje se registró con el 2,5% de hombres y el 3,0% de mujeres fueron atendidos en el trámite para ampliar la cobertura de salud. CUADRO N° 9.3.2 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por tipo de trámite según nivel educativo (Miles de personas) TIPO DE TRAMITE

NIVEL EDUCATIVO

AFILIACIÓN POR PRIMERA VEZ

PROCESO DE ADMISIÓN PARA RECIBIR ATENCIÓN DE SALUD

TRÁMITES PARA REFERENCIA (TRANSFERENCIA)

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 2/

122,3

20,0

1 556,0

29,2

792,7

35,1

Secundaria

308,3

50,4

2 686,3

50,4

978,6

Superior no Universitaria

97,9

16,0

699,7

13,1

Superior Universitaria

83,2

13,6

386,5

611,6

100,0

5 328,5

Total

TRÁMITES PARA AMPLIAR COBERTURA DE SALUD Abs.

OTRO 1/

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

58,7

22,6

195,7

31,3

2 725,4

30

43,4

122,3

47,2

303,4

48,4

4 398,8

48,4

303,4

13,4

58,7

22,6

58,7

9,4

1 218,4

13,4

7,3

181

8,0

19,6

7,5

68,5

10,9

738,8

8,1

100,0

2 255,7

100 ,0

259,3

100,0

626,3

100,0

9 081,4

100,0

1/ Comprende inscripción para recién nacidos, reclamo, pedir reembolso por sepelio. 2/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.2, muestra que el 50,4% de los usuarios atendidos en la unidad seguros que realizaron el trámite de afiliación por primera vez tienen el nivel de educación secundaria, mientras que el 13,6% alcanzaron el nivel de educación superior universitaria.

Pág.

146

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En el trámite del proceso de admisión para recibir atención de salud, fueron de mayor representatividad los usuarios que tienen el nivel de instrucción secundaria con 50,4%, en tanto el nivel educativo superior universitaria representa el 7,3%; los trámites para referencia (transferencia) de salud, los usuarios se encuentran en el nivel educativo de secundaria es el que realizó mayores visitas con el 43,4%, mientras que en el nivel educativo superior universitario abarca el 8,0%. Los usuarios que realizaron los trámites para ampliar cobertura de salud registraron 47,2%, que se encuentran en el nivel educativo secundario y sólo un 7,5% corresponde al nivel educativo superior universitaria. En el rubro de otros trámites realizados el mayor porcentaje se registró el nivel educativo secundario con el 48,4%, y el menor porcentaje en este grupo es el nivel superior no universitario con el 9,4%. CUADRO N° 9.3.3 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por tiempo de afiliación según sexo (Miles de personas) TIEMPO DE AFILIACIÓN SEXO

DE UN AÑO Y MENOS DE 3 AÑOS

DE 3 AÑOS A MÁS

MÁS DE 6 MESES Y MENOS DE 1 AÑO

MENOS DE UN MES A 6 MESES

TOTAL

Abs

%

Abs

%

Abs

%

Abs

%

Abs

%

743,7

35,4

685,0

32,6

264,2

12,6

406,1

19,3

2 099,1

100,0

Mujer

2 441,6

38,7

1 976,8

31,3

773,1

12,3

1 115,6

17,7

6 307,1

100,0

Total

3 185,4

37,9

2 661,8

31,7

1 037,3

12,3

1 521,7

18,1

8 406,2

100,0

Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.3, se muestra que un 38,7% de mujeres tiene un tiempo de afiliación de 3 años a más, que a diferencia de los hombres quienes muestran un 35,4%. El menor porcentaje de usuarios tiene un tiempo de afiliación de más de 6 meses y menos de 1 año, para el caso de los hombres es 12,6% y para las mujeres 12,3%. CUADRO N° 9.3.4 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por pago realizado al Seguro Integral de Salud (Miles de personas) PAGO REALIZADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Abs.

%

Si

205,5

2,4

8 225,2

97,1

39,1

0,5

8 469,8

100,0

No No sabe / No recuerda Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.4, se muestra que los afiliados al Seguro Integral de Salud que no realizan ningún pago mensual representan el 97,1% de usuarios, también indica que los que efectúan un pago mensual por tener el seguro son un total de 2,4% y los usuarios que no saben o no recuerdan corresponden al 0,5%.

Pág.

147

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.5 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por lugar de afiliación (Miles de personas) LUGAR DE AFILIACIÓN

Abs

%

Este establecimiento

2 710,7

32,0

Otro establecimiento

5 622,1

66,4

Campañas y/o ferias de salud

83,2

1,0

La sede central SIS/UDR SIS

48,9

0,6

4,9

0,1

8 469,8

100,0

No sabe / No recuerda Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.3.5, se muestra que un 66,4% de los usuarios se han afiliado en otro establecimiento distinto al lugar en que se atendieron, un 32,0% realizó su afiliación en el mismo establecimiento donde recibe su atención. En campañas y/o ferias de salud no se logra afiliar a muchos usuarios solo el 1,0% y en el sede central acuden pocos para afiliarse, solo representan el 0,6% de los usuarios atendidos. CUADRO N° 9.3.6 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por percepción sobre la calificación del proceso de afiliación al Seguro Integral de Salud (Miles de personas) PERCEPCION SOBRE LA CALIFICACIÓN DEL PROCESO DE AFILIACION AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Abs.

%

812,2

9,6

Ni difícil/Ni fácil

1 702,8

20,1

Fácil 2/

5 861,8

69,2

93,0

1,1

8 469,8

100,0

Difícil 1/

No sabe/No recuerda Total

1/ incluye muy difícil 1/ Incluye muy fácil Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.6, se aprecia que el 69,2% de usuarios de la oficina de seguros considera que es fácil el proceso de afiliación; mientras que solo un 9,6% considera que el proceso de afiliación es difícil.

Pág.

148

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.7 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por nivel de satisfacción de los servicios que permiten tener acceso al Seguro Integral de Salud según sexo (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN SEXO

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO 1/ Abs.

%

Hombre

1 316,2

Mujer

3 919,3

Total

5 235,5

INSATISFECHO 2/

Abs.

%

Abs.

61,6

660,6

30,9

61,9

1 776,2

28,1

61,8

2 436,7

28,8

TOTAL %

Abs.

%

161,5

7,6

2 138,2

100,0

636,1

10,0

6 331,6

100,0

797,6

9,4

8 469,8

100,0

1/ Incluye muy satisfecho 2/ Incluye muy insatisfecho Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.7, muestra que tanto en hombres como mujeres, el nivel de satisfacción respecto a los servicios que le permite tener acceso al Seguro Integral de Salud es de un 61,6% y un 61,9% respectivamente. El nivel de insatisfacción es de 7,6% para los hombres y de un 10,0% para las mujeres. CUADRO N° 9.3.8 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por nivel de satisfacción de los servicios que permiten tener acceso al Seguro Integral de Salud según nivel educativo (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN NIVEL EDUCATIVO

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO 1/ Abs.

%

Primaria 3/

1 673,4

Secundaria

2 524,8

Superior no universitaria Superior universitaria Total

INSATISFECHO 2/

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

32,0

680,1

27,9

249,5

31,3

2 603,1

30,7

48,2

1 179,2

48,4

386,5

48,5

4 090,6

48,3

689,9

13,2

327,8

13,5

102,8

12,9

1 120,5

13,2

347,4

6,6

249,5

10,2

58,7

7,4

655,7

7,7

5 235,5

100,0

2 436,7

100,0

797,6

100,0

8 469,8

100,0

1/ Incluye muy satisfecho 2/ Incluye muy insatisfecho 3/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.8, muestra que los usuarios que tienen mayor nivel de satisfacción de la atención brindada en las oficinas de seguros; han alcanzado el nivel educativo de secundaria con un 48,2%, y en menor porcentaje son los usuarios que tienen el nivel superior universitario con un 6,6%. El nivel de insatisfacción registrado es de un 48,5% para los usuarios que tienen el nivel de secundaria y de un 7,4% para los del nivel superior universitario.

Pág.

149

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.9 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por nivel de satisfacción de los servicios que permiten tener acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) según región natural (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PERMITEN TENER ACCESO AL SIS REGIÓN NATURAL

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO 1/

INSATISFECHO 2/

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

Costa

1 639,2

59,5

871,0

31,6

Selva

1 927,8

60,4

915,0

28,7

Sierra

1 105,8

64,0

479,5

562,7

70,6

171,3

5 235,5

61,8

2 436,7

Lima Metropolitana 3/ Total

TOTAL %

Abs.

%

244,7

8,9

2 754,8

100,0

347,4

10,9

3 190,2

100,0

27,8

141,9

8,2

1 727,2

100,0

21,5

63,6

8,0

797,6

100,0

28,8

797,6

9,4

8 469,8

100,0

1/ Incluye muy satisfecho 2/ Incluye muy insatisfecho 3/ Incluye la provincia constitucional del callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.9, muestra que en todas las regiones hay un nivel de satisfacción respecto a los servicios que le brinda su seguro mayor que la insatisfacción, destacando la sierra con un 64,0% de satisfacción. Mientras que los insatisfechos resalta la región selva con un 10,9%. Cabe resaltar que en Lima Metropolitana el 70,6% de los usuarios se encuentra satisfecho con los servicios que le permiten acceder al Seguro Integral de Salud CUADRO N° 9.3.10 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por satisfacción de los servicios que permiten tener acceso al Seguro Integral de Salud según dominio (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCIÓN DOMINIO

Costa Norte

NI SATISFECHO / NI INSATISFECHO

SATISFECHO 1/

INSATISFECHO 2/

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 086,3

64,5

440,4

26,2

156,6

9,3

1 683,2

Costa Centro

239,8

52,1

181,0

39,4

39,1

8,5

459,9

100,0 100,0

Costa Sur

313,2

51,2

249,5

40,8

48,9

8,0

611,6

100,0

Sierra Norte

455,1

73,8

127,2

20,6

34,3

5,6

616,5

100,0

Sierra Centro

822,0

65,1

362,1

28,7

78,3

6,2

1 262,4

100,0

Sierra Sur

650,8

49,6

425,7

32,5

234,9

17,9

1 311,3

100,0

1 105,8

64,0

479,5

27,8

141,9

8,2

1 727,2

100,0

562,7

70,6

171,3

21,5

63,6

8,0

797,6

100,0

5 235,5

61,8

2 436,7

28,8

797,6

9,4

8 469,8

100,0

Selva Lima Metropolitana 3/ Total

1/ Incluye muy satisfecho 2/ Incluye muy insatisfecho 3/ Incluye provincia constitucional del callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.10, se observa un elevado nivel de satisfacción respecto a la insatisfacción de los servicios recibidos. Y el dominio geográfico que muestra mayor nivel de satisfacción es la sierra Norte con un 73,8%. Entre los insatisfechos resalta la sierra sur con 17,9%.

Pág.

150

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.11 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según atención recibida por el Seguro Integral de Salud durante los últimos 12 meses (Miles de personas) ATENCIÓN RECIBIDA POR EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD LOS ULTIMOS 12 MESES

Abs.

%



6 967,7

82,3

No

1 502,2

17,7

Total

8 469,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.11, durante los últimos 12 meses, acudieron a los servicios del Seguro Integral de Salud para recibir atención un 82,3%, y sólo el 17,7% no recibieron ninguna atención. CUADRO N° 9.3.12 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según problemas con la atención en el Seguro Integral de Salud (Miles de personas) PROBLEMAS CON LA ATENCIÓN EN EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Abs.

%



1 688,1

24,2

No

5 279,6

75,8

Total

6 967,7

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.12, indica que la mayoría de usuarios con un 75,8% considera que no ha tenido problemas en la atención en la oficina del Seguro Integral de Salud, mientras que un 24,2% reporta haber tenido problemas en su atención. CUADRO N° 9.3.13 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según tipo de problemas con la atención en el Seguro Integral de Salud (Miles de personas) TIPO DE PROBLEMA CON LA ATENCIÓN EN EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Abs.

%

No encontró cita o turno

562,7

22,7

No había los medicamentos

592,1

23,9

El personal no atendió el día de la cita

322,9

13,0

El SIS no cubría (pagaba) el medicamento

283,8

11,4

Otros 1/

719,3

29,0

2 480,8

100,0

Total

Nota: Se optó por recodificar las demás variables en un solo código para facilitar el procesamiento de resultados. 1/ Incluye: No aceptaron la hoja de referencia representa el 3,7%, El SIS no cubría (pagaba) la cirugía o procedimiento. El SIS no cubría (pagaba) exámenes especiales (TAC, etc.), Negativa de atención por falta de DNI. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

151

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El cuadro N° 9.313, se aprecia que el problema que se presenta con mayor frecuencia al tener una atención en la oficina de seguros del Seguro Integral de Salud, es la falta de medicamentos con un 23,9%; seguido por el no poder encontrar citas cuando se solicitan con un 22,7%, a continuación se registra la falta del personal en el día de la cita con un 13,0%, por último que el Seguro Integral de Salud no cobertura el medicamento con un 11,4%. CUADRO N° 9.3.14 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según problemas con la atención que ocasionó peligro en la vida de los usuarios (Miles de personas) PROBLEMA CON LA ATENCIÓN QUE OCASIONO PELIGRO EN LA VIDA DE LOS USUARIOS

Abs.

%



910,1

53,9

No

778,0

46,1

1 688,1

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el cuadro N° 9.3.14, se observa que los afiliados al Seguro Integral de Salud manifiestan que en los últimos 12 meses; un 53,9% de las atenciones de salud han ocasionado peligro en su vida, por el contrario un 46,1% de usuarios consideran que no ocasionaron peligro en su vida. CUADRO N° 9.3.15 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según personal que ayudó a solucionar el problema en la atención (Miles de personas) PERSONAL QUE AYUDÓ A SOLUCIONAR EL PROBLEMA EN LA ATENCION

Abs.

%

Personal de la oficina de seguros del abastecimiento

181,0

10,8

Personal de salud que lo atendía/atendería

234,9

14,0

Asistenta social del establecimiento Personal de las oficinas del SIS (SIS central/UDR-Ex ODSIS) Otros 1/

166,4

9,9

78,3

4,7

185,9

11,1

No solucionaron mi problema

831,8

49,6

1 678,3

100,0

Total

1/ Incluye Director del establecimiento, Personal SIS itinerante en Hospital (Gestor SIS-Lima), Defensoría de la Salud y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

En el Cuadro N° 9.3.15, indica que el problema que se presentó en la atención de salud mediante el Seguro Integral de Salud, el 49,6% de los usuarios manifestaron que no recibieron ninguna ayuda para solucionar su problema. El 14,0% refiere que recibió apoyo del personal de salud que los atendió, mientras que un 4,7% recibió el apoyo del personal de las oficinas del Seguro Integral Salud central.

Pág.

152

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.16 Nacional: Satisfacción de los usuarios de oficinas de seguros según percepción sobre los aspectos de atención que acceden por el Seguro Integral de Salud (Miles de personas) ASPECTOS DE ATENCIÓN

CALIFICACIÓN

Abs.

%

Acceso a medicamentos

BUENO

3 092,4

13,8

Acceso a médicos especialistas

BUENO

4 472,2

19,9

Cobertura de enfermedad

BUENO

3 513,2

15,7

Cobertura de exámenes auxiliares

BUENO

4 090,6

18,2

Acceso a centros de atención

BUENO

4 418,4

19,7

Cobertura de traslados por emergencia

BUENO

2 838,0

12,7

22 424,7

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.16, la calificación por parte de los afiliados al Seguro Integral de Salud, respecto al acceso a los medicamentos opinan que un 44,5% son ni bueno ni malo, mientras que un 37,5% manifiestan que los medicamentos son buenos y el 18,0% que son malo los medicamentos. En el ítem, al acceso a médicos especialistas, tenemos un 55,0% de afiliados al SIS que consideran que es bueno el acceso, mientras que un 34,3% opinan ni bueno ni malo, y el 10,7% que el acceso a médicos especialistas es malo. En el cobertura a enfermedad, el 44,1% de los afiliados manifiestan que es bueno, el 43,1% opinan ni bueno ni malo, y por último consideran que el malo el 12,8%. Con respecto a la cobertura de exámenes auxiliares se tiene un 51,9% de afiliados que consideran bueno, el 35,3% manifiestan que ni bueno ni malo, mientras que un 12,7% opinan que es malo. El acceso a centros de atención, los afiliados manifiesta que un 55,6% es bueno, el 36,1% ni bueno ni malo, y el 8,3% es malo. En tanto la cobertura de traslados por emergencia tenemos que el 46, 1% opinan que bueno, el 40,3% ni bueno ni malo, y sólo el 13,5% es malo CUADRO N° 9.3.17 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento sobre derechos como asegurado según sexo (Miles de personas) CONOCIMIENTO DEL USUARIO SOBRE DERECHOS COMO ASEGURADO SEXO

Hombre

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

729,1

34,1

1 409,2

65,9

2 138,2

100,0

Mujer

1 888,7

29,8

4 442,9

70,2

6 331,6

100,0

Total

2 617,8

30,9

5 852,1

69,1

8 469,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.17, los usuarios afiliados al Seguro Integral de Salud desconocen de sus derechos como asegurados, un 65,9% que son hombres, y en mayor porcentaje representa se registró en las mujeres con 70,2%, y por otra parte los que conocen sus derechos como asegurado al Seguro Integral de Salud, son en un 34,1% y 29,8% respectivamente.

Pág.

153

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.18 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento de derechos como asegurado según nivel educativo (Miles de personas) CONOCIMIENTO DEL USUARIO SOBRE DERECHOS COMO ASEGURADO NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

582,3

22,2

2 020,8

34,5

2 603,1

30,7

Secundaria

1 237,9

47,3

2 852,6

48,7

4 090,6

48,3

Superior no Universitaria

464,8

17,8

655,7

11,2

1 120,5

13,2

Superior Universitaria Total

332,7

12,7

322,9

5,5

655,7

7,7

2 617,8

100,0

5 852,1

100,0

8 469,8

100,0

1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.18, presenta a los asegurados del Seguro Integral de Salud, respecto al nivel educativo alcanzado; se observa que en el nivel secundario abarca el mayor porcentaje de desconocimiento sobre sus derechos como asegurado, con el 48,7%, seguido por el nivel primario con un 34,5%, el nivel superior no universitaria con un 11,2% y el superior universitario constituye el 5,5%. De los usuarios que conocen sus derechos como asegurados, el 47,3%, alcanzaron el nivel educativo de secundaria, el 22,2% alcanzaron el nivel primario, el 17,8% el nivel superior no universitario y el 12,7% el nivel superior universitario. CUADRO N° 9.3.19 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento sobre trámites a seguir para afiliarse según sexo (Miles de personas) CONOCIMIENTO SOBRE TRAMITES A SEGUIR PARA AFILIARSE AL SEGURO SEXO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

1 878,9

87,9

259,3

12,1

2 138,2

100,0

Mujer

5 773,8

91,2

557,8

8,8

6 331,6

100,0

Total

7 652,7

90,4

817,1

9,6

8 469,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.19, se observa que las mujeres tienen mayor conocimiento sobre los trámites a seguir para afiliarse con un 91,2%, los hombres con un 87,9%; mientras que, los hombres que no tienen conocimiento un 12,1% y las mujeres un 8,8%.

Pág.

154

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.20 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento sobre trámites a seguir para afiliarse, según nivel educativo (Miles de personas) CONOCIMIENTO SOBRE LOS TRAMITES A SEGUIR PARA AFILIARSE AL SEGURO NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria

2 260,6

29,5

342,5

41,9

2 603,1

30,7

Secundaria

3 777,4

49,4

313,2

38,3

4 090,6

48,3

Superior no Universitaria

1 027,5

13,4

93,0

11,4

1 120,5

13,2

587,2

7,7

68,5

8,4

655,7

7,7

7 652,7

100,0

817,1

100,0

8 469,8

100,0

Superior Universitaria Total

1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.20, del total de usuarios, el mayor conocimiento de los trámites que deben seguir para afiliarse al Seguro Integral de Salud, corresponde al nivel secundario con 49,4%, mientras que el menor porcentaje es del nivel superior universitario que cuenta con 7,7%. El desconocimiento de los trámites, corresponde con 41,9% y 8,4% del nivel primario y nivel superior universitario respectivamente. CUADRO N° 9.3.21 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento sobre trámites a seguir para atenderse según sexo (Miles de personas) CONOCIMIENTO SOBRE TRÁMITES A SEGUIR PARA ATENDERSE SEXO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

2 128,5

92,2

181,0

7,8

2 309,5

100,0

Mujer

6 331,6

93,5

440,4

6,5

6 771,9

100,0

Total

8 460,0

93,2

621,4

6,8

9 081,4

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.21, las mujeres tienen mayor conocimiento sobre los trámites a seguir para pedir atención por el Seguro Integral de Salud, con un 93,5%, en relación a los hombres alcanzan un 92,2%; mientras que, los hombres que no tienen conocimiento tienen un 7,8%, en tanto que las mujeres que desconocen de estos trámites un 6,5%.

Pág.

155

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.22 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por conocimiento sobre trámites a seguir para atenderse según nivel educativo (Miles de personas) CONOCIMIENTO SOBRE TRÁMITES A SEGUIR PARA ATENDERSE NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

2 534,6

30,0

190,8

30,7

2 725,4

30,0

Secundaria

4 100,4

48,5

298,5

48,0

4 398,8

48,4

Superior no Universitaria

1 145,0

13,5

73,4

11,8

1 218,4

13,4

680,1

8,0

58,7

9,4

738,8

8,1

8 460,0

100,0

621,4

100,0

9 081,4

100,0

Superior Universitaria Total

1/ Incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.22, indica que del total de usuarios, el mayor conocimiento de los trámites que deben seguir para pedir atención al Seguro Integral de Salud, corresponde a los usuarios que alcanzaron el nivel secundario con un 48,5%, mientras que el menor porcentaje es de los que tienen nivel superior universitario con un 8,0%. De los usuarios que desconocen acerca de los trámites para la atención por el Seguro Integral de Salud, corresponden un 48,0% y un 9,4% a los que tienen nivel secundario y nivel superior universitario, respectivamente. CUADRO N° 9.3.23 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por trámite realizado para algún servicio de salud (Miles de personas) TRÁMITE RELIZADO PARA ALGÚN SERVICIO DE SALUD

Abs.

%

Consultorio

6 253,3

68,9

Emergencia

298,5

3,3

Hospitalización

562,7

6,2

Referencia o transferencia

719,3

7,9

Cirugía o procedimientos

445,3

4,9

Exámen de laboratorio o rayos X

582,3

6,4

Otro 1/

220,2

2,4

9 081,4

100,0

Total

1/ Incluye Afiliación por primera vez con el 0,9%, pedir reembolso de sepelio, Acceso a medicamentos farmacia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.23, el trámite en el servicio de consultorio muestra el mayor porcentaje con 68,9%, respecto al trámite de otros con un 2,4%, siendo este el menor de los diferentes servicios de salud que han realizado su trámite en la unidad de seguros del establecimiento de salud.

Pág.

156

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.24 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por pago realizado por trámite según sexo (Miles de personas) PAGO REALIZADO POR TRÁMITE SEXO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

102,8

4,4

2 206,8

95,6

2 309,5

100,0

Mujer

303,4

4,5

6 468,6

95,5

6 771,9

100,0

Total

406,1

4,5

8 675,3

95,5

9 081,4

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.24, representa que el 95,6% de los hombres no realizó ningún pago por el trámite efectuado, mientras que el 95,5% de mujeres tampoco realizaron algún pago; y sólo el 4,4% de los hombres y 4,5% de mujeres manifestaron que si realizaron algún pago por el trámite en el unidad de seguros CUADRO N° 9.3.25 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por pago realizado por trámite según nivel educativo (Miles de personas) PAGO REALIZADO POR TRÁMITE NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Primaria 1/

112,5

27,7

2 612,9

30,1

2 725,4

30,0

Secundaria

181,0

44,6

4 217,8

48,6

4 398,8

48,4

68,5

16,9

1 149,9

13,3

1 218,4

13,4

Superior no Universitaria Superior Universitaria Total

44,0

10,8

694,8

8,0

738,8

8,1

406,1

100,0

8 675,3

100,0

9 081,4

100,0

1/ Incluye sin nivel e inicial Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.25, indica que los usuarios que alcanzaron el nivel educativo secundario muestra el mayor porcentaje con un 44,6%, que si realizó algún pago por el trámite efectuado; en tanto los que tienen el nivel superior universitario muestran el menor porcentaje con un 10,8% de haber realizado algún pago por el trámite efectuado. No refieren haber realizado ningún pago un 48,6% de usuarios del nivel Secundario y los que tienen el nivel educativo superior universitario un 8,0%.

Pág.

157

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.26 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por pago realizado por trámite, según dominio (Miles de personas) PAGO REALIZADO POR TRÁMITE DOMINIO

SI Abs.

NO

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

Costa Norte

39,1

2,2

1 766,4

97,8

1 805,5

100,0

Costa Centro

24,5

5,1

455,1

94,9

479,5

100,0

Costa Sur

53,8

8,8

557,8

91,2

611,6

100,0

Sierra Norte

19,6

3,1

616,5

96,9

636,1

100,0

Sierra Centro

48,9

3,4

1 399,4

96,6

1 448,3

100,0

Sierra Sur Selva

63,6

4,8

1 272,2

95,2

1 335,8

100,0

141,9

7,5

1 741,9

92,5

1 883,8

100,0

14,7

1,7

866,1

98,3

880,7

100,0

406,1

4,5

8 675,3

95,5

9 081,4

100,0

Lima Metropolitana 1/ Total

1/ Incluye provincia constitucional del callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.3.26, se aprecia que, a nivel nacional la mayoría de asegurados no han hecho pago alguno por el trámite realizado, destacando el dominio geográfico de Lima Metropolitana donde el 98,3% de asegurados indico no haber realizado ningún pago. Mientras que los que señalaron haber realizado algún pago por el trámite ante el seguro están con 8,8% la Costa sur y la Selva con un 7,5%. CUADRO N° 9.3.27 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según tiempo promedio de espera para ser atendido (En minutos) TIEMPO PROMEDIO

Abs.

Media

46

Mediana

30

Desviación típica

52

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.27 se presenta que, el tiempo promedio de espera para ser atendido es de 46 minutos. El 50,0% de los asegurados pasan menos de 30 minutos de espera para ser atendido en la oficina de seguros. La variación promedio del tiempo de espera para ser atendido en la oficina de seguros, respecto a su media es de 52 minutos.

Pág.

158

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.28 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por servicio de salud según tiempo promedio de espera (En minutos) SERVICIO DE SALUD

TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO

CONSULTORIO

EMERGENCIA

HOSPITALI ZACIÓN

REFERENCIA O TRANSFE RENCIA

CIRUGÍA O PROCEDI MIENTOS

EXAMEN DE LABORATORIO O RAYOS X

OTRO 1/

Media

48

21

35

53

62

37

26

Mediana

30

19

20

30

30

20

20

Desviación típica

53

19

43

57

63

44

32

1/ Incluye Afiliación por primera vez con el 0,9%, pedir reembolso de sepelio, Acceso a medicamentos farmacia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.28, muestra que, el servicio de emergencia es el que tiene menor tiempo promedio de espera para ser atendido que es de 21 minutos. Igualmente en el servicio de emergencias el 50,0% de los asegurados pasan menos de 19 minutos de espera para ser atendidos. Y la variación promedio del tiempo de espera respecto a su media es de 19 minutos. Los tiempos mayores de espera están en el servicio de Cirugía o procedimientos. Con resultados de 62 minutos de promedio, 30 minutos de mediana y una desviación típica de 63 minutos. CUADRO N° 9.3.29 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por dominio según tiempo promedio de espera (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO

DOMINIO COSTA NORTE

COSTA CENTRO

COSTA SUR

SIERRA NORTE

SIERRA CENTRO

SIERRA SUR

SELVA

LIMA METROPOLITANA 1/

TOTAL

Media

36

50

68

45

32

72

39

50

46

Mediana

25

20

40

25

20

60

30

30

30

Desviación típica

41

66

72

54

33

64

43

51

52

1/ Incluye provincia constitucional del callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.29, presenta que la sierra centro es quien tiene menor tiempo promedio de espera para ser atendido que es de 32 minutos. Igualmente en dicho dominio geográfico el 50,0% de los asegurados pasan menos de 20 minutos de espera para ser atendido. La variación promedio del tiempo de espera respecto a su media es de 33 minutos en la sierra centro. Los tiempos mayores de espera están en la sierra sur, con datos de 72 minutos de promedio, 60 minutos de mediana y una desviación típica de 64 minutos.

Pág.

159

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.30 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por tiempo para realizar todo el trámite en la unidad de seguros (En minutos) TIEMPO PROMEDIO

Abs.

Media

14

Mediana

10

Desviación típica

18

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.30, presenta que el tiempo promedio de espera para realizar todo el trámite en la oficina de seguros es de 14 minutos. El 50,0% de los asegurados pasan menos de 10 minutos de espera para ser atendido en la unidad de seguros. La variación promedio del tiempo de espera en la unidad de seguros respecto a su media es de 18 minutos. . CUADRO N° 9.3.31 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros para realizar todo trámite por servicio de salud según tiempo promedio de espera (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA REALIZAR TRÁMITE

SERVICIO DE SALUD CONSULTORIO

EMERGEN CIA

HOSPITALI ZACIÓN

REFE RENCIA O TRANSFE RENCIA

CIRUGÍA O PROCEDI MIENTOS

EXAMEN DE LABORA TORIO O RAYOS X

OTRO 1/

Media

13

12

11

19

19

10

11

Mediana

10

10

10

10

10

5

10

Desviación típica

18

10

9

23

29

10

8

1/ Incluye Afiliación por primera vez con el 0,9%, pedir reembolso de sepelio, Acceso a medicamentos farmacia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.31, indica que el servicio de hospitalización es el que tiene menor tiempo promedio de espera para realizar todo el trámite en la oficina de seguros y es de 11 minutos. Igualmente en el servicio de Hospitalización el 50,0% de los asegurados pasan menos de 10 minutos de espera realizar todo el trámite en el unidad de seguros. La variación promedio del tiempo de espera para realizar todo el trámite en la unidad de seguros, respecto a su media es de 9 minutos, en el servicio de hospitalización. Los tiempos mayores de espera están en el servicio de Cirugía o procedimientos, con datos de 19 minutos de promedio, 10 minutos de mediana y una desviación típica de 29 minutos

Pág.

160

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.32 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por dominio según tiempo promedio de espera para realizar todo tramite (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA REALIZAR TRÁMITE Media Mediana Desviación típica

DOMINIO COSTA NORTE

COSTA CENTRO

COSTA SUR

SIERRA NORTE

SIERRA CENTRO

SIERRA SUR

SELVA

LIMA METRO POLITANA 1/

TOTAL

17

24

15

14

10

12

13

9

14

8

5

7

10

5

10

10

5

10

23

37

21

11

15

9

15

7

18

1/ Incluye provincia constitucional del callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.32, en Lima Metropolitana es el dominio que tiene menor tiempo promedio de espera para realizar todo el trámite en la unidad de seguros con solo 9 minutos. Igualmente en dicho dominio geográfico el 50,0% de los asegurados pasan menos de 5 minutos de espera para ser atendido y la variación promedio del tiempo de espera respecto a su media es de 7 minutos. Los tiempos mayores de espera están en la Costa Centro con datos de 24 minutos de promedio, una desviación típica de 37 minutos. Una mediana como Lima Metropolitana de 5 minutos. CUADRO N° 9.3.33 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según personal que indico realizar el trámite (Miles de personas) PERSONAL QUE INDICÓ REALIZAR EL TRÁMITE

Abs.

%

Nadie, estaba informado de que tenía que hacerlo

2 030,6

22,4

Personal de Admisión (citas)

2 133,4

23,5

Enfermeras o auxiliares

1 678,3

18,5

Médicos

1 648,9

18,2

Otros 1/

1 590,2

17,5

Total

9 081,4

100,0

1/ Incluye Otros pacientes con un 5,8%, Asistenta social, Personal de vigilancia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.33, los asegurados manifestaron en un 23,5% que el personal de admisión (citas), le indicó que realizará el trámite. En segundo lugar de ocurrencia con un 22,4% está el conocimiento del mismo asegurado la necesidad que tiene de realizar el trámite. Las enfermeras y auxiliares con un 18,5% indicaron realizar el trámite. Y con un 18,2% los médicos indicaron el trámite al asegurado.

Pág.

161

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.34 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por dificultad para realizar su trámite según dominio geográfico (Miles de personas) DIFICULTAD PARA REALIZAR EL TRAMITE DOMINIO GEOGRAFICO

Costa Norte Costa Centro Costa Sur Sierra Norte Sierra Centro

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

332,7

18,4

1 472,8

81,6

1 805,5

100,0

78,3

16,3

401,2

83,7

479,5

100,0

146,8

24

464,8

76

611,6

100,0

44

6,9

592,1

93,1

636,1

100,0

137

9,5

1 311,3

90,5

1 448,3

100,0

Sierra Sur

332,7

24,9

1 003,1

75,1

1 335,8

100,0

Selva

327,8

17,4

1 556,0

82,6

1 883,8

100,0

Lima Metropolitana 1/

225,1

25,6

655,7

74,4

880,7

100,0

1 624,5

17,9

7 457,0

82,1

9 081,4

100,0

Total

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.34, los asegurados indicaron en su mayoría no haber tenido dificultades para realizar el trámite; llegando a un 93,1% en la sierra norte, y un 74,4% en Lima Metropolitana. Se observa que en Lima Metropolitana se encontró más dificultad entre los asegurados al realizar el trámite con un 25,6% seguido por la sierra sur con un 24,9% que señaló si tener dificultades para realizar el trámite. CUADRO N° 9.3.35 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según tipos de dificultad para realizar el trámite (Miles de personas) TIPO DE DIFICULTAD PARA REALIZAR EL TRÁMITE

Abs.

%

Demora en la atención

998,2

61,4

Maltrato de la persona que la atendió

117,4

7,2

No le dieron información adecuada

430,6

26,5

78,3

4,8

1 624,5

100,0

Otro 1/ Total

1/ Incluye tuvo problema porque no trajo documentos requeridos, Por problemas logísticos no pueden brindar el servicio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.35, se indica que los asegurados que refirieron que la mayor dificultad que encontraron fue la demora en la atención obtienen un 61,4%. En segundo lugar de ocurrencia con un 26,5% indican que no le dieron la información adecuada. Con 7,2% señalaron el maltrato del personal que lo atendió.

Pág.

162

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.36 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros según solución a la dificultad del trámite realizado (Miles de personas) SOLUCION DEL TRAMITE REALIZADO O DIFICULTAD Si

Abs.

%

8 455,1

93,1

626,3

6,9

9 081,4

100,0

No Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.36, los asegurados que indicaron que si le solucionaron las dificultades respecto a su trámite realizado puntúan un 93,1%. Mientras que a los que no le solucionaron nada presentan un 6,9% de los usuarios. CUADRO N° 9.3.37 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por solución a la dificultad del trámite realizado según dominio (Miles de personas) SOLUCION DEL TRAMITE REALIZADO O DIFICULTAD DOMINIO GEOGRAFICO

SI

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

1 678,3

93,0

127,2

7,0

1805,6

100,0

Costa Centro

450,2

93,9

29,4

6,1

479,6

100,0

Costa Sur

562,7

92,0

48,9

8,0

611,7

100,0

Costa Norte

Sierra Norte

601,8

94,6

34,3

5,4

636,1

100,0

Sierra Centro

1 399,4

96,6

48,9

3,4

1448,3

100,0

Sierra Sur

1 242,8

93,0

93

7,0

1335,9

100,0

Selva

1 678,3

89,1

205,5

10,9

1883,9

100,0

841,6

95,6

39,1

4,4

880,8

100,0

8455,1

93,1

626,3

6,9

9081,4

100,0

Lima Metropolitana 1/ Total

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.37 se muestra que, a nivel nacional los asegurados indicaron que si encontraron solución a la dificultad del trámite realizado, destacando Lima Metropolitana con un 95,6%; mientras que en la selva el 10,9% señaló que no logró solucionar debido a que le faltaron llevar requisitos; en la costa norte un 5,4% manifestó que no le ha solucionado nada; mientras que en la sierra sur un 7,0% respondió que no había encontrado solución y no le habían explicado nada sobre lo que debía de hacer.

Pág.

163

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.38 Nacional: Satisfacción de los usuarios de oficinas de seguros según percepción del personal que lo atendió (Miles de personas) PERCEPCION DEL PERSONAL QUE LO ATENDIO

CALIFICACIÓN

Abs.

%

Amabilidad y cortesía

BUENO

6 742,6

17,3

Respeto

BUENO

7 070,4

18,1

Interés/disposición por atender

BUENO

5 979,3

15,3

Confianza y seguridad que le inspira

BUENO

5 935,2

15,2

Vestuario (uniforme)

BUENO

7 031,3

18,0

Claridad de la información

BUENO

6 326,7

16,2

39 085,4

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.38 representa la percepción acerca del personal que lo atendió, el usuario califica como bueno todos los aspectos de la atención, en cuanto a la amabilidad y cortesía se encontró un 17,3%, respeto un 18,1%, interés y disposición para atender un 15,3%, confianza y seguridad que inspira se registró un 15,2%, en cuanto a vestuario un 18,0%, por ultimo claridad de la información un 16,2%. CUADRO N° 9.3.39 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por nivel de satisfacción respecto a la atención según sexo (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCION RESPECTO A LA ATENCION SEXO

NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO

SATISFECHO Abs.

INSATISFECHO

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

Hombre

1 575,6

68,2

606,7

26,3

127,2

5,5

2 309,5

100,0

Mujer

4 731,6

69,9

1 467,9

21,7

572,5

8,5

6 771,9

100,0

Total

6 307,1

69,5

2 074,6

22,8

699,7

7,7

9 081,4

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.39, indica que tanto los hombres como las mujeres presentan un alto índice de satisfacción respecto a la atención, con un 68,2% y 69,9% respectivamente. Los asegurados que se mostraron insatisfechos el porcentaje es de 5,5% para los hombres y de 8,5% de las mujeres.

Pág.

164

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.3.40 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por nivel de satisfacción respecto a la atención según dominio (Miles de personas) NIVEL DE SATISFACCION RESPECTO A LA ATENCION DOMINIO

NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO

SATISFECHO Abs.

INSATISFECHO

%

Abs.

%

Abs.

1 277,1

70,7

371,9

20,6

156,6

Costa Centro

332,7

69,4

112,5

23,5

Costa Sur

376,8

61,6

161,5

26,4

Costa Norte

Sierra Norte Sierra Centro Sierra Sur Selva Lima Metropolitana 1/ Total

TOTAL

%

Abs.

%

8,7

1 805,5

100,0

34,3

7,1

479,5

100,0

73,4

12,0

611,6

100,0

528,4

83,1

88,1

13,8

19,6

3,1

636,1

100,0

1 125,4

77,7

278,9

19,3

44,0

3,0

1 448,3

100,0

782,9

58,6

391,4

29,3

161,5

12,1

1 335,8

100,0

1 257,5

66,8

504,0

26,8

122,3

6,5

1 883,8

100,0

626,3

71,1

166,4

18,9

88,1

10,0

880,7

100,0

6 307,1

69,5

2 074,6

22,8

699,7

7,7

9 081,4

100,0

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.40, muestra que la mayoría de los asegurados a nivel nacional se encuentran satisfechos respecto al trámite realizado, destacando la Sierra Norte con un 83,1%. El grado de insatisfacción fue mayor en la Sierra Sur con un 12,1%. CUADRO N° 9.3.41 Nacional: Usuarios de Oficinas de Seguros según recomendación a familiares y amigos a los beneficios del Seguro Integral de Salud (Miles de personas) RECOMENDACIÓN DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Abs.

%

Sin lugar a dudas

6 605,6

72,7

Tal vez

1 839,8

20,3

469,7

5,2

Lo pensaría dos veces De ninguna manera Total

166,4

1,8

9 081,4

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.41, muestra la respuesta mayoritaria de los asegurados en un 72,7% fue de sin lugar a dudas lo recomendaría. Tal vez con 20,3% de asegurados. Lo pensaría dos veces índico un 5,2% de asegurados y con 1,8% señalaron que de ninguna manera lo recomendaría.

Pág.

165

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.3.42 Nacional: Usuarios de Oficinas de Seguros por tipo de limitación según tiempo promedio de espera para ser atendido en la Unidad de seguros (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO

TIPO DE LIMITACION EMBARAZADA/ INVALIDEZ FISICA/ CON HIJOS EN LA ESPALDA O BRAZOS

NO TENIA NINGUNA LIMITACION

NO HABLA ESPAÑOL/ OTRO 1/

Media

39

47

99

Mediana

25

30

90

Desviación típica

44

53

59

1/ Incluye limitación visual, auditivo, mental. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

En el cuadro N° 9.3.42, se observa que las personas que estaban en espera y tenían alguna limitación física o estaban embarazadas o tenían hijos en brazos o espaldas; son el que presentaron un menor tiempo promedio de espera con 39 minutos. Igualmente el 50% de este grupo de asegurados antes mencionados pasan menos de 25 minutos de espera para ser atendido en la Unidad de Seguros y la variación promedio del tiempo de espera para ser atendido, respecto a su media es de 44 minutos, para este mismo grupo de personas. Mientras que los que presentan tiempos de espera mayor son el grupo de personas que no hablan español y tienen otro tipo de limitaciones. Con datos de 99 minutos de promedio, 90 minutos de mediana y una desviación típica de 59 minutos. CUADRO N° 9.3.43 Nacional: Usuarios de oficinas de seguros por tipo de limitación según tiempo promedio de espera para realizar todo trámite (En minutos) TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA REALIZAR TRAMITE

TIPO DE LIMITACION EMBARAZADA/ INVALIDEZ FISICA/ CON HIJOS EN LA ESPALDA O BRAZOS

NO TENIA NINGUNA LIMITACION

NO HABLA ESPAÑOL/ OTRO 1/

Media

13

14

16

Mediana

10

10

15

Desviación típica

17

19

9

1/ Incluye limitación visual, auditivo, mental. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El Cuadro N° 9.3.43, las personas que estaban en espera para realizar todo trámite en el unidad de seguros y tenían alguna limitación física o estaban embarazadas o tenían hijos en brazos o espaldas; son el que presentaron un menor tiempo promedio de espera con 13 minutos. Igualmente el 50% de este grupo de asegurados antes mencionados pasan menos de 10 minutos de espera para realizar todo trámite en la unidad de seguros. Aunque su desviación típica no es el menor por presentar una variación promedio del tiempo de espera para realizar todo trámite en la unidad de seguros, respecto a su media de 17 minutos. Mientras que los que presentan tiempos de espera mayor son el grupo de personas que no hablen español y tienen otro tipo de limitaciones. Con datos de 16 minutos de promedio, 15 minutos de mediana aunque la desviación típica es el menor con una variación promedio del tiempo de espera para realizar todo trámite en la unidad de seguros, respecto a su media es de solo 9 minutos.

Pág.

166

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

9.4

Resultados de usuarios de farmacias y boticas, Análisis descriptivo A NIVEL NACIONAL CUADRO N° 9.4.1 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por medicamentos que compraron según promedio de edad PROMEDIO DE EDAD

MEDICAMENTOS QUE COMPRARON SÍ Y MUESTRA RECETA

Media Mediana Desviación típica

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

42

42

39

40

40

36

15

14

15

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.1, muestra la edad promedio de los usuarios que compran medicamentos, encontramos que la edad promedio es de 42 años para los usuarios que adquieren un medicamento y muestra la receta y de 39 años para los usuarios que adquieren medicamentos sin receta. CUADRO N° 9.4.2 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según nivel educativo (Miles de personas) NIVEL EDUCATIVO

Abs.

%

Primaria1/

4 309,9

14,2

Secundaria

11 773,6

38,9

Superior no universitaria

6 700,8

22,2

Superior universitaria

7 463,7

24,7

30 247,9

100,0

Total

1/incluye sin nivel e inicial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se muestra, en el Cuadro N° 9.4.2, el 38,9% de usuarios de boticas y farmacia posee nivel educativo secundaria y el 14,2% nivel educativo primaria o menor nivel de educación CUADRO N° 9.4.3 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por medicamentos que compraron según pacientes que padecen de una enfermedad crónica (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON

PACIENTES QUE PADECEN DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

SÍ Y MUESTRA RECETA Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%



2 210,0

25,6

1 313,4

22,6

2 037,0

12,9

5 560,4

18,4

No

6 409,8

74,4

4 506,5

77,4

13 794,8

87,1

24 711,1

81,6

Total

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

167

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

En el Cuadro N° 9.4.3, el 25,6% de usuarios de farmacias y boticas que padece una enfermedad crónica adquieren el medicamento con receta médica y muestran, y sólo el 12,9% adquieren medicamentos sin receta médica. CUADRO N° 9.4.4 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas con tenencia de seguro de salud según compra de medicamento (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON TENENCIA DE SEGURO DE SALUD

SÍ Y MUESTRA RECETA SÍ Y NO MUESTRA RECETA Abs.

%

Abs.

%

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%



6 299,7

31,2

4 097,5

20,3

9 815,2

48,6

20 212,4

100,0

No

2 320,1

23,1

1 722,4

17,1

6 016,5

59,8

10 059,0

100,0

Total

8 619,8

28,5

5 819,9

19,2

15 831,8

52,3

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.4, el 48,6 % de los usuarios asegurados compran medicamentos sin receta médica y el 31,2% adquiere medicamentos y si muestra receta. CUADRO N° 9.4.5 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compran medicamentos por tenencia de seguro de salud (Miles de personas) TENENCIA DE SEGURO DE SALUD

MEDICAMENTOS QUE COMPRARON Sí y muestra receta Abs.

%

Sí y no muestra receta Abs.

%

No Abs.

Total %

Abs.

%



6 299,7

73,1

4 097,5

70,4

9 815,2

62,0

20 212,4

66,8

No

2 320,1

26,9

1 722,4

29,6

6 016,5

38,0

10 059,0

33,2

Total

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.5, indica que el 73,1% de usuarios que compran medicamentos y muestran la receta son asegurados en comparación con el 62,0% de usuarios que compraron los medicamentos sin receta.

Pág.

168

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.4.6 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas con un tipo de seguro según compran de medicamento (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON TIPO DE SEGURO DE SALUD

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

Abs.

%

Seguro Integral de Salud (SIS)

3 397,6

35,2

1 903,3

EsSalud - Seguro Social (exIPSS)

2 485,3

26,5

125,8

Seguro de la Entidad Prestadora de Salud (EPS) Sanidad de las Fuerzas armadas y policiales Otros seguros

Abs.

%

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

19,7

4 364,9

45,2

9 665,8

100,0

1 903,3

20,3

4 986,3

53,2

9 374,8

100,0

35,6

62,9

17,8

165,2

46,7

353,9

100,0

173

41,5

94,4

22,6

149,4

35,8

416,8

100,0

196,6

25,8

220,2

28,9

346

45,4

762,9

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se muestra en el Cuadro N° 9.4.6, el 41,5 % de asegurados de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales compran medicamentos y muestran receta, y el 53,2% de usuarios asegurados en EsSalud, adquieren medicamentos sin receta médica CUADRO N° 9.4.7 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compran medicamentos según frecuencia (Miles de personas) FRECUENCIA DE COMPRA COMPRA DE MEDICAMENTOS

NUNCA 1/

OCASIONALMENTE

SIEMPRE 2/

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Comprar medicamentos con receta

3 814,4

12,6

9 178,2

30,3

1 7278,9

57,1

Comprar medicamentos sin receta

9 272,6

30,6

14 125,1

46,7

6 873,8

22,7

11 875,8

39,2

11 828,6

39,1

6 567,1

21,7

Pedir consejo por su malestar, dolencia síntoma

1/incluye casi nunca 2/incluye casi siempre. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.7, muestra la compra de medicamento en relación con la frecuencia, el 57,1% de usuarios de farmacias y boticas indican que siempre compran medicamentos con receta. Asimismo el 46,7% manifiesta que compra medicamentos sin receta ocasionalmente y un 39,2% casi nunca pide consejo por su malestar, dolencia o síntoma.

Pág.

169

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.4.8 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compraron medicamentos según sexo (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON SEXO

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

3 594,2

27,4

2 438,1

18,6

7 070,4

54,0

13 102,7

Abs.

100,0

%

Mujer

5 025,6

29,3

3 381,8

19,7

8 761,3

51,0

17 168,8

100,0

Total

8 619,8

28,5

5 819,9

19,2

15 831,8

52,3

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro 9.4.8, del total de usuarios de farmacia y boticas, el 54.0% de hombres compran medicamentos sin receta médica, y 18,6% compran medicamentos y no muestra receta. El 51,0% de las usuarias mujeres compran medicamento sin receta y el 19,7% compran medicamento y no muestran la receta. CUADRO N° 9.4.9 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compraron medicamento según sexo (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON SEXO

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Hombre

3 594,2

41,7

2 438,1

41,9

7 070,4

44,7

13 102,7

43,3

Mujer

5 025,6

58,3

3 381,8

58,1

8 761,3

55,3

17 168,8

56,7

Total

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.9, se tiene que el 58,3% de usuarias mujeres compran medicamentos y muestran la receta médica a diferencia del 41,7% de hombres. Se observa que esta relación se repite para usuarios que compran medicamentos y no muestran receta y aquellos que compran medicamentos sin receta. CUADRO N° 9.4.10 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compraron medicamento por idioma que se comunican en el hogar (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON IDIOMA Español Quechua Otro 1/ Total

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

8 360,2

97,0

5 654,8

97,2

15 328,4

96,9

29 343,4

96,9

212,3

2,5

149,4

2,6

424,7

2,6

786,5

2,6

47,2

0,5

15,7

0,3

78,6

0,5

141,6

0,5

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

1/ incluye: aymara, ashaninka, aguaruna. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

170

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En el Cuadro N° 9.4.10, los usuarios de farmacias y boticas la mayor población lo conforman las personas que se comunican en español con el 96.9% y el 2,6% hablan el idioma quechua, siendo el menor porcentaje 0,5% otros idiomas. CUADRO N° 9.4.11 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compraron medicamentos según idioma que se comunican en el hogar (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON CON RECETA IDIOMA Español

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

8 360,2

28,5

5 654,8

19,3

15 328,4

52,2

29 343,4

% 100

Quechua

212,3

27

149,4

19.0

424,7

54,0

786,5

100

Otro 1/

47,2

33,3

15,7

11,1

78,6

55,6

141,6

100

8 619,8

28,5

5 819,9

19,2

15 831,8

52,3

30 271,5

100,0

Total

1/ incluye: aymara, ahsninka, aguaruna. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.11, el 52,2% de usuario de farmacias y boticas, que hablan español compran medicamento sin receta médica y el 19,0 % de usuarios que hablan quechua informan haber comprado un medicamento y no muestran receta. CUADRO N° 9.4.12 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compraron medicamentos por grupo de edad (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON GRUPO DE EDAD

SÍ Y MUESTRA RECETA Abs.

%

SÍ Y NO MUESTRA RECETA Abs.

%

NO Abs.

TOTAL %

Abs.

%

15 a 24 años

107

21,4

67

13,4

326

65,2

500

100.0

25 a 44 años

552

27,4

394

19,6

1066

53,0

2012

100.0

45 a 64 años

336

32,2

230

22,0

479

45,8

1045

100.0

65 a mas

101

34,6

49

16,8

142

48,6

292

100.0

1 096

28,5

740

19,2

2 013

52,3

3849

100.0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.12, muestra en el grupo de edad de 65 a más el 34,6% adquieren sus medicamentos mostrando su receta médica y en el grupo de edad de 15 a 24 años el 65,2% de comprar medicamentos sin receta médica.

Pág.

171

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.4.13 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas que compran medicamento por grupo de edad (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON GRUPO DE EDAD

SÍ Y MUESTRA RECETA Abs.

SÍ Y NO MUESTRA RECETA %

Abs.

NO

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

15 a 24 años

841,5

9,8

526,9

9,1

2 563,9

16,2

3 932,4

13,0

25 a 44 años

4 341,4

50,4

3 098,7

53,2

8 383,8

53,0

15 823,9

52,3

45 a 64 años

2 642,6

30,7

1 808,9

31,1

3 767,2

23,8

8 218,7

27,1

65 a mas Total

794,3

9,2

385,4

6,6

1 116,8

7,1

2 296,5

7,6

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.13, muestra que el 53,2% de usuarios que compran medicamentos y no muestran receta se encuentran en el grupo de edad de 25 a 44 años y el 50,4% de usuarios que compran medicamentos y muestran receta corresponde al grupo de edad de 45 a 64 años. CUADRO N° 9.4.14 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según motivo de compra sin receta médica (Miles de personas) Motivo de compra de medicamentos

Abs.

%

Demora mucho en dar una cita para la atención

2902099

13,7

Demora mucho en atender en el establecimiento

3067259

14,4

Las molestias no son tan serias para ir al médico

3845871

18,1

Ya tome previamente el medicamento

4805372

22,6

El personal de farmacia indica buen tratamiento

2902099

13,7

Otro 1/

3727899

17,5

1/ Incluye: tener suficiente conocimiento, desconfianza de receta de los médicos y evita pagar la consulta. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.14, de usuarios de farmacias y boticas, el 22,6%, haber tomado previamente el medicamento y un 13,7% prefiere comprar medicamentos sin receta médica debido a la demora en dar una cita para la atención y por qué el personal de farmacia indica buen tratamiento. CUADRO N° 9.4.15 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según personal que recomendó la compra de medicamentos (Miles de personas) Personal que recomendó la compra de medicamentos

Abs.

%

Vendedor de farmacia, farmacéutico

5 851,4

37,0

Recuerdo de una receta antigua

3 421,2

21,6

Nadie, lo tomo por decisión propia

1 887,5

11,9

Un familiar/familiares

1 903,3

12

Personal de salud no medico (enfermera, técnico, etc.

1 706,7

10,8

Otro 1/

1 061,7

6,7

1/ Incluye amigos, vecinos y curanderos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

172

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

En el Cuadro 9.4.15, el 37.0% de usuarios de farmacias y boticas recibió recomendación para la compra de un medicamento del vendedor de farmacia o farmacéutico y el 10,8% recibió recomendación de personal de salud no médico. CUADRO N° 9.4.16 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por medicamentos que compraron según promedio de gasto (En nuevos soles) PROMEDIO DE GASTO DE COMPRA

MEDICAMENTOS QUE COMPRARON SÍ Y MUESTRA RECETA

Media Mediana Desviación típica

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

30 19 37

NO

20 12 25

9 5 13

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.16 muestra, la población con el promedio de gasto en medicamentos de los usuarios, que tienen y muestran receta médica, es de S/.30.00 nuevos soles, mientras los usuarios que compran medicamentos sin receta médica el promedio de gasto es de S/. 9.00 nuevos soles. CUADRO N° 9.417 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por compradores de medicamentos de pacientes con una enfermedad crónica según promedio de gasto (En nuevos soles) PROMEDIO DE GASTO DE COMPRA DE MEDICAMENTOS Media Mediana Desviación típica

COMPRADORES DE MEDICAMENTOS DE PACIENTES CON UNA ENFERMEDAD CRÓNICA Sí

No 26 12 41

15 8 20

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.17 muestra la población con el promedio de gasto en medicamentos de los usuarios, que tienen pacientes con enfermedades crónicas, es de S/.26.00 nuevos soles, mientras los usuarios que no tienen enfermedades crónicas el promedio de gasto es de S/. 15.00 nuevos soles. CUADRO N° 9.4.18 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por tipo de seguro de salud según promedio de gasto de compra de medicamentos (En nuevos soles) PROMEDIO DE GASTO DE COMPRA DE MEDICAMENTOS Media Mediana Desviación típica

Seguro Integral de Salud (SIS) 16 9 20

TIPO DE SEGURO DE SALUD Seguro de la Entidad Sanidad de las EsSalud - Seguro Prestadora de Salud Fuerzas armadas y Social (ex-IPSS) (EPS) policiales 18 19 29 8 9 15 29 24 38

Otro 1/ 27 12 43

1/ Incluye seguro del colegio médico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

173

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

En el Cuadro N° 9.4.18 muestra la población encuestada se observa que el gasto más alto, en la compra de medicamentos se registra en las personas que tienen seguro de salud de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, con un promedio de S/. 29.00 nuevos soles. Mientras que los usuarios asegurados del Seguro Integral de Salud SIS, tienen un promedio menor de gasto que asciende a S/. 16.00 nuevos soles. . CUADRO N° 9.4.19 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según farmacéutico o boticario que solicita receta (Miles de personas) FARMACÉUTICO O BOTICARIO QUE SOLICITA RECETA

Abs.

%



10 562,4

34,9

No

19 709,1

65,1

Total

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.19 muestra la población encuestada de usuarios que acuden a una farmacia o botica para adquirir un medicamento el 65,1% refieren que el farmacéutico o técnico en farmacia, no le solicitó receta médica. Mientras que 34,9%, refiere que el técnico en farmacia o farmacéutico, si le solicito la receta médica, para adquirir el medicamento. CUADRO N° 9.4.20 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según tiempo promedio que demoró en la compra de medicamentos (En minutos) TIEMPO PROMEDIO QUE DEMORÓ EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS Media Mediana Desviación típica

MINUTOS 5,6 5 3,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.20 muestra la población encuestada al realizar la compra de algún medicamento, en alguna farmacia o botica, el tiempo promedio que demoró fue de 6 minutos, desde que ingreso a dicho establecimiento.

Pág.

174

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.4.21 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según tiempo que emplearon para adquirir un medicamento (Miles de personas) TIEMPO EN MINUTOS

Abs.

%

1

920,2

3,0

2

3 751,5

12,4

3

4 443,6

14,7

4

1 856,1

6,1

5

10 059,0

33,3

6

1 187,6

3,9

7

1 022,4

3,4

8

1 132,5

3,7

9

62,9

0,2

10

4 561,6

15,1

11

47,2

0,2

12

188,8

0,6

13

15,7

0,1

14

7,9

0,0

15

668,5

2,2

18

15,7

0,1

20

235,9

0,8

25

23,6

0,1

30 Total

47,2

0,2

30 247,9

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.4.21 muestra A nivel nacional el 33,3% de los usuarios que emplearon 5 minutos para realizar la compra de medicamentos. También se observa que el 15,1% de los usuarios de farmacias y boticas demoró 10 minutos para adquirir un medicamento, asimismo el 0,2% de usuarios emplearon 30 minutos para comprar un medicamento. CUADRO N° 9.4.22 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según medios que ayudan a orientar para solicitar medicamento sin receta (Miles de personas) MEDIOS QUE AYUDAN A ORIENTAR PARA SOLICITAR UN MEDICAMENTO SIN RECETA

Abs.

%

4 828,9

16,0

De la radio

652,8

2,2

De internet

2 044,9

6,8

204,5

0,7

16 185,7

53,5

637,1

2,1

De la televisión

De los periódicos o revistas Del personal de las farmacias o boticas Otro No necesita ayuda

1 958,3

6,5

No aplica

3 759,4

12,4

30 271,5

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

175

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

El Cuadro N° 9.4.22 muestra del total de la población encuestada, el 53,5% se orienta con la ayuda de la información del personal de las farmacias o boticas, asimismo el 16,0% recibe información por medio de la televisión. Observando que un menor número de usuarios recibe información a través de periódicos y revistas, representando el 0,7%. CUADRO N° 9.4.23 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según tipo de establecimiento donde obtuvieron la receta (Miles de personas) TIPO DE ESTABLECIMIENTO DONDE OBTUVIERON LA RECETA

Abs.

%

Hospital o Centro de Salud Público (MINSA)

6 307,5

43,7

Hospital o Centro de Es Salud

2 343,7

16,2

Clínica o Centro Médico Particular

2 634,7

18,2

Consultorio Médico Privado

2 556,1

17,7

Otro 1/ Total

597,7

4,1

14 439,7

100,0

1/ Incluye Hospital de la Solidaridad, Hospital o Clínica Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.23 muestra del total de la población encuestada de usuarios de farmacias y boticas, el 43,7% obtuvieron la receta médica en un establecimiento del Ministerio de Salud, mientras el 16,2% obtuvieron la receta médica en un establecimiento de EsSalud, asimismo un menor porcentaje, 4,1% obtuvieron en otro tipo de establecimiento de salud (Hospital de la Solidaridad, Hospital Municipal, etc.) CUADRO N° 9.4.24 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según atención por un seguro de salud (Miles de personas) ATENCIÓN POR UN SEGURO DE SALUD Sí No Total

Abs.

%

7 015,4

48,6

7 424,3

51,4

14 439,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.24 muestra del total de usuarios de farmacias y boticas que le dieron una receta médica, tenemos que el 48,6%, fueron atendidos por un seguro de salud. Mientras el 51,4%, no se atendieron por un seguro de salud.

Pág.

176

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.4.25 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según seguro que cubría pago de todo o parte de los medicamentos (Miles de personas) SEGURO QUE CUBRÍA PAGO DE TODO O PARTE DE LOS MEDICAMENTOS

Abs.

%

Sí, todo

1 242,7

17,7

Sí, en parte

3 311,1

47,2

No

1 950,5

27,8

No sabe/No hizo trámite Total

511,2

7,3

7 015,4

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.4.25 muestra la población encuestada que cuentan con algún tipo de seguro y recibieron la receta, el 47,2% manifiesta que su seguro, cubre o paga en parte los medicamentos. Mientras que el 17,7 % de esta población manifiesta, que su seguro cubre en su totalidad todos los medicamentos. Asimismo existe un 7,3% que no realizan trámites para adquirir medicamentos en el establecimiento de su seguro. CUADRO N° 9.4.26 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según razones que no adquirió medicamentos en el lugar donde le dieron la receta (Miles de personas) RAZONES QUE NO ADQUIRIÓ MEDICAMENTOS EN EL LUGAR DONDE LE DIERON LA RECETA

Abs.

%

El establecimiento no tiene farmacia

3 531,3

22,0

El médico recomendó que los compre afuera del establecimiento

1 958,3

12,2

Le dijeron que no había el/los medicamento/s

6 197,4

38,6

Los precios son muy elevados

1 069,6

6,7

Otro 1/

3 295,3

20,5

Total

16 052,0

100,0

1/ Incluye: Prefiere medicamentos de marca, el seguro no cubre o paga el medicamento. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.4.26 muestra El 38,6%, de usuarios que le dieron una receta médica, manifestaron no haber adquirido los medicamentos; porque no había en el establecimiento de salud (desabastecimiento en farmacias). El 22,0%, de usuarios manifiestan que en el establecimiento de salud, no tienen farmacia. Asimismo el 6,7%, indican que los precios son muy elevados, en los establecimientos que recibieron la atención médica.

Pág.

177

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.4.27 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas según conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) (Miles de personas) CONOCIMIENTO DE LASUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Abs.

%



3 924,5

13,0

No

26 347,0

87,0

Total

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.4.27, el 87,0 de usuarios de farmacias y boticas no ha escuchado o leído sobre la Superintendencia Nacional de Salud, mientras el 13,0% manifiesta tener conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud. CUADRO N° 9.4.28 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por comportamiento de compra según región natural (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON REGIÓN NATURAL

SÍ Y MUESTRA RECETA Abs.

%

SÍ Y NO MUESTRA RECETA Abs.

%

NO Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Costa Norte

17 774,4

34,5

1 203,3

23,4

2 170,7

42,1

5 151,4

100,0

Costa Centro

2 831,3

16,2

621,3

35,6

841,5

48,2

1 746,0

100,0

Costa Sur

3 460,5

17,5

243,8

12,3

1 392,1

70,2

1 981,9

100,0

Sierra Norte

3 932,4

23,1

196,6

11,6

1 108,9

65,3

1 698,8

100,0

Sierra Centro

13 134,2

24,6

1 156,1

21,7

2 862,8

53,7

5 332,3

100,0

Sierra Sur

13 684,7

29,6

755,0

16,4

2 493,1

54,0

4 616,6

100,0

Selva

15 650,9

27,4

991,0

17,3

3 161,6

55,3

5 717,7

100,0

Lima Metropolitana

15 729,5

39,1

652,8

16,2

1 801,0

44,7

4 026,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.4.28 muestra que en todas las regiones los usuarios de farmacias y boticas compraron los medicamentos sin receta, con el mayor porcentaje en la Costa Sur con un 70,2% mientras que la más baja que compraron medicamentos con receta y no mostraron receta en la regional Sierra Norte con 11,6%.

Pág.

178

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.4.29 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por medicamentos que compraron según región natural (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON REGIÓN NATURAL

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Costa

2 406,6

27,1

2 068,4

23,3

4 404,3

Selva

3 075,1

26,4

2 107,8

18,1

6 464,8

49,6

8 879,3

100,0

55,5

11 647,7

100,0

Sierra

1 565,1

27,4

991

17,3

Lima Metropolitana

1 573,0

39,1

652,8

16,2

3 161,6

55,3

5 717,7

100,0

1 801,0

44,7

4 026,8

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El cuadro N° 9.4.29, muestra que en todas las regiones los usuarios de farmacias y boticas compraron los medicamentos sin receta, con el mayor porcentaje en la Selva con un 55,5% mientras que la más baja que compraron medicamentos con receta y no mostraron receta en la regional Lima _ Metropolitana con 16,2%. CUADRO N° 9.4.30 Nacional: Usuarios de farmacias y boticas por medicamentos que compraron según región natural (Miles de personas) MEDICAMENTOS QUE COMPRARON REGIÓN NATURAL

SÍ Y MUESTRA RECETA

SÍ Y NO MUESTRA RECETA

NO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Costa

2 406,6

27,9

2 068,4

35,5

4 404,3

27,8

8 879,3

29,3

Selva

3 075,1

35,7

2 107,8

36,2

6 464,8

40,8

11 647,7

38,5

Sierra

1 565,1

18,2

991,0

17,0

3 161,6

20,0

5 717,7

18,9

Lima Metropolitana

1 573,0

18,2

652,8

11,2

1 801,0

11,4

4 026,8

13,3

Total

8 619,8

100,0

5 819,9

100,0

15 831,8

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

El cuadro N° 9.4.30, muestra que en todas las regiones los usuarios de farmacias y boticas compraron los medicamentos y si muestran receta, destacando en la Selva con un 35,7% mientras que la más baja es en Lima_ Metropolitana con 18.2%. Los usuarios de farmacias y boticas que compraron los medicamentos y no muestran receta, el mayor porcentaje se presenta en la selva con 40,8% mientras que la más baja es en Lima_ Metropolitana con el 11.4%.

Pág.

179

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

9.5

resultados de registro de descriptivo A NIVEL NACIONAL

permanencia

en

emergencia,

Análisis

CUADRO N° 9.5.1 Nacional: Establecimiento de salud según ambientes de emergencia AMBIENTES DE EMERGENCIA Si No Total

ESTABLECIMIENTO DE SALUD Abs

%

178

98,3

3

1,7

181

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.5.1, se muestra los 181 establecimientos de salud visitados, se determinó que el 98,3% cuentan con ambientes para prestar servicio de emergencia mientras el 1,7% de establecimientos de salud no tienen ambientes para prestar este servicio. CUADRO N° 9.5.2 Nacional: Establecimiento de salud según cantidad de ambientes de emergencia CANTIDAD DE AMBIENTES DE EMERGENCIA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD Abs.

%

1

136

76,4

2

23

12,9

3

11

6,2

4 Total

8

4,5

178

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

El Cuadro N° 9.5.2, el 76,4% de establecimientos de salud tienen un solo ambiente para prestar este servicio, el 12,9% prestan el servicio de emergencia en 2 ambientes, el 6,2% cuentan con 3 ambientes para atender emergencia y sólo el 4,5% tiene 4 ambientes para prestar el servicio de emergencia. CUADRO N° 9.5.3 Nacional: Existencia de Sala de observación por establecimientos de salud SALA DE OBSERVACIÓN

ESTABLECIMIENTO DE SALUD Abs.

%



225

91,1

No

22

8,9

247

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Como se muestra en el Cuadro N° 9.5.3, el 91,1% de establecimientos de salud tienen sala de observación, mientras el 8,9% carece de sala de observación.

Pág.

180

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.5.4 Nacional: Sala de observación por red o institución de atención según especialidad RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN ESPECIALIDADES

TOTAL Abs.

MINSA-GR %

Abs.

ESSALUD

%

Abs.

%

FF.AA y PNP Abs.

CLINICAS

%

Abs.

%

Medicina

55

24,4

36

27,9

16

24,6

0

0

3

13

Cirugía

11

4,9

8

6,2

3

4,6

0

0

0

0

Gineco/obstetricia

20

8,9

13

10,1

7

10,8

0

0

0

0

Pediatría

30

13,3

19

14,7

7

10,8

0

0

4

17,4

Única

109

48,4

53

41,1

32

49,2

8

100

16

69,6

Total

225

100,0

129

100,0

65

100,0

8

100,0

23

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.5.4, se muestra que en la Sanidad de las FF.AA y PNP el servicio de emergencia son salas únicas de observación. A diferencia de las salas de observación del Ministerio de Salud que el 41,1% tienen sala única. CUADRO N° 9.5.5 Nacional: Pacientes internados por sexo según red o institución de atención SEXO INSTITUCION

TOTAL Abs.

HOMBRE %

Abs.

MUJER %

Abs.

%

MINSA - GR

587

48,1

267

47,3

320

48,8

ESSALUD

494

40,5

236

41,8

258

39,3

17

1,4

11

1,9

6

0,9

123

10,1

51

9,0

72

11,0

1221

100,0

565

100,0

656

100,0

FF.AA. y PNP CLÍNICAS Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.5.5, las mujeres representan el 48,8% de pacientes internados en el Ministerio de Salud, mientras que solo el 0,9% en la Sanidad de las FF.AA y PNP. En el caso de pacientes hombres, el mayor porcentaje de pacientes internados se evidencia en el Ministerio de Salud con el 47,3% y el 1,9% en la Sanidad de las FF.AA y PNP.

Pág.

181

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.5.6 Nacional: Promedio de edad de pacientes internados en emergencia por red o institución de atención según región REGIÓN

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

AMAZONAS

23

38

ANCASH

30

47

APURIMAC

39

24

AREQUIPA

42

54

AYACUCHO

30

40

CAJAMARCA

45

29

CALLAO

50

29

CUSCO

38

31

HUANCAVELICA

19

28

HUANUCO

33

45

ICA

54

52

JUNIN

42

58

25

LA LIBERTAD

36

54

45

LAMBAYEQUE

38

56

48

27

LIMA

44

59

29

26

LORETO

38

37

44

75

MADRE DE DIOS

31

87

MOQUEGUA

20

43

PASCO

23

22

49

PIURA

33

58

31

PUNO

33

12

34

SAN MARTIN

41

66

42

TACNA

50

35

39

TUMBES

23

39

UCAYALI

44

TOTAL

39

32

29

32

63

50

26

41 51

40

30

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

En el Cuadro N° 9.5.6, se muestra que la edad promedio más alta de los pacientes internados en el Ministerio de Salud a nivel nacional es de 54 años para la región Ica y el promedio de edad más bajo es de 19 años en la región Huancavelica. En ESSALUD la edad promedio más alta es de 87 años en la región Madre de Dios y el promedio de edad más bajo es de 12 años en la región Puno.

Pág.

182

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.5.7 Nacional: Existencia de sala de espera antes de ingresar al tópico por red o institución de atención SALA DE ESPERA ANTES DE INGRESAR AL TÓPICO

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN TOTAL

MINSA - GR

ESSALUD

Abs.

%

Abs.

%



412

87,1

177

83,5

188

92,6

No

61

12,9

35

16,5

15

473

100,0

212

100,0

203

Total

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

%

22

91,7

25

73,5

7,4

2

8,3

9

26,5

100,0

24

100,0

34

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Del total de establecimientos de salud de las redes o instituciones de atención, el 87,1% en promedio, tiene un espacio físico o sala de espera, a diferencia, del 12,9% que no tiene sala de espera. En cuanto a las instituciones que tienen sala de espera se registró que el 91,7% corresponde a las FF AA y PNP, el 92,6% a las instituciones de ESSALUD, el 83,5% al Ministerio de Salud, el 73,5% a las Clínicas,. CUADRO N° 9.5.8 Nacional: Pacientes que esperan después de haber sido atendido en triaje por sexo según red o institución de atención SEXO INSTITUCION

TOTAL Abs.

HOMBRE %

Abs.

MUJER %

Abs.

%

MINSA - GR

113

36,2

50

37,9

63

35

ESSALUD

169

54,2

64

48,5

105

58,3

FF.AA. y PNP

19

6,1

11

8,3

8

4,4

CLÍNICAS

11

3,5

7

5,3

4

2,2

312

100,0

132

100,0

180

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Del total de personas que esperan después de haber sido atendidas en triaje, el 36,2% en promedio han recibido atención en los establecimientos del Ministerio de Salud y el 37,9% son hombres y el 35.0% son mujeres. El 54,2% fueron atendidos en ESSALUD, el 48,5 % son hombres y el 58.3 mujeres. El 6,1%, corresponden a las atenciones en la Sanidad de las FF.AA y PNP el 8,3 % son hombres y 4,4% son mujeres. El 3,5% pertenecen a las atenciones en las Clínicas con un 5,3 % de hombres y un 2,2% de mujeres atendidas.

Pág.

183

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.5.9 Nacional: Edad promedio de pacientes que esperan después de haber sido atendido en triaje por red o institución de atención según región RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

REGIÓN AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI TOTAL

MINSA - GR

ESSALUD

83 39 38 38 16

37 14

36 36 42 52 41 47 30 26 8 21 21 57 30 28 39

FF.AA. y PNP

32 21 30 32 39

CLÍNICAS

46

23 24 31 44 48 41 29 35 33 27 37 23 40 43

17 3

38 33 30

36

29

36

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

La edad promedio de los pacientes internados en el MINSA-GR a nivel nacional es 39 años, en ESSALUD la edad promedio es 36 años, en las FF.AA y PNP la edad promedio es 29 años, la edad promedio en la clínicas es 36 años. El paciente de mayor edad tiene 83 años, es de Amazonas, el de menor edad tiene 3 años, es de Loreto. CUADRO N° 9.5.10 Nacional: Promedio de días de permanencia de pacientes internados en emergencias según región REGIÓN AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI TOTAL

DÌAS PROMEDIO DE PERMANENCIA 1 1 2 2 1 2 2 3 1 1 2 2 1 2 3 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

184

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.5.11 Nacional: Promedio de minutos de espera para ser atendido por triaje REGIÓN

TIEMPO DE ESPERA DESDE QUE INGRESÓ AL EESS HASTA SER ATENDIDO POR TRIAJE Media

AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI

33 63 15 28 63 17 22 28 9 17 6 19 19 15 8 65 8 17 11 16 19 8 10 22

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

CUADRO N° 9.5.12 Nacional: Promedio de días de permanencia de pacientes internados en emergencia según región REGIÓN AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI TOTAL

DÌAS PROMEDIO DE PERMANENCIA 1 1 2 2 1 2 2 3 1 1 2 2 1 2 3 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

185

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

9.6.

Resultados de usuarios de consulta externa, Análisis descriptivo A NIVEL REGIONAL CUADRO N° 9.6.1 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tiempo promedio de atención (En minutos) El mayor tiempo promedio de atención médica, en los establecimientos del Ministerio de Salud, indica que fue 17 minutos en las regiones del Callao y Tumbes; mientras que el menor tiempo promedio empleado se registra en la región de Apurímac con 11 minutos. Para EsSalud el mayor tiempo promedio empleado para la atención médica es de 18 minutos en la región Ucayali, mientras que el menor tiempo promedio empleado se registra en la región de Apurímac con 9 minutos. Para los establecimientos de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales el mayor tiempo promedio empleado fue de 15 minutos en las regiones de Arequipa y Lambayeque y el menor tiempo promedio empleado lo tenemos en la región Callao con 12 minutos. El mayor tiempo promedio de atención, en las clínicas fue de 27 minutos en la región de Ica, mientras que el menor tiempo promedio se registra en la región Ucayali con 12 minutos. Se observa que el menor tiempo promedio empleado para la atención médica, se registra en el Ministerio de Salud, y el mayor tiempo promedio empleado se registró en las clínicas.

Pág.

186

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

TIEMPO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA Media

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

13

13

-

-

13

7

10

-

-

9

Mediana

10

10

-

-

10

Media

14

12

-

22

13

7

7

-

10

7

Mediana

12

10

-

20

10

Media

11

9

-

-

10

6

5

-

-

5

Mediana

10

10

-

-

10

Media

12

11

15

17

12

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

6

7

9

7

7

Mediana

10

10

10

15

10

Media

14

12

-

13

13

Desviación estándar

7

6

-

5

7

Mediana

15

10

-

13

10

Media

12

12

14

17

12

Desviación estándar

6

6

7

5

6

Mediana

10

10

10

20

10

Media

17

15

12

-

15

Desviación estándar

10

9

6

-

9

Mediana

15

15

10

-

15

Media

13

12

15

20

13

6

6

5

7

6

Mediana

11

10

15

20

12

Media

13

10

-

-

12

Desviación estándar

10

8

-

-

9

Mediana

10

10

-

-

10

Media

16

14

-

17

15

7

6

-

2

6

Mediana

15

15

-

15

15

Media

16

17

-

27

17

8

8

-

13

9

Mediana

15

15

-

20

15

Media

15

16

-

19

16

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

9

10

-

8

10

Mediana

15

15

-

19

15

Media

13

17

-

21

15

6

7

-

11

8

10

15

-

17

15

Desviación estándar Mediana

Pág.

187

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÒN

TIEMPO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA Media

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

16

14

15

21

9

6

6

12

8

Mediana

15

15

15

20

15

Media

15

14

14

16

15

9

9

9

8

9

Mediana

15

10

13

15

15

Media

16

12

13

13

14

9

6

4

4

8

Mediana

15

10

10

15

10

Media

18

13

-

-

17

8

6

-

-

8

Mediana

20

10

-

-

15

Media

13

12

-

-

12

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

8

6

-

-

6

10

10

-

-

10

Media

16

12

-

12

13

Desviación estándar

10

6

-

6

7

Mediana

15

10

-

10

10

Media

13

13

-

20

13

Desviación estándar

6

5

-

13

6

Mediana

10

10

-

15

10

Media

12

11

-

20

11

7

7

-

9

7

Mediana

10

10

-

20

10

Media

13

12

-

21

13

5

7

-

4

6

Mediana

15

10

-

20

10

Media

14

12

12

19

13

7

6

5

8

6

Mediana

15

10

10

20

10

Media

17

16

-

17

16

7

7

-

7

7

Mediana

15

15

-

15

15

Media

16

18

-

12

17

7

13

-

4

9

Mediana

15

15

-

10

15

Media

14

14

14

17

14

8

8

8

9

8

15

10

15

15

15

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

188

16

Mediana

Mediana

Pág.

TOTAL

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.2 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según promedio de días que solicitó la cita (Número de días) En los establecimientos de atención, de EsSalud, el mayor número de días promedio que esperan los usuarios para obtener una cita fue de 32 días, que se registró en la región San Martin, seguido de la región La Libertad con 30 días. Para los establecimientos del Ministerio de Salud, el mayor tiempo promedio empleado fue de 22 días, esto se registró en la región Lima, seguida de la región San Martin con 19 días. En los establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales, el mayor tiempo promedio que esperaron los usuarios para obtener una cita fue de 22 días, que se registró en la región de Lima. REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

PROMEDIO DE DÍAS QUE SOLICITÓ LA CITA

MINSA - GR

ESSALUD

Media

2

10

-

-

10

Desviación estándar

0

9

-

-

9

Mediana

2

8

-

-

8

Media

4

15

-

1

15

Desviación estándar

2

13

-

0

13

Mediana

3

10

-

1

10

Media

4

14

-

-

14

Desviación estándar

1

17

-

-

17

Mediana

4

8

-

-

8

Media

2

13

10

-

11

Desviación estándar

1

18

0

-

17

Mediana

2

7

10

-

7

Media

4

8

-

-

7

Desviación estándar

5

8

-

-

8

Mediana

2

7

-

-

7

Media

3

9

-

-

7

Desviación estándar

4

11

-

-

10

Mediana

1

6

-

-

5

12

16

-

-

14

9

11

-

-

10

Media CALLAO

Desviación estándar Mediana

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

13

15

-

-

15

Media

4

8

-

-

6

Desviación estándar

4

10

-

-

8

Mediana

2

5

-

-

4

Media

1

4

-

-

4

Desviación estándar

0

4

-

-

4

Mediana

1

3

-

-

3

Media

1

8

-

7

6

Desviación estándar

2

6

-

0

6

Mediana

1

7

-

7

3

Media

4

17

-

-

17

Desviación estándar

3

20

-

-

20

Mediana

4

10

-

-

9

Pág.

189

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

PROMEDIO DE DÍAS QUE SOLICITÓ LA CITA

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

2

15

-

-

14

1

17

-

-

17

Mediana

2

8

-

-

7

Media

5

30

-

2

21

Desviación estándar

6

39

-

1

33

Mediana

3

15

-

2

7

Media

4

27

10

3

19

Desviación estándar

4

26

11

2

24

Mediana

2

15

7

1

7

Media

22

27

22

8

23

Desviación estándar

17

29

12

14

21

Mediana

15

20

20

4

20

Media

10

26

12

-

23

Desviación estándar

11

16

6

-

16

6

20

11

-

20

Media

16

7

-

-

8

Desviación estándar

15

5

-

-

6

Mediana

16

6

-

-

6

Media

5

14

-

-

13

Desviación estándar

4

9

-

-

9

Mediana

4

14

-

-

14

Media

2

7

-

-

6

Desviación estándar

1

4

-

-

4

Mediana

2

7

-

-

7

Media

2

23

-

4

18

Desviación estándar

1

20

-

0

20

Mediana

2

15

-

4

15

Media

4

9

-

-

8

Desviación estándar

4

7

-

-

7

Mediana

3

7

-

-

7

Media

19

32

-

-

30

Desviación estándar

16

23

-

-

23

Mediana

15

30

-

-

30

Media

1

13

2

-

13

Desviación estándar

0

14

0

-

14

Mediana

1

7

2

-

7

Media

1

15

-

-

13

Desviación estándar

0

13

-

-

13

Mediana

1

14

-

-

10

Media

5

9

-

-

9

Desviación estándar

2

7

-

-

6

5

7

-

-

7

Media

12

19

22

7

17

Desviación estándar

14

23

13

13

20

7

10

20

3

10

Mediana

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

190

TOTAL

Desviación estándar

Mediana TOTAL

MINSA - GR

Media

Mediana MADRE DE DIOS

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.3 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tiempo promedio desde su vivienda al establecimiento de salud (En minutos) El mayor tiempo promedio empleado por los usuarios, para desplazarse desde su vivienda a un establecimiento de salud, se dieron en las clínicas con 94 minutos, en la región Puno. Para poder desplazarse de su vivienda a los establecimientos del Ministerio de Salud, el tiempo empleado fue de 64 minutos, que se registró en la región de Amazonas y en Cajamarca con 63 minutos. Asimismo, en los establecimientos de EsSalud el mayor tiempo promedio para desplazarse desde su vivienda hasta el establecimiento fue de 65 minutos registrado en la región Lambayeque.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE SALIÓ DE SU VIVIENDA HASTA QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

INSTITUCIÓN

MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Total

Media

64

38

-

-

50

Desviación estándar

96

57

-

-

78

Mediana

20

20

-

-

20

Media

45

38

-

18

41

Desviación estándar

48

46

-

8

46

Mediana

30

30

-

15

30

Media

30

38

-

-

35

Desviación estándar

36

66

-

-

56

Mediana

20

20

-

-

20

Media

44

29

47

42

37

Desviación estándar

61

38

24

61

50

Mediana

30

20

48

30

30

Media

32

40

-

79

37

Desviación estándar

45

39

-

127

47

Mediana

20

30

-

30

30

Media

63

36

27

39

43

Desviación estándar

69

51

36

36

57

Mediana

30

20

20

35

30

Media

38

26

15

-

29

Desviación estándar

27

20

13

-

24

Mediana

30

20

10

-

20

Media

58

30

28

24

46

Desviación estándar

101

37

14

22

81

Mediana

25

20

25

20

20

Media

40

38

-

-

39

Desviación estándar

54

61

-

-

57

Mediana

20

15

-

-

20

Media

18

20

-

14

19

Desviación estándar

28

46

-

6

38

Mediana

10

10

-

10

10

Media

31

44

-

64

39

Desviación estándar

56

75

-

101

69

Mediana

20

20

-

20

20

Pág.

191

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE SALIÓ DE SU VIVIENDA HASTA QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

INSTITUCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

192

Total

Media

44

63

-

82

53

Desviación estándar

66

115

-

143

91

Mediana

30

30

-

40

30

Media

33

37

-

22

34

Desviación estándar

36

43

-

19

38

Mediana

20

30

-

15

25

Media

42

65

17

39

49

Desviación estándar

88

125

8

105

105

Mediana

20

20

15

15

20

Media

40

39

46

51

43

Desviación estándar

42

38

38

117

63

Mediana

28

30

40

30

30

Media

22

18

20

23

20

Desviación estándar

33

16

8

15

26

Mediana

15

15

20

18

15

Media

16

14

-

-

15

Desviación estándar

19

18

-

-

19

Mediana

10

10

-

-

10

Media

20

20

-

-

20

Desviación estándar

11

17

-

-

16

Mediana

16

15

-

-

15

Media

33

29

-

58

31

Desviación estándar

47

42

-

106

47

Mediana

15

15

-

15

15

Media

30

51

-

55

41

Desviación estándar

51

92

-

45

76

Mediana

20

20

-

50

20

Media

53

37

-

94

46

Desviación estándar

66

35

-

142

57

Mediana

30

30

-

30

30

Media

36

31

-

51

34

Desviación estándar

42

47

-

51

45

Mediana

25

10

-

28

20

Media

23

26

18

25

24

Desviación estándar

19

18

14

29

19

Mediana

20

23

15

15

20

Media

29

20

-

33

24

Desviación estándar

21

13

-

20

17

Mediana

23

15

-

28

20

Media

22

16

-

20

20

Desviación estándar

88

15

-

22

71

Mediana

15

15

-

15

15

Media

39

38

38

48

39

Desviación estándar

54

57

35

108

61

Mediana

20

20

30

30

25

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

CLÍNICAS

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.4 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tiempo promedio de espera desde que llegaron al establecimiento (En minutos) El mayor tiempo promedio de espera de los usuarios desde que llegaron a un establecimiento para ser atendidos fue de 158 minutos, en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, en la región de Madre de Dios y Amazonas con 147 minutos. El menor tiempo promedio fue de 11 minutos en las clínicas, en la región de Tumbes y en la región de Cusco con 18 minutos.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

Total

147

25

-

-

81

Desviación estándar

112

21

-

-

99

Mediana

120

20

-

-

33

Media

115

49

-

54

86

Desviación estándar

78

36

-

52

71

Mediana

90

40

-

40

60

119

27

-

-

61

81

27

-

-

70

Mediana

120

18

-

-

30

Media

145

47

38

50

89

Desviación estándar

Desviación estándar

97

39

37

40

86

Mediana

120

30

28

30

60

Media

110

46

-

22

77

Desviación estándar

78

43

-

18

71

Mediana

90

30

-

15

60

Media

99

67

50

58

75

Desviación estándar

62

50

40

44

56

Mediana

95

60

35

40

60

Media

85

59

47

-

67

Desviación estándar

75

66

47

-

68

Mediana

60

30

30

-

40

135

61

40

18

100

Media CUSCO

MINSA - GR

Media

Media APURIMAC

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

Desviación estándar

93

54

19

7

87

Mediana

120

45

40

19

60

Media

101

41

-

-

74

Desviación estándar

83

49

-

-

76

Mediana

80

30

-

-

45

Media

39

43

-

41

41

Desviación estándar

27

35

-

17

31

Mediana

30

30

-

40

30

Media

89

56

-

24

70

Desviación estándar

84

57

-

15

72

Mediana

60

30

-

30

40

Pág.

193

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

-

22

78

48

-

19

66

Desviación estándar

TACNA

TUMBES

UCAYALI

106

37

86

-

30

90

Media

72

56

46

34

59

Desviación estándar

60

46

33

26

51

Mediana

60

40

35

30

40

119

62

53

35

81

Desviación estándar

73

44

57

30

68

120

60

30

25

60

Media

96

59

39

30

77

Desviación estándar

48

37

14

7

47

Desviación estándar

90

60

38

30

60

158

37

-

-

123

79

29

-

-

88

140

30

-

-

120

Media

87

56

-

-

64

Desviación estándar

66

49

-

-

56

Mediana

60

30

-

-

40

105

61

-

35

69

Desviación estándar

73

66

-

39

69

Mediana

90

30

-

20

30

Media

62

61

-

29

61

Desviación estándar

55

47

-

35

51

Mediana

40

60

-

15

45

130

64

-

37

95

77

50

-

24

73

Mediana

120

60

-

30

70

Media

119

68

-

18

93

Desviación estándar

Desviación estándar

63

60

-

10

67

Mediana

120

60

-

15

70

Media

143

40

56

20

85

Desviación estándar

110

40

40

17

92

Mediana

120

28

48

18

40

Media

48

40

-

11

42

Desviación estándar

43

36

-

6

39

Mediana

30

30

-

10

30

Media

71

56

-

36

65

Desviación estándar

52

37

-

28

47

Mediana

60

48

-

30

60

114

58

50

35

81

81

49

51

31

72

100

45

30

25

60

Media TOTAL

60

36

-

Media

SAN MARTIN

18

-

60

Media

PUNO

-

74 52

Mediana

PIURA

30

97

Media

PASCO

90 143 120

Mediana

MOQUEGUA

Desviación estándar Mediana

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

194

Total

50

Mediana

MADRE DE DIOS

CLÍNICAS

69

Media

LORETO

FF.AA. y PNP

99

Mediana

LIMA

ESSALUD

Desviación estándar Media

LAMBAYEQUE

MINSA - GR

Media Mediana LA LIBERTAD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.5 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según tiempo promedio de la consulta médica (En minutos) De los usuarios de consulta externa asegurados, el mayor tiempo promedio empleado en la consulta de atención medica fue 17 minutos, en la región de Madre de Dios y Ucayali; y el tiempo menor empleado para una consulta médica fue de 11 minutos en la región Puno. Asimismo, los usuarios que no cuentan con un seguro de salud, el mayor tiempo promedio fue de 19 minutos en la región Lambayeque y el menor tiempo fue de 8 minutos en la región Apurímac.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

TIEMPO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD SÍ

NO

TOTAL

Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media

13 9 10 13 7 10 10 5 10 12 7 10 13 7 12 12 6 10 15 9 15 13 6 12 12 9 10 15 6 15 17 8 15 16

13 2 13 14 7 12 8 1 8 13 7 10 12 6 10 13 6 12 12 4 15 12 6 10 14 9 15 17 6 15 18 10 15 15

13 9 10 13 7 10 10 5 10 12 7 10 13 7 10 12 6 10 15 9 15 13 6 12 12 9 10 15 6 15 17 9 15 16

Desviación estándar

10

10

10

Mediana

15

13

15

Pág.

195

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

TIEMPO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana Media Desviación estándar Mediana

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD SÍ

NO 16 8 15 15 8 15 15 8 15 14 8 10 17 8 15 12 6 10 13 7 10 13 6 10 11 7 10 13 6 10 13 6 10 16 7 15 17 9 15 14

TOTAL 15 7 15 19 12 15 18 11 15 14 8 10 17 8 15 12 10 10 15 7 14 14 9 15 12 7 10 13 5 15 14 7 15 18 4 20 15 6 15 16

8

9

8

15

15

15

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

196

15 8 15 16 8 15 15 9 15 14 8 10 17 8 15 12 6 10 13 7 10 13 6 10 11 7 10 13 6 10 13 6 10 16 7 15 17 9 15 14

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.6 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según tiempo promedio de días que demoró obtener la cita médica (Número de días) De los usuarios de consulta externa asegurados, el mayor promedio de días de espera para obtener una cita fue de 30 días, registrado en la región San Martin; en las regiones de Lima y Loreto el mayor promedio de espera fue 23 días. Asimismo, el tiempo promedio de una cita fue de 4 días, en la región de Huancavelica. Mientras los usuarios de consulta externa que no tienen algún tipo de seguro, el mayor promedio de días de espera fue de 30 días, el cual se registró en las regiones de Callao y San Martin. Asimismo, el menor tiempo promedio de días de espera para una cita fue de un día y esto se presentó en la región de Cajamarca, Huánuco y Lambayeque.

REGIÓN

PROMEDIO DE DÍAS QUE DEMORÓ EN SOLICITAR LA CITA Media

AMAZONAS

Desviación estándar Mediana

ANCASH

APURIMAC

AYACUCHO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

TOTAL 15

10

9

0

9

8

15

8

-

15

Desviación estándar

13

-

13

Mediana

10

-

10

Media

14

-

14

Desviación estándar

17

-

17

8

-

8

Media

11

2

11

Desviación estándar

17

2

17

Mediana

7

1

7

Media

7

-

7

Desviación estándar

8

-

8

Mediana

7

-

7

8

1

7

10

0

10

Desviación estándar Mediana

CALLAO

NO 10

15

Media CAJAMARCA



Media

Mediana AREQUIPA

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

5

1

5

Media

13

30

14

Desviación estándar

10

0

10

Mediana

15

30

15

Media

6

3

6

Desviación estándar

8

4

8

Mediana

4

1

4

Media

4

-

4

Desviación estándar

4

-

4

Mediana

3

-

3

Media

7

1

6

Desviación estándar

6

0

6

Mediana

5

1

3

Media

17

9

17

Desviación estándar

20

0

20

Mediana

10

9

9

Pág.

197

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

PROMEDIO DE DÍAS QUE DEMORÓ EN SOLICITAR LA CITA

LORETO

MADRE DE DIOS

3

14

17

0

17

7

3

7

Media

22

3

21

Desviación estándar

34

2

33

7

3

7

Media

19

1

19

Desviación estándar

24

0

24

7

1

7

Media

23

14

23

Desviación estándar

21

10

21

Mediana

20

15

20

Media

23

2

23

Desviación estándar

16

0

16

Mediana

20

2

20

Media

7

16

8

Desviación estándar

5

15

6

Mediana Media MOQUEGUA

Desviación estándar

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

UCAYALI

6

-

13

-

9

-

14

Media

6

-

6

Desviación estándar

4

-

4

Mediana

7

-

7

Media

18

4

18

Desviación estándar

20

5

20

Mediana

15

1

15

Media

8

4

8

Desviación estándar

7

4

7

Mediana

7

3

7

Media

30

30

30

Desviación estándar

23

0

23

Mediana

30

30

30

Media

13

6

13

Desviación estándar

14

0

14

7

6

7

Media

13

10

13

Desviación estándar

13

0

13

Mediana

10

10

10

Media

9

-

9

Desviación estándar

6

-

6

Mediana TOTAL

16

9

Mediana TUMBES

6 13 14

Mediana PASCO

Total

14

Mediana LIMA

No

Desviación estándar

Mediana LAMBAYEQUE



Media Mediana LA LIBERTAD

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

7

-

7

Media

17

7

17

Desviación estándar

21

9

20

Mediana

10

2

10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

198

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.7 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según tiempo promedio desde su vivienda al establecimiento de salud (En minutos) De los usuarios de consulta externa, asegurados el mayor tiempo promedio en llegar desde su vivienda al establecimiento de salud fue de 53 minutos, en la región de Junín, seguido de la región Amazonas con 50 minutos. Mientras que el menor tiempo promedio fue de 15 minutos en la región Madre de Dios. De los usuarios de consulta externa, que no tienen seguro de salud, el mayor tiempo promedio en llegar desde su vivienda al establecimiento de salud fue de 51 minutos, en la región de Junín y en Lambayeque, el menor tiempo empleado fue es de 9 minutos en la región Amazonas.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

PROMEDIO DE TIEMPO QUE DEMORÓ DESDE SU VIVIENDA AL ESTABLECIMIENTO

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD SÍ

NO

TOTAL

Media

50

9

50

Desviación estándar

79

3

78

Mediana

20

10

20

Media

43

28

41

Desviación estándar

49

25

46

Mediana

30

20

30

Media

35

13

35

Desviación estándar

56

8

56

Mediana

20

13

20

Media

37

39

37

Desviación estándar

51

43

50

Mediana

30

30

30

Media

38

29

37

Desviación estándar

47

33

47

Mediana

30

20

30

Media

44

33

43

Desviación estándar

58

29

57

Mediana

25

30

30

Media

29

29

29

Desviación estándar

24

17

24

Mediana

20

30

20

Media

49

31

46

Desviación estándar

85

54

81

Mediana

25

20

20

Media

40

31

39

Desviación estándar

58

35

57

Mediana

20

15

20

Media

20

15

19

Desviación estándar

41

19

38

Mediana

10

10

10

Media

39

39

39

Desviación estándar

65

88

69

Mediana

20

15

20

Pág.

199

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

PROMEDIO DE TIEMPO QUE DEMORÓ DESDE SU VIVIENDA AL ESTABLECIMIENTO

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD SÍ

NO

TOTAL

Media

53

51

53

Desviación estándar

93

74

91

Mediana

30

30

30

Media

34

29

34

Desviación estándar

39

29

38

Mediana

25

15

25

Media

49

51

49

104

124

105

Mediana

20

15

20

Media

43

39

43

Desviación estándar

65

39

63

Mediana

30

30

30

Media

20

25

20

Desviación estándar

22

47

26

Mediana

15

15

15

Media

15

15

15

Desviación estándar

20

12

19

Mediana

10

10

10

Media

20

18

20

Desviación estándar

16

10

16

Mediana

15

15

15

Media

30

40

31

Desviación estándar

44

76

47

Mediana

15

15

15

Media

42

21

41

Desviación estándar

78

17

76

Mediana

20

15

20

Media

47

45

46

Desviación estándar

54

72

57

Mediana

30

25

30

Media

35

29

34

Desviación estándar

45

39

45

Mediana

20

10

20

Media

24

22

24

Desviación estándar

19

18

19

Mediana

20

20

20

Media

24

27

24

Desviación estándar

18

16

17

Mediana

20

25

20

Media

20

18

20

Desviación estándar

73

23

71

Mediana

15

10

15

Media

40

35

39

Desviación estándar

62

49

61

Mediana

25

20

25

Desviación estándar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

200

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.8 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según tiempo promedio de espera desde que llegaron al establecimiento (En minutos) De los usuarios de consulta externa asegurados, el mayor tiempo promedio empleado desde que ingresó al establecimiento de salud hasta ingresar al consultorio médico, fue de 111 minutos en la región Madre de Dios, siendo el menor tiempo promedio de 42 minutos, registrado en la región Huánuco. De los usuarios de consulta externa, que no tienen algún seguro de salud, el mayor tiempo promedio desde que ingresó al establecimiento de salud hasta ingresar al consultorio médico, fue de 170 minutos, se registró de igual manera en la región Madre de Dios, siendo el menor tiempo promedio 27 minutos, registrado en la región Tumbes.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD SÍ

NO

TOTAL

Media

81

37

81

Desviación estándar

99

38

99

Mediana

35

10

33

Media

82

108

86

Desviación estándar

70

74

71

Mediana

60

90

60

Media

61

110

61

Desviación estándar

70

10

70

Mediana

30

110

30

Media

82

127

89

Desviación estándar

83

90

86

Mediana

60

100

60

Media

76

93

77

Desviación estándar

71

72

71

Mediana

60

90

60

Media

74

88

75

Desviación estándar

55

57

56

Mediana

60

90

60

Media

67

67

67

Desviación estándar

69

58

68

Mediana

40

40

40

Media

98

110

100

Desviación estándar

84

99

87

Mediana

60

90

60

Media

73

82

74

Desviación estándar

76

59

76

Mediana

45

60

45

Media

42

36

41

Desviación estándar

32

27

31

Mediana

30

30

30

Media

70

67

70

Desviación estándar

73

72

72

Mediana

40

45

40

Pág.

201

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

LIMA

LORETO

82

78

65

73

66

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

60

60

60

104

128

106

Desviación estándar

85

94

86

Mediana

80

118

90

Media

59

65

59

Desviación estándar

50

56

51

Mediana

40

43

40

Media

79

101

81

Desviación estándar

67

67

68

Mediana

60

90

60

Media

76

82

77

Desviación estándar

47

51

47

Mediana

60

60

60

111

170

123

85

84

88

100

165

120

Media

64

64

64

Desviación estándar

55

60

56

Mediana

40

30

40

Media

69

73

69

Desviación estándar

70

59

69

Mediana

30

60

30

Media

61

63

61

Desviación estándar

50

60

51

Mediana

45

50

45

Media

88

138

95

Desviación estándar

71

70

73

Mediana

60

150

70

Media

94

80

93

Desviación estándar

68

64

67

Mediana

71

60

70

Media

80

122

85

Desviación estándar

91

99

92

Mediana

40

90

40

Media

43

27

42

Desviación estándar

40

13

39

Mediana

30

30

30

Media

66

59

65

Desviación estándar

47

51

47

Mediana

60

30

60

Media

79

100

81

Desviación estándar

71

78

72

Mediana

60

90

60

Desviación estándar Mediana

MOQUEGUA

TOTAL

78

Media MADRE DE DIOS

NO

Desviación estándar Media

LAMBAYEQUE



Media Mediana LA LIBERTAD

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

202

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.9 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia del usuario según tiempo promedio de la consulta médica (En minutos) De los usuarios de consulta externa, con una enfermedad o dolencia que fueron atendidos en un establecimiento de salud, el mayor tiempo promedio empleado en la atención médica para paciente referidos fue de 22 minutos, se registró en la región Ucayali. Para usuarios que fueron atendidos por primera vez, el mayor tiempo promedio de atención médica fue de 18 minutos, esto se registró en la región Ica. Asimismo para los usuarios con una enfermedad o dolencia que fueron atendidos por un control de una consulta anterior, el mayor tiempo promedio utilizado fue 17 minutos, esto se registró en las regiones de Ica y Lima.

ENFERMEDAD O MOLESTIA REGIÓN

PROMEDIO DE TIEMPO QUE DEMORÓ EN LA ATENCIÓN MÉDICA Media

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

PACIENTE REFERIDO

PRIMERA VEZ

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

TOTAL 13

13

12

14

9

6

10

9

Mediana

10

10

10

10

Media

17

12

14

13

Desviación estándar

11

6

8

7

Mediana

15

10

12

10

Media

11

10

10

10

4

6

5

5

Mediana

10

10

10

10

Media

12

12

12

12

7

6

8

7

Mediana

10

10

10

10

Media

14

13

13

13

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

7

7

7

7

Mediana

15

10

15

14

Media

13

11

13

12

6

6

6

6

Mediana

10

10

10

10

Media

15

13

16

15

Desviación estándar

12

8

9

9

Mediana

10

10

15

11

Media

13

13

12

13

8

6

5

6

Mediana

10

12

11

12

Media

13

10

13

12

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

9

8

9

9

Mediana

10

10

10

10

Media

14

15

15

15

4

5

6

6

Mediana

15

15

15

15

Media

17

18

17

17

7

10

8

8

15

15

15

15

Desviación estándar

Desviación estándar Mediana

Pág.

203

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMEDAD O MOLESTIA REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

PROMEDIO DE TIEMPO QUE DEMORÓ EN LA ATENCIÓN MÉDICA

PACIENTE REFERIDO

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

TOTAL

14

15

15

PRIMERA VEZ

Media

17

Desviación estándar

10

9

10

10

Mediana

15

10

15

15

Media

16

15

16

15

Desviación estándar

10

6

8

7

Mediana

15

15

15

15

Media

15

15

16

15

8

6

9

8

Mediana

15

15

15

15

Media

14

13

17

15

8

7

10

9

Mediana

10

10

15

15

Media

16

13

14

14

Desviación estándar

13

7

8

8

Mediana

10

10

10

10

Media

16

15

16

16

7

7

7

7

Mediana

15

15

15

15

Media

17

11

13

12

8

5

7

6

Mediana

15

10

10

10

Media

17

12

12

13

Desviación estándar

12

6

7

7

Mediana

15

10

10

10

Media

13

12

13

13

6

6

6

6

Mediana

10

10

10

10

Media

12

11

11

11

8

7

6

7

Mediana

10

10

10

10

Media

13

13

12

13

6

5

6

6

Mediana

10

10

10

10

Media

11

13

12

13

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar

5

6

6

6

Mediana

10

15

10

10

Media

16

15

16

16

8

7

7

7

Mediana

15

15

15

15

Media

22

17

15

17

6

9

9

9

Mediana

20

15

12

15

Media

14

13

15

14

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar Mediana

8

7

9

8

10

10

15

12

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

204

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.10 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia del usuario según promedio de días que demoró obtener la cita médica (Número de días) De los usuarios de consulta externa, con una enfermedad o dolencia, el mayor promedio de días de espera para obtener una cita fue de 31 días, para pacientes referidos, que se registró en la región La Libertad. Para usuarios que fueron atendidos por primera vez, el mayor tiempo promedio empleado en la atención médica fue de 22 días, esto se registró en las regiones de Loreto y San Martin. Asimismo para los usuarios con una enfermedad o dolencia que fueron atendidos por un control de una consulta anterior, el mayor tiempo promedio utilizado fue 36 días, que se registró en la región San Martin.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

PROMEDIO DE DÍAS QUE USTED SOLICITÓ LA CITA

8

14

10

10

Desviación estándar

9

10

9

9

Mediana

2

9

8

8

Media

15

13

15

15

Desviación estándar

14

11

14

13

Mediana

11

10

10

10

Media

13

14

14

14

Desviación estándar

11

18

17

17

Mediana

10

7

8

7

Media

16

7

12

11

Desviación estándar

30

7

16

17

Mediana

6

6

7

7

Media

6

7

8

7

Desviación estándar

7

9

7

8

Mediana

4

5

7

7

Media

3

5

10

7

Desviación estándar

4

7

12

10

Media Desviación estándar Mediana CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

TOTAL

Media

Mediana CALLAO

PACIENTE REFERIDO

ENFERMEDAD O MOLESTIA CONTROL DE PRIMERA VEZ CONSULTA ANTERIOR

1

3

7

5

11

12

15

14

3

9

9

9

10

7

15

15

Media

6

4

7

6

Desviación estándar

6

5

11

8

Mediana

5

3

4

4

Media

-

5

4

4

Desviación estándar

-

3

5

4

Mediana

-

4

3

3

Media

16

5

6

6

Desviación estándar

10

6

6

6

Mediana

11

2

6

3

Media

23

6

15

17

Desviación estándar

23

2

19

20

Mediana

15

7

10

9

Pág.

205

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PROMEDIO DE DÍAS QUE USTED SOLICITÓ LA CITA

PUNO

SAN MARTIN

22

8

10

14

Desviación estándar

25

10

10

17

Mediana

15

4

7

7

Media

31

15

23

21

Desviación estándar

32

22

40

34

Mediana

16

7

7

7

Media

22

8

23

20

Desviación estándar

26

10

26

24

Mediana

10

5

10

8

Media

24

20

24

23

Desviación estándar

20

17

23

21

Mediana

22

15

20

20

Media

13

22

26

24

Desviación estándar

11

15

17

16

Mediana

10

20

30

20

Media

7

8

7

8

Desviación estándar

1

5

6

5

Mediana

7

7

6

6

Media

4

12

14

13

Desviación estándar

2

8

9

9

Mediana

3

14

15

14

Media

5

6

7

6

Desviación estándar

5

3

4

4

3

7

7

7

Media

25

12

16

18

Desviación estándar

27

11

12

20

Mediana

15

7

15

15

Media

6

8

9

8

Desviación estándar

5

6

8

7

Mediana

3

7

7

7

Media

25

22

36

31

Desviación estándar

38

15

22

23

Mediana TACNA

TUMBES

7

25

30

30

Media

15

12

13

13

Desviación estándar

11

16

13

14

Mediana

11

6

7

7

Media

13

13

14

13

8

16

11

13

15

10

10

10

Media

5

9

9

9

Desviación estándar

2

5

8

6

Mediana

5

7

7

7

Media

20

12

18

17

Desviación estándar

24

15

22

21

Mediana

10

7

10

10

Desviación estándar Mediana

UCAYALI

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

206

TOTAL

Media

Mediana PIURA

PACIENTE REFERIDO

ENFERMEDAD O MOLESTIA CONTROL DE PRIMERA VEZ CONSULTA ANTERIOR

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.11 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia del usuario según tiempo promedio desde su vivienda al establecimiento de salud (En minutos) De los usuarios de consulta externa, que fueron a atenderse por una enfermedad o dolencia, el mayor tiempo promedio utilizado en llegar desde su vivienda al establecimiento de salud, fue de 150 minutos registrado para los pacientes referidos, en la región Huánuco, seguido de la región Amazonas con 143 minutos. El menor tiempo promedio fue 13 minutos registrado para los pacientes que se atendieron por primera vez, en la región Huánuco, seguido de la región Madre de Dios con 14 minutos.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE SU VIVIENDA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CUSCO

HUANCAVELICA

TOTAL

31

52

Desviación estándar

124

54

44

81

Mediana

120

18

20

20

Media

77

36

40

40

Desviación estándar

57

41

45

45

Mediana

60

25

30

30

Media

80

24

31

35

Desviación estándar

97

25

55

56

Mediana

30

20

20

20

Media

65

30

33

37

Desviación estándar

85

46

29

49

Mediana

45

20

30

30

Media

66

32

32

37

Desviación estándar

75

43

34

46

Mediana

30

20

25

30

118

36

41

43

84

43

57

57

110

25

20

30

Media

36

25

31

29

Desviación estándar

15

19

27

24

Mediana

35

20

23

20

Media

134

33

40

46

Desviación estándar

Desviación estándar

158

50

68

81

Mediana

60

20

27

20

Media

55

38

32

39

Desviación estándar

72

58

47

57

20

15

20

20

Media

150

13

19

19

Desviación estándar

137

10

31

39

Mediana

150

10

10

10

Media ICA

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

32

Mediana HUANUCO

PRIMERA VEZ

143

Mediana CALLAO

PACIENTE REFERIDO

Media

Media CAJAMARCA

ENFERMEDAD O MOLESTIA

Desviación estándar Mediana

80

28

27

39

104

59

42

69

30

15

15

20

Pág.

207

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE SU VIVIENDA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Media

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

Desviación estándar

ENFERMEDAD O MOLESTIA PACIENTE REFERIDO

PRIMERA VEZ

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

98

35

45

56

140

31

85

96

Mediana

37

30

30

30

Media

40

32

38

35

Desviación estándar

39

31

47

39

Mediana

30

25

30

25

Media

96

28

51

53

164

57

106

112

Mediana

30

15

20

20

Media

54

30

49

42

Desviación estándar

57

28

83

67

Mediana

40

20

30

30

Media

25

20

22

21

Desviación estándar

24

26

29

27

Mediana

15

15

15

15

Media

14

15

15

15

7

19

16

17

Mediana

13

10

10

10

Media

23

23

19

20

Desviación estándar

13

22

11

16

Mediana

20

20

15

15

Media

67

26

28

31

Desviación estándar

74

42

41

48

Mediana

50

15

15

15

Media

101

23

25

43

Desviación estándar

137

22

28

78

Mediana

48

15

15

20

Media

71

39

41

47

Desviación estándar

75

56

40

58

Mediana

30

30

30

30

Media

75

29

32

35

Desviación estándar

68

31

47

46

Mediana

50

20

15

20

Media

30

23

25

24

Desviación estándar

23

16

20

19

Mediana

30

20

20

20

Media

36

22

20

23

Desviación estándar

25

15

13

17

Mediana

30

20

15

20

Media

23

21

18

20

Desviación estándar

15

99

15

73

Mediana

15

10

15

15

Media

73

30

40

39

100

38

66

63

40

20

25

25

Desviación estándar

Desviación estándar

Desviación estándar Mediana

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

208

TOTAL

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.12 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia del usuario según tiempo promedio de espera desde que llegaron al establecimiento (En minutos) De los usuarios de consulta externa, que fueron a atenderse por una enfermedad o dolencia, el mayor tiempo promedio empleado en llegar desde su vivienda al establecimiento de salud, fue de 185 minutos registrado para los pacientes referidos, en la región Madre de Dios, seguido de la región Amazonas con 137 minutos. El menor tiempo promedio empleado fue 33 minutos registrado para los pacientes referidos, en la región Huánuco; seguido de la región Tumbes con 39 minutos para los pacientes que realizan un control de consulta anterior.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

ICA

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

TOTAL

101

56

80

Desviación estándar

121

99

76

96

Mediana

100

60

30

35

Media

81

87

85

86

Desviación estándar

79

60

77

71

60

75

60

60

109

57

52

61

78

72

61

70

Mediana

120

30

24

30

Media

127

84

80

88

Desviación estándar

Desviación estándar

99

80

80

85

Mediana

100

60

60

60

Media

110

77

70

78

Desviación estándar

95

70

63

72

Mediana

60

60

60

60

Media

84

72

74

74

Desviación estándar

61

56

51

54

Mediana

90

60

60

60

Media

78

73

67

70

Desviación estándar

47

75

69

71

Mediana

85

44

38

42

Media

134

102

86

101

Desviación estándar

102

88

75

87

Mediana

120

60

60

60

Media

116

64

66

73

83

64

79

76

120

30

30

45

Media

33

39

44

41

Desviación estándar

21

29

33

31

Mediana

30

30

30

30

Media

72

67

71

70

Desviación estándar

81

68

71

73

Mediana

40

45

40

40

Desviación estándar Mediana

HUANUCO

PRIMERA VEZ

137

Media

AREQUIPA

PACIENTE REFERIDO

Media

Mediana APURIMAC

ENFERMEDAD O MOLESTIA

Pág.

209

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

PROMEDIO DE TIEMPO DESDE QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO, PARA QUE LO ATENDIERAN EN LA CONSULTA

77

86

79

69

70

67

Desviación estándar

PASCO

PIURA

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

60 109

84

87

90

90

90

Media

69

51

61

60

Desviación estándar

65

38

51

51

Mediana

60

40

40

40

117

76

74

79

Desviación estándar

79

69

62

67

120

60

60

60

Media

78

76

79

77

Desviación estándar

45

47

48

47

Mediana

60

60

60

60

Media

185

119

122

122

Desviación estándar

103

92

81

87

Mediana

215

100

120

120

98

61

61

63

Desviación estándar

64

50

56

55

Mediana

120

40

35

40

Media

110

60

69

69

Desviación estándar

84

64

68

69

Mediana

90

30

30

30

Media

68

63

56

61

Desviación estándar

54

50

50

51

Mediana

60

50

45

48

136

86

83

96

77

70

66

73

Mediana

120

60

60

70

Media

134

94

81

93

72

65

66

68

Mediana

120

75

60

70

Media

161

66

85

84

Desviación estándar

100

67

101

94

Mediana

180

40

30

40

Media

43

45

39

42

Desviación estándar

41

41

36

39

Mediana

30

30

30

30

Media

66

59

70

64

Desviación estándar

50

39

50

45

Mediana

60

60

60

60

104

80

76

81

Desviación estándar

83

72

68

72

Mediana

90

60

60

60

Desviación estándar

Desviación estándar

Media TOTAL

60 105

88

Media PUNO

60 109

94

Media MOQUEGUA

60 132 120

Mediana

MADRE DE DIOS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

210

TOTAL

59

Media

LORETO

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

69

Mediana

LIMA

PRIMERA VEZ

Desviación estándar Media

LAMBAYEQUE

PACIENTE REFERIDO

Media Mediana LA LIBERTAD

ENFERMEDAD O MOLESTIA

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.13 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención el tiempo adecuado de la consulta médica según (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa, que se atendieron en una clínica el 100,0% les pareció adecuado el tiempo de atención médica, registrado en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto Piura, Puno, Tumbes y Ucayali. Al 98,0% de usuarios de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, les pareció adecuado el tiempo de atención médica, registrado en la región Amazonas, mientras que el menor porcentaje de tiempo se registró en la región San Martin con el 68,1%. Al 95,4% de usuarios de EsSalud, les pareció adecuado el tiempo de atención, se registró en la región Amazonas, mientras que el menor porcentaje de tiempo se registró en la región Apurímac. Al 100,0% de usuarios de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales les pareció adecuado el tiempo de atención, registrado en las regiones de Lambayeque y Tacna, mientras que el menor porcentaje de tiempo se registra en la región de Cajamarca.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

TIEMPO ADECUADO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%



98077

98,0

112442

95,4

0

0,0

0

0,0

210520

No

1981

2,0

5449

4,6

0

0,0

0

0,0

7430

96,6 3,4

Total

100059

100,0

117891

100,0

0

0,0

0

0,0

217950

100,0



435442

83,4

233817

62,7

0

0,0

50830

93,8

720089

75,9

No

86411

16,6

138935

37,3

0

0,0

3389

6,3

228734

24,1

Total

521853

100,0

372752

100,0

0

0,0

54218

100,0

948823

100,0



118919

70,0

171672

60,0

0

0,0

0

0,0

290591

63,7

No

50965

30,0

114448

40,0

0

0,0

0

0,0

165413

36,3

Total

169884

100,0

286120

100,0

0

0,0

0

0,0

456004

100,0



511007

80,0

443139

69,4

109787

91,7

71860

90,0

1135792

76,9

No

127752

20,0

195620

30,6

9981

8,3

7984

10,0

341337

23,1

Total

638758

100,0

638758

100,0

119767

100,0

79845

100,0

1477129

100,0



301852

77,6

262669

69,6

0

0,0

17415

100,0

581936

74,3

No

87073

22,4

114646

30,4

0

0,0

0

0,0

201718

25,7

Total

388925

100,0

377315

100,0

0

0,0

17415

100,0

783654

100,0



215053

83,7

255375

64,8

92592

77,5

35842

100,0

598862

74,3

No

41816

16,3

138888

35,2

26882

22,5

0

0,0

207586

25,7

Total

256869

100,0

394263

100,0

119474

100,0

35842

100,0

806448

100,0



456632

86,7

412725

78,3

210753

80,0

0

0,0

1080111

82,0

No

70251

13,3

114158

21,7

52688

20,0

0

0,0

237097

18,0

Total

526883

100,0

526883

100,0

263442

100,0

0

0,0

1317208

100,0



545345

75,0

261439

71,1

116422

95,0

42892

87,5

966099

76,3

No

181782

25,0

106210

28,9

6127

5,0

6127

12,5

300246

23,7

Total

727127

100,0

367649

100,0

122550

100,0

49020

100,0

1266345

100,0



147363

82,9

101451

68,5

0

0,0

0

0,0

248814

76,4

No

30361

17,1

46653

31,5

0

0,0

0

0,0

77014

23,6

Total

177724

100,0

148104

100,0

0

0,0

0

0,0

325828

100,0



266897

92,4

242000

91,7

0

0,0

3984

80,0

512881

92,0

No

21909

7,6

21909

8,3

0

0,0

996

20,0

44815

8,0

Total

288807

100,0

263910

100,0

0

0,0

4979

100,0

557696

100,0



289235

73,3

304547

73,4

0

0,0

39132

95,8

632913

74,4

No

105486

26,7

110590

26,6

0

0,0

1701

4,2

217777

25,6

Total

394720

100,0

415137

100,0

0

0,0

40833

100,0

850690

100,0

Pág.

211

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

TIEMPO ADECUADO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

%



492498

71,8

298867

74,7

No

193632

28,2

101025

25,3

PASCO

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

0

0,0

0

0,0

50513

100,0

841878

74,1

0

0,0

294657

25,9

100,0

0

0,0

50513

100,0

1136535

100,0

974871

82,3

0

0,0

202947

93,3

2464358

86,1

No

173955

11,9

210195

17,7

0

0,0

14496

6,7

398646

13,9

1460494

100,0

1185066

100,0

0

0,0

217443

100,0

2863004

100,0

302390

81,7

353861

81,5

96508

100,0

86857

90,0

839616

84,2

No

67555

18,3

80423

18,5

0

0,0

9651

10,0

157629

15,8

369946

100,0

434284

100,0

96508

100,0

96508

100,0

997245

100,0



4048219

84,4

2221691

81,1

1097673

83,3

1931905

90,9

9299488

84,7

No

746418

15,6

518102

18,9

219535

16,7

193191

9,1

1677245

15,3

4794637

100,0

2739793

100,0

1317208

100,0

2125096

100,0

10976733

100,0



293542

89,3

198110

91,1

37448

86,1

14496

100,0

543595

90,0

No

35032

10,7

19328

8,9

6040

13,9

0

0,0

60400

10,0

Total

328573

100,0

217438

100,0

43488

100,0

14496

100,0

603995

100,0



170856

98,4

62888

88,3

0

0,0

0

0,0

233744

95,5

No

2783

1,6

8348

11,7

0

0,0

0

0,0

11131

4,5

173639

100,0

71236

100,0

0

0,0

0

0,0

244875

100,0



32487

75,0

107389

78,3

0

0,0

0

0,0

139876

77,5

No

10829

25,0

29780

21,7

0

0,0

0

0,0

40609

22,5

Total

43316

100,0

137169

100,0

0

0,0

0

0,0

180485

100,0



49610

82,1

177589

78,7

0

0,0

6471

75,0

233670

79,3

No

10785

17,9

48172

21,3

0

0,0

2157

25,0

61114

20,7

60395

100,0

225761

100,0

0

0,0

8628

100,0

294784

100,0



460215

81,1

492285

77,9

0

0,0

19242

100,0

971743

79,7

No

107437

18,9

139508

22,1

0

0,0

0

0,0

246944

20,3

Total

567652

100,0

631793

100,0

0

0,0

19242

100,0

1218687

100,0



349156

68,7

360795

69,9

0

0,0

23277

100,0

733228

70,0

No

159060

31,3

155181

30,1

0

0,0

0

0,0

314241

30,0

Total

508216

100,0

515975

100,0

0

0,0

23277

100,0

1047469

100,0



385523

92,0

305509

92,1

0

0,0

32006

91,7

723038

92,0

No

33461

8,0

26187

7,9

0

0,0

2910

8,3

62557

8,0

Total

418984

100,0

331696

100,0

0

0,0

34915

100,0

785595

100,0



130159

87,6

129360

83,5

38329

100,0

7985

83,3

305833

87,0

No

18366

12,4

25553

16,5

0

0,0

1597

16,7

45516

13,0

148525

100,0

154913

100,0

38329

100,0

9582

100,0

351349

100,0



83590

89,3

119812

89,6

0

0,0

6687

100,0

210090

89,8

No

10031

10,7

13932

10,4

0

0,0

0

0,0

23962

10,2

Total

93621

100,0

133744

100,0

0

0,0

6687

100,0

234052

100,0

193425

93,6

77527

68,8

0

0,0

9397

100,0

280349

85,2

No Total Sí

TOTAL

%

399892

Sí UCAYALI

Abs.

88,1

Total TUMBES

%

100,0

Total PIURA

Abs.

686130

Total MOQUEGUA

%

No Total

13313

6,4

35239

31,3

0

0,0

0

0,0

48552

14,8

206738

100,0

112766

100,0

0

0,0

9397

100,0

328901

100,0

11664033

83,0

8681832

77,5

1799512

84,9

2653738

91,6

24799115

81,9

2388441

17,0

2518476

22,5

321253

15,1

244199

8,4

5472369

18,1

14052475

100,0

11200308

100,0

2120764

100,0

2897937

100,0

30271484

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

212

TOTAL

1286540

Total

MADRE DE DIOS

Abs.

CLÍNICAS



Total

LORETO

FF.AA. y PNP

Abs.



LIMA

ESSALUD

%

Total LAMBAYEQUE

MINSA - GR Abs.

Total LA LIBERTAD

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.14 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según obtener la cita el mismo día que solicitó (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa de clínicas, 100,0% manifestaron que la cita la obtuvieron el mismo día que lo solicitaron en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y el menor porcentaje está en la región Lambayeque con 45,0%. El 99,4% de usuarios de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, manifestaron que la cita la obtuvieron el mismo día que la solicitaron, en la región Tacna; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Puno con 16,7%. El 63,0% de usuarios de EsSalud manifestó que la cita la obtuvieron el mismo día que la solicitaron en la región Lima, mientras que el menor porcentaje se registró en la región de Tacna con 12,4%. El 100,0% de usuarios de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales manifestó que la cita la obtuvieron el mismo día que la solicitaron en las regiones de Cajamarca, Callao y Cusco; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Lima con 22,9%.

REGION

AMAZONAS

SU CITA SE LA DIERON PARA EL MISMO DÍA

Abs.

%

Abs.

%



39627

98,8

44085

37,7

0

0,0

0

0,0

No Total Sí

ANCASH

No

AYACUCHO

CUSCO

Abs.

%

Abs.

%

83713

53,3

495

1,2

72815

62,3

0

0,0

0

0,0

73310

46,7

40123

100,0

116900

100,0

0

0,0

0

0,0

157023

100,0

176210

97,2

142323

39,6

0

0,0

50830

93,8

369363

62,1

60,4

0

0,0

3389

6,3

225345

37,9

359197

100,0

0

0,0

54218

100,0

594709

100,0



79577

97,8

82260

28,8

0

0,0

0

0,0

161837

44,1

No

1788

2,2

202966

71,2

0

0,0

0

0,0

204755

55,9

81365

100,0

285226

100,0

0

0,0

0

0,0

366591

100,0



335348

85,7

239534

39,6

3992

66,7

79845

100,0

658720

60,9

No

55891

14,3

365290

60,4

1996

33,3

0

0,0

423177

39,1

Total

391240

100,0

604824

100,0

5988

100,0

79845

100,0

1081897

100,0



155280

69,5

91426

26,5

0

0,0

14512

100,0

261218

44,8

No

68207

30,5

253962

73,5

0

0,0

0

0,0

322169

55,2

223487

100,0

345388

100,0

0

0,0

14512

100,0

583387

100,0

56750

40,9

77658

30,8

4480

100,0

35842

100,0

174730

40,5

No

82138

59,1

174730

69,2

0

0,0

0

0,0

256869

59,5

Total

138888

100,0

252388

100,0

4480

100,0

35842

100,0

431599

100,0



281004

53,3

368818

71,2

96595

100,0

0

0,0

746418

65,4

No

245879

46,7

149284

28,8

0

0,0

0

0,0

395162

34,6

Total

526883

100,0

518102

100,0

96595

100,0

0

0,0

1141580

100,0



455476

62,6

67402

18,9

104167

100,0

0

0,0

627045

52,7

No

271651

37,4

290034

81,1

0

0,0

0

0,0

561685

47,3

Total

727127

100,0

357436

100,0

104167

100,0

0

0,0

1188730

100,0

62204

97,7

90343

61,0

0

0,0

0

0,0

152547

72,0

No Total Sí

HUANUCO

%

TOTAL

216874

Sí HUANCAVELICA

Abs.

CLÍNICAS

2,8



CALLAO

FF.AA. y PNP

100,0

Total CAJAMARCA

ESSALUD

5083

Total AREQUIPA

MINSA - GR

181293

Total APURIMAC

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN

No Total

1481

2,3

57760

39,0

0

0,0

0

0,0

59241

28,0

63685

100,0

148104

100,0

0

0,0

0

0,0

211788

100,0

221087

77,4

106560

40,4

0

0,0

3984

80,0

331630

59,8

64733

22,6

157350

59,6

0

0,0

996

20,0

223078

40,2

285819

100,0

263910

100,0

0

0,0

4979

100,0

554708

100,0

Pág.

213

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGION

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

SU CITA SE LA DIERON PARA EL MISMO DÍA

Abs.

%



384512

98,3

256908

62,9

0

0,0

No

6806

1,7

151423

37,1

0

0,0

Total

391317

100,0

408331

100,0

0



353589

94,4

214679

53,7

No

MOQUEGUA

PASCO

PUNO

TACNA

UCAYALI

Abs.

%

40833

100,0

682253

81,2

0

0,0

158228

18,8

0,0

40833

100,0

840482

100,0

0

0,0

50513

100,0

618780

75,0

5,6

185213

46,3

0

0,0

0

0,0

206260

25,0

399892

100,0

0

0,0

50513

100,0

825040

100,0



253684

44,3

510992

46,2

0

0,0

199323

96,5

963999

51,2

No

318917

55,7

594345

53,8

0

0,0

7248

3,5

920510

48,8

Total

572601

100,0

1105337

100,0

0

0,0

206571

100,0

1884509

100,0



91682

46,7

181756

42,8

78815

81,7

14476

45,0

366729

48,9

No

104550

53,3

242877

57,2

17693

18,3

17693

55,0

382813

51,1

Total

196232

100,0

424633

100,0

96508

100,0

32169

100,0

749542

100,0

2915420

74,6

1466492

63,0

219535

22,9

1361115

88,6

5962561

68,3

No

992297

25,4

860576

37,0

737636

77,1

175628

11,4

2766137

31,7

3907717

100,0

2327067

100,0

957171

100,0

1536743

100,0

8728698

100,0



305621

94,1

76103

36,8

21744

81,8

9664

100,0

413133

72,8

No

19328

5,9

130463

63,2

4832

18,2

0

0,0

154623

27,2

324949

100,0

206566

100,0

26576

100,0

9664

100,0

567755

100,0



8348

88,2

12800

18,4

0

0,0

0

0,0

21148

26,8

No

1113

11,8

56766

81,6

0

0,0

0

0,0

57880

73,2

Total

9461

100,0

69567

100,0

0

0,0

0

0,0

79028

100,0



37902

87,5

64523

47,0

0

0,0

0

0,0

102425

56,8

No

5415

12,5

72645

53,0

0

0,0

0

0,0

78060

43,3

Total

43316

100,0

137169

100,0

0

0,0

0

0,0

180485

100,0



56800

94,0

115757

51,3

0

0,0

8628

100,0

181184

61,5

No

3595

6,0

110005

48,7

0

0,0

0

0,0

113600

38,5

60395

100,0

225761

100,0

0

0,0

8628

100,0

294784

100,0



181200

61,1

182803

32,8

0

0,0

1604

50,0

365606

42,6

No

115455

38,9

375227

67,2

0

0,0

1604

50,0

492285

57,4

Total

296654

100,0

558030

100,0

0

0,0

3207

100,0

857892

100,0



11639

16,7

110566

23,2

0

0,0

21337

100,0

143542

25,3

No

58193

83,3

366614

76,8

0

0,0

0

0,0

424807

74,7

Total

69831

100,0

477180

100,0

0

0,0

21337

100,0

568349

100,0

210947

80,6

50918

15,5

0

0,0

34915

100,0

296780

47,4

No

50918

19,4

277868

84,5

0

0,0

0

0,0

328786

52,6

Total

261865

100,0

328786

100,0

0

0,0

34915

100,0

625566

100,0



136547

99,4

19164

12,4

37530

97,9

9582

100,0

202824

59,8

No

799

0,6

134950

87,6

799

2,1

0

0,0

136547

40,2

137346

100,0

154114

100,0

38329

100,0

9582

100,0

339371

100,0



81918

88,0

62414

46,7

0

0,0

6687

100,0

151019

64,7

No

11145

12,0

71330

53,3

0

0,0

0

0,0

82475

35,3

Total

93064

100,0

133744

100,0

0

0,0

6687

100,0

233495

100,0



33673

86,0

53251

47,6

0

0,0

9397

100,0

96321

60,0

No

5482

14,0

58732

52,4

0

0,0

0

0,0

64214

40,0

39155

100,0

111983

100,0

0

0,0

9397

100,0

160535

100,0



6926044

73,4

4689537

45,4

566858

42,6

1953087

90,4

14135526

60,8

No

2512404

26,6

5630101

54,6

762956

57,4

206557

9,6

9112018

39,2

Total

9438448

100,0

10319638

100,0

1329814

100,0

2159644

100,0

23247545

100,0

Total TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

214

TOTAL %

100,0

Total TUMBES

CLÍNICAS Abs.

21047

Sí SAN MARTIN

%

374636

Total PIURA

Abs.

Total

Total MADRE DE DIOS

FF.AA. y PNP

%

Total LORETO

ESSALUD

Abs.

Sí LIMA

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN MINSA - GR

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.15 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según tiempo adecuado que esperó desde que llegó al establecimiento hasta consulta médica (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa que se atendieron en una clínica, al 83,3% les pareció adecuado el tiempo de atención médica, en la región de Tumbes; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Huánuco con 20,0%. Al 75,0% de usuarios de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales les pareció adecuado el tiempo de atención en la región Lambayeque; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Cajamarca con 47,5%. Al 70,8% de usuarios de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud les pareció adecuado el tiempo de atención médica en la región Tumbes; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Apurímac con 11,6%. Al 68,9% de usuarios de EsSalud les pareció adecuado el tiempo de atención en la región Amazonas; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Ancash con 28,6%. El 100,0% de usuarios de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales manifestó que la cita la obtuvieron el mismo día que la solicitaron en las regiones de Cajamarca, Callao y Cusco; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Lima con 22,9%.

REGIÓN

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO Adecuado

AMAZONAS

AREQUIPA

CAJAMARCA

CALLAO

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

25

25,2

81,2

68,9

0,0

0,0

0,0

0,0

106,5

48,9

24,3

31,7

26,9

0,0

0,0

0,0

0,0

56,0

25,7

Muy largo

50,5

50,5

5,0

4,2

0,0

0,0

0,0

0,0

55,5

25,5

100,1

100,0

117,9

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

217,9

100,0

79,6

15,3

106,7

28,6

0,0

0,0

39,0

71,9

225,3

23,8

Largo

222,0

42,5

181,3

48,6

0,0

0,0

6,8

12,5

410,0

43,2

Muy largo

220,3

42,2

84,7

22,7

0,0

0,0

8,5

15,6

313,5

33,0

Total

521,9

100,0

372,8

100,0

0,0

0,0

54,2

100,0

948,8

100,0

Adecuado

19,7

11,6

107,3

37,5

0,0

0,0

0,0

0,0

127,0

27,8

Largo

82,3

48,4

153,8

53,7

0,0

0,0

0,0

0,0

236,0

51,8

Muy largo

68,0

40,0

25,0

8,7

0,0

0,0

0,0

0,0

93,0

20,4

Total

169,9

100,0

286,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

456,0

100,0

Adecuado

117,8

18,4

297,4

46,6

73,9

61,7

43,9

55,0

533,0

36,1

Largo

269,5

42,2

187,6

29,4

37,9

31,7

27,9

35,0

523,0

35,4

Muy largo

251,5

39,4

153,7

24,1

8,0

6,7

8,0

10,0

421,2

28,5

Total

638,8

100,0

638,8

100,0

119,8

100,0

79,8

100,0

1477,1

100,0

82,7

21,3

165,4

43,8

0,0

0,0

14,5

83,3

262,7

33,5

Largo

107,4

27,6

126,3

33,5

0,0

0,0

2,9

16,7

236,5

30,2

Muy largo

198,8

51,1

85,6

22,7

0,0

0,0

0,0

0,0

284,4

36,3

Total

388,9

100,0

377,3

100,0

0,0

0,0

17,4

100,0

783,7

100,0

Adecuado

77,7

30,2

158,3

40,2

56,8

47,5

17,9

50,0

310,6

38,5

Largo

86,6

33,7

149,3

37,9

41,8

35,0

16,4

45,8

294,2

36,5

Muy largo

92,6

36,0

86,6

22,0

20,9

17,5

1,5

4,2

201,6

25,0

Total

256,9

100,0

394,3

100,0

119,5

100,0

35,8

100,0

806,4

100,0

Adecuado

289,8

55,0

281,0

53,3

149,3

56,7

0,0

0,0

720,1

54,7

Largo

140,5

26,7

114,2

21,7

61,5

23,3

0,0

0,0

316,1

24,0

96,6

18,3

131,7

25,0

52,7

20,0

0,0

0,0

281,0

21,3

526,9

100,0

526,9

100,0

263,4

100,0

0,0

0,0

1317,2

100,0

Adecuado AYACUCHO

Abs.

ESSALUD

24,3

Adecuado

APURIMAC

MINSA - GR

Largo Total

ANCASH

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

Muy largo Total

Pág.

215

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

216

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

Total

%

Abs.

%

17,7

106,2

28,9

69,4

56,7

34,7

70,8

339,1

26,8

245,1

33,7

159,3

43,3

49,0

40,0

12,3

25,0

465,7

36,8

Muy largo

353,4

48,6

102,1

27,8

4,1

3,3

2,0

4,2

461,6

36,5

Total

727,1

100,0

367,6

100,0

122,5

100,0

49,0

100,0

1266,3

100,0

Adecuado

51,1

28,8

74,8

50,5

0,0

0,0

0,0

0,0

125,9

38,6

Largo

61,5

34,6

48,1

32,5

0,0

0,0

0,0

0,0

109,6

33,6

Muy largo

65,2

36,7

25,2

17,0

0,0

0,0

0,0

0,0

90,3

27,7

Total

177,7

100,0

148,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

325,8

100,0

Adecuado

122,5

42,4

141,4

53,6

0,0

0,0

1,0

20,0

264,9

47,5

Largo

123,5

42,8

92,6

35,1

0,0

0,0

4,0

80,0

220,1

39,5

42,8

14,8

29,9

11,3

0,0

0,0

0,0

0,0

72,7

13,0

Total

288,8

100,0

263,9

100,0

0,0

0,0

5,0

100,0

557,7

100,0

Adecuado

107,2

27,2

176,9

42,6

0,0

0,0

32,3

79,2

316,5

37,2

Largo

131,0

33,2

124,2

29,9

0,0

0,0

8,5

20,8

263,7

31,0

Muy largo

156,5

39,7

114,0

27,5

0,0

0,0

0,0

0,0

270,5

31,8

Total

394,7

100,0

415,1

100,0

0,0

0,0

40,8

100,0

850,7

100,0

Adecuado

143,1

20,9

229,4

57,4

0,0

0,0

37,9

75,0

410,4

36,1

Largo

258,9

37,7

103,1

25,8

0,0

0,0

10,5

20,8

372,5

32,8

Muy largo

284,1

41,4

67,4

16,8

0,0

0,0

2,1

4,2

353,6

31,1

Total

686,1

100,0

399,9

100,0

0,0

0,0

50,5

100,0

1136,5

100,0

Adecuado

369,7

25,3

369,7

31,2

0,0

0,0

148,6

68,3

887,9

31,0

Largo

645,1

44,2

572,6

48,3

0,0

0,0

39,9

18,3

1257,5

43,9

Muy largo

445,8

30,5

242,8

20,5

0,0

0,0

29,0

13,3

717,6

25,1

1460,5

100,0

1185,1

100,0

0,0

0,0

217,4

100,0

2863,0

100,0

Adecuado

111,0

30,0

193,0

44,4

72,4

75,0

64,3

66,7

440,7

44,2

Largo

165,7

44,8

159,2

36,7

16,1

16,7

25,7

26,7

366,7

36,8

93,3

25,2

82,0

18,9

8,0

8,3

6,4

6,7

189,8

19,0

369,9

100,0

434,3

100,0

96,5

100,0

96,5

100,0

997,2

100,0

Adecuado

1 334,8

27,8

1387,5

50,6

720,1

54,7

1387,5

65,3

4829,8

44,0

Largo

1 923,1

40,1

843,0

30,8

377,6

28,7

421,5

19,8

3565,2

32,5

Muy largo

1 536,7

32,1

509,3

18,6

219,5

16,7

316,1

14,9

2581,7

23,5

Total

4 794,6

100,0

2739,8

100,0

1317,2

100,0

2125,1

100,0

10976,7

100,0

97,8

29,8

91,8

42,2

23,0

52,8

8,5

58,3

221,1

36,6

174,0

52,9

108,7

50,0

14,5

33,3

6,0

41,7

303,2

50,2

Muy largo

Muy largo

Largo Muy largo Total

Pág.

%

CLÍNICAS

128,7

Adecuado LORETO

FF.AA. y PNP

Largo

Total

LIMA

Abs.

ESSALUD

Adecuado

Total

LAMBAYEQUE

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

56,8

17,3

16,9

7,8

6,0

13,9

0,0

0,0

79,7

13,2

328,6

100,0

217,4

100,0

43,5

100,0

14,5

100,0

604,0

100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

MADRE DE DIOS

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

PASCO

PUNO

SAN MARTIN

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

44,0

61,7

0,0

0,0

0,0

0,0

85,1

34,8

44,6

21,7

30,5

0,0

0,0

0,0

0,0

99,1

40,5

Muy largo

55,1

31,7

5,6

7,8

0,0

0,0

0,0

0,0

60,7

24,8

173,6

100,0

71,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

244,9

100,0

Adecuado

17,1

39,6

65,4

47,7

0,0

0,0

0,0

0,0

82,6

45,8

Largo

10,4

24,0

35,6

26,0

0,0

0,0

0,0

0,0

46,0

25,5

Muy largo

15,8

36,5

36,1

26,3

0,0

0,0

0,0

0,0

51,9

28,8

Total

43,3

100,0

137,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

180,5

100,0

Adecuado

16,5

27,4

97,8

43,3

0,0

0,0

4,3

50,0

118,6

40,2

Largo

13,7

22,6

40,3

17,8

0,0

0,0

2,9

33,3

56,8

19,3

Muy largo

30,2

50,0

87,7

38,9

0,0

0,0

1,4

16,7

119,4

40,5

60,4

100,0

225,8

100,0

0,0

0,0

8,6

100,0

294,8

100,0

Adecuado

240,5

42,4

290,2

45,9

0,0

0,0

12,8

66,7

543,6

44,6

Largo

210,1

37,0

242,1

38,3

0,0

0,0

3,2

16,7

455,4

37,4

Muy largo

117,1

20,6

99,4

15,7

0,0

0,0

3,2

16,7

219,7

18,0

Total

567,7

100,0

631,8

100,0

0,0

0,0

19,2

100,0

1218,7

100,0

Adecuado

110,6

21,8

166,8

32,3

0,0

0,0

17,5

75,0

294,8

28,1

Largo

141,6

27,9

141,6

27,4

0,0

0,0

3,9

16,7

287,1

27,4

Muy largo

256,0

50,4

207,6

40,2

0,0

0,0

1,9

8,3

465,5

44,4

Total

508,2

100,0

516,0

100,0

0,0

0,0

23,3

100,0

1047,5

100,0

Adecuado

129,5

30,9

186,2

56,1

0,0

0,0

23,3

66,7

339,0

43,1

Largo

219,7

52,4

77,1

23,2

0,0

0,0

11,6

33,3

308,4

39,3

69,8

16,7

68,4

20,6

0,0

0,0

0,0

0,0

138,2

17,6

Muy largo

419,0

100,0

331,7

100,0

0,0

0,0

34,9

100,0

785,6

100,0

Adecuado

38,3

25,8

103,8

67,0

25,6

66,7

8,0

83,3

175,7

50,0

Largo

44,7

30,1

31,9

20,6

12,0

31,3

1,6

16,7

90,2

25,7

Muy largo

65,5

44,1

19,2

12,4

0,8

2,1

0,0

0,0

85,4

24,3

148,5

100,0

154,9

100,0

38,3

100,0

9,6

100,0

351,3

100,0

Adecuado

66,3

70,8

81,4

60,8

0,0

0,0

5,6

83,3

153,2

65,5

Largo

17,8

19,0

31,2

23,3

0,0

0,0

1,1

16,7

50,2

21,4

9,5

10,1

21,2

15,8

0,0

0,0

0,0

0,0

30,6

13,1

93,6

100,0

133,7

100,0

0,0

0,0

6,7

100,0

234,1

100,0

Muy largo Adecuado

61,9

29,9

50,9

45,1

0,0

0,0

7,0

75,0

119,8

36,4

104,9

50,8

36,8

32,6

0,0

0,0

2,3

25,0

144,1

43,8

39,9

19,3

25,1

22,2

0,0

0,0

0,0

0,0

65,0

19,8

206,7

100,0

112,8

100,0

0,0

0,0

9,4

100,0

328,9

100,0

Adecuado

3 880,3

27,6

5054,7

45,1

1190,3

56,1

1908,6

65,9

12033,8

39,8

Largo

5 500,5

39,1

3813,5

34,0

610,4

28,8

609,1

21,0

10533,5

34,8

Largo Muy largo Total

TOTAL

%

Total

23,7

Total

UCAYALI

Abs.

CLÍNICAS

77,4

Total

TUMBES

%

FF.AA. y PNP

41,2

Total

TACNA

Abs.

ESSALUD

Largo

Total

PIURA

MINSA - GR

Adecuado

Total

MOQUEGUA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

Muy largo Total

4 671,7

33,2

2332,1

20,8

320,1

15,1

380,2

13,1

7704,1

25,5

14 052,5

100,0

11200,3

100,0

2120,8

100,0

2897,9

100,0

30271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

217

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.16 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según tiempo adecuado para la atención médica (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa asegurados, el 96,6% manifestó que el tiempo de atención le pareció adecuado en la región Amazonas; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Puno con 71,1%. De los usuarios de consulta externa que no tienen algún seguro de salud el 100,0% manifestaron que el tiempo de atención le pareció adecuado en la región Amazonas, mientras que el menor porcentaje se registró en la región Puno con 63,2%.

REGION

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

TIEMPO ADECUADO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

CAJAMARCA

ICA

Pág.

218

%

Abs.

%

96,6

1486

100,0

210520

96,6

3,4

0

0,0

7430

3,4

Total

216464

100,0

1486

100,0

217950

100,0



601486

74,4

118603

84,3

720089

75,9

No

206708

25,6

22026

15,7

228734

24,1

Total

808194

100,0

140629

100,0

948823

100,0



288803

63,6

1788

100,0

290591

63,7

No

165413

36,4

0

0,0

165413

36,3

Total

454216

100,0

1788

100,0

456004

100,0



954145

75,5

181647

85,0

1135792

76,9

No

309399

24,5

31938

15,0

341337

23,1

1263544

100,0

213585

100,0

1477129

100,0



550009

73,9

31927

81,5

581936

74,3

No

194462

26,1

7256

18,5

201718

25,7

Total

744471

100,0

39183

100,0

783654

100,0



552566

73,3

46296

88,6

598862

74,3

No

201612

26,7

5974

11,4

207586

25,7

754178

100,0

52270

100,0

806448

100,0

1027422

81,8

52688

85,7

1080111

82,0

No

228316

18,2

8781

14,3

237097

18,0

1255738

100,0

61470

100,0

1317208

100,0



782274

75,2

183824

81,1

966099

76,3

No

257354

24,8

42892

18,9

300246

23,7

1039628

100,0

226717

100,0

1266345

100,0



237706

75,9

11108

88,2

248814

76,4

No

75533

24,1

1481

11,8

77014

23,6

Total

313239

100,0

12589

100,0

325828

100,0



396363

90,5

116519

97,5

512881

92,0

Total

HUANUCO

Abs.

7430

Total

HUANCAVELICA

%

TOTAL

209034



CUSCO

Abs.

NO

No

Total CALLAO

SI



Total AYACUCHO

¿TIENE O ESTÁ AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD?

No

41827

9,5

2988

2,5

44815

8,0

Total

438190

100,0

119506

100,0

557696

100,0



551247

75,7

81666

66,7

632913

74,4

No

176944

24,3

40833

33,3

217777

25,6

Total

728191

100,0

122499

100,0

850690

100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGION

JUNIN

LA LIBERTAD

TIEMPO ADECUADO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

LIMA

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

Abs.

%

Abs.

%

73,9

84188

75,5

841878

74,1

267296

26,1

27361

24,5

294657

25,9

Total

1024986

100,0

111549

100,0

1136535

100,0



2239666

85,6

224691

91,2

2464358

86,1

No

376902

14,4

21744

8,8

398646

13,9

2616568

100,0

246436

100,0

2863004

100,0



776886

83,6

62730

92,9

839616

84,2

No

152804

16,4

4825

7,1

157629

15,8

Total

929690

100,0

67555

100,0

997245

100,0



8333536

84,4

965953

88,0

9299488

84,7

No

1545524

15,6

131721

12,0

1677245

15,3

Total

9879060

100,0

1097673

100,0

10976733

100,0

485612

90,3

57984

87,3

543595

90,0

No

51944

9,7

8456

12,7

60400

10,0

Total

537556

100,0

66439

100,0

603995

100,0



185882

95,2

47862

96,6

233744

95,5

No

9461

4,8

1670

3,4

11131

4,5

Total

195343

100,0

49532

100,0

244875

100,0



127693

77,5

12183

77,1

139876

77,5

No

36999

22,5

3610

22,9

40609

22,5

Total

164693

100,0

15792

100,0

180485

100,0



219291

79,4

14380

76,9

233670

79,3

No

56800

20,6

4314

23,1

61114

20,7

Total

276090

100,0

18694

100,0

294784

100,0



914015

79,5

57727

83,7

971743

79,7

No

235720

20,5

11225

16,3

246944

20,3

1149735

100,0

68952

100,0

1218687

100,0



640120

71,1

93108

63,2

733228

70,0

No

259927

28,9

54313

36,8

314241

30,0

Total

900047

100,0

147422

100,0

1047469

100,0



692487

91,9

30551

95,5

723038

92,0

No

61102

8,1

1455

4,5

62557

8,0

Total

753589

100,0

32006

100,0

785595

100,0



273094

86,8

32739

89,1

305833

87,0

No

41523

13,2

3993

10,9

45516

13,0

Total

314617

100,0

36732

100,0

351349

100,0



205074

89,5

5015

100,0

210090

89,8

No

23962

10,5

0

0,0

23962

10,2

Total

229037

100,0

5015

100,0

234052

100,0



255290

84,7

25059

91,4

280349

85,2

No

46203

15,3

2349

8,6

48552

14,8

Total TOTAL

%

TOTAL

757690

Total PUNO

Abs.

NO

No

Sí LORETO

SI



Total LAMBAYEQUE

¿TIENE O ESTÁ AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD?

301493

100,0

27408

100,0

328901

100,0



22257393

81,6

2541722

85,2

24799115

81,9

No

5031165

18,4

441205

14,8

5472369

18,1

27288557

100,0

2982927

100,0

30271484

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

219

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.17 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según le dieron cita el mismo día que solicitó (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa asegurados, el 78,2% manifestaron que el tiempo de atención les pareció adecuado en la región Ica; mientras que el menor porcentaje se registró en la región Madre de Dios con 23,3%. De los usuarios de consulta externa que no tienen algún seguro de salud, el 100,0% manifestaron que el tiempo de atención les pareció adecuado en las regiones de Ancash, Ayacucho, Ucayali, Moquegua y Pasco, mientras que el menor porcentaje se registró en la región Puno con 35,3%.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CITA PARA ATENCIÓN DE SALUD SE LA DIERON EL MISMO DÍA QUE SOLICITÓ

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

Pág.

220

SI Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%



83,2

53,3

495

50

83,7

53,3

No

72,8

46,7

495

50

73,3

46,7

Total

156,0

100

991

100

157,0

100



333,8

59,7

35581

100

369,4

62,1

No

225,3

40,3

0

0

225,3

37,9

Total

559,1

100

35581

100

594,7

100



161,8

44,1

0

0

161,8

44,1

No

204,8

55,9

0

0

204,8

55,9

Total

366,6

100

0

0

366,6

100



544,9

57,1

113779

89,1

658,7

60,9

No

409,2

42,9

13973

10,9

423,2

39,1

Total

954,1

100

127752

100

1 081,9

100



236,5

42,3

24671

100

261,2

44,8

No

322,2

57,7

0

0

322,2

55,2

Total

558,7

100

24671

100

583,4

100



156,8

39

17921

60

174,7

40,5

No

244,9

61

11947

40

256,9

59,5

Total

401,7

100

29868

100

431,6

100



693,7

64,2

52688

85,7

746,4

65,4

No

386,4

35,8

8781

14,3

395,2

34,6

Total CUSCO

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

1 080,1

100

61470

100

1 141,6

100



484,1

49,6

142974

67,3

627,0

52,7

No

492,2

50,4

69445

32,7

561,7

47,3

Total

976,3

100

212419

100

1 188,7

100



147,4

71,3

5184

100

152,5

72

No

59,2

28,7

0

0

59,2

28

Total

206,6

100

5184

100

211,8

100



251,0

57,7

80667

67,5

331,6

59,8

No

184,2

42,3

38840

32,5

223,1

40,2

Total

435,2

100

119506

100

554,7

100



561,5

78,2

120798

98,6

682,3

81,2

No

156,5

21,8

1701

1,4

158,2

18,8

Total

718,0

100

122499

100

840,5

100

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

CITA PARA ATENCIÓN DE SALUD SE LA DIERON EL MISMO DÍA QUE SOLICITÓ

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

63141

96,8

618,8

%

73,1

No

204,2

26,9

2105

3,2

206,3

25

Total

759,8

100

65246

100

825,0

100



909,6

51

54361

53,6

964,0

51,2

No

873,4

49

47113

46,4

920,5

48,8

75

1 783,0

100

101474

100

1 884,5

100



352,3

48

14476

90

366,7

48,9

No

381,2

52

1608

10

382,8

51,1

Total

733,5

100

16085

100

749,5

100



5 286,4

66,6

676167

85,6

5 962,6

68,3

No

2 652,0

33,4

114158

14,4

2 766,1

31,7

Total

7 938,4

100

790325

100

8 728,7

100



350,3

69,5

62815

98,1

413,1

72,8

No

153,4

30,5

1208

1,9

154,6

27,2

Total

503,7

100

64023

100

567,8

100



17,3

23,3

3896

77,8

21,1

26,8

No

56,8

76,7

1113

22,2

57,9

73,2

Total

74,0

100

5009

100

79,0

100



86,6

52,6

15792

100

102,4

56,8

No

78,1

47,4

0

0

78,1

43,3

Total

164,7

100

15792

100

180,5

100



162,5

58,9

18694

100

181,2

61,5

No

113,6

41,1

0

0

113,6

38,5

Total

276,1

100

18694

100

294,8

100



340,0

41,3

25657

72,7

365,6

42,6

No

482,7

58,7

9621

27,3

492,3

57,4

Total

822,6

100

35278

100

857,9

100



131,9

24,6

11639

35,3

143,5

25,3

No

403,5

75,4

21337

64,7

424,8

74,7

Total

535,4

100

32976

100

568,3

100



266,2

44,9

30551

95,5

296,8

47,4

No

327,3

55,1

1455

4,5

328,8

52,6

Total

593,6

100

32006

100

625,6

100



167,7

55,3

35135

97,8

202,8

59,8

No

135,7

44,7

799

2,2

136,5

40,2

Total

303,4

100

35933

100

339,4

100



146,6

64,1

4458

88,9

151,0

64,7

No

81,9

35,9

557

11,1

82,5

35,3

228,5

100

5015

100

233,5

100



90,8

58,6

5482

100

96,3

60

No

64,2

41,4

0

0

64,2

40

155,1

100

5482

100

160,5

100

12 518,5

58,8

1617020

82,4

14 135,5

60,8

8 765,8

41,2

346257

17,6

9 112,0

39,2

21 284,3

100

1963277

100

23 247,5

100

Total Sí TOTAL

Abs.

NO

555,6

Total UCAYALI

SI



Total LAMBAYEQUE

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

No Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

221

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.18 Regional: Usuarios de consulta externa por tenencia de seguro de salud según el tiempo de espera hasta que lo atendieran de la consulta médica (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa asegurados el 65,2% manifestaron que el tiempo de atención le pareció adecuado en la región Tumbes y el menor porcentaje se registró en la región de Ancash con 23,1%. De los usuarios de consulta externa que no tienen algún seguro de salud el 77,8% manifestaron que el tiempo de atención le pareció adecuado en la región Tumbes y el menor porcentaje se registró en la región Puno con 13,2%.

REGIÓN

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO Adecuado

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

Largo Muy largo

CAJAMARCA

CALLAO

222

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

105508

48,7

991

66,7

106498

48,9

55974

25,9

0

0,0

55974

25,7

54983

25,4

495

33,3

55478

25,5

100,0

1486

100,0

217950

100,0

Adecuado

186376

23,1

38970

27,7

225345

23,8

Largo

350726

43,4

59301

42,2

410027

43,2

Muy largo

271092

33,5

42358

30,1

313450

33,0

Total

808194

100,0

140629

100,0

948823

100,0

Adecuado

126966

28,0

0

0,0

126966

27,8

Largo

235155

51,8

894

50,0

236049

51,8

92095

20,3

894

50,0

92989

20,4

Total

454216

100,0

1788

100,0

456004

100,0

Adecuado

489049

38,7

43915

20,6

532964

36,1

Largo

427170

33,8

95814

44,9

522984

35,4

Muy largo

347325

27,5

73856

34,6

421181

28,5

Muy largo

1263544

100,0

213585

100,0

1477129

100,0

Adecuado

249608

33,5

13061

33,3

262669

33,5

Largo

226389

30,4

10158

25,9

236547

30,2

Muy largo

268474

36,1

15963

40,7

284437

36,3

Total

744471

100,0

39183

100,0

783654

100,0

Adecuado

289724

38,4

20908

40,0

310632

38,5

Largo

276283

36,6

17921

34,3

294204

36,5

Muy largo

188171

25,0

13441

25,7

201612

25,0

Total

754178

100,0

52270

100,0

806448

100,0

Adecuado

693730

55,2

26344

42,9

720074

54,7

Largo

298567

23,8

17563

28,6

316130

24,0

Muy largo

263442

21,0

17563

28,6

281004

21,3

1255738

100,0

61470

100,0

1317208

100,0

Adecuado

273694

26,3

65360

28,8

339054

26,8

Largo

388073

37,3

77615

34,2

465688

36,8

Muy largo

377861

36,3

83742

36,9

461603

36,5

1039628

100,0

226717

100,0

1266345

100,0

Total

Pág.

Abs.

NO

216464

Total

CUSCO

SI

Total

Total

AYACUCHO

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

LORETO

Abs.

%

Abs.

%

39,2

2962

23,5

125888

38,6

104413

33,3

5184

41,2

109597

33,6

85900

27,4

4443

35,3

90343

27,7

Total

313239

100,0

12589

100,0

325828

100,0

Adecuado

211128

48,2

53778

45,0

264906

47,5

Largo

168305

38,4

51786

43,3

220091

39,5

58757

13,4

13942

11,7

72700

13,0

Total

438190

100,0

119506

100,0

557696

100,0

Adecuado

268818

36,9

47639

38,9

316457

37,2

Largo

226284

31,1

37430

30,6

263714

31,0

Muy largo

233089

32,0

37430

30,6

270519

31,8

Total

728191

100,0

122499

100,0

850690

100,0

Adecuado

374636

36,6

35780

32,1

410415

36,1

Largo

336751

32,9

35780

32,1

372531

32,8

Muy largo

313599

30,6

39989

35,8

353589

31,1

1024986

100,0

111549

100,0

1136535

100,0

Muy largo

Muy largo

811788

31,0

76105

30,9

887894

31,0

1159698

44,3

97850

39,7

1257547

43,9

645082

24,7

72481

29,4

717563

25,1

2616568

100,0

246436

100,0

2863004

100,0

Adecuado

411766

44,3

28952

42,9

440718

44,2

Largo

342602

36,9

24127

35,7

366729

36,8

Muy largo

175322

18,9

14476

21,4

189798

19,0

Total

929690

100,0

67555

100,0

997245

100,0

Adecuado

4355568

44,1

474195

43,2

4829763

44,0

Largo

3196425

32,4

368818

33,6

3565243

32,5

Muy largo

2327067

23,6

254660

23,2

2581728

23,5

Total

9879060

100,0

1097673

100,0

10976733

100,0

Adecuado

195694

36,4

25368

38,2

221062

36,6

Largo

273006

50,8

30200

45,5

303205

50,2

68855

12,8

10872

16,4

79727

13,2

537556

100,0

66439

100,0

603995

100,0

Adecuado

76245

39,0

8905

18,0

85150

34,8

Largo

74019

37,9

25044

50,6

99063

40,5

Muy largo

45079

23,1

15583

31,5

60662

24,8

195343

100,0

49532

100,0

244875

100,0

Largo Muy largo

Muy largo Total

MADRE DE DIOS

%

TOTAL

122926

Total

LIMA

Abs.

NO

Largo

Adecuado

LAMBAYEQUE

SI

Adecuado

Total

LA LIBERTAD

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

Total

Pág.

223

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

74450

45,2

8122

51,4

82572

45,8

41963

25,5

4061

25,7

46024

25,5

Muy largo

48280

29,3

3610

22,9

51889

28,8

Total

164693

100,0

15792

100,0

180485

100,0

Adecuado

112881

40,9

5752

30,8

118633

40,2

50329

18,2

6471

34,6

56800

19,3

Muy largo

112881

40,9

6471

34,6

119352

40,5

Total

276090

100,0

18694

100,0

294784

100,0

Adecuado

513131

44,6

30467

44,2

543599

44,6

Largo

436162

37,9

19242

27,9

455404

37,4

Muy largo

200442

17,4

19242

27,9

219684

18,0

1149735

100,0

68952

100,0

1218687

100,0

Adecuado

275446

30,6

19398

13,2

294843

28,1

Largo

248289

27,6

38795

26,3

287084

27,4

Muy largo

376313

41,8

89229

60,5

465542

44,4

Total

900047

100,0

147422

100,0

1047469

100,0

Adecuado

328786

43,6

10184

31,8

338970

43,1

Largo

292416

38,8

16003

50,0

308419

39,3

Muy largo

132387

17,6

5819

18,2

138207

17,6

Total

753589

100,0

32006

100,0

785595

100,0

Adecuado

Largo

162100

51,5

13575

37,0

175675

50,0

Largo

79852

25,4

10381

28,3

90233

25,7

Muy largo

72665

23,1

12776

34,8

85442

24,3

Total

314617

100,0

36732

100,0

351349

100,0

Adecuado

149347

65,2

3901

77,8

153248

65,5

Largo

49039

21,4

1115

22,2

50154

21,4

Muy largo

30650

13,4

0

0,0

30650

13,1

Total

229037

100,0

5015

100,0

234052

100,0

Adecuado

107284

35,6

12530

45,7

119814

36,4

Largo

130777

43,4

13313

48,6

144090

43,8

63431

21,0

1566

5,7

64997

19,8

301493

100,0

27408

100,0

328901

100,0

10966649

40,2

1067158

35,8

12033806

39,8

Largo

9468665

34,7

1064865

35,7

10533530

34,8

Muy largo

6853243

25,1

850904

28,5

7704148

25,5

27288557

100,0

2982927

100,0

30271484

100,0

Muy largo

Adecuado

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

224

%

Largo

Total

TOTAL

SI

Adecuado

Total

PUNO

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.19 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia según tiempo adecuado de la consulta médica (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa con una enfermedad o dolencia que fueron atendidos en un establecimiento de salud el 100,0% de pacientes referidos manifestaron que fue adecuado el tiempo de atención médica, que se registró en las regiones de Madre de Dios y Ucayali. El 94,5% de usuarios que fueron atendidos por primera vez, manifestaron que fue adecuado el tiempo de atención médica registrado en la región de Huánuco y el menor porcentaje registrado en la región de Apurímac con 63,9%. El 96,9% de usuarios que fueron atendidos por control de consulta anterior, manifestaron que fue adecuado el tiempo de atención médica registrado en la región de Amazonas y el menor porcentaje fue registrado en la región de Apurímac con 60,9%.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

Abs.

%

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

PRIMERA VEZ Abs.

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

37646

98,7

33188

93,1

122845

96,9

193678

96,5

No

495

1,3

2477

6,9

3963

3,1

6935

3,5

Total

38141

100,0

35665

100,0

126807

100,0

200613

100,0



37275

75,9

284647

77,1

391389

74,8

713312

75,7

No

11860

24,1

84716

22,9

132157

25,2

228734

24,3

Total

49135

100,0

369363

100,0

523547

100,0

942046

100,0



39342

73,3

110872

63,9

129648

60,9

279861

63,6

No

14306

26,7

62589

36,1

83154

39,1

160048

36,4

Total

53648

100,0

173460

100,0

212802

100,0

439910

100,0



133740

65,7

395232

80,8

511007

76,0

1039979

76,2

No

69864

34,3

93818

19,2

161686

24,0

325368

23,8

203604

100,0

489049

100,0

672693

100,0

1365346

100,0



85621

83,1

195913

77,1

280084

71,2

561619

74,9

No

17415

16,9

58048

22,9

113194

28,8

188657

25,1

103036

100,0

253962

100,0

393278

100,0

750276

100,0



38829

76,5

273296

72,6

274790

75,1

586915

74,0

No

11947

23,5

103046

27,4

91099

24,9

206092

26,0

Total

50776

100,0

376342

100,0

365888

100,0

793007

100,0

Total

CAJAMARCA

PACIENTE REFERIDO



Total

AYACUCHO

ENFERMEDAD O DOLENCIA

Pág.

225

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CALLAO

CUSCO

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

HUANUCO

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

Pág.

226

Abs.

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

PRIMERA VEZ

%

Abs.

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

43907

83,3

377600

79,6

526883

83,3

948390

81,8

No

8781

16,7

96595

20,4

105377

16,7

210753

18,2

Total

52688

100,0

474195

100,0

632260

100,0

1159143

100,0



93955

67,6

594365

80,2

265524

71,4

953844

76,2

No

44935

32,4

147059

19,8

106210

28,6

298204

23,8

138889

100,0

741425

100,0

371734

100,0

1252048

100,0



40729

83,3

100710

73,5

85160

73,7

226599

75,2

No

8146

16,7

36285

26,5

30361

26,3

74792

24,8

Total

48874

100,0

136996

100,0

115521

100,0

301391

100,0



12947

86,7

272873

94,5

207144

90,0

492963

92,4

No

1992

13,3

15934

5,5

22905

10,0

40831

7,6

14938

100,0

288807

100,0

230050

100,0

533795

100,0



141215

74,8

176944

72,7

309651

74,9

627809

74,2

No

47639

25,2

66354

27,3

103784

25,1

217777

25,8

Total

188853

100,0

243297

100,0

413435

100,0

845586

100,0



189422

69,2

250459

72,1

313599

78,0

753481

73,7

No

84188

30,8

96816

27,9

88397

22,0

269401

26,3

Total

273610

100,0

347275

100,0

401997

100,0

1022881

100,0



166707

82,1

1145202

86,6

938630

85,2

2250539

85,7

No

36241

17,9

177579

13,4

163083

14,8

376902

14,3

Total

202947

100,0

1322780

100,0

1101713

100,0

2627440

100,0



119026

69,8

230010

89,9

369946

84,6

718981

83,2

No

51471

30,2

25735

10,1

67555

15,4

144761

16,8

Total

170497

100,0

255745

100,0

437501

100,0

863743

100,0



737636

83,2

2836388

81,4

4408256

87,3

7982280

84,7

No

149284

16,8

649823

18,6

641041

12,7

1440147

15,3

Total

886920

100,0

3486210

100,0

5049297

100,0

9422428

100,0

Total

ICA

PACIENTE REFERIDO



Total

HUANCAVELICA

ENFERMEDAD O DOLENCIA

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

LORETO

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE ADECUADO

MOQUEGUA

PASCO

PUNO

TACNA

TUMBES

UCAYALI

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

266966

89,1

193278

88,4

496484

89,3

No

1208

3,2

32616

10,9

25368

11,6

59192

10,7

37448

100,0

299582

100,0

218646

100,0

555675

100,0



4452

100,0

91828

94,3

100176

95,7

196457

95,1

No

0

0,0

5565

5,7

4452

4,3

10018

4,9

Total

4452

100,0

97393

100,0

104628

100,0

206474

100,0



7219

80,0

49182

75,2

81218

78,6

137620

77,4

No

1805

20,0

16244

24,8

22109

21,4

40158

22,6

Total

9024

100,0

65426

100,0

103328

100,0

177778

100,0



23008

80,0

108567

79,5

74055

78,6

205630

79,2

No

5752

20,0

28040

20,5

20132

21,4

53924

20,8

28759

100,0

136607

100,0

94187

100,0

259554

100,0



218081

80,0

315896

76,1

359192

81,5

893169

79,1

No

54520

20,0

99419

23,9

81780

18,5

235720

20,9

Total

272601

100,0

415316

100,0

440972

100,0

1128889

100,0



141602

65,8

325879

71,5

240530

70,5

708011

69,9

No

73711

34,2

129964

28,5

100867

29,5

304542

30,1

215313

100,0

455843

100,0

341397

100,0

1012553

100,0



72740

94,3

312783

90,3

277868

91,8

663391

91,4

No

4364

5,7

33461

9,7

24732

8,2

62557

8,6

Total

77105

100,0

346244

100,0

302600

100,0

725948

100,0



17567

78,6

96621

89,6

162898

86,1

277087

86,8

No

4791

21,4

11179

10,4

26351

13,9

42322

13,3

Total

22359

100,0

107800

100,0

189249

100,0

319408

100,0



30092

91,5

74116

88,1

92506

90,2

196715

89,6

No

2786

8,5

10031

11,9

10031

9,8

22848

10,4

Total

32879

100,0

84147

100,0

102537

100,0

219563

100,0



27408

100,0

136259

83,7

97104

82,7

260772

84,7

No

0

0,0

26625

16,3

20361

17,3

46986

15,3

27408

100,0

162884

100,0

117465

100,0

307757

100,0



2496406

77,9

9055795

81,1

10813383

82,8

22365584

81,5

No

707500

22,1

2110019

18,9

2250149

17,2

5067668

18,5

3203907

100,0

11165814

100,0

13063532

100,0

27433252

100,0

Total

TOTAL

%

TOTAL

96,8

Total

SAN MARTIN

Abs.

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

PRIMERA VEZ

36240

Total

PIURA

PACIENTE REFERIDO



Total

MADRE DE DIOS

ENFERMEDAD O DOLENCIA

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

227

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.20 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia según le dieron cita el mismo día que solicitó (Por porcentaje) De los pacientes de consulta externa, se observó a los usuarios que les dieron cita para el mismo día que solicitaron su atención, el 60,2% corresponde a pacientes referidos, a los que acudieron por primera vez y los de control de una consulta anterior. De los pacientes de consulta externa 50,8% son pacientes referidos, 66,7% son pacientes que acudieron por primera vez y 57,9% son pacientes que acudieron por control de consulta anterior. Al 39,8% de usuarios no le dieron cita de atención para el mismo día que lo solicitaron, la negativa de mayor incidencia es para pacientes referidos con 49,2%. En la región Huancavelica se observó que el 100,0% de usuarios que acudieron por una enfermedad o dolencia son pacientes referidos que solicitaron y obtuvieron su cita para el mismo día que solicito. La región Ica registró 93,7% de pacientes que acudieron por primera vez por una enfermedad o dolencia al establecimiento y consiguieron cita para el día que solicito.

ENFERMEDAD O DOLENCIA

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

CITA PARA ATENCIÓN DE SALUD SE LA DIERON EL MISMO DÍA QUE SOLICITÓ

CALLAO

Pág.

228

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.



19,3

76,5

16,3

80,5

43,1

41,6

78,8

52,8

No

5,9

23,5

4,0

19,5

60,4

58,4

70,3

47,2

Total

25,3

100,0

20,3

100,0

103,5

100,0

149,1

100,0



16,9

55,6

111,8

67,3

238,9

60,3

367,7

62,0

No

13,6

44,4

54,2

32,7

157,6

39,7

225,3

38,0

Total

30,5

100,0

166,0

100,0

396,5

100,0

593,0

100,0



33,1

77,1

46,5

35,9

71,5

40,0

151,1

43,0

No

9,8

22,9

83,2

64,1

107,3

60,0

200,3

57,0

42,9

100,0

129,6

100,0

178,8

100,0

351,4

100,0

107,8

68,4

235,5

65,9

279,5

53,0

622,8

59,8

No

%

49,9

31,6

121,8

34,1

247,5

47,0

419,2

40,2

157,7

100,0

357,3

100,0

527,0

100,0

1 042,0

100,0



21,8

25,9

113,2

60,5

121,9

40,4

256,9

44,8

No

62,4

74,1

74,0

39,5

180,0

59,6

316,4

55,2

Total

84,2

100,0

187,2

100,0

301,9

100,0

573,2

100,0



19,4

52,0

64,2

35,8

86,6

41,7

170,3

40,1

No

17,9

48,0

115,0

64,2

121,0

58,3

253,9

59,9

Total

37,3

100,0

179,2

100,0

207,6

100,0

424,1

100,0



26,3

50,0

298,6

81,0

351,3

60,6

676,2

67,5

No

26,3

50,0

70,3

19,0

228,3

39,4

324,9

32,5

Total

52,7

100,0

368,8

100,0

579,6

100,0

1 001,1

100,0

Total

CAJAMARCA

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

%



AYACUCHO

PRIMERA VEZ

Abs.

Total AREQUIPA

PACIENTE REFERIDO

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMEDAD O DOLENCIA

REGIÓN

CITA PARA ATENCIÓN DE SALUD SE LA DIERON EL MISMO DÍA QUE SOLICITÓ Sí

CUSCO

No

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

55,1

40,3

433,0

63,3

130,7

36,8

618,9

52,6

251,2

36,7

224,7

63,2

557,6

47,4

684,2

100,0

355,4

100,0

1 176,5

100,0



2,2

100,0

81,5

73,8

54,1

64,6

137,7

70,2

No

,0

0,0

28,9

26,2

29,6

35,4

58,5

29,8

2,2

100,0

110,3

100,0

83,7

100,0

196,2

100,0

12,0

80,0

166,3

57,8

130,5

57,2

308,7

58,2

No

3,0

20,0

121,5

42,2

97,6

42,8

222,1

41,8

14,9

100,0

287,8

100,0

228,1

100,0

530,8

100,0



137,8

73,0

226,3

93,7

313,1

77,3

677,1

81,1

No

51,0

27,0

15,3

6,3

91,9

22,7

158,2

18,9

Total

188,9

100,0

241,6

100,0

404,9

100,0

835,4

100,0



183,1

73,7

191,5

83,5

197,8

66,2

572,5

73,7

No

65,2

26,3

37,9

16,5

101,0

33,8

204,2

26,3

Total LA LIBERTAD

Abs.

59,7

Total

JUNIN

TOTAL

100,0



ICA

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

81,7

Total HUANUCO

PRIMERA VEZ

136,8

Total HUANCAVELICA

PACIENTE REFERIDO

248,4

100,0

229,4

100,0

298,9

100,0

776,6

100,0



43,5

27,3

449,4

60,2

373,3

44,8

866,1

49,8

No

116,0

72,7

297,2

39,8

460,3

55,2

873,4

50,2

Total

159,5

100,0

746,6

100,0

833,5

100,0

1 739,5

100,0



49,9

32,3

101,3

58,9

154,4

47,3

305,6

46,8

No

104,5

67,7

70,8

41,1

172,1

52,7

347,4

53,2

Total

154,4

100,0

172,1

100,0

326,5

100,0

653,0

100,0



421,5

50,5

1 852,9

75,1

3 055,9

68,0

5 330,3

68,4

No

412,7

49,5

614,7

24,9

1 440,1

32,0

2 467,6

31,6

Total

834,2

100,0

2 467,6

100,0

4 496,1

100,0

7 797,9

100,0



30,2

86,2

223,5

80,8

125,6

60,5

379,3

73,0

No

4,8

13,8

53,2

19,2

82,1

39,5

140,1

27,0

35,0

100,0

276,6

100,0

207,8

100,0

519,4

100,0

Total

Pág.

229

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

CITA PARA ATENCIÓN DE SALUD SE LA DIERON EL MISMO DÍA QUE SOLICITÓ

TOTAL

PACIENTE REFERIDO Abs.

%

PRIMERA VEZ

Abs.

%

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR Abs.

%

TOTAL

Abs.

0 ,0

0,0

8,9

23,5

8,3

25,0

17,3

23,8

No

1,1

100,0

28,9

76,5

25,0

75,0

55,1

76,2

Total

1,1

100,0

37,8

100,0

33,4

100,0

72,3

100,0



6,3

70,0

43,3

66,2

52,3

50,7

102,0

57,4

No

2,7

30,0

22,1

33,8

51,0

49,3

75,8

42,6

Total

9,0

100,0

65,4

100,0

103,3

100,0

177,8

100,0



20,9

72,5

90,6

66,3

51,8

55,0

163,2

62,9

No

7,9

27,5

46,0

33,7

42,4

45,0

96,3

37,1

Total

28,8

100,0

136,6

100,0

94,2

100,0

259,6

100,0



77,0

29,1

78,6

36,3

173,2

53,5

328,7

40,8

No

187,6

70,9

137,9

63,7

150,7

46,5

476,3

59,2

Total

264,6

100,0

216,5

100,0

323,9

100,0

805,0

100,0



5,8

11,1

69,8

27,9

66,0

26,0

141,6

25,4

No

46,6

88,9

180,4

72,1

188,2

74,0

415,1

74,6

Total

52,4

100,0

250,2

100,0

254,1

100,0

556,7

100,0



16,0

42,3

165,8

65,1

84,4

29,9

266,2

46,3

No

21,8

57,7

88,7

34,9

197,9

70,1

308,4

53,7

Total

37,8

100,0

254,6

100,0

282,2

100,0

574,6

100,0



11,2

70,0

75,1

70,1

87,0

47,2

173,3

56,4

No

4,8

30,0

31,9

29,9

97,4

52,8

134,2

43,6

Total

16,0

100,0

107,0

100,0

184,5

100,0

307,4

100,0



26,7

81,4

55,2

65,6

60,2

58,7

142,1

64,7

No

6,1

18,6

29,0

34,4

42,4

41,3

77,5

35,3

32,9

100,0

84,1

100,0

102,5

100,0

219,6

100,0



5,5

77,8

42,3

54,5

40,7

59,8

88,5

57,9

No

1,6

22,2

35,2

45,5

27,4

40,2

64,2

42,1

Total

7,0

100,0

77,5

100,0

68,1

100,0

152,7

100,0



1 349,3

50,8

5 241,4

66,7

6 352,0

57,9

12 942,8

60,2

No

1 305,2

49,2

2 613,2

33,3

4 623,9

42,1

8 542,2

39,8

Total

2 654,5

100,0

7 854,6

100,0

10 975,9

100,0

21 485,0

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

230

%



Total

UCAYALI

ENFERMEDAD O DOLENCIA

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.21 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o dolencia según tiempo de espera desde que llegaron al establecimiento de salud (En minutos) De los usuarios de consulta externa el 39,2% manifestaron que el tiempo promedio de espera desde que llegaron al establecimiento de salud hasta que fueron atendidos fue adecuado; 35,2% manifestó que el tiempo de espera fue largo y 25,6% manifestó que el tiempo de espera fue muy largo. Resalta en la región Tumbes que al 66,0% de pacientes el tiempo promedio de espera le pareció adecuado; al 67,8%, de pacientes referidos, al 62,9% de pacientes que acudieron por primera y al 67,9% para los pacientes que acudieron a un control de consulta anterior manifestaron que el tiempo promedio de espera les pareció adecuado. En la región Puno al 44,0% de usuarios el tiempo promedio de espera les pareció muy largo; al 52,3% de pacientes referidos, al 41,7% de pacientes que acudieron por primera y al 43,2% para los pacientes que acudieron a un control de consulta anterior el tiempo promedio de espera les pareció muy largo.

REGIÓN

TIEMPO DE ESPERA DESDE QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO HASTA QUE LO ATENDIERAN Adecuado

AMAZONAS

AREQUIPA

%

Abs.

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

12,9

36,1

73,3

57,8

98,1

48,9

9,4

24,7

10,4

29,2

32,7

25,8

52,5

26,2

Muy largo

16,8

44,2

12,4

34,7

20,8

16,4

50,0

24,9

Total

38,1

100,0

35,7

100,0

126,8

100,0

200,6

100,0

6,8

13,8

88,1

23,9

127,1

24,3

222,0

23,6

Largo

16,9

34,5

167,7

45,4

223,7

42,7

408,3

43,3

Muy largo

25,4

51,7

113,5

30,7

172,8

33,0

311,8

33,1

Total

49,1

100,0

369,4

100,0

523,5

100,0

942,0

100,0

7,2

13,3

46,5

26,8

69,7

32,8

123,4

28,0

Largo

27,7

51,7

94,8

54,6

101,9

47,9

224,4

51,0

Muy largo

18,8

35,0

32,2

18,6

41,1

19,3

92,1

20,9

Total

53,6

100,0

173,5

100,0

212,8

100,0

439,9

100,0

Adecuado

57,9

28,4

177,7

36,3

257,5

38,3

493,0

36,1

Largo

59,9

29,4

173,7

35,5

243,5

36,2

477,1

34,9

Muy largo

85,8

42,2

137,7

28,2

171,7

25,5

395,2

28,9

Largo

Total

AYACUCHO

Abs.

PRIMERA VEZ

31,2

Adecuado APURIMAC

PACIENTE REFERIDO

11,9

Adecuado ANCASH

ENFERMEDAD O MOLESTIA

203,6

100,0

489,0

100,0

672,7

100,0

1 365,3

100,0

Adecuado

31,9

31,0

78,4

30,9

145,1

36,9

255,4

34,0

Largo

24,7

23,9

84,2

33,1

114,6

29,2

223,5

29,8

Muy largo

46,4

45,1

91,4

36,0

133,5

33,9

271,4

36,2

103,0

100,0

254,0

100,0

393,3

100,0

750,3

100,0

Total

Pág.

231

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

TIEMPO DE ESPERA DESDE QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO HASTA QUE LO ATENDIERAN

HUANUCO

ICA

JUNIN

LIMA

LORETO

232

Abs.

%

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

38,2

147,8

39,3

138,9

38,0

306,2

38,6

19,4

38,2

141,9

37,7

129,9

35,5

291,2

36,7

Muy largo

11,9

23,5

86,6

23,0

97,1

26,5

195,6

24,7

Total

50,8

100,0

376,3

100,0

365,9

100,0

793,0

100,0

Adecuado

26,3

50,0

228,3

48,1

351,3

55,6

605,9

52,3

Largo

17,6

33,3

131,7

27,8

149,3

23,6

298,6

25,8

Muy largo

8,8

16,7

114,2

24,1

131,7

20,8

254,7

22,0

Total

52,7

100,0

474,2

100,0

632,3

100,0

1 159,1

100,0

Adecuado

20,4

14,7

216,5

29,2

94,0

25,3

330,9

26,4

Largo

42,9

30,9

277,8

37,5

140,9

37,9

461,6

36,9

Muy largo

75,6

54,4

247,1

33,3

136,8

36,8

459,6

36,7

138,9

100,0

741,4

100,0

371,7

100,0

1 252,0

100,0

Adecuado

13,3

27,3

51,1

37,3

54,1

46,8

118,5

39,3

Largo

11,8

24,2

54,8

40,0

32,6

28,2

99,2

32,9

Muy largo

23,7

48,5

31,1

22,7

28,9

25,0

83,7

27,8

Total

48,9

100,0

137,0

100,0

115,5

100,0

301,4

100,0

Adecuado

10,0

66,7

140,4

48,6

101,6

44,2

252,0

47,2

Largo

4,0

26,7

115,5

40,0

92,6

40,3

212,1

39,7

Muy largo

1,0

6,7

32,9

11,4

35,9

15,6

69,7

13,1

Total

14,9

100,0

288,8

100,0

230,0

100,0

533,8

100,0

Adecuado

66,4

35,1

91,9

37,8

153,1

37,0

311,4

36,8

Largo

61,2

32,4

74,9

30,8

127,6

30,9

263,7

31,2

Muy largo

61,2

32,4

76,6

31,5

132,7

32,1

270,5

32,0

Total

188,9

100,0

243,3

100,0

413,4

100,0

845,6

100,0

Adecuado

120,0

43,8

122,1

35,2

132,6

33,0

374,6

36,6

Largo

92,6

33,8

107,3

30,9

143,1

35,6

343,1

33,5

Muy largo

61,0

22,3

117,9

33,9

126,3

31,4

305,2

29,8

273,6

100,0

347,3

100,0

402,0

100,0

1 022,9

100,0

Adecuado

58,0

28,6

318,9

24,1

409,5

37,2

786,4

29,9

Largo

87,0

42,9

648,7

49,0

456,6

41,4

1 192,3

45,4

Muy largo

58,0

28,6

355,2

26,8

235,6

21,4

648,7

24,7

202,9

100,0

1 322,8

100,0

1 101,7

100,0

2 627,4

100,0

Adecuado

62,7

36,8

107,8

42,1

199,4

45,6

369,9

42,8

Largo

64,3

37,7

112,6

44,0

146,4

33,5

323,3

37,4

Muy largo

43,4

25,5

35,4

13,8

91,7

21,0

170,5

19,7

Total

170,5

100,0

255,7

100,0

437,5

100,0

863,7

100,0

Adecuado

193,2

21,8

1 492,8

42,8

2 432,4

48,2

4 118,5

43,7

Largo

377,6

42,6

1 124,0

32,2

1 598,2

31,7

3 099,8

32,9

Muy largo

316,1

35,6

869,4

24,9

1 018,6

20,2

2 204,1

23,4

Total

886,9

100,0

3 486,2

100,0

5 049,3

100,0

9 422,4

100,0

Adecuado

14,5

38,7

120,8

40,3

67,6

30,9

202,9

36,5

Largo

15,7

41,9

134,1

44,8

124,4

56,9

274,2

49,3

7,2

19,4

44,7

14,9

26,6

12,2

78,5

14,1

Muy largo

Pág.

%

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

19,4

Total

LAMBAYEQUE

Abs.

PRIMERA VEZ

Largo

Total

LA LIBERTAD

PACIENTE REFERIDO

Adecuado

Total

HUANCAVELICA

ENFERMEDAD O MOLESTIA

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

TIEMPO DE ESPERA DESDE QUE LLEGÓ AL ESTABLECIMIENTO HASTA QUE LO ATENDIERAN Total

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

%

Abs.

%

555,7

100,0

Adecuado

1,1

25,0

31,7

32,6

36,7

35,1

69,6

33,7

Largo

2,2

50,0

42,3

43,4

39,0

37,2

83,5

40,4

Muy largo

1,1

25,0

23,4

24,0

28,9

27,7

53,4

25,9

Total

4,5

100,0

97,4

100,0

104,6

100,0

206,5

100,0

Adecuado

2,7

30,0

30,2

46,2

48,7

47,2

81,7

45,9

Largo

2,7

30,0

20,3

31,0

22,6

21,8

45,6

25,6

Muy largo

3,6

40,0

14,9

22,8

32,0

31,0

50,5

28,4

Total

9,0

100,0

65,4

100,0

103,3

100,0

177,8

100,0

Adecuado

5,8

20,0

63,3

46,3

35,9

38,2

105,0

40,4

Largo

3,6

12,5

26,6

19,5

21,6

22,9

51,8

19,9

19,4

67,5

46,7

34,2

36,7

38,9

102,8

39,6

28,8

100,0

136,6

100,0

94,2

100,0

259,6

100,0

110,6

40,6

176,4

42,5

216,5

49,1

503,5

44,6

Largo

99,4

36,5

152,3

36,7

165,2

37,5

416,9

36,9

Muy largo

62,5

22,9

86,6

20,8

59,3

13,5

208,5

18,5

272,6

100,0

415,3

100,0

441,0

100,0

1 128,9

100,0

38,8

18,0

139,7

30,6

102,8

30,1

281,3

27,8

Largo

64,0

29,7

126,1

27,7

91,2

26,7

281,3

27,8

Muy largo

112,5

52,3

190,1

41,7

147,4

43,2

450,0

44,4

Total

215,3

100,0

455,8

100,0

341,4

100,0

1 012,6

100,0

Adecuado

24,7

32,1

144,0

41,6

151,3

50,0

320,1

44,1

Largo

37,8

49,1

146,9

42,4

94,6

31,3

279,3

38,5

Muy largo

14,5

18,9

55,3

16,0

56,7

18,8

126,6

17,4

Total

77,1

100,0

346,2

100,0

302,6

100,0

725,9

100,0

Adecuado

4,8

21,4

63,9

59,3

97,4

51,5

166,1

52,0

Largo

4,8

21,4

26,4

24,4

43,9

23,2

75,1

23,5

Muy largo

12,8

57,1

17,6

16,3

47,9

25,3

78,3

24,5

Total

22,4

100,0

107,8

100,0

189,2

100,0

319,4

100,0

Adecuado

22,3

67,8

52,9

62,9

69,7

67,9

144,9

66,0

8,9

27,1

17,3

20,5

19,5

19,0

45,7

20,8

Largo Total Adecuado Largo Muy largo

1,7

5,1

13,9

16,6

13,4

13,0

29,0

13,2

32,9

100,0

84,1

100,0

102,5

100,0

219,6

100,0

9,4

34,3

66,6

40,9

37,6

32,0

113,5

36,9

14,9

54,3

70,5

43,3

49,3

42,0

134,7

43,8

3,1

11,4

25,8

15,9

30,5

26,0

59,5

19,3

27,4

100,0

162,9

100,0

117,5

100,0

307,8

100,0

940,0

29,3

4 210,6

37,7

5 603,9

42,9

10 754,6

39,2

Largo

1 171,2

36,6

4 082,7

36,6

4 404,9

33,7

9 658,8

35,2

Muy largo

1 092,7

34,1

2 872,5

25,7

23,4

7 019,9

25,6

Total

3 203,9

100,0

11 165,8

100,0

3 054,7 13 063,5

100,0

27 433,3

100,0

Total Adecuado TOTAL

Abs.

100,0

Muy largo

UCAYALI

%

218,6

Adecuado

TUMBES

Abs.

TOTAL

100,0

Total

TACNA

%

CONTROL DE CONSULTA ANTERIOR

299,6

Adecuado

SAN MARTIN

Abs.

PRIMERA VEZ

100,0

Total

PUNO

PACIENTE REFERIDO

37,4

Muy largo

PIURA

ENFERMEDAD O MOLESTIA

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

233

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.22 Regional: Usuarios de consulta externa por satisfacción de usuarios que tuvieron contacto con personal administrativo según sexo (Por porcentajes) De los usuarios hombres de consulta externa en la región Amazonas el 98,4% manifestaron estar satisfechos con la atención del personal administrativo y el 93,5% de mujeres tuvo la misma apreciación. A diferencia de la región Cusco el porcentaje de satisfacción fue menor registrándose el 64,3% para hombres y 60,1%.para mujeres.

REGIÓN

SATISFACCIÓN DE USUARIOS QUE TUVIERON CONTACTO CON PERSONAL ADMINSTRATIVO HOMBRE

MUJER

TOTAL

AMAZONAS

98,4

93,5

95,2

ANCASH

85,5

80,1

82,1

APURIMAC

83,3

81,4

82,1

AREQUIPA

79

77,2

78,0

AYACUCHO

80,3

76,5

77,8

CAJAMARCA

66,7

66,4

66,5

CALLAO

89,7

87,9

88,7

CUSCO

64,3

60,1

61,8

HUANCAVELICA

86,6

87,1

86,9

HUANUCO

85,2

90,8

89,0

ICA

74,7

76,7

76,0

JUNÍN

88,8

82,3

84,8

LA LIBERTAD

82,4

81,7

82,0

LAMBAYEQUE

87,9

87,7

87,8

LIMA

80,6

83,9

82,6

LORETO

85,5

85,1

85,2

MADRE DE DIOS

88,2

90,9

89,7

MOQUEGUA

83,7

84,9

84,4

PASCO

93,1

90,4

91,4

PIURA

88,8

82,7

84,9

PUNO

82,2

82,9

82,6

SAN MARTIN

86,8

83,4

84,6

TACNA

96,3

92,2

93,9

TUMBES

73,6

78,7

76,8

UCAYALI

91,7

89,5

90,4

TOTAL

81,4

81,6

81,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

234

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.23 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal administrativo según red o institución de atención (Por porcentajes) De los usuarios de consulta externa que fueron atendidos por el personal administrativo de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud de la región Amazonas el 95,9% manifestó un mayor grado de satisfacción por la atención recibida a diferencia, el menor porcentaje de satisfacción se registró en la región Cusco con 54,7%. En la región Callao el 100,0% de usuarios registró el mayor grado de satisfacción, a diferencia de la región Cajamarca que registró el menor grado de satisfacción con 59,5% en los establecimientos de salud de la red o institución EsSALUD. En cuanto a los establecimiento de salud de las Fuerzas Armada y Policía Nacional del Perú en la región Tacna también se registra el 100,0% de satisfacción de los usuarios, en menor porcentaje de satisfacción se registra en le región Cusco con el 64,8%. En las regiones de Ancash, Ayacucho, Huánuco, Ica, Junín, Pasco, Tacna, Tumbes y Ucayali el 100,0% los usuarios de las Clínicas manifestaron estar satisfecho con la atención del personal administrativo, el porcentaje más bajo de satisfacción se registró en la región San Martin con un 77,8%. . SATISFACCIÓN DE USUARIOS QUE TUVIERON CONTACTO CON PERSONAL ADMINSTRATIVO REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

AMAZONAS

95,9

94,4

-

-

95,2

ANCASH

80,5

79,7

-

100,0

82,1

APURIMAC

76,5

85,3

-

-

82,1

AREQUIPA

82,8

67,2

94,4

95,8

78,0

AYACUCHO

72,9

83,9

-

100,0

77,8

CAJAMARCA

64,3

59,5

80,3

95,8

66,5

CALLAO

84,6

100,0

80,0

-

88,7

CUSCO

54,7

71,7

64,8

91,3

61,8

HUANCAVELICA

91,0

80,2

-

-

86,9

HUANUCO

86,3

93,3

-

100,0

89,0

ICA

66,5

83,3

-

100,0

76,0

JUNÍN

81,9

86,6

-

100,0

84,8

LA LIBERTAD

73,1

94,4

-

82,1

82,0

LAMBAYEQUE

89,2

84,4

94,3

92,7

87,8

LIMA

77,1

81,1

89,3

90,5

82,6

LORETO

86,4

80,2

94,3

91,7

85,2

MADRE DE DIOS

90,8

87,5

-

-

89,7

MOQUEGUA

83,1

84,7

-

-

84,4

PASCO

84,0

93,0

-

100,0

91,4

PIURA

85,0

84,4

-

91,7

84,9

PUNO

80,5

86,2

-

100,0

82,6

SAN MARTIN

82,2

91,8

-

77,8

84,6

TACNA

90,5

96,1

100,0

100,0

93,9

TUMBES

65,5

81,9

-

100,0

76,8

UCAYALI TOTAL

91,6

86,4

-

100,0

90,4

77,2

83,2

87,3

90,8

81,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

235

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.24 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal administrativo según enfermedad o molestia (Por porcentaje) Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) manifestaron estar satisfechos por ser atendidos y tener contacto con el personal administrativo, el mayor porcentaje se registró en la región Tacna con 96,6% y el porcentaje más bajo fue en la región Cusco con 62,7%. Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad antigua (de 15 días a más) y que tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron encontrarse satisfecho, el mayor porcentaje se registró en la región de Amazonas con 95,4% y en la región Cajamarca se encuentra el porcentaje de menos satisfacción con 58,9%. Los que fueron por otra molestia como: chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis y que tuvieron contacto con el personal administrativo se registraron en las regiones de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Ica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali con 100,0% de satisfacción con la atención del personal administrativo. Las que fueron por control de embarazo y que tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones Ancash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica, Loreto, Moquegua y Tumbes manifestaron tener el 100,0% de

Pág.

236

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN DE USUARIOS QUE TUVIERON CONTACTO CON PERSONAL ADMINSTRATIVO ENFERMEDAD O MOLESTIA REGIÓN

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS)

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO

TOTAL

AMAZONAS

95,1

95,4

100,0

93,8

95,2

ANCASH

83,0

80,9

100,0

100,0

82,1

APURIMAC

84,2

81,0

72,7

100,0

82,1

AREQUIPA

76,4

78,3

82,9

85,7

78,0

AYACUCHO

76,4

78,6

-

80,0

77,8

CAJAMARCA

77,4

58,9

100,0

60,0

66,5

CALLAO

95,5

87,1

87,5

0,0

88,7

CUSCO

62,7

60,7

75,0

100,0

61,8

HUANCAVELICA

83,6

87,8

95,7

100,0

86,9

HUANUCO

89,3

89,2

75,0

92,9

89,0

ICA

68,6

78,8

100,0

100,0

76,0

JUNÍN

87,4

84,2

100,0

76,0

84,8

LA LIBERTAD

81,9

82,3

82,0

75,0

82,0

LAMBAYEQUE

84,2

89,6

87,5

84,4

87,8

LIMA

84,8

81,4

80,5

87,5

82,6

LORETO

82,5

88,3

66,7

100,0

85,2

MADRE DE DIOS

87,2

92,6

92,3

84,4

89,7

MOQUEGUA

83,9

84,2

100,0

100,0

84,4

PASCO

92,4

88,6

100,0

91,3

91,4

PIURA

85,1

84,5

100,0

84,6

84,9

PUNO

86,8

79,9

100,0

90,0

82,6

SAN MARTIN

77,4

88,5

-

85,7

84,6

TACNA

96,6

92,8

100,0

83,3

93,9

TUMBES

77,6

73,9

100,0

100,0

76,8

UCAYALI

92,2

88,8

100,0

77,8

90,4

TOTAL

82,3

80,8

82,4

84,1

81,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

237

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.25 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal administrativo según medicamentos que le recetaron (Por porcentaje) Los usuarios que recogieron en farmacia todos los medicamentos que les recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron estar satisfechos por ser atendidos, se registró en la región de Amazonas con el 96,6%; mientras que en la región Cusco tenemos el menor porcentaje de satisfacción con el 38,4%. Los usuarios que recogieron en farmacia la mayoría de los medicamentos que les recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, se observó el mayor porcentaje registrado en la región de Pasco con 100,0%; mientras que en la región Cajamarca tenemos el menor porcentaje de satisfacción con el 57,1%. Los usuarios que recogieron algunos de los medicamentos que les recetaron en farmacia y tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentaje se presentó en la región de Huancavelica con 100,0%; mientras que en la región Callao tenemos el menor porcentaje de satisfacción con el 31,7%. Los usuarios que no recibieron en farmacia ninguna de los medicamentos que les recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentaje se presentó en las regiones de Amazonas, Huancavelica, Madre de Dios, San Martin, Tacna y Ucayali con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir los medicamentos en farmacia y tuvieron contacto el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentaje se presentó en las regiones de Lambayeque, San Martin y Tumbes con 100,0%.

Pág.

238

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON

REGIÓN TODOS

LA MAYORÍA

ALGUNOS

NO HIZO TRAMITE

NINGUNO

TOTAL

AMAZONAS

96,6

89,1

82,6

100,00

-

94,6

ANCASH

80,9

87,5

84,8

90,00

95,0

84,8

APURIMAC

82,7

89,5

76,5

-

90,0

83,3

AREQUIPA

73,0

84,8

77,8

61,54

80,0

75,9

AYACUCHO

78,6

71,4

87,0

0,00

83,9

77,9

CAJAMARCA

67,0

57,1

66,7

58,82

88,9

66,1

CALLAO

66,4

75,0

31,7

43,75

65,2

62,5

CUSCO

38,4

60,9

82,0

45,70

8,9

39,6

HUANCAVELICA

85,4

84,4

100,0

100,00

75,0

86,6

HUANUCO

91,5

85,2

92,9

96,43

85,7

90,3

ICA

80,9

65,4

69,6

70,83

77,5

75,3

JUNIN

86,7

88,9

68,0

50,00

82,8

84,3

LA LIBERTAD

88,1

88,5

76,4

61,90

66,2

82,9

LAMBAYEQUE

90,3

79,7

86,9

88,46

100,0

88,2

LIMA

83,8

85,9

81,3

71,43

78,9

83,1

LORETO

81,1

91,9

86,0

83,33

78,9

83,5

MADRE DE DIOS

89,2

91,2

92,3

100,00

97,6

90,8

MOQUEGUA

84,9

81,5

84,6

84,62

90,0

84,9

PASCO

93,2

100,0

63,6

0,00

100,0

91,2

PIURA

88,2

82,2

79,2

82,14

88,4

84,9

PUNO

87,2

85,3

75,7

75,00

72,0

82,9

SAN MARTIN

88,0

81,8

60,0

100,00

100,0

86,6

TACNA

94,3

95,7

88,2

100,00

92,9

93,9

TUMBES

75,2

60,0

60,0

-

100,0

75,4

UCAYALI

88,8

91,7

94,7

100,00

83,3

90,3

TOTAL

83,2

84,7

76,4

72,3

78,3

81,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

239

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.26 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal no médico antes de la atención médica según sexo (Por porcentaje) Los usuarios de consultorio externo manifestaron haber tenido contacto con el personal no médico antes de la consulta y encontrarse satisfechos por ser atendidos, el mayor porcentaje se registró en hombres con 85,5% y en mujeres con 86,4%. Podemos observar que los usuarios hombres que tuvieron contacto con el personal no médico el mayor porcentaje se registró en las regiones de Amazonas con el 98,5%, Ucayali con 97,1% y el menor porcentaje es 72,8% en la región Cusco. La región con mayor porcentaje de satisfacción en mujeres es la región Ucayali con 96,2% seguido de Tumbes con 95,9% y la región con menor porcentaje es Cajamarca 72,8%.

REGIÓN

SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DEL PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA HOMBRE

MUJER

TOTAL

AMAZONAS

98,5

95,7

96,8

ANCASH

88,3

81,2

83,7

APURIMAC

78,4

83,9

82,1

AREQUIPA

87,5

88,3

87,9

AYACUCHO

83,9

86,8

85,9

CAJAMARCA

77,7

72,8

74,8

CALLAO

84,0

83,3

83,7

CUSCO

72,8

74,6

73,9

HUANCAVELICA

91,4

87,3

88,9

HUANUCO

91,6

91,8

91,7

ICA

82,6

83,4

83,1

JUNIN

85,7

85,6

85,6

LA LIBERTAD

82,9

81,6

82,2

LAMBAYEQUE

86,0

87,9

87,1

LIMA

87,9

90,2

89,3

LORETO

89,0

86,8

87,7

MADRE DE DIOS

92,3

87,1

89,3

MOQUEGUA

84,6

83,7

84,1

PASCO

97,0

83,1

88,0

PIURA

90,8

91,9

91,5

PUNO

75,3

79,2

77,7

SAN MARTIN

85,7

85,7

85,7

TACNA

92,5

89,0

90,5

TUMBES

96,1

95,9

96,0

UCAYALI

97,1

96,2

96,5

TOTAL

85,5

86,4

86,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

240

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.27 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal no médico antes de la atención médica según red o institución de atención (Por porcentajes) De los usuarios de consulta externa que fueron atendidos por el personal no médico de los establecimientos del Ministerio de Salud en las regiones de Tumbes con 97,6% y Ucayali con 96,7% manifestó un mayor grado de satisfacción por la atención recibida a diferencia que la región Cusco registro el menor porcentaje de satisfacción con 69,3%. En la región Madre de Dios el 100,0% de usuarios registró el mayor grado de satisfacción, a diferencia de la región Puno que registró el menor grado de satisfacción con 69,55% en los establecimientos de salud de la red o institución ESSALUD. En cuanto a los establecimiento de salud de las Fuerzas Armada y Policía Nacional del Perú en la región Tacna se registra el 100,0% de satisfacción de los usuarios, el menor porcentaje de satisfacción se registra en la región Callao con 65,0%. En las regiones de Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali con el 100%, los usuarios de las Clínicas manifestaron estar satisfecho con la atención del personal no médico, el porcentaje más bajo de satisfacción se registró en la región Cusco con 85,7%. SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DEL PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA REGIÓN

RED O INSTITUCION DE ATENCIÓN MINSA - GR

ESSALUD

FF.AA. y PNP

CLÍNICAS

TOTAL

AMAZONAS

97,4

96,0

-

-

96,8

ANCASH

82,1

95,0

-

100,0

83,7

APURIMAC

79,0

93,8

-

-

82,1

AREQUIPA

90,0

83,3

91,4

90,0

87,9

AYACUCHO

84,9

88,6

-

100,0

85,9

CAJAMARCA

72,5

54,7

85,7

100,0

74,8

CALLAO

89,8

84,0

65,0

-

83,7

CUSCO

69,3

77,1

89,3

85,7

73,9

HUANCAVELICA

92,2

79,4

-

-

88,9

HUANUCO

92,3

71,4

-

100,0

91,7

ICA

79,6

88,1

-

93,3

83,1

JUNIN

85,1

85,9

-

100,0

85,6

LA LIBERTAD

76,7

89,6

-

87,2

82,2

LAMBAYEQUE

92,9

81,1

89,1

95,5

87,1

LIMA

87,0

90,5

89,5

98,8

89,3

LORETO

89,0

82,1

97,1

100,0

87,7

MADRE DE DIOS

88,9

100,0

-

-

89,3

MOQUEGUA

82,8

84,6

-

-

84,1

PASCO

83,0

93,3

-

100,0

88,0

PIURA

88,0

94,1

-

100,0

91,5

PUNO

84,6

69,5

-

80,0

77,7

SAN MARTIN

80,5

95,7

-

100,0

85,7

TACNA

88,1

93,4

100,0

100,0

90,5

TUMBES

97,6

89,1

-

100,0

96,0

UCAYALI TOTAL

96,7

93,8

-

100,0

96,5

84,5

86,9

86,8

96,6

86,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

241

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.28 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal no médico antes de la atención médica según enfermedad o molestia (Por porcentajes) Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) manifestaron estar satisfechos por ser atendidos y tener contacto con el personal no médico, los mayores porcentajes se registraron en la región Amazonas con 97,0% y el porcentaje más bajo fue en la región Cusco con 75,6%. Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad antigua (de 15 días a más) y que tuvieron contacto con el personal no médico manifestaron encontrarse satisfechos, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Amazonas con 97,6% y Tumbes con 97,3%, la región Cusco se encuentra el porcentaje de menos satisfacción con 72,0%. Los que fueron por otra molestia como: chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis y que tuvieron contacto con el personal no médico se registraron en las regiones de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cusco, Ica, Loreto, Piura, Puno, San Martin y Tacna con 100,0% de satisfacción con la atención del personal no médico. Las que fueron por control de embarazo y que tuvieron contacto con el personal no médico se registró en las regiones Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Moquegua, Tumbes y Ucayali manifestaron tener el 100,0% de satisfacción.

Pág.

242

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DEL PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA REGION

ENFERMEDAD O MOLESTIA UNA ENFERMEDAD O SINTOMA DE RECIENTE APARICIÓIN (MENOR DE 15 DÍAS)

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO

TOTAL

AMAZONAS

97,0

97,6

100,0

85,7

96,8

ANCASH

82,1

84,9

100,0

-

83,7

APURIMAC

83,5

82,2

75,0

60,0

82,1

AREQUIPA

89,0

87,0

93,8

75,0

87,9

AYACUCHO

84,5

86,3

100,0

100,0

85,9

CAJAMARCA

82,8

68,5

50,0

100,0

74,8

CALLAO

81,5

83,9

88,9

83,3

83,7

CUSCO

75,6

72,0

100,0

100,0

73,9

HUANCAVELICA

83,3

93,1

81,8

100,0

88,9

HUANUCO

90,8

94,9

60,0

100,0

91,7

ICA

78,4

85,1

100,0

100,0

83,1

JUNIN

87,2

84,4

70,0

94,7

85,6

LA LIBERTAD

86,3

78,3

83,8

100,0

82,2

LAMBAYEQUE

83,3

88,6

88,9

87,0

87,1

LIMA

90,2

88,1

91,7

92,9

89,3

LORETO

83,3

91,7

100,0

89,3

87,7

MADRE DE DIOS

85,7

94,0

85,0

87,9

89,3

MOQUEGUA

84,3

84,1

50,0

100,0

84,1

PASCO

86,7

88,2

-

92,3

88,0

PIURA

92,4

91,1

100,0

85,7

91,5

PUNO

87,2

72,6

100,0

83,3

77,7

SAN MARTIN

81,3

87,4

100,0

88,2

85,7

TACNA

93,2

87,5

100,0

93,8

90,5

TUMBES

91,9

97,3

-

100,0

96,0

UCAYALI

96,0

96,6

100,0

100,0

96,5

TOTAL

86,6

85,0

90,2

90,9

86,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

243

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.29 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por contacto con personal no médico antes de la atención médica según entrega de los medicamentos que le recetaron (Por porcentajes) Los usuarios que recogieron en farmacia todos los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico manifestaron estar satisfechos por ser atendidos, se registró en la región de Huánuco el 98,0%; mientras que en la región Cajamarca tenemos el menor porcentaje de satisfacción con 71,6%. Los usuarios que recogieron en farmacia la mayoría de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico manifestaron estar satisfechos, se observó el mayor porcentajes registrado en las regiones de Pasco y Tacna con 100,0%; mientras que en la región Cajamarca tenemos el menor porcentaje de satisfacción con el 60,9%. Los usuarios que recogieron algunos de los medicamentos que le recetaron en farmacia y tuvieron contacto con el personal no médico manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentajes se presentó en la región Tumbes con 100,0%; mientras que en la región Apurímac tenemos el menor porcentaje de satisfacción con el 42,9%. Los usuarios que no recibieron en farmacia ninguno de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentajes se presentó en las regiones de Amazonas, Ancash, Junín, Loreto, Pasco, Tumbes y Ucayali con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir lo medicamentos en farmacia y tuvieron contacto el personal administrativo manifestaron estar satisfechos, el mayor porcentaje se presentó en las regiones de Cajamarca, Callao, Huancavelica, Lambayeque, Pasco y Tumbes con 100,0%.

Pág.

244

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DEL PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON

REGIÓN TODOS

LA MAYORÍA

ALGUNOS

NO HIZO TRAMITE

NINGUNO

TOTAL

AMAZONAS

97,8

92,7

90,9

100,0

-

96,7

ANCASH

92,9

71,9

86,7

100,0

90,0

86,9

APURIMAC

83,5

85,7

42,9

-

75,0

81,4

AREQUIPA

87,1

89,2

88,2

92,9

87,5

87,9

AYACUCHO

90,7

82,6

75,0

40,0

76,9

86,1

CAJAMARCA

71,6

60,9

85,9

60,0

100,0

75,0

CALLAO

83,7

80,0

78,6

100,0

100,0

83,9

CUSCO

77,3

69,2

64,3

50,0

68,7

73,3

HUANCAVELICA

86,2

95,0

87,5

93,3

100,0

88,2

HUANUCO

98,0

90,9

90,0

84,2

92,1

92,6

ICA

85,7

73,0

84,3

77,3

81,3

82,5

JUNIN

88,1

81,8

77,4

100,0

81,6

85,5

LA LIBERTAD

87,3

91,7

75,4

78,6

72,0

83,5

LAMBAYEQUE

87,5

73,5

81,1

85,7

100,0

84,7

LIMA

91,5

91,4

84,1

90,5

84,0

90,0

LORETO

85,0

84,8

91,2

100,0

77,3

85,7

MADRE DE DIOS

92,6

91,3

92,9

0,0

95,1

92,5

MOQUEGUA

86,4

76,0

91,7

76,9

81,8

85,0

PASCO

89,2

100,0

75,0

100,0

100,0

88,5

PIURA

94,3

91,3

90,1

84,6

90,0

92,1

PUNO

75,1

80,6

85,7

90,0

82,6

77,8

SAN MARTIN

88,9

82,5

66,7

77,8

25,0

85,9

TACNA

90,2

100,0

77,8

83,3

95,2

90,6

TUMBES

93,5

80,0

100,0

100,0

100,0

95,8

UCAYALI

96,3

98,2

96,8

100,0

92,3

96,7

TOTAL

88,1

87,3

83,0

84,1

82,0

86,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

245

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.30 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por la infraestructura del establecimiento según sexo (Por porcentajes) Los usuarios de consultorio externo manifestaron encontrarse satisfechos con la infraestructura del establecimiento de salud, el mayor porcentaje se registró en hombres con 89,9% y en mujeres con 88,7%. Podemos observar que los usuarios hombres se encontraron satisfechos con la infraestructura del establecimiento de salud, el mayor porcentaje se registró en la región de Tacna con 98,3% y el menor porcentaje es 70,6% en la región Apurímac. Las usuarias que tuvieron contacto con el personal no médico manifestaron encontrarse satisfechas, el mayor porcentaje se registró en la región de Ucayali con 97,2% y la región con menor porcentaje es Loreto con 76,8%. SATISFACCIÓN SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

HOMBRE Abs.

AMAZONAS

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

70,3

96,6

138,7

95,6

209,0

95,9

ANCASH

316,8

91,2

526,9

87,6

843,8

88,9

APURIMAC

113,6

70,6

220,8

74,8

334,4

73,3

AREQUIPA

594,8

92,0

776,5

93,5

1371,3

92,8

AYACUCHO

255,4

91,7

480,4

95,1

735,8

93,9

CAJAMARCA

298,7

87,3

382,3

82,3

681,0

84,4

CALLAO

614,7

95,9

623,5

92,2

1238,2

94,0

CUSCO

414,6

79,3

573,9

77,2

988,6

78,1

HUANCAVELICA

129,6

92,1

166,6

90,0

296,2

90,9

HUÁNUCO

193,2

95,6

338,6

95,2

531,8

95,4

ICA

314,8

94,9

478,1

92,1

792,8

93,2

JUNÍN

357,8

81,7

576,7

82,5

934,5

82,2

LA LIBERTAD

1148,8

90,1

1420,6

89,5

2569,5

89,7

LAMBAYEQUE

408,5

91,7

516,3

93,6

924,9

92,7

3881,4

90,8

5971,3

89,1

9852,7

89,8

LIMA LORETO

205,4

82,1

271,8

76,8

477,2

79,0

MADRE DE DIOS

84,0

79,5

111,3

80,0

195,3

79,8

MOQUEGUA

69,9

90,1

95,2

92,5

165,1

91,5

PASCO

102,8

95,3

172,6

92,3

275,4

93,4

PIURA

380,0

88,4

721,6

91,5

1101,6

90,4

PUNO

407,3

95,9

576,1

92,5

983,5

93,9

SAN MARTIN

218,2

80,6

419,0

81,4

637,2

81,1

TACNA

140,5

98,3

202,0

96,9

342,6

97,5

TUMBES

76,9

86,8

124,8

85,8

201,7

86,2

UCAYALI

124,5

95,8

193,4

97,2

317,9

96,7

10922,8

89,9

16079,2

88,7

27002,0

89,2

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

246

%

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.31 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por la infraestructura del establecimiento según red o institución de atención (Por porcentajes) Los usuarios de los establecimientos del Ministerio de Salud manifestaron estar satisfechos con la infraestructura del establecimiento, la región que registró mayor porcentaje fue Callao con 100,0%. Los usuarios de la red o institución de atención ESSALUD manifestaron encontrarse satisfechos con la infraestructura del establecimiento , el mayor porcentaje se registró en mayor porcentaje en la región Huánuco y Junín con 98,9%. En la región de Tacna con 100,0% los usuarios manifestaron encontrarse satisfechos con la infraestructura de los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Los usuarios que recibieron atención en las Clínicas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna, y Ucayali con 100,0% manifestaron estar satisfechos con la infraestructura del establecimiento. SATISFACCIÓN SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

FF.AA. y PNP

Abs.

93,6

93,6

115,4

97,9

0,0

0,0

0,0

0,0

209,0

95,9

ANCASH

423,6

81,2

367,7

98,6

0,0

0,0

52,5

96,9

843,8

88,9

APURIMAC

104,6

61,6

229,8

80,3

0,0

0,0

0,0

0,0

334,4

73,3

AREQUIPA

584,9

91,6

600,8

94,1

107,8

90,0

77,8

97,5

1371,3

92,8

AYACUCHO

345,4

88,8

373,0

98,8

0,0

0,0

17,4

100,0

735,8

93,9

CAJAMARCA

215,1

83,7

315,1

79,9

115,0

96,3

35,8

100,0

681,0

84,4

CALLAO

526,9

100,0

456,6

86,7

254,7

96,7

0,0

0,0

1238,2

94,0

CUSCO

512,7

70,5

328,8

89,4

98,0

80,0

49,0

100,0

988,6

78,1

HUANCAVELICA

163,7

92,1

132,6

89,5

0,0

0,0

0,0

0,0

296,2

90,9

HUÁNUCO

265,9

92,1

260,9

98,9

0,0

0,0

5,0

100,0

531,8

95,4

ICA

348,8

88,4

403,2

97,1

0,0

0,0

40,8

100,0

792,8

93,2

JUNÍN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE

Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

AMAZONAS

%

CLÍNICAS %

Abs.

%

488,3

71,2

395,7

98,9

0,0

0,0

50,5

100,0

934,5

82,2

1319,2

90,3

1072,7

90,5

0,0

0,0

177,6

81,7

2569,5

89,7

342,6

92,6

390,9

90,0

94,9

98,3

96,5

100,0

924,9

92,7

3890,2

81,1

2625,6

95,8

1282,1

97,3

2054,8

96,7

9852,7

89,8

LORETO

229,5

69,9

192,1

88,3

41,1

94,4

14,5

100,0

477,2

79,0

MADRE DE DIOS

130,8

75,3

64,6

90,6

0,0

0,0

0,0

0,0

195,3

79,8

42,0

96,9

123,2

89,8

0,0

0,0

0,0

0,0

165,1

91,5

PASCO

44,6

73,8

222,2

98,4

0,0

0,0

8,6

100,0

275,4

93,4

PIURA

493,9

87,0

588,5

93,1

0,0

0,0

19,2

100,0

1101,6

90,4

PUNO

484,9

95,4

475,2

92,1

0,0

0,0

23,3

100,0

983,5

93,9

SAN MARTIN

304,1

72,6

298,2

89,9

0,0

0,0

34,9

100,0

637,2

81,1

TACNA

142,1

95,7

152,5

98,5

38,3

100,0

9,6

100,0

342,6

97,5

84,7

90,5

110,9

82,9

0,0

0,0

6,1

91,7

201,7

86,2

201,3

97,3

107,3

95,1

0,0

0,0

9,4

100,0

317,9

96,7

11783,0

83,9

10403,5

92,9

2031,9

95,8

2783,6

96,1

27002,0

89,2

LIMA

MOQUEGUA

TUMBES UCAYALI TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

247

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.32 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por la infraestructura del establecimiento según enfermedad o molestia (Por porcentajes) Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) manifestaron estar satisfechos con la infraestructura del establecimiento, se registraron los mayores porcentajes en las regiones de Callao y Tacna, ambas con 97,7 %. Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad antigua (de 15 días a más) manifestaron estar satisfechos con la infraestructura del establecimiento, se registró el mayor porcentaje en la región Tacna con 97,4%. Los que fueron por otra molestia como: chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis, manifestaron estar satisfechos con la infraestructura del establecimiento, se registró en las regiones de Ayacucho, Callao, Ica, Junín Lambayeque, Pasco y Puno con 100,0%. Las usuarias que fueron por control de embarazo manifestaron estar satisfechas con la infraestructura del establecimiento, se registró en las regiones de Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Moquegua, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali con 100,0%.

Pág.

248

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO ENFERMEDAD O MOLESTIA REGIÓN

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS) Abs.

AMAZONAS

%

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS) Abs.

%

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

52,5

97,2

141,7

96,6

0,5

50,0

14,4

87,9

209,0

95,9

ANCASH

315,1

88,2

525,2

89,9

3,4

66,7

0,0

0,0

843,8

88,9

APURIMAC

104,6

71,8

217,3

73,9

8,0

75,0

4,5

83,3

334,4

73,3

AREQUIPA

495,0

93,9

774,5

92,4

81,8

91,1

20,0

90,9

1371,3

92,8

AYACUCHO

249,6

91,5

454,2

95,1

23,2

100,0

8,7

85,7

735,8

93,9

CAJAMARCA

252,4

86,7

416,7

83,0

1,5

50,0

10,5

100,0

681,0

84,4

CALLAO

377,6

97,7

711,3

92,0

105,4

100,0

43,9

83,3

1238,2

94,0

CUSCO

414,6

72,2

561,7

82,8

8,2

80,0

4,1

100,0

988,6

78,1

HUANCAVELICA

120,0

90,5

153,3

90,8

17,8

96,0

5,2

87,5

296,2

90,9

HUÁNUCO

241,0

96,0

267,9

94,7

8,0

88,9

14,9

100,0

531,8

95,4

ICA

226,3

93,7

561,5

93,0

1,7

100,0

3,4

100,0

792,8

93,2

JUNÍN

216,8

84,4

616,7

80,5

29,5

100,0

71,6

85,0

934,5

82,2

LA LIBERTAD

924,1

87,6

1442,4

91,7

166,7

85,2

36,2

90,9

2569,5

89,7

LAMBAYEQUE

228,4

92,2

567,8

92,2

32,2

100,0

96,5

95,2

924,9

92,7

3029,6

92,0

5330,3

87,0

1167,9

95,7

324,9

97,4

9852,7

89,8

235,6

83,3

212,6

77,9

9,7

88,9

19,3

51,6

477,2

79,0

MADRE DE DIOS

72,3

78,3

96,8

84,9

10,6

70,4

15,6

66,7

195,3

79,8

MOQUEGUA

50,1

90,2

112,8

92,3

0,9

66,7

1,4

100,0

165,1

91,5

PASCO

149,5

93,7

93,5

93,5

12,9

100,0

19,4

87,1

275,4

93,4

PIURA

441,0

89,6

593,3

93,2

9,6

75,0

57,7

75,0

1101,6

90,4

PUNO

296,8

96,2

651,8

92,6

7,8

100,0

27,2

100,0

983,5

93,9

SAN MARTIN

167,3

77,2

432,1

84,9

0,0

0,0

37,8

65,0

637,2

81,1

TACNA

99,8

97,7

211,6

97,4

14,4

94,7

16,8

100,0

342,6

97,5

TUMBES

66,9

82,2

120,9

87,5

5,6

90,9

8,4

100,0

201,7

86,2

UCAYALI

173,8

96,5

123,7

96,9

6,3

88,9

14,1

100,0

317,9

96,7

9000,8

89,5

15391,4

88,6

1733,4

93,9

876,3

88,3

27002,0

89,2

LIMA LORETO

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

249

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.33 Regional: Satisfacción de usuarios de consulta externa por la infraestructura del establecimiento según entrega de los medicamentos que le recetaron (Por porcentajes) Los usuarios que recogieron en farmacia todos los medicamentos que les recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo se registraron en las regiones de Apurímac con 98,2%, Moquegua 97,6% e Ica con 93,7%. Los usuarios que recogieron en farmacia la mayoría de los medicamentos que les recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo, se observó que los mayores porcentajes se registraron en las regiones de Apurímac con 97,4%, Moquegua con 96,4% y Arequipa con 94,1%. Los usuarios que recogieron algunos de los medicamentos que le recetaron en farmacia y tuvieron contacto con el personal administrativo se presentaron en las regiones de Apurímac con el 100,0%, Ica con el 99,1% y Cusco con el 95,3%. Los usuarios que no recibieron en farmacia ninguno de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo, los mayores porcentajes se presentaron en las regiones de Cusco, Junín, Loreto, Moquegua y Pasco con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir los medicamentos en farmacia y tuvieron contacto el personal administrativo, los mayores porcentajes se presentaron en las regiones de Pasco con 100,0%, Ica con 97,6% y Puno con 96,2%.

Pág.

250

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SATISFACCIÓN SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON TODOS Abs.

LA MAYORÍA %

Abs.

%

ALGUNOS Abs.

%

NINGUNO Abs.

NO HIZO TRÁMITE

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

150,6

96,2

23,8

96,0

10,9

88,0

1,5

100,0

0,0

0,0

186,7

95,7

ANCASH

301,6

93,2

57,6

97,1

196,5

87,9

18,6

78,6

39,0

92,0

613,3

91,2

APURIMAC

183,3

74,3

21,5

61,5

8,9

58,8

0,0

0,0

5,4

54,5

219,1

71,4

AREQUIPA

786,5

92,9

225,6

95,0

61,9

86,1

31,9

80,0

41,9

91,3

1147,8

92,4

AYACUCHO

474,5

95,6

46,4

94,1

36,3

89,3

4,4

42,9

50,8

92,1

612,4

94,0

CAJAMARCA

346,5

83,8

47,8

78,0

106,0

83,5

31,4

91,3

14,9

100,0

546,6

83,9

CALLAO

649,8

91,4

219,5

100,0

122,9

93,3

52,7

100,0

35,1

100,0

1080,1

93,9

CUSCO

504,5

78,9

32,7

61,5

63,3

72,1

28,6

87,5

126,6

86,1

755,7

78,7

HUANCAVELICA

184,4

90,2

26,7

87,8

8,9

92,3

14,8

83,3

6,7

100,0

241,4

89,8

HUÁNUCO

206,1

97,2

33,9

89,5

40,8

95,3

27,9

93,3

139,4

95,2

448,1

95,5

ICA

338,6

89,2

98,7

95,1

183,7

95,6

40,8

96,0

69,8

100,0

731,6

92,9

JUNÍN

522,0

93,2

48,4

71,9

58,9

66,7

6,3

75,0

54,7

60,5

690,3

84,8

LA LIBERTAD

1308,3

87,0

116,0

91,4

217,4

89,6

101,5

96,6

279,1

86,5

2022,2

87,9

LAMBAYEQUE

382,8

91,9

106,2

88,0

135,1

96,6

54,7

94,4

41,8

96,3

720,6

92,6

4662,9

89,1

1378,7

87,2

649,8

91,4

237,1

96,4

834,2

89,6

7762,7

89,2

LORETO

260,9

75,8

48,3

85,1

59,2

86,0

4,8

66,7

21,7

81,8

395,0

78,4

MADRE DE DIOS

113,5

86,8

20,0

90,0

9,5

85,0

2,2

100,0

16,1

61,7

161,4

83,8

MOQUEGUA

118,7

90,4

12,2

96,4

5,9

92,9

5,4

92,3

9,0

90,9

151,2

91,0

PASCO

201,3

96,9

8,6

100,0

5,0

53,8

1,4

50,0

4,3

85,7

220,7

94,5

PIURA

522,8

90,6

189,2

92,9

162,0

91,8

51,3

94,1

91,4

89,1

1016,6

91,2

PUNO

529,6

92,5

73,7

97,4

69,8

92,3

34,9

100,0

50,4

100,0

758,4

93,8

SAN MARTIN

436,4

82,0

59,6

87,2

18,9

59,1

16,0

50,0

4,4

75,0

535,4

79,8

TACNA

214,0

97,1

23,2

100,0

14,4

94,7

6,4

100,0

30,3

100,0

288,3

97,6

TUMBES

144,9

86,1

4,5

80,0

30,1

87,1

1,1

66,7

15,0

87,1

195,6

86,0

UCAYALI

186,4

96,0

51,7

98,5

54,8

98,6

5,5

100,0

9,4

92,3

307,8

96,8

13730,8

89,0

2974,3

89,1

2331,1

88,9

781,3

91,3

1991,6

88,7

21809,2

89,1

LIMA

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

251

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.34 Regional: Usuarios de consulta externa por sexo según contacto con personal administrativo antes de la atención medica (Miles de personas) Los usuarios de consultorio externo manifestaron haber tenido contacto con el personal administrativo, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Apurímac con 98,4 y Moquegua con 96,0%. Podemos observar que los usuarios (hombres) que tuvieron contacto con el personal administrativo en mayor porcentaje se registró en las regiones de Apurímac con 100,0% y Moquegua con 96,5%; correspondiente a las usuarias manifestaron que tuvieron contacto con el personal administrativo, se registró en las regiones de Apurímac con 97,6% y Moquegua con 95,6%. Por otro lado los usuarios manifestaron que no tuvieron contacto con el personal administrativo fue en la región de Tacna con 66,2%. Se observa que los usuarios (hombres) no tuvieron contacto con el personal administrativo el mayor porcentaje se registró en la región de Tumbes con 66,7%; con respecto a las usuarias manifestaron que no tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones de Tumbes 65,9% y Callao con 57,1%.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

CONTACTO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA

AREQUIPA

CALLAO

Pág.

252

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

15,0

22,3

15,4

33,2

15,2

Tuvo contacto

61,9

85,0

122,8

84,6

184,8

84,8

Total

72,8

100,0

145,1

100,0

217,9

100,0

No tuvo contacto

137,2

39,5

235,5

39,2

372,8

39,3

Tuvo contacto

210,1

60,5

366,0

60,8

576,1

60,7

Total

347,3

100,0

601,5

100,0

948,8

100,0

0,0

0,0

7,2

2,4

7,2

1,6

Tuvo contacto

160,9

100,0

287,9

97,6

448,9

98,4

Total

160,9

100,0

295,1

100,0

456,0

100,0

No tuvo contacto

105,8

16,4

183,6

22,1

289,4

19,6

Tuvo contacto

540,9

83,6

646,7

77,9

1187,7

80,4

Total

646,7

100,0

830,4

100,0

1477,1

100,0

65,3

23,4

103,0

20,4

168,3

21,5

Tuvo contacto

213,3

76,6

402,0

79,6

615,3

78,5

Total

278,6

100,0

505,0

100,0

783,7

100,0

86,6

25,3

91,1

19,6

177,7

22,0

Tuvo contacto

255,4

74,7

373,4

80,4

628,7

78,0

Total

342,0

100,0

464,5

100,0

806,4

100,0

No tuvo contacto

386,4

60,3

386,4

57,1

772,8

58,7

Tuvo contacto

254,7

39,7

289,8

42,9

544,4

41,3

Total

641,0

100,0

676,2

100,0

1317,2

100,0

No tuvo contacto CAJAMARCA

Abs.

MUJER

10,9

No tuvo contacto AYACUCHO

HOMBRE

No tuvo contacto

No tuvo contacto APURIMAC

SEXO

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA No tuvo contacto

CUSCO

LAMBAYEQUE

LIMA

MADRE DE DIOS

Abs.

% 10,0

Tuvo contacto

469,8

89,8

669,9

90,1

1139,7

90,0

Total

522,9

100,0

743,5

100,0

1266,3

100,0

41,5

29,5

35,5

19,2

77,0

23,6

99,2

70,5

149,6

80,8

248,8

76,4

Total

140,7

100,0

185,1

100,0

325,8

100,0

No tuvo contacto

121,5

60,1

183,2

51,5

304,7

54,6

80,7

39,9

172,3

48,5

253,0

45,4

202,2

100,0

355,5

100,0

557,7

100,0

22,1

6,7

28,9

5,6

51,0

6,0

Tuvo contacto

309,7

93,3

490,0

94,4

799,6

94,0

Total

331,8

100,0

518,9

100,0

850,7

100,0

No tuvo contacto

136,8

31,2

210,5

30,1

347,3

30,6

Tuvo contacto

301,0

68,7

488,3

69,9

789,3

69,4

Total

437,8

100,0

698,8

100,0

1136,5

100,0

No tuvo contacto

224,7

17,6

260,9

16,4

485,6

17,0

Tuvo contacto

1051,0

82,4

1326,4

83,6

2377,4

83,0

Total

1275,7

100,0

1587,3

100,0

2863,0

100,0

No tuvo contacto

127,1

28,5

160,8

29,2

287,9

28,9

Tuvo contacto

318,5

71,5

390,9

70,8

709,3

71,1

Total

445,5

100,0

551,7

100,0

997,2

100,0

No tuvo contacto

922,0

21,6

1475,3

22,0

2397,3

21,8

Tuvo contacto

3354,5

78,4

5224,9

78,0

8579,4

78,2

Total

4276,5

100,0

6700,2

100,0

10976,7

100,0

91,8

36,7

143,8

40,6

235,6

39,0

Tuvo contacto

158,2

63,3

210,2

59,4

368,4

61,0

Total

250,1

100,0

353,9

100,0

604,0

100,0

No tuvo contacto

11,7

11,1

16,7

12,0

28,4

11,6

Tuvo contacto

94,1

88,9

122,4

88,0

216,5

88,4

105,7

100,0

139,1

100,0

244,9

100,0

2,7

3,5

4,5

4,4

7,2

4,0

Tuvo contacto

74,9

96,5

98,4

95,6

173,3

96,0

Total

77,6

100,0

102,9

100,0

180,5

100,0

Tuvo contacto

Total No tuvo contacto MOQUEGUA

%

126,6

No tuvo contacto LORETO

Abs.

9,9

No tuvo contacto

LA LIBERTAD

%

TOTAL

73,5

Total

JUNIN

Abs.

MUJER

10,2

HUANCAVELICA Tuvo contacto

ICA

HOMBRE

53,1

No tuvo contacto

HUANUCO

SEXO

Pág.

253

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

CONTACTO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA

UCAYALI

TOTAL

HOMBRE Abs.

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

14,4

13,3

21,6

11,5

35,9

12,2

Tuvo contacto

93,5

86,7

165,4

88,5

258,8

87,8

Total

107,8

100,0

186,9

100,0

294,8

100,0

No tuvo contacto

186,0

43,3

354,4

44,9

540,4

44,3

Tuvo contacto

243,7

56,7

434,6

55,1

678,3

55,7

Total

429,7

100,0

788,9

100,0

1218,7

100,0

No tuvo contacto

162,9

38,4

236,7

38,0

399,6

38,1

Tuvo contacto

261,9

61,6

386,0

62,0

647,9

61,9

Total

424,8

100,0

622,7

100,0

1047,5

100,0

No tuvo contacto

138,2

51,1

277,9

54,0

416,1

53,0

Tuvo contacto

132,4

48,9

237,1

46,0

369,5

47,0

Total

270,6

100,0

515,0

100,0

785,6

100,0

No tuvo contacto

57,5

40,2

85,4

41,0

142,9

40,7

Tuvo contacto

85,4

59,8

123,0

59,0

208,4

59,3

142,9

100,0

208,4

100,0

351,3

100,0

No tuvo contacto

59,1

66,7

95,8

65,9

154,9

66,2

Tuvo contacto

29,5

33,3

49,6

34,1

79,1

33,8

Total

88,6

100,0

145,4

100,0

234,1

100,0

No tuvo contacto

25,8

19,9

26,6

13,4

52,5

16,0

Tuvo contacto

104,2

80,1

172,3

86,6

276,4

84,0

Total

130,0

100,0

198,9

100,0

328,9

100,0

No tuvo contacto

3191,2

26,3

4721,2

26,1

7912,4

26,1

Tuvo contacto

8959,3

73,7

13399,8

73,9

22359,1

73,9

12150,5

100,0

18121,0

100,0

30271,5

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

254

%

No tuvo contacto

Total

TUMBES

SEXO

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.35 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según contacto con personal no médico antes de la atención médica (Miles de personas) El 100,0% de usuarios de los establecimientos de salud de Ministerio de Salud en la región Loreto manifestaron que fueron atendidos por personal no médico antes de la consulta. En la región Cusco con 94,4% los usuarios de la red o institución de atención ESSALUD manifestaron haber sido atendidos por el personal no médico antes de la consulta médica. En la región Loreto el 97,2% los usuarios de los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú manifestaron haber sido atendido por el personal no médico antes de la consulta médica. En las Clínicas el porcentaje mayor fue de 83,3% de usuarios, que manifestaron haber sido atendidos por el personal no médico en la región Puno.

REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA No tuvo contacto

AMAZONAS

Tuvo contacto Total No tuvo

ANCASH

AREQUIPA

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

3,0

3,0

31,2

26,5

0,0

0,0

0,0

0,0

34,2

97,1

97,0

86,7

73,5

0,0

0,0

0,0

0,0

183,8

15,7 84,3

100,1

100,0

117,9

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

217,9

100,0 44,1

338,9

90,9

0,0

0,0

32,2

59,4

418,5

33,9

9,1

0,0

0,0

22,0

40,6

530,3

55,9

Total

521,9

100,0

372,8

100,0

0,0

0,0

54,2

100,0

948,8

100,0 55,1

8,0

4,7

243,2

85,0

0,0

0,0

0,0

0,0

251,2

Tuvo contacto

161,8

95,3

42,9

15,0

0,0

0,0

0,0

0,0

204,8

44,9

Total

169,9

100,0

286,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

456,0

100,0

No tuvo

219,6

34,4

351,3

55,0

4,0

3,3

59,9

75,0

634,8

43,0

Tuvo contacto

419,2

65,6

287,4

45,0

115,8

96,7

20,0

25,0

842,4

57,0

Total

638,8

100,0

638,8

100,0

119,8

100,0

79,8

100,0

1477,1

100,0

42,1

10,8

326,5

86,5

0,0

0,0

4,4

25,0

373,0

47,6

Tuvo contacto

346,8

89,2

50,8

13,5

0,0

0,0

13,1

75,0

410,7

52,4

Total

388,9

100,0

377,3

100,0

0,0

0,0

17,4

100,0

783,7

100,0

7,5

2,9

315,1

79,9

4,5

3,8

0,0

0,0

327,1

40,6

Tuvo contacto

249,4

97,1

79,2

20,1

115,0

96,3

35,8

100,0

479,4

59,4

Total

256,9

100,0

394,3

100,0

119,5

100,0

35,8

100,0

806,4

100,0 30,7

8,8

1,7

307,3

58,3

87,8

33,3

0,0

0,0

403,9

Tuvo contacto

518,1

98,3

219,5

41,7

175,6

66,7

0,0

0,0

913,3

69,3

Total

526,9

100,0

526,9

100,0

263,4

100,0

0,0

0,0

1317,2

100,0

14,3

2,0

20,4

5,6

8,2

6,7

20,4

41,7

63,3

5,0

Tuvo contacto

712,8

98,0

347,2

94,4

114,4

93,3

28,6

58,3

1203,0

95,0

Total

727,1

100,0

367,6

100,0

122,5

100,0

49,0

100,0

1266,3

100,0 44,8

No tuvo HUANCAVELICA Tuvo contacto Total No tuvo HUANUCO

%

TOTAL

9,1

No tuvo CUSCO

Abs.

CLÍNICAS

90,9

No tuvo CALLAO

%

FF.AA. y PNP

47,4

No tuvo CAJAMARCA

Abs.

ESSALUD

474,4

No tuvo AYACUCHO

MINSA - GR

Tuvo contacto No tuvo

APURIMAC

INSTITUCION

44,4

25,0

101,5

68,5

0,0

0,0

0,0

0,0

145,9

133,3

75,0

46,7

31,5

0,0

0,0

0,0

0,0

179,9

55,2

177,7

100,0

148,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

325,8

100,0 58,9

68,7

23,8

256,9

97,4

0,0

0,0

3,0

60,0

328,6

Tuvo contacto

220,1

76,2

7,0

2,6

0,0

0,0

2,0

40,0

229,1

41,1

Total

288,8

100,0

263,9

100,0

0,0

0,0

5,0

100,0

557,7

100,0

Pág.

255

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA ATENCIÓN MÉDICA No tuvo

ICA

PASCO

PIURA

PUNO

UCAYALI

% 0,0

Abs. 15,3

%

Abs.

%

37,5

306,2

36,0

44,7

0,0

0,0

25,5

62,5

544,4

64,0

0,0

0,0

40,8

100,0

850,7

100,0 29,1

80,0

11,7

221,0

55,3

0,0

0,0

29,5

58,3

330,4

Tuvo contacto

606,2

88,3

178,9

44,7

0,0

0,0

21,0

41,7

806,1

70,9

Total

686,1

100,0

399,9

100,0

0,0

0,0

50,5

100,0

1136,5

100,0 16,8

123,2

8,4

282,7

23,9

0,0

0,0

76,1

35,0

482,0

Tuvo contacto

1337,3

91,6

902,4

76,1

0,0

0,0

141,3

65,0

2381,0

83,2

Total

1460,5

100,0

1185,1

100,0

0,0

0,0

217,4

100,0

2863,0

100,0

122,2

33,0

119,0

27,4

22,5

23,3

61,1

63,3

324,9

32,6

247,7

67,0

315,3

72,6

74,0

76,7

35,4

36,7

672,3

67,4

Total

369,9

100,0

434,3

100,0

96,5

100,0

96,5

100,0

997,2

100,0

No tuvo

483,0

10,1

711,3

26,0

395,2

30,0

1369,9

64,5

2959,3

27,0

Tuvo contacto

4311,7

89,9

2028,5

74,0

922,0

70,0

755,2

35,5

8017,4

73,0

Total

4794,6

100,0

2739,8

100,0

1317,2

100,0

2125,1

100,0

10976,7

100,0

0,0

0,0

42,3

19,4

1,2

2,8

0,0

0,0

43,5

7,2

Tuvo contacto

328,6

100,0

175,2

80,6

42,3

97,2

14,5

100,0

560,5

92,8

Total

328,6

100,0

217,4

100,0

43,5

100,0

14,5

100,0

604,0

100,0 44,5

No tuvo

42,9

24,7

66,2

93,0

0,0

0,0

0,0

0,0

109,1

Tuvo contacto

130,8

75,3

5,0

7,0

0,0

0,0

0,0

0,0

135,8

55,5

Total

173,6

100,0

71,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

244,9

100,0

1,4

3,1

37,5

27,3

0,0

0,0

0,0

0,0

38,8

21,5

Tuvo contacto

42,0

96,9

99,7

72,7

0,0

0,0

0,0

0,0

141,7

78,5

Total

43,3

100,0

137,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

180,5

100,0

No tuvo

22,3

36,9

204,2

90,4

0,0

0,0

2,2

25,0

228,6

77,6

Tuvo contacto

38,1

63,1

21,6

9,6

0,0

0,0

6,5

75,0

66,1

22,4

Total

60,4

100,0

225,8

100,0

0,0

0,0

8,6

100,0

294,8

100,0

No tuvo

221,3

39,0

197,2

31,2

0,0

0,0

8,0

41,7

426,5

35,0

Tuvo contacto

346,4

61,0

434,6

68,8

0,0

0,0

11,2

58,3

792,1

65,0

Total

567,7

100,0

631,8

100,0

0,0

0,0

19,2

100,0

1218,7

100,0

No tuvo

118,3

23,3

178,5

34,6

0,0

0,0

3,9

16,7

300,7

28,7

Tuvo contacto

389,9

76,7

337,5

65,4

0,0

0,0

19,4

83,3

746,8

71,3

Total

508,2

100,0

516,0

100,0

0,0

0,0

23,3

100,0

1047,5

100,0

8,7

2,1

130,9

39,5

0,0

0,0

24,7

70,8

164,4

20,9

Tuvo contacto

410,3

97,9

200,8

60,5

0,0

0,0

10,2

29,2

621,2

79,1

Total

419,0

100,0

331,7

100,0

0,0

0,0

34,9

100,0

785,6

100,0

41,5

28,0

94,2

60,8

31,1

81,3

8,8

91,7

175,7

50,0

Tuvo contacto

107,0

72,0

60,7

39,2

7,2

18,8

0,8

8,3

175,7

50,0

Total

148,5

100,0

154,9

100,0

38,3

100,0

9,6

100,0

351,3

100,0

1,1

1,2

108,1

80,8

0,0

0,0

0,0

0,0

109,2

46,7

Tuvo contacto

92,5

98,8

25,6

19,2

0,0

0,0

6,7

100,0

124,8

53,3

Total

93,6

100,0

133,7

100,0

0,0

0,0

6,7

100,0

234,1

100,0

No tuvo

14,9

7,2

87,7

77,8

0,0

0,0

0,8

8,3

103,4

31,4

Tuvo contacto

191,9

92,8

25,1

22,2

0,0

0,0

8,6

91,7

225,5

68,6

Total

206,7

100,0

112,8

100,0

0,0

0,0

9,4

100,0

328,9

100,0

No tuvo TOTAL

0,0

100,0

No tuvo TUMBES

55,3

415,1

No tuvo TACNA

%

229,7 185,5

No tuvo SAN MARTIN

Abs.

15,5 84,5

No tuvo MOQUEGUA

%

1805,8

12,9

5002,9

44,7

554,5

26,1

1720,1

59,4

9083,3

30,0

Tuvo contacto

12246,6

87,1

6197,4

55,3

1566,3

73,9

1177,8

40,6

21188,2

70,0

Total

14052,5

100,0

11200,3

100,0

2120,8

100,0

2897,9

100,0

30271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

256

TOTAL

100,0

No tuvo

MADRE DE DIOS

Abs.

CLÍNICAS

394,7

No tuvo

LORETO

61,2

FF.AA. y PNP

333,5

LAMBAYEQUE Tuvo contacto

LIMA

Abs.

ESSALUD

Total

No tuvo LA LIBERTAD

MINSA - GR

Tuvo contacto No tuvo

JUNIN

INSTITUCION

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.36 Regional: Usuarios de consulta externa por sexo según contacto con el personal no médico (Miles de personas) Los usuarios de consultorio externo manifestaron haber tenido contacto con el personal no médico antes de la consulta, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco 95,0% y Loreto con 92,8%. Podemos observar que los usuarios (hombres) que tuvieron contacto con el personal no médico en mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con 96,1%, Amazonas con 92,5% y Loreto 92,3%, en el caso de las mujeres que tuvieron contacto con el personal no médico se registró en las regiones de Cusco con 94,2% y Loreto con 93,2%. Por otro lado los usuarios que manifestaron que no tuvieron contacto con el personal no médico fue en las regiones de Pasco con 77,6%, Huánuco con 58,9% y Apurímac con 55,1%. Los usuarios (hombres) y mujeres, que manifestaron que no tuvieron contacto con el personal no médico se registraron en las regiones de Pasco con 78,0% y 77,3%, Huánuco con 59,1% y 58,8%; y Apurímac con 58,9% y 53,0% respectivamente.

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO

SEXO HOMBRE

MUJER

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico

5,4 67,4 72,8 159,3 188,1 347,3 94,8 66,2 160,9 263,5 383,3 646,7 143,7 135,0 278,6 147,8 194,1 342,0 202,0 439,1 641,0 20,4 502,5 522,9 71,8 68,9 140,7 119,5 82,7 202,2 125,9

7,5 92,5 100,0 45,9 54,1 100,0 58,9 41,1 100,0 40,7 59,3 100,0 51,6 48,4 100,0 43,2 56,8 100,0 31,5 68,5 100,0 3,9 96,1 100,0 51,1 48,9 100,0 59,1 40,9 100,0 37,9

287,3 1 164,1 1 451,3 2 592,3 3 422,5 6 014,9 1 564,7 1 385,9 2 950,6 3 712,8 4 591,1 8 303,9 2 292,9 2 757,3 5 050,2 1 792,1 2 852,4 4 644,5 2 019,7 4 741,9 6 761,7 428,9 7 005,7 7 434,7 740,5 1 110,8 1 851,3 2 091,4 1 464,0 3 555,3 1 803,5

19,8 80,2 100,0 43,1 56,9 100,0 53,0 47,0 100,0 44,7 55,3 100,0 45,4 54,6 100,0 38,6 61,4 100,0 29,9 70,1 100,0 5,8 94,2 100,0 40,0 60,0 100,0 58,8 41,2 100,0 34,8

34,2 183,8 217,9 418,5 530,3 948,8 251,2 204,8 456,0 634,8 842,4 1 477,1 373,0 410,7 783,7 327,1 479,4 806,4 403,9 913,3 1 317,2 63,3 1 203,0 1 266,3 145,9 179,9 325,8 328,6 229,1 557,7 306,2

%

Tuvo contacto con personal no médico

205,9

62,1

3 385,7

65,2

544,4

64,0

Total

331,8

100,0

5 189,2

100,0

850,7

100,0

15,7 84,3 100,0 44,1 55,9 100,0 55,1 44,9 100,0 43,0 57,0 100,0 47,6 52,4 100,0 40,6 59,4 100,0 30,7 69,3 100,0 5,0 95,0 100,0 44,8 55,2 100,0 58,9 41,1 100,0 36,0

Pág.

257

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total

SEXO HOMBRE Abs. 143,1 294,7 437,8 213,8 1 061,8 1 275,7 146,4 299,2 445,5 1 167,9 3 108,6 4 276,5 19,3 230,7 250,1 47,9 57,9 105,7 16,2 61,4 77,6 84,1 23,7 107,8 152,3 277,4 429,7 126,1 298,7 424,8 66,9 203,7 270,6 68,7 74,3 142,9 46,3 42,4 88,6 50,1 79,9 130,0 3 703,3

MUJER %

Abs.

32,7 67,3 100,0 16,8 83,2 100,0 32,9 67,1 100,0 27,3 72,7 100,0 7,7 92,3 100,0 45,3 54,7 100,0 20,9 79,1 100,0 78,0 22,0 100,0 35,4 64,6 100,0 29,7 70,3 100,0 24,7 75,3 100,0 48,0 52,0 100,0 52,2 47,8 100,0 38,6 61,4 100,0 30,5

1 873,2 5 114,4 6 987,6 2 681,8 13 191,6 15 873,4 1 785,4 3 731,6 5 517,0 17 914,0 49 088,0 67 002,0 241,6 3 297,8 3 539,4 612,2 779,1 1 391,3 225,6 803,2 1 028,8 1 445,2 424,2 1 869,4 2 742,0 5 147,3 7 889,4 1 745,8 4 480,8 6 226,6 974,7 4 175,3 5 150,0 1 070,0 1 014,1 2 084,1 629,7 824,8 1 454,5 532,5 1 456,6 1 989,1 53 799,9

8 447,2

69,5

12 150,5

100,0

TOTAL %

Abs. 330,4 806,1 1 136,5 482,0 2 381,0 2 863,0 324,9 672,3 997,2 2 959,3 8 017,4 10 976,7 43,5 560,5 604,0 109,1 135,8 244,9 38,8 141,7 180,5 228,6 66,1 294,8 426,5 792,1 1 218,7 300,7 746,8 1 047,5 164,4 621,2 785,6 175,7 175,7 351,3 109,2 124,8 234,1 103,4 225,5 328,9 9 083,3

127 410,3

70,3

21 188,2

70,0

181 210,1

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

258

%

26,8 73,2 100,0 16,9 83,1 100,0 32,4 67,6 100,0 26,7 73,3 100,0 6,8 93,2 100,0 44,0 56,0 100,0 21,9 78,1 100,0 77,3 22,7 100,0 34,8 65,2 100,0 28,0 72,0 100,0 18,9 81,1 100,0 51,3 48,7 100,0 43,3 56,7 100,0 26,8 73,2 100,0 29,7

29,1 70,9 100,0 16,8 83,2 100,0 32,6 67,4 100,0 27,0 73,0 100,0 7,2 92,8 100,0 44,5 55,5 100,0 21,5 78,5 100,0 77,6 22,4 100,0 35,0 65,0 100,0 28,7 71,3 100,0 20,9 79,1 100,0 50,0 50,0 100,0 46,7 53,3 100,0 31,4 68,6 100,0 30,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.37 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según contacto con el personal administrativo (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa manifestaron que tuvieron contacto con el personal administrativo a nivel de todas las redes o instituciones de atención registrándose los porcentajes más altos en las regiones de Apurímac con 98,4%, Moquegua con 96,0% e Ica con 94,0%. Podemos observar que los usuarios que tuvieron contacto con el personal administrativo de los establecimiento de salud del Ministerio de Salud en mayor porcentaje fue en las regiones de Ica con 97,8%, Amazonas con 97,0% y Apurímac 96,3%. En el caso de la red o institución de atención EsSALUD los usuarios que tuvieron contacto con el personal administrativo en mayor porcentaje se registró en las regiones de Madre de Dios con 100,0%, seguida de Apurímac con 99,7% y Moquegua con 97,0%. En los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, los usuarios que tuvieron contacto con el personal administrativo en mayor porcentaje se registró en las regiones de Loreto con 97,2%, Arequipa con 90,0% y Cusco con 90,0%. De los usuarios que se atendieron en Clínicas y que tuvieron contacto con el personal administrativo, en mayor porcentaje se registró en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Pasco, Piura, Tumbes, Ucayali con 100,0%. Los usuarios de consulta externa que manifestaron no haber tenido contacto con el personal administrativo a nivel de todas las redes o instituciones de atención se registró en mayor porcentaje en las regiones de Tumbes con 66,2%, Callao con 58,7% y Huánuco con 54,6%. Podemos observar que los usuarios que no tuvieron contacto con el personal administrativo de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud en mayores porcentajes se presentaron en las regiones de Tumbes con 65,5% y Callao con 56,70%. En el caso de la red o institución de atención EsSALUD, las regiones donde los usuarios que no tuvieron contacto el personal administrativo fueron Tumbes con 70,0%, San Martin con 68,0% y Puno con 67,3%. En los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, las regiones donde los usuarios no tuvieron contacto con el personal administrativo fueron Callao con 50,0% y Lambayeque con 41,7%. En el caso de los usuarios que se atendieron en Clínicas y que no tuvieron contacto con el personal administrativo fue la región de Arequipa con 40,0%.

Pág.

259

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal AMAZONAS administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal ANCASH administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal APURIMAC administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal AREQUIPA administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal AYACUCHO administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal CAJAMARCA administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal CALLAO administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal CUSCO administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo HUANCAVELICA Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal HUANUCO administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal ICA administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal JUNIN administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal LA LIBERTAD administrativo Total

Pág.

260

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

%

ESSALUD Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

3,0

3,0

30,2

25,6

0,0

0,0

0,0

0,0

33,2

15,2

97,1

97,0

87,7

74,4

0,0

0,0

0,0

0,0

184,8

84,8

100,1

100,0

117,9

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

217,9

100,0

122,0

23,4

247,4

66,4

0,0

0,0

3,4

6,3

372,8

39,3

399,9

76,6

125,4

33,6

0,0

0,0

50,8

93,8

576,1

60,7

521,9

100,0

372,8

100,0

0,0

0,0

54,2

100,0

948,8

100,0

6,3

3,7

0,9

,3

0,0

0,0

0,0

0,0

7,2

1,6

163,6

96,3

285,2

99,7

0,0

0,0

0,0

0,0

448,9

98,4

169,9

100,0

286,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

456,0

100,0

93,8

14,7

151,7

23,8

12,0

10,0

31,9

40,0

289,4

19,6

544,9

85,3

487,1

76,2

107,8

90,0

47,9

60,0

1 187,7

80,4

638,8

100,0

638,8

100,0

119,8

100,0

79,8

100,0

1 477,1

100,0

24,7

6,3

143,7

38,1

0,0

0,0

0,0

0,0

168,3

21,5

364,3

93,7

233,6

61,9

0,0

0,0

17,4

100,0

615,3

78,5

388,9

100,0

377,3

100,0

0,0

0,0

17,4

100,0

783,7

100,0

68,7

26,7

95,6

24,2

13,4

11,3

0,0

0,0

177,7

22,0

188,2

73,3

298,7

75,8

106,0

88,8

35,8

100,0

628,7

78,0

256,9

100,0

394,3

100,0

119,5

100,0

35,8

100,0

806,4

100,0

298,6

56,7

342,5

65,0

131,7

50,0

0,0

0,0

772,8

58,7

228,3

43,3

184,4

35,0

131,7

50,0

0,0

0,0

544,4

41,3

526,9

100,0

526,9

100,0

263,4

100,0

0,0

0,0

1 317,2

100,0

55,1

7,6

57,2

15,6

12,3

10,0

2,0

4,2

126,6

10,0

672,0

92,4

310,5

84,4

110,3

90,0

47,0

95,8

1 139,7

90,0

727,1

100,0

367,6

100,0

122,5

100,0

49,0

100,0

1 266,3

100,0

22,2

12,5

54,8

37,0

0,0

0,0

0,0

0,0

77,0

23,6

155,5

87,5

93,3

63,0

0,0

0,0

0,0

0,0

248,8

76,4

177,7

100,0

148,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

325,8

100,0

129,5

44,8

174,3

66,0

0,0

0,0

1,0

20,0

304,7

54,6

159,3

55,2

89,6

34,0

0,0

0,0

4,0

80,0

253,0

45,4

288,8

100,0

263,9

100,0

0,0

0,0

5,0

100,0

557,7

100,0

8,5

2,2

39,1

9,4

0,0

0,0

3,4

8,3

51,0

6,0

386,2

97,8

376,0

90,6

0,0

0,0

37,4

91,7

799,6

94,0

394,7

100,0

415,1

100,0

0,0

0,0

40,8

100,0

850,7

100,0

244,1

35,6

101,0

25,3

0,0

0,0

2,1

4,2

347,3

30,6

442,0

64,4

298,9

74,7

0,0

0,0

48,4

95,8

789,3

69,4

686,1

100,0

399,9

100,0

0,0

0,0

50,5

100,0

1 136,5

100,0

192,1

13,2

279,1

23,5

0,0

0,0

14,5

6,7

485,6

17,0

1 268,4

86,8

906,0

76,5

0,0

0,0

202,9

93,3

2 377,4

83,0

100,0 1 185,1

100,0

0,0

0,0

217,4

100,0

2 863,0

100,0

1 460,5

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

146,4

39,6

93,3

21,5

40,2

41,7

8,0

8,3

287,9

28,9

223,6

60,4

341,0

78,5

56,3

58,3

88,5

91,7

709,3

71,1

369,9

100,0

434,3

100,0

96,5

100,0

96,5

100,0

997,2

100,0

886,9

18,5

1 255,7

45,8

166,8

12,7

87,8

4,1

2 397,3

21,8

3 907,7

81,5

1 484,1

54,2

1 150,4

87,3

2 037,3

95,9

8 579,4

78,2

4 794,6

100,0

2 739,8

100,0

1 317,2

100,0

2 125,1

100,0

10 976,7

100,0

151,0

46,0

83,4

38,3

1,2

2,8

0,0

0,0

235,6

39,0

177,6

54,0

134,1

61,7

42,3

97,2

14,5

100,0

368,4

61,0

328,6

100,0

217,4

100,0

43,5

100,0

14,5

100,0

604,0

100,0

28,4

16,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

28,4

11,6

145,3

83,7

71,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

216,5

88,4

173,6

100,0

71,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

244,9

100,0

3,2

7,3

4,1

3,0

0,0

0,0

0,0

0,0

7,2

4,0

40,2

92,7

133,1

97,0

0,0

0,0

0,0

0,0

173,3

96,0

43,3

100,0

137,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

180,5

100,0

6,5

10,7

29,5

13,1

0,0

0,0

0,0

0,0

35,9

12,2

53,9

89,3

196,3

86,9

0,0

0,0

8,6

100,0

258,8

87,8

60,4

100,0

225,8

100,0

0,0

0,0

8,6

100,0

294,8

100,0

237,3

41,8

303,1

48,0

0,0

0,0

0,0

0,0

540,4

44,3

330,3

58,2

328,7

52,0

0,0

0,0

19,2

100,0

678,3

55,7

567,7

100,0

631,8

100,0

0,0

0,0

19,2

100,0

1 218,7

100,0

50,4

9,9

347,2

67,3

0,0

0,0

1,9

8,3

399,6

38,1

457,8

90,1

168,8

32,7

0,0

0,0

21,3

91,7

647,9

61,9

508,2

100,0

516,0

100,0

0,0

0,0

23,3

100,0

1 047,5

100,0

181,9

43,4

225,5

68,0

0,0

0,0

8,7

25,0

416,1

53,0

237,1

56,6

106,2

32,0

0,0

0,0

26,2

75,0

369,5

47,0

419,0

100,0

331,7

100,0

0,0

0,0

34,9

100,0

785,6

100,0

39,1

26,3

94,2

60,8

8,8

22,9

0,8

8,3

142,9

40,7

109,4

73,7

60,7

39,2

29,5

77,1

8,8

91,7

208,4

59,3

148,5

100,0

154,9

100,0

38,3

100,0

9,6

100,0

351,3

100,0

61,3

65,5

93,6

70,0

0,0

0,0

0,0

0,0

154,9

66,2

32,3

34,5

40,1

30,0

0,0

0,0

6,7

100,0

79,1

33,8

93,6

100,0

133,7

100,0

0,0

0,0

6,7

100,0

234,1

100,0

20,4

9,8

32,1

28,5

0,0

0,0

0,0

0,0

52,5

16,0

186,4

90,2

80,7

71,5

0,0

0,0

9,4

100,0

276,4

84,0

206,7

100,0

112,8

100,0

0,0

0,0

9,4

100,0

328,9

100,0

3 081,2

21,9

4 279,0

38,2

386,4

18,2

165,7

5,7

7 912,4

26,1

10 971,2

78,1

6 921,3

61,8

1 734,3

81,8

2 732,2

94,3

22 359,1

73,9

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

261

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.38 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según contacto con el personal no médico (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa manifestaron que tuvieron contacto con el personal no médico a nivel de todas las redes o instituciones de atención registrándose el mayor porcentaje en las regiones de Cusco con 95,0% y Loreto con 92,8%. Podemos observar que los usuarios que tuvieron contacto con el personal no médico de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud en mayor porcentaje fue en las regiones de Tumbes con 98,8%, Callao con 98,3% y Cusco con 98,0%. En caso de la red o institución de atención ESSALUD los usuarios que tuvieron contacto con el personal no médico en mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con 94,4%, Loreto con 80,6% y La Libertad con 76,1%. En los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, los usuarios que tuvieron contacto con el personal no médico los mayores porcentajes se registró en las regiones de Loreto con 97,2%, Arequipa con 96,7%, Cajamarca con 96,3%. De los usuarios que se atendieron en Clínicas y que tuvieron contacto con el personal no médico, en mayor porcentaje se registró en las regiones de Cajamarca, Loreto, Tumbes, Ucayali con 100,0%. Los usuarios de consulta externa que manifestaron no haber tenido contacto con el personal no médico a nivel de todas las redes o instituciones de atención se registró en mayor porcentaje en las regiones de Pasco con 77,6%, Huánuco con 58,9% y Apurímac con 55,1%. Podemos observar que los usuarios que no tuvieron contacto con el personal no médico de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud en mayores porcentajes se presentaron en las regiones Piura con 39,0% , Pasco con 36,9% y Arequipa con 34,4%.. En el caso de la red o institución de atención EsSALUD, las regiones donde los usuarios no tuvieron contacto con el personal no médico fueron Huánuco con 97,4% y Madre de Dios con 93,0%. En los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, la región donde los usuarios no tuvieron contacto con el personal no médico fue Tacna con 81,3%. En caso de los usuarios que se atendieron en Clínicas y que no tuvieron contacto con el personal no médico fue en región Tacna con 91,7%.

Pág.

262

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médicos Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total

MINSA - GR Abs.

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN ESSALUD FF.AA. y PNP CLÍNICAS Abs.

%

Abs.

%

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

3,0

3,0

31,2

26,5

0,0

0,0

0,0

0,0

34,2

15,7

97,1

97,0

86,7

73,5

0,0

0,0

0,0

0,0

183,8

84,3

100,1

100,0

117,9

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

217,9

100,0

47,4

9,1

338,9

90,9

0,0

0,0

32,2

59,4

418,5

44,1

474,4

90,9

33,9

9,1

0,0

0,0

22,0

40,6

530,3

55,9

521,9

100,0

372,8

100,0

0,0

0,0

54,2

100,0

948,8

100,0

8,0

4,7

243,2

85,0

0,0

0,0

0,0

0,0

251,2

55,1

161,8

95,3

42,9

15,0

0,0

0,0

0,0

0,0

204,8

44,9

169,9

100,0

286,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

456,0

100,0

219,6

34,4

351,3

55,0

4,0

3,3

59,9

75,0

634,8

43,0

419,2

65,6

287,4

45,0

115,8

96,7

20,0

25,0

842,4

57,0

638,8

100,0

638,8

100,0

119,8

100,0

79,8

100,0

1 477,1

100,0

42,1

10,8

326,5

86,5

0,0

0,0

4,4

25,0

373,0

47,6

346,8

89,2

50,8

13,5

0,0

0,0

13,1

75,0

410,7

52,4

388,9

100,0

377,3

100,0

0,0

0,0

17,4

100,0

783,7

100,0

7,5

2,9

315,1

79,9

4,5

3,8

0,0

0,0

327,1

40,6

249,4

97,1

79,2

20,1

115,0

96,3

35,8

100,0

479,4

59,4

256,9

100,0

394,3

100,0

119,5

100,0

35,8

100,0

806,4

100,0

8,8

1,7

307,3

58,3

87,8

33,3

0,0

0,0

403,9

30,7

518,1

98,3

219,5

41,7

175,6

66,7

0,0

0,0

913,3

69,3

526,9

100,0

526,9

100,0

263,4

100,0

0,0

0,0

1 317,2

100,0

14,3

2,0

20,4

5,6

8,2

6,7

20,4

41,7

63,3

5,0

712,8

98,0

347,2

94,4

114,4

93,3

28,6

58,3

1 203,0

95,0

727,1

100,0

367,6

100,0

122,5

100,0

49,0

100,0

1 266,3

100,0

44,4

25,0

101,5

68,5

0,0

0,0

0,0

0,0

145,9

44,8

133,3

75,0

46,7

31,5

0,0

0,0

0,0

0,0

179,9

55,2

177,7

100,0

148,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

325,8

100,0

68,7

23,8

256,9

97,4

0,0

0,0

3,0

60,0

328,6

58,9

220,1

76,2

7,0

2,6

0,0

0,0

2,0

40,0

229,1

41,1

288,8

100,0

263,9

100,0

0,0

0,0

5,0

100,0

557,7

100,0

61,2

15,5

229,7

55,3

0,0

0,0

15,3

37,5

306,2

36,0

333,5

84,5

185,5

44,7

0,0

0,0

25,5

62,5

544,4

64,0

394,7

100,0

415,1

100,0

0,0

0,0

40,8

100,0

850,7

100,0

80,0

11,7

221,0

55,3

0,0

0,0

29,5

58,3

330,4

29,1

606,2

88,3

178,9

44,7

0,0

0,0

21,0

41,7

806,1

70,9

686,1

100,0

399,9

100,0

0,0

0,0

50,5

100,0

1 136,5

100,0

123,2

8,4

282,7

23,9

0,0

0,0

76,1

35,0

482,0

16,8

1 337,3

91,6

902,4

76,1

0,0

0,0

141,3

65,0

2 381,0

83,2

100,0 1 185,1

100,0

0,0

0,0

217,4

100,0

2 863,0

100,0

1 460,5

Pág.

263

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total

MINSA - GR

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN ESSALUD FF.AA. y PNP CLÍNICAS Abs.

%

Abs.

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

%

Abs.

122,2

33,0

119,0

27,4

22,5

23,3

61,1

63,3

324,9

32,6

247,7

67,0

315,3

72,6

74,0

76,7

35,4

36,7

672,3

67,4

369,9

100,0

434,3

100,0

96,5

100,0

96,5

100,0

997,2

100,0

483,0

10,1

711,3

26,0

395,2

30,0

1 369,9

64,5

2 959,3

27,0

4 311,7

89,9

2 028,5

74,0

922,0

70,0

755,2

35,5

8 017,4

73,0

4 794,6

100,0

2 739,8

100,0

1 317,2

100,0

2 125,1

100,0

10 976,7

100,0

0,0

0,0

42,3

19,4

1,2

2,8

0,0

0,0

43,5

7,2

328,6

100,0

175,2

80,6

42,3

97,2

14,5

100,0

560,5

92,8

328,6

100,0

217,4

100,0

43,5

100,0

14,5

100,0

604,0

100,0

42,9

24,7

66,2

93,0

0,0

0,0

0,0

0,0

109,1

44,5

130,8

75,3

5,0

7,0

0,0

0,0

0,0

0,0

135,8

55,5

173,6

100,0

71,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

244,9

100,0

1,4

3,1

37,5

27,3

0,0

0,0

0,0

0,0

38,8

21,5

42,0

96,9

99,7

72,7

0,0

0,0

0,0

0,0

141,7

78,5

43,3

100,0

137,2

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

180,5

100,0

22,3

36,9

204,2

90,4

0,0

0,0

2,2

25,0

228,6

77,6

38,1

63,1

21,6

9,6

0,0

0,0

6,5

75,0

66,1

22,4

60,4

100,0

225,8

100,0

0,0

0,0

8,6

100,0

294,8

100,0

221,3

39,0

197,2

31,2

0,0

0,0

8,0

41,7

426,5

35,0

346,4

61,0

434,6

68,8

0,0

0,0

11,2

58,3

792,1

65,0

567,7

100,0

631,8

100,0

0,0

0,0

19,2

100,0

1 218,7

100,0

118,3

23,3

178,5

34,6

0,0

0,0

3,9

16,7

300,7

28,7

389,9

76,7

337,5

65,4

0,0

0,0

19,4

83,3

746,8

71,3

508,2

100,0

516,0

100,0

0,0

0,0

23,3

100,0

1 047,5

100,0

8,7

2,1

130,9

39,5

0,0

0,0

24,7

70,8

164,4

20,9

410,3

97,9

200,8

60,5

0,0

0,0

10,2

29,2

621,2

79,1

419,0

100,0

331,7

100,0

0,0

0,0

34,9

100,0

785,6

100,0

41,5

28,0

94,2

60,8

31,1

81,3

8,8

91,7

175,7

50,0

107,0

72,0

60,7

39,2

7,2

18,8

0,8

8,3

175,7

50,0

148,5

100,0

154,9

100,0

38,3

100,0

9,6

100,0

351,3

100,0

1,1

1,2

108,1

80,8

0,0

0,0

0,0

0,0

109,2

46,7

92,5

98,8

25,6

19,2

0,0

0,0

6,7

100,0

124,8

53,3

93,6

100,0

133,7

100,0

0,0

0,0

6,7

100,0

234,1

100,0

14,9

7,2

87,7

77,8

0,0

0,0

0,8

8,3

103,4

31,4

191,9

92,8

25,1

22,2

0,0

0,0

8,6

91,7

225,5

68,6

206,7

100,0

112,8

100,0

0,0

0,0

9,4

100,0

328,9

100,0

1 805,8

12,9

5 002,9

44,7

554,5

26,1

1 720,1

59,4

9 083,3

30,0

12 246,6

87,1

6 197,4

55,3

1 566,3

73,9

1 177,8

40,6

21 188,2

70,0

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

264

%

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.39 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o molestia según contacto con el personal no médico (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa que manifestaron que tuvieron contacto con el personal administrativo por tipo de enfermedad o molestia se registraron en mayor porcentaje en las regiones de Apurímac con 98,4%, Moquegua 96,0% e Ica con 94,0%. Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días) y que tuvieron contacto con el personal administrativo, los mayores porcentajes se registraron en las regiones de Apurímac con 96,9%, Ica con 96,5% y Moquegua con 95,9%. Los usuarios que acudieron a una red o institución de atención por una enfermedad antigua (de 15 días a mas) y que tuvieron contacto con el personal administrativo registraron, los mayores porcentajes en las regiones de Apurímac con 99,4%, Moquegua con 95,9% e Ica con 93,0%. Los que fueron por otra molestia como: chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis y que tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones de Cajamarca, Ica, Moquegua y Puno con 100,0%. Las que fueron por control de embarazo y que tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones de Ancash, Apurímac, Cusco, Ica, Moquegua y Ucayali con el 100,0%. Los que no tuvieron contacto con el personal administrativo y presentaron algún tipo de enfermedad o molestia se registró el mayor porcentaje en la región Tumbes con 66,2%. Los usuarios que no tuvieron contacto con el personal administrativo y fueron por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días), se registraron en mayor porcentaje en las regiones de Tumbes con 54,1%, Huánuco con 52,09% y Callao con 50,0%. Los usuarios atendidos por una enfermedad antigua (de 15 días a más), que no tuvieron contacto con un personal administrativo se registraron los mayores porcentajes en las regiones de Tumbes con 72,2%, Callao con 64,8% y Huánuco con 60,9%. Los que fueron por otra molestia como; chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis que no tuvieron contacto con el personal administrativo se registraron en las regiones de Ayacucho y San Martin con el 100,0%. En caso de las usuarias que fueron por control de embarazo y que no tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones de Ancash y Tumbes con el 93,3%, y Loreto con el 90,3%.

Pág.

265

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMEDAD O MOLESTIA

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

REGIÓN

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS) Abs.

No tuvo contacto con personal administrativo AMAZONAS

CALLAO

0,5

50,0

0,5

3,0

33,2

15,2

80,1

0,5

50,0

15,9

97,0

184,8

84,8

Total

54,0

100,0

146,6

100,0

1,0

100,0

16,3

100,0

217,9

100,0

88,1

24,6

283,0

48,4

1,7

33,3

0,0

0,0

372,8

39,3

Tuvo contacto con personal administrativo

269,4

75,4

301,6

51,6

3,4

66,7

1,7

100,0

576,1

60,7

Total

357,5

100,0

584,5

100,0

5,1

100,0

1,7

100,0

948,8

100,0

4,5

3,1

1,8

0,6

0,9

8,3

0,0

0,0

7,2

1,6

Tuvo contacto con personal administrativo

141,3

96,9

292,4

99,4

9,8

91,7

5,4

100,0

448,9

98,4

Total

145,7

100,0

294,2

100,0

10,7

100,0

5,4

100,0

456,0

100,0

95,8

18,2

165,7

19,8

20,0

22,2

8,0

36,4

289,4

19,6

Tuvo contacto con personal administrativo

431,2

81,8

672,7

80,2

69,9

77,8

14,0

63,6

1 187,7

80,4

Total

527,0

100,0

838,4

100,0

89,8

100,0

22,0

100,0

1 477,1

100,0

45,0

16,5

97,2

20,4

23,2

100,0

2,9

28,6

168,3

21,5

Tuvo contacto con personal administrativo

227,8

83,5

380,2

79,6

0,0

0,0

7,3

71,4

615,3

78,5

Total

272,8

100,0

477,4

100,0

23,2

100,0

10,2

100,0

783,7

100,0

40,3

13,8

134,4

26,8

0,0

0,0

3,0

28,6

177,7

22,0

Tuvo contacto con personal administrativo

250,9

86,2

367,4

73,2

3,0

100,0

7,5

71,4

628,7

78,0

Total

291,2

100,0

501,8

100,0

3,0

100,0

10,5

100,0

806,4

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

193,2

50,0

500,5

64,8

35,1

33,3

43,9

83,3

772,8

58,7

Tuvo contacto con personal administrativo

193,2

50,0

272,2

35,2

70,3

66,7

8,8

16,7

544,4

41,3

Total

386,4

100,0

772,8

100,0

105,4

100,0

52,7

100,0

1 317,2

100,0

75,6

13,2

49,0

7,2

2,0

20,0

0,0

0,0

126,6

10,0

Tuvo contacto con personal administrativo

498,4

86,8

629,1

92,8

8,2

80,0

4,1

100,0

1 139,7

90,0

Total

573,9

100,0

678,1

100,0

10,2

100,0

4,1

100,0

1 266,3

100,0

33,3

25,1

41,5

24,6

1,5

8,0

0,7

12,5

77,0

23,6

99,2

74,9

127,4

75,4

17,0

92,0

5,2

87,5

248,8

76,4

Total

132,6

100,0

168,8

100,0

18,5

100,0

5,9

100,0

325,8

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

130,5

52,0

172,3

60,9

1,0

11,1

1,0

6,7

304,7

54,6

Tuvo contacto con personal administrativo

120,5

48,0

110,5

39,1

8,0

88,9

13,9

93,3

253,0

45,4

Total

251,0

100,0

282,8

100,0

9,0

100,0

14,9

100,0

557,7

100,0

8,5

3,5

42,5

7,0

0,0

0,0

0,0

0,0

51,0

6,0

Tuvo contacto con personal administrativo

233,1

96,5

561,5

93,0

1,7

100,0

3,4

100,0

799,6

94,0

Total

241,6

100,0

604,0

100,0

1,7

100,0

3,4

100,0

850,7

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

Pág.

266

%

19,9

No tuvo contacto con personal administrativo

ICA

Abs.

29,2

HUANCAVELICA Tuvo contacto con personal administrativo

HUANUCO

%

117,4

No tuvo contacto con personal administrativo CUSCO

Abs.

5,5

No tuvo contacto con personal administrativo CAJAMARCA

%

94,5

No tuvo contacto con personal administrativo AYACUCHO

Abs.

TOTAL

3,0

No tuvo contacto con personal administrativo AREQUIPA

%

CONTROL DE EMBARAZO

51,0

No tuvo contacto con personal administrativo APURIMAC

Abs.

OTRO 1/

Tuvo contacto con personal administrativo No tuvo contacto con personal administrativo

ANCASH

%

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMEDAD O MOLESTIA

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

REGIÓN

No tuvo contacto con personal administrativo JUNIN

30,6

71,4

52,6

62,5

789,3

69,4

100,0

84,2

100,0

1 136,5

100,0 17,0

Tuvo contacto con personal administrativo

76,1

7,2

384,1

24,4

14,5

7,4

10,9

27,3

485,6

978,5

92,8

1188,7

75,6

181,2

92,6

29,0

72,7

2 377,4

83,0

1054,6

100,0

1572,8

100,0

195,7

100,0

39,9

100,0

2 863,0

100,0

64,3

26,0

167,3

27,2

6,4

20,0

49,9

49,2

287,9

28,9

Tuvo contacto con personal administrativo

183,4

74,0

448,8

72,8

25,7

80,0

51,5

50,8

709,3

71,1

Total

247,7

100,0

616,0

100,0

32,2

100,0

101,3

100,0

997,2

100,0 21,8

456,6

13,9

1633,3

26,6

184,4

15,1

122,9

36,8

2 397,3

Tuvo contacto con personal administrativo

2836,4

86,1

4496,1

73,4

1036,2

84,9

210,8

63,2

8 579,4

78,2

Total

3293,0

100,0

6129,4

100,0

1220,6

100,0

333,7

100,0

10 976,7

100,0 39,0

96,6

34,2

97,8

35,8

7,2

66,7

33,8

90,3

235,6

Tuvo contacto con personal administrativo

186,0

65,8

175,2

64,2

3,6

33,3

3,6

9,7

368,4

61,0

Total

282,7

100,0

273,0

100,0

10,9

100,0

37,4

100,0

604,0

100,0

5,6

6,0

16,7

14,6

0,6

3,7

5,6

23,8

28,4

11,6

86,8

94,0

97,4

85,4

14,5

96,3

17,8

76,2

216,5

88,4

92,4

100,0

114,1

100,0

15,0

100,0

23,4

100,0

244,9

100,0

2,3

4,1

5,0

4,1

0,0

0,0

0,0

0,0

7,2

4,0

Tuvo contacto con personal administrativo

53,2

95,9

117,3

95,9

1,4

100,0

1,4

100,0

173,3

96,0

Total

55,5

100,0

122,3

100,0

1,4

100,0

1,4

100,0

180,5

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

18,0

11,3

11,5

11,5

0,7

5,6

5,8

25,8

35,9

12,2

Tuvo contacto con personal administrativo

141,6

88,7

88,4

88,5

12,2

94,4

16,5

74,2

258,8

87,8

Total

159,6

100,0

99,9

100,0

12,9

100,0

22,3

100,0

294,8

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

190,8

38,8

285,4

44,8

8,0

62,5

56,1

72,9

540,4

44,3

Tuvo contacto con personal administrativo

301,5

61,2

351,2

55,2

4,8

37,5

20,8

27,1

678,3

55,7

Total

492,3

100,0

636,6

100,0

12,8

100,0

77,0

100,0

1 218,7

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

102,8

33,3

289,0

41,0

0,0

0,0

7,8

28,6

399,6

38,1

Tuvo contacto con personal administrativo

205,6

66,7

415,1

59,0

7,8

100,0

19,4

71,4

647,9

61,9

Total

308,4

100,0

704,1

100,0

7,8

100,0

27,2

100,0

1 047,5

100,0 53,0

94,6

43,6

282,2

55,4

1,5

100,0

37,8

65,0

416,1

Tuvo contacto con personal administrativo

122,2

56,4

226,9

44,6

0,0

0,0

20,4

35,0

369,5

47,0

Total

216,8

100,0

509,2

100,0

1,5

100,0

58,2

100,0

785,6

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

31,9

31,2

106,2

48,9

2,4

15,8

2,4

14,3

142,9

40,7

Tuvo contacto con personal administrativo

70,3

68,8

111,0

51,1

12,8

84,2

14,4

85,7

208,4

59,3

102,2

100,0

217,2

100,0

15,2

100,0

16,8

100,0

351,3

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

44,0

54,1

99,8

72,2

3,3

54,5

7,8

93,3

154,9

66,2

Tuvo contacto con personal administrativo

37,3

45,9

38,5

27,8

2,8

45,5

0,6

6,7

79,1

33,8

Total

81,4

100,0

138,2

100,0

6,1

100,0

8,4

100,0

234,1

100,0 16,0

29,0

16,1

22,7

17,8

0,8

11,1

0,0

0,0

52,5

Tuvo contacto con personal administrativo

151,1

83,9

104,9

82,2

6,3

88,9

14,1

100,0

276,4

84,0

Total

180,1

100,0

127,6

100,0

7,0

100,0

14,1

100,0

328,9

100,0

2 004,0

19,9

5 151,9

29,6

324,2

17,6

432,3

43,6

7 912,4

26,1

8 053,1

80,1

12 224,3

70,4 1 521,9

82,4

559,8

56,4

22 359,1

73,9

10 057,1

100,0

17 376,1

100,0 1 846,1

100,0

992,1

100,0

30 271,5

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo TOTAL

%

347,3

29,5

No tuvo contacto con personal administrativo UCAYALI

Abs.

37,5

21,0

Total TUMBES

%

31,6

69,5

No tuvo contacto con personal administrativo

TACNA

Abs.

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

SAN MARTIN

% 28,6

766,1

Total

PUNO

8,4

532,5

No tuvo contacto con personal administrativo

PIURA

Abs.

71,3

MADRE DE DIOS Tuvo contacto con personal administrativo

PASCO

30,5

100,0

No tuvo contacto con personal administrativo

MOQUEGUA

%

233,6

256,8

No tuvo contacto con personal administrativo

LORETO

Abs.

28,7

TOTAL

183,1

No tuvo contacto con personal administrativo

LIMA

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO 1/

Total

Total LAMBAYEQUE

73,7

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

Tuvo contacto con personal administrativo No tuvo contacto con personal administrativo

LA LIBERTAD

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS) Abs. %

Tuvo contacto con personal administrativo Total

1/ Incluye cheque preventivo con el 1,5%, accidente, control post operatorio, resultado de análisis Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

267

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.40 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o molestia según contacto con el personal no médico (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa que acudieron al establecimiento de salud por una enfermedad o molestia y que tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con el 95,0% y Loreto con 92,8%. Los usuarios que tuvieron contacto con el personal no médico por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días), el mayor porcentaje se registró en las regiones de Loreto con 94,9%, de Cusco con 94,7% y de Amazonas con 92,7% En caso de los usuarios con una enfermedad antigua (de 15 días a más), que tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con el 95,8% y Loreto con el 91,2%. En los usuarios que fueron por otra molestia como chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis que tuvieron contacto con el personal no médico el mayor porcentaje se registró en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ica, Puno y San Martin con el 100,0%, En las usuarias que fueron por su control de embarazo, que tuvieron contacto con el personal no médico se observó que en las regiones de Callao, Cusco, La Libertad y Moquegua presentaron con el 100,0%, Los usuarios de consulta externa que manifestaron que no tuvieron contacto con el personal no médico por enfermedad o molestia en la atención, el mayor porcentaje se registró en la región de Pasco con 77,6%. Los usuarios que no tuvieron contacto con el personal no médico por una enfermedad o síntoma de reciente aparición (menor de 15 días), se registró el mayor porcentaje en la región de Pasco con 79,7%. Los usuarios con una enfermedad antigua (de 15 días a más), que no tuvieron contacto con el personal no médico, en mayor porcentaje se registraron en las regiones de Pasco con 75,7% y de Huánuco con 72,5%. Los usuarios que fueron por otra molestia como chequeo preventivo, accidente, control post operatorio, resultado de análisis que no tuvieron contacto con el personal no médico se presentó en las regiones de Pasco y de Tumbes con el 100,0%. Las usuarias que fueron por su control de embarazo, que no tuvieron contacto con el personal no médico se observaron en la región Ancash con el 100,0%.

Pág.

268

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMEDAD O MOLESTIA

REGIÓN

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MÉDICO

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE UNA ENFERMEDAD RECIENTE ANTIGUA (DE 15 DÍAS APARICIÓN A MÁS) (MENOR DE 15 DÍAS) Abs.

No tuvo contacto con personal no médico AMAZONAS

Tuvo contacto con personal no médico Total

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CALLAO

%

Abs.

%

Abs.

%

4,0

7,3

24,3

16,6

0,0

0,0

5,9

36,4

34,2

15,7

50,0

92,7

122,3

83,4

1,0

100,0

10,4

63,6

183,8

84,3

100,0

146,6

100,0

1,0

100,0

16,3

100,0

217,9

100,0

31,3

303,3

51,9

1,7

33,3

1,7

100,0

418,5

44,1

Tuvo contacto con personal no médico

245,7

68,7

281,3

48,1

3,4

66,7

0,0

0,0

530,3

55,9

Total

357,5

100,0

584,5

100,0

5,1

100,0

1,7

100,0

948,8

100,0

No tuvo contacto con personal no médico

69,7

47,9

173,5

59,0

7,2

66,7

0,9

16,7

251,2

55,1

Tuvo contacto con personal no médico

76,0

52,1

120,7

41,0

3,6

33,3

4,5

83,3

204,8

44,9

Total

145,7

100,0

294,2

100,0

10,7

100,0

5,4

100,0

456,0

100,0

No tuvo contacto con personal no médico

183,6

34,8

379,3

45,2

57,9

64,4

14,0

63,6

634,8

43,0

Tuvo contacto con personal no médico

343,3

65,2

459,1

54,8

31,9

35,6

8,0

36,4

842,4

57,0

Total

527,0

100,0

838,4

100,0

89,8

100,0

22,0

100,0

1 477,1

100,0

No tuvo contacto con personal no médico

113,2

41,5

233,6

48,9

20,3

87,5

5,8

57,1

373,0

47,6

Tuvo contacto con personal no médico

159,6

58,5

243,8

51,1

2,9

12,5

4,4

42,9

410,7

52,4

Total

272,8

100,0

477,4

100,0

23,2

100,0

10,2

100,0

783,7

100,0

91,1

31,3

231,5

46,1

0

0,0

4,5

42,9

327,1

40,6

Tuvo contacto con personal no médico

200,1

68,7

270,3

53,9

3,0

100,0

6,0

57,1

479,4

59,4

Total

291,2

100,0

501,8

100,0

3,0

100,0

10,5

100,0

806,4

100,0

No tuvo contacto con personal no médico

149,3

38,6

228,3

29,5

26,3

25,0

0,0

0,0

403,9

30,7

Tuvo contacto con personal no médico

237,1

61,4

544,4

70,5

79,0

75,0

52,7

100,0

913,3

69,3

Total

386,4

100,0

772,8

100,0

105,4

100,0

52,7

100,0

1 317,2

100,0

30,6

5,3

28,6

4,2

4,1

40,0

0,0

0,0

63,3

5,0

Tuvo contacto con personal no médico

543,3

94,7

649,5

95,8

6,1

60,0

4,1

100,0

1 203,0

95,0

Total

573,9

100,0

678,1

100,0

10,2

100,0

4,1

100,0

1 266,3

100,0

61,5

46,4

71,8

42,5

10,4

56,0

2,2

37,5

145,9

44,8

71,1

53,6

97,0

57,5

8,1

44,0

3,7

62,5

179,9

55,2

Total

132,6

100,0

168,8

100,0

18,5

100,0

5,9

100,0

325,8

100,0

No tuvo contacto con personal no médico

109,5

43,7

205,2

72,5

4,0

44,4

10,0

66,7

328,6

58,9

Tuvo contacto con personal no médico

141,4

56,3

77,7

27,5

5,0

55,6

5,0

33,3

229,1

41,1

Total

251,0

100,0

282,8

100,0

9,0

100,0

14,9

100,0

557,7

100,0

76,6

31,7

228,0

37,7

0,0

0,0

1,7

50,0

306,2

36,0

No tuvo contacto con personal no médico

No tuvo contacto con personal no médico ICA

Abs.

54,0

HUANCAVELICA Tuvo contacto con personal no médico

HUANUCO

%

111,8

No tuvo contacto con personal no médico CUSCO

Abs.

TOTAL

No tuvo contacto con personal no médico

No tuvo contacto con personal no médico CAJAMARCA

%

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO 1/

Tuvo contacto con personal no médico

165,0

68,3

376,0

62,3

1,7

100,0

1,7

50,0

544,4

64,0

Total

241,6

100,0

604,0

100,0

1,7

100,0

3,4

100,0

850,7

100,0

Pág.

269

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMEDAD O MOLESTIA

REGIÓN

JUNIN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MÉDICO

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS)

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

Abs.

%

No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico

92,6 164,2 256,8 101,5 953,1 1 054,6 74,0 173,7 247,7 957,2 2 335,8 3 293,0 14,5 268,2 282,7 41,7 50,6 92,4 9,5 46,0 55,5 127,3 32,4 159,6 174,8 317,5 492,3 81,5 227,0 308,4 37,8 178,9 216,8 43,9 58,3 102,2 46,8 34,6 81,4 42,3 137,8 180,1 2 846,3

36,1 63,9 100,0 9,6 90,4 100,0 29,9 70,1 100,0 29,1 70,9 100,0 5,1 94,9 100,0 45,2 54,8 100,0 17,1 82,9 100,0 79,7 20,3 100,0 35,5 64,5 100,0 26,4 73,6 100,0 17,4 82,6 100,0 43,0 57,0 100,0 57,5 42,5 100,0 23,5 76,5 100,0 28,3

225,2 540,9 766,1 318,9 1 253,9 1 572,8 205,9 410,2 616,0 1 536,7 4 592,7 6 129,4 24,2 248,8 273,0 58,4 55,7 114,1 28,9 93,4 122,3 75,5 24,4 99,9 205,3 431,4 636,6 215,3 488,8 704,1 117,8 391,3 509,2 121,4 95,8 217,2 55,2 83,0 138,2 58,7 68,9 127,6 5 354,7

Tuvo contacto con personal no médico

7 210,8

71,7

10 057,1

100,0

Total

Abs.

%

OTRO 1/

270

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

29,4 70,6 100,0 20,3 79,7 100,0 33,4 66,6 100,0 25,1 74,9 100,0 8,8 91,2 100,0 51,2 48,8 100,0 23,6 76,4 100,0 75,5 24,5 100,0 32,2 67,8 100,0 30,6 69,4 100,0 23,1 76,9 100,0 55,9 44,1 100,0 39,9 60,1 100,0 46,0 54,0 100,0 30,8

8,4 21,0 29,5 61,6 134,1 195,7 17,7 14,5 32,2 377,6 843,0 1220,6 1,2 9,7 10,9 3,9 11,1 15,0 0,5 0,9 1,4 12,9 0 12,9 3,2 9,6 12,8 0 7,8 7,8 0 1,5 1,5 6,4 8,8 15,2 6,1 0 6,1 0,8 6,3 7,0 632,2

28,6 71,4 100,0 31,5 68,5 100,0 55,0 45,0 100,0 30,9 69,1 100,0 11,1 88,9 100,0 25,9 74,1 100,0 33,3 66,7 100,0 100,0 0,0 100,0 25,0 75,0 100,0 0,0 100,0 100,0 0,0 100,0 100,0 42,1 57,9 100,0 100,0 0,0 100,0 11,1 88,9 100,0 34,2

4,2 80,0 84,2 0,0 39,9 39,9 27,3 74,0 101,3 87,8 245,9 333,7 3,6 33,8 37,4 5,0 18,4 23,4 0,0 1,4 1,4 12,9 9,3 22,3 43,3 33,7 77,0 3,9 23,3 27,2 8,7 49,5 58,2 4,0 12,8 16,8 1,1 7,2 8,4 1,6 12,5 14,1 250,2

5,0 95,0 100,0 0,0 100,0 100,0 27,0 73,0 100,0 26,3 73,7 100,0 9,7 90,3 100,0 21,4 78,6 100,0 0,0 100,0 100,0 58,1 41,9 100,0 56,3 43,8 100,0 14,3 85,7 100,0 15,0 85,0 100,0 23,8 76,2 100,0 13,3 86,7 100,0 11,1 88,9 100,0 25,2

330,4 806,1 1 136,5 482,0 2 381,0 2 863,0 324,9 672,3 997,2 2 959,3 8 017,4 10 976,7 43,5 560,5 604,0 109,1 135,8 244,9 38,8 141,7 180,5 228,6 66,1 294,8 426,5 792,1 1 218,7 300,7 746,8 1 047,5 164,4 621,2 785,6 175,7 175,7 351,3 109,2 124,8 234,1 103,4 225,5 328,9 9 083,3

29,1 70,9 100,0 16,8 83,2 100,0 32,6 67,4 100,0 27,0 73,0 100,0 7,2 92,8 100,0 44,5 55,5 100,0 21,5 78,5 100,0 77,6 22,4 100,0 35,0 65,0 100,0 28,7 71,3 100,0 20,9 79,1 100,0 50,0 50,0 100,0 46,7 53,3 100,0 31,4 68,6 100,0 30,0

12 021,5

69,2

1214,0

65,8

741,9

74,8

21 188,2

70,0

17 376,1

100,0

1846,1

100,0

992,1

100,0

30 271,5

100,0

1/ Incluye cheque preventivo con el 1,5%, accidente, control post operatorio, resultado de análisis Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

CONTROL DE EMBARAZO

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.41 Regional: Usuarios de consulta externa por entrega de medicamentos recetados según. contacto con personal administrativo (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa que recibieron de la farmacia a todos los medicamentos que le recetaron y que tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en mayor porcentaje en las regiones de Apurímac con 98,0%, Moquegua con 97,0% e Ica con 94,4%. Los usuarios que recogieron en farmacia todos los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo se registró en las regiones de Apurímac con 98,2%, Moquegua 97,6% e Ica con 93,7%. Los usuarios que recogieron en farmacia la mayoría de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo se observó que los mayores porcentajes se registraron en las regiones de Apurímac con 97,4%, Moquegua con 96,4% y Arequipa con 94,1%. Los usuarios que recogieron algunos de los medicamentos que le recetaron en farmacia y tuvieron contacto con el personal administrativo se presentaron en las regiones de Apurímac con el 100,0%, Ica con el 99,1% y Cusco con el 95,3%. Los usuarios que no recibieron en farmacia ninguno de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal administrativo, los mayores porcentajes se presentaron en las regiones de Cusco, Junín, Loreto, Moquegua y Pasco con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir lo medicamentos en farmacia y tuvieron contacto el personal administrativo los mayores porcentajes se presentaron en las regiones de Pasco con 100,0%, de Ica con 97,6% y de Puno con 96,2%. Los usuarios de consulta externa que no tuvieron contacto con el personal administrativo y que fueron a recoger en farmacia los medicamentos que le recetaron, a nivel general se registró en las regiones de Tumbes con 67,2% y de Callao con 60,3%. Los usuarios que recogieron en farmacia, todos los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal administrativo, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Huánuco con 66,7%, de Tumbes con 66,6% y de Callao con 61,7%. Los usuarios que recogieron en farmacia, la mayoría de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal administrativo, el mayor porcentaje se registraron en las regiones de Callao con 56,0% y de Tumbes con 50,0%. Los usuarios que recogieron en farmacia, algunos de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal administrativo, se presentaron en mayor porcentaje en las regiones de San Martin con 77,3% y de Tumbes con 75,81%. Los usuarios que no recibieron en farmacia, ninguno de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal administrativo, podemos observar el mayor porcentaje se presentó en la región Tumbes con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir lo medicamentos en farmacia y no tuvieron contacto el personal administrativo se presentó en la región Huánuco con 71,4%.

Pág.

271

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con AMAZONAS personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con ANCASH personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con APURIMAC personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con AREQUIPA personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con AYACUCHO personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con CAJAMARCA personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con CALLAO personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con CUSCO personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo HUANCAVELICA Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con HUANUCO personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con ICA personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con JUNIN personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con LA LIBERTAD personal administrativo Total

Pág.

272

TODOS Abs.

%

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON NO HIZO LA MAYORÍA ALGUNOS NINGUNO TRAMITE Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

TOTAL Abs.

%

26,7

17,1

2,0

8,0

1,0

8,0

1,0

66,7

0

0,0

30,7

15,7

129,8

82,9

22,8

92,0

11,4

92,0

0,5

33,3

0

0,0

164,5

84,3

156,5

100,0

24,8

100,0

12,4

100,0

1,5

100,0

0

0,0

195,2

100,0

172,8

53,4

5,1

8,6

55,9

25,0

6,8

28,6

8,5

20,0

249,1

37,0

150,8

46,6

54,2

91,4

167,7

75,0

16,9

71,4

33,9

80,0

423,6

63,0

323,6

100,0

59,3

100,0

223,7

100,0

23,7

100,0

42,4

100,0

672,6

100,0

4,5

1,8

0,9

2,6

0,0

0,0

0,0

0,0

0,9

9,1

6,3

2,0

242,3

98,2

34,0

97,4

15,2

100,0

0,0

0,0

8,9

90,9

300,4

98,0

246,8

100,0

34,9

100,0

15,2

100,0

0,0

0,0

9,8

100,0

306,7

100,0

187,6

22,2

14,0

5,9

18,0

25,0

14,0

35,0

6,0

13,0

239,5

19,3

658,7

77,8

223,6

94,1

53,9

75,0

25,9

65,0

39,9

87,0

1 002,1

80,7

846,4

100,0

237,5

100,0

71,9

100,0

39,9

100,0

45,9

100,0

1 241,6

100,0

110,3

22,2

8,7

17,6

7,3

17,9

2,9

28,6

10,2

18,4

139,3

21,4

386,0

77,8

40,6

82,4

33,4

82,1

7,3

71,4

45,0

81,6

512,3

78,6

496,3

100,0

49,3

100,0

40,6

100,0

10,2

100,0

55,1

100,0

651,6

100,0

92,6

22,4

9,0

14,6

23,9

18,8

9,0

26,1

1,5

10,0

135,9

20,9

321,1

77,6

52,3

85,4

103,0

81,2

25,4

73,9

13,4

90,0

515,2

79,1

413,7

100,0

61,2

100,0

126,9

100,0

34,3

100,0

14,9

100,0

651,1

100,0

439,1

61,7

122,9

56,0

79,0

60,0

43,9

83,3

8,8

25,0

693,7

60,3

272,2

38,3

96,6

44,0

52,7

40,0

8,8

16,7

26,3

75,0

456,6

39,7

711,3

100,0

219,5

100,0

131,7

100,0

52,7

100,0

35,1

100,0

1 150,4

100,0

79,7

12,5

4,1

7,7

4,1

4,7

0,0

0,0

12,3

8,3

100,1

10,4

559,6

87,5

49,0

92,3

83,7

95,3

32,7

100,0

134,8

91,7

859,9

89,6

639,3

100,0

53,1

100,0

87,8

100,0

32,7

100,0

147,1

100,0

960,0

100,0

57,0

27,9

6,7

22,0

4,4

46,2

1,5

8,3

0,7

11,1

70,3

26,2

147,4

72,1

23,7

78,0

5,2

53,8

16,3

91,7

5,9

88,9

198,5

73,8

204,4

100,0

30,4

100,0

9,6

100,0

17,8

100,0

6,7

100,0

268,8

100,0

141,4

66,7

11,0

28,9

14,9

34,9

2,0

6,7

104,6

71,4

273,9

58,4

70,7

33,3

26,9

71,1

27,9

65,1

27,9

93,3

41,8

28,6

195,2

41,6

212,1

100,0

37,8

100,0

42,8

100,0

29,9

100,0

146,4

100,0

469,1

100,0

23,8

6,3

15,3

14,8

1,7

,9

1,7

4,0

1,7

2,4

44,2

5,6

355,6

93,7

88,5

85,2

190,6

99,1

40,8

96,0

68,1

97,6

743,5

94,4

379,4

100,0

103,8

100,0

192,3

100,0

42,5

100,0

69,8

100,0

787,7

100,0

147,3

26,3

10,5

15,6

35,8

40,5

0,0

0,0

29,5

32,6

223,1

27,4

412,5

73,7

56,8

84,4

52,6

59,5

8,4

100,0

61,0

67,4

591,4

72,6

559,8

100,0

67,4

100,0

88,4

100,0

8,4

100,0

90,5

100,0

814,5

100,0

221,1

14,7

32,6

25,7

43,5

17,9

29,0

27,6

65,2

20,2

391,4

17,0

1 282,9

85,3

94,2

74,3

199,3

82,1

76,1

72,4

257,3

79,8

1 909,9

83,0

1 504,0

100,0

126,8

100,0

242,8

100,0

105,1

100,0

322,5

100,0

2 301,3

100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

CONTACTO CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total No tuvo contacto con personal administrativo Tuvo contacto con personal administrativo Total

TODOS Abs.

%

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON NO HIZO LA MAYORÍA ALGUNOS NINGUNO TRAMITE Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

TOTAL Abs.

%

102,9

24,7

17,7

14,7

41,8

29,9

16,1

27,8

14,5

33,3

193,0

24,8

313,6

75,3

102,9

85,3

98,1

70,1

41,8

72,2

29,0

66,7

585,5

75,2

416,6

100,0

120,6

100,0

139,9

100,0

57,9

100,0

43,4 100,0

778,5

100,0

1 326,0

25,3

333,7

21,1

149,3

21,0

61,5

25,0

140,5

15,1

2 010,9

23,1

78,9

562,0

79,0

184,4

75,0

790,3

84,9

6 691,4

76,9

100,0

711,3

100,0

245,9

100,0

930,8 100,0

8 702,4

100,0

1 247,0 1 580,6

3 907,7

74,7

5 233,7

100,0

171,5

49,8

12,1

21,3

8,5

12,3

0,0

0,0

3,6

13,6

195,7

38,8

172,7

50,2

44,7

78,7

60,4

87,7

7,2

100,0

23,0

86,4

308,0

61,2

344,3

100,0

56,8

100,0

68,9

100,0

7,2

100,0

26,6 100,0

503,7

100,0

12,8

9,8

3,3

15,0

3,9

35,0

0,6

25,0

2,8

10,6

23,4

12,1

118,0

90,2

18,9

85,0

7,2

65,0

1,7

75,0

23,4

89,4

169,2

87,9

130,8

100,0

22,3

100,0

11,1

100,0

2,2

100,0

26,2 100,0

192,6

100,0

3,2

2,4

0,5

3,6

0,5

7,1

0,0

0,0

0,9

9,1

5,0

3,0

128,1

97,6

12,2

96,4

5,9

92,9

5,9

100,0

9,0

90,9

161,1

97,0

131,3

100,0

12,6

100,0

6,3

100,0

5,9

100,0

9,9 100,0

166,0

100,0

28,0

13,5

0,7

8,3

1,4

15,4

0,0

0,0

0,0

30,2

12,9

179,7

86,5

7,9

91,7

7,9

84,6

2,9

100,0

5,0 100,0

203,5

87,1

207,8

100,0

8,6

100,0

9,3

100,0

2,9

100,0

5,0 100,0

233,7

100,0

304,7

52,8

86,6

42,5

52,9

30,0

9,6

17,6

33,7

32,8

487,5

43,7

272,6

47,2

117,1

57,5

123,5

70,0

44,9

82,4

69,0

67,2

627,0

56,3

577,3

100,0

203,6

100,0

176,4

100,0

54,5

100,0

102,6 100,0

1 114,5

100,0

314,2

54,9

9,7

12,8

3,9

5,1

3,9

11,1

1,9

3,8

333,6

41,2

258,0

45,1

66,0

87,2

71,8

94,9

31,0

88,9

48,5

96,2

475,2

58,8

572,2

100,0

75,7

100,0

75,7

100,0

34,9

100,0

50,4 100,0

808,9

100,0

302,6

56,8

20,4

29,8

24,7

77,3

26,2

81,8

2,9

50,0

376,8

56,2

229,9

43,2

48,0

70,2

7,3

22,7

5,8

18,2

2,9

50,0

293,9

43,8

532,5

100,0

68,4

100,0

32,0

100,0

32,0

100,0

5,8 100,0

670,7

100,0

107,8

48,9

4,8

20,7

1,6

10,5

2,4

37,5

8,0

26,3

124,6

42,2

112,6

51,1

18,4

79,3

13,6

89,5

4,0

62,5

22,4

73,7

170,9

57,8

220,4

100,0

23,2

100,0

15,2

100,0

6,4

100,0

30,3 100,0

295,5

100,0

112,0

66,6

2,8

50,0

26,2

75,8

1,7

100,0

10,0

58,1

152,7

67,2

7,2

41,9

74,7

32,8

17,3 100,0

227,4

100,0

0,0

56,3

33,4

2,8

50,0

8,4

24,2

0,0

0,0

168,3

100,0

5,6

100,0

34,6

100,0

1,7

100,0

33,7

17,3

5,5

10,4

11,0

19,7

0,8

14,3

0,8

7,7

51,7

16,3

160,5

82,7

47,0

89,6

44,6

80,3

4,7

85,7

9,4

92,3

266,3

83,7

194,2

100,0

52,5

100,0

55,6

100,0

5,5

100,0

317,9

100,0

4 523,4

29,3

740,4

22,2

615,1

23,5

234,3

27,4

469,4

20,9

6 582,6

26,9

10 899,5

70,7 2 595,9

77,8

2007,3

76,5

621,4

72,6 1 775,5

79,1

17 899,6

73,1

15 422,9

100,0 3 336,3

100,0

2622,4

100,0

855,7

100,0 2 244,9 100,0

24 482,2

100,0

10,2 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

273

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.42 Regional: Usuarios de consulta externa por entrega de medicamentos recetados según contacto con el personal no médico (Miles de personas) Los usuarios de consulta externa que fueron a recoger en farmacia los medicamentos que le recetaron y que tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con 95,7% y Loreto con 92,1%. Los usuarios que recibieron en farmacia, todos los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Cusco con 95,5% y Loreto con 88,8%. Los usuarios que recibieron en farmacia, la mayoría de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de regiones de Cusco con 100,0% y Loreto con 97,9%. Los usuarios que recibieron en farmacia, algunos de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Loreto con 100,0%, Tumbes con 98,4% y Cusco con 97,7%. Los usuarios que no recibieron en farmacia ninguno de los medicamentos que le recetaron y tuvieron contacto con el personal no médico, podemos observar los mayores porcentajes se presentaron en los regiones de Callao, Cusco, Loreto, Moquegua, Tumbes y Ucayali con 100,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir lo medicamentos en farmacia y tuvieron contacto el personal no médico, se registraron en las regiones de Cajamarca, Callao, Loreto, Moquegua, San Martin y Ucayali con 100,0%. Los usuarios de consulta externa que fueron a farmacia a recoger los medicamentos que le recetaron y que no tuvieron contacto con el personal no médico, a nivel general el mayor porcentaje se registraron en la región de Pasco con 81,2%. Los usuarios que recibieron en farmacia todos los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Pasco con 87,2% y Huánuco con 76,1%. Los usuarios que recibieron en farmacia, la mayoría de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Pasco con 66,7% y Tacna con 62,1%. Los usuarios que recibieron en farmacia, algunos de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en las regiones de Apurímac con un 58,8% y Huánuco con un 53,5%. Los usuarios que no recibieron en farmacia, ninguno de los medicamentos que le recetaron y no tuvieron contacto con el personal no médico, el mayor porcentaje se registró en la región de Madre de Dios con 75,0%. Los usuarios que no hicieron los trámites para recibir lo medicamentos en farmacia y no tuvieron contacto con el personal no médico se registraron en mayor porcentaje en la región de Ancash con 60,0%.

Pág.

274

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON REGIÓN

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO

TODOS Abs.

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total

23,8

LA MAYORÍA

%

Abs.

15,2

4,5

132,8

84,8

156,5

100,0

228,7

%

ALGUNOS Abs.

18,0

1,5

20,3

82,0

24,8

100,0

70,7

5,1

94,9

29,3

323,6 160,0

NO HIZO TRAMITE

NINGUNO

%

Abs.

12,0

0,5

10,9

88,0

12,4

100,0

8,6

32,2

54,2

91,4

100,0

59,3

64,9

9,8

86,7

35,1

246,8

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

33,3

0

0,0

30,2

1,0

66,7

0

0,0

164,9

84,5

1,5

100,0

0

0,0

195,2

100,0

14,4

6,8

28,6

25,4

60,0

298,2

44,3

191,5

85,6

16,9

71,4

16,9

40,0

374,4

55,7

100,0

223,7

100,0

23,7

100,0

42,4

100,0

672,6

100,0

28,2

8,9

58,8

0,0

0,0

2,7

27,3

181,5

59,2

25,0

71,8

6,3

41,2

0,0

0,0

7,2

72,7

125,2

40,8

100,0

34,9

100,0

15,2

100,0

0,0

0,0

9,8

100,0

306,7

100,0

399,2

47,2

51,9

21,8

37,9

52,8

12,0

30,0

14,0

30,4

515,0

41,5

447,1

52,8

185,6

78,2

33,9

47,2

27,9

70,0

31,9

69,6

726,6

58,5

846,4

100,0

237,5

100,0

71,9

100,0

39,9

100,0

45,9

100,0

1 241,6

100,0

262,7

52,9

16,0

32,4

17,4

42,9

2,9

28,6

17,4

31,6

316,4

48,6

233,6

47,1

33,4

67,6

23,2

57,1

7,3

71,4

37,7

68,4

335,2

51,4

496,3

100,0

49,3

100,0

40,6

100,0

10,2

100,0

55,1

100,0

651,6

100,0

240,4

58,1

26,9

43,9

20,9

16,5

4,5

13,0

0,0

0,0

292,7

45,0

173,2

41,9

34,3

56,1

106,0

83,5

29,9

87,0

14,9

100,0

358,4

55,0

413,7

100,0

61,2

100,0

126,9

100,0

34,3

100,0

14,9

100,0

651,1

100,0

333,7

46,9

43,9

20,0

8,8

6,7

0,0

0,0

0,0

0,0

386,4

33,6

377,6

53,1

175,6

80,0

122,9

93,3

52,7

100,0

35,1

100,0

764,0

66,4

711,3

100,0

219,5

100,0

131,7

100,0

52,7

100,0

35,1

100,0

1 150,4

100,0

28,6

4,5

0,0

0,0

2,0

2,3

0,0

0,0

10,2

6,9

40,8

4,3

610,7

95,5

53,1

100,0

85,8

97,7

32,7

100,0

136,8

93,1

919,1

95,7

639,3

100,0

53,1

100,0

87,8

100,0

32,7

100,0

147,1

100,0

960,0

100,0

102,2

50,0

15,6

51,2

3,7

38,5

6,7

37,5

3,0

44,4

131,1

48,8

102,2

50,0

14,8

48,8

5,9

61,5

11,1

62,5

3,7

55,6

137,7

51,2

204,4

100,0

30,4

100,0

9,6

100,0

17,8

100,0

6,7

100,0

268,8

100,0

161,3

76,1

15,9

42,1

22,9

53,5

11,0

36,7

70,7

48,3

281,8

60,1

50,8

23,9

21,9

57,9

19,9

46,5

18,9

63,3

75,7

51,7

187,2

39,9

212,1

100,0

37,8

100,0

42,8

100,0

29,9

100,0

146,4

100,0

469,1

100,0

188,9

49,8

40,8

39,3

40,8

21,2

5,1

12,0

15,3

22,0

290,9

36,9

190,6

50,2

63,0

60,7

151,4

78,8

37,4

88,0

54,4

78,0

496,8

63,1

379,4

100,0

103,8

100,0

192,3

100,0

42,5

100,0

69,8

100,0

787,7

100,0

206,3

36,8

21,0

31,3

23,2

26,2

2,1

25,0

10,5

11,6

263,1

32,3

353,6

63,2

46,3

68,8

65,2

73,8

6,3

75,0

80,0

88,4

551,4

67,7

559,8

100,0

67,4

100,0

88,4

100,0

8,4

100,0

90,5

100,0

814,5

100,0

279,1

18,6

39,9

31,4

21,7

9,0

3,6

3,4

50,7

15,7

395,0

17,2

1 224,9

81,4

87,0

68,6

221,1

91,0

101,5

96,6

271,8

84,3

1 906,3

82,8

1 504,0

100,0

126,8

100,0

242,8

100,0

105,1

100,0

322,5

100,0

2 301,3

100,0

Pág.

15,5

275

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

CONTACTO CON EL PERSONAL NO MEDICO No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total No tuvo contacto con personal no médico Tuvo contacto con personal no médico Total

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON TODOS Abs. 120,6

LA MAYORÍA % 29,0

Abs. 41,8

% 34,7

ALGUNOS Abs. 54,7

%

Abs.

39,1

24,1

276

%

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

41,7

20,9

48,1

262,2

33,7

22,5

51,9

516,3

66,3

43,4 100,0

778,5

100,0 27,1

296,0

71,0

78,8

65,3

85,2

60,9

33,8

58,3

416,6

100,0

120,6

100,0

139,9

100,0

57,9

100,0

1 519,2

29,0

351,3

22,2

158,1

22,2

61,5

25,0

272,2

29,2

2 362,2

658,6

70,8

6 340,2

72,9

930,8 100,0

8 702,4

100,0

0,0

39,9

7,9

3 714,5

71,0 1 229,4

77,8

553,2

77,8

184,4

75,0

5 233,7

100,0 1 580,6

100,0

711,3

100,0

245,9

100,0

38,7

11,2

1,2

2,1

0,0

0,0

0,0

0,0

305,6

88,8

55,6

97,9

68,9

100,0

7,2

100,0

26,6 100,0

463,9

92,1

344,3

100,0

56,8

100,0

68,9

100,0

7,2

100,0

26,6 100,0

503,7

100,0

78,5

60,0

9,5

42,5

3,3

30,0

1,7

75,0

3,3

12,8

96,3

50,0

52,3

40,0

12,8

57,5

7,8

70,0

0,6

25,0

22,8

87,2

96,3

50,0

130,8

100,0

22,3

100,0

11,1

100,0

2,2

100,0

26,2 100,0

192,6

100,0

34,7

26,5

1,4

10,7

0,9

14,3

0,0

0,0

0,0

37,0

22,3

96,6

73,5

11,3

89,3

5,4

85,7

5,9

100,0

9,9 100,0

129,0

77,7

131,3

100,0

12,6

100,0

6,3

100,0

5,9

100,0

9,9 100,0

166,0

100,0

181,2

87,2

5,8

66,7

0,7

7,7

0,7

25,0

1,4

28,6

189,8

81,2

26,6

12,8

2,9

33,3

8,6

92,3

2,2

75,0

3,6

71,4

43,9

18,8

207,8

100,0

8,6

100,0

9,3

100,0

2,9

100,0

5,0 100,0

233,7

100,0

210,1

36,4

75,4

37,0

46,5

26,4

12,8

23,5

383,2

34,4

367,2

63,6

128,3

63,0

129,9

73,6

41,7

76,5

577,3

100,0

203,6

100,0

176,4

100,0

54,5

100,0

174,6

30,5

15,5

20,5

21,3

28,2

15,5

44,4

5,8

397,7

69,5

60,1

79,5

54,3

71,8

19,4

55,6

44,6

572,2

100,0

75,7

100,0

75,7

100,0

34,9

100,0

113,5

21,3

10,2

14,9

5,8

18,2

5,8

18,2

0,0

419,0

78,7

58,2

85,1

26,2

81,8

26,2

532,5

100,0

68,4

100,0

32,0

100,0

114,2

51,8

14,4

62,1

8,0

106,2

48,2

8,8

37,9

220,4

100,0

23,2

99,8

59,3

68,5

0,0

38,5

37,5

64,1

62,5

731,2

65,6

102,6 100,0

1 114,5

100,0

11,5

232,8

28,8

88,5

576,1

71,2

50,4 100,0

808,9

100,0

0,0

135,3

20,2

81,8

5,8 100,0

535,4

79,8

32,0

100,0

5,8 100,0

670,7

100,0

52,6

1,6

25,0

13,6

44,7

151,7

51,4

7,2

47,4

4,8

75,0

16,8

55,3

143,7

48,6

100,0

15,2

100,0

6,4

100,0

30,3 100,0

295,5

100,0

2,8

50,0

0,6

1,6

0,0

0,0

3,9

22,6

107,0

47,1

40,7

2,8

50,0

34,0

98,4

1,7

100,0

13,4

77,4

120,4

52,9

168,3

100,0

5,6

100,0

34,6

100,0

1,7

100,0

17,3 100,0

227,4

100,0

88,5

45,6

7,8

14,9

6,3

11,3

0,0

0,0

0,0

102,6

32,3

105,7

54,4

44,6

85,1

49,3

88,7

5,5

100,0

10,2 100,0

215,4

67,7

194,2

100,0

52,5

100,0

55,6

100,0

5,5

100,0

10,2 100,0

317,9

100,0

5 388,3

34,9

828,2

24,8

548,2

20,9

178,8

20,9

579,6

25,8

7 523,1

30,7

10 034,6

65,1 2 508,2

75,2

2 074,2

79,1

676,9

79,1 1 665,2

74,2

16 959,0

69,3

15 422,9

100,0 3 336,3

100,0

2 622,4

100,0

855,7

100,0 2 244,9 100,0

24 482,2

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

NO HIZO TRAMITE

NINGUNO

0

0,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.43 Regional: Usuarios de consulta externa por sexo según nivel de satisfacción del servicio (Miles de personas) Como se aprecia en cuadro el 70,4% de hombres usuarios de consultorio externo manifestaron mayor nivel de satisfacción por el servicio recibido, en comparación a las mujeres con 70,0%. Los usuarios hombres que se encuentran satisfechos en mayor porcentaje se registran en las regiones de Amazonas con 92,5%, seguida de Tumbes con 86,2%, Tacna con 82,1% y región Loreto con 79,7%. Los que se encuentran ni satisfecho/ni insatisfecho en mayores porcentajes fueron las regiones Puno con 36,1%, Apurímac con 34,4%, Pasco con 32,0% y Ancash con 31,7%. Al igual los que se encuentran insatisfechos con el servicio recibido en las regiones de Apurímac con 22,2%, Junín con 18,3% y Cusco con 17,6% son hombres. Las mujeres que se encuentran satisfechas con el servicio recibido en mayores del porcentajes se presentaron en las regiones de Amazonas con 93,5%, seguida de Huánuco con 82,6%, Tacna con 81,6%, Ucayali con 81,1% y Loreto con 79,9%. Las usuarias que manifestaron estar ni satisfechas / ni insatisfechas se encuentran en las regiones de Apurímac con 37,9%, Puno con 35,5%, Cajamarca con 33,1% y La Libertad con 32,6%. Las mujeres que manifestaron insatisfacción por el servicio recibido se registraron en las regiones de Cusco con 24,2%, Apurímac con 20,3% y Ayacucho con 14,4% en mayores porcentajes.

Pág.

277

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

SEXO REGIÓN

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

HOMBRE Abs.

Abs.

%

Abs.

%

67,4 4,5 1,0 72,8 191,5 110,1 45,7 347,3 69,7 55,4 35,8 160,9 475,1 113,8 57,9 646,7 197,4 47,9 33,4 278,6 203,1 86,6 52,3 342,0 491,8 114,2 35,1 641,0 267,6 163,4 91,9 522,9 85,2 37,8 17,8 140,7 160,3 35,9 6,0 202,2 251,8 44,2 35,7 331,8 261,0 96,8 80,0 437,8 721,2

92,5 6,1 1,4 100,0 55,1 31,7 13,2 100,0 43,3 34,4 22,2 100,0 73,5 17,6 9,0 100,0 70,8 17,2 12,0 100,0 59,4 25,3 15,3 100,0 76,7 17,8 5,5 100,0 51,2 31,3 17,6 100,0 60,5 26,8 12,6 100,0 79,3 17,7 3,0 100,0 75,9 13,3 10,8 100,0 59,6 22,1 18,3 100,0 56,5

135,7 6,9 2,5 145,1 327,0 194,8 79,6 601,5 123,4 111,8 59,9 295,1 566,9 175,7 87,8 830,4 316,4 116,1 72,6 505,0 258,4 153,8 52,3 464,5 465,4 166,8 43,9 676,2 343,1 220,6 179,7 743,5 127,4 43,0 14,8 185,1 293,8 54,8 7,0 355,5 387,9 76,6 54,4 518,9 473,6 136,8 88,4 698,8 866,1

93,5 4,8 1,7 100,0 54,4 32,4 13,2 100,0 41,8 37,9 20,3 100,0 68,3 21,2 10,6 100,0 62,6 23,0 14,4 100,0 55,6 33,1 11,3 100,0 68,8 24,7 6,5 100,0 46,2 29,7 24,2 100,0 68,8 23,2 8,0 100,0 82,6 15,4 2,0 100,0 74,8 14,8 10,5 100,0 67,8 19,6 12,7 100,0 54,6

203,1 11,4 3,5 217,9 518,5 305,0 125,4 948,8 193,1 167,2 95,7 456,0 1042,0 289,4 145,7 1477,1 513,7 164,0 105,9 783,7 461,5 240,4 104,5 806,4 957,2 281,0 79,0 1317,2 610,7 384,0 271,7 1266,3 212,5 80,7 32,6 325,8 454,1 90,6 12,9 557,7 639,7 120,8 90,2 850,7 734,5 233,6 168,4 1136,5 1587,3

93,2 5,2 1,6 100,0 54,6 32,1 13,2 100,0 42,4 36,7 21,0 100,0 70,5 19,6 9,9 100,0 65,6 20,9 13,5 100,0 57,2 29,8 13,0 100,0 72,7 21,3 6,0 100,0 48,2 30,3 21,5 100,0 65,2 24,8 10,0 100,0 81,4 16,2 2,3 100,0 75,2 14,2 10,6 100,0 64,6 20,6 14,8 100,0 55,4

Ni satisfecho ni insatisfecho

387,8

30,4

518,2

32,6

906,0

31,6

Insatisfecho

166,7

13,1

202,9

12,8

369,7

12,9

1 275,7

100,0

1 587,3

100,0

2863,0

100,0

Total

278

%

TOTAL

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AMAZONAS Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho ANCASH Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho APURIMAC Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AREQUIPA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AYACUCHO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CAJAMARCA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CALLAO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CUSCO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho HUANCAVELICA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho HUANUCO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho ICA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho JUNIN Insatisfecho Total Satisfecho LA LIBERTAD

Pág.

MUJER

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

SEXO REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

HOMBRE

MUJER

Abs.

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

326,5 91,7 27,3 445,5 3 328,1 816,7 131,7 4 276,5 199,3 42,3 8,5 250,1 72,3 30,1 3,3 105,7 49,2 21,7 6,8 77,6 61,1 34,5 12,2 107,8 333,5 73,8 22,4 429,7 230,8 153,2 40,7 424,8 213,9 48,0 8,7 270,6 117,4 22,4 3,2 142,9 76,3 8,4 3,9 88,6 98,7 27,4 3,9 130,0 8 550,2

73,3 20,6 6,1 100,0 77,8 19,1 3,1 100,0 79,7 16,9 3,4 100,0 68,4 28,4 3,2 100,0 63,4 27,9 8,7 100,0 56,7 32,0 11,3 100,0 77,6 17,2 5,2 100,0 54,3 36,1 9,6 100,0 79,0 17,7 3,2 100,0 82,1 15,6 2,2 100,0 86,2 9,4 4,4 100,0 75,9 21,1 3,0 100,0 70,4

439,1 78,8 33,8 551,7 5 128,3 1 159,1 412,7 6 700,2 282,7 62,8 8,5 353,9 99,1 33,4 6,7 139,1 75,8 22,6 4,5 102,9 114,3 54,6 18,0 186,9 647,8 101,0 40,1 788,9 337,5 221,1 64,0 622,7 416,1 81,5 17,5 515,0 170,1 16,0 22,4 208,4 97,2 13,9 6,1 145,4 161,3 30,5 7,0 198,9 12 682,6

79,6 14,3 6,1 100,0 76,5 17,3 6,2 100,0 79,9 17,7 2,4 100,0 71,2 24,0 4,8 100,0 73,7 21,9 4,4 100,0 61,2 29,2 9,6 100,0 82,1 12,8 5,1 100,0 54,2 35,5 10,3 100,0 80,8 15,8 3,4 100,0 81,6 7,7 10,7 100,0 66,9 9,6 4,2 100,0 81,1 15,4 3,5 100,0 70,0

765,6 170,5 61,1 997,2 8456,5 1975,8 544,4 10976,7 482,0 105,1 16,9 604,0 171,4 63,4 10,0 244,9 125,0 44,2 11,3 180,5 175,4 89,2 30,2 294,8 981,4 174,8 62,5 1218,7 568,3 374,4 104,7 1047,5 629,9 129,5 26,2 785,6 287,5 38,3 25,6 351,3 201,7 22,3 10,0 234,1 260,0 57,9 11,0 328,9 21232,7

76,8 17,1 6,1 100,0 77,0 18,0 5,0 100,0 79,8 17,4 2,8 100,0 70,0 25,9 4,1 100,0 69,3 24,5 6,3 100,0 59,5 30,2 10,2 100,0 80,5 14,3 5,1 100,0 54,3 35,7 10,0 100,0 80,2 16,5 3,3 100,0 81,8 10,9 7,3 100,0 86,2 9,5 4,3 100,0 79,0 17,6 3,3 100,0 70,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

2 668,3

22,0

3 851,3

21,3

6519,6

21,5

932,0

7,7

1 587,1

8,8

2519,1

8,3

12 150,5

100,0

18 121,0

100,0

30271,5

100,0

Insatisfecho Total

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

279

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.44 Regional: Usuarios de consulta externa por sexo según nivel de satisfacción con el seguro (Miles de personas) Del total de usuarios entrevistados en su mayoría se encuentran satisfechos con su seguro de salud, el 61,8% corresponde a los hombres y el 60,5% a las mujeres y en muy poco porcentaje se encuentran insatisfechos en ambos sexos con el 12,3% respectivamente. Los usuarios hombres que se encuentran satisfechos con su seguro de salud los mayores porcentajes se registraron en las regiones de: Amazonas con 80,8%, San Martin con 79,5%, Lima con 70,1% y Loreto con 69,9%. Los usuarios ni satisfechos/ni insatisfechos se registraron en las regiones de Moquegua con 42,2%, Huancavelica con 40,9%, Puno con 40,5% y Cusco con 38.5%. Los usuarios insatisfechos con su seguro se encuentran en mayores porcentajes en las regiones de Apurímac con 25,7%, seguida de Cusco con 25,0%, Cajamarca con 19,7% y Junín con 19,4%. Entre las usuarias mujeres que se encuentran satisfechas con su seguro en mayores porcentajes se registraron en las regiones de Amazonas con 82,1%, San Martín con 81,6%, Loreto con 73,0%, Tumbes 68,6%, Lima con 67,7%, Piura con 67,5%, Madre de Dios con 65.6% y Lambayeque con 64,0%. Las usuarias Ni satisfechas/ni insatisfechas los mayores porcentajes se registraron en las regiones de Puno con 46,2%, Apurímac con 42,2%, Cajamarca con 40.4%, Moquegua con 40,0% y Cusco con 39,5%. Las usuarias insatisfechas con su seguro se encuentran en las regiones de Cusco con 27,2%, Ancash con 19,5%, Ayacucho con 19,0% y Pasco con 16,4%.

Pág.

280

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON EL SEGURO

SEXO HOMBRE

MUJER

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

58,5 12,4 1,5 72,3 172,8 89,8 33,9 296,5 62,6 56,3 41,1 160,0 339,3 141,7 75,9 556,9 130,6 79,8 46,4 256,9 143,4 112,0 62,7 318,1 421,5 140,5 61,5 623,5 149,1 157,3 102,1 408,5 63,7 54,8 15,6 134,0 92,6 38,8 22,9 154,4 173,5 71,5 40,8 285,8 208,4 115,8 77,9 402,0 630,6

80,8 17,1 2,1 100,0 58,3 30,3 11,4 100,0 39,1 35,2 25,7 100,0 60,9 25,4 13,6 100,0 50,8 31,1 18,1 100,0 45,1 35,2 19,7 100,0 67,6 22,5 9,9 100,0 36,5 38,5 25,0 100,0 47,5 40,9 11,6 100,0 60,0 25,2 14,8 100,0 60,7 25,0 14,3 100,0 51,8 28,8 19,4 100,0 55,2

118,4 18,8 6,9 144,1 238,9 172,8 100,0 511,7 124,3 124,3 45,6 294,2 425,2 187,6 93,8 706,6 256,9 137,9 92,9 487,6 194,1 176,2 65,7 436,1 342,5 202,0 87,8 632,3 210,4 249,2 171,6 631,1 100,7 56,3 22,2 179,2 181,3 59,8 42,8 283,8 275,6 90,2 76,6 442,4 383,1 153,6 86,3 623,0 768,3

82,1 13,1 4,8 100,0 46,7 33,8 19,5 100,0 42,2 42,2 15,5 100,0 60,2 26,6 13,3 100,0 52,7 28,3 19,0 100,0 44,5 40,4 15,1 100,0 54,2 31,9 13,9 100,0 33,3 39,5 27,2 100,0 56,2 31,4 12,4 100,0 63,9 21,1 15,1 100,0 62,3 20,4 17,3 100,0 61,5 24,7 13,9 100,0 52,1

176,8 31,2 8,4 216,5 411,7 262,6 133,9 808,2 186,9 180,6 86,7 454,2 764,5 329,4 169,7 1 263,5 387,5 217,7 139,3 744,5 337,5 288,2 128,4 754,2 764,0 342,5 149,3 1 255,7 359,5 406,5 273,7 1 039,6 164,4 111,1 37,8 313,2 273,9 98,6 65,7 438,2 449,2 161,6 117,4 728,2 591,4 269,4 164,2 1 025,0 1 398,9

81,7 14,4 3,9 100,0 50,9 32,5 16,6 100,0 41,1 39,8 19,1 100,0 60,5 26,1 13,4 100,0 52,0 29,2 18,7 100,0 44,8 38,2 17,0 100,0 60,8 27,3 11,9 100,0 34,6 39,1 26,3 100,0 52,5 35,5 12,1 100,0 62,5 22,5 15,0 100,0 61,7 22,2 16,1 100,0 57,7 26,3 16,0 100,0 53,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

380,5

33,3

471,1

31,9

851,7

32,5

Insatisfecho

130,5

11,4

235,6

16,0

366,0

14,0

1 141,6

100,0

1 475,0

100,0

2 616,6

100,0

Total

Abs.

%

Pág.

281

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON EL SEGURO

SEXO HOMBRE

MUJER

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

250,9 107,8 43,4 402,1 2 695,9 781,5 368,8 3 846,2 157,0 56,8 10,9 224,7 47,3 24,5 6,7 78,5 31,6 29,8 8,6 69,9 48,2 34,5 18,0 100,7 264,6 107,4 43,3 415,3 168,8 145,5 44,6 358,9 203,7 33,5 18,9 256,0 84,6 31,9 11,2 127,8 53,5 27,3 6,1 86,9 78,3 37,6 4,7 120,6 6 731,0

62,4 26,8 10,8 100,0 70,1 20,3 9,6 100,0 69,9 25,3 4,8 100,0 60,3 31,2 8,5 100,0 45,2 42,6 12,3 100,0 47,9 34,3 17,9 100,0 63,7 25,9 10,4 100,0 47,0 40,5 12,4 100,0 79,5 13,1 7,4 100,0 66,3 25,0 8,7 100,0 61,5 31,4 7,1 100,0 64,9 31,2 3,9 100,0 61,8

337,8 151,2 38,6 527,6 4 083,3 1 361,1 588,4 6 032,8 228,3 65,2 19,3 312,9 76,2 33,9 6,1 116,3 42,9 37,9 14,0 94,8 85,6 61,1 28,8 175,4 495,5 160,4 78,6 734,4 217,3 250,2 73,7 541,2 405,9 59,6 32,0 497,5 117,4 49,5 20,0 186,9 97,5 34,6 10,0 142,1 113,5 53,3 14,1 180,9 9 920,7

64,0 28,7 7,3 100,0 67,7 22,6 9,8 100,0 73,0 20,8 6,2 100,0 65,6 29,2 5,3 100,0 45,2 40,0 14,8 100,0 48,8 34,8 16,4 100,0 67,5 21,8 10,7 100,0 40,1 46,2 13,6 100,0 81,6 12,0 6,4 100,0 62,8 26,5 10,7 100,0 68,6 24,3 7,1 100,0 62,8 29,4 7,8 100,0 60,5

588,7 259,0 82,0 929,7 6 779,2 2 142,7 957,2 9 879,1 385,3 122,0 30,2 537,6 123,6 58,4 12,8 194,8 74,5 67,7 22,6 164,7 133,7 95,6 46,7 276,1 760,1 267,8 121,9 1 149,7 386,0 395,7 118,3 900,0 609,6 93,1 50,9 753,6 202,0 81,4 31,1 314,6 151,0 61,9 16,2 229,0 191,9 90,8 18,8 301,5 16 651,7

63,3 27,9 8,8 100,0 68,6 21,7 9,7 100,0 71,7 22,7 5,6 100,0 63,4 30,0 6,6 100,0 45,2 41,1 13,7 100,0 48,4 34,6 16,9 100,0 66,1 23,3 10,6 100,0 42,9 44,0 13,1 100,0 80,9 12,4 6,8 100,0 64,2 25,9 9,9 100,0 65,9 27,0 7,1 100,0 63,6 30,1 6,2 100,0 61,0

Ni satisfecho ni insatisfecho

2 869,3

26,3

4 417,8

27,0

7 287,1

26,7

Insatisfecho

1 297,9

11,9

2 051,3

12,5

3 349,2

12,3

10 898,2

100,0

16 389,8

100,0

27 288,0

100,0

Total

Abs.

%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

282

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.45 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según contacto con del personal no médico antes de la consulta médica (Miles de personas) En los establecimientos de salud del Ministerio de salud, los usuarios de consulta externa que tuvieron algún problema durante los últimos tres meses en consulta médica con el personal no médico que lo atendió, destacan los usuarios que tuvieron contacto con personal técnico/a de enfermería con el 68,6%, seguido de enfermero/a con 16,7%, las regiones que tuvieron mayor porcentaje fueron Tumbes con 98,2% y San Martin con 97,6% correspondiente a técnico/a de enfermería. En la red o institución EsSALUD, los usuarios de consulta externa que tuvieron algún problema durante los últimos tres meses en consulta médica con personal no médico que los atendió; el 42,4% manifestó no haber tenido contacto con personal no médico alguno; seguido del técnico/a de enfermería con 40,4%, las regiones que tuvieron mayor porcentaje son las regiones de Huánuco con 97,4%, Madre de Dios con 93,0% y Ancash con 90,9% donde ningún personal no médico los atendió. En los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los usuarios de consulta externa que tuvieron algún problema durante los últimos tres meses en consulta médica con el personal no médico que los atendió, destacan el técnico/a de enfermería con 37,2%, seguido del enfermero/a con 36,5%, las regiones que tuvieron mayor porcentaje fueron Loreto con 57,1% y Callao con 56,7% correspondiente a técnico/a de enfermería. Los usuarios de consulta externa que se atendieron en clinicas y que tuvieron algún problema durante los últimos tres meses en consulta médica con personal no médico que lo atendió, el 57,3%, manifestó no haber tenido contacto con personal médico alguno; seguido del farmacéutico/a y técnico/a de farmacia con el 17,1%, las regiones que tuvieron mayor porcentaje son Tacna con 91,7% seguido de Arequipa con 75,0% donde ningún personal no médico los atendió.

Pág.

283

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA CONSULTA MÉDICA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

AMAZONAS

ANCASH

AREQUIPA

284

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

58,4

53,5

45,4

0,0

-

0,0

-

111,9

51,4

Técnico/a en enfermería

38,6

38,6

32,7

27,7

0,0

-

0,0

-

71,3

32,7

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

0,5

0,4

0,0

-

0,0

-

0,5

0,2

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

NINGUNO

3,0

3,0

31,2

26,5

0,0

-

0,0

-

34,2

15,7

TOTAL

100,1

100,0

117,9

100,0

0,0

-

0,0

-

217,9

100,0

Enfermero/a

159,3

28,5

18,6

5,0

0,0

-

20,3

33,3

198,2

20,0

Técnico/a en enfermería

343,9

61,5

13,6

3,6

0,0

-

6,8

11,1

364,3

36,7

Técnico/a de laboratorio

3,4

0,6

1,7

0,5

0,0

-

0,0

0,0

5,1

0,5

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

3,4

0,6

0,0

0,0

0,0

-

1,7

2,8

5,1

0,5

Otro personal asistencial

1,7

0,3

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

1,7

0,2

47,4

8,5

338,9

90,9

0,0

-

32,2

52,8

418,5

42,2

TOTAL

559,1

100,0

372,8

100,0

0,0

-

61,0

100,0

992,9

100,0

Enfermero/a

105,5

52,4

2,7

0,9

0,0

-

0,0

-

108,2

22,2

Técnico/a en enfermería

83,2

41,3

40,2

14,1

0,0

-

0,0

-

123,4

25,3

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

2,7

1,3

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

2,7

0,6

Otro personal asistencial

1,8

0,9

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

1,8

0,4

NINGUNO

8,0

4,0

243,2

85,0

0,0

-

0,0

-

251,2

51,6

TOTAL

201,2

100,0

286,1

100,0

0,0

-

0,0

-

487,3

100,0

Enfermero/a

247,5

36,0

37,9

5,9

113,8

93,4

0,0

0,0

399,2

26,1

Técnico/a en enfermería

201,6

29,4

243,5

37,9

4,0

3,3

16,0

20,0

465,1

30,4

Técnico/a de laboratorio

12,0

1,7

4,0

0,6

0,0

0,0

2,0

2,5

18,0

1,2

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

2,0

0,3

6,0

0,9

0,0

0,0

0,0

0,0

8,0

0,5

Otro personal asistencial

4,0

0,6

0,0

0,0

0,0

0,0

2,0

2,5

6,0

0,4

NINGUNO

219,6

32,0

351,3

54,7

4,0

3,3

59,9

75,0

634,8

41,5

TOTAL

686,7

100,0

642,8

100,0

121,8

100,0

79,8

100,0

1 531,0

100,0

26,1

6,7

37,7

10,0

0,0

-

1,5

8,3

65,3

8,3

Técnico/a en enfermería

303,3

77,7

8,7

2,3

0,0

-

11,6

66,7

323,6

41,2

Técnico/a de laboratorio

1,5

0,4

4,4

1,2

0,0

-

0,0

0,0

5,8

0,7

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

Otro personal asistencial

17,4

4,5

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

17,4

2,2

NINGUNO

42,1

10,8

326,5

86,5

0,0

-

4,4

25,0

373,0

47,5

390,4

100,0

377,3

100,0

0,0

-

17,4

100,0

785,1

100,0

TOTAL

Pág.

Abs.

CLÍNICAS

58,5

Enfermero/a

AYACUCHO

%

FF.AA. y PNP

Enfermero/a

NINGUNO

APURIMAC

ESSALUD

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA CONSULTA MÉDICA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

CAJAMARCA

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

36,8

52,3

12,5

100,1

73,6

35,8

100,0

288,2

804,2

Técnico/a en enfermería

164,3

60,4

31,4

7,5

31,4

23,1

0,0

0,0

227,0

633,3

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

3,0

0,7

0,0

0,0

0,0

0,0

3,0

8,3

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

16,4

3,9

0,0

0,0

0,0

0,0

16,4

45,8

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

7,5

2,7

315,1

75,4

4,5

3,3

0,0

0,0

327,1

912,5

271,8

100,0

418,2

100,0

135,9

100,0

35,8

100,0

861,7

2404,2

87,8

15,9

17,6

3,3

26,3

10,0

0,0

-

131,7

9,7

Técnico/a en enfermería

447,9

81,0

202,0

37,7

149,3

56,7

0,0

-

799,1

59,1

Técnico/a de laboratorio

8,8

1,6

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

8,8

0,6

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

Otro personal asistencial

0,0

0,0

8,8

1,6

0,0

0,0

0,0

-

8,8

0,6

NINGUNO

8,8

1,6

307,3

57,4

87,8

33,3

0,0

-

403,9

29,9

TOTAL

553,2

100,0

535,7

100,0

263,4

100,0

0,0

-

1 352,3

100,0

Enfermero/a

361,5

49,4

243,1

66,1

87,8

71,7

14,3

29,2

706,7

55,6

Técnico/a en enfermería

353,4

48,3

98,0

26,7

26,6

21,7

10,2

20,8

488,2

38,4

Técnico/a de laboratorio

2,0

0,3

6,1

1,7

0,0

0,0

0,0

0,0

8,2

0,6

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Enfermero/a

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

4,1

8,3

4,1

0,3

14,3

2,0

20,4

5,6

8,2

6,7

20,4

41,7

63,3

5,0

731,2

100,0

367,6

100,0

122,5

100,0

49,0

100,0

1 270,4

100,0

Enfermero/a

74,1

41,3

36,3

24,5

0,0

-

0,0

-

110,3

33,7

Técnico/a en enfermería

58,5

32,6

7,4

5,0

0,0

-

0,0

-

65,9

20,1

Técnico/a de laboratorio

1,5

0,8

0,7

0,5

0,0

-

0,0

-

2,2

0,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

0,7

0,4

2,2

1,5

0,0

-

0,0

-

3,0

0,9

44,4

24,8

101,5

68,5

0,0

-

0,0

-

145,9

44,6

179,2

100,0

148,1

100,0

0,0

-

0,0

-

327,3

100,0

NINGUNO TOTAL

HUANCAVELICA Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO TOTAL Enfermero/a

HUANUCO

Abs.

CLÍNICAS

100,1

TOTAL

CUSCO

%

FF.AA. y PNP

Enfermero/a

NINGUNO

CALLAO

ESSALUD

34,9

12,0

3,0

1,1

0,0

-

1,0

20,0

38,8

7,0

Técnico/a en enfermería

183,2

63,2

2,0

0,8

0,0

-

1,0

20,0

186,2

33,3

Técnico/a de laboratorio

3,0

1,0

2,0

0,8

0,0

-

0,0

0,0

5,0

0,9

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

68,7

23,7

256,9

97,4

0,0

-

3,0

60,0

328,6

58,8

289,8

100,0

263,9

100,0

0,0

-

5,0

100,0

558,7

100,0

NINGUNO TOTAL

Pág.

285

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES REGIÓN

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA CONSULTA MÉDICA

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

Enfermero/a

ICA

%

Abs.

%

Abs.

%

0,0

-

8,5

20,8

110,6

13,0

Técnico/a en enfermería

306,2

77,3

110,6

26,6

0,0

-

13,6

33,3

430,4

50,5

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

1,7

0,4

0,0

-

0,0

0,0

1,7

0,2

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

1,7

4,2

1,7

0,2

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

1,7

4,2

1,7

0,2

61,2

15,5

229,7

55,3

0,0

-

15,3

37,5

306,2

35,9

396,4

100,0

415,1

100,0

0,0

-

40,8

100,0

852,4

100,0

82,1

11,9

132,6

33,2

0,0

-

4,2

8,3

218,9

19,2

Técnico/a en enfermería

524,1

76,1

42,1

10,5

0,0

-

14,7

29,2

580,9

51,0

Técnico/a de laboratorio

2,1

0,3

2,1

0,5

0,0

-

2,1

4,2

6,3

0,6

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

Otro personal asistencial

0,0

0,0

2,1

0,5

0,0

-

0,0

0,0

2,1

0,2

80,0

11,6

221,0

55,3

0,0

-

29,5

58,3

330,4

29,0

TOTAL

688,2

100,0

399,9

100,0

0,0

-

50,5

100,0

1 138,6

100,0

Enfermero/a

108,7

7,4

32,6

2,6

0,0

-

18,1

8,3

159,5

5,4

Técnico/a en enfermería

1 224,9

83,7

844,4

67,5

0,0

-

123,2

56,7

2 192,6

74,8

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

18,1

1,4

0,0

-

0,0

0,0

18,1

0,6

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

3,6

0,2

68,9

5,5

0,0

-

0,0

0,0

72,5

2,5

Otro personal asistencial

3,6

0,2

3,6

0,3

0,0

-

0,0

0,0

7,2

0,2

NINGUNO

123,2

8,4

282,7

22,6

0,0

-

76,1

35,0

482,0

16,4

1 464,1

100,0

1 250,3

100,0

0,0

-

217,4

100,0

2 931,9

100,0

19,3

5,2

45,0

9,9

35,4

36,7

4,8

5,0

104,5

10,3

Técnico/a en enfermería

226,8

61,3

275,0

60,6

38,6

40,0

30,6

31,7

571,0

56,2

Técnico/a de laboratorio

1,6

0,4

8,0

1,8

0,0

0,0

0,0

0,0

9,7

0,9

0,0

0,0

4,8

1,1

0,0

0,0

0,0

0,0

4,8

0,5

TOTAL Enfermero/a

LAMBAYEQUE Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial

0,0

0,0

1,6

0,4

0,0

0,0

0,0

0,0

1,6

0,2

NINGUNO

122,2

33,0

119,0

26,2

22,5

23,3

61,1

63,3

324,9

32,0

TOTAL

369,9

100,0

453,6

100,0

96,5

100,0

96,5

100,0

1 016,5

100,0

Enfermero/a

465,4

9,0

386,4

12,6

403,9

30,1

96,6

4,3

1 352,3

11,4

Técnico/a en enfermería

4 030,7

77,5

1 563,1

51,1

526,9

39,2

202,0

9,1

6 322,6

53,5

Técnico/a de laboratorio

8,8

0,2

386,4

12,6

8,8

0,7

43,9

2,0

447,9

3,8

210,8

4,1

0,0

0,0

0,0

0,0

509,3

22,9

720,1

6,1

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO TOTAL

286

Abs.

17,6

NINGUNO

Pág.

%

TOTAL

73,2

Enfermero/a

LIMA

Abs.

CLÍNICAS

7,3

TOTAL

LA LIBERTAD

%

FF.AA. y PNP

28,9

NINGUNO

JUNIN

ESSALUD

0,0

0,0

8,8

0,3

8,8

0,7

0,0

0,0

17,6

0,1

483,0

9,3

711,3

23,3

395,2

29,4

1369,9

61,7

2 959,3

25,0

5 198,6

100,0

3 055,9

100,0

1 343,6

100,0

2221,7

100,0

11 819,7

100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES REGIÓN

LORETO

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA CONSULTA MÉDICA

CLÍNICAS

TOTAL

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Enfermero/a

149,8

41,2

103,9

33,9

20,5

40,5

7,2

46,2

281,5

38,2

Técnico/a en enfermería

207,8

57,1

155,8

50,8

29,0

57,1

8,5

53,8

401,1

54,4

Técnico/a de laboratorio

6,0

1,7

2,4

0,8

0,0

0,0

0,0

0,0

8,5

1,1

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

2,4

0,8

0,0

0,0

0,0

0,0

2,4

0,3

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

NINGUNO

0,0

0,0

42,3

13,8

1,2

2,4

0,0

0,0

43,5

5,9

363,6

100,0

306,8

100,0

50,7

100,0

15,7

100

736,9

100,0

Enfermero/a

71,2

40,8

2,8

3,9

0,0

-

0,0

-

74,0

30,1

Técnico/a en enfermería

32,3

18,5

0,6

0,8

0,0

-

0,0

-

32,8

13,3

Técnico/a de laboratorio

3,3

1,9

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

3,3

1,4

25,0

14,3

1,7

2,3

0,0

-

0,0

-

26,7

10,9

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

42,9

24,5

66,2

93,0

0,0

-

0,0

-

109,1

44,3

174,8

100,0

71,2

100,0

0,0

-

0,0

-

246,0

100,0

0,0

0,0

2,7

2,0

0,0

-

0,0

-

2,7

1,5

Técnico/a en enfermería

41,5

95,8

97,0

70,7

0,0

-

0,0

-

138,5

76,7

Técnico/a de laboratorio

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,0

0,0

Otro personal asistencial

0,5

1,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

-

0,5

0,3

TOTAL Enfermero/a

NINGUNO

1,4

3,1

37,5

27,3

0,0

-

0,0

-

38,8

21,5

TOTAL

43,3

100,0

137,2

100,0

0,0

-

0,0

-

180,5

100,0

Enfermero/a

15,8

15,1

15,1

3,8

0,0

-

5,0

58,3

35,9

7,0

Técnico/a en enfermería

20,9

19,8

5,0

1,3

0,0

-

0,7

8,3

26,6

5,2

Técnico/a de laboratorio

1,4

1,4

0,7

0,2

0,0

-

0,0

0,0

2,2

0,4

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,7

8,3

0,7

0,1

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,7

0,2

0,0

-

0,0

0,0

0,7

0,1

22,3

21,2

204,2

51,0

0,0

-

2,2

25,0

228,6

44,5

105,1

100,0

400,4

100,0

0,0

-

8,6

100,0

514,1

100,0

49,7

8,7

17,6

2,8

0,0

-

4,8

25,0

72,2

5,9

Técnico/a en enfermería

291,8

51,1

415,3

65,7

0,0

-

6,4

33,3

713,6

58,4

Técnico/a de laboratorio

6,4

1,1

1,6

0,3

0,0

-

0,0

0,0

8,0

0,7

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia

1,6

0,3

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

1,6

0,1

NINGUNO TOTAL Enfermero/a

PIURA

FF.AA. y PNP

Abs.

NINGUNO

PASCO

ESSALUD %

Otro personal asistencial

MOQUEGUA

MINSA - GR Abs.

TOTAL

MADRE DE DIOS

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

Otro personal asistencial

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

NINGUNO

221,3

38,8

197,2

31,2

0,0

-

8,0

41,7

426,5

34,9

TOTAL

570,9

100,0

631,8

100,0

0,0

-

19,2

100,0

1 221,9

100,0

Pág.

287

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

PROBLEMA CON SU ATENCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES REGIÓN

PUNO

CONTACTO CON PERSONAL NO MÉDICO ANTES DE LA CONSULTA MÉDICA

Enfermero/a

159,1

30,5

Técnico/a en enfermería

236,7

45,4

1,9

0,4

0,0 5,8

Técnico/a de laboratorio Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial

%

Abs.

%

54,3

9,4

0,0

-

316,2

54,7

0,0

-

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

1,1

29,1

5,0

Abs.

%

Abs.

%

1,9

8,3

215,3

19,2

17,5

75,0

570,3

50,8

0,0

0,0

1,9

0,2

-

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

34,9

3,1

22,7

178,5

30,9

0,0

-

3,9

16,7

300,7

26,8

521,8

100,0

578,0

100,0

0,0

-

23,3

100,0

1 123,1

100,0

0,0

0,0

40,7

12,2

0,0

-

4,4

12,0

45,1

5,7

408,8

97,6

160,0

48,0

0,0

-

4,4

12,0

573,2

72,7

Técnico/a de laboratorio Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial

1,5

0,3

1,5

0,4

0,0

-

2,9

8,0

5,8

0,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

NINGUNO

8,7

2,1

130,9

39,3

0,0

-

24,7

68,0

164,4

20,8

419,0

100,0

333,2

100,0

0,0

-

36,4

100,0

788,5

100,0

7,2

4,8

2,4

1,5

4,8

12,5

0,0

0,0

14,4

4,1

98,2

66,1

58,3

37,6

2,4

6,3

0,0

0,0

158,9

45,2

0,8

0,5

0,0

0,0

0,0

0,0

0,8

8,3

1,6

0,5

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Técnico/a de laboratorio Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO TOTAL Enfermero/a Técnico/a en enfermería Técnico/a de laboratorio Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO

0,8

0,5

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,8

0,2

41,5

28,0

94,2

60,8

31,1

81,3

8,8

91,7

175,7

50,0

148,5

100,0

154,9

100,0

38,3

100,0

9,6

100,0

351,3

100,0

0,0

0,0

3,3

2,5

0,0

-

0,0

0,0

3,3

1,4

91,9

98,2

22,3

16,7

0,0

-

6,7

100,0

120,9

51,7

0,6

0,6

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,6

0,2

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

1,1

1,2

108,1

80,8

0,0

-

0,0

0,0

109,2

46,7

TOTAL

93,6

100,0

133,7

100,0

0,0

-

6,7

100,0

234,1

100,0

Enfermero/a

38,4

18,6

12,5

11,1

0,0

-

2,3

25,0

53,3

16,2

148,8

72,0

12,5

11,1

0,0

-

6,3

66,7

167,6

51,0

4,7

2,3

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

4,7

1,4

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-

0,0

0,0

0,0

0,0

Técnico/a en enfermería Técnico/a de laboratorio Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO

14,9

7,2

87,7

77,8

0,0

-

0,8

8,3

103,4

31,4

206,7

100,0

112,8

100,0

0,0

-

9,4

100,0

328,9

100,0

2 450,8

16,7

1 427,9

12,1

792,7

36,5

230,9

7,7

4 902,2

15,5

Técnico/a en enfermería

10 069,2

68,6

4 757,8

40,4

808,1

37,2

480,0

16,0

16 115,1

50,9

Técnico/a de laboratorio

71,3

0,5

444,9

3,8

8,8

0,4

51,7

1,7

576,7

1,8

249,1

1,7

100,2

0,8

0,0

0,0

513,4

17,1

862,7

2,7

TOTAL Enfermero/a

Farmacéutico/a o técnico/a de farmacia Otro personal asistencial NINGUNO TOTAL

36,3

0,2

56,9

0,5

8,8

0,4

7,8

0,3

109,8

0,3

1 805,8

12,3

5 002,9

42,4

554,5

25,5

1720,1

57,3

9 083,3

28,7

14 682,5

100,0

11 790,6

100,0

2 172,8

100,0

3004,0

100,0

31 649,9

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

288

TOTAL

118,3

Técnico/a en enfermería

TOTAL

CLÍNICAS

TOTAL

Enfermero/a

UCAYALI

Abs.

FF.AA. y PNP

NINGUNO

TOTAL

TUMBES

ESSALUD %

Técnico/a en enfermería

TACNA

MINSA - GR Abs.

Enfermero/a

SAN MARTIN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.46 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según nivel de satisfacción del servicio (Miles de personas) Como se aprecia en el cuadro a nivel nacional el 70,1% de usuarios mostraron un mayor nivel de satisfacción por los servicios recibidos; el 87,1% de usuarios que se atendieron en clínica señalaron estar satisfechos con los servicios recibidos; mientras que los usuarios que fueron a atenderse en la red o institución EsSALUD son los más insatisfechos del servicio recibido con 9,7%; a nivel nacional la insatisfacción fue de 8,3%. Los usuarios de la región Amazonas se sintieron más satisfechos por los servicios recibidos con 93,2%, siendo las cifras mayores para los que se atendieron en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud con 98,0%. Apurímac es la región con mayor porcentaje de usuarios que consideraron el servicio recibido como ni satisfactorio/ni insatisfactorio con 36,7%; los usuarios que fueron a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud respondieron un 46,3% siendo el mayor porcentaje que tiene en ese nivel de satisfacción. El mayor porcentaje de insatisfechos por los servicios recibidos, se registró en la región Cusco con 21,5%; siendo mayor entre los usuarios que se atendieron en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud con 27,0%.

Pág.

289

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AMAZONAS Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho ANCASH Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho APURIMAC Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AREQUIPA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho AYACUCHO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CAJAMARCA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CALLAO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho CUSCO Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho HUANCAVELICA Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho HUANUCO Insatisfecho Total Satisfecho

98,1 1,0 1,0 100,1 289,7 152,5 79,6 521,9 68,8 78,7 22,4 169,9 453,1 131,7 53,9 638,8 243,8 103,0 42,1 388,9 171,7 74,7 10,5 256,9 386,4 122,9 17,6 526,9 283,9 247,1 196,1 727,1 128,9 38,5 10,4 177,7 224,1 59,8 5,0 288,8 284,1

98,0 1,0 1,0 100,0 55,5 29,2 15,3 100,0 40,5 46,3 13,2 100,0 70,9 20,6 8,4 100,0 62,7 26,5 10,8 100,0 66,9 29,1 4,1 100,0 73,3 23,3 3,3 100,0 39,0 34,0 27,0 100,0 72,5 21,7 5,8 100,0 77,6 20,7 1,7 100,0 72,0

105,0 10,4 2,5 117,9 186,4 144,0 42,4 372,8 124,3 88,5 73,3 286,1 409,2 141,7 87,8 638,8 252,5 61,0 63,9 377,3 185,2 126,9 82,1 394,3 351,3 114,2 61,5 526,9 190,0 106,2 71,5 367,6 83,7 42,2 22,2 148,1 226,1 29,9 8,0 263,9 316,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

83,4

21,1

Insatisfecho

27,2

6,9

394,7 414,6 168,4 103,1 686,1 753,8 467,5 239,2 1 460,5

100,0 60,4 24,5 15,0 100,0 51,6 32,0 16,4 100,0

ICA

JUNIN

LA LIBERTAD

Pág.

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

290

Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

89,1 8,8 2,1 100,0 50,0 38,6 11,4 100,0 43,4 30,9 25,6 100,0 64,1 22,2 13,8 100,0 66,9 16,2 16,9 100,0 47,0 32,2 20,8 100,0 66,7 21,7 11,7 100,0 51,7 28,9 19,4 100,0 56,5 28,5 15,0 100,0 85,7 11,3 3,0 100,0 76,2

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 103,8 12,0 4,0 119,8 0,0 0,0 0,0 0,0 70,2 37,3 11,9 119,5 219,5 43,9 0,0 263,4 100,1 18,4 4,1 122,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 86,7 10,0 3,3 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 58,7 31,3 10,0 100,0 83,3 16,7 0,0 100,0 81,7 15,0 3,3 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0 42,4 8,5 3,4 54,2 0,0 0,0 0,0 0,0 75,9 4,0 0,0 79,8 17,4 0,0 0,0 17,4 34,3 1,5 0,0 35,8 0,0 0,0 0,0 0,0 36,8 12,3 0,0 49,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 1,0 0,0 5,0 39,1

0,0 0,0 0,0 0,0 78,1 15,6 6,3 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 95,0 5,0 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 95,8 4,2 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 75,0 25,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 80,0 20,0 0,0 100,0 95,8

203,1 11,4 3,5 217,9 518,5 305,0 125,4 948,8 193,1 167,2 95,7 456,0 1 042,0 289,4 145,7 1 477,1 513,7 164,0 105,9 783,7 461,5 240,4 104,5 806,4 957,2 281,0 79,0 1 317,2 610,7 384,0 271,7 1 266,3 212,5 80,7 32,6 325,8 454,1 90,6 12,9 557,7 639,7

93,2 5,2 1,6 100,0 54,6 32,1 13,2 100,0 42,4 36,7 21,0 100,0 70,5 19,6 9,9 100,0 65,6 20,9 13,5 100,0 57,2 29,8 13,0 100,0 72,7 21,3 6,0 100,0 48,2 30,3 21,5 100,0 65,2 24,8 10,0 100,0 81,4 16,2 2,3 100,0 75,2

37,4

9,0

0,0

0,0

0,0

0,0

120,8

14,2

61,2

14,8

0,0

0,0

1,7

4,2

90,2

10,6

415,1 271,5 63,1 65,2 399,9 641,5 424,0 119,6 1 185,1

100,0 67,9 15,8 16,3 100,0 54,1 35,8 10,1 100,0

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

40,8 48,4 2,1 0,0 50,5 192,1 14,5 10,9 217,4

100,0 95,8 4,2 0,0 100,0 88,3 6,7 5,0 100,0

850,7 734,5 233,6 168,4 1 136,5 1 587,3 906,0 369,7 2 863,0

100,0 64,6 20,6 14,8 100,0 55,4 31,6 12,9 100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

%

TOTAL Abs.

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

294,3 53,1 22,5 369,9 3 407,2 1 115,2 272,2 4 794,6 262,1 58,0 8,5 328,6 126,9 42,9 3,9 173,6 28,0 12,2 3,2 43,3 33,1 20,9 6,5 60,4 461,8 83,4 22,4 567,7 225,0 217,3 66,0 508,2 314,2 94,6 10,2 419,0 116,6 17,6 14,4 148,5 82,5 7,8 3,3 93,6 166,0 38,4 2,3 206,7 9 318,8

79,6 14,3 6,1 100,0 71,1 23,3 5,7 100,0 79,8 17,6 2,6 100,0 73,1 24,7 2,2 100,0 64,6 28,1 7,3 100,0 54,8 34,5 10,7 100,0 81,4 14,7 4,0 100,0 44,3 42,7 13,0 100,0 75,0 22,6 2,4 100,0 78,5 11,8 9,7 100,0 88,1 8,3 3,6 100,0 80,3 18,6 1,1 100,0 66,3

302,4 98,1 33,8 434,3 2 107,5 500,5 131,7 2 739,8 174,0 36,2 7,2 217,4 44,5 20,6 6,1 71,2 97,0 32,0 8,1 137,2 137,3 66,1 22,3 225,8 500,3 91,4 40,1 631,8 323,9 153,2 38,8 516,0 283,7 32,0 16,0 331,7 123,8 20,0 11,2 154,9 112,6 14,5 6,7 133,7 85,4 18,8 8,6 112,8 7 635,3

69,6 22,6 7,8 100,0 76,9 18,3 4,8 100,0 80,0 16,7 3,3 100,0 62,5 28,9 8,6 100,0 70,7 23,4 5,9 100,0 60,8 29,3 9,9 100,0 79,2 14,5 6,3 100,0 62,8 29,7 7,5 100,0 85,5 9,6 4,8 100,0 79,9 12,9 7,2 100,0 84,2 10,8 5,0 100,0 75,7 16,7 7,6 100,0 68,2

85,2 11,3 0,0 96,5 1 106,5 175,6 35,1 1 317,2 31,4 10,9 1,2 43,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,5 0,8 0,0 38,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1 754,2

88,3 11,7 0,0 100,0 84,0 13,3 2,7 100,0 72,2 25,0 2,8 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 97,9 2,1 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 82,7

83,6 8,0 4,8 96,5 1 835,3 184,4 105,4 2 125,1 14,5 0,0 0,0 14,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,0 2,2 1,4 8,6 19,2 0,0 0,0 19,2 19,4 3,9 0,0 23,3 32,0 2,9 0,0 34,9 9,6 0,0 0,0 9,6 6,7 0,0 0,0 6,7 8,6 0,8 0,0 9,4 2 524,3

86,7 8,3 5,0 100,0 86,4 8,7 5,0 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 58,3 25,0 16,7 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 83,3 16,7 0,0 100,0 91,7 8,3 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 91,7 8,3 0,0 100,0 87,1

765,6 170,5 61,1 997,2 8 456,5 1 975,8 544,4 10 976,7 482,0 105,1 16,9 604,0 171,4 63,4 10,0 244,9 125,0 44,2 11,3 180,5 175,4 89,2 30,2 294,8 981,4 174,8 62,5 1 218,7 568,3 374,4 104,7 1 047,5 629,9 129,5 26,2 785,6 287,5 38,3 25,6 351,3 201,7 22,3 10,0 234,1 260,0 57,9 11,0 328,9 21 232,7

76,8 17,1 6,1 100,0 77,0 18,0 5,0 100,0 79,8 17,4 2,8 100,0 70,0 25,9 4,1 100,0 69,3 24,5 6,3 100,0 59,5 30,2 10,2 100,0 80,5 14,3 5,1 100,0 54,3 35,7 10,0 100,0 80,2 16,5 3,3 100,0 81,8 10,9 7,3 100,0 86,2 9,5 4,3 100,0 79,0 17,6 3,3 100,0 70,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

3 490,3

24,8

2 473,2

22,1

310,2

14,6

246,0

8,5

6 519,6

21,5

Insatisfecho

1 243,3

8,8

1 091,8

9,7

56,4

2,7

127,6

4,4

2 519,1

8,3

14 052,5

100,0

11 200,3

100,0

2 120,8

100,0

2 897,9

100,0

30 271,5

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

291

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.47 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según nivel de satisfacción que le brinda su seguro (Miles de personas) A nivel nacional los usuarios mostraron un mayor nivel de satisfacción por los servicios recibidos por su seguro con 61,0% siendo los usuarios que fueron atenderse en una clínica los que señalaron estar satisfechos con los servicios en 76,3%. Mientras que los usuarios que fueron a atenderse en la red o institución EsSALUD fueron los más insatisfechos de los servicios con 15,9%, a nivel nacional el nivel de insatisfacción fue 12,3%. Los usuarios de la Región Amazonas se han sentido más satisfechos por los servicios recibidos por su seguro, con 81,7%, siendo el mayor porcentaje para los que fueron a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud con 92,5%. Puno es la región con un mayor porcentaje de usuarios que consideraron los servicios recibidos por su seguro como ni satisfactorio/ni insatisfactorio con 44,0%, siendo los usuarios que fueron a la red o institución EsSALUD los que consideraron estar ni satisfecho/ni insatisfecho con 47,4%. Y los que se mostraron más insatisfechos por los servicios recibidos por su seguro están en Cusco con 26,3%; siendo mayor entre los usuarios que se atendieron en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud con 31,9%.

Pág.

292

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

REGIÓN

AMAZONAS

NIVEL DE SATISFACIÓN QUE LE BRINDA SU SEGURO Satisfecho

CALLAO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

84,7

72,5

0,0

0,0

0,0

0,0

176,8

81,7

23,8

20,3

0,0

0,0

0,0

0,0

31,2

14,4

Insatisfecho

0,0

0,0

8,4

7,2

0,0

0,0

0,0

0,0

8,4

3,9

99,6

100,0

116,9

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

216,5

100,0

Satisfecho

242,3

59,8

155,9

41,8

0,0

0,0

13,6

44,4

411,7

50,9

Ni satisfecho ni insatisfecho

101,7

25,1

149,1

40,0

0,0

0,0

11,9

38,9

262,6

32,5

61,0

15,1

67,8

18,2

0,0

0,0

5,1

16,7

133,9

16,6

404,9

100,0

372,8

100,0

0,0

0,0

30,5

100,0

808,2

100,0

Satisfecho

89,4

53,2

97,5

34,1

0,0

0,0

0,0

0,0

186,9

41,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

55,4

33,0

125,2

43,7

0,0

0,0

0,0

0,0

180,6

39,8

Insatisfecho

23,2

13,8

63,5

22,2

0,0

0,0

0,0

0,0

86,7

19,1

Total

168,1

100,0

286,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

454,2

100,0

Satisfecho

259,5

58,8

367,3

57,7

85,8

72,9

51,9

76,5

764,5

60,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

115,8

26,2

177,7

27,9

25,9

22,0

10,0

14,7

329,4

26,1

65,9

14,9

91,8

14,4

6,0

5,1

6,0

8,8

169,7

13,4

Total

441,1

100,0

636,8

100,0

117,8

100,0

67,9

100,0

1 263,5

100,0

Satisfecho

197,4

55,7

185,8

49,2

0,0

0,0

4,4

33,3

387,5

52,0

Ni satisfecho ni insatisfecho

110,3

31,1

103,0

27,3

0,0

0,0

4,4

33,3

217,7

29,2

46,4

13,1

88,5

23,5

0,0

0,0

4,4

33,3

139,3

18,7

Total

354,1

100,0

377,3

100,0

0,0

0,0

13,1

100,0

744,5

100,0

Satisfecho

125,4

57,5

140,4

35,6

49,3

41,8

22,4

93,8

337,5

44,8

Ni satisfecho ni insatisfecho

80,6

37,0

152,3

38,6

53,8

45,6

1,5

6,3

288,2

38,2

no satisfecho

11,9

5,5

101,6

25,8

14,9

12,7

0,0

0,0

128,4

17,0

Total

218,0

100,0

394,3

100,0

118,0

100,0

23,9

100,0

754,2

100,0

Satisfecho

289,8

62,3

245,9

46,7

228,3

86,7

0,0

0,0

764,0

60,8

Ni satisfecho ni insatisfecho

140,5

30,2

166,8

31,7

35,1

13,3

0,0

0,0

342,5

27,3

35,1

7,5

114,2

21,7

0,0

0,0

0,0

0,0

149,3

11,9

Total

465,4

100,0

526,9

100,0

263,4

100,0

0,0

0,0

1 255,7

100,0

Satisfecho

130,7

25,2

128,7

35,2

100,1

83,1

0,0

0,0

359,5

34,6

Ni satisfecho ni insatisfecho

222,6

42,9

138,9

38,0

16,3

13,6

28,6

82,4

406,5

39,1

Insatisfecho

165,4

31,9

98,0

26,8

4,1

3,4

6,1

17,6

273,7

26,3

Total

518,8

100,0

365,6

100,0

120,5

100,0

34,7

100,0

1 039,6

100,0

Satisfecho

Insatisfecho CUSCO

%

TOTAL

7,5

Insatisfecho CAJAMARCA

Abs.

CLÍNICAS

92,5

Insatisfecho AYACUCHO

%

FF.AA. y PNP

7,4

Total

AREQUIPA

Abs.

ESSALUD

92,1

Insatisfecho APURIMAC

MINSA - GR

Ni satisfecho ni insatisfecho Total ANCASH

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN

117,7

71,3

46,7

31,5

0,0

0,0

0,0

0,0

164,4

52,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

34,1

20,6

77,0

52,0

0,0

0,0

0,0

0,0

111,1

35,5

Insatisfecho

13,3

8,1

24,4

16,5

0,0

0,0

0,0

0,0

37,8

12,1

Total

165,1

100,0

148,1

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

313,2

100,0

Satisfecho

114,5

67,3

157,3

59,6

0,0

0,0

2,0

50,0

273,9

62,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

40,8

24,0

56,8

21,5

0,0

0,0

1,0

25,0

98,6

22,5

Insatisfecho

14,9

8,8

49,8

18,9

0,0

0,0

1,0

25,0

65,7

15,0

Total

170,3

100,0

263,9

100,0

0,0

0,0

4,0

100,0

438,2

100,0

Satisfecho

165,0

58,8

277,3

66,8

0,0

0,0

6,8

21,1

449,2

61,7

Ni satisfecho ni insatisfecho

83,4

29,7

73,2

17,6

0,0

0,0

5,1

15,8

161,6

22,2

Insatisfecho

32,3

11,5

64,7

15,6

0,0

0,0

20,4

63,2

117,4

16,1

Total

280,7

100,0

415,1

100,0

0,0

0,0

32,3

100,0

728,2

100,0

Satisfecho

404,1

67,8

183,1

45,8

0,0

0,0

4,2

14,3

591,4

57,7

Ni satisfecho ni insatisfecho

122,1

20,5

130,5

32,6

0,0

0,0

16,8

57,1

269,4

26,3

Insatisfecho Total

69,5

11,7

86,3

21,6

0,0

0,0

8,4

28,6

164,2

16,0

595,6

100,0

399,9

100,0

0,0

0,0

29,5

100,0

1 025,0

100,0

Pág.

293

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

NIVEL DE SATISFACIÓN QUE LE BRINDA SU SEGURO

REGIÓN LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

ESSALUD

%

FF.AA. y PNP

Abs.

%

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL

%

721,2 329,8 174,0 1 224,9 215,5 88,5 25,7 329,7 2 599,3 886,9 342,5 3 828,7 211,4 43,5 15,7 270,6 87,9 27,3 8,3 123,6 12,2 9,0 6,3 27,5 30,9 7,2 8,6 46,7 370,4 104,2 35,3 509,9 195,9 149,4 27,2 372,4 328,8 53,8 8,7 391,3 86,2 21,6 7,2 115,0 85,3 4,5 2,2 91,9 123,7 51,7 7,0 182,5 7 296,8

58,9 26,9 14,2 100,0 65,4 26,8 7,8 100,0 67,9 23,2 8,9 100,0 78,1 16,1 5,8 100,0 71,2 22,1 6,8 100,0 44,3 32,8 23,0 100,0 66,2 15,4 18,5 100,0 72,6 20,4 6,9 100,0 52,6 40,1 7,3 100,0 84,0 13,8 2,2 100,0 75,0 18,8 6,2 100,0 92,7 4,8 2,4 100,0 67,8 28,3 3,9 100,0 64,0

540,0 482,0 163,1 1 185,1 233,2 152,8 46,6 432,7 1 536,7 807,9 395,2 2 739,8 143,8 60,4 13,3 217,4 35,6 31,2 4,5 71,2 62,3 58,7 16,2 137,2 102,8 88,4 34,5 225,8 383,2 162,0 85,0 630,2 186,2 244,4 85,3 516,0 257,5 39,3 33,5 330,2 91,8 45,5 16,8 154,1 62,4 57,4 12,3 132,1 62,6 39,2 11,0 112,8 5 768,7

45,6 40,7 13,8 100,0 53,9 35,3 10,8 100,0 56,1 29,5 14,4 100,0 66,1 27,8 6,1 100,0 50,0 43,8 6,3 100,0 45,4 42,8 11,8 100,0 45,5 39,2 15,3 100,0 60,8 25,7 13,5 100,0 36,1 47,4 16,5 100,0 78,0 11,9 10,1 100,0 59,6 29,5 10,9 100,0 47,3 43,5 9,3 100,0 55,6 34,7 9,7 100,0 51,6

0,0 0,0 0,0 0,0 86,9 9,7 0,0 96,5 1 001,1 228,3 70,3 1 299,6 26,6 15,7 1,2 43,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 20,8 11,2 5,6 37,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1 598,8

0,0 0,0 0,0 0,0 90,0 10,0 0,0 100,0 77,0 17,6 5,4 100,0 61,1 36,1 2,8 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 55,3 29,8 14,9 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 76,2

137,7 39,9 29,0 206,6 53,1 8,0 9,7 70,8 1 642,1 219,5 149,3 2 010,9 3,6 2,4 0,0 6,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,6 3,6 6,4 1,6 1,6 9,6 3,9 1,9 5,8 11,6 23,3 0,0 8,7 32,0 3,2 3,2 1,6 8,0 3,3 0,0 1,7 5,0 5,5 0,0 0,8 6,3 1 987,3

66,7 19,3 14,0 100,0 75,0 11,4 13,6 100,0 81,7 10,9 7,4 100,0 60,0 40,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 66,7 16,7 16,7 100,0 33,3 16,7 50,0 100,0 72,7 0,0 27,3 100,0 40,0 40,0 20,0 100,0 66,7 0,0 33,3 100,0 87,5 0,0 12,5 100,0 76,3

1 398,9 851,7 366,0 2 616,6 588,7 259,0 82,0 929,7 6 779,2 2 142,7 957,2 9 879,1 385,3 122,0 30,2 537,6 123,6 58,4 12,8 194,8 74,5 67,7 22,6 164,7 133,7 95,6 46,7 276,1 760,1 267,8 121,9 1 149,7 386,0 395,7 118,3 900,0 609,6 93,1 50,9 753,6 202,0 81,4 31,1 314,6 151,0 61,9 16,2 229,0 191,9 90,8 18,8 301,5 16 651,7

53,5 32,5 14,0 100,0 63,3 27,9 8,8 100,0 68,6 21,7 9,7 100,0 71,7 22,7 5,6 100,0 63,4 30,0 6,6 100,0 45,2 41,1 13,7 100,0 48,4 34,6 16,9 100,0 66,1 23,3 10,6 100,0 42,9 44,0 13,1 100,0 80,9 12,4 6,8 100,0 64,2 25,9 9,9 100,0 65,9 27,0 7,1 100,0 63,6 30,1 6,2 100,0 61,0

Ni satisfecho ni insatisfecho

2 892,0

25,4

3 643,3

32,6

396,0

18,9

355,8

13,7

7 287,1

26,7

Insatisfecho

1 207,9

10,6

1 776,1

15,9

102,1

4,9

263,1

10,1

3 349,2

12,3

11 396,7

100,0

11 188,1

100,0

2 096,9

100,0

2 606,3

100,0

27 288,0

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

294

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho no satisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

TOTAL

Pág.

Abs.

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.48 Regional: Usuarios de consulta externa por enfermedad o molestia según nivel de satisfacción del servicio (Miles de personas) Como se aprecia en el cuadro los usuarios de consulta externa en enfermedad o molestia según el nivel de satisfacción con el servicio, a nivel nacional los usuarios mostraron un mayor nivel de satisfacción por los servicios recibidos con 61,0%, las que fueron atenderse por control de embarazo señalaron estar satisfechos en 65,2%. Mientras que los usuarios que fueron a atenderse con una enfermedad antigua son los más insatisfechos de los servicios recibidos con un 12,4%, a nivel nacional la satisfacción por los servicios recibidos fue 12,3%. Los usuarios de la Región Amazonas se han sentido más satisfechos por los servicios recibidos, con 81,7%, siendo sus cifras mayores en los que fueron por una enfermedad reciente con 88,9%. Puno es la región con mayor porcentaje de usuarios que consideraron a los servicios recibidos como ni satisfecho/ni insatisfecho con 44,0%, siendo las usuarias de control de embarazo las que respondieron así en su nivel de satisfacción con un 57,1%. Y los usuarios que se mostraron más insatisfechos por los servicios recibidos están en Cusco con 26,3%; siendo mayor entre los usuarios que se atendieron por una enfermedad antigua, con 31,6%

Pág.

295

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMEDAD O MOLESTIA

REGIÓN

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS)

Abs. Satisfecho AMAZONAS

Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

ANCASH

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANUCO

ICA

JUNIN

296

%

Abs.

%

%

Abs.

%

47,6

88,9

114,4

78,6

0,5

50,0

%

Abs. 14,4

87,9

176,8

81,7

5,4

10,2

23,3

16,0

0,5

50,0

2,0

12,1

31,2

14,4

0,5

0,9

7,9

5,4

0,0

0,0

0,0

0,0

8,4

3,9

53,5

100,0

145,6

100,0

1,0

100,0

16,3

100,0

216,5

100,0

60,0

244,0

45,9

3,4

100,0

1,7

100,0

411,7

50,9

79,6

29,4

183,0

34,4

0,0

0,0

0,0

0,0

262,6

32,5

Insatisfecho

28,8

10,6

105,0

19,7

0,0

0,0

0,0

0,0

133,9

16,6

271,1

100,0

532,0

100,0

3,4

100,0

1,7

100,0

808,2

100,0

Satisfecho

68,0

47,2

114,4

38,9

0,9

8,3

3,6

66,7

186,9

41,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

59,0

41,0

113,6

38,6

6,3

58,3

1,8

33,3

180,6

39,8

Insatisfecho

17,0

11,8

66,2

22,5

3,6

33,3

0,0

0,0

86,7

19,1

Total

144,0

100,0

294,2

100,0

10,7

100,0

5,4

100,0

454,2

100,0

Satisfecho

267,5

61,2

447,1

60,5

41,9

61,8

8,0

40,0

764,5

60,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

97,8

22,4

205,6

27,8

20,0

29,4

6,0

30,0

329,4

26,1

Insatisfecho

71,9

16,4

85,8

11,6

6,0

8,8

6,0

30,0

169,7

13,4

Total

437,2

100,0

738,6

100,0

67,9

100,0

20,0

100,0

1 263,5

100,0

Satisfecho

126,3

50,9

240,9

52,0

17,4

75,0

2,9

28,6

387,5

52,0

Ni satisfecho ni insatisfecho

58,0

23,4

152,4

32,9

2,9

12,5

4,4

42,9

217,7

29,2

Insatisfecho

63,9

25,7

69,7

15,0

2,9

12,5

2,9

28,6

139,3

18,7

Total

248,2

100,0

462,9

100,0

23,2

100,0

10,2

100,0

744,5

100,0

Satisfecho

131,4

50,9

201,6

41,8

0,0

0,0

4,5

42,9

337,5

44,8

Ni satisfecho ni insatisfecho

95,6

37,0

183,7

38,1

3,0

100,0

6,0

57,1

288,2

38,2

Insatisfecho

31,4

12,1

97,1

20,1

0,0

0,0

0,0

0,0

128,4

17,0

Total

258,4

100,0

482,4

100,0

3,0

100,0

10,5

100,0

754,2

100,0

Satisfecho

245,9

66,7

439,1

59,5

61,5

63,6

17,6

33,3

764,0

60,8

Ni satisfecho ni insatisfecho

79,0

21,4

193,2

26,2

35,1

36,4

35,1

66,7

342,5

27,3

Insatisfecho

43,9

11,9

105,4

14,3

0,0

0,0

0,0

0,0

149,3

11,9

Total

368,8

100,0

737,6

100,0

96,6

100,0

52,7

100,0

1 255,7

100,0

Satisfecho

159,3

36,3

190,0

32,3

6,1

75,0

4,1

100,0

359,5

34,6

Ni satisfecho ni insatisfecho

194,0

44,2

212,4

36,1

0,0

0,0

0,0

0,0

406,5

39,1

85,8

19,5

185,9

31,6

2,0

25,0

0,0

0,0

273,7

26,3

439,1

100,0

588,2

100,0

8,2

100,0

4,1

100,0

1 039,6

100,0

Satisfecho

65,2

51,2

84,4

51,8

10,4

60,9

4,4

75,0

164,4

52,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

47,4

37,2

56,3

34,5

5,9

34,8

1,5

25,0

111,1

35,5

Insatisfecho

14,8

11,6

22,2

13,6

0,7

4,3

0,0

0,0

37,8

12,1

Total

127,4

100,0

162,9

100,0

17,0

100,0

5,9

100,0

313,2

100,0

Satisfecho

Insatisfecho

113,5

72,6

142,4

54,4

5,0

71,4

12,9

100,0

273,9

62,5

Ni satisfecho ni insatisfecho

26,9

17,2

69,7

26,6

2,0

28,6

0,0

0,0

98,6

22,5

Insatisfecho

15,9

10,2

49,8

19,0

0,0

0,0

0,0

0,0

65,7

15,0

Total

156,4

100,0

261,9

100,0

7,0

100,0

12,9

100,0

438,2

100,0

Satisfecho

108,9

60,4

335,2

61,8

1,7

100,0

3,4

100,0

449,2

61,7

42,5

23,6

119,1

21,9

0,0

0,0

0,0

0,0

161,6

22,2

Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho

28,9

16,0

88,5

16,3

0,0

0,0

0,0

0,0

117,4

16,1

Total

180,3

100,0

542,7

100,0

1,7

100,0

3,4

100,0

728,2

100,0

Satisfecho

113,7

50,9

412,5

58,9

18,9

69,2

46,3

62,9

591,4

57,7

71,6

32,1

174,7

24,9

6,3

23,1

16,8

22,9

269,4

26,3

37,9

17,0

113,7

16,2

2,1

7,7

10,5

14,3

164,2

16,0

223,1

100,0

700,9

100,0

27,4

100,0

73,7

100,0

1 025,0

100,0

Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total

Pág.

Abs.

TOTAL

162,7

Total

HUANCAVELICA

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO

Ni satisfecho ni insatisfecho Total

APURIMAC

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMEDAD O MOLESTIA REGIÓN

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

UNA ENFERMEDAD O SÍNTOMA DE RECIENTE APARICIÓN (MENOR DE 15 DÍAS)

UNA ENFERMEDAD ANTIGUA (DE 15 DÍAS A MÁS)

CONTROL DE EMBARAZO

OTRO

TOTAL

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

496,5 289,9 148,6 935,0 143,2 65,9 17,7 226,8 1 940,7 737,6 272,2 2 950,5 158,2 65,2 12,1 235,6 43,4 21,7 4,5 69,6 15,8 22,1 9,0 46,9 73,3 49,6 23,7 146,7 295,1 109,0 48,1 452,2 126,1 93,1 25,2 244,4 157,1 24,7 14,5 196,4 59,9 24,0 2,4 86,2 50,2 22,8 6,1 79,1 108,1 39,9 9,4 157,4 5 277,2

53,1 31,0 15,9 100,0 63,1 29,1 7,8 100,0 65,8 25,0 9,2 100,0 67,2 27,7 5,1 100,0 62,4 31,2 6,4 100,0 33,7 47,1 19,2 100,0 50,0 33,8 16,2 100,0 65,2 24,1 10,6 100,0 51,6 38,1 10,3 100,0 80,0 12,6 7,4 100,0 69,4 27,8 2,8 100,0 63,4 28,9 7,7 100,0 68,7 25,4 6,0 100,0 60,4

761,1 511,0 192,1 1 464,1 347,4 168,9 61,1 577,4 3 960,4 1 080,1 430,3 5 470,8 188,4 47,1 18,1 253,7 61,2 28,9 7,2 97,4 57,8 44,7 12,6 115,1 41,7 34,5 18,7 94,9 407,3 145,9 67,3 620,6 246,3 283,2 91,2 620,7 403,0 61,1 33,5 497,5 123,8 51,9 26,4 202,0 90,3 36,2 8,9 135,4 72,0 44,6 7,0 123,7 9 726,8

52,0 34,9 13,1 100,0 60,2 29,2 10,6 100,0 72,4 19,7 7,9 100,0 74,3 18,6 7,1 100,0 62,9 29,7 7,4 100,0 50,2 38,8 11,0 100,0 43,9 36,4 19,7 100,0 65,6 23,5 10,9 100,0 39,7 45,6 14,7 100,0 81,0 12,3 6,7 100,0 61,3 25,7 13,0 100,0 66,7 26,7 6,6 100,0 58,2 36,1 5,7 100,0 61,1

123,2 39,9 18,1 181,2 20,9 6,4 1,6 29,0 702,5 245,9 228,3 1 176,7 9,7 1,2 0,0 10,9 5,6 2,8 1,1 9,5 0,5 0,5 0,5 1,4 5,8 6,5 0,7 12,9 9,6 3,2 0,0 12,8 3,9 3,9 0,0 7,8 1,5 0,0 0,0 1,5 4,8 4,0 2,4 11,2 3,3 2,2 0,6 6,1 4,7 0,8 0,8 6,3 1 063,6

68,0 22,0 10,0 100,0 72,2 22,2 5,6 100,0 59,7 20,9 19,4 100,0 88,9 11,1 0,0 100,0 58,8 29,4 11,8 100,0 33,3 33,3 33,3 100,0 44,4 50,0 5,6 100,0 75,0 25,0 0,0 100,0 50,0 50,0 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0 100,0 42,9 35,7 21,4 100,0 54,5 36,4 9,1 100,0 75,0 12,5 12,5 100,0 61,3

18,1 10,9 7,2 36,2 77,2 17,7 1,6 96,5 175,6 79,0 26,3 281,0 29,0 8,5 0,0 37,4 13,4 5,0 0,0 18,4 0,5 0,5 0,5 1,4 12,9 5,0 3,6 21,6 48,1 9,6 6,4 64,1 9,7 15,5 1,9 27,2 48,0 7,3 2,9 58,2 13,6 1,6 0,0 15,2 7,2 0,6 0,6 8,4 7,0 5,5 1,6 14,1 584,1

50,0 30,0 20,0 100,0 80,0 18,3 1,7 100,0 62,5 28,1 9,4 100,0 77,4 22,6 0,0 100,0 72,7 27,3 0,0 100,0 33,3 33,3 33,3 100,0 60,0 23,3 16,7 100,0 75,0 15,0 10,0 100,0 35,7 57,1 7,1 100,0 82,5 12,5 5,0 100,0 89,5 10,5 0,0 100,0 86,7 6,7 6,7 100,0 50,0 38,9 11,1 100,0 65,2

1 398,9 851,7 366,0 2 616,6 588,7 259,0 82,0 929,7 6 779,2 2 142,7 957,2 9 879,1 385,3 122,0 30,2 537,6 123,6 58,4 12,8 194,8 74,5 67,7 22,6 164,7 133,7 95,6 46,7 276,1 760,1 267,8 121,9 1 149,7 386,0 395,7 118,3 900,0 609,6 93,1 50,9 753,6 202,0 81,4 31,1 314,6 151,0 61,9 16,2 229,0 191,9 90,8 18,8 301,5 16 651,7

Abs.

53,5 32,5 14,0 100,0 63,3 27,9 8,8 100,0 68,6 21,7 9,7 100,0 71,7 22,7 5,6 100,0 63,4 30,0 6,6 100,0 45,2 41,1 13,7 100,0 48,4 34,6 16,9 100,0 66,1 23,3 10,6 100,0 42,9 44,0 13,1 100,0 80,9 12,4 6,8 100,0 64,2 25,9 9,9 100,0 65,9 27,0 7,1 100,0 63,6 30,1 6,2 100,0 61,0

%

Ni satisfecho ni insatisfecho

2 422,8

27,7

4 225,1

26,5

399,1

23,0

240,1

26,8

7 287,1

26,7

Insatisfecho

1 034,2

11,8

1 971,5

12,4

271,4

15,7

72,0

8,0

3 349,2

12,3

TOTAL

8 734,2

100,0

15 923,4

100,0

1 734,1

100,0

896,3

100,0

27 288,0

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

297

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.49 Regional: Usuarios de consulta externa por entrega de medicamentos que le recetaron según nivel de satisfacción del servicio (Miles de personas) De los usuarios de consulta externa por entrega de medicamentos que lo necesitaron según nivel de satisfacción con el servicio, a nivel nacional los usuarios mostraron un mayor nivel de satisfacción por los servicios recibidos con 61,6%, los que recibieron la mayoría de medicamentos presentaron mayor porcentaje con 68,3%. Mientras que los usuarios que no hicieron trámite para obtener medicamentos los más insatisfechos de los servicios recibidos con 19,2%, siendo el valor nacional de 11,9%. Como se aprecia en el cuadro a nivel regional los usuarios de Amazonas son los más satisfechos por los servicios recibidos con un 82,1%, siendo en mayor porcentaje los que recibieron todos sus medicamentos con un 84,1%. Puno es la región con mayor porcentaje de usuarios que consideraron los servicios recibidos como ni satisfactoria/ni insatisfactoria con 43,3%, siendo los usuarios que no realizaron el trámite los que respondieron así en su nivel de satisfacción con un 72,5%. Y los que se mostraron más insatisfechos por los servicios recibidos, está Cusco con 26,2%; siendo mayor entre los usuarios que no recibieron ningún medicamento con 70%.

Pág.

298

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON REGIÓN

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO

ANCASH

APURIMAC

AREQUIPA

AYACUCHO

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCO

HUANCAVELICA

HUANUCO

ICA

JUNIN

LA MAYORÍA

84,1

18,8

76,0

8,9

72,0

1,0

66,7

0,0

0,0

159,5

82,1

19,8

12,7

4,5

18,0

2,0

16,0

0,0

0,0

0,0

0,0

26,3

13,5

5,0

3,2

1,5

6,0

1,5

12,0

0,5

33,3

0,0

0,0

8,4

4,3

Total

155,5

100,0

24,8

100,0

12,4

100,0

1,5

100,0

0,0

0,0

194,2

100,0

Satisfecho

154,2

49,7

27,1

72,7

105,0

59,6

8,5

41,7

10,2

37,5

305,0

53,4

Ni satisfecho ni insatisfecho

105,0

33,9

8,5

22,7

44,1

25,0

5,1

25,0

13,6

50,0

176,2

30,9

50,8

16,4

1,7

4,5

27,1

15,4

6,8

33,3

3,4

12,5

89,8

15,7

Total

310,1

100,0

37,3

100,0

176,2

100,0

20,3

100,0

27,1

100,0

571,0

100,0

Satisfecho

Insatisfecho

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL

130,8

Insatisfecho

%

NO HIZO TRÁMITE

NINGUNO

%

Ni satisfecho ni insatisfecho

Abs.

ALGUNOS

Abs. Satisfecho AMAZONAS

TODOS

%

Abs.

%

108,2

43,8

15,2

43,6

3,6

25,0

0,0

0,0

1,8

18,2

128,8

42,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

88,5

35,9

16,1

46,2

4,5

31,3

0,0

0,0

5,4

54,5

114,4

37,4

Insatisfecho

50,1

20,3

3,6

10,3

6,3

43,8

0,0

0,0

2,7

27,3

62,6

20,5

Total

246,8

100,0

34,9

100,0

14,3

100,0

0,0

0,0

9,8

100,0

305,8

100,0

Satisfecho

497,0

63,5

89,8

50,0

35,9

60,0

14,0

63,6

12,0

40,0

648,7

60,4

Ni satisfecho ni insatisfecho

203,6

26,0

61,9

34,4

12,0

20,0

4,0

18,2

4,0

13,3

285,4

26,6

81,8

10,5

27,9

15,6

12,0

20,0

4,0

18,2

14,0

46,7

139,7

13,0

Total

782,5

100,0

179,7

100,0

59,9

100,0

22,0

100,0

29,9

100,0

1 073,9

100,0

Satisfecho

267,0

55,1

18,9

40,6

14,5

37,0

0,0

0,0

14,5

33,3

314,9

50,9

Ni satisfecho ni insatisfecho

139,3

28,7

14,5

31,3

16,0

40,7

2,9

66,7

14,5

33,3

187,2

30,3

78,4

16,2

13,1

28,1

8,7

22,2

1,5

33,3

14,5

33,3

116,1

18,8

Total

484,7

100,0

46,4

100,0

39,2

100,0

4,4

100,0

43,5

100,0

618,2

100,0

Satisfecho

177,7

45,1

19,4

33,3

53,8

43,9

9,0

30,0

9,0

75,0

268,8

43,6

Ni satisfecho ni insatisfecho

138,9

35,2

29,9

51,3

56,8

46,3

10,5

35,0

3,0

25,0

238,9

38,7

77,7

19,7

9,0

15,4

11,9

9,8

10,5

35,0

0,0

0,0

109,0

17,7

Total

394,3

100,0

58,2

100,0

122,5

100,0

29,9

100,0

11,9

100,0

616,8

100,0

Satisfecho

447,9

63,0

122,9

60,9

61,5

46,7

26,3

60,0

8,8

33,3

667,4

59,8

Ni satisfecho ni insatisfecho

184,4

25,9

35,1

17,4

52,7

40,0

17,6

40,0

17,6

66,7

307,3

27,6

79,0

11,1

43,9

21,7

17,6

13,3

0,0

0,0

0,0

0,0

140,5

12,6

Total

711,3

100,0

202,0

100,0

131,7

100,0

43,9

100,0

26,3

100,0

1 115,2

100,0

Satisfecho

232,8

42,2

18,4

34,6

6,1

7,9

4,1

20,0

14,3

17,1

275,7

35,1

Ni satisfecho ni insatisfecho

206,3

37,4

24,5

46,2

30,6

39,5

2,0

10,0

40,8

48,8

304,3

38,7

Insatisfecho

112,3

20,4

10,2

19,2

40,8

52,6

14,3

70,0

28,6

34,1

206,3

26,2

Total

551,5

100,0

53,1

100,0

77,6

100,0

20,4

100,0

83,7

100,0

786,4

100,0

Satisfecho

94,8

47,4

14,1

48,7

3,0

33,3

8,9

63,2

4,4

66,7

125,1

48,4

Ni satisfecho ni insatisfecho

84,4

42,2

11,1

38,5

3,7

41,7

4,4

31,6

0,0

0,0

103,7

40,1

Insatisfecho

20,7

10,4

3,7

12,8

2,2

25,0

0,7

5,3

2,2

33,3

29,6

11,5

Total

199,9

100,0

28,9

100,0

8,9

100,0

14,1

100,0

6,7

100,0

258,4

100,0

Satisfecho

120,5

57,6

27,9

75,7

34,9

83,3

8,0

66,7

36,8

50,7

228,1

61,2

55,8

26,7

9,0

24,3

5,0

11,9

1,0

8,3

14,9

20,5

85,6

23,0

Insatisfecho

Insatisfecho

Insatisfecho

Insatisfecho

Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho

32,9

15,7

0,0

0,0

2,0

4,8

3,0

25,0

20,9

28,8

58,8

15,8

Total

209,1

100,0

36,8

100,0

41,8

100,0

12,0

100,0

72,7

100,0

372,5

100,0

Satisfecho

250,1

72,1

64,7

65,5

90,2

59,6

8,5

27,8

17,0

33,3

430,4

63,4

Ni satisfecho ni insatisfecho

54,4

15,7

27,2

27,6

32,3

21,3

13,6

44,4

13,6

26,7

141,2

20,8

Insatisfecho

42,5

12,3

6,8

6,9

28,9

19,1

8,5

27,8

20,4

40,0

107,2

15,8

Total

347,1

100,0

98,7

100,0

151,4

100,0

30,6

100,0

51,0

100,0

678,9

100,0

Satisfecho

298,9

55,0

35,8

53,1

44,2

50,0

2,1

50,0

25,3

50,0

406,2

53,9

Ni satisfecho ni insatisfecho

157,9

29,1

16,8

25,0

21,0

23,8

0,0

0,0

10,5

20,8

206,3

27,4

86,3

15,9

14,7

21,9

23,2

26,2

2,1

50,0

14,7

29,2

141,0

18,7

543,0

100,0

67,4

100,0

88,4

100,0

4,2

100,0

50,5

100,0

753,5

100,0

Insatisfecho Total

Pág.

299

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

TODOS Abs.

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORETO

MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA

PUNO

SAN MARTIN

TACNA

TUMBES

UCAYALI

TOTAL

%

LE ENTREGARON LOS MEDICAMENTOS QUE LE RECETARON NO HIZO LA MAYORÍA ALGUNOS NINGUNO TRÁMITE Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

%

775,5 474,8 206,6 1 456,9 267,0 107,8 33,8 408,5 3 442,3 1 027,4 360,0 4 829,8 239,2 80,9 16,9 337,0 79,0 35,1 4,5 118,5 59,1 53,7 15,3 128,1 98,5 74,8 30,2 203,5 372,0 129,9 64,1 566,0 238,6 232,8 77,6 549,0 430,6 65,5 30,6 526,6 144,5 52,7 16,8 214,0 102,5 51,3 12,8 166,6 117,5 58,7 11,7 187,9 9 146,3

53,2 32,6 14,2 100,0 65,4 26,4 8,3 100,0 71,3 21,3 7,5 100,0 71,0 24,0 5,0 100,0 66,7 29,6 3,8 100,0 46,1 41,9 12,0 100,0 48,4 36,7 14,8 100,0 65,7 22,9 11,3 100,0 43,5 42,4 14,1 100,0 81,8 12,4 5,8 100,0 67,5 24,6 7,8 100,0 61,5 30,8 7,7 100,0 62,5 31,3 6,3 100,0 62,5

43,5 61,6 14,5 119,6 61,1 48,3 9,7 119,0 1 203,0 210,8 96,6 1 510,4 37,4 9,7 1,2 48,3 7,8 6,7 1,1 15,6 3,6 2,7 2,3 8,6 6,5 0,7 1,4 8,6 150,7 35,3 14,4 200,4 33,0 23,3 9,7 66,0 50,9 8,7 5,8 65,5 12,8 4,8 4,0 21,6 3,9 1,7 0,0 5,6 34,5 13,3 1,6 49,3 2 121,7

36,4 51,5 12,1 100,0 51,4 40,5 8,1 100,0 79,7 14,0 6,4 100,0 77,5 20,0 2,5 100,0 50,0 42,9 7,1 100,0 42,1 31,6 26,3 100,0 75,0 8,3 16,7 100,0 75,2 17,6 7,2 100,0 50,0 35,3 14,7 100,0 77,8 13,3 8,9 100,0 59,3 22,2 18,5 100,0 70,0 30,0 0,0 100,0 69,8 27,0 3,2 100,0 68,3

119,6 76,1 18,1 213,8 82,0 37,0 12,9 131,9 377,6 149,3 87,8 614,7 31,4 12,1 6,0 49,5 5,6 2,2 0,0 7,8 2,3 2,3 0,5 5,0 2,9 1,4 1,4 5,8 110,6 46,5 11,2 168,4 19,4 31,0 7,8 58,2 20,4 7,3 1,5 29,1 8,8 3,2 1,6 13,6 29,0 3,3 1,1 33,4 33,7 11,7 3,1 48,6 1 304,7

55,9 35,6 8,5 100,0 62,2 28,0 9,8 100,0 61,4 24,3 14,3 100,0 63,4 24,4 12,2 100,0 71,4 28,6 0,0 100,0 45,5 45,5 9,1 100,0 50,0 25,0 25,0 100,0 65,7 27,6 6,7 100,0 33,3 53,3 13,3 100,0 70,0 25,0 5,0 100,0 64,7 23,5 11,8 100,0 86,7 10,0 3,3 100,0 69,4 24,2 6,5 100,0 56,6

58,0 21,7 10,9 90,6 17,7 19,3 8,0 45,0 131,7 35,1 17,6 184,4 1,2 1,2 1,2 3,6 0,6 0,6 0,6 1,7 0,5 2,7 1,4 4,5 0,7 0,0 0,7 1,4 28,9 14,4 8,0 51,3 9,7 9,7 7,8 27,2 11,6 2,9 2,9 17,5 2,4 0,8 1,6 4,8 1,1 0,6 0,0 1,7 0,8 1,6 0,0 2,3 355,1

64,0 24,0 12,0 100,0 39,3 42,9 17,9 100,0 71,4 19,0 9,5 100,0 33,3 33,3 33,3 100,0 33,3 33,3 33,3 100,0 10,0 60,0 30,0 100,0 50,0 0,0 50,0 100,0 56,3 28,1 15,6 100,0 35,7 35,7 28,6 100,0 66,7 16,7 16,7 100,0 50,0 16,7 33,3 100,0 66,7 33,3 0,0 100,0 33,3 66,7 0,0 100,0 55,6

94,2 76,1 54,4 224,7 19,3 8,0 3,2 30,6 412,7 202,0 96,6 711,3 7,2 4,8 0,0 12,1 7,2 3,9 4,5 15,6 3,2 2,3 1,4 6,8 2,2 0,7 0,7 3,6 36,9 22,4 11,2 70,6 3,9 15,5 1,9 21,3 1,5 1,5 0,0 2,9 2,4 11,2 1,6 15,2 11,1 3,9 0,6 15,6 1,6 1,6 0,0 3,1 757,4

41,9 33,9 24,2 100,0 63,2 26,3 10,5 100,0 58,0 28,4 13,6 100,0 60,0 40,0 0,0 100,0 46,4 25,0 28,6 100,0 46,7 33,3 20,0 100,0 60,0 20,0 20,0 100,0 52,3 31,8 15,9 100,0 18,2 72,7 9,1 100,0 50,0 50,0 0,0 100,0 15,8 73,7 10,5 100,0 71,4 25,0 3,6 100,0 50,0 50,0 0,0 100,0 49,0

1 090,8 710,3 304,4 2 105,6 447,2 220,4 67,6 735,1 5 567,4 1 624,6 658,6 7 850,6 316,5 108,7 25,4 450,6 100,2 48,4 10,6 159,2 68,6 63,6 20,8 153,0 110,7 77,7 34,5 222,9 699,1 248,5 109,0 1 056,7 304,5 312,3 104,7 721,6 515,0 85,8 40,7 641,6 170,9 72,7 25,6 269,1 147,7 60,7 14,5 222,9 187,9 86,9 16,4 291,3 13 685,2

51,8 33,7 14,5 100,0 60,8 30,0 9,2 100,0 70,9 20,7 8,4 100,0 70,2 24,1 5,6 100,0 62,9 30,4 6,6 100,0 44,8 41,6 13,6 100,0 49,7 34,8 15,5 100,0 66,2 23,5 10,3 100,0 42,2 43,3 14,5 100,0 80,3 13,4 6,3 100,0 63,5 27,0 9,5 100,0 66,2 27,2 6,5 100,0 64,5 29,8 5,6 100,0 61,6

Ni satisfecho ni insatisfecho

3 883,6

26,5

686,5

22,1

664,1

28,8

171,7

26,9

491,8

31,8

5 897,6

26,5

Insatisfecho

1 598,4

10,9

298,4

9,6

335,2

14,5

112,4

17,6

297,5

19,2

2 641,8

11,9

14 628,3

100,0

3 106,5

100,0

2 304,0

100,0

639,2

100,0

1 546,7

100,0

22 224,7

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

300

Abs.

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Total Satisfecho

Total

Pág.

TOTAL

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.50 Regional: Usuarios de consulta externa por reclamo por un problema en la atención según sexo (Miles de personas) A nivel nacional las mujeres presentaron problemas en su atención con un 63,0% mientras que los hombres con solo 37,0%. A nivel de regiones las mujeres presentaron más problemas en Amazonas en mayor porcentaje con 85,7% seguido de Tacna con 71,9%. Mientras que los hombres registraron mayor porcentaje en la Región Loreto con 62,5%.

PRESENTO RECLAMO POR UN PROBLEMA EN LA ATENCIÓN REGIÓN

HOMBRE Abs.

AMAZONAS

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

2,0

14,3

11,9

85,7

13,9

100,0

ANCASH

74,6

34,6

140,6

65,4

215,2

100,0

APURIMAC

78,7

37,6

130,5

62,4

209,2

100,0

AREQUIPA

109,8

36,2

193,6

63,8

303,4

100,0

AYACUCHO

58,0

31,7

124,8

68,3

182,9

100,0

CAJAMARCA

112,0

44,9

137,4

55,1

249,4

100,0

CALLAO

79,0

37,5

131,7

62,5

210,8

100,0

CUSCO

106,2

38,5

169,5

61,5

275,7

100,0

HUANCAVELICA

22,2

46,9

25,2

53,1

47,4

100,0

HUANUCO

14,9

37,5

24,9

62,5

39,8

100,0

ICA

59,5

38,0

97,0

62,0

156,5

100,0

JUNIN

71,6

40,5

105,2

59,5

176,8

100,0

LA LIBERTAD

376,9

43,7

485,6

56,3

862,5

100,0

LAMBAYEQUE

43,4

31,8

93,3

68,2

136,7

100,0

456,6

31,9

974,7

68,1

1 431,4

100,0

LIMA LORETO

6,0

62,5

3,6

37,5

9,7

100,0

MADRE DE DIOS

31,2

38,6

49,5

61,4

80,7

100,0

MOQUEGUA

19,4

39,8

29,3

60,2

48,7

100,0

PASCO

14,4

29,9

33,8

70,1

48,2

100,0

PIURA

22,4

41,2

32,1

58,8

54,5

100,0

PUNO

87,3

40,5

128,0

59,5

215,3

100,0

SAN MARTIN

17,5

38,7

27,6

61,3

45,1

100,0

TACNA

14,4

28,1

36,7

71,9

51,1

100,0

TUMBES

12,8

37,7

21,2

62,3

34,0

100,0

UCAYALI

14,9

32,2

31,3

67,8

46,2

100,0

1 905,8

37,0

3 239,3

63,0

5 145,1

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

301

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.51 Regional: Usuarios de consulta externa por red o institución de atención según problema en la atención (Miles de personas) A nivel nacional es en la red o institución ESSALUD donde los usuarios expresaron que en los últimos 3 meses han tenido algún problema con su atención en dicho establecimiento, con 49,7% y es en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y policía Nacional donde hay menos usuarios que han presentado algún problema con 4,2%. A nivel regional destaca Moquegua donde el 89,8% de los usuarios que presentaron algún problema en su atención seguido por Cajamarca con 82,6% ambos la red o institución ESSALUD. En los establecimientos de salud del Ministerio de Salud destaca Madre de Dios con 62,1% de usuarios que presentaron algún problema en su atención. PRESENTÓ ALGÚN PROBLEMA EN EL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

AMAZONAS

%

ESSALUD Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

%

2,5

17,9

11,4

82,1

0,0

0,0

0,0

0,0

13,9

100,0

105,0

48,8

101,7

47,2

0,0

0,0

8,5

3,9

215,2

100,0

APURIMAC

53,6

25,6

155,6

74,4

0,0

0,0

0,0

0,0

209,2

100,0

AREQUIPA

97,8

32,2

183,6

60,5

18,0

5,9

4,0

1,3

303,4

100,0

AYACUCHO

52,2

28,6

130,6

71,4

0,0

0,0

0,0

0,0

182,9

100,0

CAJAMARCA

29,9

12,0

206,1

82,6

11,9

4,8

1,5

,6

249,4

100,0

CALLAO

79,0

37,5

131,7

62,5

0,0

0,0

0,0

0,0

210,8

100,0

CUSCO

ANCASH

153,2

55,6

102,1

37,0

18,4

6,7

2,0

,7

275,7

100,0

HUANCAVELICA

18,5

39,1

28,9

60,9

0,0

0,0

0,0

0,0

47,4

100,0

HUANUCO

14,9

37,5

24,9

62,5

0,0

0,0

0,0

0,0

39,8

100,0

ICA

57,8

37,0

98,7

63,0

0,0

0,0

0,0

0,0

156,5

100,0

JUNIN

86,3

48,8

90,5

51,2

0,0

0,0

0,0

0,0

176,8

100,0

LA LIBERTAD

471,1

54,6

355,2

41,2

0,0

0,0

36,2

4,2

862,5

100,0

LAMBAYEQUE

43,4

31,8

74,0

54,1

12,9

9,4

6,4

4,7

136,7

100,0

579,6

40,5

465,4

32,5

149,3

10,4

237,1

16,6

1 431,4

100,0

LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA

2,4

25,0

4,8

50,0

2,4

25,0

0,0

0,0

9,7

100,0

50,1

62,1

30,6

37,9

0,0

0,0

0,0

0,0

80,7

100,0

5,0

10,2

43,8

89,8

0,0

0,0

0,0

0,0

48,7

100,0

PASCO

10,8

22,4

35,9

74,6

0,0

0,0

1,4

3,0

48,2

100,0

PIURA

24,1

44,1

30,5

55,9

0,0

0,0

0,0

0,0

54,5

100,0

PUNO

77,6

36,0

137,7

64,0

0,0

0,0

0,0

0,0

215,3

100,0

SAN MARTIN

14,5

32,3

27,6

61,3

0,0

0,0

2,9

6,5

45,1

100,0

TACNA

12,8

25,0

36,7

71,9

1,6

3,1

0,0

0,0

51,1

100,0

TUMBES

6,7

19,7

27,3

80,3

0,0

0,0

0,0

0,0

34,0

100,0

UCAYALI

21,9

47,5

24,3

52,5

0,0

0,0

0,0

0,0

46,2

100,0

2 070,9

40,2

2 559,6

49,7

214,5

4,2

300,1

5,8

5 145,1

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

Abs.

302

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.52 Regional: Usuarios de consulta externa por presentar reclamo por un problema en la atención según sexo (Miles de personas) A nivel nacional las mujeres, en mayor porcentaje presentaron reclamos con 65,5% mientras que los hombres con solo 34,5% presentaron reclamos ante un problema. A nivel de regiones las mujeres presentaron reclamos en mayor porcentaje en Amazonas con 100,0% seguido de Puno y Tacna con 80,0%. Mientras que los hombres registraron mayor porcentaje en Junín con 60,7%.

PRESENTÓ RECLAMO POR UN PROBLEMA EN LA ATENCIÓN REGIÓN

HOMBRE Abs.

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

0,0

0,0

2,0

100,0

2,0

100,0

ANCASH

8,5

22,7

28,8

77,3

37,3

100,0

APURIMAC

26,8

50,0

26,8

50,0

53,6

100,0

AREQUIPA

39,9

33,9

77,8

66,1

117,8

100,0

AYACUCHO

18,9

38,2

30,5

61,8

49,3

100,0

CAJAMARCA

7,5

50,0

7,5

50,0

14,9

100,0

CALLAO

26,3

27,3

70,3

72,7

96,6

100,0

CUSCO

32,7

39,0

51,1

61,0

83,7

100,0

HUANCAVELICA

6,7

50,0

6,7

50,0

13,3

100,0

HUANUCO

3,0

42,9

4,0

57,1

7,0

100,0

ICA

10,2

27,3

27,2

72,7

37,4

100,0

JUNIN

35,8

60,7

23,2

39,3

58,9

100,0

LA LIBERTAD

39,9

29,7

94,2

70,3

134,1

100,0

LAMBAYEQUE

9,7

33,3

19,3

66,7

29,0

100,0

114,2

32,5

237,1

67,5

351,3

100,0

LORETO

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

MADRE DE DIOS

3,3

35,3

6,1

64,7

9,5

100,0

MOQUEGUA

4,5

41,7

6,3

58,3

10,8

100,0

PASCO

5,0

30,4

11,5

69,6

16,5

100,0

PIURA

9,6

46,2

11,2

53,8

20,8

100,0

PUNO

5,8

20,0

23,3

80,0

29,1

100,0

SAN MARTIN

1,5

25,0

4,4

75,0

5,8

100,0

TACNA

1,6

20,0

6,4

80,0

8,0

100,0

TUMBES

2,2

33,3

4,5

66,7

6,7

100,0

UCAYALI

5,5

28,0

14,1

72,0

19,6

100,0

419,0

34,5

794,1

65,5

1 213,1

100,0

LIMA

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

303

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.53 Regional: Usuario de consulta externa por presentar reclamo por un problema en la atención según red o institución de atención (Miles de personas) A nivel nacional, en la red o institución ESSALUD los usuarios que tuvieron algún problema indicaron que presentaron reclamo en un 47,7%; y en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional hay menor porcentaje de usuarios que presentaron reclamo con 4,5%. A nivel regional destaca Huánuco donde el 100% de los usuarios que ante algún problema presentaron el reclamo respectivo, seguido por Moquegua con 95,8% ambos en la red o institución ESSALUD. En los establecimientos de salud del Ministerio de Salud destaca Madre de Dios con 70,6% de usuarios que ante algún problema presentaron reclamo. PRESENTÓ ALGÚN PROBLEMA EN EL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

AMAZONAS

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

TOTAL %

%

0,5

25,0

1,5

75,0

0,0

0,0

0,0

0,0

2,0

100,0

ANCASH

11,9

31,8

22,0

59,1

0,0

0,0

3,4

9,1

37,3

100,0

APURIMAC

12,5

23,3

41,1

76,7

0,0

0,0

0,0

0,0

53,6

100,0

AREQUIPA

51,9

44,1

65,9

55,9

0,0

0,0

0,0

0,0

117,8

100,0

AYACUCHO

18,9

38,2

30,5

61,8

0,0

0,0

0,0

0,0

49,3

100,0

CAJAMARCA

1,5

10,0

13,4

90,0

0,0

0,0

0,0

0,0

14,9

100,0

CALLAO

35,1

36,4

61,5

63,6

0,0

0,0

0,0

0,0

96,6

100,0

CUSCO

32,7

39,0

42,9

51,2

8,2

9,8

0,0

0,0

83,7

100,0

HUANCAVELICA

3,0

22,2

10,4

77,8

0,0

0,0

0,0

0,0

13,3

100,0

HUANUCO

0,0

0,0

7,0

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

7,0

100,0

ICA

11,9

31,8

25,5

68,2

0,0

0,0

0,0

0,0

37,4

100,0

JUNIN

16,8

28,6

42,1

71,4

0,0

0,0

0,0

0,0

58,9

100,0

LA LIBERTAD

83,4

62,2

43,5

32,4

0,0

0,0

7,2

5,4

134,1

100,0

LAMBAYEQUE

11,3

38,9

12,9

44,4

1,6

5,6

3,2

11,1

29,0

100,0

114,2

32,5

87,8

25,0

43,9

12,5

105,4

30,0

351,3

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

6,7

70,6

2,8

29,4

0,0

0,0

0,0

0,0

9,5

100,0

0,5

4,2

10,4

95,8

0,0

0,0

0,0

0,0

10,8

100,0

PASCO

4,3

26,1

11,5

69,6

0,0

0,0

0,7

4,3

16,5

100,0

PIURA

11,2

53,8

9,6

46,2

0,0

0,0

0,0

0,0

20,8

100,0

PUNO

LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA

11,6

40,0

17,5

60,0

0,0

0,0

0,0

0,0

29,1

100,0

SAN MARTIN

2,9

50,0

2,9

50,0

0,0

0,0

0,0

0,0

5,8

100,0

TACNA

3,2

40,0

4,0

50,0

0,8

10,0

0,0

0,0

8,0

100,0

TUMBES

1,1

16,7

5,6

83,3

0,0

0,0

0,0

0,0

6,7

100,0

UCAYALI

13,3

68,0

6,3

32,0

0,0

0,0

0,0

0,0

19,6

100,0

460,3

37,9

578,4

47,7

54,5

4,5

119,9

9,9

1 213,1

100,0

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

Abs.

304

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.54 Regional: Usuarios de consulta externa por conocimiento sobre el aseguramiento universal en salud según sexo (Miles de personas) A nivel nacional 54,9% de mujeres indicaron conocer sobre el Aseguramiento Universal en Salud sobre un 45,1% de hombres que indicaron también conocerla. A nivel de regiones las mujeres saben más del Aseguramiento Universal en Salud en Amazonas con 62,3% y los hombres indican saber más en Cusco con un 65,2%.

CONOCIMIENTO SOBRE EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD REGIÓN

HOMBRE Abs.

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

12,9

37,7

21,3

62,3

34,2

100,0

ANCASH

79,6

40,2

118,6

59,8

198,2

100,0

APURIMAC

53,6

40,8

77,8

59,2

131,4

100,0

AREQUIPA

87,8

55,0

71,9

45,0

159,7

100,0

AYACUCHO

123,4

39,5

188,7

60,5

312,0

100,0

CAJAMARCA

47,8

49,2

49,3

50,8

97,1

100,0

CALLAO

105,4

52,2

96,6

47,8

202,0

100,0

CUSCO

61,3

65,2

32,7

34,8

94,0

100,0

HUANCAVELICA

41,5

47,9

45,2

52,1

86,6

100,0

HUANUCO

42,8

44,3

53,8

55,7

96,6

100,0

ICA

22,1

39,4

34,0

60,6

56,1

100,0

JUNIN

67,4

53,3

58,9

46,7

126,3

100,0

LA LIBERTAD

181,2

42,0

250,1

58,0

431,3

100,0

LAMBAYEQUE

74,0

43,8

94,9

56,2

168,9

100,0

843,0

45,5

1 009,9

54,5

1 852,9

100,0

39,9

47,8

43,5

52,2

83,4

100,0

6,1

55,0

5,0

45,0

11,1

100,0

MOQUEGUA

11,3

61,0

7,2

39,0

18,5

100,0

PASCO

11,5

44,4

14,4

55,6

25,9

100,0

PIURA

59,3

45,1

72,2

54,9

131,5

100,0

PUNO

67,9

41,7

95,0

58,3

162,9

100,0

SAN MARTIN

94,6

37,8

155,7

62,2

250,2

100,0

TACNA

12,8

47,1

14,4

52,9

27,1

100,0

TUMBES

8,4

41,7

11,7

58,3

20,1

100,0

UCAYALI

25,1

41,0

36,0

59,0

61,1

100,0

2 180,5

45,1

2 658,6

54,9

4 839,1

100,0

LIMA LORETO MADRE DE DIOS

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

305

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.55 Regional: Usuarios de consulta externa por conocimiento sobre el Aseguramiento Universal en Salud según red o institución de atención (Miles de personas) A nivel nacional en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud es donde los usuarios tienen mayor conocimiento sobre el Aseguramiento Universal en Salud, con 47,6% y es en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional donde hay menos usuarios con conocimiento del Aseguramiento Universal en Salud con 6,1%. A nivel regional destaca Madre de Dios con 80,0% de usuarios de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud indicaron conocer sobre el aseguramiento universal en salud, seguido por la región Callao con 69,6% de conocimiento en la misma institución. En la red o institución ESSALUD la región Moquegua con 78,0% de usuarios que conocen sobre el Aseguramiento Universal en Salud. CONOCIMIENTO SOBRE EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

AMAZONAS

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

CLÍNICAS

%

Abs.

TOTAL %

%

8,9

26,1

25,3

73,9

0,0

0,0

0,0

0,0

34,2

100,0

130,5

65,8

35,6

17,9

0,0

0,0

32,2

16,2

198,2

100,0

39,3

29,9

92,1

70,1

0,0

0,0

0,0

0,0

131,4

100,0

AREQUIPA

67,9

42,5

61,9

38,8

22,0

13,8

8,0

5,0

159,7

100,0

AYACUCHO

140,8

45,1

158,2

50,7

0,0

0,0

13,1

4,2

312,0

100,0

ANCASH APURIMAC

CAJAMARCA

17,9

18,5

50,8

52,3

28,4

29,2

0,0

0,0

97,1

100,0

CALLAO

140,5

69,6

43,9

21,7

17,6

8,7

0,0

0,0

202,0

100,0

CUSCO

51,1

54,3

34,7

37,0

2,0

2,2

6,1

6,5

94,0

100,0

HUANCAVELICA

57,8

66,7

28,9

33,3

0,0

0,0

0,0

0,0

86,6

100,0

HUANUCO

50,8

52,6

43,8

45,4

0,0

0,0

2,0

2,1

96,6

100,0

ICA

25,5

45,5

28,9

51,5

0,0

0,0

1,7

3,0

56,1

100,0

JUNIN

48,4

38,3

65,2

51,7

0,0

0,0

12,6

10,0

126,3

100,0

LA LIBERTAD

130,5

30,3

282,7

65,5

0,0

0,0

18,1

4,2

431,3

100,0

LAMBAYEQUE

22,5

13,3

106,2

62,9

29,0

17,1

11,3

6,7

168,9

100,0

957,2

51,7

395,2

21,3

184,4

10,0

316,1

17,1

1 852,9

100,0

39,9

47,8

31,4

37,7

10,9

13,0

1,2

1,4

83,4

100,0

8,9

80,0

2,2

20,0

0,0

0,0

0,0

0,0

11,1

100,0

4,1

22,0

14,4

78,0

0,0

0,0

0,0

0,0

18,5

100,0

PASCO

7,2

27,8

18,0

69,4

0,0

0,0

0,7

2,8

25,9

100,0

PIURA

91,4

69,5

40,1

30,5

0,0

0,0

0,0

0,0

131,5

100,0

PUNO

46,6

28,6

112,5

69,0

0,0

0,0

3,9

2,4

162,9

100,0

170,2

68,0

77,1

30,8

0,0

0,0

2,9

1,2

250,2

100,0

9,6

35,3

15,2

55,9

2,4

8,8

0,0

0,0

27,2

100,0

LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA

SAN MARTIN TACNA TUMBES

1,1

5,6

15,6

77,8

0,0

0,0

3,3

16,7

20,1

100,0

UCAYALI

36,8

60,3

22,7

37,2

0,0

0,0

1,6

2,6

61,1

100,0

2 305,2

47,6

1 802,5

37,2

296,6

6,1

434,8

9,0

4 839,1

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

Abs.

306

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.6.56 Regional: Usuarios de consulta externa por conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud según sexo (Miles de personas) A nivel nacional 55,8% de mujeres indicó conocer sobre la Superintendencia Nacional de Salud sobre un 44,2% de hombres que indicaron también conocerla. A nivel regional las mujeres conocen en mayor porcentaje sobre la Superintendencia Nacional de Salud en Amazonas con 68,6% y los hombres indican conocen en mayor porcentaje sobre dicha institución en Huancavelica con 64,3%.

CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD REGIÓN

HOMBRE Abs.

AMAZONAS

MUJER %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

7,9

31,4

17,3

68,6

25,3

100,0

ANCASH

33,9

44,4

42,4

55,6

76,2

100,0

APURIMAC

12,5

35,9

22,4

64,1

34,9

100,0

AREQUIPA

91,8

45,5

109,8

54,5

201,6

100,0

AYACUCHO

58,0

59,7

39,2

40,3

97,2

100,0

CAJAMARCA

28,4

39,6

43,3

60,4

71,7

100,0

CALLAO

87,8

55,6

70,3

44,4

158,1

100,0

CUSCO

49,0

57,1

36,8

42,9

85,8

100,0

HUANCAVELICA

20,0

64,3

11,1

35,7

31,1

100,0

HUANUCO

13,9

34,1

26,9

65,9

40,8

100,0

ICA

34,0

57,1

25,5

42,9

59,5

100,0

JUNIN

40,0

59,4

27,4

40,6

67,4

100,0

LA LIBERTAD

134,1

57,8

97,8

42,2

231,9

100,0

LAMBAYEQUE

77,2

45,7

91,7

54,3

168,9

100,0

500,5

38,3

807,9

61,7

1 308,4

100,0

29,0

48,0

31,4

52,0

60,4

100,0

5,0

40,9

7,2

59,1

12,2

100,0

MOQUEGUA

14,9

58,9

10,4

41,1

25,3

100,0

PASCO

10,8

42,9

14,4

57,1

25,2

100,0

PIURA

35,3

40,7

51,3

59,3

86,6

100,0

PUNO

42,7

36,7

73,7

63,3

116,4

100,0

SAN MARTIN

37,8

33,3

75,6

66,7

113,5

100,0

TACNA

19,2

61,5

12,0

38,5

31,1

100,0

TUMBES

4,5

40,0

6,7

60,0

11,1

100,0

UCAYALI

12,5

40,0

18,8

60,0

31,3

100,0

1 400,8

44,2

1 771,2

55,8

3 172,0

100,0

LIMA LORETO MADRE DE DIOS

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

307

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.6.57 Regional: Usuario de consulta externa por conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud según red o institución de atención (Miles de personas) A nivel nacional en la red o institución ESSALUD los usuarios se mostraron más enterados sobre la Superintendencia Nacional de Salud, con 42,6% y es en los establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y policía Nacional donde los usuarios conocen en menor porcentaje sobre la Superintendencia Nacional de Salud con 9,3%. A nivel regional destaca Apurímac donde 82,1% de los entrevistados de la red o institución ESSALUD indicaron conocer sobre la Superintendencia Nacional de Salud, seguido por Tumbes con 80,0% de conocimiento en la misma institución. Y en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud destacó Madre de Dios con 63,6% de conocimiento sobre la Superintendencia Nacional de Salud. CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD REGIÓN

RED O INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MINSA - GR Abs.

AMAZONAS

ESSALUD

%

Abs.

FF.AA. y PNP %

Abs.

%

CLÍNICAS Abs.

Total %

%

5,9

23,5

19,3

76,5

0,0

0,0

0,0

0,0

25,3

100,0

40,7

53,3

27,1

35,6

0,0

0,0

8,5

11,1

76,2

100,0

APURIMAC

6,3

17,9

28,6

82,1

0,0

0,0

0,0

0,0

34,9

100,0

AREQUIPA

65,9

32,7

97,8

48,5

24,0

11,9

14,0

6,9

201,6

100,0

AYACUCHO

34,8

35,8

61,0

62,7

0,0

0,0

1,5

1,5

97,2

100,0

CAJAMARCA

23,9

33,3

28,4

39,6

16,4

22,9

3,0

4,2

71,7

100,0

CALLAO

17,6

11,1

114,2

72,2

26,3

16,7

0,0

0,0

158,1

100,0

CUSCO

49,0

57,1

30,6

35,7

4,1

4,8

2,0

2,4

85,8

100,0

HUANCAVELICA

17,0

54,8

14,1

45,2

0,0

0,0

0,0

0,0

31,1

100,0

HUANUCO

18,9

46,3

20,9

51,2

0,0

0,0

1,0

2,4

40,8

100,0

ICA

28,9

48,6

27,2

45,7

0,0

0,0

3,4

5,7

59,5

100,0

JUNIN

25,3

37,5

37,9

56,3

0,0

0,0

4,2

6,3

67,4

100,0

LA LIBERTAD

47,1

20,3

166,7

71,9

0,0

0,0

18,1

7,8

231,9

100,0

LAMBAYEQUE

38,6

22,9

85,2

50,5

22,5

13,3

22,5

13,3

168,9

100,0

395,2

30,2

289,8

22,1

184,4

14,1

439,1

33,6

1 308,4

100,0

ANCASH

LIMA LORETO

24,2

40,0

19,3

32,0

13,3

22,0

3,6

6,0

60,4

100,0

MADRE DE DIOS

7,8

63,6

4,5

36,4

0,0

0,0

0,0

0,0

12,2

100,0

MOQUEGUA

5,4

21,4

19,9

78,6

0,0

0,0

0,0

0,0

25,3

100,0

PASCO

5,8

22,9

19,4

77,1

0,0

0,0

0,0

0,0

25,2

100,0

PIURA

40,1

46,3

44,9

51,9

0,0

0,0

1,6

1,9

86,6

100,0

PUNO

31,0

26,7

81,5

70,0

0,0

0,0

3,9

3,3

116,4

100,0

SAN MARTIN

45,1

39,7

65,5

57,7

0,0

0,0

2,9

2,6

113,5

100,0

TACNA

8,8

28,2

18,4

59,0

3,2

10,3

0,8

2,6

31,1

100,0

TUMBES

0,6

5,0

8,9

80,0

0,0

0,0

1,7

15,0

11,1

100,0

UCAYALI

10,2

32,5

18,8

60,0

0,0

0,0

2,3

7,5

31,3

100,0

993,9

31,3

1 349,8

42,6

294,2

9,3

534,1

16,8

3 172,0

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud.

Pág.

Abs.

308

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

9.7.

Resultados de personal médico y de enfermería, Análisis descriptivo A NIVEL REGIONAL CUADRO N° 9.7.1 Regional: Profesional médico y de enfermería por profesión Se observa que el mayor porcentaje de los médicos entrevistados labora en la región Lima con 20,5%, seguido de Arequipa con 8,0%; y en menor porcentaje en la región de Madre de Dios con 1,3%. Los profesionales de enfermería con mayor porcentaje, fueron entrevistados en la región Lima con 19,1% y en menor porcentaje en las regiones de Madre de Dios y Tumbes 1,5% y 1,6% respectivamente.

PROFESIÓN REGIÓN

MEDICO Abs.

AMAZONAS ANCASH

ENFERMERO/A %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

34,0

1,5

49,0

1,7

83,0

1,6

106,0

4,8

132,0

4,7

238,0

4,7

APURIMAC

64,0

2,9

75,0

2,6

139,0

2,7

AREQUIPA

179,0

8,0

221,0

7,8

400,0

7,9

AYACUCHO

55,0

2,5

87,0

3,1

142,0

2,8

CAJAMARCA

62,0

2,8

89,0

3,1

151,0

3,0

CALLAO

82,0

3,7

86,0

3,0

168,0

3,3

CUSCO

91,0

4,1

116,0

4,1

207,0

4,1

HUANCAVELICA

39,0

1,7

54,0

1,9

93,0

1,8

HUANUCO

59,0

2,6

87,0

3,1

146,0

2,9

110,0

4,9

135,0

4,8

245,0

4,8

65,0

2,9

92,0

3,2

157,0

3,1

LA LIBERTAD

146,0

6,5

178,0

6,3

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

142,0

6,4

181,0

6,4

323,0

6,4

LIMA

ICA JUNIN

458,0

20,5

542,0

19,1

1000,0

19,7

LORETO

49,0

2,2

66,0

2,3

115,0

2,3

MADRE DE DIOS

28,0

1,3

42,0

1,5

70,0

1,4

MOQUEGUA

48,0

2,2

65,0

2,3

113,0

2,2

PASCO

68,0

3,0

88,0

3,1

156,0

3,1

PIURA

71,0

3,2

96,0

3,4

167,0

3,3

PUNO

58,0

2,6

93,0

3,3

151,0

3,0

SAN MARTIN

60,0

2,7

66,0

2,3

126,0

2,5

TACNA

79,0

3,5

98,0

3,5

177,0

3,5

TUMBES

42,0

1,9

46,0

1,6

88,0

1,7

UCAYALI

35,0

1,6

53,0

1,9

88,0

1,7

2230,0

100,0

2837,0

100,0

5067,0

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

309

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.2 Regional: Profesional médico y de enfermería por profesión según sexo Los profesionales de salud respecto a sexo, tienen el mayor porcentaje las mujeres con 20,0% y los hombres representan el 19,3% a nivel nacional. En los profesionales médicos en la región Lima representan el mayor porcentaje, las mujeres con 23,9% y los hombres representan con 19,5%. El profesional de enfermería en la región Lima también tiene el mayor porcentaje mujeres con 19,2% y los hombres con 18,1%. La región Madre de Dios muestra el más bajo porcentaje con 1,3% para los profesionales médicos tanto hombres y mujeres; y los profesionales de enfermería con 1,5% para hombres y mujeres. MEDICO REGIÓN

HOMBRE Abs.

%

ENFERMERO/A

MUJER Abs.

AMAZONAS

29,0

1,7

5,0

ANCASH

83,0

4,9

APURIMAC

48,0

AREQUIPA

TOTAL

% 0,9

Abs.

HOMBRE

%

Abs.

%

34,0

1,5

11,0

5,2

23,0

4,3 106,0

4,8

11,0

2,8

16,0

3,0

64,0

2,9

108,0

6,4

71,0

13,4 179,0

AYACUCHO

40,0

2,4

15,0

2,8

CAJAMARCA

45,0

2,6

17,0

CALLAO

61,0

3,6

CUSCO

68,0

HUANCAVELICA

MUJER Abs. 38,0

TOTAL TOTAL

%

%

Abs.

%

MUJER Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

49,0

1,7

40,0

2,1

43,0

1,4

83,0

1,6

5,2 121,0

4,6 132,0

4,7

94,0

4,9 144,0

4,6

238,0

4,7

8,0

3,8

2,6

2,6

56,0

2,9

83,0

2,6

139,0

2,7

8,0

0,0

0,0 221,0

8,4 221,0

7,8 108,0

5,7 292,0

9,2

400,0

7,9

55,0

2,5

11,0

5,2

76,0

2,9

87,0

3,1

51,0

2,7

91,0

2,9

142,0

2,8

3,2

62,0

2,8

9,0

4,3

80,0

3,0

89,0

3,1

54,0

2,8

97,0

3,1

151,0

3,0

21,0

4,0

82,0

3,7

5,0

2,4

81,0

3,1

86,0

3,0

66,0

3,5 102,0

3,2

168,0

3,3

4,0

23,0

4,3

91,0

4,1

4,0

1,9 112,0

4,3 116,0

4,1

72,0

3,8 135,0

4,3

207,0

4,1

34,0

2,0

5,0

0,9

39,0

1,7

8,0

3,8

46,0

1,8

54,0

1,9

42,0

2,2

51,0

1,6

93,0

1,8

HUANUCO

48,0

2,8

11,0

2,1

59,0

2,6

12,0

5,7

75,0

2,9

87,0

3,1

60,0

3,1

86,0

2,7

146,0

2,9

ICA

81,0

4,8

29,0

5,5 110,0

4,9

5,0

2,4 130,0

4,9 135,0

4,8

86,0

4,5 159,0

5,0

245,0

4,8

JUNIN

53,0

3,1

12,0

2,3

65,0

2,9

9,0

4,3

3,2

3,2

62,0

3,2

95,0

3,0

157,0

3,1

LA LIBERTAD

117,0

6,9

29,0

5,5 146,0

6,5

3,0

1,4 175,0

6,7 178,0

6,3 120,0

6,3 204,0

6,5

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

119,0

7,0

23,0

4,3 142,0

6,4

3,0

1,4 178,0

6,8 181,0

6,4 122,0

6,4 201,0

6,4

323,0

6,4

LIMA

331,0

19,5 127,0

23,9 458,0

20,5

38,0

18,1 504,0

19,2 542,0

19,1 369,0

19,3 631,0

20,0

1000,0

19,7

67,0

83,0

1,4

Abs.

HOMBRE

75,0

92,0

LORETO

36,0

2,1

13,0

2,4

49,0

2,2

6,0

2,9

60,0

2,3

66,0

2,3

42,0

2,2

73,0

2,3

115,0

2,3

MADRE DE DIOS

22,0

1,3

6,0

1,1

28,0

1,3

7,0

3,3

35,0

1,3

42,0

1,5

29,0

1,5

41,0

1,3

70,0

1,4

MOQUEGUA

33,0

1,9

15,0

2,8

48,0

2,2

1,0

0,5

64,0

2,4

65,0

2,3

34,0

1,8

79,0

2,5

113,0

2,2

PASCO

57,0

3,4

11,0

2,1

68,0

3,0

17,0

8,1

71,0

2,7

88,0

3,1

74,0

3,9

82,0

2,6

156,0

3,1

PIURA

62,0

3,6

9,0

1,7

71,0

3,2

6,0

2,9

90,0

3,4

96,0

3,4

68,0

3,6

99,0

3,1

167,0

3,3

PUNO

45,0

2,6

13,0

2,4

58,0

2,6

4,0

1,9

89,0

3,4

93,0

3,3

49,0

2,6 102,0

3,2

151,0

3,0

SAN MARTIN

52,0

3,1

8,0

1,5

60,0

2,7

10,0

4,8

56,0

2,1

66,0

2,3

62,0

3,2

64,0

2,0

126,0

2,5

TACNA

63,0

3,7

16,0

3,0

79,0

3,5

4,0

1,9

94,0

3,6

98,0

3,5

67,0

3,5 110,0

3,5

177,0

3,5

TUMBES

36,0

2,1

6,0

1,1

42,0

1,9

7,0

3,3

39,0

1,5

46,0

1,6

43,0

2,3

45,0

1,4

88,0

1,7

UCAYALI

28,0

1,6

7,0

1,3

35,0

1,6

11,0

5,2

42,0

1,6

53,0

1,9

39,0

2,0

49,0

1,6

88,0

1,7

1699,0

100,0

TOTAL

531,0 100,0 2230,0 100,0

210,0 100,0

2627,0 100,0 2837,0 100,0 1909,0 100,0 3158,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

310

5067,0 100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.3 Regional: Profesional médico y de enfermería por tipo de contrato En los profesionales de medicina a nivel nacional por cada tipo de contrato, tenemos según recibo por honorarios en la región Lima encontramos el mayor porcentaje 27,4%, seguido de Ancash con 9,4%; por el tipo régimen especial de contratación administrativa (CAS) también en Lima está el mayor porcentaje con 16,4% luego la región de Callao con el 8,2%; por contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) es en la región La Libertad donde se obtiene el mayor porcentaje con 14,7% seguido de las regiones Lima y Arequipa ambas con 11,3%; por contrato indefinido, nombrado, permanente lo encontramos en Lima el 21,2%, seguido de Arequipa con el 8,8%; por plazo indeterminado (D.S. 728) ubicamos en Lima el 13,7% y en la región Ucayali no se encontró a ninguno. Sobre los otros tipos de contrato como contrato por residente y alquiler de consultorio tenemos la región Lima con 63,7% seguido de Callao con 12,4%. Respecto a los profesionales de enfermería por cada tipo de contrato, tenemos que según recibo por honorarios en la región Cusco encontramos el mayor porcentaje 21,9% seguido de Lambayeque con 15,6% y las regiones de Ica, Junín, La Libertad con 9,4%; por el tipo régimen especial de contratación administrativa (CAS) Lima tiene el mayor porcentaje con 19,3% luego la región Ancash con 7,3%; por contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) la región Lima también obtiene el mayor porcentaje con 35,3% seguido de La Libertad 11,3%; por contrato indefinido, nombrado, permanente lo encontramos en Lima el 21,5%, seguido de Arequipa con 9,9%; por plazo indeterminado (D.S. 728) ubicamos en Lima el 12,1% y en la región Puno 7,1%. Sobre los otros tipos de contrato como contrato por residente y alquiler de consultorio tenemos la región Lima con 37,5% seguido de Arequipa con 25,0%.

Pág.

311

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

MEDICO TIPO DE CONTRATO QUE TIENE CON EL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

HONORARIOS PROFESIONALES

Abs. AMAZONAS

%

RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (CAS) Abs.

%

CONTRATO A PLAZO FIJO (SUJETO A MODALIDAD) Abs.

CONTRATO INDEFINIDO, NOMBRADO, PERMANENTE

%

Abs.

%

PLAZO INDETERMINADO (D.S. 728) Abs.

%

OTRO 1/

Abs.

%

TOTAL

Abs.

%

0,0

0,0

6,0

2,1

1,0

0,7

19,0

1,9

8,0

1,5

0,0

0,0

34,0

1,5

10,0

9,4

17,0

5,8

3,0

2,0

59,0

5,8

16,0

2,9

1,0

0,9

106,0

4,8

APURIMAC

5,0

4,7

11,0

3,8

3,0

2,0

35,0

3,4

10,0

1,8

0,0

0,0

64,0

2,9

AREQUIPA

5,0

4,7

7,0

2,4

17,0

11,3

90,0

8,8

58,0

10,6

2,0

1,8

179,0

8,0

AYACUCHO

2,0

1,9

11,0

3,8

2,0

1,3

17,0

1,7

20,0

3,7

3,0

2,7

55,0

2,5

CAJAMARCA

1,0

0,9

8,0

2,7

4,0

2,7

19,0

1,9

30,0

5,5

0,0

0,0

62,0

2,8

CALLAO

1,0

0,9

24,0

8,2

4,0

2,7

35,0

3,4

4,0

0,7

14,0

12,4

82,0

3,7

CUSCO

3,0

2,8

16,0

5,5

4,0

2,7

59,0

5,8

8,0

1,5

1,0

0,9

91,0

4,1

HUANCAVELICA

8,0

7,5

9,0

3,1

5,0

3,3

11,0

1,1

4,0

0,7

2,0

1,8

39,0

1,7

HUANUCO

1,0

0,9

17,0

5,8

3,0

2,0

12,0

1,2

25,0

4,6

1,0

0,9

59,0

2,6

ICA

6,0

5,7

6,0

2,1

9,0

6,0

45,0

4,4

44,0

8,0

0,0

0,0

110,0

4,9

JUNIN

3,0

2,8

7,0

2,4

3,0

2,0

36,0

3,5

16,0

2,9

0,0

0,0

65,0

2,9

LA LIBERTAD

4,0

3,8

16,0

5,5

22,0

14,7

69,0

6,8

31,0

5,7

4,0

3,5

146,0

6,5

LAMBAYEQUE

8,0

7,5

23,0

7,9

16,0

10,7

45,0

4,4

49,0

9,0

1,0

0,9

142,0

6,4

29,0

27,4

48,0

16,4

17,0

11,3

217,0

21,2

75,0

13,7

72,0

63,7

458,0

20,5

LORETO

3,0

2,8

12,0

4,1

3,0

2,0

24,0

2,3

7,0

1,3

0,0

0,0

49,0

2,2

MADRE DE DIOS

1,0

0,9

10,0

3,4

3,0

2,0

13,0

1,3

1,0

0,2

0,0

0,0

28,0

1,3

MOQUEGUA

1,0

0,9

4,0

1,4

5,0

3,3

20,0

2,0

18,0

3,3

0,0

0,0

48,0

2,2

PASCO

2,0

1,9

8,0

2,7

4,0

2,7

25,0

2,4

29,0

5,3

0,0

0,0

68,0

3,0

PIURA

2,0

1,9

10,0

3,4

3,0

2,0

42,0

4,1

10,0

1,8

4,0

3,5

71,0

3,2

PUNO

2,0

1,9

5,0

1,7

3,0

2,0

18,0

1,8

30,0

5,5

0,0

0,0

58,0

2,6

SAN MARTIN

5,0

4,7

4,0

1,4

10,0

6,7

31,0

3,0

7,0

1,3

3,0

2,7

60,0

2,7

TACNA

2,0

1,9

1,0

0,3

5,0

3,3

33,0

3,2

33,0

6,0

5,0

4,4

79,0

3,5

TUMBES

0,0

0,0

7,0

2,4

1,0

0,7

20,0

2,0

14,0

2,6

0,0

0,0

42,0

1,9

UCAYALI

2,0

1,9

5,0

1,7

0,0

0,0

28,0

2,7

0,0

0,0

0,0

0,0

35,0

1,6

106,0

100,0

292,0

100,0

150,0

100,0

1022,0

100,0

547,0

100,0

113,0

100,0

2230,0

100,0

ANCASH

LIMA

TOTAL

Continua

Pág.

312

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMERO/A TIPO DE CONTRATO QUE TIENE CON EL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

HONORARIOS PROFESIONALES

Abs.

%

RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (CAS) Abs.

%

CONTRATO A PLAZO FIJO (SUJETO A MODALIDAD)

CONTRATO INDEFINIDO, NOMBRADO, PERMANENTE

Abs.

Abs.

%

%

PLAZO INDETERMINADO (D.S. 728) Abs.

%

OTRO 1/

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

AMAZONAS

0,0

0,0

27,0

3,7

0,0

0,0

14,0

1,1

8,0

1,2

0,0

0,0

49,0

1,7

ANCASH

2,0

6,3

54,0

7,3

14,0

10,5

40,0

3,2

22,0

3,2

0,0

0,0

132,0

4,7

APURIMAC

0,0

0,0

28,0

3,8

3,0

2,3

35,0

2,8

9,0

1,3

0,0

0,0

75,0

2,6

AREQUIPA

2,0

6,3

25,0

3,4

12,0

9,0

124,0

9,9

56,0

8,2

2,0

25,0

221,0

7,8

AYACUCHO

0,0

0,0

35,0

4,7

2,0

1,5

26,0

2,1

24,0

3,5

0,0

0,0

87,0

3,1

CAJAMARCA

0,0

0,0

20,0

2,7

1,0

0,8

35,0

2,8

33,0

4,9

0,0

0,0

89,0

3,1

CALLAO

0,0

0,0

18,0

2,4

0,0

0,0

57,0

4,6

11,0

1,6

0,0

0,0

86,0

3,0

CUSCO

7,0

21,9

21,0

2,8

0,0

0,0

79,0

6,3

9,0

1,3

0,0

0,0

116,0

4,1

HUANCAVELICA

0,0

0,0

27,0

3,7

4,0

3,0

17,0

1,4

6,0

0,9

0,0

0,0

54,0

1,9

HUANUCO

0,0

0,0

25,0

3,4

1,0

0,8

28,0

2,2

33,0

4,9

0,0

0,0

87,0

3,1

ICA

3,0

9,4

25,0

3,4

1,0

0,8

62,0

5,0

44,0

6,5

0,0

0,0

135,0

4,8

JUNIN

3,0

9,4

22,0

3,0

0,0

0,0

46,0

3,7

21,0

3,1

0,0

0,0

92,0

3,2

LA LIBERTAD

3,0

9,4

45,0

6,1

15,0

11,3

79,0

6,3

36,0

5,3

0,0

0,0

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

5,0

15,6

45,0

6,1

10,0

7,5

62,0

5,0

59,0

8,7

0,0

0,0

181,0

6,4

LIMA

0,0

0,0

142,0

19,3

47,0

35,3

268,0

21,5

82,0

12,1

3,0

37,5

542,0

19,1

LORETO

2,0

6,3

16,0

2,2

0,0

0,0

29,0

2,3

19,0

2,8

0,0

0,0

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

0,0

0,0

24,0

3,3

1,0

0,8

13,0

1,0

4,0

0,6

0,0

0,0

42,0

1,5

MOQUEGUA

0,0

0,0

8,0

1,1

3,0

2,3

29,0

2,3

25,0

3,7

0,0

0,0

65,0

2,3

PASCO

0,0

0,0

20,0

2,7

9,0

6,8

32,0

2,6

27,0

4,0

0,0

0,0

88,0

3,1

PIURA

2,0

6,3

28,0

3,8

2,0

1,5

38,0

3,0

26,0

3,8

0,0

0,0

96,0

3,4

PUNO

0,0

0,0

11,0

1,5

3,0

2,3

31,0

2,5

48,0

7,1

0,0

0,0

93,0

3,3

SAN MARTIN

1,0

3,1

22,0

3,0

2,0

1,5

27,0

2,2

13,0

1,9

1,0

12,5

66,0

2,3

TACNA

0,0

0,0

11,0

1,5

3,0

2,3

41,0

3,3

42,0

6,2

1,0

12,5

98,0

3,5

TUMBES

2,0

6,3

21,0

2,8

0,0

0,0

13,0

1,0

10,0

1,5

0,0

0,0

46,0

1,6

UCAYALI

0,0

0,0

17,0

2,3

0,0

0,0

23,0

1,8

12,0

1,8

1,0

12,5

53,0

1,9

32,0

100,0

737,0

100,0

133,0

100,0

1248,0

100,0

679,0

100,0

8,0

100,0

2837,0

100,0

TOTAL

Continua

Pág.

313

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

TOTAL TIPO DE CONTRATO QUE TIENE CON EL ESTABLECIMIENTO REGIÓN

HONORARIOS PROFESIONALES

Abs. AMAZONAS

%

RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (CAS) Abs.

%

CONTRATO A PLAZO FIJO (SUJETO A MODALIDAD)

CONTRATO INDEFINIDO, NOMBRADO, PERMANENTE

Abs.

Abs.

%

%

PLAZO INDETERMINADO (D.S. 728) Abs.

%

OTRO 1/

Abs.

TOTAL

%

%

0,0

0,0

33,0

3,2

1,0

0,4

33,0

1,5

16,0

1,3

0,0

0,0

83,0

1,6

12,0

8,7

71,0

6,9

17,0

6,0

99,0

4,4

38,0

3,1

1,0

0,8

238,0

4,7

APURIMAC

5,0

3,6

39,0

3,8

6,0

2,1

70,0

3,1

19,0

1,5

0,0

0,0

139,0

2,7

AREQUIPA

7,0

5,1

32,0

3,1

29,0

10,2

214,0

9,4

114,0

9,3

4,0

3,3

400,0

7,9

AYACUCHO

2,0

1,4

46,0

4,5

4,0

1,4

43,0

1,9

44,0

3,6

3,0

2,5

142,0

2,8

CAJAMARCA

1,0

0,7

28,0

2,7

5,0

1,8

54,0

2,4

63,0

5,1

0,0

0,0

151,0

3,0

CALLAO

1,0

0,7

42,0

4,1

4,0

1,4

92,0

4,1

15,0

1,2

14,0

11,6

168,0

3,3

CUSCO

10,0

7,2

37,0

3,6

4,0

1,4

138,0

6,1

17,0

1,4

1,0

0,8

207,0

4,1

HUANCAVELICA

8,0

5,8

36,0

3,5

9,0

3,2

28,0

1,2

10,0

0,8

2,0

1,7

93,0

1,8

HUANUCO

1,0

0,7

42,0

4,1

4,0

1,4

40,0

1,8

58,0

4,7

1,0

0,8

146,0

2,9

ICA

9,0

6,5

31,0

3,0

10,0

3,5

107,0

4,7

88,0

7,2

0,0

0,0

245,0

4,8

JUNIN

6,0

4,3

29,0

2,8

3,0

1,1

82,0

3,6

37,0

3,0

0,0

0,0

157,0

3,1

LA LIBERTAD

7,0

5,1

61,0

5,9

37,0

13,1

148,0

6,5

67,0

5,5

4,0

3,3

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

13,0

9,4

68,0

6,6

26,0

9,2

107,0

4,7

108,0

8,8

1,0

0,8

323,0

6,4

LIMA

29,0

21,0

190,0

18,5

64,0

22,6

485,0

21,4

157,0

12,8

75,0

62,0

1000,0

19,7

LORETO

5,0

3,6

28,0

2,7

3,0

1,1

53,0

2,3

26,0

2,1

0,0

0,0

115,0

2,3

MADRE DE DIOS

1,0

0,7

34,0

3,3

4,0

1,4

26,0

1,1

5,0

0,4

0,0

0,0

70,0

1,4

MOQUEGUA

1,0

0,7

12,0

1,2

8,0

2,8

49,0

2,2

43,0

3,5

0,0

0,0

113,0

2,2

PASCO

2,0

1,4

28,0

2,7

13,0

4,6

57,0

2,5

56,0

4,6

0,0

0,0

156,0

3,1

PIURA

4,0

2,9

38,0

3,7

5,0

1,8

80,0

3,5

36,0

2,9

4,0

3,3

167,0

3,3

PUNO

2,0

1,4

16,0

1,6

6,0

2,1

49,0

2,2

78,0

6,4

0,0

0,0

151,0

3,0

SAN MARTIN

6,0

4,3

26,0

2,5

12,0

4,2

58,0

2,6

20,0

1,6

4,0

3,3

126,0

2,5

TACNA

2,0

1,4

12,0

1,2

8,0

2,8

74,0

3,3

75,0

6,1

6,0

5,0

177,0

3,5

TUMBES

2,0

1,4

28,0

2,7

1,0

0,4

33,0

1,5

24,0

2,0

0,0

0,0

88,0

1,7

UCAYALI

2,0

1,4

22,0

2,1

0,0

0,0

51,0

2,2

12,0

1,0

1,0

0,8

88,0

1,7

138,0

100,0

1029,0

100,0

283,0

100,0

2270,0

100,0

1226,0

100,0

121,0

100,0

5067,0

100,0

ANCASH

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

Abs.

314

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.4 Regional: Profesional médico y de enfermería por dejar a su familia por el trabajo según profesión La región con mayor porcentaje de médicos entrevistados que han tenido que dejar su familia por trabajo es Lima con 13,1%, seguido de la región Huancavelica con 7,1% y el menor porcentaje en la región Ucayali con 1,2%. Respecto a los profesionales de enfermería encontramos también que en Lima está el mayor porcentaje que ha tenido que dejar su familia por el trabajo con 15,5%, luego la región Cusco con 6,9%, el menor porcentaje de enfermeros está en la región Ucayali con 0,9%.

REGIÓN

MEDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

DEJÓ SU FAMILIA POR EL TRABAJO

DEJÓ SU FAMILIA POR EL TRABAJO

DEJÓ SU FAMILIA POR EL TRABAJO

SI Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

16,0

3,8

18,0

1,0

34,0

1,5

13,0

3,9

35,0

1,4

48,0

1,7

29,0

3,8

53,0

1,2

82,0

1,6

ANCASH

27,0

6,4

79,0

4,4

106,0

4,8

22,0

6,6

110,0

4,4

132,0

4,7

49,0

6,5

189,0

4,4

238,0

4,7

APURIMAC

15,0

3,6

48,0

2,7

63,0

2,8

9,0

2,7

65,0

2,6

74,0

2,6

24,0

3,2

113,0

2,6

137,0

2,7

AREQUIPA

12,0

2,9

167,0

9,3

179,0

8,0

10,0

3,0

211,0

8,5

221,0

7,8

22,0

2,9

378,0

8,8

400,0

7,9

AYACUCHO

23,0

5,5

32,0

1,8

55,0

2,5

10,0

3,0

77,0

3,1

87,0

3,1

33,0

4,4

109,0

2,5

142,0

2,8

CAJAMARCA

14,0

3,3

48,0

2,7

62,0

2,8

6,0

1,8

83,0

3,3

89,0

3,1

20,0

2,6

131,0

3,0

151,0

3,0

CALLAO

11,0

2,6

69,0

3,8

80,0

3,6

6,0

1,8

80,0

3,2

86,0

3,0

17,0

2,3

149,0

3,5

166,0

3,3

CUSCO

15,0

3,6

75,0

4,2

90,0

4,0

23,0

6,9

92,0

3,7

115,0

4,1

38,0

5,0

167,0

3,9

205,0

4,1

HUANCAVELICA

30,0

7,1

9,0

0,5

39,0

1,8

18,0

5,4

36,0

1,4

54,0

1,9

48,0

6,4

45,0

1,0

93,0

1,8

HUANUCO

12,0

2,9

47,0

2,6

59,0

2,7

10,0

3,0

76,0

3,0

86,0

3,0

22,0

2,9

123,0

2,9

145,0

2,9

8,0

1,9

102,0

5,7

110,0

4,9

6,0

1,8

129,0

5,2

135,0

4,8

14,0

1,9

231,0

5,4

245,0

4,8

JUNIN

14,0

3,3

51,0

2,8

65,0

2,9

17,0

5,1

75,0

3,0

92,0

3,3

31,0

4,1

126,0

2,9

157,0

3,1

LA LIBERTAD

10,0

2,4

136,0

7,5

146,0

6,6

13,0

3,9

165,0

6,6

178,0

6,3

23,0

3,0

301,0

7,0

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

15,0

3,6

127,0

7,0

142,0

6,4

17,0

5,1

164,0

6,6

181,0

6,4

32,0

4,2

291,0

6,8

323,0

6,4

LIMA

55,0

13,1

403,0

22,3

458,0

20,6

52,0

15,5

489,0

19,6

541,0

19,1 107,0

14,2

892,0

20,7

999,0

19,8

LORETO

17,0

4,0

32,0

1,8

49,0

2,2

8,0

2,4

57,0

2,3

65,0

2,3

25,0

3,3

89,0

2,1

114,0

2,3

MADRE DE DIOS

11,0

2,6

16,0

0,9

27,0

1,2

10,0

3,0

31,0

1,2

41,0

1,4

21,0

2,8

47,0

1,1

68,0

1,3

MOQUEGUA

23,0

5,5

25,0

1,4

48,0

2,2

22,0

6,6

43,0

1,7

65,0

2,3

45,0

6,0

68,0

1,6

113,0

2,2

PASCO

26,0

6,2

42,0

2,3

68,0

3,1

12,0

3,6

76,0

3,0

88,0

3,1

38,0

5,0

118,0

2,7

156,0

3,1

PIURA

8,0

1,9

63,0

3,5

71,0

3,2

7,0

2,1

89,0

3,6

96,0

3,4

15,0

2,0

152,0

3,5

167,0

3,3

PUNO

8,0

1,9

50,0

2,8

58,0

2,6

11,0

3,3

82,0

3,3

93,0

3,3

19,0

2,5

132,0

3,1

151,0

3,0

28,0

6,7

32,0

1,8

60,0

2,7

18,0

5,4

48,0

1,9

66,0

2,3

46,0

6,1

80,0

1,9

126,0

2,5

TACNA

8,0

1,9

71,0

3,9

79,0

3,6

6,0

1,8

92,0

3,7

98,0

3,5

14,0

1,9

163,0

3,8

177,0

3,5

TUMBES

9,0

2,1

33,0

1,8

42,0

1,9

6,0

1,8

40,0

1,6

46,0

1,6

15,0

2,0

73,0

1,7

88,0

1,7

UCAYALI

5,0

1,2

29,0

1,6

34,0

1,5

3,0

0,9

50,0

2,0

53,0

1,9

8,0

1,1

79,0

1,8

87,0

1,7

ICA

SAN MARTIN

TOTAL

420,0 100,0 1804,0 100,0 2224,0 100,0 335,0 100,0 2495,0 100,0 2830,0 100,0 755,0 100,0 4299,0 100,0 5054,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

315

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.5 Regional: Profesional médico y de enfermería por especialidad según profesión El mayor porcentaje de médicos con (23,7%) y profesionales de enfermería (21,1%) que tienen especialidad, laboran en Lima, seguido de Arequipa con 8,6% de médicos y 11,3% de profesionales de enfermería; el menor porcentaje de médicos que tiene especialidad, 0,6% está en Madre de Dios y el 0,5% de enfermeras que tienen especialidad labora en Loreto. También el mayor porcentaje de profesionales médicos y de enfermería que no cuentan con especialidad es el 14,4% y 17,0% respectivamente en la región Lima.

REGIÓN

MEDICO

ENFERMERO/A

TOTAL

TIENE ESPECIALIDAD

TIENE ESPECIALIDAD

TIENE ESPECIALIDAD

SI Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

19,0

1,3

15,0

2,0

34,0

1,5

12,0

0,8

37,0

2,7

49,0

1,7

31,0

1,1

52,0

2,4

83,0

1,6

ANCASH

53,0

3,6

53,0

7,0

106,0

4,8

38,0

2,6

94,0

6,8

132,0

4,7

91,0

3,1

147,0

6,8

238,0

4,7

APURIMAC

40,0

2,7

24,0

3,2

64,0

2,9

28,0

1,9

47,0

3,4

75,0

2,6

68,0

2,3

71,0

3,3

139,0

2,7

AREQUIPA

127,0

8,6

52,0

6,9

179,0

8,0

164,0

11,3

57,0

4,1

221,0

7,8

291,0

10,0

109,0

5,1

400,0

7,9

AYACUCHO

24,0

1,6

31,0

4,1

55,0

2,5

24,0

1,7

63,0

4,5

87,0

3,1

48,0

1,6

94,0

4,4

142,0

2,8

CAJAMARCA

38,0

2,6

24,0

3,2

62,0

2,8

34,0

2,4

55,0

4,0

89,0

3,1

72,0

2,5

79,0

3,7

151,0

3,0

CALLAO

56,0

3,8

26,0

3,4

82,0

3,7

52,0

3,6

34,0

2,4

86,0

3,0

108,0

3,7

60,0

2,8

168,0

3,3

CUSCO

53,0

3,6

38,0

5,0

91,0

4,1

58,0

4,0

58,0

4,2

116,0

4,1

111,0

3,8

96,0

4,5

207,0

4,1

HUANCAVELICA

23,0

1,6

16,0

2,1

39,0

1,7

16,0

1,1

38,0

2,7

54,0

1,9

39,0

1,3

54,0

2,5

93,0

1,8

HUANUCO

39,0

2,6

20,0

2,6

59,0

2,6

45,0

3,1

42,0

3,0

87,0

3,1

84,0

2,9

62,0

2,9

146,0

2,9

ICA

96,0

6,5

14,0

1,9

110,0

4,9

117,0

8,1

18,0

1,3

135,0

4,8

213,0

7,3

32,0

1,5

245,0

4,8

JUNIN

48,0

3,3

17,0

2,2

65,0

2,9

37,0

2,6

55,0

4,0

92,0

3,2

85,0

2,9

72,0

3,4

157,0

3,1

LA LIBERTAD

108,0

7,3

38,0

5,0

146,0

6,5

80,0

5,5

98,0

7,0

178,0

6,3

188,0

6,4

136,0

6,3

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

101,0

6,9

41,0

5,4

142,0

6,4

92,0

6,4

89,0

6,4

181,0

6,4

193,0

6,6

130,0

6,1

323,0

6,4

LIMA

349,0

23,7 109,0

14,4

458,0

20,5

305,0

21,1

237,0

17,0

542,0

19,1

654,0

22,4

346,0

16,1 1000,0

19,7

LORETO

13,0

0,9

36,0

4,8

49,0

2,2

7,0

0,5

59,0

4,2

66,0

2,3

20,0

0,7

95,0

4,4

115,0

2,3

MADRE DE DIOS

9,0

0,6

19,0

2,5

28,0

1,3

14,0

1,0

28,0

2,0

42,0

1,5

23,0

0,8

47,0

2,2

70,0

1,4

MOQUEGUA

29,0

2,0

19,0

2,5

48,0

2,2

47,0

3,3

18,0

1,3

65,0

2,3

76,0

2,6

37,0

1,7

113,0

2,2

PASCO

49,0

3,3

19,0

2,5

68,0

3,0

58,0

4,0

30,0

2,2

88,0

3,1

107,0

3,7

49,0

2,3

156,0

3,1

PIURA

40,0

2,7

31,0

4,1

71,0

3,2

47,0

3,3

49,0

3,5

96,0

3,4

87,0

3,0

80,0

3,7

167,0

3,3

PUNO

41,0

2,8

17,0

2,2

58,0

2,6

66,0

4,6

27,0

1,9

93,0

3,3

107,0

3,7

44,0

2,0

151,0

3,0

SAN MARTIN

25,0

1,7

35,0

4,6

60,0

2,7

12,0

0,8

54,0

3,9

66,0

2,3

37,0

1,3

89,0

4,1

126,0

2,5

TACNA

55,0

3,7

24,0

3,2

79,0

3,5

69,0

4,8

29,0

2,1

98,0

3,5

124,0

4,2

53,0

2,5

177,0

3,5

TUMBES

23,0

1,6

19,0

2,5

42,0

1,9

16,0

1,1

30,0

2,2

46,0

1,6

39,0

1,3

49,0

2,3

88,0

1,7

UCAYALI

16,0

1,1

19,0

2,5

35,0

1,6

8,0

0,6

45,0

3,2

53,0

1,9

24,0

0,8

64,0

3,0

88,0

1,7

1474,0 100,0 756,0 100,0 2230,0 100,0 1446,0 100,0 1391,0 100,0 2837,0 100,0 2920,0 100,0 2147,0 100,0 5067,0

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

316

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.6 Regional: Profesional médico y de enfermería que tiene planes de migrar según profesión Se observa que de los 2230 profesionales médicos encuestados sólo 685 tienen algún plan para migrar, de ellos el mayor porcentaje está en la región Lima con el 10,9%, seguida del 7,2% en Ancash. El mayor porcentaje de médicos que no tiene planes para migrar está en Lima con 24,8% seguida del 10,9% en Arequipa, el menor porcentaje de médicos que no tiene planes de migrar está en Madre de Dios con 0,8%, seguido de Huancavelica con el 1,1%. Respecto a los 2837 profesionales de enfermería encuestados en la región Pasco está el mayor porcentaje que tienen planes de migrar 9,5%, seguida del 8,1% en Lima; también el mayor porcentaje de profesionales de enfermería que no tiene planes para migrar está en Lima con 22,2% seguida del 9,2% en Arequipa.

MÉDICO

ENFERMERO/A

PLANES DE MIGRAR A OTRO LUGAR

REGIÓN

SI Abs.

NO %

Abs.

PLANES DE MIGRAR A OTRO LUGAR

TOTAL %

Abs.

TOTAL

SI %

Abs.

NO %

Abs.

PLANES DE MIGRAR A OTRO LUGAR

TOTAL %

Abs.

SI %

Abs.

NO %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

16

2,3

18

1,2

34

1,5

27

4,4

22

1,0

49

1,7

43

3,3

40

1,1

83

1,6

ANCASH

49

7,2

57

3,7

106

4,8

38

6,1

94

4,2

132

4,7

87

6,7

151

4,0

238

4,7

APURIMAC

46

6,7

18

1,2

64

2,9

24

3,9

51

2,3

75

2,6

70

5,4

69

1,8

139

2,7

AREQUIPA

10

1,5

169

10,9

179

8,0

17

2,7

204

9,2

221

7,8

27

2,1

373

9,9

400

7,9

AYACUCHO

34

5,0

21

1,4

55

2,5

21

3,4

66

3,0

87

3,1

55

4,2

87

2,3

142

2,8

CAJAMARCA

24

3,5

38

2,5

62

2,8

18

2,9

71

3,2

89

3,1

42

3,2

109

2,9

151

3,0

CALLAO

22

3,2

60

3,9

82

3,7

9

1,5

77

3,5

86

3,0

31

2,4

137

3,6

168

3,3

CUSCO

40

5,8

51

3,3

91

4,1

27

4,4

89

4,0

116

4,1

67

5,1

140

3,7

207

4,1

HUANCAVELICA

22

3,2

17

1,1

39

1,7

30

4,8

24

1,1

54

1,9

52

4,0

41

1,1

93

1,8

HUANUCO

22

3,2

37

2,4

59

2,6

23

3,7

64

2,9

87

3,1

45

3,4

101

2,7

146

2,9

ICA

23

3,4

87

5,6

110

4,9

17

2,7

118

5,3

135

4,8

40

3,1

205

5,4

245

4,8

JUNIN

23

3,4

42

2,7

65

2,9

34

5,5

58

2,6

92

3,2

57

4,4

100

2,7

157

3,1

LA LIBERTAD

29

4,2

117

7,6

146

6,5

18

2,9

160

7,2

178

6,3

47

3,6

277

7,4

324

6,4

LAMBAYEQUE

34

5,0

108

7,0

142

6,4

27

4,4

154

6,9

181

6,4

61

4,7

262

7,0

323

6,4

LIMA

75

10,9

383

24,8

458

20,5

50

8,1

492

22,2

542

19,1

125

9,6

875

23,3

1000

19,7

LORETO

22

3,2

27

1,7

49

2,2

17

2,7

49

2,2

66

2,3

39

3,0

76

2,0

115

2,3

MADRE DE DIOS

16

2,3

12

,8

28

1,3

14

2,3

28

1,3

42

1,5

30

2,3

40

1,1

70

1,4

MOQUEGUA

19

2,8

29

1,9

48

2,2

16

2,6

49

2,2

65

2,3

35

2,7

78

2,1

113

2,2

PASCO

24

3,5

44

2,8

68

3,0

59

9,5

29

1,3

88

3,1

83

6,4

73

1,9

156

3,1

PIURA

19

2,8

52

3,4

71

3,2

24

3,9

72

3,2

96

3,4

43

3,3

124

3,3

167

3,3

PUNO

30

4,4

28

1,8

58

2,6

44

7,1

49

2,2

93

3,3

74

5,7

77

2,0

151

3,0

SAN MARTIN

32

4,7

28

1,8

60

2,7

16

2,6

50

2,3

66

2,3

48

3,7

78

2,1

126

2,5

TACNA

20

2,9

59

3,8

79

3,5

19

3,1

79

3,6

98

3,5

39

3,0

138

3,7

177

3,5

TUMBES

23

3,4

19

1,2

42

1,9

23

3,7

23

1,0

46

1,6

46

3,5

42

1,1

88

1,7

UCAYALI

11

1,6

24

1,6

35

1,6

8

1,3

45

2,0

53

1,9

19

1,5

69

1,8

88

1,7

685

100,0

1545

100,0

2230

100,0

620

100,0

2217

100,0

2837

100,0

1305

100,0

3762

100,0

5067

100,0

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

317

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.7 Regional: Profesional médico y de enfermería por tipo de trabajo según profesión El mayor porcentaje de médicos entrevistados, el 21,3% tiene trabajo permanente y laboran en la región Lima, el 13,0% tiene trabajo temporal o estacional y laboran en Ancash; el menor porcentaje que tiene trabajo permanente labora en la región Madre de Dios con el 1,1%; en Amazonas el 0,8% es el menor porcentaje de trabajo temporal o estacional. El mayor porcentaje de profesionales de enfermería entrevistados, el 19,8% tiene trabajo permanente y laboran en la región Lima, el 22,9% tiene trabajo temporal y laboran en Ancash; el menor porcentaje que tiene trabajo permanente labora en la región Tumbes con el 1,2%.

MEDICO TIPO DE TRABAJO EN ESTE ESTABLECIMIENTO REGIÓN

PERMANENTE (TIENE TRABAJO DURANTE TODO EL AÑO DE MANERA CONTINUA) Abs.

%

DE TEMPORADA O ESTACIONAL (NO PERMANENTE Abs.

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

33,0

1,6

1,0

0,8

34,0

1,5

ANCASH

90,0

4,3

16,0

13,0

106,0

4,8

APURIMAC

54,0

2,6

10,0

8,1

64,0

2,9

AREQUIPA

176,0

8,4

3,0

2,4

179,0

8,0

AYACUCHO

50,0

2,4

5,0

4,1

55,0

2,5

CAJAMARCA

60,0

2,8

2,0

1,6

62,0

2,8

CALLAO

81,0

3,8

1,0

0,8

82,0

3,7

CUSCO

88,0

4,2

3,0

2,4

91,0

4,1

HUANCAVELICA

35,0

1,7

4,0

3,3

39,0

1,7

HUANUCO

57,0

2,7

2,0

1,6

59,0

2,6

107,0

5,1

3,0

2,4

110,0

4,9

60,0

2,8

5,0

4,1

65,0

2,9

LA LIBERTAD

138,0

6,5

8,0

6,5

146,0

6,5

LAMBAYEQUE

137,0

6,5

5,0

4,1

142,0

6,4

LIMA

448,0

21,3

10,0

8,1

458,0

20,5

LORETO

46,0

2,2

3,0

2,4

49,0

2,2

MADRE DE DIOS

24,0

1,1

4,0

3,3

28,0

1,3

MOQUEGUA

45,0

2,1

3,0

2,4

48,0

2,2

PASCO

59,0

2,8

9,0

7,3

68,0

3,0

PIURA

68,0

3,2

3,0

2,4

71,0

3,2

PUNO

56,0

2,7

2,0

1,6

58,0

2,6

SAN MARTIN

47,0

2,2

13,0

10,6

60,0

2,7

TACNA

75,0

3,6

4,0

3,3

79,0

3,5

TUMBES

40,0

1,9

2,0

1,6

42,0

1,9

UCAYALI

33,0

1,6

2,0

1,6

35,0

1,6

2107,0

100,0

123,0

100,0

2230,0

100,0

ICA JUNIN

TOTAL

Continua

Pág.

318

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMERO/A TIPO DE TRABAJO EN ESTE ESTABLECIMIENTO REGIÓN

PERMANENTE (TIENE TRABAJO DURANTE TODO EL AÑO DE MANERA CONTINUA) Abs.

%

DE TEMPORADA O ESTACIONAL (NO PERMANENTE Abs.

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

44,0

1,6

5,0

2,9

49,0

1,7

ANCASH

93,0

3,5

39,0

22,9

132,0

4,7

APURIMAC

71,0

2,7

4,0

2,4

75,0

2,6

AREQUIPA

213,0

8,0

8,0

4,7

221,0

7,8

AYACUCHO

78,0

2,9

9,0

5,3

87,0

3,1

CAJAMARCA

88,0

3,3

1,0

0,6

89,0

3,1

CALLAO

86,0

3,2

0,0

0,0

86,0

3,0

CUSCO

114,0

4,3

2,0

1,2

116,0

4,1

HUANCAVELICA

48,0

1,8

6,0

3,5

54,0

1,9

HUANUCO

85,0

3,2

2,0

1,2

87,0

3,1

135,0

5,1

0,0

0,0

135,0

4,8

87,0

3,3

5,0

2,9

92,0

3,2

LA LIBERTAD

162,0

6,1

16,0

9,4

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

175,0

6,6

6,0

3,5

181,0

6,4

LIMA

527,0

19,8

15,0

8,8

542,0

19,1

LORETO

65,0

2,4

1,0

0,6

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

40,0

1,5

2,0

1,2

42,0

1,5

MOQUEGUA

61,0

2,3

4,0

2,4

65,0

2,3

PASCO

68,0

2,5

20,0

11,8

88,0

3,1

PIURA

91,0

3,4

5,0

2,9

96,0

3,4

PUNO

93,0

3,5

0,0

0,0

93,0

3,3

SAN MARTIN

63,0

2,4

3,0

1,8

66,0

2,3

TACNA

96,0

3,6

2,0

1,2

98,0

3,5

TUMBES

32,0

1,2

14,0

8,2

46,0

1,6

UCAYALI

52,0

1,9

1,0

0,6

53,0

1,9

2667,0

100,0

170,0

100,0

2837,0

100,0

ICA JUNIN

TOTAL

Continua

Pág.

319

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

TOTAL TIPO DE TRABAJO EN ESTE ESTABLECIMIENTO REGIÓN

PERMANENTE (TIENE TRABAJO DURANTE TODO EL AÑO DE MANERA CONTINUA) Abs.

AMAZONAS

%

DE TEMPORADA O ESTACIONAL (NO PERMANENTE Abs.

%

TOTAL Abs.

%

77,0

1,6

6,0

2,0

83,0

1,6

ANCASH

183,0

3,8

55,0

18,8

238,0

4,7

APURIMAC

125,0

2,6

14,0

4,8

139,0

2,7

AREQUIPA

389,0

8,1

11,0

3,8

400,0

7,9

AYACUCHO

128,0

2,7

14,0

4,8

142,0

2,8

CAJAMARCA

148,0

3,1

3,0

1,0

151,0

3,0

CALLAO

167,0

3,5

1,0

0,3

168,0

3,3

CUSCO

202,0

4,2

5,0

1,7

207,0

4,1

83,0

1,7

10,0

3,4

93,0

1,8

HUANUCO

142,0

3,0

4,0

1,4

146,0

2,9

ICA

242,0

5,1

3,0

1,0

245,0

4,8

JUNIN

147,0

3,1

10,0

3,4

157,0

3,1

LA LIBERTAD

300,0

6,3

24,0

8,2

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

312,0

6,5

11,0

3,8

323,0

6,4

LIMA

975,0

20,4

25,0

8,5

1000,0

19,7

LORETO

111,0

2,3

4,0

1,4

115,0

2,3

64,0

1,3

6,0

2,0

70,0

1,4

MOQUEGUA

106,0

2,2

7,0

2,4

113,0

2,2

PASCO

127,0

2,7

29,0

9,9

156,0

3,1

PIURA

159,0

3,3

8,0

2,7

167,0

3,3

PUNO

149,0

3,1

2,0

0,7

151,0

3,0

SAN MARTIN

110,0

2,3

16,0

5,5

126,0

2,5

TACNA

171,0

3,6

6,0

2,0

177,0

3,5

TUMBES

72,0

1,5

16,0

5,5

88,0

1,7

UCAYALI

85,0

1,8

3,0

1,0

88,0

1,7

4774,0

100,0

293,0

100,0

5067,0

100,0

HUANCAVELICA

MADRE DE DIOS

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

320

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.8 Regional: Profesional médico y de enfermería por nivel de satisfacción según profesión De los profesionales médicos, el mayor porcentaje de encuestados que respondieron “no estar satisfechos” en relación a su trabajo se encuentran en Lima y representan el 17,5% seguido por la región Arequipa con 6,7%. Respecto al nivel de satisfacción “ni satisfecho ni insatisfecho” el mayor porcentaje está en Lima con 23,2%, seguido por el 7,8 % que labora en Arequipa. El 20,6% de médicos, que laboran en Lima, manifiestan estar “satisfechos” con su trabajo al igual que el 8,5% que labora en Arequipa; el menor porcentaje de satisfacción se manifiesta en Madre de Dios con el 1,5%; el menor grado de Insatisfacción es del 0,5% en la región Ucayali. El mayor porcentaje de profesionales de enfermería entrevistados, el 66,7% no sabe/no responde y pertenecen a la región Ancash y el menor porcentaje de no sabe/no responde se registra en Ayacucho con 33,3%; el 17,1 % no se encuentran satisfechos en relación a su trabajo y laboran en Lima, seguido por el 10,3% que labora en Arequipa. El 22,4% manifiesta estar ni satisfechos/ni insatisfechos, laboran en Lima, seguido por el 8,3% que labora en Arequipa. El 18,4% de profesionales de enfermería, que laboran en Lima, manifiestan estar satisfechos con su trabajo al igual que el 7,2% que labora en Lambayeque; el menor porcentaje de satisfacción se manifiesta en Madre de Dios y Tumbes con el 1,5%; el menor grado de Insatisfacción es del 0,8% en la región Amazonas. MÉDICO REGIÓN

NO SABE/NO RESPONDE Abs.

NI SATISFECHO/NI

NO SATISFECHO

%

Abs.

SATISFECHO

INSATISFECHO

%

Abs.

%

Abs.

Total %

Abs.

%

AMAZONAS

0,0

0,0

8,0

1,8

3,0

0,7

23,0

1,7

34,0

1,5

ANCASH

0,0

0,0

25,0

5,8

21,0

4,6

60,0

4,5

106,0

4,8

APURIMAC

0,0

0,0

16,0

3,7

15,0

3,3

33,0

2,5

64,0

2,9

AREQUIPA

0,0

0,0

29,0

6,7

36,0

7,8

114,0

8,5

179,0

8,0

AYACUCHO

0,0

0,0

8,0

1,8

8,0

1,7

39,0

2,9

55,0

2,5

CAJAMARCA

0,0

0,0

12,0

2,8

12,0

2,6

38,0

2,8

62,0

2,8

CALLAO

0,0

0,0

26,0

6,0

21,0

4,6

35,0

2,6

82,0

3,7

CUSCO

0,0

0,0

19,0

4,4

24,0

5,2

48,0

3,6

91,0

4,1

HUANCAVELICA

0,0

0,0

5,0

1,2

5,0

1,1

29,0

2,2

39,0

1,7

HUANUCO

0,0

0,0

8,0

1,8

14,0

3,0

37,0

2,8

59,0

2,6

ICA

0,0

0,0

25,0

5,8

17,0

3,7

68,0

5,1

110,0

4,9

JUNIN

0,0

0,0

17,0

3,9

13,0

2,8

35,0

2,6

65,0

2,9

LA LIBERTAD

0,0

0,0

28,0

6,5

32,0

6,9

86,0

6,4

146,0

6,5

LAMBAYEQUE

0,0

0,0

27,0

6,2

31,0

6,7

84,0

6,3

142,0

6,4

LIMA

0,0

0,0

76,0

17,5

107,0

23,2

275,0

20,6

458,0

20,5

LORETO

0,0

0,0

13,0

3,0

8,0

1,7

28,0

2,1

49,0

2,2

MADRE DE DIOS

0,0

0,0

5,0

1,2

3,0

0,7

20,0

1,5

28,0

1,3

MOQUEGUA

0,0

0,0

14,0

3,2

13,0

2,8

21,0

1,6

48,0

2,2

PASCO

0,0

0,0

23,0

5,3

14,0

3,0

2,3

68,0

3,0

PIURA

0,0

0,0

6,0

1,4

9,0

2,0

56,0

4,2

71,0

3,2

PUNO

0,0

0,0

12,0

2,8

15,0

3,3

31,0

2,3

58,0

2,6

SAN MARTIN

0,0

0,0

8,0

1,8

10,0

2,2

42,0

3,1

60,0

2,7

TACNA

0,0

0,0

14,0

3,2

18,0

3,9

47,0

3,5

79,0

3,5

TUMBES

0,0

0,0

8,0

1,8

9,0

2,0

25,0

1,9

42,0

1,9

UCAYALI

0,0

0,0

2,0

0,5

3,0

0,7

30,0

2,2

35,0

1,6

TOTAL

0,0

0,0

434,0

100,0

461,0

100,0

1335,0

100,0

2230,0

100,0

Continua

Pág.

321

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMERO/A REGIÓN

NO SABE/NO RESPONDE Abs.

NI SATISFECHO/NI

NO SATISFECHO

%

Abs.

SATISFECHO

INSATISFECHO

%

Abs.

%

Abs.

Total %

Abs.

%

AMAZONAS

0,0

0,0

3,0

0,8

7,0

1,2

39,0

2,1

49,0

1,7

ANCASH

2,0

66,7

14,0

3,9

31,0

5,1

85,0

4,6

132,0

4,7

APURIMAC

0,0

0,0

14,0

3,9

12,0

2,0

49,0

2,6

75,0

2,6

AREQUIPA

0,0

0,0

38,0

10,5

50,0

8,3

133,0

7,1

221,0

7,8

AYACUCHO

1,0

33,3

9,0

2,5

20,0

3,3

57,0

3,1

87,0

3,1

CAJAMARCA

0,0

0,0

14,0

3,9

11,0

1,8

64,0

3,4

89,0

3,1

CALLAO

0,0

0,0

26,0

7,2

15,0

2,5

45,0

2,4

86,0

3,0

CUSCO

0,0

0,0

15,0

4,1

41,0

6,8

60,0

3,2

116,0

4,1

HUANCAVELICA

0,0

0,0

9,0

2,5

11,0

1,8

34,0

1,8

54,0

1,9

HUANUCO

0,0

0,0

7,0

1,9

33,0

5,4

47,0

2,5

87,0

3,1

ICA

0,0

0,0

16,0

4,4

22,0

3,6

97,0

5,2

135,0

4,8

JUNIN

0,0

0,0

7,0

1,9

14,0

2,3

71,0

3,8

92,0

3,2

LA LIBERTAD

0,0

0,0

17,0

4,7

34,0

5,6

127,0

6,8

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

0,0

0,0

23,0

6,4

24,0

4,0

134,0

7,2

181,0

6,4

LIMA

0,0

0,0

62,0

17,1

136,0

22,4

344,0

18,4

542,0

19,1

LORETO

0,0

0,0

9,0

2,5

21,0

3,5

36,0

1,9

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

0,0

0,0

6,0

1,7

8,0

1,3

28,0

1,5

42,0

1,5

MOQUEGUA

0,0

0,0

4,0

1,1

23,0

3,8

38,0

2,0

65,0

2,3

PASCO

0,0

0,0

14,0

3,9

12,0

2,0

62,0

3,3

88,0

3,1

PIURA

0,0

0,0

11,0

3,0

14,0

2,3

71,0

3,8

96,0

3,4

PUNO

0,0

0,0

12,0

3,3

18,0

3,0

63,0

3,4

93,0

3,3

SAN MARTIN

0,0

0,0

9,0

2,5

14,0

2,3

43,0

2,3

66,0

2,3

TACNA

0,0

0,0

7,0

1,9

12,0

2,0

79,0

4,2

98,0

3,5

TUMBES

0,0

0,0

11,0

3,0

7,0

1,2

28,0

1,5

46,0

1,6

UCAYALI

0,0

0,0

5,0

1,4

16,0

2,6

32,0

1,7

53,0

1,9

TOTAL

3,0

100,0

362,0

100,0

606,0

100,0

1866,0

100,0

2837,0

100,0

Continua

Pág.

322

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

TOTAL REGIÓN

NO SABE/NO RESPONDE Abs.

NI SATISFECHO/NI

NO SATISFECHO

%

Abs.

SATISFECHO

INSATISFECHO

%

Abs.

%

Abs.

Total %

Abs.

%

AMAZONAS

0

,0

11

1,4

10

,9

62

1,9

83

1,6

ANCASH

2

66,7

39

4,9

52

4,9

145

4,5

238

4,7

APURIMAC

0

,0

30

3,8

27

2,5

82

2,6

139

2,7

AREQUIPA

0

,0

67

8,4

86

8,1

247

7,7

400

7,9

AYACUCHO

1

33,3

17

2,1

28

2,6

96

3,0

142

2,8

CAJAMARCA

0

,0

26

3,3

23

2,2

102

3,2

151

3,0

CALLAO

0

,0

52

6,5

36

3,4

80

2,5

168

3,3

CUSCO

0

,0

34

4,3

65

6,1

108

3,4

207

4,1

HUANCAVELICA

0

,0

14

1,8

16

1,5

63

2,0

93

1,8

HUANUCO

0

,0

15

1,9

47

4,4

84

2,6

146

2,9

ICA

0

,0

41

5,2

39

3,7

165

5,2

245

4,8

JUNIN

0

,0

24

3,0

27

2,5

106

3,3

157

3,1

LA LIBERTAD

0

,0

45

5,7

66

6,2

213

6,7

324

6,4

LAMBAYEQUE

0

,0

50

6,3

55

5,2

218

6,8

323

6,4

LIMA

0

,0

138

17,3

243

22,8

619

19,3

1000

19,7

LORETO

0

,0

22

2,8

29

2,7

64

2,0

115

2,3

MADRE DE DIOS

0

,0

11

1,4

11

1,0

48

1,5

70

1,4

MOQUEGUA

0

,0

18

2,3

36

3,4

59

1,8

113

2,2

PASCO

0

,0

37

4,6

26

2,4

93

2,9

156

3,1

PIURA

0

,0

17

2,1

23

2,2

127

4,0

167

3,3

PUNO

0

,0

24

3,0

33

3,1

94

2,9

151

3,0

SAN MARTIN

0

,0

17

2,1

24

2,2

85

2,7

126

2,5

TACNA

0

,0

21

2,6

30

2,8

126

3,9

177

3,5

TUMBES

0

,0

19

2,4

16

1,5

53

1,7

88

1,7

UCAYALI

0

,0

7

,9

19

1,8

62

1,9

88

1,7

TOTAL

3

100,0

796

100,0

1067

100,0

3201

100,0

5067

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

323

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.9 Regional: Profesional médico y de enfermería por pensar en cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo según profesional Lima con 22,0% y Arequipa con 7,6% son dos regiones con mayor porcentaje de médicos que han pensado cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo, el menor porcentaje en Ucayali con 1,0% y en Madre de Dios con 1.1%. También Lima 19,7% y Arequipa con 8,2 % son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que no han pensado cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo; en menor porcentaje Madre de Dios con 1.3% y en Amazonas con 1.7%. No sabe/no responde, 23,1% en Lima y 15,4% en Arequipa. Lima con 23,5% y Arequipa con 6,7% son dos regiones con mayor porcentaje de profesionales de enfermería que han pensado cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo, en menor porcentaje en Amazonas y Madre de Dios con 1,0%. También Lima 17,3 % y Arequipa con 8,2% son las dos regiones con mayor porcentaje de profesionales de enfermería que no han pensado cambiar de empleo por las malas condiciones de trabajo, en menor porcentaje Huancavelica con 1.3%, en Tumbes y Ucayali con 1.6%. No sabe/no responde 23,5% en Lima y 17,6% en Ayacucho. MÉDICO

ENFERMERO/A

CAMBIAR DE EMPLEO POR LAS MALAS

TOTAL

CAMBIAR DE EMPLEO POR LAS MALAS CONDICIONES CAMBIAR DE EMPLEO POR LAS MALAS CONDICIONES

CONDICIONES DE TRABAJO

DE TRABAJO

DE TRABAJO

REGIÓN SI Abs.

NO %

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

TOTAL Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

TOTAL Abs.

SI

%

Abs.

%

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

10,0

1,3

24,0

1,7

0,0

0,0

34,0

1,5

8,0

1,0

40,0

2,0

1,0

5,9

49,0

1,7

18,0

1,1

64,0

1,9

1,0

3,3

83,0

1,6

ANCASH

51,0

6,5

55,0

3,9

0,0

0,0

106,0

4,8

41,0

5,0

91,0

4,5

0,0

0,0

132,0

4,7

92,0

5,7

146,0

4,3

0,0

0,0

238,0

4,7

APURIMAC

33,0

4,2

31,0

2,2

0,0

0,0

64,0

2,9

18,0

2,2

57,0

2,8

0,0

0,0

75,0

2,6

51,0

3,2

88,0

2,6

0,0

0,0

139,0

2,7

AREQUIPA

60,0

7,6

117,0

8,2

2,0

15,4

179,0

8,0

55,0

6,7

165,0

8,2

1,0

5,9

221,0

7,8

115,0

7,2

282,0

8,2

3,0

10,0

400,0

7,9

AYACUCHO

16,0

2,0

38,0

2,7

1,0

7,7

55,0

2,5

27,0

3,3

57,0

2,8

3,0

17,6

87,0

3,1

43,0

2,7

95,0

2,8

4,0

13,3

142,0

2,8

CAJAMARCA

11,0

1,4

51,0

3,6

0,0

0,0

62,0

2,8

20,0

2,4

68,0

3,4

1,0

5,9

89,0

3,1

31,0

1,9

119,0

3,5

1,0

3,3

151,0

3,0

CALLAO

46,0

5,8

36,0

2,5

0,0

0,0

82,0

3,7

32,0

3,9

53,0

2,6

1,0

5,9

86,0

3,0

78,0

4,9

89,0

2,6

1,0

3,3

168,0

3,3

CUSCO

31,0

3,9

60,0

4,2

0,0

0,0

91,0

4,1

38,0

4,6

77,0

3,8

1,0

5,9

116,0

4,1

69,0

4,3

137,0

4,0

1,0

3,3

207,0

4,1

HUANCAVELICA

13,0

1,6

26,0

1,8

0,0

0,0

39,0

1,7

27,0

3,3

27,0

1,3

0,0

0,0

54,0

1,9

40,0

2,5

53,0

1,5

0,0

0,0

93,0

1,8

HUANUCO

13,0

1,6

46,0

3,2

0,0

0,0

59,0

2,6

35,0

4,3

52,0

2,6

0,0

0,0

87,0

3,1

48,0

3,0

98,0

2,9

0,0

0,0

146,0

2,9

ICA

33,0

4,2

77,0

5,4

0,0

0,0

110,0

4,9

19,0

2,3

116,0

5,8

0,0

0,0

135,0

4,8

52,0

3,2

193,0

5,6

0,0

0,0

245,0

4,8

JUNIN

29,0

3,7

35,0

2,5

1,0

7,7

65,0

2,9

31,0

3,8

61,0

3,0

0,0

0,0

92,0

3,2

60,0

3,7

96,0

2,8

1,0

3,3

157,0

3,1

LA LIBERTAD

46,0

5,8

99,0

6,9

1,0

7,7

146,0

6,5

42,0

5,1

134,0

6,7

2,0

11,8

178,0

6,3

88,0

5,5

233,0

6,8

3,0

10,0

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

49,0

6,2

92,0

6,4

1,0

7,7

142,0

6,4

51,0

6,2

129,0

6,4

1,0

5,9

181,0

6,4

100,0

6,2

221,0

6,4

2,0

6,7

323,0

6,4

174,0

22,0

281,0

19,7

3,0

23,1

458,0

20,5

192,0

23,5

346,0

17,3

4,0

23,5

542,0

19,1

366,0

22,8

627,0

18,3

7,0

23,3 1000,0

19,7

23,0

2,9

26,0

1,8

0,0

0,0

49,0

2,2

20,0

2,4

45,0

2,2

1,0

5,9

66,0

2,3

43,0

2,7

71,0

2,1

1,0

3,3

115,0

2,3

9,0

1,1

18,0

1,3

1,0

7,7

28,0

1,3

8,0

1,0

34,0

1,7

0,0

0,0

42,0

1,5

17,0

1,1

52,0

1,5

1,0

3,3

70,0

1,4

MOQUEGUA

19,0

2,4

29,0

2,0

0,0

0,0

48,0

2,2

20,0

2,4

45,0

2,2

0,0

0,0

65,0

2,3

39,0

2,4

74,0

2,2

0,0

0,0

113,0

2,2

PASCO

30,0

3,8

38,0

2,7

0,0

0,0

68,0

3,0

22,0

2,7

66,0

3,3

0,0

0,0

88,0

3,1

52,0

3,2

104,0

3,0

0,0

0,0

156,0

3,1

PIURA

12,0

1,5

57,0

4,0

2,0

15,4

71,0

3,2

18,0

2,2

78,0

3,9

0,0

0,0

96,0

3,4

30,0

1,9

135,0

3,9

2,0

6,7

167,0

3,3

PUNO

23,0

2,9

35,0

2,5

0,0

0,0

58,0

2,6

24,0

2,9

69,0

3,4

0,0

0,0

93,0

3,3

47,0

2,9

104,0

3,0

0,0

0,0

151,0

3,0

SAN MARTIN

12,0

1,5

47,0

3,3

1,0

7,7

60,0

2,7

16,0

2,0

49,0

2,4

1,0

5,9

66,0

2,3

28,0

1,7

96,0

2,8

2,0

6,7

126,0

2,5

TACNA

22,0

2,8

57,0

4,0

0,0

0,0

79,0

3,5

20,0

2,4

78,0

3,9

0,0

0,0

98,0

3,5

42,0

2,6

135,0

3,9

0,0

0,0

177,0

3,5

TUMBES

17,0

2,2

25,0

1,8

0,0

0,0

42,0

1,9

14,0

1,7

32,0

1,6

0,0

0,0

46,0

1,6

31,0

1,9

57,0

1,7

0,0

0,0

88,0

1,7

UCAYALI

8,0

1,0

27,0

1,9

0,0

0,0

35,0

1,6

20,0

2,4

33,0

1,6

0,0

0,0

53,0

1,9

28,0

1,7

60,0

1,7

0,0

0,0

88,0

1,7

LIMA LORETO MADRE DE DIOS

TOTAL

790,0 100,0 1427,0 100,0

13,0 100,0 2230,0 100,0

818,0 100,0 2002,0 100,0

17,0 100,0 2837,0 100,0 1608,0 100,0 3429,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

NO

324

30,0 100,0 5067,0 100,0

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.10 Regional: Profesional médico y de enfermería por pensar en dejar de trabajar en el establecimiento según profesión Lima con 16,9% y Ancash con 7,7% son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que han pensado dejar de trabajar en el establecimiento de salud, en menor porcentaje Ucayali con 1,1%, en Piura y en Madre de Dios con 1,5%. También Lima 22,2% y Arequipa con 9,2% son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que no han pensado dejar de trabajar en el establecimiento de salud, en menor porcentaje en Huancavelica con 1,0% y en Madre de Dios con 1.7%. No sabe/no responde 28,8% en Lima y 12,3% en Arequipa y La Libertad. Lima con 17,0% y Arequipa con 6,9% son las dos regiones con mayor porcentaje de profesionales de enfermería que han pensado dejar de trabajar en el establecimiento de salud, en menor porcentaje en San Martín con 1,2%, en Cajamarca y en Madre de Dios con 1,5%. También Lima 19,9% y Arequipa con 8,0% son las dos regiones con mayor porcentaje de profesionales de enfermería que no han pensado dejar de trabajar en el establecimiento que laboran, en menor porcentaje en Huancavelica con 0,7%, en Amazonas y Tumbes con 1.4%. No sabe/no responde 17,5% en Lima y 15,0% en la región Callao.

MÉDICO REGIÓN

ENFERMERO/A

TOTAL

DEJAR DE TRABAJAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO DEJAR DE TRABAJAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO SI Abs.

NO %

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

TOTAL Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

DEJAR DE TRABAJAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO

TOTAL Abs.

SI

%

Abs.

NO %

Abs.

NO SABE %

Abs.

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

17,0

2,1

17,0

1,3

0,0

0,0

34,0

1,5

21,0

2,9

28,0

1,4

0,0

0,0

49,0

1,7

38,0

2,5

45,0

1,3

0,0

0,0

83,0

1,6

ANCASH

61,0

7,7

43,0

3,2

2,0

2,7

106,0

4,8

44,0

6,0

88,0

4,3

0,0

0,0

132,0

4,7

105,0

6,9

131,0

3,8

2,0

1,8

238,0

4,7

APURIMAC

27,0

3,4

37,0

2,7

0,0

0,0

64,0

2,9

17,0

2,3

58,0

2,8

0,0

0,0

75,0

2,6

44,0

2,9

95,0

2,8

0,0

0,0

139,0

2,7

AREQUIPA

45,0

5,6

125,0

9,2

9,0

12,3

179,0

8,0

50,0

6,9

166,0

8,0

5,0

12,5

221,0

7,8

95,0

6,2

291,0

8,5

14,0

12,4

400,0

7,9

AYACUCHO

31,0

3,9

20,0

1,5

4,0

5,5

55,0

2,5

24,0

3,3

58,0

2,8

5,0

12,5

87,0

3,1

55,0

3,6

78,0

2,3

9,0

8,0

142,0

2,8

CAJAMARCA

17,0

2,1

42,0

3,1

3,0

4,1

62,0

2,8

11,0

1,5

77,0

3,7

1,0

2,5

89,0

3,1

28,0

1,8

119,0

3,5

4,0

3,5

151,0

3,0

CALLAO

37,0

4,6

41,0

3,0

4,0

5,5

82,0

3,7

22,0

3,0

58,0

2,8

6,0

15,0

86,0

3,0

59,0

3,9

99,0

2,9

10,0

8,8

168,0

3,3

CUSCO

47,0

5,9

44,0

3,2

0,0

0,0

91,0

4,1

41,0

5,6

75,0

3,6

0,0

0,0

116,0

4,1

88,0

5,8

119,0

3,5

0,0

0,0

207,0

4,1

HUANCAVELICA

26,0

3,3

13,0

1,0

0,0

0,0

39,0

1,7

38,0

5,2

14,0

0,7

2,0

5,0

54,0

1,9

64,0

4,2

27,0

0,8

2,0

1,8

93,0

1,8

HUANUCO

16,0

2,0

41,0

3,0

2,0

2,7

59,0

2,6

20,0

2,7

66,0

3,2

1,0

2,5

87,0

3,1

36,0

2,4

107,0

3,1

3,0

2,7

146,0

2,9

ICA

27,0

3,4

82,0

6,0

1,0

1,4

110,0

4,9

17,0

2,3

118,0

5,7

0,0

0,0

135,0

4,8

44,0

2,9

200,0

5,8

1,0

0,9

245,0

4,8

JUNIN

26,0

3,3

39,0

2,9

0,0

0,0

65,0

2,9

45,0

6,2

47,0

2,3

0,0

0,0

92,0

3,2

71,0

4,7

86,0

2,5

0,0

0,0

157,0

3,1

LA LIBERTAD

29,0

3,6

108,0

7,9

9,0

12,3

146,0

6,5

31,0

4,3

144,0

7,0

3,0

7,5

178,0

6,3

60,0

3,9

252,0

7,4

12,0

10,6

324,0

6,4

7,1

7,0

9,6

142,0

6,4

35,0

4,8

143,0

6,9

3,0

7,5

181,0

6,4

74,0

4,8

239,0

7,0

10,0

8,8

323,0

6,4

22,2 21,0

28,8

458,0

20,5 124,0

17,0

411,0

19,9

7,0

17,5

542,0

19,1

259,0

17,0

713,0

20,8

28,0

24,8 1000,0

19,7

LAMBAYEQUE

39,0

4,9

96,0

135,0

16,9

302,0

LORETO

18,0

2,3

30,0

2,2

1,0

1,4

49,0

2,2

17,0

2,3

47,0

2,3

2,0

5,0

66,0

2,3

35,0

2,3

77,0

2,2

3,0

2,7

MADRE DE DIOS

12,0

1,5

16,0

1,2

0,0

0,0

28,0

1,3

11,0

1,5

31,0

1,5

0,0

0,0

42,0

1,5

23,0

1,5

47,0

1,4

0,0

MOQUEGUA

28,0

3,5

20,0

1,5

0,0

0,0

48,0

2,2

19,0

2,6

45,0

2,2

1,0

2,5

65,0

2,3

47,0

3,1

65,0

1,9

1,0

PASCO

51,0

6,4

15,0

1,1

2,0

2,7

68,0

3,0

40,0

5,5

47,0

2,3

1,0

2,5

88,0

3,1

91,0

6,0

62,0

1,8

PIURA

12,0

1,5

56,0

4,1

3,0

4,1

71,0

3,2

18,0

2,5

78,0

3,8

0,0

0,0

96,0

3,4

30,0

2,0

134,0

PUNO

30,0

3,8

27,0

2,0

1,0

1,4

58,0

2,6

23,0

3,2

70,0

3,4

0,0

0,0

93,0

3,3

53,0

3,5

97,0

SAN MARTIN

18,0

2,3

39,0

2,9

3,0

4,1

60,0

2,7

9,0

1,2

56,0

2,7

1,0

2,5

66,0

2,3

27,0

1,8

TACNA

25,0

3,1

54,0

4,0

0,0

0,0

79,0

3,5

23,0

3,2

74,0

3,6

1,0

2,5

98,0

3,5

48,0

TUMBES

14,0

1,8

27,0

2,0

1,0

1,4

42,0

1,9

16,0

2,2

29,0

1,4

1,0

2,5

46,0

1,6

30,0

9,0

1,1

26,0

1,9

0,0

0,0

35,0

1,6

13,0

1,8

40,0

1,9

0,0

0,0

53,0

1,9

22,0

LIMA

UCAYALI TOTAL

115,0

2,3

0,0

70,0

1,4

0,9

113,0

2,2

3,0

2,7

156,0

3,1

3,9

3,0

2,7

167,0

3,3

2,8

1,0

0,9

151,0

3,0

95,0

2,8

4,0

3,5

126,0

2,5

3,1

128,0

3,7

1,0

0,9

177,0

3,5

2,0

56,0

1,6

2,0

1,8

88,0

1,7

1,4

66,0

1,9

0,0

0,0

88,0

1,7

797,0 100,0 1360,0 100,0 73,0 100,0 2230,0 100,0 729,0 100,0 2068,0 100,0 40,0 100,0 2837,0 100,0 1526,0 100,0 3428,0 100,0 113,0 100,0 5067,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

325

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.11 Regional: Profesional médico y de enfermería por opinión sobre la atención de salud en la ciudad desde el año 2013 según profesión Del total de médicos entrevistados el 23,6% en la región Lima opinan que desde el año 2013 hasta la fecha la atención de salud “ha empeorado”, seguido de la región Arequipa con 12,7%; No saben el 22%, Esta igual el 21,9% y ha mejorado el 15,8% teniendo estos porcentajes mayores en la región Lima. En cuanto al profesional de enfermería el mayor porcentaje opina que ha mejorado la atención de salud con 20,3%, Está igual el 19,5%, No sabe no opina el 18,2% y empeorado el 16,1% todos en la región Lima; sólo en la región Arequipa adquiere también un mayor porcentaje de enfermeras que opinan que ha empeorado la atención de salud en un 14,5%. MÉDICO DESDE EL AÑO 2013 A LA FECHA, LA ATENCIÓN DE SALUD EN SU CIUDAD REGIÓN

HA MEJORADO Abs.

ESTÁ IGUAL

%

Abs.

NO SABE/ NO RESPONDE

HA EMPEORADO

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

AMAZONAS

12,0

1,9

16,0

1,6

6,0

1,1

0,0

0,0

34,0

1,5

ANCASH

21,0

3,3

53,0

5,1

31,0

5,9

1,0

3,7

106,0

4,8

APURIMAC

29,0

4,5

18,0

1,7

16,0

3,0

1,0

3,7

64,0

2,9

AREQUIPA

35,0

5,5

75,0

7,3

67,0

12,7

1,0

3,7

178,0

8,0

AYACUCHO

29,0

4,5

22,0

2,1

2,0

0,4

2,0

7,4

55,0

2,5

CAJAMARCA

17,0

2,7

34,0

3,3

11,0

2,1

0,0

0,0

62,0

2,8

CALLAO

28,0

4,4

36,0

3,5

15,0

2,8

3,0

11,1

82,0

3,7

CUSCO

26,0

4,1

39,0

3,8

26,0

4,9

0,0

0,0

91,0

4,1

HUANCAVELICA

29,0

4,5

6,0

0,6

4,0

0,8

0,0

0,0

39,0

1,7

HUANUCO

14,0

2,2

36,0

3,5

8,0

1,5

1,0

3,7

59,0

2,6

ICA

30,0

4,7

57,0

5,5

23,0

4,3

0,0

0,0

110,0

4,9

JUNIN

30,0

4,7

20,0

1,9

15,0

2,8

0,0

0,0

65,0

2,9

LA LIBERTAD

31,0

4,8

81,0

7,8

33,0

6,2

1,0

3,7

146,0

6,6

LAMBAYEQUE

44,0

6,9

51,0

4,9

46,0

8,7

1,0

3,7

142,0

6,4

101,0

15,8

226,0

21,9

125,0

23,6

6,0

22,2

458,0

20,5

18,0

2,8

21,0

2,0

8,0

1,5

2,0

7,4

49,0

2,2

LIMA LORETO MADRE DE DIOS

9,0

1,4

13,0

1,3

5,0

0,9

1,0

3,7

28,0

1,3

MOQUEGUA

20,0

3,1

16,0

1,6

12,0

2,3

0,0

0,0

48,0

2,2

PASCO

16,0

2,5

41,0

4,0

11,0

2,1

0,0

0,0

68,0

3,1

PIURA

19,0

3,0

36,0

3,5

15,0

2,8

1,0

3,7

71,0

3,2

PUNO

16,0

2,5

28,0

2,7

14,0

2,6

0,0

0,0

58,0

2,6

SAN MARTIN

22,0

3,4

28,0

2,7

8,0

1,5

2,0

7,4

60,0

2,7

TACNA

21,0

3,3

36,0

3,5

20,0

3,8

2,0

7,4

79,0

3,5

TUMBES

13,0

2,0

22,0

2,1

5,0

0,9

2,0

7,4

42,0

1,9

UCAYALI

11,0

1,7

21,0

2,0

3,0

0,6

0,0

0,0

35,0

1,6

641,0

100,0

1032,0

100,0

529,0

100,0

27,0

100,0

2229,0

100,0

TOTAL

Continua

Pág.

326

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

ENFERMERO/A DESDE EL AÑO 2013 A LA FECHA, LA ATENCIÓN DE SALUD EN SU CIUDAD REGIÓN

HA MEJORADO Abs.

ESTÁ IGUAL

%

Abs.

NO SABE/ NO RESPONDE

HA EMPEORADO

%

Abs.

%

Abs.

TOTAL

%

Abs.

%

AMAZONAS

35,0

3,5

13,0

1,0

1,0

0,2

0,0

0,0

49,0

1,7

ANCASH

49,0

4,9

58,0

4,5

25,0

4,6

0,0

0,0

132,0

4,7

APURIMAC

37,0

3,7

34,0

2,6

4,0

0,7

0,0

0,0

75,0

2,6

AREQUIPA

48,0

4,8

93,0

7,2

78,0

14,5

1,0

9,1

220,0

7,8

AYACUCHO

39,0

3,9

39,0

3,0

9,0

1,7

0,0

0,0

87,0

3,1

CAJAMARCA

29,0

2,9

39,0

3,0

19,0

3,5

2,0

18,2

89,0

3,1

CALLAO

21,0

2,1

42,0

3,3

22,0

4,1

1,0

9,1

86,0

3,0

CUSCO

29,0

2,9

59,0

4,6

28,0

5,2

0,0

0,0

116,0

4,1

HUANCAVELICA

30,0

3,0

19,0

1,5

4,0

0,7

0,0

0,0

53,0

1,9

HUANUCO

24,0

2,4

44,0

3,4

19,0

3,5

0,0

0,0

87,0

3,1

ICA

44,0

4,4

64,0

5,0

25,0

4,6

2,0

18,2

135,0

4,8

JUNIN

49,0

4,9

30,0

2,3

12,0

2,2

1,0

9,1

92,0

3,2

LA LIBERTAD

50,0

5,0

86,0

6,7

42,0

7,8

0,0

0,0

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

49,0

4,9

87,0

6,7

44,0

8,2

1,0

9,1

181,0

6,4

202,0

20,3

251,0

19,5

87,0

16,1

2,0

18,2

542,0

19,1

LORETO

26,0

2,6

29,0

2,2

11,0

2,0

0,0

0,0

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

20,0

2,0

20,0

1,6

2,0

0,4

0,0

0,0

42,0

1,5

MOQUEGUA

25,0

2,5

29,0

2,2

11,0

2,0

0,0

0,0

65,0

2,3

PASCO

20,0

2,0

39,0

3,0

29,0

5,4

0,0

0,0

88,0

3,1

PIURA

37,0

3,7

50,0

3,9

9,0

1,7

0,0

0,0

96,0

3,4

PUNO

38,0

3,8

39,0

3,0

15,0

2,8

1,0

9,1

93,0

3,3

SAN MARTIN

29,0

2,9

32,0

2,5

5,0

0,9

0,0

0,0

66,0

2,3

TACNA

38,0

3,8

44,0

3,4

16,0

3,0

0,0

0,0

98,0

3,5

TUMBES

15,0

1,5

17,0

1,3

14,0

2,6

0,0

0,0

46,0

1,6

UCAYALI

13,0

1,3

32,0

2,5

8,0

1,5

0,0

0,0

53,0

1,9

996,0

100,0

1289,0

100,0

539,0

100,0

11,0

100,0

2835,0

100,0

LIMA

TOTAL

Continua

Pág.

327

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

TOTAL DESDE EL AÑO 2013 A LA FECHA, LA ATENCIÓN DE SALUD EN SU CIUDAD REGIÓN

HA MEJORADO Abs.

ESTÁ IGUAL

%

Abs.

NO SABE/ NO RESPONDE

HA EMPEORADO

%

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

AMAZONAS

47,0

2,9

29,0

1,2

7,0

0,7

0,0

0,0

83,0

1,6

ANCASH

70,0

4,3

111,0

4,8

56,0

5,2

1,0

2,6

238,0

4,7

APURIMAC

66,0

4,0

52,0

2,2

20,0

1,9

1,0

2,6

139,0

2,7

AREQUIPA

83,0

5,1

168,0

7,2

145,0

13,6

2,0

5,3

398,0

7,9

AYACUCHO

68,0

4,2

61,0

2,6

11,0

1,0

2,0

5,3

142,0

2,8

CAJAMARCA

46,0

2,8

73,0

3,1

30,0

2,8

2,0

5,3

151,0

3,0

CALLAO

49,0

3,0

78,0

3,4

37,0

3,5

4,0

10,5

168,0

3,3

CUSCO

55,0

3,4

98,0

4,2

54,0

5,1

0,0

0,0

207,0

4,1

HUANCAVELICA

59,0

3,6

25,0

1,1

8,0

0,7

0,0

0,0

92,0

1,8

HUANUCO

38,0

2,3

80,0

3,4

27,0

2,5

1,0

2,6

146,0

2,9

ICA

74,0

4,5

121,0

5,2

48,0

4,5

2,0

5,3

245,0

4,8

JUNIN

79,0

4,8

50,0

2,2

27,0

2,5

1,0

2,6

157,0

3,1

LA LIBERTAD

81,0

4,9

167,0

7,2

75,0

7,0

1,0

2,6

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

93,0

5,7

138,0

5,9

90,0

8,4

2,0

5,3

323,0

6,4

303,0

18,5

477,0

20,6

212,0

19,9

8,0

21,1

1000,0

19,7

LORETO

44,0

2,7

50,0

2,2

19,0

1,8

2,0

5,3

115,0

2,3

MADRE DE DIOS

29,0

1,8

33,0

1,4

7,0

0,7

1,0

2,6

70,0

1,4

MOQUEGUA

45,0

2,7

45,0

1,9

23,0

2,2

0,0

0,0

113,0

2,2

PASCO

36,0

2,2

80,0

3,4

40,0

3,7

0,0

0,0

156,0

3,1

PIURA

56,0

3,4

86,0

3,7

24,0

2,2

1,0

2,6

167,0

3,3

PUNO

54,0

3,3

67,0

2,9

29,0

2,7

1,0

2,6

151,0

3,0

SAN MARTIN

51,0

3,1

60,0

2,6

13,0

1,2

2,0

5,3

126,0

2,5

TACNA

59,0

3,6

80,0

3,4

36,0

3,4

2,0

5,3

177,0

3,5

TUMBES

28,0

1,7

39,0

1,7

19,0

1,8

2,0

5,3

88,0

1,7

UCAYALI

24,0

1,5

53,0

2,3

11,0

1,0

0,0

0,0

88,0

1,7

1637,0

100,0

2321,0

100,0

1068,0

100,0

38,0

100,0

5064,0

100,0

LIMA

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

TOTAL

328

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

CUADRO N° 9.7.12 Regional: Profesional médico y de enfermería por opinión sobre el impacto del aseguramiento en salud sobre el sistema de salud según profesión Los profesionales de la salud entrevistados a nivel nacional los médicos aseguran que los mayores porcentajes sobre el impacto del aseguramiento en salud no fue nada beneficioso el 24,1%, muy beneficioso el 20,3%, beneficioso el 20,2%, poco beneficioso el 20,1% y no sabe no recuerda el 16,7%; todos en la región Lima. De los profesionales de enfermería los mayores porcentajes se ubican también en la región Lima el 22,3% es muy beneficioso, el 20,9% poco beneficioso, el 20,5% nada beneficioso, el 17,3% beneficioso y el 16,7% no sabe no recuerda. Sólo la región Arequipa con 12,3% seguido de Lambayeque asegura que el impacto del aseguramiento en salud no fue nada beneficioso. MEDICO IMPACTO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD SOBRE EL SISTEMA DE SALUD HA SIDO REGIÓN

AMAZONAS

MUY BENEFICIOSO

BENEFICIOSO

POCO BENEFICIOSO

NADA BENEFICIOSO

NO SABE/ NO RECUERDA

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

%

%

%

%

%

TOTAL Abs.

%

3,0

1,6

16,0

1,6

12,0

1,6

3,0

1,2

0,0

0,0

34,0

1,5

14,0

7,3

46,0

4,6

35,0

4,6

8,0

3,3

3,0

12,5

106,0

4,8

APURIMAC

6,0

3,1

44,0

4,4

13,0

1,7

1,0

0,4

0,0

0,0

64,0

2,9

AREQUIPA

9,0

4,7

66,0

6,6

83,0

10,8

20,0

8,3

0,0

0,0

178,0

8,0

AYACUCHO

6,0

3,1

34,0

3,4

14,0

1,8

1,0

0,4

0,0

0,0

55,0

2,5

CAJAMARCA

6,0

3,1

26,0

2,6

17,0

2,2

12,0

5,0

1,0

4,2

62,0

2,8

CALLAO

4,0

2,1

36,0

3,6

33,0

4,3

9,0

3,7

0,0

0,0

82,0

3,7

CUSCO

8,0

4,2

41,0

4,1

34,0

4,4

8,0

3,3

0,0

0,0

91,0

4,1

11,0

5,7

18,0

1,8

9,0

1,2

1,0

0,4

0,0

0,0

39,0

1,7

HUANUCO

5,0

2,6

41,0

4,1

11,0

1,4

0,0

0,0

2,0

8,3

59,0

2,6

ICA

9,0

4,7

45,0

4,5

41,0

5,3

14,0

5,8

1,0

4,2

110,0

4,9

JUNIN

8,0

4,2

36,0

3,6

15,0

2,0

6,0

2,5

0,0

0,0

65,0

2,9

LA LIBERTAD

5,0

2,6

50,0

5,0

69,0

9,0

19,0

7,9

3,0

12,5

146,0

6,6

LAMBAYEQUE

13,0

6,8

58,0

5,8

49,0

6,4

20,0

8,3

2,0

8,3

142,0

6,4

LIMA

58,0

24,1

4,0

16,7

458,0

20,5

3,7

1,0

4,2

49,0

2,2

ANCASH

HUANCAVELICA

39,0

20,3

203,0

20,2

154,0

20,1

LORETO

1,0

0,5

24,0

2,4

14,0

1,8

MADRE DE DIOS

7,0

3,6

11,0

1,1

5,0

0,7

5,0

2,1

0,0

0,0

28,0

1,3

MOQUEGUA

4,0

2,1

17,0

1,7

15,0

2,0

12,0

5,0

0,0

0,0

48,0

2,2

PASCO

6,0

3,1

26,0

2,6

22,0

2,9

10,0

4,1

4,0

16,7

68,0

3,1

PIURA

3,0

1,6

40,0

4,0

25,0

3,3

3,0

1,2

0,0

0,0

71,0

3,2

PUNO

4,0

2,1

25,0

2,5

23,0

3,0

6,0

2,5

0,0

0,0

58,0

2,6

SAN MARTIN

8,0

4,2

33,0

3,3

18,0

2,3

0,0

0,0

1,0

4,2

60,0

2,7

TACNA

6,0

3,1

28,0

2,8

33,0

4,3

11,0

4,6

1,0

4,2

79,0

3,5

TUMBES

3,0

1,6

17,0

1,7

17,0

2,2

5,0

2,1

0,0

0,0

42,0

1,9

UCAYALI TOTAL

4,0

2,1

23,0

2,3

7,0

0,9

0,0

0,0

1,0

4,2

35,0

1,6

192,0

100,0

1004,0

100,0

768,0

100,0

241,0

100,0

24,0

100,0

2229,0

100,0

Continua

Pág.

329

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMERO/A IMPACTO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD SOBRE EL SISTEMA DE SALUD HA SIDO REGIÓN

AMAZONAS

MUY BENEFICIOSO

BENEFICIOSO

POCO BENEFICIOSO

NADA BENEFICIOSO

NO SABE/ NO RECUERDA

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

%

%

%

%

%

TOTAL Abs.

%

7,0

3,4

30,0

2,0

11,0

1,2

1,0

0,5

0,0

0,0

49,0

1,7

ANCASH

13,0

6,3

80,0

5,5

32,0

3,4

5,0

2,6

2,0

11,1

132,0

4,7

APURIMAC

12,0

5,8

52,0

3,5

11,0

1,2

0,0

0,0

0,0

0,0

75,0

2,6

AREQUIPA

5,0

2,4

100,0

6,8

91,0

9,6

24,0

12,3

0,0

0,0

220,0

7,8

AYACUCHO

6,0

2,9

50,0

3,4

28,0

2,9

2,0

1,0

1,0

5,6

87,0

3,1

CAJAMARCA

5,0

2,4

41,0

2,8

35,0

3,7

6,0

3,1

2,0

11,1

89,0

3,1

CALLAO

5,0

2,4

44,0

3,0

30,0

3,2

6,0

3,1

1,0

5,6

86,0

3,0

CUSCO

12,0

5,8

59,0

4,0

40,0

4,2

5,0

2,6

0,0

0,0

116,0

4,1

HUANCAVELICA

8,0

3,9

33,0

2,3

10,0

1,1

1,0

0,5

1,0

5,6

53,0

1,9

HUANUCO

1,0

0,5

66,0

4,5

19,0

2,0

1,0

0,5

0,0

0,0

87,0

3,1

ICA

8,0

3,9

66,0

4,5

51,0

5,4

9,0

4,6

1,0

5,6

135,0

4,8

JUNIN

9,0

4,4

52,0

3,5

27,0

2,8

4,0

2,1

0,0

0,0

92,0

3,2

LA LIBERTAD

15,0

7,3

72,0

4,9

78,0

8,2

11,0

5,6

2,0

11,1

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

9,0

4,4

90,0

6,1

61,0

6,4

20,0

10,3

1,0

5,6

181,0

6,4

46,0

22,3

254,0

17,3

199,0

20,9

40,0

20,5

3,0

16,7

542,0

19,1

LORETO

3,0

1,5

35,0

2,4

25,0

2,6

2,0

1,0

1,0

5,6

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

7,0

3,4

21,0

1,4

12,0

1,3

2,0

1,0

0,0

0,0

42,0

1,5

MOQUEGUA

3,0

1,5

31,0

2,1

17,0

1,8

13,0

6,7

1,0

5,6

65,0

2,3

PASCO

3,0

1,5

39,0

2,7

35,0

3,7

11,0

5,6

0,0

0,0

88,0

3,1

PIURA

3,0

1,5

60,0

4,1

32,0

3,4

1,0

0,5

0,0

0,0

96,0

3,4

PUNO

7,0

3,4

44,0

3,0

24,0

2,5

17,0

8,7

1,0

5,6

93,0

3,3

11,0

5,3

40,0

2,7

14,0

1,5

1,0

0,5

0,0

0,0

66,0

2,3

TACNA

6,0

2,9

53,0

3,6

34,0

3,6

4,0

2,1

1,0

5,6

98,0

3,5

TUMBES

1,0

0,5

27,0

1,8

10,0

1,1

8,0

4,1

0,0

0,0

46,0

1,6

UCAYALI

1,0

0,5

27,0

1,8

24,0

2,5

1,0

0,5

0,0

0,0

53,0

1,9

206,0

100,0

1466,0

100,0

950,0

100,0

195,0

100,0

18,0

100,0

2835,0

100,0

LIMA

SAN MARTIN

TOTAL

Continua

Pág.

330

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

TOTAL IMPACTO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD SOBRE EL SISTEMA DE SALUD HA SIDO REGIÓN

MUY BENEFICIOSO

BENEFICIOSO

POCO BENEFICIOSO

NADA BENEFICIOSO

NO SABE/ NO RECUERDA

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

Abs.

%

%

%

%

%

TOTAL Abs.

%

AMAZONAS

10,0

2,5

46,0

1,9

23,0

1,3

4,0

0,9

0,0

0,0

83,0

1,6

ANCASH

27,0

6,8

126,0

5,1

67,0

3,9

13,0

3,0

5,0

11,9

238,0

4,7

APURIMAC

18,0

4,5

96,0

3,9

24,0

1,4

1,0

0,2

0,0

0,0

139,0

2,7

AREQUIPA

14,0

3,5

166,0

6,7

174,0

10,1

44,0

10,1

0,0

0,0

398,0

7,9

AYACUCHO

12,0

3,0

84,0

3,4

42,0

2,4

3,0

0,7

1,0

2,4

142,0

2,8

CAJAMARCA

11,0

2,8

67,0

2,7

52,0

3,0

18,0

4,1

3,0

7,1

151,0

3,0

CALLAO

9,0

2,3

80,0

3,2

63,0

3,7

15,0

3,4

1,0

2,4

168,0

3,3

CUSCO

20,0

5,0

100,0

4,0

74,0

4,3

13,0

3,0

0,0

0,0

207,0

4,1

HUANCAVELICA

19,0

4,8

51,0

2,1

19,0

1,1

2,0

0,5

1,0

2,4

92,0

1,8

6,0

1,5

107,0

4,3

30,0

1,7

1,0

0,2

2,0

4,8

146,0

2,9

ICA

17,0

4,3

111,0

4,5

92,0

5,4

23,0

5,3

2,0

4,8

245,0

4,8

JUNIN

17,0

4,3

88,0

3,6

42,0

2,4

10,0

2,3

0,0

0,0

157,0

3,1

LA LIBERTAD

20,0

5,0

122,0

4,9

147,0

8,6

30,0

6,9

5,0

11,9

324,0

6,4

LAMBAYEQUE

22,0

5,5

148,0

6,0

110,0

6,4

40,0

9,2

3,0

7,1

323,0

6,4

LIMA

85,0

21,4

457,0

18,5

353,0

20,5

98,0

22,5

7,0

16,7

1000,0

19,7

4,0

1,0

59,0

2,4

39,0

2,3

11,0

2,5

2,0

4,8

115,0

2,3

14,0

3,5

32,0

1,3

17,0

1,0

7,0

1,6

0,0

0,0

70,0

1,4

MOQUEGUA

7,0

1,8

48,0

1,9

32,0

1,9

25,0

5,7

1,0

2,4

113,0

2,2

PASCO

9,0

2,3

65,0

2,6

57,0

3,3

21,0

4,8

4,0

9,5

156,0

3,1

PIURA

6,0

1,5

100,0

4,0

57,0

3,3

4,0

0,9

0,0

0,0

167,0

3,3

PUNO

11,0

2,8

69,0

2,8

47,0

2,7

23,0

5,3

1,0

2,4

151,0

3,0

SAN MARTIN

19,0

4,8

73,0

3,0

32,0

1,9

1,0

0,2

1,0

2,4

126,0

2,5

TACNA

12,0

3,0

81,0

3,3

67,0

3,9

15,0

3,4

2,0

4,8

177,0

3,5

TUMBES

4,0

1,0

44,0

1,8

27,0

1,6

13,0

3,0

0,0

0,0

88,0

1,7

UCAYALI

5,0

1,3

50,0

2,0

31,0

1,8

1,0

0,2

1,0

2,4

88,0

1,7

398,0

100,0

2470,0

100,0

1718,0

100,0

436,0

100,0

42,0

100,0

5064,0

100,0

HUANUCO

LORETO MADRE DE DIOS

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

331

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

CUADRO N° 9.7.13 Regional: Profesional médico y de enfermería por conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud según profesión Lima con 25,7% y Cusco con 7,9% son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que conocen bastante de la Superintendencia Nacional de Salud, mientras que Lima con 15,6% y Arequipa con 7,9% son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que saben ni mucho ni poco de la Superintendencia Nacional de Salud, también Lima con 21,7 % y Arequipa con 7,1 % son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que conocen poco de la Superintendencia Nacional de Salud, de la misma manera Lima con 20,5% y Arequipa con 10,0% son las dos regiones con mayor porcentaje de médicos que nada conocen de la Superintendencia Nacional de Salud. Lima con 25,4% y Arequipa con 11,1% son las dos regiones con mayor porcentaje de Profesionales de enfermería que conocen bastante de la Superintendencia Nacional de Salud, lo mismo Lima con 19,4% y Arequipa con 8,3% son las dos regiones con mayor porcentaje de Profesionales de enfermería no conocen ni mucho ni poco de la Superintendencia Nacional de Salud, también Lima con 20,4% y Arequipa con 7,4% son las dos regiones con mayor porcentaje de Profesionales de enfermería que conocen poco de la Superintendencia Nacional de Salud, de la misma manera Lima con 17,2% y Arequipa con 7,8% son las dos regiones con mayor porcentaje de Profesionales de enfermería que nada conocen de la Superintendencia Nacional de Salud.

Pág.

332

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

MÉDICO REGIÓN

CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD BASTANTE Abs.

NI MUCHO NI POCO

%

Abs.

%

POCO Abs.

NADA %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

2,0

1,4

5,0

1,3

10,0

1,0

17,0

2,4

34,0

1,5

ANCASH

7,0

5,0

14,0

3,7

43,0

4,3

42,0

5,8

106,0

4,8

APURIMAC

8,0

5,7

14,0

3,7

26,0

2,6

16,0

2,2

64,0

2,9

AREQUIPA

6,0

4,3

30,0

7,9

70,0

7,1

72,0

10,0

178,0

8,0

AYACUCHO

5,0

3,6

12,0

3,2

27,0

2,7

11,0

1,5

55,0

2,5

CAJAMARCA

4,0

2,9

8,0

2,1

30,0

3,0

20,0

2,8

62,0

2,8

CALLAO

3,0

2,1

14,0

3,7

34,0

3,4

31,0

4,3

82,0

3,7

CUSCO

11,0

7,9

12,0

3,2

42,0

4,2

26,0

3,6

91,0

4,1

HUANCAVELICA

1,0

0,7

6,0

1,6

23,0

2,3

9,0

1,2

39,0

1,7

HUANUCO

0,0

0,0

5,0

1,3

25,0

2,5

29,0

4,0

59,0

2,6

ICA

5,0

3,6

14,0

3,7

50,0

5,1

41,0

5,7

110,0

4,9

JUNIN

5,0

3,6

13,0

3,4

28,0

2,8

19,0

2,6

65,0

2,9

LA LIBERTAD

1,0

0,7

25,0

6,6

66,0

6,7

54,0

7,5

146,0

6,6

LAMBAYEQUE

7,0

5,0

29,0

7,7

60,0

6,1

46,0

6,4

142,0

6,4

36,0

25,7

59,0

15,6

215,0

21,7

148,0

20,5

458,0

20,5

LORETO

1,0

0,7

12,0

3,2

22,0

2,2

14,0

1,9

49,0

2,2

MADRE DE DIOS

2,0

1,4

0,0

0,0

17,0

1,7

9,0

1,2

28,0

1,3

MOQUEGUA

4,0

2,9

11,0

2,9

26,0

2,6

7,0

1,0

48,0

2,2

PASCO

6,0

4,3

11,0

2,9

25,0

2,5

26,0

3,6

68,0

3,1

PIURA

3,0

2,1

24,0

6,3

29,0

2,9

15,0

2,1

71,0

3,2

PUNO

4,0

2,9

9,0

2,4

24,0

2,4

21,0

2,9

58,0

2,6

SAN MARTIN

3,0

2,1

12,0

3,2

29,0

2,9

16,0

2,2

60,0

2,7

TACNA

7,0

5,0

22,0

5,8

36,0

3,6

14,0

1,9

79,0

3,5

TUMBES

4,0

2,9

4,0

1,1

21,0

2,1

13,0

1,8

42,0

1,9

UCAYALI

5,0

3,6

13,0

3,4

12,0

1,2

5,0

0,7

35,0

1,6

140,0

100,0

378,0

100,0

990,0

100,0

721,0

100,0

2229,0

100,0

LIMA

TOTAL

Continua

Pág.

333

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

ENFERMERO/A REGIÓN

CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD BASTANTE Abs.

NI MUCHO NI POCO

%

Abs.

%

POCO Abs.

NADA %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

2,0

3,2

8,0

1,8

17,0

1,4

22,0

2,0

49,0

1,7

ANCASH

2,0

3,2

13,0

3,0

51,0

4,1

66,0

6,0

132,0

4,7

APURIMAC

2,0

3,2

14,0

3,2

33,0

2,7

26,0

2,4

75,0

2,6

AREQUIPA

7,0

11,1

36,0

8,3

91,0

7,4

86,0

7,8

220,0

7,8

AYACUCHO

0,0

0,0

11,0

2,5

53,0

4,3

23,0

2,1

87,0

3,1

CAJAMARCA

0,0

0,0

9,0

2,1

34,0

2,8

46,0

4,2

89,0

3,1

CALLAO

3,0

4,8

10,0

2,3

34,0

2,8

39,0

3,5

86,0

3,0

CUSCO

2,0

3,2

16,0

3,7

61,0

4,9

37,0

3,4

116,0

4,1

HUANCAVELICA

1,0

1,6

10,0

2,3

18,0

1,5

24,0

2,2

53,0

1,9

HUANUCO

0,0

0,0

5,0

1,2

34,0

2,8

48,0

4,4

87,0

3,1

ICA

3,0

4,8

18,0

4,1

46,0

3,7

68,0

6,2

135,0

4,8

JUNIN

1,0

1,6

19,0

4,4

43,0

3,5

29,0

2,6

92,0

3,2

LA LIBERTAD

3,0

4,8

23,0

5,3

73,0

5,9

79,0

7,2

178,0

6,3

LAMBAYEQUE

3,0

4,8

28,0

6,5

90,0

7,3

60,0

5,4

181,0

6,4

16,0

25,4

84,0

19,4

252,0

20,4

190,0

17,2

542,0

19,1

LORETO

3,0

4,8

16,0

3,7

20,0

1,6

27,0

2,4

66,0

2,3

MADRE DE DIOS

0,0

0,0

4,0

0,9

18,0

1,5

20,0

1,8

42,0

1,5

MOQUEGUA

0,0

0,0

7,0

1,6

29,0

2,3

29,0

2,6

65,0

2,3

PASCO

1,0

1,6

10,0

2,3

35,0

2,8

42,0

3,8

88,0

3,1

PIURA

4,0

6,3

20,0

4,6

50,0

4,0

22,0

2,0

96,0

3,4

PUNO

0,0

0,0

15,0

3,5

42,0

3,4

36,0

3,3

93,0

3,3

SAN MARTIN

1,0

1,6

10,0

2,3

26,0

2,1

29,0

2,6

66,0

2,3

TACNA

6,0

9,5

27,0

6,2

49,0

4,0

16,0

1,5

98,0

3,5

TUMBES

1,0

1,6

4,0

0,9

11,0

0,9

30,0

2,7

46,0

1,6

UCAYALI

2,0

3,2

17,0

3,9

25,0

2,0

9,0

0,8

53,0

1,9

63,0

100,0

434,0

100,0

1235,0

100,0

1103,0

100,0

2835,0

100,0

LIMA

TOTAL

Continua

Pág.

334

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

TOTAL REGIÓN

CONOCIMIENTO SOBRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD BASTANTE Abs.

NI MUCHO NI POCO %

Abs.

%

POCO Abs.

NADA %

Abs.

TOTAL %

Abs.

%

AMAZONAS

4

2,0

13

1,6

27

1,2

39

2,1

83

1,6

ANCASH

9

4,4

27

3,3

94

4,2

108

5,9

238

4,7

APURIMAC

10

4,9

28

3,4

59

2,7

42

2,3

139

2,7

AREQUIPA

13

6,4

66

8,1

161

7,2

158

8,7

398

7,9

AYACUCHO

5

2,5

23

2,8

80

3,6

34

1,9

142

2,8

CAJAMARCA

4

2,0

17

2,1

64

2,9

66

3,6

151

3,0

CALLAO

6

3,0

24

3,0

68

3,1

70

3,8

168

3,3

CUSCO

13

6,4

28

3,4

103

4,6

63

3,5

207

4,1

HUANCAVELICA

2

1,0

16

2,0

41

1,8

33

1,8

92

1,8

HUANUCO

0

0,0

10

1,2

59

2,7

77

4,2

146

2,9

ICA

8

3,9

32

3,9

96

4,3

109

6,0

245

4,8

JUNIN

6

3,0

32

3,9

71

3,2

48

2,6

157

3,1

LA LIBERTAD

4

2,0

48

5,9

139

6,2

133

7,3

324

6,4

LAMBAYEQUE

10

4,9

57

7,0

150

6,7

106

5,8

323

6,4

LIMA

52

25,6

143

17,6

467

21,0

338

18,5

1000

19,7

LORETO

4

2,0

28

3,4

42

1,9

41

2,2

115

2,3

MADRE DE DIOS

2

1,0

4

0,5

35

1,6

29

1,6

70

1,4

MOQUEGUA

4

2,0

18

2,2

55

2,5

36

2,0

113

2,2

PASCO

7

3,4

21

2,6

60

2,7

68

3,7

156

3,1

PIURA

7

3,4

44

5,4

79

3,6

37

2,0

167

3,3

PUNO

4

2,0

24

3,0

66

3,0

57

3,1

151

3,0

SAN MARTIN

4

2,0

22

2,7

55

2,5

45

2,5

126

2,5

13

6,4

49

6,0

85

3,8

30

1,6

177

3,5

TUMBES

5

2,5

8

1,0

32

1,4

43

2,4

88

1,7

UCAYALI

7

3,4

30

3,7

37

1,7

14

0,8

88

1,7

203

100,0

812

100,0

2225

100,0

1824

100,0

5064

100,0

TACNA

TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud

Pág.

335

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

X. Conclusiones 10.1

Cuestionario Nº1: DIRIGIDO de consulta externa La encuesta dirigida a usuarios de consulta externa fue un estudio especializado aplicado a una muestra representativa a nivel nacional. Una de sus virtudes es que proporciona información sobre la calidad de los servicios que brindan los diferentes establecimientos de salud a través de la percepción de satisfacción de los usuarios. Los resultados nos muestran que de la población total, el 90,4% se atiende en los establecimientos de salud públicos y solo el 9,6% accede a la atención en establecimientos privados, esto conlleva que por el alto porcentaje de usuarios que se atienden en las instituciones públicas y por las percepciones que se conocen debería existir un alto nivel de insatisfacción, pero los resultados nos indican que por el contrario existe un alto grado de satisfacción de los usuarios por los servicios recibidos. Con respecto al tiempo promedio de espera para ser atendidos, el resultado obtenido es de 81 minutos, existiendo diferencias con los resultados de otros estudios anteriormente realizados, los usuarios consideran en un 39,8% que el tiempo de espera es adecuado, esto podría deberse a que los servicios generalmente les genera un gasto mínimo. Analizando el nivel de satisfacción, respecto a la atención brindada por el personal médico, los usuarios manifiestan que la atención recibida es buena en un 90%, es decir, el personal médico brinda una buena atención a los usuarios independientemente de las restricciones técnicas y económicas que tengan y que es percibido por la población.

10.2

Cuestionario Nº2: DIRIGIDO A personal médico y de enfermería La encuesta dirigida al personal médico y de enfermería fue aplicada a una muestra representativa a nivel nacional que nos permitió obtener información sobre la satisfacción laboral y profesional en relación al establecimiento que se encuentran trabajando actualmente. Los resultados nos muestran que del total de profesionales entrevistados, el 63,2% se encuentran satisfechos con su trabajo; existe mayor nivel de satisfacción en el personal de enfermería con un 65,8% y el 59,9% en profesionales médicos. Cabe mencionar que el personal entrevistado tiene más de un año laborando en su respectivo establecimiento de salud, esto nos debería llevar a realizar un análisis más profundo respecto a las diferencias que existen entre el personal de enfermería y el personal médico, se puede decir que uno de los factores seria el económico, debido a que el 70,0% de médicos migraría por un mejor sueldo.

Pág.

336

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Otros resultados nos muestran que el 70,3% del personal médico y el 67,9% del personal de enfermería tiene un trabajo permanente, pero que no está de acuerdo con sus ingresos percibidos, se deduce a partir de que el 70,0% de médicos y el 71,8% del personal de enfermería entrevistado cambiaria de trabajo por una mejora económica. Asimismo, podemos decir que el alto porcentaje de personal médico con contrato permanente guarda relación con el número de años que trabajan en el establecimiento de salud, 10 años los médicos y 16 años el personal de enfermería. El alto porcentaje de profesionales de la salud que no saben si tienen un seguro contra accidentes de trabajo se refleja en el 45,2% de médicos y 41,3% del personal de enfermería, teniendo en cuenta el alto riesgo que existen en los establecimientos de salud de tener algún tipo de accidente. 10.3 Cuestionario Nº3: DIRIGIDO A usuarios de oficinas de seguros La encuesta dirigida a los usuarios de las oficinas de seguros en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, nos permitió obtener información sobre la calidad de los servicios que brindan estas oficinas a través de la percepción de satisfacción de los usuarios. El tiempo promedio de espera para ser atendido es de 46 minutos y el tiempo promedio de espera para realizar todo el trámite en la unidad de seguros para una atención medica es de 14 minutos, sumados ambos tiempos nos lleva a un promedio de demora de 1 hora, sin embargo el grado de satisfacción respecto a la atención en las unidades de seguros muestra un índice alto, 69,9% de usuarios la calificaron como buena, esto se debe a que el 97,1% de los usuarios no realizan ningún pago mensual. Debería realizarse una mayor difusión respecto a los derechos que tienen los usuarios como asegurados debido a que el 70,2% los desconocen. 10.4

Cuestionario Nº4: DIRIGIDO A usuarios de farmacias - boticas Los medicamentos forman parte de la cadena de valor de la salud, por lo tanto constituye un aspecto muy importante en la mejora y alivio de una enfermedad o dolencia. Se destaca el comportamiento de los usuarios de farmacias y boticas, que dado el sistema de provisión de salud, inclina a generar acciones en la automedicación y la compra de medicamentos de marca, la compra de medicamentos sin receta y a la intervención del personal de las farmacias y boticas en la decisión de compra de los medicamentos. En los usuarios de boticas y farmacias respecto a la automedicación, indica que el 52,3% compra los medicamentos sin receta y el 19,2% manifiesta que lo compra con receta pero no la muestra. Las personas que no tienen un seguro de salud, compran en su mayoría medicamentos sin receta médica y la mayoría del personal de farmacia y boticas no les solicitó receta médica, esto demuestra que el medicamento se está tratando como un bien cualquiera, sin mayor control. En tal sentido, se debería adoptar medidas en el mediano plazo para mejorar el control de venta de medicamentos en las farmacias o boticas. Una de las razones para acudir a las farmacias y boticas es la falta de abastecimiento de medicamentos en las farmacias de los establecimientos de salud, es decir no existen todos los medicamentos recetados (desabastecimientos de medicinas) y se realiza un gasto promedio de S/30.00 nuevos soles para la compra de medicamentos por algún malestar o dolencia.

Pág.

337

INFORME FINAL - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2014 - ENSUSALUD 2014

10.5 Cuestionario Nº5: registro de permanencia en emergencia Este registró permitió recopilar información relevante de los servicios de emergencia en los establecimientos de salud. Del total de establecimientos de salud, el 98,3 % tienen servicio de emergencia. Los establecimientos de salud de las Fuerzas armadas y Policiales tienen solo una sala de observación a diferencia de los establecimientos de EsSALUD que tienen hasta cuatro salas de observación para los pacientes de emergencia. Los establecimientos de salud de MINSA-GR soportan la mayor asistencia de pacientes al servicio de emergencia. El mayor número de usuarios del servicio de emergencia son mujeres. La edad promedio de los usuarios internados en el servicio de emergencia está dentro del rango de edades de 30 a 51 años. El tiempo promedio de permanencia en las salas de observación de los usuarios es de 48 horas, superando al tiempo de protocolo del servicio de emergencia.

Pág.

338

ENSUSALUD 2014 - Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud

Pág.

339

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.