ENERO DE 2015 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SA

0 downloads 107 Views 3MB Size

Recommend Stories


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA SALUD REPRODUCTIVA
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA SALUD REPRODUCTIVA Entidad MEXICO Tipo de unidad Brigada Movil Apartado Variable

SEPTIEMBRE DE 2011 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIA

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA SALUD REPRODUCTIVA
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA SALUD REPRODUCTIVA Entidad MEXICO Tipo de unidad Brigada Movil Apartado Variable

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO DIRECCIÓN GENERAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR: R.D.Nº 275- DG-INSN-2014

Story Transcript

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ENERO DE 2015

SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

© Derechos Reservados. Primera edición, enero de 2015. Gobierno del Estado de México. Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de México. Independencia Ote. 1009. Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales. C.P. 50070. Impreso y hecho en Toluca, México. Printed and made in Toluca, México. Correo electrónico: [email protected] La reproducción parcial o total de este documento podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

“El cimiento de la Seguridad Integral será la organización innovadora de la administración pública. Los tiempos exigen renovar a las instituciones, para hacerlas más eficientes, coordinando adecuadamente sus actividades para resolver los problemas reales de la población”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 I

ÍNDICE Págs.

Presentación ......................................................................................................................................................II Aprobación ...................................................................................................................................................... III Objetivo General ............................................................................................................................................ IV Identificación e Interacción de Procesos (Mapa de Procesos de Alto Nivel) ............................. V Relación de Procesos y Procedimientos ................................................................................................. VI Descripción de los Procedimientos ........................................................................................................VII Procedimientos para Unidades Médicas con Sistema de Suministro de Alimentos o Servicio Subrogado de Alimentación 1.

Elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición……………………………………………………….217B50201/01-1 de 17

2. Entrega de Dietas a Pacientes Hospitalizados y Ambulatiorios………………………………………………………..…………..….…...……….217B50201/02-1 de 31 3. Entrega de Dietas a Personal con Derecho al Servicio de Comedor…………………………………………………………………………….…………….217B50201/03-1 de 16 4. Supervisión del Servicio de Dietología ……………………………..……………217B50201/04-1 de 15 Procedimientos para Unidades Médicas con Sistema de Suministro de Alimentos 5. Suministro de Insumos para la Preparación de Alimentos en las Unidades Médicas …………………………………………………………………..217B50201/05-1 de 24 6. Elaboración del Inventario Trimestral del Almacén de Alimentos y Víveres………………………………………………………………….……217B50201/06-1 de 13 Simbología ..................................................................................................................................................... VIII Registro de Ediciones .................................................................................................................................... X Distribución ...................................................................................................................................................... XI Validación ........................................................................................................................................................ XII Créditos .......................................................................................................................................................... XIV

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 II

PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, la Administración Pública del Estado de México, impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la administración pública estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad. El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión del Departamento de Promoción de la Salud de la Dirección de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México en materia de dietología. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión de esta unidad administrativa. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares del Sector Salud hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencias, organización, liderazgo y productividad.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 III

APROBACIÓN Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México en sesión ordinaria número __________, aprobó el presente “Manual de Procedimientos del Servicio de Dietología en Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) del Instituto de Salud del Estado de México”, el cual contiene la información referente a consideraciones generales, mapa de procesos y procedimientos, así como políticas para dar cumplimiento en materia de dietología.

FECHA DE ACUERDO

NÚMERO DE ACUERDO

_____________________________________________ Lic. Manuel Marcué Díaz Director de Administración y Secretario del H. Consejo Interno (RÚBRICA)

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 IV

OBJETIVO GENERAL Mejorar el Servicio de Dietología en Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) del Instituto de Salud del Estado de México, mediante la formalización y estandarización de los métodos de trabajo; así como el establecimiento de procedimientos y políticas que regulen, orienten y delimiten las actividades de los servidores públicos que participan en la ejecución de los mismos.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 V

IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS (MAPA DE PROCESOS DE ALTO NIVEL)

COMUNICACIÓN CON EL USUARIO (A)

DEMANDA DE ALIMENTOS PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS DE HOSPITALES Y CEAPS, ASÍ COMO DEL PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR

PACIENTES Y PERSONAL DE LOS HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

Programa Anual de Adquisición de Alimentos Aprobado

Dietas Entregadas a Pacientes

Dietas Entregadas al Personal con Derecho al Servicio de Comedor

Reporte de Supervisión del Servicio de Dietología en Unidades Médicas

Insumos para la Preparación de Alimentos Suministrados

Informe del Inventario del Almacén de Alimentos y Víveres

CONTROL DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN A PACIENTES HOSPITALIZADOS, AMBULATORIOS Y PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR DE HOSPITALES Y CEAPS DEL ISEM

PROCESO SUSTANTIVO

PROCESOS ADJETIVOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 VI

RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Proceso: Control del servicio de alimentación a pacientes hospitalizados, ambulatorios y personal con derecho al servicio de comedor de hospitales y CEAPS del ISEM. De la programación de la adquisición de insumos, al informe del inventario del almacén de alimentos y víveres. Procedimientos para Unidades Médicas con Sistema de Suministro de Alimentos o Servicio Subrogado de Alimentación.  Elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.  Entrega de Dietas a Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios.  Entrega de Dietas a Personal con Derecho al Servicio de Comedor.  Supervisión del Servicio de Dietología. Procedimientos para Unidades Médicas con Sistema de Suministro de Alimentos.  Suministro de Insumos para la Preparación de Alimentos en las Unidades Médicas.  Elaboración del Inventario Trimestral del Almacén de Alimentos y Víveres.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201 VII

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 1 de 17

PROCEDIMIENTO 1: Elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición. OBJETIVO: Mantener el abasto de insumos o dietas demandadas dentro de las unidades médicas del ISEM que cuentan con el Servicio de Dietología, mediante la elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición. ALCANCE: Aplica los servidores públicos del Área de Nutrición que tengan a su cargo la integración y elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición para el abasto de insumos o dietas de los hospitales y CEAPS del ISEM. REFERENCIAS:      

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Título Tercero, Capítulo II, Artículo 42, Fracción II. Gaceta del Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Capítulo Segundo, artículos 9 al 17. Gaceta del Gobierno, 3 de mayo de 2013. Código Administrativo del Estado de México. Libro Segundo, Título Tercero, Capítulo Primero, Artículo 2.16, Fracción X. Gaceta del Gobierno, 11 de agosto de 2008, reformas y adiciones. Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Título Segundo, artículos 8 y 9. Gaceta del Gobierno, 29 de octubre de 2013. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México. Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Departamento de Promoción de la Salud, a través del Área de Nutrición es la unidad administrativa responsable de integrar el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, así como gestionar la suficiencia presupuestal correspondiente. El Director de Servicios de Salud deberá: 

Dar visto bueno mediante su firma al Programa Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 2 de 17 El Director de la unidad médica deberá: 

Instruir al Jefe del Servicio de Dietología de la Unidad Médica a preparar la información solicitada, avalar con su firma los formatos “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición” y asistir a la reunión para dar seguimiento a la integración de la requisición.

El Director de Finanzas deberá: 

Autorizar la suficiencia presupuestal para el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.

El Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades deberá:



Recibir del Director de Servicios de Salud oficio y Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición validado y turnar al Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud.

El Subdirector de Recursos Materiales deberá: 

Recibir del Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición y la autorización de suficiencia presupuestal correspondiente para la integración al Programa de Adquisiciones del ISEM.

El Jefe del Servicio de Dietología deberá:  

Requisitar los formatos “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición”. Recabar firmas en los formatos, elaborar oficio dirigido al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y enviarlos.

El Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud deberá:    

Elaborar y obtener la firma del Subdirector de Prevención de Control de Enfermedades en los oficios de requerimientos de alimentos, dietas y nutrición de las unidades médicas. Concentrar la información remitida por las unidades médicas para la integración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición. Enviar a la Dirección de Servicios de Salud el Programa Anual de Alimentos, Dietas y Nutrición para su visto bueno. Elaborar oficio de solicitud de suficiencia presupuestal dirigido al Director de Finanzas y recabar firmas del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y del Director de Servicios de Salud.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 3 de 17 DEFINICIONES: 

  

 

  

Alimentación Enteral: Consiste en la introducción de nutrientes a través de una sonda colocada en el aparato digestivo con la finalidad de nutrir a pacientes que, por determinadas circunstancias, no alcanzan a ingerir la cantidad de alimentos suficientes para mantener o alcanzar un estado nutricional aceptable. Alimentación Parenteral: Constituye una forma de tratamiento intravenoso que permite reponer o mantener el estado nutricional de los pacientes, a través de la administración de todos los nutrientes esenciales sin usar el tracto gastrointestinal. Alimentos: Aquellos insumos que se requieren para la preparación de las dietas. Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS): Establecimiento médico que otorga servicios de carácter sustantivo tales como: consulta general, odontología, nutricional y en las especialidades de obstetricia y pediatría, así como con servicios de apoyo diagnóstico, laboratorio de análisis clínicos, imagenología (rayos X y ultrasonido), psicología, medicina preventiva y trabajo social, y en materia de hospitalización, funciona de dos maneras en áreas rural y urbana prestando servicios de salud, tanto de atención a la persona como atención a la comunidad. Dietas: Alimentos ya preparados y presentados en porciones individuales. Hospital: Establecimiento físico que cuenta con los recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de operación, está destinado a proporcionar atención médica integral a la población, la cual incluye internamiento de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento; así como sus ambientes anexos para trabajo de enfermería se relacionan con los servicios de apoyo, complementación, diagnóstico y tratamiento, quirúrgicos, obstétricos, de cocina y de lavandería. Nutrición: Fórmulas lácteas, alimentación enteral y parenteral. Servicios Servidos: Son aquellas dietas entregadas por el proveedor del servicio subrogado de alimentación en las unidades médicas con base en el contrato. Servicio Subrogado de Alimentación: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de las dietas a las unidades médicas.

INSUMOS: 

Oficio de solicitud de requisición de los formatos: “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición” para la integración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.

RESULTADOS: 

Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición aprobado.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:  

Procedimiento inherente a la autorización de suficiencia presupuestal de la Dirección de Finanzas. Procedimiento inherente a la integración del Programa de Adquisiciones del ISEM.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 4 de 17 POLÍTICAS: 

Todas las unidades médicas que cuenten con Servicio de Dietología proporcionarán, en tiempo y forma, a la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades la información necesaria para la integración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.



La Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades someterá a aprobación del Director de Servicios de Salud el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 5 de 17 DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 1: Elaboración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

1

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Solicita mediante oficio firmado por el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades a las unidades médicas requisitar los formatos anexos para la integración del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición (“Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición”), según el tipo de contratación de alimentos (Subrogados o Sistema de Suministro de Alimentos). Obtiene acuse de recibo en una copia del oficio de solicitud y archiva para su control.

2

Unidad Médica/Director

Recibe oficio de solicitud de requisición de formatos en original con formatos anexos y copia, acusa de recibido en la copia y devuelve, se entera e instruye al Jefe del Servicio de Dietología preparar la información solicitada, le entrega los formatos anexos y archiva el oficio de solicitud para su control.

3

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe instrucción y formatos, se entera, extrae de su archivo los formatos “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”, previamente requisitados a lo largo del año en función de la demanda de dietas a pacientes hospitalizados, ambulatorios y trabajadores con derecho al servicio de comedor, con base en la información, requisita los formatos “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición”. Elabora oficio en original y copia, recaba firma del Director de la unidad médica, recaba firmas del Director y del Administrador de la unidad médica en los formatos, los anexa y los envía al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, archiva para su control copia del oficio y de los formatos, previo acuse de recibido.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 6 de 17

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

4

Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades/Subdirector

Recibe oficio de envío en original y copia con formatos anexos, acusa de recibido en la copia del oficio y devuelve; se entera y turna los documentos al Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud.

5

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Recibe oficio con formatos anexos, se entera, elabora oficios en original y copia dirigido a los Directores de las unidades médicas, convocando a todos los Jefes del Servicio de Dietología de las unidades médicas para concertar reunión, en donde se revisará de manera final la información por unidad médica. Recaba firma del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y los envía. Recaba acuses en copias de los oficios y los archiva para su control, así como los formatos recibidos.

6

Unidad Médica / Director

Recibe oficio en original y copia, acusa de recibido en la copia y devuelve, se entera de la reunión, obtiene copia del oficio, lo turna e instruye verbalmente al Jefe del Servicio de Dietología para que asista a la reunión. Archiva oficio original para su control.

7

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe instrucción y copia del oficio mediante el cual le convoca a asistir, se entera y espera fecha de reunión.

8

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Asiste a la reunión en el día y hora establecidos.

9

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Realizada la reunión y estando correctamente integrada la información que comprende el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, presupuesta todo lo solicitado por las unidades médicas, prepara oficio en original y dos copias para visto bueno de la Dirección de Servicios de Salud mediante el cual envía el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, recaba firma del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades en el oficio y lo envía.  Original del oficio y el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición: Dirección de Servicios de Salud.  Copia 1.- Coordinador de Salud, para su conocimiento.  Copia 2.- Obtiene acuse de recibo y archiva para su control.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 7 de 17

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

10

Dirección de Servicios de Salud/Director

Recibe oficio en original con el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, acusa de recibido en copia y devuelve, se entera y da visto bueno mediante la firma del documento, remite mediante oficio en original y copia el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición a la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades. Recaba acuse de recibido en la copia del oficio y archiva junto con el oficio recibido.

11

Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades/Subdirector

Recibe oficio en original y copia, y Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición con visto bueno, acusa de recibido en copia del oficio y devuelve, obtiene copias adicionales del oficio y del programa, turna al Responsable del Área de Nutrición el oficio y el programa original. Archiva las copias para control interno.

12

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Recibe oficio y Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, con el visto bueno del Director de Servicios de Salud, elabora oficio en original y tres copias, solicitando suficiencia presupuestal del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, recaba rubrica del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y firma del Director de Servicios de Salud obtiene copia del Programa y envía. Original del oficio de solicitud y copia del programa.- Dirección de Finanzas. Copia 1.- Dirección de Servicios de Salud, para su conocimiento. Copia 2.- Subdirección de Tesorería y Contabilidad, para su conocimiento. Copia 3.- Obtiene acuse de recibo y archiva con el oficio recibido y el Programa original.

13

Dirección de Finanzas/Director

Recibe oficio de solicitud de suficiencia presupuestal y copia del Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición. Se conecta con el Procedimiento inherente a la autorización de suficiencia presupuestal de la Dirección de Finanzas.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 8 de 17

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

14

Dirección de Finanzas/Director

Elabora y envía al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades oficio en original y copia, autorizando la suficiencia presupuestal para el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición, obtiene acuse en copia del oficio y archiva para su control.

15

Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades/Subdirector

Recibe oficio de autorización de suficiencia presupuestal en original y copia, acusa de recibido en copia y devuelve, turna original del oficio al Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud.

16

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Recibe oficio de autorización de suficiencia presupuestal, lo anexa al Programa Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición original, elabora oficio de solicitud para su integración al Programa de Adquisiciones del ISEM en original y copia, recaba firma del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y envía. Original del oficio, Programa Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición y oficio de autorización de suficiencia presupuestal.Subdirección de Recursos Materiales. Copia 1 del oficio.- Dirección de Servicios de Salud, para su conocimiento. Copia 2 del oficio.- Dirección de Administración, para su conocimiento. Copia 3.- Obtiene acuse de recibo y archiva.

17

Subdirección de Recursos Materiales/Subdirector

Recibe oficio de solicitud de integración al Programa de Adquisiciones en original, el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición y oficio de autorización de suficiencia presupuestal, acusa de recibido en la copia del oficio y devuelve, se entera y realiza lo conducente. Se conecta con el procedimiento inherente a la integración del Programa de Adquisiciones del ISEM.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 9 de 17 DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

UNIDAD MÉDICA

DIRECTOR

DIRECTOR

OFICINAS CENTRALES

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

DIRECTOR DE FINANZAS

INICIO 1

SOLICITA MEDIANTE OFICIO LOS FORMATOS “REQUERIMIENTO DE CONCENTRADO MENSUAL/ ANUAL DE DIETAS”, “REQUERIMIENTO DE CONCENTRADO MENSUAL/ ANUAL DE ALIMENTOS” Y “REQUERIMIENTO DE CONCENTRADO MENSUAL/ ANUAL DE NUTRICIÓN”, SEGÚN EL TIPO DE CONTRATACIÓN DE ALIMENTOS.

2 RECIBE OFICIO Y FORMATOS, SE ENTERA, INSTRUYE Y ENTREGA LOS FORMATOS.

4

5

3 RECIBE INSTRUCCIÓN Y FORMATOS, EXTRAE FORMATOS REQUISITADOS A LO LARGO DEL AÑO Y CON BASE EN ESA INFORMACIÓN REQUISITA LOS FORMATOS RECIBIDOS, PREPARA OFICIO RECABA FIRMA DEL DIRECTOR Y DEL ADMINISTRADOR, ANEXA FORMATOS Y LOS ENVÍA.

RECIBE OFICIO, COPIA DE LOS FORMATOS SE ENTERA Y TURNA LOS DOCUMENTOS.

RECIBE OFICIO CON ANEXOS Y CON BASE EN LA INFORMACIÓN ENVIADA POR LAS UNIDADES MÉDICAS, ELABORA OFICIOS, CONVOCANDO A REUNIÓN, RECABA FIRMA DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y ENVÍA LOS OFICIOS.

6 RECIBE OFICIO, SE ENTERA, TURNA COPIA DEL OFICIO E INSTRUYE VERBALMENTE PARA QUE ASISTA A LA REUNIÓN.

7 RECIBE INSTRUCCIÓN Y COPIA DEL OFICIO MEDIANTE EL CUAL LE CONVOCA A ASISTIR, SE ENTERA.

FECHA DE LA REUNIÓN

8

ASISTE A LA REUNIÓN EN EL DÍA Y HORA ESTABLECIDOS.

9 UNA VEZ REALIZADA LA REUNIÓN E INTEGRADA LA INFORMACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, PRESUPUESTA, PREPARA OFICIO PARA VISTO BUENO, RECABA FIRMA DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y ENVÍA.

12

RECIBE OFICIO Y PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN VALIDADO, ELABORA OFICIO SOLICITANDO SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, RECABA FIRMAS DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y DEL DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD Y LO ENVÍA. ARCHIVA OFICIO Y PROGRAMA

10

11 RECIBE OFICIO Y PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN CON VISTO BUENO Y LO TURNA.

RECIBE OFICIO CON EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, SE ENTERA, DA VISTO BUENO CON SU FIRMA Y LO REMITE MEDIANTE OFICIO.

13 RECIBE OFICIO DE SOLICITUD DE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, ANALIZA.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO INHERENTE A LA AUTORIZACIÓN DE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL DE LA DIRECCIÓN DE FINANZAS

A

SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 10 de 17 PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DIRECTOR

UNIDAD MÉDICA DIRECTOR

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

OFICINAS CENTRALES DIRECTOR DE FINANZAS

SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

A

14

15

16 RECIBE OFICIO DE AUTORIZACIÓN DE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL, LO INTEGRA AL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, PREPARA OFICIO EN ORIGINAL Y COPIA, RECABA FIRMA DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y LO ENVÍA.

RECIBE OFICIO DE AUTORIZACIÓN DE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL, ACUSA DE RECIBIDO Y LO TURNA PARA CONTINUAR CON EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE.

ELABORA Y ENVÍA OFICIO AUTORIZANDO LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, DIETAS Y NUTRICIÓN, OBTIENE ACUSE EN COPIA DEL OFICIO Y ARCHIVA PARA SU CONTROL INTERNO.

17 RECIBE OFICIO Y PROGRAMA ANUAL ADQUISICIÓN ALIMENTOS, DIETAS NUTRICIÓN CON AUTORIZACIÓN SUFICIENCIA PRESUPUESTAL, ENTERA.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO INHERENTE A LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE ADQUISICIONES DEL ISEM

FIN

EL DE DE Y LA DE SE

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 11 de 17

MEDICIÓN: Indicador para medir la capacidad de respuesta a las solicitudes de requerimientos de alimentos, dietas y nutrición para integrar el Programa Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición: Cantidad anual de insumos para dietas, alimentos y nutrición integradas al Programa Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición Cantidad anual de insumos para dietas, alimentos y nutrición solicitados por las unidades médicas

X 100 = % de requerimientos integrados en el Programa Anual de Adquisición de Alimentos, Dietas y Nutrición.

REGISTRO DE EVIDENCIAS: La Programación Anual de Adquisiciones de Alimentos, Dietas y Nutrición queda registrada en los formatos “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”, “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición”. FORMATOS E INSTRUCTIVOS:   

“Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas”. “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos“. “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición”.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 12 de 17

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 13 de 17

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Dietas. Objetivo: Concentrar y reportar las necesidades de dietas en la unidad médica para su provisión de manera anual, aplica para las unidades con Servicio Subrogado. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Departamento de Promoción de la Salud de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de donde se esté requisitando el formato.

2

FECHA

Indicar día, mes y año en que se requisita el formato.

3

TIPO DE DIETA

Apuntar en cada tipo de dieta las necesidades promedio por mes con base en los históricos.

4

MES

Escribir con número la cantidad proyectada según el tipo de dieta por cada mes.

5

TOTAL ANUAL

Colocar el total de la sumatoria de todos los meses por tipo de dieta.

6

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar el nombre y la firma del Jefe del Servicio de Dietología.

7

ADMINISTRADOR DE LA Asentar el nombre y la firma del Administrador de UNIDAD MÉDICA la Unidad Médica.

8

DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA

Asentar el nombre y la firma del Director de la Unidad Médica.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 14 de 17

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 15 de 17

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Nutrición. Objetivo: Concentrar las necesidades de fórmula láctea y alimentos enterales y parenterales de la unidad médica para su provisión anual. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Departamento de Promoción de la Salud de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de donde se esté requisitando el formato.

2

FECHA

Indicar día, mes y año en que se requisita el formato.

3

CLAVE

Colocar el número de identificación asignado a cada uno de los productos del listado de la Unidad Médica.

4

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Especificar solicitado.

5

PRESENTACIÓN

Especificar la forma de envasado del producto solicitado.

6

MES

Colocar con número la cantidad solicitada por mes del artículo descrito.

7

TOTAL ANUAL

Escribir la sumatoria de los artículos solicitados por mes.

8

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar el nombre y la firma del Jefe del Servicio de Dietología.

9

ADMINISTRADOR DE LA Asentar el nombre y la firma del Administrador de UNIDAD MÉDICA la Unidad Médica.

10

DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA

las

características

del

producto

Asentar el nombre y la firma del Director de la Unidad Médica.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 16 de 17

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: 217B50201/01 DEL ESTADO DE MÉXICO Página 17 de 17

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos (Cuadro Básico). Objetivo: Concentrar y reportar las necesidades de alimentos y víveres en la unidad médica para su provisión anual. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Departamento de Promoción de la Salud de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de donde se esté requisitando el formato.

2

FECHA

Indicar día, mes y año en que se requisita el formato.

3

CLAVE

Colocar el número de identificación asignado a cada uno de los productos del listado de la Unidad Médica.

4

PRODUCTO/ALIMENTO

Escribir la descripción del producto solicitado.

5

PRESENTACIÓN

Especificar la forma de envasado del producto solicitado.

6

MES

Colocar con número la cantidad solicitada por mes del artículo descrito.

7

TOTAL

Escribir la sumatoria de los artículos solicitados por mes.

8

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar el nombre y la firma del Jefe del Servicio de Dietología.

9

ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

Asentar el nombre y la firma del Administrador de la Unidad Médica.

10

DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA

Asentar el nombre y la firma del Director de la Unidad Médica.

(

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 1 de 31

PROCEDIMIENTO 2: Entrega de Dietas a Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios. OBJETIVO: Coadyuvar con el servicio médico en el restablecimiento de la salud del paciente durante su permanencia en la unidad médica, mediante la entrega de dietas a pacientes hospitalizados y ambulatorios. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos que tengan a su cargo la entrega de dietas a los pacientes en los hospitales y CEAPS del ISEM; así como a los médicos tratantes, al personal de enfermería y personal del Servicio de Dietología de las unidades médicas. REFERENCIAS:    

Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para los procesos de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación, 1 de marzo de 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Inciso 5.4 Diario Oficial de la Federación, 26 de octubre de 2012. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Servicio de Dietología de la Unidad Médica es responsable de coordinar la preparación y entrega las dietas a los pacientes hospitalizados y ambulatorios en las unidades médicas del ISEM. El Médico o Nutriólogo tratante deberá: 

Asignar la dieta del paciente con base en el diagnóstico establecido.

El Jefe del Servicio de Dietología deberá:    

Firmar de autorizado el formato “Solicitud de Dietas” y turnarlo al dietista para su preparación y entrega. Requisitar los formatos “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”. Requisitar el formato “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición”. Firmar de autorizado y enviar los formatos “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición” al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página 

Primera Enero de 2015 217B50201/02 2 de 31

Archivar al final del día los formatos “Solicitud de Dietas”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos”.

El personal de Enfermería deberá: 

Requisitar el formato “Solicitud de Dietas” conforme a lo establecido en las notas del médico tratante y entregarlo al Jefe del Servicio de Dietología.

El Dietista deberá: 

Requisitar los formatos “Menú Desglosado de Alimentos”, “Menú Concentrado de Alimentos”, recabar las firmas del Administrador y del Jefe del Servicio de Dietología de la unidad médica y entregarlo al cocinero(a) e instruir la preparación de los alimentos.

El Cocinero(a) deberá:   

Requisitar y firmar el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”. Recibir los productos para la preparación de los alimentos conforme a la higiene y calidad establecidos. Requisitar el formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, en caso de haber productos sobrantes.

El Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres deberá: 

Preparar y entregar al cocinero(a) los productos solicitados.

El Auxiliar de cocina deberá:  

Colocar los alimentos en las charolas y distribuirlas con base en el formato “Solicitud de Dietas”. Entregar el formato “Solicitud de Dietas” al personal de Enfermería o al Jefe del Servicio de Dietología.

DEFINICIONES: 

  

Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS): Establecimiento médico que otorga servicios de carácter sustantivo tales como: consulta general, odontología, nutricional y en las especialidades de obstetricia y pediatría, así como con servicios de apoyo diagnóstico, laboratorio de análisis clínicos, imagenología (rayos X y ultrasonido), psicología, medicina preventiva y trabajo social, y en materia de hospitalización, funciona de dos maneras en áreas rural y urbana prestando servicios de salud, tanto de atención a la persona como atención a la comunidad. Cena: Alimento ligero que se proporciona a los pacientes o personal autorizado en la unidad médica, ultima comida del día, y se toma por la tarde/noche. Colación: Alimentos ligeros que se proporciona a los pacientes en las unidades médicas, con un requerimiento calórico no mayor a las 400 kcal. Comida: Sustancia alimenticia que, una vez ingerida por un organismo vivo provee de elementos para su nutrición y permite su conservación, la cual se sirve a inicio de la tarde.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página   

  

Primera Enero de 2015 217B50201/02 3 de 31

Desayuno: Comida generalmente liviana, tomada comúnmente en la mañana. Dieta: Alimentos ya preparados y servidos en porciones individuales. Hospital: Establecimiento médico que cuenta con los recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de operación, está destinado a proporcionar atención médica integral a la población, la cual incluye internamiento de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento; así como sus ambientes anexos para trabajo de enfermería, se relacionan con los servicios de apoyo, complementación, diagnóstico y tratamiento, quirúrgicos, obstétricos, de cocina y de lavandería. Pacientes Ambulatorios: Personas que requieren de tratamiento de enfermedades y que no requieren hospitalización. Pacientes Hospitalizados: Personas que padece física y corporalmente de alguna enfermedad que requieren de internamiento para tratamiento. Servicio Subrogado de Alimentación: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de las dietas a las unidades médicas.

INSUMOS:  

Notas del médico o nutriólogo tratante. Formato “Solicitud de Dietas” debidamente requisitado.

RESULTADOS: 

Dietas entregadas a pacientes hospitalizados y ambulatorios.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: 

No aplica.

POLÍTICAS: 

El personal de enfermería verificará que la entrega de dietas a pacientes hospitalizados y ambulatorios se realice conforme a las indicaciones dadas por el médico tratante y/o nutriólogo.



El Jefe del Servicio de Dietología presentará en forma mensual y mediante los formatos establecidos, un reporte mensual de dietas proporcionadas para apoyar la toma de decisiones de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.



El Servicio de Dietología distribuirá las dietas únicamente a pacientes hospitalizados, ambulatorios o, en su caso, a donantes de sangre.



Se considerarán pacientes con derecho a alimentación en la unidad médica a: a.- Todo paciente hospitalizado y ambulatorio.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 4 de 31

b.- Personas que donen sangre se les proporcionará alimentos con base en la NOM-253-SSA1-2012 inciso 5.4. 

En ningún caso los familiares de los pacientes hospitalizados tendrán derecho al servicio de alimentos.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 5 de 31

DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 2: Entrega de dietas a pacientes hospitalizados y ambulatorios.

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

1

Unidad Médica/Médico o Nutriólogo tratante

Asigna la dieta que recibirá el paciente de acuerdo al diagnóstico establecido, realiza notas y turna al personal de Enfermería.

2

Unidad Médica/Personal de Enfermería

Recibe notas y requisita el formato “Solicitud de Dietas” en original y copia de acuerdo al diagnóstico establecido por el médico y/o nutriólogo tratante y entrega al Jefe del Servicio de Dietología para su autorización. Obtiene acuse de recibo en la copia del formato y archiva junto con las notas para su control.

3

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe original y copia del formato “Solicitud de Dietas”, firma de autorización el formato original, acusa de recibido en la copia y devuelve, turna original al dietista.

4

Unidad Médica/Dietista

Recibe original del formato “Solicitud de Dietas”, requisita los formatos “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos” en original, recaba las firmas del Administrador y del Jefe del Servicio de Dietología de la unidad médica, obtiene copia de los formatos, entrega originales al cocinero(a) para la preparación de los alimentos, resguardando copia de los formatos con acuse de recibido.

5

Unidad Médica/Cocinero(a)

Recibe original de los formatos “Solicitud de Dietas”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos”, requisita el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, lo firma, recaba firma del Jefe del Servicio de Dietología, obtiene copia, entrega original al Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres y archiva los formatos recibidos y la copia de la Solicitud de Salida para su control.

6

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe original del formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, prepara los productos solicitados, firma el formato y entrega los productos al cocinero(a). Archiva formato, previa firma de recibido para su control.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 6 de 31

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

7

Unidad Médica/Cocinero(a)

Recibe productos, firma de recibido en el original del formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, lo devuelve y se retira a la cocina.

8

Unidad Médica/Cocinero(a)

Prepara los alimentos y al concluir determina:

DESCRIPCIÓN

¿Hubo productos sobrantes? 9

Unidad Médica/Cocinero(a)

Si hubo productos sobrantes. Requisita el formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, lo firma, recaba firma del Jefe del Servicio de Dietología en original y copia, entrega al Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres junto con los productos sobrantes, obtiene acuse de recibido en la copia del formato y archiva.

10

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe productos y formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, acusa de recibido en la copia del formato y devuelve. Firma y archiva el formato original y almacena los productos devueltos.

11

Unidad Médica/Cocinero(a)

No hubo productos sobrantes o ya se entregaron. Instruye al auxiliar de cocina la integración de las charolas.

12

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

Recibe instrucción, se entera, integra las charolas por dieta, solicita al dietista el formato “Solicitud de Dietas” y distribuye conforme lo solicitado en el formato; al terminar con la distribución determina: ¿Es el último alimento del día?

13

14

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

No es el último alimento del día.

Unidad Médica/Personal de Enfermería

Recibe original del formato “Solicitud de Dietas” y archiva temporalmente hasta el siguiente turno de alimentos.

Entrega el formato “Solicitud de Dietas” al personal de Enfermería para ser requisitado en el siguiente turno de alimentos.

Se conecta con la operación No. 2.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

No. 15

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/02 7 de 31

DESCRIPCIÓN

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

Si es el último alimento del día.

16

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe formato “Solicitud de Dietas”, lo firma y requisita los formatos “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”, los archiva y espera al final del mes.

17

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Al final del mes, extrae de su archivo los formatos “Solicitud de Dietas” y requisita el formato “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición” en original y copia, los firma, obtiene firma del Administrador de la Unidad Médica y envía las copias mediante oficio en original y copia al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, obtiene acuse de recibido en la copia del oficio y archiva para su control. Archiva original de los formatos requisitados.

18

Subdirección/Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades

Recibe en original oficio y copia de los formatos “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición”, acusa de recibido en la copia del oficio y devuelve, se entera, obtiene una copia adicional del oficio y de los formatos, entrega las copias adicionales y archiva oficio original y copia de los formatos recibidos, previo acuse de recibo.

19

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Recibe oficio original y copia de los formatos, acusa de recibido en copia del oficio y devuelve, se entera y archiva oficio y copia de los formatos “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición” para su control.

Entrega el formato “Solicitud de Dietas” al Jefe del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 8 de 31

DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE DIETAS A PACIENTES HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES

UNIDAD MÉDICA MÉDICO O NUTRIÓLOGO TRATANTE

PERSONAL DE ENFERMERÍA

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

DIETISTA

COCINERO(A)

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

AUXILIAR DE COCINA

INICIO 1 ASIGNA LA DIETA QUE RECIBIRÁ EL PACIENTE DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO ESTABLECIDO, REALIZA NOTAS Y TURNA.

2 RECIBE NOTAS, REQUISITA FORMATO “SOLICITUD DE DIETAS” Y LO ENTREGA PARA SU AUTORIZACIÓN.

3 RECIBE FORMATO ORIGINAL, FIRMA DE AUTORIZACIÓN EL FORMATO Y LO TURNA.

4 RECIBE FORMATO “SOLICITUD DE DIETAS”, REQUISITA FORMATOS “MENÚ DESGLOSADO DE ALIMENTOS“ Y “MENÚ CONCENTRADO DE ALIMENTOS”, RECABA FIRMAS DEL ADMINISTRADOR Y DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA LOS ENTREGA E INSTRUYE PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.

5 RECIBE FORMATOS Y REQUISITA LA “SOLICITUD Y SALIDA DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, LO FIRMA, RECABA FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Y LO ENTREGA.

7 RECIBE PRODUCTOS, FIRMA DE RECIBIDO EN EL FORMATO Y SE RETIRA.

6

RECIBE FORMATO, LO FIRMA PREPARA LOS PRODUCTOS Y ENTREGA, ARCHIVA EL ORIGINAL DEL FORMATO.

8 PREPARA LO ALIMENTOS Y AL CONCLUIR DETERMINA:

NO

¿HUBO PRODUCTOS SOBRANTES?

SI 9 REQUISITA EL FORMATO “VALE AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, LO FIRMA, RECABA FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Y LO ENTREGA EN EL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES JUNTO CON LOS SOBRANTES.

10 RECIBE PRODUCTOS Y FORMATO, ACUSA DE RECIBIDO EN LA COPIA DEL FORMATO Y ALMACENA LOS PRODUCTOS DEVUELTOS.

11

INSTRUYE LA INTEGRACIÓN DE LAS CHAROLAS.

A

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 9 de 31

PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE DIETAS A PACIENTES HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES

UNIDAD MÉDICA MÉDICO O NUTRIÓLOGO TRATANTE

PERSONAL DE ENFERMERÍA

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

DIETISTA

COCINERO(A)

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

AUXILIAR DE COCINA

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

A 12 RECIBE INSTRUCCIÓN, SE ENTERA, INTEGRA CHAROLAS, POR DIETA SOLICITA EL FORMATO “SOLICITUD DE DIETAS” Y DISTRIBUYE; AL TERMINAR CON LA DISTRIBUCIÓN DETERMINA:

¿ES EL ÚLTIMO ALIMENTO DEL DÍA?

SI

NO 13 ENTREGA LA “SOLICITUD DE DIETAS” PARA SER REQUISITADO EL SIGUIENTE ALIMENTO.

14 RECIBE FORMATO ORIGINAL Y ARCHIVA TEMPORALMENTE HASTA EL SIGUIENTE TURNO DE ALIMENTOS.

15

16

2

ENTREGA EL FORMATO “SOLICITUD DE DIETAS” PARA SU RESGUARDO.

RECIBE FORMATO Y REQUISITA FORMATOS “CONCENTRADO DIARIO DE VÍVERES”, “CONCENTRADO DIARIO DE COSTOS” Y “CONCENTRADO DIARIO DE SERVICIOS SERVIDOS”.

17 AL FINAL DEL MES, OBTIENE LOS FORMATOS “SOLICITUD DE DIETAS” Y REQUISITA EL FORMATO “CONCENTRADO MENSUAL POR DIETAS Y SERVICIOS” E “INFORME MENSUAL DE NUTRICIÓN”, LOS FIRMA Y LOS ENVÍA MEDIANTE OFICIO.

18

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD / RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN 19 RECIBE OFICIO ORIGINAL, COPIA DEL OFICIO Y DE LOS FORMATOS, ACUSA DE RECIBIDO EN EL OFICIO ORIGINAL Y DEVUELVE, SE ENTERA Y ARCHIVA COPIA DEL OFICIO Y COPIA DE LOS FORMATOS “CONCENTRADO MENSUAL POR DIETA Y SERVICIO” E “INFORME MENSUAL DE NUTRICIÓN” PARA SU CONTROL.

FIN

RECIBE ORIGINAL DE FORMATOS “CONCENTRADO MENSUAL POR DIETAS Y SERVICIOS” E “INFORME MENSUAL DE NUTRICIÓN” SE ENTERA Y LOS ARCHIVA.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 10 de 31

MEDICIÓN: Indicador para medir la capacidad de respuesta del área de cocina para entregar las dietas a pacientes hospitalizados y ambulatorios: Número mensual de dietas entregadas a pacientes Número mensual de dietas recibidas para distribuir a los pacientes

X 100 = % de dietas abastecidas mensualmente.

REGISTRO DE EVIDENCIAS: La entrega de dietas a pacientes queda registrada en los formatos “Solicitud de Dietas”, “Menú Desglosado de Alimentos”, “Menú Concentrado de Alimentos”, “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”, así como en la “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición”. FORMATOS E INSTRUCTIVOS:          

“Solicitud de Dietas”. “Menú Desglosado de Alimentos”. “Menú Concentrado de Alimentos”. “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”. “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”. “Concentrado Diario de Víveres”. “Concentrado Diario de Costos”. “Concentrado Diario de Servicios Servidos”. “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio”. “Informe Mensual de Nutrición”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 11 de 31

Solicitud de Dietas 1/ UNIDAD MÉDICA:

2/ No. DE CONTROL:

3/ SERVICIO:

4/ FECHA:

5/ No. CAMA

6/ NOMBRE DEL PACIENTE

7/ EDAD

12/ ELABORÓ TM ____________________________________________________ TV ____________________________________________________ TN ____________________________________________________ ENFERMERA RESPONSABLE (NOMBRE Y FIRMA)

8/ DESAYUNO

9/ COMIDA

10/ CENA

11/ OBSERVACIONES

13/ REVISÓ TM ______________________________________________________ TV ______________________________________________________ TN ______________________________________________________ JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA (NOMBRE Y FIRMA)

217B20000-007-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 12 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Solicitud de Dietas. Objetivo: Levar el control de las dietas de los pacientes hospitalizados y ambulatorios. Distribución y Destinatario: El formato lo genera el personal de Enfermería en original y copia, original.- Servicio de Dietología de la unidad médica y copia.- área de Enfermería de la unidad médica. No. 1

CONCEPTO UNIDAD MÉDICA

2

NO. DE CONTROL

3

SERVICIO

4

FECHA

5

NO. CAMA

6 7

DESCRIPCIÓN Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información. Anotar el número consecutivo que corresponda asignado por el personal de Enfermería. Especificar el servicio médico (pediatría, urgencias, cirugía, etc.) para el que se están solicitando las dietas. Anotar día, mes y año en que se está requisitando el formato.

Escribir el número de cama del paciente al que se entregará la dieta. NOMBRE DEL PACIENTE Escribir el nombre completo del paciente para su identificación.

8

EDAD DESAYUNO

Anotar la edad del paciente. Según el turno del alimento, colocar el tipo de dieta que se requiere (normal, blanda, líquida, diabético, hiposódica, especial, enteral, parenteral).

9

COMIDA

10

CENA

11

OBSERVACIONES

12

ELABORÓ

Según el turno del alimento, colocar el tipo de dieta que se requiere (normal, blanda, líquida, diabético, hiposódica, especial, enteral, parenteral). Según el turno del alimento, colocar el tipo de dieta que se requiere (normal, blanda, líquida, diabético, hiposódica, especial, enteral, parenteral). En caso de ser necesario, asentar los comentarios pertinentes. Colocar en el turno correspondiente el nombre y firma del personal de Enfermería que elaboró el formato.

13

REVISÓ

Colocar el nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 13 de 31

Menú Desglosado de Alimentos 1/ UNIDAD MÉDICA:

2/ No. MENÚ:

4/

5/

PREPARACIÓN

G/R

3/ MES Y AÑO:

6 / TIPO DE DIETA N. PERSONAL

N. NL

N. BL

N. DB

N. HONA

N. LIQ

7/ TOTAL

N. ESP

8/ JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

9/ ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

___________________________________ (NOMBRE Y FIRMA)

__________________________________ (NOMBRE Y FIRMA)

217B20000-391-12

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 14 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Menú Desglosado de Alimentos. Objetivo: Registrar la cuantificación de los productos para cada tipo de dieta por tipo de menú. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- cocinero(a) de la unidad médica y copia.- para el control del Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica en donde se esté generando el formato.

2

No. MENÚ

Anotar el número del menú a preparar.

3

MES Y AÑO

Escribir el mes y año del que se esté generando el menú.

4

PREPARACIÓN

Especificar los productos preparación del menú.

5

G/R

Colocar el gramaje por presentación de cada producto.

6

TIPO DE DIETA

Escribir los gramos que se requieren de cada producto por tipo de dieta.

7

TOTAL

Colocar la sumatoria de los gramos requeridos para todos los tipos de dietas.

8

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Anotar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

9

ADMINISTRADOR DE LA Anotar nombre y firma del Administrador de la UNIDAD MÉDICA unidad médica.

requeridos

para

la

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 15 de 31

Menú Concentrado de Alimentos 1/ UNIDAD MÉDICA:

CONCEPTO

2/ No. MENÚ:

PERSONAL

NORMAL

BLANDA

DIABÉTICA

HONA

3/ MES Y AÑO:

LÍQUIDA

ESPECIAL

4/ DESAYUNO

5/ COMIDA

6/ CENA

7/ COLACIÓN

8/ JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

9/ ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA)

__________________________________ (NOMBRE Y FIRMA)

217B20000-390-12

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 16 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Menú Concentrado de Alimentos. Objetivo: Especificar los alimentos requeridos para la preparación de las diferentes dietas otorgadas en la unidad médica. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- cocinero(a) de la unidad médica y copia.- para control del Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

NO. MENÚ

Anotar el número del menú a preparar.

3

MES Y AÑO

Anotar el mes y año al que correspondan los menús.

4

DESAYUNO

5

COMIDA

6

CENA

7

COLACIÓN

8

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Escribir el menú correspondiente al desayuno por tipo de dieta. Asentar el menú correspondiente a la comida por tipo de dieta. Anotar el menú correspondiente a la cena por tipo de dieta. Escribir el menú correspondiente de colación por tipo de dieta. Asentar el nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

9

ADMINISTRADOR DE LA Anotar el nombre y firma del Administrador de la UNIDAD MÉDICA unidad médica.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 17 de 31

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 18 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Solicitud y Salida de Almacén de Alimentos y Víveres. Objetivo: Concentrar y solicitar la cantidad precisa de los insumos que se requieren para la elaboración de los alimentos. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y copia.- cocina de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

2

SERVICIO

3

FECHA

Escribir la fecha en que se esté requisitando el formato.

4

PRODUCTO/ALIMENTO

Anotar la descripción completa del producto.

5

CANTIDAD SOLICITADA Anotar con número la cantidad solicitada de PARA PACIENTES producto/alimento para la preparación de servicios de los pacientes. CANTIDAD ENTREGADA Anotar con número la cantidad entregada de PARA PACIENTES producto/alimento para la preparación de servicios de los pacientes. COSTO Especificar el importe total de los artículos (cantidad de artículos por el costo unitario del producto). CANTIDAD SOLICITADA Anotar con número la cantidad solicitada de PARA PEROSNAL producto/alimento para la preparación de servicios del personal. CANTIDAD ENTREGADA Anotar con número la cantidad entregada de PARA PERSONAL producto/alimento para la preparación de servicios del personal. COSTO Especificar el importe total de los artículos (cantidad de artículos por el costo unitario del producto).

6

7

8

9

10

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información. Anotar el servicio que solicita los alimentos.

11

CANTIDAD TOTAL ENTREGADA

Escribir el total de la sumatoria de los conceptos 6 y 9.

12

COSTO TOTAL

Anotar con número el total de la sumatoria de los conceptos 7 y 10.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página No. 13

Primera Enero de 2015 217B50201/02 19 de 31

CONCEPTO SOLICITÓ

DESCRIPCIÓN Asentar el nombre y firma de la persona que solicita los productos.

14

RECIBIÓ

Anotar el nombre y firma de la persona que recibe los productos.

15

ENTREGÓ

Escribir nombre y firma de la persona que entrega los productos.

16

Vo. Bo.

Asentar nombre y firma de visto bueno del Jefe del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 20 de 31

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 21 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Vale al Almacén de Alimentos y Víveres. Objetivo: Devolver al Almacén de Alimentos y Víveres los productos sobrantes que se encuentren en condiciones óptimas para su uso, generando un registro para su control. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y una copia.- cocina de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

FECHA

Escribir día, mes y año en que se requisita el formato.

3

FOLIO

Anotar el consecutivo de los vales, mismos que controla y asigna el cocinero(a).

4

CLAVE

Escribir el número de identificación asignado a cada producto del listado de la Unidad Médica.

5

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Escribir las características de los productos a devolver.

6

UNIDAD DE MEDIDA

Anotar la unidad de medida del producto a devolver.

7

CANTIDAD

Anotar con número la cantidad del producto a devolver.

8

COSTO

Escribir el importe total de lo que equivale el producto a devolver.

9

JUSTIFICACIÓN

Especificar la razón por la cual se esté devolviendo el producto.

10

SOLICITÓ

Asentar el nombre y firma del cocinero(a).

11

AUTORIZÓ

Escribir el nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología, autorizando la devolución.

12

RECIBIÓ

Asentar el nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 22 de 31

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 23 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Concentrado Diario de Víveres. Objetivo: Contar con un registro oportuno y preciso de los productos y alimentos que se utilizan por mes dentro de la unidad médica. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original para control interno del Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

MES Y AÑO

Anotar el mes y año del cual se esté generando el reporte.

3

CLAVE

Escribir el número de identificación asignado al producto del listado de la Unidad Médica.

4

PRODUCTO/ALIMENTO

Describir el producto.

5

TOTAL MENSUAL

Anotar con número la cantidad por producto utilizado a lo largo del mes.

6

ELABORÓ

Escribir el nombre, cargo y firma de la persona que elabora el reporte.

7

Vo.Bo.

Anotar nombre, cargo y firma de la persona que revisa la información.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 24 de 31

Concentrado Diario de Costos 1/ UNIDAD MÉDICA:

2/ MES Y AÑO:

3/ PACIENTES DÍA

DESAYUNO

COMIDA

4/ PERSONAL CENA

DESAYUNO

COMIDA

CENA

COLACIÓN

5/ FÓRMULAS LÁCTEAS

6/ DONADORES

7/ TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 8/ TOTAL 9/ ELABORÓ

10/ Vo. Bo.

___________________________________ (CARGO, NOMBRE Y FIRMA)

_____________________________________ (CARGO, NOMBRE Y FIRMA) 217B20000-387-12

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 25 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Concentrado Diario de Costos. Objetivo: Contar con elementos precisos para la programación del presupuesto anual del Servicio de Dietología. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original para control del Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

MES Y AÑO

Escribir el mes y año del cual se esté generando el reporte.

3

PACIENTES

Anotar la cantidad de dietas (según el horario de los alimentos) que se entregaron por día en la unidad médica a los pacientes.

4

PERSONAL

Anotar la cantidad de dietas (según el horario de los alimentos) que se entregaron por día en la unidad médica al personal.

5

FÓRMULAS LÁCTEAS

Escribir la cantidad de fórmulas lácteas entregadas por día.

6

DONADORES

Anotar la cantidad de dietas que se proporcionaron por día a donadores de sangre.

7

TOTAL

Escribir la sumatoria de los costos por dietas proporcionadas en la unidad médica por día.

8

TOTAL

Escribir el total del costo por tipo de alimento proporcionado durante un mes.

9

ELABORÓ

Escribir cargo, nombre y firma de la persona que elabora el reporte.

10

Vo.Bo.

Anotar cargo, nombre y firma de la persona que revisa la información.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 26 de 31

Concentrado Diario de Servicios Servidos 1/ UNIDAD MÉDICA:

2/ MES Y AÑO:

3/ PACIENTES DÍA

DESAYUNO

COMIDA

4/ PERSONAL CENA

DESAYUNO

COMIDA

CENA

COLACIÓN

5/ FÓRMULAS LÁCTEAS

6/ DONADORES

7/ TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 8/ TOTAL 9/ ELABORÓ

10/ Vo. Bo.

___________________________________ (CARGO, NOMBRE Y FIRMA)

_____________________________________ (CARGO, NOMBRE Y FIRMA) 217B20000-388-12

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 27 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Concentrado Diario de Servicios Servidos. Objetivo: Contar con elementos precisos para la programación de servicios solicitados para el siguiente programa anual del Servicio de Dietología. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original para control del Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

MES Y AÑO

Escribir el mes y año del cual se esté generando el reporte.

3

PACIENTES

Anotar con número la cantidad de dietas, según el horario de los alimentos que se entregaron por día en la unidad médica a los pacientes.

4

PERSONAL

Anotar con número la cantidad de dietas, según el horario de los alimentos que se entregaron por día en la unidad médica al personal.

5

FÓRMULAS LÁCTEAS

Escribir con número la cantidad de fórmulas lácteas entregadas por día.

6

DONADORES

Especificar las dietas proporcionadas por día a los donadores de sangre.

7

TOTAL

Anotar la sumatoria de todas las dietas proporcionadas en la unidad médica por día.

8

TOTAL

Escribir la sumatoria por tipo de alimento mensual.

9

ELABORÓ

Escribir cargo, nombre y firma de la persona que elabora el reporte.

10

Vo.Bo.

Asentar el cargo, nombre y firma de la persona que avala la información.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 28 de 31

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 29 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Concentrado Mensual por Dieta y Servicio. Objetivo: Llevar el control de las dietas y servicios que se otorgan en los hospitales y CEAPS del ISEM. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Servicio de Dietología de la unidad médica y copia.- Departamento de Promoción de la Salud. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica que requisita éste formato.

2

MES

Escribir el mes que corresponde la información.

3

DIETA

Colocar la cantidad de servicios por tipo de dieta.

4

SERVICIO

Especificar la cantidad de dietas por tipo de servicio médico.

5

TOTAL

Anotar la sumatoria por tipo de dieta.

6

TOTAL

Anotar la sumatoria por tipo de servicio médico.

7

OBSERVACIONES

Asentar, en su caso, las anotaciones pertinentes.

8

ELABORÓ

Escribir cargo, nombre y firma de la persona que elaboró el formato.

9

AUTORIZÓ

Escribir cargo, nombre y firma de la persona que autorizó la dieta.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 30 de 31

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD Código: DEL ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/02 31 de 31

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Informe Mensual de Nutrición. Objetivo: Reportar al Departamento de Promoción de la Salud de manera mensual la cantidad total de servicios otorgados en la unidad médica para su control. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original, original.- Servicio de Dietología de la unidad médica y copia.- Departamento de Promoción de la Salud. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica de la que se esté generando la información.

2

MES Y AÑO

Escribir el mes y año del que se está generando el informe.

3

CONCEPTO

Escribir el tipo de dieta otorgada a pacientes.

4

PACIENTE

Anotar con número la cantidad de dietas otorgadas a pacientes por tipo de dieta.

5

COSTO UNITARIO

Indicar el costo unitario por tipo de dieta.

6

PERSONAL

Señalar con número la cantidad de tipo de dietas otorgadas al personal con derecho a servicio de comedor.

7

COSTO UNITARIO

Asentar el costo unitario por tipo de dieta.

8

TOTAL DE SERVICIOS

Escribir la sumatoria de los conceptos 4 y 6.

9

COSTO TOTAL

Registrar el total de la operación: (concepto 4 X concepto 5)+(concepto 6 X concepto 7).

10

OBSERVACIONES

Anotar, en su caso, comentarios adicionales.

11

ELABORÓ

Anotar cargo, nombre y firma de la persona que elabora el formato.

12

REVISÓ

Registrar el cargo, nombre y firma de la persona que revisa la información del formato.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 1 de 16

PROCEDIMIENTO 3: Entrega de Dietas a Personal con Derecho al Servicio de Comedor. OBJETIVO: Proporcionar los alimentos al personal, con derecho al servicio de comedor, que labora en las unidades médicas, mediante la entrega de dietas. ALCANCE: Aplica al personal del Servicio de Dietología de la unidad médica que tenga a su cargo la entrega de dietas al personal con derecho al servicio de comedor que labora en las unidades médicas del ISEM. REFERENCIAS:    

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud para la organización y funcionamiento de residencias médicas. Inciso 10.7 Diario Oficial de la Federación, 4 de enero de 2013. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación, 1 de marzo de 2010. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Servicio de Dietología de la unidad médica es responsable de coordinar la preparación y entrega de las dietas al personal de la unidad médica con derecho a este servicio. El Jefe de Enseñanza deberá: 

Elaborar listado del personal con derecho al servicio de comedor y entregarlo al Administrador de la unidad médica.

El Administrador de la unidad médica deberá:  

Requisitar los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor” y “Credencial de Comedor” conforme a lo indicado por el Jefe de Enseñanza. Entregar los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor” y “Credencial de Comedor” al Jefe del Servicio de Dietología.

El Jefe del Servicio de Dietología deberá: 

Entregar los formatos “Credencial de Comedor” al personal correspondiente.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página  



Primera Enero de 2015 217B50201/03 2 de 16

Turnar al Dietista el formato “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor”. Resguardar los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos”, “Menú Concentrado de Alimentos”. Requisitar y firmar los formatos “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”. Requisitar los formatos “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición” y enviar mediante oficio a la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.

El personal con derecho al servicio de comedor deberá:   

Recibir credencial de comedor y firmar de recibido. Firmar la credencial de comedor previamente a su uso. Firmar de recibido en el formato “Control Diario de Dietas Entregadas a Personal” al recibir sus alimentos.

El Dietista deberá: 

Requisitar los formatos “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos” conforme a lo solicitado y entregarlos al cocinero(a).

El Cocinero(a) deberá:    

Requisitar el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”. Entregar al Almacén de Alimentos y Víveres el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres” para la preparación de los alimentos. Preparar los alimentos solicitados conforme a higiene y calidad establecidos. En caso de existir productos sobrantes, requisitar el formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”.

El Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres deberá:  

Preparar y entregar al cocinero(a) los productos solicitados. Recibir productos sobrantes para su almacenaje correspondiente.

El Auxiliar de cocina deberá:   

Revisar la “Credencial de Comedor” y verificar que sea la persona según la foto de identificación. Entregar los alimentos al personal. Entregar los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos” al Jefe del Servicio de Dietología para su resguardo.

DEFINICIONES: 

Cena: Alimento ligero que se proporciona a los pacientes o personal autorizado en la unidad médica, ultima comida del día, y se toma por la tarde/noche.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página     

Primera Enero de 2015 217B50201/03 3 de 16

Colación: Alimentos ligeros que se proporciona en las unidades médicas, con un requerimiento calórico no mayor a las 400 kcal. Comida: Sustancia alimenticia que, una vez ingerida por un organismo vivo, provee de elementos para su nutrición y permite su conservación, la cual se sirve a inicio de la tarde. Desayuno: Comida generalmente liviana, tomada comúnmente en la mañana. Dietas: Alimentos preparados y servidos en porciones individuales. Servicio Subrogado de Alimentación: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de las dietas de las unidades médicas.

INSUMOS:   

Listado del personal con derecho al servicio de comedor. Formato “Relación de Personal con Derecho al Servicio Comedor” debidamente requisitado. “Credencial de Comedor”.

RESULTADOS: 

Dietas entregadas al personal con derecho al servicio de comedor.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: 

No aplica.

POLÍTICAS: 

El Jefe de Enseñanza determinará que personal de la unidad médica tiene derecho al servicio de comedor considerando: a.- Personal becario que permanezca más de 8 horas continuas, internos de pregrado y residentes; se les proporcionará desayuno, comida, cena y colación, cuando así lo amerite la guardia. b.- Personal del turno nocturno con guardia A, B y C, sólo se les proporcionará colación. c.- Personal administrativo, médico y paramédico de los turnos especiales (sábados, domingos y días festivos) se les proporcionará comida exclusivamente.



El personal administrativo que no labore turno normal, así como el personal que preste algún servicio subrogado no tendrá derecho al servicio de comedor de la unidad médica.



El personal con derecho al servicio de comedor de la unidad médica no podrá solicitar alimentos diferentes al menú establecido sin previa autorización del Director o del Administrador de la unidad médica.



El formato “Relación de Personal con Derecho a Comedor” deberá ser requisitado de manera anual o sólo en el caso de haber algún cambio del personal con derecho al servicio de comedor, autorizado por el Director o Administrador de la unidad médica.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 4 de 16

DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 3: Entrega de Dietas a Personal con Derecho al Servicio de Comedor. No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

1

Unidad Médica/Jefe de Enseñanza

Elabora listado del personal con derecho al servicio de comedor en original, obtiene copia, entrega el original al Administrador de la unidad médica, indicando quienes son las personas que tienen derecho al servicio de comedor, obtiene firma de recibido en la copia y archiva para su control.

2

Unidad Médica/Administrador

Recibe listado del personal con derecho al servicio de comedor en original y copia, acusa de recibido en la copia del listado y lo devuelve, requisita el formato “Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor”, lo firma, recaba firma del Director de la unidad médica en original y obtiene una copia, extrae de su archivo los formatos “Credencial de Comedor”, previamente firmados por el Administrador del Hospital, y fotografías, coloca fotos de identificación, obtiene copias de los formatos y entrega originales al Jefe del Servicio de Dietología y archiva copias de los formatos previo acuse de recibido junto con el listado.

3

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe originales de los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor” y “Credencial de Comedor”, debidamente firmados, acusa de recibido en las copias de los formatos y las devuelve, se entera del personal con derecho a comedor, lo llama y le entrega las credenciales al mismo y el formato “Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor” lo turna al Dietista.

4

Unidad Médica/Personal con derecho al servicio de comedor

Acude con el Dietista, recibe credencial de comedor, la firma para su uso en los días y turnos indicados en la misma, se retira y espera días y horas programadas del servicio de comedor. Se conecta con la operación No. 14.

5

Unidad Médica/Dietista

Recibe original del formato “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor”, extrae de su archivo los formatos “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos”, los requisita en un tanto original, anexa relación, entrega al cocinero(a) e instruye la preparación de los alimentos.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/03 5 de 16

DESCRIPCIÓN

6

Unidad Médica/Cocinero(a)

Recibe formatos originales “Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos” requisita el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres” y entrega al Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres. Resguarda los formatos “Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos”.

7

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe original del formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, prepara los productos solicitados, los entrega al cocinero(a), obtiene firma de recibido en el formato y lo archiva para su control.

8

Unidad Médica/Cocinero(a)

Recibe productos, previa firma de recibido el formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres” y se retira a la cocina con los productos.

9

Unidad Médica/Cocinero(a)

Prepara los alimentos y determina: ¿Hubo productos sobrantes?

10

Unidad Médica/Cocinero(a)

Si hubo productos sobrantes. Requisita en original y copia el formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, firma, recaba firma del Jefe del Servicio de Dietología en original y copia, entrega original al Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres junto con los productos sobrantes, obtiene acuse de recibido en la copia del formato, lo archiva e instruye al auxiliar preparar las charolas con los alimentos.

11

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe productos y formato “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, acusa de recibido en la copia del formato y devuelve. Archiva formato y almacena los productos devueltos.

12

Unidad Médica/Cocinero(a)

No hubo productos sobrantes. Instruye al auxiliar de cocina integrar las charolas con los alimentos.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/03 6 de 16

DESCRIPCIÓN

13

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

Recibe instrucción, integra las charolas y espera al personal con derecho al servicio de comedor.

14

Unidad Médica/Personal con derecho al servicio de comedor

En los días y horas programadas se presenta en el comedor, muestra su “Credencial de Comedor” al auxiliar de cocina y solicita sus alimentos.

15

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

Recibe “Credencial de Comedor”, se entera de la solicitud de alimentos, revisa la “Credencial de Comedor”, verifica que sea la persona según la foto de identificación, devuelve la “Credencial de Comedor”, le entrega sus alimentos y le solicita firmar de recibido en el formato “Control Diario de Dietas Entregadas a Personal”, mismo que archiva para su control.

16

Unidad Médica/Personal con derecho al servicio de comedor

Recibe credencial y alimentos, previa firma de recibido en el formato “Control Diario de Dietas Entregadas a Personal”.

17

Unidad Médica/Auxiliar de cocina

Al terminar el día, entrega los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos” y “Menú Concentrado de Alimentos” al Jefe del Servicio de Dietología para su resguardo.

18

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor” “Menú Desglosado de Alimentos” y Menú Concentrado de Alimentos”, requisita los formatos “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”, archiva y espera al final del mes.

19

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Al final del mes, extrae de su archivo los formatos “Relación de Personal con Derecho a Servicio de Comedor” y requisita el formato “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición” en original y copia, los firma, obtiene firma del Administrador de la Unidad Médica y los envía mediante oficio en original y copia al Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, obtiene firma de recibido en la copia y archiva para su control.

20

Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades/Subdirector

Recibe oficio en original y formatos originales “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición”, acusa de recibido en la copia del oficio y devuelve, se entera y archiva para control interno.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 7 de 16

DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE DIETAS AL PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES

UNIDAD MÉDICA JEFE DE ENSEÑANZA

ADMINISTRADOR

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR

DIETISTA

COCINERO(A)

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

INICIO 1

ELABORA LISTADO DEL PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR Y LO ENTREGA INDICANDO QUIENES SON LAS PERSONAS QUE TIENEN DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR.

2

RECIBE LISTADO, REQUISITA EL FORMATO “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR”, LO FIRMA, RECABA FIRMA DEL DIRECTOR, EXTRAE DE SU ARCHIVO LOS FORMATOS “CREDENCIAL DE COMEDOR”, PREVIAMENTE FIRMADOS, COLOCA FOTOS DE IDENTIFICACIÓN, LOS ENTREGA Y ARCHIVA LISTADO

3

RECIBE FORMATOS ORIGINALES “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR” Y “CREDENCIAL DE COMEDOR”, DEBIDAMENTE FIRMADOS, LLAMA AL PERSONAL, ENTREGA LAS CREDENCIALES Y LA “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR” LO TURNA.

4

ACUDE CON EL DIETISTA, RECIBE CREDENCIAL, LA FIRMA PARA SU USO EN LOS DÍAS Y TURNOS INDICADOS EN LA MISMA, SE RETIRA Y ESPERA.

5

14

RECIBE EN ORIGINAL “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR”, EXTRAE DE SU ARCHIVO FORMATOS “MENÚ DESGLOSADO DE ALIMENTOS“ Y “MENÚ CONCENTRADO DE ALIMENTOS”, LOS REQUISITA ENTREGA E INSTRUYE PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

6 RECIBE FORMATOS ORIGINALES REQUISITA EL FORMATO “SOLICITUD Y SALIDA DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, ENTREGA FORMATO EN ORIGINAL, RESGUARDA LOS FORMATOS “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR”, “MENÚ DESGLOSADO DE ALIMENTOS” Y “MENÚ CONCENTRADO DE ALIMENTOS”. 8 RECIBE FORMATO, PRODUCTOS Y FIRMA DE RECIBIDO EN EL FORMATO “SOLICITUD Y SALIDA DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” Y SE RETIRA A LA COCINA.

9 PREPARA ALIMENTOS DETERMINA:

A

LOS Y

7 RECIBE EL FORMATO “SOLICITUD Y SALIDA DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, PREPARA LOS PRODUCTOS SOLICITADOS Y LOS ENTREGA. ARCHIVA FORMATO PARA SU CONTROL.

AUXILIAR DE COCINA

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 8 de 16

PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE DIETAS AL PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES

UNIDAD MÉDICA JEFE DE ENSEÑANZA

ADMINISTRADOR

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR

DIETISTA

COCINERO(A)

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

AUXILIAR DE COCINA

A NO ¿HUBO PRODUCTOS SOBRANTES? SI 10

REQUISITA EL FORMATO “VALE AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, LO FIRMA, RECABA FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN ORIGINAL Y COPIA LO ENTREGA JUNTO CON LOS PRODUCTOS SOBRANTES, OBTIENE ACUSE DE RECIBIDO EN LA COPIA DEL FORMATO, ARCHIVA E INSTRUYE PARA LA PREPARAR LAS CHAROLAS.

11 RECIBE PRODUCTOS Y FORMATO “VALE AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES”, ACUSA DE RECIBIDO EN LA COPIA DEL FORMATO Y DEVUELVE. ARCHIVA FORMATO Y ALMACENA LOS PRODUCTOS DEVUELTOS.

12 INSTRUYE A LA INTEGRACIÓN DE LAS CHAROLAS.

4 14 EN LOS DÍAS Y HORAS PROGRAMADAS SE PRESENTA EN EL COMEDOR, MUESTRA SU “CREDENCIAL DE COMEDOR” Y SOLICITA SUS ALIMENTOS.

16

RECIBE ALIMENTOS Y FIRMA DE RECIBIDO EN EL FORMATO “CONTROL DIARIO DE DIETAS ENTREGADAS A PERSONAL”.

13

RECIBE INSTRUCCIÓN, INTEGRA LAS CHAROLAS Y ESPERA AL PERSONAL.

15 RECIBE “CREDENCIAL DE COMEDOR”, SE ENTERA DE LA SOLICITUD DE ALIMENTOS, VERIFICA QUE SEA LA PERSONA, DEVUELVE, LE ENTREGA ALIMENTOS Y LE SOLICITA FIRMA DE RECIBIDO EN EL FORMATO “CONTROL DIARIO DE DIETAS ENTREGADAS A PERSONAL”.

17

18 RECIBE “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR” “MENÚ DESGLOSADO DE ALIMENTOS” Y "MENÚ CONCENTRADO DE ALIMENTOS” Y REQUISITA “CONCENTRADO DIARIO DE VÍVERES”, “CONCENTRADO DIARIO DE COSTOS” Y “CONCENTRADO DIARIO DE SERVICIOS SERVIDOS”, ARCHIVA Y ESPERA AL FINAL DEL MES.

B

AL TERMINAR EL DÍA, ENTREGA LOS FORMATOS “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR”, “MENÚ DESGLOSADO DE ALIMENTOS” Y “MENÚ CONCENTRADO DE ALIMENTOS” PARA SU RESGUARDO.

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 9 de 16

PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE DIETAS AL PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES

UNIDAD MÉDICA JEFE DE ENSEÑANZA

ADMINISTRADOR

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

PERSONAL CON DERECHO AL SERVICIO DE COMEDOR

DIETISTA

COCINERO(A)

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

AUXILIAR DE COCINA

SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

B

MES

19

EXTRAE DE SU ARCHIVO LOS FORMATOS “RELACIÓN DE PERSONAL CON DERECHO A SERVICIO DE COMEDOR” Y REQUISITA EL FORMATO “CONCENTRADO MENSUAL POR DIETA Y SERVICIO” E “INFORME MENSUAL DE NUTRICIÓN” EN ORIGINAL Y COPIA, LOS FIRMA, OBTIENE FIRMA DEL ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA Y LOS ENVÍA MEDIANTE OFICIO, OBTIENE ACUSE Y ARCHIVA PARA SU CONTROL.

20

RECIBE OFICIO, FORMATOS “CONCENTRADO MENSUAL POR DIETA Y SERVICIO” E “INFORME MENSUAL DE NUTRICIÓN”. ACUSA DE RECIBIDO, SE ENTERA Y ARCHIVA PARA CONTROL INTERNO.

FIN

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 10 de 16

MEDICIÓN: Indicador para medir la capacidad de respuesta en la entrega de dietas a personal con derecho al servicio de comedor: Número mensual de dietas entregadas al personal con derecho al servicio de comedor Número mensual de personas con derecho al servicio de comedor

X 100 = % de dietas entregadas al personal con derecho al servicio de comedor

REGISTRO DE EVIDENCIAS: La entrega de dietas al personal con derecho al servicio de comedor en el original de los formatos “Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor”, “Menú Desglosado de Alimentos”, “Menú Concentrado de Alimentos”, “Concentrado Diario de Víveres”, “Concentrado Diario de Costos” y “Concentrado Diario de Servicios Servidos”. El original del formato “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, así como en el formato “Control diario de dietas entregadas al Personal” y en los formatos “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio” e “Informe Mensual de Nutrición”. FORMATOS E INSTRUCTIVOS:            

“Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor”. “Credencial de Comedor”. “Menú Desglosado de Alimentos”, (página 13 del procedimiento 2). “Menú Concentrado de Alimentos”, (página 15 del procedimiento 2). “Solicitud y Salida del Almacén de Alimentos y Víveres”, (página del procedimiento 2). “Vale al Almacén de Alimentos y Víveres”, (página 20 del procedimiento 2). “Control Diario de Dietas Entregadas al Personal”. “Concentrado Diario de Víveres”, (página 22 del procedimiento 2). “Concentrado Diario de Costos”, (página 24 del procedimiento 2). “Concentrado Diario de Servicios Servidos”, (página 26 del procedimiento 2). “Concentrado Mensual por Dieta y Servicio”, (página 28 del procedimiento 2). “Informe Mensual de Nutrición”, (página 30 del procedimiento 2).

17

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 11 de 16

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 12 de 16

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Relación de Personal con Derecho al Servicio de Comedor. Objetivo: Llevar el registro y control de las dietas proporcionadas al personal con derecho al servicio de comedor que labora en las unidades médicas. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Cocinero(a) de la unidad médica y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica en donde se esté generando el formato.

2

FECHA

Escribir día, mes y año en el que se requisita el formato.

3

NOMBRE

Escribir el nombre completo del servidor público o residente con derecho al servicio de comedor.

4

ADSCRIPCIÓN

Asentar el área de adscripción del servidor público con derecho al servicio de comedor.

5

PUESTO

Señalar el puesto que el servidor desempeña dentro de la unidad médica.

6

ALIMENTO

Indicar con una “X” los alimentos a los que tiene derecho el servidor público según su jornada laboral.

7

DÍA

Indicar con una “X” los días que tiene derecho el servidor público a los alimentos.

8

TOTAL MENSUAL

Anotar el total de los alimentos por persona que se requieren durante un mes.

9

OBSERVACIONES

Anotar comentarios adicionales considerarse necesario.

10

ADIMISTRADOR DEL HOSPITAL

Asentar el nombre y firma del Administrador de la unidad médica.

11

DIRECTOR DEL HOSPITAL

Asentar el nombre y firma del Director de la unidad médica.

en

público

caso

de

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 13 de 16

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 14 de 16

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Credencial de Comedor. Objetivo: Llevar el registro y control de las dietas entregadas al personal de las unidades médicas del ISEM. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia por el Administrador de la unidad médica, original.- usuario y copia.- Administrador de la unidad médica para su control. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica en donde se esté generando el formato.

2

NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO

Escribir el nombre completo del servidor público que tiene derecho al servicio de comedor.

3

FUNCIÓN

Anotar la función que desempeña el servidor público, en la unidad médica.

4

FOTOGRAFÍA

Colocar una fotografía actual del servidor público para su identificación física.

5

HORARIO

Especificar el horario de trabajo del servidor público.

6

JORNADA

Especificar los días de trabajo que deberá cumplir el servidor público.

7

SERVICIO A OTORGAR

Marcar con una “X” en el espacio que corresponda el tipo de alimento al que tiene derecho el servidor público.

8

OBSERVACIONES

Anotar comentarios adicionales, considerarse necesario.

9

ADMINISTRADOR DE LA Asentar nombre y firma del Administrador de la unidad médica. UNIDAD MÉDICA

10

INTERESADO

en

caso

de

Anotar nombre y firma del servidor público que tiene derecho al servicio de comedor.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 15 de 16

Control Diario de dietas Entregadas a Personal 1/ UNIDAD MÉDICA:

No.

2/ FECHA:

3/ NOMBRE

4/ UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN

5/ FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 6/ ENTREGÓ

___________________________________ (NOMBRE Y FIRMA)

217B20000-392-12

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/03 16 de 16

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Control Diario de dietas entregadas al Personal. Objetivo: Registrar las dietas entregadas al personal que tiene derecho al servicio de comedor. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original para el control del área de cocina de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad en donde se esté generando el formato.

2

FECHA

Señalar día, mes y año en el que se requisita el formato.

3

NOMBRE

Escribir el nombre completo del trabajador o residente con derecho a servicio de comedor.

4

UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN

Anotar el área a la que está adscrita la persona, a quién se entrega la dieta.

5

FIRMA

Asentar la firma del servidor público que recibe la dieta.

6

ENTREGÓ

Escribir nombre y firma del auxiliar de cocina que entrega las dietas.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 1 de 15

PROCEDIMIENTO 4: Supervisión del Servicio de Dietología. OBJETIVO: Vigilar que el servicio de Dietología cumpla con las normas de calidad e higiene, así como de infraestructura, mediante la realización de visitas de supervisión. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos que tenga a su cargo la supervisión del Servicio de Dietología en los Hospitales y CEAPS del ISEM, así como al responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud. REFERENCIAS:      



Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Título Tercero, Capítulo II, artículos 42 y 43. Gaceta del Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Código Administrativo del Estado de México, Libro Segundo, Título Tercero, Capítulo Primero, Artículo 2.16 Fracción X. Gaceta del Gobierno, 11 de agosto de 2008, reformas y adiciones. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación, 1 de octubre de 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Evaluación en Salud para la organización y funcionamiento de residencias médicas. Inciso 9.3.1 y 9.3.4 Diario Oficial de la Federación, 4 de enero de 2013. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las Características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Inciso 6.6.10.1.2 Diario Oficial de la Federación, 8 de enero de 2013. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Departamento de Promoción de la Salud a través del Área de Nutrición es la unidad administrativa responsable de supervisar el funcionamiento del Servicio de Dietología de las unidades médicas. El Director de la unidad médica deberá:  

Instruir atender la supervisión del Servicio de Dietología. Dar seguimiento a las observaciones y sugerencias generadas de la supervisión del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 2 de 15

El Jefe del Servicio de Dietología deberá:   

Acompañar al responsable del Área de Nutrición durante la supervisión del Servicio de Dietología. Firmar la “Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología”, de conformidad con la visita de supervisión realizada. Solventar las observaciones e implementar las sugerencias realizadas por el responsable del Área de Nutrición.

El responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud deberá:    

Informar mediante oficio al Director de la unidad médica que se llevará a cabo la supervisión del Servicio de Dietología. Llevar a cabo las supervisiones al Servicio de Dietología dentro de las unidades médicas conforme a lo planeado. Recabar firma del Jefe del Servicio de Dietología en la “Cédula de Supervisión del Servicio de Dietología”, al término de la misma. Realizar el reporte de supervisión del Servicio de Dietología.

DEFINICIONES:   

Reporte de Supervisión: Documento donde se informa al Director de la Unidad Médica el resultado de la supervisión, así como las recomendaciones y sugerencias realizadas por el Área de Nutrición. Servicio Subrogado de Alimentación: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de las dietas de las unidades médicas. Supervisión: Acción para vigilar, inspeccionar, observar, controlar, comprobar, registrar o revisar un proceso y hacer las anotaciones respectivas para la evaluación o corrección del mismo.

INSUMOS:  

Cronograma Anual de Supervisión del Servicio de Dietología de Hospitales y CEAPS del ISEM. Oficio de notificación de supervisión del Servicio de Dietología.

RESULTADOS:  

Formato “Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología” debidamente requisitado. Reporte de Supervisión del Servicio de Dietología.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: 

No aplica.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 3 de 15

POLÍTICAS: 

Las supervisiones al Servicio de Dietología se realizarán de manera trimestral por el responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud.



En caso de no encontrarse el Jefe del Servicio de Dietología el día de la supervisión el Director de la Unidad Médica deberá asignar un responsable para atender la visita de supervisión al Servicio de Dietología.



El Jefe del Servicio de Dietología deberá cumplir y verificar que las recomendaciones sean implementadas en el área correspondiente.



Cuando considere necesario el área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud realizarán visitas de seguimiento a las supervisiones del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 4 de 15

DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 4: Supervisión del Servicio de Dietología.

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

1

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Elabora oficio dirigido al Director de la unidad médica notificando la realización de la supervisión del Servicio de Dietología con base en el Cronograma Anual de Supervisión del Servicio de Dietología de las unidades médicas del ISEM, recaba firma del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, obtiene copia, envía original, recaba acuse de recibo en copia y archiva junto con el cronograma y espera fecha de supervisión.

2

Unidad Médica/Director

Recibe oficio en original y copia, acusa de recibido en la copia y devuelve, se entera del día y hora de la visita de supervisión e informa e instruye de manera verbal al Jefe del Servicio de Dietología para que atienda la supervisión del Servicio de Dietología y archiva oficio para su control.

3

Unidad Médica/Jefe Servicio de Dietología

del

Recibe instrucción, se entera del día y hora de la supervisión del Servicio de Dietología y espera visita de supervisión.

4

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

En la fecha de Supervisión de Dietología, acude a la unidad médica, se presenta con el Director y con el Jefe del Servicio de Dietología, realiza la supervisión conforme a la “Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología”, la cual requisita en el momento de la supervisión y lo estipulado en la copia del contrato que extrae del expediente de la unidad médica.

5

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Al terminar la supervisión del Servicio de Dietología, recaba la firma del Jefe del Servicio de Dietología en la “Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología”, la firma y se retira.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/04 5 de 15

DESCRIPCIÓN

6

Departamento de Promoción de la Salud/Responsable del Área de Nutrición

Con base en la “Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología”, genera reporte de supervisión del Servicio de Dietología en original y copia, elabora oficio en original y dos copias, recaba firma en ambos documentos del Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades y distribuye:  Originales del oficio y reporte.- Dirección de la Unidad Médica.  Primera copia del oficio y copia del reporte.Subdirección de Recursos Materiales.  Segunda copia del oficio con acuse de recibo y cédula.- Integra en el expediente de supervisiones al Servicio de Dietología y archiva.

7

Subdirección de Recursos Materiales/Subdirector

Recibe copia del oficio con copia del reporte de supervisión del Servicio de Dietología, acusa de recibido en copia y devuelve, se entera y archiva en el expediente correspondiente.

8

Unidad Médica/Director

Recibe oficio en original y copia junto con el reporte de supervisión del Servicio de Dietología, acusa de recibido en la copia y devuelve, se entera, turna el oficio original y el reporte de supervisión al Jefe del Servicio de Dietología y le instruye llevar a cabo las acciones sugeridas.

9

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe oficio en original y reporte de supervisión del Servicio de Dietología e instrucción para llevar a cabo las acciones sugeridas en el reporte de supervisión del Servicio de Dietología, se entera, archiva oficio y reporte y lleva a cabo las acciones sugeridas.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 6 de 15

DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO: SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO OFICINAS CENTRALES DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN

UNIDAD MÉDICA

SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

DIRECTOR

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

INICIO

1 ELABORA OFICIO NOTIFICANDO LA REALIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA CON BASE EN EL CRONOGRAMA ANUAL DE SUPERVISIÓN AL SERVICIO DE DIETOLOGÍA DE LAS UNIDADES MÉDICAS DEL ISEM, RECABA FIRMA DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y LO ENVÍA.

2 RECIBE OFICIO EN ORIGINAL Y COPIA, ACUSA DE RECIBIDO, SE ENTERA, INSTRUYE DE MANERA VERBAL PARA QUE RECIBA LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, ARCHIVA OFICIO Y ESPERA VISITA DE SUPERVISIÓN.

3

RECIBE INSTRUCCIÓN VERBAL PARA RECIBIR LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, SE ENTERA, ESPERA VISITA DE SUPERVISIÓN.

4

EN LA FECHA DE SUPERVISIÓN, ACUDE A LA UNIDAD MÉDICA, SE PRESENTA CON EL DIRECTOR Y CON EL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA REALIZA LA SUPERVISIÓN CONFORME A LA “CÉDULA DE SUPERVISIÓN AL SERVICIO DE DIETOLOGÍA”, LA CUAL REQUISITA EN EL MOMENTO DE LA SUPERVISIÓN Y LO ESTIPULADO EN LA COPIA DEL CONTRATO QUE EXTRAE DEL EXPEDIENTE DE LA UNIDAD MÉDICA.

5

AL TERMINAR LA SUPERVISIÓN, RECABA FIRMA EN LA “CÉDULA DE SUPERVISIÓN AL SERVICIO DE DIETOLOGÍA”, LA FIRMA Y SE RETIRA.

ELABORA REPORTE

6

CON BASE EN LA “CÉDULA DE SUPERVISIÓN AL SERVICIO DE DIETOLOGÍA”, GENERA REPORTE DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN ORIGINAL Y COPIA, ELABORA OFICIO EN ORIGINAL Y DOS COPIAS, RECABA FIRMA EN AMBOS DOCUMENTOS DEL SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y LO ENVÍA.

7

8

9

RECIBE COPIA DEL OFICIO CON COPIA DEL REPORTE DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, ACUSA DE RECIBIDO EN COPIA Y DEVUELVE, SE ENTERA Y LO ARCHIVA EN EL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE.

RECIBE OFICIO EN ORIGINAL Y COPIA JUNTO CON EL REPORTE DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, ACUSA DE RECIBIDO EN LA COPIA, SE ENTERA, TURNA OFICIO ORIGINAL Y REPORTE DE SUPERVISIÓN Y LE INSTRUYE PARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES SUGERIDAS.

RECIBE OFICIO EN ORIGINAL Y COPIA JUNTO CON EL REPORTE DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA E INSTRUCCIÓN PARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES SUGERIDAS EN EL REPORTE DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, SE ENTERA Y LLEVA A CABO LAS ACCIONES SUGERIDAS.

FIN

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 7 de 15

MEDICIÓN: Indicador para medir la eficiencia de la Supervisión del Servicio de Dietología: Número de supervisiones realizadas del Servicio de Dietología X 100 = % de Supervisiones realizadas al trimestralmente Servicio de Dietología. Total supervisiones programadas trimestralmente REGISTRO DE EVIDENCIAS: La supervisión del Servicio de Dietología queda registrada en la “Cédula de Supervisión del Servicio de Dietología” y en el reporte de supervisión del Servicio de Dietología que se encuentra bajo resguardo del Servicio de Dietología de la unidad médica. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: 

“Cédula de Supervisión del Servicio de Dietología”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 8 de 15

Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología 1/ UNIDAD MÉDICA:

2/ FECHA: SI 

3/ SERVICIO SUBROGADO:

NO 

4/ NOMBRE DEL PROVEEDOR:

6/ CUMPLE 5/ VARIABLE

7/ OBSERVACIONES SI

NO

N/A

PERSONAL PORTA UNIFORME COMPLETO a) BATA BLANCA Y/O FILIPINA b) ZAPATOS ANTIDERRAPANTE c) MANDIL d) CUBRE PELO e) CUBRE BOCA f) MANDIL DE TELA g) IDENTIFICACIÓN CON SU NOMBRE Y DISTINTIVO DE LA EMPRESA EL PERSONAL DE LAVA LOZA Y COCHAMBRE a) BOTAS BLANCAS DE PLÁSTICO b) GUANTES DE PLÁSTICO TIENE LAS UÑAS a) CORTAS b) LIBRE DE ESMALTE c) SIN ANILLOS Y/O PULSERAS APARIENCIA FÍSICA a) MUJERES CABELLO RECOGIDO Y CUBIERTO b) HOMBRES CABELLO CORTO Y SIN BARBA Y/O BIGOTE c) SE ABSTIENEN DEL USO DE CUALQUIER TIPO DE JOYERÍA DURANTE EL SERVICIO LAS COSAS PERSONALES SE ALMACENAN FUERA DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN CONOCE Y APLICA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Página 1 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 9 de 15

6/ CUMPLE 5/ VARIABLE

SI

NO

N/A

7/ OBSERVACIONES

ALMACÉN EL PERSONAL CUENTA CON UNIFORME COMPLETO PISOS, PAREDES Y TECHOS SE ENCUENTRAN LIMPIO Y EN BUEN ESTADO VENTANAS Y PUERTAS CUENTAN CON MALLA DE PROTECCIÓN LAS COLADERAS SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO Y SIN ESTANCAMIENTOS EXISTE UNA BUENA ILUMINACIÓN PRODUCTOS ALMACENADOS DIRECTAMENTE EN EL PISO CUENTA CON BÁSCULAS COMPLETAS, LIMPIAS Y SIN PRESENCIA DE OXIDACIÓN EXPEDIENTE DE FACTURAS TARJETAS DE ALMACÉN ACTUALIZADAS LOS ANAQUELES SON SUPERFICIES INERTES Y EN BUEN ESTADO a) 15 cm DEL SUELO b) 5 cm DE LA PARED c) MÍNIMO 15 cm DEL TECHO SE MANEJA SISTEMA PEPS LOS ENVASES DE ALIMENTOS ESTÁN LIMPIOS E ÍNTEGROS LA FECHA DE CADUCIDAD SE ENCUENTRA VIGENTE LAS LATAS SE ENCUENTRAN SIN ABOMBAMIENTOS, ABOLLADURAS O CORROSIÓN LOS ALIMENTOS SE ENCUENTRAN SIN PRESENCIA O RASTROS DE MOHO LOS ENVASES EN DONDE SE ALMACENAN ALIMENTOS ESTÁN LIMPIOS Y EN BUEN ESTADO LOS REFRIGERADORES Y/O CONGELADORES CUENTA CON REGISTRO PERIÓDICO VISIBLE DE TEMPERATURAS EL TERMÓMETRO ESTA LIMPIO Y EN FUNCIONAMIENTO LOS REFRIGERADORES SE ENCUENTRAN A UNA TEMPERATURA DE 4 GRADOS CENTÍGRADOS O MENOS LOS CONGELADORES SE ENCUENTRAN A UNA TEMPURATURA DE 18 GRADOS CENTÍGRADOS O MENOS LOS ALIMENTOS CONGELADOS SE ENCUENTRAN SIN SIGNOS DE DESCONGELACIÓN LOS ALIMENTOS SE ENCUENTRAN EN RECIPIENTES ÍNTEGROS, LIMPIOS Y CERRADOS LOS PRODUCTOS CRUDOS ESTÁN EN LA PARTE INFERIOR O POR SEPARADO SE APLICA EL SISTEMA PEPS

Página 2 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

5/ VARIABLE

SI

6/ CUMPLE NO

N/A

Primera Enero de 2015 217B50201/04 10 de 15

7/ OBSERVACIONES

CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN Y/O CONGELACIÓN PISOS, PAREDES Y TECHOS LIMPIOS Y EN BUEN ESTADO FOCOS Y FUENTES DE LUZ CUENTAN CON PROTECCIÓN SE CUENTA CON REGISTRO PERIÓDICO VISIBLE DE TEMPERATURAS EL TERMÓMETRO ESTA LIMPIO Y EN FUNCIONAMIENTO LOS REFRIGERADORES SE ENCUENTRAN A UNA TEMPERATURA DE 4 GRADOS CENTÍGRADOS O MENOS LOS CONGELADORES SE ENCUENTRAN A UNA TEMPERATURA DE 18 GRADOS CENTÍGRADOS O MENOS LOS ALIMENTOS CONGELADOS SE ENCUENTRAN EN RECIPIENTES ÍNTEGROS, LIMPIOS Y CERRADOS SE ALMACENAN LOS PRODUCTOS CRUDOS EN LA PARTE INFERIOR O POR SEPARADO SE APLICA EL SISTEMA PEPS ALMACÉN DE QUÍMICOS CUENTA CON UN ÁREA LIMPIA Y SECA PARA LOS PRODUCTOS QUÍMICOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS ESTÁN SEPARADAS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS ESTÁN SEPARADOS DEL ÁREA DE ALMACÉN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS ESTÁN: IDENTIFICADOS ETIQUETADOS EN SU ENVASE ORIGINAL SE INDICA SU TOXICIDAD SE INDICA SU MODO DE EMPLEO COCINA CUENTA CON ESTACIÓN EXCLUSIVA PARA EL LAVADO DE MANOS LOS PISOS PAREDES Y TECHOS SE ENCUENTRAN LIMPIOS Y EN BUEN ESTADO LAS COLADERAS ESTÁN LIBRES DE ESTANCAMIENTO TIENE UNA ILUMINACIÓN ADECUADA LOS FOCOS Y FUENTES DE LUZ TIENEN PROTECCIÓN VENTANAS Y PUERTAS CUENTAN CON MALLA DE PROTECCIÓN SE SEPARA LA BASURA ORGÁNICA – INORGÁNICA EL EQUIPO MAYOR SE ENCUENTRA LIMPIO Y EN BUEN ESTADO SIN PRESENCIA DE COCHAMBRE

Página 3 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

5/ VARIABLE

SI

6/ CUMPLE NO

N/A

Primera Enero de 2015 217B50201/04 11 de 15

7/ OBSERVACIONES

LAS CAMPANAS DE EXTRACCIÓN SIN PRESENCIA DE COCHAMBRE EN BUEN ESTADO CUENTA POR LO MENOS CON UNA ESTACIÓN EXCLUSIVA PARA EL LAVADO DE MANOS UTENSILIOS EXISTEN SUFICIENTES UTENSILIOS SE EMPLEAN TABLAS DE PICAR DE NYLAMID O POLIPROPILENO LOS CUCHILLOS LIMPIOS SE ENCUENTRAN EN UNA SOLUCIÓN DESINFECTANTE DESPUÉS DE SER LAVADOS SE UTILIZAN TRAPOS EXCLUSIVOS PARA LA LIMPIEZA DE MESAS Y SUPERFICIES DE TRABAJO LOS TRAPOS DE LIMPIEZA SE DESPUÉS DE SU USO

LAVAN Y DESINFECTAN

LOS CARROS DE SERVICIO SE ENCUENTRAN LIMPIOS Y EN BUEN ESTADO SE ALMACENAN LOS UTENSILIOS EN UN ÁREA ESPECÍFICA Y LIMPIA SE LAVAN Y DESINFECTAN UTENSILIOS SE CUENTA CON CALENDARIO DE EXHAUSTIVOS SE LAVAN Y DESINFECTAN FRUTAS Y VEGETALES ADECUADAMENTE SE CUENTA UN REGISTRO DE TEMPERATURA DE LOS ALIMENTOS SE USAN UTENSILIOS QUE MINIMIZAN EL CONTACTO DIRECTO DE LAS MANOS CON EL ALIMENTO CUENTA CON EL PERSONAL SUFICIENTE EN CADA TURNO a) AUXILIAR ADMINISTRATIVO b) CHEF c) COCINEROS d) AUXILIAR DE COCINA e) AUXILIAR DE BARRA f) AUXILIARES DE LAVADO DE LOZA g) AUXILIARES DE LAVADO DE COCHAMBRE h) TIZANEROS i) DIETISTA j) LIC. EN NUTRICIÓN TODO EL PERSONAL CUENTA CON: a) EXPEDIENTE PERSONAL b) RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO EXISTE UN STOCK DE VÍVERES Página 4 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

5/ VARIABLE

SI

6/ CUMPLE NO

N/A

Primera Enero de 2015 217B50201/04 12 de 15

7/ OBSERVACIONES

SE LLEVA A CABO EL CUMPLIMIENTO DEL ABASTO (LUNES, MIÉRCOLES O VIERNES O EL PACTADO CON LA UNIDAD) CUENTA CON MENÚ CÍCLICO PARA 31 DÍAS CUENTA CON PLAN DE CONTINGENCIA CUENTA CON ESTABLECIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMA DE CONTROL DE FAUNA NOCIVA (MENSUAL, BIMENSUAL, TRIMESTRAL O SEMESTRAL) CUENTA CON OFICIOS DE MANTENIMIENTO DEL ÁREA CUENTA CON CAJA CHICA DE AL MENOS $1,000.00 A $5,000.00 Y SU REPOSICIÓN EN MÁXIMO 8 HORAS LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS SE LLEVA A CABO CON AGUA HERVIDA O PURIFICADA LOS UTENSILIOS, MOBILARIO Y EQUIPO SE ENCUENTRAN EN CANTIDADES SUFICIENTES CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA (PERSONAL) TIENEN BUENA PRESENTACIÓN TIENEN BUEN SABOR ES SUFICIENTE ES ADECUADA ES VARIADA CUENTA CON DISPLAY EN EL COMEDOR CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA (PACIENTES) TIENEN BUENA PRESENTACIÓN TIENEN BUEN SABOR ES SUFICIENTE ES ADECUADA ES VARIADA COMEDOR LOS PISOS, PAREDES Y TECHOS SE ENCUENTRAN LIMPIOS Y EN BUEN ESTADO LAS MESAS Y SILLAS SE ENCUENTRAN LIMPIAS Y EN BUEN ESTADO SE UTILIZA ALGÚN TIPO DE MANTELERÍA CUENTA CON EL MENÚ A OTORGAR VISIBLE CUENTA CON LIBRETA DE SUGERENCIAS CUENTA CON REGISTRO DE PERSONAL QUE OTORGO DIETA LAVADO DE MANOS PARA PERSONAL CON DERECHO A COMEDOR CUENTA CON JABÓN ANTIBACTERIAL CUENTA CON TOALLAS DESECHABLES O SECADO AUTOMÁTICO CUENTA CON BOTE DE BASURA EN GENERAL EL ÁREA SE ENCUENTRA LIMPIA

Página 5 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

5/ VARIABLE

SI

6/ CUMPLE NO N/A

Primera Enero de 2015 217B50201/04 13 de 15

7/ OBSERVACIONES

SOLICITUD DE DIETAS FIRMADA NUTRIÓLOGO/ENFERMERA BANCO DE LECHES PROMUEVE EL FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA CUENTA CON UTENSILIOS ADECUADOS CUANTOS TIPOS DE LECHE MANEJA QUIEN PREPARA LA LECHE EL PERSONAL SE ENCUENTRA UNIFORMADO EL PERSONAL RECIBE CAPACITACIÓN PERMANENTE EL NUTRIÓLOGO CUENTA CON CARPETA IDENTIFICANDO LO SIGUIENTE: EXPEDIENTE DEL PERSONAL A SU CARGO CONTRATO O BASES DE LICITACIÓN ACTUALIZADAS NORMAS REFERENTES A NUTRICIÓN: NOM-015-SSA2-2010 NOM-030-SSA2-2009 NOM-031-SSA1-1993 NOM-037-SSA2-2012 NOM-043-SSA2-2012 NOM-127-SSA1-1994 NOM-251-SSA1-2009 NOM-249-SSA1-2010 NOM-168-SSA1-1998 NOM-051-SCFI/SSA1-2010 CUENTA CON: RECIBOS DE FUMIGACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS RESULTADOS DE LABORATORIO DE SUPERFICIES VIVAS E INERTES INVENTARIO DE UTENSILIOS DE COCINA INVENTARIO DE EQUIPO CALENDARIO DE EXHAUSTIVOS MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL MENÚ CÍCLICO DE 31 DÍAS FORMATOS SOLICITUD DE DIETAS PACIENTES PERSONAL CON DERECHO ALIMENTACIÓN CAPACITACIONES OTORGADAS AL PERSONAL LIBRETA DE O.A. OBJETIVO NOM PLÁTICA ASISTENTES (FIRMA) PERSONA A QUIEN PROPORCIONA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA Página 6 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

5/ VARIABLE

SI

6/ CUMPLE NO N/A

Primera Enero de 2015 217B50201/04 14 de 15

7/ OBSERVACIONES

HOSPITALIZACIÓN DIETA TAPADA DIETA CON ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN SE MIDE DIETA EN CUANTO A CONSUMO CALÓRICO LA DIETA SE ENCUENTRA CONFORME A SOLICITUD SE PROPORCIONA DIETA ENTERAL COMERCIAL SE PROPORCIONA DIETA ENTERAL ARTESANAL CONSUMO DE NPT ARTESANAL CONSUMO DE NPT ESTANDARIZADA (TRICAMARA) SE VALORÓ AL PACIENTE NUTRICIONAL CUENTA EN NOTA NUTRICIONAL EN EXPEDIENTE CLÍNICO PRESENTA SOAP EN EXPEDIENTE CLÍNICO FIRMA NUTRICIONAL CON CÉDULA PROMUEVE EL CONSUMO DE NPT Y ENTERAL REALIZA VALORACIÓN SUBJETIVA A PACIENTES HOSPITALIZADOS CUENTA CON SISTEMA ESTANDARIZADO (ANTROPOMETRÍA) PROMUEVE EL FOMENTO A LA LACTANCUA MATERNA SE PROPORCIONAN FORMULAS LÁCTEAS UCIN CON NPT NEONATAL ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA REGISTRO DE NPT NEONATAL CONSULTA EXTERNA REALIZA NOTA EN EXPEDIENTE CLÍNICO (SOAP) FORMATOS DE DIETAS PLICOMETRO BASCULA CINTA COMPUTADORA AGENDA RECIBOS DE REFERENCIA CONOCE NORMAS BITÁCORAS atm MANEJO, RECREACIÓN Y DESARROLLO DE TABLAS CDC MATERIAL OA HORARIO DE CONSULTA REALIZA REGISTRO DE PESO Y TALLA EN CARTILLAS LIBRETA DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES 7/

OBSERVACIONES:

__________________________________________________ 8/ JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA (NOMBRE Y FIRMA)

____________________________________________________ 9/ RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (NOMBRE Y FIRMA)

Página 7 de 7

217B20000-375-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/04 15 de 15

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Cédula de Supervisión al Servicio de Dietología. Objetivo: Registrar y verificar el buen funcionamiento del Servicio de Dietología. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original para control del Departamento de Promoción de la Salud. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica en la que se esté realizando la supervisión.

2

FECHA

Escribir día, mes y año en que se lleva a cabo la supervisión.

3

SERVICIO SUBROGADO

Marcar con una X si el servicio en la unidad supervisada es subrogado o no.

4

NOMBRE DEL PROVEEDOR

Anotar el nombre del proveedor, en caso de ser servicio subrogado.

5

VARIABLE

Anotar con una “X” en la condición seleccionada según el apartado supervisado.

6

CUMPLE

Marcar con una “X” los puntos a calificar dentro de la supervisión (SI, NO o N/A (no aplica).

7

OBSERVACIONES

Registrar, en relevantes de supervisados.

8

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Anotar nombre del Jefe del Servicio de Dietología, así como asentar su rúbrica.

9

RESPONSABLE DEL ÁREA DE NUTRICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Anotar nombre del Responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud, así como asentar su rúbrica.

caso de considerar aspectos cada uno de los apartados

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 1 de 24

PROCEDIMIENTO 5: Suministro de Insumos para la Preparación de Alimentos en las Unidades Médicas. OBJETIVO: Mantener el abasto necesario de productos en el Almacén de Alimentos y Víveres de los Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) para cubrir las demandas de dietas, mediante el suministro oportuno de insumos para la preparación de alimentos en las unidades médicas del ISEM. ALCANCE: Aplica al personal del Servicio de Dietología y del Almacén de Alimentos y Víveres de los Hospitales y CEAPS del ISEM, responsables del suministro de insumos. REFERENCIAS:    

Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Capítulo Octavo De los Contratos, Artículo 70. Gaceta del Gobierno, 3 de mayo de 2013. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Inciso 5.6 Control de Materias Primas Diario Oficial de la Federación, 1 de marzo de 2010. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Servicio de Dietología de la unidad médica es el área responsable de asegurar el suministro de insumos en el Almacén de Alimentos y Víveres. El Subdirector de Recursos Materiales deberá: 

Determinar, con base en el “Acta de Incumplimiento de Hechos”, las sanciones correspondientes a los proveedores que incumplan con los pedidos.

El Administrador de la unidad médica deberá: 

Revisar y firmar de visto bueno el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”.

El Jefe del Servicio de Dietología deberá: 

Requisitar el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página 



Primera Enero de 2015 217B50201/05 2 de 24

En caso de ser necesario, elaborar “Acta de Incumplimiento de Hechos”, firmar y recabar firmas del Director, Administrador y Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y enviar mediante oficio a la Subdirección de Recursos Materiales. Firmar de visto bueno el formato “Entrada de Alimentos al Almacén” y recabar firma y sello de visto bueno del Administrador o Director de la unidad médica en el formato y factura.

El Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres deberá:       

Recibir del proveedor adjudicado la documentación del pedido (formato original “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” y factura en original y copia) y verificar físicamente contra la mercancía cantidades y calidad del producto. Requisitar el formato “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”. Rechazar el pedido en caso de que no cumpla con las características solicitadas y notificar al Jefe del Servicio de Dietología. Recibir el pedido, requisitar y firmar el formato “Entrada de Alimentos a Almacén”. Almacenar de manera correcta el producto recibido. Requisitar el formato “Tarjeta de Movimientos de Alimentos del Almacén (kardex)”. Notificar de manera verbal al Dietista de la recepción del pedido y disponibilidad de los insumos.

El Proveedor adjudicado deberá:  

Recoger en la Unidad Médica el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”. Preparar el pedido de alimentos y entregarlo en la unidad médica en la fecha indicada en el formato.

DEFINICIONES: 

  

Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS): Establecimiento médico que otorga servicios de carácter sustantivo tales como: consulta general, odontología, nutricional y en las especialidades de obstetricia y pediatría, así como con servicios de apoyo diagnóstico, laboratorio de análisis clínicos, imagenología (rayos X y ultrasonido), psicología, medicina preventiva y trabajo social, y en materia de hospitalización, funciona de dos maneras en áreas rural y urbana prestando servicios de salud, tanto de atención a la persona como atención a la comunidad. Condiciones Organolépticas: Propiedades físicas de los productos que se pueden percibir por los sentidos. Factura: Documento fiscal en el cual se refleja la entrega de productos o la prestación de un servicio y se indica la cantidad a pagar por la contraprestación. Hospital: Establecimiento médico que cuenta con los recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de operación, está destinado a proporcionar atención médica integral a la población, la cual incluye internamiento de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento; así como sus ambientes anexos para trabajo de enfermería se relacionan con los servicios de apoyo, complementación, diagnóstico y tratamiento, quirúrgicos, obstétricos, de cocina y de lavandería.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página    

Primera Enero de 2015 217B50201/05 3 de 24

Pedido: Encargo de mercancías o materiales que se hace a un proveedor, detallando las características de los mismos. PEPS: Método utilizado en almacenes para la correcta rotación del producto, el cual se basa en: Primeras Entradas-Primeras Salidas. Proveedor Adjudicado: Es la persona física o jurídica colectiva contratada por el Instituto para la prestación del servicio de suministro de alimentos. Servicio de Suministro de Alimentos: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de productos en las unidades médicas.

INSUMOS: 

Formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” debidamente requisitado.

RESULTADOS: 

Insumos suministrados para la preparación de los alimentos que demande el hospital o CEAPS.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:  

Procedimiento inherente a la Adjudicación para la Prestación del Servicio de Suministro de Alimentos y de la Suscripción de Contratos de la Subdirección de Recursos Materiales del ISEM. Procedimiento inherente a la Aplicación de Sanciones a Proveedores por Incumplimiento en el Contrato de la Subdirección de Recursos Materiales del ISEM.

POLÍTICAS: 

La Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, a través del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud, informará a las unidades médicas cuales son los proveedores que fueron seleccionados para la prestación del servicio de suministro de alimentos, vía correo electrónico y mediante oficio.



El Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres deberá verificar y asegurar las buenas condiciones del producto recibido a través de una supervisión visual, en caso de que el producto recibido se encuentre en malas condiciones, deberá rechazarlo de inmediato.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 4 de 24

DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 5: Suministro de Insumos para la Preparación de Alimentos en las Unidades Médicas.

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN Viene del procedimiento inherente a la adjudicación para la prestación del Servicio de Suministro de Alimentos y de la suscripción de contratos.

1

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Con base en las copias de los formatos “Requerimiento de Concentrado Diario de Alimentos” y “Requerimiento de Concentrado Mensual/Anual de Alimentos”, requisita en original y copia el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, lo firma, entrega al Administrador de la unidad médica para su revisión y firma correspondiente. Archiva las copias de los formatos para su control.

2

Unidad Médica/Administrador

Recibe en original el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, revisa y determina: ¿Está debidamente requisitado el formato?

3

4

Unidad Médica/Administrador

No está debidamente requisitado el formato.

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” con observaciones, se entera, corrige, firma y entrega nuevamente.

Realiza observaciones y devuelve al Jefe del Servicio de Dietología el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” para su corrección.

Se conecta con la operación No. 2. 5

6

Unidad Médica/Administrador

Si está debidamente requisitado el formato.

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe original y copia del formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” con visto bueno, archiva temporalmente y espera al proveedor para entregar el formato original.

Firma de visto bueno el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” en original, obtiene una copia y turna al Jefe del Servicio de Dietología.

Se conecta con la operación No. 8.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/05 5 de 24

DESCRIPCIÓN

7

Prestador de Servicios/Proveedor Adjudicado

Con base en el cronograma de visitas, acude a la Unidad Médica con el Jefe del Servicio de Dietología para recoger el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”.

8

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe al proveedor y le entrega el formato original “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, recaba acuse en la copia del formato y lo archiva para su control.

9

Prestador de Servicios/Proveedor Adjudicado

Recibe original del formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, firma de recibido en la copia del formato, devuelve y se retira.

10

Prestador de Servicios/Proveedor Adjudicado

Con base en el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, prepara el pedido, se presenta el día y hora establecido en la unidad médica, entrega el pedido, presentando el original del formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” debidamente firmado, así como original y copia de la factura correspondiente.

11

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe formato original “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” debidamente firmado y factura en original y copia, recibe los alimentos, verifica la calidad y cantidad de los alimentos, requisita el formato “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”, lo firma y determina: ¿Los alimentos cumplen las características de calidad y cantidad solicitadas en el pedido?

12

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Los alimentos no cumplen con las características de calidad y cantidad solicitadas en el pedido. Devuelve al proveedor la documentación y la mercancía, solicita su firma de enterado en el formato original “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”, obtiene una copia e informa verbalmente al Jefe del Servicio de Dietología del rechazo y le entrega la copia del formato “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

No. 13

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Primera Enero de 2015 217B50201/05 6 de 24

DESCRIPCIÓN Se entera, recibe copia del formato “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”, extrae del archivo la copia del formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” y con base en el formato “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido” previamente requisitado por el Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica, elabora en original y dos copias “Acta de Incumplimiento de Hechos”, la firma y recaba las firmas del Director de la unidad médica, del Administrador y del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres, elabora oficio en original y dos copias y distribuye: Original del Oficio y “Acta de Incumplimiento de Hechos”.- Subdirección de Recursos Materiales. Copia 1 del oficio y del Acta.- Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, para su conocimiento. Copia 2 del oficio.- Obtiene acuse de recibo, anexa copia del acta y archiva para su control con la copia del formato de Evaluación.

14

Subdirección de Recursos Materiales/Subdirector

Recibe oficio y original del “Acta de incumplimiento de Hechos”, acusa de recibido en copia del oficio y devuelve, se entera y procede a determinar la sanción. Se conecta con el procedimiento inherente a la Aplicación de Sanciones a Proveedores por Incumplimiento en el Contrato de la Subdirección de Recursos Materiales del ISEM.

15

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Los alimentos si cumplen con las características de calidad y cantidad solicitadas en el pedido. Acusa de recibido en la copia del formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” y archiva el original, requisita el formato “Entrada de Alimentos al Almacén” en original y copia, firma el formato, recaba firma del Jefe del Servicio de Dietología y entrega la factura en original y copia con el formato de “Entrada de Alimentos al Almacén”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/05 7 de 24

DESCRIPCIÓN

16

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe formato “Entrada de Alimentos al Almacén” y la factura del pedido en original y copia, firma el formato, recaba firma y sello de visto bueno en la factura del Administrador o Director de la unidad médica, entrega original al proveedor y se queda con copia de la factura para el expediente y devuelve el formato al Responsable de Almacén de Alimentos y Víveres.

17

Prestador de Servicios/Proveedor Adjudicado

Recibe original de la factura y se retira.

18

Unidad Médica/Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres

Recibe formato “Entrada de Alimentos al Almacén” firmado y lo archiva para su control. En el almacén, separa los insumos por tipo para su correcto almacenamiento en estibas, tarimas o anaqueles según corresponda, aplicando el método PEPS para asegurar la adecuada rotación de los insumos, y registra su entrada en el formato “Tarjeta de Movimientos de Alimentos del Almacén (kardex)”, lo firma, recaba la firma del Jefe del Servicio de Dietología, obtiene una copia del formato debidamente firmado, entrega la copia al Jefe del Servicio de Dietología para su control, el original lo archiva para su control y/o en el sistema informático de la unidad, informa de manera verbal al dietista sobre la recepción del pedido y disponibilidad de los insumos.

19

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe copia del formato “Tarjeta de Movimientos de Alimentos del Almacén (kardex)” y lo archiva para su control.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 8 de 24

DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO: SUMINISTRO DE INSUMOS PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LAS UNIDADES MÉDICAS. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD MÉDICA JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

OFICINAS CENTRALES RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

ADMINISTRADOR

SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

PRESTADOR DE SERVICIOS

PROVEEDOR ADJUDICADO

INICIO

VIENE DEL PROCEDIMIENTO INHERENTE A LA ADJUDICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS Y DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS.

1

CON BASE EN LAS COPIAS DE LOS FORMATOS “REQUERIMIENTO DE CONCENTRADO DIARIO DE ALIMENTOS” Y “REQUERIMIENTO DE CONCENTRADO MENSUAL / ANUAL DE ALIMENTOS” , REQUISITA EN ORIGINAL Y COPIA EL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO”, LO FIRMA, ENTREGA PARA SU REVISIÓN Y FIRMA CORRESPONDIENTE. ARCHIVA LAS COPIAS DE LOS FORMATOS PARA CONTROL .

2 RECIBE ORIGINAL DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” REVISA Y DETERMINA:

SI ¿ESTÁ DEBIDAMENTE REQUISITADO EL FORMATO?

NO 3

4

REALIZA OBSERVACIONES Y DEVUELVE PARA SU CORRECCIÓN.

RECIBE EL FORMATO CON OBSERVACIONES, SE ENTERA, CORRIGE Y LO ENTREGA NUEVAMENTE. 5

2

6

FIRMA DE VISTO BUENO EL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” EN ORIGINAL, OBTIENE UNA COPIA Y TURNA EL ORIGINAL Y LA COPIA.

RECIBE ORIGINAL Y COPIA DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” CON VISTO BUENO Y ARCHIVA Y ESPERA VISITA.

7

CON BASE EN EL CRONOGRAMA DE VISITAS, ACUDE A LA UNIDAD MÉDICA PARA RECOGER EL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO”.

8

RECIBE AL PROVEEDOR Y ENTREGA EL FORMATO ORIGINAL “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO”, RECABA ACUSE EN LA COPIA DEL FORMATO Y LO ARCHIVA PARA SU CONTROL, PREVIO ACUSE DE RECIBIDO.

9 RECIBE ORIGINAL DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO”, FIRMA DE RECIBIDO EN LA COPIA DEL FORMATO, DEVUELVE Y SE RETIRA.

10

11 RECIBE FORMATO ORIGINAL “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” DEBIDAMENTE FIRMADO Y FACTURA, EN ORIGINAL Y COPIA, RECIBE LOS ALIMENTOS, VERIFICA LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS ALIMENTOS, REQUISITA EL FORMATO “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS POR PEDIDO”, LO FIRMA Y DETERMINA:

A

CON BASE EN EL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO”, PREPARA EL PEDIDO, SE PRESENTA EL DÍA Y HORA ESTABLECIDO EN LA UNIDAD MÉDICA, ENTREGA EL PEDIDO, PRESENTANDO EL ORIGINAL DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” DEBIDAMENTE FIRMADO, ASÍ COMO ORIGINAL Y COPIA DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 9 de 24

PROCEDIMIENTO: SUMINISTRO DE INSUMOS PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LAS UNIDADES MÉDICAS. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD MÉDICA JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

ADMINISTRADOR

OFICINAS CENTRALES RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

PRESTADOR DE SERVICIOS

PROVEEDOR ADJUDICADO

A

¿LOS ALIMENTOS CUMPLEN LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y CANTIDAD SOLICITADAS EN EL PEDIDO?

SI

NO

11 12

13

SE ENTERA, RECIBE COPIA DEL FORMATO, EXTRAE DEL ARCHIVO LA COPIA DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” Y CON BASE EN EL FORMATO “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS POR PEDIDO”, ELABORA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS “ACTA DE INCUMPLIMIENTO DE HECHOS”, LA FIRMA Y RECABA LAS FIRMAS DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA, DEL ADMINISTRADOR Y DEL RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES, LA ENVÍA MEDIANTE OFICIO. ARCHIVA COPIA DEL OFICIO, DE LOS FORMATOS Y DEL ACTA.

DEVUELVE LA DOCUMENTACIÓN Y LA MERCANCÍA, SOLICITA SU FIRMA DE ENTERADO EN EL FORMATO ORIGINAL “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS POR PEDIDO”, OBTIENE UNA COPIA E INFORMA VERBALMENTE DEL RECHAZO Y LE ENTREGA LA COPIA DEL FORMATO “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS POR PEDIDO”.

14

11

15

16 RECIBE FORMATO “ENTRADA DE ALIMENTOS AL ALMACÉN” Y LA FACTURA DEL PEDIDO EN ORIGINAL Y COPIA, FIRMA EL FORMATO, RECABA FIRMA Y SELLO DE VISTO BUENO EN LA FACTURA DEL ADMINISTRADOR O DIRECTOR DE LA UNIDAD MÉDICA, ENTREGA ORIGINAL Y SE QUEDA CON COPIA DE LA FACTURA PARA EL EXPEDIENTE Y DEVUELVE EL FORMATO.

ACUSA DE RECIBIDO EN LA COPIA DEL FORMATO “PEDIDO DE ALIMENTOS AL PROVEEDOR ADJUDICADO” Y ARCHIVA EL ORIGINAL, REQUISITA EL FORMATO “ENTRADA DE ALIMENTOS AL ALMACÉN” EN ORIGINAL Y COPIA, FIRMA EL FORMATO, RECABA FIRMA Y ENTREGA CON LA FACTURA EN ORIGINAL Y COPIA.

19

FIN

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO INHERENTE A LA APLICACIÓN DE SANCIONES A PROVEEDORES POR IMCUMPLIMIENTO EN EL CONTRATO

17

RECIBE ORIGINAL DE LA FACTURA Y SE RETIRA.

18

RECIBE COPIA DEL FORMATO “TARJETA DE MOVIMIENTOS DE ALIMENTOS DEL ALMACÉN (KARDEX)” Y LO ARCHIVA PARA SU CONTROL.

RECIBE OFICIO Y ORIGINAL DEL “ACTA DE INCUMPLIMIENTO DE HECHOS”, ACUSA DE RECIBIDO EN COPIA DEL OFICIO Y DEVUELVE, SE ENTERA Y PROCEDE A DETERMINAR LA SANCIÓN.

RECIBE FORMATO “ENTRADA DE ALIMENTOS AL ALMACÉN” FIRMADO, LO ARCHIVA PARA SU CONTROL. EN EL ALMACÉN, SEPARA LOS INSUMOS POR TIPO EN ESTIBAS, TARIMAS O ANAQUELES SEGÚN CORRESPONDA, Y REGISTRA SU ENTRADA EN LA “TARJETA DE MOVIMIENTOS DE ALIMENTOS DEL ALMACÉN (KARDEX)”, LO FIRMA, RECABA LA FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA, OBTIENE UNA COPIA, ENTREGA LA COPIA, EL ORIGINAL LO ARCHIVA PARA SU CONTROL Y/O EN EL SISTEMA, INFORMA DE MANERA VERBAL AL DIETISTA SOBRE LA RECEPCIÓN DEL PEDIDO Y DISPONIBILIDAD DE LOS INSUMOS.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 10 de 24

MEDICIÓN: Indicador para medir el suministro de insumos para la preparación de alimentos en unidades médicas: Número mensual de insumos suministrados para la preparación de X 100 = % de insumos suministrados alimentos en el hospital o CEAPS para la preparación de Número mensual de insumos solicitados alimentos mediante el formato “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado” REGISTRO DE EVIDENCIAS: El suministro de insumos para la preparación de alimentos en las unidades médicas queda registrado en los formatos “Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”, Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”, “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”, “Acta de Incumplimiento de Hechos”, “Entrada de Alimentos al Almacén” y “Tarjeta de Movimientos de Alimentos del Almacén (kardex)”. FORMATOS E INSTRUCTIVOS:     

“Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado”. “Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido”. “Acta de Incumplimiento de Hechos”. “Entrada de Alimentos al Almacén“. “Tarjeta de Movimientos de Alimentos del Almacén (kardex)”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 11 de 24

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 12 de 24

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Pedido de Alimentos al Proveedor Adjudicado. Objetivo: Registrar, con base en la relación del proveedor, la recepción de los alimentos y víveres requeridos en las unidades médicas con Servicio de Suministro de Alimentos. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Proveedor y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

FOLIO

Anotar el número consecutivo que corresponda.

2

UNIDAD MÉDICA

Escribir el nombre de la unidad médica que realiza el pedido de alimentos.

3

FECHA DE EMISIÓN

Escribir día, mes y año en que se elabora el formato.

4

PROVEEDOR ADJUDICADO

Anotar el nombre o razón social del proveedor al que se le solicite el pedido.

5

FECHA DE ENTREGA

Anotar día, mes y año en que el proveedor deberá de surtir el pedido.

6

CLAVE DEL ARTÍCULO

Especificar el número de identificación asignado al producto solicitado del listado de la Unidad Médica.

7

DESCRIPCIÓN ARTÍCULO

Anotar las características del artículo solicitado.

8

MARCA

Especificar la marca del fabricante.

9

PRESENTACIÓN

Especificar las características de la presentación del artículo solicitado.

10

PRECIO UNITARIO

Escribir el precio unitario del artículo solicitado.

11

CANTIDAD SOLICITADA

Anotar la cantidad por artículo solicitado.

12

IMPORTE

Escribir el total del monto por cada artículo solicitado.

13

OBSERVACIONES

Registrar aspectos relevantes de los artículos solicitados, en su caso.

14

TOTAL

Escribir la sumatoria de la columna de “IMPORTE”.

DEL

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 13 de 24

No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

15

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

Anotar nombre y firma del Responsable Almacén de Alimentos y Víveres.

16

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Anotar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

17

DIRECTOR Y/O ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

Asentar nombre y firma del Administrador de la unidad médica.

18

PROVEEDOR ADJUDICADO

Asentar nombre y firma del Proveedor Adjudicado para el suministro de alimentos.

Director

del

y/o

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 14 de 24

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 15 de 24

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Evaluación de la Calidad de los Alimentos por Pedido. Objetivo: Garantizar la calidad de los alimentos que se reciben en el Almacén de la unidad médica. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y copia.- Servicio de Dietología de la unidad para el expediente del proveedor. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica que recibe el(los) producto(s).

2

FECHA

Registrar día, mes y año en que se requisita el formato.

3

FOLIO DEL PEDIDO

Anotar el número consecutivo asignado al pedido, el cual se encuentra en el formato “Pedido de Alimentos a Proveedor Adjudicado”.

4

PRODUCTO/ALIMENTO

Determinar la categoría en la que se encuentra el producto a evaluar.

5

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Anotar la especificación completa de los productos evaluados conforme al sistema.

6

CANTIDAD

Especificar con número los artículos evaluados.

7

CONDICIONES ORGANOLÉPTICAS

Describir las características físicas que tienen los productos como: sabor, textura, olor y color.

8

OBSERVACIONES

Registrar aspectos relevantes de los artículos solicitados o indicar su devolución.

9

REVISÓ

Asentar nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

10

ENTERADO

Asentar nombre y firma de la persona que entrega el pedido.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 16 de 24

1/ No. ACTA:

Acta de Incumplimiento de Hechos

En la Ciudad de 2/ ________________________________________________________, siendo las 3/ _______ horas del día 4/ _____ de 5/ ______________ de 6/ ____, reunidos en el lugar que ocupan las instalaciones de 7/ __________________________________________________________ sito en las calles de 8/ _________________________________________________________________ estando presentes los C.C. 9/ ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ con objeto de levantar la presente Acta de Incumplimiento de Hechos referente a 10/ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ con la finalidad de hacer constar la problemática presentada por 11/ ___________________________________________________________________, para lo cual se asientan los siguientes antecedentes y se hace constar que con fecha 12/ ___________________ se llevaron a cabo los siguientes: 13/ HECHOS _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. En tal virtud los CC servidores públicos que intervienen y certifican que lo anteriormente expuesto se encuentra documentado en los expedientes 14/ ________________________________________, no habiendo otro asunto que asentar, se cierra la presente siendo las 15/ ______ horas del día 16/ _____ de 17/ ____________________ del año 18/ _______ firmando al margen y al calce quienes intervinieron extendiendo la presente para los fines a que haya lugar. 19/ DIRECTOR

DE LA UNIDAD MÉDICA

20/

ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

_______________________________________

_______________________________________

NOMBRE Y FIRMA

NOMBRE Y FIRMA

21/

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

22/

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

_______________________________________

_______________________________________

NOMBRE Y FIRMA

NOMBRE Y FIRMA 217B20000-274-11

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 17 de 24

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Acta de Incumplimiento de Hechos. Objetivo: Documentar las faltas en que incurran los proveedores en cuanto a las entregas de pedidos y condiciones estipulados en lo contratado, para determinar las sanciones en caso de ser necesario. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y dos copias, original.- Subdirección de Recursos Materiales, primera copia.- Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, segunda copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

No. ACTA

Anotar el número consecutivo correspondiente al acta que se esté generando.

2

Ciudad de

Escribir el nombre de la ciudad en donde se esté generando el acta.

3

Siendo las

Anotar la hora en la que se esté levantando el acta.

4

Del día

Asentar el día calendario en que se inicia el acta.

5

De

Escribir el mes corriente de elaboración de acta.

6

De

Colocar el año vigente.

7

Instalaciones de

Anotar el nombre de la unidad médica en donde se esté generando el acta.

8

Calles de

Asentar la dirección precisa de la unidad médica.

9

C.C.

Escribir el nombre de las personas que se encuentren presentes al momento de elaborar el acta.

10

Referente a

Escribir de manera breve las fallas o infracciones cometidas por el proveedor.

11

Presentada por

Anotar el nombre del proveedor al que se le esté levantando el acta.

12

Con fecha

Anotar día, mes y año en que se suscitaron los hechos.

13

HECHOS

Describir detalladamente las circunstancias por los cuales se levanta el acta.

14

…en los expedientes

Escribir en donde se encuentran los formatos que soportan la elaboración del acta.

15

…siendo las

Anotar la hora exacta en la que se concluyó el acta.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página No.

CONCEPTO

Primera Enero de 2015 217B50201/05 18 de 24

DESCRIPCIÓN

16

…del día

Escribir el día calendario en que se concluye el acta.

17

…de

Anotar el mes corriente en el que se concluye el acta.

18

…del año

Colocar el año vigente de culminación del acta.

19

DIRECTOR DE UNIDAD MÉDICA

LA

Asentar nombre y firma del Director de la unidad médica.

20

ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA

Asentar nombre y firma del Administrador de la unidad médica.

21

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología de la unidad médica.

22

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

Asentar nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 19 de 24

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 20 de 24

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Entrada de Alimentos al Almacén. Objetivo: Registrar las entradas de producto al Almacén de Alimentos y Víveres para su mejor control de inventarios. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

FOLIO

Anotar el número consecutivo de la entrada de insumos al almacén.

2

UNIDAD MÉDICA

Escribir el nombre de la unidad médica solicitante.

3

FECHA DE EMISIÓN

Anotar día, mes y año en que se elabora el formato.

4

PROVEEDOR ADJUDICADO

Escribir el nombre del proveedor adjudicado.

5

FECHA DE ENTREGA

Escribir día, mes y año en que se reciben el (los) producto(s).

6

NÚMERO DE PEDIDO

Anotar el número de pedido conforme al formato “Pedido al Proveedor Adjudicado”.

7

CLAVE DEL ARTÍCULO

Escribir el número de identificación asignado al artículo solicitado del listado de la Unidad Médica.

8

PRODUCTO/ALIMENTO

Especificar el producto solicitado.

9

MARCA

Anotar la marca del producto solicitado.

10

PRESENTACIÓN

Señalar la presentación solicitada del producto.

11

PRECIO UNITARIO

Escribir el precio del artículo conforme a lo estipulado en el contrato.

12

CANTIDAD RECIBIDA

Escribir con número la cantidad de artículos recibidos.

13

IMPORTE

Anotar el total del costo unitario por la cantidad de unidades solicitadas.

14

OBSERVACIONES

En caso de ser necesario, anotar los comentarios pertinentes.

15

TOTAL

Anotar la sumatoria de la columna de Importe.

(

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página No.

CONCEPTO

Primera Enero de 2015 217B50201/05 21 de 24

DESCRIPCIÓN

16

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

Asentar nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

17

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología de la unidad médica.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 22 de 24

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/05 23 de 24

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Tarjeta de Movimientos de Alimentos en Almacén (Kardex). Objetivo: Registrar y controlar los movimientos de alimentos dentro del almacén. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica y copia.- Servicio de Dietología de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

FOLIO

Anotar el número consecutivo que corresponda.

2

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica en donde se genera el formato.

3

PRODUCTO/ALIMENTO

Describir el producto a controlar.

4

CLAVE DEL PRODUCTO Escribir el número de identificación asignado del producto del listado de la Unidad Médica.

5

ALMACÉN

Registrar el nombre del almacén de alimentos.

6

UNIDAD DE MEDIDA

Especificar la unidad de medida del alimento (kg. pza. etc.)

7

FECHA

Anotar día, mes y año de entrada o salida del producto al almacén.

8

FACTURA No.

Anotar el número de factura de los productos que entrega el proveedor adjudicado.

9

REMISIÓN No.

Anotar el número de remisión.

10

ÓRDEN No.

Escribir el número de la orden.

11

ENTRADA

Registrar la cantidad con número de los alimentos entregados por el proveedor.

12

SALIDA

Escribir el número de solicitud de salida de alimentos.

13

EXISTENCIA

Anotar la cantidad total de existencias del (los) producto(s).

14

FECHA

Anotar día, mes y año de entrada o salida del (los) producto(s) al almacén.

15

FACTURA

Escribir el número de factura de los productos que entrega el proveedor adjudicado.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página No.

CONCEPTO

Primera Enero de 2015 217B50201/05 24 de 24

DESCRIPCIÓN

16

ENTRADA

Registrar la cantidad con número de los alimentos entregados por el proveedor.

17

SALIDA

Escribir el número de solicitud de salida de alimentos que corresponda.

18

EXISTENCIAS

Anotar la cantidad total de existencias del (los) producto(s).

19

FECHA

Anotar día, mes y año de entrada o salida del (los) producto(s) al almacén.

20

FACTURA

Escribir el número de factura de los productos que entrega el proveedor adjudicado.

21

ELABORÓ

Escribir el nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

22

Vo.Bo.

Anotar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 1 de 13

PROCEDIMIENTO 6: Elaboración del Inventario Trimestral del Almacén de Alimentos y Víveres. OBJETIVO: Controlar los productos y alimentos dentro del almacén, revisando de manera periódica las existencias y estado físico de las mismas, así como los registros de los movimientos de los productos, mediante la elaboración del inventario trimestral de alimentos y víveres. ALCANCE: Aplica al personal de los Almacenes de Alimentos y Víveres de los Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) del ISEM, que cuente con el Servicio de Dietología encargado de elaborar el inventario trimestral al almacén de alimentos y víveres. REFERENCIAS:     

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Título Tercero, Capítulo II, artículos 42 y 43. Gaceta del Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Código Administrativo del Estado de México, Libro Segundo, Título Tercero, Capítulo Primero, Artículo 2.16 Fracción X. Gaceta del Gobierno, 11 de agosto de 2008, reformas y adiciones. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Capítulo III, Sección Segunda, Artículo 18, Fracciones I, II y XVII. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Inciso 6.6 Documentación y Registros. Diario Oficial de la Federación, 1 de marzo de 2010. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50201 Departamento de Promoción de la Salud. Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre de 2013.

RESPONSABILIDADES: El Servicio de Dietología de las unidades médicas es responsable del registro de los movimientos de los productos que se resguarden del Almacén de Alimentos y Víveres, a través de inventarios periódicos. El Jefe del Servicio de Dietología deberá:   

Elaborar el Programa Anual de Inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica. Solicitar al Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres requisitar el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres” únicamente en los apartados de: descripción del artículo y clave. Acudir al Almacén de Alimentos y Víveres el día programado para el inventario y realizar los conteos y revisiones pertinentes.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página   

Primera Enero de 2015 217B50201/06 2 de 13

Al terminar el inventario, levantar el acta, recabando firma de los participantes en el inventario. Cotejar la documentación que solvente las observaciones contra el Informe de Inventario Trimestral. Elaborar Informe de Inventario Trimestral y reporte de las diferencias encontradas en el inventario.

El Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres deberá:      

Requisitar el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres” únicamente en los apartados de: descripción del artículo y clave. Entregar el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres” con la información solicitada un día antes del inventario al Jefe del Servicio de Dietología. Realizar inventario en presencia del Administrador o del representante de la Administración y del Jefe del Servicio de Dietología. En caso de existir, solventar las observaciones reportadas en el Informe de Inventario Trimestral. Entregar al Jefe del Servicio de Dietología los soportes que solventen las observaciones del inventario. Elaborar, en su caso, el reporte de las diferencias.

DEFINICIONES:  

Inventario: Es el registro manual o electrónico de todos los artículos o productos existentes en una fecha determinada, realizado con orden y precisión. Servicio de Suministro de Alimentos: Es la prestación del servicio contratado por el Instituto para la entrega de productos en las unidades médicas.

INSUMOS: 

Programa Anual de Inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres.

RESULTADOS: 

Informe del Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: 

No aplica.

POLÍTICAS: 

En caso de que el Administrador de la unidad médica no pueda asistir el día que se lleve a cabo el inventario establecido en el Programa Anual de Inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres deberá asignar un servidor público de la unidad médica responsable para que asista en su representación.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 3 de 13



El Jefe del Servicio de Dietología deberá integrar el Programa Anual de Inventarios e informar por escrito al Administrador de la unidad médica y al responsable del Área de Nutrición del Departamento de Promoción de la Salud.



El Departamento de Promoción de la Salud a través del Área de Nutrición deberá mantener los registros de los inventarios realizados a las unidades médicas y podrá supervisar de manera aleatoria la realización de éstos en caso de que así lo considere pertinente.



El personal del Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica será el único responsable de los faltantes detectados en los inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres.



El Administrador de la unidad médica elaborará acta administrativa al personal del Almacén de Alimentos y Víveres, en caso de que las observaciones no sea solventen y de que se detecten faltantes en los inventarios.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 4 de 13

DESARROLLO: PROCEDIMIENTO 6: Elaboración del Inventario Trimestral del Almacén de Alimentos y Víveres. No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

DESCRIPCIÓN

1

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Elabora Programa Anual de Inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres en original, lo firma, obtiene dos copias y entrega una copia al Administrador de la unidad médica. Archiva original y obtiene acuse en la segunda copia y archiva. Espera fecha programada del inventario.

2

Unidad Médica/Administrador

Recibe copia del Programa Anual de Inventarios al Almacén de Alimentos y Víveres, acusa de recibido en la copia y devuelve, se entera, archiva temporalmente la copia del Programa y espera fecha del inventario. Se conecta con la operación No. 7.

3

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Un día antes de la fecha programada para realizar el inventario solicita al responsable del Almacén de Alimentos y Víveres requisitar el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres” únicamente en los apartados de: descripción del artículo y clave.

4

Almacén/Responsable de Alimentos y Víveres

Recibe instrucción, extrae de su archivo el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres”, lo requisita únicamente en los apartados de descripción del artículo y clave; y lo entrega al Jefe del Servicio de Dietología.

Unidad Médica/Jefe Servicio de Dietología

del

Recibe el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres” con la información de los artículos y claves a inventariar, resguarda y espera fecha del inventario.

6

Unidad Médica/Jefe Servicio de Dietología

del

En la fecha programada se presenta en el Almacén de Alimentos y Víveres con el Administrador de la unidad médica o con la persona que asigne.

7

Unidad Médica/Administrador

5

En la fecha establecida del inventario recibe al Jefe del Servicio de Dietología y le permite el acceso al Almacén de Alimentos y Víveres.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

Primera Enero de 2015 217B50201/06 5 de 13

DESCRIPCIÓN

8

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Realiza conteos y revisión de registros haciendo anotaciones en el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres”, firma el formato y lo archiva temporalmente.

9

Almacén/Responsable de Alimentos y Víveres

Realiza inventario en presencia del Administrador o del representante de la Administración y del Jefe del Servicio de Dietología.

10

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Al término del inventario levanta el acta, registra el nombre de los participantes, recaba su firma y archiva temporalmente. Extrae de su archivo el formato “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres”, lo firma, recaba las firmas del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres y del Administrador de la unidad médica; con base en el formato, realiza el Informe de Inventario Trimestral en original y dos copias, y turna:  Original: Lo archiva temporalmente.  Copia 1: Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.  Copia 2: Obtiene acuse de recibo y lo archiva.

11

Almacén/Responsable de Alimentos y Víveres

Recibe copia del Informe de Inventario Trimestral, se entera de los resultados y determina: ¿Existen observaciones en el Informe de Inventario?

12

Almacén/Responsable de Alimentos y Víveres

No existen observaciones en el Informe de Inventario. Archiva la copia del Informe de Inventario Trimestral en el expediente de inventarios.

13

Almacén/Responsable de Alimentos y Víveres

Si existen observaciones en el Informe de Inventario. Realiza las acciones necesarias, solventa las observaciones y las reporta al Jefe del Servicio de Dietología por escrito en original, obtiene acuse de recibo en la copia de la documentación y archiva.

14

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Recibe en original la documentación de las acciones realizadas, firma acuse en copia y devuelve, analiza y coteja contra el Informe de Inventario Trimestral y determina: ¿La documentación solventa las observaciones?

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 6 de 13

No.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

15

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

Si solventa las observaciones la documentación. Elabora oficio en original y tres copias anexando el Informe de Inventario Trimestral y copia de la documentación que solventa las observaciones para su conocimiento y distribuye:  Original: Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.  Copia 1: Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.  Copia 2: Administrador de la unidad médica.  Copia 3: Obtiene acuse de recibo y lo archiva.

16

Unidad Médica/Jefe del Servicio de Dietología

No solventa las observaciones la documentación. Redacta un reporte de las diferencias indicando si son errores de clasificación, falta de revisión de existencias físicas, etc. y envía mediante oficio en original y copia, dirigido al Administrador de la unidad médica anexando Informe de Inventario Trimestral y la documentación complementaria. Obtiene acuse de recibo en copia del oficio y archiva.

17

Unidad Médica/Administrador

Recibe oficio original con el reporte de las diferencias, copia de la documentación complementaria e Informe de Inventario Trimestral, firma acuse de recibo y devuelve, se entera y procede con la aplicación de alguna acción disciplinaria.

DESCRIPCIÓN

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 7 de 13

DIAGRAMACIÓN: PROCEDIMIENTO:

ELABORACIÓN DEL INVENTARIO TRIMESTRAL AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD MÉDICA

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

ADMINISTRADOR

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

INICIO

1 ELABORA PROGRAMA ANUAL DE INVENTARIOS AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES EN ORIGINAL, LO FIRMA, OBTIENE DOS COPIAS Y ENTREGA UNA COPIA. ARCHIVA ORIGINAL Y OBTIENE ACUSE EN LA SEGUNDA COPIA Y ARCHIVA . ESPERA FECHA PROGRAMADA DEL INVENTARIO .

2 RECIBE COPIA DEL PROGRAMA ANUAL DE INVENTARIOS AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES , ACUSA DE RECIBIDO EN LA COPIA Y DEVUELVE, SE ENTERA, ARCHIVA TEMPORALMENTE LA COPIA DEL PROGRAMA Y ESPERA FECHA DEL INVENTARIO.

3

UN DÍA ANTES DE LA FECHA PROGRAMADA PARA REALIZAR EL INVENTARIO SOLICITA REQUISITAR EL FORMATO “INVENTARIO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” ÚNICAMENTE EN LOS APARTADOS DE : DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO Y CLAVE.

4

RECIBE INSTRUCCIÓN, EXTRAE DE SU ARCHIVO EL FORMATO “INVENTARIO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” , LO REQUISITA ÚNICAMENTE EN LOS APARTADOS DE DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO Y CLAVE Y LO ENTREGA.

5

RECIBE EL FORMATO “INVENTARIO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” CON LA INFORMACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Y CLAVES A INVENTARIAR Y ESPERA FECHA DEL INVENTARIO.

FECHA DE INVENTARIO

6

SE PRESENTA AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES CON EL ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA O CON LA PERSONA QUE ÉL ASIGNE,

7

8

EN LA FECHA ESTABLECIDA DEL INVENTARIO RECIBE AL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Y LE PERMITE EL ACCESO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES .

REALIZA CONTEOS Y REVISIÓN DE REGISTROS HACIENDO ANOTACIONES EN EL FORMATO “INVENTARIO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” , FIRMA EL FORMATO Y LO ARCHIVA TEMPORALMENTE .

9

10

REALIZA INVENTARIO EN PRESENCIA DEL ADMINISTRADOR O DEL REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN Y DEL JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA.

AL TÉRMINO DEL INVENTARIO LEVANTA EL ACTA , REGISTRA EL NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES , RECABA SU FIRMA Y ARCHIVA TEMPORALMENTE . EXTRAE DE SU ARCHIVO EL FORMATO “INVENTARIO AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES” , LO FIRMA, RECABA LAS FIRMAS DEL RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES Y DEL ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA; CON BASE EN EL FORMATO, REALIZA EL INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL EN ORIGINAL Y DOS COPIAS .

11

RECIBE COPIA DEL INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL , SE ENTERA DE LOS RESULTADOS Y DETERMINA :

SI ¿EXISTEN OBSERVACIONES EN EL INFORME DE INVENTARIO?

NO 12

ARCHIVA LA COPIA DEL INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL EN EL EXPEDIENTE DE INVENTARIOS .

13

14

RECIBE EN ORIGINAL LA DOCUMENTACIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS, FIRMA ACUSE EN COPIA Y DEVUELVE, ANALIZA Y COTEJA CONTRA EL INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL Y DETERMINA:

A

REALIZA LAS ACCIONES NECESARIAS, SOLVENTA LAS OBSERVACIONES Y LAS REPORTA POR ESCRITO EN ORIGINAL, OBTIENE ACUSE DE RECIBO EN LA COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVA.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página PROCEDIMIENTO:

Primera Enero de 2015 217B50201/06 8 de 13

ELABORACIÓN DEL INVENTARIO TRIMESTRAL AL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES. INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD MÉDICA

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

ADMINISTRADOR

A

NO ¿LA DOCUMENTACIÓN SOLVENTA LAS OBSERVACIONES?

SI 15

ELABORA OFICIO EN ORIGINAL Y TRES COPIAS ANEXANDO EL INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL Y COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SOLVENTA DISTRIBUYE PARA CONOCIMIENTO A LA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES , RESPONSABLE DEL ALMACEN DE ALIMENTOS Y VÍVERES Y ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA. OBTIENE ACUSE DE RECIBO Y LO ARCHIVA.

16 REDACTA UN REPORTE DE LAS DIFERENCIAS INDICANDO SI SON ERRORES DE CLASIFICACIÓN, FALTA DE REVISIÓN DE EXISTENCIAS FÍSICAS, ETC. Y ENVÍA MEDIANTE OFICIO ANEXANDO INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL Y LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA . OBTIENE ACUSE DE RECIBO EN COPIA DEL OFICIO Y ARCHIVA.

17 RECIBE OFICIO ORIGINAL CON EL REPORTE DE LAS DIFERENCIAS, COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA E INFORME DE INVENTARIO TRIMESTRAL , FIRMA ACUSE DE RECIBO Y DEVUELVE, SE ENTERA Y PROCEDE CON LA APLICACIÓN DE ALGUNA ACCIÓN DISCIPLINARIA.

FIN

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 9 de 13

MEDICIÓN: Indicador para medir la eficiencia en la elaboración de inventarios: Número anual de inventarios realizados X 100 = % eficiencia en cumplimiento de Número anual de inventarios inventarios programados programados REGISTRO DE EVIDENCIAS: La elaboración del inventario trimestral al almacén de alimentos y víveres queda registrado en el formato de “Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres”. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: 

“Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres”.

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 10 de 13

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 11 de 13

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 12 de 13

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: Inventario al Almacén de Alimentos y Víveres. Objetivo: Llevar el control de la rotación de alimentos y víveres en el almacén, así como las entradas y salidas de productos en el mismo. Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y copia, original.- Servicio de Dietología de la unidad médica y copia.- Almacén de Alimentos y Víveres de la unidad médica. No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

1

UNIDAD MÉDICA

Anotar el nombre de la unidad médica donde se esté realizando el inventario.

2

FECHA

Escribir día, mes y año en que se esté llevando a cabo el inventario.

3

CLAVE

Especificar el número de identificación que fue asignado a cada artículo del listado de la Unidad Médica.

4

DESCRIPCIÓN

Anotar las características de los artículos conforme a su clave.

5

PRESENTACIÓN

Especificar la presentación de cada artículo.

6

EXISTENCIA KARDEX

7

1ER CONTEO

Anotar con número la cantidad resultante del primer conteo físico de los artículos.

8

2º CONTEO

En caso de un segundo conteo, asentar la cantidad resultante de los artículos.

9

3ER CONTEO

En caso de un tercer conteo, asentar la cantidad resultante de los artículos.

10

DEFINITIVO

Escribir con número el conteo final de los artículos.

11

DIFERENCIAS

En caso de diferencias entre la columna 6 y la columna 10, anotar con número la cantidad de diferencia.

EN

Anotar la cantidad con número de las existencias que marcan los registros del Almacén (Kardex).

Edición: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: ESTADO DE MÉXICO Página

Primera Enero de 2015 217B50201/06 13 de 13

No.

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

12

JEFE DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA

Asentar nombre y firma del Jefe del Servicio de Dietología.

13

RESPONSABLE DEL ALMACÉN DE ALIMENTOS Y VÍVERES

Asentar nombre y firma del Responsable del Almacén de Alimentos y Víveres.

14

REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA

Anotar nombre y firma del Administrador de la unidad médica o, en su caso, de la persona que se designó como representante del mismo.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página VII

SIMBOLOGÍA Para la elaboración de los diagramas, se utilizaron símbolos o figuras que representan a cada persona, puesto o unidad administrativa que tienen relación con el procedimiento, lo cual se presenta por medio de columnas verticales. Las formas de representación, fueron en consideración a la simbología siguiente: INICIO O FINAL DEL PROCESO

Señala el principio o terminación de un procedimiento. Cuando se utilice para indicar el comienzo del procedimiento se anotará la palabra INICIO, en el segundo caso, cuando concluya la secuencia de operaciones, se escribirá la palabra FIN.

CONECTOR DE OPERACIÓN

Muestra las principales fases del procedimiento, empleándose cuando la acción cambia o requiere conectarse a otra operación dentro del mismo procedimiento. Se anota dentro del símbolo un número en secuencia, concatenándose con las operaciones que le anteceden y siguen.

LÍNEA CONTÍNUA

Marca el flujo de la información y los documentos o materiales que se están realizando en el área; su dirección se maneja a través de terminar la línea con una pequeña punta de flecha; puede ser utilizada en la dirección que se requiera y para unir cualquier actividad.

DECISIÓN

Se emplea cuando en la actividad se requiere preguntar si algo procede o no, identificando dos o más alternativas de solución. Para fines de mayor claridad y entendimiento, se describirá brevemente en el centro del símbolo lo que va a suceder, cerrándose la descripción con el signo de interrogación.

FUERA DE FLUJO

Cuando por necesidades del procedimiento, una determinada actividad o participación ya no es requerida dentro del mismo, se utiliza el signo de fuera de flujo para finalizar su intervención en el procedimiento.

OPERACIÓN

Representa la realización de una operación o actividad relativa a un procedimiento y se anota dentro del símbolo la descripción de la acción que se realiza en ese paso de manera sintetizada.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página VIII CONECTOR DE PROCEDIMIENTOS

Es utilizado para señalar que un procedimiento proviene o es la continuación de otro(s), es importante anotar dentro del símbolo el nombre del procedimiento del cual se deriva o hacia dónde va.

CONECTOR DE HOJA EN UN MISMO PROCEDIMIENTO

Este símbolo se utiliza con la finalidad de evitar las hojas de gran tamaño, el cual muestra al finalizar la hoja, hacia donde va y al principio de la siguiente hoja de donde viene dentro del símbolo se anotará la letra "A" para el primer conector y continuando con la secuencia de las letras del abecedario.

LÍNEA DE COMUNICACIÓN

Indica que existe flujo de información, la cual se realiza a través de correo electrónico, teléfono, télex, fax, modem, etc. La dirección del flujo se indica como en los casos de las líneas de guiones y continúa.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página IX

REGISTRO DE EDICIONES Primera Edición: Enero de 2015, elaboración del manual.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página X

DISTRIBUCIÓN El original del Manual de Procedimientos del Servicio de Dietología en Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) del Instituto de Salud del Estado de México, se encuentra bajo resguardo del Departamento del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal. Las copias controladas están distribuidas de la siguiente manera: 1.- Coordinación de Salud. 2.- Dirección de Servicios de Salud. 3.- Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades. 4.- Departamento de Promoción de la Salud. 5.- Departamento de Desarrollo Institucional.

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página XI

VALIDACIÓN

__________________________________ M. en G.P. César Nomar Gómez Monge Secretario de Salud (RÚBRICA)

___________________________________ Dra. Elizabeth Dávila Chávez Directora General del Instituto de Salud del Estado de México (RÚBRICA)

_______________________________ Dr. José Pedro Montoya Moreno Coordinador de Salud (RÚBRICA)

_____________________________ Mtro. Leopoldo Morales Palomares Coordinador de Administración y Finanzas (RÚBRICA)

_______________________________ Dr. Ángel Salinas Arnaut Director de Servicios de Salud (RÚBRICA)

_____________________________ Lic. Claudia Terán Cordero Jefa de la Unidad de Modernización Administrativa (RÚBRICA)

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página XII

_______________________________ Dra. Eloísa Laura Quijada Sánchez Subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades (RÚBRICA)

_____________________________ Dra. Maricela Elizabeth A. Hernández Bustos Jefa del Departamento de Promoción de la Salud (RÚBRICA)

Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE DIETOLOGÍA Enero de 2015 EN HOSPITALES Y CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN Fecha: PRIMARIA A LA SALUD (CEAPS) DEL INSTITUTO DE SALUD DEL Código: 217B50201 ESTADO DE MÉXICO Página XIII

CRÉDITOS

MP.© Manuales de Procedimientos. Manual de Procedimientos del Servicio de Dietología en Hospitales y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) del Instituto de Salud del Estado de México. Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México Responsable de su elaboración: Dra. Eloísa Laura Quijada Sánchez Dra. Maricela Elizabeth A. Hernández Bustos Mtra. Verónica García Solorio Mtra. Brissa Miranda Lic. María del Rosario Rivera Sosa Responsable de su integración y revisión: L.C.C. Claudia Terán Cordero Ing. Jessica Jazmín González González L.C.C. Zelma Liz Kuhn Orozco Lic. Rubén Barbosa Fernández Toluca, México Enero de 2015.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.