ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA ANTONIO A. CERRILLO CRUZ JEFE DE S. M. PREVENTIVA Y S. PÚBLICA HOSPITAL DE MÉRIDA CONSEJO ASESOR DE INMUNIZACIONES JUNTA DE E

0 downloads 100 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA ANTONIO A. CERRILLO CRUZ JEFE DE S. M. PREVENTIVA Y S. PÚBLICA HOSPITAL DE MÉRIDA CONSEJO ASESOR DE INMUNIZACIONES JUNTA DE EXTREMADURA

ALBERT NEISSER (1.855 – 1.916)

Descubridor del gonococo (Neisseria gonorrhoeae). Trevisan en 1.885: efectuó una clasificación de los diplococos creando el género Neisseria en honor a este médico aleman.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

N. Meningitidis. Corte esquemático de la envoltura

MENINGOCOCO  Estructura Ántigiénica (PS): Polisacárido capsular (polimerasas de distintos ácidos siálicos o precursores de estos), responsable de especificidad de grupo. Define el serogrupo de las cepas. Se conocen 13 serogrupos A. B. C. D. X. Y. Z. W – 135. 29 E. H. I. K. L. Los más importantes desde el punto de vista epidemiológico son: A. B. C. W – 135. Y. X. Son la mayoría de las cepas responsable de enfermedad invasiva, que pueden afectar al ser humano, factor de virulencia para la especie. La mayoría de ellos son endémicos, variando sus datos epidemiológicos y la circulación según área geográfica, pudiendo producir epidemia. (1).  Proteínas de Membrana Externa (OMP): 5 clases del 1 al 5 (hasta 7). Clases 2 y 3 las principales PorB, se utilizan para clasificar 20 serotipos. La clase 1 PorA para clasificar serosubtipos (11), y hasta 14. - España: serotipo más frecuente asociado al Serogrupo B, es el 4 y al Serogrupo C el 2 b.  Lipopolisacáridos: clasifica los meningococos en inmunotipos (12), con números precedidos de letra L. El lípido A es la endotoxina.  Fímbrias o pili: apéndices filamentosos, las células nasofaríngeas columnares no ciliadas poseen más receptores para ellas. - Un porcentaje de cepas pueden resultar no tipables (NT) o no serosubtipables (NST). (1): World Health Organization. Meningococcal meningitis facts – heet. December 2.011, consultado 18 – 09 – 2.012.

MENINGOCOCO. PATOGENIA  Factor de virulencia: La cápsula, inhibe la acción de células ciliadas, segregando enzimas proteolíticas (proteasas) que hidrolizan e inactivan la IgA, bloqueando la activación del complemento, al envolver las estructuras que lo activan, dificultándose así la fagocitosis.  Curso de enfermedad meningocócica:

Colonización nasofaríngea Invasión del torrente sanguíneo

Supervivencia en el torrente sanguíneo

Activación de la respuesta inflamatoria

Activación de la coagulación

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bacteriemia

Meningitis

Sepsis

Shock séptico

Púrpura fulminante

Supervivencia

Muerte

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. SEROGRUPOS

Tomado de Halperin SA, Bettinger JA, Greenwood B, Harrison LH, Jelfs J, Ladhani SN, et al. The changing an dynamic epidemiology of meningococcal disease. Vaccine 2012; 30: Suppl B26-B36.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA  Infección grave: causada por N. meningitidis, que incluye meningitis y sepsis.  Identificación de 12 serogrupos de N. meningitidis: de los cuales 6 afectan al ser humano ( A.B.C.W 135. X.Y.).  Cepas de serogrupo A: causan grandes epidemias que aparecen cíclicamente en países en vías de desarrollo (África Subsahariana – Cinturón de la enfermedad).  Cepas de serogrupo B: que causan enfermedad invasiva son más diversas genéticamente que las de otros serogrupos.  Infección por meningococo B: es la principal causa de enfermedad invasiva en países desarrollados, con mayor número de casos en invierno y principios de primavera. Siendo causa de ondas epidémicas con periodos interepidémicos de duración variable.  Serogrupos B y C: predominan en países industrializados (responsables de mayoría de casos en Europa y Continente Americano).  Serogrupo C: produce brotes y ondas de corta duración, tanto en países desarrollados como subdesarrollados.  España: enfermedad de declaración obligatoria urgente e individual, con tasas variables según Comunidades Autónomas, 1,21 casos / 100.000 habitantes en total en el 2.010, en ese año mayor tasa en Cantabria 3,33 casos. Ceuta 2,91 casos y Navarra 2,12 casos, siendo en Extremadura de 1,67 casos.  España: el serogrupo B, es el principal responsable actual de la enfermedad invasiva, lo que ocurre también en países desarrollados, ya que lactantes y adolescentes son las poblaciones más vulnerables a presentar las formas más graves de la enfermedad. (1), debido también a la introducción de la vacuna conjugada frente al serogrupo C desde el año 2.000. (1): Harrison LH et al. Vaccine 2.009; 27 Suppl 2: B 51 – 63.

EPIDEMIOLOGÍA. Situación de enfermedad meningocócica en Europa.  





European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Incidencia de enfermedad: oscila entre 0,13 – 3,37 casos por 100.000 hab. Serogrupos: han predominado en la última década del Siglo XX el B y el C, pero en la parte final de la década, la enfermedad meningocócica invasiva, ha mostrado una reducción importante, debido a la incorporación de la vacuna conjugada C en el Calendario de Vacunación Infantil sistemática en muchos países. (1), pasando de 1,9 por 100.00 habitantes a 0,92 por 100.000 habitantes, por ello, el serogrupo B es el actualmente predominante en Europa, suele causar ondas epidémicas de ciclo largo. Incidencia de enfermedad según edad: es variable, con tasas más altas en lactantes, seguido de adolescentes y adultos jóvenes, siendo en el 2.009, en lactantes 15,9 casos por 100.000 habitantes, seguida de niños entre 1 – 4 años con 5,4 por 100.000 habitantes y adolescentes de 15 – 19 años con 2 por 100.000 habitantes. (2). (3). Serogrupos: el B, es el causante de la mayor parte de casos de enfermedad, de los casos notificados en el 2.009, de los que se disponían del grupo capsular (solo 88%), el 71% fue producido por el serogrupo B y particularmente en aquellos países que introdujeron las vacunas conjugadas para el serogrupo C, el 13% correspondió al serogrupo C y el 4% al serogrupo Y. Gran parte de los casos producidos por serogrupo B afecta a niños pequeños. El serogrupo B entre 1.993 y 1.996, ya fue el causante del 68% de casos declarados en Europa. (4). (5).(6).

(1): Harrison LH et al. Vaccine 2.009; 27 Suppl 2: B 51 – 63. (2): Halperin SA et al. Vaccine 2.011; 30 Suppl 2: B 26 – 36. (3): Idem a (1). (4): Idem a (1)/ (5): Idem a (2)/ (6):World Health Organization. Meningococcal vaccines WHO. Nov 2.011.

EPIDEMIOLOGÍA. Situación de enfermedad meningocócica en España.  Enfermedad meningocócica: es de declaración obligatoria, urgente e individual, Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.  Boletines epidemiológicos semanales (2.006 – 2.007): tasa de incidencia de casos declarados (confirmados) y sospechosos (no confirmados), de 1,37 por 100.000 habitantes y descendió a 1,21 por 100.000 habitantes en 2.010. (1). (2). Existen diferencias en las tasas de incidencias en las distintas Comunidades Autónomas, en el 2.010 (Extremadura: 1,67. Cantabria: 3,33. Total de España: 1,21).  Morbimortalidad: continúa siendo importante en < 5 años, pero se ha observado reducciones en las tasas de hospitalización y mortalidad por esta enfermedad.  Tasas de incidencia de casos confirmados (desde 2.006 hasta 2.010): han oscilado de 0,17 a 0,12 para el serogrupo C y de 1,12 a 0,69 para el serogrupo B, esto es debido a la introducción de la vacuna frente al serogrupo C en el año 2.000 en nuestro país y por otra parte el descenso que se está produciendo en el número de casos por serogrupo B ya en el 2.010, puede tener su origen en la naturaleza cíclica de la enfermedad. (1). (2) y estar determinado por diversos factores ambientales y determinadas conductas de riesgo. No fenómeno de reemplazo por administración de vacuna conjugada serogrupo C. Serogrupos Y y W 135, en aumento de forma insignificante. (1): Harrison LH et al. Vaccine 2.009; 27 Suppl 2: B 51 – 63. (2): Al – Tawfiq JA et al. J Travel Med 2.010; 17 Suppl 3 – 8.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

EPIDEMIOLOGÍA. Situación de enfermedad meningocócica en España.

Evolución de los casos de B y C durante 8 años en España. Cano R. Garrido M. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Enfermedad Meningocócica en España. Análisis temporada 2.006 – 2.007. Boletín epidemiológico semanal 2.008: 16: 73 – 6.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

EPIDEMIOLOGÍA 

Periodo de incubación: oscila entre 2 – 10 días, aunque suele variar entre 2 – 7 días, siendo habitualmente de 3 – 4 días, incluso menos. Las personas que no desarrollan la enfermedad en los 7 días posteriores a la colonización pueden permanecer como portadores asintomáticos. (1).  Reservorio: nasofaringe de la especie humana, único conocido, siendo el tracto respiratorio superior la principal fuente de infección, la presencia del meningococo en el mismo, puede ser transitoria, producir colonización y, por tanto crear un estado de portador o desarrollar una enfermedad invasiva. (2).  Transmisión: Gotas, por contacto directo y próximo con secreciones nasofaríngeas de un Enfermo o de un Portador asintomático (4 % - 20 %), según estudios. Riesgo de enfermedad tras exposición con caso índice es mayor durante los 10 días posteriores al contacto. Excepcional por fómites.  Riesgo de contraer enfermedad a partir de contacto con caso índice: más alto durante los primeros días de la enfermedad, desde 7 días antes de aparición de síntomas hasta 24 horas después del inicio del tratamiento del enfermo. Tasa de ataque en persona en contacto estrecho 400 – 800 veces mayor que la de la población general.  Portadores: se estima que entre el 8% y el 20% de la población mundial son portadores. Prevalencia en la población general: variable entre 0,6% - 34,4%. (3). (4)., aproximadamente son el 25% de adolescentes y entre un 5% y 11% de adultos, no es frecuente que lactantes y niños pequeños sean portadores. Estudios transversales y algunos con muestras secuenciales de nasofarínge: pueden ser crónicos, durar meses, ser intermitentes (cepas diferentes) o transitorios durante días / semanas. (5). Tasas: superior en personas que viven en áreas confinadas (guarderías, escuelas, universidades, dormitorios, barracones militares etc.), y en aquellas personas con enfermedades del tracto respiratorio superior. (6). (1): Department of Health Victoria. Australia. Feb 2.012. (2): Brigham KS et al. Pediatr 2.009; 21: 437 – 43. (3): Fernández S y cols. J Med Microbiol 2.003; 52: 75 – 77. (4): MacLennam J et al. Emerg Infect Dis 2.006; 12: 950 – 7. (5): Caugant DA et al. Vaccine 2.009; 27: Supl 2: B 64 – 70. (6): Brigham KS et al. Pediatr 2.009; 21: 437 – 43.

ESTADO DE PORTADOR. FACTORES CONDICIONANTES. Enfermedad Meningocócica. F A. Moraga Llop

Factores del Patógeno: condiciones endémicas o epidémicas. Edad: máxima prevalencia en adolescencia y mínima en < 3 años.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. EVOLUCIÓN NATURAL

EXANTEMA. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

OPISTÓTONOS. MENINGITIS

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CLÍNICA INVASIVA

Sepsis y meningitis: son las formas clínicas habituales, o ambos cuadros. Sepsis sin meningitis: 5% - 20% (fiebre (39° - 40° C), escalofríos, malestar general, postración, petequias y erupción maculopapular) generalizada, al inicio, puede ser urticariforme. El exantema típico formado por petequias o elementos hemorrágicos, irregulares, violáceos y de distribución por la superficie cutánea. Estas lesiones aparecen la mayoría de las veces en las primeras 24 horas del inicio de la fiebre. En un 10% - 20%, los pacientes presentan sepsis fulminante (púrpura, coagulación intravascular diseminada, hipotensión, disfunción miocárdica y finalmente fallo multiorgánico), choque, coma y muerte en pocas horas (< 24 h) con elevadas mortalidad. Meningitis sin sepsis (50%): presentación más común de la enfermedad, irritabilidad (grito meníngeo), vómitos a chorro, fotofobia, cefalea de gran intensidad, rigidez de nuca y espinal, en ocasiones convulsiones, alteración variable del nivel de conciencia, desde obnubilación a coma. En lactantes (fontanela abombada o rechazo del alimento). El exantema (80% - 85%) no suele estar presente en otras meningitis bacterianas infantiles (neumocócica y producida por H. influenzae tipo b. En meningitis aisladas, no suelen aparecer lesiones cutáneas. Complicaciones: neumonía (5% - 15%), artritis, miocarditis, pericarditis, endoftalmitis.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CLÍNICA INVASIVA  Enfermedad de declaración obligatoria (EDO), individual, urgente y precoz en < 24 h, por sospecha clínica.  Epidemiología: • Caso Índice o Primario: persona que presenta enfermedad de forma aislada sin relación con otro caso. • Caso Coprimario: personas que han estado en contacto con caso índice en un intervalo de tiempo < al periodo de incubación de la enfermedad. • Caso secundario: personas en contacto con caso primario o con coprimario, después de un tiempo similar al periodo de incubación de enfermedad. - Mayor riesgo en primeros 7 días y disminuye con el tiempo. - A las 4 semanas si no se administra quimioprofilaxis, el riesgo en convivientes es similar a población sana. El riesgo en convivientes es muy superior al observado en la población general.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CLÍNICA INVASIVA GRUPOS DE RIESGO CON MAYOR INCIDENCIA.

 Personas con deficiencia de un componente o fracción terminal del Complemento C 5 – C 9.  Personas con deficiencia de C 3 o Properdina.  Asplenia anatómica o funcional.  VIH.  Inmunodeficiencias por inmunidad celular y / o humoral.  Fístulas congénitas o adquiridas de LCR.  Portadores de implantes cocleares.  Trasplante de órganos sólidos.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CONSECUENCIAS  Letalidad: 10% - 14% de casos de enfermedad meningocócica y, de meningococemia hasta 40%. Mayor para Serogrupo C que por B, mayor en sepsis que en meningitis y más elevada en lactantes, < 6 meses, adolescentes y personas de edad avanzada.  Secuelas neurológicas a largo plazo de los que sobreviven: más frecuente por Serogrupo C, 8% - 20%, pérdida auditiva, amputaciones ( dedos o extremidades), asociadas a formas que cursan con shock séptico y síndrome de coagulación intravascular diseminada, complicaciones cutáneas, problemas psicosociales, hidrocefalia, insuficiencia renal etc.  Impacto económico y carga de hospitalización: alto, coste anual asociado mayor de 5 millones de euros (Estudio basado en CMBD entre 1.997 y 2.008. Gil Prieto R y cols, Vaccine 2.011; 29: 5765 – 70).

SECUELAS DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

DIAGNÓSTICO. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA El diagnóstico temprano de la meningococemia es particularmente difícil y por ello, requiere, un elevado grado de sospecha clínica y una confirmación microbioógica por el laboratorio. (1). (2).  Tinción de Gram: del LCR.  Cultivo de la bacteria de un fluido corporal normalmente estéril (sangre o LCR): - Estos métodos ampliamente utilizados en el medio hospitalario, tienen el inconveniente que la sensibilidad disminuye de forma ostensible si la muestra se obtiene tras haber iniciado el tratamiento antibiótico. (3). (4).  PCR: reacción en cadena de la polimerasa, su resultado no se ve afectado por tratamiento antibiótico previo. Se utiliza, para identificación de serogrupos y serosubtipos. La de tiempo real, es la más usada.  Métodos que no incluyen cultivos: Kits comerciales (detección de antígenos polisacáridos el LCR), desarrollados para facilitar la mejora del diagnóstico. Métodos rápidos y específicos que proporcionan diagnóstico preciso del grupo, pero pueden producir falsos negativos y presentar reactividad cruzada con otros serogrupos, especialmente en la enfermedad por serogrupo B. (5).Métodos no incluidos para confirmar un caso. Frotis nasofaríngeo no tiene valor diagnóstico, solo indica colonización, no sirve para diagnóstico de enfermedad invasiva. (6). (1): Brigham KS et al. Pediatr 2.009; 21: 437 – 43. (2): Van Deuren M et al. Clin Microbiol Rev 2.000; 13: 144 – 66. (3): Rosenstein NF et al. N Engl J Med. 2.001; 344: 1.378 – 88. (4): Idem a (1). (5): Idem a (3). (6): Idem a (1).

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO. LCR

TRATAMIENTO. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA  Contemplar: siempre el mismo con urgencia médica, por ser una enfermedad potencialmente fatal. (1).  Precoz: como factor importante en el pronóstico de la enfermedad, por ello, empezar el mismo en la consulta del centro de salud antes de derivar al hospital.  Antibióticos de elección: Cefalosporinas de tercera generación (Cefotaxima 250 mg / kg / día, cada 6 horas o Ceftriaxona 100 mg / kg / día, cada 12 o 24 horas por vía intravenosa durante 7 días, algunos autores, recomiendan tratamientos cortos de 4 a 5 días, hasta disponer de resultados de antibiogramas. (2). (3). En alergia a la penicilina, emplear Cloranfenicol. En sepsis grave: además del tratamiento antibiótico, mantener el correcto estado hemodinámico (líquidos, fármacos inotrópicos y glucocorticoides que tratarán de evitar el fallo multiorgánico o la CID. Es de vital importancia avanzarse a las diferentes fases de la cascada de la inflamación (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, sepsis, sepsis grave, choque séptico y fallo multiorgánico) que pueden llevar el paciente al exitus.  Hospitalización: aislamiento respiratorio Tipo A (gotas), que pudieran expelerse durante las primeras 24 horas del inicio del tratamiento antibiótico. Uso de mascarillas quirúrgicas y precauciones de aislamiento durante la duración de enfermedad. (1): World Health Organization December 2.010. (2): Brigham KS et al. Pediatr 2.009; 21: 437 – 43. (3): Idem a (1).

QUIMIOPROFILAXIS DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA Inicio: primeras 24 h de forma ideal, después de establecer el diagnóstico del caso índice, y siempre antes de 8 – 10 días desde la exposición a este. Efectividad no 100 %. Objetivo: reducir el riesgo de adquirir la enfermedad invasiva erradicando el estado de portador en el grupo de contacto, y reduce el riesgo de enfermar en los contactos en más de un 80%.  Antibióticos: administrar lo antes posible, si pasan más de 14 días desde el inicio de enfermedad en el caso índice, es posible que la quimioprofilaxis tenga poco o ningún efecto beneficioso. (1). (2).  Antibióticos recomendados: Rifampicina y Ciprofloxacino (alternativa). También han mostrado su eficacia, Ceftriaxona (3). (4), en embarazadas. Ofloxacino. Azitromicina (utilidad discutida por resistencia observadas). Explicamos dosis.  Vacunación antimeningocócica: apoyo a la quimioprofilaxis cuando se produce un brote causado por un serogrupo del que se dispone de vacuna. (5).  No se recomiendan los Programas de Quimioprofilaxis Masiva: para el control de grandes brotes de enfermedad, al ser esta medida poco viable y con pocas probabilidades de éxito, por diversos factores (múltiples fuentes de exposición, prolongado riesgo de exposición, problemas logísticos y elevado coste. (6). (1): Rosenstein NF et al. N Engl J Med. 2.001; 344: 1.378 – 88. (2): Brigham KS et al. Pediatr 2.009; 21: 437 – 43. (3): Idem a (2). (4): Van Deuren M et al. Clin Microbiol Rev 2.000; 13: 144 – 66. (5): American Academy of Paediatrics. Enfermedades Infecciosas. Pediatría 28 edición. 2.011. 479 – 87.

QUIMIOPROFILAXIS DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA    -

  

¿ QUÉ PERSONAS DEBEN RECIBIRLA ? Contactos familiares (convivientes). Contactos de guarderías (niños pertenecientes al mismo grupo o clase del enfermo) así como los educadores: Delimitar el grupo. Contactos de la escuela: compañeros más próximos de clase, del comedor o de juegos: Extensiva a toda la clase, si aparece un caso en un compañero en la misma aula. Extensiva a todo el colegio, si aparecen 3 o más casos en al menos 2 aulas diferentes y con un intervalo de tiempo máximo de 30 días entre el primero y el último caso. Contacto de Universidad y Trabajo: los más próximos en distancia. Contacto de viajeros (avión, autocar etc.): de más de 8 horas de duración, en exclusivo de pasajeros sentados junto al caso. Personal Sanitario: en contacto con caso índice.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. VACUNAS

VACUNAS FRENTE A LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. SITUACIÓN EN ESPAÑA. (EXTREMADURA) VACUNAS (Inactivadas)

DOSIS – VÍA. EDAD

INDICACIONES. EFICACIA

CONTRAINDICACIONES

OBSERVACIONES

0,5 ml / IM Jeringa precargada.

Calendario Junta de Extremadura. 4 m / 12 m / 12 años. Eficacia: 91% - 100% (> 90%).

Generales de vacunas.

Hidróxido de aluminio. (adyuvante)

Meningitis C Conjugada. Menjugate. Oligosacárido conjugado con proteína CRM 197. C. diphtheriae.

0,5 ml / IM Jeringa con disolvente polvo liofilizado para reconstituir.

Calendario Junta de Extremadura. 4 m / 12 m / 12 años. Eficacia: 91% - 100% (> 90%).

Generales de vacunas.

Hidróxido de aluminio. (adyuvante)

Meningitis C Conjugada Meningitec. Oligosacárido conjugado con proteína CRM 197. C. diphtheriae.

0,5 ml / IM. Jeringa precargada.

Calendario Junta de Extremadura. 4 m / 12 m / 12 años. Eficacia: 91% - 100% (> 90%).

Generales de vacunas.

Fosfato de aluminio. (adyuvante)

Meningitis C Conjugada. Neis Vac C. Polisacárido capsular conjugado con toxoide tetánico cepa C 11.



Según ficha técnica de la vacuna utilizada: puede ser necesario la primovacunación con una sola dosis a los 4 meses o con dos dosis a los 2 y 4 meses. No datos sobre intercambiabilidad entre las diferentes vacunas conjugadas frente al meningococo C.



OBSERVACIONES: uso en pacientes inmunodeprimidos y en brotes, epidemia y hiperendemia.

VACUNA FRENTE A ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA C. DOSIS:  Neis Vac: - Desde 2 m – 4 m: dos dosis. - Desde 4 m, adolescentes y adultos: una dosis.  Menjugate: - Desde 2 m a 12 m: dos dosis, intervalo de al menos 2 meses. - > 12 meses, adolescentes y adultos: una dosis.  Meningitec: - Desde 2 m a 12 m: dos dosis, intervalo de al menos 2 meses. - > 12 meses, adolescentes y adultos: una dosis. No datos en adultos de 65 años o mayores. No interferencia concomitante con vacuna hexavalente y pentavalente. INDICACIONES PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS: Asplenia anatómica y / o funcional (esplenectomía). Pacientes con déficit de inmunidad primaria y secundaria, de properdina, de fracciones terminales del complemento (C 5 – C 9), y de la fagocitosis. VIH. Hodgkin y otras neoplasias hematológicas. Trasplante de tumores sólidos. Personas de alto riesgo (microbiólogo, militares etc.).

MENINGITIS B. VACUNA. BEXSERO  Vacuna obtenida por vacunología inversa: a través del genoma de una cepa de meningo B, es decir se identifica antígenos proteicos con capacidad de producir anticuerpos bactericidas en suero.  Antígenos incluidos en la vacuna: - 50 microgramos de proteína recombinante de fusión NHBA (lipoproteína de superficie de N. meningitidis). - 50 microgramos de proteína recombinante NadA de N.meningitidis. - 50 microgramos de proteína recombinante de fusión fHbp (lipoproteína de superficie de N. meningitis). - 25 microgramos de vesículas de membrana OMV procedentes de una cepa epidémica de Nueva Zelanda NZ 98/254, su protección se debe principalmente a su antígeno PorA que es muy variable.

VACUNA. BEXSERO. CMenB. Recombinante por vacunología inversa

MENINGITIS B. VACUNA. COMPONENTES

MENINGITIS B. VACUNA. BEXSERO

MENINGITIS B. VACUNA. BEXSERO EFECTOS SECUNDARIOS  Indicada: para la inmunización activa de personas a partir de 2 meses de edad.  No existencia de datos de su empleo: en personas > 50 años.  Contraindicaciones: - Generales de vacunas. - Alergia al látex, por contener el tapón de la jeringa caucho natural. - Alergia a Kanamicina.  Posibilidad: fiebre igual o mayor a 38º C, cuando se administra junto a otras vacunas, entre 69% - 79% en niños vacunados. Necesidad de uso de antipiréticos en el momento de la vacunación y después de la misma.  Posibilidad: apnea y necesidad de control respiratorio en las 48h – 72h, tras la primovacunación en niños muy prematuros nacidos a las 28 semanas o menos y en niños con historia de inmadurez respiratoria.  Adolescentes y adultos: dolor en lugar de inyección, cefalea y malestar general son las reacciones adversas más frecuentes.

MENINGITIS B. VACUNA. BEXSERO EFECTOS SECUNDARIOS

COBERTURA POR PAÍSES ESTIMADA DE LA VACUNA DE MENINGITIS B. BEXSERO COBERTURA: proporción de cepas circulantes causantes de enfermedad dentro de una región o país determinado que se eliminan mediante anticuerpos originados por la vacuna. MATS: sistema de tipificación antigénica meningocócica (ENSAYO), analiza las cepas circulantes de meningococo B, expresando cada uno de los antígenos de la vacuna, es decir, NHBA, NadA, fHbp y PorA P1,4, utilizando técnica ELISA para los tres primeros y PCR para la secuencia del gen PorA.

COBERTURA POR PAÍSES ESTIMADA DE LA VACUNA DE MENINGITIS B. BEXSERO

POSOLOGÍA DE VACUNA DE MENINGITIS B. BEXSERO

VACUNA DE MENINGITIS B. INDICACIONES ESPAÑA Comercializada en España desde el 13 de agosto de 2.014 solo para los siguientes pacientes. No existencia de venta en farmacias. Grupos de riesgo:  Personas con deficiencias de properdina o con deficiencias de factores terminales del complemento.  Personas que van a recibir tratamiento con eculizumab (hemoglobinuria paroxística nocturna y síndrome urémico crónico).  Personas con asplenia o disfunción esplénica grave (anemia de células falciformes) y en caso de esplenectomía (resección quirúrgica).  Personas que han sufrido un episodio de enfermedad meningocócica invasiva, por serogrupos B y C, independientemente del estado previo de vacunación. Lo ideal, es además de la vacuna de meningitis B, vacunar con vacuna tetravalente ACYW 135.

VACUNA DE MENINGITIS B. INDICACIONES ESPAÑA Grupos de riesgo:  Personal de laboratorio (microbiólogos o técnicos), que trabajan con muestras que potencialmente pueden contener N. meningitis.  En agrupaciones de casos o brotes (aparición de 2 o más casos confirmados de enfermedad meningocócica B), que cumplan además las dos características siguientes (en misma institución, organización o grupo social y en un periodo de tiempo igual o menor a cuatro semanas).  En caso de brotes comunitarios (aparición de 3 o más casos confirmados de enfermedad meningocócica B), que cumplan además las dos características siguientes (en un ámbito comunitario definido y en un periodo de tiempo igual o menor a tres meses).  En situaciones de hiperendemia (aparición gradual y potencialmente duradera de un clon cubierto por la vacuna en un área geográfica determinada).  Otras situaciones particulares establecidas por la Autoridad Sanitaria. ANTE LA APARICIÓN DE CASOS ESPORÁDICOS DE ENFERMEDAD SE RECOMIENDA LA VACUNACIÓN DE LOS CASOS PERO NO DE CONTACTOS SANOS Y SOLO SE VACUNARAN A CONTACTOS CERCANOS CON FACTORES DE RIESGO MENCIONADOS. EN CASO DE APARICIÓN DE MÁS DE UN CASO DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA COINCIDENTE EN TIEMPO Y ESPACIO, VACUNAR A LOS CONTACTOS CERCANOS Y HACER ADEMÁS QUIMIOPROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CASO DE CENTROS EDUCATIVOS, INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES.

VACUNAS FRENTE A LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. SITUACIÓN EN ESPAÑA.

VACUNAS (Inactivadas) Meningitis Tetravalente. ACYW 135. Nimenrix. Polisacáridos conjugados con toxoide tetánico.

Meningitis Tetravalente. ACYW 135. Menveo. Oligosacáridos conjugados con proteína CRM 197.

EDAD. DOSIS - VÍA

INDICACIONES. EFICACIA

CONTRAINDICACIONES

OBSERVACIONES

> 12 meses. 0,5 IM.

Viajes. Brotes. Epidemia. Hiperendemia. Pacientes de riesgo. Protección a los 10 días de vacunación, duración 3 – 5 años.

Generales de las vacunas.

Se puede administrar simultáneamente con vacunas que contengan toxoide tetánico.

> 2 años. 0,5 IM.

Viajes. Brotes. Epidemia. Hiperendemia. Pacientes de riesgo. Protección a los 10 días de vacunación, duración 3 – 5 años.

Generales de las vacunas.

Dejar 30 días después de administrar dTpa por respuestas séricas frente al W 135 inferiores.

VACUNA TETRAVALENTE. ACYW 135. EFICACIA - INDICACIONES Eficacia: variable según serogrupos ( 80 % - 95 %), (1), en general > 90 %. Vacunación en viajeros: administrar 15 días antes del viaje. - Viajeros a países industrializados: (escuelas, universidades, cuarteles, campamentos, etc.), riesgo aumentado. - Viajeros a África - cinturón subsahariano: desde Senegal a Etiopia, (riesgo mayor por serogrupo A y serogrupo W). En cualquier periodo de tiempo, para cualquier tipo de viaje y especialmente de Noviembre a Junio al producirse brotes epidérmicos, por época seca. Especialmente: Kenia. Uganda. República Centroafricana. Camerún. Nigeria. Costa de Marfil. Liberia. Sierra Leona (zonas del norte). Gambia. Guinea. Togo. Benin. Mali. Níger. Chad. Sudán. Áreas de riesgo elevado extendido al sur: Burkina Faso. Burundi. Tanzania y Zambia. - Viajeros peregrinos a la Meca o Medina para el Hajj o la Umrah. Arabia Saudí: exige Certificado Internacional de Vacunación como requisito para la obtención del Visado, y la fecha de expedición del mismo no debe ser superior a 3 años ni inferior a 10 días antes de llegar a Arabia Saudí. - Vacunación: en caso de brote, epidemia o hiperendemia por un serogrupo contenido en la vacuna. - Vacunación en pacientes de riesgo. - OBSERVACIONES: La administración de vacunas polisacáridas simples si se administran en primer lugar obligan a dejar un espacio de 6 - 12 meses para administrar polisacáridas conjugadas, si ocurre lo contrario es decir primero las conjugadas, dejar 2 semanas a 2 meses para la administración de las simples. (1): Vacunación en Adulto. Decisiones en la Práctica. Fereres Castiell J. Cerrillo Cruz A. 2.004.

VACUNAS TETRAVALENTES. ACYW 135 •

Seguridad y efectos adversos: Las vacunas son seguras y de escasa reactogenicidad, similares a las aparecidas con vacunas C conjugadas. - Reacciones locales leves: muy frecuentes (eritema y dolor en punto de inyección, inflamación, prurito menos frecuente, de 1-2 días de duración). - Reacciones generales: fiebre en raras ocasiones (2 %), escalofríos e irritabilidad en los 3 primeros días postvacunación (10 % - 30 %). A veces cefaleas, mialgias más frecuente que artralgias, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, cansancio y malestar general. • Contraindicaciones: Las generales de vacunas y hipersensibilidad a dosis previas a algunos de sus componentes, contienen sacarosa con excipiente. Evitar la administración de estas vacunas en la embarazada, a menos que exista riesgo elevado de infección. No administrar al mismo tiempo con vacunas vivas atenuadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.