Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública – Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhuez

24 downloads 11 Views 1MB Size

Recommend Stories


Salud y enfermedad
Fiebre amarilla. Paladino. Malria. Calentamiento Global. Efecto Invernadero. Mosquitos. {OMS}

Salud y enfermedad. Determinantes de la salud
Salud y enfermedad. Determinantes de la salud. 1. Concepto de salud El concepto de salud que se ha tenido hasta bien avanzado el siglo XX ha sido de c

Story Transcript

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública – Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat.

Centro de Epidemiología y Políticas de Salud Pública

Salud-Enfermedad: • Un concepto construido histórica, social y culturalmente.

Historia y Modelos Explicativos: Tres modelos en la Medicina Formal:

• Hipocrático • Mecanicista • Multicausal

Una conclusión .........

La comprensión de las causas que generan la enfermedad en las poblaciones debe tener un enfoque multidimensional, integrador, interactivo y dinámico.

Aproximaciones al Concepto de Salud Pública • Acción del Estado o del Gobierno. • Acción del Estado y participación de la Población o Comunidad.

• Acciones de Salud personales de tipo preventivo o educacional. • Acciones de Salud no personales y sobre el entorno ambiental. • Acciones sobre enfermedades de mucha frecuencia o importancia.

Definiciones de Salud Pública C E WINSLOW 1920 La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud física (y mental) para el mantenimiento de la salud.

MILTON TERRIS 1990 La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental.

Otra aproximación a una Definición de Salud Pública • “La Salud es un punto de encuentro. Ahí confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la política social y la económica. Además de su valor intrínseco, la salud es un medio para la realización personal y colectiva. Constituye por lo tanto, un índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus Instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar que es, a fin de cuentas, el sentido último del desarrollo.” (Frenk 1992).

La Salud Pública hoy:  Visto de esta manera podemos entender la Salud Pública como el esfuerzo (organizado o no) de la sociedad que surge de su compromiso con la búsqueda de la satisfacción o el alcance de sus ideales de salud.  Esto se traduce en que el adjetivo de “pública” no significa sólo un conjunto de servicios en particular, ni una forma de propiedad (pública o privada), ni un tipo de problema, sino un nivel específico de análisis, es decir, “un nivel poblacional”.

 A diferencia de la medicina clínica, la cual opera a un nivel individual, y de la investigación en ciencias básicas, que analiza el nivel sub-individual, la esencia de la Salud Pública consiste en adoptar una perspectiva basada en grupos de personas o poblaciones. Es así como esta perspectiva poblacional inspira sus dos aplicaciones, como campo del conocimiento y de la investigación, y como ámbito para la “acción”.

Acciones en Salud y en la Salud Pública: Nivel Individual

Prestación de Servicios Personales

Servicios Diagnósticos Servicios Terapéuticos Servicios de Rehabilitación

Atención Médica

Servicios Preventivos Servicios de Asistencia Social Prestación de Servicios No Personales

Nivel Poblacional

Servicios Colectivos Servicios Ambientales

Planeación y organización de Servicios Personales y no Personales Información y vigilancia sobre las condiciones de Salud Regulación Sanitaria de Bienes y Servicios Coordinación Intersectorial – Campo Multidisciplinario – Política Pública

Definición Tradicional de la práctica de la Salud Pública

Definición Moderna de la práctica de la Salud Pública

Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas: 1.

Monitoreo y Análisis de la Situación de Salud de la Población.

2.

Vigilancia de Salud Pública, Investigación y Control de Riesgos y Daños en Salud Pública.

3.

Promoción de la Salud.

4.

Participación Social y Empoderamiento de los Ciudadanos en Salud.

5.

Desarrollo de Políticas, Planes y Capacidad de Gestión que apoyen los esfuerzos en Salud Pública y contribuyan a la Rectoría Sanitaria Nacional.

6.

Regulación y Fiscalización en Salud Pública.

7.

Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo de la Población a los Servicios de Salud necesarios.

8.

Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación en Salud Pública.

9.

Garantía de Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos.

10.

Investigación, Desarrollo e Implementación de soluciones innovadoras en Salud Pública.

11.

Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres en Salud.

La Salud Pública como Campo del Conocimiento es el Eje Integrador…. ¿Sus herramientas?: Epidemiología

Bioestadística Demografía Informática Gestión – Economía Ciencias Sociales Ciencias Básicas Otras ……..

Epidemiología • Proviene de los vocablos griegos “epi” (encima), “demos” (pueblo) y “logos” (estudio). “Estudio de la distribución de los estados o • Etimológicamente significa el estudio de lo que esta acontecimientos sobre las poblaciones. relacionados con la salud en poblaciones específicas y su aplicación para controlar los problemas de salud” (Last, 1983)

Supuestos en Epidemiología: • Las enfermedades no ocurren al azar. • Las enfermedades tienen factores causales que pueden ser identificados a través de investigaciones sistemáticas en diferentes grupos y subgrupos. • Existen factores protectores de las enfermedades que pueden ser identificados a través de investigaciones

• Los supuestos, ¿de dónde? • La práctica clínica, la observación • El estudio de los patrones de comportamiento de las enfermedades • Las observaciones de los estudios de laboratorio

• ¡¡¡TODOS PROCESOS DINAMICOS!!! • Conocimiento sistematizado y actualizado

La Dinámica de la Salud • La Transición Demográfica • La Transición Epidemiológica.

• Los Determinantes de la Salud.

Concepto de la Transición Demográfica •

- Procesos demográficos



La transición demográfica ha sido descrita como un proceso de larga duración, que transcurre entre dos situaciones o regímenes extremos: uno, inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro, final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en las respectivas tasas. Entre ambas situaciones de equilibrio se pueden identificar dos momentos principales.

Concepto de la Transición Epidemiológica • Centrada en cambios de patrones de Salud – Enfermedad. • Centrada en determinantes sociales, demográficos, económicos, etc. • La Mortalidad y la Fecundidad como factores fundamentales de la Dinámica Poblacional. • Cambios en patrones de Mortalidad y Morbilidad dado el desplazamiento de las Infecciones. • Beneficio de los jóvenes sobre los viejos, y de las mujeres sobre los hombres. • Mayor influencia del estándar de vida que del progreso médico.

• Variaciones distintivas de los patrones a partir de la influencia de los determinantes.

ELEMENTOS BASICOS DEL PENSAMIENTO EPIDEMIOLOGICO

MEDICION

COMPARACION INFERENCIA

Usos de la Epidemiología:.... 1. Conocimiento de la Situación de Salud de una Comunidad 2. Determinar Factores de Riesgo o Causales y Grupos Vulnerables. 3. Describir Fenómenos de Salud en una Comunidad. 4. Definición de Normalidad.

5. Conocer la Historia Natural de las Enfermedades. 6. Evaluación de la Efectividad de las Intervenciones en Salud.

Aspectos Metodológicos de la Epidemiología: • Frecuencia: Cuantificar la existencia u ocurrencia de una enfermedad o problema de salud, la disponibilidad de esta información es pre-requisito para cualquier estudio posterior • Distribución: • Cuándo Ocurre: Tiempo

• En Quiénes Ocurre: Persona • Dónde Ocurre: Espacio

Bibliografía:  “La Salud de la Población, Hacia una nueva Salud Pública”, Julio Frenk, Fondo de Cultura Económica 1993, México D.F.  “Dictionary of Epidemiology” (1983) en “A Dictionary of Public Health, John M. Last, Oxford University Press, 2007, USA.  Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), dependiente de la CEPAL.

 “Las Funciones Esenciales de la Salud Pública; un tema emergente en las reformas del sector salud”, Muñoz F., LopezAcuña D., Halverson P., Guerra de MacedoC., et. Al. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1/2), 2000. OPS.

¡Gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.