Story Transcript
Enfrentamiento de la Colestasia Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Objetivos ‣
Introducción
‣
Cuadro clínico
‣
Diagnóstico y enfrentamiento
‣
Tratamiento
‣
Patologías específicas: Cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante y colestasia intrahepática del embarazo
‣
Conclusiones
¿Qué es la colestasia?
¿Qué es la colestasia?
Definición: ‣
Colestasis deriva del griego “chole” (bilis) y “stasis” (ausencia de flujo)
¿Qué es la colestasia? ‣
Es el impedimento del flujo normal de bilis desde el polo canalicular del hepatocito hasta el duodeno.
‣
Defecto en la síntesis de bilis, alteración en la secreción u obstrucción en el flujo de bilis.
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. SCHGE 2008. M Arrese
¿Qué es la colestasia?
‣
Puede ocurrir como resultado de un proceso agudo o crónico, que comprometa el árbol biliar intra o extra hepático
¿Qué es la colestasia? ‣
Se asocia a un aumento de compuestos séricos que normalmente son excretados en la bilis: ‣
Acidos biliares
‣
Bilirrubina
‣
Enzimas canaliculares del hepatocito: Fosfatasa alcalina (FA) y gamaglutamil transferasa (GGT)
¿Qué es la colestasia? ‣
Cuando la colestasis es mantenida, puede llevar a procesos de fibrosis estableciendo una cirrosis hepática
¿ Cómo se produce la colestasia?
Mecanismos de producción Hepatocito
Transp. dep de Na NTCP, SCL10A1
ABC Transp. MDR1, MDR2, MRP2, MRP3
Transp. indep. de Na OATPs OATP2, SLC21A6
ASBT, SCL10A2
CFTR
Conductos Biliares
AE2, SCL10A2
Clin Liver Dis 12 (2008) 1–26
Mecanismos de producción Colestasia no Inflamatoria
Hepatitis Drogas OH Sepsis
ABC Transp. MDR1, MDR2, MRP2, MRP3
Citoquinas (TNFa -IL1-IL6)
Hormonas Drogas Transp. indep. de Na OATPs OATP2, SLC21A6
ASBT, SCL10A2 AE2, SCL10A2 CFTR
Obstrucción de conductos biliares grandes
Conductos Biliares
Destrucción de conductos biliares pequeños
Hepatocito
Transp. dep de Na NTCP, SCL10A1
Colestasia Inflamatoria
Clin Liver Dis 12 (2008) 1–26
¿ Cuales son las causas?
Etiología Colestasia Intrahepática Colestasia Extrahepática
Según la presencia o ausencia de un impedimento mecánico al normal flujo de bilis demostrable con métodos de imágen
Rev Méd Chile 2008; 136: 600-605
Etiología
Ecografía
Colangio RNM
ERCP
Rev Méd Chile 2008; 136: 600-605
Etiologías Esófago
Hígado
Conducto Hepático común Conducto cístico Estómago
Vesícula BIliar
Colédoco
Papilas duodenales mayores Páncreas
Conducto pancreático
Etiologías Colestasia Extrahepática Patología biliar litiásica ‣ Coledocolitiasis ‣ Sd Mirizzi
Patología biliar benigna ‣ Estenosis de vía biliar, quirúrgica, isquémica, traumática
Patología biliar neoplásica ‣ Cáncer de páncreas ‣ Colangiocarcinoma ‣ Carcinoma ampular ‣ Cáncer vesícula biliar infiltrante
Etiologías Colestasia Intrahepática Colestasia crónica del adulto:
Colestasia crónica del niño:
Cirrosis biliar primaria Colangitis crónica primaria
‣ Atresia de vía biliar ‣ Enfermedad arterio-hepática ‣ Déficit de alfa 1 antitripsina ‣ Enfermedad de Caroli ‣ Enfermedad de Byler
‣ ‣
Etiologías Colestasia Intrahepática Colestasia de curso agudo y subagudo: ‣ Colestasia por drogas ‣ Colestasia aguda recurrente ‣ Asociada a hepatitis viral ‣ Asociada a infecciones bacterianas ‣ Colestasia del embarazo ‣ Colestasia por hepatitis OH
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico ‣
Asintomático + alteraciones de laboratorio ictericia y dolor abdominal
‣
Baja de peso, coluria intermitente, fiebre y prurito
‣
Crónico: ‣
Prurito y fatiga
‣
Déficit vitaminas A, D, E, y K
‣
Osteopenia y osteoporosis
Cuadro Clínico ‣
Examen físico: ‣
Signos de grataje
‣
Ictericia
‣
Aumento de la pigmentación de la piel
‣
Xantelasmas
Diagnóstico y Enfrentamiento
Laboratorio ‣
Aumento significativo de las las enzimas canaliculares: FA y GGT
‣
Elevación de transaminasas poco significativa, aunque puede ser considerable en colestasia aguda secundaria a litiasis, transitoria. (24 a 48 hrs)
Up to Date. Enzymatic measures of cholestasis
Colestasia Contexto clínico síntomas o signos específicos patrón de laboratorio
Colestasia Contexto clínico síntomas o signos específicos patrón de laboratorio
Ecotomografía Vía Biliar Dilatada Evaluación de causas obstructivas (ej. coledocolitiasis, cáncer de páncreas, estenosis de vía biliar)
Vía Biliar Normal Otros diagnósticos. Colestasis por drogas, colangitis esclerosante, colestasia del embarazo, colestasia asociada a sepsis
Sospecha CBP
Colestasia Contexto clínico síntomas o signos específicos patrón de laboratorio
Ecotomografía Vía Biliar Dilatada Evaluación de causas obstructivas (ej. coledocolitiasis, cáncer de páncreas, estenosis de vía biliar)
Colangio RNM
Vía Biliar Normal Otros diagnósticos. Colestasis por drogas, colangitis esclerosante, colestasia del embarazo, colestasia asociada a sepsis
Sospecha CBP
AMA (-)
AMA (+)
Biopsia
¿Biopsia?
Tratamiento
Tratamiento ‣
Prurito Aproximación
Droga
Dosis final
Ac Ursodeoxicólico
10-15 mg/kg/día
1a línea
Colestiramina
4 - 16 g/día
2a línea
Rifampicina
300 - 600 mg/día
3a línea
Naloxona
50 mg/día
4a línea
Sertralina
100 mg/día
Clin Liver Dis 12 (2008) 53–80 Clinics and Reserch in Hepatology and Gastroenterology (2011) 35: 39-97
Tratamiento ‣
Fatiga ‣
Sin tratamiento específico
‣
Resultados promisorios con uso de Modafilino
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. SCHGE 2008. M Arrese Clin Liver Dis 12 (2008) 53–80
Tratamiento ‣
Ateroesclerosis ‣
Hiperlipidemia ‣
‣
Uso de estatinas
Enfermedad Oseo-metabólica ‣
Calcio
‣
Vitamina D
Patologías Específicas
Cirrosis Biliar Primaria Definición
Enfermedad crónica de etiología desconocida
Epidemiología
Mujeres (9:1) entre 40 y 60 años. 4-40/100000
Patogenia
Inflamación y destrucción de los conductos biliares intrahepáticos. Inmunológica
Cirrosis Biliar Primaria Clínica
Laboratorio
Tratamiento
Prurito, ictericia, presencia de xantomas y xantelasmas Aumento FA, GGT, Hiper IgM. AMA (+) 90%. Bp. Hepatitis portal y destrucción granulomatosa de los conductos biliares.
Acido ursodeoxicólico. Trasplante hepático
Colangitis Esclerosante Primaria Definición
Enfermedad hepática colestásica crónica. Inflamación y fibrosis de los conductos biliares intra y extra hepáticos
Hombres (2:1) Epidemiología 40-80% presenta EII. CU 2-4% desarrolla CEP 8 /100000
Patogenia
Injuria de los conductos biliares de tipo inmunológica. Papel de MDR3
Colangitis Esclerosante Primaria Clínica
Asintomática con alt. de las pruebas hepáticas hasta colestasis con prurito, ictericia. Colangitis recurrente
Laboratorio
Elevación FA, GGT. Colangio RNM
Tratamiento
Acido Ursodeoxicólico. Antibióticos. Vigilancia colangiocarcinoma (4 -20%)
Colestasia del Embarazo Definición
Enfermedad hepática colestásica durante el tercer trimestre de gestación Prevalencia. USA 0,001 - 0,3%. UK 0,07%. Chile 4%.
Epidemiología Escandinavia 2%
Factores de Etnia, multípara, ant. familiares, CIE previo,VHC Riesgo
Patogenia
Factores genéticos, (ABCB4, ATPB1, ABCB11) hormonales, déficit nutricionales selenium
Obstet Gynecol Clin N Am 37 (2010) 269 - 282
Colestasia del Embarazo Clínica
Prurito palmo plantar a generalizado, predominio nocturno. Ictericia y esteatorrea. Alt bioquímica hepática
Repercusión Prematurez, aspiración de meconio, muerte in útero en el feto Recurrencia 90%,
Pronóstico VHC OR 3,5, NASH OR 3,5, colelitiasis OR 3,7
Tratamiento
Acido Ursodeoxicólico
Obstet Gynecol Clin N Am 37 (2010) 269 - 282
Conclusiones ‣
La colestasia es la ausencia de flujo biliar
‣
Múltiples etiologías
‣
Anamnesis cuidadosa. Fármacos
‣
Rol estudio de imágenes
‣
Tratamiento oportuno
Gracias