enlace Revista del Círculo Mexicano Alemán Zeitschrift des Deutsch Mexikanischen Kreises e.v

¡acércate más a México! Correo electrónico:[email protected] Página electrónica: www.cima-hh.de enlace Revista del Círculo Mexicano-Alemán Zeitschrift

1 downloads 7 Views 2MB Size

Recommend Stories


ENLACE COVALENTE INDICE 1. ENLACE COVALENTE PROPIEDADES DEL ENLACE COVALENTE 2 2. TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA (EV) 3
ENLACE COVALENTE INDICE 1. ENLACE COVALENTE 2 1.1. 2 PROPIEDADES DEL ENLACE COVALENTE 2. TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA (EV) 3 3. TEORÍA DE O

EV
AUTOTRONICA MOVILIDAD SOSTENIBLE ENTRENADORES MOD. TAT-20/EV SC 79 SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV SC 81 SI

EV
DEMONSTRATION PANELS Cat. N. 23-A PANELES DEMOSTRATIVOS SIMULATOR OF THE PROTECTIONS AGAINST ACCIDENTAL (INDIRECT) CONTACTS mod. SPC/EV SIMULADOR

TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Esta teoría supone que: • Dos átomos forman un enlace covalente cuando se superponen

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación
Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación.    Valencia  covalente  o  covalencia  de  un  elemento:  número  de  electrones  que  c

Deutsch als Fremdsprache
227482:227482 19.11.09 19:54 Seite 1 Deutsch als Fremdsprache Hörkurs Deutsch für Anfänger Alemán para principiantes Curso auditivo de autoaprendizaj

English Deutsch Español Français Português
ICON700 English Deutsch Español ICON 300 ICON 700 Français Português 日本語 User's Manual Benutzerhandbuch Manual del Usuario Mode d'emploi Manua

Story Transcript

¡acércate más a México!

Correo electrónico:[email protected] Página electrónica: www.cima-hh.de

enlace Revista del Círculo Mexicano-Alemán Zeitschrift des Deutsch-Mexikanischen Kreises e.V.

enlace

es una publicación trimestral del Círculo Mexicano-Alemán e.V. de Hamburgo Segeberger Chaussee 160d.22851 Nordestedt

Redacción y diseño

Susana Piña - Lehmann Correo electrónico: [email protected]

Colaboradores Parte técnica

Aurora-María Römke, Natalia González, Rosa María Hernández, Yolanda Falke, Lucy Strauss. Thomas Bednarek y Christoph Steinbrück

Asistencia de corrección Fotografía portada

Evelyn Iris Torres Olvera Susana Piña

Cierre de edición Próximo número Próxima edición Tiraje

mayo 2007 junio 2007 500 ejemplares

… Eventos, noticias, y mucho más... Versión del Enlace a color: www.cima-hh.de

Contenido Editorial

una sonrisa, una palabra de apoyo y un corazón tan mexicano. Y finalmente a Queridos socios y amigos del „Círculo Mexicano Alemán e.V.“

todos

y

cada

uno

de

los

lectores

¡GRACIAS!

Noticias CIMA Quisiera invitarlos a participar en las

Ya ha trascurrido un año, desde que

tuve

la

oportunidad de colaborar para la revista Enlace y asi compartir con ustedes un

actividades que organiza el CIMA, no dejen de asistir a los viernes sociales, asi como a

P.1

las próximas actividades que con mucho cariño y gran dedicación

Tito Enlacito te platica sobre 7 El sistema de numeración maya. -------------------------------

integrantes de la mesa directiva.

SOMAC tendremos elecciones nuevamente, asi que

Editorial 9 Fotografías de la posada 10 -------------------------------

en el próximo número conoceremos a las

Sabías que..

nuevas

Historia del día de san Valentín 11 -------------------------------

Como ustedes ya sabrán próximamente

las personas que desde entonces han colaborado en esta gran labor que no es sino el resultado de todas ellas y de muchas, muchas horas de trabajo. Gracias Natalia, Romy, Milagros, Aurora, Yolanda, Lucy, Romelia,

Yadira,

Iris,

Gilberto,

Carolin,

Jimena, Irma, a todos aquellos que han enviado un e-mail, una carta, un pensamiento o una sugerencia. A mi esposo lindo por su paciencia, por imprimir una y otravez el borrador del enlace, corregir los errores de dedo y tener siempre

1 2 5 6

Sección Infantil

organizan las

pedacito de mi México y de mí corazón. Quisiera aprovechar para agradecer a todas

Posada Rosca de reyes y tamalada Galería de imágenes Próximas actividades -------------------------------

integrantes

de

la

misma,

esperamos que vengan con muchas ganas

Cultura

de trabajar y de aprender. Mientras tanto

La fiesta de XV, una celebración muy mexicana, versión en alemán.

12

agradeciendoles a cada una de ellas su

1 minuto de carcajada

12

tiempo, dedicación y sobre todo su amor a

Cocina

nuestro querido México.

Tips de cocina 13 Una receta muy fácil y deliciosa -------------------------------

nos

despedimos

de

la

mesa

actual

P.7

------------------------------

Atentamente

Hamburgo mi ciudad

Susana Piiña -Lehmann

Los cisnes del Alster y su historia 14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----

Redactora del enlace

Marzo 2007 www.cima-hh.de

Reportaje especial P.9

Alfarería los ojitos 15 -------------------------------

POSADA NAVIDEÑA iiiiiiiii

Como siempre, el éxito de la ya tradicional posada fue resultado de la participación y asistencia de la comunidad mexicana en Hamburgo. La cita fue el pasado mes de diciembre en las instalaciones de la iglesia St. Asgar. Te presentamos una serie de Fotografías enviadas por Yolanda Falke, Lucy Strauß e Irma Troppman. A todas ellas, muchas gracias. ¡que las disfrutes!, porque recordar, es volver a vivir...

¿Sabías que? La piñata

tiene su origen en China. A México llegó por medio de los españoles, que a su vez la conocieron por los Italianos. Al principio en Europa la piñata se adoptó para las festividades de Cuaresma, ya en México, los misioneros agustinos la utilizaron para divertir, instruir y evangelizar a los indígenas y se proponía sobre todo para las fiestas de Navidad. Esta representa al mundo con sus engaños y vanidades. La venda con que se tapa lo ojos de quien le va a pegar, significa la fe; el palo, significa la fuerza de la virtud que rompe la falsedad del mundo; el romperse la piñata, significa que se rompe con el pecado y la seducción del mundo; los dulces o frutas que caen de ella, significan la verdad y los dones que se derraman sobre el hombre que rompe con el pecado, significan también el premio a la fe y a la perseverancia y la gracia de Dios derramada sobre el hombre. Enviado por la Sra. Alicia Morita

Comparte con nosotros tus fotografías, Con gusto las publicaremos.. Eenvíalas a: [email protected]

1

2

LA ROSCA DE REYES VS. TAMALADA

iiiiiiiii

Te presentamos un resumen, que nos envió Yolanda Falke. La “partida de la rosca” se celebró el día 5 de enero en la casa de la cultura de Eppendorf, estuvimos todos muy contentos ya que contamos con la asistencia de muchas personas, entre ellas varias caras nuevas, de gente joven, quienes encontraron un pedacito de México (CIMA) por medio de nuestra página de internet. Nos dio mucho gusto. Tuvimos ¡tres roscas de reyes!, una que hizo Jimena mmmmm....otra Lucia mmmmm.. y otra su servidora.Seis fueron los ganadores del “muñequito”: Romelia Pardy, Laura, Mily, Lulú Segura, Jürgen Falke mi marido jajajaja, y Fabian Geist, uno de los chicos nuevos, así que por lo pronto ya tenemos fiesta este 2 de febrero que es el día de la Candelaria y entonces los ganadores haran una fiesta para todos los que estuvimos presentes ese día!! Y para todas las caras nuevas, les platico un poco sobre la organización aqui en Hamburgo de”la tamalada”que el CIMA organiza, para que se animen, participen y se vuelvan socios.

La tamalada para socios es un evento muy tradicional donde se hacen los tamalitos siempre un día antes en casa de Mily, en donde entre risas y mucho trabajo se cocinan mas o menos cinco tipos de rellenos diferentes, por supuesto en hoja de maíz, aunque en esta ocasión los haremos en hoja de plátano estilo Veracruz, y para esto nos reuniremos el dia 9 en casa de Mily y el día 10 será la tan esperada tamalada con chocolatito ,frijolitos, salsitas y mucho sabor mexicano.

Pues bien, resulta que el día 2 de febrero, fecha en la que nos reunimos con nuestra familia a comer los ricos tamalitos, tiene su origen en el día de La Candelaria que es ni mas ni menos cuando se cumplieron los 40 días de purificación de la virgen María, después del nacimiento del Niñito Jesús, Por eso y aunque ya no es tan común, es cuando en muchos hogares mexicanos “ se levanta el nacimiento” y se “visten” a las imágenes del Niño Jesús y se llevan a bendecir, (el primer año de bebé, el segundo de hombre y el tercero de rey). La persona a la que le toco el nino en la rosca deberá ser su padrino o madrina el día de la Candelaria, quien invitara además el ya tradicional atolito con tamales. Y así con mucho gusto me despidio, después de haber escrito estas líneas por amor a todos, con gran cariño hacía mi gente querida que esta aquí como yo de este lado del charco. Besos y buen día a tod(a)os.

No te hagas rosca. Esta frase muy mexicana, tiene que ver precisamente con todo esto de la rosca de reyes, ya que si te toco “el Niñito”en la rosca y después no pones los tamales del 2 de febrero, se dice que te estas haciendo rosca.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Quién de ustedes podría decirme que relación tiene la rosca de reyes con la tamalada que año con año se organiza en miles, millones de hogares mexicanos repartidos no solo en México sino en el mundo entero?

3

4

México es un país lleno de hermosas tradiciones, en el CIMA las fomentamos en un ambiente familiar.

DE TODO UN POCO

Próximas actividades del CIMA Por Laura Magaña 16 Marzo Asamblea General con motivo de las elecciones de la mesa directiva del CIMA período 2007-2008 4 Mayo Ponencia a cargo de la Lic. Mary Espinoza " El aprendizaje de las lenguas - el manejo de más de dos lenguas - " Lugar: Casa de la cultura Eppendorf 20 horas 13 de mayo Misa con marichi Lugar: Iglesia St. Ansgar 15:00 horas

Viernes social El viernes social se lleva a cabo desde el 2001. Así que ya es toda una tradición,.

Si deseas participar en el Enlace con artículos, fotografías, dibujos o alguna otra idea, no lo pienses más, y ponte en contacto con nosotros. Envianos un correo electrónico a: [email protected]

te esperamos

Ven y participa con nosotros, no lo olvides, la cita es el primer viernes de cada mes a las 20 horas en la casa de la cultura. --------!Que bien nos la pasamos en «el viernes social !

Atoda nuestra querida comunidad mexicana, así como a los socios y socias del CIMA les enviamos saludos.

El CIMA agradece la participación del Ing. Gilberto Moreno quién el pasado día viernes 2 de marzo presentó en la casa de la cultura de Eppendorf la ponencia Reflejos y reflexiones desde el sur de Jalisco: una lectura de los libros "El Llano en llamas" y "Pedro Paramo" de Juan Rulfo».

Mesa directiva 2206-2007

5

6

El 18 de febrero a las 16:30 horas se presentó en el museo de etnología, y con motivo del Festival Latinoamericano, un desfile de niños en trajes típicos mexicanos. En este evento participaron 10 chiquitines quienes orgullosamente portaron diferentes atuendos. El Cima obsequió barras de chocolate. El evento fue todo un éxito y en el escenario fue invadido de alegres participantes quienes al son de la Raspa bailaron emocionados y contentos. Gracias a todos los asistentes, a nuestros niños por coolaborar con nosotros y a Romelia Pardy por establecer el contacto.

2, 4 8 , 10, 14 und 19

El CIMA, la comunidad mexicana en Hamburgo y Tito Enlacito, felicitan a

Falke

Katleen

por haber participado exitosamente en el concurso de dibujo a nivel internacional “ESTE ES MI MÉXICO” que se realizó el año pasado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto de Mexicanos en el Exterior. ¡Gracias Katleen por haber representado mediante tu dibujo a los niños de la comunidad mexicana de Hamburgo! Esperamos que tu ejemplo sea motivador para todos tus compañeritos y todos nuestros amiguitos mexicanos que viven en algún lugar fuera del País.

¡Felicidades Katleen! Te presentamos un link a una página infantil creada por una organización sin fines de lucro, que ayuda a los niños de todo el mundo a conocerse, coolaborar y hacer amigos. La red Kidlink funciona en mas de 30 idiomas gracias a voluntarios que trabajan desde 50 países. Esta página cuenta con cientos de salas virtuales para conferencias. No dejes de visitarla: www.kidlink.org

Hier ein paar Adressen, falls wir dein Interesse geweckt haben und du mehr darüber wissen möchtest:

Das

http://www.labbe.de/zzzebra/index.asp?th emaid=559&titelid=3254 (auf Deutsch)

Mayavolk Im tiefen Dschungel von Mexiko und Guatemala lebte früher das Mayavolk. Zur Zeit von Jesu Geburt begannen die Menschen dieses Volkes, in kleinen Dörfern im Dschungel zusammenzuleben. Um eigene Zeichen für die Zahlen zu finden, schaute sich das Mayavolk in seiner Umgebung um. Da bekamen sie tolle Ideen: Das wichtigste Essen des Mayavolkes war der Mais. Daher malten sie ein Maiskorn für die Zahl 1. Ein Maiskorn kann wirklich jeder malen, das ist nämlich einfach ein kleiner Punkt. Für die 2 malte das Mayavolk zwei Maiskörner, für die 3 drei und so weiter. Bei der 5 malten sie jedoch keine fünf Punkte, sondern einen Strich. Nun ja, danach wird es wieder logisch: Die Zahl 6 ist ein Strich und ein Maiskorn. So konnte das Mayavolk weiterzählen, bis es zur 19 gelangte. Manchmal wollte jemand zeigen, dass es zwar einen Zwanziger gab, aber keinen Einer.

7

puemac.matem.unam.mx/matechavos/sab ias/html/mayas/html/mayas.html (auf Spanisch). Wenn du das zeigen möchtest, schreibst du einfach eine 0. Die Menschen im Dschungel waren jedoch damals die ersten, die einen Begriff für diese leere Zahl hatten, und das schon 100 Jahre nach Christus. Erst 1000 Jahre später kam dieser Begriff nach Europa. Doch er kam nicht von den Erfindern aus Mexiko und Guatemala, sondern aus Indien. Allerdings schrieben die Mayas die 0 nicht so wie wir. Sie schauten wieder in ihrer Umgebung nach und fanden ein Schneckenhaus. Das Schneckenhaus wurde das Zeichen für die Zahl 0. Interessant oder?.. was wäre, wenn Du die nächsten Zahlen richtig aufschreibst und uns Deine Antworten schickst. Beeile Dich und vielleicht bekommst Du ein Buch für Kinder auf Deutsch über die Maya Kultur. Jetzt geht´s los!... (Das Buch wird von Enlacito geschenkt für das Kind, das als erstes die richtige Antwort bis ende May geschickt hat an [email protected] wir wünschen Dir viel Glück! Und die folgendes:

Zahlen

lauten

wie

8

Para papás y mamás:¿Te gustaría que tus niños aprendan y/o mejoren su español?... pues entonces pon mucha atención a este anuncio. El CIMA hace un llamado a todos los padres de familia, con motivo de medir la demanda y conocer la edad de los niños interesados en participar y asistir a las clases. Porfavor comunícate teléfono 04030852559 con Laura Gläß, o envia un correo a: [email protected]. No te olvides de hacerlo a la mayor brevedad, todo esto en beneficio de nuestros pequeños. ¡PASA LA VOZ¡ Los mexicanos recordamos los acontecimientos notables en su aniversario. A estos sucesos les llamamos EFEMÉRIDES... Hace mucho tiempo, en 1806 nace Benito Juárez en San Pablo Guelatao, Oaxaca quien llegaría a ser presidente de México. Autor de la frase: „ el respeto al derecho ajeno es la paz“ Fuente: El Balero

Nuestro agradecimiento también para Katya, Heiko, Judit, Wendy Ramos, Celia Nausch,

Queridos socios y amigos de SOMAC:

Laura, Eduardo, Hugo, Rosa y Jesús, Ruben Flores y Familia, Lucila, a todas las personas Ante todo les enviamos nuestros mejores deseos para la realización de sus más caros

que vinieron de Göttingen, Wolfsburg, Minden, Rodenberg, Lanuenau, Braunschweig,

anhelos, en el año que comienza. Le enviamos un saludo muy especial a nuestro Cónsul

Hildesheim, München, Berlin, desde luego de Hannover, etc., etc, casi 200 invitados y

Honorario Dr. Ulrich von Jeinsen, por el apoyo que nos ha venido brindando desde hace 13

nuestro agradecimiento también para la Familia Krall por la exquisita cena que prepararon.

años y lo felicitamos por la conmemoración del "Aguila Azteca", que le hizo el

(Party Service "El Itacate"). Y a nuestro fotógrafo el Sr. Joachim Puppel. Les presentamos

Excelentisimo Sr. Embajador Jorge Castro-Valle Kuehne, el pasado 20 de Noviembre de

nuestro Programa Anual de Actividades 2007.

2006, en la Presidencia Municipal, aquí en Hannover, así como al Ex-Presidente Municipal

Cordialmente

Aurora-María Römke Presidenta

Herbert Schmalstieg.

Para cerrar con broche de oro nuestro Programa de Actividades 2006, celebramos la tradicional posada familiar, en la Iglesia de San Clemens, primero con una misa oficiada por el Probst Klaus Funke a quien le agradecemos de todo corazón el apoyo que nos viene brindando desde hace algunos años. Musicalmente nos acompañó el fabuloso "Mariachi Sol Azteca", también en la letanía, a la hora de romper las piñatas, a los bailarines Laura y Eduardo y hasta para bailar. Después nos fuimos a CINEMAX en Braunschweig en el evento que organizó el DJ mexicano Andrés, Muchas gracias mi mariachi.

Programa de actividades marzo-junio 2007 31 marzo 13 mayo 19 Junio

15 hrs 10 hrs 15 hrs

1era. Asamblea 2006 / Mitgliederversammlung 2006 Desayuno del “ día de las madres”/ Muttertags-Frühstuck Misa con Mariachi- Mariachi Messe St. Clemens Kirche

Imágenes dela posada navideña organizada por el SOMAC

9

10

Pocooco el día 14 de Febrero se iba convirtiendose en una fecha en la que se intercambiaba mensajes de amor, y San Valentín se convirtió en el patron de los enamorados.

Fuente: http://www.euroresidentes.com/Diversion/historia-diaDer 15. Geburtstag für ein Mädchen ist in Lateinamerika san-valentin ein wichtiges Datum. Mit einem großen Fest wird die junge Frau offiziell in die Gesellschaft eingeführt. In Mexiko und in großen Teilen Mittelamerikas gehört eine Messe dazu.

HISTORIA DEL DÌA DE SAN VALENTIN Existen varias teorías sobre la historia del Día de San Valentín. Algunos afirman que los orígenes se encuentran en San Valentín, un Romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar su fé cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de los carceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D. Según otros relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendio el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto hasta que sería descubierto por Claudio quién le le encarcelaría por desafío. Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma "De su Valentín", firma que se convirtiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de san valentín. En el año 496 A.D., el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San Valentín. Poco a poco el día 14 de Febrero se iba convirtiendose en una fecha en la que se intercambiaba mensajes de amor, y San Valentín se convirtió en el patron de los enamorados.

Diese Tradition stammt von Riten präkolumbianischer Kulturen. Ein paar Jahrzehnte nach Ankunft der Spanier wurden die Traditionen gemischt. Für die Feier trägt das Geburtstagsmädchen ein sehr schönes und spezielles Kleid. Um eine Idee davon zu haben, könnte ich als Beispiel ein Brautkleid nennen, meistens im rosa Farbe. Die Geburtstagsfeier beginnt in einem gemieteten Festsaal. Die Gästeliste besteht aus der Familie, den Paten, den Verwandten und Freunden. Die Fünfzehnjährige zeigt einen Tanz für alle Gäste, begleitet von einer Gruppe von Tänzern, den “chambelanes“. Der Tanz ist eine einstudierte Choreographie, die schon Monate vorher geübt wurde. Ein Höhepunkt dieser Party ist der „vals“, den die junge Frau mit ihrem Vater tanzt, danach tanzt sie mit allen Männer ihrer Familie in einer festgelegten Reihenfolge, mit den ältesten zuerst, schließlich auch mit den Kindern.

1 minuto de carcajada Primer acto: Oscar Perez roba un banco y se entrega. Segundo acto: Oscar Gonzales roba una joyeria y se entrega. Tercer acto: Oscar Lopez roba una joyeria y se entrega. Y la obra se se llama … La entrega de los Oscar.

Fuente: http://www.euroresidentes.com/Diversion/historia-dia-san-valentin

11

12

jeder in Hamburg kennt den Hummelstuhl und die Alsterschwäne Amiguitas,

Corcho apretado?

Si por más que tartas no sale el corcho de una botella de vino, sumérgela en un recipiente con agua fría y suficientes cubos de hielo; déjala reposar e 5 a 10 minutos anates de volver a intentarlo.

NO LO DUDES Y COMPARTE CON NOSOTROS TUS SECRETOS, TIPS, Y TUS MAS DELICIOSAS RECETAS. ([email protected])

Acabo de hacerme un almuerzo riquísimo, que me parecio buena idea enviarlos a todas ustedes para que lo prueben. La receta la escuche en la TV y me dio hambre, asi que me puse manos a la obra y ....taran!! Comida lista. Bueno aparte de nutrisiosa (ya se asi no se escribe, pero suena bien, o no? me parece muy económica

Con besos de requeson Y abrazos de mantequilla Te dejo mi corazón, envuelto en una tortilla…

Der Hummelstuhl

Ingredientes 3 bananas (como para unas 8 panques medianones) 2 huevos 2 cucharada soperas de Avena 3 cucharadas soperas de Maizena aproximadamente media taza de harina de trigo

Bekannt ist der tiefer gelegte, große Holzstuhl als Gartensessel, der in Parks der Hansestadt und vor allem rund um die Alster zum Verweilen einlädt und demnächst bundesweit Terrassen und Grünanlagen zieren soll.

OJO...la maizena, se la van incorporando poco a poco, solo es para que espese, pero no como para hacer pan!!., la consistencia es un poco mas “aguadita”y eso es todo, todito!!

Erstmals wurden die Hummelstühle 1953 zur Internationalen Gartenausstellung aufgestellt. Mittlerweile taucht das Kultmöbel auch in Fernsehserien auf - zuletzt im „Großstadtrevier”. Die Berliner Band Die Ärzte rückte es in ihrem Videoclip „Unrockbar”in den Mittelpunkt.Der Hamburger Hersteller Ökologische Technik GmbH, eine Arbeitsbeschaffungsmaßnahme für Arbeitslose, bietet seinen Stuhl mittlerweile in Möbelhäusern deutschlandweit und seit kurzem über das InternetVersandhaus Manufactum (www.manufactum.de) an. Der besondere Sessel ist allerdings nicht ganz billig: Er kostet 449 Euro.

Los plátanos se licuan en la batidora, se incorporan los huevos batiendolos. ojo, NO necesita sal, o polvos de hornear o azucar...- los demas ingredientes se le van añadiendo, poco a poco, ah! Y no hay que olvidar la harina eeeeh! Y a freir...Se puede usar mantequilla, margarina o aceite (por fa´no de oliva) suficiente para freir. Y listo con una cuchara se hecha la mezcla al aceite, se voltea tal cual hacer panqueques/hotcakes, no los hagan muy grandes porque como la mezcla no es muy firme para que los puedan voltear, sale! Buen provecho y que coman rico!! Lucita

Die Alsterschwäne Hamburgs Liebe zu den Alsterschwänen hat nicht nur eine lange Tradition, sondern auch eine besondere Bedeutung für die Hansestadt. In früheren Zeiten glaubten die Stadtväter, dass Hamburg Hansestadt bliebe, solange es die Alsterschwäne gäbe. Schon Ende des 16. Jahrhunderts wurden von der Stadt Gerste und Hafer für die Schwäne bereitgestellt. Seit Beginn des 19. Jahrhunderts gibt es einen von der Stadt bezahlten „Schwanenvater“, der sich um die Tiere kümmert. Die ca. 120 Schwäne verbringen das Frühjahr und den Sommer auf der Alster, doch im späten Herbst, wenn es draußen ungemütlich wird, treibt der Schwanenvater seine Schützlinge von seinem Boot aus in eine Kammer der Rathausschleuse. Hier schnappt er einen nach dem anderen und verteilt sie auf mehrere Boote um sie in ihr Winterquartier am Eppendorf Mühlenteig zu bringen. Hier überwintern Hamburgs lebende bis sie im nächsten Frühling zurück auf die Binnen- und Außenalster kommen, wo sie schon bald ihre Brutplätze aufsuchen.

http://rheinzeitung.de/on/05/03/21/magazin/szene/t/r zo136123.html, Photo:www.hummelstuhl.de

Info:www.tanimola.de/alster.htm

13

14

ENLACE iiiiiiiiiiiiiiiiii Por Susana P. Lehmann En el año 2000, bajo la administración del Presidente Vicente Fox, se estableció un programa especial con el objeto de rescatar los pueblos típicos de México que tienen relevancia arquitectónica, histórica o paisajista. Fue así como Huasca de Ocampo fue declarado Pueblo Mágico. Huasca cuyo nombre significa “el lugar donde se hacen hermosas cobijas”y “lugar de felicidad y tranquilidad” es un hermoso pueblo de tradición minera, de esos con calles empedradas, casas de colores, negocios a la tícipa usansa antigua mexicana y techos de tejas rojas. Huasca de Ocampo, ubicada en el estado de Hidalgo, fue fundada entre 1760 y 1780 por Pedro Romero de Terreros, uno de los hombres con más fortuna del continente americano en su tiempo, por la riqueza que le daban sus minas de esta región y de Real del Monte.

empleaban como jornaleros; José, el hermano mayor consiguó un buen día empleo en un taller de alfarería, en donde su trabajo consistia en voltear las piezas. Poco a poco su interés y su amor por el barro fue creciendo, así como la necesidad de independisarse y fue así como después de aprender los secretos del barro establecio su taller, el cual continua funcionando sin grandes cambios, una habitación de su pequeña casa, además de servir como dormitorio, es utilizada para almacenar las piezas ya listas, otra habitación es la que sirve como taller ya que ahi es donde ocupan la mayor parte de su tiempo dando forma a las piezas y después ya listas decorandolas.

iiiiiiiiiiiiiiiiii Además de los hermosos paisajes y exhaciendas se encuentran varios talleres dedicados a la alfarería, una de las ramas más importantes del arte popular de México. Uno de los ejemplos de las artesanías que se producen en esta región son las bellísimas artesanías de barro pintadas a mano. Para saber un poco mas acerca de su elaboración visitamos a Jose y Juan Franco quienes muy amablemente nos permitieron entrar a su hogar y conocer su taller conocido como “los ojitos”. Con sus ya casi 35 años de existencia, este taller es conocido por todas las personas del pueblo, gozando de gran reconociemiento en otras partes del estado. Los origenes del mismo, y del oficio que ambos hermanos comparten día a día, nació de la necesidad ya que al comienzo de su adolescencia se

El horno comentan orgullosos, fue construido por ellos mismos, la elaboración de sus piezas es artesanal, y cada pieza es una pieza única. El proceso de elaboración es lento y requiere de mucha paciencia, se prepara el barro (materia prima que se compra al ejido proveniente de las arcillas de la región) azotandolo para molerlo; después se cuela para eliminar material no deseado; seguidamente se mezcla con agua para ablandarlo, se azota para aplanarlo y “se le baila” con los pies hasta darle la consistencia deseada.

15

“tiene uno que estar baile y baile hasta que el barro truene como chicle”comenta Juan.

Los artesanos mexicanos fabrican una extraordinaria variedad de alfarería y cerámica. La Talavera de Puebla ofrece los diseños tradicionales más refinados, la cerámica de Michoacán, las formas más extraordinarias, la de San Bartolomé, en Oaxaca, un acabado metálico negro único,la de Dolores Hidalgo (cerca de Querétaro), coloridos diseños y la del estado de Hidalgo con sus originales decorados .

Ya listo se procede a crear la pieza ya sean soperas, jarras, ollas, platos, tazas... las piezas se dejan entonces secar al sol durante dos días. Cabe mencionar que las piezas deben ser “volteadas” constantemente para evitar cuarteaduras. Ya seca la pieza se procede a su decoración, mientras tanto se prepara el horno el cual es alimentado con leña del monte y madera de ocote. El horno tiene capacidad para una y media tonelada.

16

Se “carga” el horno el cual se cubre con tepalcates para evitar la fuga de calor, y se comienza el horneado el cual tiene una duración de 3 horas y media “el primer fuego” que coce la pieza dandole un acabado rústico, es también llamado “Jahuetque” ,. Posteriormente se le pone esmalte a las piezas y se procede “al segundo fuego” que dura aproximadamente cuatro horas el cual le da a las piezas un terminado brillante. Y es así como ya quedan listas para cumplir el propósito por el que fueron creadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.