Tema 1 Equilibrio General 1: Equilibrio Walrasiano
Epígrafes:
z Introdución z Equilibrio Walrasiano en Economías de Intercambio puro. z Existencia
Story Transcript
Departamento de Química Practica Nº 5-2
Universidad Católica del Norte
EQUILIBRIO QUIMICO Equilibrio en soluciones
Objetivos 1. Observar la reversibilidad de un
equilibrio químico por efecto de la temperatura. 2. Estudiar las reacciones de equilibrio, cualitativamente, mediante los cambios de color, de los reactantes y productos. Identificar las especies que se oxidan y las que se reducen, calculando sus 3. Reconocer los defactores respectivos números oxidación.que
afectan un sistema en equilibrio.
En muchas reacciones químicas los reactivos no se transforman en su totalidad en los productos correspondientes. En esas reacciones se ha evidenciado la presencia de una reacción inversa, en la cual los productos reaccionan para dar los reactantes iniciales. Tales
reacciones se dice que son reversibles. Se indican con una doble flecha ( ) en la ecuación. La reacción que procede hacia lo derecha se llama reacción directa y la que procede hacia la izquierda se llama reacción inversa. Ambas reacciones ocurren simultáneamente.
Por otra parte, cada reacción química procede a una cierta velocidad, la velocidad de una reacción es variable y depende de la naturaleza de la misma, de la concentración de los reactantes y de las condiciones bajo las cuales tiene lugar. Cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la de la reacción inversa existe una condición de equilibrio químico.
FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) El principio de Le Chatelier relaciona los sistemas en equilibrio y establece que cuando se cambia las condiciones de un sistema en equilibrio, el sistema responde contrarrestando tales cambios. Los factores que afectan los equilibrios son la temperatura, la concentración de especies y la presión. En el lenguaje químico se dice que el factor perturbador ha sudo causante de que el sistema se desplace hacia la reacción directa o inversa,
entiéndase por desplazamiento el cambio en las condiciones de equilibrio. Un sistema en representado por:
equilibrio
químico
es
aA + bB cC + dD Donde; A y B son reactantes, C y D son productos, a, b, c y d son los coeficientes de la ecuación estequiométrica
Departamento de Química Practica Nº5-2
Universidad Católica del Norte
FUNDAMENTO TEORICO Si se hace variar algunas de las concentraciones, el sistema se desplaza tendiendo a eliminar el exceso del componente y si se hace disminuir la concentración de alguno de los términos, el un sistema tiende a regenerarlo. Tres procedimientos realiza un sistema para desplazar prácticamente total el equilibrio: productos poco solubles (precipitados), poco disociados (complejos), o libera gases. Los equilibrios que estudiaremos serán: 1. Equilibrio ion cobalto [Co(H2O)6]+2 + 4Cl- [CoCl4] -2 + 6H2O Fucsia
Purpura
El cual se modificara con el cambio de concentración de especies y la temperatura. 2. Equilibrio sales férricas Fe+3+ 3Cl- + 6K+ + 6SCN- Fe(SCN)6-3+ 6K+ + 6ClAmarillo débil
Rojo fuerte
El cual se modificara con el cambio de concentración de las especies (reactantes o productos)
Kc corresponde a la constante de equilibrio la cual se obtienen relacionando la concentración de los productos con los reactantes, cada uno elevado a los coeficientes estequeométricos correspondientes según la ecuación balanceada de la reacción. Si Kc >>1 implican un mayor desplazamiento de la reacción hacia la derecha