EQUIPO CERCA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

1 BOLETIN INFORMATIVO DEL PRO PROYECTO CERCA AÑO I DICIEMBRE 2010 EQUIPO CERCA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D L.E.A.R. Direct

0 downloads 116 Views 4MB Size

Story Transcript

1 BOLETIN INFORMATIVO

DEL PRO PROYECTO CERCA

AÑO I

DICIEMBRE 2010

EQUIPO CERCA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D L.E.A.R. Director: Coordinadora - Administradora: Gerencia de datos: Gerencia de intervención y difusión: Investigadores:

D E

C U E N C A

Dr. Arturo Quizhpe P. Dr. Bernardo Vega C. Dra. Nancy Auquilla D. Lcda. Adriana Verdugo S. Dra. Edith Villamagua J. Dra. Jeaneth Campoverde B. Md. Pablo Sempertegui C. Md. Zobeida Robles B. Ing. René Gárate C. Diciembre 2010, Cuenca Ecuador. 1

ADOLESCENCIA: SUEÑO, MIEDO E ILUSION

E

l crecimiento físico, desarrollo emocional, intelectual, mental y espiritual de los niños y jóvenes, constituyen los indicadores de mayor sensibilidad que expresan el nivel de bienestar, justicia, libertad y equidad de una sociedad. Los adolescentes son personas especiales que nos enseñan a enfrentar el mañana con optimismo. Para ellos, el futuro es ahora y el presente para siempre, el tiempo una variable ilógica entre el poder y la búsqueda, afirma María Ignez Saito, profesora de Pediatría de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. La adolescencia, una etapa de cambios acelerados, en la que se forjan sueños, propuestas e ilusiones, proyectos de vida moldeados, a veces destruidos y mutilados, por las determinantes sociales, económicas, culturales y ambientales. Allí están justamente las vivencias y riesgos asociados a la sexualidad, las drogas y la violencia. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, y la Dirección Provincial de Salud del Azuay, a través de su equipo docente y de investigadores, basados en principios éti-

cos y de respeto profundo a las características singulares, particulares e indivisibles de los y las adolescentes; mirando a la adolescencia no solo como una etapa de alta vulnerabilidad social, biológica y sicológica sino también como una etapa de extraordinaria potencialidad social y humana, asumimos el compromiso de ser parte integrante del proyecto de investigación-acciónparticipación CERCA. Sin duda, se trata de un nuevo desafío para nuestra Facultad, un reto para el equipo local, coordinado por el Dr. Bernardo Vega e integrado por la Dra. Nancy Auquilla, Dra. Edith Villamagua, Magister Adriana Verdugo, Dra. Jeaneth Campoverde, Md Pablo Sempertegui, Md. Zobeida Robles, Ing. René Gárate, que exige no solo revitalizar el concepto y el contexto de la atención primaria de salud, para empoderar a los adolescentes como protagonistas de su propio presente y futuro, sino además una oportunidad para revitalizar y oxigenar el sistema de atención y el modelo de formación de talentos humanos en salud. Aspiramos que CERCA, como una propuesta de construcción institucional, basada en la cooperación y la solidaridad interinstitucional e internacional, sea la suma y florecimiento de las potencialidades individuales y colectivas para la investigación y transformación de la realidad de salud y contribuya a construir ese mundo único, íntegro, grande, intransferible, de los y las adolescentes. Arturo Quizhpe Peralta

PROYECTO

CERCA

Cuidado de la Salud Reproductiva para Adolescentes enmarcado en la Comunidad Community-Embedded Reproductive health Care for Adolescents

E

l Proyecto CERCA, un estudio multicéntrico financiado por la Unión Europea dentro del marco de programas Fp7, busca diseñar una estrategia válida, aceptada por los adolescentes y los proveedores de salud, basada en la participación comunitaria, aplicable y reproducible en distintos escenarios sociales y geográficos direccionada a mejorar la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes.

OBJETIVO GENERAL “Formar y fortalecer el sistema de atención primaria en salud haciéndolo más acorde a las necesidades sexuales y reproductivas de los adolescentes, mediante la intervención en la comunidad, mejorando el acceso a servicios médicos primarios de calidad, en un ambiente adecuado y con personal capacitado”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS l

l

l

Determinar las necesidades de Salud Sexual y Reproductiva de los y las adolescentes en Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Desarrollar estrategias de intervención comprensiva e integrada en la comunidad, encaminadas a mejorar el acceso a servicios amigables de atención primaria en salud sexual y reproductiva para adolescentes, en un ambiente adecuado y con capacidad para apoyar decisiones saludables en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, en las comunidades enmarcadas y tendientes a mejorar el sistema de la salud. Desarrollar estrategias de intervención y medios para alcanzar un acercamiento con los adolescentes, así como la difusión del conocimiento y el desarrollo de actividades mediante la aplicación de nuevas tecnologías en la comunicación (mensajes de texto e Internet y otros).

l

l l

Analizar el trabajo en salud sexual y reproductiva con adolescentes en la comunidad en Ecuador, Bolivia y Nicaragua y comparar con experiencias similares en atención primaria en Europa. l

l

Evaluar la experiencia de la investigación-acción, basada en la participación de la comunidad y el impacto como política orientadora de la investigación.

Obtener y determinar la evidencia cuantitativa de la investigación para mejorar las estrategias de intervención, para programas en salud. Desarrollar estrategias para tender un puente entre la investigación y las políticas sanitarias, involucrando actores que regulan la política en el proceso de la investigación. Difundir los resultados de la investigación entre la comunidad científica, entidades públicas e instancias políticas en Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Europa y otros países. 5

DEFINICIONES GENERALES l

Adolescentes

Para el estudio se define adolescentes como aquellas personas comprendidos edades entre los 12 a 19 años. La OMS define a la adolescencia como el período del crecimiento y desarrollo comprendido entre los 10 y 19 años de edad, durante el cual se producen una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales que culminan con el desarrollo integral de la persona.

l

Salud sexual y reproductiva

El proyecto integra actividades tales como: planificación familiar, consejería e información, prevención y tratamiento de las infecciones del tracto genital y enfermedades de transmisión sexual, prevención de la infertilidad, información, educación, consejería en sexualidad humana y salud reproductiva y paternidad responsable.

PLAN DE TRABAJO El Proyecto CERCA cuenta con una planificación estratégica a ser desarrollada y monitorizada durante cuatro años considerados para la ejecución del mismo. Adolescente nicaragüense. 6

Etapa 1: ANALISIS SItUACIONAL y PREPARACION DE LOS ELEMENtOS DE LA INVEStIGACION Son componentes de este paquete de trabajo: l

l

l

Análisis de los determinantes de salud. Selección de los elementos de investigación. Desarrollo de la estrategia de intervención CERCA.

Durante el primer año de la investigación, que inició el primero de marzo del 2010, se busca construir una línea de base de la situación actual en salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes en base a dos fuentes de investigación: la fuente cuantitativa basada específicamente en la búsqueda documental de información y por otro lado la fuente cualitativa, producto del análisis de los determinantes de salud sexual y reproductiva en la comunidad. Una vez identificadas las necesidades en salud sexual y reproductiva de los adolescentes, servirán de base para implementar estrategias de intervención validadas y aceptadas por la comunidad. Las principales actividades en el análisis situacional del país y la provincia inclu-

yen: situación de salud sexual y reproductiva, indicadores socio económicos, culturales y religiosos, medio ambientales e indicadores a nivel de los centros de salud donde se realizará la intervención. Estos indicadores han sido recopilados de diversas fuentes: INEC, estadísticas del Ministerio de Salud Pública, estadísticas de la Dirección Provincial de Salud del Azuay, Ministerio de Educación, ENDEMAIN y otras publicaciones científicas referente a los temas pertinentes. El informe de la primera fase del Proyecto será puesto a disposición de las autoridades gubernamentales, científicas y comunitarias para Diciembre de 2010. El análisis cualitativo iniciará en Enero de 2011 en las comunidades de intervención y finalizará en Marzo, para lo cual se contará con la participación de la PhD. Erika Nelson de la Universidad de Amsterdam, quien permanecerá en nuestra ciudad por el lapso de tres meses. Con los elementos cualitativos y cuantitativos se procederá a seleccionar los elementos de la investigación-acción y desarrollar la estrategia de intervención, en la Segunda Reunión de Consorcios a realizarse durante el mes de Abril en Lituania. 7

Etapa 2: IMPLEMENTACION Y MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES Componentes: Evaluación pre intervención. Implementación de la intervención. l Monitoreo continuo y evaluación del proceso de intervención e investigación de acuerdo a la metodología del estudio. l Evaluación post intervención. l l

Etapa 3: ANALISIS DE DATOS Componentes: Análisis de datos cualitativos. Análisis comparativo de los datos pre y post intervención en los centros de salud involucrados. l Análisis comparativo entre los grupos de control e intervención. l Finalización de la estrategia de intervención CERCA. l Desarrollo de un marco de intervención en el sistema de salud. l l

Etapa 4: REPORTE FINAL Y DIFUSION Reportes técnicos del proceso, hallazgos y resultados de la investigación. l Difusión de los resultados de la investigación a nivel nacional e internacional a gestores de políticas nacionales y a la comunidad. l

8

LUGARES DE APLICACION DEL PROYECTO El Proyecto CERCA, intervendrá en Centro de Salud No1 y Sub Centro de Salud El Valle, el Subcentro de Salud de Chiquintad será considerado como control.

Visita al Sub Centro de Salud No 1

Visita al Sub Centro de Salud de El Valle

9

INTEGRACION INSTITUCIONAL

INSTITUCIONES PARTICIPANTES DEL PROYECTO

D

esde su conformación el proyecto CERCA, se ha fortalecido con la participación de instituciones que buscan mejorar la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes. En el mes de marzo del presente año la Dirección Provincial de Salud del Azuay en la persona del Dr. Julio Molina V., comprometió su apoyo en las diferentes fases del Proyecto y otorgó la autorización para la ejecución del proyecto CERCA, por considerar que los resultados beneficiaran a los adolescentes y fortalecerán las acciones contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo. Otras instituciones que han comprometido su apoyo a la ejecución del proyecto CERCA son: l

Dirección Provincial de Educación del Azuay

l

Concejo Cantonal de Salud del Cantón Cuenca

l

10

Concejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia de Cuenca

l

SENDAS

l

Plan Internacional

CONSORCIOS INTEGRANTES DEL PROYECTO CERCA UNION EUROPEA Fp7 es la abreviatura del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo tecnológico de la Unión Europea. Su duración es de siete años, desde el 2007 hasta el 2013. El Fp7 es un instrumento fundamental para cubrir las necesidades de Europa en cuanto a empleo y competitividad y conservar el liderazgo en la economía mundial basada en el conocimiento. Este programa cuenta con un presupuesto total de más de 50.000 millones de euros. La mayor parte de este dinero se otorgará en subvenciones para agentes de la investigación de toda Europa y fuera de ella, con la finalidad de cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración. Un aspecto fundamental del valor agregado del programa europeo es la transnacionalidad de muchas acciones, ya que los proyectos de investigación son realizados por consorcios en los que participan diferentes países; las becas de investigación del Fp7 exigen la movilidad entre países. Los Programas Marco de investigación tienen dos objetivos estratégicos principales: 1. Reforzar la base científica y tecnológica de la industria europea y, 2. Favorecer su competitividad internacional, promoviendo una investigación que respalde las políticas comunitarias.

CENtRO INtERNACIONAL PARA LA SALUD REPRODUCtIVA (ICRH). Fue establecido en 1994 en respuesta a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD, El Cairo, 1994). ICRH tiene tres sedes, en Bélgica, Kenia y Mozambique. Este se convirtió en uno de los principales centros de excelencia en el campo de la salud sexual y 11

reproductiva y de los derechos humanos. En el 2004 la Organización Mundial de la Salud lo reconoció como centro asociado. ICRH es un centro multidisciplinario que opera dentro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad de Gante. Además de las actividades de investigación, ICRH realiza proyectos en Europa, América Latina, África y Asia, los cuales se enfocan en el desarrollo de programas de capacitación y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Dirección: ICRH De Pintelaan 185 P3 9000 Gent Bélgica Telf.: (+32) 93323564 Web: www.icrh.org Persona de contacto: Sara De Meyer.

SOUtH GROUP (SG) Fue creado en el año 2004 ,con el fin de ayudar a organizaciones y personas en investigaciones en el área de salud, medio ambiente, agricultura, comercio, gobernabilidad, integración y sistemas de información, enmarcadas en las ciencias económicas, sociales y políticas. Los investigadores de SG están entrenados para poder analizar cada problema con un mejor entendimiento y obtener la solución más adecuada que añada valor al desarrollo de organizaciones civiles, gobiernos y compañías de Bolivia. Dirección: SOUtH GROUP Edif. Alba II, Piso 2, Of B Av. Heroinas O-165 Cochabamba – Bolivia. Telf.: (+591-4) 4589344 Web: www.southgroup.nl Persona de contacto: Kathya Cordova Pozo, MSc. Coordinador de Proyectos e Investigacion telf.: (+591) 722 95 245

12

UNIVERSIDAD DE CUENCA Es la tercera universidad más antigua del Ecuador fundada el 15 de octubre de 1867. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca fue fundada el 1 de Enero de 1868 y se ha caracterizado desde su creación por una tendencia progresista eminentemente social y humana comprometida de manera indivisible con el desarrollo. En sus 143 años la Universidad está en la vanguardia en el ámbito académico y de desarrollo social, local y nacional. La Universidad de Cuenca posee en la actualidad 12 Facultades cada una con varias unidades académicas. En 1980 y 1983 se crean los Institutos de Investigaciones de Ciencias técnicas (1980) y de Ciencias de la Salud iniciando los Postgrados en diversas áreas del conocimiento. La Facultad de Ciencias Médicas tiene 3 escuelas o unidades académicas: Medicina, Enfermería y tecnología Médica. Dirección: Av 12 de Abril sector El Paraiso. Telf.: (593 7) 4051000 Ext. 3122 Web: www.ucuenca.edu.ec Persona de contacto: Dr. Bernardo Vega C. (+5937)2818610.

UNIVERSIDAD DE KAUNAS-LItUANIA Es la mayor institución de educación médica y la formación de Lituania y tiene 5 facultades. La Facultad de Salud Pública, se reconoce como una unidad de colaboradores de la Organización Mundial de la Salud. El Departamento de Medicina Familiar fue creado en 1992 dentro de la Facultad de Salud Pública. Los principales objetivos del Departamento de Medicina Familiar son: capacitación en medicina de familia de estudiantes de pregrado y postgrado, entrega de cursos de educación médica, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación en cuestiones pertinentes a la atención primaria de salud. Persona de contacto: Valius Leonas http://www.kmu.lt/?set_lang=en. 13

UNIVERSIDAD DE AMStERDAM La Unidad de Medicina Antropológica (MAU) es parte de la Facultad de Comportamiento Social y Ciencias de la Universidad de Amsterdam, está involucrada en estudios sociales en el campo de: políticas de salud pública y planificación, género, salud sexual y reproductiva, enfermedades infecciosas, salud infantil y salud mental. Web: www.fmg.uva.nl. Persona de contacto: PhD Erica Nelson

Reunión de Consorcios Managua, Nicaragua

INStItUtO CENtRO AMERICANO DE SALUD -ICASEs una ONG sin fines de lucro dedicada exclusivamente a mejorar la calidad de vida de la población de América Central. Fue fundada en 1992 y ha trabajado en varios países de América Central apoyando la salud y los derechos de los grupos más vulnerables. ICAS ha implementado programas en Salud Sexual y Reproductiva enfocados en áreas como planificación familiar VIH, I.t.S., cáncer cervical y de mama. Web: www.icas.net. Persona de contacto: Joel Medina López 14

CENtRO DE INVEStIGACIONES y EStUDIOS DE LA SALUD - CIES Fue creado en 1982 en el Seno del Ministerio de Salud de Nicaragua. Los programas que oferta se basan en la Formación y Capacitación necesarias para fortalecer los recursos humanos del Sistema Nacional Único de Salud. En 1990 se adscribió a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN Managua). Web: www.cies.edu.ni. Persona de contacto: Dr. Miguel Orozco

15

ACTIvIDADES

PROYECTO CERCA UNIVERSIDAD DE CUENCA La Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad de Cuenca, ha desarrollado importantes actividades en el marco del proyecto CERCA. Las negociaciones y la elaboración del protocolo iniciaron en Agosto del año 2008 y culminaron con la aprobación del proyecto por parte de la Unión Europea en Diciembre de 2009. El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Dr. Arturo Quizhpe P., durante el mes de febrero conformó el equipo de investigadores integrado por: Dr. Bernardo Vega, Dra. Nancy Auquilla, Dra. Edith Villamagua, Lcda. Adriana Verdugo, Dra. Jeaneth Campoverde.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES El 4 de marzo de 2010 la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, firma el convenio con la Dirección Provincial de Salud del Azuay, mismo que viabiliza la ejecución y la participación de esta entidad en el desarrollo del proyecto CERCA.

16

PRESENTACION DEL PROYECTO CERCA El 23 de marzo de 2010,se realizó el lanzamiento del Proyecto CERCA en la Universidad de Cuenca. El evento contó con la participación de la Dirección Provincial de Salud del Azuay, entidades públicas y privadas relacionadas con la Salud, además de medios de comunicación radiales, televisivos y escritos.

VISITA DEL DR. PETER DECAT Durante la última semana del mes de marzo, recibimos la visita del Dr. Peter Decat desde Bélgica, Coordinador general del proyecto CERCA, durante la misma se realizó la socialización del proyecto a la comunidad universitaria, a los centros de salud donde se realizará la intervención y a la ciudadanía en general, a través de ruedas de prensa, entrevistas radiales y encuentros con directivos de los centros y de las comunidades. 17

REUNION DE CONSORCIOS EN NICARAGUA Del 3 al 7 de Mayo de 2010, se realizó la primera reunión de los consorcios integrantes del Proyecto CERCA. A este evento asistieron por parte de la Universidad de Cuenca, el Dr. Bernardo Vega y la Dra. Nancy Auquilla. Durante esta cita se lograron diversos acuerdos para el desarrollo de la primera fase del Proyecto. La Universidad de Cuenca resultó electa como vocera entre los Consorcios y la Coordinación General.

CAPACITACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA Del 24 al 27 de mayo se efectuó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, el taller de capacitación para el análisis cualitativo de la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes impartido por la PhD. Erika Nelson y la participación de : Octavio Rodríguez, Gloria Medina López (Nicaragua), Limbert Cabrera (Bolivia), Adriana Verdugo, Zobeida Robles y Pablo Sempertegui (Ecuador). 18

OTRAS ACTIVIDADES GESTION DE ECONOMICA Luego de varios meses de gestión, el proyecto CERCA Ecuador recibió la aprobación de SENPLADES y AGESI para la ejecución de la proforma presupuestaria de la investigación y aprobó su plan operativo en el mes de septiembre.

CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO Las actividades de los investigadores se han centrado en la recolección de información documental desde el mes de mayo hasta el mes de noviembre, a partir del cual se ha iniciado el desarrollo de las guías 2 y 3 enviadas por el Consorcio Bolivia, responsable de este paquete de trabajo (cruce de indicadores y análisis de la información).

para la difusión del proyecto (paquete de trabajo 9) y la guía para la vinculación estratégica con los gestores de salud y la comunidad.

ACTIVIDADES DE DIFUSION DEL PROYECTO CERCA- ECUADOR Durante los últimos 7 meses de ejecución del proyecto se han realizado: Ruedas de Prensa. Entrevistas televisivas y radiales. l Boletines informativos publicados en diversos medios de comunicación.

l l

El proyecto CERCA-Ecuador ha desarrollado además en el mes de agosto la guía

19

INvESTIGACION

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES POBLACION ADOLESCENTE EN ECUADOR Según las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para el año 2009, Ecuador contó con una población de 14.005.449 millones de habitantes. De los cuales la población adolescente de 10 a 19 años fue de 2.799.063; es decir, el 19,9% de la población del Ecuador es adolescente. En la provincia del Azuay, este porcentaje es mayor con el 21,4% de adolescentes (1.519.044).

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES La OMS se refiere a la salud sexual y reproductiva como el conjunto de actividades tendientes a mejorar y prevenir: el acceso a planificación familiar, la contracepción, prevención de embarazos, consejería, información y tratamiento de las infecciones del tracto genital y enfermedades de transmisión sexual, prevención de la infertilidad, información educación y consejería en sexualidad humana, paternidad responsable.

20

2% 8% 10% 10% 10% 9% 8% 7% 7% 6% 5% 4% 4% 3% 2% 2% 1% 1%

< 1año 1-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

2%

2%

1%1% 2%

8%

PROYECCIONES INEC 2009

3% 4%

10%

4%

Población total: 14.005.449 habits.

5%

10%

6%

Adolescentes total: 2.799.063 (19,9%) Adolescentes 10-14 años: 1.433.856 Adolescentes 15-19 años: 1.365.207

10% 7%

7%

Fuente: INEC. Elaboración: CERCA.

9% 8%

PIRAMIDE POBLACIONAL - ECUADOR 2009 POBLACION TOTAL: 14’005.449 habits. AÑOS 0.52 0.56 0.79 1.01 1.29 1.78 2.14 2.52 2.94 3.32 3.74 4.21 4.66 4.95 5.22 5.24 5.22

HOMBRES 7’017.839 habits.

6

5

4

3

2

1

0.57 0.56 0.88 1.10 1.35

80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 1-4

0

PORCENTAJE

MUJERES 6’987.610 habits.

1.84 2.21 2.57 2.98 3.34 3.73 4.16 4.55 4.79 5.00 5.04 5.00

0

1

2

3

4

5

6

PORCENTAJE

FUENTE: Ecuador: proyecciones de población 1950-2025. INEC-CEPAL. ELAB.: MSP - planificación - Sistema Común Información

21

TASAS BRUTAS DE NATALIDAD TASAS (Tasas x 1.000 habitantes)

Fuente: INEC.

30,0

29,0

27,6

25,3

25,0

23,3

22,3

20,8

20,0

15,4

15,0 10,0 5,0 0 1984

1986

1991

1996

2001

2006

2009

AÑOS

TASA BRUTA DE NATALIDAD EN ECUADOR Se obtiene dividiendo el número de nacidos vivos acaecidos en la población de una zona geográfica determinada durante un año dado, dividido para la población total de la zona geográfica dada por 1.000. Según el INEC, la tasa bruta de natalidad en Ecuador ha disminuido de manera sostenida, gracias a los programas de planificación familiar y consejería en salud sexual y reproductiva. El INEC reporta una reducción de la tasa de natalidad bruta en un 13,6 x1.000 habitantes, desde el año 1984 con el 29x 22

1.000 habitantes hasta el 2009 con el 15,4 x1.000 hab.

EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES Desde el año 1999 se puede identificar un inicio cada vez más temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes. Según la encuesta demográfica ENDEMAIN 1999, el 43,5% de mujeres entre los 15 y 24 años había iniciado relaciones sexuales, para el año 2004 este porcentaje aumentó al 47%. En la encuesta del 2004 se evidencia que habían iniciado relaciones sexuales el 27%

de mujeres entre los 15 a 19 años y el 70% de las mujeres entre 20 a 24 años de edad, de tal manera que para ese año 7 de cada 10 mujeres de hasta 24 años había iniciado vida sexual. Para el año 1994, el promedio de edad para el inicio de las relaciones sexuales en mujeres adolescentes fue de 19,8 años, de 19,1 para el año 1999 y de 18,7 para el año 2004. Piña F y col demuestran que en el año 2006 el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales en el cantón Cuenca fue de 15 +/- 2 años, siendo el promedio para los varones de 15 años y 17 para las mujeres.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Se define como tasa Global de Fecundidad (tGF) al número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio. El promedio de hijos en el Ecuador en 1950 fue de 6,7 por mujer, reduciéndose a 2,6 para el año 2009.

EVOLUCION DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD ECUADOR 1950 - 2010 8,0 7,0

6.7

6.7

6.7

6.5 6.0

6,0

5.4 4.7

5,0

4.0

4,0

3.4

3.1

3,0

2.8

2.6

2,0 1,0 0.0 1950 a 1955

1955 a 1960

1960 a 1965

1965 a 1970

1970 a 1975

1975 a 1980

1980 a 1985

1985 a 1990

1990 a 1995

1995 a 2000

2000 a 2005

2005 a 2010

FUENTE: Ecuador: proyecciones de población 1950-2025. INEC-CEPAL.

23

FERTILIDAD GLOBAL Se define como tasa de fertilidad en adolescentes a la cantidad de nacimientos en mujeres entre 15 a 19 años. La tasa de fertilidad en adolescentes en Ecuador ha descendido. Según el Banco Mundial, para el año de 1990 se estimó una tasa de 87,6, para 1996 fue de 85,4, de 84,6 en el 2002 y 82,6x1.000 nacimientos para el año 2008. La edad del primer embarazo promedio en Ecuador fue de 21,5 años según el EDEMAIN para los años 1994 y 1999 en tanto que para el año 2004 la edad promedio del primer embarazo fue de 21,2 años.

EVOLUCION DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD ECUADOR 1989 - 2008 88,0

87,6

87,0 86,0

85,4

85,0 84,0

85,4

85,3

85,1

85,0

84,8

84,6

84,3

84,0

83,7 83,3

83,0

83,0 82,6

82,0 81,0 80,0

1989 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Banco Mundial.

24

EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN ECUADOR 1990-2009 50000 43.912

45000 38.167

40000 35000 30000 25000

35.710 29.349

29.877

30.835

29.947

31.457 31.053 32.271

28.813

29.532

39.582

34.356

31.420 27.918

31.028

32.565

36.828

29.644

20000 15000 10000 5000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: INEC.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES El número de hijos de madres adolescentes ha incrementado su prevalencia en los últimos años; el INEC registró 29.877 partos en adolescentes en el año de 1990 ascendiendo para el año 2009 a 43.912 partos en adolescentes; es decir, el incremento comparando estos últimos 20 años es de 46,9%. A más del incremento del número de embarazos en adolescentes se puede apre-

ciar un incremento en el número de hijos de una madre adolescente. Según las estadísticas del INEC, 7.183 adolecentes tuvieron su segundo embarazo, 1.017 su tercer embarazo y 164 su cuarto embarazo; se registran además durante este año adolescentes que tuvieron su noveno hijo. Es llamativo que durante el año 2009, 1.358 adolescentes menores de 15 años tuvieron su primer hijo en el 2009 y 51 adolescentes tenían ya su segundo hijo.

25

NUMERO DE HIJOS EN MADRES ADOLESCENTES Ante esta estadística es importante realizar la reflexión que a más de prevenir el embarazo en adolescentes, las políticas públicas deben apuntar también a la reducción del segundo embarazo en adolescentes. NUMERO DE HIJOS EN MADRES ADOLESCENTES

EDAD

Fuente: INEC.

NUMERO DE HIJOS

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Menos de 15 años

1.303

51

3

1

0

0

0

0

0

1.358

De 15 a 19 años

34.184

7.132

1.014

163

42

5

9

2

3

42.554

TOTAL DE HIJOS

35.487

7.183

1.017

164

42

5

9

2

3

43.912

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES POR REGION Las regiones con mayor frecuencia de embarazo en adolescentes son: costa con el 54%, la sierra con un 40% y un 6% en la región amazónica.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES POR REGION AMAZONIA

INSULAR (0%)

6% COSTA

SIERRA

54%

40%

REGION

NUMERO

SIERRA

17.332

COSTA

23.781

AMAZONIA

2.723

INSULAR

26

54

REALIDAD REGIONAL En la provincia del Azuay durante el año 2009 se produjeron 9.308 partos de los cuales 1.722 (18,5%) fueron de madres adolescentes según el INEC. En el cantón Cuenca se reportaron 7.026 nacimientos durante el año 2009 de los cuales 355 (4,7%) no recibió atención profesional. Las parroquias con mayor número de partos sin asistencia profesional fueron: Quingeo, tarqui y Molleturo.

NUMERO DE PARTOS EN MADRES ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DEL AZUAY 2009

EDAD

NUMERO

%

41

00,44

15 A 19 AÑOS

1.681

18,06

TOTAL ADOLESCENTES

1.722

18,50

TOTAL MADRES

9.308

100,0

MENORES DE 15 AÑOS

Fuente: INEC.

NUMERO DE PARTOS CON ATENCION PROFESIONAL EN EL CANTON CUENCA 2009

PROFESIONAL

NUMERO

%

6.633

94,41

Obstetríz

35

00,50

Enfermera

3

00,04

355

05,05

7.026

100,0

Médico

Sin asistencia profesional TOTAL PARTOS

Fuente: INEC.

Las cifras nacionales, regionales y locales demuestran la necesidad de programas participativos continuos y ampliados, que tiendan a mejorar la salud sexual y reproductiva de la población y del grupo más vulnerable: la adolescencia.

NUMERO DE PARTOS SIN ATENCION PROFESIONAL EN EL CANTON CUENCA 2009

PARROQUIA

NUMERO

%

CANTON CUENCA

65

19,40

QUINGEO

48

14,33

TARQUI

37

11,04

MOLLETURO

34

10,15

OTROS

155

47,07

TOTAL

335

100,00 Fuente: INEC.

27

I.T.S. (INFECCIONES DE tRANSMISION SExUAL)

Infecciones de Transmisión Sexual PANORAMA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ECUADOR Las Infecciones de transmisión Sexual (I.t.S.) continúan siendo aún en la actualidad una tarea pendiente en el contexto de la Salud Sexual y Reproductiva (S.S.R.), principalmente en los países en vías de desarrollo, pues la morbilidad y mortalidad vinculada a las E.t.S. continúa, ya que la mayor parte de ellas está en ascenso pese a los esfuerzos por frenar y evitar repuntes por parte de las entidades de salud en el país. El presente artículo busca dar una visión panorámica de las diversas I.t.S. a nivel nacional y regional basándose en indicadores estadísticos del MSP y el INEC.

VIH/SIDA Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que en su punto 6 plantea como meta “haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH-SIDA”. La OMS reportó en el 2009, que solo 5,2 millones de personas infectadas por el VIH, tuvieron acceso al tratamiento con antirretrovíricos en los países de ingresos bajos y medianos. Aún así, unos 10 millones de pacientes carecen de acceso a este tratamiento. 28

La OMS/ONUSIDA reporta en el 2009 una reducción del 17% en los últimos ocho años de nuevos casos SIDA y un descenso de la mortalidad en un 15%, debido especialmente a la mayor cobertura de medicamentos para tratar la enfermedad.

AMERICA DEL NORTE

AMERICA AMERICA CENTRAL CENTRAL

A nivel de Ecuador y de la provincia del Azuay, el SIDA plantea un reto técnico, estratégico y metodológico que modifique la estructura y tendencia actual de la salud sexual y reproductiva de la población.

3 AÑOS A AMERICA DEL SUR

VIH / SIDA 6000

5000

4000

3000

2000

1000

AÑOS 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2 0 9 31 25 37 35 94 64 108 114 133 125 145 282 348 294 370 515 627 1069 1319 1858 3159 4041 VIH 2 1 6 23 31 29 48 54 69 89 116 71 66 128 184 325 315 318 425 352 481 470 478 555 1102 1295 SIDA 6 VIH/SIDA MUERTES

8 0

3 0

6 0

32 7

62 12

54 11

85 20

89 163 153 224 185 199 253 329 607 663 612 795 867 1108 1539 1997 2413 3350 5336 29 42 89 80 78 107 153 181 231 245 357 395 422 495 618 699 649 679 -

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

29

El primer caso de SIDA diagnosticado a nivel mundial ocurrió el 1 de diciembre de 1981 y en estos últimos 29 años los casos aumentaron geométricamente. La OMS ONUSIDA considera que en la actualidad viven aproximadamente 39,5 millones de personas con SIDA. tres años después en junio de 1984, se diagnostica el primer caso en Ecuador, y el primer caso de SIDA se dignosticó en la provincia del Azuay el 20 de Octubre de 1989.

Desde el comienzo de la epidemia en Ecuador, se han detectado 20.148 casos de SIDA que han ocasionado un total de 5.599 fallecimientos por esta causa. Para el año 2008, las causas de muerte por SIDA ocuparon el vigésimo lugar de mortalidad general de Ecuador con un total de 679 muertes. El SIDA causó más muertes durantes este año que la tuberculosis, la desnutrición y anemias nutricionales e inclusive más que las neoplasias malignas de pulmón según el MSP.

VIH/SIDA POR PROVINCIA 2009 SANTA ELENA

89

SANTO DOMINGO

82

ORELLANA

16

ZAMORA

3

TUNGURAHUA

26

SUCUMBIOS

26

PICHINCHA

646

PASTAZA

2

NAPO

8

MORONA

8

MANABI

327

LOS RIOS

380

LOJA

39

IMBABURA

19

GUAYAS

3013

GALAPAGOS

0

ESMERALDAS

283

EL ORO

198

COTOPAXI

23

CHIMBORAZO

42

CAÑAR

31

CARCHI

3

BOLIVAR

12

AZUAY

44

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

30

DISTRIBUCION DE SIDA EN ECUADOR POR REGIONES La provincia con mayor número de casos de VIH/SIDA durante el año 2009 es Guayas con 56% de los casos, seguidos de: 12,1% en Pichincha, 7,1% en Los Ríos, 5,3% en Esmeraldas y, 3,7% en El Oro. Las provincias de la costa tienen mayor porcentaje de personas viviendo con VIH/SIDA en relación a la región sierra, insular y amazonía. La tendencia se ha mantenido desde el inicio de la epidemia en el Ecuador.

VIH/SIDA SEGUN SEXO

Esta problemática a nivel nacional continúa siendo más frecuente en varones que en mujeres, similar a los resultados publicados a nivel internacional.

VIH

SIDA

HOMBRES

MUJERES

3.500 3.149 3.000

No de Casos

De los casos reportados durante el año 2008 se puede ver que del total de casos de VIH/SIDA, 74,1% se presentó en varones en tanto que el 25,9% correspondieron a mujeres.

2.500 1.916

2.000 1.500

1.233

1.102

1.000

823

500

279

0.0

VIH/SIDA SEGUN EDAD

TOTAL CASOS

VIH POR SEXO

SIDA POR SEXO

EL 99% DE LOS CASOS DE VIH NOTIFICADOS SON POR TRANSMISION SEXUAL FUENTE: MSP - PROG. CONTROL DE VIH/SIDA -ITS- ELABORACION: MSP-PLANIFICACION

La prevalencia más alta de VIH/SIDA e encuentra entre los 20 y 39 años de edad; sin embargo, basado en el periodo de incubación, gran parte de los contagios de esta enfermedad se dan durante la adolescencia y la juventud.

TASA DE VIH Y SIDA POR GRUPOS DE EDAD ECUADOR 2008 VIH

70.0

SIDA

A partir del año 1999 fueron atendidos en las unidades médicas del país 699 adolescentes, según el INEC.

Tasa por cada 100.000 hab.

60.0

Según el anuario de egresos hospitalarios INEC, durante el año 2008 fueron atendidos por VIH 136 adolescentes en Ecuador.

50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Sin datos TOTAL

Grupos de edad

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

31

VIH / SIDA 70

63

65 60 55 50 45

44

40

37

35 30

18

17

20

13

15 10 5

23

22

25

6

5

5

8

9

1

25 23 21

12 12 12 7

0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

VIH/ SIDA EN AZUAY En la provincia del Azuay se repite la tendencia al aumento del número de casos de VIH/SIDA. Desde el inicio de la epidemia en el año 1989, se han registrado un total acumulado de 383 casos; durante este mismo lapso se han producido 11 muertes por SIDA. La tasa por 100.000 habitantes de VIH/SIDA a nivel nacional subió de 5,24 en el año 2000 a 38,06 para el año 2009. En el Azuay la tasa subió de 1,91 en el año 2000 a 6,26 para el año 2009. 32

INCIDENCIA DE GONORREA EN ECUADOR 7.500

7.139

7.000 6.500 6.000

5.823 5.653

5.941

5.500 5.000 4.500

3.952

4.000

3.392

3.500

2.962 2.999

3.000

2.693

2.500

3.126

2.974 2.308

2.000 1.500 1.000 500 0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

GONORREA El número de casos de gonorrea ha sufrido una marcada reducción, que puede estar vinculada con un subregistro de la enfermedad y la efectividad de tratamiento; sin embargo, las secuelas tardías de la gonorrea incluyen infertilidad y enfermedad inflamatoria pélvica. Las provincias con mayor incidencia de gonorrea son Guayas, Pichincha, Manabí y Los Ríos. La tasa de gonorrea se ha reducido de 56,47 en el año 2000 a 16,48x100.000 habitantes en el año 2009 a nivel nacional, según el departamento de epidemiología del MSP. 33

En la provincia del Azuay se presenta de igual manera una reducción de los casos de gonorrea. La tasa en el año 2000 fue de 7,82; para el 2009 de 0,28x100.000 habitantes. Los datos reportados en la provincia del Azuay puede tener un gran porcentaje de subregistro ya sea por falta de notificación o por automedicación en el tratamiento de esta I.t.S.

PREVALENCIA DE GONORREA EN EL AZUAY 300

299

291

280

293

260 240

218

220

235 211

200 180

165

160

147

140 120 100

214

120 79

80

49 47

60 40

18

20 0

7

2

2

5

17

0

2

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

34

SIFILIS CONGENITA EN ECUADOR 200

181

180

190

178

172

160

138

140

145

120

100

100 60 20

116 87

80 40

124

17

15

111

88 65

43

31

110 114

33

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

SIFILIS SIFILIS CONGENItA Desde el año de 1995 se nota un incremento de la incidencia de sífilis congénita, debida muy posiblemente al tamizaje rutinario durante el embarazo lo cual permite detectar precozmente cuadros de sífilis congénita en recién nacidos hijos de madres infectadas durante la gestación. Los casos de sífilis congénita han experimentado una reducción, posiblemente vinculada con un tamizaje rutinario durante el control prenatal. La tasa por 100.000 habitantes fue de 0,79 para el año 2009. Las provincia con más casos de sífilis congénita durante el año 2009 fueron: Pichincha, Los Ríos, Guayas y El Oro. Desde el año 1990 hasta el año 2009 se han registrado 2.058 casos de sífilis congénita en Ecuador. 35

SIFILIS CONGENITA EN EL ECUADOR 2009 PICHINCHA

38

PASTAZA

2

NAPO

3

LOS RIOS

20

IMBABURA

4

GUAYAS

15

ESMERALDAS

1

EL ORO

18

CHIMBORAZO

2

CAÑAR

1

CARCHI

1

BOLIVAR

5

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

En la provincia del Azuay se han registrado 42 casos de sífilis congénita desde el año 1989 hasta el año 2009; cabe anotar que durante al año 2008 se registraron 2 casos y durante el año 2009 no se registraron casos de sífilis congénita en esta provincia.

SIFILIS PRIMARIA y SECUNDARIA Durante el año 2009 se identificaron 1.427 nuevos casos de sífilis primaria y secundaria a nivel nacional. Desde el año 2000 la prevalencia de sífilis experimenta una reducción a nivel nacional de una tasa de 43,46 a 11,03 x 100.000 habitantes para el año 2009. 36

Esta reducción puede estar vinculada con la protocolización en el diagnóstico y tratamiento de esta patología a partir del año 1998. Las provincias que presentaron mayor prevalencia de sífilis primaria y secundaria durante el 2009 fueron: Guayas, Los Ríos, Pichincha, El Oro y Manabí.

SIFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA POR PROVINCIA 2009 SANTA ELENA

44

SANTO DOMINGO

13

ORELLANA

13

ZAMORA

5

TUNGURAHUA

24

SUCUMBIOS

38

PICHINCHA

126

PASTAZA

40

NAPO

10

MORONA

3

MANABI

37

LOS RIOS

355

LOJA

6

IMBABURA

21

GUAYAS

446

GALAPAGOS

1

ESMERALDAS

29

EL ORO

169

COTOPAXI

14

CHIMBORAZO

4

CAÑAR

5

CARCHI

8

BOLIVAR

4

AZUAY

12

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

SIFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA EN ECUADOR 3000

2.811

2750 2500

2.282

2.273

2250

1.941

2000

2.091

1750

1.541

1500 1250 1000 750

1.211

1.117 1.083 935

1.178

2.112

1.885

1.691

1.368 1.402

1.438

1.427 1.347

982

500 250 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

Estas provincias representaron el 76% de todos los casos de sífilis en Ecuador. Según regiones, en la sierra se presentaron 237 casos de sífilis primaria y secundaria, en la costa fueron1.080 casos, el oriente presentó 109 casos y en la región insular se registró 1 solo caso de esta enfermedad durante el año 2009, según el registro nacional de estadísticas del MSP. Desde el año 1990 hasta el 2009, se han registrado 32.115 casos de sífilis primaria y secundaria a nivel nacional. 37

SIFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL AZUAY 52

50

48

49

47

44

41

40

35

36

33

32

29

28 24 20

30 25

21

20 15

16

4

19

16

14 12

13

12 8

41

8

5

9

0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

En la provincia del Azuay, al igual que a nivel nacional, se registró una disminución de la prevalencia desde el año 2000, reduciéndose la tasa por 100.00 habitantes de 6,47 a 1,74 para el año 2009. Durante este último año se presentaron 12 casos de sífilis en la provincia. Es posible un subregistro de esta patología en la provincia, muchas de las I.t.S. que se presentan en la comunidad son atendidos por farmaceutas o médicos de la zona rural que no las notifican. 38

HERPES GENITAL

HERPES GENITAL EN ECUADOR 2009

El herpes genital es una de las I.t.S que ha demostrado un ascenso desde el año 1990, cuya tasa fue de 5,5x100.000 habit. hasta el año 2009 cuando se reportaron 1.667 casos con una tasa de 12,12.

SANTA ELENA

98

SANTO DOMINGO

29

ORELLANA

16

ZAMORA

7

TUNGURAHUA

26

El herpes genital es una de las enfermedades que por sus características clínicas compromete la participación del médico en mayor proporción que las otras I.t.S., pues la automedicación o el sistema informal de salud no da una respuesta que satisfaga a las personas que adolecen de esta patología que suele ser recurrente. Las provincias que tiene una mayor prevalencia de herpes genital en Ecuador son: Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro y Santa Elena.

SUCUMBIOS

43

PICHINCHA

154

PASTAZA

14

NAPO

14

MORONA

27

MANABI

137

LOS RIOS

66

LOJA

18

IMBABURA

22

GUAYAS

708

GALAPAGOS

5

ESMERALDAS

73

EL ORO

135

COTOPAXI

21

CHIMBORAZO

17

CAÑAR

20

CARCHI

14

BOLIVAR

10

AZUAY

22

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

HERPES GENITAL EN ECUADOR 2200

2122

2000

1742 1688 1694

1800 1600

1380 1326

1400

600

1382 1463

1443

1393

1697 1466

943 859

1000 800

1410 1266

1200

1612

600

684

826

400 200 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

39

HERPES GENITAL EN EL AZUAY 70

69

65

61 61

60 55 50

44

45 40

37

35

36

34

32 24

30

27

25

22

20

14

15

20

19

17

20

25

22

15

10 5

3

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

Según región, el herpes genital se presentó en el año 2009 más frecuentemente en la costa con 1.218 casos, la sierra con 353 casos, oriente con 121 casos y en la región insular 5 casos. Desde el año 1990 hasta el 2009 se han producido 26.996 casos de herpes genital en Ecuador, convirtiéndola en una de las I.t.S. más frecuentemente reportadas. En la provincia del Azuay la prevalencia de herpes se ha mantenido desde hace 6 años aproximadamente; actualmente presenta una tasa de 22x 100.000 habitantes teniendo fluctuaciones en los últimos años entre 20 y 25. Desde el año 1990 se han reportado 602 casos de herpes genital en la provincia, de los cuales 22 fueron en el 2009. 40

HEPATITIS B EN ECUADOR 700

628

650

564

550

594

569

500

448

450 400

628

594

600

443

448

451 409

350

436

409 294

300

238

250 200

236

191

150

167

85

100

52

50 0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

HEPATITIS B Una de las I.t.S. que mayor reducción ha presentado es la Hepatitis B, posiblemente vinculada con mejores prácticas en salud sexual y reproductiva, mejor manejo y tratamiento de hemo derivados y principalmente con la vacunación. Durante el año 2009 se registraron en el MSP 85 casos de Hepatitis B; la tasa nacional de esta patología se ha reducido desde 1990 de 3,54 a 0,61x100.000 habitantes para el año 2009. Las provincias con mayor prevalencia de Hepatitis B son: Guayas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha. Según regiones, la Hepatitis B es más común en la región costa con 42 casos durante el 2009, la región sierra con 31 casos y el oriente con 12 casos; no se 41

registraron casos en la región insular durante este año.

HEPATITIS B EN ECUADOR 2009 SANTA ELENA SANTO DOMINGO ORELLANA

0

ZAMORA

1

En la provincia del Azuay la Hepatitis B ha sufrido una disminución en su prevalencia en los útimos 20 años; en 1989 se encontró una tasa de 4,31x100.000 y durante el año 2009 se registran 3 casos que representan una tasa de 0,28.

TUNGURAHUA SUCUMBIOS

4

PICHINCHA

8

PASTAZA

6

NAPO

1

MORONA MANABI

12

LOS RIOS

1

LOJA

4

IMBABURA

4

GUAYAS

16

Desde 1990 hasta 2009 se han registrado 7.884 casos de Hepatitis B a nivel nacional y durante el mismo período se han registrado 752 casos a nivel del Azuay.

GALAPAGOS ESMERALDAS

11

EL ORO

2

COTOPAXI CHIMBORAZO

2

CAÑAR

6

CARCHI

5

BOLIVAR

0

AZUAY

2

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

HEPATITIS B EN EL AZUAY 168

167

156

147

144 132 120

112

108 96 84 72 60 48

53

58

45

36 24 12 0

21

16 13

31 17

27

24

19 5

7

12 10

17 1

3

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

42

TENDENCIAS DE LAS I.T.S. EN ECUADOR 240.000

236.666

220.000 200.000 180.000

174.142

160.000 140.000 120.000

100.782

100.000 73.206

80.000

57.017

60.000 40.000

27.115

28.561

34.483

34.869

36.685

1998

1999

2000

2001

2002

44.280 31.763

20.000 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

OTRAS I.T.S. EN ECUADOR 2009

OTRAS I.T.S. Dentro de esta categoría se agrupan enfermedades tales como: trichomoniasis, condilomatosis, linfogranuoma venéreo y chancro blando. Son el grupo de patología con un mayor y marcado ascenso; en el año 1995 se registraron 11.745 casos que correspondieron a una tasa de 179,85x100.000 habitantes, para el año 2009 esta tasa ascendió a 1.618,56 con un total de 226.686 casos a nivel nacional.

SANTA ELENA

9.004

SANTO DOMINGO

4.004

ORELLANA

2.115

ZAMORA

3.174

TUNGURAHUA

10.025

SUCUMBIOS

7.589

PICHINCHA

41.197

PASTAZA

2.165

NAPO

1.389

MORONA

2.889

MANABI

45.576

LOS RIOS

5.062

LOJA

4.846

IMBABURA

8.990

GUAYAS

26.655

GALAPAGOS

411

ESMERALDAS

9.520

EL ORO

14.367

COTOPAXI

6.879

CHIMBORAZO

8.673

CAÑAR

1.686

CARCHI

4.146

BOLIVAR

4.484

AZUAY

1.840

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

43

OTRAS I.T.S. EN EL AZUAY 1950

1830

1800

1840

1650 1500 1350 1200

1010

1050 900

526

600 450 300 150

766

737

750

339 185

135

509 407 233

579 440 425 393 122

215

132

225

301

0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

Las provincias con mayor prevalencia de esta problemática son: Manabí, Pichincha, Guayas, El Oro, tungurahua. Desde 1995 hasta el año 2009 se han presentado 806.065 casos de este variado grupo de I.t.S., convirtiendo al grupo más frecuente de todas las patologías transmitidas por vía sexual. En la provincia del Azuay este grupo de patologías replica el patrón Nacional. En el año de 1989 se notificaron 189 casos con una tasa de 62,69; para el año 2009 se registraron 1.840 casos con una tasa de 261,74x100.000 habitantes. 44

TENDENCIA GENERAL DE LAS I.T.S. EN ECUADOR La tendencia general de las I.t.S. en Ecuador está en ascenso, si sumamos la prevalencia de todas las I.t.S. en los últimos 10 años, podemos observar que se ha producido en este lapso 879.565 infecciones de transmisión sexual en nuestro país. Por regiones, la región costa es la de mayor prevalencia de I.t.S. en los 10 útimos años. Las provincias que mayor prevalencia de I.t.S. tienen son: Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí y El Oro, durante los últimos 10 años.

TENDENCIAS DE LAS I.T.S. EN ECUADOR 240.000

236.666

220.000 200.000 180.000

174.142

160.000 140.000 120.000

100.782

100.000 73.206

80.000

57.017

60.000 40.000

27.115

28.561

34.483

34.869

36.685

1998

1999

2000

2001

2002

44.280 31.763

20.000 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

45

TENDENCIAS DE LAS I.T.S. EN EL AZUAY 1950

1.932

1800

1.917

1650 1500 1350

1.179

1200 1050

923

900 750 600 450

916 795

509

869

1.115 837

736 597

579 625

624

544 318

300

266

150

322

386

233

0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: MSP - Departamento de Epidemiología.

En la Provincia del Azuay la tendencia es similar a la del país, con aumento de las I.t.S; en estos últimos 20 años se registraron en el Azuay un total de 16.222 I.t.S. Sin embargo, es llamativa la bimodalidad de la curva de tendencia que baja hasta el año 2000; a partir de esa fecha se presenta un aumento. En la provincia del Azuay es posible una existencia de un subregistro de las I.t.S. debidas una falta de reporte oportuno o adecuado de las I.t.S. por parte de los proveedores de salud tanto públicos como privados. El denominador común ante las altas tasas de I.t.S. es que todas pueden ser prevenibles mediante el autocuidado, el uso de protección durante las relaciones sexuales y la información veraz y oportuna en salud sexual y reproductiva.

46

47

INDICE 2

PRESENTACION

4

PROYECTO CERCA

10

INTEGRACION INSTITUCIONAL

16

ACTIVIDADES

20

INVESTIGACION

30

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

Publicación del Proyecto CERCA Editor General: Dr. Bernardo Vega C. Elaboración: Equipo CERCA. Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca Diseño y Diagramación: El Gato (081005349) Impresión: Monsalve Moreno Diciembre 2010 Cuenca - Ecuador 48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.