EQUIPO ESPECIFICO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

EQUIPO ESPECIFICO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA ALGUNAS ADAPTACIONES PARA ALUMNOS SORDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 3-6 CON IMPLANTE COCLEAR Y QUE ESTÁN EN PRO

4 downloads 191 Views 394KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva" Grupo: Grp de Clases de Discapacidad Auditiva(982792) Titulacion: M.U. en Necesid. Educativas Esp

IMPUESTO ESPECIFICO DE CONSUMO
IMPUESTO ESPECIFICO DE CONSUMO Decreto No. 23-94 El Presidente de la República de Nicaragua Considerando I Que en atención a los acuerdos alcanzados

ESTUDIO DE NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES SORDOS Y CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE LA UNED
Documentos UNIDIS ESTUDIO DE NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES SORDOS Y CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE LA UNED Mayo de 2009 ESTUDIO DE NECESIDADES DE LO

Story Transcript

EQUIPO ESPECIFICO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

ALGUNAS ADAPTACIONES PARA ALUMNOS SORDOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 3-6 CON IMPLANTE COCLEAR Y QUE ESTÁN EN PROCESO DE ADQUIRIR LA LENGUA ORAL COMO CÓDIGO PRIORITARIO

INDICE DEL DOCUMENTO: 1.- OBJETIVO DEL DOCUMENTO 2.- PARA QUIÉN ESTAS ADAPTACIONES 3.- CONTEXTOS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN: 3.1. LA ASAMBLEA/EL CORRO - Acceso a la Información/ Orientaciones de unos de la Lengua oral - Presentación de actividades - Recuento de niños - El tiempo atmosférico - Días de la semana - Los responsables - Canciones - ¿Hablamos? 3.2. RINCONES - El rincón. Elección - ¿Qué ha ocurrido en los rincones? 3.3. EL JUEGO 3.4. DESAYUNO Y COMIDA - Anticipación de lo que hoy desayunamos - Presentación del menú 3.5. TAREAS DE MESA - Presentación - Situación en el aula que facilita el acceso a la información 3.6. RUTINAS: LLEGADA, SALIDAS IR AL BAÑO… - Saludos - Sentimientos y pensamientos

1.- OBJETIVO DEL DOCUMENTO: - Proponer algunas adaptaciones tanto visuales como comunicativas que faciliten el acceso a la información de los alumnos con hipoacusia en educación infantil. - Proponer algunas prioridades y estrategias educativas que permitan al niño una comprensión del entorno. - Proponer algunas estrategias que apoyen la adquisición de un código comunicativo –lengua oral en este caso. 2.- PARA QUIÉN ESTAS ADAPTACIONES: - Pueden ser útiles para todo tipo de alumnos con hipoacusia, pero están pensadas para aquellos alumnos que acuden a las aulas después de haber sido implantados. Inciden más sobre los aspectos de adquisición/aprendizaje de la lengua oral para estos alumnos. - Puede suceder que el proceso de aprovechamiento y uso del implante o el audífono esté en sus inicios y el alumno acuda a nuestro aula sin un código eficaz de comunicación. En tal caso sería de mayor urgencia introducir un código con signos, tal y como se propone en otro documentos. - AUNQUE AQUÍ NO SE HABLARÁ DE ELLO EXPLÍCITAMENTE, SIEMPRE QUE EL NIÑO ESTÉ USANDO COMO SISTEMA AUMENTATIVO SIGNOS PERTENECIENTES A LA LENGUA DE SIGNOS DE LA COMUNIDAD SORDA, SE SUMARÁ A LO AQUÍ RECOGIDO UNA INTERVENCIÓN DIRIGIDA A ASEGURAR TAMBIÉN SU USO SISTEMÁTICO EN EL AULA. El documento antes mencionado así lo recoge pormenorizadamente.

- El profesorado tomará de estar orientaciones aquello que se ajuste más a su contexto y a las necesidades de sus alumnos. - Las estrategias visuales serán de utilidad para todos los alumnos sordos e hipoacúsicos, cualquiera que sea su nivel de lenguaje y su vía preferente de acceso al código –visual o auditiva- Tomaremos en cuenta que tanto el implante coclear como los audífonos no proporcionan un 100% de recepción y comprensión de la lengua oral de un modo automático. Su aprovechamiento es un proceso largo que dura años. Por tanto, hemos de proporcionar ayudas en las situaciones de aula para que la información sea comprensible para nuestros alumnos. Antes de iniciar el análisis de las propuestas consideramos de interés recoger aquí una referencia sobre los logros esperables en alumnos implantados a lo largo de los meses, contando desde el momento en que se ha concluido la programación del procesador. A LOS 3 MESES     

Detectan el sonido, diferencian presencia – ausencia. Muestran curiosidad por el sonido. Atienden al sonido. Tienden a vocalizar mas. Cambian en algo su voz (se nota un ligero cambio)

A LOS 6 MESES.    

Discriminan sonidos muy contrastados. Discriminan oposiciones vocálicas. No todas. Discriminan palabras muy opuestas y muy trabajadas en listas cerradas (pocas). Timbre de voz más claro.

A LOS 9 MESES    

Reaccionan a su nombre. Discriminan palabras opuestas trabajadas. Identifican algunos sonidos habituales en su entorno. Imitan melodías.

A LOS 12 MESES      

Identifican sonidos habituales de su entorno. Identifican palabras trabajadas. Discrimina frases trabajadas con apoyo gráfico. Identifica el nombre de las personas cercanas. Se inicia la espontaneidad en la expresión: usa palabras para expresarse. Mejora su pronunciación.

A LOS 18 MESES (Comienza a oír bien)   

Identifica el nombre de las personas y de los objetos más frecuentes de su entorno. Identifica palabras en listas abiertas. Identifica frases trabajadas. Sigue órdenes sencillas.

 

Aprende cosas que no le han enseñado. Mejora importante en su pronunciación.

A LOS 24 MESES (Cuenta ya con audición funcional)    

Identifica frases cortas. Comprende mensajes sencillos. Sigue las instrucciones habituales de su entorno. Ejerce control auditivo sobre su expresión. Quedan pocas dislalias. Expresión inteligible. Combina palabras espontáneamente. Se expresa en frases cortas.

          

Sumando audición con Implante Coclear y Labiolectura identifica, al menos, 80% de palabras infantiles en listas abiertas. Comprende frases. Aprende por si mismo nuevas palabras y frases, capta errores. Se expresa espontáneamente en lengua oral. Sus frases son inteligibles (aún incorrectas). Quedan ya muy pocas dislalias. Incorpora ritmo y entonación. Buena inteligibilidad. Gran incremento de su vocabulario. Su voz cambia sensiblemente. Algunos hablan por teléfono.

A LOS 36 MESES.    

Su audición progresará ya muy poco. Lo que tenía que adquirir está conseguido. Identifica el habla con bastante eficacia. Es capaz de imitar palabras que no conoce. Solo con el Implante Coclear, identifica, al menos, el 70 % de palabras infantiles en listas abiertas.

Fuente: Antonio Villalba Pérez. Ponencia del Seminario IX del programa SAAF de FIAPAS. Madrid 15 de noviembre de 2002.

Lo aquí recogido se puede aplicar a muchos niños implantados y de alguna manera también a aquellos que usan un audífono para recibir información, pero siempre podremos tener grandes variaciones individuales. Cada niño es diferente y sus circunstancias personales y sociales lo hacen único. Este cuadro solo es orientativo y lo que pretende es que sepáis que aunque un niño esté implantado no interpreta los estímulos auditivos como un alumno oyente. Por esta razón hemos de asegurarnos de proporcionarle todas las ayudas que faciliten su acceso al currículo, común a todos, y eliminar en la medida de lo posible barreras que impidan su avance. La información la vamos a organizar en dos columnas, en la izquierda algunas propuestas de ajuste visual para los distintos momentos del aula, y a la derecha algunas consideraciones sobre los cuidados a tener con el código oral: cuando, cómo usarlo, que priorizar, etc…

3.- CONTEXTOS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN 3.1.

LA ASAMBLEA

ACCESO A LA INFORMACION

ORIENTACIONES DE USO DE LA LENGUA ORAL Hemos escrito en MAYÚSCULAS los ejemplos de estructuras lingüísticas o léxico concreto que se puede asociar a la situación comunicativa que aparece descrita en la columna de la izquierda Situación de corro: situar al niño de forma que tenga buena Hablar con tono normal a todos los alumnos ni bajo ni excesivamente visibilidad de “todo” lo que ocurre. Es más útil una situación en alto ángulo agudo respecto a nosotros –dos o tres niños a nuestra derecha Hablar de forma pausada, realizando paradas durante las explicaciones o los relatos o izquierda- que colocarlo totalmente enfrente. Si está razonablemente cerca podremos llamar su atención con más Vocalizar con claridad aunque sin exagerar. facilidad que si está en el punto más alejado del círculo de alumnos Usar una entonación un poco más exagerada para marcar que componen la asamblea. interrogaciones, asombro... El oído donde tiene colocado su implante estará dirigido hacia nosotros. Nunca superaremos los dos metros de distancia para hablarle puesto que esto dificultaría que nuestra voz llegara nítida. Cuidado con dificultarle la visión de nuestra cara o nuestra boca colocándonos cosas delante como cuentos, fotografías y objetos. Sumar a lo que oye la lectura labio-facial (LLF) le ayudará a procesar información lingüística. Música de fondo o ruidos exteriores (patio, pasillo) pueden entorpecer la llegada de información auditiva al alumno con implante

o audífonos. Para llamar su atención: podemos tocándole suavemente en el Asegurarnos su atención llamándole por su nombre. hombro, o la pierna, o dar algunos golpes en la colchoneta. Recuerda que no nos oye igual que los demás y es importantísimo que nos mire Apoyar nuestra expresión con gestos corporales y faciales que lo el mayor tiempo posible y que esté en actitud de escucha atenta. Solo mantengan interesado. así podrá procesar la información auditiva que le está llegando. También tienes que saber que un tiempo largo de atención lo cansará sobremanera, por lo que tendremos que alternar actividades distintas en la asamblea para volver a hacer que “se conecte” auditivamente. También dar tiempo de descanso “auditivo” a lo largo del día. PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES: • Hacer uso de dibujos o fotos que represente las distintas actividades, colocarlas en secuencia, en un mural, un calendario, etc., colocarlas sobre un soporte de modo que permanezca visualmente claro todo el tiempo. Señalar con una flecha u otro marcador la actividad que se está realizando o se realizará. • Informar al niño sordo en este momento o en otro si hoy va a haber algún cambio en la rutina (si vamos de excursión, o a la biblioteca, o si viene a visitarnos alguien…) • Es de enorme importancia anticipar lo que se va a realizar a lo largo del día para dotar al alumno de referencias que disminuyan su inseguridad. • También son muy importantes para él las secuencias temporales que las rutinas permiten y que ayudan a entender los contenidos lingüísticos ligados a ellas.

Estructura lingüística¨ - HOY PRIMERO VAMOS A….. - DESPUÉS ….. - LUEGO….

• Luego individualmente comprobaremos que se ha enterado de los acontecimientos importantes. • Si podemos tendremos preparados soportes visuales que se lo faciliten. Ej. Fotografías de los distintos profesores que pasan por el aula para anticipar su presencia. • El niño sordo no recibe tanta información del entorno y también tiene menos conocimientos de lo que sucede a su alrededor, por lo que se muestra muy inseguro. Nuestro trabajo en el aula es eliminar al máximo los elementos de incertidumbre, para asegurar que el alumno se encuentra en disposición de aprendizaje. - Recuento de niños: • Tener una foto de los niños. • Cuando estemos realizando el recuento, señalaremos la foto de cada niño antes de preguntar si ha venido, dando un tiempo al niño sordo y a los demás para pensarlo. • Hacer los números visibles al contar los que han venido y los que no.

¿HA VENIDO AL COLEGIO? SI/NO ¿ESTÁ EN CASA? NO SABEMOS ¿ESTÁ ENFERMO? ¿TU SABES? HEMOS VENIDO TODOS FALTAN DOS Aprovecharemos para trabajar la expresión facial de pregunta, exagerando nuestra interrogación así como nuestra voz.

- Tiempo atmosférico: • Señalar con dibujos o fotos y preparar en material manipulable las distintas situaciones: sol, lluvia….Tener un lugar donde colocarlo que este presente todo el día. • Introducir las palabras asociándolo con el tiempo real ( nos

SOL LLUVIA NIEVE



vamos a la ventana) y con el dibujo o foto. También podemos hablar de la ropa que hoy traemos relacionada con el tiempo.

- Días de la semana: Los podemos señalar con una representación del color o forma que decidamos.

- Responsables: Cada vez que un niño deba de hablar o hacer algo para el resto de los niños, será útil que se coloque frente al corro para hacer visible sus gestos y su boca… También podemos pasar un micrófono de juguete que usa el que está hablando en ese momento de modo que la atención se dirija a él, tanto por parte del niño con discapacidad auditiva como por parte de los demás. Este sistema regula también la escucha en el resto del grupo. También tendremos un lugar con las responsabilidades diarias o semanales y en él colocaremos la foto del niño que es el encargado. - Canciones: Adaptarlas con dibujos o formato visual que aclare de qué se trata

VIENTO HOY HACE MUCHO FRIO/CALOR EL TIEMPO HOY ME GUSTA. ¿A TI? LLEVAMOS GORRO/BUFANDA/BOTAS/PARAGUAS Introducir el vocabulario de los días de la semana, de adverbios temporales de uso frecuente (AHORA, LUEGO, DESPUÉS…)

RESPONSABLE DE… ¿QUÉ HACER? VAMOS A ATENDER/ESCUCHAR

(pollitos, elefante, el tren, la luna) en la medida de lo posible. Adaptarlas añadiendo gestos naturales o signos si sabemos. No hace falta ser exhaustivo, con colocar algunos que permitan mantener el ritmo y adquirir cierta “retahíla” de gestos o signos, es suficiente. Su finalidad es mantener la atención de todos los alumnos, favorecer la memoria visual y “melódica” siempre que pueda hacerlo el alumno y facilitar la expresión corporal y mímica. - ¿Hablamos?: La asamblea es un momento rico para hablar y comunicar. Ante las dificultades del niño sordo podemos favorecer su expresión en grupo a través de un trabajo previo con una agenda personal en la que la familia y/o los apoyos (PT,AL) recogen experiencias del niño. Estas han de estar representadas visualmente con fotos o dibujos y los apoyos ayudarán a construir una narración que recoja algunos de los siguientes elementos: • Qué quiere contar • Qué hacía • Dónde • Con quién estaba • Cuando era: de día, de noche, antes de…, después de… • Cómo se sintió: le gustó hacerlo, se sintió contento, asustado, triste, enfadado… (es un momento idóneo para introducir vocabulario relacionado con estados emocionales). En un trabajo previo con los apoyos el niño preparará su narración y cuando se sienta seguro lo expondrá a sus compañeros con los elementos lingüísticos que pueda –palabras, signos-. • El tutor o los apoyos servirán de intermediarios cuando la

AHORA ES EL TURNO DE… (se le pasa el micrófono de juguete) VAMOS A VER QUE TIENE…… EN SU AGENDA ¿QUE HICISTE? ¿CON QUIEN? ¿SOLO? ¿CUANDO? ¿POR LA NOCHE? ¿POR LA TARDE? ¿POR LA MAÑANA? ¿ TE GUSTÓ? ¿COMO TE SENTISTE? ALEGRE, CONTENTO, TRISTE,ASUSTADO

comunicación no sea clara. • Es un buen momento, también, para que los compañeros vayan aprendiendo a entender al alumno sordo. • El profesor hará la función de mediador para retomar lo principal de las conversaciones y transmitírselo al alumno sordo con un lenguaje más sencillo y asimilable por él. • Del mismo modo y como norma general, ha de considerarse que el niño con implante coclear o audífono está iniciando su capacidad de comunicación por lo cual se expresará con palabras frases que nosotros ampliaremos “interpretando” y dando un buen modelo al niño.

3.2.

- IVAN NOS HA CONTADO QUE AYER FUE AL CIRCO - ¿A QUIEN LE GUSTA EL CIRCO? - ¿QUÉ HAY EN EL CIRCO? Con ayuda de un dibujo pedimos al niño que nos diga algún elemento. Si no lo hace o lo hace mediante un gesto o un signo lo nombramos nosotros

RINCONES

El rincón: Elección • Es importante que cada rincón esté señalado visualmente (dibujo o foto con la escritura debajo de cómo se llama). • También que se recoja alguna norma relativa al rincón, por ejemplo foto de los niños recogiendo al final de la actividad, para que la profesora/or pueda indicar al niño sordo lo que se espera de él y hablar sobre el tema de un modo contextualizado y más fácil de comprender.

RINCON CASITA ORDENADOR BIBLIOTECA CONSTRUCCIONES PUZZLES EXPERIMENTACION O PROYECTO



• •



La elección ha de ser un momento importante para el niño. Primero habrá que guiarlo personalmente hasta que interiorice la norma de que ha de llevar su foto a “la casita” de cada rincón y de que si está lleno ha de escoger otro. (el tema de las normas y los posibles conflictos se tratan en otro documento de este equipo).

TELAS, DISFRACES COCINITA ¿CUAL QUIERES? ELIGE UNO A GUARDAR!

Hay que ofrecerle al niño al principio dos o tres rincones como mucho y luego plasmar en su agenda lo que ha hecho en ellos, para que lo pueda contar en su casa. En una intervención individualizada es un buen momento para hablar con él de lo que le gusta y de lo que puede o no puede hacer. - ¿Qué ha ocurrido?: Nos ubicamos de modo que el niño sordo vea a todos como hemos explicado en la asamblea.



Podemos usar dibujos o fotos de los rincones para pensar: lo que más me gustó, lo que hemos hecho, los problemas que hemos tenido….



A la hora de contarlo el niño sordo tendrá más dificultades pero mediante el apoyo visual y algunas expresiones en signos o lengua oral podrá participar. Nuestro papel o el del apoyo que nos acompañe será hacer incorporaciones lingüísticas de palabras o contenidos nuevos (luego se reforzaran en apoyo) extensiones – poniendo en una frase bien organizada la palabra o el signo único

YO QUERIA IR PERO NO PUDE. YO VOY A LA CASITA DE… JUGUE CON … DISCUTI CON… PORQUE… ME GUSTA HACER… OTRO DIA CREO QUE …ELEGIRÉ …

que él ha utilizado- y realizando expansiones –comentarios más amplios de lo dicho con añadidos cada vez más ricos- Así como ir parafraseando para el niño sordo lo que dicen sus otros compañeros, pero mediante estructuras claras y simples. Podemos contar con la ayuda de los profesores de apoyo o logopedas en este momento tan rico de expresión y comprensión de la lengua oral. 3.3.

EL JUEGO

En el rincón o en cualquier situación de juego libre como el patio procurar tener la mirada atenta a: • Fomentar la interacción con iguales: promover el juego conjunto con otros en caso de que detectemos que esto no se da o es escaso. En muchos casos el niño sordo no tiene todavía instrumentos lingüísticos o habilidades sociales para jugar con los otros. Es este un factor de riesgo –aislamiento, baja autoestima, posibles respuestas no adecuadas- en el que el profesor puede incidir como mediador, proponiendo cosas para hacer y cómo hacerlas. •

Es muy importante que este cuidado se extienda al patio, teniendo una acción programada para favorecer la interacción con los iguales, porque con demasiada frecuencia el niño sordo “vaga” solo por la extensión del patio sin participar en juegos sociales.



Si hay que intervenir, intentaremos verbalizar lo que se hace -

YO SOY EL ENFERMO, TU ERES EL MEDICO. PREPARAMOS LA COMITIDA PARA CUANDO VENGAN LOS NIÑOS DEL COLEGIO. YO ME DISFRAZO DE VAMPIRO ¿ Y TU? ¿VALE QUE YO ERA LA MADRE Y TU LA HIJA? ¿PUEDO JUGAR? VOY A CONSTRUIR UN PUENTE, SE CAYÓ, ¿NOS ESCONDEMOS? YO ME METO EN LA CAJA Y ¿TU? ¿HACEMOS UNA TORRE? ¿CORREMOS? ¡MIRA QUE ALTO! YO SOY LA TENDERA Y TU VIENES A COMPRAR

en lengua oral entendible por el niño y si sabemos con el apoyo de algunos signos -. El objetivo es proporcionar un código que “nombre” lo que hace el niño o lo que debe hacer, para que poco a poco esté código externo se convierta en un código interno que guie la conducta y el pensamiento de nuestro pequeño alumno con hipoacusia. Expresar lingüísticamente lo que hace en su juego simbólico, por ejemplo, le ayudará a que cada vez este sea más descentrado y más elaborado.

3.4 DESAYUNO Y COMIDA - Anticipación de lo que hoy desayunamos: Podemos usar el dibujo de lo que trae él o los otros en su agenda – mirando conjuntamente antes de sacar lo que comerá- o bien en un lugar visible y accesible para el niño y los demás dentro de la clase. Podemos hacer también algunas fichas, y antes de iniciar el desayuno jugar a “quién ha traído (zumo, lácteo, galletas…). Primero lo haremos con dibujos y voz enseñándolo a toda la clase; pero más adelante podremos “jugar” a hacerlo solo con el dibujo, para comprobar cómo van asimilando las nuevas palabras todos los alumnos y sobre todo el niño con sordera. Después podemos pasar a adivinanzas sencillas. (Es redonda y tiene chocolate en medio, es una….). Al ser tan reiterativos los elementos de desayuno será muy fácil que los niños disfruten adivinando.

FRUTAS LACTEOS GALLETAS ZUMOS ¿HOY QUÉ TRAES DESAYUNO? PRUEBALO ¡QUÉ RICO! ¿QUIERES MÁS? ¿TE GUSTA? ¿NO TE GUSTA? ¡TE VAS A HACER GRANDE! LIMPIAMOS LA MESA ¿YA HAS TERMINADO? BIEN!

- Presentación del menú: En algunos centros también comentan diariamente qué van a comer los niños, si una mayoría se queda en el comedor escolar. Es esta una actividad frecuente en los centros de infantil 0-3 que puede sernos de utilidad también en nuestros centros. Para este caso prepararemos un mural pequeño donde situaremos mediante fotos o dibujos lo que se comerá hoy y en qué orden. Lo comentaremos para todos y después hablaremos brevemente si nos gusta o no y lo importante que es comer de todo para crecer fuertes

¿QUÉ COMEMOS HOY? DE PRIMER PLATO… ME GUSTA MUCHO NO ME GUSTA SOPA VERDURAS LEGUMBRES JUDIAS POLLO PESCADO … CUCHARA, TENEDOR… PLATO, VASO… …

3.5 TAREAS DE MESA - Presentación: La presentación de la actividad se puede hacer haciendo uso de LA AGENDA donde tendremos un “horario” semanal con dibujos que

AHORA VAMOS A HACER…. EL OTRO DIA, TE ACUERDAS, HICIMOS HOY CONTINUAMOS

guíen al niño y a su familia. Empezaremos refiriéndonos al día anterior y relacionándolo con lo que hoy se hará. Esto nos servirá para trabajar rememoración de lo hecho el día anterior y anticipación. Esta acción tiene una gran carga de información que es necesario aproximarla al niño individualmente. En general, los niños sordos se guían por la imitación de los compañeros a la hora de realizar actividades de mesa. Suelen hacer bien las tareas de rellenado, preescritura, recorte, pegado… Esto no significa que el concepto que estemos trabajando les ha quedado claro. Por este motivo necesitamos acercarnos individualmente a su “equipo” y explicar lo que queremos que aprenda. También puede ser buen momento para que un apoyo nos acompañe en el aula y nos sirva de intermediario con el niño. Lo central será que no se acostumbre a realizar actividades sin sentido por pura imitación. Y también que aprovechemos este momento para apoyar y repetir el vocabulario de la “unidad” o aspecto que estemos trabajando. El oír una y mil veces las mismas cosas de modo contextualizado y unido a la acción, es el único sistema de que se creen representaciones auditivas que permitan al niño con hipoacusia entender cada vez mas y mejor.

DIBUJAR ESCRIBIR LAPIZ COLORES TIJERAS

- Situación en el aula que facilita el acceso a la información: La clase debe de estar organizada de modo que al sentarse los niños sordos puedan tener una panorámica de todo el aula, teniendo la posibilidad de ver la puerta, las caras de todos los compañeros y la pizarra, evitando reflejos, si usamos la pizarra.

TRABAJAMOS EN LA MESA CADA UNO SE SIENTA EN SU SILLA VAMOS A… PINTAR, RECORTAR, COLOREAR, ESCRIBIR, PEGAR, LEER PENSAR,NUMEROS, LETRAS,

La posición de espaldas a la ventana favorece la lectura labial cuando el profesor o cualquier niño de su grupo de mesa le habla. El profesor no hablará de espaldas ni a mas de dos metros del niño sordo.

MUY BIEN… QUE BIEN LO HAS HECHO VAMOS A HACERLO MEJOR, ¿DE ACUERDO?

Dar explicaciones clara de la consigna y hacerlo individualmente, con apoyo de Lectura Labio Facial (LLF). No olvidar nunca, antes de dar la consigna, llamar su atención nombrándolo y haciendo que un compañero de “equipo” le toque suavemente en el brazo para que nos mire.

3.6. RUTINAS: LLEGADA, SALIDA, IR AL BAÑO… - Saludos: Como para cualquier otro niño, la vinculación afectiva con el profesor es de una gran importancia. Pero en el caso del niño sordo hemos de considerar que, por su dificultad para recibir información lingüística y sensorial del entorno, vive las situaciones con mayor inseguridad y angustia. • La figura de un tutor que le dedica una mirada atenta e individual en el momento de llegada, de modo que encuentre en sus ojos –son especialmente sensibles a la expresión facial y corporal- la seguridad de que es querido, aceptado,

HOLA, ¿QUE TAL? BUENOS DIAS BUENAS TARDES ADIOS ¡PERO, QUE GUAPO ESTAS HOY! EL ABRIGO Y LA BUFANDA QUITATELO CUELGALO EN LA PERCHA GUARDA EL DESAYUNO EN SU SITIO. SIENTATE EN LA SILLA. ¿QUIERES HACER PIS?

considerado, se convierte en una piedra angular para el éxito escolar de nuestro alumno con hipoacusia. • Aprender estas rutinas sociales de interacción es una necesidad inicial, pero siempre actuaremos como modelo, sin exigir al niño que nos repita de modo forzado lo que le hemos dicho. • Hemos de entender que la comprensión siempre va delante de la expresión, y aunque, cuando observemos ganas de”decir” nos apresuremos a retomar en un mensaje completo lo que suponemos que ha expresado el niño, NUNCA LO FORZAREMOS CON REPETICIONES DE PAPAGAYO. Esto hace sentir al niño que la comunicación no es placentera sino invasiva y a retraerse de ella. - Sentimientos y pensamientos: En otro lugar y otro documento incidiremos más en la importancia de la “educación emocional” de los alumnos sordos. Por ahora solo os proponemos incorporar en las rutinas diarias de inicio o conclusión, nuestros propios sentimientos y pensamientos. Favorecemos así que aparezca en los niños también esta consciencia de lo que sentimos, y cómo influye en nuestros comportamientos. Como modelos adultos serviremos de referencia a cualquier actividad programada que organicemos posteriormente para tratar estos temas. Es muy importante ayudar a los niños sordos a poner palabras a esta

DILE ADIOS A MAMÁ MAMA LUEGO VUELVE, YA LO SABES, DALE UN BESO. HASTA MAÑANA

: HOY ESTOY CANSADO, PORQUE…… HOY ESTOY MÁS CONTENTA, OS CUENTO LO QUE ME PASÓ…. HOY ESTOY UN POCO NERVIOSA…. HOY TIENES CARA DE ESTAR UN POCO ENFADADO O TRISTE O ALEGRE, FELIZ YO PIENSO QUE LO HAS HECHO MUY BIEN. YO CREO QUE…..TU ESTABAS TRISTE Y POR ESO….

faceta de la realidad que tiene que ver con nuestros propios pensamientos y sentimientos. Que nos ayuda a comprendernos mejor y a controlarnos. Podemos de un modo individual y en momentos diversos preguntarle por sus preferencias, sus gustos y emociones como indicamos anteriormente y ayudarle a expresarlos si él no sabe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.