ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 001 202 kN´umero de solicitud: U 8601672 kInt. Cl. : A61N 1/02 11 N´ umero de publica

2 downloads 23 Views 104KB Size

Recommend Stories


ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 008 361 kN´umero de solicitud: U 8803812 kInt. Cl. : A47J 37/06 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 014 730 kN´umero de solicitud: U 9002199 kInt. Cl. : A41H 3/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 007 045 kN´umero de solicitud: U 8802079 kInt. Cl. : A45F 4/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 376 kN´umero de solicitud: U 9103488 kInt. Cl. : B44D 3/18 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 004 624 kN´umero de solicitud: U 8800376 kInt. Cl. : B31B 3/60 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 003 936 kN´umero de solicitud: U 8703289 kInt. Cl. : B23Q 17/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 005 468 kN´umero de solicitud: U 8801046 kInt. Cl. : A63B 23/02 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 013 404 kN´umero de solicitud: U 9000714 kInt. Cl. : A47H 23/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 012 576 kN´umero de solicitud: U 9000128 kInt. Cl. : A21C 11/16 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 539 kN´umero de solicitud: U 9103684 kInt. Cl. : A47J 43/00 11 N´ umero de public

Story Transcript

k

19

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA

k

12

k 1 001 202 kN´umero de solicitud: U 8601672 kInt. Cl. : A61N 1/02

11 N´ umero de publicaci´on: 21

4

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s:

k

72 Inventor/es: Eingruber, Rodolfo

22 Fecha de presentaci´ on: 18.12.86

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.04.88

k

Grupo Extranjero de Inversi´ on, S.A. Ceres,15 03009 Alicante, ES

k k

74 Agente: Ruiz Palacios, Luis

k

ES 1 001 202 U

54 T´ıtulo: Generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina.

Venta de fasc´ ıculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 001 202 U

5.- Decodificador para selecci´on autom´ atica.

DESCRIPCION El presente Modelo de Utilidad se refiere, como su enunciado indica, a un nuevo generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina, que en su concepto electr´ onico y programable en su utilizaci´on, mejora los hasta ahora conocidos, dando la posibilidad de seleccionar una sesi´on de alta frecuencia con ciclos concatenados en el tiempo, presentando distinto rango de frecuencias en cada uno de ellos. Este nuevo aparato de electromedicina de alta frecuencia ha sido dise˜ nado con el objeto de proporcionar al especialista una mayor velocidad y eficiencia en el tratamiento y curaci´ on de algunas de las afecciones m´as difundidas que el organismo humano padece, como son: Lesiones traum´ aticas, enfermedades reum´ aticas de la piel, urolog´ıa, ginecolog´ıa, pediatr´ıa y afecciones otorrinolaringol´ ogicas. Fisiol´ogicamente el efecto de la alta frecuencia es el reequilibrar el potencial el´ectrico de las c´elulas y, por consiguiente, mejora la din´ amica celular, lo que lleva a los logros conseguidos en el incremento del apetito en los ni˜ nos. Para el tratamiento de todas estas dolencias se ha comprobado que no es posible el ataque con una u ´nica frecuencia, siendo preciso una gama comprendida entre un rango de 8 a 600 seg´ un dolencia, siendo preciso un tiempo de aplicaci´on tambi´en variable. Las mejoras que presenta nuestro generador, permiten en consecuencia, un tratamiento el´astico en su aplicaci´on, pudiendo seleccionar la frecuencia y tiempo de sesi´on seg´ un cada caso. Por consiguiente, el generador en cuesti´ on, representa un elemento digno de la protecci´ on registral que para ´el se solicita por medio del presente Modelo de Utilidad. La descripci´on de las distintas partes que comprenden el generador en cuesti´ on, se har´ a a continuaci´ on con ayuda de los dibujos de la adjunta hoja de planos, en los que se representa un modo de realizaci´on de la misma presentado a t´ıtulo de ejemplo y sin car´ acter limitativo, por lo que sus variantes de cualquier ´ındole mientras sean meramente accidentales y no determinen la obtenci´on de un resultado industrial nuevo y distinto, deben considerarse incluidas dentro del a´mbito de protecci´on dimanante del registro que se solicita. La figura primera representa, en esquema de bloques la disposici´on de los componentes del generador que son alimentados por la fuente en su salida de 5 voltios. La figura segunda representa, tambi´en en esquema de bloques, el resto de los componentes alimentados por las salidas de 18 y 12 voltios. La numeraci´on que acompa˜ na a las figuras tiene en todas ellas el mismo significado, siendo este el siguiente.

6.- Bloque detector de alta frecuencia. 5

9.- Displey indicador de frecuencia. 10

12.- Mazo irradiante de alta frecuencia. 15

13.- Salida 5 voltios. 14.- Salida 18 voltios. 15.- Salida 12 voltios.

20

16.- Negativo. 17.- Pulsador manual/autom´ atico. 18.- Pulsador manual.

25

19.- Pulsador autom´ atico.

30

35

40

45

50

55

60

65

2

10.- Amplificador resonante. 11.- Detector de radiaci´ on en alta frecuencia.

2.- Selector manual o autom´atico.

4.- Displey indicador de tiempos.

7.- Oscilador. 8.- Integrador de frecuencias.

1.- Fuente de alimentaci´on.

3.- Oscilador temporizador.

2

El funcionamiento y construcci´ on del generador es el siguiente: Con el n´ umero (1), el bloque de fuente de alimentaci´on con conmutaci´ on digital de encendido y apagado. Su funcionamiento es: 1◦ el transformador conectado a la red, permanentemente nos dar´ a en el secundario una tensi´ on alterna, del punto medio del mismo hay un diodo de silicio 1N4001, rectificando la tensi´ on y estabilizandola a trav´es del 7812 que alimentar´a al doble flipflop 4013 que har´ a de conmutador a trav´es de las puertas anal´ogicas 4066 dando el pulso al transistor BC547 que dispara el triac (Bt137) y ´este conmutar´a al extremo 0 (cero) del primario del transformador a los diodos BY255 en conformidad puente rectificando la tensi´ on y estabiliz´andola a trav´es del 7805 y 7812, obteniendo as´ı las tensiones que necesitamos en el resto del equipo. Con el n´ umero (2), un bloque compuesto por un doble flipflop 4013 y cuatro puertas anal´ ogicas 4066 que servir´a para pasar el sistema de ´ordenes de manual-autom´ atico y viceversa; para ello consta de dos transistores de los cuales cada uno dispara los lets respectivos de autom´ atico o manual. En posici´on manual tendremos una tensi´ on que dispara dicho transistor y a su vez conmuta la pata 12 de la puerta anal´ ogica, autorizando a J2 a trabajar a trav´es del pulsador manual; dicho pulsador produce una ca´ıda de tensi´ on provocando as´ı la variaci´ on del contador de d´ecadas que pertenece al bloque (3) a trav´es de J2. Estando en la posici´on autom´ atica el pulso alto desaparece de la pata 1 y lo tendremos en la pata 2, dando as´ı lugar a la conmutaci´ on del transistor del let autom´ atico a la pata 6 de la otra puerta anal´ ogica y el pulso a los transistores en Darlington que llevan a masa el c´ atodo del displey del bloque (4), encendiendo as´ı dicho displey.

3

ES 1 001 202 U

Con el n´ umero (3), un bloque que consta de un oscilador con un 555, un contador de d´ecada 4017, 20 puertas anal´ogicas 4066 y 10 transistores BC547 que ir´an disparando secuencialmente los lets visores. Estando el bloque (2) en manual, tendremos un nivel alto con J2-A2 en la pata 14 reloj del contador; cada vez que el pulsador manual pase del nivel alto al bajo, el reloj del contador 4017, ordenar´ a un cambio de salida, determinando as´ı una nueva orden en las puertas anal´ ogicas y en el transistor siguiente. Las puertas anal´ ogicas correspondientes a J10-J11, ir´ an alternando los valores de la resistencia de alimentaci´on de carga del oscilador descrito en el bloque (7) y las puertas correspondientes a J12-J13 han de variar las resistencias de carga del visor descrito en el bloque (9). Estando el bloque (2) en autom´ atico, la salida del oscilador A2 ser´a conectada a A2 a trav´es de la puerta anal´ ogica J2-J3; dicho oscilador servir´a para hacer cambiar autom´aticamente el reloj del contador; dicho tiempo lo realizamos variando la resistencia de alimentaci´on A8-A9 del oscilador a trav´es del bloque (5). Con el n´ umero (4), un bloque que consta de un displey de 7 segmentos de c´atodo com´ un y un decodificador de BCD de 7 segmentos, registro latch y 4 transistores que realizar´an las combinaciones para que el decodificador autorice los segmentos del displey que nos dar´a el n◦ en minutos de los pulsos del oscilador descrito en el bloque 3. Los transistores recibir´ an la orden a trav´es de A4-A5A6-A7 de J4-J5-J6-J7 del bloque n◦ 5. Con el n´ umero (5), un bloque compuesto por un decodificador de BCD a 7 segmentos, registro lach 4017 y 4 puertas anal´ ogicas 4066 que servir´an para variar a trav´es del pulsador de autom´ atico las resistencias de alimentaci´on descritas en el bloque (3) Y los Pulsos a los transistores del bloque (4) a trav´es de J4-J5-J6 J7. Dado que el reset se conecta a la salida 5 que corresponde a la pata 10 del decodificador, tendremos de esta forma un secuencial de 4 salidas. Con el n´ umero (6), se representa un bloque de un circuito realizado con un doble contador binario 4520 que lo utilizamos para comprobar si la alta frecuencia (A.F.) existe a la salida del aparato. Para ello, la A.F. sale del conector A-14 y entra al J-14 a trav´es del condensador de 27 Pf y esta se˜ nal ser´ a rectificada por los dos diodos de silicio 1N4148, obteniendo as´ı una se˜ nal de impulsos cuya frecuencia equivaldr´a a la A.F. Esta se˜ nal entra a la pata 2 del integrado y quedar´ a dividida 16 veces por el primer divisor del integrado, saliendo por la pata 6 y entrando nuevamente por la pata 10 al segundo divisor, por lo que se dividir´ a por 2, saliendo por la pata 11 y encendiendo el led que brillar´ a por pulsos, identificando que existe alta frecuencia a la salida del aparato.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

4

Con el n´ umero (7), el bloque de un circuito oscilador realizado con un 555 y alimentado a trav´es de un estabilizador 7815. La alimentaci´on del condensador determinante de las oscilaciones se har´a por medio de los conectores A10-A11 que vienen de las puertas anal´ogicas explicadas en el bloque (3). Los pulsos emitidos a la salida de la pata 3 van a una de las entradas de la puerta NOR. Como el bloque (8), un circuito realizado con puerta cu´ adruple NOR de 2 entradas. Puerta 2 en su segunda entrada pata 6 llegan los pulsos emitidos por oscilador descrito en el bloque (7); su otra entrada pata 5 llegan los pulsos emitidos por la puerta 1 en su salida pata 1. A la salida pata 4 obtendremos una portadora de baja frecuencia seg´ un el oscilador del bloque (7) y, como subportadora, los pulsos de la salida de la primer puerta. Como bloque n´ umero (9), un visor compuesto con 3 displey de a´nodo com´ un multiplexados comandados por los chips 3161 y 3162 que servir´an para determinar en que frecuencia est´ an trabajando. Con el n´ umero (10), un bloque compuesto por 2 transistores NPN amplificadores de radio frecuencia BFY51. Los pulsos de la salida de la pata 4 de la puerta 2 excitan la base de dichos transistores, siendo resonantes a trav´es de las bobinas L1-L2. Las bobinas se realizan con hilo de cobre esmaltado de 0,6 mm. de di´ ametro, formando 36 espiras en 3 capas. Con el n´ umero (11), el bloque de transistor NPN-BC547 que funciona para conmutar al led intermitente visor de ausencia de masa en el mazo irradiante, comprobando as´ı si el mazo irradia A.F. o no. Dicha comprobaci´ on se realiza a trav´es de J-17 A-17 que va de masa a lo largo del mazo a la base del transistor, enviando la tensi´ on de alimentaci´on a masa. Como bloque (12), el mazo irradiante de A.F. que consta de un conductor de cable plano de 40 hilos, que van conectados de la siguiente forma: en el primer cable del mazo, un extremo es masa y, el otro, se puentea con el cable n´ umero cuarenta del mazo, formando sucesivamente un caracol. Los cables que quedan independientes se unifican los primeros de ambos lados del mazo de 3 cables unidos y los restantes que quedar´an 4 y 4 se unir´an en forma de caracol como el conector a masa. La punta libre de los 3 conductores unidos entre s´ı a trav´es de A-16 va a J-16 que es la salida del transistor de amplificador de A.F. Descrita suficientemente la naturaleza y objeto del presente Modelo de Utilidad, se hace constar que las caracter´ısticas esenciales sobre las que ha de recaer la concesi´on del mismo, est´an comprendidas en las notas reivindicatorias que en la siguiente p´agina se detallan.

65

3

5

ES 1 001 202 U

REIVINDICACIONES 1. Generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina, destinado a ser utilizado en magnetoterapia y que se caracteriza, por comprender en su bloque de circuiter´ıa un regulador de doble oscilador de cristal generador de ondas de altas frecuencias que es preseleccionable digitalmente y programable en su ciclo o ciclos de tiempo mediante temporizador tambi´en digital. 2. Generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina, seg´ un en todo a la reivindicaci´on anterior, caracterizado, adem´ as, porque la disposici´ on en el bloque de circuiter´ıa electr´onica que lo constituye, de sendos selectores, manual o autom´atico, modifican la preselecci´on, permitiendo elegir cualquiera de los dos estados independientes.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

3. Generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina, seg´ un reivindicaci´ on primera, caracterizado, adem´ as, por comprender un mazo irradiente de alta frecuencia que consta de un conductor de cable plano de 40 hilos, conect´andose el primer cable del mazo, en uno de sus extremos, a masa y, el otro extremo, se puentea con el u ´ ltimo cable del mazo, formando sucesivamente un caracol y unific´ andose los cables que quedan independientes, uniendo los primeros de ambos lados de tres cables unidos y los restantes en caracol (cuatro y cuatro) como el conector a masa, uni´endose los extremos de los tres conductores unidos entre s´ı a la salida del transistor de amplificador de alta frecuencia. 4. Generador perfeccionado de alta frecuencia para electromedicina.

ES 1 001 202 U

5

ES 1 001 202 U

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.