ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 005 055 kN´umero de solicitud: U 8801356 kInt. Cl. : A63B 69/00 11 N´ umero de public

0 downloads 32 Views 94KB Size

Recommend Stories


ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 008 361 kN´umero de solicitud: U 8803812 kInt. Cl. : A47J 37/06 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 014 730 kN´umero de solicitud: U 9002199 kInt. Cl. : A41H 3/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 007 045 kN´umero de solicitud: U 8802079 kInt. Cl. : A45F 4/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 376 kN´umero de solicitud: U 9103488 kInt. Cl. : B44D 3/18 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 004 624 kN´umero de solicitud: U 8800376 kInt. Cl. : B31B 3/60 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 003 936 kN´umero de solicitud: U 8703289 kInt. Cl. : B23Q 17/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 005 468 kN´umero de solicitud: U 8801046 kInt. Cl. : A63B 23/02 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 013 404 kN´umero de solicitud: U 9000714 kInt. Cl. : A47H 23/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 012 576 kN´umero de solicitud: U 9000128 kInt. Cl. : A21C 11/16 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 539 kN´umero de solicitud: U 9103684 kInt. Cl. : A47J 43/00 11 N´ umero de public

Story Transcript

k

19

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA

k

12

k 1 005 055 kN´umero de solicitud: U 8801356 kInt. Cl. : A63B 69/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

4

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Jupico, S.A.

k

72 Inventor/es: Guillem Pico, Ram´ on

22 Fecha de presentaci´ on: 29.04.88

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.10.88

k

Salvador Dal´ı, 4-6 03440 Ibi, Alicante, ES

k k

74 Agente: Ungr´ıa Goiburu, Bernardo

k

ES 1 005 055 U

54 T´ıtulo: Tablero para juego de baloncesto.

Venta de fasc´ ıculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 005 055 U

DESCRIPCION La vigente Ley de Patentes, establece como patentables las invenciones nuevas que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicaci´on industrial (Art. 4-1). La invenci´on se considera nueva cuando no est´a anticipada en el estado actual de la t´ecnica, es decir, cuando no est´ a comprendida en todo lo que, antes de la fecha de presentaci´on de la solicitud de la nueva Patente, era accesible al p´ ublico, en Espa˜ na, cuando se trata de Modelos de Utilidad, o en Espa˜ na y en el extranjero, cuando se trata de Patentes de Invenci´ on. Igualmente se considera comprendido en el estado actual de la t´ecnica el objeto de las solicitudes, tanto de Patentes de Invenci´on, como de Modelos de Utilidad, cuya fecha de presentaci´ on sea anterior ala fecha de presentaci´on de la nueva solicitud, siempre que dichas solicitudes anteriores hayan sido o vayan a ser publicadas posteriormente. (Art. 6). La invenci´on se considera que tiene actividad inventiva, si la misma no se deduce del estado actual de la t´ecnica de una manera evidente (cuando se trata de Patentes de Invenci´on), o de una manera muy evidente (cuando se trata de Modelos de Utilidad), enjuiciado por un experto en la materia (Arts. 8-1 y 146-1). Finalmente, se considera que una invenci´on es susceptible de aplicaci´on industrial cuando su objeto puede ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agricultura. Pues bien, a tenor de lo expuesto, y en base al articulado que recoge los conceptos expresados, debe considerarse que la invenci´on a que se refiere la presente memoria, re´ une las condiciones de novedad, actividad inventiva y aplicaci´ on industrial exigidas, siendo merecedora por consiguiente de la patente que se solicita, y de los derechos de fabricaci´on exclusiva, comercializaci´on, utilizaci´on, ofrecimiento e introducci´on en el comercio que la Ley vigente reconoce (Arts. 5O, 51 y 152 de la Ley de Patentes de 20 de marzo de 1986). En la presente memoria se describe un tablero para juego de baloncesto al cual se le ha incorporado un especial dispositivo de uni´ on entre el aro y el tablero mediante el cual este u ´ltimo no sufre desperfectos al ser presionado en el curso del juego. El estado de la t´ecnica en relaci´on con la construcci´ on de tableros para juegos de baloncesto contempla como conocido el hecho de que el aro conste de unos brazos que atraviesan directamente el tablero, con fijaci´on posterior por medio de tornillos o con la colaboraci´on de una pieza complementaria posterior. Resulta asimismo conocida la fijaci´on de un aro sobre el panel a trav´es de un cuerpo intermedio, el cual por medio de tornillos se une directamente a la superficie del tablero, produci´endose tanto en este caso como en el anterior importantes da˜ nos en el tablero al recibir este u ´ltimo presi´on directa o golpe. Dichos medios de fijaci´ on utilizados hasta la fecha dejan mucho que desear puesto que en la pr´ actica del juego ante empujes o choques se hace necesario combinar la uni´on o reparar el tablero da˜ nado con los problemas que ello conlleva al no 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

poder utilizarse la instalaci´on. La invenci´on propone dotar a la placa de uni´ on entre el aro y el panel o tablero, de un medio el´astico mediante el concurso de tornillos, y resortes de forma que al recibir presi´ on el aro en la pr´ actica del juego, dicho aro oscila y bascula con movimiento vibrante venciendo la presi´ on de los muelles, con recuperaci´on el´astica al interrumpirse la presi´on. De acuerdo con las caracter´ısticas peculiares del conjunto de elementos que relacionan el aro con el tablero, puede selectivamente regularse la presi´on de trabajo de los muelles que incluso pueden sustituirse por medios el´ asticos tales como casquillos o tacos de goma con lo cual, seg´ un la edad de los jugadores se regula en mayor o menor presi´on los muelles. Se ha previsto que para lograr un mejor movimiento y trabajo de los tornillos y resortes, la placa que soporta al aro cuente con un puente de longitud troquelado que constituye simult´ aneamente un refuerzo de la propia placa y un elemento separador de los tornillos y resortes que quedan situados a ambos lados del puente. Para mejor comprensi´ on de lo expuesto, se acompa˜ na la presente memoria de un juego de dibujos, en una l´ amina, en la que aparece en la figura 1a¯ una vista en perspectiva del aro con la placa soporte independizada respecto del tablero en posici´ on previa al montaje. En la figura 2a¯ aparece una secci´on transversal del aro montado sobre la placa y esta dispuesta unida sobre el tablero a trav´es de los tornillos y resortes. De acuerdo con los citados dibujos, puede comprobarse como el aro (1) esta unido sobre el extremo doblado (2) de una placa (3) provista en su extremo opuesto de una extensi´ on (4) en ´angulo de 90◦ o base de asentamiento sobre el tablero, contando adem´ as la placa (3) con un puente (5) obtenido por troquelado de un sector longitudinal de su superficie. Se aprecia como la extensi´on (4) esta provista de orificios (6-7) coincidentes con los se˜ nalados con (8-9) previstos en el tablero (10), disponiendo este u ´ ltimo en la cara posterior o reverso de una pletina (11) con orificios (12-13). Los orificios (6-7) de la placa (3) y los detallados con (8-9) del tablero (10) y los (12-13) de la pletina (11) quedan atravesados por tornillos (14-15), cada uno de los cuales soporte un respectivo resorte conc´entrico (16-17) disponiendo cada tornillo de su juego de tuerca y arandela (18-1920-21). Del articulado de la Ley de Patentes vigente, de 20 de Marzo de 1986, se deduce, en cuanto a los requisitos de novedad que se exigen para la concesi´on del privilegio de explotaci´ on que se solicita, que la invenci´on debe ser nueva de una manera evidente, es decir, que no se considerar´a novedad suficiente, cualquier alteraci´ on superficial de lo ya conocido, tal como cambios de forma, dimensiones, proporciones y materiales de un objeto ya incluido en el estado actual de la t´ecnica. Protege as´ı la Ley a quien enriquece industria nacional aportando nuevos objetos, productos o procedimientos que permiten ofrecer al consumidor mejoras sobre lo ya existente, con claro be-

3

ES 1 005 055 U

neficio para el usuario. Tal es la contrapartida econ´omica al esfuerzo creador del inventor, que se ver´ıa frustrada si fuese posible imitar su nueva aportaci´ on a trav´es del f´acil sistema de alterar en cuestiones de detalle el objeto fundamental de la

5

4

invenci´on. Por lo expuesto y hecha la descripci´on que antecede, debe insistirse en que los detalles de realizaci´on de la idea descrita, pueden variar, sin que por ello cambie la esencia de la invenci´on.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 005 055 U

REIVINDICACIONES 1. Tablero para juego de baloncesto, que comprende un panel vertical plano, y un aro horizontal que soporta la correspondiente red o canasta, encontr´ andose ambos relacionados por un medio de uni´ on, y se caracteriza porque el aro esta unido sobre el extremo doblado de una placa met´alica provista centralmente de un puente troquelado de refuerzo, y de una extensi´ on m´ as ancha o base de asentamiento sobre el tablero, doblada en a´ngulo de 90◦ , que esta dotada de orificios coincidentes con los previstos en el tablero;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

recibiendo cada orificio un respectivo tornillo que atraviesa simult´ aneamente el taladro de una pletina de refuerzo dispuesta en la cara posterior del propio tablero, contando cada tornillo con un muelle conc´entrico de empuje que act´ ua sobre la extensi´ on y la arandela de la tuerca, determinando la posici´ on de esta u ´ ltima respecto del tornillo, la regulaci´ on selectiva de presi´on del muelle, de manera que ante el empuje ejercido sobre el aro, ´este oscila y bascula con la placa, con movimiento vibrante, venciendo la presi´ on de los muelles, con recuperaci´on el´astica al cesar la presi´on.

ES 1 005 055 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.