ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 011 617 kN´umero de solicitud: U 8902993 kInt. Cl. : A63B 69/06 11 N´ umero de public

2 downloads 56 Views 113KB Size

Recommend Stories


ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 008 361 kN´umero de solicitud: U 8803812 kInt. Cl. : A47J 37/06 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 014 730 kN´umero de solicitud: U 9002199 kInt. Cl. : A41H 3/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 007 045 kN´umero de solicitud: U 8802079 kInt. Cl. : A45F 4/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 376 kN´umero de solicitud: U 9103488 kInt. Cl. : B44D 3/18 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 004 624 kN´umero de solicitud: U 8800376 kInt. Cl. : B31B 3/60 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 003 936 kN´umero de solicitud: U 8703289 kInt. Cl. : B23Q 17/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 005 468 kN´umero de solicitud: U 8801046 kInt. Cl. : A63B 23/02 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 013 404 kN´umero de solicitud: U 9000714 kInt. Cl. : A47H 23/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 012 576 kN´umero de solicitud: U 9000128 kInt. Cl. : A21C 11/16 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 539 kN´umero de solicitud: U 9103684 kInt. Cl. : A47J 43/00 11 N´ umero de public

Story Transcript

k

19

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA

k

12

k 1 011 617 kN´umero de solicitud: U 8902993 kInt. Cl. : A63B 69/06

11 N´ umero de publicaci´on: 21

4

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Atroy, S.A.

k

72 Inventor/es: Ca˜ nameras L´ opez, Antonio

22 Fecha de presentaci´ on: 09.10.89

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.04.90

k

Pasaje Arenys, P.I. Jordi Camp. 08400 Granollers, Barcelona, ES

k k

74 Agente: Alonso Langle, Emilio Juan

k

ES 1 011 617 U

54 T´ıtulo: Aparato gimn´ astico para ejercicios de remo.

Venta de fasc´ ıculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 011 617 U

DESCRIPCION Aparato gimn´ astico para ejercicios de remo. Objeto de la invenci´ on La presente invenci´on se refiere a un aparato gimn´ astico cuya concepci´on estructural est´ a prevista para que el usuario o deportista realice el ejercicio de remo, todo ello en combinaci´on con pesos elevables, consigui´endose una seguridad absoluta en el peso a elevar y en la dosificaci´on homog´enea del esfuerzo a realizar. Antecedentes de la invenci´ on Son conocidas en el mercado las denominadas multiestaciones de gimnasia, basadas en una serie de accesorios acoplables que permiten, aprovechando los pesos elevables y el extremo del cable que los acciona, acoplar una barra para que el usuario, sentado en el suelo y apoyando las piernas en puntos firmes, tire y suelte con ambas manos el cable. Este ejercicio, aparentemente inocente, pasa a ser peligroso en el momento en que la tracci´on no sea ejercida de manera compensada y sentado en el suelo, de manera que agarrando una barra sujeta al extremo de un cable resulta muy f´ acil descompensarse, recibiendo lesiones musculares u ´oseas por falta de gu´ıa y/o firmeza en los movimientos, cuando se ejecuta una tracci´on elevada y luego deba de soltarse en retenci´on muscular. Descripci´ on de la invenci´ on El aparato gimn´astico que la invenci´on propone ha sido concebido para resolver toda esa problem´ atica a plena satisfacci´on, ofreciendo a tal efecto una estructura sencilla y eficaz, estando basado en las cl´asicas pesas vinculadas a cables de tracci´ on pasantes por poleas montadas en un puente vertical en el que est´an adem´ as materializadas las barras de guiado de las contrapesas, todo ello apoyado en un bastidor de sustentaci´ on inferior y horizontal. En base a esta concepci´ on de numerosos aparatos gimn´ asticos actualmente en el mercado, el objeto de la invenci´on lo constituye el hecho de que el aparato en s´ı se complementa con un asiento para el deportista o usuario, y enfrentado a ese asiento, a un nivel m´as elevado, un apoyo para el pecho, todo ello dispuesto de manera tal que con el usuario sentado en el aludido asiento, el pecho de aqu´el apoyara precisamente sobre el apoyo correspondiente, siendo adem´as el asiento graduable, aunque muy bien pudiera ser tambi´en graduable en altura el apoyo del pecho. Asimismo, sobre el bastidor inferior de apoyo se ha previsto transversalmente y en zona adecuada, un y travesa˜ no sobre el que articulan dos brazos oscilantes rematados en diversas empu˜ naduras para el agarrado por parte de las manos del usuario o deportista, previ´endose igualmente colateralmente a las articulaciones de esos brazos basculantes unos apoyos para los pies, todo ello debidamente emplazado en el lugar adecuado para un correcto posicionamiento del usuario. Esos dos brazos oscilantes pueden independientemente ser actuados por el usuario o bien conjuntamente, sin m´as que vincularlos mediante una barra transversal a los mismos. De esos brazos oscilantes traccionan los cables vinculados a las contrapesas convencionales, pre2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

vio paso por poleas previstas en un yugo horizontal solidarizado a las ramas laterales del puente general de suspensi´ on y guiado de las comentadas pesas, de manera que el usuario traccionando de esos brazos basculantes y venciendo la acci´on de las contrapesas realizar´a el ejercicio de remo, pero no ejercitando la cintura como ocurre en los aparatos convencionales existentes en el mercado, sino que el cuerpo queda inm´ovil y quien realiza el esfuerzo son precisamente los brazos del deportista, aunque las piernas, est´ omago, etc., queden en tensi´on. Descripci´ on de los dibujos Para complementar la descripci´on que se est´a realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensi´ on de las caracter´ısticas del invento, se acompa˜ na a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de una hoja u ´nica de planos en la que con car´acter ilustrativo y no limitativo se ha representado una perspectiva general frontal del aparato gimn´ astico objeto de la invenci´on. Realizaci´ on preferente de la invenci´ on A la vista de esa figura referida, se puede comprobar como el aparato gimn´astico de remo que se preconiza es del tipo de los que se constituyen a partir de un puente o p´ ortico convencional (1) que en su tramo superior, correspondiendo precisamente con esa referencia (1), es portador de unas poleas (2) por las que pasan correspondientes cables (3) que suspenden a unas contrapesas (4) guiadas en correspondientes varillas verticales (5) solidarizadas entre esa rama superior del p´ ortico (1) y la base inferior del bastidor general de apoyo (6), todo ello de forma convencional como se dec´ıa con anterioridad. A partir de tal estructuraci´ on, el aparato seg´ un la invenci´ on incluye una parte delantera o prolongaci´ on (7) del propio chasis de apoyo (6), en el que va montado, con car´ acter regulable en altura, un asiento (8) delante del cual va a su vez montado un apoyo (9) para el pecho del usuario, de manera que este una vez sentado en el asiento (8), apoyar´ a su pecho sobre la superficie de ese cuerpo de apoyo (9), regulando previamente la altura del asiento (8) aunque muy bien pudiera ser que el apoyo (9) fuese tambi´en regulable. Para un perfecto posicionado y comodidad del usuario se han previsto unos apoyos (10) para los pies, dispuestos igualmente en la parte m´as adecuada, concretamente sobre un travesa˜ no (11) sobre el que van articulados sendos brazos oscilantes (12), articulaci´ on que es la referenciada con (13) en cada caso y cuyos brazos (12) son susceptibles de quedar totalmente independiente, como se muestra en esa figura, o bien vincularse entre s´ı mediante una barra transversal (14) pasante a trav´es de casquillos (15) coalineados en esos brazos oscilantes (12). Es decir, los dos brazos (12) pueden ser actuados independientemente por el deportista o bien conjuntamente sin m´as que introducir la referida barra transversal (14). Esos brazos oscilantes (12) est´an requeridos permanentemente hacia unos topes (16) por la acci´on de las contrapesas (4), en virtud de que el cable de suspensi´ on de esas contrapesas (4) est´a vinculado por su extremo opuesto al respectivo

3

ES 1 011 617 U

brazo (12), pasando ese cable de traccionado (13) por poleas (17) montadas en un yugo (18) dispuesto horizontalmente y solidarizado por sus extremos a los laterales del p´ortico (1). Los extremos superiores o libres de los brazos oscilantes (12) se rematan en varias empu˜ naduras (19), (19’) y (19”), distintas entre s´ı en cuanto a disposici´on y orientaci´ on se refiere, a fin de que el usuario pueda posicionar sus manos de manera distinta y as´ı ejercitar m´ usculos diferentes. Seg´ un lo ya expuesto, cuando el deportista o usuario se sienta sobre el asiento (8) y apoya su pecho sobre el cuerpo (9), disponiendo adem´ ais sus pies sobre los elementos inferiores (10), al traccionar, a trav´es de una de las empu˜ naduras (19-19’-19”) de los brazos oscilantes (12), realizara un esfuerzo en contra de la elevaci´on de las contrapesas (4) correspondientes, ejercitando as´ı el ejercicio de remo sin mover la cintura y perma-

5

10

15

4

neciendo su cuerpo est´ atico, aunque sus piernas y est´omago adquieran una tensi´ on elevada, por lo que el ejercicio est´a fundamentalmente concebido para que el esfuerzo lo realicen los brazos y ello sin que se produzcan des compensaciones perjudiciales en base, como se dec´ıa, a la correcta posici´ on y afianzamiento corporal del deportista. No se considera necesario hacer m´as extensa esta descripci´on para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invenci´ on y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tama˜ no y disposici´ on de los elementos, ser´an susceptibles de variaci´ on siempre y cuando ello no suponga una alteraci´ on a la esencialidad del invento. Los t´erminos en que se ha descrito esta memoria deber´an ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 011 617 U

REIVINDICACIONES 1. Aparato gimn´astico para ejercicios de remo, que constituy´endose a partir de un p´ ortico en el que est´an dispuestas correspondientes barras verticales de guiado de contrapesas suspendidas de respectivos cables pasantes a trav´es de poleas, descansando ese p´ ortico en un soporte inferior de estabilizaci´on y apoyo del conjunto, esencialmente se caracteriza porque ese soporte inferior de apoyo se prolonga por su extremo anterior en un subastidor en el que va montado con car´acter regulable en altura un asiento frente al cual y a una altura superior al mismo se ha previsto un cuerpo de apoyo del pecho del usuario, con la particularidad de que en el soporte general de apoyo del conjunto del aparato se ha previsto, en una zona m´ as interna a la de disposici´on del asiento y apoyo del pecho, un travesa˜ no sobre el que van montados articuladamente los extremos

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

de dos brazos oscilantes e independientes susceptibles de vincularse entre s´ı e mediante una barra transversal a los mismos, colateralmente a cuyos brazos se han previsto respectivos apoyos para los pies, y con la particularidad adem´ as de que en esos brazos van fijados los extremos de los correspondientes cables de suspensi´on de las contrapesas, previo paso de esos cables por respectivas poleas montadas en un yugo horizontal con los extremos de sus ramas solidarizados a los laterales del p´ ortico principal. 2. Aparato gimn´astico para ejercicios de remo, seg´ un reivindicaci´ on 1a¯ , caracterizado porque en el bastidor general inferior se han previsto dos topes hacia los que est´an requeridos permanentemente los brazos oscilantes; con la particularidad de que los extremos libres de ´estos se rematan en varias empu˜ naduras distintas en posici´on y orientaci´ on.

ES 1 011 617 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.