ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 135 kN´umero de solicitud: U 9102962 kInt. Cl. : A45C 9/00 11 N´ umero de publica

1 downloads 6 Views 194KB Size

Recommend Stories


ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 008 361 kN´umero de solicitud: U 8803812 kInt. Cl. : A47J 37/06 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 014 730 kN´umero de solicitud: U 9002199 kInt. Cl. : A41H 3/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 007 045 kN´umero de solicitud: U 8802079 kInt. Cl. : A45F 4/00 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 376 kN´umero de solicitud: U 9103488 kInt. Cl. : B44D 3/18 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 004 624 kN´umero de solicitud: U 8800376 kInt. Cl. : B31B 3/60 11 N´ umero de publica

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 003 936 kN´umero de solicitud: U 8703289 kInt. Cl. : B23Q 17/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 005 468 kN´umero de solicitud: U 8801046 kInt. Cl. : A63B 23/02 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 013 404 kN´umero de solicitud: U 9000714 kInt. Cl. : A47H 23/00 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 012 576 kN´umero de solicitud: U 9000128 kInt. Cl. : A21C 11/16 11 N´ umero de public

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA k 12 k 1 019 539 kN´umero de solicitud: U 9103684 kInt. Cl. : A47J 43/00 11 N´ umero de public

Story Transcript

k

19

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ˜ ESPANA

k

12

k 1 019 135 kN´umero de solicitud: U 9102962 kInt. Cl. : A45C 9/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

5

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Santiago Fern´ andez Ranal

k

72 Inventor/es: Fern´ andez Ranal, Santiago;

22 Fecha de presentaci´ on: 03.10.91

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.03.92

k

C/ Viriato, 7 28010 Madrid, ES Jaime Gil Narvarte, a Luisa P´ M¯ erez de Camino y C´ esar Rodr´ıguez Puerta

k

a Luisa; P´ erez de Camino, M¯ Rodr´ıguez Puerta, C´ esar y Gil Narvarte, Jaime

k

74 Agente: Zunzunegui y Redonet, Luis Ignacio

k

ES 1 019 135 U

54 T´ıtulo: Bolso transformable en mochila.

Venta de fasc´ ıculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 019 135 U

DESCRIPCION Bolso transformable en mochila. Objeto de la invenci´ on La invenci´on se refiere a un bolso que constituye una especie de peque˜ na maleta que puede transformarse en una mochila o macuto sin necesidad de elementos adicionales, sino u ´ nicamente mediante un cambio de disposici´ on de los elementos que lo integran, todos los cuales est´ an unidos sin posibilidad de desvinculaci´on entre ellos, por lo que u ´ nicamente es posible posicionarlos de una u otra manera para en unos casos conformar el bolso o peque˜ na maleta y en otros casos la mochila o macuto. Antecedentes de la invenci´ on Aunque actualmente existen numerosos tipos de bolsos de viaje de peque˜ no tama˜ no, a modo de amplias carteras o portafolios, as´ı como numerosos tipos de bolsas de deporte incluso de mochilas o macutos, no es menos cierto que debido a la diversidad de actividades en muchas familias, bien por motivos frecuentes de viaje, bien por salidas campestres o para excursiones, colegios, etc., existen en muchos domicilios todo ese tipo de bolsos, lo que supone no solamente un desembolso econ´omico considerable sino que adem´ as supone un robo de espacio dentro del domicilio para guardar y almacenar todo ese tipo de bolsas, peque˜ nas maletas, mochilas, etc. Aunque en numerosas ocasiones un mismo bolso, mochila o maleta puede servir para varias funciones es indudable que ello repercute en un mal posicionado de los objetos que en cada caso hay que albergar en el interior de esa bolsa, mochila, maleta o contenedor de que se trate. En tal sentido, lo ideal es que un bolso pudiera transformarse en ocasiones en una maleta,o bien en una mochila, y utilizarse adecuadamente y con la m´ axima eficacia en cada caso. Descripci´ on de la invenci´ on El bolso que se preconiza, constituyendo una especie de peque˜ na maleta, presenta la particularidad de poderse transformar en mochila, por lo que se puede utilizar para una u otra funci´ on, con la m´ axima eficacia en cada una de las ocasiones. M´ as concretamente, el bolso que se preconiza se construye a partir de una sola pieza de un material flexible como puede ser tejido, naylon o similar, cuya pieza incluye una serie de partes formando un todo que de acuerdo con el posicionado de las mismas puede conformarse el bolso propiamente dicho a modo de maleta, o bien en una mochila o macuto con sus correspondientes tirantes de colgado. La pieza en cuesti´on puede considerarse como rectangular y alargada con tres partes bien diferenciadas de manera que una de las partes extremas va a constituir la pared anterior del bolso cuando este conforma la especie de peque˜ na maleta, en tanto que la parte extrema contraria, con un tramo extremo de menor anchura constituir´a la solapa de cierre de ese bolso o peque˜ na maleta, contando al efecto ambas partes con medios de abroche convencionales, con la particularidad de que esa parte que act´ ua en funciones de solapa presente una zona rectangular dotada perimetralmente de una cremallera cuya funci´ on se 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

describir´a con posterioridad. La pared posterior de ese bolso o peque˜ na maleta la constituir´ a la parte intermedia de las tres que se definen en el cuerpo rectangular referido, contando tal parte intermedia por su cara interna con otra pieza,super puesta a ella y a la tira con aberturas extremas, y fijada por los laterales a esa pared posterior o parte intermedia del bolso, con la particularidad de que esa pieza superpuesta interna incluye en uno de sus bordes transversales una cremallera y en el otro una cinta pasante por ojales como medio de abroche y cierre de la abertura correspondiente definida, ya que la comentada pieza superpuesta y la pared posterior son las que constituir´ an en su momento el macuto o mochila previamente dichos. As´ı mismo, se ha previsto que la repetida pared o parte intermedia del cuerpo rectangular incluya, tanto en sus laterales como en sus bordes superior e inferior respectivas cremalleras que en combinaci´on con otras previstas en unas tiras vinculadas precisamente por uno de sus extremos a una zona intermedia comprendida entre la parte constitutiva de la pared anterior del bolso y esa parte intermedia, determinar´ an en su momento, o bien los laterales de cierre del bolso o peque˜ na maleta o bien los tirantes de suspensi´ on del macuto cuando tal bolso se transforme en mochila. Esas tiras cuentan tambi´en con medios de abroche complementarios a otros previstos en la parte constitutiva de la solapa de cierre de la bolsa para el enganche y construir las tiras de suspensi´on en el caso de construir la mochila o macuto. De este modo y de acuerdo con la manera de disponer las distintas partes y vincular de una u otra manera las cremalleras, se podr´a obtener como se dec´ıa con anterioridad, un bolso a modo de peque˜ na maleta con su correspondiente asa, o bien una mochila o macuto con su tira superior de cierre y sus tirantes o tiras de suspensi´ on a trav´es de los hombros para que la mochila o macuto quede situada adecuadamente en la espalda del usuario como es convencional. Descripci´ on de los dibujos Para complementar la descripci´on que se est´a realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensi´ on de las caracter´ısticas del invento, se acompa˜ na a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos en donde con car´ acter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: La figura 1.- Muestra el desarrollo o pieza a partir de la cual se obtiene, o bien el bolso o peque˜ na maleta o bien la mochila o macuto. La figura 2.- Muestra la misma pieza de la figura anterior pero vista por la cara opuesta que corresponder´ıa a la superficie externa en la conformaci´ on del bolso o peque˜ na maleta. Las figuras 3 y 4.- Muestran sendas vistas en perspectiva anterior y posterior del bolso o peque˜ na maleta de acuerdo con el objeto de la invenci´on. La figura 5.- Muestra una representaci´on en perspectiva de una fase intermedia en la conformaci´on del macuto o mochila a partir de la pieza representada en las figuras 1 y 2. La figura 6.- Muestra otra perspectiva, por la

3

ES 1 019 135 U

cara posterior, de una fase tambi´en intermedia en la conformaci´ on del propio macuto. La figura 7.- Muestra finalmente el macuto o mochila obtenida a partir del desarrollo de la pieza representada en las figuras 1 y 2. Realizaci´ on preferente de la invenci´ on A la vista de las comentadas figuras, puede observarse como la bolsa o peque˜ na maleta, o bien la mochila o macuto, se obtienen a partir del desarrollo de una pieza de tejido, nyl´ on, o material similar, de configuraci´on rectangular alargada en la que se distinguen tres partes bien diferenciadas, una parte intermedia (1) y dos partes extremas (2) y (3), siendo esta u ´ltima de menor amplitud que la parte (2) y estando dotada de una prolongaci´ on de menor anchura (4) cuya funci´ on se describir´ a con posterioridad, estando esa prolongaci´on (4) dotada perimetralmente de una cremallera (5), as´ı como medios de abroche hembra (6) complementarios a otros medios de abroches machos (6’) previstos en la parte extrema (2). Entre las partes intermedia (1) y extrema (2) se determina una banda (7) con unos tramos extremos (9) abiertos respecto de la parte extrema (2), con la particularidad de que sobre la cara considerada como externa de esa banda intermedia (7) van fijados adecuadamente, a trav´es de peque˜ nas porciones (10), respectivos tirantes (11) formados por sendas tiras anchas y reforzadas que en sus laterales incorporan respectivas cremalleras (13), en tanto que en sus extremos libres van dotadas de medios de abroche macho (12) complementarios de los medios de abroche hembra (6) de la porci´ on (4). Sobre la cara considerada como interna de la parte intermedia (1) va superpuesta y fija por los laterales una pieza (14) que junto con esas partes (1) y la banda intermedia (7) va a construir la mochila o macuto propiamente dicha. Los laterales y uno de los extremos transversales de la parte intermedia (1) est´ an dotados de unas cremalleras (15) mientras que en el extremo opuesto transversal de tal parte intermedia (1) se incluye as´ı mismo cremalleras (16) que sin soluci´on de continuidad se contin´ uan, en un tramo interno (16’) que pertenece al respectivo borde de la pieza superpuesta (14), ya que el otro borde de la pieza incluye los ojales por los que es pasante una cuerda o cord´ on (17) que actuar´ a como elemento de cierre cuando el elemento conforme una mochila o macuto. As´ı mismo, la parte extrema (2), a excepci´on del borde extremo est´ a dotada de otras cremalleras (18). Entre la porci´on extrema (3) y la intermedia (1) est´ a materializada la tira (19) que constituir´ a el asa del bolso conforme una especie de peque˜ na maleta. A partir de la pieza descrita con anterioridad y

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

4

de los distintos elementos o componentes que forman parte de la misma, la obtenci´ on de ese bolso o peque˜ na maleta como se representa en las figuras 3 y 4 se obtiene mediante simple superposici´ on de la parte extrema (2) sobre la cara interna de la parte intermedia (1), mejor dicho sobre la pieza (14) superpuesta y fijada a esa parte intermedia (1), para luego llevar a cabo el cierre mediante la solapa que constituyen las partes (3) con su prolongaci´on (4), abroch´ andose mediante los medios (6) y (6’) ya referidos. Los cierres laterales los constituyen las tiras o tirantes (11) que quedar´an unidas a esas partes intermedia (1) constitutiva de la pared posterior y extrema (2) constitutiva de la pared anterior por medio de la uni´ on de las cremalleras (13-15) y (13-18) de tales tiras (11) y parte intermedia (1) y extrema (2), respectivamente, como se representa con todo claridad en las figuras 3 y 4 donde se muestra por las caras anterior y posterior la bolsa o peque˜ na maleta en cuesti´on. Para llevar a cabo la transformaci´ on de la pieza en macuto o mochila, bastar´ a operar como se representa en las figuras 5 y 6, para lo cual se procede primeramente al enganche de la cremallera (5) con el tramo de cremallera (16’) de la pieza (14) siguiendo con la cremallera (16) de la parte intermedia (1) dejando oculto el asa (19) todo ello de manera que la porci´on (4) o superficie delimitada por la cremallera (5) constituir´a el fondo del macuto, mientras que la pieza superpuesta (14) constituir´ a la pared anterior y la parte intermedia (1) de la pieza general constituir´ a la pared posterior de ese macuto, en tanto que la parte extrema (2) va a constituir la solapa de cierre de tal macuto quedando abrochado, por un lado mediante la cuerda (17) y por otro mediante el enganche entre los abroches hembra (8) y otros abroches machos (8’) previstos en tal pieza superpuesta (14). Finalmente se procede a enganchar los elementos macho (12) de los tirantes (11) en los elementos hembra (6) de la parte (4), determin´ andose as´ı los tirantes de colgado de la mochila para que el usuario la puede transportar a su espalda colgada a los hombros como es tradicional. No se considera necesario hacer m´as extensa esta descripci´on para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invenci´ on y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tama˜ no y disposici´ on de los elementos ser´an susceptibles de variaci´ on, siempre y cuando ello no suponga una alteraci´ on a la esencialidad del invento. Los t´erminos en que se ha descrito esta memoria deber´an ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

60

65

3

5

ES 1 019 135 U

REIVINDICACIONES 1. Bolso transformable en mochila, esencialmente caracterizado porque se constituye a partir de una u ´nica pieza de material flexible, tal como tejido, nyl´ on o similar, la cual comprende tres partes bien diferenciadas, una intermedia (1) una extrema (2) y otra (3) opuesta a la anterior y de menor amplitud, con una prolongaci´ on (4) de menor anchura, con la particularidad de que tal prolongaci´ on (4) presenta perimetralmente una cremallera (5) as´ı como una pareja de abroches hembra (6) en su borde libre, complementarios de abroches machos (6’) previsto en la cara considerada como externa de la parte extrema (2), con la particularidad de que entre esta u ´ltima y la parte intermedia (1) se determina una tira (7) con aberturas extremas (9), emergiendo de la zona central de esa tira (7) unos anchos tirantes (11) con cremalleras laterales (13) y medios de abroche macho (12) en sus extremos libres, con la particularidad adem´ as de que tanto la parte intermedia (1) como la parte extrema (2) cuentan con cremalleras susceptibles de vincularse entre s´ı para conformar en un caso una especie de bolso o peque˜ na maleta y en otro una especie de mochila o macuto, contando en el primer caso con un asa (19) formado por una tira, mientras que en el segundo los tirantes de suspensi´ on est´an constituidos por anchas tiras (11); caracteriz´ andose adem´as porque en la construcci´ on del bolso o peque˜ na maleta la parte intermedia (1) determina la pared posterior, en tanto que la parte extrema (2) constituye la pared anterior, conform´ andose los laterales por medio de las anchas tiras (11) al unirse las cremalleras (13) de ellas con otras cremalleras (15) y (18) previstas al efecto en los bordes laterales de tales partes (1) y (2). 2. Bolso transformable en mochila, seg´ un reivindicaci´on primera, caracterizado porque en la constituci´ on del bolso o peque˜ na maleta propiamente dicha la tira (19) constitutiva del asa

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

emerge de una banda definida entre la parte intermedia (1) y la parte extrema (3) de menor amplitud, habi´endose previsto que los medios de cierre (6) y (6’), formados por abroches hembra y macho, respectivamente, est´en conformados en el borde de la prolongaci´ on (4) y en la cara externa de la parte extrema (2). 3. Bolso transformable en mochila, seg´ un reivindicaci´on primera, caracterizada porque en correspondencia con las caras consideradas como internas de las parte intermedia (1) y tira (7) va superpuesta y fijada por los laterales una pieza (14) del mismo per´ımetro que aquellas conformando con esta el recept´aculo en funciones de macuto, contando al efecto dicha pieza (14) en unos de sus bordes con una cremallera (16’) que es continuaci´on de la cremallera extrema (16) de la parte intermedia (1), en tanto que en el borde opuesto de esa pieza superpuesta (14) se han provisto orificios para el paso de un cord´ on cierre (17) en esa funci´on de macuto, constituy´endose en fondo de ´este mediante la prolongaci´on (4), al unirse la cremallera perimetral de ´esta con la cremallera continuada y cerrada que forman los tramos (16) y (16’). 4. Bolso transformable en mochila, seg´ un la reivindicaci´on anterior, caracterizado porque en esa funci´ on de macuto los medios de abroche hembra (8) de la parte extrema (2) enganchan con los medios de abroche macho (8’) previstos al efecto en la pieza superpuesta (14), en tanto que en los medios de abroche hembra (6) de la prolongaci´ on (4) enganchan los medios de abroche macho (12) de los tirantes de colgado (11). 5. Bolso transformable en mochila, seg´ un reivindicaci´on anterior, caracterizado porque en la conformaci´ on de macuto o mochila, el recept´aculo de ´este lo forman la parte intermedia (1) y pieza (14), en tanto que la parte extrema (2) constituye una solapa de superposici´ on a la cara anterior que forma esa pared anterior (14) de dicho macuto o mochila.

ES 1 019 135 U

5

ES 1 019 135 U

6

ES 1 019 135 U

7

ES 1 019 135 U

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.