ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

IX LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL 6 de septiembre de 2010 Núm. 510 ÍNDICE Páginas PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contes

0 downloads 115 Views 796KB Size

Recommend Stories


SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS Contestaciones a Preguntas escritas
SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN 1.3.2 PREGUNTAS 1.3.2.2 Contestaciones a Preguntas escritas – 7-05/PE-001703,

Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional
Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional (Capítulo II Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional) Artículo 16.

Comunicado del Gobierno y las Farc
Comunicado del Gobierno y las Farc El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en cumplimiento de

Story Transcript

IX LEGISLATURA

Serie I: BOLETÍN GENERAL

6 de septiembre de 2010

Núm. 510

ÍNDICE Páginas

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DOLORES LUZARDO DE LEÓN (GPP), sobre las becas concedidas durante el año 2008 por el Gobierno a alumnos de las escuelas de capacitación agraria y de institutos de formación marítima y pesquera de la Comunidad Autónoma de Canarias (684/013860) ............................................................................................

2

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DOLORES DE COSPEDAL GARCÍA (GPP), sobre el número de quejas por el incremento y errores en el cobro de tarifas eléctricas registradas durante los años 2008 y 2009 en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (684/019107) ..........................................................................................................................................

2

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARINA MOYA MORENO (GPP), sobre la actuación que tiene previsto acometer la Confederación Hidrográfica del Júcar en el proyecto denominado Ojos de Moya, en la provincia de Cuenca (684/019220) ............................................

3

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don EUGENIO JESÚS GONZÁLVEZ GARCÍA (GPP), sobre la existencia de alguna partida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 correspondiente a la segunda fase de acondicionamiento del borde litoral en San José, en el municipio de Níjar (Almería) (684/019221) ......................................................................................

3

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don MATÍAS CONDE VÁZQUEZ (GPP), sobre las inversiones realizadas por el Gobierno entre los años 2006 y 2008 en materia de limpieza de arroyos y cauces públicos que discurren por la provincia de Huelva (684/019263) ......................

4

— Contestación del Gobierno a las preguntas de don SEBASTIÁN PÉREZ ORTIZ (GPP), sobre la inversión real ejecutada en aplicación de determinadas partidas consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 para su desarrollo en la provincia de Granada (684/019342 y 684/019343) ..................................................................................................

5

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ENCARNACIÓN NAHARRO DE MORA (GPP), sobre la localización de la zona de dominio público hidráulico del municipio de Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) objeto de la sanción impuesta a la empresa Auno Habitat Urbano, S.A. por la ocupación y realización de obras en la misma sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (684/019433) ..................................................................................................

6

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ENCARNACIÓN NAHARRO DE MORA (GPP), sobre la localización de los cauces públicos en el paraje denominado la Rambla del Cañaveral, en el término municipal de Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) (684/019434) ......................

6

—1—

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

NÚM. 510 Páginas

CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Ampliación de la contestación del Gobierno a las preguntas de don MATÍAS CONDE VÁZQUEZ (GPP), sobre las obras realizadas y el grado de ejecución por parte de los diferentes ministerios en las distintas provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo a determinadas partidas consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para los años 2006 y 2007 (684/006166 y 684/006167) .................................................................................................................. 7 y 14

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO PRESIDENCIA DEL SENADO

684/013860.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las preguntas de los señores Senadores, seguidas de las contestaciones remitidas por el Gobierno, que figuran a continuación. Palacio del Senado, 1 de septiembre de 2010.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. 684/013860 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 212 de 14 de abril de 2009. A la Presidencia del Senado M.ª Dolores Luzardo de León, Senadora por la Comunidad Autónoma de Canarias, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Qué becas ha concedido el Gobierno, durante 2008, a alumnos/as de las escuelas de capacitación agraria y de institutos de formación marítimo-pesquera, de la Comunidad Autónoma de Canarias? Palacio del Senado, 26 de marzo de 2009.—María Dolores Luzardo de León. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

AUTORA: Luzardo de León, María Dolores (GP). Respuesta: En relación a la consulta sobre la concesión de becas a los alumnos de las Escuelas de Capacitación Agraria y de Institutos de formación marítimo-pesquera de la Comunidad Autónoma de Canarias, se comunica que dicha actividad es competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias. En lo que respecta a las ayudas que, anualmente, concede el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría General del Mar, no se gestionan directamente becas a los institutos de formación marítimo-pesquera de las Comunidades Autónomas. Para fomentar la formación de los profesionales del sector pesquero, se conceden ayudas financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. De los datos disponibles, se desprende que en el año 2008 no se solicitaron ayudas para efectuar cursos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Madrid, 3 de agosto de 2010. 684/019107 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 390 de 28 de diciembre de 2009. A la Presidencia del Senado M.ª Dolores de Cospedal García, Senadora por CastillaLa Mancha, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

—2—

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

¿Cuál es el número de quejas por el incremento y errores en el cobro de tarifas eléctricas en 2008 y 2009 en las provincias de la Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha? Palacio del Senado, 15 de diciembre de 2009.—María Dolores de Cospedal García.

NÚM. 510

Respuesta: Las actuaciones previstas por la Confederación Hidrográfica del Júcar dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos en el río Ojos de Moya (Cuenca), se indican a continuación: Título: «Proyecto de restauración en el tramo medio del río Ojos de Moya (de Moya a Garaballa)». TT.MM.: Moya, Landete, Garaballa (Cuenca). Actuaciones previstas:

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/019107. AUTORA: Cospedal García, María Dolores de (GP). Respuesta: Las reclamaciones por deficiencias en las condiciones de suministro así como las de facturación inadecuada deben dirigirse a los Órganos competentes de las Comunidades Autónomas en materia de Consumo, que son los que tienen atribuida la competencia.

•—Recuperación del espacio y la morfología fluvial. •—Eliminación de las barreras transversales en desuso y adecuación del paso de especies piscícolas en las que están en uso. •—Recuperación de la estructura y diversidad del bosque ripario mediante eliminación de especies alóctonas, tratamiento silvícola y revegetación. •—Ordenación del uso social: accesos al río e instalación de paneles informativos. •—Limpieza de residuos. Madrid, 3 de agosto de 2010.

Madrid, 2 de agosto de 2010. 684/019221 684/019220 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010. A la Presidencia del Senado

A la Presidencia del Senado Marina Moya Moreno, Senadora por Cuenca, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Qué actuaciones tiene previsto acometer la Confederación Hidrográfica del Júcar en el proyecto denominado «Ojos de Moya» en la provincia de Cuenca? Palacio del Senado, 17 de diciembre de 2009.—Marina Moya Moreno.

Eugenio Jesús Gonzálvez García, Jesús Caicedo Bernabé y María del Mar Agüero Ruano, Senadores por Almería, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito. ¿Recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2010 alguna partida para la segunda fase del acondicionamiento del borde litoral en San José, Níjar? Palacio del Senado, 17 de diciembre de 2009.—Eugenio Jesús Gonzálvez García, Jesús Caicedo Bernabé y María del Mar Agüero Ruano. RESPUESTA DEL GOBIERNO

RESPUESTA DEL GOBIERNO

(684) Pregunta escrita Senado. (684) Pregunta escrita Senado. 684/019220. AUTORA: Moya Moreno, Marina (GP).

684/019221. AUTORES: Agüero Ruano, María del Mar; Caicedo Bernabé, Jesús y Gonzálvez García, Eugenio Jesús (GP). —3—

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Respuesta: La actuación «Acondicionamiento del borde litoral en San José», término municipal de Níjar, está pendiente de que el Ayuntamiento ponga a disposición de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), los terrenos necesarios para la ejecución de la obra. En el caso de que se disponga de dichos terrenos con suficiente antelación para que el inicio de la obra sea en 2010, el gasto correspondiente se imputará a la partida 2005.23.006.0403 «Dotación para el acceso y uso público de la costa en Almería».

NÚM. 510

¿Qué inversiones ha realizado el Gobierno, durante los años 2006, 2007 y 2008, en la limpieza de los arroyos y cauces públicos que discurren por la provincia de Huelva, afectados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana? Palacio del Senado, 17 de diciembre de 2009.—Matías Conde Vázquez.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/019263. AUTOR: Conde Vázquez, Matías (GP).

Madrid, 3 de agosto de 2010.

Respuesta: 684/019263 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010. Al Presidente del Senado Matías Conde Vázquez, Senador por Huelva, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

Se acompaña como anexo un listado de las obras ejecutadas, en materia de limpieza de arroyos y cauces públicos en Huelva, por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Se señala a Su Señoría que el 1 de enero de 2006 se hizo efectiva la asunción, por parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de las funciones y servicios en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos en las cuencas de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, y de las cuencas andaluzas vertientes a las aguas de transición del tramo internacional del río Guadiana hasta su desembocadura en el Atlántico. (Real Decreto 1560/2005, de 23 de diciembre).

—4—

Madrid, 2 de agosto de 2010.

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

684/019342

AUTOR: Pérez Ortiz, Sebastián (GP).

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010.

Respuesta:

A la Presidencia del Senado Sebastián Pérez Ortiz, Senador por Granada, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

NÚM. 510

La inversión real ejecutada de las partidas presupuestarias previstas en el año 2009 para la remodelación de la Casa Roja de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a 31 de diciembre de 2009, asciende a la cantidad de 189.088 €. El menor gasto ejecutado respecto a la inversión inicialmente prevista (1.500.000 €) se debió a la existencia de problemas para la legalización de las instalaciones, por lo que no se pudo liquidar la totalidad de la obra. Madrid, 2 de agosto de 2010.

Inversión real ejecutada de la partida presupuestaria para la remodelación de la Casa Roja del Zaidín (Granada), de los 1.500.000 euros que se habían presupuestado en los PGE para el 2009. Palacio del Senado, 17 de diciembre de 2009.—Sebastián Pérez Ortiz.

684/019343 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010.

RESPUESTA DEL GOBIERNO A la Presidencia del Senado (684) Pregunta escrita Senado. 684/019342.

Sebastián Pérez Ortiz, Senador por Granada, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los —5—

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. Inversión real ejecutada de la partida presupuestaria para el Instituto Ciencias de la Tierra (Granada), de los 5.600.000 euros que se habían presupuestado en los PGE para el 2009. Palacio del Senado, 17 de diciembre de 2009.—Sebastián Pérez Ortiz. RESPUESTA DEL GOBIERNO

NÚM. 510

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/019433. AUTORA: Naharro de Mora, Encarnación (GP). Respuesta: Las obras por las cuales fue sancionada la empresa Auno Hábitat Urbano, S.A. se llevaron a cabo en la parcela 9012 y colindantes, del polígono 13 del término municipal de Chinchilla de Montearagón-Albacete, correspondiéndose con las siguientes coordenadas: Rambla 1: Coordenadas UTM: X= 611.176 Y= 4.309.223. Rambla 2: Coordenadas UTM: X= 611.404 Y= 4.309.638. Rambla 3: Coordenadas UTM: X= 611.263 Y= 4.310.208. Rambla 4: Coordenadas UTM: X= 611.000 Y= 4.309.523.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/019343. AUTOR: Pérez Ortiz, Sebastián (GP).

Madrid, 2 de agosto de 2010.

Respuesta: 684/019434 La inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, en la partida presupuestaria para el Instituto Ciencias de la Tierra, de Granada (5.600.000 euros), ha sido ejecutada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su totalidad.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010. A la Presidencia del Senado

Madrid, 2 de agosto de 2010. 684/019433 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 407 de 5 de febrero de 2010. A la Presidencia del Senado Encarnación Naharro de Mora, Senadora por Albacete, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

Encarnación Naharro de Mora, Senadora por Albacete, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuál es la localización de los cauces públicos en el paraje llamado «Rambla del Cañaveral», en el término de Chinchilla de Montearagón (Albacete), indicando las coordenadas geográficas de los mismos? Palacio del Senado, 23 de diciembre de 2009.—Encarnación Naharro de Mora. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

En relación con la sanción impuesta a la empresa Auno Habitat Urbano S.A., por la ocupación y realización de obras en zona de dominio público hidráulico, sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar, en el término municipal de Chinchilla de Montearagón, en Albacete, según acuerdo del Consejo de Ministros, de 4 de diciembre de 2009, ¿cuál es la localización de dicha zona de dominio público hidráulico, indicando sus coordenadas geográficas?

684/019434. AUTORA: Naharro de Mora, Encarnación (GP). Respuesta: Los cauces públicos en el paraje llamado «Rambla del Cañaveral» se localizan en las siguientes coordenadas: UTM: X= 610.927 Y= 4.309.029.

Palacio del Senado, 23 de diciembre de 2009.—Encarnación Naharro de Mora. —6—

Madrid, 2 de agosto de 2010.

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

NÚM. 510

CONTESTACIONES DEL GOBIERNO PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las ampliaciones de las contestaciones del Gobierno a preguntas de los señores Senadores, que figuran a continuación.

Las obligaciones reconocidas por importe de 1.075.052,17 € asignadas al proyecto 1993 17 038 000 500 corresponden a las Asistencias Técnicas para la gestión de los procedimientos expropiatorios en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Incluye los expedientes de los contratos de gestión para Andalucía Oriental y para Andalucía Occidental de acuerdo con el siguiente desglose:

Palacio del Senado, 1 de septiembre de 2010.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. AMPLIACIÓN A LA RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/006166. AUTOR: Conde Vázquez, Matías (GP). Respuesta: Entre las competencias del Ministerio de Fomento, la inversión que se indica como importe asignado al proyecto 1987-23-003-0565 «Plan de supresión de pasos a nivel», durante el año 2006 para la provincia de Huelva, cabe informar que corresponde a la redacción de estudios y proyectos para la supresión de pasos a nivel en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En relación con la ejecución del proyecto económico 2000-17-020-0128 «Línea de Alta Velocidad SevillaHuelva» en 2006, se señala que el Estudio Informativo de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva fue sometido a información pública el 17 de mayo de 2003 y, tras analizar las alegaciones que se recibieron durante el periodo de información pública, en noviembre de 2003 se remitió el expediente y el estudio informativo al Ministerio de Medio Ambiente para que éste formulara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Con fecha 19 de junio de 2008 (BOE 7-08-2008) el Ministerio de Medio Ambiente formuló la DIA y el estudio informativo fue aprobado definitivamente el 4 de septiembre de 2008 (BOE 27-09-2008). Una vez formulada la DIA, mientras se realizaba el trámite de aprobación del estudio informativo, el Ministerio de Fomento licitó el concurso para la elaboración de la cartografía (BOE 7-08-2008), paso previo para acometer la redacción de los proyectos constructivos necesarios para la ejecución de las obras. El detalle de las actuaciones realizadas en 2006 con cargo al subproyecto 1986 17 004 0940 02 ha sido el que se relaciona en el anexo 1 que se adjunta. No obstante, se señala que las obligaciones reconocidas con cargo al proyecto de inversión número 1986 17 04 0940, que comprende el conjunto de las actuaciones de conservación y explotación, ascendió a 100.671.004,71 €.

1.—Andalucía Oriental: 637.491,98 €. 2.—Andalucía Occidental: 437.560,19 €. En el proyecto 2001 17 38 094 000 se invirtieron 25.318.317,43 € en Andalucía, si bien se señala que las actuaciones de Conservación y Explotación de la Red de Carreteras del Estado se imputan al programa 453 C del Presupuesto de la Dirección General de Carreteras. Este programa comprende numerosas obras, asistencias técnicas de redacción y Control y Vigilancia de las obras, así como expropiaciones relacionadas con este programa. La ejecución alcanzó en Andalucía casi 126 millones de € (125,99). Las dotaciones recogidas en el anexo son la previsión inicial que a lo largo del ejercicio económico se requieren ir distribuyendo con el fin de alcanzar un máximo grado de ejecución del presupuesto de inversiones. En 2006, el capítulo 6 del programa 453C del presupuesto de la Dirección General de Carreteras en Andalucía tuvo un grado de ejecución del 105,52% respecto de las consignaciones iniciales del presupuesto (119,4 millones de € frente a una ejecución de 126 millones de €). Respecto del proyecto 2002 17 038 051800 Duplicación de Calzada desde Ronda Norte a la Autovía HuelvaFrontera, del Ministerio de Fomento, se indica que se reconocieron las obligaciones derivadas de las certificaciones presentadas por la empresa. Esta obra se puso en servicio en el mes de julio de 2008. En relación al proyecto 2003 17 038 052700 Acceso al Puerto de Almería, se informa de que esta actuación no pudo ejecutarse en su totalidad por estar pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El proyecto 2005 17 038 057100 Autovía SE-40 Sector Norte-Noroeste Travesía La Algaba (A-431)-La Rinconada se licitó en 2005, firmándose el contrato en enero de 2006. Se pagaron las obligaciones reconocidas correspondientes a su anualidad. La actuación contemplada por el proyecto 2006 17 038 081500 Glorieta Chinales Variante Córdoba se incluyó en el Convenio suscrito el 6-4-2004 con el Ayuntamiento de Córdoba para la cesión de travesías en dicha ciudad. No pudo ejecutarse en cumplimiento de las estipulaciones del Convenio.

—7—

Madrid, 4 de agosto de 2010.

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ANEXO 1

—8—

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

—9—

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 10 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 11 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 12 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 13 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMPLIACIÓN A LA RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/006167. AUTOR: Conde Vázquez, Matías (GP). Respuesta: Entre las competencias del Ministerio de Fomento, la inversión que se indica como importe asignado al proyecto 1987-23-003-0565 «Plan de supresión de pasos a nivel» durante el año 2007 para la provincia de Huelva, corresponde a la redacción de estudios y proyectos para la supresión de pasos a nivel en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En cuanto al proyecto económico 2000-17-020-0128 «Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva», en 2007, se señala que el Estudio Informativo de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva fue sometido a información pública el 17 de mayo de 2003 y, tras analizar las alegaciones que se recibieron durante el periodo de información pública,

NÚM. 510

en noviembre de 2003 se remitió el expediente y el estudio informativo al Ministerio de Medio Ambiente para que éste formulara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La inversión ejecutada fue del 50% ya que no pudo iniciarse la redacción de proyectos por no haber formulado todavía el Ministerio de Medio Ambiente la Declaración de Impacto Ambiental. Con fecha 19 de junio de 2008 (BOE 7-08-2008) el Ministerio de Medio Ambiente formuló la DIA y el estudio informativo fue aprobado definitivamente el 4 de septiembre de 2008 (BOE 27-09-2008). Una vez formulada la DIA, mientras se realizaba el trámite de aprobación del estudio informativo, el Ministerio de Fomento licitó el concurso para la elaboración de la cartografía (BOE 7-08-2008), paso previo para acometer la redacción de los proyectos constructivos necesarios para la ejecución de las obras. El proyecto 1995-17-039-0620 «Cercanías de Sevilla» tuvo la inversión precisa debido a la redacción del proyecto del Anillo Exterior de Cercanías de Sevilla Nuevo Acceso Ferroviario al Puerto de Sevilla, pero no pudieron iniciarse las obras. El proyecto 1998-17-020-0320 «operación Bahía de Cádiz» tuvo durante 2007 una serie de reajustes de anua-

— 14 —

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

lidades para adecuar las actuaciones al ritmo de ejecución de las obras, lo que originó una disminución de las inversiones en dicho año. Las obligaciones reconocidas en 2007 con cargo al proyecto número 1996 17 038 015100 corresponden a los siguientes expedientes indemnizatorios: ——Autovía Sevilla-Huelva-Ayamonte: 954.613,99 €. ——Justiprecio jurado e intereses de demora en Gibraleón: 7.060,69 €. En cuanto al proyecto 1998 17 038 4435 00 Variante Exterior de Granada y Acceso al Aeropuerto, se informa de que en el Anexo de Inversiones de 2007 este número de proyecto figura con la siguiente denominación «A-44. Tramo Albolote-Santa Fe». Esta actuación corresponde a uno de los cuatro tramos de la Circunvalación Exterior de Granada. Se adjudicó en el último trimestre de 2007 (30-10-2007) y las obras se iniciaron en 2008. La obra correspondiente al proyecto 2001 17 038 0909 00 de remodelación enlace los barrios, N-340 con C-440, se puso en servicio en el año 2006. Las obligaciones reconocidas en 2007 corresponden a las Asistencias Técnicas de control y vigilancia de obras. Las actuaciones de Seguridad Vial realizadas en Andalucía en el ejercicio 2007 se relacionan en el anexo 1 que se adjunta. Si bien las actuaciones de Conservación y Explotación de la Red de Carreteras se imputan al programa 453C del presupuesto de la Dirección General de Carreteras, este programa incluye numerosas obras tanto las propias de conservación como las de seguridad vial, ambas de difícil diferenciación. Asimismo se incluyen los expedientes de Asistencias Técnicas de redacción de proyectos, control y vigilancia de las obras y las expropiaciones. Para el conjunto de este programa las obligaciones reconocidas en 2007 fueron 147,01 M € lo cual supuso un grado de cumplimiento respecto de los créditos del presupuesto del 104% (141,4M €). Respecto al proyecto 2001 17 038 4059 00 Venta de Cárdenas-Despeñaperros, se señala que esta actuación

NÚM. 510

consistía en la construcción de una calzada en la A-4 en el sentido Andalucía-Madrid. En orden de mejorar definitivamente el proyecto de trazado de esta autovía a su paso por Despeñaperros se modificó la actuación prevista, de la inicialmente proyectada y además se incluyó un proyecto nuevo en el sentido Madrid-Andalucía. Actualmente ambas obras se encuentran en ejecución, al 57% en sentido Norte y al 50,2% en sentido Sur. Con cargo al proyecto de inversión 2002 17 038 0518 00 de duplicación de calzada desde ronda norte a la Autovía de Huelva-Frontera, se ha financiado la obra «Duplicación de Calzada desde la Ronda Norte a la Autovía HuelvaFrontera Portuguesa. Conexión Huelva Norte-Gibraleón, H-30». Las obligaciones reconocidas corresponden a las anualidades establecidas para la obra principal y a la obra complementaria que se certificaron en su totalidad. Se puso en servicio en julio de 2008. El tramo de la SE-40, comprendido en el proyecto 2003 17 038 0532 00 Autovía SE-40 Este Tramo: La Rinconada (N-IV)-Alcalá de Guadaira, se adjudicó en el mes de enero de 2007, y comenzaron las obras en abril de ese mismo año. La inversión realizada fue pagada en su totalidad. La actuación de la Autovía de Málaga A-45 en el tramo Fernán Núñez-Montilla se puso en servicio en enero de 2007. Las obligaciones reconocidas corresponden a las inversiones realizadas en dicha actuación en el ejercicio. Respecto a la actuación en la Autovía de Málaga A-45 en el tramo Benamejí-Antequera, se reconocieron en 2007 las obligaciones correspondientes a lo ejecutado en dicho año y se puso en servicio en el mes de febrero de 2008. Por lo que se refiere a la actuación en la Autovía Ruta de la Plata A-66 en el tramo: L.P. de Badajoz-Santa Olalla (s), se reconocieron en 2007 las obligaciones correspondientes a lo ejecutado en dicho año y se puso en servicio en febrero de 2008. En cuanto al proyecto 2007 17 038 0920 00, esta actuación se encontraba en redacción y por ello no se reconocieron obligaciones.

— 15 —

Madrid, 4 de agosto de 2010.

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ANEXO 1

— 16 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 17 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 18 —

NÚM. 510

BOCG, SENADO, SERIE I

6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

— 19 —

NÚM. 510

Edita: ® SENADO. Plaza de la Marina Española, s/n. 28071. Madrid. Teléf.: 91 538-13-76/13-38. Fax 91 538-10-20. http://www.senado.es. E-mail: [email protected]. Imprime: ALCAÑIZ-FRESNO´S - SAN CRISTÓBAL UTE C/ Cromo, n.º 14 a 20. Polígono Industrial San Cristóbal Teléf.: 983 21 31 41 - 47012 Valladolid [email protected]. Depósito legal: M. 12.580 - 1961

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.