SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS Contestaciones a Preguntas escritas

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN 1.3.2 PREGUNTAS 1.3.2.2 Contestaciones a Preguntas escritas – 7-05/PE-001703,

0 downloads 19 Views 593KB Size

Recommend Stories


13 PREGUNTAS FRECUENTES
            CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE  TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y  SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA,   CURSO 2012/13          PREGUNTAS F

Mis respuestas a vuestras preguntas: 1
Mis respuestas a vuestras preguntas: 1 Respuestas a las preguntas aparecidas en la sección de Pánico-Soluciones de la revista especializada Guitarra T

Story Transcript

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA

1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN 1.3.2 PREGUNTAS 1.3.2.2 Contestaciones a Preguntas escritas – 7-05/PE-001703, relativa a seguridad vial en el nudo de conexión vial en Tres Caminos (Cádiz) 35.196 – 7-05/PE-001791 y 7-05/PE-001792 (Contestación conjunta)

35.196

– 7-05/PE-001836, relativa a medidas para mejorar las fosas sépticas

35.196

– 7-05/PE-002147, relativa a apoyo a los trabajadores de SAMEC, empresa ubicada en el polígono industrial Los Girasoles, de Santiponce, Sevilla 35.197 – 7-05/PE-002199, relativa a programa de desarrollo de la comarca del Guadiato

35.197

– 7-05/PE-002202, relativa a planes de obras de la carretera Pantano de Zahara de la Sierra 35.197 – 7-05/PE-002215, relativa a denuncia de irregularidades en la contratación del taller de empleo de Montoro, Córdoba 35.197 – 7-05/PE-003215, relativa a depuración de vertidos industriales en el Campo de Gibraltar 35.198 – 7-05/PE-003379, relativa a trasvase Celemín-Barbate a Tahivilla (Tarifa)

35.199

– 7-05/PE-003884, relativa a construcción de una nueva depuradora en San Roque

35.199

– 7-05/PE-004317, relativa a desempleados desfavorecidos en Polopos

35.200

– 7-05/PE-004721, relativa a repercusiones del nuevo cementerio en Monda (Málaga) 35.200

Núm. 638

Séptima Legislatura

Andalucía, 9 de abril de 2007

Pág. núm. 35.194

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

– 7-06/PE-000431, relativa a proceso de erosión en la cuenca del pantano de Benínar 35.200

– 7-07/PE-000118, relativa a actuaciones en el yacimiento arqueológico de Ategua 35.210

– 7-06/PE-002980, relativa a denuncia sobre utilización de datos de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo 35.201

– 7-07/PE-000119, relativa al programa Hogar Digital

– 7-06/PE-003697, relativa a convenios urbanísticos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 35.202 – 7-06/PE-003707 y 7-06/PE-004193 (Contestación conjunta) 35.202 – 7-06/PE-003720, relativa a rehabilitación del colegio mayor "Beato Diego de Cádiz" 35.204 – 7-06/PE-003726, relativa a medidas para acelerar la construcción de las autovías de la costa de Granada 35.204 – 7-06/PE-003781, relativa a actuaciones para la adecuada limpieza de cubas y cisternas de uso agrícola en la comarca de la Sierra de Segura (Jaén) 35.204 – 7-06/PE-003792, relativa a ampliación del puente La Herradura sobre el río Guadalentín, en Pozo Alcón (Jaén), que mejore el acceso al parque natural 35.205 – 7-06/PE-003920, 7-06/PE-003923, 7-06/PE-003926, 7-06/PE-003973 y junta)

35.211

– 7-07/PE-000122, relativa a Observatorio de Empleo Naval 35.212 – 7-07/PE-000199, relativa a actuaciones en el barrio de El Cerezo, Sevilla, por la Consejería de Empleo 35.212 – 7-07/PE-000200, relativa a actuaciones en el barrio de El Cerezo, Sevilla, por la Consejería de Educación 35.213 – 7-07/PE-000201, relativa a servicios de Formación Profesional encomendados al FAFFE 35.215 – 7-07/PE-000204, relativa a creación de un centro de Atención Infantil y Primaria en Benamaurel, Granada 35.216 – 7-07/PE-000224, relativa al Convenio de Colaboración Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21 y Cartuja 93 de Sevilla 35.216 – 7-07/PE-000286, relativa a guías didácticas

35.217

– 7-07/PE-000287, relativa a guía didáctica de Caballero Bonald 35.220

7-06/PE-003921, 7-06/PE-003922, 7-06/PE-003924, 7-06/PE-003925, 7-06/PE-003971, 7-06/PE-003972, 7-06/PE-003974 (Contestación con35.205

– 7-07/PE-000288, relativa a reparto de la guía de Caballero Bonald 35.220

– 7-06/PE-004091, relativa a apoyo a la campaña 3X5 de la OMS de acciones de lucha contra el SIDA 35.207

– 7-07/PE-000289, relativa a contenido de las guías didácticas 35.220

– 7-06/PE-004135, relativa a suciedad del río Genil

– 7-07/PE-000290, relativa a próximas guías didácticas

35.221

– 7-07/PE-000291, relativa a otras guías didácticas

35.221

35.207

– 7-06/PE-004216, relativa a eliminación de tendidos aéreos urbanos 35.207 – 7-06/PE-004313, relativa a azud de Río Grande, Málaga 35.208

– 7-07/PE-000292, relativa a criterios de selección de guías didácticas 35.221

– 7-06/PE-004385 y 7-06/PE-004431 (Contestación conjunta) 35.208

– 7-07/PE-000295, relativa a educar en la diversidad de opiniones 35.221

– 7-06/PE-004398, relativa a derrumbe de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, en Úbeda, Jaén 35.209 – 7-06/PE-004434, relativa a convenio urbanístico de El Salar (Granada) 35.209

– 7-07/PE-000296, relativa a ayudas previstas por el Gobierno a los afectados por el hundimiento de los invernaderos de Jódar, Jaén 35.222

– 7-06/PE-004446, relativa a uso del agua en la urbanización "La Mota", de Alhaurín el Grande (Málaga) 35.209

– 7-07/PE-000297, relativa a cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en edificios públicos de Granada 35.222

– 7-07/PE-000116, relativa a centro de referencia de análisis social en Parque Tecnológico Rabanales 21 35.210

– 7-07/PE-000303, relativa a coordinación con el Gobierno de la Nación por la crisis del vertido de Sierra Nava 35.223

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Pág. núm. 35.195

– 7-07/PE-000304, relativa a cuantificación del vertido del buque Sierra Nava 35.223

– 7-07/PE-000324, relativa a señalizaciones de destino turísticos en carreteras 35.225

– 7-07/PE-000305, relativa a responsabilidades por los efectos del vertido del buque Sierra Nava 35.224

– 7-07/PE-000335 a la 7-07/PE-000350 (Contestación conjunta) 35.225

– 7-07/PE-000308, relativa a prohibición de voluntarios en la recogida de chapapote en la Bahía de Algeciras 35.224

– 7-07/PE-000355, relativa a construcción de nuevos puentes sobre el río Lucena 35.225

– 7-07/PE-000309, relativa al litoral afectado por el vertido del buque Sierra Nava 35.224

– 7-07/PE-000359, relativa a caída del techo del aula infantil del colegio público Juan de Mesa, en Tocina (Sevilla) 35.226

– 7-07/PE-000310, relativa a características técnicas del buque Sierra Nava 35.224

– 7-07/PE-000396, relativa a creación de Entidad Local Autónoma en Ochavillo del Río 35.226

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.196

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

1. TRAMITACIÓN CERRADA

1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN

los asociados a la misma, no encontrándose entre ellos la Consejería de Medio Ambiente.

1.3.2 PREGUNTAS

Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

1.3.2.2 Contestaciones a Preguntas escritas 7-05/PE-001703, respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguridad vial en el nudo de conexión vial en Tres Caminos (Cádiz) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Moreno Olmedo, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 209, de 1 de junio de 2005 Contestada por la Consejera de Obras Públicas y Transportes Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

La actuación a la que se refiere en su pregunta es competencia del Ministerio de Fomento. Sevilla, 1 de marzo de 2007. La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.

7-05/PE-001791 y 7-05/PE-001792 Formuladas por la Ilma. Sra. Dña. María Pilar Ager Hidalgo, del G.P. Popular de Andalucía Preguntas publicadas en el BOPA núm. 213, de 7 de junio de 2005 Contestación conjunta Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007 • 7-05/PE-001791, relativa a recuperación productiva de ecosistemas con

vocación forestal. • 7-05/PE-001792, relativa a recuperación productiva de ecosistemas con

vocación forestal.

El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas no posee ningún “Plan estratégico de la Comarca Sierra de Cazorla”. Éste es un documento elaborado por la Asociación de Desarrollo Rural de la Comarca de Cazorla, y que compromete a

7-05/PE-001836, respuesta a la Pregunta escrita relativa a medidas para mejorar las fosas sépticas Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 213, de 7 de junio de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

En primer lugar, según el Real Decreto 1132/1984, de 26 de marzo, corresponde a la Junta de Andalucía el ejercicio de las competencias de auxilio técnico y económico a las corporaciones locales para la ejecución de las obras necesarias en materia de abastecimiento y saneamiento a las poblaciones. El artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local atribuye la competencia para el saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales urbanas a los ayuntamientos. Por tanto, son las entidades locales las obligados legalmente a prestar los servicios municipales obligatorios y a establecer, mediante sus respectivas ordenanzas de vertido, las prohibiciones, limitaciones y recomendaciones necesarias conforme a la regulación estatal y autonómica establecida en la materia. Las medidas que la Consejería de Medio Ambiente está llevando a cabo respecto a las fosas sépticas están vinculadas a las líneas de investigación. Estas investigaciones han sido recogidas en diferentes publicaciones que, desde la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC), dependiente del Instituto del Agua de Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente, se vienen realizando desde su implantación en 1990. Este centro tecnológico y de investigación ha prestado una especial atención a la depuración de las pequeñas colectividades y al saneamiento individual mediante el desarrollo de las tecnologías no convencionales para la depuración de aguas residuales que reducen los impactos ambientales de estas actividades. Además, la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes realiza una labor de divulgación y formación, al servicio de los

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

responsables municipales para su asesoramiento en cuanto a la depuración de sus aguas residuales, mediante las opciones que mejor respondan a sus necesidades y condicionantes técnicos, económicos o de cualquier tipo.

la Consejería de Medio Ambiente, las competencias en materia fiscal y tributaria no residen en la Administración ambiental de Andalucía. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-05/PE-002147, respuesta a la Pregunta escrita relativa a apoyo a los trabajadores de SAMEC, empresa ubicada en el polígono industrial Los Girasoles, de Santiponce, Sevilla Formulada por el Ilmo. Sr. D. Ricardo Tarno Blanco, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 229, de 29 de junio de 2005 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Después de varias reuniones con los trabajadores y la empresa, se pedía la firma de la Delegación para convalidar un acuerdo basado en promesas por parte de la empresa, ya que los compromisos de futuro dependen de un crédito hipotecario, que incluso la empresa cree poco probable su concesión. Los trabajadores están a la espera, ya que dicho crédito es vital para la continuidad de la actividad. Sevilla, 8 de febrero de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

7-05/PE-002199, respuesta a la Pregunta escrita relativa a programa de desarrollo de la comarca del Guadiato Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carmen Pinto Orellana, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 234, de 6 de julio de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de

Pág. núm. 35.197

7-05/PE-002202, respuesta a la Pregunta escrita relativa a planes de obras de la carretera Pantano de Zahara de la Sierra Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Moreno Olmedo, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 234, de 6 de julio de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, las competencias sobre esta carretera no residen en la Administración ambiental de Andalucía. Sevilla, 12 de febrero de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-05/PE-002215, respuesta a la Pregunta escrita relativa a denuncia de irregularidades en la contratación del taller de empleo de Montoro, Córdoba Formulada por el Ilmo. Sr. D. Pedro Vaquero del Pozo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 234, de 6 de julio de 2005 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Esta Consejería tuvo conocimiento de la denuncia formulada en relación a la selección de personal de apoyo administrativo para el taller de empleo Jesús Nazareno, de Montoro (Córdoba), promovido por la Fundación Benéfico Particular Jesús Nazareno, a través de carta del autor publicada en prensa y por la reclamación presentada por el interesado ante el Defensor del Pueblo Andaluz, y, consecuentemente, ha llevado a cabo las averiguaciones oportunas.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.198

Andalucía, 9 de abril de 2007

En relación a ello, informo a su señoría que el procedimiento de selección se realizó siguiendo lo previsto en la Orden de 8 de marzo de 2004, publicada en el BOJA núm. 73, de 15 de abril de 2004, por la que se regulan los programas de escuelas taller, casas de oficio, talleres de empleo y unidades de promoción y desarrollo, en la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas de los citados programas, y Resolución de 14 de julio de 2004, de la Dirección General de Fomento del Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se aprueba el Reglamento Marco de Régimen Interior de los programas citados anteriormente, siendo infundadas las reclamaciones presentadas por el interesado. El procedimiento seguido ha consistido en la tramitación de oferta de empleo por la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo correspondiente, siendo en este caso gestionada por la Oficina de Empleo de este organismo en la localidad de Montoro, de acuerdo con el perfil requerido para el puesto en el proyecto, y con las características y los requisitos a cumplir establecidos en el Reglamento Marco de Régimen Interior. Las personas preseleccionadas por la Oficina de Empleo de Montoro fueron derivadas al Equipo de Selección de la Comisión Mixta, que se constituyó, a tal fin, entre la entidad promotora y la Dirección Provincial del SAE. De este equipo de selección formaron parte personal técnico o responsables de ambas entidades y representantes sindicales de los trabajadores. La comisión de selección estableció sus propias normas de funcionamiento y los criterios y el baremo de selección, optándose en el caso del taller de empleo Jesús Nazareno, de Montoro, por la realización de una prueba objetiva, valoración de currículo y posterior entrevista para la selección de las personas preseleccionadas. Entre las cinco personas preseleccionadas por la Oficina de Empleo, en base al perfil requerido para el puesto, no figuraba el autor de la denuncia, motivo por el que no pudo participar en la realización de la prueba objetiva, la cual realizaron las cinco personas preseleccionadas, siendo el resultado que una de ellas se retiró de la prueba práctica, dos no superaron la prueba y otras dos obtuvieron la puntuación máxima. Valorados los currículum, ambas demostraban una puntuación análoga en cuanto a experiencia laboral y cursos realizados, puntuación que se reproducía igualmente en la situación socioeconómica de las dos, por lo que en la entrevista personal se decidió la selección de la candidata, basándose en la experiencia profesional demostrada mediante la realización de trabajos temporales. No obstante, con fecha 12 de abril de 2005, el Excmo. Sr. Defensor del Pueblo Andaluz solicita informe preceptivo al Ilmo. Sr. Director Provincial del SAE de Córdoba, para dar trámite a la queja presentada. Por parte de ese centro directivo se mandó la información solicitada con fecha 6 de junio de 2005, y el Defensor del Pueblo contestó que había recibido la documentación el 7 de julio de 2005. Con fecha 5 de enero del 2006, le dan traslado al interesado del informe al objeto de consideraciones y alegaciones oportunas.

BOPA núm. 638

El Defensor del Pueblo Andaluz, con fecha 5 de abril de 2006, comunica al Director Provincial del SAE de Córdoba unas recomendaciones que no justifican la nulidad del proceso de selección. El Director Provincial del SAE de Córdoba con fecha 3 de mayo de 2006, remite informe y documentación al Defensor del Pueblo Andaluz sobre dichas recomendaciones y documentación justificativa a las mismas. Con fecha 28 de junio de 2006, el Defensor del Pueblo Andaluz contesta al Director provincial del SAE de Córdoba y le comunica que: “del examen de la respuesta recibida se desprende que la Resolución formulada por esta Institución se acepta por ese organismo. Por ello, con esta fecha se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja y al archivo del mismo.” Sevilla, 14 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

7-05/PE-003215, respuesta a la Pregunta escrita relativa a depuración de vertidos industriales en el Campo de Gibraltar Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 301, de 18 de octubre de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Alrededor de la Bahía de Algeciras se sitúan cuatro municipios: Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios. Además de tratarse de una zona con una importante y creciente implantación industrial, hay que sumar su ubicación, pues al ser puerta al Mediterráneo hace que sufra un elevado tráfico marítimo. Los vertidos de la comarca del Campo de Gibraltar son, en su mayor parte, urbanos e industriales, teniendo los de origen agrícola y ganaderos escasa importancia. Respecto a los vertidos industriales, estos se depuran prácticamente en su totalidad por instalaciones construidas y gestionadas por las propias industrias, que son responsables de controlar y analizar no sólo su propio vertido sino también las aguas del medio receptor afectado. Esto es así puesto que los titulares de los vertidos están obligados a elaborar un plan de vigilancia y control de sus efluentes, los cuales son evaluados y seguidos por la propia Consejería de Medio Ambiente y que para el casó de la Bahía de Algeciras, son además controlados periódicamente por la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

De las cargas contaminantes que recibe la Bahía de Algeciras, a través de los vertidos al dominio público marítimo-terrestre, procedentes de la industria pesada puede concluirse que en líneas generales existe un buen control por parte de dicho sector industrial de los niveles de éstos. No obstante, hay que señalar que el sector industrial de pequeño y mediano tamaño realiza mayoritariamente sus vertidos a la red de saneamiento municipal siendo competencia de las administraciones locales la vigilancia y control de los mismos. Son, por tanto, estas entidades locales las que mediante sus respectivas ordenanzas de vertido deben establecer sus propias prohibiciones, limitaciones y recomendaciones. Esta situación del Campo de Gibraltar va a verse mejorada con la construcción de varias instalaciones, que ya se están llevando a cabo, y que son fruto del convenio suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y esta Consejería para el desarrollo de actuaciones declaradas de interés general del Estado, con las que se pretende unificar los puntos de vertidos y darles un tratamiento más eficaz. Tal es el caso de las ampliaciones y construcciones de las Edar de La Línea, Algeciras y San Roque. Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, desde el 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2006, ha instruido un total de 22 expedientes sancionadores por vertidos no autorizados al dominio público hidráulico, y 12 expedientes sancionadores por vertidos al dominio público marítimo terrestre. Respecto a los dispositivos de vigilancia y control en el Campo de Gibraltar, son varios los que intervienen. Por un lado, la Guardería Fluvial de la Cuenca Mediterránea Andaluza de la Agencia Andaluza del Agua realiza periódicamente controles sobre el dominio público hidráulico. Por otro lado, la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Cádiz realiza el control y vigilancia de las aguas del dominio público marítimo-terrestre a través de: • El Laboratorio de Vigilancia y Control de la Calidad de Palmones. • La Red de Agentes de Medio Ambiente. • El Centro de Datos de Calidad Ambiental. • Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente ha instalado cabinas automáticas de control y vigilancia de la contaminación en los ríos Guadalete, Guadarranque y Palmones. • La Unidad de Vigilancia Ambiental del Campo de Gibraltar. • El Plan de policía de Aguas del Litoral Andaluz. Por último, cabe señalar que esta organización de control y vigilancia establecida por la Consejería de Medio Ambiente en el Campo de Gibraltar se complementa con un sistema de activación de emergencias que se encuentra operativo las veinticuatro horas del día. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

Pág. núm. 35.199

7-05/PE-003379, respuesta a la Pregunta escrita relativa a trasvase Celemín-Barbate a Tahivilla (Tarifa) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 302, de 19 de octubre de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

En relación a la zona regable de Barbate, el 18 de diciembre de 1997 se firmó, entre la Junta de Andalucía, la comunidad de regantes “Ingeniero Eugenio Olid” y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, un acuerdo por la que se delimitaba la zona regable de la cuenca del Barbate, una vez analizados los recursos disponibles y las demandas, según los datos previstos por el Plan Hidrológico de la Cuenca, así como las superficies que contaban con concesión. En dicha zona regable quedaban integrada 200 Ha, por las que los habitantes de Tahivilla solicitaban concesión para riego con agua superficial. Respecto a esta concesión cabe señalar que actualmente se está tramitando dicho expediente. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-05/PE-003884, respuesta a la Pregunta escrita relativa a construcción de una nueva depuradora en San Roque Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Sanz Cabello, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 322, de 17 de noviembre de 2005 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Actualmente, el municipio de San Roque cuenta con una depuradora con tratamiento secundario para una población de 25.425 habitantes equivalentes. No obstante, para la prestación de un mejor servicio se ha previsto la construcción de una nueva Edar en el núcleo de San Roque, que tratará las aguas residuales de los municipios de San Roque y Los Barrios, y cuyo anteproyecto se encuentra ya redactado. Esta actuación va a ser financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, al estar declarada como obra de interés general del Estado.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.200

Andalucía, 9 de abril de 2007

Actualmente, se están iniciando los trámites para las autorizaciones y licencias, sobre todo en lo que respecta a la afección al dominio público marítimo-terrestre, así como las consultas para la evaluación ambiental del anteproyecto. Es previsible que la licitación del concurso de proyecto y obra se realice antes de finales de 2007. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-05/PE-004317, respuesta a la Pregunta escrita relativa a desempleados desfavorecidos en Polopos Formulada por el Ilmo. Sr. D. Carlos Rojas García, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 357, de 12 de enero de 2006 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Desde esta Consejería se articulan distintas medidas de fomento del empleo, operando a demanda del solicitante: • Incentivos a la contratación indefinida. • Ayudas al inicio de actividad como autónomo. • Nuevos yacimientos de empleo. • Asistencias técnicas al autoempleo. • Primera contratación realizada por el autónomo. • Abono cuotas de la Seguridad Social. • Centros especiales de empleo. • Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de empleo. • Iniciativas comunitarias EQUAL. En el municipio de Polopos la Consejería de Empleo concedió ayudas en los años 2004, 2005 y 2006: • Para la contratación indefinida: 7.905 €. • Ayudas al autoempleo: 17.732 €. También fue concedido al Ayuntamiento de dicha localidad un proyecto de interés social, en el ejercicio 2006, para la creación de un centro de formación, por valor de 192.000 €. Inversiones PFEA extraordinario 2005. Espacios públicos: coste global del proyecto 5.608 €, coste subvencionado de 2.670 €. Subvención I+E, fecha 02/11/06 al Ayto. de Polopos: 12.000 €. Sevilla, 5 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

BOPA núm. 638

7-05/PE-004721, respuesta a la Pregunta escrita relativa a repercusiones del nuevo cementerio en Monda (Málaga) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 360, de 17 de enero de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

De conformidad con lo establecido en el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, esta Consejería no es competente en materia de ampliación o construcción de este tipo de instalaciones. No obstante, en relación a los estudios del impacto por la construcción de cementerios sobre los acuíferos señalar, que según el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, dentro de la documentación a aportar, a la autoridad competente, por los ayuntamientos interesados en los expedientes para la construcción y ampliación de cementerios se debe incluir un informe geológico, emitido por técnico competente, en el que se detallen las principales características del terreno en relación con los fines a los que se dedica, su permeabilidad y la profundidad de la capa freática, acreditando de que no existe riesgo de contaminación de acuíferos susceptibles de suministro de agua a la población. Junto a lo anterior, indicar que dichas instalaciones no se encuentran sometidas a las medidas de prevención ambiental previstas en el artículo 8 de la Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-06/PE-000431, respuesta a la Pregunta escrita relativa a proceso de erosión en la cuenca del pantano de Benínar Formulada por el Ilmo. Sr. D. Julio Vázquez Fernández, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 386, de 27 de febrero de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Desde que, el 1 de enero de 2005, se constituye la Agencia Andaluza del Agua como organismo autónomo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente para coordinar y ejercer todas las competencias de la Junta de Andalucía en materia de aguas y se incorpora a la misma la antigua Confederación

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Hidrográfica del Sur, actualmente Dirección General de la Cuenca Mediterránea Andaluza, se ha llevado, a cabo en relación al proyecto de mantenimiento y conservación de la presa de Benínar, una inversión de 156.091,83 y 84.512,95 euros durante los ejercicios 2005 y 2006, respectivamente.

Pág. núm. 35.201

La Cuenca Mediterránea Andaluza tiene previsto ejecutar tanto en las instalaciones de la presa de Benínar como en su cuenca y el cauce del río Adra, que regula dicha presa, las siguientes actuaciones a partir del 2007, para las que hay consignadas las siguientes cantidades presupuestarias:

ACTUACIÓN Reparación de la impermeabilización del vaso del embalse de Benínar. Zona Norte del pueblo

PRESUPUESTO

EJERCICIO

EJERCICIO 2008

TOTAL (€)

2007 (€)

Y SIGUIENTES (€)

3.500.000,00

1.400.000,00

2.100.000,00

Proyecto de conservación y mantenimiento de las instalaciones de la presa de Benínar. TM. Berja (Almería)

380.000,00

152.000,00

228.000,00

Proyecto de conservación y mantenimiento del canal Benínar-Almería.

730.400,00

292.160,00

438.240,00

Actuaciones de conservación forestal cuenca de Benínar

400.000,00

160.000,00

240.000,00

Limpieza y reforestación del cauce del río Adra

560.000,00

224.000,00

336.000,00

Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-06/PE-002980, respuesta a la Pregunta escrita relativa a denuncia sobre utilización de datos de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 452, de 6 de junio de 2006 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

No corresponde a esta instancia pronunciarse acerca de los hechos que se detallan en la exposición de motivos de su iniciativa. Concretamente: En primer lugar, ante la solicitud de la interesada, doña Josefa Heredia Troncha, donde se pide la expedición de certificación en la que se diga que persona del Servicio Andaluz de Empleo (en adelante SAE) accedió a sus datos, el SAE solicitó informe al Letrado del Gabinete Jurídico de la Consejería de Empleo, a fin de que se pronunciara sobre el fondo de la cuestión, concluyendo que no había lugar a proporcionar la información solicitada. Concretamente, la interesada, facilitó los datos en su condición de demandante de empleo, datos que fueron tratados por el SAE según procedimiento estandarizado al efecto, y que comprende todas aquellas “operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias” (artículo 3.c, LO 15/1999, de 15 de diciembre, de Protección de

Datos). En síntesis, dicho tratamiento de datos respondió a los fines de intermediación en el mercado de trabajo a los que sirve el SAE. Por tanto, la interesada estaba conforme con que sus datos se conocieran por el personal del SAE y que fueran utilizados los mismos para los mencionados fines. En segundo lugar, respecto al proceso de utilización de los datos personales de doña Josefa Heredia Troncha y la petición de facilitar los datos de los funcionarios que han accedido a los mismos se ha realizado un extenso y exhaustivo estudio, a instancia de la interesada, llegando a las siguientes conclusiones: • Con fecha 15 de marzo de 2005, el Jefe de Servicio de Intermediación y Orientación Laboral de la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral del SAE, dictó escrito en el que, en base al Informe del Gabinete Jurídico, se procedía a interpretar conforme a derecho, el alcance y la extensión de la petición cursada, concluyendo que el SAE no está obligado a dar traspaso de la información requerida, pudiendo incluso conculcar la propia Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, al revelar, sin consentimiento previo, la identidad del personal del SAE que, en el ejercicio de sus funciones, utiliza datos del demandante de empleo de manera responsable y adecuada a los fines para los que se comunicaron (anteriormente mencionados). • El Director de la Agencia Española de Protección de Datos dictó resolución en la que concluía que no procedía instar al SAE a que emita certificación en relación al acceso solicitado. En síntesis, el tratamiento de los datos fue el que se realiza con cualquier demandante de empleo y, en relación a su solicitud de conocer los funcionarios que han accedido a los mismos,

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.202

Andalucía, 9 de abril de 2007

no se pueden facilitar, no sólo por no estar obligado a ello sino por, incluso, conculcar la propia Ley de Protección de Datos. Sevilla, 13 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

7-06/PE-003697, respuesta a la Pregunta escrita relativa a convenios urbanísticos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Moreno Olmedo, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 510, de 19 de septiembre de 2006 Contestada por la Consejera de Obras Públicas y Transportes Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Los convenios no vinculan en ningún caso a la Administración pública que tiene la autoridad urbanística en el ejercicio de sus potestades. La Junta de Andalucía impugna los acuerdos y actos administrativos con trascendencia urbanística dictados por las corporaciones locales que sean contrarios a Derecho y de los que tenga conocimiento, con independencia de su posible previsión en un convenio urbanístico. Sevilla, 1 de marzo de 2007. La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.

7-06/PE-003707 y 7-06/PE-004193 Formuladas por el Ilmo. Sr. D. Ignacio García Rodríguez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Preguntas publicadas en el BOPA núm. 510, de 19 de septiembre de 2006, y en el BOPA 549, de 15 de noviembre de 2006 Contestación conjunta Contestadas por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007 • 7-06/PE-003707, relativa a plan de financiación de las universidades de

Andalucía. • 7-06/PE-004193, relativa a cambio de criterios en la financiación de las

universidades.

BOPA núm. 638

El pasado mes de mayo, la Comisión de las Comunidades Europeas difundió la comunicación 208 al Consejo y al Parlamento Europeo, relativa al cumplimiento de la agenda de modernización para las universidades: educación, investigación e innovación. Indiscutiblemente, la citada comunicación marca una orientación que debe tenerse en cuenta a la hora de pensar en la financiación del sistema universitario andaluz, toda vez que en la misma se definen los objetivos que, a juicio de la Comisión, permitirán cumplir los compromisos derivados de agenda de Lisboa y, también, algunos instrumentos para la consecución de aquellos. El protagonismo de las universidades en las economías basadas en la innovación permanente les obliga a asumir funciones nuevas, tanto en su interacción con el sector productivo como en la explotación de sus resultados científicos y tecnológicos. Junto a las funciones docentes, de investigación y transferencia del conocimiento, las universidades asumen, en la sociedad del conocimiento, el deber de comprometerse con el desarrollo social y económico del territorio donde se ubican. Este compromiso se extiende a dar respuesta adecuada a situaciones emergentes, especialmente en Andalucía, como la multiculturalidad, el creciente acceso del colectivo afectado por algún tipo de discapacidad a los estudios universitarios o, convertirse en importantes agentes de cooperación internacional. Con este marco de referencia entendemos que, la financiación de las universidades andaluzas debe encontrar el equilibrio adecuado entre la financiación básica, la competitiva y la basada en los resultados (apoyada en un sólido aseguramiento de la calidad) para la educación superior y la investigación de base universitaria. La financiación competitiva debe basarse en sistemas de evaluación institucionales y en indicadores de rendimiento diversificados con objetivos claramente definidos, apoyados en evaluaciones comparativas internacionales tanto para los insumos como para los resultados económicos y sociales. Por todo ello, entendemos que la universidad debe financiarse en razón de tres conceptos: formación, investigación e innovación, que engloban las funciones que tiene la universidad andaluza encomendadas, compartiendo y transfiriendo conocimientos con la sociedad y reforzando el diálogo con todas las partes interesadas. La financiación del sistema universitario público andaluz se compone de fuentes público/privadas. En el año 2006 se ha alcanzado la suficiencia financiera del sistema, año en el que la participación pública ha sido del 0,96% del PIBR pm. El modelo 2002-2006 de financiación de las universidades andaluzas ha supuesto un cambio esencial en la manera de atender las necesidades de las distintas universidades. Fruto de él, y alcanzado un importante grado de suficiencia financiera, debe ser el nuevo modelo, que, basado en la garantía y confianza mutua

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

en los datos de referencia del mismo, debe permitir incorporar los aspectos fundamentales marcados por la comunicación arriba referenciada para la modernización de las distintas actividades universitarias necesarias para un mayor y mejor desarrollo de Europa. Para ello debe elaborarse una evaluación del modelo que finaliza, e identificar las consecuciones obtenidas para cumplimentar el Dictamen parlamentario del 2001 y los mandatos de la LAU. Por todo esto perfilamos un modelo de destino de cinco años que se base en: • Plena implantación del sistema de innovación docente. • Participación en programas de investigación nacionales y/o comunitarios con un crecimiento anual del 10% y el 20%, respectivamente. • Plena inserción laboral de los egresados en los dos años siguientes a la graduación. • Consolidación de la capacidad de emprendimiento de profesores y alumnos: ∗ 20% del total de egresados en los tres años siguientes a la graduación deben crear su propia empresa. ∗ 20% del profesorado desarrollará colaboración estable con el tejido productivo. • Plena incorporación de las TICs al hacer universitario: formación, investigación y gestión. Plena operatividad del campus virtual. • Globalización de la actividad docente e investigadora. • Desarrollo e implantación completa de sistema de gestión por procesos y competencias.

Pág. núm. 35.203

Obtención de fondos procedentes de otras fuentes públicas y privadas que lleguen al 30% del total de la financiación del sistema universitario. • La participación de la mujer en los órganos de gestión y dirección de la Universidad no debe ser, en ningún caso inferior, al 40% del total. Igualmente, las catedráticas e investigadoras principales deben superar el umbral del 20% para ambas categorías. A partir de la actual aportación presupuestada por la Junta de Andalucía del 0,96% del PIB andaluz, se fija el objetivo de alcanzar al final del periodo de vigencia del modelo un montante global de financiación de las universidades públicas de Andalucía que represente el 1,5% del PIB andaluz a precios de mercado. Se establece, igualmente, el objetivo para el final del periodo de que un 70% de la citada financiación proceda del presupuesto de la Junta de Andalucía para las universidades públicas y el restante 30% de otros fondos públicos y privados. Con este fin, se establecerá para alcanzar el objetivo previsto del 1,5%, una senda anual de crecimiento gradual y sostenido, equivalente al menos, al crecimiento del PIB andaluz a precios de mercado. En caso de que el anterior incremento sea inferior al doble del IPC podrá aumentarse hasta un 2% adicional. El modelo garantizará un incremento de la financiación operativa, excluidas las convocatorias competitivas, de cada universidad equivalente al incremento anual del IPC. Se detraerá del total de la financiación del sistema la cantidad necesaria para equilibrar dicho incremento. Para concluir se le acompaña cuadro de evolución presupuestaria del nuevo sistema de financiación. •

Cuadro resumen de la evolución de la distribución de la financiación en el periodo de vigencia del presente acuerdo 2007

2008

2009

2010

2011

74,0%

74,5%

75,0%

75,5%

76,0%

Convocatorias competitivas de investigación

7,5%

7,5%

7,5%

7,5%

7,5%

Inversiones de carácter general (PPI + otras inversiones)

9,5%

9,5%

9,5%

9,5%

9,5%

Inversiones en infraestructuras de Investigación

4,0%

3,5%

3,0%

2,5%

2,0%

Saneamiento

1,5%

1,5%

1,5%

1,5%

1,5%

Gestión, Agencia Calidad y contingencias

3,5%

3,5%

3,5%

3,5%

3,5%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Financiación Operativa de la función docente, de la innovación, de investigación y de extensión universitaria (sin convocatorias competitivas)

Financiación al Sistema Universitario Andaluz

Sevilla, 12 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.204

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

7-06/PE-003720, respuesta a la Pregunta escrita relativa a rehabilitación del colegio mayor "Beato Diego de Cádiz"

7-06/PE-003726, respuesta a la Pregunta escrita relativa a medidas para acelerar la construcción de las autovías de la costa de Granada

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Ignacio García Rodríguez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 510, de 19 de septiembre de 2006 Contestada por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Pedro Vaquero del Pozo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 510, de 19 de septiembre de 2006 Contestada por la Consejera de Obras Públicas y Transportes Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Las becas y ayudas al estudio son uno de los instrumentos que contribuyen de forma más eficaz a hacer posible el principio de igualdad de oportunidades. Pero la importancia de los programas de becas no se limita a su obvia contribución a la equidad, sino que también mejoran la eficiencia educativa, ya que permiten aprovechar las potencialidades de muchos jóvenes pertenecientes a familias de bajas rentas. Es por ello por lo que el Ministerio de Educación y Ciencia convoca anualmente diversas modalidades de becas y ayudas al estudio destinadas a los alumnos de los diferentes niveles del sistema educativo. Por otra parte, la disposición adicional novena de la Ley 24/2005, de 18 de noviembre, de reforma para el impulso de la productividad, establece que las becas y ayudas al estudio que convoque el Ministerio de Educación y Ciencia para seguir estudios reglados se concederán de forma directa a los estudiantes y su régimen se establecerá reglamentariamente. En aplicación de este mandato legal, el Gobierno de la Nación aprobó el Real Decreto 468/2006, de 21 de abril, que establecía los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación y Ciencia para el curso 2006-2007. Con todo, y como ya se ha manifestado, el carácter de la convocatoria de las becas universitarias es anual, y los alumnos del centro a los que se refiere su iniciativa pueden optar a dicha convocatoria, al igual que cualquier alumno universitario de España. Por último y en referencia a la primera parte de su iniciativa he de manifestarle que en base al Decreto del Presidente 11/2004, de 24 de abril, sobre reestructuración de las Consejerías de la Junta de Andalucía, establece, entre otras, las competencias de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Entre estas competencias no aparecen las formuladas en la exposición de motivos de su iniciativa.

Todas las cuestiones relacionadas con las infraestructuras viarias que plantea son responsabilidad de la Administración central. En cuanto a la petición de inclusión de la línea férrea citada, el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía se aprobó, definitivamente, por el Consejo de Gobierno el pasado día 28 de noviembre, con la incorporación de las propuestas de resolución aprobadas en el Parlamento de Andalucía.

Sevilla, 12 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

Sevilla 31 de enero de 2007. La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.

7-06/PE-003781, respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones para la adecuada limpieza de cubas y cisternas de uso agrícola en la comarca de la Sierra de Segura (Jaén) Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Cabrero Palomares, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 516, de 27 de septiembre de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Desde el parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas no se ha realizado ninguna actuación en el sentido planteado por la pregunta, dado que, de conformidad con el Decreto 206/2004, de 11 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, las competencias no corresponden a esta Consejería. No obstante lo anterior, los agentes de Medio Ambiente destinados en las unidades territoriales que comprenden el parque natural vigilan que no se produzcan vertidos incontrolados,

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

dándose comunicación a la Administración competente en caso de ser detectados. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

Concretamente, desde Pozo Alcón se accede al parque natural a través de las carreteras A-135, A-326 y A-6206, que atraviesan parte del territorio sur del parque, y de las que parten varias pistas forestales, que dan acceso a distintas zonas del mismo. Como consecuencia de lo anterior, no parece prioritario acometer ningún tipo de actuación para la ampliación del Puente de la Herradura. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-06/PE-003792, respuesta a la Pregunta escrita relativa a ampliación del puente La Herradura sobre el río Guadalentín, en Pozo Alcón (Jaén), que mejore el acceso al parque natural Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Cabrero Palomares, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 516, de 27 de septiembre de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Con anterioridad a la construcción del embalse de La Bolera existía un antiguo camino que accedía a la zona del barranco del Guadalentín desde Pozo Alcón. Esta comunicación se interrumpe por el camino tradicional tras la finalización de la construcción de este embalse, en 1967, fecha ésta en la que ya ninguno de los cortijos particulares existentes en el barranco del Guadalentín, y, más concretamente, en el enclavado del Poyo Tribaldo, se encontraban habitados, pues habían sido abandonados muchos años antes. A partir de esa fecha, existe una comunicación a través del puente de La Herradura, mediante una senda que es utilizada por los pocos lugareños que se desplazan entre las dos zonas (Pozo Alcón y Poyo Tribaldo). La zona del barranco del Guadalentín es una zona muy sensible del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, dado que el territorio situado en la margen derecha del río forma parte de la zona de reserva de NavahondaGuadahornillos, con una elevada biodiversidad y gran fragilidad, y en la que el acceso se encuentra controlado en ambos extremos del barranco mediante el Puente de la Herradura, en la parte sur y mediante una cadena, en la parte norte, impidiéndose el paso a los vehículos no autorizados, excepto a los propietarios de las parcelas situadas en los enclaves de la zona, entre ellos los qué en los últimos años han adquirido parcelas en el enclavado de Poyo Tribaldo, que disponen de llave de la cadena. El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas cuenta con más de 20 accesos rodados por carreteras asfaltadas, así como un elevado número de pistas forestales, que garantizan la accesibilidad a los distintos ámbitos comarcarles del mismo.

Pág. núm. 35.205

7-06/PE-003920, 7-06/PE-003921, 7-06/PE-003922, 7-06/PE-003923, 7-06/PE-003924, 7-06/PE-003925, 7-06/PE-003926, 7-06/PE-003971, 7-06/PE-003972, 7-06/PE-003973 y 7-06/PE-003974 Formuladas por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Preguntas publicadas en el BOPA núm. 521, de 4 de octubre de 2006, en el BOPA 526, de 11 de octubre de 2006, en el BOPA núm. 536, de 26 de octubre de 2006, y en el BOPA 540, de 2 de noviembre de 2006 Contestación conjunta Contestadas por la Consejera de Justicia y Administración Pública Orden de publicación de 12 de marzo de 2007 • 7-06/PE-003920, relativa a Programa de Actuación Normativa. • 7-06/PE-003921, relativa a programa de información al ciudadano. • 7-06/PE-003922, relativa a programa de normalización, racionalización y

simplificación de procedimientos. • 7-06/PE-003923, relativa a programa de definición y estructuración de

puestos de trabajo en la Administración General. • 7-06/PE-003924, relativa a programa de apoyo a la ventanilla única em-

presarial. • 7-06/PE-003925, relativa a programa de actuación para la implementación

de la evaluación del rendimiento. • 7-06/PE-003926, relativa a programa de valoración de puestos de trabajo. • 7-06/PE-003971, relativa a programa de reorganización de la Administra-

ción Pública. • 7-06/PE-003972, relativa a programa de protección de datos de carácter

personal en la Junta de Andalucía. • 7-06/PE-003973, relativa a programa de implantación de una infraestruc-

tura de clave pública en la Junta de Andalucía. • 7-06/PE-003974, relativa a programa de continuación del sistema de in-

formación de recursos humanos.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.206

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

La propiedad de todos los componentes por la Junta de Andalucía y la independencia de un proveedor exclusivo, estando construidos cada uno de los módulos con la colaboración de diferentes empresas. La existencia, producto de la colaboración entre las distintas empresas para la integración de las plataformas, de un fondo común de conocimientos técnicos administrado por los técnicos de la Junta de Andalucía. La habilitación de mecanismos para que la colaboración se mantenga activa, con la colaboración en cuanto a mejoras o desarrollo adicionales realizado por otras Administraciones.

La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía puso en marcha, en el período 2002-2005, el Plan Director de Organización para la Calidad de los Servicios (PLADOCS), aprobado por Consejo de Gobierno en 2002, dentro de su estrategia de incorporación de las tecnologías de la información a la Administración General. La trayectoria es la siguiente: el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó, el 9 de mayo de 2001, la formulación del Plan Director de Organización para la Calidad de los Servicios (PLADOCS), elaborado por la Consejería de Justicia y Administración Pública, y aprobado el 23 de julio de 2002, con una vigencia de 2002-2005. El 26 de octubre de 2005, la Consejera de Justicia y Administración Pública compareció en el Pleno del Parlamento de Andalucía para dar cumplida cuenta, ante la Cámara, de la ejecución y desarrollo de las medidas contempladas en el PLADOCS. El 20 de junio de 2006, el Consejo de Gobierno aprueba la estrategia para la modernización de los servicios públicos. Y como hito de gran trascendencia e importancia, y en el marco del próximo nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Consejo de Gobierno también aprobó, el pasado martes 16 de enero, el proyecto de Ley de la Administración de la Junta de Andalucía. Por una parte, El PLADOCS, se configuró en torno a cinco estrategias. 1. Estrategia de atención a la ciudadanía. 2. Estrategia de aplicación de las tecnologías de la información. 3. Estrategia de estructuración y organización de la administración pública. 4. Estrategia de revisión de la relación de puestos de trabajo. 5. Estrategia de calidad.



Como resultados de la ejecución de las mismas, la Administración de la Junta de Andalucía cuenta con una serie de infraestructuras tecnológicas básicas que se consideran elementos que habilitan la Administración electrónica: la plataforma @firma para la autenticación y firma electrónica, la plataforma not@rio electrónico, para la emisión de sellos de tiempo y recibos electrónicos, la plataforma notific@, de notificaciones telemáticas fehacientes, el registro único de entrada y salida @ries, el sistema integrado de gestión de expedientes w@nda y la plataforma de pago telemático. De estas plataformas que conforman el modelo de Administración Electrónica cabe destacar: • Su gratuidad de cara al ciudadano. • La arquitectura modular basada en componentes independientes que pueden funcionar por separado, pero que se integran perfectamente para formar un sistema completo. • Su estabilidad garantizada por varios años de funcionamiento en la Junta de Andalucía. • La capacidad de trabajar con múltiples certificados digitales de firma electrónica de diferentes entidades.

El proyecto de Ley de la Administración de la Junta de Andalucía, siguiendo las pautas marcadas por el nuevo Estatuto de Autonomía, así como por el documento “Andalucía Segunda Modernización”, apuesta por una Administración más ágil y cercana al ciudadano, configurando un modelo organizativo que conjugue los principios de eficacia, eficiencia, igualdad de trato entre hombres y mujeres y modernización del aparato administrativo con la mejora continuada de la calidad de los servicios y la adopción de las nuevas tecnologías, en orden a simplificar la gestión administrativa. Esta dimensión de modernidad, representada por la Administración electrónica, se complementa con una innovadora apuesta por el establecimiento de un sistema de calidad en la gestión administrativa, sustentado sobre el seguimiento de parámetros estandarizados, que tiene asimismo reflejo, en el plano organizativo, en la implantación de instrumentos homologados de calidad en la actividad de los entes instrumentales. La Ley, en la plena conciencia del imparable desarrollo tecnológico, incorpora los principios que han de regir las relaciones entre los órganos de la Junta de Andalucía con la ciudadanía y con otras Administraciones a través de redes abiertas de comunicación, y da





Este Plan Director, durante su período de vigencia, ha contado con una asignación presupuestaria de más de 61 millones de euros. Los resultados del PLADOCS constituyen el punto de partida, por otro lado, para la estrategia de modernización de los servicios públicos, con una inversión de 57 millones de euros, para seguir avanzando en la modernización de los servicios y responder a las nuevas demandas y necesidades sociales. Este Plan estará vigente de 2006 a 2010 y desarrollará las acciones necesarias para continuar mejorando la atención a los/las ciudadanos/as, ampliando el uso de las nuevas tecnologías; simplificando y agilizando los trámites en la Administración autonómica. Todo ello en base a cinco líneas estratégicas donde la ciudadanía es el eje central de actuación: 1. Administración próxima a los ciudadanos y ciudadanas. 2. Orientación y resultados. 3. Creación de Valor a través de las personas. 4. Gestión del conocimiento. 5. Cooperación.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

cobertura legal a las particulares exigencias jurídicas que reclama la plena implantación de la Administración electrónica como vía alternativa para canalizar relaciones entre Administraciones y la ciudadanía, sin olvidar que en la regulación de esta materia se hallan comprometidos importantes derechos fundamentales. Esta Ley marco establece que la mayor agilidad y flexibilidad para entablar relaciones jurídicas que brindan las nuevas tecnologías son valores que han de armonizarse necesariamente con el respeto a las garantías propias del procedimiento administrativo, definidas, en la Ley básica estatal 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Sevilla, 15 de febrero de 2007. La Consejera de Justicia y Administración Pública, María José López González.

7-06/PE-004135, respuesta a la Pregunta escrita relativa a suciedad del río Genil Formulada por los Ilmos. Sres. D. Miguel Romero Palacios y D. Ildefonso Manuel Dell’Olmo García, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 542, de 6 de noviembre de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

De conformidad con la distribución de competencias en nuestra Comunidad Autónoma, le comunico que sobre el río Genil la Consejería de Medio Ambiente no tiene competencias, perteneciendo las mismas al correspondiente organismo de cuenca. No obstante, corresponde al Ayuntamiento de Granada la limpieza del río en su tramo urbano, para la que dicho organismo de cuenca debe de autorizarla. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-06/PE-004091, respuesta a la Pregunta escrita relativa a apoyo a la campaña 3X5 de la OMS de acciones de lucha contra el SIDA Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Cabrero Palomares, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 536, de 26 de octubre de 2006 Contestada por el Consejero de la Presidencia Orden de publicación de 16 de marzo de 2007

En respuesta a las preguntas que su señoría formula, le informo que mediante convocatorias anuales, para la ejecución de proyectos en los países de destino y de sensibilización en Andalucía, la Consejería de la Presidencia ha financiado, en 2005 y 2006, actuaciones relacionadas con las acciones de lucha contra el sida. En estos años se han financiado tres proyectos de ONG (dos en Uganda y uno en Marruecos) por valor de 777.017 euros. En el área de sensibilización en Andalucía se financiaron tres proyectos de ONG por un valor de 99.000 euros. En la fase de planificación, que actualmente estamos abordando conjuntamente con las ONG de Andalucía, hemos planteado una estrategia sectorial en materia de salud (con especial orientación hacia los objetivos de la Campaña 3x5) para los países del África subsahariana. En este contexto, las previsiones son, como ha ocurrido en últimos años, superar los 400.000 euros. Sevilla, 13 de febrero de 2007. El Consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías Arévalo.

Pág. núm. 35.207

7-06/PE-004216, respuesta a la Pregunta escrita relativa a eliminación de tendidos aéreos urbanos Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María del Carmen Pedemonte Quintana, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 549, de 15 de noviembre de 2006 Contestada por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

Las líneas de ayuda para la eliminación de tendidos aéreos urbanos no tienen un carácter expreso a tal fin. Este tipo de actuaciones sólo serían, actualmente, objeto de ayuda por parte de esta Consejería cuando forman parte de un proyecto incentivable, de acuerdo con las bases reguladoras de sus líneas de incentivos. Actualmente, es la Orden de 18 de julio de 2005 por la que se establecen las bases reguladoras de un programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, y se efectúa su convocatoria para los años 2005 y 2006 (BOJA 23, de agosto de 2005), la que en base a su categoría 2.6.3 (redes de distribución y suministro de energía eléctrica en el medio rural) incentiva las redes de distribución y suministro realizadas por las pequeñas y medianas empresas distribuidoras de energía eléctrica. Anteriormente, este tipo de actuaciones se subvencionaban principalmente a través de la Orden de 21 de enero de 2000, por la que se regula la concesión de subvenciones para instalaciones de cogeneración y de distribución de energía eléctrica en el medio

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.208

Andalucía, 9 de abril de 2007

rural (BOJA 24, de 26 de febrero de 2000), que fue derogada y sustituida por la anteriormente mencionada orden de incentivos. El objetivo es incentivar las inversiones destinadas a nuevas instalaciones de suministro público de energía eléctrica en zonas rurales o a la mejora y ampliación de las existentes en dicho ámbito, con la finalidad de alcanzar en estas zonas una calidad y potencialidad de suministro similar a la media del resto del territorio de la Comunidad Autónoma. Además de las citadas órdenes reguladoras de incentivos, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha firmado una serie de convenios de colaboración con las compañías distribuidoras para la mejora de las infraestructuras eléctricas en Andalucía. Estos convenios han sido los siguientes: • Plan Delta: Acuerdo específico de colaboración entre la Junta de Andalucía y Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U., sobre “Infraestructuras eléctricas” desarrollado en el ámbito del convenio marco para el desarrollo del Plan Energético de Andalucía 2003-2006. • Convenios de colaboración, previstos en el artículo 107 del Real Decreto 1955/2000, con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la compañía distribuidora, en este caso Endesa, para la realización de planes de mejora de calidad del servicio eléctrico con cargo a la tarifa eléctrica. Además, ya se han firmado los convenios con cargo a las tarifas de 2004 y 2005, y está prevista la firma del convenio con cargo a la Tarifa 2006. En cuanto a los próximos años, es de prever que se suscriban igualmente los convenios con cargo a las tarifas correspondientes. Estos planes tienen como objetivo el desarrollo y mejora de las infraestructuras de distribución eléctrica, fundamentalmente en zonas con baja calidad del servicio y en las que, por motivos de rentabilidad económica, es necesario un apoyo a la iniciativa privada por parte de las Administraciones. Entre las actuaciones susceptibles de entrar en estos planes, siempre que supongan una mejora en la calidad del suministro, estarían las de soterramiento de líneas aéreas, que ya han sido incluidas en alguna ocasión, normalmente a instancias de los ayuntamientos correspondientes u otros organismos. Sevilla, 6 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

7-06/PE-004313, respuesta a la Pregunta escrita relativa a azud de Río Grande, Málaga Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía

BOPA núm. 638

Pregunta publicada en el BOPA núm. 568, de 15 de diciembre de 2006 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Efectivamente, la Consejería de Medio Ambiente conoce la posición contraria de sectores ciudadanos de la comarca del Guadalhorce a esta actuación y, de hecho, se han mantenido, hasta el momento, varias reuniones de trabajo, tanto con la plataforma de Defensa del Río Grande como con los distintos ayuntamientos de la comarca. La actuación “Conducción desde Cerro Blanco a la ETAP de El Atabal” está declarada de interés general del Estado por la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, y su ejecución corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, quien, a través de la empresa estatal Acuamed, ha adjudicado dicha obra, por 43 millones de euros, el pasado 2 de noviembre de 2006. Por lo tanto, corresponde al Ministerio de Medio Ambiente la paralización de dicha actuación, si bien la Consejería de Medio Ambiente, en ejercicio de sus competencias en la Cuenca Mediterránea, ha trasladado al Ministerio de Medio Ambiente y a la mencionada empresa estatal la necesidad de que dicha obra no se acometa si no cuenta con el suficiente respaldo ciudadano. En consecuencia, y como en estos momentos no concurre esta última circunstancia, estas obras no se están ejecutando. La Consejería de Medio Ambiente, así como la Agencia Andaluza del Agua y su dirección general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, ya ha mantenido encuentros directos tanto con la Plataforma de Defensa del Río Grande y con los ayuntamientos de la comarca, encuentros que se seguirán produciendo en los próximos meses. Asimismo, la empresa estatal Acuamed también ha abierto un proceso de concertación con todos los sectores implicados con el fin de analizar las objeciones presentadas al proyecto y plantear alternativas a las mismas. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-06/PE-004385 y 7-06/PE-004431 Formuladas por el Ilmo. Sr. D. Santiago Pérez López, del G.P. Popular de Andalucía Preguntas publicadas en el BOPA núm. 568, de 15 de diciembre de 2006, y en el BOPA núm. 575, de 27 de diciembre de 2006 Contestación conjunta Contestadas por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

• 7-06/PE-004385, relativa a traspaso de la gestión de becas universitarias. • 7-06/PE-004431, relativa a traspaso de la gestión de becas universitarias.

Desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa se sigue manteniendo un dialogo constante y fluido con el Ministerio de Educación y Ciencia. Entre otros muchos asuntos que se tratan, está el traspaso de la gestión de becas universitarias a nuestra Comunidad Autónoma. Es intención de esta Consejería que las bases para formalizar este traspaso estén cerradas antes de finalizar esta legislatura. Sevilla, 12 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

7-06/PE-004398, respuesta a la Pregunta escrita relativa a derrumbe de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, en Úbeda, Jaén Formulada por el Ilmo. Sr. D. Juan Pizarro Navarrete, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 568, de 15 de diciembre de 2006 Contestada por la Consejera de Cultura Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Las piezas que se han desprendido en la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, de Úbeda (Jaén), se han recolocado antes de la recepción de las obras. Finalizadas en el año 2006 las obras del montaje de artesonado, se procederá durante 2007 a la restauración de las dos portadas de la iglesia. Actualmente se encuentra en fase de supervisión el proyecto para la terminación de la iglesia por valor de 2,5 millones de euros. Se licitarán las obras una vez se apruebe el citado proyecto. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Cultura, Rosario Torres Ruiz.

7-06/PE-004434, respuesta a la Pregunta escrita relativa a convenio urbanístico de El Salar (Granada)

Pág. núm. 35.209

Contestada por la Consejera de Obras Públicas y Transportes Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

En primer lugar, los convenios no vinculan a las Administraciones hasta que no cumplen todos los requisitos de legalidad en el Plan General. En segundo lugar, hay un procedimiento riguroso de transparencia y participación que obliga a seguir los trámites de información pública, inscripción en registros públicos y que impide el cobro anticipado por parte de los ayuntamientos hasta que no se aprueba el Plan General. El municipio de El Salar está revisando, en la actualidad, su Plan General de Ordenación Urbanística para adaptarlo a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. La Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes emitirá –en su momento tras la aprobación inicial del Plan– el preceptivo informe de incidencia territorial, al objeto de informar sobre la adaptación de las previsiones que contenga el documento de aprobación inicial con lo establecido en la normativa de aplicación. Sevilla, 1 de marzo de 2007. La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.

7-06/PE-004446, respuesta a la Pregunta escrita relativa a uso del agua en la urbanización "La Mota", de Alhaurín el Grande (Málaga) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 580, de 4 de enero de 2007 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

La Cuenca Mediterránea de la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, no tiene constancia de una petición, para riego de cítricos de los aprovechamientos inscritos en el Catálogo de Aguas Privadas, a nombre de La Mota, S.A. No obstante, el pasado 25 de septiembre de 2006, el Ayuntamiento de Alhaurín El Grande solicitó la inscripción de los aprovechamientos anteriormente citados para abastecimiento de la urbanización proyectada en la zona. Ante esta actuación la Cuenca Mediterránea ha exigido a dicha corporación local la documentación técnica correspondiente.

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Pedro Vaquero del Pozo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 575, de 27 de diciembre de 2006

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

Pág. núm. 35.210

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

7-07/PE-000116, respuesta a la Pregunta escrita relativa a centro de referencia de análisis social en Parque Tecnológico Rabanales 21

7-07/PE-000118, respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones en el yacimiento arqueológico de Ategua

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 594, de 31 de enero de 2007 Contestada por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 594, de 31 de enero de 2007 Contestada por la Consejera de Cultura Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

El pasado 15 de enero, en el acto de firma de los convenios de colaboración suscritos entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y el Ministerio de Educación y Ciencia para la financiación del Centro Tecnológico de Energías Renovables, del Complejo Tecnológico Aeronáutico y del Centro de Investigación en Ingeniería Electromecánica, el Consejero y la Ministra informaron de diversos proyectos de futura colaboración, entre los que figura la previsión de creación del Centro Español de Datos y Servicios para las Ciencias Sociales (CEDAS) que, previsiblemente, se ubicará en Córdoba. El proyecto de instalación del CEDAS se concreta en un edificio de unos 3.000 metros cuadrados/techo, dotado de equipamiento informático con capacidad para almacenamiento, tratamiento y distribución (por la red) de gran volumen de información, y dotado también de servicios complementarios (laboratorios para trabajos de sociología y economía experimental, sistema de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador, salas para grupos experimentales de discusión,...). Además, contará con el equipamiento usual en este tipo de centros: aulas, espacio para investigadores, biblioteca, sala de conferencias,... El programa científico del CEDAS cubrirá las siguiente áreas: • Ciencia y tecnología de la información, aplicada a la producción y tratamiento de datos sociales. • Ciencia y tecnología de la comunicación, aplicada a la difusión de datos sociales. • Sistemas de información con referenciación geográfica. • Técnicas experimentales en el campo de las ciencias sociales. • Metodología y técnicas avanzadas de investigación social.

Tras la expropiación de los terrenos en que se ubica el yacimiento, y de la zona necesaria para la construcción del camino de acceso, llevada a cabo en la década de los noventa, las últimas inversiones y actuaciones realizadas por la Consejería de Cultura en Ategua, han sido las siguientes:

La previsión presupuestaria para la construcción del CEDAS es la siguiente: 2 2 • Coste de construcción (3.000 m x 2.500 €/m ) 7.500.000 €. • Coste de equipamiento 1.500.000 €. • Coste de recogida y catalogación de la información inicial 2.000.000 €. En cuanto al comienzo de la ejecución del proyecto, su terminación y entrada en funcionamiento del centro, aun no se han hecho previsiones al respecto. Sevilla, 6 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

Anualidad 2002 Se lleva a cabo una obra menor consistente en el vallado y soterramiento de las zonas donde se habían efectuado con anterioridad los sondeos y catas arqueológicas. Anualidad 2003 Se redacta el proyecto de construcción del camino de acceso al yacimiento. Anualidad 2004 Se redacta el proyecto de consolidación del recinto amurallado de época medieval. Se ejecuta la intervención arqueológica previa a la construcción del camino de acceso. Anualidad 2005 Se lleva a cabo el vallado del yacimiento. Se lleva a cabo el estudio de los materiales arqueológicos procedentes de la intervención arqueológica realizada en la anualidad anterior (estudios cerámicos, de datación absoluta C14, faunísticos, carpológicos y palinológicos). Anualidad 2006 Mediante convenio suscrito con la Universidad de Zaragoza, se lleva a efecto el estudio e interpretación de los resultados y documentación procedentes de las excavaciones arqueológicas desarrolladas durante la década de los años ochenta. Estando prevista la entrega definitiva de las conclusiones para la anualidad 2007. Anualidad 2007 Ejecución de la primera fase de las obras de restauración de las murallas de Ategua.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Intervención arqueológica de apoyo a la restauración de las murallas. Para este año, está prevista la edición de una monografía sobre el yacimiento de Ategua, donde se actualicen los conocimientos disponibles hasta la actualidad, y que son resultado de años de investigación. La inversión total realizada por la Consejería de Cultura en el yacimiento de Ategua, entre enero de 2002 y diciembre de 2006, se eleva a la suma de 261.944,96 €. En la actualidad ya es posible visitar el yacimiento, si bien para ello hay que contactar previamente con la Delegación Provincial de Cultura. El yacimiento no podrá ser abierto al público general, al menos, hasta que no se finalicen las actuaciones previstas para el bienio 2007-2008, y que se relacionan a continuación: • Obra de ejecución del camino de acceso al yacimiento. En la actualidad, se está a la espera de la obtención de la preceptiva autorización por parte de la Consejería de Medio Ambiente para que dé comienzo la obra. • Consolidación del recinto amurallado de época medieval, cuya ejecución se prevé llevar a cabo en el bienio 2007-2008. Por último, se ha de indicar que, en la actualidad, se están realizando gestiones para la adquisición de unos terrenos colindantes al yacimiento, operación que no sólo redundaría en un incremento del perímetro de protección del yacimiento, sino que resultaría fundamental para la construcción en los mismos del futuro centro de interpretación y de recepción de visitantes. Sevilla, 23 de febrero de 2007. La Consejera de Cultura, Rosario Torres Ruiz.

7-07/PE-000119, respuesta a la Pregunta escrita relativa al programa Hogar Digital Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 594, de 31 de enero de 2007 Contestada por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

En un primer momento, el programa Hogar Digital, enmarcado en el Plan de Ayuda a las Familias de la Junta de Andalucía, tenia como objetivo facilitar el acceso a los contenidos y servicios de internet a los sectores de la población más alejados de los grandes núcleos urbanos, como son los habitantes de municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes.

Pág. núm. 35.211

Estos incentivos, destinados a fomentar la conexión a internet, consistían en la contratación de este servicio, tanto del alta como de las cuotas mensuales durante un año, no superando el 75% del coste total de dicha conexión y con un importe máximo de 375 euros. De esta forma, el número de familias acogidas al programa superó en un 46% los objetivos iniciales que se marcó la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para esta primera convocatoria. La media de miembros que conforman cada una de las unidades familiares que han presentado solicitudes es de 3.9 personas, por lo que el número final de beneficiarios del programa supera los 57.000. En concreto, las solicitudes presentadas fueron un total de 14.782, aprobándose 13.574 solicitudes, lo que ha supuesto 5.090.250 euros de incentivo. Asimismo, los beneficiarios de Hogar Digital tenían la posibilidad de recibir formación sobre nuevas tecnologías en cualquiera de los centros de la red de acceso público a internet del proyecto Guadalinfo. En este último caso se recibió un total de 7.609 solicitudes de familias interesadas en recibir formación básica en el uso de Internet, lo que ha permitido acercar las aplicaciones básicas de la red a más de 29.700 andaluces. En una segunda fase, ya en el año 2006, Hogar Digital se extendió a los municipios andaluces de entre 10.000 y 50.000 habitantes, lo que constituían un total de 660.650 familias objetivo, y con incentivos del 75% de la conexión hasta un máximo de 300 euros. Las solicitudes presentadas fueron 8.191, aprobándose incentivo a un total de 7.860 solicitantes, por valor de 2.358.000 euros. Esta medida ha supuesto un esfuerzo más para minimizar el impacto de la brecha digital y favorecer la integración del conjunto de la región andaluza en la sociedad del conocimiento. Asimismo, y en aras de seguir trabajando por una Administración más ágil y eficaz para el ciudadano, y gracias a la colaboración tanto de los ayuntamientos como de las operadoras colaboradoras del programa, todo el proceso de gestión de dicha ayuda se hizo en ambas convocatoria de forma telemática. Así pues, Hogar Digital supone un ejemplo más de trabajo conjunto entre la Administración autonómica y las Administraciones locales y su decidido compromiso al impulso de la sociedad de la información. En este año 2007, y fruto del éxito cosechado en las convocatorias anteriores, está prevista una nueva convocatoria con una nueva base reguladora cuyos principales aspectos van a ser, la apertura a toda la ciudadanía, sin restricciones geográficas o de renta con prioridad a colectivos vulnerables (familias cuyos miembros sean mayores y familias en las que exista algún miembro en situación de dependencia), y como máxima la simplificación del procedimiento de tramitación, impulsando la certificación digital y los procedimientos telemáticos.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.212

Andalucía, 9 de abril de 2007

En función de los presupuestos asignados para esta convocatoria, de 6.506.571 €, se estima un beneficio para cerca de 30.000 nuevas familias en Andalucía. Por ultimo, creo que es destacable que, en sólo dos años, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha puesto en juego mas de siete millones de euros (7.448.250 euros), para proveer de acceso a internet a las familias andaluzas en municipios de hasta 50.000 habitantes, que además han dinamizado el sector TIC involucrando a operadoras de telecomunicaciones, tanto de carácter local cómo globalmente implantadas. Sevilla, 6 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

7-07/PE-000122, respuesta a la Pregunta escrita relativa a Observatorio de Empleo Naval Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 594, de 31 de enero de 2007 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

El plan de choque para el sector naval en la Bahía de Cádiz se articula a través de la Oficina Técnica Naval, que dependía conjuntamente de la Consejería de Empleo y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Esta oficina se encargaba de tramitar todos los expedientes generados por las medidas acordadas en el plan de choque surgido. Se constituyó una mesa de seguimiento para las medidas propuestas y resultantes, que fueron: 1. Creación de un observatorio del sector de la Bahía de Cádiz. 2. Inclusión del observatorio en la estructura de la Atipe de la Bahía de Cádiz, ampliándolo a todos los sectores que operan en la Bahía.

BOPA núm. 638

3. Formación de trabajadores en el periodo de inactividad y a los desempleados de la Bahía. Sevilla, 1 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

7-07/PE-000199, respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones en el barrio de El Cerezo, Sevilla, por la Consejería de Empleo Formulada por el Ilmo. Sr. D. Rafael Javier Salas Machuca, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 603, de 14 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Las unidades de barrios son dispositivos puestos en marcha para la gestión integral de las políticas de empleo desde un punto de vista próximo a la ciudadanía, suponen una apuesta por la dinamización de la demanda de empleo, especialmente en aquellos colectivos prioritarios del Servicio Andaluz de Empleo, como es el de inmigrantes y minorías étnicas entre otros, con una presencia importante en determinadas zonas de grandes ciudades de Andalucía. Con estos dispositivos pretendemos incrementar el grado de empleabilidad de los colectivos prioritarios a través del uso y aprovechamiento de los recursos que, en materia de empleo, dispone la Consejería de Empleo por todo el territorio. Así, desde la sub-unidad Polígono Norte de Sevilla, se ha atendido al colectivo de inmigrantes, ofreciéndoles un asesoramiento inicial e integral y derivándoles a la cadena de recursos más adecuado de la Consejería de Empleo.

Unidad de Barrio

2006

Población activa objetivo

Personas atendidas derivadas a

de la sub-unidad

otros centros

a Oficina SAE

Andalucía Orienta

22.934

351

161

190

En este sentido, el programa Andalucía Orienta, ha creado una unidad de orientación “AESIM” (Asociación de Estudios Sociales para la Igualdad de la Mujer) que atiende al mencionado

Personas atendidas derivadas Personas atendidas derivadas a Centro

barrio y a personas en riesgo de exclusión social. Dicha unidad asesora al colectivo en la búsqueda de empleo a través de la realización de un itinerario personalizado de inserción.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Andalucía Orienta Beneficiarios

Nº Técnicos

Nº Inmigrantes Subvención

del programa del programa

atendidos

Pág. núm. 35.213

2006 aprobándose una ayuda en la convocatoria de ese año por una cuantía de 37.601 €. Sevilla, 8 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

Concedida

2004

400

2

61419,78

2005

500

2

61419,78

2006

750

3

120311,45

1650

7

200

243151,01

Desde la oficina SAE a la que está suscrito dicho barrio, que es oficina SAE “Macarena”, se han atendido a los siguientes demandantes de empleo: • 2.709 (personas extranjeras demandantes de empleo en 2005). • 3.755 (personas extranjeras demandantes de empleo en 2006). Así mismo, y dentro de la convocatoria de proyectos de interés general y social, la Consejería de Empleo en el año 2005 concedió una ayuda a la asociación Comisión Católica de Migración para la realización del proyecto “Observatorio permanente para la inmigración”, cuyas destinatarias son las mujeres inmigrantes menores de 30 años y el ámbito de actuación distrito Macarena de Sevilla, en concreto el barrio de El Cerezo, llevándose a cabo actuaciones para el colectivo como las de diagnostico, evaluación, seguimiento y acompañamiento, la cuantía concedida fue de 38.496 €, este proyecto ha continuado en el año

7-07/PE-000200, respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones en el barrio de El Cerezo, Sevilla, por la Consejería de Educación Formulada por el Ilmo. Sr. D. Rafael Javier Salas Machuca, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 603, de 14 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Adjunto le remito contestación a su pregunta. Sevilla, 7 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

ACTUACIONES EN EL BARRIO DE EL CEREZO (SEVILLA) POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, A TRAVÉS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL 1. INCREMENTO ADICIONAL DE RECURSOS PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS QUE ESCOLARIZAN UN NUMERO SIGNIFICATIVO DE ALUMNADO EXTRANJERO CURSO 2004/2005

CENTRO CEIP Huerta del Carmen

INCREMENTO ECONÓMICO 1.360 euros

CEIP San José Obrero IES Antonio Gala 2005/2006

1.100 euros 640 euros

IES Miguel de Cervantes CEIP San José Obrero

700 euros 1.638,31 euros

IES Antonio Gala IES Miguel de Cervantes

913 euros 1.867,5 euros

2. AULAS TEMPORALES DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA CURSO

CENTRO

DESTINATARIOS

USUARIOS

DOTACIÓN

2004/2005

CEIP San José Obrero Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española IES Miguel de Cervantes Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española

02 05

1 profesora itinerante 1 profesora itinerante

2005/2006

CEIP San José Obrero Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española IES Miguel de Cervantes Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española

05 04

1 profesor/a itinerante 1 profesor/a itinerante

Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española

02

1 profesora itinerante

IES Macarena Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española IES Miguel de Cervantes Todo el alumnado extranjero del centro con desconocimiento de la lengua española

18 18

1 profesor permanente 1 profesora permanente

2006/2007 CEIP San José Obrero (hasta la fecha)

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.214

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

3. PROGRAMAS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE APOYO LINGÜÍSTICO PARA ALUMNADO EXTRANJERO CURSO

CENTRO

2006/2007 (hasta la fecha)

DESTINATARIOS

USUARIOS

Todo el alumnado de la zona interesado en el aprendizaje y perfeccionamiento de la len-

IES Macarena

gua española

IES Miguel de Cervantes

Todo el alumnado de la zona interesado en el aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua española

DOTACIÓN

05

2.339 euros

07

2.339 euros

4. CURSO VIRTUAL DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS DEL INSTITUTO CERVANTES CURSO

CENTRO

2005/2006

DESTINATARIOS

IES Miguel de Cervantes

USUARIOS

DOTACIÓN 8 Becas AVE (Aula Virtual

Todo el alumnado de la zona interesado en el aprendizaje y perfeccionamiento de la

08

lengua española

de Español) del Instituto Cervantes

5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES RELACIONADAS CON LA CULTURA MATERNA DEL ALUMNADO EXTRANJERO CURSO

CENTRO

2006/2007 (hasta la fecha)

DESTINATARIOS

CEIP San José Obrero

USUARIOS

Todo el alumnado de la zona interesado en el conocimiento de las culturas de origen del alumnado extranjero Todo el alumnado de la zona interesado en el aprendizaje y perfeccionamiento de la

IES Macarena

lengua española

IES Miguel de Cervantes

Todo el alumnado de la zona interesado en el aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua española

DOTACIÓN

09

2.339 euros

26

4.678 euros

12

2.339 euros

6. PROGRAMA DE LENGUA ÁRABE Y CULTURA MARROQUÍ CURSO

CENTRO

2004/2005

CEIP San José Obrero

2005/2006

CEIP San José Obrero

2006/2007 (hasta la fecha)

DESTINATARIOS

CEIP San José Obrero

USUARIOS

Abierto a todo el alumnado de la zona interesado en el conocimiento de la lengua y cultura árabe Abierto a todo el alumnado de la zona interesado en el conocimiento de la lengua y cultura árabe Abierto a todo el alumnado de la zona interesado en el conocimiento de la lengua y cultura árabe

DOTACIÓN

25

1 profesora

22

1 profesora

22

1 profesora

7. CONVENIOS CON ASOCIACIONES PARA PROMOVER LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y APOYO AL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DIRIGIDO A FAMILIAS INMIGRANTES CURSO

ENTIDAD

DESTINATARIOS

USUARIOS

Comunidad Educativa de todos los centros de la zona

Directos: 138

2005/2006

ACCEM

2006/2007

SEVILLA ACOGE Comunidad Educativa de los centros de la zona, especialmente los IES Macarena y Mi-

DOTACIÓN 18.488 euros

Indirectos: 170 (hasta la fecha)

22

30.000 euros

guel de Cervantes

8. INCORPORACIÓN DE LA FIGURA DEL EDUCADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CURSO

CENTRO

2006/2007 CEIP San José Obrero

DESTINATARIOS/

DOTACIÓN

USUARIOS Comunidad Educativa

1 Educador Social compartido con el IES Miguel de Cervantes

IES Macarena

Comunidad Educativa

1 Educador social

IES Miguel de Cervantes

Comunidad Educativa

1 Educador Social compartido con el CEIP San José Obrero

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Pág. núm. 35.215

9. PLANES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CURSO

DESTINATARIOS/

CENTRO

2004/2005 CEIP Huerta del Carmen IES Antonio Gala 2005/2006 CEIP Huerta del Carmen IES Antonio Gala 2006/2007 CEIP Huerta del Carmen IES Macarena

DOTACIÓN

USUARIOS Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 5.440 euros

Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 4.940 euros

Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 5.440 euros

Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 4.940 euros

Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 5.440 euros

Todo el alumnado del centro en situación de desventaja sociocultural

1 cupo adicional de profesorado 4.940 euros

10. CONVENIOS CON ASOCIACIONES PARA LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR CURSO

ASOCIACIÓN

DESTINATARIOS

USUARIOS

DOTACIÓN

2004/2005

Sevilla Acoge

Alumnado de todos los centros de la zona

60

30.050,61 euros

2005/2006

Sevilla Acoge

Alumnado de todos los centros de la zona

53

34.660 euros

Sevilla Acoge

Alumnado de todos los centros de la zona

37

10.000 euros

ACCEM

Todos los centros de la zona

08

5.000 euros

2006/2007 (hasta la fecha)

7-07/PE-000201, respuesta a la Pregunta escrita relativa a servicios de Formación Profesional encomendados al FAFFE Formulada por el Ilmo. Sr. D. Pedro Vaquero del Pozo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 603, de 14 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

1. El INEM transfirió a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, desde 1993, 10 centros de Formación Profesional: • 8 centros en 1993, que desarrollan cursos de FPO: Algeciras, Jerez de la Frontera, Lucena, Montilla, Granada, Huelva, Linares, Málaga y Sevilla. • 2 centros transferidos con las Políticas Activas de Empleo en 2003. Centros nacionales de FPO en:

– Centro Guadalquivir, en Sevilla. – Almería. Actualmente, la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo realiza cursos sólo en dos de ellos, el de Sevilla y en el de Jerez. Se adjunta listado con los cursos impartidos en 2006. 2. En cuanto al personal, y dado que la mayoría de los centros fueron transferidos en 1993, no constan datos de los puestos docentes transferidos ni de la evolución administrativa que hayan experimentado dichas plazas. 3. Se informa que la Consejería de Empleo no posee competencias en materia de Formación Profesional Reglada. Sevilla, 5 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

CURSOS DESARROLLADOS POR FAFFE DURANTE 2006 EN LOS SIGUIENTES CENTROS CENTRO GUADALQUIVIR, SEVILLA EXPEDIENTE

CURSO

41/20051J/181

41-8

FRIGORISTA

DENOMINACIÓN

634

3

41/2005/J/181

41-11

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

364

4

41/2005/J/181

41-12

REPARADOR MANTENEDOR DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN

349

2

41/2005/J/181

41-13

MONTADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

354

2

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

N° DE HORAS

N° DE PROFESORES

Pág. núm. 35.216

Andalucía, 9 de abril de 2007

EXPEDIENTE

CURSO

41/2005/J/181

41-14

DENOMINACIÓN

BOPA núm. 638

N° DE HORAS

MONTADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

354

N° DE PROFESORES 2

41/2005/J/181

41-10

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

284

3

98120051J151

41-172

ELECTRICISTA INDUSTRIAL

514

4

98/20051J/51

41-925

DISEÑO Y MODIFICACIÓN DE PLANOS

214

2

98/2005/J/51

41-998

INFORMÁTICA DE USUARIO

234

2

98120061J123

41-533

MANTENIMIENTO DE AERONAVES

1.077

13

98/2006/J/23

41-527

TÉCNICO EN PRUEBAS FUNCIONALES

712

20

98/2006/J/23

41-529

TÉCNICO EN PRUEBAS FUNCIONALES

712

21

CENTRO DE JEREZ EXPEDIENTE

CURSO

11/2005/J/52

11-1

DISEÑO WEB Y MULTIMEDIAS

DENOMINACIÓN

N° DE HORAS

11/2005/J/52

11-2

EMPLEADO DE OFICINA

824

5

11/2005/J/52

11-3

INGLÉS: GESTIÓN COMERCIAL

234

3

11/2005/J/52

11-4

INGLÉS: ATENCIÓN AL PB. SEC DIRECCIÓN

234

2

11/2005/J/52

11-5

ADMINISTRATIVO PERSONAL

804

5

11/2005/J/52

11-6

SECRETARIADO DE DIRECCIÓN

354

6

384

N° DE PROFESORES 5

11/2005/J/52

11-8

INFORMÁTICA DE USUARIO. SEC. DIRECCIÓN

234

4

11/2005/J/52

11-12

FRIGORISTA UC 261

634

3

11/2005/J/52

11-14

INGLÉS: GESTIÓN COMERCIAL

234

2

11/2005/J/52

11-15

SECRETARIADO DE DIRECCIÓN

354

8

7-07/PE-000204, respuesta a la Pregunta escrita relativa a creación de un centro de Atención Infantil y Primaria en Benamaurel, Granada

A fecha de hoy no tenemos noticias sobre la puesta a disposición del suelo sobre el que se asentará el futuro edificio, por lo que tal circunstancia nos impide iniciar la actuación programada. Sevilla, 5 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

Formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Pilar González Modino y D. Antonio Moreno Olmedo, del G.P. Andalucista Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

Efectivamente, la construcción de un nuevo centro, tipo C1, en Benamaurel, como sustitución del existente, se encuentra contemplado en la cuenta provincial del Plan Mejor Escuela para el año 2006. En febrero de ese mismo año solicitamos al Ayuntamiento de Benamaurel la puesta a disposición de un solar, de unas dimensiones mínimas de 4.500 m2, para llevar a cabo la construcción del citado centro. Posteriormente, en concreto en mayo de ese mismo año, reiteramos al ayuntamiento la necesidad de disponer de dichos terrenos con la mayor celeridad posible. En agosto de 2006 se autorizó el correspondiente programa de necesidades, al que tendrá que acogerse la redacción del proyecto que servirá de base para la construcción del referido centro, con un presupuesto estimado de 1.796.184,92 euros.

7-07/PE-000224, respuesta a la Pregunta escrita relativa al Convenio de Colaboración Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21 y Cartuja 93 de Sevilla Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Orden de publicación de 19 de marzo de 2007

Cartuja 93 y el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, firmaron un convenio de colaboración para que

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

llevar a cabo la prestación de los servicios de asistencia técnica necesarios para el diseño y gestión del parque científico tecnológico, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones estratégicas y tener conocimiento de las diferentes opciones que pueden influir en la implantación y desarrollo del mismo. La asistencia técnica contemplada en el citado convenio se ha desarrollado en múltiples sesiones de trabajo, en concreto seis en el año 2005, (repartidas entre los meses de febrero a junio), y cuatro de enero a marzo de 2006, celebradas en Córdoba y en Sevilla, y han incluido recomendaciones y asesoramientos, tomando como base la experiencia de Cartuja 93. En este sentido, la asistencia ha incluido asesoramiento y recomendaciones respecto a los siguientes temas específicos: • Entidades promotoras de parques tecnológicos. Composición accionarial. Fuentes de financiación. • Asesoramiento y aportación de recomendaciones para la formulación del planeamiento de desarrollo: Plan parcial de ordenación. Análisis y evaluación del plan parcial de ordenación del sector PPO Parque Científico-Tecnológico de Córdoba. Propuestas alternativas. • Asesoramiento y recomendaciones para la elaboración del proyecto de urbanización: dotación de infraestructuras. • Asesoramiento y recomendaciones sobre: accesibilidad, tráfico interno, aparcamientos, equipamientos y servicios comunes. • Criterios alternativos sobre acceso al uso del suelo. Se facilitó a Rabanales 21 modelos de escritura de constitución de derechos de superficie y de compraventa de suelo. • Asesoramiento y recomendaciones relativas a la determinación del canon de derecho de superficie y precio de venta. Experiencia comparativa de los parques tecnológicos en España. • Asesoramiento y recomendaciones respecto a la constitución de entidad de conservación (entidad colaboradora del Ayuntamiento). Experiencia del parque científico y tecnológico Cartuja 93. Se facilitó copia de los estatutos de la entidad de conservación del parque Cartuja 93. • Asesoramiento y recomendaciones respecto a los criterios de evaluación tecnológica para la autorización de implantación en el parque. Instrumentación: ponencia técnica, comisión de evaluación tecnológica. Se facilitó a Rabanales 21 copia de “El proyecto Cartuja 93”: condiciones de localización. Contenido funcional. Dirección estratégica del parque. Líneas prioritarias, criterios para la localización de proyectos. • Asesoramiento y recomendaciones respecto al proceso de construcción y desarrollo del parque: fases de ejecución. Etapas del proceso de activación del parque. • Asesoramiento y recomendaciones en materia de transferencia de tecnología. A estas sesiones de trabajo has asistido por Rabanales 21, la Directora General y la Directora de Promoción y de Relaciones Exter-

Pág. núm. 35.217

nas, y por parte de Cartuja 93, S.A., la Directora General, el Director Técnico, y el Director Financiero, y proveniente de estas se han elaborado una serie de informes que a continuación se detallan: • 7 de junio de 2005. Desarrollo urbanístico-Gestión del suelo: el diseño urbano y arquitectónico, perfil de actividades: control de implantación, transferencia de tecnología. • 24 de enero de 2006. Infraestructuras, telecomunicaciones y servicios. Promoción, comercialización y marketing. • 20 de marzo de 2006. Financiación de la sociedad promotora: la experiencia de Cartuja 93, S.A. Sevilla, 12 de marzo de 2007. El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano.

7-07/PE-000286, respuesta a la Pregunta escrita relativa a guías didácticas Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

La Consejería de Educación tiene, entre sus objetivos prioritarios, la producción y difusión de materiales que respondan a las necesidades de los centros docentes en cuanto a recursos actualizados y adaptados a una sociedad del aprendizaje compleja, que se adapten a los distintos contextos educativos, sirviendo de apoyo al profesorado para la implementación de proyectos de centro. Igualmente, se editan materiales que permiten conocer y compartir ideas, dar a conocer propuestas y recursos o materiales de referencia de carácter teórico para la fundamentación de las propuestas de trabajo u otros materiales elaborados por el profesorado que valoricen su capacidad profesional. El repertorio de materiales tiene un carácter flexible y abierto para hacer fácil su adaptación a los proyectos elaborados por los centros educativos y para motivar al profesorado a la hora de incorporarlos a su práctica. En función de los receptores, de las características de los materiales y del alcance determinado para su difusión, los materiales se publican tanto en formato papel como en formato electrónico. Entre los materiales que la Consejería de Educación distribuye entre los centros docentes cabe distinguir tres ámbitos: • Ediciones propias de la Consejería de Educación. • Materiales y Guías elaboradas por los centros educativos y editados por la Consejería de Educación.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.218



Andalucía, 9 de abril de 2007

Materiales elaborados en colaboración con otros organismos e instituciones.

A continuación, se relacionan algunos de los materiales distribuidos por la Consejería de Educación, especificando el programa en cuyo marco han sido elaborados: PROGRAMA: EL QUIJOTE EN LAS AULAS •









Guía para un paseo literario “Sevilla Cervantina”. CD-ROM. Materiales elaborados por profesores de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla, pertenecientes a la Asociación de Profesores de Español Elio Antonio de Nebrija. Edición de la Consejería de Educación. CD de la conmemoración “El Quijote en las Aulas”. Material editado por la Consejería de Educación, que entre otros incluye material propio elaborado por el CEIP Miguel de Cervantes de Marbella. “El Quijote Manuscrito” 2 Volúmenes. Edición de la Consejería de Educación del trabajo del centro de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes de Marbella. CD rom “Pa Quijote Nosotros”. Materiales y Guías elaboradas por del CEIP Lomopardo de Jerez de la Frontera y editado por la Consejería de Educación. Publicación “La Mancha 16”. Material elaborado en colaboración con otros organismos e instituciones. Selección de poemas de D. Pablo del Barco. Edición propia.

PROGRAMA: CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NÓBEL DE LITERATURA A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. •



• •



Antología de poemas para Educación Secundaria “Poemas Escogidos”. Con las orientaciones didácticas para trabajar en el aula realizada por profesorado de institutos de la provincia de Huelva. Material editado en colaboración con la Diputación de Huelva. Antología de poemas para Educación Primaria “El Iris Mágico”. Con las orientaciones didácticas para trabajar en el aula realizada por profesorado de colegios de la provincia de Huelva. Material editado en colaboración con la Diputación de Huelva. Antología de textos “Estampas de Platero y yo”. Material editado en colaboración con la Diputación de Huelva. CD de la conmemoración: “Juan Ramón Jiménez y Zenobia: un paseo literario”. Incluye guía didáctica para realizar el itinerario realizado por profesorado de la asociación Elio Antonio de Nebrija. Material editado en colaboración con la Diputación de Huelva. Edición de carteles-poema de Juan Ramón Jiménez, elaborados por artistas docentes andaluces. Material editado en colaboración con la Diputación de Huelva.

BOPA núm. 638

PROGRAMA : “CELEBRANDO A MOZART”. CONMEMORACIÓN DEL 250 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL COMPOSITOR W. A. MOZART. •







Cantata “El Águila Dorada”. Libro-CD con propuestas didácticas. Material compuesto e interpretada por profesores del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Edición de la Consejería de Educación. Guía Didáctica “Celebrando a Mozart”. Materiales elaborados por profesores andaluces. Edición de la Consejería de Educación. CD “Celebrando a Mozart”. CD interactivo editado por la Consejería de Educación, que entre otros incluye propuestas didácticas elaboradas por profesores andaluces. CD de la Joven Orquesta de Jerez “Maestro Álvarez Beigbeder”. Selección de obras de Mozart y de otros autores contemporáneos al compositor interpretadas por la Joven Orquesta de Jerez “Maestro Álvarez Beigbeder”. Edición de la Consejería de Educación.

PROGRAMA: RUTAS EDUCATIVAS: ESCUELA VIAJERAS Y AULAS VIAJERAS • •

Guía didáctica de la Ruta de Andalucía Oriental. Material didáctico elaborado y editado por la Consejería de Educación. Guía didáctica de la Ruta de Andalucía Occidental. Material didáctico elaborado y editado por la Consejería de Educación.

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES • •





Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares. Documento a debate. Guía de Bibliotecas Escolares. CD-ROM. Materiales elaborados por profesorado de la provincia de Málaga. Edición de la Consejería de Educación. Guía didáctica “Textos y Propuestas Didácticas sobre J.M. Caballero Bonald”. Materiales elaborados y editados por la Fundación Caballero Bonald y distribuidos por la Consejería de Educación. Antología de la obra de Elena Martín Vivaldi “Unos Labios dicen”. Material elaborado y editado por la Universidad de Granada, y distribuido por la Consejería de Educación.

PROGRAMA : CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN •





Catálogo exposición “Escuela, Arte y Ciudadanía 8 x 8”. Material elaborado y editado por la Consejería de Educación que incluye la imagen de las obras realizadas por artistas docentes con motivo de dicha muestra. Cuaderno de trabajo sobre la Exposición “Escuela, Arte y Ciudadanía 8 x 8”. Material elaborado y editado por la Consejería de Educación que incluye propuestas didácticas para trabajar en el aula sobre las obras de la exposición. Dossier informativo “La Ciudadanía a través de la Educación”. Edición propia.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

• •

Andalucía, 9 de abril de 2007

CD-ROM Actas del “I Congreso Andaluz: Juventud y Ciudadanía”. Edición propia. “Una constitución para Europa”. Con la colaboración del profesorado de la Universidad de Granada. Edición propia.



PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ENEBRALES COSTEROS “ENEBRANDO DUNAS” • •

PROGRAMA: ABECEDARIA Guía Didáctica ABECEDARIA de las artes escénicas, musicales y audiovisuales para la infancia y la juventud. Materiales elaborados por profesorado andaluz. Editada por las Consejerías de Educación y de Cultura.



Cuadernos didácticos. Material elaborado por los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. Editado por las Consejería de Educación y Cultura. Cuadernos de visitas escolares y de difusión del patrimonio histórico, realizados por los ocho gabinetes pedagógicos de Bellas Artes de Andalucía, y editados en colaboración con la Consejería de Cultura.







Guía didáctica de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla. Material elaborado por la Consejería de Educación en colaboración con el gabinete pedagógico de Bellas Artes de Sevilla que incluye la imagen de algunas de las obras expuestas. Edición de la Consejería de Educación. Guía Didáctica de la Segunda Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla. Material elaborado y editado por la Consejería de Educación que incluye la imagen de algunas de las obras.

DINO •



CD-ROM de la Conmemoración con propuestas didácticas. Edición propia. “Educación y Cultura Científica”. Documento a debate. Edición propia.





LUJITA Y LOS CALICERTIS (PROGRAMA 'EL CAMPO Y EL MAR EN LA ESCUELA ANDALUZA') •

Informe Coastwatch. Con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente.

• •

ÁRBOLES, BOSQUES DE VIDA

• •

Cuaderno de introducción para los docentes y unidades didácticas para el alumnado. Con la colaboración de la Consejería de Salud.

CD elaborado por el CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva). Con la colaboración de la Consejería de Agricultura y Pesca.

APRENDE A SONREÍR

CUIDEMOS LA COSTA



Guía didáctica y cuadernillos para el alumnado. Con la colaboración de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EJERCICIO FÍSICO

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL



Carpeta con una guía didáctica y cinco núcleos temáticos. Con la colaboración de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

PREVENIR PARA VIVIR

PROGRAMA : 100 AÑOS DE RELATIVIDAD. •

CD Ecoescuela “Alto Almanzora”. Elaborado por profesorado del C.P. Rural Alto Almanzora de Armuña de Almanzora. Edición de la Consejería de Educación. Revista “Aula Verde”. Materiales elaborados y editados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente. PROGRAMAS DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

PROGRAMA: BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. •

Cuaderno de actividades de Primaria elaborado y editado por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente. Cuaderno de actividades de Secundaria elaborado y editado por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente.

RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

PROGRAMA: GABINETES PEDAGÓGICOS DE BELLAS ARTES. •

Pág. núm. 35.219

Guía Didáctica. Materiales elaborados y editados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente. CD-ROM. Materiales elaborados y editados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente. Cuaderno de actividades sobre incendios forestales elaborado y editado por materiales elaborados y editados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente.





Tercer estudio epidemiológico de salud bucodental en escolares andaluces 2001.Consejería de Salud. Educación dental infantil (Guía para profesionales de Educación y de Salud). Con la colaboración de la Consejería de Salud. Promoción de la salud bucodental en el ámbito escolar (Programa “Aprende a Sonreír”). Con la colaboración de la Consejería de Salud. Promoción de la Salud Bucodental en el Ámbito Escolar (Programa “Aprende a Sonreír”). Propuesta didáctica. Con la colaboración de la Consejería de Salud.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.220

Andalucía, 9 de abril de 2007

ESO SIN HUMO •

Guía didáctica y cuadernillos de actividades. Con la colaboración de la Consejería de Salud.

BOPA núm. 638

La guía se ha financiado con doce mil euros. La selección de los textos ha sido realizada por la Fundación Caballero Bonald. Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

PROGRAMA FORMA JOVEN •

Guía del programa Forma Joven. Con la colaboración de la Consejería de Salud y de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

MIRA (Programa de Educación Vial) •

Guía didáctica de la Educación Vial para los distintos niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria). Con la colaboración de la Dirección General de Tráfico.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO • • •

El consumidor en la sociedad de la información. DVD y guía didáctica. Con la colaboración de la Consejería de Gobernación. Consumo responsable. DVD. Con la colaboración de la Consejería de Gobernación. El sueño consumista. DVD. Con la colaboración de la Consejería de Gobernación.

7-07/PE-000288, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reparto de la guía de Caballero Bonald Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007 NÚMERO DE

TIPO DE CENTRO

UNIDADES/CENTRO

INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

10

CENTROS CONCERTADOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

10

CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE

OTROS PROGRAMAS •



3

INSTITUTOS PROVINCIALES DE FORMACIÓN DE ADULTOS

5

RESIDENCIAS ESCOLARES

3

CENTROS DE PROFESORADO

5

“Mapas para aprender Andalucía”. Materiales elaborados y editados el Instituto de Cartografía de la Consejería de Obras Públicas y Transporte y distribuidos entre los centros docentes por la Consejería de Educación. CD-ROM “Coplas de Zambomba y Villancicos en Arcos de la Frontera”. Materiales elaborados por profesorado del CEIP Maestro Juan Apresa, de Arcos de la Frontera, y editados por la Consejería de Educación.

La Consejería ha enviado a los centros esta guía como material para la biblioteca del centro, serán los centros, en virtud de su autonomía educativa y de gestión, los que determinen que uso dará a este material. Este material se distribuyó en el mes de diciembre de 2006.

Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

7-07/PE-000287, respuesta a la Pregunta escrita relativa a guía didáctica de Caballero Bonald

7-07/PE-000289, respuesta a la Pregunta escrita relativa a contenido de las guías didácticas

Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

DELEGACIONES PROVINCIALES

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

25

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Toda obra, de un modo u otro, refleja el pensamiento, sentimiento y opiniones, respecto del mundo, de su autor o autora. Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

7-07/PE-000290, respuesta a la Pregunta escrita relativa a próximas guías didácticas

Con este fin la Consejería de Educación ha destinado una partida extraordinaria de 4.500 euros a todos los institutos de Educación Secundaria y de 2.000 euros a todos los centros de Primaria para la mejora, renovación y equilibrio de fondos de sus bibliotecas. Los centros tienen autonomía para seleccionar esos fondos en virtud del análisis de sus necesidades y su proyecto educativo. En relación a los autores mencionados, no ha llegado a la Consejería de Educación ninguna propuesta en este sentido. En el curso actual, 2006-2007, se recibió la propuesta de la Fundación Caballero Bonald para editar la Guía sobre Caballero Bonald, y la propuesta de la Universidad de Granada para editar la Antología de Elena Martín Vivaldi. Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

1. En estos momentos, no. 2. La Consejería de educación no selecciona los autores en función de la ideología sino en función de la calidad e idoneidad en relación a la actualidad. 3. Actualmente se está trabajando con la Asociación de Editores de Andalucía en la edición de la colección de clásicos escolares, prevista en el Plan de Lectura y Biblioteca, aunque en este momento aún no se ha realizado la selección de los autores que la conformarán. Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

Pág. núm. 35.221

7-07/PE-000292, respuesta a la Pregunta escrita relativa a criterios de selección de guías didácticas Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

La Consejería de Educación no ha realizado la selección de los textos que se incluyen en la guía. La Consejería de Educación no realiza convenios con otras entidades o instituciones en función de la ideología de los autores propuestos, sino en función de su calidad e idoneidad en relación a la actualidad.

7-07/PE-000291, respuesta a la Pregunta escrita relativa a otras guías didácticas

Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

7-07/PE-000295, respuesta a la Pregunta escrita relativa a educar en la diversidad de opiniones

Los centros, en su ámbito de gestión pueden disponer de distintas fórmulas para acceder a materiales para trabajar con su alumnado, desde la información en la red, en las diversas plataformas educativas, como a través de la adquisición de los fondos que consideren de interés en función de su proyecto de centro.

Formulada por la Ilma. Sra. Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.222

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

1. Sí, a través de la normativa que regula el currículo. En los proyectos de Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía se recoge: “Siendo el objetivo esencial de la educación obligatoria el desarrollo integral de la persona, es imprescindible incidir de forma intencionada y explícita, desde la acción educativa, en la adopción de las actitudes y los valores que, a partir del respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad, contribuyen a crear una sociedad más desarrollada y justa.” “El currículo tomará en consideración como elementos transversales el fortalecimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos y grupos étnicos, nacionales y religiosos”. 2 y 3. Los centros educativos dispondrán de autonomía pedagógica y organizativa para elaborar, aprobar y ejecutar su proyecto educativo y de gestión, determinando los autores con los que trabajará el alumnado para alcanzar los objetivos previstos en sus programaciones.

El Decreto 63/1995, de 14 de marzo, regula las subvenciones a los seguros agrarios, estableciendo que la Consejería de Agricultura y Pesca subvencionará parcialmente el coste de las primas de los seguros agrarios para cultivos y ganados que se encuentren situados en Andalucía, articulándose una ayuda complementaria a la estatal en el marco del Plan de Seguros Agrarios. En dicho sentido, la Orden de 17 de febrero de 2006 tiene por objeto desarrollar el mencionado Decreto 63/1995, estableciendo las normas de concesión de los seguros agrarios en Andalucía. Con carácter anual, mediante Resolución de la Dirección General de la Producción Agraria, se fijan las ayudas de cada plan anual de seguros agrarios. Concretamente, el Plan 2006 (Resolución de 19 de diciembre de 2005) contempla una línea de aseguramiento específica para “cultivos protegidos” (línea 18), en el que está cubierto el riesgo de nieve, entre otros, según producciones y provincias.

Sevilla, 6 de marzo de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

7-07/PE-000297, respuesta a la Pregunta escrita relativa a cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en edificios públicos de Granada

7-07/PE-000296, respuesta a la Pregunta escrita relativa a ayudas previstas por el Gobierno a los afectados por el hundimiento de los invernaderos de Jódar, Jaén Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Cabrero Palomares, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Agricultura y Pesca Orden de publicación de 14 de marzo de 2007

Con relación a la pregunta formulada, relativa a las ayudas previstas por el Gobierno a los afectados por el hundimiento de los invernaderos de Jódar (Jaén), le comunico que las actuaciones de la Consejería de Agricultura y Pesca, en la línea de las nuevas políticas comunitarias para introducir elementos de estabilidad en el sector agrario andaluz, se dirigen al fomento y apoyo del sistema del seguro agrario con el fin de garantizar el nivel de rentas de los agricultores y ganaderos ante las condiciones climatológicas adversas.

12 de marzo de 2007. El Consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña.

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Carlos Rojas García, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Empleo Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Hasta la fecha se han censado todas las dependencias así como el volumen de riesgos existentes, a través de la encuesta SIRJA (Sistema de Información de Riesgos de la Junta de Andalucía). En algunos casos, dado el ritmo de evaluaciones y las disposiciones de personal, se les autorizó para que la prevención fuese asesorada, bajo tutela del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, por asistencia técnica externa, en particular la Delegación de Igualdad y Bienestar Social y el Patronato de la Alhambra y Generalife. Con carácter inicial se han evaluado todos los centros dependientes de la Consejería de Empleo, esto es, las dependencias de la Delegación provincial y todas las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, totalizando 38 informes emitidos de otras tantas instalaciones. Igualmente para todas las oficinas se ha elaborado el plan de emergencia y evacuación. Se han formado 30 expertos de nivel superior en prevención de riesgos laborales en distintas especialidades, concretamente en ergonomía y psicosociología que abarca los riesgos más afines al desempeño de trabajos en el sector público autonómico,

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

a través de un curso del IAAP, organizado por la D. G. de Seguridad y Salud Laboral con la colaboración del Área de Información, Formación y Estadística del centro de prevención de Riesgos Laborales de Granada, así como los técnicos de prevención y promoción del mismo. Anualmente se someten a reconocimiento médico unos 3.500 empleados públicos (funcionarios y laborales), obteniendo el mayor índice de control de salud laboral de Andalucía. Se están llevando a cabo pruebas ergonométricas específicas, con un software de desarrollo propio, para la detección de problemas posturales en trabajos con pantallas de visualización. Como quiera que está previsto que se instalen varias Delegaciones Provinciales en el Centro Interadministrativo sito en Cartuja (junto a la antigua carretera de Jaén), se convocó al arquitecto redactor así como a expertos del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, para efectuar un simulacro de evacuación del citado edificio junto a bomberos, representantes sindicales y otros interesados, al objeto de prevenir posibles vicisitudes en los planes de evacuación masiva (esta prueba ha sido hasta la fecha única en Granada y para ello se utilizó software de simulación basado en modelos de propagación, que constituye un avance en el diseño de los planes de emergencia y evacuación). No obstante lo anterior y, sin perjuicio de la competencia recogida en el Decreto 117/2000, desde el año 1996, han sido formados en Granada más de 2000 funcionarios en materia de Prevención de Riesgos Laborales de carácter general. Con carácter específico, se han celebrado 10 talleres sobre control del stress, para personal que viene mostrando en el reconocimiento médico, especial predisposición a dolencias osteomusculares provocadas por tensión de carácter psíquico. Igualmente con carácter de actividad paralela en los centros administrativos, y por lo que se refiere al personal laboral, se han emitido 171 informes técnicos necesarios para la tramitación de las solicitudes de reconocimiento de los pluses y de movilidad por causa objetiva de salud laboral. Sevilla, 15 de marzo de 2007. El Consejero de Empleo, Antonio Fernández García.

Pág. núm. 35.223

El día 28 de enero del presente año, conocido el accidente del buque Sierra Nava, la Administración General del Estado puso inmediatamente en marcha el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental, al que se incorporó, también de forma inmediata, la Junta de Andalucía con la activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía. El mismo día quedó constituido el organismo rector del Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marítima. A la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Gobernación, ha correspondido coordinar el dispositivo de tierra, en los que han intervenido, en todo momento, los medios humanos y materiales que han sido necesarios. Dicha coordinación se ha materializado mediante las reuniones mantenidas por la Comisión de Seguimiento del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, todos los días, a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, en el puesto de mando establecido por la Junta de Andalucía en la playa del Chinarral. En esta Comisión han estado representadas: la Administración General del Estado, Demarcación de Costa (Tragsa), la Consejería de Medio Ambiente (Egmasa y Dirección del Parque Natural del Estrecho), Consejería de Gobernación (112 y Grea), Ayuntamiento de Algeciras (Servicio medio ambiente, playas y Policía Local) y la Autoridad Portuaria. Durante estas reuniones de coordinación se analizaban los trabajos desarrollados hasta el momento y se planificaban los siguientes. Igualmente se elaboraba y difundía una nota de prensa para los medios de comunicación en aras a la mayor transparencia informativa. Sevilla, 9 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

7-07/PE-000304, respuesta a la Pregunta escrita relativa a cuantificación del vertido del buque Sierra Nava

7-07/PE-000303, respuesta a la Pregunta escrita relativa a coordinación con el Gobierno de la Nación por la crisis del vertido de Sierra Nava

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

Según los datos que obran en esta Consejería de Gobernación, no es posible conocer la cantidad exacta de combustible almacenada en los depósitos del buque Sierra Nava, y por tanto vertida al mar, cuando este quedó embarrancado en la Bahía de Algeciras.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.224

Andalucía, 9 de abril de 2007

No obstante, a fecha 21 de febrero 2007, una vez terminada la extracción de fuel del mencionado barco, el material acumulado por el operativo en la tarea de limpieza es el siguiente: • 2692, 89 toneladas de material granular (arena y fuel) • 151, 92 toneladas de lodo (lodo y fuel). Sevilla, 12 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

7-07/PE-000305, respuesta a la Pregunta escrita relativa a responsabilidades por los efectos del vertido del buque Sierra Nava Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

A raíz del accidente provocado por el buque Sierra Nava, en la Bahía de Algeciras, la Consejería de Medio Ambiente ha abierto dos expedientes administrativos, y puso los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal, con fecha de 2 de febrero de 2007. En consecuencia, la exigencia de responsabilidades recaerá sobre quién determinen los organismos judiciales.

tuación de emergencia supera los medios que la Administración dispone. Durante la situación de emergencia provocada por el buque Sierra Nava, en la Bahía de Algeciras, este no ha sido el caso en ningún momento, por lo que no fue necesaria la intervención de personas voluntarias. Sevilla, 9 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

7-07/PE-000309, respuesta a la Pregunta escrita relativa al litoral afectado por el vertido del buque Sierra Nava Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

El litoral que ha requerido limpieza ha sido 1,1 Km. De forma esporádica han aparecido pequeños residuos en puntos alejados que se han limpiado desplazando patrullas móviles de manera inmediata. Sevilla, 9 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

Sevilla, 9 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

7-07/PE-000308, respuesta a la Pregunta escrita relativa a prohibición de voluntarios en la recogida de chapapote en la Bahía de Algeciras Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

En la gestión de emergencias es una practica habitual que la actuación voluntaria de los ciudadanos se requiere cuando la si-

BOPA núm. 638

7-07/PE-000310, respuesta a la Pregunta escrita relativa a características técnicas del buque Sierra Nava Formulada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Ramos Aznar, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

La legislación vigente atribuye las competencias de lucha contra la contaminación de origen marino a la Administración General del Estado y a la Administración de las Comunidades Autónomas.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638

Andalucía, 9 de abril de 2007

Así, es de responsabilidad estatal el establecimiento de procedimientos de actuación para el control y gestión de vertidos en el mar, correspondiendo a la Comunidad Autónoma la coordinación de las actuaciones en tierra. De todo ello, se desprende que las características técnicas del buque sólo son relevantes para la labor de Capitanía Marítima en Algeciras-La Línea (dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio de Fomento), siendo competencia de la Junta de Andalucía la coordinación del dispositivo de limpieza del litoral.





Plan Turístico Sierra de Segura, “el Quinto elemento”, en fase de ejecución, destina, al programa señalización y promoción Quinto Elemento, una cantidad de 120.000 €. Plan Turístico de Sierra Morena. Este plan está en fase de ejecución y desarrolla un plan de señalización turística de destino para el que destina una partida de 500.000 €.

Todo ello, sin perjuicio de lo dispuesto en el Manual de Señalización Turística Homologada (SISTHO) de la Red de carreteras del Estado, para destinos turísticos, así como lo establecido a través de las distintas legislaciones sectoriales.

Sevilla, 9 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

7-07/PE-000324, respuesta a la Pregunta escrita relativa a señalizaciones de destino turísticos en carreteras Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Enrique Fernández de Moya Romero, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 608, de 21 de febrero de 2007 Contestada por el Consejero de Turismo, Comercio y Deporte Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en el ámbito de los planes turísticos que desarrolla, y coincidentes con el ámbito territorial referido en su iniciativa parlamentaria, destina una serie de partidas para la señalización turística en el territorio afectado por los planes. Estos son: • Plan Turístico de la Ruta del Renacimiento. En el contexto de este plan, ya ejecutado, se aprobó una partida de 153.354,38 € destinada a señalización turística, repartidas en las cuatro anualidades del plan. Este plan afecta, entre otros, a los municipios de Úbeda y Baeza. • Plan Turístico Ruta de los Castillos y de las Batallas. En el ámbito de este plan, actualmente en ejecución, con fecha de mayo de 2005, se destinó una partida de 70.293,5 € dirigidas a un programa de señalización turística, que se correspondía con la primera anualidad del plan. • Plan de Dinamización del Producto Turístico de Cazorla. Este plan, pendiente de aprobación, desarrolla, dentro de las líneas de acción del programa de actuaciones, una actuación denominada “Ejecución y suministro de señalización turística e interpretativa. El presupuesto asciende a 300.000 €, repartidos en la 1ª y 3ª anualidades. La señalización se adaptará a la normativa del plan rector de uso y gestión del parque natural de Cazorla, Segura y las Villas

Pág. núm. 35.225

Sevilla, 13 de marzo de 2007. El Consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno Monrové.

7-07/PE-000335 a la 7-07/PE-000350 Formuladas por el Ilmo. Sr. D. Carlos Rojas García, del G.P. Popular de Andalucía Preguntas publicadas en el BOPA núm. 618, de 8 de marzo de 2007 Contestación conjunta Contestadas por la Consejera de Obras Públicas y Transportes Orden de publicación de 13 de marzo de 2007 • 7-07/PE-000335 a la 7-07/PE-000350.

En la presente Legislatura se han realizado en la provincia de Granada 215 visitas de inspección urbanística, habiéndose abierto un total de 188 expedientes por conceptos varios en materia de disciplina urbanística. Sevilla, 1 de marzo de 2007. La Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo.

7-07/PE-000355, respuesta a la Pregunta escrita relativa a construcción de nuevos puentes sobre el río Lucena Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 618, de 8 de marzo de 2007 Contestada por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 12 de marzo de 2007

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Pág. núm. 35.226

Andalucía, 9 de abril de 2007

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente está ejecutando la obra de “Encauzamiento del río Lucena a su paso por la ciudad”, con un presupuesto de 10.442.073,65 euros, y fecha prevista de finalización en marzo de 2008. En cumplimiento de los compromisos adquiridos por esta Consejería con el Ayuntamiento de Lucena el pasado 2 de enero, se ha ordenado a la Dirección de la citada obra la modificación del proyecto para incluir en el mismo el derribo y la construcción de nuevos puentes en las zonas de los puentes de Córdoba, Cabra, Vadillo y Fontanillas con el fin de aumentar la capacidad de evacuación de los mismos en caso de una gran avenida. Este modificado de proyecto conlleva un incremento económico sobre el presupuesto inicialmente previsto, el cual en estos momentos no puede ser cuantificado puesto que su redacción aún no se ha concluido. Respecto al plazo de ejecución, y teniendo en cuenta los reajustes en el plazo por modificaciones, señalar que es intención de esta Consejería que las nuevas obras de construcción de estos puentes se lleven a cabo de forma paralela y dentro del plazo inicialmente previsto de la obra de encauzamiento del río. Sevilla, 7 de marzo de 2007. La Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves Botella.

7-07/PE-000359, respuesta a la Pregunta escrita relativa a caída del techo del aula infantil del colegio público Juan de Mesa, en Tocina (Sevilla) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Ricardo Tarno Blanco, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 618, de 8 de marzo de 2007 Contestada por la Consejera de Educación Orden de publicación de 13 de marzo de 2007

El colegio de Infantil y Primaria Juan de Mesa, de Tocina, lo componen dos solares, que distan uno del otro, aproximadamente, 200 metros. En los dos últimos años se han invertido en el centro unos 30.000 euros en arreglos en la instalación eléctrica, los aseos y cubiertas. Recientemente se produjeron desprendimientos en el techo de una de las aulas de Infantil, resultado de las filtraciones provocadas por las últimas lluvias que, habiendo levantado tejas, provocaba filtraciones y las bolsas de agua formadas dieron como resultado la caída de fragmentos. De forma inmediata fue visitado el centro por nuestro Delegado en la provincia, acompañado de los técnicos del ISE Anda-

BOPA núm. 638

lucía, acordándose la reparación inmediata de toda la cubierta del edificio de Infantil, y su importe ascendió a 30.000 euros. Respecto al edificio principal, le informo a su señoría que presenta algunas deficiencias que requieren una actuación dentro del Plan Mejor Escuela, aunque, al no ser estructurales, siguen el calendario previsto para el conjunto de los centros educativos de la provincia. Sevilla, 27 de febrero de 2007. La Consejera de Educación, Cándida Martínez López.

7-07/PE-000396, respuesta a la Pregunta escrita relativa a creación de Entidad Local Autónoma en Ochavillo del Río Formulada por el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, del G.P. Popular de Andalucía Pregunta publicada en el BOPA núm. 626, de 20 de marzo de 2007 Contestada por la Consejera de Gobernación Orden de publicación de 21 de marzo de 2007

El procedimiento de constitución de Ochavillo del Río en entidad local autónoma se inició, en fase municipal, con la petición suscrita por la mayoría de la vecindad con derecho a voto y residencia habitual en dicho núcleo de población, constituyéndose una comisión gestora al efecto. La fase autonómica del procedimiento que nos ocupa se inició, con la entrada del expediente correspondiente en la Consejería de Gobernación, el 9 de febrero de 2006, dando lugar a la tramitación del mismo según las prescripciones contenidas en la Ley 7/1993, de 27 de julio, reguladora de la Demarcación Municipal en Andalucía, así como en su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Decreto 185/2005, de 30 de agosto. Durante dicha tramitación, solicitados los informes preceptivos a los órganos correspondientes, de acuerdo con el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía, se concluyó en la constatación de una serie de factores que imposibilitaban la creación como entidad local autónoma del citado núcleo de Ochavillo del Río, al carecer de parte de los requisitos exigidos por la normativa de aplicación antes mencionada. Dichas carencias se centraron, fundamentalmente, en los siguientes aspectos: a) Incumplimiento respecto a la doble exigencia que sobre la población exige el Decreto 185/2005, concretadas en dos materias: • El territorio que pretenda constituirse en ELA debe tener una situación de estabilidad o aumento en el número de habitantes en los 3 últimos censos oficiales.

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

BOPA núm. 638



Andalucía, 9 de abril de 2007

En todo caso, dicho territorio debe contar con una población no inferior a 1.000 habitantes.

b) Falta de acreditación suficiente respecto a los siguientes aspectos económicos: • Viabilidad económica para la prestación de los servicios públicos obligatorios a prestar por las entidades locales autónomas como competencia propia. • Falta de justificación respecto a la mejora de la calidad de los servicios que la constitución como entidad local autónoma puede suponer para los habitantes del núcleo, sin que dicha mejora suponga una mayor presión fiscal sobre los mismos.

Pág. núm. 35.227

aspectos sustanciales, lo que se alza como un obstáculo legal a la creación de la entidad local autónoma de Ochavillo del Río. Por las anteriores razones, fundamentadas en los motivos expuestos, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Andalucía, a propuesta de esta Consejera de Gobernación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 6 de febrero de 2007, se desestimó la solicitud de la comisión vecinal de Ochavillo del Río, en el término municipal de Fuente Palmera (Córdoba), mediante Decreto 34/2007, de 6 de febrero.

De conformidad con lo expuesto, y pese a que, por voluntad legal, los criterios para la constitución de las entidades locales autónomas deben ser interpretados en la forma menos restrictiva posible, es lo cierto que en el presente caso no concurren importantes

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Sevilla, 15 de marzo de 2007. La Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo Márquez.

Pág. núm. 35.228

Andalucía, 9 de abril de 2007

BOPA núm. 638

P U B L I C A C I O N E S O F I C I A L E S D E L P A R L A M E N T O D E A N D A L U C ÍA Edición, diseño y composición: Servicio de Publicaciones Oficiales Información: Servicio de Publicaciones Oficiales Pedidos: Servicio de Gestión Económica c/ Andueza núm. 1 41009-Sevilla Teléfono: 34 (9) 54 59 21 00 Dirección web http://www.parlamentodeandalucia.es Correo electrónico: [email protected] [email protected]

PRECIOS CD-ROM O DVD Boletín Oficial

3,61 €

Diario de Sesiones

3,61 €

Colección legislativa

7,21 €

PAPEL (Sólo suscripción anual) Boletín Oficial

60,10 €

Diario de Sesiones

60,10 €

Suscripción conjunta

96,16 €

© Parlamento de Andalucía Depósito Legal: SE. 659-1993 ISSN: 1133-0236

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.