ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

VIII LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL 5 de enero de 2006 Núm. 387 ÍNDICE Páginas PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contestaci

3 downloads 102 Views 2MB Size

Recommend Stories


SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS Contestaciones a Preguntas escritas
SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN 1.3.2 PREGUNTAS 1.3.2.2 Contestaciones a Preguntas escritas – 7-05/PE-001703,

Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional
Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional (Capítulo II Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional) Artículo 16.

Comunicado del Gobierno y las Farc
Comunicado del Gobierno y las Farc El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en cumplimiento de

Story Transcript

VIII LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL

5 de enero de 2006

Núm. 387

ÍNDICE Páginas

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO — Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANA DEL PILAR PADILLA CAMEJO (GPP), sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno a fin de evitar los traslados forzosos de presos canarios a la península como consecuencia del hacinamiento de los establecimientos penitenciarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (684/010941).............................................

6

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS ARAGONÈS DELGADO DE TORRES (GPECP), sobre la formación que recibirán los agentes de la Guardia Civil que se dedicarán a hacer frente a casos de terrorismo químico, bacteriológico y nuclear, con indicación de la dotación presupuestaria que se destinará a este fin (684/017317)......................................................

6

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO COSIDÓ GUTIÉRREZ (GPP), sobre las medidas adoptadas por el Gobierno, a 30 de junio de 2005, para conseguir la accesibilidad total a los edificios de titularidad estatal en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, desglosadas por provincias (684/017436)...................................................................................................................

7

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANA DEL PILAR PADILLA CAMEJO (GPP), sobre el estado en el que se encuentra el expediente para el cambio de capitalidad del Registro de la Propiedad número dos de Puerto del Rosario a la localidad de Tuineje (Las Palmas) (684/017540)...

8

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña COLOMA FRANCISCA MENDIOLA OLARTE (GPP), sobre el grado de ejecución durante el primer semestre de 2005, en términos de obligaciones reconocidas, del programa de inversiones correspondiente a la línea ferroviaria de alta velocidad entre Zaragoza y Logroño (La Rioja), consignado en los Presupuestos Generales del Estado para dicho año (684/017559) ...............................................................................................

8

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO COSIDÓ GUTIÉRREZ (GPP), sobre el número de inmigrantes ilegales menores no acompañados interceptados durante el primer semestre de 2004 y de 2005, desglosado por provincias (684/018058)................................................

9

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don EDUARDO CUENCA CAÑIZARES (GPMX), sobre la relación de efectivos asignados a la vigilancia y custodia de cargos públicos en la Comunidad de Madrid (684/018262) .........................................................................................................................

10

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO COSIDÓ GUTIÉRREZ (GPP), sobre el número de intentos de penetración ilegal durante el año 2004 en los perímetros fronterizos de las Ciudades de Ceuta y Melilla (684/018286) ...........................................................................................

11

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO COSIDÓ GUTIÉRREZ (GPP), sobre el número de intentos de penetración ilegal durante el año 2005 en los perímetros fronterizos de las Ciudades de Ceuta y Melilla (684/018287) ...........................................................................................

11

— 1 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ ANTONIO SACRISTÁN RODRÍGUEZ (GPP), sobre los motivos por los que se han producido atascos durante las operaciones especiales de tráfico del verano de 2005, con indicación de las medidas adoptadas o previstas para mejorar esta situación (684/018307) ....................................................................................................................

12

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don AMADOR VÁZQUEZ VÁZQUEZ (GPP), sobre la fecha prevista por el Ministerio del Interior para la puesta en funcionamiento del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Tamallancos, en el municipio de Vilamarín (Ourense) (684/018427)..........

14

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don AMADOR VÁZQUEZ VÁZQUEZ (GPP), sobre la fase en la que se encuentran las obras de construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Tamallancos, en el municipio de Vilamarín (Ourense) (684/018428).................................................

14

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don AMADOR VÁZQUEZ VÁZQUEZ (GPP), sobre la fecha prevista por el Gobierno para cubrir las plazas vacantes producidas desde el año 2000 hasta el 31 de julio de 2005 en la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Ourense (684/018434) .............................................................................................................................

14

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANA DEL PILAR PADILLA CAMEJO (GPP), sobre si el Gobierno está aplicando a las Comunidades Autónomas de Canarias y de las Illes Balears la tarifa única en los paquetes vacacionales organizados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) (684/018571) .......................................................................................

15

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don ANTONIO MARÍ MARÍ (GPP), sobre la fecha prevista por la Ministra de Fomento para reunirse con el Gobierno de las Illes Balears y con los Consejos Insulares para tratar sobre el convenio de carreteras (684/018605) .................................

15

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ ANTONIO SACRISTÁN RODRÍGUEZ (GPP), sobre el número de terroristas pertenecientes a la banda armada ETA y de corte islamista que han sido detenidos desde el año 2002 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (684/018729) ............................................................................................................................................

16

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JESÚS ANDRÉS SEDANO PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno en orden a favorecer el acceso igualitario a la formación en las redes y garantizar la alfabetización tecnológica, en la provincia de Zamora, prevista en el denominado «Plan del Oeste» (684/018732) ...............................................................................................................

16

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANA DEL PILAR PADILLA CAMEJO (GPP), sobre la fecha prevista por el Gobierno para la implantación del Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en la isla de Gran Canaria (Las Palmas) (684/018736)...........................................

18

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JESÚS ANDRÉS SEDANO PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno con respecto a la instalación de puntos «wireless» en centros y organismos públicos de la provincia de Zamora, previsto en el denominado «Plan del Oeste» (684/018821) ............................................................................................................................................

18

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JESÚS ANDRÉS SEDANO PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno con respecto a facilitar el acceso gratuito a Internet durante un año para las localidades de la provincia de Zamora con una población inferior a los dos mil habitantes, previsto en el denominado «Plan del Oeste» (684/018822)..............................................

19

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JESÚS ANDRÉS SEDANO PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno con respecto a la adopción de convenios con instituciones públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para mejorar las telecomunicaciones y la banda ancha, previsto en el denominado «Plan del Oeste» (684/018823) .................................................................

20

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre la relación de «puntos negros» de la red de carreteras del Estado en la Comunidad Autónoma de Cataluña, con indicación de su ubicación y de los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) (684/018855) ............................................................................................................................................

21

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre las previsiones del Gobierno con respecto a la liberalización de la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) (684/018881) .................................................. — 2 —

22

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre el número de examinados y aprobados en el examen para la obtención del permiso de conducir entre los años 2002 y 2004, desglosado por provincias (684/018908) .................................................

23

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre la opinión que le merecen al Gobierno las denuncias formuladas por parte de sindicatos de tripulantes auxiliares de vuelo de las líneas aéreas a la Dirección General de Aviación Civil por falta de decisiones de las mismas ante las irregularidades e incumplimiento de la normativa vigente (684/018922) ...............................................................................................................................

27

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANA DEL PILAR PADILLA CAMEJO (GPP), sobre las causas que han motivado el cambio de capitalidad del Registro de la Propiedad número dos desde el municipio de Puerto del Rosario a la localidad de Pájara, en lugar de a Tuineje (Las Palmas), como estaba previsto (684/018969) ........................................................................................

27

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don ANTONIO MARÍ MARÍ (GPP), sobre el estado en el que se encuentran en la actualidad las obras del cuartel de la Guardia Civil de la isla de Ibiza (Illes Balears) (684/018985)....................................................................................................................

28

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA CORINA PORRO MARTÍNEZ (GPP), sobre las actuaciones que llevará a cabo la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) con la compañía Iberia, Líneas Aéreas de España, S. A., para evitar la supresión de dieciocho vuelos semanales a partir del mes de noviembre de 2005 (684/024699).......

28

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre la relación de puestos de trabajo, a 1 de marzo de 2004, en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia (Soria), con indicación de la situación laboral de cada uno de ellos (684/025120) ............................................................................................................................................

29

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre la relación de puestos de trabajo, a 1 de septiembre de 2005, en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia (Soria), con indicación de la situación laboral de cada uno de ellos (684/025121) ....................................................................................................................................

30

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre las inversiones realizadas durante el año 2005 en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia (Soria) (684/025122)..............................................................................................

31

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno durante el año 2005 en la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Ólvega (Soria), con indicación de las partidas presupuestarias correspondientes (684/025124) ..............................................................................................................

31

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno durante el año 2005 en la implantación de portales de Internet en municipios de la provincia de Soria, con indicación de las partidas presupuestarias correspondientes (684/025125) ..............................................................................................................

32

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DEL ROSARIO CASADO SOBRINO (GPP), sobre el número de ayuntamientos de la provincia de Albacete que han solicitado servicios de teleasistencia para mujeres maltratadas (684/025371)...................................................................

33

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DEL ROSARIO CASADO SOBRINO (GPP), sobre el número de mujeres discapacitadas de la provincia de Albacete que han percibido la renta activa de inserción para mujeres maltratadas, a fecha 1 de octubre de 2005 (684/025388) .........................................................................................................................................

33

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JAVIER MARQUÉS LÓPEZ (GPP), sobre la cantidad que tiene previsto destinar el Gobierno durante el año 2006 a la implantación de portales en municipios de la provincia de Soria, con indicación, en su caso, de las partidas previstas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para dicho año (684/025393) ............................................................................................................................................

34

— Contestación del Gobierno a las 253 preguntas de don OVIDIO SÁNCHEZ DÍAZ (GPP), sobre las cantidades transferidas por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras a la Comunidad Autónoma del Principado de — 3 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387 Páginas

Asturias para la ejecución de diversas infraestructuras contenidas en el Plan de la Minería del Carbón 1998-2005, con indicación de las cantidades certificadas por la empresa adjudicataria y abonadas, así como de la fecha prevista para la conclusión de los proyectos correspondientes (684/025453) ............................................................................................................................................

34

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre el censo de inmigrantes regulares desde el año 2003 en los municipios de la provincia de Tarragona, desglosado por sexos y nacionalidades (684/025462)...........................................................................

44

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre la ocupación media de los vuelos operados desde el año 2002 en el aeropuerto de Girona-Costa Brava (684/025472) .................................................................................................................................

45

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JUAN JOSÉ ORTIZ PÉREZ (GPP), sobre la fecha prevista por el Gobierno para la apertura al tráfico de la nueva carretera de acceso al puerto de Castellón (684/025479) ...........................................................................................................................

49

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don ADOLFO ABEJÓN ORTEGA (GPP), sobre el grado de ejecución, a 31 de octubre de 2005, de determinado programa de gasto consignado en los Presupuestos Generales del Estado para dicho año, con indicación de las cantidades presupuestadas (684/025514) .................................................................................................................

49

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ ANTONIO SACRISTÁN RODRÍGUEZ (GPP), sobre la fecha prevista para la aprobación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (684/025536) .....

50

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don DIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZ (GPS), sobre el número de personas residentes en la provincia de Almería que recibieron la nacionalidad española en el año 2000, con indicación de sus países de procedencia y desglosado por municipios (684/025681) ............................................................................................................................................

50

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don FRANCISCO ABELLÁN MARTÍNEZ (GPS), sobre el número de solicitudes presentadas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia durante los últimos procesos de regularización de inmigrantes, desglosado por municipios (684/025687) ............................................................................................................................................

52

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don VICENTE GUILLÉN IZQUIERDO (GPS), sobre el coste de ejecución por contrata de la obra de reforma de la acequia de Gaén, en Híjar (Teruel) (684/025691) ............................................................................................................................................

52

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA DEL ROSARIO CASADO SOBRINO (GPP), sobre las previsiones del Gobierno con respecto a la creación de juzgados de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (684/025732).......................................

53

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don EDUARDO CUENCA CAÑIZARES (GPMX), sobre la información accesible y secreta correspondiente al Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM), en Madrid (684/025740) .........................................................................................................................

53

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don EDUARDO CUENCA CAÑIZARES (GPMX), sobre el tratamiento que se aplica a los residuos sólidos, líquidos y gaseosos en el Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM), en Madrid (684/025741).....................................................................................

54

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO BURGOS PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno en relación con la masificación de los servicios de urgencia hospitalaria (684/025745) ............................................................................................................................................

54

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don IGNACIO BURGOS PÉREZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno en relación con las personas «hiperdemandadoras» de asistencia sanitaria (684/025748) ............................................................................................................................

55

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ MANUEL BARQUERO VÁZQUEZ (GPP), sobre las previsiones del Gobierno en orden a consensuar la reestructuración del mapa de titulaciones de enseñanzas técnicas (684/025797) ................................................................................

55

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña MARÍA MERCEDES GALLEGO ESPERANZA (GPP), sobre las cantidades correspondientes a la Comunidad Autónoma de Galicia para paliar los efectos de las heladas, con especificación de las zonas beneficiarias (684/025801) ..................... — 4 —

56

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387 Páginas

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don RICARDO MELCHIOR NAVARRO (GPCC), sobre la inversión prevista para su aplicación durante el año 2006 en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) (684/025822) ..................................................................

57

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOAQUÍN ANTONIO BELLÓN MARTÍNEZ (GPS), sobre las previsiones del Gobierno con respecto al reconocimiento de las unidades integrales de errores innatos del metabolismo como centros de referencia en el Sistema Nacional de Salud (684/025841) ............................................................................................................................................

57

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ANTONIA ARÁNEGA JIMÉNEZ (GPS), sobre el número de transplantes realizados en España durante los cinco últimos años, desglosado por Comunidades Autónomas (684/025853) ...............................................................................................

58

— Contestación del Gobierno a la pregunta de doña ESTHER VALLEJO DE MIGUEL (GPP), sobre el número de accidentes laborales que han tenido lugar durante los años 2004 y 2005 en la provincia de Soria (684/025933) .............................................................................................................................

62

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (GPP), sobre el número de trabajadores que poseen en plantilla los astilleros españoles públicos (684/025953) ........

64

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (GPP), sobre el número de trabajadores por cuenta ajena menores de sesenta y cinco años que permanecen en situación de prejubilación y a la vez prestan servicios a tiempo parcial, desglosado por provincias (684/025958) ............................................................................................................................................

64

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (GPP), sobre los medios que tiene previsto poner en marcha el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para aumentar el control de las prestaciones por incapacidad laboral transitoria y permanente (684/026110).............................................................................................................................................

66

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (GPP), sobre el importe pormenorizado, a 31 de octubre de 2005, de las deudas que mantienen las empresas públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía con la Seguridad Social y nombre de las mismas (684/026120)...............................................................................................................................

67

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (GPP), sobre el importe pormenorizado, a 31 de octubre de 2005, de las deudas que mantienen las empresas públicas del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) con la Seguridad Social y nombre de las mismas (684/026121) .........................................................................................................................

67

— Contestación del Gobierno a las 100 preguntas de don JOAQUÍN LUIS RAMÍREZ RODRÍGUEZ (GPP), sobre las inversiones previstas por el Ministerio de Fomento en diversos municipios de la provincia de Málaga (684/026131) ........................................................................................................

68

— Contestación del Gobierno a la pregunta de don LLUÍS BADIA I CHANCHO (GPCIU), sobre la opinión del Gobierno en relación con la propuesta del anterior Presidente del Ejecutivo acerca de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) combata también el terrorismo islámico (684/026195) .............................................................................................................................

69

— 5 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO PRESIDENCIA DEL SENADO En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las preguntas de los señores Senadores, seguidas de la contestación remitida por el Gobierno, que figuran a continuación. Palacio del Senado, 29 de diciembre de 2005.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

nuevos centros penitenciarios en Canarias que resuelva el problema de sobreocupación que sufren los actuales y evitar los traslados forzosos de presos canarios a la península. Madrid, 13 de diciembre de 2005.

684/017317 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 277, 15 de julio de 2005.

684/010941 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 241, 31 de mayo de 2005. Al Presidente del Senado Ana del Pilar Padilla Camejo, Senadora por Fuerteventura, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno a fin de evitar los traslados forzosos de presos canarios a la península como consecuencia del hacinamiento que sufren en los establecimientos penitenciarios sitos en Canarias? Palacio del Senado, 13 de octubre de 2005.—Ana del Pilar Padilla Camejo. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

A la Mesa del Senado Lluís Aragonès i Delgado de Torres, Senador por Tarragona, perteneciente al Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta al Gobierno las siguientes preguntas, para las que desea obtener respuesta escrita. Se ha dado a conocer recientemente que la Guardia Civil formará durante los dos años próximos a casi 2.000 agentes para poder hacer frente a casos de terrorismo químico, bacteriológico y nuclear. Dentro del Plan de Desarrollo del Sistema de Defensa Nuclear, Radiológico, Bacteriológico y Químico. 1. ¿Qué formación deberán realizar estos 2.000 agentes? 2. ¿Dónde se va a realizar esta formación? 3. ¿Con qué criterios se determina quiénes son los agentes de la Guardia Civil que deberán recibir esta formación y su distribución territorial? 4. ¿Qué dotación presupuestaria se destinará, en dos años, a esta formación?

684/010941. S’ha donat a conèixer recentment que la Guarda Civil formarà durant els pròxims 2 anys gairebé 2.000 agents per fer front a casos de terrorisme químic, bacteriològic i nuclear, dins el Pla de Desenvolupament del Sistema de Defensa Nuclear, Radiològic, Bacteriològic i Químic.

AUTORA: Padilla Camejo, Ana del Pilar (GP). Respuesta: La especial peculiaridad del hecho insular, también en materia penitenciaria, supone una preocupación para este Gobierno. Hasta el momento ya se han hecho gestiones importantes, como la modificación del proyecto del centro de Tahíche, en el que se amplían tanto las plazas residenciales previstas inicialmente, por el anterior Gobierno, como las reformas y modernización de las instalaciones, y en el nuevo Plan de Centros, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, se contempla la construcción de

1. Quina formació han de realitzar aquests 2.000 agents? 2. On es realitzarà aquesta formació? 3. Amb quins criteris es determina quins són els agents de la Guarda Civil que han de rebre aquesta formació i la seva distribució territorial? 4. Quina dotació pressupostària es destinarà en 2 anys a aquesta formació?

— 6 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

Palacio del Senado, 23 de junio de 2005.—Lluís Aragonès Delgado de Torres.

Palacio del Senado, 28 de junio de 2005.—Ignacio Cosidó Gutiérrez.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

RESPUESTA DEL GOBIERNO

(684) Pregunta escrita Senado.

(684) Pregunta escrita Senado.

684/017317.

684/017436.

AUTOR: Aragonès Delgado de Torres, Lluís (GECP).

AUTOR: Cosidó Gutiérrez, Ignacio (GP).

Respuesta:

Respuesta:

En relación a las cuestiones que interesan a Su Señoría, se informa de que se han establecido cuatro niveles de instrucción NRBQ (básico, complementario, especialista y TEDAX). Los agentes implicados en el Sistema recibirán la instrucción del nivel que le corresponda según las funciones asignadas en el mismo. Dependiendo de los niveles de instrucción a impartir, dicha formación se realizará en las Unidades Territoriales, en el Centro de Formación de Perfeccionamiento del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ de la Guardia Civil, así como en la Escuela Nacional de Protección Civil. No obstante, previo a la realización de todos los cursos se establece una fase de enseñanza a distancia, así como un examen previo. Siguiendo criterios territoriales de ámbito nacional, se instruirá a personal de todas las Comandancias de la Guardia Civil, en mayor número en aquéllas donde se ubican Centrales Nucleares. Asimismo, se instruirá a personal de Órganos y Unidades Centrales para reforzamiento y apoyo de las anteriores. La instrucción del personal implicado en el Sistema tendrá un coste aproximado de 900.000 euros (novecientos mil euros).

Las medidas que se han adoptado en 2005, a fecha 30 de junio, para conseguir la accesibilidad total a los edificios de titularidad estatal en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, detallado por provincias, son las siguientes:

• ÁVILA. En la Unidad de Carreteras, que se encuentra en fase de remodelación, se han instalado ascensores para conseguir la accesibilidad a todas las dependencias de la misma.

• LEÓN. Se ha instalado la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en un nuevo edificio sin barreras arquitectónicas. Se ha construido una rampa de acceso al edificio sede de la Subdelegación y se ha instalado una plataforma elevadora para acceder a la planta donde llegan los ascensores.

• SALAMANCA.

Madrid, 13 de diciembre de 2005.

684/017436 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 277, 15 de julio de 2005. Al Presidente del Senado Ignacio Cosidó Gutiérrez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

En el Centro de Investigación del Cáncer se han construido dos nuevos aseos en la planta 3ª adaptados para discapacitados físicos. En la Jefatura Provincial de Tráfico se ha instalado en febrero una plataforma «montaescaleras» que facilita su accesibilidad. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha realizado una obra de supresión de peldaños que originaban alturas diferentes en la entrada del edificio hasta llegar al ascensor, facilitando así su acceso, y también ha instalado un nuevo ascensor que permite el acceso de sillas para discapacitados a todas las plantas del edificio. La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha instalado una rampa de acceso al área de información general.

• SORIA. Qué medidas se han adoptado en 2005, a fecha de 30 de junio, para conseguir la accesibilidad total a los edificios de titularidad estatal en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, desglosadas por provincias.

En el Centro Penitenciario se ha instalado una rampa de acceso desde el patio exterior a las oficinas del establecimiento.

— 7 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

• VALLADOLID.

NÚM. 387

RESPUESTA DEL GOBIERNO

En el edificio de la Delegación/Subdelegación se ha realizado la reforma integral del ala izquierda de la 1ª planta y mejora de acceso desde el exterior con colocación de pasamanos. En el Parque Móvil del Estado se ha acondicionado el firme y se han reparado las escaleras de la planta de oficinas. En el Edificio Administrativo de Uso Múltiple, en el Parque Móvil del Estado, en el edificio de la Delegación/Subdelegación del Gobierno y en la Oficina de Extranjería se ha llevado a cabo la rotulación integral. En la Tesorería General de la Seguridad Social se ha instalado un ascensor elevador, así como una rampa móvil en la calle Muro. En los Juzgados de la calle San José se ha instalado una plataforma salvaescaleras. La Comandancia de la Guardia Civil ha instalado rampas en todos los edificios que la componen.

• ZAMORA. En el edificio de la Subdelegación del Gobierno se han adoptado medidas para el acceso de discapacitados con la construcción de una rampa en el exterior del edificio y la modificación de la puerta del ascensor para acceder a las distintas plantas.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/017540. AUTORA: Padilla Camejo, Ana del Pilar (GP). Respuesta: El Gobierno aprobó el Real Decreto 1121/2005, de 26 de septiembre, por el que se crea el Registro de la Propiedad de Pájara, Las Palmas. De acuerdo con lo recogido en dicho Real Decreto no ha habido, por tanto, cambio alguno de capitalidad del Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario. Lo que ha habido es la creación del Registro de la Propiedad de Pájara, cuya circunscripción territorial comprende los términos municipales de Pájara y Tuineje. La creación del Registro de la Propiedad de Pájara proviene de la segregación del Registro de Puerto del Rosario número 2 y Mercantil. Madrid, 20 de diciembre de 2005.

684/017559 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 277, 15 de julio de 2005.

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

Al Presidente del Senado 684/017540 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 277, 15 de julio de 2005.

Al Presidente del Senado Ana del Pilar Padilla Camejo, Senadora por Fuerteventura, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿En qué estado se encuentra el expediente para el cambio de capitalidad del Registro de la Propiedad número 2 de Puerto del Rosario a la localidad de Tuineje, iniciado con fecha 21 de mayo de 2004?

Coloma Francisca Mendiola Olarte, Senadora por La Rioja, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuál ha sido el grado de ejecución (obligaciones reconocidas) en el primer semestre del año 2005 del programa de inversiones en la Comunidad Autónoma de La Rioja, denominado Proyecto L. A. V. Zaragoza-Logroño, recogido en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del año relacionado? Palacio del Senado, 30 de junio de 2005.—Coloma Francisca Mendiola Olarte. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/017559.

Palacio del Senado, 30 de junio de 2005.—Ana del Pilar Padilla Camejo.

AUTORA: Mendiola Olarte, Coloma Francisca (GP).

— 8 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Respuesta:

NÚM. 387

el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

El Estudio Informativo de la L. A. V. entre Zaragoza y Logroño se ha llevado a cabo en dos tramos: ZaragozaCastejón y Castejón-Logroño, que en el momento actual se encuentran sometidos al proceso de emisión de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente, por lo que en el período a que se refiere Su Señoría no ha sido preciso reconocer obligaciones en el proyecto de referencia.

Desglose por provincias del número total de inmigrantes ilegales menores no acompañados interceptados en el primer semestre de 2004 y primer semestre de 2005. Palacio del Senado, 22 de julio de 2005.—Ignacio Cosidó Gutiérrez.

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

684/018058

684/018058.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 296, 14 de septiembre de 2005.

AUTOR: Cosidó Gutiérrez, Ignacio (GP).

Al Presidente del Senado Ignacio Cosidó Gutiérrez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160, 169 del Reglamento de la Cámara, tiene

Respuesta: Los datos remitidos por las plantillas del Cuerpo Nacional de Policía, obtenidos de los Centros de Protección del Menor respectivos, referidos a todo el territorio español, se adjuntan en anexo.

ANEXO

— 9 —

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/018262

NÚM. 387

Palacio del Senado, 6 de septiembre de 2005.—Eduardo Cuenca Cañizares.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 298, 16 de septiembre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

A la Mesa del Senado 684/018262. Eduardo Cuenca Cañizares, Senador de Izquierda Unida por la Comunidad Autónoma de Madrid, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando respuesta escrita. ¿Cuál es la relación de efectivos asignados para vigilancia y custodia de cargos públicos en la Comunidad de Madrid, su tipología, características, servicios, temporalidad, etc.?

AUTOR: Cuenca Cañizares, Eduardo (GMX). Respuesta: A continuación se especifica el número de los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, a fecha 1 de noviembre, asignados a la protección de cargos públicos en la Comunidad de Madrid:

— 10 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

Efectivos de Guardia Civil asignados a la protección de cargos públicos en la Comunidad de Madrid:

(1) Servicios prestados de forma permanente en un determinado lugar sin desplazamiento a otros puntos. (2) Servicios realizados de forma eventual. (3) Servicios prestados con vehículos en una determinada zona donde se encuentra la personalidad. (4) Servicios eventuales de carácter móvil.

684/018287 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 308, 27 de septiembre de 2005. Al Presidente del Senado

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

Ignacio Cosidó Gutiérrez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

684/018286 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 308, 27 de septiembre de 2005.

¿Cuál es es número de intentos de penetración ilegal en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla en el año 2005 clasificados por meses? Palacio del Senado, 8 de septiembre de 2005.—Ignacio Cosidó Gutiérrez.

Al Presidente del Senado Ignacio Cosidó Gutiérrez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160, 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuál es el número de intentos de penetración ilegal en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla en el año 2004? Palacio del Senado, 8 de septiembre de 2005.—Ignacio Cosidó Gutiérrez.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018286 y 684/018287. AUTOR: Cosidó Gutiérrez, Ignacio (GP). Respuesta: En las tablas siguientes se detalla el número de intentos de penetración ilegal en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla, desde el año 2001 al actual, clasificado por meses:

— 11 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

¿Y cuáles son las medidas extraordinarias que ha tomado, o piensa adoptar, para mejorar esta realidad respecto al futuro? Palacio del Senado, 14 de septiembre de 2005.—José Antonio Sacristán Rodríguez.

684/018307 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 308, 27 de septiembre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

Al Presidente del Senado

684/018307.

José A. Sacristán Rodríguez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para las que desea obtener respuesta por escrito. En las Operaciones Especiales de Tráfico de este verano, con motivo de las salidas masivas y de los retornos de los distintos turnos de vacaciones, en algunos fines de semana, así como en algunos «puentes», se han repetido y aumentado el número de caravanas y de atascos en las carreteras españolas. Ello a pesar de las millonarias «Campañas publicitarias» que se están llevando a cabo, comprobándose, además, que la información previa y sobre las incidencias que se estaban produciendo en el tráfico ha sido nuevamente un desastre. ¿Cuáles son los motivos, para el Gobierno, de tan graves hechos?

AUTOR: Sacristán Rodríguez, José Antonio (GP). Respuesta: Los datos obrantes en la Dirección General de Tráfico son los que figuran en la tabla que se recoge más adelante, que asimismo han sido comparados con las retenciones que se produjeron en el mismo período del año 2004. En esa misma tabla se observa que con respecto al año 2004 se ha producido un descenso de un 16% en el total de kilómetros en longitudes de retenciones. Los motivos que originaron las retenciones durante el verano 2005 pueden atribuirse a los siguientes condicionantes: las salidas masivas de vehículos por coincidencia de días festivos solapados a fines de semana («puentes») hasta un número de tres en el período mencionado, por fines de semana estivales, así como por los cambios de quincena y de mes en el período turístico de apartamentos y hoteles.

— 12 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Todos estos movimientos, tanto en sentido ida como en sentido retorno, se concentraron en los mismos días y horas por los principales ejes viarios de la red viaria española que encauzan los desplazamientos hacia las zonas de costa y litoral. En estos movimientos veraniegos debe tenerse en cuenta a su vez el constante incremento anual del parque automovilístico español, todo ello hace que se alcance y se supere el límite de capacidad por estas carreteras en los períodos y horarios conflictivos por lo que se producen las retenciones cuantificadas en la tabla. Las medidas adoptadas por esta Dirección General de Tráfico en los principales ejes de comunicación por afluencia masiva de vehículos en este período veraniego han sido:

• Información sobre las previsiones de los desplazamientos masivos de vehículos durante el verano y de los períodos conflictivos por circulación a través de prensa, radio y televisión. • Disposición de la totalidad de los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en labores de regulación, ordenación y auxilio en carretera. • Adopción de medidas especiales de circulación en diferentes tramos de carreteras pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía (oriental y occidental), Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana, susceptibles de que se produzcan

NÚM. 387

retenciones con la finalidad de aumentar la capacidad de la carretera en dicho tramo. Estas medidas han sido: — Instalación de carriles en sentido contrario al habitual. — Habilitar carriles reversibles. — Instalación de carriles adicionales. — Medidas de ordenación para facilitar incorporaciones y trenzados de carreteras. — Señalización y establecimiento de itinerarios alternativos.

• Control vigilancia y ayuda mediante el Servicio de Helicópteros de la Dirección General de Tráfico por las rutas más saturadas en circulación. • Señalización de incidencias, retenciones, accidentes y alternativas posibles, dirigidas en tiempo real mediante paneles de señalización luminosa a los usuarios de la carretera que circulan por tramos conflictivos y su zona de influencia. • Establecimiento de restricciones a la circulación de determinados vehículos como camiones, transportes especiales y mercancías peligrosas, así como la suspensión de pruebas deportivas en los períodos y carreteras en los que se prevén desplazamientos masivos de vehículos. • Suspensión de las obras en carretera que afectan a la plataforma de circulación durante los días de máxima intensidad de circulación.

— 13 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

Respuesta: La obra del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Tamallancos, en el municipio de Vilamarín (Ourense), se encuentra finalizada, a falta de pequeños detalles de terminación, estando su recepción prevista en fechas próximas.

684/018427 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 315, 4 de octubre de 2005.

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

Al Presidente del Senado

684/018434

Amador Vázquez Vázquez, Senador por Ourense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160, 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 315, 4 de octubre de 2005.

¿Cuál es la fecha prevista por el Ministerio del Interior para la puesta en funcionamiento del nuevo Cuartel de la Guardia Civil de Tamallancos, en el municipio de Vilamarín (Ourense)? Palacio del Senado, 15 de septiembre de 2005.—Amador Vázquez Vázquez.

Al Presidente del Senado Amador Vázquez Vázquez, Senador por Ourense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160, 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuál es la fecha prevista por el Gobierno para cubrir las plazas vacantes producidas desde el año 2000 y hasta el 31 de julio de 2005 en la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Ourense?

684/018428 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 315, 4 de octubre de 2005.

Palacio del Senado, 15 de septiembre de 2005.—Amador Vázquez Vázquez.

Al Presidente del Senado

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Amador Vázquez Vázquez, Senador por Ourense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160, 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/018434. AUTOR: Vázquez Vázquez, Amador (GP). Respuesta:

¿En qué fase se encuentran las obras de construcción del nuevo Cuartel de la Guardia Civil de Tamallancos, en el municipio de Vilamarín (Ourense)? Palacio del Senado, 15 de septiembre de 2005.—Amador Vázquez Vázquez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018427 y 684/018428. AUTOR: Vázquez Vázquez, Amador (GP).

No es posible determinar la fecha exacta en que serán cubiertas las vacantes producidas por el déficit de personal sufrido en los últimos años por el Cuerpo Nacional de Policía —en Galicia y a nivel nacional—, ya que la variación de cobertura depende no sólo de los funcionarios que se incorporarán a sus destinos, procedentes de nuevas promociones, sino de aquellos que dejarán vacantes los destinos por su pase a situación de segunda actividad sin destino. Asimismo, hay que tener en cuenta la fluctuación que pueden sufrir las Comisarías y Unidades con motivo de los Concursos Generales de Méritos que a nivel nacional son convocados, en los que los efectivos entran y salen de las plantillas en base a las solicitudes que voluntariamente son presentadas y siguiendo los criterios establecidos en el

— 14 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Real Decreto 997/1989, de 28 de julio, del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo de la Dirección General de la Policía. En el año en curso, como consecuencia de los Concursos Generales de Méritos convocados, la provincia de Ourense ha visto un incremento neto de 32 activos. Una de las principales medidas del actual Gobierno para paliar este déficit general ha sido la previsión de convocatoria anual de hasta 6.000 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía en los próximos años. Mediante el Real Decreto 122/2005, de 4 de febrero, fue aprobada la Oferta de Empleo Público del Cuerpo Nacional de Policía del presente año con la convocatoria total de 5.575 plazas de nuevo ingreso en las Escalas Ejecutiva y Básica.

NÚM. 387

facilitar su acceso a las plazas del Programa de Vacaciones a los usuarios residentes en los archipiélagos. De este modo en el archipiélago canario se contempla, desde la temporada 1996/1997, que un número determinado de plazas para cada una de las islas menores tengan una financiación complementaria que ayude a los usuarios a sufragar el coste que les supone el traslado hasta la isla capitalina (lugar de partida de los viajes). Esta misma medida se ha aplicado en la temporada 2004/2005, en el archipiélago balear, mediante Resolución de la Dirección General del IMSERSO, de 4 de febrero de 2005, extendiendo la financiación complementaria para los usuarios residentes en las islas menores del archipiélago balear: Menorca, Ibiza y Formentera (cuyos viajes tengan la salida en Palma de Mallorca). Madrid, 21 de diciembre de 2005.

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

684/018571

684/018605

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 315, 4 de octubre de 2005.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 315, 4 de octubre de 2005.

Al Presidente del Senado

Señor Presidente del Senado

Ana del Pilar Padilla Camejo, Senadora por Fuerteventura, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

Antonio Marí Marí, Senador electo por Ibiza y Formentera, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al amparo de los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

¿Está aplicando el Gobierno a Canarias y Baleares la tarifa única en los paquetes vacacionales del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), en base a la moción aprobada en sesión plenaria el 14 de septiembre de 2004 y publicada el 21 de septiembre del mismo año?

¿Cuándo tiene previsto la Sra. Ministra de Fomento reunirse con el Govern Balear y con los Consells Insulars para tratar sobre el convenio de carreteras? Palacio del Senado, 20 de septiembre de 2005.—Antonio Marí Marí.

Palacio del Senado, 20 de septiembre de 2005.—Ana del Pilar Padilla Camejo.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/018605. (684) Pregunta escrita Senado. AUTOR: Marí Marí, Antonio (GP). 684/018571. Respuesta: AUTORA: Padilla Camejo, Ana del Pilar (GP). Respuesta: Por parte del IMSERSO se vienen adoptando en las últimas temporadas medidas excepcionales con el ánimo de

La Orden del Ministerio de Fomento, de 7 de marzo de 2005, daba por resueltos los Convenios de colaboración que en materia de carreteras tenía suscritos el Ministerio de Fomento con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears de fechas 21 de enero de 1998 y 12 de marzo de 2004.

— 15 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

Para sustituir a dichos Convenios, el Ministerio de Fomento propuso al Gobierno balear, el 8 de marzo de 2005, la firma de un nuevo convenio de colaboración en materia de carreteras. Sin embargo, el 6 de mayo de 2005 el Gobierno balear presentó en la Delegación del Gobierno en Illes Balears el «Acuerdo del Consell de Govern de las Illes Balears por el que se formula requerimiento previo a la interposición de recurso contencioso administrativo contra la Orden del Ministerio de Fomento de 7 de marzo de 2005, por la que se dan por resueltos los Convenios de colaboración que, en materia de carreteras, tiene suscritos el Ministerio de Fomento con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, de fechas 21 de enero de 1998 y 12 de marzo de 2004». Pese a ello, el Ministerio de Fomento muestra su mejor disposición para abordar estas cuestiones y, en concreto, la posibilidad de incluir un nuevo convenio de colaboración en materia de carreteras con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Madrid, 16 de diciembre de 2005. Madrid, 20 de diciembre de 2005. 684/018729 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005.

684/018732 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005.

Al Presidente del Senado José A. Sacristán Rodríguez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuál es el número de terroristas, de ETA e islamistas, detenidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lo que va del presente año, y en igual período de los tres años anteriores? Palacio del Senado, 27 de septiembre de 2005.—José Antonio Sacristán Rodríguez.

Al Presidente del Senado Jesús Andrés Sedano Pérez, Senador por Zamora, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. Pregunta al Gobierno sobre el acceso igualitario a la formación en las redes y la garantía de alfabetización tecnológica en la provincia de Zamora previsto en el Plan del Oeste. ¿Cuáles son las previsiones del Gobierno para favorecer el acceso igualitario a la formación en las redes en la provincia de Zamora y las medidas adoptadas el respecto?

RESPUESTA DEL GOBIERNO Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Jesús Andrés Sedano Pérez.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/018729.

RESPUESTA DEL GOBIERNO AUTOR: Sacristán Rodríguez, José Antonio (GP). (684) Pregunta escrita Senado. Respuesta: 684/018732. En relación a la información solicitada por Su Señoría, se señala que el número de detenidos es el siguiente:

AUTOR: Sedano Pérez, Jesús Andrés (GP).

— 16 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Respuesta: El Gobierno está realizando un especial esfuerzo para acercar las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información a toda la ciudadanía como instrumento sumamente valioso para la cohesión territorial y el desarrollo socioeconómico, fomentando su implantación en las distintas zonas del territorio nacional, especialmente en aquellos ámbitos geográficos más necesitados de ello, como podría ser Castilla y León y la provincia de Zamora. En este contexto se presta también especial atención al acceso igualitario a la formación en las redes, lo que también se puede denominar alfabetización tecnológica, consistente en la puesta en marcha de iniciativas, sobre todo de carácter divulgativo, que favorezcan que las distintas personas aprendan el manejo de estas herramientas, especialmente para concienciarse de su utilidad práctica en la vida cotidiana. La acción de carácter divulgativo más destacada que en estos momentos está desarrollando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es la Campaña de Comunicación «Todos.es», que se inició en septiembre de 2004. Se trata de una campaña de sensibilización y divulgación destinada a impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información y la alfabetización tecnológica, que se realiza a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, mediante 25 autobuses que recorren España, equipados con ordenadores y personal docente con material divulgativo, e invitan a los ciudadanos a sesiones de iniciación de una hora. En la primera fase de la campaña del plan de sensibilización alrededor de España, que comenzó en septiembre de 2004, se visitaron cerca de 2.000 localidades y se contabilizaron más de 1.100.000 impactos. En la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el total de personas ascendió a 153.804, de las que 12.398 corresponden a la provincia de Zamora, en la que se visitaron 28 localidades. Los resultados de esta primera fase indican que el 77% de las personas participantes en la campaña asegura que ha sido fácil navegar por la red, el 91% está interesada en seguir recibiendo cursos de formación, y el 95% asegura que su participación en las sesiones de iniciación gratuita ha resultado muy satisfactoria. La segunda fase de la campaña, que ha arrancado el mes de septiembre de este año, pretende superar el millón y medio de personas sensibilizadas. Trata de eliminar la percepción que tienen muchos ciudadanos sobre la dificultad del uso de Internet y desmitifica ese «complejo tecnológico» a través de unos mensajes universales: «Si en tu vida diaria has demostrado ser capaz de hacer cosas tan difíciles como criar a tus hijos o levantarte a trabajar cada mañana para salir adelante, ¿cómo no vas a poder hacerte con algo tan fácil como Internet?» En esta segunda fase, a desarrollar en Zamora durante los próximos meses de enero y febrero de 2006, se visitarán con aula móvil otras 26 localidades de esta provincia y está previsto instalar aulas fijas en tres localidades (Zamora, Benavente y Toro). Otros programas, dirigidos fundamentalmente a aumentar la presencia de Internet y a facilitar el acceso de la

NÚM. 387

ciudadanía a la red, también tienen aspectos de divulgación y de formación en su uso, afectando a la provincia de Zamora programas como Internet en la Escuela, Red de Centros Piloto en Materia de Innovación Educativa, Internet Rural, Telecentros o Internet en las Bibliotecas (se prevé que, en breve, también Internet en el Aula). Finalmente, dentro del Plan Avanza, aprobado en Consejo de Ministros el pasado día 4 de noviembre, se presta especial atención a la línea de ciudadanía y a la alfabetización tecnológica, pues se parte de la premisa de que nadie podría usar tecnologías que desconoce. En este campo, las líneas específicas más destacadas que se pretende desarrollar serían las siguientes: — Convertir los centros públicos de acceso a Internet en canal de difusión tecnológica y de prestación de servicios públicos al ciudadano. El objetivo es utilizar las redes existentes de telecentros y de centros de acceso público a Internet como medio para difundir los usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y como canal para la prestación de servicios públicos al ciudadano, para lo cual se dotará al conjunto de redes existentes en el territorio español de medios para impartir cursos formativos en el uso de las nuevas tecnologías, así como servicios de asesoramiento para la realización de los trámites necesarios para la prestación de servicios públicos a través de medios telemáticos. — Inclusión de ciudadanos con necesidades especiales en la Sociedad de la Información. Está encaminado a conseguir que las personas con necesidades especiales se incorporen a la Sociedad de la Información, mediante actuaciones adaptadas a cada uno de los colectivos que integran la brecha digital (mayores, discapacitados o personas de difícil inserción en la sociedad), para lo cual se abordarán programas específicos para la incorporación de los diferentes colectivos, secuenciados a lo largo de la duración del Plan, y se apoyarán, asimismo, actuaciones que fomenten el uso de las TIC por parte de las organizaciones del Tercer Sector para potenciar su carácter prescriptor en sus asociados, a través de medidas como:

• Inclusión de los mayores en la Sociedad de la Información a través de la instalación de Telecentros en los Clubes de Mayores y Residencias de Día, poniendo también en marcha un Plan de dinamización que contemple la formación de los responsables de los Telecentros en la gestión de los mismos y en la búsqueda de contenidos específicos para este colectivo. • Promoción del uso de las TIC en el Tercer Sector mediante el apoyo a proyectos que promuevan su modernización y que den formación en tecnologías de la información a los colectivos de referencia. • Accesibilidad y Discapacidad, promoviendo Convenios con las Asociaciones representativas que contemplen actuaciones para mejorar la inclusión de los ciudadanos con discapacidad. Madrid, 14 de diciembre de 2005.

— 17 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/018736

NÚM. 387

Zamora prevista en el Plan del Oeste, medidas gubernativas adoptadas y grado de cumplimiento actual.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado

¿Cuáles son las previsiones del Gobierno para la instalación de puntos wireless en centros y organismos públicos de la provincia de Zamora y medidas adoptadas al efecto? Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Jesús Andrés Sedano Pérez.

Ana Padilla Camejo, Senadora por Gran Canaria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

¿En qué fecha tiene previsto el Gobierno implantar el Servicio Integrado de Vigilancia Exterior, SIVE, en la isla de Gran Canaria?

684/018821.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Ana del Pilar Padilla Camejo.

Respuesta:

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018736. AUTORA: Padilla Camejo, Ana del Pilar (GP). Respuesta: La Dirección General de la Guardia Civil tiene previsto iniciar la implantación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en la isla de Gran Canaria para el próximo año 2006, dándose por finalizado en el año 2007.

AUTOR: Sedano Pérez, Jesús Andrés (GP).

En primer lugar, es preciso aclarar que el Plan Oeste no es un Plan aprobado por el Gobierno, sino un compromiso electoral que abarca actuaciones que pueden incluso exceder las competencias del Estado. Las actuaciones desarrolladas en la provincia de Zamora en relación con la instalación de puntos wireless se llevan a cabo a través de ayudas a operadores, como el Programa de Extensión de la Banda Ancha, así como a través de actuaciones específicas para proporcionar a instituciones locales y regionales, conectividad de banda ancha y convertirlas en centros de acceso público a Internet. Así, en cuanto a la dotación de tecnologías, incluidas, en su caso, las inalámbricas en centros públicos para favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información, son varias las iniciativas que se están llevando a cabo en la provincia de Zamora y que a continuación se señalan:

Madrid, 20 de diciembre de 2005.

684/018821 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado Jesús Andrés Sedano Pérez, Senador por Zamora, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. Pregunta al Gobierno sobre la instalación de Puntos wireless en centros y organismos públicos de la provincia de

En el marco del Programa «Internet en la Escuela», en el pasado mes de octubre ya se habían invertido en Zamora cerca de 800.000 euros, afectando las actuaciones a más de 190 colegios, en donde se han instalado más de 770 PCs, más de 40 sistemas Wifi y 12 tomas de red. Asimismo, se había dotado de conexión a Internet de banda ancha vía satélite a 28 centros educativos de la provincia. Zamora también participa en la Red de Centros Piloto en Materia de Innovación Educativa, realizándose actuaciones en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) Valle de Valverde en Burganés de Valverde (cabecera) y Pueblica, Naviazos, Friera y Olmillos (localidades asociadas). La inversión aproximada es de 60.000 euros. Todos los centros piloto disponen del necesario equipamiento (pantallas de proyección o pizarras interactivas, tablet PC, proyectores en las aulas, red inalámbrica, equipo multifunción), así como de infraestructura basada en cobertura inalámbrica en las aulas implicadas en el proyecto. Como continuación de todo ello se prevé que la Comunidad Autónoma de Castilla y León se incorpore al Programa «Internet en el Aula», que invertirá no sólo en in-

— 18 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

fraestructuras y equipamiento, sino que reserva un elevado porcentaje del presupuesto para invertir en materia de contenidos educativos, formación y dinamización en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo. También los Programas «Internet Rural» y «Telecentros» se orientan hacia la instalación de nuevas tecnologías en centros de acceso público. Está prácticamente finalizado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León el programa «Internet Rural», que contempla la instalación de 343 telecentros, de los que 48 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 4 equipos que ya han empezado a ampliarse a 6. En el marco de este programa se ha realizado una inversión aproximada de 3.189.900 euros para instalar los 343 telecentros en la Comunidad Autónoma, de los cuales aproximadamente 446.400 euros corresponden a la provincia de Zamora. En el marco del programa «Telecentros», continuación y ampliación de Internet Rural, se han solicitado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León 317 telecentros, de los que 37 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 6/8 equipos en función del tipo de conectividad utilizada. Se realizará una inversión aproximada de 3.170.000 euros para instalar dichos telecentros, de los cuales aproximadamente 370.000 euros corresponden a la provincia de Zamora. Por otro lado, el pasado día 25 de octubre de 2005 se firmó el Convenio Bilateral entre Red.es y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del programa «Internet en las Bibliotecas», que tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos acceso a Internet a través de las bibliotecas públicas, ya sean de ámbito nacional, autonómico o municipal. Comprende las siguientes actuaciones: conectividad a Internet con banda ancha, equipamiento del centro, servicios de soporte y mantenimiento, y aplicaciones y software para bibliotecas y otros servicios. Finalmente, se puede añadir que, dentro del Plan Avanza, aprobado en Consejo de Ministros del día 4 de noviembre de 2005, se incluye una línea específica para tratar de convertir los centros de acceso público a Internet en canal de difusión tecnológica y de prestación de servicios públicos al ciudadano. Madrid, 14 de diciembre de 2005.

684/018822 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado Jesús Andrés Sedano Pérez, Senador por Zamora, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene

NÚM. 387

el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. Pregunta al Gobierno sobre el acceso gratuito a la red durante un año para localidades de menos de 2.000 habitantes en la provincia de Zamora previsto en el Plan del Oeste, medidas gubernativas adoptadas y grado de cumplimiento actual. ¿Cuáles son las previsiones del Gobierno para facilitar el acceso gratuito a Internet durante un año para las localidades de menos de 2.000 habitantes de la provincia de Zamora y medidas adoptadas al respecto? Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Jesús Andrés Sedano Pérez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018822. AUTOR: Sedano Pérez, Jesús Andrés (GP). Respuesta: En primer lugar, es preciso aclarar que el Plan Oeste no es un Plan aprobado por el Gobierno, sino un compromiso electoral que abarca actuaciones que pueden incluso exceder las competencias del Estado. Las actuaciones desarrolladas en la provincia de Zamora en cuanto a la dotación de tecnologías (incluidas, en su caso, las inalámbricas) en centros públicos para favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información, son varias: En el marco del Programa «Internet en la Escuela», en el pasado mes de octubre ya se habían invertido en Zamora cerca de 800.000 euros, afectando las actuaciones a más de 190 colegios, en donde se han instalado más de 770 PCs, más de 40 sistemas Wifi y 12 tomas de red. Asimismo, se había dotado de conexión a Internet de banda ancha vía satélite a 28 centros educativos de la provincia. Zamora también participa en la Red de Centros Piloto en Materia de Innovación Educativa, realizándose actuaciones en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) Valle de Valverde en Burganés de Valverde (cabecera) y Pueblica, Naviazos, Friera y Olmillos (localidades asociadas). La inversión aproximada es de 60.000 euros. Todos los centros piloto disponen del necesario equipamiento (pantallas de proyección o pizarras interactivas, tablet PC, proyectores en las aulas, red inalámbrica, equipo multifunción), así como de infraestructura basada en cobertura inalámbrica en las aulas implicadas en el proyecto. Como continuación de todo ello, se prevé que la Comunidad Autónoma de Castilla y León se incorpore al Programa «Internet en el Aula», que invertirá no sólo en infraestructuras y equipamiento, sino que reserva un elevado

— 19 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

porcentaje del presupuesto para invertir en materia de contenidos educativos, formación y dinamización en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo. También los Programas «Internet Rural» y «Telecentros» se orientan hacia la instalación de nuevas tecnologías en centros de acceso público. Está prácticamente finalizado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León el programa «Internet Rural», que contempla la instalación de 343 telecentros, de los cuales 48 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 4 equipos que ya han empezado a ampliarse a 6. En el marco de este programa se ha realizado una inversión aproximada de 3.189.900 euros para instalar los 343 telecentros en la Comunidad Autónoma, de los cuales aproximadamente 446.400 euros corresponden a la provincia de Zamora. En el marco del programa «Telecentros», continuación y ampliación de Internet Rural, se han solicitado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León 317 telecentros, de los cuales 37 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 6/8 equipos en función del tipo de conectividad utilizada. Se realizará una inversión aproximada de 3.170.000 euros para instalar dichos telecentros, de los cuales aproximadamente 370.000 euros corresponden a la provincia de Zamora. Por otro lado, el pasado día 25 de octubre de 2005 se firmó el Convenio Bilateral entre Red.es y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del programa «Internet en las Bibliotecas», que tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos acceso a Internet a través de las bibliotecas públicas, ya sean de ámbito nacional, autonómico o municipal. Comprende las siguientes actuaciones: conectividad a Internet con banda ancha, equipamiento del centro, servicios de soporte y mantenimiento, y aplicaciones y software para bibliotecas y otros servicios. Finalmente, se puede añadir que, dentro del Plan Avanza, aprobado en Consejo de Ministros del día 4 de noviembre de 2005, se incluye una línea específica para tratar de convertir los centros de acceso público a Internet en canal de difusión tecnológica y de prestación de servicios públicos al ciudadano. Madrid, 14 de diciembre de 2005.

684/018823 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado Jesús Andrés Sedano Pérez, Senador por Zamora, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito.

NÚM. 387

Pregunta al Gobierno sobre los convenios del Gobierno Central con instituciones públicas de Castilla y León para la mejora de las telecomunicaciones y la banda ancha previstos en el Plan del Oeste, medidas gubernativas y grado de cumplimiento actual. ¿Cuáles son las previsiones del Gobierno para la adopción de dichos convenios y las medidas ejecutadas al efecto? Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Jesús Andrés Sedano Pérez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018823. AUTOR: Sedano Pérez, Jesús Andrés (GP). Respuesta: En primer lugar, es preciso aclarar que el Plan Oeste no es un Plan aprobado por el Gobierno, sino un compromiso electoral que abarca actuaciones que pueden incluso exceder las competencias del Estado. Las actuaciones desarrolladas en la provincia de Zamora en cuanto a la dotación de tecnologías (incluidas, en su caso, las inalámbricas) en centros públicos para favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información, son las iniciativas que a continuación se señalan: En el marco del Programa «Internet en la Escuela», en el pasado mes de octubre ya se habían invertido en Zamora cerca de 800.000 euros, afectando las actuaciones a más de 190 colegios, en donde se han instalado más de 770 PCs, más de 40 sistemas Wifi y 12 tomas de red. Asimismo, se había dotado de conexión a Internet de banda ancha vía satélite a 28 centros educativos de la provincia. Zamora también participa en la Red de Centros Piloto en Materia de Innovación Educativa, realizándose actuaciones en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) Valle de Valverde en Burganés de Valverde (cabecera) y Pueblica, Naviazos, Friera y Olmillos (localidades asociadas). La inversión aproximada es de 60.000 euros. Todos los centros piloto disponen del necesario equipamiento (pantallas de proyección o pizarras interactivas, tablet PC, proyectores en las aulas, red inalámbrica, equipo multifunción), así como de infraestructura basada en cobertura inalámbrica en las aulas implicadas en el proyecto. Como continuación de todo ello, se prevé la incorporación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León al Programa «Internet en el Aula», que invertirá no sólo en infraestructuras y equipamiento, sino que reserva un elevado porcentaje del presupuesto para invertir en materia de contenidos educativos, formación y dinamización en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo.

— 20 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

También los Programas «Internet Rural» y «Telecentros» se orientan hacia la instalación de nuevas tecnologías en centros de acceso público. Está prácticamente finalizado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León el programa «Internet Rural», que contempla la instalación de 343 telecentros, de los cuales 48 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 4 equipos que ya han empezado a ampliarse a 6. En el marco de este programa se ha realizado una inversión aproximada de 3.189.900 euros para instalar los 343 telecentros en la Comunidad Autónoma, de los cuales aproximadamente 446.400 euros corresponden a la provincia de Zamora. En el marco del programa «Telecentros», continuación y ampliación de Internet Rural, se han solicitado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León 317 telecentros, de los cuales 37 se encuentran en la provincia de Zamora. Cada telecentro dispone de 6/8 equipos en función del tipo de conectividad utilizada. Se realizará una inversión aproximada de 3.170.000 euros para instalar dichos telecentros, de los cuales aproximadamente 370.000 euros corresponden a la provincia de Zamora. Por otro lado, el pasado día 25 de octubre de 2005 se firmó el Convenio Bilateral entre Red.es y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del programa «Internet en las Bibliotecas», que tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos acceso a Internet a través de las bibliotecas públicas, ya sean de ámbito nacional, autonómico o municipal. Comprende las siguientes actuaciones: conectividad a Internet con banda ancha, equipamiento del centro, servicios de soporte y mantenimiento, y aplicaciones y software para bibliotecas y otros servicios. Finalmente, se puede añadir que, dentro del Plan Avanza, aprobado en Consejo de Ministros del día 4 de noviembre de 2005, se incluye una línea específica para tratar de convertir los centros de acceso público a Internet en canal de difusión tecnológica y de prestación de servicios públicos al ciudadano. Madrid, 14 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

684/018855 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Relación de puntos peligrosos y ubicación de los mismos de la red de carreteras del Estado, TCA (Tramos de Concentración de Accidentes), en la CC. AA. de Catalunya. Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Lluís Badia i Chancho. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018855. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU). Respuesta: El concepto de tramo de concentración de accidentes (TCA) es un concepto estadístico, dado a que hace referencia a aquellos tramos de carretera en los que se produce un número de accidentes con víctimas superior a unos valores medios establecidos cada año. En la actualidad, en la Comunidad Autónoma de Cataluña se encuentran identificados 40 TCA, de los cuales 5 se encuentran en Barcelona, 9 en Girona, 10 en Lleida y 16 en Tarragona.

— 21 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 16 de diciembre de 2005.

684/018881 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005.

NÚM. 387

AENA cumple toda la legislación y normativa vigente sobre liberalización en materia aérea que le es de aplicación. No obstante, en el caso de que la presente pregunta quisiera referirse a posibles cambios en el actual modelo de gestión seguido en los aeropuertos de la red de AENA, ha de señalarse que el pasado 9 de marzo de 2005 la Ministra de Fomento contestó a una interpelación, nº de expediente 670/37, DSS nº 32, en el Senado planteada por Coalición Canaria, «sobre la política del Gobierno en materia de transferencia a las CC. AA. de la gestión de los aeropuertos y puertos de interés general», con los siguientes términos:

A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Tiene previsto el Gobierno la liberalización de AENA a medio plazo, ya sea parcial o total, de sus actividades? Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Lluís Badia i Chancho. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018881. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU). Respuesta: Por encuadrarse su actividad dentro del liberalizado sector del transporte aéreo a nivel de la Unión Europea,

«... sobre esta cuestión ya he respondido dos preguntas en el Senado (...) tal y como dije textualmente el pasado 17 de noviembre: Desde la perspectiva del Gobierno la finalidad es ofrecer a los usuarios del transporte aéreo mayores niveles de seguridad y de mayor calidad. Por lo tanto, en el Mº de Fomento se están estudiando alternativas para articular la participación de las CC. AA. y otras entidades locales en la gestión aeroportuaria en la actual red de aeropuertos de AENA...» «En las directrices del PEIT (...) se dice textualmente que en los aeropuertos gestionados por AENA se impulsará la participación con responsabilidad de las CC. AA. y entes locales.» «Este planteamiento en relación con los aeropuertos tiene como únicas limitaciones (...) que las nuevas fórmulas de gestión deberán garantizar el funcionamiento en red nacional.» «Asimismo, esa fórmula también tiene que garantizar una mejor navegación aérea y un mejor control de la misma, que además suponga un avance para el espacio único en Europa, teniendo en cuenta, lógicamente, la mejora en la presentación del servicio público y una aportación al desarrollo económico y social de nuestro país. El modelo de gestión aeroportuaria y su posible modificación es un compromiso adquirido sobre el que estamos

— 22 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

trabajando y, cuando esté elaborada una propuesta definitiva, en esta misma Legislatura, haremos una presentación pública de la misma.» Posteriormente, también a petición de Coalición Canaria y con el asentimiento de todos los Grupos Parlamentarios, el Senado aprobó el 15 de marzo de 2005 la siguiente moción consecuencia de interpelación, n° de expediente 671/27, BOC I nº 199:

NÚM. 387

Finalmente, el 22 de junio de 2005, en respuesta de la Ministra de Fomento a una pregunta oral en el Senado, n° de expediente 680/487, DSS n° 46, volvieron a ratificarse las indicaciones previas. Madrid, 16 de diciembre de 2005.

684/018908 «El Senado insta al Gobierno a que incorpore en el plazo más breve posible a las Comunidades Autónomas en la gestión aeroportuaria de interés general, para su desarrollo de forma integrada y coherente con el territorio donde se ubica. Que además se contemple la posibilidad que en dicha gestión puedan participar otras entidades de relevancia social.» El pasado día 6 de abril de 2005, en el Pleno del Congreso de los Diputados, el Presidente del Gobierno contestó a una pregunta oral, n° de expediente 180/610, DSC n° 80, formulada por el Diputado don Paulino Rivera Baute, del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, indicando lo siguiente: «... El Gobierno, por medio de la Ministra de Fomento, ha dejado clara su postura que mantiene, y que en síntesis es la siguiente: nuestro objetivo es que los usuarios tengan el transporte aéreo con el mayor nivel de seguridad y calidad. Para ello, queremos contar con la participación activa de las Comunidades Autónomas, entidades locales y otras entidades de relevancia social, en la gestión actual de la Red de aeropuertos del Ente Público Aeropuertos Nacionales, AENA... ... la participación, que está en el Plan de Infraestructuras que ha presentado la Ministra de Fomento, de Comunidades Autónomas, corporaciones locales y otras entidades en el ámbito de los aeropuertos tiene unas limitaciones: la garantía de funcionamiento en red de los aeropuertos, cuya ventaja es evidente; una mejor navegación aérea y garantía del debido control, y por supuesto el avance hacia la consecución de un espacio aéreo único en Europa. En esas condiciones y con esos límites, el Ministerio de Fomento está dispuesto a esa participación para una mejor gestión, para una mejor defensa del interés local y del desarrollo de la Red de aeropuertos de nuestro país.»

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005. A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Número de examinados y aprobados en el examen para la obtención del permiso de conducir y su desglose por provincias en el período 2002 a 2004. Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Lluís Badia i Chancho. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018908. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU). Respuesta: Adjunto se acompaña en anexo la información solicitada por Su Señoría. Madrid, 20 de diciembre de 2005.

— 23 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

ANEXO

— 24 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 25 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 26 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

684/018922

Al Presidente del Senado

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 320, 7 de octubre de 2005.

Ana del Pilar Padilla Camejo, Senadora por Fuerteventura, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito.

A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Qué opinión tiene el Gobierno ante las denuncias formuladas por parte de Sindicatos de Tripulantes auxiliares de Vuelo de las Líneas Aéreas a la Dirección General de aviación civil por falta de decisiones de las mismas ante las denuncias de irregularidades e incumplimiento de la Normativa vigente? Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2005.—Lluís Badia i Chancho.

¿Cuáles son las causas que han motivado al Gobierno el cambio de capitalidad del registro de la Propiedad número 2, actualmente ubicado en Puerto del Rosario, a la localidad de Pájara en lugar de a la localidad de Tuineje prevista inicialmente? Palacio del Senado, 29 de septiembre de 2005.—Ana del Pilar Padilla Camejo.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018969. AUTORA: Padilla Camejo, Ana del Pilar (GP).

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Respuesta:

(684) Pregunta escrita Senado.

Se señala a S. S. el Preámbulo del Real Decreto 1121/2005, de 26 de septiembre, por el que se crea el Registro de la Propiedad de Pájara, Las Palmas, y que se transcribe a continuación, realizando las siguientes precisiones:

684/018922. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU). Respuesta: La Dirección General de Aviación Civil ordenó la incoación de un procedimiento sancionador de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. Designado instructor del correspondiente expediente y hechas las diligencias que éste consideró necesarias, propuso el sobreseimiento del expediente y archivo de las actuaciones por no encontrar elementos punibles en la actuación de la compañía denunciada por el Sindicato. Madrid, 16 de diciembre de 2005.

• No ha habido cambio alguno de capitalidad del Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario. • Lo que ha habido es la creación del Registro de la Propiedad de Pájara, cuya circunscripción territorial comprende los términos municipales de Pájara y Tuineje. • La creación del Registro de la Propiedad de Pájara proviene de la segregación del Registro de Puerto del Rosario número 2 y Mercantil. • En el proyecto de demarcación en marcha, por error aparece el Registro de la Propiedad de Pájara; dicho error se produjo por cuestiones de fechas en su elaboración y ya ha sido subsanado. No puede aparecer el proyecto de creación de un Registro cuando ya existe (se creó por el reciente Real Decreto ya citado como consecuencia de un expediente iniciado en la Dirección General de los Registros y del Notariado con anterioridad). Preámbulo del Real Decreto 1121/2005:

684/018969 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 326, 14 de octubre de 2005.

«Los artículos 275 de la Ley Hipotecaria y 482 del Reglamento Hipotecario facultan al Gobierno para acordar el establecimiento de nuevos Registros de la Propiedad en determinadas localidades, con las formalidades reglamentarias, cuando así convenga al servicio público.

— 27 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Siendo el propósito del Gobierno acercar a los particulares la institución del Registro de la Propiedad y mejorar el servicio público y la atención al ciudadano que a través de ella se presta, se inició el expediente de creación del Registro de la Propiedad de Pájara, Las Palmas, por segregación del de Puerto del Rosario número 2 y Mercantil. Los antecedentes del Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario número 2 son los siguientes: se creó por segregación del de Puerto del Rosario, con capitalidad en esa localidad, por el Real Decreto 1814/1993, de 18 de octubre, y su circunscripción territorial comprende los términos municipales de Antigua, Betancuria, Pájara y Tuineje. Por el Real Decreto 388/1996, de 1 de marzo, se crea el Registro Mercantil de Puerto del Rosario anejo al Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario número 2, cuya circunscripción se extiende al territorio de las islas de Fuerteventura y Lobos. Se han solicitado y tenido en cuenta todos los informes que exige el artículo 482 del Reglamento Hipotecario, y el expediente, que comenzó considerándose como un cambio de capitalidad, fue transformándose por la fuerza de dichos informes en un expediente de creación de un Registro de la Propiedad en el sur de la isla de Fuerteventura, respondiendo a los intereses generales a cuyo servicio está la Administración, intereses que son los de los vecinos de los términos municipales que forman las circunscripción territorial a la que afecta el cambio. Por último, la creación de un Registro de la Propiedad en el sur de la isla de Fuerteventura se considera necesaria por el gran crecimiento de la población en esa zona, el notable incremento del volumen de contratación y la distancia entre el sur de la isla y Puerto del Rosario.» Madrid, 20 de diciembre de 2005.

684/018985 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 326, 14 de octubre de 2005.

Señor Presidente del Senado Antonio Marí Marí, Senador electo por Ibiza y Formentera, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al amparo de los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta por escrito. ¿En qué estado se encuentran actualmente las obras del Cuartel de la Guardia Civil de Ibiza/Baleares?

NÚM. 387

Palacio del Senado, 29 de septiembre de 2005.—Antonio Marí Marí. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/018985. AUTOR: Marí Marí, Antonio (GP). Respuesta: Las obras de construcción del nuevo acuartelamiento de Ibiza (Baleares) dieron comienzo el pasado día 14 de julio de 2005, teniendo previsto un plazo de ejecución de 24 meses. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/024699 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 326, 14 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado Corina Porro Martínez, Senadora por la Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar al Gobierno la siguiente pregunta, para la que desea obtener respuesta por escrito. El aeropuerto de Vigo experimenta un constante y progresivo crecimiento en tráfico de pasajeros. De hecho, en la última década ha duplicado ese tráfico, y en particular este 2005 superará el millón de pasajeros. Ese aumento no se ha visto correspondido con la mejora de los servicios de AENA en el aeropuerto vigués, aún existiendo una demanda unánime de la que participan todos los agentes sociales, políticos y económicos para que AENA garantice el desarrollo de toda la potencialidad que ofrece Peinador cubriendo así los servicios necesarios. Uno de los problemas a los que se enfrenta la terminal viguesa para poder seguir esta línea de crecimiento se encuentra ligado a la decisión de la compañía Iberia de suprimir de sus parrillas 18 vuelos semanales, que van desde la eliminación de la línea directa Vigo con Valencia, y la reducción de sus enlaces con Madrid, Alicante y Sevilla a partir del próximo mes de noviembre. La decisión de Iberia de suprimir el vuelo de las 21.40 horas que comunica Peinador con Barajas y salir el último

— 28 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

vuelo a las 19.30 horas, acarreará importantes trastornos para los ejecutivos trabajadores que quieran desplazarse por un día a Vigo, que se verán obligados a reducir su estancia en la ciudad, o en su defecto permanecer un día más con el consiguiente gasto para sus empresas. Esta decisión de la compañía disminuiría los niveles de competitividad del aeropuerto vigués, con los consiguientes perjuicios económicos y sociales derivados de la eliminación de dichos vuelos.

684/025120

Por todo ello, ¿qué actuaciones llevará a cabo AENA con la compañía Iberia para que no se supriman dichos vuelos?

Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito.

Palacio del Senado, 5 de octubre de 2005.—María Corina Porro Martínez.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

Al Presidente del Senado

Relación de puestos de trabajo, a fecha 1 de marzo de 2004, en el CEDER de Lubia (Soria) indicando la situación laboral de cada uno de ellos.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

Palacio del Senado, 6 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel.

684/024699. AUTORA: Porro Martínez, María Corina (GP). Respuesta:

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La compañía aérea Iberia es una compañía aérea privada y, como tal, adopta decisiones en función de sus propios criterios y políticas comerciales de mercado y de rentabilidad, dentro del marco de libre competencia del transporte aéreo existente en la Unión Europea. Por lo tanto, AENA, como gestor de los aeropuertos españoles, no tiene la posibilidad ni la competencia de intervenir o actuar en ningún aspecto relacionado con este tipo de decisiones.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025120. AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP). Respuesta:

Madrid, 16 de diciembre de 2005. En relación con la información solicitada por Sus Señorías, se señala lo siguiente:

— 29 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

de 2005, en el CEDER de Lubia (Soria) indicando la situación laboral de cada uno de ellos. Palacio del Senado, 6 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel.

684/025121 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

Al Presidente del Senado 684/025121. Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito. Relación de puestos de trabajo, a fecha 1 de septiembre

AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP). Respuesta: En relación con la información solicitada por Sus Señorías, se señala lo siguiente:

— 30 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

INVERSIONES DEL CAPÍTULO VI DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Soria del 1 de enero al 16 de septiembre de 2005

684/025122 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

Al Presidente del Senado Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito.

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

684/025124

Inversiones realizadas a lo largo del presente ejercicio en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia (Soria).

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

Palacio del Senado, 6 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel.

Al Presidente del Senado Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025122. AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP). Respuesta: En relación con la información solicitada por Sus Señorías, se señala lo siguiente:

Actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Ólvega (Soria) a lo largo del ejercicio 2005 y presupuesto destinado, con indicación de las partidas correspondientes, a 1 de septiembre de 2005. Palacio del Senado, 6 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel.

— 31 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

RESPUESTA DEL GOBIERNO

NÚM. 387

Respuesta:

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025124. AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP). Respuesta: La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado viene manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento de Ólvega (Soria) respecto a la posibilidad de construcción de un nuevo acuartelamiento para la Guardia Civil en dicha localidad; sin embargo no se ha materializado acuerdo alguno hasta el momento, por lo que no puede aún disponerse de las cifras exactas correspondientes a la inversión resultante. Madrid, 21 de diciembre de 2005.

684/025125 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005. Al Presidente del Senado Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito. Actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en la implantación de portales de Internet en municipios de la provincia de Soria a lo largo del ejercicio 2005 y presupuesto destinado, con indicación de las partidas correspondientes, a 1 de septiembre de 2005. Palacio del Senado, 6 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025125. AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP).

La implantación de portales de Internet en los municipios es una actuación que se está llevando a cabo en el marco del Convenio suscrito el día 11 de enero de 2005 entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para el Impulso de la Administración Electrónica en las Entidades Locales, para la implantación de los resultados de los proyectos PISTA-Administración Local y GEOPISTA a todas las Entidades Locales que lo deseen, así como el lanzamiento de nuevas actuaciones, tales como PISTA-Accesibilidad WAI, el Sistema Integrado Básico de Información Particular (SIBIP), la Encuesta de Infraestructuras y Equipamiento Local (EIEL), y la extensión y difusión de los proyectos Pista Administración Local y GEOPISTA, entre otras. Mediante Adenda a este Convenio Marco se ha establecido la concreción de común acuerdo de los compromisos de financiación y responsabilidad indicados en el Convenio para apoyar la implantación del proyecto Pista-Administración Local, recogiéndose, entre otros, los acuerdos siguientes: — Impulsar y apoyar decididamente la implantación del Proyecto PISTA Administración Local por considerarlo un motor claro de incorporación de la Administración Local a la prestación de servicios electrónicos y a la proyección de las Entidades Locales en Internet. — La FEMP adquiere el compromiso de extender los resultados del Proyecto Pista Local, realizando la difusión del proyecto, la gestión del plan de implantación, la formación y especialización del personal de las Entidades supramunicipales y Ayuntamientos en los que se instale PistaLocal y el apoyo en la instalación de equipamientos. — En este marco, la FEMP implantará el sistema en 40 Diputaciones, Cabildos, Consejos Insulares u otras Entidades supramunicipales y extenderá su uso a 2.300 Entidades Locales, con una población total de, al menos, 1.500.000 ciudadanos. — La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) se compromete a apoyar económicamente a la FEMP en el desarrollo del Programa de Gestión, financiándolo con la cantidad de 311.000 euros. Dada la naturaleza de esta actividad y la mecánica para su implantación, no existe una previsión inicial concreta y determinada en los Presupuestos Generales del Estado para cada provincia (la SETSI desarrolla los correspondientes proyectos y aplicaciones y los pone a disposición de las Entidades Locales para su implantación efectiva). Así, tanto en los Presupuestos Generales del Estado de 2005, como en el proyecto para 2006, figuran las necesarias partidas globales para desarrollar esta actuación, pero sin una distribución territorial previa y determinada. En cualquier caso, la Diputación Provincial de Soria es usuario preferente del proyecto PISTA-Administración Local para la implantación de portales en los municipios

— 32 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

de la provincia. Al actuar como zona piloto, esta provincia se ha visto especialmente favorecida, pues puede disponer de los resultados del proyecto antes que el resto. La implantación de portales se inició con los Ayuntamientos de Burgo de Osma, Langa de Duero, Cabrejas del Pinar y Navaleno y se está extendiendo al resto de modo progresivo, previendo que pueda quedar instalado en todos sus pueblos a fines de 2006. El proyecto PISTA-Administración Local consiste en el desarrollo de un modelo específico de portal para medianos y pequeños Ayuntamientos, dotado de herramientas de gestión de contenidos y actividades, con el fin de facilitar información municipal a los ciudadanos y posibilitar las comunicaciones telemáticas de gestión ciudadano-ayuntamiento.

NÚM. 387

Los ayuntamientos de la provincia de Albacete que han solicitado los servicios de teleasistencia para mujeres maltratadas han sido, hasta la fecha, 7 y 9 las altas en el servicio, tal y como a continuación se relacionan: — — — — — — —

Almansa: 2 usuarias. Hellín: 2 usuarias. Villarrobledo: 1 usuaria. Mancomunidad Sierra del Segura: 1 usuaria. Caudete: 1 usuaria. Ossa de Montiel: 1 usuaria. Tarazona de la Mancha: 1 usuaria.

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

Madrid, 14 de diciembre de 2005. 684/025388 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

684/025371 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

Al Presidente del Senado Rosario Casado Sobrino, Senadora por Albacete, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito.

Al Presidente del Senado Rosario Casado Sobrino, Senadora por Albacete, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. ¿Cuál es el numero de mujeres discapacitadas en la provincia de Albacete que a fecha 01-10-2005 han percibido la renta activa de inserción para mujeres maltratadas?

¿Cuántos ayuntamientos de la provincia de Albacete han solicitado los servicios de teleasistencia para mujeres maltratadas?

Palacio del Senado, 11 de octubre de 2005.—María del Rosario Casado Sobrino.

Palacio del Senado, 11 de octubre de 2005.—María del Rosario Casado Sobrino.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/025388. (684) Pregunta escrita Senado. AUTORA: Casado Sobrino, María del Rosario (GP). 684/025371. Respuesta: AUTORA: Casado Sobrino, María del Rosario (GP). Respuesta: La capital de Albacete está adherida al Programa Público de Teleasistencia Móvil a través de su Ayuntamiento, al igual que los tres municipios mayores de 20.000 habitantes: Villarrobledo, Almansa y Hellín. Los municipios menores de 20.000 habitantes están adheridos en su totalidad a través de la Diputación Provincial.

En el mes de septiembre de 2005, en la provincia de Albacete, fueron beneficiarias del programa Renta Activa de Inserción 47 mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, fueron beneficiarias del citado programa 54 mujeres discapacitadas. Madrid, 21 de diciembre de 2005.

— 33 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

684/025393

Al Presidente del Senado

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 332, 24 de octubre de 2005.

Ovidio Sánchez Díaz, Senador del Grupo Parlamentario Popular por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Excmo. Sr. Ministro de Industria, Turismo y Comercio las siguientes preguntas, para las que desea obtener respuesta por escrito.

Al Presidente del Senado Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito. Cantidad que tiene previsto destinar el Gobierno a la implantación de portales en municipios de la provincia de Soria a lo largo del ejercicio presupuestario 2006, con indicación, en su caso, de las partidas correspondientes previstas en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006. Palacio del Senado, 11 de octubre de 2005.—Javier Marqués López, María del Mar Angulo Martínez y Esther Vallejo de Miguel. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025393. AUTORES: Marqués López, Javier; Angulo Martínez, María del Mar, y Vallejo de Miguel, Esther (GP). Respuesta: Dada la naturaleza de esta actividad y la mecánica para su implantación, no existe una previsión inicial concreta y determinada en los Presupuestos Generales del Estado para cada provincia. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información desarrolla los correspondientes proyectos y aplicaciones y los pone a disposición de las Entidades Locales para su implantación efectiva. Así, tanto en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2005, como en el proyecto para 2006, figuran las necesarias partidas globales para desarrollar esta actuación, pero sin una distribución territorial previa y determinada. Madrid, 14 de diciembre de 2005.

684/025453 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005.

El Plan de la Minería del Carbón y Reactivación de las Comarcas Mineras 1998-2005 comprende entre sus proyectos e inversiones para el desarrollo de infraestructuras en el Principado de Asturias la ejecución de determinados proyectos. ¿Qué cantidades concretas a día de la fecha ha transferido el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras al Principado de Asturias en relación con los proyectos que a continuación se relacionan? ¿Qué cantidades a día de la fecha le consta al Instituto han sido certificadas por el contratista adjudicatario de las obras y qué cantidad se le ha abonado al día de hoy en relación con las mismas? ¿Cuál es la fecha contractual prevista de conclusión de los proyectos que le consta al Instituto? — Urbanización del barrio de San Pedro en La Felguera (Langreo). — Urbanización de espacios públicos en La Barriada de Tuilla (Langreo). — Rehabilitación del barrio Urquijo en La Felguera (Langreo). — Refuerzo estructural y acondicionamiento de cámaras de sótano del grupo de 2.010 viviendas en Ventanielles (Oviedo). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Santa Bárbara (Teverga). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de La Ara (Riosa). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Tocote de Lugones (Siero). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio Jardín de Cantos, El Reblinco (Avilés). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Santa Teresa (Tineo). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Santa Marina en Mieres. — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Bárzana (Quirós). — Recuperación urbanística y ambiental de la barriada 1° de Mayo en Barredos (Laviana). — Reparación del barrio del Carmen en Soto de Ribera (Ribera de Arriba). — Reposición urbanística de la barriada del Serrallo, El Entrego (San Martín del Rey Aurelio). — Recuperación urbanística de la barriada de El Coto en El Entrego (San Martín del Rey Aurelio).

— 34 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Rehabilitación de fachadas en el barrio de La Carriona (Avilés). — Urbanización de la calle Flórez Estrada (Noreña). — Urbanización de espacios públicos en La Foz, Santa Eulalia, Las Mazas, Partealler y Campo (Morcín). — Recuperación urbanística y ambiental de la barriada de Fátima en Caborana (Aller). — Recuperación urbanística y ambiental de la barriada de Francisco Franco (La Texera), Avilés. — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Santa Cristina en Pola de Lena (Lena). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Pumarabule (Siero). — Refuerzo estructural del grupo de 218 viviendas del barrio de Pumarabule (Siero). — Colector-interceptor general del río Candín, tramo: Pando-Tuilla. — Colector-interceptor general del río Nora, tramo: Berrón-Pola de Siero. — Colector-interceptor general del río Nalón, tramo: El Entralgo-El Condado. — Urbanización de espacios públicos en el barrio del Valledal (Piloña). — Urbanización de plazas en San Antolín (Ibias). — Actuaciones urbanísticas en Pendones, La Foz, La Felguerina, Soto, El Campo, Bueres, Nieves, Tozo, Gobezanes, Coballes, Belerda, Veneros, Buspriz y Prieres (Caso). — Urbanización de espacios públicos en Colunga. — Urbanización de espacios públicos en Rozadas (Bimenes). — Acondicionamiento general de la carretera AS-213, Cangas del Narcea-Puerto de Leitariegos. — Acondicionamiento general de la carretera AS-17, Avilés-Puerto de Tarna, tramo: Puente del Arco-Puerto de Tarna, fase I: Puente del Arco-Campo de Caso. — Construcción de nueva autovía entre Gijón y Mieres, tramo: Mieres a enlace de Riaño (Langreo). — Restauración ambiental del entorno minero de El Carbayón (Mieres). — Acondicionamiento general de la carretera de Moreda al Puerto de San Isidro. — Urbanización de espacios públicos en Rioseco (Sobrescobio). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio Vega de La Camocha (Gijón). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Tremañes (Gijón). — Urbanización del barrio Casas de La Mina en Villabona (Llanera). — Urbanización de los barrios de Santa Bárbara y Santa Cecilia (Llanera). — Reforma integral del barrio de La Cuesta (ARI) Candás (Carreño). — Plan de actuación integral Monte Deva (Gijón). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Otero (Oviedo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): recuperación urbanística y ambiental del barrio de Fontoria (Laviana).

NÚM. 387

— Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): remodelación y acondicionamiento, así como nuevo trazado de la carretera M-01 entre Santa Eulalia-El Reguero y El Reguero-Busloñe (Morcín). — Remodelación de edificios públicos (Morcín). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): actuaciones urbanísticas orientadas hacia el turismo rural (Morcín). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): parque público en Carbayín Alto, Santiago de Arenas (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): construcción de aceras entre Casa Bernardo y La Coroña en Carbayín Alto, Santiago de Arenas (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): camino de Cerezales a la AS-249 en Carbayín Bajo (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): construcción de aceras en tramos urbanos en Pumarabule en Carbayín Bajo (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización entorno a centro polivalente (El Casino) en Lieres (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): aceras en carretera SI-14 (Lieres-La Cruz), tramo cruce N-634-Centro de Salud en Lieres (Siero). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): adquisición y urbanización de parcela para centro cultural polivalente en Valdesoto (Siero). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): recuperación urbanística y ambiental del barrio minero de Oyanco (Aller). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): adquisición de terrenos para la construcción de consultorios médicos, instalaciones deportivas y de ocio (Aller). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): recuperación urbanística de los viales de los barrios mineros de San Isidro y El Carmen en Moreda (Aller). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): plan de asfaltado de diversos pueblos mineros de la zona rural (Aller). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): rehabilitación de las barriadas Obra Sindical del Hogar y Padre Suárez (Lena). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): recuperación integral de la barriada minera de Blinea (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): rehabilitación del Palacio de Omaña y de su entorno. Fase I. Remodelación barriadas y zonas degradadas en Vega de Arriba y Figaredo (Mieres). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): rehabilitación de zonas urbanas degradadas en San Martín del Rey Aurelio: El Campo, en Blimea; La Capilla, en Sotrondio, y La Cascaya y Pradera, en El Entrego.

— 35 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): recuperación de espacios en la zona rural: vías mineras de la Huerta de Carrocera y de Santa Bárbara (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de Actuación en Barriadas de Asturias (segunda fase): plan de actuación en las calles de Santa Bárbara y Pasaje Pelayo y adecuaciones y mejoras ambientales del casco urbano de la villa (Cangas del Narcea). — Desarrollo de cable para comunicación en zonas mineras. I Fase. — Carretera Cangas a Degaña (túnel del Rañadoiro). — Polígono industrial La Moral, en Langreo (I Fase). — Desdoblamiento carretera Riaño-Sama (I Fase). — Soterramiento de las líneas de FEVE, en Langreo (I Fase). — Nueva vía rápida enlace autopista del Cantábrico desde Lieres (y de Bimenes). I Fase. — Colector del río San Juan, en Mieres. — Colector del río Tiarna, en Sama de Langreo. — Colector del río Turón, en Mieres. — Colector general del río Carrocera, en San Martín del Rey Aurelio. — Polígono industrial y parque de maquinaria de Teverga. — Polígono industrial de La Cobertoria, en Pola de Lena. — Polígono industrial de Argame, en Morcín (1ª fase). — Polígono industrial de Caborana, en Aller. — Urbanización del Sutu en Pola de Laviana. — Polígono industrial de La Curiscada, en Tineo. — Polígono industrial de Loredo, en Mieres. — Urbanización del polígono industrial Riaño III, en Langreo. — Polígono industrial de Tebongo, en Cangas del Narcea. — Polígono industrial de la central en San Martín del Rey Aurelio. — Recuperación urbanística y ambiental de los barrios del Fuejo y Cueto de Arbás (Cangas del Narcea). — Construcción de nueva autovía entre Gijón y Mieres. Tramo: Alto de la Madera-Gijón. — Construcción de nueva autovía entre Gijón y Mieres. Tramo: A8-Alto de la Madera. — Construcción de nueva autovía entre Gijón y Mieres. Tramo: Langreo-A8. — Recuperación urbanística y ambiental del grupo de 2.010 viviendas en Ventanielles (Oviedo). — Recuperación de espacios públicos en el barrio de Los Tachos, Cerrado (Degaña). — Urbanización de espacios públicos en el barrio de San Esteban de Ciaño (Langreo). — Urbanización del barrio de La Concordia Norte en La Felguera (Langreo). — Urbanización del barrio de La Concordia Sur en La Felguera (Langreo). — Recuperación urbanística y ambiental del barrio de Costa Verde, Pontón de Vaqueros (Oviedo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): recuperación urbanística del barrio

NÚM. 387

minero de El Bravial (Blimea) (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): rehabilitación de la Plaza Ramón y Cajal y espacios adyacentes (Sotrondio) (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): recuperación urbanística del barrio minero de La Vega (El Entrego) (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): ordenación y recuperación urbanística en El Círculo (El Entrego) (San Martín del Rey Aurelio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): rehabilitación de espacios degradados por la minería en la zona rural del municipio San Martín del Rey Aurelio. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): adquisición de patrimonio inmobiliario en Tineo. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): actuación urbanística integral en Verdeamor (Tineo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): mejoras en instalaciones deportivas en Tuiña y otros barrios (Tineo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): actuaciones en núcleos con interés turístico: La Comarca del Cuarto de Los Valles y la Comarca del Cuarto de la Riera y otras (Tineo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): mejoras en el hábitat rural: abastecimiento de aguas en Villajulián y Pelontre, mejora en caminos de La Pereda, El Pedregal, Villaluz, accesos a Tarantiellos y Valles del Teso, y otros (Tineo). — Nueva vía rápida enlace autopista Cantábrico desde Lieres y Bimenes (2ª fase). — Soterramiento vía FEVE en Langreo (2ª fase), Langreo. — Desarrollo del cable para comunicaciones en zonas mineras (2ª fase). — Plan Hidráulico Zona Rural para tres núcleos de población del concejo de Cangas del Narcea. — Infraestructura suministros de gas en Tineo y Cangas del Narcea. — Consolidación y restauración por motivos de seguridad de escombreras en siete municipios asturianos. — Polígono industrial Villallana, en Lena (I Fase). Campus de Mieres. 3ª Actuación. — Tramo Ribota a El Condado de la carretera AS-17. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): desarrollo urbanístico y rural en el concejo de Caso. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): desarrollo urbanístico en La Camocha (Gijón). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): desarrollo urbanístico y abastecimiento de aguas en el concejo de Ibias.

— 36 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): urbanización del barrio de San Roque en Anieves (Oviedo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): saneamiento en Veguín de Alla y Anieves (Oviedo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): restauración y acondicionamiento de la cubierta del centro social de Tudela de Agüeria (Oviedo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): proyectos de alumbrado en Anieves, Tudela Veguín, Tudela de Agüeria, Olloniego y Santa Eulalia (Oviedo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): actuación urbanística (aparcamiento y cierre) en el entorno del Museo y proyecto de II fase del Museo de La Fábrica (Quirós). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): dotación de equipamiento en «La Machuela» en Berniego (Quirós). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): terrenos para usos públicos (aparcamientos y parques) en diversos núcleos del concejo de Quirós. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): urbanización de la zona alta de Bárzana (Quirós). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): recuperación de núcleos rurales en el concejo de Riosa. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): recuperación de espacios públicos en Campiello y en los barrios de Caalón y Col Riu en Soto de Agües (Sobrescobio). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): saneamiento de Gradura (Teverga). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): pavimentado en La Focella (Teverga). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): entornos rurales de Barrio, Cuña, Hedrada, Gradura y Castro (Teverga). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): pavimentación, saneamiento e iluminación en la calle de Los Mártines y ramales en Navelgas (Tineo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): pavimentación y cubierta de pista polideportiva en Tuña (Tineo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): urbanización de la calle principal (aceras, saneamiento e iluminación) en El Crucero (Tineo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): red vial municipal: asfaltado de caminos interiores de los pueblos de Bustellán y San Martín de Forcallao y vías de acceso a Escarden y La Bragueta (Tineo).

NÚM. 387

— Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): actuación urbanística en el parque de El Viso en la Villa de Tineo. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): polideportivo El Moscón en la Villa de Tineo. — Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos Urbanos asturianos (cuarta fase): actuación urbanística con orientación turística: adquisición del Palacio de Merás (Tineo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): complejo polideportivo en San Julián de Bimenes (Bimenes). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización de la Plaza de La Pamplina en San Julián de Bimenes (Bimenes). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): desarrollo de plaza pública frente a la Casa Consistorial en Degaña. — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): ampliación de aceras en travesía y aparcamiento público para el cementerio e iglesia en Degaña. — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): restauración de la fachada de la escuela de Degaña. — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): aceras en travesía en la localidad de Fondos de Vega (Degaña). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): rehabilitación de la antigua escuela para casa del pueblo en Fondos de Vega (Degaña). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): acondicionamiento de parque infantil en Rebollar (Degaña). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización del polígono residencial de Riaño en Langreo. Fase III. — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): II fase de cubierta del patio del colegio público de Cerredo (Degaña). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización del barrio de La Reguera en La Felguera (Langreo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización del barrio de La Joécara en Sama (Langreo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): urbanización del barrio El Pompián en Ciaño (Langreo). — Plan de Actuación en diversas Barriadas de Asturias (tercera fase): actuación urbanística en la barriada de Pando (Langreo). — Técnico y terrenos para el polígono industrial de Navelgas, en Tineo. — Técnico y terrenos para el polígono industrial Las Vegas, en Caso. — Polígono industrial La Moral (2ª fase), Langreo. — Polígono industrial Villallana (2ª fase) en Lena. — Polígono industrial El Venturo, en San Martín del Rey Aurelio.

— 37 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Polígono industrial de Cabañaquinta, en Aller. — Desdoblamiento carretera Riaño-Sama (2ª fase). — Carretera de Moreda a Corigos. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): acceso peatonal de La Pola a Llanos (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): carretera Serapio-Orilles (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): carretera de Carpienzo a Conforcos (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): carretera de La Veguellina a Villar de Piñeros (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): carretera Piñeros a El Pueblo (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): abastecimiento Aguas Soto, La Pinga y Agüería (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización de acera en Corigos (Aller). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): saneamiento del pueblo de Cuestespines (Bimenes). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): abastecimiento de agua y saneamiento del pueblo de Santa Gadía (Bimenes). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): alumbrados públicos en los núcleos de Cuestespines, Santa Gadía, Viñay y La Llera (Bimenes). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): saneamiento, depuración y pavimentación de Cobos (Cangas del Narcea). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): saneamiento y pavimentación de Villarino de Limés (Cangas del Narcea). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): saneamiento y depuración de Borracán (Cangas del Narcea). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): acondicionamiento del camino de acceso a Limés (Cangas del Narcea). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): desarrollo parque público y equipamiento en El Feijo (Cangas de Narcea). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): camino de Lavandera, renovación del pavimento (Gijón). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): camino de la Mina, renovación del pavimento (Gijón). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): camino de Camarranas, pavimentación (Gijón). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): desarrollo urbanístico-polideportivo (I fase) bolera Celta cubierta (Degaña).

NÚM. 387

— Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): actuaciones urbanísticas (Caserón de la Piñera) (2ª fase) (Morcín). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): museo de la Lechería (Morcín). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): remodelación de Casa Consistorial (Morcín). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): mejora de acceso a los puertos de Villamarcel y Coañana, del camino de acceso a La Mortera de Alba y del camino Bárzana San Salvador (Quirós). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): mejora de varios pueblos mineros: construcción de muro en Aciera y en Fresnedo de Cortes, camino de Cienfuegos y saneamiento en Arrojo (Quirós). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): mejora de la carretera de acceso a Las Llanas (Quirós). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): proyecto parque etnográfico de Quirós. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización barrio El Llungeru y su entorno (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): colector Pando-San Miguel (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): colector C/ Dr. Marañón (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): colector Paxomal-Riparape (Langreo) (1ª fase). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): urbanización zona de la Vega entre Barredos y Pola de Laviana (Laviana). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): senda pte. de arco-Ribota-La Acebal (Laviana). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): renovación, abastecimiento agua en El Condado (Laviana). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): obras de ejecución de polideportivo municipal, piscina climatizada (2ª fase) (Lena). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): recuperación urbanística del barrio de San Francisco, Turón (1ª fase) (Mieres). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): redacción de proyectos, direcciones de obra, estudio de seguridad y salud y coordinación de seguridad y salud, para diversos proyectos de recuperación urbanística en barrios del concejo de Mieres. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): recuperación urbanística del barrio de San Pedro (Mieres). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): recuperación urbanística del barrio de Murias (Mieres).

— 38 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): recuperación urbanística del barrio de San Luis (Urbíes) (Mieres). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): pavimentación de camino de Veguín de Allá a Cabornio y las Quintanas (Tudela Veguín) (Oviedo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): desarrollo urbanístico-deportivo, cubrimiento y climatización de la piscina pública de Olloniego (Oviedo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): mejora integral de los núcleos rurales de La Puente Alta, La Cantera y Llano (Riosa). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): actuaciones de mejoras urbanísticas puntuales en los núcleos de La Ará, La Vega y Nijeres (Riosa). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): proyecto adquisición de parcela y local para destinarlo a consultorio médico y uso público en Lieres (Siero). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): alumbrado y caminos públicos en Santa Marta (Siero). — Realización Polígono industrial de Las Vegas, en Caso. — Realización Polígono industrial de Navelgas, en Tineo. — Realización Polígono industrial en Degaña. — Realización Polígono industrial en Sobrescobio. — Nueva vía rápida enlace Autopista del Cantábrico (Y de Bimenes), 3ª fase. — Soterramiento vías Feve en Langreo (3a fase). — Campus de Mieres, 4ª actuación. — Escuela de hostelería en Olloniego, Oviedo. — Escuela de carniceros, charcuteros y técnicos mataderos, en Mieres. — Técnico y terrenos para un polígono industrial en Degaña. — Técnico y terrenos para un polígono industrial, en Comillera, en Sobrescobio. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): construcción de un albergue en Campo de Caso y otro en Frieru (Caso). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): abastecimiento saneamiento en diversos núcleos de población (Caso). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): creación de suelo industrial en campo de Caso (Caso). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): desarrollo de plaza pública en la localidad de Tablado (Degaña). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): II fase acondicionamiento de plaza pública en Degaña. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): alumbrado y caminos públicos en Santiago Arenas (Siero).

NÚM. 387

— Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): alumbrado y caminos públicos en Valdesoto (Siero). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): urbanización espacios públicos Campiellos (Sobrescobio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): desarrollo urbanístico-deportivo, mejora polideportivo en Rioseco (Sobrescobio). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): urbanización del entorno del centro de interpretación del patrimonio de la Madrada en La Plaza (Teverga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): adecaución del entorno rural de La Plaza (Teverga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): puente de acceso a la Culada (Teverga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): adecuación del entorno rural de Entrago (El Canto-La Campa) (Tecerga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): equipamiento residencia tercera edad (Teverga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (6ª actuación): escolleras en Vigidel y Torce (Teverga). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): actuación urbanística para el desarrollo agro-ganadero en Frieru (Caso). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (7ª actuación): I fase cubrición de pista polideportiva en Degaña. — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): camino del Cura, pavimentación (Gijón). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): carretera a Pola de Siero, construcción de aceras (Gijón). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): desarrollo urbanístico-deportivo, cancha de tiro (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): refuerzo y acondicionamiento del puente de Sena (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): refuerzo y acondicionamiento del puente de San Antolín (zona servicios turísticos) (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): refuerzo y acondicionamiento del puente de Cecos (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): centro social en Luiña (Tormaleo) (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): pavimentados de caminos en San Esteban (Ibias).

— 39 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): pavimentados de caminos en Santiso (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): pavimentados de caminos en Morentan (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): mejora de espacios públicos en los núcleos rurales (ajardinamiento, luces, bancos) (Ibias). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización barriada de Pando, (2ª fase) (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización paseo Sama-Lada (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): creación pinacoteca (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización barriada de San Antonio (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): integración C/ Fernández Nespral e Isabel la Católica en área Parque Dorado (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): adecuación y mejora de camino en el Robledal (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización C/ Julián Duro y entorno (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): urbanización C/ Ingeniero F. Casariego (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): acondicionamiento y mejora de los accesos de la calle El Robledal de Pando y su travesía en el distrito de La Felguera (Langreo). — Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (5ª actuación): mejora de carreteras: accesos a Cabaños, carretera Les Pieces-Paxomal, carretera TuillaMudrera-La Braña-Ceacal (Langreo). Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—Ovidio Sánchez Díaz.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025453. AUTOR: Sánchez Díaz, Ovidio (GP). Respuesta: En relación con la información solicitada por Su Señoría, se remite seguidamente información relativa a parte de los proyectos interesados. El resto de la información se enviará a la mayor brevedad posible.

NÚM. 387

1. El proyecto URBANIZACIÓN DEL BARRIO DE SAN PEDRO, EN LA FELGUERA, ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 538.568,98 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 2. El proyecto URBANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LAS BARRIADAS DE TUILLA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.142.583,55 euros. El último pago se realizó el 15 de octubre de 2001. 3. El proyecto REHABILITACIÓN DEL BARRIO DE URQUIJO, EN LA FELGUERA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.079.186,96 euros. El último pago se realizó el 10 de enero de 2003. 4. El proyecto REFUERZO ESTRUCTURAL Y ACONDICIONAMIENTO DE CÁMARAS DE SÓTANO DEL GRUPO DE 2.010 VIVIENDAS EN VENTANIELLES ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 2.199.086,20 euros. El último pago se realizó el 13 de septiembre de 2001. 5. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE SANTA BÁRBARA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 416.123,01 euros. El último pago se realizó el 26 de octubre de 2001. 6. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE LA ARA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 797.476,77 euros. El último pago se realizó el 29 de junio de 2001. 7. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE TOCOTE, EN LUGONES ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 436.105,33 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 8. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DEL JARDÍN DE CANTOS Y EL REBLINCO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.464.065,49 euros. El último pago se realizó el 20 de febrero de 2001. 9. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE SANTA TERESA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 394.862,26 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 10. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE SANTA MARINA ha

— 40 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 4.138.187,27 euros. El último pago se realizó el 20 de febrero de 2001. 11. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE BÁRZANA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 228.150,20 euros. El último pago se realizó el 20 de febrero de 2001. 12. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO 1° DE MAYO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 2.106.628,12 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 13. El proyecto REPARACIÓN EN EL BARRIO DEL CARMEN EN SOTO DE RIBERA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 238.520,67 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 14. El proyecto REPOSICIÓN URBANÍSTICA DEL BARRIO DE EL SERRALLO, EN EL ENTREGO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 2.193.694,19 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 15. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA EN LA BARRIADA DE EL COTO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 778.009,16 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 16. El proyecto URBANIZACIÓN CALLE FLÓREZ ESTRADA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 371.362,82 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 17. El proyecto URBANIZACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS EN SANTA EULALIA, LA FOZ, LAS MAZAS, PARTEALLER Y CAMPO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 331.551,57 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 18. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE FÁTIMA EN CABORANA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.202.024,21 euros. El último pago se realizó el 20 de febrero de 2001. 19. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DE LA BARRIADA DE FRANCISCO FRANCO (LA TEXERA) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Co-

NÚM. 387

marcas Mineras es de 1.803.036,31 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 20. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE SANTA CRISTINA, EN POLA DE LENA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.232.011,11 euros. El último pago se realizó el 29 de junio de 2001. 21. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE PUMARABULE ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 994.734,89 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 22. El proyecto REFUERZO ESTRUCTURAL EN EL BARRIO DE PUMARABULE ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 659.613,99 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 23. El proyecto COLECTOR DEL RÍO CANDÍN, TRAMO PANDO-TUILLA, ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 4.687.894,41 euros. El último pago se realizó el 7 de enero de 2003. 24. El proyecto COLECTOR INTERCEPTOR GEN. RÍO NORA, TRAMO BERRÓN-POLA DE SIERO, ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 10.577.813,04 euros. El último pago se realizó el 8 de enero de 2003. 25. El proyecto URBANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL BARRIO DEL VALLEDAL ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 403.219,02 euros. El último pago se realizó el 15 de octubre de 2001. 26. El proyecto URBANIZACIÓN DE PLAZAS EN SAN ANTOLÍN (Ibias) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 331.362,01 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 27. El proyecto ACT. URB. EN PENDONES, LA FOZ, LA FELGUERINA, SOTO, EL CAMPO, BUERES, NIEVES, TOZO, GOBEZANES, COBALLES, BELERDA, VENEROS, BUSPRIZ Y PRIERES (CASO) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 828.277,62 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003. 28. El proyecto URBANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN ROZADAS ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 163.975,33 euros. El último pago se realizó el 14 de enero de 2003.

— 41 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

29. El proyecto ACONDICIONAMIENTO GENERAL DE LA CARRETERA AS-17, AVILÉS-PUERTO DE TARNA, TRAMO: PUENTE DE ARCO-PUERTO DE TARNA. FASE I: PUENTE DE ARCO-CAMPO DE CASO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 35.273.357,55 euros. El último pago se realizó el 24 de enero de 2003. 30. El proyecto CONSTRUCCIÓN DE NUEVA AUTOVÍA ENTRE GIJÓN Y MIERES, TRAMO MIERES A ENLACE DE RIAÑO (LANGREO) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 61.100.393,07 euros. El último pago se realizó el 17 de enero de 2005. 31. El proyecto URBANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RIOSECO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 497.782,27 euros. El último pago se realizó el 29 de junio de 2001. 32. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE VEGA DE LA CAMOCHA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.509.939,53 euros. El último pago se realizó el 16 de abril de 2003. 33. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL EN EL BARRIO DE TREMAÑES ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 5.226.713,79 euros. El último pago se realizó el 20 de enero de 2003. 34. El proyecto URBANIZACIÓN BARRIO DE CASAS DE LA MINA, EN VILLABONA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 259.006,87 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 35. El proyecto URBANIZACIÓN BARRIO DE SANTA BÁRBARA Y SANTA CECILIA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 96.824,27 euros. El último pago se realizó el 26 de junio de 2001. 36. El proyecto REFORMA INTEGRAL DEL BARRIO DE LA CUESTA, EN CANDÁS ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 393.007,06 euros. El último pago se realizó el 29 de junio de 2001. 37. El proyecto ACONDICIONAMIENTO GENERAL DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL MONTE DEVA (GIJÓN) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 2.103.542,36 euros. El último pago se realizó el 23 de mayo de 2002.

NÚM. 387

38. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE OTERO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 714.944,87 euros. El último pago se realizó el 29 de junio de 2001. 39. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (SEGUNDA FASE): Recuperación urbanística y ambiental del barrio minero de Oyanco ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.051.770,49 euros. El último pago se realizó el 18 de enero de 2005. 40. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (SEGUNDA FASE): Plan de asfaltado de diversos pueblos mineros de la zona rural ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 487.710,51 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 41. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (SEGUNDA FASE): Recuperación de espacios en la zona rural: vías mineras de la Hueria de Carrocera y de Santa Bárbara ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 300.472,28 euros. El último pago se realizó el 4 de mayo de 2004. 42. El proyecto POLÍGONO INDUSTRIAL Y PARQUE DE MAQUINARIA, EN TEVERGA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.202.024,21 euros. El último pago se realizó el 6 de septiembre de 2005. 43. El proyecto POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARGAME, EN MORCÍN (1ª FASE) ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 2.254.760,39 euros. El último pago se realizó el 20 de diciembre de 2004. 44. El proyecto POLÍGONO INDUSTRIAL DE CABORANA, EN ALLER ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.382.327,84 euros. El último pago se realizó el 30 de diciembre de 2003. 45. El proyecto URBANIZACIÓN DEL SUTU, EN POLA DE LAVIANA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.345.710,21 euros. El último pago se realizó el 24 de junio de 2003. 46. El proyecto POLÍGONO INDUSTRIAL DE LA CURISCADA, EN TINEO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.290.452,09 euros. El último pago se realizó el 30 de diciembre de 2003.

— 42 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

47. El proyecto URBANIZACIÓN DEL POLÍGONO RIAÑO III, EN LANGREO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.202.024,21 euros. El último pago se realizó el 18 de noviembre de 2002. 48. El proyecto POLÍGONO INDUSTRIAL DE LA CENTRAL EN SAN MARTÍN DEL REY AURELIO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.432.694,90 euros. El último pago se realizó el 30 de mayo de 2002. 49. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DE LOS BARRIOS DE EL FUEJO Y CUETO DE ARBAS ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 3.962.003,19 euros. El último pago se realizó el 10 de agosto de 2001. 50. El proyecto CONSTRUCCIÓN DE NUEVA AUTOVÍA ENTRE GIJÓN Y MIERES. TRAMO ALTO DE LA MADERA-GIJÓN ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 61.599.233,11 euros. El último pago se realizó el 15 de enero de 2003. 51. El proyecto CONSTRUCCIÓN DE NUEVA AUTOVÍA ENTRE GIJÓN Y MIERES. TRAMO A8-ALTO DE LA MADERA ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 41.023.583,72 euros. El último pago se realizó el 15 de enero de 2003. 52. El proyecto CONSTRUCIÓN DE NUEVA AUTOVÍA ENTRE GIJÓN Y MIERES. TRAMO LANGREO-A8 ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 49.455.783,53 euros. El último pago se realizó el 15 de enero de 2003. 53. El proyecto URBANIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL BARRIO DE LOS TACHOS, EN CERREDO ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 1.073.468,96 euros. El último pago se realizó el 4 de octubre de 2001. 54. El proyecto RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE COSTA VERDE EN PONTÓN DE VAQUEROS ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 705.031,57 euros. El último pago se realizó el 4 de octubre de 2001. 55. El proyecto CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN POR MOTIVOS DE SEGURIDAD DE ESCOMBRERAS EN SIETE MUNICIPIOS MINEROS ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alter-

NÚM. 387

nativo de las Comarcas Mineras es de 1.202.025,00 euros. El último pago se realizó el 16 de diciembre de 2004. 56. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN DIVERSAS BARRIADAS Y NÚCLEOS URBANOS ASTURIANOS (CUARTA FASE): restauración y acondicionamiento de la cubierta del centro social de Tudela de Agüeria en Oviedo ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 30.756,68 euros. El último pago se realizó el 20 de febrero de 2004. 57. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN DIVERSAS BARRIADAS Y NÚCLEOS URBANOS ASTURIANOS (CUARTA FASE): pavimentado de La Focella en Teverga ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 107.923,73 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 58. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN DIVERSAS BARRIADAS Y NÚCLEOS URBANOS ASTURIANOS (CUARTA FASE): red vial municipal: asfaltado de caminos interiores de los pueblos de Bustellán y San Martín de Forcallao y vías de acceso a Escarden y La Brañueta en Tineo ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 300.397,80 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 59. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (TERCERA FASE): desarrollo de plaza pública frente a la Casa Consistorial en Degaña ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 117.008,25 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 60. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (TERCERA FASE): aceras en travesía en la localidad de Fondos de Vega ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 91.300,00 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 61. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (TERCERA FASE): acondicionamiento de parque infantil en Rebollar ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 43.941,83 euros. El último pago se realizó el 18 de mayo de 2005. 62. El proyecto PLAN DE ACTUACIÓN EN BARRIADAS DE ASTURIAS (TERCERA FASE): II fase de cubierta del patio. del colegio público de Cerredo ha finalizado, y el importe transferido por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 60.102,00 euros. El último pago se realizó el 1 de junio de 2005. 63. El proyecto CAMPUS DE MIERES 4ª ACTUACIÓN ha finalizado, y el importe transferido por el Insti-

— 43 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

tuto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras es de 4.863.261,00 euros. El último pago se realizó el 4 de noviembre de 2004. Se señala que los proyectos para el desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón se realizan en colaboración, mediante convenio, entre el Instituto (en su calidad de organismo autónomo) y alguna de las consejerías de la Comunidad Autónoma de que se trate. En esta colaboración el Instituto financia la actuación y la Comunidad Autónoma ejecuta la obra. Siendo así, el Instituto no mantiene ninguna relación con los contratistas u otros suministradores necesarios para las ejecuciones, de tal modo que la documentación de ejecución es custodiada por la Comunidad Autónoma. La documentación que precisa y recibe el Instituto para soportar los pagos correspondientes a los diversos hitos del proyecto es la siguiente:

• Para el pago inicial de un 25% del valor nominal que figura en convenio se precisan: las resoluciones de adjudicación de las diversas partidas de que se compone la actuación (obras propiamente dichas, dirección de obras, seguridad e higiene en el trabajo, decisiones de expropiación, contratos de compraventa de terrenos, etc.) y un certificado que garantice la plena disponibilidad física y jurídica de los terrenos donde se actuará o documentación equivalente, como podría ser el acta de comprobación del replanteo. • Para el segundo pago de un 50% del valor nominal: un certificado del Consejero firmante del convenio o persona competente por razón de su cargo, de que la Comunidad Autónoma ha recibido certificaciones y facturas o ha efectuado pagos o realizado consignaciones por un importe igual o superior al 50% del importe nominal del convenio. • Para el tercer pago de hasta el 25% del importe nominal del convenio (liquidación), se precisa: última certificación de cada uno de los contratistas, escrituras de compraventa registradas, cuando las hay, documentos de consignación de los importes de expropiaciones, etc., todo ello para el establecimiento del importe final y el acta de recepción como comprobación de la entrega de la obra al uso al que está destinada. Se informa que el total final transferido a la Comunidad Autónoma puede ser inferior al nominal previsto en el convenio si el conjunto de gastos certificados lo es. Sin embargo, si el conjunto de gastos certificados fuera superior al nominal, el conjunto de los pagos del Instituto no supera el importe nominal. A la vista de lo expuesto y dado que el proyecto ha finalizado, se desprende que el Instituto ha dispuesto de la última certificación del contratista o de los diversos contratistas y otros profesionales que hayan participado en el proyecto, por lo que es posible asegurar que las certificaciones en su conjunto han supuesto, al menos, el importe transferido. Dado que el Instituto no mantiene relación directa alguna con los contratistas y otros implicados, no dispone de información sobre los abonos que se les realizan.

NÚM. 387

Para el Instituto las fechas de ejecución relevantes son las de los compromisos de financiación correspondientes a los tres hitos de pago (25%, 50% y liquidación), presupuestándose estos pagos a la firma del convenio. Como es natural la liquidación es posterior a la finalización de la actuación y a la preparación y firma de la documentación correspondiente. Por tanto, se puede afirmar que la conclusión de la obra es anterior a la fecha del último pago realizado por parte del Instituto. Madrid, 21 de diciembre de 2005.

684/025462 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005. A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Censo de inmigrantes regulares desde el año 2003 en los municipios de la provincia de Tarragona, desglosado por sexos y nacionalidades. Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—Lluís Badia i Chancho. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025462. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU). Respuesta: No se dispone de datos sobre ciudadanos extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor (que se encuentran de forma regular en España) por municipios, por lo que la información que se detalla en el anexo I adjunto es la correspondiente a la provincia de Tarragona, desde el 31 de diciembre de 2003 hasta el 30 de septiembre de 2005, desglosado por nacionalidades, teniendo en cuenta a las más numerosas en esa provincia. En el anexo II se desglosan los mismos datos, para la provincia de Tarragona, por sexo. Madrid, 21 de diciembre de 2005.

— 44 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

ANEXO I

ANEXO II

los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Ocupación media desde el año 2002 de los vuelos operados en el Aeropuerto de Girona-Costa Brava, tanto de entrada como de salida, desglosado por destinos y procedencias. Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—Lluís Badia i Chancho.

684/025472 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

A la Mesa del Senado

684/025472.

Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en

AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU).

— 45 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Respuesta: Los datos disponibles en AENA por aeropuertos son los relativos al número de operaciones de aeronaves (aterrizajes y despegues) efectuados y al número de pasajeros que han empleado las instalaciones aeroportuarias, los cuales se detallan en el anexo adjunto para el aeropuerto de Girona-Costa Brava para las anualidades solicitadas.

NÚM. 387

Los niveles de ocupación de los vuelos están en función del modelo de avión concreto que empleen las compañías aéreas, las cuales tienen flotas variadas con diferentes modelos y configuraciones de cabina de pasajeros dentro incluso del mismo tipo de avión. Son por tanto las propias compañías aéreas las que pueden disponer de información con un mayor nivel de detalle. Madrid, 16 de diciembre de 2005.

— 46 —

5 DE ENERO DE 2006

ANEXO

BOCG, SENADO, SERIE I

— 47 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 48 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/025479 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005.

NÚM. 387

Respecto a los afectados con los que no se llegó a un acuerdo, se están abonando en la actualidad las cantidades concurrentes en aquellos casos en los que así se ha solicitado. Paralelamente, sus expedientes se han remitido al Jurado Provincial de Expropiaciones, por lo que se podrán abonar las cantidades definitivas cuando el Jurado emita su resolución.

Al Presidente del Senado Juan José Ortiz Pérez, Senador por Castellón, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para las que desea obtener respuesta por escrito. ¿Cuándo tiene previsto el Gobierno abrir al tráfico la autovía denominada «Accesos al Puerto de Castellón»? ¿Cuáles son los motivos por los cuales no se ha satisfecho a los propietarios afectados por este vial las expropiaciones de los terrenos por donde discurrirá la misma? ¿Cuándo tiene previsto abonar a los propietarios el justiprecio de las expropiaciones? Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—Juan José Ortiz Pérez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

Madrid, 16 de diciembre de 2005.

684/025514 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005.

Al Presidente del Senado Adolfo Abejón Ortega, Senador por Valladolid, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta, para su respuesta por escrito. Cuál ha sido la ejecución del Programa 467H Investigación Energética Medioambiental y Tecnológica correspondiente a los Presupuestos Generales del Estado de 2005 a 31 de octubre del citado año, indicando asimismo las cantidades presupuestadas y ejecutadas.

684/025479. AUTOR: Ortiz Pérez, Juan José (GP). Respuesta: La obra «Nueva carretera de acceso al puerto de Castellón» tiene como fecha vigente de finalización el 31 de diciembre de 2005. No obstante, este plazo se verá ligeramente ampliado una vez aprobada definitivamente su modificación n° 1, con el fin de que puedan ejecutarse las actuaciones adicionales incluidas en la misma, especialmente la construcción de dos nuevos enlaces no previstos en el proyecto inicial. Respecto al pago de las expropiaciones se indica lo siguiente: Los afectados con los cuales se llegó inicialmente a mutuos acuerdos sobre la valoración de los bienes afectados ya cobraron en su momento el importe correspondiente, estando actualmente en fase de pago los posibles intereses adicionales devengados.

Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—Adolfo Abejón Ortega.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025514. AUTOR: Abejón Ortega, Adolfo (GP). Respuesta: Se adjunta en anexo la información solicitada por Su Señoría.

— 49 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

ANEXO

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

Respuesta:

684/025536 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 338, 2 de noviembre de 2005. Al Presidente del Senado José A. Sacristán Rodríguez, Senador por Palencia, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta, para su respuesta por escrito. En comparecencia del Director General de Tráfico, en la Comisión de Interior de esta Cámara, en el año 2004, se nos dijo que el Plan de Seguridad Vial, que todos los años se venía aprobando por el Gobierno, no se volvería hacer, y que sería sustituido por un Plan Estratégico que abarcaría varios años, sin que hasta la fecha éste haya sido dado a conocer.

En la sesión del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial del pasado 27 de octubre, ha sido objeto de análisis y debate por los componentes del mismo el contenido del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008, cuya redacción final será objeto de aprobación por la Comisión Interministerial de Seguridad Vial, en la reunión que se celebrará próximamente. No obstante, una vez elaborado y consensuado dicho Plan Estratégico, y a fin de consolidar la puesta en marcha en sus diferentes ámbitos de actuación, la Dirección General de Tráfico, dentro de su ámbito competencial, se plantea la necesidad de garantizar el desarrollo eficiente de la implantación del mencionado Plan, comenzando con la elaboración del Plan de Actuaciones 2006, dentro de las acciones estratégicas claves programadas 2005-2008 para dicho año. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/025681 ¿Cuándo se aprobará el anunciado Plan Estratégico? Palacio del Senado, 19 de octubre de 2005.—José Antonio Sacristán Rodríguez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025536. AUTOR: Sacristán Rodríguez, José Antonio (GP).

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005. A la Presidencia del Senado Diego Miguel Asensio Martínez, Martín Soler Márquez, Encarna Ibáñez Vázquez y Juan Miguel Peña Linares, Senadores por Almería, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el

— 50 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno de la Nación, para las que desean obtener respuesta escrita. ¿Cuántas personas residentes en la provincia de Almería recibieron la nacionalidad española en el año 2000? ¿Cuáles son sus países de procedencia? ¿Cuál es su distribución entre los municipios de Almería?

NÚM. 387

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025681. AUTORES: Asensio Martínez, Diego Miguel; Soler Márquez, Martín; Ibáñez Vázquez, Encarnación, y Peña Linares, Juan Miguel (GS). Respuesta:

Palacio del Senado, 24 de octubre de 2005.—Diego Miguel Asensio Martínez, Martín Soler Márquez, Encarnación Ibáñez Vázquez y Juan Miguel Peña Linares.

Se muestran estadísticas de concesiones de nacionalidad por residencia en el año 2000 con indicación del Registro Civil de procedencia.

Madrid, 22 de diciembre de 2005.

— 51 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

ANEXO

684/025687 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005.

A la Presidencia del Senado Francisco Abellán Martínez, Senador por Murcia, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuál es el número de solicitudes presentadas en la Región de Murcia durante los últimos procesos de regularización de inmigrantes, desglosadas por municipios? Palacio del Senado, 24 de octubre de 2005.—Francisco Abellán Martínez.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025687. AUTOR: Abellán Martínez, Francisco (GS). Respuesta: En el año 2000 el número de inmigrantes que solicitaron regularizar su situación en la provincia de Murcia en el proceso de regularización 2000 fue de 18.420. En el año 2001 en el proceso de Reexamen de las solicitudes de regularización 2000, el número de inmigrantes que solicitaron regularizar su situación en la provincia de Murcia tras su denegación en el anterior proceso fue de 6.305. En el año 2001 en el proceso Arraigo regulado en la L. O. 4/2000, en su artículo 31.4, fueron 27.697 los inmigrantes que solicitaron regularizar su situación en la provincia de Murcia. El número de inmigrantes que han solicitado su regularización en la Región de Murcia, una vez concluido el proceso de normalización previsto en la disposición transitoria 3ª de R. D. 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, es de 43.796. Los principales municipios de los solicitantes en dicho proceso se detallan en el anexo. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/025691 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005.

— 52 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

A la Presidencia del Senado

NÚM. 387

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Vicente Guillén Izquierdo, Senador por Teruel, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuál es el coste de ejecución por contrata de la obra de reforma de la acequia de Gaén, en Híjar, provincia de Teruel? Palacio del Senado, 24 de octubre de 2005.—Vicente Guillén Izquierdo. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025691. AUTOR: Guillén Izquierdo, Vicente (GS). Respuesta: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado para las obras de reforma de la Acequia de Gaén, en Híjar (Teruel), un presupuesto de ejecución por contrata que asciende a 8.483.702,90 euros. Estas obras, que están pendientes de licitación, serán ejecutadas por la SEIASA del Nordeste y afectará a 1.712 regantes y 2.200 hectáreas. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025732. AUTORAS: Casado Sobrino, Maria del Rosario, y García Romero, María Ángeles (GP). Respuesta: El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2006 tiene prevista una partida de 39 millones de euros para la creación de 75 nuevas Unidades Judiciales y 100 nuevas plazas de fiscales, que vienen a unirse a las 250 Unidades Judiciales y 135 plazas de fiscales creadas el año 2005. El número concreto que de éstos se destine especializadamente para el 2006, ya sea como Juzgados compatibles o como Juzgados Exclusivos, a Juzgados de Violencia sobre la Mujer, vendrá determinado en función de las necesidades del servicio y la identificación de las cargas de trabajo, de acuerdo con los informes que a ese respecto emita el Consejo General del Poder Judicial. Su ubicación se determinará conforme a los informes de dicho Consejo y las peticiones de las Comunidades Autónomas. En concreto, en Castilla La Mancha, el Ministerio de Justicia tiene previsto establecer tantos Juzgados Especializados en Violencia de Género requiera la necesidad del servicio, una vez hayan sido recibidos los preceptivos informes del Consejo General del Poder Judicial y haya sido oída la Comunidad Autónoma. Madrid, 16 de diciembre de 2005.

684/025732 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005.

684/025740 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005.

Al Presidente del Senado Rosario Casado Sobrino, Senadora por Albacete, y María Ángeles García Romero, Senadora por Cuenca, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. ¿Cuál es la previsión del Gobierno en cuanto a la creación de Juzgados de Violencia de Género en Castilla-La Mancha? Palacio del Senado, 24 de octubre de 2005.—María del Rosario Casado Sobrino y María Ángeles García Romero.

A la Mesa del Senado Eduardo Cuenca Cañizares, Senador de Izquierda Unida por la Comunidad Autónoma de Madrid, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, formula al Gobierno pregunta, solicitando respuesta escrita. En cuanto al Instituto Tecnológico de la Marañosa (Madrid), ¿qué información hay accesible y qué tipo de información es secreta? Palacio del Senado, 26 de octubre de 2005.—Eduardo Cuenca Cañizares.

— 53 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

RESPUESTA DEL GOBIERNO

NÚM. 387

hasta su recogida por una empresa autorizada en la gestión de residuos. El Instituto Tecnológico de la Marañosa dispondrá de un «punto limpio» acreditado para la correcta gestión de los residuos.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025740. AUTOR: Cuenca Cañizares, Eduardo (GMX).

Madrid, 22 de diciembre de 2005.

Respuesta: En los centros a integrar en el Instituto Tecnológico de la Marañosa hay información accesible e información regulada con limitaciones de difusión propias del Ministerio de Defensa o de la OTAN. La mayor parte es accesible y la sometida a algún grado de confidencialidad es de, al menos, de difusión limitada.

684/025745 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005. Al Presidente del Senado

Madrid, 22 de diciembre de 2005.

Ignacio Burgos Pérez, Senador por Ávila, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta, para respuesta por escrito.

684/025741 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005. A la Mesa del Senado

¿Piensa el Gobierno que se debe tomar alguna iniciativa sobre la masificación de los servicios de urgencia hospitalaria? Palacio del Senado, 26 de octubre de 2005.—Ignacio Burgos Pérez.

Eduardo Cuenca Cañizares, Senador de Izquierda Unida por la Comunidad Autónoma de Madrid, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, formula al Gobierno pregunta, solicitando respuesta escrita.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

En cuanto al Instituto Tecnológico de la Marañosa (Madrid), ¿qué se hace y cómo se tratan los residuos sólidos, líquidos y gaseosos?

684/025745.

Palacio del Senado, 26 de octubre de 2005.—Eduardo Cuenca Cañizares.

Respuesta:

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025741. AUTOR: Cuenca Cañizares, Eduardo (GMX). Respuesta: Los residuos generados en los centros de investigación a integrar en el Instituto Tecnológico de la Marañosa son los mismos que puede generar cualquier laboratorio de análisis. Los reactivos y los restos de los análisis químicos se almacenan en envases adecuados en una sala habilitada

AUTOR: Burgos Pérez, Ignacio (GP).

Las competencias sobre gestión y organización de la asistencia sanitaria están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que es a ellas a las que corresponde adoptar las medidas que consideran adecuadas para conseguir que el acceso y la prestación de la atención sanitaria sean los más idóneos para los ciudadanos de su ámbito. No obstante, el Ministerio de Sanidad y Consumo, junto con las Comunidades Autónomas, está trabajando en el desarrollo de la Cartera de Servicios básicos y comunes de Prestación de Atención de Urgencia, que está pendiente de su aprobación por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad y Consumo considera fundamental dentro de sus competencias de coordinación recoger información sistemática, homogénea y comparable sobre la utilización de las urgencias por parte de la población con el fin de ponerla a disposición del Consejo Interterri-

— 54 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

torial del Sistema Nacional de Salud, de los profesionales y de la población en general. El instrumento para ello es el Barómetro Sanitario, cuyos resultados se divulgan periódicamente y que puntualmente se lleva al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para apoyo a la toma de decisiones de los servicios de salud. En el caso del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) dicha modalidad de atención, junto con la de Atención Primaria, se gestiona a través de los organismos locales del propio INGESA, es decir, las Direcciones Territoriales y las Gerencias únicas de Área Sanitaria de las Ciudades de Ceuta y Melilla. En ambos casos, los servicios de urgencia, tanto hospitalarios como extra-hospitalarios, están configurados de forma que dan sobrada cobertura a la demanda de los habitantes de cada ciudad, así como permiten la respuesta a la demanda potencial de asistencia urgente derivada del paso diario de la frontera de aproximadamente 20.000 personas en cada ciudad, durante su estancia transitoria en nuestro país. La continuidad de la asistencia en el área sanitaria y la atención integral de los procesos se reflejan en la fijación anual de objetivos de actividad, de funcionamiento, de calidad y de adecuación de la actividad asistencial, realizados dentro de los Contratos de Gestión, en sendas ciudades. Asimismo, se ha previsto un plan específico para la atención a inmigrantes, en caso de asalto a las vallas fronterizas. Dicho Plan se activa sólo ante situaciones excepcionales. Ante los denominados «picos de demanda asistencial», que suelen ser estacionales y puntuales, se establecen pautas de refuerzo del personal que trabaja en los servicios de urgencias, acordes al incremento y al tipo de pacientes atendidos. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

NÚM. 387

Palacio del Senado, 26 de octubre de 2005.—Ignacio Burgos Pérez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025748. AUTOR: Burgos Pérez, Ignacio (GP). Respuesta: La percepción de la salud constituye un elemento de valoración subjetiva difícilmente ponderable desde posiciones externas al individuo. Por tanto, las visitas de los ciudadanos a los centros sanitarios en demanda de servicios asistenciales deben entenderse fundadas en un estado de salud deficiente que genera un malestar que debe, al menos en principio, presumirse cierto, salvo en aquellos casos en que la demanda de servicios sanitarios pueda demostrarse fundada en pretensiones ilegítimas, en cuyo caso los Servicios de Inspección de las Comunidades Autónomas deben actuar según corresponde. Las competencias sobre asistencia sanitaria están transferidas a las Comunidades Autónomas, las cuales adoptan las medidas que consideran adecuadas para prestar la atención sanitaria más idónea a los ciudadanos de su ámbito. No obstante, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de sus iniciativas de promoción de la salud y educación sanitaria, lleva a cabo una labor de corresponsabilidad social y personal en el cuidado de la salud y de uso racional de los recursos sanitarios, uno de cuyos objetivos es también evitar el uso inapropiado. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/025797 684/025748 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 343, 7 de noviembre de 2005.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 346, 11 de noviembre de 2005. Al Presidente del Senado

Al Presidente del Senado Ignacio Burgos Pérez, Senador por Ávila, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta para respuesta por escrito. ¿Piensa el Gobierno que se debe tomar alguna iniciativa sobre las personas hiperdemandadoras de asistencia sanitaria?

José Manuel Barquero Vázquez, Senador por Álava, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobierno, para las que desea obtener respuesta por escrito. La Comunidad Universitaria afectada ha manifestado su preocupación por la falta de consenso con el Ministerio de Educación y Ciencia en la reestructuración del mapa de titulaciones de Enseñanzas Técnicas.

— 55 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

¿Cuáles son las razones de esta falta de acuerdo o consenso? ¿Qué actuaciones prevé realizar el Gobierno en aras a consensuar tan importante asunto con los sectores académicos implicados? ¿Qué plazo temporal se ha marcado el Gobierno para fijar con el debido consenso el mapa de titulaciones de las enseñanzas Técnicas? Palacio del Senado, 28 de octubre de 2005.—José Manuel Barquero Vázquez. RESPUESTA DEL GOBIERNO

NÚM. 387

en cuatro grupos distintos (ámbitos de la construcción, agroforestal, industrial y de las TIC), a los que se reconducen el conjunto de títulos que a esa Subcomisión son inherentes. Asimismo, la Subcomisión de Ciencias Sociales y Jurídicas puede subdividirse en varios grupos (ciencias sociales, ciencias jurídicas, ciencias económicas). En todo caso, la división en grupos será competencia de las propias Subcomisiones. — Cada uno de los grupos estará integrado por los miembros de la Subcomisión correspondiente y por Consejeros responsables de la enseñanza universitaria de las Comunidades Autónomas. A estos efectos los citados Consejeros decidirán sobre su participación en una u otra Subcomisión, distribuyéndose proporcionalmente entre las mismas.

(684) Pregunta escrita Senado. Asimismo, todo miembro del Consejo de Coordinación Universitaria podrá asistir, si así lo desea, a cualquiera de las reuniones que celebren las Subcomisiones y grupos de trabajo. A estos efectos el Presidente de cada Grupo comunicará con suficiente antelación a la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria la fecha, hora y lugar de las reuniones que convoque.»

684/025797. AUTOR: Barquero Vázquez, José Manuel (GP). Respuesta: No hay constancia que haya falta de acuerdo o consenso en cuanto a la reestructuración del mapa de titulaciones de Enseñanzas Técnicas. Estas enseñanzas, igual que para las correspondientes al resto de ámbitos del conocimiento, tal y como se acordó en la Comisión de expertos constituida al efecto, se encuentran en la primera fase de elaboración de directrices generales (que empezó en octubre de 2005), por lo que no ha hecho más que comenzar la definición del mapa de títulos correspondientes, que se irá completando en fases sucesivas (febrero de 2006, septiembre de 2006 y febrero de 2007). El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Consejo de Coordinación Universitaria ha establecido el Procedimiento a seguir para el estudio de las titulaciones de Grado que fue aprobado por las Comisiones de dicho órgano consultivo el pasado 15 de diciembre. El Procedimiento al que se ha hecho referencia establece la participación de Rectores, Consejeros designados por las Cámaras y el Gobierno, así como responsables de las Comunidades Autónomas, en cada grupo de trabajo constituido a tal efecto en el Consejo de Coordinación Universitaria, para la elaboración del mapa de titulaciones. A estos efectos se reproducen las previsiones sobre el particular adoptadas en el Procedimiento aprobado el 15 de diciembre de 2004: «Las tareas a realizar tanto en la primera como en la segunda etapa se llevarán a cabo por las cuatro Subcomisiones sectoriales del Consejo de Coordinación Universitaria, con arreglo a los siguientes criterios: — Dado que en cada Subcomisión existen distintas titulaciones susceptibles de ser agrupadas en campos científicos diferenciados, las Subcomisiones podrán dividirse en distintos grupos de trabajo. Así, y a título de ejemplo, la Subcomisión de Enseñanzas Técnicas podría subdividirse

Hasta el momento presente, las Subcomisiones, entre ellas la de Enseñanzas Técnicas, han presentado sus conclusiones a la Comisión Externa para su análisis y valoración, sin que los correspondientes trabajos hayan llegado a su finalización. En cuanto a las actuaciones que prevé realizar el Gobierno, debe indicarse que según el Procedimiento acordado al que se ha hecho referencia, los trabajos de adopción de las disposiciones generales por las que se establezcan los distintos títulos oficiales serán sometidos a la consideración de toda la Comunidad académica a través de los Consejeros del Consejo de Coordinación Universitaria, a los efectos de la formulación de las enmiendas que se estimen oportunas, en aras a la mejora del texto. Por último y respecto a la cuestión del plazo el calendario de actuaciones deberá acabarse en octubre de 2007 para que permita la implantación de los estudios en la Universidad. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/025801 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 346, 11 de noviembre de 2005. Al Presidente del Senado María Mercedes Gallego Esperanza, Senadora por Ourense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo

— 56 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno de la Nación, para la que desea obtener respuesta por escrito. De los 11.622,045 euros que la Conferencia Sectorial acordó transferir a la comunidades autónomas para paliar los efectos de las heladas,

NÚM. 387

El presupuesto de inversión del Parque Nacional del Teide durante el ejercicio económico 2005 es de 3.040.805.05. ¿Cuál es la inversión prevista para el Parque Nacional del Teide para el próximo ejercicio de 2006? Palacio del Senado, 3 de noviembre de 2005.—Ricardo Melchior Navarro.

¿Qué cantidad ha correspondido a la Comunidad Autónoma de Galicia? Especificar las zonas beneficiadas. RESPUESTA DEL GOBIERNO Palacio del Senado, 28 de octubre de 2005.—María Mercedes Gallego Esperanza.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025822.

RESPUESTA DEL GOBIERNO AUTOR: Melchior Navarro, Ricardo (GCC). (684) Pregunta escrita Senado. Respuesta: 684/025801. AUTORA: Gallego Esperanza, María Mercedes (GP). Respuesta: La Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 1109/2005, de 25 de abril, modificada por la Orden APA/2168/2005, de 30 de junio, delimita los ámbitos territoriales afectados por las heladas acaecidas durante los meses de enero, febrero y marzo de 2005. Así, en el anexo de estas disposiciones se incluyen los términos municipales que las CC. AA. de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Illes Balears, La Rioja y Región de Murcia comunicaron al Ministerio con la relación de daños ocasionados. Por tanto, el acuerdo alcanzado el 17 de octubre de 2005 en la Conferencia Sectorial de transferir un 50% de las indemnizaciones calculadas para paliar los daños por las inclemencias en el primer trimestre de 2005 no incluye a la C.A. de Galicia. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/025822 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

Tras la Sentencia 194/04 del Tribunal Constitucional, la gestión ordinaria y habitual de los Parques Nacionales corresponde a las Comunidades Autónomas de forma exclusiva. Ello ha supuesto que, a lo largo del presente año, se haya iniciado el correspondiente proceso de transferencias. El Ministerio de Medio Ambiente ha manifestado, en numerosas ocasiones, su intención de que el mismo pudiera estar finalizado antes del final de año, de forma que, a partir del primero de enero, las Comunidades Autónomas asumieran la gestión de estos espacios. En esa hipótesis, no correspondería al Ministerio de Medio Ambiente determinar el programa de actuaciones del Parque Nacional del Teide, debiendo éste ser fijado por el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma que, lógicamente, atendería igualmente a su financiación. No obstante, en la hipótesis de que finalmente la transferencia no se produjese a 1 de enero, y se mantuviera por tanto de forma transitoria el actual modelo de gestión, la Comisión Mixta de Gestión debería aprobar un plan de actuaciones para el año 2006, que sería financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente. No es posible aún fijar inversión concreta pero se puede adelantar que, a la vista de las cifras contenidas en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006, actualmente en tramitación parlamentaria, la dotación sería sensiblemente similar al total disponible para el presente ejercicio. Madrid, 12 de diciembre de 2005.

A la Mesa del Senado

684/025841

Ricardo Melchior Navarro, del Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, al amparo de lo establecido en el Reglamento del Senado, presenta la siguiente pregunta al Gobierno, solicitando respuesta escrita.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

— 57 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

A la Presidencia del Senado Joaquín Antonio Bellón Martínez, Senador por Mallorca, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Tiene el Gobierno previsto reconocer como Centros de Referencia en el Sistema Nacional de Salud las Unidades Integrales de Errores Innatos del Metabolismo?

NÚM. 387

Actualmente el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene previsto abordar un proyecto de trabajo cuyo objetivo es la definición, criterios y metodología para la designación de los servicios de referencia del Sistema Nacional de Salud. Dicho proyecto será trabajado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por la Comisión de Aseguramiento, Financiación y Prestaciones que, entre otras cosas, revisará todas las solicitudes recibidas relativas a propuestas de centros o servicios de referencia. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

Palacio del Senado, 4 de noviembre de 2005.—Joaquín Antonio Bellón Martínez. 684/025853 RESPUESTA DEL GOBIERNO El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025841. AUTOR: Bellón Martínez, Joaquín Antonio (GP).

A la Presidencia del Senado Respuesta: La atención sanitaria y las prestaciones que el Sistema Nacional de Salud facilita a las personas que padecen enfermedades producidas por errores innatos del metabolismo son muy amplias, como ocurre con el resto de colectivos de pacientes, y se regulan por lo establecido en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, así como en el Real Decreto 63/95, de 20 de enero, de ordenación de las prestaciones sanitarias. Además, en concreto, para los enfermos con errores innatos del metabolismo los tratamientos con dietoterápicos complejos se regulan por la Orden de 30 de abril de 1997, actualizada por la de 16 de marzo de 2002. En lo relativo a la disponibilidad de recursos para atender a la demanda de estos y otro tipos de pacientes, sobre todo en el caso de patologías de baja prevalencia o que requieren medios diagnósticos o terapéuticos sofisticados o de patologías raras, puede ocurrir que sea conveniente reunir los casos a tratar con el fin de garantizar la calidad de la asistencia. En este sentido hay que señalar que la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, prevé la existencia de servicios de referencia cuando se trate de técnicas, tecnologías o procedimientos para cuya correcta utilización sea conveniente concentrar los casos a tratar y para aquellas patologías que precisen para su atención una concentración de los recursos diagnósticos y terapéuticos a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia asistencial.

Antonia Aránega Jiménez, Senadora por Granada, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno de la Nación, para la que desea obtener respuesta escrita. ¿Cuál es el número de casos de transplantes realizados en España en los últimos cinco años, que dispone el Ministerio de Salud y Consumo, desglosado por Comunidades Autónomas? Palacio del Senado, 4 de noviembre de 2005.—Antonia Aránega Jiménez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/025853. AUTOR: Aránega Jiménez, Antonio (GS). Respuesta: En relación con la información solicitada por Su Señoría, se indican los datos de transplantes realizados en España en los últimos cinco años desglosados por tipo de transplante y por Comunidades Autónomas:

— 58 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 59 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 60 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

Madrid, 22 de diciembre de 2005. — 61 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/025933

NÚM. 387

RESPUESTA DEL GOBIERNO

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025933. AUTORES: Vallejo de Miguel, Esther; Angulo Martínez, María del Mar, y Marqués López, Javier (GP).

Al Presidente del Senado

Respuesta: Esther Vallejo de Miguel, María del Mar Angulo Martínez y Javier Marqués López, Senadores por Soria, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tienen el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desean obtener respuesta por escrito. ¿Qué número de accidentes laborales han tenido lugar en la provincia de Soria en el año 2004 y 2005 desglosadas por sectores y mensualidades consignando la naturaleza de los mismos? Palacio del Senado, 8 de noviembre de 2005.—Esther Vallejo de Miguel, María del Mar Angulo Martínez y Javier Marqués López.

En el anexo se recoge la siguiente información: — CUADRO 1: COMPARATIVO AÑO 2004/ACUMULADO ENERO-OCTUBRE 2005. — CUADRO 2: DATOS TOTALES ACUMULADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004 Y 2005. — CUADRO 3: ACUMULADO SECTORES A SEPTIEMBRE AÑOS 2004-2005. — CUADRO 4: DATOS TOTALES ACUMULADOS A 31 DE OCTUBRE DE 2004 Y 2005. Los datos han sido facilitados por la Oficina Territorial de Trabajo de Soria de la Junta de Castilla y León. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

ANEXO

— 62 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

— 63 —

NÚM. 387

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/025953

NÚM. 387

Se solicita igualmente la edad media de cada centro y en especial los ubicados en la Bahía de Cádiz.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

Palacio del Senado, 8 de noviembre de 2005.—José Blas Fernández Sánchez. RESPUESTA DEL GOBIERNO

Al Presidente del Senado José Blas Fernández Sánchez, Senador por Cádiz, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas escritas al Gobierno.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/025953. AUTOR: Fernández Sánchez, José Blas (GP). Respuesta:

Se desea conocer el número de trabajadores que poseen en plantilla en estos momentos los astilleros españoles públicos, debiendo detallarse esta plantilla por centros de trabajo y por puestos de trabajo directos, no incluyendo las empresas auxiliares.

Madrid, 21 de diciembre de 2005.

Se facilitan a continuación las plantillas de los diversos centros de las sociedades NAVANTIA e IZAR, así como la edad media de los trabajadores en cada Unidad de producción de NAVANTIA e IZAR:

Al Presidente del Senado

684/025958 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 353, 21 de noviembre de 2005.

José Blas Fernández Sánchez, Senador por Cádiz, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta por escrito. Se desea conocer el número de trabajadores por cuenta ajena y con menos de 65 años que permanecen en situación

— 64 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

de prejubilación y a la vez prestan servicios a tiempo parcial. Se solicita esta información por provincias. Palacio del Senado, 8 de noviembre de 2005.—José Blas Fernández Sánchez. RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado.

NÚM. 387

Respuesta: El número de pensiones de jubilación de menores de 65 años, compatibilizadas con un trabajo a tiempo parcial, a noviembre de 2005, ascendía a 47.991 pensiones de jubilación parcial y 452 pensiones de jubilación flexible, según la distribución provincial que se especifica en el correspondiente anexo. Se señala, asimismo, que las prejubilaciones no están a cargo del Presupuesto de la Seguridad Social.

684/025958.

Madrid, 16 de diciembre de 2005.

AUTOR: Fernández Sánchez, José Blas (GP). ANEXO

— 65 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/026110

NÚM. 387

RESPUESTA DEL GOBIERNO

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 365, 5 de diciembre de 2005.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/026110. AUTOR: Fernández Sánchez, José Blas (GP).

Al Presidente del Senado José Blas Fernández Sánchez, Senador por Cádiz, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta por escrito. Se desea conocer qué medios va a utilizar el Ministerio de Trabajo y concretamente la Secretaría de Estado de la Seguridad Social para aumentar el control de las prestaciones de incapacidad temporal y permanente y así luchar contra el fraude, suavizar el gasto y evitar que sean una puerta «falsa» para acceder a una pensión.

Respuesta: En orden a la mejora del control de la gestión de la prestación de incapacidad temporal, sin que ello implique reducción alguna del nivel de protección, las previsiones de reforma de la incapacidad temporal se contemplan en la disposición cuadragésimo octava del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2006, en el texto aprobado por el Congreso de los Diputados y publicado en el BOCG, Serie A, número 53-13, de 25 de noviembre de 2005. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

Palacio del Senado, 17 de noviembre de 2005.—José Blas Fernández Sánchez. — 66 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

684/026120

NÚM. 387

Palacio del Senado, 17 de noviembre de 2005.—José Blas Fernández Sánchez.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 365, 5 de diciembre de 2005.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/026120.

Al Presidente del Senado AUTOR: Fernández Sánchez, José Blas (GP). José Blas Fernández Sánchez, Senador por Cádiz, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta por escrito. Se solicita conocer el importe de las deudas que mantienen las empresas públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía con la Seguridad Social. Esta información se solicita pormenorizada y relación de nombre de estas empresas y al día 31 de octubre de 2005.

Respuesta: En el anexo se facilita la deuda que mantienen con la Seguridad Social las empresas públicas pertenecientes a la Junta de Andalucía, según los datos obrantes en el Fichero General de Recaudación de la Seguridad Social a fecha 31-10-2005. Asimismo, se informa de que, a dicha fecha, ninguna de las empresas públicas pertenecientes a la Junta de Andalucía tenía deuda aplazada con la Seguridad Social. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

ANEXO EMPRESAS PÚBLICAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE MANTIENE DEUDA CON LA SEGURIDAD SOCIAL A 31-10-2005

684/026121

el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta por escrito.

El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie I, número 365, 5 de diciembre de 2005. Al Presidente del Senado José Blas Fernández Sánchez, Senador por Cádiz, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene

Se solicita conocer el importe de las deudas que mantienen las empresas públicas del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) con la Seguridad Social. Esta información se solicita pormenorizada y nombres de estas empresas y al día 31 de octubre de 2005. Palacio del Senado, 17 de noviembre de 2005.—José Blas Fernández Sánchez.

— 67 —

BOCG, SENADO, SERIE I

5 DE ENERO DE 2006

RESPUESTA DEL GOBIERNO

NÚM. 387

Seguridad Social las empresas públicas del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), según los datos obrantes en el Fichero General de Recaudación de la Seguridad Social a fecha 31-10-2005. Asimismo, se informa de que, a dicha fecha, ninguna de las empresas públicas del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) tenía deuda aplazada con la Seguridad Social.

(684) Pregunta escrita Senado. 684/026121. AUTOR: Fernández Sánchez, José Blas (GP). Respuesta: En el anexo se facilita la deuda que mantienen con la

Madrid, 22 de diciembre de 2005.

ANEXO EMPRESAS PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA QUE MANTIENEN DEUDA CON LA SEGURIDAD SOCIAL A 31-10-2005

684/026131 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 365, 5 de diciembre de 2005. Al Presidente del Senado Joaquín Luis Ramírez Rodríguez, Senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas para respuesta por escrito. ¿Qué volumen de inversión y qué cuantificación tiene previsto el Ministerio de Fomento en los municipios de la provincia de Málaga que a continuación se relacionan? — — — — — — — — — — —

Arriate. Arenas. Ardales. Archidona. Árchez. Antequera. Alpandeire. Alozaina. Álora. Almogía. Almargen.

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

— 68 —

Almáchar. Alhaurín el Grande. Alhaurín de la Torre. Algatocín. Algarrobo. Alfarnatejo. Alfarnate. Alcaucín. Alameda. Cómpeta. Comares. Colmenar. Coín. Casares. Casarabonela. Casabermeja. Cártama. Cartajima. Carratraca. Cañete la Real. Canillas de Albaida. Canillas de Aceituno. Campillos. Burgo. Borge. Benarrabá. Benaoján. Benamocarra. Benamargosa. Benalmádena. Benalauria.

BOCG, SENADO, SERIE I — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Benahavís. Benadalid. Atajate. Marbella. Manilva. Málaga. Macharaviaya. Júzcar. Jubrique. Jimera de Líbar. Iznate. Istán. Igualeja. Humilladero. Guaro. Genalguacil. Gaucín. Fuente de Piedra. Fuengirola. Frigiliana. Faraján. Estepona. Cútar. Cuevas del Becerro. Cuevas de San Marcos. Cuevas Bajas. Cortes de la Frontera. Villanueva del Rosario. Villanueva de Tapia. Villanueva de Algaidas. Vélez-Málaga. Valle de Abdalajís. Totalán. Torrox. Torremolinos. Tolox. Teba. Sierra de Yeguas. Sedella. Sayalonga. Salares. Ronda. Riogordo. Rincón de la Victoria. Pujerra. Pizarra. Periana. Parauta. Ojén. Nerja. Montejaque. Monda. Mollina. Moclinejo. Mijas. Yunquera. Viñuela. Villanueva del Trabuco.

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

Palacio del Senado, 18 de noviembre de 2005.—Joaquín Luis Ramírez Rodríguez.

RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/026131. AUTOR: Ramírez Rodríguez, Joaquín Luis (GP). Respuesta: En el Anexo de Inversiones de los Presupuestos Generales del Estado, el ámbito territorial de clasificación de las actuaciones se realiza por Comunidades Autónomas y Provincias, siendo éste el menor ámbito territorial comprendido. En cualquier caso, se señala que el actual Gobierno ha incrementado de forma muy significativa los recursos presupuestarios destinados a la mejora de las infraestructuras y servicios de transporte en Málaga. Así, se han destinado o están presupuestados unos recursos totales para Málaga de más de 1.399 millones de euros (596,92 millones de euros en los presupuestos de 2005 y 802,71 millones de euros en el proyecto de presupuestos 2006) esto es, una anualidad media en esta Legislatura superior a 699 millones de euros, lo que supone multiplicar por 2,8 la dotación media de la anterior Legislatura. Madrid, 22 de diciembre de 2005.

684/026195 El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES , Senado, Serie I, número 365, 5 de diciembre de 2005.

A la Mesa del Senado Lluís Badia i Chancho, Senador del Grup Català al Senat de Convergència i Unió, al amparo de lo dispuesto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita. Opinión del Gobierno respecto a la propuesta del anterior Presidente del Gobierno, Sr. José María Aznar, respecto de que sea la OTAN la que también combata el terrorismo islámico. Palacio del Senado, 23 de noviembre de 2005.—Lluís Badia i Chancho. — 69 —

BOCG, SENADO, SERIE I RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) Pregunta escrita Senado. 684/026195. AUTOR: Badia i Chancho, Lluís (GC-CIU).

5 DE ENERO DE 2006

NÚM. 387

Respuesta: El Gobierno no considera conveniente valorar a través del procedimiento de preguntas escritas en la labor de control al Gobierno, las diferentes opiniones que en el libre ejercicio de su libertad de expresión emite el anterior Presidente del Gobierno. Madrid, 13 de diciembre de 2005.

— 70 —

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.