Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 Proyecto Primeros Auxilios y Escuela

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela” NOMBRE DEL PROYECTO: Primeros Auxilios y Escuela NOMBRE DE LOS

2 downloads 15 Views 555KB Size

Recommend Stories


PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o

Primeros auxilios
Emergencia. Fractura. Paro respiratorio. Envenenamiento. Cortes. Desmayo

Story Transcript

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

NOMBRE DEL PROYECTO:

Primeros Auxilios y Escuela

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: SABINA A. MORENO LUIS E. ORGEIRA ESCUELA Nº 510 PRIMEROS AUXILIOS SEGURIDAD EN EL EDIFICIO ESCOLAR

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

INTRODUCCIÓN La OMS define accidente como un suceso previsible; y es que los accidentes en la mayor parte de los casos ocurren debido a factores que podrían haber sido controlados con medidas de prevención, las cuales hay que tener en cuenta y fomentarlas, pero una vez que ocurren, los Primeros Auxilios aplicados con rapidez son determinantes para reducir las consecuencias y en ocasiones salvar vidas. De vez en cuando nos encontramos en situaciones en las que tenemos que aplicarlos; la mayoría de las veces son leves (heridas, contusiones...), pero es posible que nos encontremos ante situaciones de vida o muerte donde los conocimientos sobre el tema pueden salvar nuestra propia vida o la de los demás teniendo además en cuenta que la sensación de impotencia por no poder actuar, llegado el momento, puede ser dramática. “Los primeros auxilios son un conjunto de medidas practicas destinadas a prevenir situaciones de emergencia y a estar preparados para hacerle frente y dar una respuesta inicial. Ante una emergencia la respuesta inicial apunta a minimizar el impacto de estos estados de salud para estabilizar a las personas que necesitan ayuda y atenderlas hasta tanto se consiga la atención profesional disponible y necesaria” Cruz Roja Argentina_ Abril 2007 Primeros auxilios es una “materia obligatoria” para todas las personas. Mas aun en el ámbito educativo donde se esta en constante interacción con chicos, que juegan entre ellos y en donde pueden generarse diversas situaciones que requieran de la aplicación de primeros auxilios. Auxiliar inmediatamente a una persona que acaba de sufrir un accidente puede salvarle la vida, la formación en primeros auxilios, técnicas sencillas que pueden mantener con vida al accidentado hasta la llegada de los servicios de urgencia y el traslado del herido al hospital, son de vital importancia en la escuela por ello, tanto maestros, personal operativo y alumnos debemos ser consientes de que hacer y que no hacer en estas situaciones. La intención del proyecto es acordar algunas pautas generales a seguir para que todos podamos abordar una situación de accidente, sabiendo establecer algunas acciones esenciales que debo hacer y sobre todo que no se deben hacer.

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

Los objetivos son: Unificar criterios sobre la prestación de técnicas básicas en primeros auxilios, a fin de socorrer a las personas que puedan sufrir un accidente o enfermedad repentina hasta el arribo de la ambulancia o profesional médico. Profundizar en la prevención de accidentes, Aprender los conocimientos básicos sobre primeros auxilios, Respetar la integridad propia y ajena, y conocer la dotación indispensable de un botiquín. Reconocer y tener en cuenta los diferentes teléfonos de emergencias. Lograr la participación activa de todo el recurso humano que trabaja en la escuela en el plan de seguridad escolar y accionar frente al siniestro. Tomar conciencia de la necesidad del cambio de actitud frente a las lesiones. Generar conductas de autorresposabilidad y respeto base de toda convivencia Identificar diferentes riesgos de accidentes comunes en el hogar y en la escuela. Asociar conductas de riesgo con sus consecuencias para la salud personal y de los demás. Formular actuaciones que permitan suprimir o reducir la peligrosidad de los riesgos. Exponer cómo es posible prevenir los accidentes a través de la propia actuación.

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

Demostrar cómo actuar (convivir) con riesgos del entorno común con hábitos de autodefensa.

Conocimiento de parte de todo el personal docente, alumnos, personal auxiliar, de maestranza y administrativo, de las normas establecidas para comportarse con serenidad, acatando las órdenes que se impartan en caso de una evacuación parcial o total de la escuela , en forma ordenada y en el menor tiempo posible. “El trabajo con los docentes” Esta etapa de “preparación” de los docentes para que puedan transmitir los conceptos a los alumnos se llevo acabo en jornadas en las cuales se trabajaron los contenidos.

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela” Trabajo con los alumnos: El mejor modo de responder ante una situación de emergencia es asegurando una formación básica del individuo en Primeros Auxilios, y el modo de que éste contenido tan novedoso y a veces extraño resulte como algo habitual, necesario y de uso cotidiano, es introduciéndolo en la enseñanza obligatoria desde edades tempranas ajustándolo y/o adaptándolo desde el punto de vista lúdico a las posibilidades de desarrollo y aprendizaje del niño/a. Trabajamos “los teléfonos” Posibles actividades: Juegos de expresión corporal en los que un grupo realizará una representación y los demás deberán adivinar que número de emergencia han realizado. Entregar a los alumnos una hoja con los teléfonos más importantes, indicando cuando debemos llamar en cada caso. Hacer una ficha donde tengan que relacionar el dibujo del accidente con el número y con el cuerpo encargado de atender.

911 Policía Bomberos

107 Teléfono del Hospital

103 defensa civil

Teléfono del móvil y el fijo de los padres

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

El botiquín El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curaciones de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un Servicio de Urgencias o trasladado a un Centro sanitario. El botiquín es imprescindible en las escuelas ya que los accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera asistencia al niño hasta obtener ayuda profesional. Se trabajara sobre lo siguiente: Que son los Primeros Auxilios. (Qué y para qué son) Recuerdo del Botiquín Realización de un botiquín simulado (se puede realizar por grupos) con objetos que tengan que ver o no con la realidad. Papel higiénico como vendas. Hacer una ficha recortable y tener que colocar las fichas en un botiquín, seleccionando lo más necesario. - Lo que NO se Debe Hacer. Se les dará una serie de fichas que deberán desarrollar para luego representar individual o colectivamente, siempre referentes a situaciones cotidianas. (Centrándonos exclusivamente en lo que no deben hacer). Juegos de expresión corporal a través de situaciones reales, aplicando lo aprendido en todas las situaciones anteriores.

- Heridas Simples, Contusiones y Hemorragias La ficha por medio de dibujos trabajar diferenciando los conceptos antes mencionados, sabiendo siempre que es lo que no deben hacer. En una ficha se explica que es cada cosa con escrito y dibujo y por detrás se le presentan acciones y donde tenga que escribir debajo si es una contusión, herida o hemorragia

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela” Por grupos, y con su botiquín tendrán que curar a los heridos, cada uno al de su grupo, simulando cada vez una situación diferente. Cada grupo expone a los demás como ha realizado una cura a través de la actuación. Situación colectiva haciendo una pequeña obra de un accidente, donde se encuentran bomberos, médicos, heridos, policía, etc. Repasando las contusiones, heridas y hemorragias. Quemaduras Leves. Referidas sobre todo a accidentes producidos por algún agente externo manipulable como un mechero, un petardo.... así como los cuidados que debemos tener en presencia del sol. Se utilizara contenido teórico con imágenes que representen lo explicado. Qué debes y no debes hacer ante un caso Se puede realizar como actividad la representación de lo que hemos aprendido en la ficha. Contenido teórico donde se les de qué es y como se actúa. Fichas para relacionar conceptos, intervención con accidentes y donde den soluciones escritas a casos dados. Seguimos en la misma línea en cuanto a juegos relacionados con expresión y comunicación corporal, donde haya una realización más correcta y menos jugada.

Picaduras. (de insectos o plantas) Se intentará que los niños discriminen lo que deben y no deben hacer con juegos simulados. Traumatismos. (Centrándonos exclusivamente en lo que no deben hacer). Juegos de expresión corporal a través de situaciones reales, aplicando lo aprendido en todos las situaciones anteriores. - Atragantamientos y extracción de cuerpos extraños Explicación y posterior simulación, referida sobre todo a la tos, con ejemplos como un caramelo.

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela”

La Seguridad en el Hogar. Deben traer un dibujo de casa sobre un accidente que se pudiera dar y luego juntar a varios y que representarán uno de los accidentes que han traído. En una ficha se explica que es cada cosa con un escrito y un dibujo, y por detrás se le presentan acciones donde tenga que escribir debajo si es una fractura y a que tipo corresponde.

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela” Plan de evacuación general del colegio. “La evacuación debe garantizar una salida rápida y segura hacia el exterior” La toma de decisión de evacuación y la orden de efectuarla está a cargo del director del establecimiento escolar siendo ésta una responsabilidad indelegable a excepción de que haya sido víctima del siniestro. Los alumnos se clasificarán por grupos; siendo conducidos (sin mezclarse), por los docentes quiénes los animarán a hacerlo rápido, pero sin correr, con calma y de manera ordenada, sin llevar sus pertenencias, saliendo en primer término las aulas más próximas a las puerta de salida. Cabe destacarse que el docente a cargo debe ser el último en salir. En referencia a la señalización: Se señalizaran las paredes con una flecha roja direccional acompañada de la palabra SALIDA a una altura de 2 m, en pasillos, escaleras, rampas, etc. Los recorridos de escape serán bien señalizados y reconocidos por todos en diversos trabajos diarios para no dar lugar a confusión. El trayecto de escape deberá estar libre de obstrucciones o entorpecimiento de circulación como así puertas, pasillos Se instalara una señal de alarma (timbre, campana, silbato) que será de fácil reconocimiento por todos los actores institucionales, los cuales ante esta situación se encaminarán hacia la puerta de salida respetando el orden preestablecido. Se establecerán roles y responsabilidades (identificados por el grupo) al personal docente y no docente, por ejemplo personal responsable de la utilización de los medios contra incendios, (los extintores y otros elementos de protección se controlarán periódicamente, y se capacitará al personal acerca de su uso), encargado del botiquín de primeros auxilios, de interrumpir los circuitos eléctricos y de gas, de la apertura de las puertas de salida. La concentración y desconcentración se realizará a los lugares prefijados y conocidos con anterioridad donde se contará el número de alumnos de cada grupo. Para que todo este proceso funcione como corresponde, se realizaran simulacros los cuales se efectuarán con periodicidad, se incluirá concentración y desconcentración de los alumnos fuera del establecimiento escolar, en los lugares específicamente designados en el plan. Se trabajara también el la identificación de parte de todo el establecimiento de las señales a tener en cuenta en una eventual evacuación:

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Escuela Especial de Formación Laboral Nº 510 “Proyecto Primeros Auxilios y Escuela” Bibliografía Primeros Auxilios para todos. Cruz Roja Argentina Editorial Aguilar 2007 Como Prevenir Accidentes en el Hogar. Editorial Planeta 1996 Manual de Socorrismo Básico para Escuelas. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación 1999 Autores Sabina A. Moreno – Dante Brozzi 866 – Esquel Cubut – [email protected] – 02945 – 453054 – Escuela Nº 510 Educación Especial Luis E. Orgeira – Juan M. de Rosas 2151 – Esquel Chubut – [email protected] – 02945 – 450968 - Escuela Nº 510 Educación Especial

Libertad Nº 836 Esquel Chubut Tel: 02945-451105

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.