Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Mercadeo y Logística Internacional CURSO. Sesión 5

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Mercadeo y Logística Internacional CURSO Desarrollo de la Capacidad Empres

2 downloads 75 Views 396KB Size

Story Transcript

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Mercadeo y Logística Internacional

CURSO Desarrollo de la Capacidad Empresarial Sesión 5 OPORTUNIDADES DE MERCADO Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD Es la coyuntura y la  conveniencia de tiempo y de  lugar. Una oportunidad aparece  como el momento o la ocasión  propicia para hacer o  aprovechar algo.

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

DEFINICIÓN DE  OPORTUNIDAD Situación en donde se puede agregar valor al crear un  p g g nuevo producto o servicio que tiene valor percibido en  algún mercado. g – Producto nuevo. – Servicio nuevo. Servicio nuevo – Una forma novedosa de hacer un producto o servicio  existente. it t – Una forma novedosa de hacer negocios. Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES Existen varias caminos para identificar  oportunidades. Algunas de las  p g metodologías para que pensemos. Ojo,  las técnicas de creatividad se presentan  en muchas de éstas. En principio listados  p p basados en lluvias de ideas y posterior  clasificación.

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES 1. 2. 3. 4. 5 5. 6. 7. 8 8. 9.

Camino de identificación de las problemáticas. (Macro y micro). Camino de las tendencias y sectores existentes. i d l d i i Camino de las lluvia de ideas. Camino de los gustos personales. C i d l l i l ió Camino de la legislación y regulación. l ió Camino de la copia e imitación. Camino de los costos variables y costos fijos. Camino de la charla con expertos Camino de la charla con expertos. Camino viejos problemas nuevas soluciones

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

BUENAS OPORTUNIDADES  Buenas ideas no son necesariamente buenas oportunidades. B id i t b t id d  Una Una Buena Oportunidad: Buena Oportunidad: Algo que es atractivo, durable y  Algo que es atractivo durable y anclado en el tiempo mediante un producto o servicio que crea o  agrega valor al comprador.  Implica una barrera de entrada  Tiene una ventaja competitiva desalmada Ti t j titi d l d

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

REALIDADES DE LOS  NUEVOS PROYECTOS NUEVOS PROYECTOS  EMPRESARIALES •La La mayoría de los nuevos proyectos son obras en proceso y obras de arte. Lo que  mayoría de los nuevos proyectos son obras en proceso y obras de arte Lo que se comienza haciendo no es lo que se termina haciendo. • La mayoría de los planes de negocio son obsoletos para el que los escribió. La mayoría de los planes de negocio son obsoletos para el que los escribió. • Onset Venture Partners encontró que el 91% del portafolio de empresas  estructuralmente rígidas fracasan con sus planes de negocio. g p g

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

REALIDADES DE LOS  NUEVOS PROYECTOS NUEVOS PROYECTOS  EMPRESARIALES •Velocidad, capacidad de reflexión y adaptabilidad son cruciales. Hay que  mantenerse alerta y con los pies en la tierra. • El éxito es situacional, depende del tiempo, del espacio, del contexto y de los  i t interesados. d

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

CUATRO ANCLAS Las buenas oportunidades de  negocio tienen las siguientes  cuatro anclas fundamentales: •Hay una necesidad insatisfecha •Hay una necesidad insatisfecha •Hay consumidores dispuestos a pagar (La  demanda manda) demanda manda) •Hay un mercado significativo(crecimiento,  potencial participacion) potencial, participacion) •La Rentabilidad es buena Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

EL PROBLEMA DEL MAGO •



El problema es que no podemos ver el futuro L ú La única i fforma es llanzarse all agua

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

TENDENCIAS Es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno p particular durante un p período determinado La habilidad de anticipar el futuro en un mundo incierto y global, es una ventaja estratégica

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

www.faithpopcorn.com p p

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

Concepción, p , Nacimiento y Vida de una Start-Up. +$ 1

2

3

4

6

5

7

Tiempo

0 1 2

-$ $

3 4

Planeación Arranque Implementación y sostenim. Validación del consumidor

5 6 7

Ingresos tempranos Flujo de caja positivo Expansión de ventas

“Valle de la muerte”

Ing. Gabriel Peña ‒ 2012 www.estrategiasca.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.