ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LTTORAL Facultad de Ciencias Naturales y Maternaticas SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LTTORAL Facultad de Ciencias Naturales y Maternaticas SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores 1. CoDIGO Y NU

8 downloads 102 Views 797KB Size

Recommend Stories


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Naturales y Maternaticas SYLLABUS DEL CURSO Fisica B
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Naturales y Maternaticas SYLLABUS DEL CURSO Fisica B 1. C6DIGO Y NUMERO DE CREDITOS CoD

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITOFtAL Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Expresion Grafica
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITOFtAL Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Expresion Grafica 1. CoDIGO Y NUMERO DE CRE

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Natureles y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Calculo Diferencial
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Natureles y Matematicas SYLLABUS DEL CURSO Calculo Diferencial 1. CoDIGO Y WIER() DE CRE

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad De Economía Y Negocios
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad De Economía Y Negocios PROYECTO DE CREACIÓN DE UN HOTEL ORIENTADO A EJECUTIVOS Y TURISTAS DE CLASE

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS Computación y Sociedad UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: —AREA: TIPO DE MATER

Story Transcript

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LTTORAL Facultad de Ciencias Naturales y Maternaticas SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores 1.

CoDIGO Y NUMERO DE CREDITOS CoDIGO NUMERO DE CREDITOS

2.

ICM02410 Teoricos: 4

Practicos: 0

DESCFtIPCIoN DEL CURSO

En este curso se estudia sobre el diseno y manipulacien de bases de datos, se revisa una metodologia para con el reconocimiento, estructuracien y organizaci6n de los datos presentes en una tematica de estudio en una base de datos aplicando tecnologia de sistemas de gest& de bases de datos, luego mediante lenguaje de manipulacion y definicion de datos poder construir, recuperar, actualizar, insertar y eliminar datos. Tambien los estudiantes aprenden a crear procedimientos almacenados para realizar transacciones especificas y tareas de respaldo de datos. Al finalizar el curso se utilizan aplicaciones informaticas para acceder a la informacion de la base de datos para su respectivo manejo y analisis. Esto es necesario para que el ingeniero en auditoria y contaduria pOblica pueda obtener informacion para su posterior analisis de informaciOn y pruebas de control intemo.

3.

PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS PRERREQUISITO CORREQUISITO

4.

FIEC05256 PROGRAMAS UTILITARIOS II

TEXTO GUfA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUfA

1.

Sistemas de Bases de Datos (2005) Autores: Thomas Connolly y Carolyn Begg, Cuarta Edicion. Editorial: Pearson, Mexico,

REFERENCIAS

1.

Bases de Datos (2009), Autor: Catherine M. Ricardo. Editorial Mc Graw-Hill, Mexico.

S. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

El estudiante al finalizar el curso estara en capacidad de: 1. 2. 3. 4.

Manipular informacion de una base de datos, establecer la consistencia de la misma y realizar pruebas de control. Representar situaciones o tematicas reales a traves del diseno y la creacion de base de datos. Acceder a los datos almacenados en una base de datos mediante aplicativos tecnologicos para analisis. Construir una interfaz de usuario que permita acceder a la base de datos.

6. PROGRAMA DEL CURSO TEMATICA I.

IG1002-3

Introduccion a las bases de datos. • Sistema de Informacion. • Base de datos y DBMS (SGBD). • Caracteristicas de as bases de datos. • Programas de aplicacion. • Arquitectura en tres niveles. • Arquitecturas multiusuario.

Pagina 1 de 5

NUMERO DE HORAS 2

SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

II.

III.

IV.

Organizacion 16gica para el manejo de bases de datos • Modelos de Datos. • Modelo Jerarquico. • Modelo de Red. • Modelo Relacional. • Modelo Entidad-relacion. • Conceptos basicos del modelo relacional. Manipulacion de la informacion de una base de datos con las operaciones permitidas en el algebra relacional • Operaciones unarias. • Operaciones de conjuntos. Manipulacion de la informacion de una base de datos con el lenguaje SQL. • DML Consultas simples. Ordenamiento. Funciones de agregacion y agrupacion de resultados Subconsultas. Consultas multitabla. ANY, ALL, EXISTS. UNION, INTERSECT, EXCEPT. Insercion. Actualizacion. Eliminacion

2

5

15

Creacien de procedimientos almacenados • Sin parametros. • Con panimetros. • Manejo de transacciones.

4

VI.

Diseiio del modelo relacional de una base de datos • Tknicas de disefio. • Casos de estudio. • NormalizaciOn.

7

VII.

Creacion de una base de datos con el lenguaje SQL • Modelo logic°. • Modelo fisico. DDL. Creacion de una base de datos. Creacion de tablas y tipos de datos. Actualizacion y ehminacion de tablas. Vistas. Indices y claves primarias y foraneas.

8

Seguridad de la base de datos DCL: GRANT/REVOKE. • • Amenazas. • Controles de acceso. Autorizaciones. Perfiles de usuario. • Firewalls. • Transacciones concurrentes. • Integridad.

2

V.

VIII.

IX.

X.

IG1002-3

Exportacion e importaci6n de los datos. Respaldo/recuperaciOn de una base de datos Diserio de la interfaz de usuario con acceso a la base de datos Interfaz de escritorio. • • Interfaz Web. Interaccion con otros DBMS. •

Pagina 2 de 5

1 10

SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

7. CARGA HORARIA: TEORIA/PRACTICA

1. 2.

Numero de sesiones de clases por semana: 2 sesiones de dases teal-ices. Duracion de cada sesiOn: 2 horas.

8. CONTRIBUCI6N DEL CURSO EN LA FORMACI6N DEL ESTUDIANTE

Comprension de conceptos relacionado con areas de control, estandares de seguridad de la informacion, analisis de riesgos, seguridad en aplicaciones informaticas y continuidad de negocio; los cuales permitiren al estudiante poder evaluar de forma objetiva el control interno informatico de una organizacion.

FORMACION BASICA

FORMACION PROFESIONAL

FORMACION HUMANA

X

9. RELACI6N DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA a)

b)

c)

d)

e)

IG1002-3

Aplicar conocimientos de auditoria, matematicas, estacfistica y computed& para resolver problemas empresariales y contribuir con la toma de decisiones en las organizaciones. Analizar problemas, interpretar datos y determinar soluciones en temas referentes a las areas: financiera, contable, tributaria y operative de las empresas. Disefiar, implementer y evaluar los sistemas de gestion y control interno de las empresas siguiendo metodologias y buenas practices que satisfagan requerimientos empresariales.

CONTRIBUCI6N (ALTA, MEDIA, BAJA)

ALTA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

1y4

EL ESTUDIANTE DEBE: Mediante la aplicacion lenguaje de manipulaciOn de datos y manejo de aplicaciones informaticas, obtener informed& almacenada en la base de datos, la cual sea de utilidad para la toma de decisiones.

ALTA

2y3

Aplicar conceptos de modelo de datos que permitan organizar los datos de las empresas.

ALTA

2

Disefiar el modelo de datos que representen a situaciones realistas para sistemas de gestion.

Generar informed& financiera aplicando Normas de Informed& Financiera, nacionales e internacionales, para Ia toma de decisiones en las empresas. Dictaminar sobre Ia razonabilidad de la

Regina 3 de 5

SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

informacion contable y tributario cumplimiento considerando normas y leyes de Ia sociedad actual.

f)

g)

Tener la habilidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario.

Comprender responsabilidad profesional.

etica

la y

h)

Tener Ia habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en espafiol.

i)

Tener la habilidad para comunicarse en ingles.

j)

una educaciOn Tener amplia para comprender las impacto de el soluciones de su camera profesional en el contexto econornico, global, ambiental y social. Reconocer la necesidad de continuar aprendiendo a lo largo de Ia vida y tener la capacidad y actitud para hacerlo. temas Conocer contemporaneos.

k)

I)

MEDIA

1-4

BAJA

1Y3

BAJA

1-4

Con su conocimiento sobre base de datos, interactuar con el DBA y participar en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de auditorias y sistemas de control. Comprender el rol de un DBA y respetar los principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en Ia base de datos.

Conocer la terrninologfa aplicada en el diseio y manipulacion de las bases de datos.

m) Tener la capacidad para liderar y emprender.

10. EVALUACION DEL CURSO Actividades de Evaluaci6n Exa manes Lecciones Tareas Proyectos Laboratorio/Experimental Participacion en Clase Examen Practico Otras

IG1002-3

Pagina 4 de 5

X X X X X -

SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACION

Dalton Noboa Macias Juni°. 2013

Elaborado por Fecha

12. VISADO SECRETARIA ACADEMICA DE LA UNIDAD ACADEMICA

NOMBRE:

I DIRECTOR DE LA SECRETARIA TECNICA ACADEMICA

NOMBRE:

Sonia Roman Valdez

FIRMA: (

Ing. Marcos Mendoz

V

IJEff ESCt.1PERIOR

I

i4 1:Y a DELLA ORAi 01i

'

Resolucion y Fecha de aprobacion en rl— r ing. ' • OS MendOZO Consejo Directivo: EC OR 'OE LA SECRETAIZig CD — FCNM — 13 — 082 TECNICA ACADEMiCA 17 de junio de 2013

13. VIGENCIA DEL SYLLABUS

RESOLUCION DEL CONSEJO POLITECNICO: FECHA:

1G1002-3

/ 3--

-7

Pagina 5 de 5

11 — 307

NOV 2013.

SYLLABUS DEL CURSO Base de Datos para Auditores

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.