ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION “El adjetivo” Obtenido de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo#Morfolog.C3.ADa fecha de consu

1 downloads 83 Views 40KB Size

Recommend Stories


Unidad No 2 (Parte I)
Unidad No 2 (Parte I) Estereoisomería óptica: Cuando el compuesto orgánico que posee carbonos quirales se presenta en el compuesto actividad óptica. Y

Unidad VI ELEMENTOS PROCESALES
Unidad VI ELEMENTOS PROCESALES Asignatura: El Juicio de Amparo Unidad VI: Elementos procesales Semana 10 A. PRESENTACIÓN El juicio de amparo como m

UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL RELIEVE TERRESTRE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL RELIEVE TERRESTRE  Lee atentamen

Manual técnico Unidad sensores 1 elemento ; 2 elementos
2973-1-8561│02.07.2014 Manual técnico Unidad sensores 1 elemento ; 2 elementos 1 elemento (SU-F-1.0.1) 2 elementos (SU-F-2.0.1) ABB-free@home ® Í

Unidad 5 ELEMENTOS DE TRIGONOMETRIA
Matemática I. Ciclo técnico profesional. ITSA Atlántico Profesor: Blas Torres Suárez. Versión no revisada Unidad 5 ELEMENTOS DE TRIGONOMETRIA Compet

Story Transcript

ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

“El adjetivo”

Obtenido de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo#Morfolog.C3.ADa fecha de consulta 08 de octubre de 2009.

1

EL ADJETIVO

El Adjetivo. ¿Qué es el adjetivo? El adjetivo o nombre adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande. ¿Para qué sirve el adjetivo? El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número. Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro difícil"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro verde"). ¿Cuál es la morfología del adjetivo? En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos 2

de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos terminaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.). Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en E como grande, fuertes, tristes, insomnes, alegres, inmutables, etc. También existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal); en R (peor, mejor, ulterior, particular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos en N (común, ruin). Por último también existen adjetivos terminados en I (sefardí –Judío Descendiente de los judíos de España y Portugal que fueron expulsados de la península ibérica en 1492- ). ¿Cuántos tipos de adjetivos son? 1.- Apócope -Supresión de letras al fin de un vocabloArtículo principal: Apócope En posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden algunos de sus elementos finales. Por ejemplo: •

a) en masculino y femenino, plural y singular: o

o





- mío > mi,



- tuyo > tu,



- suyo > su;

2) adjetivo indefinido cualquiera: 

- cualquiera > cualquier hombre / mujer,



- cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;

b) en masculino y femenino singular: o



1) adjetivos posesivos:

- grande > gran hombre / mujer;

c) en masculino singular solamente: o

1) adjetivos determinativos: 

- alguno > algún hombre,



- ninguno > ningún hombre, 3

o



- primero > primer hombre,



- tercero > tercer hombre,



- postrero > postrer hombre;

2) adjetivos calificativos: 

- santo > san Francisco,



- bueno > buen chico,



- malo > mal chico.

2.- Connotativos y no pronominales También se apocopa el numeral ciento/cien. Algunos adjetivos como tercero, grande o ciento también son usados sin su forma apocopada antes de un sustantivo, aunque generalmente el apócope es el uso más común. 3.- Calificativos y determinativos. Calificativos:

Determinativos:

Especificativo: naranja dulce

Numerales:

Explicativo o epíteto: tímida paloma

Cardinales: Tres lápices Ordinales: Capitulo primero Partitivos: tercera parte, sexta parte múltiplos: Doble pago, triple acción Posesivos: Mi reloj, tu goma Demostrativos: Este teléfono, esa bodega. Indefinidos: Algún día, algunos hombres.

4

4.- Los adjetivos adjuntos Se distingue entre: Adjetivos adjuntos cuando van unidos asindéticamente al nombre: noche oscura u oscura noche. Adjetivos atributivos, ligados al nombre mediante un verbo copulativo (ser o estar): la noche era oscura. Adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo hay un verbo no copulativo (aquí entra parecer, pues no es un verbo copulativo puro): La casa parece verde, el niño llegó feliz. Y adjetivos en función de aposición, cuando va unido al sustantivo con un elemento suprasegmental: la casa, verde. Adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo y un verbo copulativo 5.- Adjetivo explicativo Se distingue también entre adjetivos explicativos y adjetivos especificativos. El adjetivo explicativo o epíteto expresa una cualidad abstracta o concreta que el sustantivo ya informa, subrayando dicha cualidad; por ejemplo: "Dulce azúcar", "manso cordero", "fiero león". Aparte de ello, este adjetivo siempre se encuentra anterior al sustantivo. 6.- Adjetivo especificativo El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del nombre. El jugador carioca marcó un gol y se murió de un tiro en la cola. 7.- Adjetivo calificativo También pueden distinguirse los adjetivos calificativos, que se limitan a señalar una cualidad. El adjetivo calificativo es el que determina, expresa cualidades o características del sustantivo por ejemplo: el gato grande, el gato pequeño o el gato es muy bonito. 5

8.- Adjetivo determinante La gramática tradicional considera a los determinantes, que en español preceden siempre al nombre al que determinan, como adjetivos determinativos. Actualmente existe cierta base empírica para considerar que en un sintagma en el que existe un nombre determinado por un determinado, es éste último el núcleo de un hipotético sintagma determinante. De acuerdo con este enfoque los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden) o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no siempre, situándose en posición anterior a éstos. Existen tres clases de determinantes, los actualizadores, los cuantificadores y la de los interrogativos. Contiene indefinido, numeral, demostrativo y posesivo. Sin embargo, las propiedades de substitución del sintagma por un pronombre dependen más del tipo de determinante que del nombre. Por eso se considera que el núcleo es el determinante ya que es quien fija los rasgos en relación a la reacción 9.- Cuantificador Los cuantificadores se agrupan en dos grandes clases, los numerales, que miden de forma precisa el sustantivo núcleo del sintagma nominal, y los extensivos o indefinidos, que lo miden o evalúan de forma imprecisa. Los numerales pueden ser cardinales (correspondientes a la serie de los números reales: un, dos, tres, cuatro...); ordinales (que señalan precedencia o seguimiento en una lista: primer, segundo, tercer, cuarto...); multiplicativos (que multiplican el número del núcleo del sintagma nominal: doble, triple, cuádruple, quíntuple, séxtuple, óctuple, nónuple, décuple, undécuple...), divisores o partitivos, que dividen el núcleo del sintagma nominal (medio) y distributivos, que reparten el núcleo del sintagma nominal (ambos, sendos)

6

Los extensivos cuantifican de forma imprecisa el núcleo del sintagma nominal: algún, cierto, otro, mucho, poco, bastante, etc. 10.- Interrogativo Son los que se emplean en la oración interrogativa o exclamativa, siempre se antepone al sustantivo y se acentúan. Los adjetivos interrogativos son: Cuál(es), qué, cuánto(s), cuánta(s).

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.