ESPARRAGO. Manual del cultivo del. C'RENcORFO. Contenido: Centro de mfotmación de recursos r.atojrales

C'RENcORFO Centro de mfotmación de recursos r.atoJrales Manual del cultivo del ESPARRAGO Contenido: • Aspectos relelJan,l:!S del cu!tr.1l • E !"

1 downloads 31 Views 6MB Size

Recommend Stories


CULTIVO MECANIZADO DEL ESPARRAGO BLANCO EN REGADIO
^ i ( Núm. 16/84 HD i ^ ^ t i CULTIVO MECANIZADO DEL ESPARRAGO BLANCO EN REGADIO JOSE LUIS GUZMAN PEREZ BENITO MUF10Z MUf30Z Agentes de Exten

Administración del Tiempo. Manual de Contenido
Administración del Tiempo Manual de Contenido Contenido Temático 1 El Valor del Tiempo 1.1 Definiciones 1.2 El recurso crítico 1.3 Principios de la

Story Transcript

C'RENcORFO Centro de mfotmación

de recursos r.atoJrales

Manual del cultivo del

ESPARRAGO

Contenido: • Aspectos relelJan,l:!S del cu!tr.1l

• E !" 1I '1O •A economl(;() • E 'l1Orcado

Put caCÓI'1 CIAEfI

67 Dfc!embrEl; 87

CIRENcORFO Centro de información de recursos naturales

Manual del cultivo del

ESPARRAGO

(Asparragus offlcinaJis)

Contenido: • Aspectos relevantes del cultivo • El cultivo • Análisis económico • El mercado

Publicación CIREN NO 67 Diciembre '87

CEf'ITRO DE INFORMACIQN DE RECURSOS NATURALES Avda, Manuel Monn N" 1164 . fono; 2236641 - SatlllllgD Insctipclón N" 68.821 - Sa"uago-Chile. 1988

~~~índice INTRODUCCION

3

PRIMERA PARTE Aspectos relevantes del cultivo

5

SEGUNDA PARTE El cultivo 1. 2. 3. 4.

"..

9

Situación Actual .. " Caracterlslicas Generales Variedades Requerimientos Climáticos 4.1. Comentarios sobre el Clima 5. Requerimientos de Suelo 6. Manejo del Cultivo r) 6.1. Establecimiento de la Esparraguera 6.1.1. Labores culturales previas a la plantación 6.1.2. Sistema de Establecimiento de Esparragueras a) Siembra Directa b) Plántulas e) Plantación de Coronas 6.2. Labores en la Esparraguera Establecida a) Abastecimiento de Agua de Riego b) Control de Malezas e) Plagas y Enfermedades d) Fertilización 6.3. Cosecha 7. Rendimientos

18 20 20 20 21 23 23 25

TERCERA PARTE Análisis Económico

27

CUARTA PARTE El mercado REFERENCIAS

o •••••••••••••••••••••••••••••• ".. •••••• ••••• •••

..

.

11 12 12 13 14 16 16 16

17 18 ,8 18

41

.................................... 47

• En relaCIón ala producción da coronas salla fnillaauun allCl~O Que contiene los asp&Cfos más t&lflvantfls de estfl actividad.

~~~~~introducción SRES. INVERSIONISTAS YPRODUCTORES DEL SECTOR AGRICOLA SRES. CLIENTES DEL CIREN

Con mucho agrado nos dirigimos nu~vamRnte a Uds., es/a. vez para poner 8 su disposición el ~Manual del Cultivo del Espárrago", La Confección de este Manual es consecuencia directa de los importantes logros que exhibe hoy la agricultura en materia de diversificaCIón de su producción y de las exportaciones. Entre los rubros que más se destacan está el esparrago, cultivo cuyo desarrollo en los ultimos cinco años ha sido espectacular. El dinamismo y audacia que han mostrado los agricultores y eKpOr1adores chilenos, augura un crecimiento aún mayor en los próximos años. Sobre estas materias hoy existe en Chile una rica experiencia. acumulada en breve liempo y que conviene compartir. Es asf como GIREN, consciente de su responsabilidad de brindar apoyo informativo a los diferentes agentes del desarrollo vinculados a los recursos natura/es, ha tomado el desafio de recoger dicha experiencia para elabor8rla y ponerla a disposición de sus usuarios. Esta tarea se ha emprendido al ESTILO GIREN, es decir, entregando sólo información re/evanle, práctica, verificada y actualizada en un lenguaje simple, claro y directo. Deseamos agradecer a los señores productores, exportadores, profesionales e investigadores, que entre /a Vy X Región nos aportaron valiosos antecedentes de su experiencia, para /a elaboración de este Manual. Esta publicación forma parte de un proyecto que abarca otros rubros productivos y que ha Sido financiado por la Gorporación de Fomento de la Producción. En la ejecución del Manual participaron numerosos profesionales de GIREN. La preparación misma estuvo a cargo de nuestro Ingeniero Agrónomo Sr. Marco Velásquez, Magister en Economia Agraria. Además, en su revisión y redacción final participó el Ingeniero Agrónomo Dr. Aage Krarup, profesor de /a Universidad Austral de Ghile, experto de alto nivel en Horticultura. Todos estos esfuerzos nos han permitido dirigirles este Manual y su anexo, los que, estamos seguros, serán una importante ayuda en sus decisiones productivas y de planificación.

JORGE DE LA FUENTE S. INGENIERO CIVIL GERENTE GENERAL DE CIREN

~~I

parte

aspectos relevantes del cultivo

7

Los aspectos que se han considerado como los más relevantes del cultivo del espárrago en Chile con sus respectivas caraderisticas se indican en el cuadro siguiente: ITEM 1. ZONA PRINCIPAL DE CULTIVO

2. VARIEDADES VERDES

3. SISTEMA DE CULTIVO 3.1. Vivero 3.2 Establecimiento

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Entre la V y X Región, especialmente de linares a Angol • Mary Washington • UC-72 • UC-157 • ViVero y Establecirmento - Obtención de coronas - Obtención de plántulas - Epoca Junio a octubre - Densidad: 22.000 a 26.000 plantas por hectárea. - Clima . Libre de heladas de septiembre en adelante y áreas no muy verJtosas. - Suelo . De textura liVIana, profundos y btefl drenados.

- Curación; 12 años. del cutbvo

4 LABORES CUlTURAlES EN LA ESPAAAAGUEAA ESTABlEcDA y ESTABILIZADA

• Jomadas por hectarea ; 142,0 Hombre Tractor e/implemento: 1,8 • Problemas fitosanitarios - Malezas. Control manual y con herbicida.

8

,.............., ITEM

CAAACTERISTlCASPRINCIPAlES

- Gusanos cortadores en la base del turión. Control qulmico con Fooofosgra-

nutado o liquido. - Tnps en parte aérea. Control qulm1co con Permetñna, Melhomyl oCatbaryl. - Enfermedades fungosas' Phytophthora y Fusarium Control pl"8ventlVo medIante adecuada rolao6n cultural, uso de suelos con buen drenaJe, compra de coronas de buena calidad '1 deSin-

fección de coronas con Benlate o

Captan. Fertilización de MantencIón - Salitre potásico : 600-800 kg ha

- Superfosfato triple: 100-300 kg ha - BoronalrocaJcita: Q. 20 kg ha En los suelos trumaos del sur incluir - Sulfato de potaSlO- 100-150 kg ha

5 COSECHA

Epoca

: SeptIembre a diciembre

RendImientos: 4.500 a 7.000 kg. en plena producción.

6. AENTABllIDAO

• Valor Presente Neto ha

: S 2.479.037

• Tasa Interna de Relomo : 49,90"• Penodo de RecuperaClOn de Capital

~~~~~~II

parte

el cultivo

1. SITUACION ACTUAL

11

El desarrollo del cultivo del espárrago en Chile, en los últimos ar"ias, se debe principalmente al establecimiento y consolidación de los mercados externos del espárrago fresco. En el país se cultivan dos tipos de espárragos: blanco y verde. De éstos, el más importante en la actualidad es el verde, el que ha superado notablemente la producción del espárrago blanco. Tal situación se debe a un cambio en las preferencias de los consumidores del hemisferio norte, particularmente norteamericanos. quienes en los últimos cinco años casi han duplicado el consumo de espárragos. CIREN mediante el Primer Calastro Nacional de Espárragos, registr6 una superficie plantada para el perlodo 87/S8 de 3.356 hectá· reas, siendo la principal zona de cultivo la VIII Región con más de un 40% de la superticie nacional. CUADRO N" 1

SUPERFICIE PLANTADA CON ESPARRAGaS POR REGIONES PARA EL PERIODO 1987-88 REGION V A.M. VI VII VIII IX X

TOTAL

SUPERFICIE (ha.)

PORCENTAJE(%)

144 708 244

451 1.383

196

4,3 21,1 7,3 13,4 41,2

230

5,8 6,9

3.356

100,0

FUENTE: GIREN-GORFO. 1988. Catastro Nacional de Espárragos.

NOTA: Dada la Importancia que han adquirido las plantacIones en el pafs, la fuerte intensificación en el ultimo año y la clara tendencia a que las plantaciones anuales H acrecienten en los próximos años, GIREN, por encargo de CORFO, efectuó un catastro de todas las plantaciOnes, con las caractarlst1cas de cada esparraguera (varlMJades, edades, superficIes, etc.). Los resultados generales de dicho catastro se incluyen en la Publicación CIREN N" 68 Y pueden solicitarH en el departamento de comercl81i~8c¡ón de GIREN.

12

Cabe destacar el reciente interés surgido en las regiones IX y X.

Esta localización obedece a venlajas edafoclimáticas Que permiten retrasar el períooo de cosecha, \o que resulta favorable por los mayores precios eXIstentes en los meses de noviembre y dIciembre en el mercado norteamericano. En el cuadro N° 1 se muestra la distribución regional de la superticie plantada con espárragos, según la información registrada en te· rreno por CIREN. El tamano de las plantaciones es muy variable, fluctuando entre 1 y 60 hectáreas. la tendencia actual corresponde a tamaños sobre 6 hectáreas.

2. CARACTERISTICAS GENERALES La semilla del espárrago es de forma globosa, con aristas, de 3 a 4 mm .. de diámetro y de color negro. Su poder germinativo es

superior al 85% y por cada 100 g. hay alrededor de 5.000 semillas. La semilla da origen al rizoma con raíces denominado corona o ·champa~. Este posee dos tipos de raíces: unas carnosas y gruesas que pueden arraigar hasta más de un metro de profundidad y cuya función es almacenar carbohidralos y otras fibrosas. que son delgadas y cortas, cuya función es la absorción de agua y nutrientes. Sobre el rizoma también se originan las yemas que se desarrollan en número variable, las que a su vez dan origen a los turiones que constituyen el producto aprovechable para el oonsumo humano. los turiones o tallos presentan brácteas que se concentran en el áptce formando la cabeza, la que posteriormente se abre para dar paso al sistema foliar.

3. VARIEDADES las variedades cultivadas de espárragos se pueden agrupar en dos tipos: - Espárragos blancos: Son más dulces, gruesos y fibrosos. Requieren de aporca. - Espárragos verdes : Más delgados y menos fibrosos. Son los más cultivados en Chile. las variedades más cultivadas en el pals corresponden a las verdes y de ellas las de mayor importancia son: Mary Washington, UC·72, UC·157 F 1 Y UC·157 F2 • las variedades UC·157 son de mayor rendimiento y algo más precoces. A su vez la UC-72 presenta un

------.,

,

,,-

;'i-.; .,:;,¡ / :~.. ,

'i\

,,"

.' I,~ .. ~.

• Esparraguerlf desarrollada. desputm de /8 cosecha.

.;,

''I\''l?t'.'' "'Zír~"~l'~l ·

•'1J,~ . • .' ". ,- .1 .'

'!

!

'

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.