ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las presentes especificaciones técnicas corresponden a los trabajos de pintura exterior, a realizar en el edificio El Alero,
Author:  Jorge Sosa Salinas

2 downloads 97 Views 50KB Size

Recommend Stories


ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJORAMIENTO DEL PRIMER Y SEGUNDO PISO DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA 01. MANT

ESPECIFICACIONES TECNICAS
SUBGERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE TIXAN: MODULO II ESPECIFICACIONES TE

ESPECIFICACIONES HIDRAULICAS
ESPECIFICACIONES HIDRAULICAS INDICE 1 LISTA DE PLANOS. ...........................................................................................

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EQUIPOS 1.1. Tipo de equipos La Sala de Procedimientos y los Ambientes Comunes que sirven

Story Transcript

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las presentes especificaciones técnicas corresponden a los trabajos de pintura exterior, a realizar en el edificio El Alero, ubicado en Av. Las Condes 9777, de la Comuna de Las Condes. 0.-

GENERALIDADES

0.1.-

ASPECTOS GENERALES

Las presentes especificaciones técnicas definen en conjunto con los planos, la totalidad del proyecto de “MEJORAMIENTO PINTURA DE FACHADA - EDIFICIO EL ALERO”. 0.1.1.- Formará parte integrante de las presentes especificaciones técnicas, los siguientes documentos: - Ordenanza General de Construcciones y Urbanización - Ordenanzas Especiales y Locales de Construcciones y Urbanización - Normas del Instituto Nacional de Normalización (I.N.N.), que se refieren a los materiales y procedimientos en la construcción y que afecten directamente las faenas a desarrollar en este edificio. - Leyes, Decretos y Disposiciones Reglamentarias relativas a Permisos, e Inspecciones Físicas, Municipales y, en general, todas aquellas referentes a la construcción de edificios. - Catálogos y recomendaciones del fabricante, sobre el uso de los distintos materiales a emplear. Los documentos citados son de aplicación obligatoria en todas sus partes y en todo aquello que no se oponga a las presentes Especificaciones o a las indicaciones gráficas y/o leyendas, notas, etc., contenidas en los planos que forman parte de este proyecto. 0.1.2.- Archivo de obra Los profesionales o empresas constructoras que se encarguen de realizar la construcción, deberán mantener en la(s) oficina(s) de la faena, un archivo de los documentos que se señala a continuación: - Especificaciones técnicas. - 2 juegos completos de planos de fachadas de obra.

1

0.1.3.- Medidas de Prevención de Riesgos La Empresa Constructora, deberá mantener en la obra todos los elementos necesarios de Prevención de accidentes, tanto para su personal, como para los profesionales e inspectores que visiten la obra. Se considera entre otros, cascos, antiparras, orejeras, guantes, botas arneses, etc., los que serán de uso obligado, dependiendo del tipo de trabajo que esté realizando. 0.1.4.- Materiales y Elementos a emplear en la Construcción Todos los materiales a emplear en las reparaciones de fachada, se entiende que serán de primer uso y de buena calidad dentro de su clase, debiendo ajustarse su provisión estrictamente a las normas consignadas para cada uno de ellos. La Inspección Técnica de la Obra (I.T.O.) designada, podrá rechazar u ordenar el cambio de los materiales que considere que no cumplen las condiciones exigidas para una obra de calidad normal o que sean claramente defectuosos, y que pueden poner en peligro la resistencia o aspecto de la obra.

1.-

INSTALACIÓN DE ANDAMIOS

En los apoyos de los andamios sobre el piso natural o patios duros, ubicados a la altura del primer piso, se colocarán dispositivos de seguridad que permitan mantener la estabilidad de la estructura. Para asegurar la rigidez y seguridad en la instalación de andamios, se fijarán a los muros del edificio elementos de anclaje, los que deberán ser retirados al término de las faenas de remozamiento del edificio, dejando los muros donde éstos fueron empotrados, perfectamente rematados. Para la instalación de los andamios, el contratista deberá coordinar su colocación con la ITO, de manera de minimizar el bloqueo de los pasos vehiculares y peatonales de la comunidad.

2.-

PINTURAS

La calidad de las pinturas deberá responder a las máximas exigencias de durabilidad y aspecto, tanto en materiales como en su ejecución posterior. Las especificaciones de colores y calidad de ejecución estarán sujetas a las indicaciones de la I.T.O. y la Comunidad, debiendo efectuarse muestras previas para su aprobación. Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán mezclas de pinturas no indicadas por el fabricante. Los envases deben tener identificación de fábrica con indicación clara de su contenido, proporción de mezcla y el diluyente a usar. El diluyente debe ser adecuado para el tipo de pintura. Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. No se efectuarán trabajos de pinturas habiendo condiciones climáticas de humedad y temperatura adversas.

2

La preparación de superficies y el pintado se efectuará con temperatura de la superficie a pintar de a lo menos 3ºC por sobre la temperatura del Punto del Rocío. No se efectuarán trabajos de pinturas sobre superficies que se encuentren a temperaturas mayores de 35ºC. Antes de pintar se efectuarán todos los trabajos de preparación de superficies y se aplicarán los aparejos, imprimaciones y empastes adecuados al tipo de material de la base y de la pintura. Se aplicarán las manos necesarias para el perfecto acabado de las superficies; en todo caso se aplicarán dos manos como mínimo. Los remates de pinturas y líneas de corte deben ejecutarse con absoluta limpieza. No se aceptarán imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la superficie a pintar. Se deberán considerar además todos los remates de pinturas necesarias que no se hayan indicados expresamente en los ítems correspondientes, ya sea de revestimientos en general o de carpinterías especiales, esmalte, barniz o látex según indicación de la I.T.O.

3.-

LIMPIEZA Y REPARACION DE SUPERFICIE A PINTAR

Se realizara una limpieza superficial con hidrolavadora de carácter obligatorio, dejando la superficie libre de sustratos sueltos o manchados. Los muros deberán ser limpiados de tal manera que se retire toda la pintura o capa de textura mal adherida y/o desprendida de la superficie a pintar. Así mismo se debe eliminar toda suciedad que pudiera existir en las fachadas del edificio, de manera de lograr una superficie libre de polvo y otros residuos producidos por la contaminación ambiental, que impida la buena adherencia de la nueva pintura. Finalmente se aplicará un enjuague de las superficies, utilizando un sistema de hidrolavado, con la finalidad de retirar polvo y sales que no hayan sido removidos, por la limpieza superficial mecánica.

4.-

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

En primer lugar, se deberá dejar una terminación de muro parejo, limpio y seco, luego de que las superficies ampolladas o descascaradas sean corregidas eliminando las partes flojas con cepillo de cerdas duras; eliminando el polvillo, y sin impregnaciones de grasa y aceite. En presencia de superficies contaminadas con hongos, se deberá limpiar con abundante agua. Enjuagar y luego lavar con ácido muriático y agua (1:4), para luego volver a enjuagar. Finalmente las grietas y porosidad excesiva deben ser retapadas. Además se repararán aquellos estucos que aparezcan dañados, utilizando para esta faena morteros pre-dosificados para reparaciones tipo Pre-sec de Melón o similar en calidad. 3

5.-

PINTURA DE LAS FACHADAS DEL EDIFICIO

Una vez realizadas las reparaciones antes descritas, se procederá a aplicar la pintura, a todos los elementos que conforman la fachada exterior del edificio. Estos son las vigas, antepechos, muros y pilares, en todas sus caras que dan hacia el exterior del inmueble. La pintura será del tipo esmalte al agua, marca Rener o similar. Los colores de la pintura que se utilizará pueden ser escogidos por la Junta Vecinal, exclusivamente de entre los colores de lista que se le presentarán con anticipación; y previo aprobación del arquitecto y la I.T.O. Por otro lado, en este proyecto no se contempla la pintura de las cajas de escalas, que se encuentran al interior del edificio, no obstante se tratarán los accesos del edificio hasta la estructura de mampara que delimita el acceso hacia la zona privada del inmueble. Los balcones por su parte, serán todos pintados en su exterior y en sus paramentos interiores sólo en los casos en que no se encuentren con un cerramiento posterior del propietario.

6.- ELEMENTOS METALICOS No se contempla la pintura de los elementos metálicos de acero o aluminio presentes, como marcos de puertas y ventanas, o protecciones de ventanas existentes. Sin embargo si se tendrá considerado tratamiento de pintura para barandas de terrazas. Estas incluirán limpieza y tratamiento de la superficie, una mano de pintura anticorrosiva estructural marca Ceresita o de igual calidad, y dos manos de Esmalte sintético extra protección de Sherwin Williams o similar en calidad. Los colores de la pintura que se utilizará pueden ser escogidos por la Junta Vecinal, exclusivamente de entre los colores de lista que se le presentarán con anticipación; y previo aprobación del arquitecto y la I.T.O.

7.-INSTRUCCIONES PARA LOS PROPIETARIOS DURANTE LOS TRABAJOS DE PINTURA EXTERIOR DEL EDIFICIO Las presentes instrucciones corresponden a los procedimientos a seguir por la Comunidad del Edificio El Alero, durante la ejecución de los trabajos de remozamiento exterior del inmueble. Durante el período en que se ejecuten los trabajos de remozamiento y particularmente la limpieza mecánica e hidrolavado de la fachada de los edificios, cada morador deberá cerrar herméticamente sus ventanas y proteger sus elementos de valor. De manera de evitar pérdidas y daños derivados de la ejecución de los trabajos. Las plantas y el pasto de los jardines serán cubiertos mientras se realicen las faenas de remozamiento y pintura del edifico, de manera de evitar que se manchen o dañen por la caída de pintura o cualquier otro elemento. Cualquier duda o consulta en relación a los trabajos de remozamiento, pintura o del servicio en general deben ser realizadas directamente al encargado de la empresa constructora, o a la ITO, y NO a los maestros pintores. 4

8.- ASEO FINAL Y ENTREGA Una vez concluidos los trabajos de mejoramiento de las fachadas, se procederá a limpiar la zona de trabajo, de manera de entregar este lugar limpio y libre de escombros y basuras producidas durante la faena de construcción. El contratista además deberá llevar un registro grafico (fotografías) del estado actual de los espacios a intervenir, antes del inicio de los trabajos.

Gonzalo San Martin ITO CENEC S.A. Junta de Vecinos “Janequeo”

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.