ESTEFANIA PEREZ LEON SECUENCIA DIDACTICA NORMALIZADA 2º CICLO PRIMARIA

ESTEFANIA PEREZ LEON PRIMARIA SECUENCIA DIDACTICA NORMALIZADA 2º CICLO PRIMARIA Área de Lengua castellana y literatura Entre las finalidades de la
Author:  Luz Araya Mora

0 downloads 74 Views 474KB Size

Recommend Stories


Educación Primaria. Lengua. segundo ciclo
segundo ciclo Lengua Educación Primaria LENGUA DISEÑO CURRICULAR Segundo Ciclo “El desafío que debemos enfrentar quienes estamos comprometidos co

ESTEFANIA GONZALEZ GOMEZ
ANALISIS COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO CONTABLE DADO LOS DECRETOS 2649-2650 DE 1993, ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULOS 74, 75 Y 142, LA NORMA INTERNACIONAL

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2
GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2 UNIDAD DIDÁCTICA 10 LAS JUNTAS Y SU REGULACIÓN EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CURSO: DERECHO DEL TRABAJO I UNIV

Story Transcript

ESTEFANIA PEREZ LEON

PRIMARIA

SECUENCIA DIDACTICA NORMALIZADA 2º CICLO PRIMARIA Área

de Lengua castellana y literatura

Entre las finalidades de la Educación primaria, como etapa de desarrollo integral y armónico de los aspectos intelectuales, afectivos y sociales de la persona, la educación lingüística ocupa un lugar preferente. A lo largo de esta etapa los niños y las niñas deben empezar a adquirir un saber reflexivo sobre las prácticas comunicativas necesarias para vivir en la sociedad del siglo XXI. El área de lengua es el ámbito privilegiado para conseguir estas metas aunque todas las áreas, al emplear el lenguaje como Medio de comunicación y de adquisición y transmisión del conocimiento, son responsables del desarrollo de la comunicación lingüística. Así pues, esta área tiene como objeto el desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir. También, y de manera específica, pretende acercar a la lectura y comprensión de textos literarios. El punto de partida para la educación lingüística es el uso de la lengua que niños y niñas ya han adquirido al iniciar la etapa. El papel de la Educación primaria será ampliar esta competencia lingüística y comunicativa de modo que sean capaces de interactuar en los diversos ámbitos sociales en los que se van a ver inmersos. De éstos se han seleccionado aquellos que se estiman más apropiados para el trabajo escolar: el de las relaciones sociales, el de los medios de comunicación, el literario y, de manera privilegiada, el ámbito académico. Es en dichos ámbitos donde se interpretan y producen los distintos textos y es en ellos en los que se deben desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas.

Objetivos La enseñanza de la Lengua castellana y literatura en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural.

2. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.

3. Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

4. Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas.

5. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

8. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

9. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural. 10. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas. Contenidos Bloque 2. Leer y escribir Composición de textos escritos - Composición de textos propios de situaciones cotidianas próximos a la experiencia infantil, como invitaciones, felicitaciones, notas o avisos, utilizando las características usuales de esos géneros. - Composición de textos propios de los medios de comunicación social (titulares, pies de foto, breves noticias…) sobre acontecimientos próximos a la experiencia infantil, en soportes habituales en el ámbito escolar. - Composición de textos relacionados con el ámbito escolar para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, listados utilizados como resumen o esquema, descripciones, explicaciones elementales…) - Adquisición de las convenciones del código escrito. - Utilización de elementos gráficos y paratextuales sencillos para facilitar la compresión (ilustraciones y tipografía). - Iniciación al uso de programas informáticos de procesamiento de texto. - Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender, e

interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma ortográfica

Criterios de evaluación

Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos, vivencias o ideas. Este criterio pretende evaluar la capacidad para expresarse de forma clara y concisa según el género y la situación de comunicación, usando el léxico, las fórmulas lingüísticas, la entonación y la pronunciación adecuados. Se debe valorar también la capacidad de comunicar oralmente hechos, vivencias o ideas, como forma de controlar, con ayuda del lenguaje, la propia conducta.

Producto Final En la última sesión lo alumnos deben de escribir individualmente una noticia para el periódico de clase, en la que cada alumno tiene que tratar un tema diferente ya sea televisión, actividades y toda clase de sucesos al alcance de los niños. La noticia debe ocupar un folio, deben poner todos los acentos a las palabras que lo tengan ya que será uno de los temas a tratar durante las sesiones.

SESIONES Serán 6 sesiones de 50 minutos cada una.

1º Sesión

Al comenzar la clase la profesora dice que nos vamos a convertir en verdaderos periodistas y que tenemos que aprender durante varias clases lo

que

necesitamos saber para poder escribir noticias para un periódico. La noticia que votemos todos los alumnos será la ganadora y la dejaremos durante todo el curso colgada en los tablones del colegio. Para comenzar la profesora dará la explicación de lo que es una noticia y los temas que se pueden tratar en esta. ¿Qué es la noticia? Es un relato breve y objetivo de algo que ha sucedido. Las noticias deben responder a estas preguntas: 1 ¿Quiénes? - 2 ¿Qué? - 3 ¿Cuándo? - 4 ¿Dónde? - 5 ¿Por qué? - 6 ¿Cómo? ¿Cuáles son las partes de una noticia? 

El titular. Destaca lo más importante de la noticia.



La entrada. Resume la noticia y responde a las preguntas básicas.



El cuerpo. Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia: primero lo más importante.

Una vez que les quede claro a los niños, reparte un folio con unas cuantas preguntas para ver cómo andan con el tema de la escritura y la redacción: Preguntas: 1º ¿Te gusta este curso? ¿Por qué? 2º ¿Crees que es más difícil que el curso pasado? 3º ¿Quién es tu mejor amigo/a de clase? ¿Por qué? 3º ¿Qué hiciste estas vacaciones antes de volver a clase? 4º Dime en 3 frases todas las actividades que realizas después de clase Al acabar este cuestionario podremos observar las capacidades de los alumnos para redactar situaciones y pensamientos. También para que vallan tanteando el terreno. Después de recoger el cuestionario la profesora comenta que para el día de la noticia es muy importante que conozcamos las reglas de los acentos para que nos equivoquemos lo menos posible con los mismos y que será lo próximo que estudiaremos. Tiempo: 50 minutos

2º Sesión

Hoy tenemos que aprender a acentuar las palabras, para ello organiza a la clase para

ir a

la profesora

la sala de audiovisuales.

Una vez allí pondrá en el proyector el siguiente recurso educativo online: http://www.genmagic.net/lengua4/pape1c.swf -

Primero da la explicación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas

-

Posteriormente en la pestaña de taller, Colaboraran todo los alumnos para rellenar el cuadro de palabras acentuadas, según lo que hallan aprendido anteriormente.

Volvemos a clase y reparto a los niños una pequeña noticia para que coloquen los acentos necesarios:

>El pasado dia 27 de junio, en el zoo de Madrid, nacio una cria de orangutan, la cual al nacer peso aproximadamente 1 kilo y medio. ` Los trabajadores del zoo aseguran de que se encuentra en perfecto estado. La semana que viene se espera que nazca una cria de leon. <

Tiempo: 50 minutos

3º Sesión

Hoy para que

los alumnos se sigan interesando por el tema, nos vamos a

desviar de nuevo hacia la sala de audiovisuales donde disponer de ordenadores para todos los alumnos, la profesora da las instrucciones para que todos entren en el siguiente juego:

http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gh/lengua_gh_b/index.html

Lo primero se trata de escoger cuatro posibilidades: hoy, cultura, deporte y sociedad. Una vez escogido el tema se debe pulsar en el botón, a continuación en el botón ir a la redacción; aquí los alumnos tienen que redactar una pequeña noticia, elegir el título, y un pequeño resumen. Una vez redactada la noticia el siguiente paso es elegir una imagen para la misma. Deberán hacerlo con las cuatro posibilidades posibles. Tiempo: 50 minutos

4º Sesión

La profesora hoy reparte

la siguiente ficha que consiste en leer atentamente

estos fragmentos de noticia, ordenarlos y pensar un titular para la noticia completa. 34 (El orden es el siguiente) 21

1ª.- Ordena la noticia colocando el número correspondiente. Después inventa un titular. Durante el vuelo, el astronauta

El "Fiendship 7" amerizó a menos

pudo utilizar mandos manuales, y

de 65 kilómetros del sitio previamente

no experimentó dificultad alguna

calculado, al E. de las Bahamas.

para conducir su nave.

Antes de ser rescatado por un navío, el astronauta tuvo que esperar pacientemente en su cápsula mecida por las aguas.

La cápsula espacial "Friendship 7" a bordo de la cual viajaba Glenn, recorrió una distancia aproximada de 129.000 kilómetros a una

El teniente coronel John H. Glenn ha realizado hoy un vuelo orbital de 4 horas, 56 minutos y 26 segundos, en lo que constituye el primer vuelo

velocidad media de 28.000 Km. por hora, y se alejó de la tierra un máximo de 260 kilómetros.

,

tripulado que los norteamericanos realizan en torno al globo terrestre.

Titular:

El día anterior la profesora dijo a los alumnos que trajeran cada uno de ellos un periódico. Lo que se trata es que cada niño escoja la noticia que más le guste e intente responder en un folio a las preguntas que toda noticia debe responder, como dijimos en la primera sesión: 1 ¿Quiénes? - 2 ¿Qué? - 3 ¿Cuándo? - 4 ¿Dónde? - 5 ¿Por qué? - 6 ¿Cómo? Una vez todos han respondido los compañeros cada uno noticia.

comparamos las noticias en clase entre todos

comenta de forma oral los aspectos básicos de su

Tiempo: minutos

5º Sesión

En esta sesión tendremos que repasar los acentos y la construcción de una noticia ya que el próximo día deberán redactar la noticia final y hacer el concurso de periodismo. Para ello primero la profesora pregunta de forma salteada: ¿Cuáles son los tipos de palabras según los acentos? ¿Qué palabras con la silaba tónica al final, se acentúan cuando terminan en vocal, n o s? Una vez realizadas varias preguntas como esta y asegurarnos de que controlan los acentos pasamos a realizar un repaso general de las partes de la noticia, de los tipos de noticia etc... 1º Redacta una breve noticia de tres frases para cada tipo de noticia: -

Deportiva

-

Informativa

-

Animales

-

Dinero

-

Viajes

Cuando

terminen los alumnos de redactar estas noticias, pasaremos a sortear

las noticias que les tocaran a cada uno redactar mañana, lo que hacemos es que vienen de uno en uno a recoger un papel dentro de la urna, donde aparecerá un tipo de noticia como por ejemplo: Deportes, familia, dinero. Lo que les ponga en el papel a cada uno será lo que les tocara mañana redactar, por eso pueden ir pensando en sus casas de que va a ir su noticia, la noticia no puede ser real, tiene que ser inventada, pero que sea creíble, es decir no pueden aparecer seres fantásticos, ni cosas surrealistas. Tiempo: 50 minutos

6º Sesión

Hoy se trata de redactar una noticia con titular y cuerpo, que ocupe un folio por delante, y la letra no puede ser muy grande. Deberán tener en cuenta los acentos, las faltas de ortografía, dentro de sus capacidades y deberán tener cuidado con los márgenes laterales, para que comiencen a tener en cuenta la presentación de documentos. Dispondrán de una hora de clase para realizarla y la profesora estar atenta en todo momento para que no se copien unos de otros, con la finalidad de conocer los conocimientos y la imaginación de cada alumno.

Materiales utilizados Ordenadores, folios, bolígrafo, proyector.

COMPETENCIAS BASICAS Alumnos: 1º Primaria, 1º ciclo, Edad: 6 y 7 años, Materia: Conocimiento del entorno , Tema La salud y desarrollo personal 0 Competencias básicas: 1. Comunicación lingüística. 2. Competencia X matemática. 3. Conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Social y ciudadana. 6. Cultural y artística. 7. Autonomía e iniciativa personal.

1

2

3

4 X

X

X

X X X

Evaluación ALUMNO: BIEN _________________ COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITURA Y VOCABULARIO ORTOGRAFIA

PRESENTACION

MAL

REGULAR

MUY

BIEN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.