Estimamos que el EBITDA del Sector se Incrementará 18% con Respecto al Año Anterior, Ligeramente Más que en el 2T09

Latin American Equity Research Reporte del Sector Nueva York, Octubre 21, 2009 México – Alimentos y Bebidas SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESULTADOS

0 downloads 29 Views 128KB Size

Recommend Stories


En particular se aplicarán las normas que se expresan con respecto a los bienes que en cada caso se indican:
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD QUINTA PARTE NORMAS DE VALORACIÓN Nota: sólo se incluyen aquellas normas de valoración que han sido objeto de alguna mod

En enero se transmiten fincas, un 2,0% más que en el mismo mes del año anterior
12 de marzo de 2013 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Enero 2013. Datos provisionales En enero se transmiten 154.760 f

ANEXOS. El potencial del electrodo de trabajo, se aplica, como se ha visto, con respecto al
ESTUDIO ELECTROQUÍMICO DE POLÍMEROS CONDUCTORES 199 ANEXOS A. TÉCNICAS UTILIZADAS A.1 El potenciostato El potencial del electrodo de trabajo, se

El número que ahora os presentamos contiene también, al igual que en el número anterior, cinco casos clínicos,
Volumen.3 Número.2 Mayo-Agosto 2008 Solicitada reacreditación al Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) Lesi

Story Transcript

Latin American Equity Research

Reporte del Sector

Nueva York, Octubre 21, 2009

México – Alimentos y Bebidas

SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESULTADOS PRELIMINARES DEL 3T09 Estimamos que el EBITDA del Sector se Incrementará 18% con Respecto al Año Anterior, Ligeramente Más que en el 2T09 Alexander Robarts

Sergio Matsumoto

New York: Santander Investment Securities Inc. (212) 350-0723 [email protected]

New York: Santander Investment Securities Inc. (212) 350-3981 [email protected]

En este reporte presentamos nuestras compañías de alimentos y bebidas en México durante el 3T09. Se espera que entre el 22 y 28 de octubre reporten sus resultados. • Esperamos que las ventas y el EBITDA del sector alimentos y bebidas de México en el 3T09 se incrementen con respecto al año anterior en 19% y 18%, respectivamente, en términos de pesos nominales. Esto se compara con el crecimiento de las ventas de 18% y de 14% del EBITDA en el 2T09. Gruma sobresalió, ya que creemos que presentará un crecimiento del EBITDA consolidado de 57% con respecto al año anterior en el trimestre. Sin embargo, esto refleja en su mayoría una comparación muy fácil en relación al año pasado con Gruma Corp., ya que vimos su EBITDA caer 36% con respecto al año anterior en el 3T08. • En términos del EBITDA orgánico sobre una base monetaria neutral en el 3T09, resaltamos que los activos de Oxxo de Femsa están listos para presentar el crecimiento más rápido con respecto al año anterior, ó 38% en términos de pesos. Esto refleja la mezcla de ventas resistente a la recesión incluyendo las bebidas y los cigarros, mejores términos de negociación con los proveedores, y ganancias de mercado de las tienditas de abarrotes. Oxxo se encuentra en camino de lograr un margen EBITDA de dos dígitos para el año completo, por primera vez en 2009. • Estimamos que el margen EBITDA del sector se contraerá 20 puntos base, comparado con una disminución de 80 puntos base en el 2T09, debido a que las expansiones del margen EBITDA de Modelo y Gruma son más que neutralizadas por las contracciones en las demás compañías. Sin embargo, la fácil base de comparación de Gruma (mencionada anteriormente) y la expansión del margen EBITDA de Modelo reflejan principalmente ganancias por conversión de la cancelación de sus contratos de cobertura de tipo de cambio peso/dólar en junio de 2009. • La depreciación promedio del peso frente al dólar fue 28.5% con respecto al año anterior en el 3T09, similar al 27.8% con respecto al año pasado en el 2T09, lo que sugiere que la presión en los márgenes brutos relacionada al costos de las ventas en dólares persiste. Nuestro equipo de analistas en macroeconomía de México estima que el PIB de nuestro país decreció 6.8% en el 3T09 con respecto al año anterior, una mejoría significativa del decremento de 10.3% presentado en el 2T09. El índice de confianza del consumidor del mes de septiembre fue 7.6% menor con respecto al año anterior, una mejoría del decremento de 21.9% en relación al año pasado presentado en febrero de 2009. En nuestra opinión, estos indicadores apuntan a una recuperación en la demanda del consumo en la 2M09. Sector Alimentos y Bebidas en México – Universo de Cobertura (Millones de Dólares ª) Compañía

Ticker

Rec.

Arca Bimbo Coke Femsa (ADR) Femsa (ADR) Gruma (ADR) Modelo

ARCA* BIMBOA KOF FMX GMK GMODELOC

Mant. Mant. Mant. Com. Mant. Mant.

Fecha Esp. para Reportar Oct 28 Oct 22 Oct 27 Oct 28 Oct 28 Oct 28

Precio Precio Oct 21 Obj. 2.54 6.19 54.06 44.47 7.84 4.71

3.03 7.00 53.00 50.00 7.50 4.32

Pot. de Subida 19.2% 13.1% -2.0% 12.4% -4.3% -8.3%

Utilidad Neta 2009E 2010E 199 480 561 737 203 604

242 565 659 816 208 720

P/U 2009E 2010E 10.3 15.2 17.8 21.6 5.4 25.2

a

8.5 12.9 15.1 19.5 5.3 21.2

FV/EBITDA 2009E 2010E 5.8 8.8 8.1 8.8 4.7 10.1

5.0 7.7 7.3 7.8 4.3 8.9

Cap. Mdo. 2,049 7,274 9,982 15,912 1,105 15,238

Excepto datos acción/ADR. Fuentes: Reportes de la compañía y estimaciones de Santander. Los múltiplos de Gruma están ajustados por su participación en Banorte. Fuentes:

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

Sector Alimentos y Bebidas: Resultados Preliminares del 3T09

SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESULTADOS PRELIMINARES DEL 3T09 ARCA Arca – Resultados Preliminares del Tercer Trimestre de 2009 En Millones de Dólaresa En Millones de Pesosa Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta UPA a

Los márgenes EBITDA de Arca se contraerán, reflejando la consolidación de Guerrero en Argentina.

3T09E 490 86 106 21.6% 59 0.07

3T08 % Cam A/A 530 (7.5%) Ventas 110 (21.7%) Ut. de Op. 131 (19.1%) EBITDA 24.7% (310 pb) Mgn. EBITDA 85 (29.9%) Ut. Neta 0.10 (29.9%) UPA

3T09E 6,504 1,139 1,403 21.6% 787 0.98

3T08 5,470 1,133 1,350 24.7% 873 1.08

%Cam A/A 18.9% 0.6% 4.0% (310 pb) (9.9%) (9.9%)

Excepto datos por acción. Fuentes: Reportes de la Compañía y estimaciones Santander.

Estimamos que el margen EBITDA de Arca en el 3T09 se contraerá 30 puntos base, principalmente reflejando la consolidación de la embotelladora (franquicia) Guerrero en Argentina. Aunque estimamos que el volumen total de ventas de Argentina (tanto de Guerrero como de Yege; que representan 10% del EBITDA consolidado) está creciendo 9% pro forma con respecto al año anterior, la combinación de sus márgenes EBITDA estructuralmente menores y el invierno en el hemisferio sur deberán contribuir a un menor margen EBITDA consolidado en el 3T09. Otros factores que presionarían los márgenes brutos incluyen el incremento en el precio del concentrado a final de año, mayores costos en dólares de la resina de PET, mayores costos del azúcar, los cuales se han incrementado 81% con respecto al año anterior. Actualmente, la mezcla de edulcorante de Arca es 75% azúcar y 25% jarabe de maíz de alta fructuosa. En el negocio principal de refrescos de México (87% del EBITDA consolidado), estimamos una ligera recuperación en el volumen de ventas de 1% con respecto al año anterior, reflejando un verano mucho más caluroso en el norte de México y una base de comparación muy fácil (en el 3T08 el volumen nacional decreció 1.8%). Esperamos que el precio nacional se mantenga de manera secuencial, debido a que Arca ha impulsado las botellas de vidrio retornables en presentación personal que son de mayor precio para compensar las ventas de empaques más grandes con un precio menor. No obstante, creemos que el débil entorno de consumo en el norte de México, que es particularmente sensible a la economía de E.U. está intensificando en entorno competitivo con los refrescos marca “B”.

COCA-COLA FEMSA Coca-Cola Femsa – Resultados Preliminares del Tercer Trimestre 2009 En Millones de Dólaresa En Millones de Pesosa Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta Mayoritaria UPADR a

2

3T09E 1,893 289 361 19.0% 158 1.10

3T08 % Cam. A/A 1,914 (1.1%) 309 (6.4%) 388 (7.1%) 20.3% (122pb) 126 0.68

Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta 25.2% Mayoritaria 60.9% UPA Mayoritaria

3T09E 25,124 3,841 4,785 19.0% 2,101 1.14

Excepto datos por acción/ADR. Fuentes: reportes de la Compañía y estimaciones Santander.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

3T08 % Cam. A/A 19,770 27.1% 3,194 20.2% 4,007 19.4% 20.3% (122pb) 1,306 0.71

60.9% 60.9%

Continúa la presión en el margen bruto debido a los mayores costos de ventas relacionados al dólar.

Estimamos que los efectos de las monedas locales serán un motor clave en el crecimiento estimado de 19% en el EBITDA consolidado de KOF en el 3T09, y en menor medida, en una contracción del margen EBITDA de 120 puntos base con respecto al año anterior. En nuestro punto de vista, esta contracción refleja, en su mayoría, la continua presión en el margen bruto de los mayores costos de ventas en dólares y del incremento en los gastos de mercadotecnia para apoyar el volumen de ventas en un deslucido entorno de consumo, particularmente en México, donde continúa la tendencia de “cambio de producto”. Estimamos que los efectos de las depreciaciones de las monedas locales continúan presionando el margen bruto de KOF México como en los trimestres anteriores, pero este efecto disminuirá secuencialmente en Mercosur y Latincentro, debido a la reciente apreciación del real de Brasil y del peso de Colombia. Con el traslape de la consolidación de Remil a junio de 2009, estimamos que el crecimiento del volumen consolidado de KOF en el 3T09 se desacelere 5.5% con respecto al año anterior de 8.5% en la 1M09. Debido al deslucido entorno de precios en México, estimamos que KOF únicamente dará un empujoncito a sus precios de venta promedio de manera secuencial, implicando un decremento real de 2% con respecto al año anterior.

FEMSA Femsa – Resultados Prelimares del Tercer Trimestre 2009 En Millones de Dólaresa En Millones de Pesosa Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta Mayoritaria UPADS a

En Femsa, Oxxo contribuirá al crecimiento del EBITDA

3T09E 3,798 518 701 18.5% 227 0.63

3T08 % Cam. A/A 4,040 (6.0%) 550 (5.8%) 760 (7.8%) 18.8% (36 pb) 196 0.55

Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta 15.9% Mayoritaria 15.9% UPA Mayoritaria

3T09E 50,399 6,876 9,301 18.5% 3,010 0.17

3T08 % Cam. A/A 41,723 20.8% 5,677 21.1% 7,850 18.5% 18.8% (36 pb) 2,020 0.11

49.0% 49.0%

Excepto datos por acción/ADS. Fuentes: reportes de la Compañía y estimaciones Santander.

Esperamos que Femsa presente un crecimiento del EBITDA consolidado de 19% en pesos, aunque con una contracción del margen EBITDA de 40 puntos base con respecto al año anterior. Este crecimiento deberá reflejar un muy robusto crecimiento de las ventas y expansión del margen en Oxxo, así como un crecimiento en KOF impulsado principalmente por las diferentes monedas. Esperamos que el volumen de ventas consolidado de la cerveza mejore a un decremento de 0.5% con respecto al año anterior de un decremento de 3.6% en relación al año pasado en la 1M09, debido a las favorables condiciones climatológicas en el norte de México, en donde Femsa tiene una posición de liderazgo y un fuerte desempeño de las exportaciones a EU., especialmente con las marcas Dos Equis y Tecate. Esto, junto con el esfuerzo de controlar los gastos de ventas y administrativos en Femsa cerveza, deberá resultar en un margen EBITDA de la cerveza plano con respecto al año anterior. Estimamos que el EBITDA de Oxxo crecerá 38% y el margen EBITDA se expandirá 110 puntos base, impulsado por la mezcla de ventas resistente a la recesión incluyendo las bebidas y los cigarros, mejor poder de negociación con los proveedores, y ganancias de mercado de las tienditas de abarrotes. Oxxo se encuentra en camino de lograr un margen EBITDA de dos dígitos para el año completo, por primera vez en 2009.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

3

Sector Alimentos y Bebidas: Resultados Preliminares del 3T09

GRUMA Gruma – Resultados Preliminares del Tercer Trimestre de 2009 En Millones de Dólaresa En Millones de Pesosa Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta Mayoritaria UPADR a

3T09E 883 62 93 10.6% 63 0.57

3T08 % Cam. A/A 1,022 (13.6%) 46 34.5% 76 22.3% 7.5% 310 pb (171) (1.21)

Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta NS Mayoritaria NS UPA Mayoritaria

3Q09E 11,723 821 1,240 10.6%

3Q08 10,553 475 789 7.5%

% Ch Y/Y 11.1% 72.9% 57.2% 310 pb

833 1.48

(1,765) (3.13)

NS NS

Excepto datos por acción/ADR. Fuentes: reportes de la Compañía y estimaciones Santander.

Estimamos un crecimiento del EBITDA consolidado de 57% con respecto al año anterior debido a las muy fáciles comparaciones en relación al año pasado, pero deberá presentar un decremento de 14% versus el 2T09. Sin embargo, debemos recordar que en el 3T08, el EBITDA de Gruma Corp. decreció 36% con respecto al año anterior y la utilidad neta consolidada se vio afectada por las pérdidas por US$291 millones en instrumentos derivados por diferencias del mercado (mark-to-market). En el 3T09, estimamos que el volumen de ventas consolidado decrezca 2% con respecto al año pasado, reflejando principalmente las desaceleraciones económicas en EU. y Venezuela. En EU., Gruma Corp. se ha visto afectada por las menores ventas al canal de servicios de alimentos, que representa 25% del volumen y por una tasa de desempleo de 12.7% entre la población hispana en EU. (versus un promedio nacional de 9.8%). Estimamos precios planos con respecto al año anterior en Gruma Corp., ya que los efectos del “peso” del empaque de las tortillas en el 1T09 son neutralizados por el incremento en las ventas de empaques más grandes. Gimsa deberá presentar un crecimiento del volumen de ventas de un solo dígito bajo con respecto al año anterior debido al continuo éxito de las promociones comerciales. Estimamos que los precios de venta promedio de Gimsa sean 9.8% mayores con respecto al año anterior (similar al crecimiento de 9.0% con respecto al año pasado en el 2T09), reflejando el hecho de que ciertas tortillerías han optado por el pacto voluntario con el gobierno de una estabilización en el precio de la tortilla. Sin embargo, ya que Gimsa no recibirá el subsidio del gobierno sobre las ventas de harina de maíz vendidas a precios mayores a los “precios del mercado”, no deberá haber ningún impacto en el margen bruto.

MODELO Grupo Modelo – Resultados Preliminares del Tercer Trimestre de 2009 En Millones de Dólaresa En Millones de Pesosa Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta May. UPA May. a

4

3T09E 1,610 407 465 28.9% 181 0.06

3T08 % Cam. A/A 1,841 (12.6%) 451 (9.9%) 521 (10.7%) 28.3% 61 pb 215 (16.1%) 0.07 (16.1%)

Ventas Ut. de Op. EBITDA Mgn. EBITDA Ut. Neta May. UPA May.

3T09E 21,366 5,395 6,174 28.9% 2,398 0.74

Excepto datos por acción. Fuentes: reportes de la Compañía y estimaciones Santander.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

3T08 % Cam. A/A 19,015 12.4% 4,659 15.8% 5,380 14.8% 28.3% 61 pb 2,225 7.8% 0.69 7.9%

Los volúmenes de exportación de Modelo probablemente se vean afectados por la continua tendencia de cambio hacia productos más económicos en EU.

Estimamos un crecimiento del EBITDA de Modelo de 15% en pesos con respecto al año anterior, con una expansión del margen EBITDA de 60 puntos base, reflejando principalmente ganancias por la terminación de sus contratos de cobertura de tipo de cambio peso/dólar en junio de 2009. Las exportaciones de Modelo continúan enfrentando el difícil entorno en el segmento de cerveza importada en EU., ya que los consumidores están cambiando de producto a marcas de cerveza más económicas. La lenta recuperación en el ingreso personal disponible real así como el desempleo relativamente mayor de la población hispana en EU., como se mencionó anteriormente, están también haciendo más difícil el entorno de operación de Modelo en EU. La guía de la dirección sobre las exportaciones es de un decremento de un solo dígito en el rango medio con respecto al año pasado, en línea con la caída en la 1M09. En México, estimamos que el volumen de ventas nacional crecerá 3%, reflejando principalmente el incremento de las botellas de Corona, el aumento en los gastos de mercadotecnia, y una desaceleración económica menos severa en el centro de México, en donde Modelo tiene una posición de liderazgo. De acuerdo con nuestras estimaciones, los gastos de ventas y mercadotecnia por hectolitro en lo que va del año de Modelo se incrementarán 5.9% con respecto al año anterior en términos reales, resaltando el significativo esfuerzo de Modelo por impulsar el crecimiento del volumen. Esto se compara con el incremento real 2.4% en Femsa cerveza.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

5

Sector Alimentos y Bebidas: Resultados Preliminares del 3T09

VALUACIÓN Y RIESGOS Arca: Nuestro precio objetivo está basado en un análisis de FED. Los riesgos incluyen una competencia de precios mayor a la esperada por parte de las marcas “B” y Pepsi, costos de las materias primas mayores a los esperados, y riesgo de ejecución en el cambio que están forjando en Argentina. KOF: Nuestro precio objetivo está basado en un análisis de suma de las partes de FED. Los riesgos incluyen: que la tendencia de cambio de producto dure más tiempo a lo esperado en las industrias de refrescos de México y Brasil, precios de las materias primas mayores a los esperados, y un tipo de cambio peso/dólar más débil al esperado, y riesgos geopolíticos en Venezuela. Femsa: Nuestro precio objetivo está basado en un análisis de suma de las partes de FED. Los riesgos incluyen: una desaceleración más larga a la esperada en el crecimiento del gasto de consumo en México, una desaceleración menor a la esperada en el crecimiento de los gastos operativos de la cerveza, y una demanda más débil a la esperada en la cerveza importada en EU.

Gruma: Nuestro precio objetivo está basado en un análisis de suma de las partes de FED. Valuamos la participación en Banorte al precio de mercado actual. Los riesgos incluyen un entorno de consumo bajo que dure mayor tiempo al esperado en Estados Unidos y México, control o descuidos en la distribución del riesgo financiero, y riesgos geopolíticos en Venezuela. Modelo: Nuestro precio objetivo está basado en un análisis de suma de las partes de FED. Los riesgos incluyen: que se prolongue el deslucido entorno del segmento de cerveza importada de EU., y la competencia; una demanda de cerveza nacional más débil a la esperada; y un proceso de arbitraje más largo a lo anticipado en EU.

6

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN Arca – Desempeño con Relación al IPC 12 Meses (en Dólares) 180 160 140

IPC

120 100 Arca 80 60 O-08

D-08

F-09

A-09

J-09

A-09

O-09

Fuentes: Bloomberg y Santander.

Arca – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (en Dólares) 3,500

4.0 3.5

H $3.03 8/20/09

3.0

3,000

H $2.25 12/1/08

2,500

2.5 H $3.93 11/28/07

2.0 1.5

2,000

SB: Strong Buy B: Buy H: Hold UP: Underperform S: Sell UR: Under Review

1,500 B $3.30 11/3/06

1,000

1.0 0.5 S-06

Analyst Recommendations and Price Objectives

500 D-06 M-07

J-07

S-07 D-07 M-08

Embotelladoras Arca (L Axis)

J-08

S-08 D-08 M-09

J-09

S-09

IPC (R Axis)

Fuente: Santander.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

7

Sector Alimentos y Bebidas: Resultados Preliminares del 3T09

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN (CONTINUACIÓN) Coca-Cola Femsa – Desempeño con Relación al IPC 12 Meses (en Dólares) 180 160 140

IPC

120 100

Coca-Cola Fem sa

80 60 O-08

D-08

F-09

A-09

J-09

A-09

O-09

Fuentes: Bloomberg y Santander.

Coca-Cola Femsa – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (en Dólares) 67.0 62.0 57.0

3,500 UP $37.00 2/15/07

H $42.00 12/1/08

52.0

3,000 2,500

47.0 UP $65.00 6/9/08

42.0 37.0

1,500

32.0 27.0 22.0

2,000

H $50.00 10/11/07

H $35.50 10/25/06

17.0 S-06 D-06 M-07

H $53.00 8/19/09

Analyst Recommendations and Price Objectives

SB: Strong Buy B: Buy H: Hold UP: Underperform S: Sell UR: Under Review

1,000 500

J-07

S-07 D-07 M-08

Coca Cola Femsa (L Axis)

J-08

S-08 D-08 M-09

J-09

S-09

IPC (R Axis)

Fuente: Santander.

8

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN (CONTINUACIÓN) Femsa – Desempeño con Relación al IPC 12 Meses (en Dólares) 180 160 Fem sa 140 120 100 IPC 80 60 O-08

D-08

F-09

A-09

J-09

A-09

O-09

Fuentes: Bloomberg y Santander.

Femsa – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (en Dólares) 60.0 50.0

3,500 B $39.00 10/26/06

B $42.00 12/1/08

40.0

B $50.00 8/19/09

2,500

30.0 20.0

3,000

2,000 H $39.00 3/6/07

H $46.00 10/11/07

1,500

10.0 0.0 S-06 D-06 M-07

Analyst Recommendations and Price Objectives

SB: Strong Buy B: Buy H: Hold UP: Underperform S: Sell UR: Under Review

1,000 500 J-07

S-07

D-07 M-08

FEMSA (L Axis)

J-08

S-08 D-08 M-09

J-09

S-09

IPC (R Axis)

Fuente: Santander.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

9

Sector Alimentos y Bebidas: Resultados Preliminares del 3T09

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN (CONTINÚA) Grupo Modelo – Desempeño con Relación al IPC 12 Meses (en Dólares) 180 160 140 IPC 120 100

Grupo Modelo

80 60 O-08

D-08

F-09

A-09

J-09

A-09

O-09

Fuentes: Bloomberg y Santander.

Grupo Modelo – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (en Dólares) 6.0

3,500

5.5

H $4.95 9/30/08

5.0

3,000

H $4.32 8/19/09

4.5

2,500 B $6.00 10/2/07

4.0 3.5 3.0 2.5

B $5.55 10/13/06

2,000 H $5.09 2/15/08

SB: Strong Buy B: Buy H: Hold UP: Underperform S: Sell UR: Under Review

1,500 1,000

H $3.25 12/1/08

2.0 1.5 S-06

Analyst Recommendations and Price Objectives

500 D-06 M-07

J-07 S-07 D-07 M-08 Grupo Modelo (L Axis)

J-08

S-08 D-08 M-09 J-09 IPC (R Axis)

S-09

Fuente: Santander.

10

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN (CONTINÚA) Gruma – Desempeño con Relación al IPC 12 Meses (en Dólares) 300 250 200

Grum a

150

IPC

100 50 0 O-08

D-08

F-09

A-09

J-09

A-09

O-09

Fuentes: Bloomberg y Santander.

Gruma – Desempeño del Precio de la Acción en los Últimos Tres Años (en Dólares) 18.00

3,500

16.00

3,000

14.00

H $2.25 12/1/08

12.00 H $14.50 12/14/07

10.00 8.00

H $14.00 1/8/07

2.00

B $15.50 10/5/06

2,000

Placed Under Review 10/13/08

0.00 S-06 D-06 M-07

1,500

H $12.25 2/7/08

6.00 4.00

2,500

J-07

S-07 D-07 M-08

Gruma (L Axis)

1,000

H $7.50 8/20/09

J-08

S-08

Analyst Recommendations and Price Objectives

SB: Strong Buy B: Buy H: Hold UP: Underperform S: Sell UR: Under Review

500

D-08 M-09

J-09

0 S-09

IPC (R Axis) Fuente: Santander.

Publicación Elaborada por el Departamento de Análisis en Nueva York

11

El presente informe ha sido preparado por el Departamento de Análisis de Grupo Financiero Santander, mismo que forma parte de Santander Central Hispano (Grupo Santander) y se facilita sólo a efectos informativos. Bajo ninguna circunstancia deberá usarse ni considerarse como una oferta de venta ni como una petición de una oferta de compra. Cualquier decisión de compra, por parte del receptor deberá adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre ese valor y, en su caso, atendiendo al contenido del prospecto proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores correspondiente, así como a través de las propias entidades emisoras. Queda prohibida la distribución del presente informe en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá. En los últimos doce meses, Grupo Santander o sus filiales han participado como coordinador, colocador o asegurador en una oferta pública de venta de Sare, Ica, Cemex, América Móvil, Alsea, Ara, Urbi, Megacable, Genomma Lab y BMV. En los últimos doce meses, Grupo Santander ha recibido compensación por servicios de banca de inversión de América Móvil, Ica, Cemex, Sare, Alsea, Gap, Financiera Independencia, Megacable, Urbi, Genomma Lab, BMV y Walmart. En los próximos tres meses, Grupo Santander espera recibir o intentará recibir compensación por servicios de banca de inversión por parte de América Móvil, Cemex, Ica, Telmex, Gissa, Alsea, Ara, Liverpool, Geo, Mexichem, Gruma, Comerci, Televisa, Kimberly Clark, Famsa, Lamosa, Javer, Senda, Telefónica, Sofftek, Alfa, Pasa, Fincamex, Mota-Engil y Genomma Lab La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido en fuentes consideradas como fiables, pero si bien se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente informe no sea incierta ni equívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Todas las opiniones y las estimaciones que figuran en el presente informe constituyen nuestra opinión en la fecha del mismo y pueden ser modificados sin previo aviso. Grupo Financiero Santander, sus filiales o subsidiarias y cualquiera de sus funcionarios y/o consejeros podrán en cualquier momento tener una posición o estar directa o indirectamente interesados en valores, opciones, derechos o warrants referenciados a las compañías aquí mencionadas. Grupo Financiero Santander o sus filiales podrán en cualquier momento prestar servicios de banca de inversiones, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo, o solicitar operaciones de banca de inversión, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo a cualquier compañía citada en el presente informe, lo anterior buscando en todo momento evitar cualquier conflicto de interés. Ni Grupo Financiero Santander ni sus sociedades filiales o subsidiarias, así como ninguno de los funcionarios que laboran para las mismas aceptan responsabilidad alguna por pérdidas directas o emergentes que se deban al uso del presente informe o del contenido del mismo. El presente informe no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por los receptores del mismo con ningún fin.

2004-xxxx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.