ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES: Maximizar el precio en relación a la

4 downloads 80 Views 350KB Size

Recommend Stories


CURSOS DE VERANO. Pricing. cómo establecer una estrategia de precios
CURSOS DE VERANO Pricing cómo establecer una estrategia de precios CURSOS DE VERANO Pricing: cómo establecer una estrategia de precios Durante est

5. Precios. Calculador de precios de referencia
5. Precios. Calculador de precios de referencia. 5.1. Tarifa En el suministro a tarifa los precios los fija el Ministerio de Industria Turismo y Come

CUADRO DE PRECIOS Nº 1 PRECIOS UNITARIOS
CUADRO DE PRECIOS Nº 1 PRECIOS UNITARIOS Cuadro Precios Nº1 pag 1 de 15 BICICARRIL C2 CUADRO DE PRECIOS NUM.1 01 0101 pág. 1 DEMOLICIONES DEMOL

Story Transcript

ESTRATEGIA DE PRECIOS

FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES:

Maximizar el precio en relación a la competencia Maximizar el pecio en relación al valor percibido Disminuir los costos Maximizar la eficiencia operativa Maximizar el retorno de la inversión. Maximizar las utilidades. Maximizar el precio en relación a la competencia.

b.- VOLUMEN:

 Incrementar el precio para Incrementar el volumen de ventas. Incrementar la rotación de inventarios

c.- DEMANDA DEL MERCADO

Establecer el precio según lo que el morcado soporte

d.PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

 Aumentar o mantener la participación , sin importar la fluctuación de las ventas

FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS e.- FLUJO DE EFECTIVO

Maximizar la recuperación de efectivo lo antes posible

f.COMPARACIÓN COMPETITIVA

 Igualar o superar los precios de la competencia. Mantener la percepción de valor frente a la competencia.

g. PRESTIGIO

 Precios altos para un producto de prestigio o de estatus elevado

h.- STATUSQUO

 Mantener precios actuales, para sostener una posición.

FACTORES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OFERTA Y DEMANDA

RELACIÓN INVERSA: Aumenta el precio - demanda baja (Oferta) Aumenta la demanda - aumenta el precio (demanda). EXPECTATIVAS DEL CLIENTE: Lo que el cliente espera pagar en determinadas circunstancias

ESTRUCTURA DE COSTOS

Establecer el precio únicamente por costos, se puede establecer un precio alto o bajo. Si los costos son altos, la empresa deberá aceptar márgenes de utilidad mas bajos, para competir en el mercado. Si los precios son bajos no significa que el precio debe ser bajo.

FACTORES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA

Vigilar los precios que cobran la competencia de marca y genéricos. ESTRACTURAS BASIC AS: Competencia pura.mercado ilimitado de vendedores y compradores, intercambian productos homogéneos, Fácil entrar en el mercado. Ninguno influye en el precio Competencia de monopolio.Muchos vendedores y compradores Intercambio de productos relativamente heterogéneos. Diferenciación de productos y nichos de mercado. Cierto control sobre los precios

FACTORES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA

Oligopolio.Pocos vendedores que controlan la oferta Ninguno de ellos controla el mercado. Los precios de una empresa afecta las ventas de las empresas competidoras. Se apresuran a igualar los cambios del precio de los competidores. Reducen precios sabiendo que la competencia imitará Monopolio.Mercado dominado por un solo vendedor No tiene sustitutos parecidos Mayor flexibilidad de precios

FACTORES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN

Mercado poco sensible al precio - Precio inicial alto para recuperar la inversión y utilidades mayores y apoyar el crecimiento. Mercado sensible al precio - Precio igual al de la competencia o más bajo para ganar un lugar en el mercado (estrategia de precio de penetración)

CRECIMIENTO

Reducción gradual de precios, por la mayor competencia y economías de escala

MADUREZ

Precios siguen bajado por una intensiva competencia, eliminación de empresas deficientes, Ahorro de costos, Sinergias en la producción, promoción y distribución, para mantener el nivel de utilidades.

DECLIVE

Precios bajan hasta que quedan pocas empresas o una sola, Los precios empiezan a estabilizarse o elevarse aprovechando las últimas utilidades

FACTORES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OTROS ELEMENTOS DE LA MEZCLA PRODUCTO:

Incremento en la calidad de producción o características - Aumento de precios. penetración)

DISTRIBUCIÓN.-

Imagen de la tienda – mayor precio Distribución exclusiva _ mayor precio  Distribución en tiendas detallistas – menor precio

PROMOCIÓN.-

Cupones, combinación de precio y promoción, estimulan las ventas En los servicios el precio llena la capacidad que no se utiliza. Asientos vacíos de avión o sala de cine en temporada baja.

DECLIVE.-

Precios bajan hasta que quedan pocas empresas o una sola, Los precios empiezan a estabilizarse o elevarse aprovechando las últimas utilidades

ESTRATEGIAS DE PRECIOS ESTRATEGIAS DE PRECIOS DE BASE.DESCREMADO DE PRECIOS

Establecer un precio mas alto que la competencia. Descremar las utilidades del nivel más alto del mercado Se aplica durante las primeras etapas del ciclo de vida del P Recupera los gastos de I&D y de marketing El producto ofrece beneficios únicos o nuevos

PERECIOS DE PENETRACIÓN

Meta: maximizar las ventas, ganar aceptación en el mercado, captar con mayor rapidez participación en el mercado. Establece un precio relativamente bajo Los clientes son susceptibles al precio Los gastos de I&D y marketing son bajos BENEFICIOS: La competencia no se siente motivada ingresar en el mercado Implementar estructura de costos y economía de escala Requiere de un alto volumen de ventas

PRECIOS DE PRESTIGIO

Promueve una imagen de exclusividad y calidad superior

4. ESTRATEGIAS DE PRECIOS ESTRATEGIAS DE PRECIOS DE BASE.PRECIOS BASADOS EN EL VALOR

Los precios no son los más altos del mercado pero tampoco son los mas bajos, productos de alta calidad y adecuados servicios. La empresa debe ser muy eficiente en sus operaciones y marketing Los descuentos y ofertas se aplican con poca frecuencia

IGUALAR A LA COMPETENCIA

Igualar los precios y los cambios de precio de la competencia. Se basa en dos factores competitivos: los P son iguales el precio es igual, igualar el precio es un medio de sobrevivencia.

Producto se diferencia con éxito ESTRATEGIAS QUE NO SON DE El cliente considera importantes las características diferenciadoras. La competencia no puede imitar PRECIOS El mercado no es sensible al precio.

4. ESTRATEGIAS DE PRECIOS 4.2. AJUSTE DE PRECIOS EN LOS MERCADOS DE CONSUMIDOR.DESCUENTOS PROMOCIONALES

Entrega de ofertas para atraer clientes Cobro de precios altos todos los días y entrega una oferta en un dia especial. Desventaja: el cliente se puede acostumbrar y esperan que llegue la oferta.

PRECIOS DE REFERENCIA

Comparan el precio real con el precio de referencia A menudo los clientes tienen poca experiencia con ciertos P., en este caso el precio externo es importante. Ej. TV precio regular 399, ahora $ 349. El precio de referencia debe estar presente un tiempo limitado Precios ligeramente bajos que de la competencia

PRECIOS SIN REDONDEAR

Rara vez se establecen en Nos cerrados: desayuno $ 3.95 Razones: a)Baja peña de la demanda $ 45,95 a $ 49,95. Baja mayor de la demanda cuando $ 49,95 a $ 50. b) Cliente percibe que el vendedor hizo lo posible para ofrecer un mejor precio, $47 y no 40 mas o menos.

PAQUETE DE PRECIOS

Precio basado en un producto principal y uno complementario, todo incluido. El precio es menor que si la empresa vendiera por separado P. que se mueven poco se vende en paquete con los que mas se vende.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS AJUSTE DE PRECIOS EN LOS MERCADOS EMPRESARIALES.DESCUENTOS COMERCIALES

Fabricantes reducen el precio para ciertos intermediarios. Los descuentos son mas altos para los mayoristas, para compensar funciones como: almacenar, transportar, riesgos

DESCUENTOS Y CONCESIONES

Reciben otros descuentos en el precio, descuento por: pago en efectivo, por volumen, por temporada, participar en programas publicitarios, y apoyo a las ventas.

PRECIOS GEOGRÁFICOS

Reducciones o incrementos por costo de transporte, o la distancia entre vendedor y comprador, Tipos: precio uniforme, precios por zona,

De una unidad de negocios a otra unidad de negocios PRECIOS DE TRANSFERENCIA

TRUEQUE

Pago en productos en lugar del efectivo Intercambio de B/S entre dos empresas o países

Discriminación de precios

Distintos precios a distintos clientes Los costos de vender a un cliente y otro son distintos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.