ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRAMBUESAS IX REGION

PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO “FRAMBUESAS IX REGION” JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1. Definición d

1 downloads 112 Views 278KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO
VISI SS EE R R PP LL A AC C G GO O BB II EE R RN NO O R REE G G II O ON NA A LL V REGION DE VALPARAISO R R EE G G II O ON N D D EE V VA A LL PP A AR

EVALUACION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ZOONOSIS REGION LA LIBERTAD I TRIMESTRE
2011 G E R E N C I A D E S A L U D EVALUACION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ZOONOSIS REGION LA LIBERTAD I TRIMESTRE G er

Story Transcript

PARTE I

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO

“FRAMBUESAS IX REGION”

JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Frambuesa IX región. El cultivo de frambuesa, en la novena región, representa el 6,6% de la superficie nacional. (ODEPA-CIREN 2006). De los agricultores del tipo AFC que tienen frutales en la Novena Región, los productores de frambuesa corresponden al mayor número de productores. Se trata de un rubro fundamentalmente encadenado al mercado de exportación, el cual ha tenido un significativo crecimiento en los últimos 10 años y altamente demandante de mano de obra. Para el fortalecimiento de este rubro, el INDAP Región de la Araucanía debe orientar su accionar en torno a cuatro grandes líneas estratégicas con el fin de promover, fortalecer y mejorar las distintas etapas de la cadena productiva y comercial, para que los pequeños productores de Frambuesas orientados a exportación, se inserten competitivamente a este mercado. Dichas líneas estratégicas con sus respectivas áreas de acción son las siguientes: →

Mejorar el nivel tecnológico relacionado con la productividad y calidad de la fruta: Aumentar la proporción de material vegetal certificado (proveniente de viveros autorizados versus aquellos obtenidos de material no certificado1), para mejorar la productividad de los huertos y calidad de la fruta. Actualmente, la mayor parte de los huertos de frambuesas provienen de hijuelos obtenidos de planteles destinados a la producción de fruta, los cuales muchas veces tienen problemas de virus y/o sanitarios, que a la postre generan plantas con menores producciones y/o frutos de calidad inferior. Analizar el comportamiento de nuevas variedades en condiciones locales de la AFC. En la actualidad, prácticamente toda la producción de frambuesa existente en la zona corresponde a la variedad Meeker, cuya principal vocación es el congelado. El analizar el los resultados productivos de otras variedades a nivel de la AFC, incluyendo las de consumo fresco, permitiría conocer su comportamiento ante eventuales demandas del mercado, sus requerimientos de distribución de mano de obra en el período de cosecha y otros aspectos importantes que permitan asesorar a los agricultores de las ventajas y restricciones de variedades potenciales. Mejoramiento agronómico de los cultivos existentes, es decir mejores manejos en riego, fertilización, podas, controles de plagas y enfermedades y aspectos relacionados con la cosecha del fruto. Tales prácticas de manejo agronómico permitirán lograr rendimientos y calidades que posibiliten el desarrollo sustentable del negocio.

Fortalecer la relación con las agroindustrias. Dado que las agroindustrias son las principales demandantes de frambuesas y en la región son escasas (sólo una empresa compra casi el 70% de la producción en la principal zona frambuesera de la región), es importante establecer acuerdos de largo plazo con la agroindustria, en términos de calidades, precios, condiciones de entrega y otros aspectos. 1

Las plantas que provengan de viveros comerciales deben ser de viveros registrados ante el SAG y garantizar que cumplen con las BPA

2

Adicionalmente el fortalecimiento también debiera considerar la búsqueda de nuevas empresas agroexportadoras, de tal manera de aumentar las opciones comerciales. Otro aspecto que fortalece la relación con las agroindustrias es el volumen de producto ofrecido en una determinada zona geográfica, por ello es importante privilegiar nuevas plantaciones en zonas donde ya se haya establecido el cultivo.

Fortalecer la gestión comercial y administrativa del rubro Se considera relevante mejorar la gestión del rubro en cuanto a: iniciación de actividades, el uso de registros contables y productivos. Todo lo anterior para hacer uso racional de recursos, bajando los costos y haciendo más eficiente y competitiva la producción de frambuesas.

Promover las Buenas Prácticas Agrícolas, Trazabilidad y Normativa laboral. La Adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas, constituye un pilar fundamental en todos los productos destinados a la exportación, entre los que se cuenta la frambuesa. En esta norma, se consideran todas las acciones involucradas en la producción, procesamiento y transporte, orientadas a asegurar la protección de la higiene, salud humana y del medio ambiente mediante métodos ecológicos, más seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles. La adopción conveniente de estas prácticas posibilitará alcanzar mejores niveles de competitividad, además contribuirán a promover y mantener el prestigio de las frambuesas generadas en la región. La Adopción de la Trazabilidad consiste en realizar un seguimiento completo del producto desde el huerto al mercado de exportación, como una manera de asegurar las buenas prácticas con que fue realizado2. El respeto a la normativa laboral apunta a la protección a los trabajadores de los huertos agrícolas y sus condiciones de trabajo, también es un aspecto considerado en las Buenas Prácticas Agrícolas, por ello se deben cumplir las especificaciones que se establece de la legislación relacionada al tema3: La promoción y adopción de los aspectos señalados, corresponde a un trabajo de educación permanente, el cual debe disponer de un conjunto de instrumentos de apoyo, tales como las asesorías técnicas y capacitación, créditos para inversión en infraestructura u otros instrumentos como los fondos de desarrollo de inversiones. Por ello es importante reforzar la capacitación a aquellos productores que ya la están implementando, e incluir a nuevos agricultores con potencialidad exportable de tal manera que se pueda mantener o aumentar los mercados y la competitividad en el tiempo.

2

Los elementos mínimos que se deben consignar para asegurar la trazabilidad de las berries a nivel de campo son los siguientes: Registro de despacho, que normalmente será la Guía de Despacho; Se debe indicar: Cantidad de producto despachado, Fecha de despacho, Nombre del huerto de procedencia (Origen), Nombre del productor, Nombre del comprador (Destino), Número de la guía de despacho. 3 Código del Trabajo (DFL 1/1994), Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo (Dto. 201/2001 del Ministerio de salud), DS 594/2001, Ley 16774 y Código Sanitario (DFL 725/1968).

3

2. Lineamientos de Intervención Regional (marco ordenador de la intervención en el rubro). 2.1 Lineamientos de intervención sobre requerimientos directos 4 de competitividad Requerimientos Directos

Técnico-Productivo

Aumentar la Proporción de fruta CALIDAD IQF (%)

Estándar 70

Línea de acción Aumentar la proporción de fruta de 5 calidad IQF (%) y Obtener la mayor proporción de producto de alto calibre, a través de un Programa de Asistencia que propicie un Manejo agronómico apropiado, tanto en fertilización, ortofitia, riego, poda y cosecha. En ese Programa también se asesorará en: Manejo adecuado de la fruta tanto en cosecha como en postcosecha y entregar

Servicio de Fomento SAT Créditos de enlace de riego o mantención de éste. PDI Riego.

Calibre de la Frambuesa

Sobre 18 mm

Color y madurez apropiada.

Color parejo y drupéolos enteros y duros

Uso de plaguicidas autorizados

Inexistencia de residuos Información y asesoría para evitar el SAT de plaguicidas uso de pesticidas prohibidos y dar a prohibidos conocer las restricciones al uso de ellos.

4

Requerimiento Directo, se entenderá como aquella especificación (atributo, exigencia, condición) establecida o valorada por el comprador del producto, el mercado de destino o la autoridad regulatoria competente (Ej. SAG). 5 De acuerdo a antecedentes recibidos por Alifrut, en zonas como la VII y VIII es normal para la variedad MEEKER obtener un porcentaje de 70% de calidad IQF. Según cálculos de ellos, la fruta que se procesa en sus plantas alcanza sólo a un 50%.

4

Administrativo

Legal y

Comercial

Requerimientos Directos

Estándar

Información previa del tipo de fruta que se entregará Definir adecuadamente el tipo de fruta que se entregará a la agroindustria. (IQF, BARRIDO O BLOCK).

Que lo convenido corresponda efectivamente a lo entregado

Modalidad de pago

Quincenal o mensual según tipo de empresa

Envase para entrega de fruta (Uso exclusivo de envase entregado por poder comprador)

Envase especial entregado por agroindustria.

Recepción de fruta.

Recepción en la planta o en centros de acopio

Implementación de Protocolo de BPA, Resolución SAG Nº 3.410.

100% de los productores de frambuesa que exportan deben cumplir protocolo de BPA y las 7 normas de trazabilidad .

Línea de acción

Servicio de Fomento

Articulación de los agricultores con la agroindustria que permita: Planificación de la producción y cosecha de acuerdo a la calidad de fruto a producir. Evaluación de la calidad de la fruta antes de realizar los convenios de entrega con la 6 agroindustria .

Programas de asesoría técnica, (capacitación en muestreo y análisis de calidad de frutos).

Implementación de las BPA en los huertos productores de frambuesa de exportación y otros en vías de aquello, a través de Capacitación y apoyo económico para las inversiones.

SAT especializado en asesorías BPA. PDI para infraestructura solicitada en BPA. Crédito de largo plazo para infraestructura.

Programa de Asistencia Técnica de la Agroindustria.

6

La agroindustria realiza un análisis de la calidad de fruta recibida y en función de ello le paga al productor, sin embargo. Es así como previamente el frambuesero declara la calidad de fruta a entregar (IQF, Barrido o Block), y si no corresponde a lo declarado a través de una evaluación hecha por la agroindustria, se castiga fuertemente. Es por lo anterior que se plantea que el agricultor se prepare para entregar una mayor proporción de fruta de calidad, evitando descuentos. 7 Los elementos mínimos que se deben consignar para asegurar la trazabilidad de las berries a nivel de campo son los siguientes: Registro de despacho, que normalmente será la Guía de Despacho; Se debe indicar: Cantidad de producto despachado, Fecha de despacho, Nombre del huerto de procedencia (Origen), Nombre del productor, Nombre del comprador (Destino), Número de la guía de despacho. 7 Código del Trabajo (DFL 1/1994), Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo (Dto. 201/2001 del Ministerio de salud), DS 594/2001, Ley 16774 y Código Sanitario (DFL 725/1968).

5

Capital Humano

Financiero

Requerimientos Directos

Estándar

Línea de acción

Servicio de Fomento

Disponibilidad de recursos de operación para mantener huertos productores de frambuesa y de inversión para establecer nuevos.

En forma referencial las inversiones para establecer 1 ha. son 8 $ 3.700.000 Los costos de operación de 1 ha, van desde $ 1.400.000 a $ 1.800.000.

Proveer de fondos de inversión de y Crédito largo plazo, PDI, crédito operación a los agricultores de corto plazo acuerdo a las necesidades definidas en los proyectos de establecimiento de frutales y de operación de acuerdo a las necesidades de los productores de frambuesa.

Asesoría técnica, oportuna y permanente a través del año en aspectos productivos, de gestión y comercial, donde se consideren como eje central las BPA, Trazabilidad y Normativa laboral.

Asesoría de calidad y permanente a través 9 del año

Perfeccionar habilidades en gestión empresarial, económica y productiva. Estas capacitaciones deben entregarse en forma oportuna y permanente a los productores de frambuesa a través del año.

SAT

8

En anexo, se adjunta archivo Excel, el cual detalla las inversiones necesarias y los costos de operación para una hectárea. Los valores que se presentaron corresponden a una hectárea de frambuesa. 9 La asesoría debiera contemplar cursos de: a) Seguridad e higiene, para todo el personal permanente y temporal del huerto b) Manejo de cosecha de fruta. c) Manejo, manipulación y almacenamiento de plaguicidas para los trabajadores autorizados para manipular y aplicar dichos productos y d) Manejo de registros productivos, contables y financieros.

6

2.2

Lineamientos de intervención sobre requerimientos indirectos 10 de competitividad

Técnico-Productivo

Requerimientos Indirectos

Estándar

Línea de acción

Servicio de Fomento

Tamaño mínimo del huerto de Frambuesa 1 hectárea.

La mayor parte de los huertos AFC con superficies de 1 ha. o más.

Fomentar unidades con superficies sustentables económicamente, especialmente destinadas a productores con superficies muy reducidas

SAT PDI Créditos LP

Aumentar la proporción de plantas de frambuesas provenientes de viveros certificados por SAG.

Que plantaciones nuevas o replantes usen planta certificada.

Mejorar la calidad del material vegetal a establecer a través de un Programa de asesoría técnica directa a productores, que promueva el uso de plantas de viveros certificados e implemente convenios con viveros autorizados.

SAT PDI Créditos de largo plazo. SAG (en capacitación)

Diversificación en el número de variedades de frambuesas (prácticamente la única variedad es la 11 Meeker ).

Conocer el comportamiento, en condiciones locales a nivel de la AFC de otras variedades comerciales.

Investigar el comportamiento de otras variedades.

SAT.

10

Requerimiento Indirecto, se entenderá como aquella especificación (atributo o condición) inherente al agricultor y su sistema productivo, y que por ende resulta habilitador para cumplir con algún requerimiento directo. En el rubro frambuesas no se detectaron requerimientos indirectos en los ámbitos Financiero y capital Humano. 11 A diferencia de otras regiones, en la novena el 71% de las variedades de frambuesas corresponde a la Mekeer, de acuerdo a catastro frutícola de la novena región (ODEPA-CIREN 2006)

7

Requerimientos Indirectos

Estándar

Administrativo

Servicio de Fomento

Disminuir el deterioro de la fruta en el lapso que va de cosecha a su entrega en planta agroindustrial o centro de acopio.

Deterioro mínimo de la fruta desde cosecha a transporte.

Implementar acciones que permitan SAT evaluar el deterioro desde la cosecha a la entrega de la fruta, (en el sistema de transporte desde cosecha a planta) a través de una asesoría personalizada a productores de frambuesa en el proceso de postcosecha. Lo anterior implica evaluar la posibilidad de reducir tiempos entre cosecha y entrega a planta, evaluar la necesidad de 12 centros de acopio , identificar otras condiciones de deterioro, etc.

Contratos a largo plazo

Para la mayoría de los productores de frambuesas

Promover lazos comerciales más seguros con los compradores a través de la negociación de contratos a largo plazo con agroindustrias

Programa de Desarrollo de Alianzas Productivas SAT, Coordinaciones con agroindustrias.

Agricultores con iniciación de actividades.

100 % con iniciación de actividades

Promover la formalización de actividades a través de una Programa de Capacitación y Asesoría en este tema.

SAT Convenio de capacitación con SII y centros de gestión.

Comercial Legal y

Línea de acción

12 Evaluar Planta acopiadora con cámara de frío para poder comercializar con un mayor número de agroindustrias y empresas con producto de mejor calidad

8

PARTE II

INFORMACIÓN DE CONTEXTO PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO

“FRAMBUESA IX REGION”

INDICE DE CONTENIDOS 1. CO NT E XT O S E CT O RI AL N AC IO N AL .............................................................. 1. 1 C ar a ct e r iz a c ión d e la P rodu c ció n Na ci ona l .................................................. 1. 2 Di st ri bu ció n d e s upe rf ic ie po r r eg ión ( %) ..................................................... 1. 3 Ev olu c ión de l a sup e rf i ci e y p rodu c ci ón ...................................................... 1. 4 P a rti ci pa c ión de l a AF C en l a P rodu c ci ón N a ci on al ...................................... 1. 5 Com e rc io Int e rn ac ion al ............................................................................... 1. 5. 1 E xpo rt ac ion e s ....................................................................................... 1. 5. 2 P rin c ip al es m e rc ad o s e xte rn os ............................................................. 1. 5. 3 Ev ol uc ión d e la s E xp ort ac ion e s, v olu m en (ton) y v al or e s (M il es U S $) ... 1. 5. 4 Ev ol uc ión d e lo s p r e cio s FO B ( U S$ /un id a d) .......................................... 1. 5. 5 Impo rt a cio ne s ....................................................................................... 1. 5. 6 Ev ol uc ión d e la s im p ort ac ion e s (M U S$) ................................................ 1. 5. 7 Ev ol uc ión d e lo s p r e cio s C IF (M U S $/t on) ............................................. 1. 5. 8 T enden c ia s de l me r c ado y d e la i ndu st ri a. ............................................ 2 CO NT E XT O S E CT O RI AL F R AM BU E S A I X R EG IÓ N ......................................... 2. 5. 1 Ca r act e riz a ció n d e l a P ro du cc ión R eg ion al ........................................... 2. 6 Ev ol uc ión d e la s up e rf i c ie y p rod uc ci ón ...................................................... 2. 7 Ev ol uc ión d e lo s p r e cio s p aga do s a pr od ucto r ............................................ 2. 8 P art i cip a ció n d e l a AFC en l a pr odu cc ión re gio na l ...................................... 3 DE S CR I PC IÓ N DE L A C AD E N A R E G IO N AL .................................................. 3. 5 Di ag ra m a G lob al d e l a Ca de na Ag ro co m er ci al ............................................. 3. 6 De s cr ip ció n d e l a Ca den a Ag r o com e r ci al: ................................................... 3. 7 P rin c ip al e s po de r es com pr ad or e s d e l p ro ducto re gio na l. ............................ 3. 8 S egm ent a ció n Com e r ci al d e la AF C e n el r ubro . .......................................... 4 AN ÁL I S I S Y CO M P AR AC I Ó N R E NT AB I LI D AD DE L S E CT O R .......................... 4. 5 T amañ o m ín imo re nt abl e: ............................................................................ 4. 6 Ren tab il id ad e sp e ra d a a pr odu cto r: ............................................................. 5 E ST R AT EG I A R E G IO N AL D E CO M P ET IT IV I D AD P AR A L A AF C ...................... 5. 5 Req ue r im ien t os d e l a Ind ust r ia re gio na l ( d ir e cto s e ind i re cto s) ................... 5. 5. 1 Req ue r im ien t os d ir e c t os ................................................................ ....... 5. 5. 2 Req ue r im ien t os i ndi r ect os . ................................................................... 5. 2. I den tif ic a ció n d e pun t os c r íti co s o d e br ec ha s de comp et iti v idad . .............. 5. 2. 1 B re ch a s de c om pet it iv id ad en r el a ció n a re qu er im ie nto s d i re cto s ............. 5. 2. 2 B re ch a s de c om pet it iv id ad re sp e cto de r equ e ri mi ento s in dir e cto s ............

11 11 11 12 13 13 13 13 14 14 15 16 16 17 18 18 18 19 19 20 20 20 21 21 22 23 23 24 24 24 25 26 26 29

10

1.

Contexto Sectorial Nacional

1.1 Caracterización de la Producción Nacional : :

Explotaciones en el rubro (Nº) Superficie (ha)13

Producción física (ton)

:

Rendimiento Prom. Nacional (ton/ha) Destino de la producción nacional Mercado interno (%) Mercado externo (%)

: : :

Total Nacional Fuente y año de referencia 3.140 ODEPA, 2002 4.868,0 ODEPA y CIREN, 2006 10.498,0

Zúñiga, M y M. Garcés, 2005 citado por Bobadilla y otros, 2006.

49.568

Zúñiga, M y M. Garcés, 2005 citado por Bobadilla y otros, 2006.

4,7 18,2 81,8

1.2 Distribución de superficie por región (%) Gráfico Nº1: Distribución de superficie nacional de Frambuesa (%/región) 60 49.97 50 40 24.19

(%) 30 20

11.86 6.58

10 0.12

2.07

2.4

2.8

IV

V

RM

VI

0

IV Superficie (ha)

6

V 100, 5

VII

VIII

IX

RM

VI

VII

VIII

IX

116, 9

136, 4

2.432,7

1.177,7

320, 5

X

X 577, 3

Total 4.868

Fuente: ODEPA y CIREN, 2006

13

Según se presenta, existe información no coincidente respecto a la superficie total y regional, y producción nacional de frambuesa. Es por ello que se presentan ambos antecedentes y fuentes.

11

1.3 Evolución de la superficie y producción Gráfico N°2: Evolución (%) de la superficie plantada por región años 2001 a 2005

70 60 50

IV, V y RM

40

VI VII

30

VIII

20

IX y X

10 0 2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

Fte: Zuñiga, M y M. Garcés, 2005 citado por Bobadilla y otros, 2006

Comentarios: La frambuesa concentra su producción en las regiones VII y VIII, aunque la primera ha disminuido en los últimos años su importancia relativa en superficie, aumentando las demás regiones del país, desconcentrando parcialmente la superficie plantada. Cabe señalar que existe información estadística bastante dispar de este rubro, lo cual complica su análisis.

12

1.4 Participación de la AFC en la Producción Nacional Variable Nº de productores14

Total Subsistencia Pequeño Nacional Empresarial 3.140 368 2.028

Superficie (ha)

Total AFC

% AFC

2.396

76.3

7.255,7

126,8

2.846,5

2.973,3

41

S/I S/I

S/I S/I

S/I S/I

S/I S/I

S/I S/I

Producción física (ton) Rendimiento (ton/ha) FUENTE: ODEPA, 2002

1.5 Comercio Internacional 1.5.1 Exportaciones Total Nacional

Fuente y año de referencia 36.720,1 ODEPA, 2007

Volumen exportado (ton), promedio quinquenio 2002 al 2006 Valor exportado (MUS$ FOB), promedio quinquenio 2002 al 2006

78.524,6 ODEPA, 2007

1.5.2 Principales mercados externos País

Volumen (ton) promedio quinquenio 2002 al 2006

1. EEUU 2. Francia 3. Canadá 4. Holanda 5. Alemania

15.276,0 3.843,8 3.744,7 3.113,9 2.677,0

%

41,6 10,5 10,2 8,5 7,3

Valor (US$) promedio quinquenio 2002 al 2006 28.604,7 6.993,7 6.289,1 4.560,9 3.772,4

%

36,4 8,9 8,0 5,8 4,8

FUENTE: ODEPA, 2007

14

Las cifras de número de productores y superficie de Frambuesa de acuerdo al tipo de agricultor (subsistencia o pequeño empresarial), son las disponibles según esa desagregación y fueron procesadas por ODEPA en el año 2002. Cabe señalar que la superficie total nacional indicada en ese entonces es diferente a la actual (informada por ODEPA y CIREN, 2006). Lo anterior implica que tanto los productores totales de este rubro, como los de subsistencia y pequeño empresarial, cuentan en la actualidad con una magnitud distinta a la indicada en este documento.

13

1.5.3 Evolución de las Exportaciones, volumen (ton) y valores (Miles US$)

Gráfico Nº 3: Evolución de exportación nacional de Frambuesa, volumen (ton) y valor (M US$), años 2002 al 2006. 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0

2002

2003

2004

2005

2006

Volumen (ton)

23,551.5

31,100.5

40,442.2

45,804.3

42,702.1

Valor (MUS$)

51,256.0

63,471.8

89,211.8

95,320.2

93,363.2

FUENTE: ODEPA, 2006.

1.5.4 Evolución de los precios FOB (US$/unidad)

Gráfico Nº4: Evolución del precio de exportación de Frambuesa (MUS$/ton), años 2002 al 2006. MUS$/ ton

2.25

2.20

2.20

2.20

2.2 2.15

2.10

2.1 2.05

2.00

2 1.95 1.9 2002

2003

2004

2005

2006

FUENTE: ODEPA, 2006.

14

Comentarios: La frambuesa se exporta en alto porcentaje (81.8%) congelada y el resto, 18,2% fresca. Los envíos, en el quinquenio analizado (2002 al 2006), tuvieron su más alto valor en el año 2005 con 45.804,3 ton. descendiendo en un 6,8 % en el 2006. El principal destino de los envíos es USA con un 41.6% del total. Según se puede apreciar además el valor de la unidad exportada ha presentado un precio más bien estable que oscila entre 2 a 2.2 MUS$/ton.

En el año 2005 se presentó una baja en los precios pagados a productor, en particular a los pequeños agricultores de la VII Región, donde se ha producido el mayor incremento de frambuesales, entre los cuales hay una proporción importante de plantas con problemas virales. A eso se sumaron las tardías lluvias de primavera (noviembre e inicios de diciembre), por lo que no toda la producción fue de buena calidad. En esa temporada, 2005-2006, algunos intermediarios pagaron aproximadamente $300 por las frambuesas para consumo fresco, en tanto que empresas exportadoras pagaron entre $400 y $420 por kilo, por calidad apta para IQF, en mayor proporción.

1.5.5 Importaciones Total Nacional Volumen importado (ton), promedio quinquenio 2002 al 2006 Valor importado (M US$), promedio quinquenio 2002 al 2006

14,78

Fuente y año de referencia ODEPA, 2007.

26,18

ODEPA, 2007.

15

1.5.6 Evolución de las importaciones (MUS$) Gráfico Nº5: Evolución de importaciones de frambuesa, volumen (ton) y valor (MUS$ CIF), años 2002 al 2006 100 80 60 40 20 0

2002

2003

2004

2005

2006

Volumen (ton)

0.1

0

58.3

0.1

15.4

Valor CIF (M US$)

0.2

0.2

90.6

0.8

39.1

FUENTE: ODEPA, 2007

1.5.7 Evolución de los precios CIF (M US$/ton) Gráfico Nº6: Evolución del precio de importación de Frambuesa (MUS$/ton), años 2003 al 2006 4.17

M US$/ton

4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5

3.09

1.8

1.56

1 0.5 0 2003

2004

2005

2006

FUENTE: ODEPA, 2007

Comentarios: La frambuesa se importa en mínimas cantidades, por lo cual no se realizará un análisis de este punto.

16

1.5.8 Tendencias del mercado y de la industria. Las exportaciones frutícolas en 2005/06 mostraron un incremento moderado en los envíos al exterior, alejándose de la tendencia exhibida hasta 2003/04, cuando la cifra alcanzada en productos frescos fue considerada un récord de la industria frutícola. Lo anterior confirmaría la hipótesis de que la fruticultura de exportación se encuentra en una etapa de franca madurez. Por otra parte la comercialización de la fruta en los mercados externos continuará concentrada en grandes y medianas empresas, cuyas participaciones se mantendrán relativamente estables, salvo variaciones atribuibles a políticas internas destinadas a privilegiar la calidad de la fruta embarcada por sobre la cantidad. Respecto a los mercados destinatarios, destaca la tendencia hacia una alimentación sana y equilibrada, en la que participan cada vez más frutas y hortalizas. Las exigencias de un producto sano para el consumidor inducen el establecimiento de medidas para mejorar la calidad (Buenas Prácticas Agrícolas, BPA) y llevan a implementar la práctica de la trazabilidad, con el fin de satisfacer los requerimientos de los diversos mercados y controlar hasta el más mínimo detalle que pueda alterar la inocuidad del producto final. La importancia relativa del mercado europeo debería continuar incrementándose, como resultado de las rebajas arancelarias que se aplican según lo programado, así como también por la fortaleza que sigue mostrando el euro en relación al dólar americano. En la actualidad, si bien este mercado es aún abastecido por existencias serbias, en breve requerirá parte importante de la oferta nacional. El mercado norteamericano es una alternativa, pero tiene mayores exigencias en la certificación de BPA (buenas prácticas agrícolas), trazabilidad, y aún se aplican medidas antidumping a ciertas empresas nacionales. La fruta fresca nacional continuará encontrando una fuerte competencia, tanto en el producto doméstico de los países de destino como en la oferta proveniente de otros países del hemisferio sur, aun cuando esta competencia alcanzará niveles diferentes dependiendo del mercado y de la especie. El precio que recibirá el productor tiene estrecha relación con la utilización que se dará al producto: exportación en fresco, congelado unitario IQF (Individual Quick Frozen), congelado en bloque, jugos, pulpas y mermeladas. Lo anterior depende del grado de madurez, textura, firmeza de la pulpa, sabor y aroma de la fruta. En esta situación está incidiendo la devaluación del dólar: lo usual es que la empresa pague en torno a US$ 0,80 por kilo para congelado IQF, que hasta inicios de 2005 equivalía a $450-$480 por kilo, y $300 por kilo para congelado en bloque. La frambuesa es un cultivo rentable siempre que los huertos se establezcan con plantas sanas y que los agricultores apliquen a cabalidad las medidas de buen manejo exigido. En el sector de pequeños productores queda mucho por hacer para solucionar estos problemas, lo que es imprescindible para lograr consolidar este rubro.

17

2 Contexto Sectorial Frambuesa IX región 2.1 Caracterización de la Producción Regional Total Regional Explotaciones en el rubro (Nº) Superficie total(ha) Superficie en producción (ha) Producción física (ton) o Exportación (ton) o Mercado Interno (ton)  Fresco  Agroindustria  Desecho

: :

Valor exportado (M US$)

:

Localización de la producción (comunas)

Estacionalidad de la producción (meses)

:

S/I 320,51 270,69 1.629,2 1.034,7 594,5

% del Nacional S/I 6,6 5,6

Fuente y año de referencia S/I ODEPA y CIREN, 2006 ODEPA y CIREN, 2006

288,5 294,9 11,1 2.276,34

2,9

Calculado en base a volumen y precio de exportación del año 2006 (MUS$ 2.2/ton) : Loncoche, Angol, Curacautín, Renaico, Gorbea, Lautaro, Cunco, Freire, Nueva Imperial, Temuco, Padre las Casas, Teodoro Schmidt, Villarrica, Perquenco, Vilcun y Pitrufquén : Diciembre a Marzo

2.2 Evolución de la superficie y producción

Gráfico Nº7: Evolución de superficie de frambuesa (ha), IX región. 324

323.26

322

320.51

(ha) 320

318 2000

2006

FUENTE: ODEPA, 2007

18

2.3 Evolución de los precios pagados a productor

Gráfico Nº8: Evolución de precio ($/kg) de frambuesa a mayorista, años 2005 y 2006 722 721 720 719 $/kg 718 717 716 715 2005

2006

FUENTE: ODEPA, 2007

Comentarios: Los volúmenes que se transan en los mercados mayoristas de Santiago son reducidos, con un moderado incremento en 2005, año en que se registraron 20.000 kg. Los meses en que se comercializan son desde fines de noviembre hasta inicios de mayo. Los precios promedios reales ($ de noviembre 2005) fluctúan entre $ 680 y $ 800 por kilo. De la información disponible, temporadas 2005 y 2006, se puede indicar una leve disminución de la superficie regional de 2,75 has y un aumento de $3,6/Kg. de la fruta a nivel de mayorista, lo cual da cuenta de un rubro que en las últimas 2 temporadas ha mostrado estabilidad en los parámetros analizados.

2.4 Participación de la AFC en la producción regional Variable Nº de explotaciones Superficie (ha) Producción física (ton) Rendimiento (ton/ha)

Total Subsistencia Pequeño Regional Empresarial S/i S/I S/I 4.868,42 S/I S/I 1.629,2 S/I S/I 5,3 S/I S/I

Total AFC

% AFC

S/I S/I S/I S/I

S/I S/I S/I S/I

FUENTE: ODEPA y CIREN, 2006.

19

3 Descripción de la cadena regional y segmentación comercial de la

AFC 3.1 Diagrama Global de la Cadena Agrocomercial

AGENTE EXPORTADOR

PRODUCTOR

MERCADO EXPORTADOR

INTERMEDIARIOS

CONSUMIDOR NACIONAL MERCADO INFORMAL

La línea más importante de la cadena de la frambuesa, corresponde al eje exportador.

3.1 Descripción de la Cadena Agrocomercial Agente: Productor

Función realizada: Producción primaria, Transporte

De los 109 productores (Catastro frutícola 2006)15 , de frambuesas de la IX región, la gran mayoría corresponden a agricultores AFC, los cuales entregan la mayor parte de su producción directamente al agente exportador. Prácticamente la única variedad de frambuesa es la Meeker, la cual tiene aptitud para congelado y menor productividad que otras variedades aptas para consumo fresco como Heritage. Los principales problemas de los productores es su bajo nivel de productividad, bajo porcentaje de fruta de calidad (tipo IQF), problemas de transporte y gestión empresarial. Una parte muy pequeña de la fruta (aproximadamente no más del 5%), es comercializada a través del mercado informal y una parte más pequeña aún, a través de intermediarios. Agente: Exportador Función realizada: Recepción, Comercialización y Exportación Este agente compra la frambuesa de los productores (en tres categorías: IQF, Block y barrido), y la paga según su calidad de acuerdo a criterios previamente establecidos y evaluados por ellos. Las principales empresas agroexportadoras de la producción regional son Agrícola Olmué, la cual recepcionó en la última temporada alrededor de 700 ton de frambuesa y por su parte Alifrut con 200 ton. Existe una tercera empresa denominada CRAN que compra volúmenes muy pequeños de frambuesa block con destino a jugo, no más del 5% del total comercializador por los agentes exportadores. De las tres empresas mencionadas, sólo Agrícola Olmué tiene permanencia por varios años, dispone de un packing y sistema de congelado en Loncoche y un huerto con frambuesas de aproximadamente 30 ha. La empresa 15

Según el equipo especializado en frambuesas de INDAP de la IX región, existirían alrededor de 150 pequeños agricultores tipo AFC. Se estima que esta cifra es más real que la indicada en el Catastro frutícola IX región.

20

Alifrut inició una experiencia comercial durante la temporada 2006/2007 y no existe seguridad de que continúe un próximo año, dado que requieren estándares más elevados de calidad que los recepcionados durante la última temporada, ya que el packing de esta empresa y el sistema de congelado se ubican en Chillán, por lo tanto los deterioros en el proceso de transporte desde la novena a octava región, son más importantes. Agente: Intermediario Función realizada: Comercialización Este agente compra las frambuesas directamente a los productores en sus predios; la mayor parte la comercializan en el mercado minorista local y regional. Corresponde a un eslabón pequeño ya que se estima que no transan más allá del 1% del volumen total y los que operan en la zona de Collipulli entregan también a los agentes exportadores.

3.2 Principales poderes compradores del producto regional.

Nº 1 2 3

Empresa (nombre comercial) Agrícola Olmué Alifrut CRAN

Rol en la Cadena

Ubicación (comuna)

Compra IQF, Barrido, Block Compra IQF, Barrido, Block Compra barrido

LONCOCHE LONCOCHE LANCO

3.3 Segmentación Comercial de la AFC en el rubro en función de su conexión al mercado. Principales mercados con que se articula la AFC regional Agroindustria Minorista local

Índice de relevancia 1º 2º

Nº de Productores 140 10

Particip. del segmento (%) 93 7

Fuente: Equipo Profesional INDAP, IX región.

Nota: Los minoristas locales también entregan a la agroindustria y una parte es venta ambulante (en la calle). Se sabe que representan una proporción muy baja del total transado, pero no se disponen de mayores antecedentes al respecto.

21

4 Análisis y comparación rentabilidad del sector 16 A continuación se presenta, a modo de ejercicio, el cálculo de tamaño mínimo de un huerto de frambuesas. Para estos efectos el tamaño mínimo fue definido como aquella escala que: En plena producción puede generar utilidades netas superiores a un sueldo mínimo mensual. Que la rentabilidad del negocio de frambuesa en un plazo de 10 años, supere a la que se obtendría al depositar el monto de la inversión en una entidad financiera, tal como un banco, ya sea en depósito a plazo fijo o anual. Las condiciones anteriores se cumplen cuando se establece 1,26 ha de frambuesas en un horizonte de 10 años (ver anexo adjunto en “Tamaño Mínimo Rentable”. Si bien se trata de un ejercicio referencial, los valores presentados dan cuenta de una situación probable, no necesariamente exacta, tanto en términos de precios o distribución de porcentajes de venta en mercado externo o interno. El fruto comercializado en la principal zona frambuesera de la IX región (Loncoche y alrededores), puede venderse en tres categorías las cuales tienen distinto precio17: De calidad IQF18, el cual logró un valor promedio de US$ 1,2/Kg., durante la última temporada. De calidad Barrido19, logró precios promedios de US$ 1/Kg., aproximadamente durante la última temporada. De calidad Block, logró precios de US$ 0,3 /Kg. A pesar que los productores de frambuesa, tienen la opción de entregar fruta de tres calidades, optan por entregar fruta de calidad barrido (80% del total) y de calidad block (20% del total). No venden fruta de calidad IQF, ya que previo a la entrega en planta recepcionadora, deben hacer un contrato declarando el tipo de fruta que deben entregar; en caso que se comprometan a entregar calidad IQF y el muestreo señale que tiene menos de un 80% de esa calidad, toda esa fruta es pagada al precio de Block. En consecuencia, no se arriesgan y prefieren hacer contratos de venta por calidad de barrido. En el archivo que se adjunta en anexos, se estimó un nivel de venta promedio de $ 524/kg de fruta, además se establecieron una serie de supuestos técnicos y económicos. En la versión digital del archivo Excel, es posible, al modificar los valores, determinar la sensibilidad del negocio, ante distintas condiciones de precios y rendimientos.

16

Los datos y valores que se presentan en los cuadros siguientes se originan de planilla que se anexa, por ello no necesariamente corresponden a los que se señalan en otras fuentes de éste documento. 17 Los precios que se mencionan a continuación corresponden a los pagados a productores de la zona de Loncoche, según información recibida por esa agencia de área. 18 La calidad IQF, corresponde a la mejor calidad ya que tiene como máximo un 20% de calidad de Block 19 La calidad Barrido debe contener sobre 60% de calidad IQF.

22

4.1 Tamaño mínimo rentable Tamaño mínimo rentable (Superficie ha.)

Rentabilidad esperada ($/kg)20

El tamaño mínimo rentable es de 1,26 hectárea de frambuesas.

174

4.2 Rentabilidad esperada a productor Valor Por Hectárea

Para tamaño mín. rentable 1,26 Hectáreas

9.000

11.382

524

524

Ingresos anuales ($)

3.856.640

4.877.312

Valor promedio entre años 1 al 10.

Costo de anual ($)

2.575.656

3.257.312

Valor promedio entre años 1 al 10.

Utilidad Neta anual ($)

1.280.984

1.620.000

Valor promedio entre años 1 al 10.

Monto de la inversión ($)

5.243.054

6.464.780

Horizonte de evaluación económica (años)

10

10

Periodo de retorno del capital (años)

6

6

14,7

15,2

2.444.506

3.257.318

Parámetro

Producción física (Kg.)

Precio promedio productor ($/kg)

producción

Rentabilidad (%) (TIR)

VAN al 8 % ($)

20

a

Supuestos

En plena producción a partir del quinto año

Sin considerar valor del suelo. Tasa de descuento señalada por el Ministerio de Planificación para los proyectos de inversión.

Se obtiene al dividir el promedio de las utilidades netas de 10 años por las producciones del mismo período.

23

5 Estrategia Regional de Competitividad para la AFC 5.1 Requerimientos de la Industria regional (directos e indirectos) 5.1.1 Requerimientos directos, establecidos por los compradores del producto. Técnico-Productivo

-

Aumentar la proporción de fruta de calidad: CALIBRE sobre 18 mm de diámetro COLOR parejo MADUREZ apropiada Uso de plaguicidas autorizados

Comercial Información previa del tipo de fruta que se entregará a la agroindustria (IQF, BARRIDO O BLOCK). Modalidad de pago Envase para entrega de fruta (Uso exclusivo de envase especial entregado por poder comprador). Recepción de la fruta.

Legal y Administrativo Implementación de protocolo de BPA .Resolución 21 SAG Nº 3.410 .

Financiero Disponibilidad de recursos de operación para mantener huertos de frambuesa y de inversión para establecer nuevos huertos

Capital Humano Asesoría técnica permanente y de calidad a través del año en aspectos productivos, de gestión y comercial donde se consideren como eje central las BPA, Trazabilidad y Normativa laboral.

Nota: La agroindustria no exige certificación BPA, pero a futuro puede constituir un requerimiento directo.

21

La resolución SAG Nº 3.410-2002 establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los productores comercializadores-proveedores, procesadores industriales y exportadores de frambuesas, tanto en fresco como congelados, con destino a los mercados externos. Para poder exportar, todos los huertos, centros de acopio y comercializadores de frambuesa con fines de exportación deberán estar inscritos ante el Servicio Agrícola y Ganadero y cumplir con ciertos requisitos mínimos de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo

24

5.1.2 Requerimientos indirectos, no establecidos explícitamente por los compradores del producto. Técnico-Productivo Tamaño mínimo de 1 hectárea (requisito del 22 área Loncoche no de la Agroindustria). Aumentar la proporción de plantas de frambuesas certificadas, provenientes de viveros certificados por el SAG. Conocer el comportamiento en condiciones locales, de variedades de frambuesas (prácticamente la única variedad que se cultiva actualmente es la Meeker). Legal y Administrativo Agricultores con iniciación de actividades.

Comercial Disminuir el deterioro de la fruta en el lapso que va de cosecha a su entrega en planta agroindustrial o centro de acopio. Contratos a largo plazo

Financiero No se detectaron requerimientos indirectos en este ámbito.

Capital Humano No se detectaron requerimientos indirectos en este ámbito

22

En el área de Loncoche de INDAP concentra el mayor número y producción de frambuesas de la AFC de la IX región, ello de acuerdo a antecedentes recibidos de esa agencia de área de INDAP. Lo anterior coincide con cifras del catastro frutícola (ODEPA-CIREN 2006), donde Loncoche aparece como la comuna con mayor superficie de Frambuesas de la IX región.

25

5.2. Identificación de puntos críticos o de brechas de competitividad (oportunidades de mejoramiento). 5.2.1 Brechas de competitividad en relación a requerimientos directos Requerimientos Directos

Estándar

Técnico-Productivo

Aumentar la proporción de fruta CALIDAD IQF 70 24 (%) Calibre de la Frambuesa

Color y madurez apropiada:

Uso de plaguicidas autorizados

Situación Agricultor 50

23

20

Todos cumplen requerimiento. Motivo de no recepción La gran mayoría cumple Todos cumplen Color parejo y drupéolos con este requisito enteros y duros No se conocen casos _________ Inexistencia de residuos en la zona. de plaguicidas prohibidos Sobre 18 mm

Normalmente sobre 18 mm

Brecha

Prioridad ALTA ALTA

MEDIA

ALTA

23

El símbolo “_______” bajo la columna brecha indica que por lo pronto no existen antecedentes suficientes para estimar la brecha de competitividad, De acuerdo a antecedentes recibidos por Alifrut, en zonas como la VII y VIII es normal para la variedad MEEKER obtener un porcentaje de 70% de calidad IQF. Según cálculos de los profesionales de esta empresa, la fruta que se procesa en sus plantas alcanza sólo a un 50%. 24

26

Requerimientos Directos

Estándar

Comercial

Información previa del tipo de fruta que se entregará Definir adecuadamente el tipo de fruta que se entregará a la agroindustria. (IQF, BARRIDO O BLOCK).

Cuando se declara una fruta de calidad inferior (ejemplo block) aunque tenga la calidad IQF, se paga como block

Brecha

23

Prioridad

Ajustar lo informado a lo ALTA que se entregará.

Quincenal o mensual según tipo de empresa

Modalidad de pago

Envase especial Envase para entrega de fruta (Uso exclusivo de entregado por envase especial entregado por poder comprador) agroindustria.

Recepción en la planta o en centros de acopio

Administrativo

Recepción de fruta

Legal y

Que lo convenido corresponda efectivamente a lo entregado

Situación Agricultor

Implementación de Protocolo Resolución SAG Nº 3.410.

de

BPA. 100% de los productores de frambuesa que exportan deben cumplir protocolo de BPA y las normas de trazabilidad.

Todos los que exportan actualmente, cumplen con normas BPA.

_________. MEDIA

Potenciales agricultores exportadores no las cumplen.

27

Capital Humano

Financiero

Requerimientos Directos

Estándar

Disponibilidad de recursos de operación para En forma referencial las mantener huertos de frambuesa y de inversión inversiones para para establecer nuevos huertos establecer 1ha. son 25 $3.700.000 Los costos de operación de 1 ha. van desde $1.400.000 a $ 1.800.000.

Situación Agricultor

Brecha

23

Prioridad

Disponen de recursos, Ajustar la oportunidad y MEDIA no siempre en forma montos. oportuna, ni con los montos deseados.

Asesoría técnica, oportuna y permanente a Asesoría de calidad y Asesoría través del año en aspectos productivos, de permanente a través del oportuna gestión y comercial, donde se consideren como año. calidad. eje central las BPA, Trazabilidad y Normativa laboral.

no siempre y de baja

________

ALTA

25

En anexo “Tamaño Mínimo Rentable”, se detalla las inversiones necesarias y los costos de operación para una hectárea. Los valores que se presentaron corresponden a una hectárea de frambuesa.

28

5.2.2 Brechas de competitividad respecto de requerimientos indirectos26

Comercial

Técnico-Productivo

Requerimientos Indirectos

Estándar

Situación Agricultor

Brecha

27

Prioridad

Tamaño mínimo de 1 hectárea (requisito del 28 área Loncoche no de la Agroindustria).

La mayor parte de los huertos AFC con superficies de 1 ha. o más.

75% aproximadamente con huertos de 1 o mas ha.

25%

MEDIA

Aumentar la proporción de plantas de frambuesas provenientes de viveros 29 certificados por SAG.

Que plantaciones nuevas o replantes usen planta certificada

La gran mayoría de plantas no provienen de viveros

________

ALTA

Diversificación en el número de variedades de frambuesas (prácticamente la única variedad es la Meeker)

Conocer el Prácticamente la única comportamiento, en variedad es la Meeker. condiciones locales a nivel de la AFC de otras variedades comerciales

________

MEDIA

Disminuir el deterioro de la fruta en el lapso que va de cosecha a su entrega en planta agroindustrial o centro de acopio.

Deterioro mínimo de la fruta desde cosecha a transporte.

Existe deterioro de fruta

________

ALTA

Contratos a largo plazo.

Para la mayoría de los productores de frambuesas

No existen contratos a largo plazo

Existencia de contratos a largo plazo.

MEDIA

26

En el rubro Frambuesa de Exportación no se detectaron requerimientos indirectos en los ámbitos Financiero y de Capital Humano El símbolo “_______” bajo la columna brecha indica que por lo pronto no existen antecedentes suficientes para estimar la brecha de competitividad. 28 La Agencia de Area de INDAP Loncoche, concentra el mayor número y producción de frambuesas de la AFC de la IX región, ello de acuerdo a antecedentes recibidos de esa agencia. Lo anterior coincide con cifras del catastro frutícola (ODEPA-CIREN 2006), donde Loncoche aparece como la comuna con mayor superficie de Frambuesas de la IX región. 29. Prácticamente la totalidad de los huertos (AFC) provienen de hijuelos obtenidos de plantas de otros productores. En consecuencia se evidencian problemas de calidad de plantas y por ende problemas productivos. 27

29

Legal y Administrativo

Requerimientos Indirectos Agricultores con iniciación de actividades

Estándar 30

Situación Agricultor

100 % con iniciación de Menos del 50% tiene actividades iniciación de actividades.

Brecha

27

Mayor a 50%

Prioridad ALTA

NOTA: Los “Lineamientos de Intervención” para abordar los distintos requerimientos de competitividad, son los que se incluyen al inicio de este documento, en la Parte I: “Estrategia Regional de Competitividad por Rubro”.

30

Las empresas compradoras podrían emitir factura de compra, sin embargo, esta vía prefieren destinarla sólo en casos muy particulares y por pequeños volúmenes de compra.

30

ANEXOS Fuentes Bibliográficas 1. Bobadilla, N y otros. 2006. Análisis de la cadena del rubro. Frutales Menores. INDAP, IX región. Loncoche. 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN EL CULTIVO DE BERRIES. www.sitec.cl/Doc/BUENASPRACTICASAGRICOLAS. 3. Gámez B, M. 2006. Temporada 2005 de frutales menores seleccionados. En: Agricultura y mercados / Frutales y viñas. 4. Gámez B, M. 2007. Temporada de frutas 2005-2006 y perspectivas 2006 –2007. ODEPA. 5. ODEPA, 2002. Agricultura Chilena: rubros según tipo de productor y localización geográfica. Documento de trabajo Nº 8. 6. ODEPA, 2004. Boletín Estadístico Comercio Exterior Silvoagropecuario Nº 32. 7. ODEPA y CIREN. 2006. Catastro Frutícola. Principales Resultados. VIII Región. 8. ODEPA y CIREN. 2006. Catastro Frutícola. Principales Resultados. IX Región. 9. ODEPA y CIREN. 2006. Catastro Frutícola. Principales Resultados. X Región 10. ODEPA, 2007. Boletín Estadístico Comercio Exterior Silvoagropecuario Nº 44. 11. ODEPA, 2007. Estadísticas y Precios. Económicas. Comercio Exterior. Exportaciones regionales por producto. 12. Rojas, H. 2006. Posición competitiva de la agricultura familiar campesina en la cadena agrocomercial de los berries y política de fomento de INDAP. Presentación Seminario Berries. 13. Zúñiga, M. y M. Garcés. 2005. Seminario de Berries Asoex. 14. Entrevistas Equipo técnico INDAP Loncoche, Sres Miguel de la Barra y Alejandro Vera 15. Entrevista a Gerente zona Sur Alifrut, Sr. Patricio Valenzuela.

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.