PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

           PLAN REGIONAL DE  COMPETITIVIDAD  CAQUETÁ VISIÓN 2032  Comisión Regional de Competitividad    Diciembre de 2008 PLAN REGIONAL DE COMP

20 downloads 219 Views 2MB Size

Story Transcript

 

      

 

PLAN REGIONAL DE  COMPETITIVIDAD  CAQUETÁ VISIÓN 2032  Comisión Regional de Competitividad   

Diciembre de 2008

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD –CRC CAQUETÁ‐  Presidente    Representante    Representante      

Luis Francisco Cuéllar Carvajal.  Gobernador   Gloria Patricia Farfán Gutiérrez. Alcadesa Florencia  Yesid Meneses Quinto.  Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá  

ACTORES REGIONALES QUE PARTICIPARON EN EL PROCESO    Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá      Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá      Alcaldía de Florencia            Alcaldía de Florencia            Asociación de Alcaldes del departamento del Caquetá ‐AMDELCA‐  SENA Regional Caquetá            SENA Regional Caquetá            SINCHI                 CORPOAMAZONIA            CORPOAMAZONIA            Universidad de la Amazonia          Secretaría de agricultura departamental        Universidad de la Amazonia ‐ CARCE        UNAD                CUN                AICA                Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá       ASOHECA              ASOHECA              ASOHECA              UMATA Florencia            ACUICA                Compañía de Ferias y mataderos del Caquetá –COFEMA‐    Corporación INCUBAR            Lácteos del Hogar            CHOCAGUÁN              CHOCAGÁN              ACAMAFRUT              ASOPANELA               ASOPANELA               Fundación Picachos            Fundación Picachos            ECOAVENTURA              FEDECAFE              FEDECAFE              Instituto departamental de cultura y turismo      Instituto departamental de cultura y turismo      DIAN                DIAN                 

Yesid Meneses Quinto  Johana Bustos Torres  Robinson Bernal  Kimberly A. de Alarcón   Nini Johana Olavi Rosas  Irma Omaira Maya  Edgar Rivera Tique  Bernardo Betancourt Parra  Mario Ángel Barón Castro  Fernando Gasca Capillo   Sandra L. Jaramillo Poveda  Wberty Arenas Rojas  Sonia Marcela Ochoa endo  Carlos Alfonso López   Cruz Arturo López  Ángel Auber Acuña  Alberto Ricardo  Pablo Emilio Pineda  Ismael Dussán L.  Rocío Abril  Piedad Rojas   Luz Nancy Quintero R.  José Arley Alba  Mauricio Arango Molina  Henry Arenas Rojas  Rubén Darío Montes  Lorenzo Herrera G.  Edilson Giraldo Giraldo    Fabio Freddy León Trochez  Elcira Llanos Carvajal  José Hember Mesa  Jesús E. Monge Andrade  Luis Carlos Montoya  Luz Mary Guerrero C.  Guillermo Solano Gonzales  Ángel Alberto Oyola Liz  Jenny Andrea López  Nelson Augusto Castro Yate  Jairo Javier Villalobos 

 

EQUIPO TÉCNICO  Luis Manuel Espinosa Calderón  Geovani Rosas Sandoval    Juan Carlos Trujillo Calderón 

     

Secretario de planeación departamental  Facilitadora      Asistente 

2   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD   

  CONTENIDO    INTRODUCCIÓN            CAPÍTULO I:  COMPETITIVIDAD REGIONAL  1. La competitividad en el Caquetá Hoy  2. Ventajas y desventajas competitivas     CAPÍTULO II:  ELEMENTOS ESTRATÉGICOS     1. Templo estratégico          CAPÍTULO III:  LOS FUNDAMENTOS      1. Eliminación de barreras estructurales  2. Fortalecimiento institucional     3. Ciencia, tecnología e innovación      CAPÍTULO IV:  LOS PILARES        1. Apuestas de clase mundial      2. Desarrollo empresarial      3. Productividad y empleo        CAPÍTULO IV:  PLAN DE ACCIÓN                        CAPÍTULO VI:  CONSIDERACIONES FINALES    1. Aprendizajes y desaprendizajes    2. Los temas transversales del plan    3. Tema emergente          ANEXOS                           

 

 

 

 

  4 

   

   

   

   

  7  27 

   

   

   

   

28  29 

       

       

       

       

34  36  42  50 

       

       

       

       

56  57  72  81 

 

 

 

 

86 

       

       

       

       

126  127  129  133 

 

 

 

 

135 

 

 

 

3   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

      INTRODUCCIÓN    La competitividad no es un fin en sí misma; la competitividad de una región debe ser  entendida  desde  la  perspectiva  de  sus  implicaciones  en  el  mejoramiento  de  los  ingresos y de la calidad de vida de sus habitantes; ésta debe ser la fuerza motora que   no lleva cada día más a ser competitivos.  Ante  el  panorama  de  la  globalización  las  regiones  se  han  visto  obligadas  a  preparase  para  ingresar  a  las  dinámicas  mundiales,  pues  de  no  hacerlo  estarán  condenadas  al  rezago  y  esto  tendrá  un  costo  elevado  para  la  sociedad.    Prepararse  implica  pensar  global  y  actuar  local  y  es  en  éste  contexto  en  el  cual  éste  Plan  Regional  de  Competitividad, se constituye en herramienta fundamental.  El propósito de la planeación no es otro que el de definir los caminos, las acciones y los  medios con los cuales los actores sociales del territorio deben actuar para generar las  transformaciones necesarias para el logro de la visón.  Este plan define la ruta a seguir y  fue construido con el trabajo de un colectivo diverso conformado por miembros de la  Comisión  Regional  Ce  competitividad,  empresarios,  representantes  de  organizaciones  gremiales,  etc.,  quienes  en  medio  de  la  incertidumbre,  ocupaciones  y  dificultades  generales, aportaron un granito de arena para la construcción del plan.  El proceso de formulación del Plan se llevó a cabo en la ciudad de Florencia durante los  meses  de  septiembre  a  diciembre  de  2008,  con  jornadas  de  trabajo  presencial  y  retroalimentación virtual sobre los avances del proceso.    La  estrategia  metodológica,  además  de  las  fases  de  trabajo  para  la  identificación  de  elementos estratégicos del plan, abordó la aproximación a un ejercicio de priorización  de  las  cadenas  con  potencial  exportador.    Este  ejercicio,  que  no  culminó  con  la  identificación y consenso sobre las cadenas potenciales, es el punto central y prioritario  para poner en marcha ésta carta de navegación.  El documento se compone de seis capítulos.  El primer capítulo contiene la información  sobre  el  estado  de  la  competitividad  en  el  departamento,  en  relación  con  los  indicadores utilizados en el informe nacional de competitividad.   4   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

El segundo capítulo aborda los elementos estratégicos sobre los cuales se construye el  plan,  contenidos  en  el  templo  estratégico  de  la  competitividad  de  departamento.    Se  definen entonces los objetivos estratégicos que constituyen los fundamentos y pelares  del templo estratégicos y los cuales soportan la visión.  El  tercer  y  cuarto  capítulo  desagrega  cada  uno  de  los  objetivos  estratégicos  en  estrategias e iniciativas que los componen.  Las iniciativas son descritas y se presenta la  meta que se pretende lograr con cada una de ella.  En  el  capítulo  quinto  se  condensan  todas  las  actividades  en  un  plan  de  acción  que  permite  prever  las  metas  de  acuerdo  a  las  actividades  programadas  para  cada  año,  a  diferencia del 2009 que incluye metas trimestrales, los responsables de cada iniciativa y  el peso frente a las demás de su mismo grupo.  De igual manera, éste capítulo incluye  las  matrices  que  ubican  las  iniciativas  en  el  horizonte  de  tiempo  correspondiente  al  arrojado en el ejercicio de análisis estructural.  Las  consideraciones  sobre  el  proceso  de  construcción  del  plan  y  los  resultados  obtenidos  y  los  temas  transversales  son  parte  del  sexto  capítulo,  donde  además  se  enuncia un tema que empieza a emerger y tomas fuerza en el Caquetá, como es el de  exploración de pozos petrolíferos en el departamento.  Los resultados del ejercicio de análisis estructural, las listas generales de iniciativas, las  fichas  de  cada  una  de  las  iniciativas  consideradas  como  prioritarias  y  los  tableros  de  control  para  el  seguimiento  al  plan,  se  encuentran  adjuntos  en  la  parte  final  del  documento.  Finalmente, basta con reconocer que los lineamientos aquí consideraos y los esfuerzos  realizados  por  un  equipo  de  personas,  no  constituyen  un  pasaje  a  la  competitividad  regional.    Hasta  ahora  solo  estamos  pasando  del  análisis  de  la  competitividad  como  problema sectorial o de cadena, a comprenderla como problema regional.  El gran reto  que enfrentamos es lograr una región más visionaria y más decidida a enfrentar riesgos  y a generar cambios.           

  5   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

 

 

CAPÍTULO I  <

 

Competitividad  Regional  

   

  6 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

      1.

LA COMPETITIVIDAD EN EL CAQUETÁ HOY 

    El análisis de la estructura económica es el mejor marco de referencia para estudiar la  competitividad  de  cualquier  unidad  económica  a  nivel  nacional,  departamental  o  de  ciudad.    La  evolución  de  ésta  refleja  los  cambios  en  la  composición  sectorial  de  la  producción, los lazos intersectoriales, la estructura y funcionamiento de los mercados y  las instituciones que los soportan.  En conjunto estos factores determinan los cambios  sistemáticos  o  mesoeconómicos  que  producen  una  aceleración  o  estancamiento  del  crecimiento económico (Ocampo, 2003. Citado por González y Ramírez, 2004)     

1.1. Producto Interno Bruto ‐PIB‐  De  conformidad  con  el  Informe  de  Coyuntura  Económica  Regional  (ICER,  2008)  en  el  año 2006 la participación del Caquetá en el PIB nacional correspondió al 0.46% de los  $254.552.919 millones que representaron el PIB nacional para el mismo periodo.  Entre el año 2005 y 2006 el PIB del departamento del Caquetá obtuvo una variación del  6.3%,  al  pasar  de  $1.094.337  millones  a  $1.163.764  millones  (pesos  constantes  del  2000)  (ICER.    2008).    Aunque  la  tasa  de  crecimiento  en  este  período  es  muy  significativa, no ha sucedido lo mismo en períodos anteriores, ya que entre 1991 y 2005  la tasa de crecimiento del PIB fue de 2,5%, tasa inferior a la del crecimiento promedio  nacional que fue de 3%.  De  la  misma  manera,  la  participación  del  PIB  del  departamento  en  el  PIB  nacional  es  marginal, pues se considera que el aporte del departamento al PIB  nacional es de solo  el 0,6% entre tanto que el promedio nacional es del 3%.  Esta baja participación incide  sin duda alguna en las decisiones presupuestales para la redistribución de los recursos  a las regiones, dado que en esos términos se el Caquetá puede ser considerado como  un departamento que poco ofrece para el desarrollo nacional.  La relación comparativa con los departamentos del país, en términos del PIB per cápita  (3,7  millones  de  pesos  por  persona  al  año  para  el  Caquetá  en  el  2005),  ubica  al  departamento del Caquetá en el lugar 27 entre 32 departamentos analizados, además  de  la  ciudad  de  Bogotá  D.C.,  muy  por  debajo  del  promedio  nacional  que  es  de  5,9  millones de pesos por persona al año, y más lejos aún de regiones como Casanare y San  Andrés  que reportan  un  PIB  per  cápita  de  27,3  y  10,1  millones  de  pesos  por  persona  7   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

año, respectivamente.  El Caquetá solo supera a 7 departamentos, de los cuales 5 están  ubicados al sur del país, posición comparativa que empieza vislumbrar las posibilidades  para la región en las relaciones con algunas regiones vecinas.    

23,7

Grafico 4.  PIB per cápita. Colombia 2005 

20,0

6,2

6,5

6,7

6,7

CALDAS

META

CUNDINAMARCA

8,4

10,1

9,4

6,2

ATLÁNTICO

9,3

6,0

VICHADA

BOGOTÁ D.C.

6,0

CÉSAR

SANTANDER

5,9

BOLIVAR

7,6

5,6

PROMEDIO NACIONAL

7,4

5,5

RISARALDA

ANTIOQUIA

5,5

GUAVIARE

BOYACÁ

CAUCA

5,1

NORTE DE SANTANDER

LA GUAJIRA

4,0

MAGDALENA

4,8

3,9

CAQUETÁ

HUILA

3,7

AMAZONAS

4,7

3,3

NARIÑO

CÓRDOBA

3,3

VAUPÉS

4,5

3,3

SUCRE

TOLIMA

2,9

GUANÍA

QUINDIO 

2,8

3,9

2,5

3,7

2,3

5,0

CHOCÓ

10,0

VALLE 

15,0

PUTUMAYO

Millones de pesos corrientes por persona año

25,0

Fuente. DANE, cálculos CONFECAMARAS.  Citado en reporte MCIT 

Los dos principales sectores que componen el PIB son el sector de servicios y el sector  agropecuario;  en  éste  último  s  destaca  la  ganadería  y  en  una  menor  proporción  la  agricultura.    Históricamente  la  ganadería  ha  representado  uno  de  las  actividades  económicas más representativas en el departamento. 

8   

CASANARE

SAN ANDRÉS

ARAUCA

0,0

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Grafico 5.  Estructura del PIB. Caquetá 2003        2,9 1,6 1 0,1

2,9

4

4,5 Agropecuario Servicios 39,8

Minería Silvicultura, caza y pesca Electricidad, gas y agua Industria Impuestos Comercio

43,1

Construcción

Fuente.  DANE.  Citado por Araujo Ibarra.  2006. 

                                               

 

1.2. Formalidad empresarial y productividad laboral  La  definición  adoptada  por  la  Comisión  Nacional  de  Competitividad  con  relación  a  la  informalidad, es que “se considera como informal la empresa que no cumple con todos  los  requisitos  exigidos  por  el  Estado  (p.e.,  registro  mercantil,  afiliación  a  seguridad  social  de  trabajadores)”  (Consejo  Privado  de  Competitividad.  2007);  en  tal  sentido  se  asume como formal toda aquella empresa que cumpla con las normas establecidas.  Si  bien  la  formalidad  implica  el  lleno  total  del  los  requisitos  establecidos  por  la  normatividad  vigente,  para  el  presente  documento,  por  no  contar  con  todos  los  indicadores requeridos, se adopta el referente del registro mercantil ante la Cámara de  Comercio de Florencia para el Caquetá.     A 31 de diciembre del año 2007 el departamento contaba con 6915 establecimientos  empresariales registrados (Cámara de comercio de Florencia).  A junio del presente año  se observa una disminución en el total de empresas registradas en comparación con el  año  inmediatamente  anterior,  en  aproximadamente  800  establecimientos.    Esta  reducción en el número de empresas registradas o formales influye directamente en el  recaudo  de  impuestos  de  industria  y  comercio  en  los  municipios  y  por  tanto,  en  la  inversión  para  el  desarrollo  local  y  la  productividad  regional,  como  lo  plantea  el  informe nacional de competitividad 2007.          9   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Cuadro 4.  Establecimientos registrados cámara de comercio. Caquetá 2007 a junio de  2008  No. ESTABLECIMIENTOS  REGISTRADOS DICIEMBRE DE  JUNIO DE  2007 2008

ACTIVIDAD ECONOMICA

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

40

42

PESCA

9

7

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

4

2

455

394

INDUSTRIA MANUFACTURERA SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD GAS Y AGUA

19

17

CONSTRUCCION

34

36

4395

4084

HOTELES Y RESTAURANTES

742

659

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

426

270

COMERCIO

INTERMEDIACION FINANCIERA ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA EDUCACION 

18

15

263

121

2

2

39

28

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

137

143

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS

332

287

TOTAL

6.915 Fuente. Cámara de comercio de Florencia ara el Caquetá. 2008 

6.107                              

 

La  actividad  económica  con  mayor  número  de  establecimientos  registrados  es  el  comercio, seguido de los hoteles y restaurantes.  Las actividades menos dinámicas en  términos  de  la  formalidad,  son  la  administración  pública  y  defensa,  explotación  de  minas y canteras, la intermediación financiera y paradójicamente con el desarrollo de  las actividades agropecuarias en el departamento, éstas presentan un bajo número de  empresas formalizadas (Cámara de Comercio.  2008).                  10   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Gráfico 6. Distribución establecimientos matriculados Cámara de Comercio, por actividad.  Caquetá 2007  AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y  SILVICULTURA PESCA EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCION COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y  COMUNICACIONES INTERMEDIACION FINANCIERA ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES  Y DE ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA EDUCACION  SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS  COMUNITARIOS

       Fuente. Cálculos de la autora con datos Cámara de Comercio  

 

El departamento del Caquetá no presenta un desarrollo dinámico en lo que a empresas  industriales  o  manufactureras  se  refiere.    A  excepción  de  las  agroindustrias  lácteas  existentes  y  algunas  empresas  del  sector  de  la  metalmecánica,  no  existe  un  avance  significativo en ésta materia y en el contexto regional lo que se observa es un mercado  caracterizado  por  la  presencia  empresas  comerciales  que  se  dedican  al  expendio  o  distribución de productos transformados adquiridos en otras regiones del país.  

  1.2.1. Creación de Empresas  No  se  logró  datos  o  información  disponible  que  permita  analizar  el  ambiente  para  la  inversión, como lo establece los reportes Doing Bussines, por lo que no es factible un  análisis  más  detallado  al  respecto.    Sin  embargo,  se  estima  que  en  el  2007  en  el  Caquetá  por  cada  100  mil  habitantes  se  matricularon  22  empresas  en  promedio  (CONFECÁMARAS,  2008).    Este  reporte  deja  al  Caquetá  al  mismo  nivel  del  departamentos como el Chocó, el cual figura en los últimos lugares en algunos estudios  nacionales  de  competitividad1.    Es  de  anotar  que  los  departamentos  en  similares                                                               1

  Así  lo  demuestran  los  estudios:  Sistema  e  indicadores  de  competitividad  departamental;  Escalafón  nacional  de  competitividad por departamentos (CEPAL), entre otros.   

11   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

condiciones al Caquetá corresponden a la zona sur del país, en éste y otros indicadores,  por lo que se puede apreciar la brecha interregional que existe en Colombia, donde los  departamentos del sur del país han estado al margen de los avances y las posibilidades  de competitividad y desarrollo regional.   Para afianzar la afirmación anterior, encontramos que mientras en el Caquetá se crean  22  empresas  (matrículas  nuevas)  por  cada  100  mil  habitantes,  el  promedio  a  nivel  nacional  es  de  54,3  empresas.    Aunque  el  indicador  puede  sugerir  una  baja  o  débil  gestión de los organismos públicos y privados encargados del desarrollo empresarial en  la  región,  es    importante  aclarar  que  el  mayor  porcentaje  de  establecimientos  existentes en la región, formales e informales, corresponden a empresas dedicadas a la  actividad  comercial  y  en  menos  casos  a  la  manufacturación  o  transformación  de  materias primas, como se mencionó en párrafos anteriores.  En este sentido, algunos  comerciantes  de  la  región  argumentan  que  el  comercio  establecido  es  demasiado  robusto para la demanda existente, máxime cuando en la práctica lo que se observa es  un  crecimiento  desmedido  del  comercio  informal  dedicado  a  la  venta  de  diversos  productos.  Grafico 7.  Creación de empresas.  Caquetá 2007  22,5 22

22

22

CAQUETÁ

CHOCÓ

PUTUMAYO

22 21,5 21 21 20,5 20 20 19,5 19 NARIÑO

CAUCA

                                        

Fuente: CONFECAMARAS Matriculas, Población 2007. Proyecciones CENSO‐DANE 2005, cálculos CONFECAMARAS.  Citado en  reporte MCIT 2008 

Un  aspecto  relevante  en  el  campo  de  la  competitividad  es  sin  duda  alguna  la  productividad laboral2.  “Los países que alcanzan los mayores niveles de competitividad  son  países  con  altos  niveles  de  productividad,  es  decir,  producen  un  mayor  valor  por  trabajador  y  por  hora  trabajada”  (CPC.    2008).    Comparativamente,  un  trabajador  en                                                               2

 La productividad laboral es entendida como la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador en una  unidad de tiempo, aunque habitualmente se mide como el PIB a precios constantes, dividido bien por el empleo  total, o bien por el total de horas trabajadas. 

12   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Colombia produce en cinco días lo que un trabajador en Estado Unidos produce en un  día, es decir que en el mismo período de tiempo solo produce el 20%.   La productividad laboral en el Caquetá presenta un resultado poco alentador.  Mientras  un trabajador caqueteño produce 2,85 millones de pesos, en promedio un trabajador  colombiano produce 4,02 millones de pesos, es decir que un trabajador en el Caquetá  genera  un  71%  de  la  productividad  promedio  nacional  (Datos  2005).    La  baja  productividad  laboral  limita  las  posibilidades  de  incursionar  exitosamente  en  los  mercados internacionales y a su vez, reduce la posibilidad de pagar mejores salarios a  los trabajadores; por ésta razón se considera un aspecto importante para la atención a  través de las políticas regionales y nacionales.  Gráfico 8.  Productividad laboral (PIB/ocupados).  Caquetá 2005  4 3,38

3,5

Millones de pesos

3

2,72

2,82

2,85

Norte de  Santander

Magdalena

Caquetá

3,63

2,5 2 1,5 1 0,5 0 Quindio

Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS. Citado en reporte MCIT 2008 

Córdoba

                                    

   

1.3. Ciencia, Tecnología e Innovación  Según Colciencias, la masa crítica del departamento es superior a la de departamentos  vecinos  como  Meta  y  Tolima.    Mientras  en  el  Caquetá  por  cada  10  mil  habitantes  de  cuenta con 1,8 investigadores en el Meta y Tolima hay 1,6 y 1,7 respectivamente.  Si  bien  los  datos  reportados  Colciencias  ubican  al  Caquetá  en  una  posición  superior  respecto a otros departamentos, es importante confrontar estas cifras con la realidad  local, ya que en la actualidad la masa crítica antes que incrementarse se puede haber  reducido,  en  razón  al  cierre  de  la  sede  de  Corpoica;  además  departamentos  como  el  Meta cuentan con equipos de investigadores no solo del sector público, sino también  del sector privado, y es factible que cuente con un mayor número de investigadores.  

13   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Los mayores aportes en generación de conocimiento pertinente para la región se han  realizado en las distintas actividades agropecuarias.  Por este motivo, tradicionalmente  en  el  Caquetá  se  ha  sumido  que  la  investigación  y  sus  resultados  están  asociados  únicamente al sector agropecuario y se desconoce por ejemplo los trabajos realizados  por  empresarios  y  microempresarios  de  otros  sectores,  que  con  mucho  esfuerzo  acondicionan e implementan ideas innovadoras en sus equipos y procesos.  De igual manera, aun persiste la idea de descalificar el conocimiento y el saber popular,  máxime  cuando  en  la  región  hay  un  cúmulo  de  conocimiento  ancestral  en  manos  de  toda la población indígena y campesina del departamento.  Pensar en la competitividad  no puede llevarnos más allá de la realidad local y las posibilidades locales; pensar en la  competitividad nos debe hacer reflexionar frente las necesidades y las capacidades de  la  región  para  hacer  más  eficientes  los  procesos,  incrementar  la  productividad  y  obtener mejor calidad en los productos.   Gráfico 9.  Investigadores en la región.  Caquetá 2005  2,5 No. investiga por cada 10 mil hab.

2,2 2,0 2 1,6

1,7

1,8

1,5

1

0,5

0 META

TOLIMA

CAQUETÁ

SAN ANDRÉS Y  PROVIDENCIA

NARIÑO

       Fuente.  Colciencias.  Citado en reporte MCIT 2008 

 

El  departamento  tiene  también  una  tasa  muy  baja  de  grupos  de  investigación  e  investigadores  con  maestría  y  doctorado.    Solo  en  la  última  década  se  ha  observado  una dinámica positiva frente a la formación en maestría, pero los investigadores de la  región  con  grado  doctoral  son  muy  escasos.  Mientras  en  el  promedio  de  departamentos del país por cada 10 mil habitantes hay 34 grupos de investigación, en  el Caquetá solo existen 2.   14   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Cuadro 5.  Grupos de investigación y doctorados.  Caquetá 2005  Indicador  Grupos de investigación Grupos clasificación A Investigadores con doctorado

Unidad Número por 10 mil hab. %  Número por 10 mil hab.

Depto 2 20 0,05

Prom. Nal 34,2 29,4 0,25

      Fuente.  Colciencias Regionalización.  Citado en reporte MCIT 2008 

No  hay  datos  oficiales  sobre  otorgamiento  de  licencias,  patentes  o  certificaciones  de  calidad a empresas de la región.  Sin embargo, la percepción general es que las pocas  certificaciones  de  calidad  que  han  sido  concedidas  en  el  departamento,  se  han  otorgado  a  entidades  de  carácter  público,  es  decir  que  los  empresarios  no  han  ingresado en ésta órbita de las buenas prácticas y de calidad que exige el modelo actual  y  el  mercado.    Para  lograr  un  mayor  sentido  y  compromiso  social  con  el  desarrollo  científico y tecnológico de las empresas regionales, es indispensable crear lazos fuertes  Universidad – empresas; sector público – empresa, a fin de promover, guiar y asesorar  a las empresas en la adopción de tecnologías y prácticas benéficas.    Las  inversiones  en  materia  de  investigación  en  la  región  son  reducidas  por  cuanto  se  privilegia  proyectos  de desarrollo  frente  a  proyectos  de  investigación  y  generalmente  los gobiernos locales definen sus prioridades en torno a productos tangibles, razón por  la  cual  de  forma  errada  se  sacrifica  la  investigación  y  consecuentemente,  la  competitividad y el desarrollo.  No  sobra  informar  que  la  región  antes  que  crecer  en  oferta  institucional  para  la  investigación, se ha reducido, ya que el cierre de Corpoica tuvo un efecto directo en las  posibilidades de investigación regional.     

1.4. Educación, pertinencia y destrezas laborales  El  desarrollo  de  las  naciones  esta  fundamentado  en  la  educación.    No  es  factible  considerar avances significativos en competitividad sin contar con una base educativa  sólida y orientada a fortalecer las competencias laborales.   

  1.4.1. Cobertura   Las principales debilidades en asistencia escolar se encuentran de manera especial en  las  zonas  rurales,  ya  que  en  el  departamento  las  distancias  son  representativas  y  en  muchos  casos  los  establecimientos  educativos,  para  lograr  cumplir  con  el  mínimo  de  cupos requeridos, dan cobertura a amplias zonas que dificultan el desplazamiento de  los estudiantes a los establecimientos.    15   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Existe  un  conflicto  en  las  estadísticas  locales  del  sector  educativo.    Mientras  la  Secretaría  de  Educación  departamental  reporta  para  el  año  2008  una  cobertura  aproximada del 72%, el Ministerio de Educación Nacional reportó para el año 2005 una  cobertura del 81%.  Esta disparidad en las cifras se observa en todos los sectores y se  constituye en una limitante para proyectar la región en término de metas e inversión  por parte del gobierno nacional.  Respecto  a  la  educación  superior  en  la  región  se  cuenta  con  la  sede  principal  de  la  Universidad de la Amazonia y subsedes de la UNAD, ESAP, Universidad Distrital, entre  otras, los cuales ofertan programas de pregrado y posgrado.       La  cobertura  en  materia  de  educación  superior,  aunque  ha  presentado  un  comportamiento creciente en los últimos 4 años aun presenta índices muy bajos, como  quiera  que  del  total  de  personas  en  edad  de  ingresar  a  una  universidad  solo  el  19%  tiene acceso a ésta.    Comparativamente con los departamentos vecinos de Tolima y  Huila, el Caquetá presenta la más baja cobertura en relación en educación superior; de  igual forma, el departamento se encuentra por debajo de la media nacional (32%).    En  los  últimos  años  la  Universidad  de  la  Amazonia  ha  promovido  la  oferta  de  nuevos  programas y la creación de nuevos cupos para estudiantes de la región.  Sin embargo,  es  de  vital  importancia  para  el  desarrollo  competitivo  de  la  región  que  la  cobertura  vaya  de  la  mano  de  la  calidad  y  que  la  oferta  de  los  programas  sea  acorde  con  la  realidad  social,  política,  económica  y  ambiental,  aspectos  sobre  los  cuales  viene  trabajando la UNIAMAZONIA de manera permanente.    GRÁFICO No. 10.  Comparativo cobertura en educación superior. 2002 ‐ 2007  35

32

31

30

28

Porcentaje

26 26

28

27

29

28

24

25

21

20

19

18 16 14

15 10

14

12 9

22

13

17

14

10

9

5 0 2002

2003 CAQUETÁ 

2004 HUILA

2005 TOLIMA

Fuente. MEN. 2008.   

2006

2007

NACIONAL

                                   16 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

1.4.2. Calidad  En  la  Pruebas  de  Estado,  conocidas  también  como  exámenes  ICFES,  el  promedio  de  todas  las  áreas  en  el  año  2007  fue  cercano  a  44,  calificación  inferior  al  promedio  nacional (superior a 45) y de departamentos vecinos como Huila (45) (MEN, 2008).  En relación con el nivel de desempeño, en el Caquetá ningún establecimiento educativo  se situó en los niveles muy superior y superior, mientras que la mayoría (37,73% de los  establecimientos educativo) se ubicaron en un nivel medio.  Lo anterior significa que un  mínimo  bajo  establecimientos  obtuvieron  promedios  altos  en  las  Pruebas  de  Estado,  mientras que el mayor porcentaje de establecimientos se situó en un nivel desempeño  medio, bajo e inferior,  es decir con promedio muy bajos en la pruebas.  Cuadro 6.  Clasificación establecimientos educativos por nivel de desempeño en  pruebas ICFES.  Caquetá 2007  NIVEL DE DESEMPEÑO MUY SUPERIOR SUPERIOR ALTO MEDIO BAJO INFERIOR MUY INFERIOR

% ESTABLECIMIENTOS  EDUCATIVOS

0 0 3,77 37,73 41,5 16,98 0                                                                          

Fuente.  Plan de Desarrollo 2008 – 2011 “Así construimos futuro” 

 

1.4.3. Uso de medios y tics  Respecto a la pertinencia de la educación, uno los objetivos del MEN es precisamente  promover  el  desarrollo  de  competencias  para  la  competitividad,  entre  la  cuales  se  destacan el bilingüismo, uso de medios y TICs y competencias laborales generales.  El Caquetá, según el MEN, tiene una relación de un Computador Personal (PC) por cada  37  estudiantes  matriculados.    Estos  indicadores  no  se  encuentran  distantes  del  promedio  nacional,  como  se  puede  apreciar  en  el  cuadro  siguiente,  pero  comparativamente con departamentos cercanos como Huila y Tolima, la distancia en el  indicador es mayor, ya que éstos últimos tienen coberturas de establecimientos con PC  del 94% y 95%, respectivamente.  Con el 73% de los establecimientos educativos con PC en el Caquetá, pueden acceder al  uso  de  PC  el  85%  de  los  estudiantes  vinculados  al  sistema  educativo  de  todo  el  departamento.  Esta relación puede obedecer a que los establecimientos cubiertos con  17   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

el uso de las tecnologías mencionadas son principalmente los de las zonas urbanas, los  cuales presentan una densidad más alta que los de las zonas rurales.    Cuadro 7.   Uso de nuevas tecnologías.  Caquetá 2007 

ENTE TERRITORIAL CAQUETÁ NACIONAL

No. Alumnos por  No. Alumnos por  Establecimientos  % alumnos con  PC (de los EE con  PC de EE /  educativos con PC (%) acceso a PC PCs) matrícula total 73 85 31 37 56 85 31 36 Fuente. MEN  

 

La  cobertura  en  medios  es  aún  muy  baja,  pues  se  estima  una  relación  13.088  estudiantes  por  cada  video  beam,  280  por  cada  Televisor  y  497  estudiantes  por  cada  reproductor de video (Plan de desarrollo departamental 2008 – 2011.).  Estos datos sin  analizar  la  diferencia  existente  entre  zona  urbana  y  rural,  ya  que  en  algunas  zonas  rurales del departamento no se cuenta con servicio de energía permanente, por lo que  se limita la posibilidad de acceso a medios y TICs o en aquellos casos en los que existe  la  voluntad  de  dotar  los  establecimientos,  la  inversión  se  incrementa  ya  que  debe  adicionar el suministro de una planta eléctrica.  

  1.4.4. Conectividad   Para el 2010 la meta es que el 50% de los establecimientos educativos del país cuenten  con conectividad (MEN).  La Secretaría de Caquetá hace parte del 32% de secretarías  con  menos  del  62%  de  los  establecimientos  educativos  conectados  (48%  de  los  establecimientos conectados que permiten acceso al 54% de estudiantes).  En el caso  particular de la capital del departamento, Secretaría de Florencia hace parte de 27% de  las Secretarias que tiene más del 62% y menos del 80% de establecimientos conectados  (73% de establecimientos conectados y 85% de la matrícula conectada) (MEN).  El porcentaje de matrícula conectada a internet (total – acceso indirecto) es bajo con  relación  al  promedio  nacional  (78%),  y  más  lejano  de  los  logros  alcanzados  por  departamentos  como  Huila  y  Tolima,  en  los  cuales  el  92%  de  su  matrícula  total  se  encuentra conectada a internet (acceso indirecto).  En la actualidad se ha logrado generalizar el uso de internet a los distintos municipios  del  departamento,  ya  que  empresas  de  telecomunicaciones  como  Telecom,  Telmex,  ETB,  COMCEL,  entre  otras,  prestan  el  servicio  en  la  región  y  han  avanzado  en  la  instalación  de  equipos  para  garantizar  la  cobertura  e  todo  el  departamento.    No  obstante,  en  las  cabeceras  municipales  de  15  municipios  del  departamento,  a  18   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

excepción de la capital Florencia, el acceso a internet aun es limitado y no se cuenta en  ellos con suficientes y bien dotadas salas de internet de acceso público.  

  1.4.5. Bilingüismo  Según el MEN, en el Caquetá el 0,78% de los estudiantes se encuentran en el nivel B1,  mientras que el promedio nacional es de 4,4% (Pruebas de Inglés – Examen de Estado  2007).  En este nivel de calificación, se considera que el estudiante puede participar en  conversaciones  sobre  temas  generales  y  personales,  hablar  con  discursos  sencillos  y  coherentes  y  conversar  con  pronunciación  clara  y  adecuada.    Esto  significa  que  en  materia  de  bilingüismo  el  departamento  no  se  esta  preparando;  las  competencias  laborales  de  los  estudiantes  del  departamento  son  bajas  y  por  tanto  influyen  en  las  posibilidades de productividad regional y en la incursión de la región en un escenario  internacional exportador.      Cuadro 8. Comparativo resultados pruebas de inglés.  Septiembre 2007  ENTIDAD TERRITORIAL  CAQUETA   FLORENCIA    HUILA    NEIVA    TOLIMA    IBAGUÉ    NACIONAL

A‐  69.94   59.98   59.67   47.70   62.83   49.27   55.06  

A1

27.41   29.94   34.20   35.41   32.29   35.80   32.58   Fuente.  MEN 

Niveles   A2 1.87   6.17   4.55   8.16   3.65   8.52   6.94  

B1   0.78    3.54    1.34    6.81    1.16    5.35   4.43  

 B+  0.00    0.38    0.25    1.92    0.07    1.06   0.99           

   

1.5. Infraestructura y logística    

1.5.1. Vías  La  red  vial  del  departamento  consta  de  2905  kilómetros,  de  los  cuales  426  corresponden a la red nacional, 425 a la red departamental y 2054 a la red terciaria o  también denominada veredal (PDD).  En  el  Plan  2.500,  del  Plan  de  Desarrollo  2006  –  2010  “Estado  comunitario:  desarrollo  para todos” se logró la pavimentación de vías secundarias como la vía Albania – Curillo,  19   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Morelia  ‐  Valparaíso  y  El  Paujil  ‐  Cartagena  del  Chairá.    Las  vías  secundarias3  son  fundamentales  para  la  comercialización  de  productos  agropecuarios  provenientes  de  los municipios y zonas rurales del departamento.    El  sistema  vial  departamental  es  precario,  debido  especialmente  a  la  falta  de  mantenimiento (pocas obras de arte y drenaje), exigencia que demanda los extensos y  fuertes  períodos  de  lluvia  en  la  región  (aproximadamente  3700  milímetros  al  año),  además  de  la  transitabilidad.    De  otra  parte,  las  vías  que  cuentan  con  afirmado  presentan un nivel deficiente.   El estado de las vías influye directamente en el costo de los fletes, debido a los daños  ocasionados a los vehículos y cuyos costos son trasladados a los usuarios del servicio de  transporte, y en la calidad de los productos agropecuarios que sufren el maltrato por  las  distancias  y  el  mal  estado  de  las  vías;  esta  situación  genera  efectos  directos  en  presentación  de  los  productos  en  el  mercado,  que  los  ubica  en  una  posición  de  desventaja  frente  a  productos  que  ingresan  de  otros  departamentos  (p.e.,  es  el  caso  del  plátano  que  presenta  cicatrices  en  su  corteza,  dando  una  coloración  oscura  indeseable para el consumidor).  Cuadro 9.  Estado de las vías.  Caquetá 2007  DESCRIPCIÓN VÍAS

PAVIMENTADO (Km) TOTAL

%

AFIRMADO (Km) TOTAL

%

TOTAL

NACIONALES

341

80

85

20

426

SECUNDARIAS

128

30

297

70

425

24

1

2030

99

2054

493

17

2412

83

2905                                                  

TERCIARIAS TOTAL

Fuente.  Plan de Desarrollo 2008 – 2001 “Así construimos futuro” 

  Los puntos más críticos se presentan en la red vial terciaria, ya que la responsabilidad  de  su  mantenimiento  se  encuentra  asignado  a  los  municipios  y  su  atención  es  inadecuada, por razones presupuestales.  Un amplio porcentaje de las vías veredales se  encuentra  en  banca  y  sin  afirmado,  por  lo  que  su  efecto  recae  directamente  en  la  población  rural  que  se  ve  afectada  para  su  desplazamiento  y  el  transporte  de  los  productos que son ofertados en mercados de las cabeceras municipales o en la ciudad  de Florencia.  

                                                                   3

  La  red  vial  secundaria  esta  conformada  por:  la  vía  Morelia  –  Valparaíso  –  Solita;  Albania  –  Curillo;  El  Paujil  –  Cartagena del Chairá; Central – La Y – Milán; La Y – San Antonio de Getuchá; Florencia – Sebastopol – El Caraño.  

20   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

1.5.2. Infraestructura para el Transporte Fluvial  Las vías fluviales constituyen un medio de transporte y comunicación en el interior del  departamento.  Aunque no presentan un desarrollo óptimo y la atención por parte de  organismos  públicos  es  insuficiente,  a  través  de  este  medio  se  unen  poblaciones  ribereñas que están alejadas de las vías terrestres y a su vez sirve de enlace con la red  carreteable. Los costos de transporte en este sistema son elevados, en relación con los  costos de distancias similares por vía terrestre.   El río Caquetá es totalmente navegable y tiene como puertos principales las localidades  de  Curillo,  Sólita  y  Solano;  el  río  Orteguaza  cuenta  con  110  kilómetros  navegables  y  tiene  como  puertos  principales  las  localidades  de  San  Rafael  y  Tres  Esquinas;  y  el  río  Caguán  que  tiene  una  extensión  de  220  kilómetros  navegables  y  tiene  como  puertos  principales  las  localidades  de  San  Vicente  del  Caguán  y  Cartagena  del  Chaira  y  de  menor importancia los puertos de Remolinos y Santafé del Caguán.   

1.5.3. Infraestructura para el Transporte Aéreo  En  esta  región  el  transporte  aéreo reviste  gran  importancia,  razón  por  la  cual  existen  varias pistas y abundante tráfico aéreo.  Los principales campos de aterrizaje son los de  Florencia,  Tres  Esquinas,  San  Vicente  del  Caguán  y  Araracuara,  todos  de  segundo  y  tercer  orden.    Generalmente  carecen  de  los  equipos  adecuados  y  las  condiciones  de  operación  que  les  permita  ubicarse  en  un  buen  nivel.    De  los  campos  de  aterrizaje  existentes  en  la  actualidad  solo  Florencia,  San  Vicente  del  Caguán  y  Tres  Esquinas  se  encuentran asfaltados.    La  base  de  Tres  Esquinas  cuenta  con  los  equipos  adecuados  y  con  las  condiciones  de  operación.  En ella  funciona  la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) y el Grupo  Aéreo del  Sur (GASUR), pero el acceso y el servicio a los civiles son restringidos.  Es  importante  mencionar  que  en  la  actualidad  dos  empresas  comerciales  prestan  sus  servicios, con rutas que unen el departamento del Caquetá con otras regiones del país.   La frecuencia de los vuelos es diaria desde la capital del país a Florencia y en el último  año presta el servicio nocturno en el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes.    En términos de infraestructura para el acopio y manejo de carga, las instalaciones del  Aeropuerto  Gustavo  Artunduaga  Paredes,  el  más  comercial,  no  son  satisfactorias,  ya  que no posee bodegas y tampoco condiciones adecuadas para esta actividad. 

        21   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

1.5.4. Electrificación  El sistema de energía eléctrica del departamento se estructura a partir de una línea de  transmisión  que  se  origina  en  la  Subestación  Altamira;  gracias  a  la  repotenciación  de  ésta línea de transmisión a 230 kilowatios, en la actualidad es posible expandir la red  eléctrica  del  departamento  y  dar  cobertura  a  poblados  y  zonas  rurales  del  departamento.    A  través  de  este  sistema  de  transmisión  se  interconectan  catorce  de  los  dieciséis  municipios  del  departamento  (Solita  y  Solano  no  cuentan  con  el  servicio  de  energía  eléctrica).   En el presente año, se logró interconectar la Inspección de San Antonio de  Getuchá, pero aun persisten extensas zonas rurales sin el servicio de energía.  La baja cobertura en la prestación del servicio de energía es una limitante para el logro  de  un  mejor  nivel  de  bienestar  de  la  población.    Las  limitaciones  en  flujo  de  información;  las  restricciones  para  el  uso  de  equipos  y  tecnologías  que  permiten  mejoran la calidad de la producción; la imposibilidad para el uso de las TICs, etc., son  solo algunos de los problemas y obstáculos que genera el estar por fuera del sistema de  interconexión eléctrica.  Según reportes de funcionarios de la Electrificadora del Caquetá S.A.E.S.P., la empresa  se encuentra gestionando y realizando los estudios requeridos para el montaje de otra  línea de transmisión que se interconectaría a la red que exporta energía el vecino país  de Ecuador.  De implementarse esta nueva red, los problemas y  dificultades generados  por  las  frecuentes  fallas  del  sistema  serían  resueltos,  ya  que  se  contaría  un  sistema  alterno para casos eventuales. 

  1.5.5. Agua potable y saneamiento básico   Los  indicadores  en  los  servicios  de  acueducto  y  alcantarillado  en  el  departamento  expresan, además de un bajo nivel  de cobertura, una marcada brecha entre las zonas  rurales y urbanas.  Se considera que en el departamento el 84,6% de los habitantes de  las zonas urbanas cuentan con el servicio de acueducto (promedio nacional 92%), entre  tanto que en las zonas rurales los sistemas de suministro de agua son artesanales, por  cuanto  se  realiza  de  forma  individual  a  través  de  animales  de  carga,  mangueras  adaptadas a fuentes naturales de agua, aljibes, etc. (solo el 25% de la población rural  cuenta con servicio de acueducto).    El  servicio  de  acueducto  es  fundamental  para  el  desarrollo  competitivo  de  la  región,  máxime  cuando  la  producción  local  esta  orientada  hacia  la  generación  de  productos  agrícolas,  los  cuales  son  destinados  al  consumo  humano  y  por  tanto  requieren  un  tratamiento  especial  para  evitar  su  contaminación  y  presentación  en  el  mercado  con  óptimas condiciones sanitarias.    22   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

En  relación  con  el  servicio  de  alcantarillado  se  estima  que  el  61%  de  la  población  urbana recibe el servicio (promedio nacional 86%).  Para la zona rural no se reportan  datos confiables, dado que en la mayoría de los casos los pobladores rurales acuden a  pozos sépticos como único sistema para el manejo de los residuos.  La baja cobertura y  en  algunos  casos  la  deficiente  prestación  del  servicio  y  el  mal  manejo  de  la  red,  ocasiona  contaminación  ambiental  y  en  la  población  problemas  de  salubridad  (enfermedades gastrointestinales).    

  1.5.6. Telefonía  En  el  departamento  existe  cerca  de  20  mil  usuarios  del  sistema  de  telefonía  convencional.    Este  dato  representa  a  todos  aquellos  usuarios  que  actualmente  se  encuentran  en  la  base  de  datos  de  facturación  de  la  empresa  de  telecomunicaciones  Telecom.  Sin embargo, el total de líneas telefónicas puede ser superior a esta cifra, ya  que no se factura a aquellos usuarios que se encuentran en cartera, por ejemplo.  Con las cifras anteriores, se estima un promedio de 47 teléfonos fijos  por cada 1.000  habitantes del departamento, mientras que el promedio nacional se encuentra en 430.   Esta  diferencia  denota  un  déficit  sustancial  en  términos  de  infraestructura  telefónica  para la comunicación, aunque en los últimos años con el servicio de la telefonía celular  y  satelital  que  cubre  gran  parte  del  territorio  departamental,  un  amplio  número  de  hogares  urbanos  y  productores  de  las  zonas  rurales  han  optado  por  los  nuevos  sistemas.   

  1.5.7. Servicio de internet  Según  informe  de  Telecom,  en  la  actualidad  existe  en  el  departamento  aproximadamente 4.284 usuarios de internet, de los cuales 4.084 son usuarios bajo el  sistema  de  banda  ancha  que  se  encuentran  en  Florencia  y  los  200  restantes  son  usuarios que se encuentran ubicados en el resto de municipios del departamento.    En el último año algunas empresas de telefonía móvil han incursionado en este mercado con  sistemas  inalámbricos,  aunque  su  demanda  aun  no  se  ha  masificado  entre  los  habitantes  del  departamento por los elevados costos que representa el servicio.   

1.6. Sistema Financiero  El  sistema  financiero  del  Caquetá  está  conformado  por  una  red  bancaria  constituida  por Bancafé, BBVA, Banco Caja social BCSC, Banco Popular, Bancolombia, Megabanco,  AV Villas, Banco Bogotá, Banco Agrario y Banco de Occidente.  En la ciudad de Florencia  encontramos  todas  las  sucursales  de  las  entidades  bancarias  mencionadas,  mientras  23   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

que  en  los  15  municipios  restantes  la  presencia  de  estos  órganos  financieros  es  precaria.  A nivel departamental solo el Banco Agrario tiene sucursales en la mayoría de  municipios; algunos municipios no tienen sedes de entidad financiera alguna.  Solo en  el  caso  de  El  Doncello  hay  presencia  de  más  de  una  entidad  y  en  San  Vicente  del  Caguán se estudia la puesta en marcha de una sucursal de Bancolombia, además de la  del banco agrario que existe.  En relación con el servicio de cajeros automáticos, se dispone de ellos en el municipio  de Florencia, con diversas oficinas por toda la ciudad, entre tanto que a nivel municipal  solo  San  Vicente  del  Caguán  y  El  Doncello  cuentan  con  un  cajero  para  toda  su  población.  Los habitantes de los 14 restantes municipios no cuentan con el servicio de  cajeros automáticos y en algunos casos para realizar las transacciones bancarias, deben  desplazarse  a  la  cabecera  de  municipios  aledaños  donde  se  cuente  con  oficina  del  Banco Agrario.  Al  cierre  de  diciembre de  2007  la  banca  regional  consolidó  captaciones  por  $226.430  millones  de  pesos,  con  un  incremento  de  $6.169  millones  (2.8%)  con  relación  a  diciembre  2006.    Los  instrumentos  de  captación  más  representativos  fueron  los  depósitos  de  cuenta  corriente  al  alcanzar  un  saldo  de  $86.331  millones,  con  incremento del 14.1%, seguidos por los certificados de depósito a término con $33.405  millones (11.2%); entre tanto, los depósitos de ahorro se redujeron en $7.830 millones  (‐6.9%) (ICER. 2008).  Los  establecimientos  bancarios  captaron  en  la  ciudad  de  Florencia  el  85.3%  de  los  depósitos  totales,  por  valor  de  $193.155  millones;  esto  se  explica  además  por  la  insuficiente  infraestructura  bancaria  disponible  en  todos  los  municipios  del  departamento,  por  lo  que  muchos  habitantes  de  otros  municipios  realizan  sus  transacciones  en  la  ciudad  de  Florencia.    Por  su  parte,  la  colocación  de  recursos  del  sector  bancario  arrojó  un  saldo  de  $283.300  millones  al  finalizar  diciembre  de  2007,  con un incremento de $61.737 millones (27.9%), frente a lo contabilizado en el 2006.   Las operaciones en la ciudad de Florencia correspondieron al 70.2% del total ($198.736  millones).   

1.7. Comercio Internacional  El  informe  del  ICER  para  el  año  2007  revela  una  disminución  del  95.6%  en  las  exportaciones en el Caquetá con respecto de las registradas el año 2006; se estima que  en el año 2007 se comercializó en los mercados externos cerca de 16 mil dólares y los  principales  destinos  de  las  exportaciones  del  departamento  fueron  los  países  de  Ecuador,  con  el  45.12%  del  total  de  las  exportaciones;  Venezuela,  con  el  27.35%;  y  Estados Unidos, con el 12.75%; el 14.78%  restante es llevado a otros destinos.  En  el  contexto  nacional,  el  departamento  del  Caquetá  ocupa  lugares  inferiores  en  relación  con  las  exportaciones  no  tradicionales  per  cápita  de  departamentos  como  24   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Guainía  y  Casanare,  los  cuales    superan  al  Caquetá  en  las  exportaciones  per  cápita,  debido  posiblemente  a  las  relaciones  comerciales  que  estos  establecen  con  el  vecino  país  de  Venezuela.    Según  el  ICER  en  el  año  2007  el  Caquetá  reportó  unas  exportaciones  no  tradicionales  de  0.04  USD  per  cápita,  entre  tanto  que  para  el  año  2006  el  promedio  nacional  se  estimaba  en  540  dólares;  es  decir,  el  Caquetá  se  encuentra en una posición muy inferior al promedio del país y como es lógico de otros  departamentos.  Para afianzar la anterior apreciación, según reportes del MCIT en su informe regional,  el Caquetá exporta un 0.005% de lo que exporta Cundinamarca, siendo éste último el  mejor posicionado a nivel nacional.  En  relación  con  el  comercio  internacional  de  la  región,  es  preciso  aclarar  que  los  distintos  estudios  y  estadísticas  nacionales  (Araujo  Ibarra,  ICER,  DANE,  entre  otros)  reportan  para  el  Caquetá  exportaciones  de  productos  manufacturados,  tales  como  textiles,  prendas  de  vestir  en  tejido  plano,  productos  farmacéuticos,  material  médico  quirúrgico,  equipos  para  alumbrado,  y  otras  manufacturas  diversas,  las  cuales  no  se  corresponden  con  la  realidad  local.    En  torno  a  este  aspecto,  es  conveniente  acordar  con  la  DIAN  la  confrontación  de  los  datos  en  campo,  a  fin  de  lograr  una  información  veraz y coherente con las dinámicas económicas de la región.  GRAFICO 11.  Exportaciones No Tradicionales per cápita.  Caquetá                                  (enero‐noviembre 2007)  1,4 1,15

USD por habitante

1,2 0,96

1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

0,01

0,04

VICHADA

PUTUMAYO

CAQUETÁ

0 GUAINIA

CASANARE

                          

Fuente: Población 2007 Proyecciones CENSO‐ DANE 2005, Exportaciones DANE‐DIAN Cálculos CONFECAMARAS.  Citado en reporte  MCIT 2008 

En el tema de las importaciones efectuadas en el 2007 por el Caquetá, se observa que  éstas  aumentaron en 1.0% con respecto al 2006 (202 mil dólares CIF4), para un total 

                                                             4

  Los  montos  importados  se  calculan  en  miles  de  dólares  CIF,  es  decir,  es  el  precio  en  dólares  del  total  de  la  mercancía incluyendo en su valor los costos por seguros. 

25   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

importado  de  203  mil  dólares  CIF  en  el  año  2007.    Según  la  clasificación  CUODE5,  el  81.17% del total importado fueron bienes de capital y materiales para la construcción,  el  18.72%  correspondió  a  bienes  de  consumo  y  el  0.10%  fueron  materias  primas  y  productos  intermedios.    Los  principales  países  proveedores  del  Caquetá  fueron:  Ecuador, de donde se importó el 47.52%; Estados Unidos, de donde provino el 29.18%  de las compras; y Perú, con el 8.97%.  Cuadro 10.  Importaciones según CUODE.  Caquetá 2006 ‐ 2007  GRUPOS Y SUBGRUPOS TOTAL Bienes de consumo Bienes de consumo no duraderos Bienes de consumo duraderos Materia prima y productos intermedios Materia prima y productos intermedios para la industria Bienes de capital y material de construcción Bienes de capital para la industria Equipos de transporte

MILES DE DÓLARES CIF 2006 2007 202 203 9 38 2 32 7 6 0 0 0 0 193 165 106 68 87 97                

Fuente. ICER. 2008.  Tomado de informe ICER y corregido en la columna de 2006, sumatoria bienes de consumo 

 

 

                                                             5

 Clasificación Según Uso y Destino Económico. Codificación de las mercancías según el fin económico al cual serán  destinadas, es decir, bienes de capital, intermedios y de consumo. 

26   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

  2.  

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMPETITIVAS  

VENTAJAS COMPETITIVAS • • • •

• • • • • • • •

 

Ubicación geográfica estratégica   Oferta ambiental  Capital social gremios  El Caquetá posee el 5 hato ganadero y es  el primer productor y cultivador de  caucho del país.  El Caquetá produce el Café amazónico,  uno de los más costoso del mundo.  Bajo costo de la tierra  Biodiversidad étnica y cultural  Oferta hídrica y acuícola   Biodiversidad y recursos genéticos.  Reservas de recursos naturales.  Recursos no maderables para explotación  Riqueza paisajística 

DESVENTAJAS COMPETITIVAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Calidad de infraestructura   Calidad y cobertura en servicios públicos  Reducido mercado regional  Formación de alto nivel   Bilingüismo y TICs  Nivel de escolaridad  Altos niveles de pobreza  Investigación y transferencia  Débil confianza en las instituciones  Cultura política  Articulación interinstitucional  Cultura empresarial   Baja actividad de comercial nacional e  internacional   Balanza comercial negativa  Sistema financiero y red bancaria  Liderazgo regional  Seguridad y orden púbico  Inversión privada local y extranjera  Mano de obra especializada 

 

27   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

 

 

CAPÍTULO II  <

 

Elementos  estratégicos                     “Quien tiene una visión clara de futuro puede influenciar   la evolución de su actividad y orientar su propio desarrollo;   quien no tiene una visión clara de los futuros posibles está   a la merced del destino y de la iniciativa de sus rivales” (Sun Tzu) 

   

 

28   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD     

La planeación es el proceso que permite identificar lo que se quiere lograr en el futuro.   Es el primer paso de todo proceso administrativo en cualquier organización y por tanto,  es fundamental para trazar las estrategias y actividades que orientan el alcance de la  visión trazada.    En el caso específico del Plan Regional de Competitividad del Caquetá –PRC‐Caquetá‐ la  estrategia metodológica se abordó a partir de la siguiente ruta:     

1. EL TEMPLO ESTRATÉGICO    El  esquema  metodológico  esboza,  en  su  primera  fase,  la  construcción  del  templo  estratégico  de  la  competitividad,  el  cual  se  estructura  a  partir  de  unas  bases  o  fundamentos  y  los  pilares,  que  soportan  la  visión  de  futuro  de  competitividad  del  Caquetá para el 2032, y se constituyen en objetivos estratégicos para hacer realidad el  logro de la visión.          “En el año 2032 el Caquetá estará integrado al    comercio internacional y será el departamento más    competitivo de la Amazonia colombiana, mediante la oferta de bienes y servicios de alto valor    agregado, la consolidación del biocomercio sostenible y el fortalecimiento del capital humano y    social”      TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA                     Desarrollo  Apuestas de  Productividad     clase mundial  empresarial   y empleo        Ciencia, Tecnología e Innovación     Fortalecimiento Institucional   Barreras estructurales        • TIC’s              • Servicios públicos    • Educación para el trabajo   • Imagen     • Infraestructura física   29   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

1.1.

Los fundamentos 

 

Son  los  cimientos  o  las  bases  para  lograr  del  Caquetá  una  región  competitiva  e  integrada globalmente.  Son elementos estratégicos transversales, que impactan sobre  todas las actividades que incluyen los pilares estratégicos del templo.   

  OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. Barreras estructurales para la competitividad    

Es  indispensable  eliminar  las  barreras  estructurales  que  impiden  el  mejoramiento  del  entorno  regional  para  la  competitividad.    Éstas  se  constituyen  en  obstáculos  que  impiden  y  afectan  el  normal  desarrollo  de  estrategias  encaminadas  a  promover  la  productividad y la competitividad regional.   

Educación para el trabajo y desarrollo humano     Uno de los desafíos centrales que hoy se hace al sistema educativo, es la pertinencia de  su oferta y su orientación a aquello que puede traducirse como “la preparación para el  trabajo” y “la educación para la producción”.  Se trata por tanto, de promover un tipo  de educación que esté directamente vinculada a las actividades productivas y ayude a  generar mejores oportunidades de empleo, con la consiguiente mejora en los ingresos  de  la  población.    El  desafío  implica  no  sólo  formar  destrezas  laborales,  sino  conocimientos y habilidades para llevar adelante unas propias iniciativas de negocios y  para la vida misma.   

Uso de TIC’s para la productividad    Las  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación   son  transversales  a  todos  los  sectores y a todas las áreas de conocimiento, proveen valor agregado donde se aplican  y  son  estratégicas  para  el  desarrollo  competitivo.    Las  TICs  pueden  mejorar  la  competitividad  de  las  Mipymes,  mejorando  la  comercialización  de  sus  productos  y  servicios  y  facilitando  la  gestión  comercial,  llevando  a  mayor  empleo  y  a  una  participación más amplia en las economías locales.     Para  aprovechar  las  nuevas  tecnologías,  los  desafíos  como  mala  infraestructura  de  comunicaciones,  electrificación,  falta  de  recursos  y  barreras  educativas  culturales,  deben ser correctamente evaluados y solucionados.      

Infraestructura física y servicios    Implica  el  mejoramiento  de  vías;  puertos  fluviales;  modernización  del  aeropuerto;  redes  de  frío;  red  de  energía;  cobertura  y  calidad  de  servicios  de  acueducto,  alcantarillado, telefonía.  30   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Una  óptima  infraestructura  física  y  servicios  son  indispensables  en  los  procesos  de  producción, no solo en términos de su efecto sobre la calidad  de los productos, sino  también  para  la  sostenibilidad  de  la  producción  y  el  cumplimiento  de  compromisos  comerciales.    

Focalización y especialización de la producción    Uno de los debates históricos sobre la producción agropecuaria del departamento es su  dispersión y mixtura, situación que se hace muy compleja por la  extensión territorial.   No  es  fácil  determinar  la  especialización  en  zonas  donde  la  pequeña  producción  es  predominante,  como  ocurre  en  parte  del  territorio,  no  obstante  hay  que  generar  un  entorno favorable para la conformación de clusters o conglomerados, desde la aptitud  y  vocación  del  territorio,  sin  dejar  de  lado  las  expectativas  y  anhelos  de  los  productores.    

  OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Fortalecimiento institucional     La institucionalidad incluye las reglas de juego, que se expresan en normas formales e  informales, que rigen a la sociedad.  Estas normas no son solo una forma de control del  Estado, sino también el apalancamiento para el desarrollo de actividades productivas,  tales como financiamiento, fondos de crédito, tributos, incentivos, etc.    Desde otra perspectiva de la institucionalidad, no es posible garantizar la subsistencia  de  un  sector  sin  una  organización  gremial  eficiente  y  cohesionada,  tanto  para  la  representación  y  defensa  de  los  intereses  del  gremio,  como  para  el  desarrollo  de  programas de beneficio colectivo.     La  institucionalidad  toma  vida  al  seno  de  los  colectivos  y  la  articulación  interinstitucional,  por  lo  que  se  hace  necesario  fortalecerlos  para  ganar  confianza,  credibilidad, y liderazgo ante la sociedad y obtener logros de su gestión.     Una  interpretación  más  general  de  fortalecimiento  institucional  abarca  del  desarrollo  del recurso humano como una parte esencial de los procesos.      

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. Ciencia, Tecnología e Innovación   

Para  ser competitivos es necesario crear condiciones para la ciencia, la tecnología y la  innovación.    Las  empresas  deben  innovar  de  forma  permanente  para  garantizar  óptimos  niveles  de  productividad  y  promover  la  oferta  de  nuevos  productos  que  atiendan las demandas cada vez más sofisticadas del mercado.     31   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Este  fundamento  reconoce  la  importancia  del  conocimiento  como  condición  para  cualquier proceso de desarrollo.   

    1.2.

Los pilares estratégicos 

 

Son  las  estructuras  que  soportan  el  proceso  de  transformación  productiva  y  hacia las  cuales se debe orientar las acciones.   

  OBJETIVO ESTRÁTEGICO 1. Apuestas productivas de clase mundial   

La  inserción  del  Caquetá  a  los  mercados  internacionales  exige  una  aproximación  al  análisis sobre las apuestas productivas potenciales, tarea que es indispensable empezar  a  realizar  en  el  departamento.    Así  mismo,  implica  empezar  a  acondicionar  la  región,  mediante iniciativas generales, para su participación en la economía internacional.    En  medio  de  la  era  de  la  globalización,  el  Caquetá  no  puede  autoexcluirse  de  la  dinámica mundial.  Para ingresar con éxito al contexto internacional, el departamento  debe ordenar su territorio, preparar sus empresarios, hacer más eficientes los procesos  de producción, mejorar la calidad de sus productos y reducir los costos de producción,  entre tantas otras cosas.     

OBETIVO ESTRATÉGICO 2. Desarrollo empresarial   

El desarrollo de las empresas, sean éstas comerciales o industriales, constituye uno de  los  pilares  estratégicos  más  importantes  para  lograr  una  oferta  de  bienes  y  servicios  competitivos.    La  producción  no  es  solo  un  problemas  técnico  –  instrumental,  es  un  problema  empresarial,  de  las  personas  y  son  éstas  quienes  finalmente  constituyen  la  imagen de una región.     Aspectos  como  la  certificación  empresarial,  la  especialización,  clusterización,  la  formalización,  los  emprendimientos  de  base  tecnológica,  la  agregación  de  valor,  son  solo  algunos  de  factores  que  las  empresas  regionales  deben  abordar  para  lograr  la  competitividad en los contextos local, regional, nacional e internacional.       

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. Productividad y empleo   

Lograr la mayor cantidad de producto posible con la mínima cantidad de recursos, debe  ser la misión de toda empresa.  Pero ser productivos implica también estar en contacto  con aspectos inherentes al desarrollo de las empresas, relacionados en el pilar anterior,  32   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

en aras de hacer eficientes los procesos, reducir costos y competir en el mercado con  precios y calidad.    La productividad establece relaciones con todos los elementos estratégicos del plan e  implica  ir  de  la  mano  con  la  clusterización  empresarial,  a  fin  de  garantizar  mayores  oportunidades de empleo e ingresos per cápita para la población. El Caquetá debe ser  productivo  no  solamente  en  términos  de  lo  que  se  considera  potencial  para  la  exportación, sino también en aquellos sectores que dinamizan la economía local.   

1.3.

La visión 

  “En el año 2032 el Caquetá estará integrado al comercio internacional  y  será el departamento más competitivo de la Amazonia colombiana,  mediante la oferta de bienes y servicios de alto valor agregado, la  consolidación del biocomercio sostenible y el fortalecimiento del capital  humano y social”     

33   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

   

 

CAPÍTULO III  <

 

Los Fundamentos  

 

 

34   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

    Cada  uno  de  los  fundamentos  y  pilares  estratégicos,  fueron  desagregados  en  estrategias e iniciativas. En los anexos del plan se puede apreciar la estructura de cada  uno.    La  herramienta  metodológica  utilizada  para  la  priorización  de  las  iniciativas  fue  el  análisis estructural.  El interés de un análisis estructural es estimular la deliberación en  el seno del grupo y reflexionar sobre un sistema de variables, en este caso iniciativas.   Para  lograrlo  se  aplicó  el  método  MIC  –  MAC  (Matriz  de  Impacto  Cruzado,  Multiplicación  Aplicada  para  una  Calificación),  la  cual  permitió  determinar  la  relación  existe entre una iniciativa con respecto a otra.  El  resultado  del  proceso  es  presentado  en  un  plano  de  posicionamiento,  que  se  interpreta de la siguiente forma:    PLANO DE POSICIONAMIENTO IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

Alto  Bajo 

IMAGEN / MOMENTUN                      ZONA DE SALIDA                            Aquí se ubican las iniciativas que tienen un  Las iniciativas que se ubiquen en este  bajo impacto, pero son fáciles de  cuadrante del plano no tienen mayor  implementar. Por su facilidad, son iniciativas  impacto y por el contrario son de difícil  sobre las cuales se debe actuar, sin perder  implementación. No son prioritarias para  de vista que prioritariamente deben  ponerlas en marcha pero si debe hacerse  atenderse aquellas que tengan mayor  seguimiento sobre su comportamiento.  impacto. 

IMPACTO 

SEMBRANDO PARA EL FUTURO               VICTORIAS TEMPRANAS                      Aquí se ubican las iniciativas de alto impacto  En este cuadrante se ubican las iniciativas de  y baja facilidad de implementación.  Es decir,  alto impacto y baja facilidad de  son iniciativas sobre la cuales es  implementación. Trabajar prioritariamente  indispensable empezar a atrabajar, pero los  en éstas variables nos permite obtener  resultados se obtendrán a más largo plazo.  resultado óptimos en muy corto tiempo.  

Baja  Alta  FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN    

Los  resultados  del  ejercicio  de  análisis  estructural,  el  cual  permitió  orientar  la  priorización  de  las  iniciativas  y  también  analizar  las  relaciones  existentes  entre  las  distintas iniciativas, hacen parte integral de éste plan y se anexan al final.   35   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

    1.  

ELIMINACION DE BARRERAS ESTRUCTURALES  

ESTRATEGIA 1. PLATAFORMA EDUCATIVA PARA EL TRABAJO 

    INICIATIVA 1. PROMOCIÓN DE CICLOS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA, EN  CONCORDANCIA CON LAS NECESIDADES REGIONALES    La región tiene una gran fortaleza en el área de la educación, como quiera que cuenta  con  la  sede  principal  de  la  única  institución  de  educación  superior  del  sur  del  país.  Adicionalmente,  cuenta  con  sedes  de  otras  Universidades  como  la  UNAD,  ESAP,   convenios, como también con el SENA y otras organizaciones que ofrecen servicios de  educación no formal.  Los técnicos profesionales y los tecnólogos son personas con la capacidad de aplicar los  conocimientos  teóricos  en  la  práctica  para  hacer  más  eficientes  los  procesos  en  las  empresas.  Tanto  el  técnico  profesional  como  el  tecnólogo  adquieren  conocimientos  que desarrollan la creatividad y la investigación aplicada, con un grado de complejidad  diferente en cada uno de los niveles.  En  tal  sentido,  la  iniciativa  busca  que  los  establecimientos  educativos  ofrezcan  programas  acordes  a  los  requerimientos  y  a  la  vocación  productiva  de  la  región  mediante  ciclos,  de  tal  manera  que  se  evite  la  saturación  del  mercado  laboral  con  la  sobreoferta  en  una  determinada  área  y  las  consecuencias  que  ésta  situación  tiene  sobre el empleo.    META    •

En  el  año  2010  se  ofertarán  mínimo  5  programas  de  formación  técnica  y  tecnológica, por parte de los establecimientos de educación superior y el SENA,  de acuerdo a la demanda regional. 

   

  36   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA 2. NUEVOS CURRICULOS PARA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS   La formación por competencias es un tema que se debate y analiza en el ámbito de la  educación,  pero  no  ha  transcendido  a  otros  ámbitos  sociales.    En  la  actualidad  se  percibe que el tema de las competencias solo hacen parte de un requisito normativo  del sistema educativo para formar a las personas para la vida laboral, pero más allá de  ello se encuentran otro tipo de competencias, por ejemplo las ciudadanas, que pueden  no son instrumentales y si son fundamentales como quiera que guían las acciones de  las personas.   Es  necesario  entonces  formar  personas  integrales,  capaces  de  resolver  problemas  técnicos  pero  también  capaces  de  resolver  sus  propios  problemas;  las  competencias  incluyen  tanto  destrezas  y  habilidades,  como  actitudes  y  valores.    Lograr  que  la  competitividad  no  sea  concebida  como  un  problema  instrumental,  implica  entonces  sentar bases sólidas desde la educación inicial y más allá, desde los primeros años de  vida de cada persona, ya que los procesos educativos se dan dentro y fuera del aula.  En  tal  sentido  la  iniciativa  tiende  a  un  análisis  exhaustivo  del  sistema  educativo  regional,  para  detectar  las  fallas  estructurales  y  tomar  los  correctivos  necesarios  que  permitan  que  los  currículos  de  formación  por  competencias  no  solo  respondan  a  las  necesidades laborales de la región, sino que respondan a las necesidades integrales de  las personas.    META  •

En  el  2011  el  100%  de  las  instituciones  educativas  del  departamento  contará  con currículos ajustados 

  INICIATIVA 3. PROMOCIÓN DEL BILINGÜISMO  En la actualidad el departamento no cuenta con personal calificado para la enseñanza  del  inglés  en  las  instituciones  educativas.  Esta  falencia  se  evidencia  en  los  resultados  obtenidos  en  las  pruebas  de  inglés  del  año  2007,  donde  solo  el  0,78%  de  los  estudiantes se ubicaron en el nivel B1.   La  iniciativa  se  compone  de  tres  grupos  de  actividades:  la  primera  se  orienta  a  la  incorporación  del  aprendizaje  de  inglés  desde  la  educación  inicial  y  hasta  la  básica  media y a la formación del personal docente; la segunda a la oferta de programas de  37   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

inglés, técnico y profesional, a diferentes grupos poblacionales; y la tercera a la gestión  para el acceso a becas, pasantías e intercambios.  Desde  la  perspectiva  de  la  oferta,  la  iniciativa  busca  fomentar  el  bilingüismo  en  el  departamento,  mediante  la  utilización  de  estrategias  orientadas  a  la  oferta  del  programa de inglés en los CERES de la Universidad de la Amazonia y la realización de  intercambios  o  pasantías  con  otros  países  de  habla  inglesa  u  otro  idioma,  para  bachilleres, estudiantes de pregrado, docentes, profesionales y empresarios.    También se busca divulgar programas de becas en Colombia y el exterior, para  programas de inglés, mediante el acercamiento a las embajadas y consulados de otros  países con los cuales se pueda establecer convenios para becas e intercambios.    METAS  • • • •

En el año 2013 el 10% de los estudiantes del Caquetá se ubicarán en el nivel B1  en las pruebas de inglés.  En el 2012 el 70% de los docentes de inglés de la secundaria estarán en el nivel  B2  En el año 2015 el 100% de las instituciones educativas contarán con docentes  certificados en la enseñanza de inglés.  En  el  2011  se  habrá  implementado  mínimo  3  ciclos  de  formación  en  inglés  técnico dirigido a empresarios de la región.  

 

ESTRATEGIA 2. INFRAESTRUCTURA  INICIATIVA 1. LÍNEA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ALTERNA  El sistema de energía eléctrica del departamento se estructura a partir de una línea de  transmisión  que  se  origina  en  la  Subestación  Altamira;  gracias  a  la  repotenciación  de  ésta línea de transmisión a 230 kilowatios, en la actualidad es posible expandir la red  eléctrica  del  departamento  y  dar  cobertura  a  poblados  y  zonas  rurales  del  departamento.    A  través  de  este  sistema  de  transmisión  se  interconectan  catorce  de  los  dieciséis  municipios  del  departamento  (Solita  y  Solano  no  cuentan  con  el  servicio  de  energía  eléctrica).   En el presente año, se logró interconectar la Inspección de San Antonio de  Getuchá, pero aun persisten extensas zonas rurales sin el servicio de energía.  38   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

La baja cobertura en la prestación del servicio de energía es una limitante para el logro  de  un  mejor  nivel  de  bienestar  de  la  población.    Las  limitaciones  en  flujo  de  información;  las  restricciones  para  el  uso  de  equipos  y  tecnologías  que  permiten  mejoran la calidad de la producción; la imposibilidad para el uso de las TICs, etc., son  solo algunos de los problemas y obstáculos que genera el estar por fuera del sistema de  interconexión eléctrica.  Adicional  a  lo  anterior,  la  red  actual  falla  de  forma  regular  por  dos  causas:  una  de  carácter técnico debido a problema en el sistema; y otra de carácter político debido a  los  atentados  a  la  infraestructura  por  parte  de  grupos  al  margen  de  la  ley.  Estas  situaciones ocasionan interrupciones en el fluido eléctrico para todo el departamento y  en ocasiones tienen duración de hasta 5 días, dependiendo de la magnitud del daño.  La  mejor  opción  de  construir  una  nueva  línea  de  transmisión,  es  lograr  que  ésta  se  interconecte desde Mocoa desde donde tendría aproximadamente 121 kilómetros de  longitud, aproximadamente. La segunda opción es la interconexión desde Altamira, con  una  longitud  de  80  kilómetros,  aproximadamente,  aunque  ésta  última  no  ofrece  las  mismas garantía para considerar la alternatividad del sistema.  Con  esta  nueva  red  se  contaría  un  sistema  alterno  para  casos  eventuales  (ataques  terroristas, fallas, mantenimiento) y se ofrecería el servicio de forma permanente.    META  •

En  el  año  2015  el  departamento  del  Caquetá  contará  con  una  red  de  interconexión eléctrica alterna.  

 

ESTRATEGIA 3. SISTEMA REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL  INICIATIVA  1.  EVALUACIÓN  Y  AJUSTE  DE  LOS  PLANES  DE  ORDENAMIENTO  TERRITORIAL   La  formulación  de  los  planes  de  ordenamiento  territorial  en  el  Caquetá,  y  probablemente en otras regiones del país, se llevó a cabo de una forma experimental;  experimental  porque  los  entes  territoriales  municipales  y  departamentales  no  contaban  con  el  recurso  humano  requerido  para  llevar  a  cabo  un  proceso  de  tan  importante magnitud; mucho menos preparada se encontraba la sociedad en general  para asumir este reto.  39   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Esta  situación  dio  como  resultado  algunos  POT  con  énfasis  político  administrativos  o  urbanísticos, los cuales en algunos casos limitaron su contenido a aspectos establecidos  por  la  Constitución  Política  referidos  la  división  territorial;  en  otros  casos  el  sesgo  urbanístico  limitó  el  OT  a  lo  urbano  ignorando  que  toda  entidad  territorial  es  un  espacio  geográfico  integral,  resultado  de  la  articulación  de  estructuras  urbanas  y  rurales  de  tipo  físico‐natural,  económicas,  socio‐culturales  y  político‐administrativas,  cuyas formas organizativas y funcionamiento son afectados por fuerzas tanto internas  como externas de las que resultan las formas de uso y ocupación que en un momento  dado queremos modificar.   Dentro de este contexto, el ordenamiento territorial es, ante todo,  una política integral  que,  en esencia,  busca actuar  sobre  el  orden  territorial  existente  para inducir  nuevos  escenarios  de  desarrollo,  uso  y  ocupación  que  se  ajusten  a  una  imagen  objetivo  previamente  concertada  por  la  sociedad.    Esta  visión  subyace  en  las  definiciones,  alcances y contenidos establecidos por la Ley 388 de 1997.  Además  de  las  fallas  presentadas  en  la  formulación  de  los  POT,  posterior  a  su  formulación  se  ha  observado  la  débil  apropiación  por  parte  de  la  sociedad  de  este  instrumento y de los mismos mandatarios locales. Ante una nueva elección de alcaldes  y  gobernador,  cada  mandatario  plasma  sus  iniciativas  personales,  en  ocasiones  opuestas al orden territorial establecido, sin que exista hasta la fecha sanción alguna.  Los POT no son un documento más de planeación territorial que debe permanecer en  los  estantes  de  los  entes  territoriales;  son  la  carta  de  navegación  sobre  la  cual  se  construye  todo  el  andamiaje  para  el  desarrollo  territorial  y  por  tanto,  su  estructura  debe corresponder con la importancia que revisten.   En  este  sentido,  y  dado  que  la  planeación  no  es  rígida  ni  estática,  resulta  urgente  evaluar y ajustar los POT, de tal manera que se garantice la integración y armonización  de la legislación de incidencia territorial, el fortalecimiento de la participación social en  su  evaluación  y  ajuste,  la  consolidación  del  carácter  prospectivo  y  estratégico  de  los  planes  y  la  superación  de  los  sesgos  urbanista  y  político‐administrativo  del  ordenamiento territorial.   De la evaluación de los POT se deriva toda una serie de necesidades sobre los estudios  que  debe  realizar  el  ente  territorial,  tales  como  planes  de  ordenamiento  y  manejo  forestal, planes de ordenamiento pesquero, etc.       40   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  •

En el año 2009 los 16 municipios del Caquetá contarán con POT actualizados y  ajustados 

  INICIATIVA 2. ELABORACIÓN DE ESTUDIO REGIONAL PARA LA FOCALIZACIÓN Y  PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN     La  dispersión  de  la  producción;  la  baja  calidad  de  los  productos;  los  problemas  relacionados con la productividad en relación con las condiciones y potencialidades de  los  territorios;  la  carencia  de  planes  para  el  fomento  de  los  cultivos,  en  los  que  se  establezca no solo áreas potenciales sino períodos de siembra que permitan garantizar  la  oferta  del  producto  de  manera  ininterrumpida;  entre  otros,  son  algunos  de  los  problemas relacionados con la focalización y planificación de la producción.   Con  la  elaboración  de  un  estudio  regional  para  la  focalización  y  planificación  de  la  producción  se  pretende  identificar  las  potencialidades  de  cada  zona  dentro  del  territorio caqueteño, soportado en análisis de suelos, capacidades, plataforma actual,  trayectoria, etc.   Con la identificación de áreas potenciales para el desarrollo de las distintas actividades  (agropecuarias,  turismo,  servicios,  etc.)  se  busca  reorganizar  la  producción  y  evitar  la  marcada  dispersión  que  se  presenta  especialmente  el  sector  agropecuario,  especializando  a  cada  municipio  de  acuerdo  a  sus  potencialidades.  No  se  trata  solamente  de  un  estudio  técnico,  ya  que  requiere  de  una  amplia  participación  de  la  ciudadanía, expertos, actores sociales claves, para lograr consenso en los resultados del  estudio.  A partir de éste estudio, es factible iniciar el proceso para implementar los planes de  fomento,  periodicidad  de  siembras,  áreas,  etc.,  es  decir  planificar  la  producción  para  garantizar el cumplimiento de los posibles acuerdos comerciales y facilitar el posterior  proceso de clusterización.      META  •

En el año 2010 el Caquetá contará con la identificación de áreas potenciales  para la oferta de bienes y servicios.   41 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

 

2.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  

 

ESTRATEGIA 1. DESARROLLO INSTITUCIONAL    INICIATIVA  1.  FORTALECIMIENTO  Y  EMPODERAMIENTO  DE  LA  COMISIÓN  REGIONAL  DE  COMPETITIVIDAD  ‐CRC‐,  COMO  ENTE  RECTOR  DE  LA  POLÍTICA  DE  COMPETITIVIDAD Y COMO ÓRGANO ARTICULADOR  La  Comisión  Regional  de  Competitividad  del  Caquetá  CRC  Caquetá,  es  un  órgano  colectivo relativamente joven, que se compone de organizaciones públicas, privadas y  académicas,  las  cuales  tiene  la  responsabilidad  de  orientar  la  política  regional  en  materia de competitividad.  Por ser una organización relativamente joven, aun no cuenta con un grado de cohesión  y articulación óptima; las acciones de la CRC impactan en todos los grupos organizados  (comité  de  cooperación  internacional,  CARCE,  consejo  Mipymes,  Consejo  de  ciencia,  tecnología  e  innovación)  y  al  tiempo  estas  organizaciones  impactan  sobre  ella.  En  la  actualidad,  la  CRC  no  es  reconocida  por  los  gremios,  los  empresarios,  los  líderes  y  dirigentes  políticos,  y  la  sociedad  en  general,  razón  por  la  cual  se  hace  indispensable  fortalecerla  y  ubicarla  en  el  centro  de  la  institucionalidad  pública  y  privada  regional,  para  garantizar  que  la  competitividad  sea  asumida  como  un  factor  transversal  y  comprenderla más allá de un simple problema instrumental y técnico.  Es  necesario  empezar  entonces,  por  sensibilizar  a  los  miembros  de  la  comisión  y  a  partir  de  los  resultados  de  sus  acciones  lograr  la  apropiación  y  comprensión  de  la  competitividad;  esta  organización  público  privada  tiene  la  difícil  tarea  de  identificar  y  poner en marcha las estrategias que permitan superar la rigidez mental de la sociedad  frente al tema de la competitividad.    META  •

En el año 2010 el sector privado representará más del 50% de la composición de  la CRC Caquetá, y será quien lidere la CRC. 

      42   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERINSTITUCIONAL    La duplicidad de esfuerzos es común en el medio institucional. Varias organizaciones a  la  vez,  ejecutan  acciones  que  apuntan  al  mismo  objetivo,  pero  cada  una  trabaja  de  manera  aislada,  individual.  Se  incurre  entonces  en  gastos  innecesarios  y  en  un  ineficiente uso del tiempo y del recurso humano.  A  nivel  local  el  uso  del  tiempo  se  ha  convertido  en  una  limitante  para  garantizar  la  participación de instituciones claves en distintos procesos. Para citar algunos casos, se  organizan tres y cuatro eventos en un mismo día, por la falta de información entre las  instituciones y además, éstos  no se programan con la suficiente anticipación; en otros  casos  se  realizan  eventos  y  reuniones  que  tienen  el  mismo  objetivo,  pero  son  conducidas por entidades distintas.  Muy  pocas  personas  tienen  conocimiento,  por  ejemplo,  sobre  los  temas  que  se  debaten en las plenarias de la asamblea y concejos, cuando lo que se decide en estas  corporaciones tiene efecto directo en la sociedad caqueteña. Así mismo, los diputados  y concejales desconocen algunas actividades que son relevantes para la región, por no  contar una fuente de información permanente.  Por estas razones, se plantea una iniciativa que tiene como propósito diseñar y poner  en  marcha  un  sistema  de  información  donde  confluyan  organizaciones  públicas  y  privadas  (consejos,  comisiones,  gobernación,  alcaldías,  gremios,  organizaciones  públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, asamblea, concejo, etc.) para  divulgar  programas,  proyectos,  eventos,  entre  otros,  y  articular  así  las  acciones.  Este  sistema  permite  optimizar  los  esfuerzos,  recursos  técnicos  y  económicos  y  genera  un  mayor impacto de las acciones.       META  •

En  el  año  2010  el  Caquetá  contará  con  un  sistema  de  información  interinstitucional diseñado y en funcionamiento.  

  INICIATIVA  3.  FORTALECIMIENTO  A  REDES  LOCALES  Y  ARTICULACIÓN  A  REDES  NACIONALES E INTERNACIONALES  Las  redes  son  ante  todo  un  sistema.  Un  sistema  de  elementos  interconectados  en  el  cual las personas están relacionadas entre sí. Las redes permiten la puesta en común  de información, recursos, contactos, conocimientos, etc. Cuando todos los elementos  43   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

de este sistema se integran, el resultado es mayor que la suma de sus partes, es decir,  la redes tienen un gran potencial de sinergia.  Aunque  vivimos  en  un  mundo  globalizado,  los  problemas  siguen  siendo  locales;  el  trabajo en red, es precisamente esa herramienta que nos permite ser grandes sin dejar  de ser pequeños;  ganar legitimidad; compartir conocimiento y experiencias; ayudar a  resolver  problemas,  etc.  Por  las  anteriores  y  muchas  otras  razones,  las  redes  se  han  convertido en una opción eficaz y eficiente para realizar cambios a nivel local y a nivel  global.   El  trabajo  en  red  ha  sido  más  difundido,  en  el  caso  del  Caquetá,  en  el  sector  de  la  academia  pero  no  se  ha  aprovechado  el  potencial  que  puede  representar  en  el  mejoramiento  de  los  procesos  productivos  y  en  el  posicionamiento  de  los  productos  regionales.  El  trabajo  en  red  permite  compartir  con  productores  de  otras  latitudes  desarrollos  tecnológicos,  establecer  relaciones  contractuales  y  de  negocio,  posicionar  los productos y vender la marca, acceder a fondos de financiación, etc.     En este orden de ideas, la iniciativa busca fomentar y fortalecer redes locales, a través  de  las  cuales  se  intercambie  experiencias  y  conocimiento  útil  para  el  logro  de  la  competitividad regional.  El trabajo en red es una iniciativa que permite la articulación  e  intercambio  entre  personas  y  entidades  en  temas  especializados  (red  Colombia  verde;  red  de  reseras  de  la  sociedad  civil;  redes  de  biocomercio,  red  Colombia  compite).    De igual manera, la iniciativa pretende promover la articulación de las redes locales con  otras de nivel internacional, a partir de las cuales se pueda establecer mecanismos de  cooperación.    METAS  •

Afianzar  el  trabajo  en  red,  como  factor  de  competitividad  para  las  organizaciones y privadas públicas de la región 

  INICIATIVA  4.  REESTRUCTURACIÓN,  VISIBILIDAD  Y  EFECTIVIDAD  DEL  COMITE  DE  SEGUIMIENTO AL PACTO POR LA TRANSPARENCIA.  En  el  departamento  del  Caquetá  la  débil  credibilidad  en  la  institucionalidad  tiene  lagunas de sus raíces en la falta de liderazgo y gestión pública y en el débil compromiso  de  la  sociedad  misma  para  asumir  la  responsabilidad  de  acompañar  y  evaluar  el  desempeño de las instituciones. Diversos instrumentos de política, del orden nacional y  44   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

regional,  se  han  creado  para  promover  la  credibilidad  en  las  instituciones  y  en  sus  acciones; el pacto por la transparencia es uno de ellos.     El Pacto por la Transparencia hace parte del Programa Presidencial de lucha contra la  corrupción. Es un acuerdo de voluntades suscrito entre alcaldes, gobernadores con la  ciudadanía, a través de sus organizaciones representativas y el Programa Presidencial  actuando como testigo.      En el departamento del Caquetá ésta política se ha implementado y ha avanzado hasta  la  firma  del  pacto  pero  se  ha  quedado  corta  en  el  seguimiento  a  éste,  por  parte  del  comité  creado  para  este  fin.  Los  logros  no  ha  sido  importantes  y  aunque  el  Pacto  pretende  lograr  una  mejor  articulación  entre  la  sociedad  civil  y  los  gobernantes  de  manera que la gestión pública responda a  la solución de los problemas más sentidos  de  la  población  y  genere  la  corresponsabilidad  de  lo  público,  en  aras  de  erradicar  la  corrupción, en el departamento esta política no ha sido visibilizada y apropiada por la  sociedad.    No es necesario crear nuevos instrumentos de control político y social; el instrumento  esta  creado,  solo  falta  reestructurarlo  y  reactivarlo  para  que  cumpla  con  su  razón  de  ser.    En  este  sentido,  la  reestructuración  al  comité  desde  su  composición  y  su  visibilidad,  mediante el seguimiento a los acuerdos y la gestión pública de forma permanente, se  constituyen en una herramienta valiosa para generar confianza en la institucionalidad,  evidenciar las fallas que puedan presentarse en la administración pública y comunicarla  a la Comisión Regional de Moralización.    

  META  •

En  el  año  2010  el  departamento  del  Caquetá  contará  con  un  Comité  de  seguimiento al Pacto por la transparencia autónomo y operando 

 

ESTRATEGIA 2. CLIMA DE CONFIANZA    INICIATIVA 1. ACUERDOS DE COMPETITIVIDAD DE TODAS LAS CADENAS  El  fortalecimiento  de  las  cadenas  productivas  es  una  política  nacional  que  ha  sido  acogida en las regiones, con el fin de articular a los distintos actores de la cadena para  fijar un norte común.   45   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

A  nivel  local,  desde  hace  aproximadamente  ocho  años,  se  viene  trabajando  en  el  diagnóstico de y en la suscripción de los acuerdos de competitividad de cada cadena,  pero no se ha logrado la firma de los acuerdos y la inscripción de las cadenas ante el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esto significa que entre las prioridades del  gobierno  nacional  puede  no  encontrarse  el  Caquetá,  como  quiera  que  no  ha  formalizado  y  dado  a  conocer  sus  apuestas  productivas,  las  potencialidades  y  debilidades de cada una.   La  firma  de  los  acuerdos  es  el  primer  paso  para  el  fortalecimiento  de  la  cadena  y  el  logro de los objetivos y visión futura de las mismas; aunque la firma de los acuerdos no  sustituye los planes estratégicos de competitividad para cada una de las cadenas.   La iniciativa plantea la formalización definitiva de los acuerdos y consecuentemente, la  inscripción de las cadenas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Una vez  suplido éste trámite, cada cadena debe orientar sus esfuerzos a la formulación de los  planes  de  competitividad  y  la  ejecución  de  los  mismos,  de  forma  coherentes  con  los  lineamientos generales que plantea el presenta Plan Regional de Competitividad.    

META  •

En  el  año  2010  todas  las  cadenas  priorizadas  en  el  PRC  estarán  inscritas  en  el  MADR. 

  INICIATIVA 2. ACERCAR LA DIRIGENCIA A LOS PROCESOS DE DESARROLLO  La formulación de las políticas de carácter local, regional y nacional, debe ir de la mano  con la realidad social.  La correspondencia entre las políticas y los problemas reales del  territorio solo puede lograrse acercando a los dirigentes a los procesos de desarrollo.     La  iniciativa  no  pretende  solamente  incrementar  las  convocatorias  a  los  dirigentes  a  participar, sino establecer jornadas de trabajo público ‐ privadas en temas específicos,  que  permitan  la  deliberación  de  los  temas,  la  identificación  de  la  especialidad  de  los  dirigentes en el manejo de temas de interés para el desarrollo regional y a partir de ello  el compromiso y representación en procesos puntales.    META  •

En el año 2010 el departamento contará la institucionalización de jornadas de  trabajo entre dirigentes y sector privado    46 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA  3.  DISEÑO  E  IMPLEMENTACIÓN  DE  UNA  POLÍTICA  PÚBLICA  DE  ÉTICA  Y  VALORES EMPRESARIALES  En  el  campo  del  desarrollo  empresarial,  y  en  general  en  la  sociedad,  la  ética  y  los  valores son factores de relevante importancia para la competitividad de las empresas.   La competencia no puede llevarnos a un clima desleal; ser solamente competitivo sin  valores, se refiere a que podemos ser competitivos en el corto plazo sin ser éticos; en el  largo plazo ser competitivo implica ser ético, ya que nadie podrá adaptarse a tantos y  tan  drásticos  cambios  copiando  modelos,  plagiando  productos,  en  fin  violando  los  principios éticos básicos.  Las conductas éticas a nivel económico y social ‐factores ambos multiplicadores de las  habilidades  competitivas‐  no  solamente  mejoran  la  imagen  y  la  reputación  de  una  región,  sino  que  facilitan  un  aumento  de  las  inversiones,  nacionales  y  extranjeras,  e  impulsan  una  competitividad  de  los  sujetos  económicos  internos  basada  en  la  innovación, en la investigación, el trabajo y el progreso.  Los  problemas  éticos  y  de  valores,  aunque  son  poco  analizados  y  llevados  a  la  luz  pública, habitan en la sociedad y en el comportamiento de las personas.  Las empresas,  en aras competir, violan las normas y los principios éticos que rigen a la sociedad.  Las  empresas  locales,  antes  que  generar  confianza  entre  ellas  mismas  y  reconocer  a  sus  pares como competidores, se convierten en polos opuestos, lo que limita la posibilidad  de cooperación y apoyo mutuo.  En  tal  sentido,  la  iniciativa  tiende  a  la  formulación  de  un  código  de  ética  y  valores  empresariales  que  oriente  y  regule  las  relaciones  entre  éstas,  de  tal  manera  que  se  promueva  la  justicia,  productividad,  optimismo,  tolerancia,  responsabilidad  social,   honestidad, legalidad, respeto, etc.  Además  de  la  política,  es  necesario  lograr  la  apropiación  de  la  misma,  y  para  ello  se  propone  el  diseño  de  una  estrategia  de  divulgación  y  la  realización  de  jornadas  de  sensibilización.    META  •

En el año 2010 el departamento del Caquetá contará con un Código de ética y  valores empresariales elaborado y en proceso de apropiación. 

 

47   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA  4.  AFIANZAR  E  INCREMENTAR  LA  CALIDAD  DE  LA  DEMOCRACIA  Y  LA  GOBERNABILIDAD  El  débil  liderazgo  y  gestión  pública,  identificado  como  problema  prioritario  en  el  estudio  de  Visión  Caquetá  2025  en  su  eje  competitividad  y  evidenciado  a  lo  largo  de  diversos procesos regionales, nos orientó a identificar una iniciativa que contribuyera a  mejorar la calidad de la democracia y la gobernabilidad en la región.   La pérdida de confianza en la institucionalidad obstaculiza el éxito de los procesos y la  competitividad  de  los  territorios.  La  iniciativa  pretende  implementar  un  programa  de  formación  y  capacitación  a  funcionarios  públicos,  jóvenes,  líderes  y  actores  sociales  relevantes,  para  empezar  a  formar  a  los  ciudadanos  en  temas  relacionados  con  el  ejercicio  de  sus  derechos  y  deberes  ciudadanos,  el  funcionamiento  de  los  sistemas  democráticos, liderazgo, la ética de lo público, cultura política, etc.    Esta  iniciativa  está  encaminada  a  favorecer  que  en  el  mediano  plazo  logremos  la  erradicación  de  prácticas  políticas  indeseables  que  se  han  convertido  en  una  cultura  para  la  sociedad  caqueteña,  y  como  consecuencia  la  instauración  del  buen  gobierno,  entendido como una forma de gobierno y de administración pública capaz de proveer  eficientemente, es decir, satisfacer las necesidades de la población.   Por tratarse de un proceso de cambio de conductas y comportamiento, enmarcadas en  la cultura de la sociedad, la iniciativa no persigue en el corto plazo alcanzar metas que  permitan  medir  cambios  en  la  cultura  política,  por  ejemplo,  de  la  sociedad;  pero  sí  busca  poner  en  marcha  algunas  estrategias  que  permitan  ir  formando  nuevos  liderazgos.     META  • •

Sentar las bases para mejorar la calidad de la democracia  Incrementar la credibilidad en la institucionalidad  

 

 

 

48   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

ESTRATEGIA 3. ASOCIATIVIDAD    INICIATIVA  1.    FORTALECIMIENTO  DE  LAS  ORGANIZACIONES  GREMIALES  Y  ARTICULACIÓN DE ASOCIACIONES DE BASE   La organización gremial ha tenido gran auge en el departamento, a partir de finales de  los  años  noventa.  Antes  de  éste  período,  prácticamente  solo  se  contaba  con  los  gremios ganadero y cafetero organizado.   Con  la  implementación  del  programa  presidencial  de  desarrollo  alternativo,  PLANTE,  organizaciones  como  la  Asociación  de  Acuicultores  del  Caquetá  ‐ACUICA‐  y  la  Asociación  de  reforestadores  y  heveicultores  ‐  ASOHECA‐,  fueron  beneficiadas  con  proyectos,  financiados  con  recursos  del  gobierno  nacional  y  de  cooperación  internacional. Posteriormente el modelo de gestión de estas asociaciones fue adoptado  por  gremios  como  el  de  los  productores  de  panela  –  ASOPANELA‐  de  plátano  – ASOPLACA‐  los  madereros  –AMACUR  y  COMADELCA‐  entre  otros,  quienes  se  poco  a  poco fueron constituyendo organizaciones gremiales.   Sin embargo, la constitución formal de la organización no garantiza su consolidación y  se  requiere  acompañar  y  apoyar  los  de  procesos  organizativos  en  aras  de  fortalecer  ante todo el capital social que han logrado construir.    El  fortalecimiento  gremial  incluye  una  amplia  variedad  de  componentes  que  tiene  efectos  directos  en  la  productividad  y  la  competitividad.  En  el caso  particular  de esta  iniciativa  se  pretende  consolidar  la  estructura  organizativa  de  los  distintos  gremios  y  articular las organizaciones de base a los mismos.    La  propuesta  esta  orientada  a  la  consolidación  de  la  estructura  hasta  ahora  conformada, en sus niveles municipal de base, departamental, Federación nacional.  La  capacitación  en  este  campo,  se  constituye  en  un  medio  para  lograr  no  solo  la  asociatividad  en  sí  misma,  sino  en  el  medio  para  lograr  mejores  niveles  de  participación, equidad, confianza, capital social y para ejecutar programas y proyectos  de gran impacto.  La iniciativa incluye también la sistematización de las experiencias organizativas con el  fin  de  reconstruir  la  historia  gremial,  retomar  las  buenas  prácticas  y  divulgarlas,  así  como también las falencias y fallas en las que se puede haber incurrido.       49   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  • •

Vincular  un  mayor  número  de  productores  a  organizaciones  de  base  y  consolidar la estructura de las organizaciones de productores   En el año 2011 se contará con la sistematización de la experiencia organizativa y  buenas prácticas de 15 organizaciones seleccionadas 

 

3.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN  

 

ESTRATEGIA 1. FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO    INICIATIVA 1. FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN TEMAS RELACIONADOS CON LA  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  La formación de alto nivel en las distintas áreas es todavía una debilidad en la región.   Aunque en los últimos años se ha tenido importantes logros en materia de magísteres,  la proporción no cumple con los indicadores nacionales para el desarrollo de la ciencia,  la tecnología y la innovación. En el caso de los doctorados el panorama es más grave,  ya que se cuenta con un número mínimo de doctores; la gran mayoría de ellos están  vinculados  a  actividades  relacionadas  con  la  docencia  universitaria,  pero  no  son  suficientes para conformar una masa crítica importante.  Según  los  reportes  de  Colciencias,  citado  por  el  Ministerio  de  comercio,  industria  y  turismo  (2008),  en  el  Caquetá  por  cada  10  mil  habitantes  se  cuenta  con  1,8  investigadores.  Los estándares internacionales de ciencia y tecnología establecen que  por cada mil habitantes se debe contar con mínimo 1 investigador (Colombia al Filo de  la  oportunidad);  estos  son  los  indicadores  de  los  países  desarrollados.  Es  decir,  el  Caquetá se encuentra en una posición muy lejana respecto de éstos indicadores.  Con esta iniciativa se busca generar conocimiento y entrar a competir a nivel nacional  con los estándares estipulados por COLCIENCIAS como máxima autoridad en Colombia  en investigación.   En  el  Departamento  del  Caquetá  la  formación  de  los  investigadores  en  un  alto  porcentaje está en pregrado, situación que no está acorde con “la materia prima de la  investigación  que  son  los  investigadores  altamente  calificados,  quienes  se  entrenan  para  esta  labor,  fundamentalmente  en  el  nivel  doctoral  y  posdoctoral  en  el  ciclo  de  formación  profesional”  (política  Nacional  de  Fomento  a  la  investigación  y  la  Innovación).  50   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

El CODECYT+I Caquetá, avala como primera instancia la firma de un convenio marco de  cooperación (Colciencias‐Gobernación del Caquetá) que busca a mediano plazo apoyo  a  estudios  de  maestría  y  doctorado.    Con  esta  acción  se  estaría  promoviendo  la  formación de alto nivel y fomentado la construcción de masa crítica; otra posibilidad es  la  implementación  de  estudios  de  maestría  y  doctorado  mediante  convenio  con  universidades  nacionales  y  extranjeras,  para  incentivarlas  a  traer  sus  programas  y  facilitar así el acceso a estudios e alto nivel a los profesionales de la región, tal y como  lo  ha  venido  realizando  la  Universidad  de  la  Amazonia,  pero  logrando  mayor  sinergia  institucional y más agresividad en la estrategia.    META  •

Ampliar el número de magísteres y doctorados en el departamento 

  INICIATIVA 2. MISIONES TECNOLÓGICAS  Ante  los  retos  que  ofrece  la  globalización,  salir  al  mundo  en  busca  de  negocios  se  convierte en una herramienta relevante para las empresas. Además de la búsqueda de  nuevas  oportunidades  de  negocio,  el  acceso  a  conocimientos  y  tecnologías  de  vanguardia se constituyen en una fuente valiosa para mejorar la productividad de las  empresas.  Las  misiones  tecnológicas  son  actividades  de  exploración  a  nivel  internacional  en  las  que  se  asocian  empresarios,  investigadores  universitarios,  centros  de  investigación,  organizaciones  de  productores,  entre  otros,  con  el  propósito  de  facilitar  el  acceso  de  conocimientos,  tecnologías  y  el  intercambio  de  buenas  prácticas  de  gestión.  Éstas  incluyen también asistencia a ferias de eventos.   Las  misiones  tecnológicas  también  buscan  facilitar  la  adaptación  al  contexto  colombiano  de  las  mejores  prácticas  de  gestión  tecnológica,  administrativa  y  de  la  innovación,  y  la  realización  de  convenios  y  acuerdos  inter‐empresariales  y  entre  empresas  y  centros  de  investigación  y  otras  organizaciones  internacionales.  Las  misiones pueden ser para visitar experiencias exitosas de otros países, o para que otras  empresas visiten el país para compartir sus adelantos tecnológicos. En otras palabras,  las  misiones  tecnológicas  no  son  otra  cosa  que  una  herramienta  que  permite  a  las  empresas  y  organizaciones  regionales  viajar  a  otros  países  y  conocer  como  han  utilizado la tecnología para mejorar la eficiencia y aumentar la producción.  

51   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

A nivel local las misiones tecnológicas se han explorado especialmente en el campo de  la producción ganadera y caucho, a través del apoyo que las organizaciones gremiales  brindan a algunos de sus productores. No obstante, es necesario hacer más intensivo y  extensivo el uso de esta herramienta, ya que constituye, además del acceso a nuevos  conocimientos y tecnologías, la posibilidad de ampliar la visión y ver el mundo desde  una óptica distinta, desde la cultura y actitud de empresarios de otros países.  Estas  iniciativas  han  sido  adoptadas  por  la  política  nacional  de  Ciencia,  Tecnología  e  innovación,  mediante  la  realización  de  convocatorias  públicas  para  la  financiación  de  propuestas de grupos regionales.  Esta posibilidad de financiación abre la posibilidad a  empresarios,  centros  de  investigación,  organizaciones  gremiales,  para  acceder  a  recursos y realizar las giras tecnológicas.  La  iniciativa  busca  fomentar  en  la  región  la  realización  de  misiones  tecnológicas  para  empresarios, de distintas actividades, mediante la divulgación de programas nacionales  que  financian  la  iniciativa  y  la  financiación  privada  por  parte  empresarios  que  tengan  interés en ellas.  Acompañar  y  asesorar  a  empresarios  y  otros  actores  sociales  en  la  preparación  y  programación  de  misiones  tecnológicas,  implica  no  solo  la  elaboración  de  una  propuesta  para  la  financiación,  ya  que  antes  de  la  preparación  de  la  misión  se  debe  tener claridad frente a las empresas a visita, su actividad, el contacto para la realización  de la visita, etc.  La  iniciativa  plantea  de  igual  forma  la  conformación  de  un  equipo  asesor,  que  se  encargue de apoyar a los interesados en la identificación de esos casos exitosos y de la  elaboración de los directorios. Este grupo también tendrá la responsabilidad de atraer  grupos de otros países a la región y promover entre los empresarios locales el interés  hacia este tipo de alternativas.    META  •

Incrementar  el  número  de  misiones  tecnológicas  por  parte  de  empresarios,  productores y otros actores sociales del departamento. 

 

    52   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

ESTRATEGIA 2. APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO   

INICIATIVA 1. RED DE INVESTIGADORES DEL CAQUETÁ  Las formas de generación del conocimiento se han modificado en los últimos 50 años,  en  términos  de  la  producción  y  comunicación  de  conocimientos;    los  modelos  interactivos  y  contextualizados  están  remplazando  al  modelo  lineal  (Luna  y  otros.  2007).  La  globalización  lleva  inserta  una  nueva  gama  de  relaciones  que  colocan  en  primer  plano  el  trabajo  en  red.  Las  nuevas  formas  de  organización  para  la  producción  del  conocimiento  están  diseñadas  teniendo  como  base  el  concepto  de  red,  donde  concluyen  heterogéneas  prácticas,  disciplinas,  formas  organizativas,  etc.,  las  cuales  enriquecen las relaciones y el producto de éstas.  En el ámbito de la investigación, el trabajo en red es una de las formas de fortalecer los  grupos de de investigación y de promover la gestión del conocimiento. Hoy por hoy, los  investigadores  no  solo  buscan  estar  inscritos  en  grupos  de  investigación  reconocidos  por  Colciencias,  sino  también  hacer  parte  de  redes  de  gestión  de  conocimiento  nacionales e internacionales.   A  nivel  regional  la  Universidad  de  la  Amazonia  y  otras  universidades  han  venido  promoviendo  la  conformación  de  grupos  de  investigación  y  su  reconocimiento  por  parte  de  Colciencias.  La  articulación  a  redes  también  es  una  acción  propia  de  estos  grupos;  sin  embargo,  es  necesario  fortalecer  las  redes  locales  de  investigadores  para  promover la articulación a niveles superiores de red y para movilizar el conocimiento y  convertirlo en verdadero factor de desarrollo regional.   La Red de Investigadores del Caquetá, busca estrechar los lazos de acción, cooperación  y  solidaridad  entre  sus  diferentes  miembros,  con  el  fin  de  fortalecerlos  individual  y  colectivamente, de tal forma que puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación y  programas  en  los  campos  de  mutuo  interés,  tales  como  la  ciencia,  la  tecnología,  la  Innovación y otras áreas del conocimiento.  Los Investigadores, pertenecientes a las universidades e instituciones educativas de la  básica  y  media,  públicas  y  privadas  de  los  diferentes  municipios,  funcionarán  como  nodos  que  contribuyen  entre  sí,  aportando  y  recibiendo,  a  través  del  Red  de  Investigadores del Caquetá, conocimiento e información en los temas de interés.  

53   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Inicialmente, se ha propuesto la organización de los grupos municipales y/o locales de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación,  quienes  cumplirán  entre  sus  funciones  la  identificación  de  grupos  de  investigación  e  investigadores  para  hacer  realidad  la  consolidación  de  la  red  en  el  corto  plazo,  y  trabajar  proyectos  macros  en  las  líneas  identificadas  en  la  Agenda  de  Ciencia  y  Tecnología  de  2012  y  la  agenda  de  competitividad.    Posteriormente,  se  promoverá  la  articulación  de  la  red  a  redes  nacionales e internacionales, para ampliar la cobertura y la posibilidad de intercambio.     METAS  • •

Inscribir a los investigadores del Caquetá a la Red  Crear la Escuela de investigadores del Caquetá 

  INICIATIVA 2. FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y EVENTOS  CIENTÍFICOS   El conocimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de una región. Más allá de  la generación de conocimiento, uno de los retos es lograr que el conocimiento llegue a  los interesados y que sea útil al momento de tomar decisiones. El conocimiento por el  conocimiento  no  representa  un  aporte  significativo  para  el  desarrollo  de  una  región,  como tampoco lo representa la existencia de una masa crítica que no entre en contacto  con la realidad social.  Por este motivo, se hace necesario poner en marcha una iniciativa que propenda a la  popularización  y  apropiación  social  del  conocimiento.  La  comunidad  Caqueteña  juega  un papel importante a la hora de tomar decisiones que conciernan un cambio en sus  vidas, cuando la los temas de Ciencia, Tecnología e innovación los afecta directamente  o  indirectamente.    Pero  para  poder  tomar  decisiones  acertadas  deben  de  estar  bien  informados de los avances científico‐tecnológicos tanto en sus beneficios como en sus  riesgos.   Abrir espacios de acercamiento entre la sociedad y los avances investigativos, a través  de conversatorios, talleres, eventos científicos, conferencias, seminarios, publicaciones,  entre otros, son solo una de las formas de poner la ciencia al servicio de la sociedad.    En años anteriores el Caquetá, junto con los departamentos de Amazonas y Putumayo,  era el centro para el encuentro anual de investigadores de la Amazonia.  Rescatar esta 

54   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

iniciativa  representa  una  posibilidad  de  uso  y  apropiación  social  del  conocimiento  contextualizado y una opción para contribuir al proceso de desarrollo regional.  Otros  programas  estratégicos  que  fomentan  iniciativas  locales,  como  la  ferias  de  ciencia, tecnología  e innovación, programa Ondas, entre otros, permiten despertar en  los jóvenes el interés hacia las actividades científicas y el desarrollo de la creatividad,  ésta última fundamental para el desarrollo competitivo de las personas.    META  •

Rescatar  el  papel  del  conocimiento  como  factor  de  desarrollo,  mediante  eventos y actividades de difusión y apropiación  

  ESTRATEGIA 3. PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   

INICIATIVA 1. FONDO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN   En la actualidad, Colciencias desarrolla una estrategia de cofinanciación de programas,  proyectos,  eventos,  formación  del talento  humano,  entre otros,  para cada  una  de  las  regiones del país. Esto implica que los Departamentos deben ubicar recursos para ser  financiadas sus actividades en el marco de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.     La disponibilidad de recursos para el apoyo de la Ciencia, Tecnología e innovación, por  parte  de  los  departamentos  que  no  poseen  regalías  y  tienen  una  bajo  ingresos  de  recursos propios, es limitada.  No obstante, existe la posibilidad de acceder a recursos  de  orden  nacional,  e  internacional,  para  cofinanciar  proyectos  de  investigación  y  apoyar programas de formación de alto nivel, constituyendo un Fondo para este fin y  alimentándolo  con  un  capital  semilla  que  permita  garantizar  la  confluencia  y  la  cooperación de distintos entes.  El esfuerzo de la región para constituir peste fondo y  disponer de unos recursos para su funcionamiento, es el punto de partida para lograr  que  instituciones  como  Colciencias,  contribuyan  para  fortalecer  el  fondo  y  las  actividades que éste contemple.    Esta iniciativa ya se encuentra en marcha y se ha logrado avanzar en la aprobación por  parte  de  de  la  Asamblea  departamental,  para  institucionalizar  el  Fondo  mediante  ordenanza.    De  esta  manera,  se  busca  aliviar  en  algún  grado  el  problema  de  la  financiación  de  la  investigación  y  propender  por  un  respaldo  económico  autónomo.  Este  fondo  será  manejado  por  el  Consejo  departamental  d  Ciencia,  Tecnología  e  55   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Innovación  ‐CODECYT+I‐  y  en  él  confluirá,  inicialmente,  la  gobernación  del  Caquetá  y  Colciencias.    META  • •  

Crear  el  Fondo  Departamental  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  para  el  Caquetá  Financiar proyectos de investigación regionales    

56   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD   

 

 

CAPÍTULO IV  <

 

Los Pilares  

 

 

57   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

      1.  

APUESTAS DE CLASE MUNDIAL 

 

3.1. UNA APROXIMACIÓN A LA PRIORIZACIÓN DE LAS APUESTAS  

  Para  aproximarnos  a  una  priorización  de  las  cadenas  con  potencial  exportador,  se  realizó dos ejercicios:  el primero de ellos buscaba, a partir de criterios preestablecidos  (plataforma,  valor  agregado,  demanda  mundial,  comparación  frente  a  otros  países  exportadores,  facilidad  de  transformación,  uso  de  tecnología,  capacidad  del  recursos  humano) valorar las potencialidades actuales de cada una de las cadenas, mediante el  uso de una matriz y unas categorías de calificación; el segundo ejercicio se llevó a cabo  utilizando  el  Ábaco  de  Regnier,  una  herramienta  utilizada  en  la  práctica  de  la  prospectiva,  con  el  cual  se  buscaba  dentro  obtener  las  percepciones  de  un  grupo  de  expertos de la región, para visualizar las posibilidades futuras de éxito de cada cadena.  Los resultados fueron los siguientes:  Cadenas 

Puntaje

CAFÉ 

24 

CAUCHO 

23 

ACUÍCULTURA 

21 

CAÑA PANELERA 

20 

FORESTAL 

18 

LECHE  

18 

CARNE (cuero) 

18 

FLORES 

17 

PFNM 

15 

FRUTÍCOLA 

14 

CACAO 

14 

TURISMO (AGROTURISMO,  ETNOTURISMO, ECOTURISMO) 

11 

  58   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

En relación con las potencialidades actuales de cada cadena, el café se posiciona como  la cadena con más capacidades, según las valoraciones otorgadas a cada criterio.  Esta  valoración obedeció al análisis y presentación que se efectuó de la cadena, en la cual se  demostró que aunque el área sembrada no es comparable con la de otros cultivos en la  región,  es  la  única  que  cuenta  con  un  factor  diferenciador,  como  es  el  café  especial  amazónico,  y  la  participación  en  los  mercados  internacionales  a  través  de  la  tiendas  Juan Valdés.  La segunda cadena mejor posicionada fue la de caucho.  La consolidación gremial y el  valor agregado que significa la producción de caucho técnicamente especificado (TSR ‐ 20),  además  de  la  capacidad  técnica,  organizativa  y  la  infraestructura  que  posee,  le  permitieron obtener valoraciones elevadas en los distintos criterios analizados.  Las  cadenas  con  menor  capacidad  instalada  actual,  según  los  criterios  y  valoraciones  realizadas, son la de cacao y turismo.  En el caso de la  cadena de cacao, la mínima área  sembrada  y  el  largo  período  de  tiempo  durante  el  cual  las  actividades  de  fomento  y  organización  gremial  no  fueron  atendidas,  condujo  a  un  estancamiento  de  la  producción; solo en los últimos años se ha retomado el tema y en la actualidad existe  una organización que se encarga de apoyar el proceso de producción.  Respecto a la probabilidad futura de éxito de las cadenas, el Ábaco arrojó los siguientes  resultados.    CAUCHO  CAFÉ  PFNM  TURISMO  FORESTAL  CACAO  ACUICULTURA  CARNE  LECHE  CAÑA PANELERA  FRUTÍCOLA 

                                

                                

                                

                                

                                

                                

                                

                                

                                

                                

                                

Muy importante  Importante  Duda  Poco Importante No Importante  Sin Respuesta 

 

Lo anterior significa que las cadenas de caucho y café vuelven a ser posicionarse en los  primeros lugares, ahora desde la perspectiva de posibilidades futuras de éxito.    Las cadenas de frutas amazónicas y caña panelera, según la opinión de los expertos que  calificaron  aplicaron  los  formatos,  no  presentan  posibilidades  futuras  de  éxito,  en  términos de exportación.  59   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Los dos ejercicios permiten prever un consenso frente a las cadenas de caucho y café,  pero no se logró, por factores de tiempo, avanzar hacia la priorización definitiva de las  cadenas y apuestas potenciales para la exportación.  El ejercicio debe ser finalizado, a fin de proyectar las cadenas priorizadas y desarrollar  con ellas programas especiales para la inserción en los mercados globales.   

  ESTRATEGIA 1. PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA    INICIATIVA 1.  ZONA FRANCA DEL SUR DE COLOMBIA  Las  Zonas  Francas  son  áreas  geográficas  delimitadas  que  tienen  como  objetivo  primordial  promover  el  proceso  de  industrialización  de  bienes  y  servicios  fundamentalmente para mercados externos.    De  acuerdo  a  la  normatividad  vigente  existe  diferentes  tipos  de  zonas  francas:  Zona  Franca  Permanente –ZFP‐,  Zona  Franca  Permanente  Especial  ZFPE  “Uniempresarial”  y  Zona Franca Transitoria –ZFT‐. Colombia cuenta con 24 Zonas Francas de las cuales 16  son Zona Franca Permanente y 8 son Zona Franca Uniempresarial.  Dentro de las Zonas  Francas  Permanentes  hay  cuatro  que  están  ubicadas  en  el  territorio  costero  con  fácil  acceso  a  los  principales  puertos  del  país.  Estas  son  Zona  Franca  de  Barranquilla,  Cartagena, Santa Marta y Pacífico. Las restantes están ubicadas en puntos estratégicos  para atender las necesidades de cada sector.    Según el Manual para la presentación de solicitudes de zonas francas en Colombia, el  nuevo  régimen  Franco  contenido  en  la  ley  1004/05  y  reglamentado  a  través  de  los  decretos  383/2007  y  4051/2007,  estípula  que  las  Zonas  Francas  son  las  áreas  geográficamente  delimitadas  dentro  del  territorio  nacional,  en  donde  se  desarrollan  actividades  industriales  de  bienes  y  de  servicios  o  actividades  comerciales,  bajo  una  normatividad  especial  en  materia  tributaria,  aduanera  y  de  comercio  exterior.  Adicionalmente las Zonas Francas cumplen con las siguientes finalidades:  1. Son un instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas  inversiones de capital.  2. Son  un  polo  de  desarrollo  que  promueve  la  competitividad  en  las  regiones  donde se establecen.  3. Desarrollan  procesos  industriales  altamente  productivos  y  competitivos,  bajo  los  conceptos  de  seguridad,  transparencia,  tecnología,  producción  limpia  y  buenas prácticas empresariales.  60   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

4. Promueve la generación de economías de escala.  5. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar  su venta.   Las  herramientas  que  se  utilizan  como  facilitadoras  y  promotoras  del  comercio  y  la  industrialización  en  las  zonas  francas  se  basan  principalmente  en  la  creación  de  beneficios y exenciones en el pago de impuestos, pues las empresas que se funcionan  en  una  zona  franca  no  tienen  que  pagar  algunos  impuestos,  o  pagan  solamente  una  parte de ellos.  En las zonas francas se desarrollan grandes centros de compra y venta  de mercancías, por lo cual muchas empresas se ven estimuladas a instalar sus fabricas  en ellas, promoviendo así la entrada a la región de monedas extranjeras (divisas) y la  transferencia  de  tecnología,  así  como  incentivar  la  inversión  en  la  región  y  la  generación de empleo, lo que también trae desarrollo a la región en la cual una zona  franca se encuentra.   En la actualidad en el Caquetá se ha empezado a abordar el tema sobre la constitución  de una zona franca en la ciudad de Florencia, en razón a la inclusión de ésta iniciativa  en el Plan de desarrollo 2008 – 2011 del municipio en mención. No obstante la visión  futurista  y  relevancia  del  proyecto  de  zona  franca  en  Florencia,  es  preciso  avanzar  inicialmente  en  la  definición  y  tipologías  de  zonas  francas,  según  la  normatividad  vigente, y la factibilidad del proyecto de conformidad a las a la realidad regional.    En  este  sentido,  la  iniciativa  busca  en  el  corto  plazo  abordar  los  estudios  de  plan  maestro y factibilidad y los trámites de solicitud de declaratoria de zona franca. De ser  factible el proyecto y declarada la zona franca, el propósito final es lograr que la zona  franca se convierte en punto de convergencia entre los departamento vecinos.    META  •

Obtener la declaratoria de Zona Franca del sur de Colombia en el municipio de  Florencia   

 

ESTRATEGIA 2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA     INICIATIVA 1. PROGRAMAS ESPECIALES PARA FORTALECER LAS CADENAS DE “CLASE  MUNDIAL“  Las  cadenas  regionales  no  cuentan  con  la  capacidad  instalada  para  competir  en  el  contexto  internacional.  La  baja  productividad,  la  carencia  de  recurso  humano  61   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

especializado,  el  desconocimiento  de  las  normas  y  legislación  en  materia  de  exportación, la débil infraestructura, son solo algunas de las debilidades de éstas.  El ejercicio abordado para la priorización, durante la formulación del Plan Regional de  Competitividad, permite ir perfilando las cadenas y al interior de ellas las apuestas que  potencialmente  nos  permitirían  competir  en  los  mercados  internacionales.  Sin  embargo,  la  priorización  no  significa  que  estas  cadenas  se  encuentren  en  plena  capacidad  de  ingresar  a  la  dinámica  internacional,  por  el  contrario,  el  apoyo  y  acompañamiento debe ser permanente para  lograr competir en el exterior.    En la región no solo existe el mito de que las únicas empresas que tienen posibilidad de  exportar son aquellas que cuenten con un cuantioso capital físico, financiero, humano,  etc.;  también  existe el  temor y  débil  conocimiento  sobre aspectos fundamentales del  comercio internacional, como son los estándares de calidad y especificaciones técnicas  de  los  productos,  barreras  sanitarias,  trámites,  aranceles,  conceptos,  mecanismos  de  negociación, etc.   Fortalecer  de  forma  especial  las  cadenas  priorizadas  para  convertirlas  en  verdaderas  cadenas  de  clase  mundial  y  hacerlas  competitivas  en  el  ámbito  internacional,  implica  diseñar  y  ejecutar  programas  especiales  dirigidos  de  forma  a  los  empresarios  potenciales junto con sus empleados, a profesionales, técnicos, funcionarios o públicos;  estos  programas  deben  tener  un  enfoque  especifico  de  los  requerimientos  de  cada  cadena o apuesta y las exigencias y trámites de mercado nacional e internacional.    META  •

En  el  año  2013  el  100%  de  las  empresas  identificadas  como  potencialmente  exportadoras, habrán ingresado a los programas especiales definidos. 

 

INICIATIVA 2.  IMPLEMENTACIÓN DE CÁTEDRA Y FORMACIÓN POR CICLOS CORTOS  DE COMERCIO EXTERIOR, ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES   En el área de la exportación, el departamento además de no contar con transacciones  internacionales significativas  (en el año 2007 no superaron los 16 mil dólares), carece  de  personal  calificado  y  preparado para  afrontar  el  reto  que  implica acompañar  a  las  empresas  exportadoras  en  el  logro  de  sus  propósitos.  El  departamento  ha  visto  tan  lejana  la  posibilidad  de  exportar,  que  no  ha  dado  los  primeros  pasos  para  empezar  a  formar  el  persona  el  requerido  en  el  momento  en  que  se  logre  participar  en  los  mercados internacionales.   62   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Una  de  las  bases  del  proceso  exportador,  y  de  cualquier  otro  proceso,  es  sin  duda  alguna  la  consolidación  de  una  masa  crítica  que  permita  superar  los  problemas,  dificultades y retos que se presenten en la marcha del proceso.   Desde el punto de vista de la educación superior, la posibilidad de ampliar el espectro  de conocimiento en los futuros egresados de algunos programas, sobre temas como el  comercio  exterior,  se  encuentra  en  las  denominadas  asignaturas  electivas  y  de  profundización.  Estas  asignaturas  pueden  abarcar  temas  específicos  que  aunque  no  fueron  considerados  en  el  plan  de  estudios  como  asignaturas  oficiales,  se  consideran  útiles y necesarios para la formación profesional.  Otra opción es adoptar en el departamento el programa liderado por el Ministerio de  Comercio  Industria  y  Turismos:  Cátedra  de  Negocios  Internacionales.  Se  trata  de  un  programa  académico,  de  carácter  no  formal,  dirigido  a  todos  los  estudiantes  de  educación  superior  en  Colombia,  desarrollado  por  las  Instituciones  de  Educación  Superior en convenios con el Mincomercio y el apoyo del ICFES.  Y  finalmente,  una  alternativa  más  amplia  puede  ser  desarrollada  a  partir  de  ciclos  cortos,  formales  o  no  formales,  dirigida  a  distintos  segmentos  poblacionales:  empresarios,  funcionarios  públicos,  estudiantes,  profesionales  en  general,  docentes,  etc.    META  • •

Formar masa crítica para afrontar el reto del comercio internacional  En  el  año  2012  se  habrá  realizado  mínimo  5  ciclos  cortos  de  formación  en  comercio exterior  

 

ESTRATEGIA 3. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA BÁSICA     INICIATIVA 1. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ALIANZAS UNIVERSIDADES – SECTOR  PRODUCTIVO – SECTOR PÚBLICO  La  extensión  universitaria  es  el  punto  donde  confluyen  la  docencia  y  la  investigación,  éstos dos últimos considerados como los ejes de la vida académica de la universidad.  La extensión expresa la relación permanente y directa de la universidad con la sociedad  y  por  tal  motivo,  la  universidad  esta  llamada  a  coadyuvar  con  la  superación  social  y  63   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  la  comunidad.  Para  lograrlo,  debe  abordar  los  avances científicos y tecnológicos, con el fin de estar en capacidad de dar respuestas a  la problemática de su entorno social y productivo.  Dar  respuesta    a  problemática  de  su  entorno  implica  entonces  una  interacción  permanente  y  recíproca  universidad‐sociedad,  como  el  campo  fecundo  para  la  construcción  de  pertinencia  social  de  la  institución,  en  el  sentido  de  cumplir  con  el  deber  educativo  de  formar  y  desarrollar  las  potencialidades  del  estudiante,  ofreciéndole para ello escenarios propicios para su evolución y servicio a la comunidad.   Para  lograr  resultados  y  un  impacto  significativo  de  la  actividad  académica  e  investigativa  de  la  universidad  en  el  contexto  social  y  productivo  de  la  región,  es  necesario  entonces  fortalecer  las  relaciones  entre  la  universidad,  sector  productivo  (empresa)  y  el  estado,  para  definir  líneas  de  extensión  desde  la  universidad  que  respondan  a  los  problemas  y  necesidades  de  la  realidad  local.    Es  aquí  donde  se  requiere el diálogo y la interacción permanente entre los actores en mención.  Incalculables  pueden  ser  los  aportes  y  el  impacto  de  la  labor  de  la  extensión  universitaria realizada de forma articulada y pertinente. El potencial que representa la  Universidad de la Amazonia y demás universidades con sede en el Caquetá, no solo en  materia  recursos  humano  (docentes  especializados,  estudiantes  de  pregrado  y  posgrado), sino también de infraestructura para la prestación de servicios (laboratorios,  granjas  experimentales,  bibliotecas,  auditorios),  son  un  capital  que  debe  proyectarse  hacia la solución de los problemas del entorno.   La Universidad de la Amazonia tiene el privilegio, pero también el gran reto, de ser el  único establecimiento de educación superior que cuenta con sede principal en el sur de  país. Aunque la Universidad ha avanzado hacia el cumplimiento de su responsabilidad  social,  con  programas  de  extensión  y  con  cobertura en  diversas  zonas  incluidos  otros  departamentos  y  con  programas  y  proyectos  dirigidos  a  comunidades  específicas,  es  indispensable  lograr  que  la  relación  academia  –  sector  productivo  se  fortalezca,  para  lograr  no  solo  que  los  egresados  correspondan  con  una  realidad  local,  sino  también  para  definir  y  construir  programas  y  líneas  de  extensión  bajo  alianzas  Universidad  ‐  Sector productivo.    META  •

Atender a un mayor número de empresarios, de las diferentes áreas, mediante  programas de extensión y asistencia    64 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA 2. ALIANZAS PÚBLICO ‐ PRIVADAS PARA IMPULSAR LA  AGROINDUSTRIALIZACIÓN  Una  de  las  principales  debilidades  de  la  producción  en  el  Caquetá  es  la  baja  industrialización de los procesos.  La oferta de productos en la región esta limitada, en  la  mayoría  de  los  casos,  a  materias    primas,  la  cuales  son  adquiridas  por  empresas  transformadoras que están ubicadas en otras regiones del país y en muy pocos casos a  transformadoras  de  la  región.  Los  casos  exitosos  existentes  derivan  del  esfuerzo  privado, de forma aislada de las políticas y el apoyo gubernamental.   La agroindustria reviste especial importancia en la cadena de producción como agente  de transformación productiva, ya que influye sobre:  • • • • •

La capacidad de reducir pérdidas post‐cosecha;  La reducción de la estacionalidad de la oferta;  El valor agregado y la ampliación de la oferta de productos con mejores  características nutritivas y organolépticas.  El transporte de alimentos a mayor distancia;  El empleo  

Según el estudio de Hausmann y Kliger (2007) “los países que producen cosas de ricos  tienden  a  volverse  ricos,  y  los  países  que  producen  cosas  de  pobres  tienden  a  permanecer en la pobreza”. Adaptado a nuestro caso, esto significa que la región esta  obligada  a  avanzar  hacia  la  agroindustrialización,  para  sofisticar  la  estructura  productiva  y  producir  y  exportar  bienes  que  típicamente  producen  y  exportan  los  países más ricos.   La cooperación entre los sectores público y privado es cada vez más reconocida como  el  «camino  a  seguir»  para  promover  el  desarrollo  agroindustrial.  Los  servicios  de  investigación,  asesoría,  agroprocesamiento,  pueden  ser  objeto  de  modelos  de  cooperación  público  –  privada  y  contribuir  así,  a  la  construcción  de  un  entorno  favorable para el desarrollo agroindustrial.  A nivel departamental, para lograr óptimos niveles de productividad y competitividad,  es indispensable utilizar el 100% de la capacidad instalada existente. Esto significa que  las  plantas  procesadoras  o  la  maquinaria  y  equipos  que  puedan  existir  en  organizaciones  públicas  (UNIAMAZONIA,  SENA,  SINCHI,  etc),  deben  ser  utilizadas  no  solamente  para  adelantar  procesos  pedagógicos  o  de  transferencia  tecnológica,  sino  también  para  trabajar  de  forma  articulada  y  mediante  convenios  con  gremios  o  productores organizados en la transformación de sus productos. Así mismo, es preciso  diseñar mecanismos que permitan a las microempresas y emprendimientos nacientes,  65   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

crecer al lado de medianas agroindustrias que no utilicen su capacidad instalada en un  100%.   De otra parte, y dado que la agroindustrialización es un proceso exigente en inversión,  las  acciones  iniciales  deben  orientarse  a  la  actualización  de  estudios  de  factibilidad  llevados  a  cabo  en  años  anteriores,  la  realización  de  nuevos  estudios  y  la  revisión  de  experiencias en otras regiones del país, con el propósito de tomar decisiones acertadas  y lograr que las inversiones sean y todos los recursos sean utilizados de forma eficiente  y efectiva.  La iniciativa plantea entonces la utilización de los recursos y capacidad instalada en la  región  y  la  realización  de  los  estudios  necesarios  para  agroindustrias  consideradas  prioritarias en la región, mediante alianzas público – privadas.     META  •

Agregar valor a los productos y alcanzar un mayor grado de sofisticación de los  mismos, para conquistar mercados nacionales e internacionales. 

 

ESTRATEGIA 4. BLOQUE REGIONAL     INICIATIVA 1. PROMOVER ACUERDOS COMERCIALES INTERREGIONALES  Para ingresar al mercado internacional el Caquetá se debe encontrar preparado no solo  para competir con la calidad y costo de sus productos, sino para establecer acuerdos  comerciales y de negociación que resulten favorables para sus empresas.   La posibilidad de establecer acuerdos con otras regiones del país, como primer paso y  después con otras regiones del mundo, se convierte en una oportunidad para preparar  y obligar a las empresas a competir y conquistar nuevos mercados con sus productos y  establecer  reglas  de  juego  que  beneficien  a  los  productores  de  la  región.  En  la  actualidad  en  el  departamento  no  se  ha  explorado  la  posibilidad  de  establecer  acuerdos  comerciales con  otras  regiones  y  las empresas  que  comercializan  productos  en otras zonas del país, lo hacen de forma independiente y desarticulada.   La  promoción  y  celebración  de  acuerdos  comerciales  se  orienta  al  acercamiento  con  empresas  y  entidades  públicas,  con  las  cuales  se  pueda  establecer  una  relación  66   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

bidireccional  en  materia  de  comercio  de  bienes  o  servicios,  intercambio  tecnológico,  etc.  Los  acuerdos  favorecen  la  especialización  y  facilitan  el  acceso  a  los  mercados  de  productos  regionales,  dinamizando  sectores  de  encadenamientos  locales.    El  nuevo  regionalismo  se  sustenta  principalmente  en  economías  eficientes,  procesos  de  especialización  acorde  a  las  ventajas  comparativas  de  las  regiones,  movilidad  de  la  mano de obra e integración económica.   Su importancia prima, según el resumen de la mesa redonda de la Conferencia de las  Naciones  Unidas  sobre  Comercio  y  Desarrollo  UNCTAD,  en  que  la  existencia  de  un  mercado más grande y más integrado es de vital importancia para atraer inversiones y  crear la masa crítica necesaria para alcanzar una capacidad de suministro competitiva.     METAS  • •

Dinamizar  la  economía  lícita  local  y  preparar  las  empresas  para  conquistar  mercados internacionales   Posicionar el departamento a nivel nacional e internacional 

  INICIATIVA 2. FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN  “AMAZORINOQUIA”  Existe en el país una brecha interregional que se evidencia en la comparación entre las  regiones  de  cualquier  tipo  de  indicador  de  desarrollo.  Históricamente  los  departamentos del sur el país, Amazonía y Orinoquía, son desfavorecidos en términos  de  inversión  y  atención  por  parte  del  gobierno  nacional,  en  razón  a  los  criterios  establecidos para la asignación presupuestal a cada departamento y la carencia de una  visión de la realidad local.   La  equidad  implica  prestar  mayor  asistencia  técnica  y  presupuestal  a  quienes  más  necesitan  de  ellas.  En  este  sentido,  el  acompañamiento  y  las  transferencias  desde  el  nivel nacional deberían ser coherentes con lo anterior, e s decir que a las regiones más  pobres y con más problemas se debería asignar un porcentaje mayor que el asignado a  departamentos con mayores posibilidades de generación de recursos.   La  regionalización  es  proceso  que  ha  tomado  fuerza  en  país.  Esta  iniciativa  se  viene  desarrollando,  luego  del  proceso  de  agenda  interna  para  la  productividad  y  la  67   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

competitividad,    y  se  considera  de  importancia  fundamental  en  regiones  como  la  Amazonia  y  la  Orinoquía,  que  por  su  bajo  peso  en  materia  de  población  y  representación política, suelen ser desfavorecidas frente a intereses de otras regiones  del país.  Sin embrago, los procesos de integración regional deben ir más allá de las cuestiones  comerciales e incluir políticas comunes en relación con bienes públicos tales como, los  recursos  hidráulicos,  la  energía (incluyendo  la  energía  renovable),  el  desarrollo  de  las  infraestructuras  y  la  seguridad  alimentaria,  así  como  la  facilitación  del  comercio,  el  desarrollo  de  las  tecnologías  de  la  información  y  de  las  comunicaciones,  los  intercambios culturales y la cooperación entre los actores de la sociedad civil.  Mediante  esta  iniciativa  se  busca  fortalecer  el  desarrollo  de  proyectos  de  interés  interregional  que  favorezcan  la  posibilidad  que  dos  o  más  departamentos  configuren  una  región  en  el  mediano  o  largo  plazo.    La  región  está  conformada  por  los  departamentos  de  Putumayo,  Amazonas,  Arauca,  Casanare,  Meta,  Guaviare,  Vaupés,  Vichada, Guainía y Caquetá.  En términos de extensión territorial estos departamentos  ocupan un área de 657.683 1.141.748 kilómetros cuadrados, los cuales representan el  57,6% de la extensión el territorio nacional (DNP, 2007).  Los  departamentos  del  oriente  del  país  han  llegado  a  un  acuerdo  de  asociación  alrededor de intereses comunes que los identifican, principalmente por estar ubicados  en medio de grandes ecosistemas estratégicos para el país y para el mundo, como son  la Orinoquia y la Amazonia. En junio de 2004, los gobernadores de los departamentos  de Arauca, Casanare, Vichada, Vaupés, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Caquetá y  Putumayo  suscribieron  un  Acuerdo  de  Voluntades  que  permitió  la  creación  de  los  Departamentos de la Amazonia y Orinoquia, Amazorinoquia, constituida formalmente  el 25 de abril de 2005.  Los  avances  de  ésta  iniciativa  han  permitido  la  conformación  de  la  Asociación  Amazorinoquia, que  se creó con el objetivo de lograr una mayor capacidad de gestión  y  negociación;  construir  una  visión  regional  en  lo  económico  social  y  ambiental;  desarrollar programas y proyectos de interés común de impacto regional y nacional y;  consolidar procesos de integración para la competitividad y posicionar la región en el  contexto nacional e internacional. Sin embargo, los avances en la materialización de los  acuerdos no se han alcanzado.        68   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  •

En el año 2012 la región Amazorinoquia contará con una política de estado para  el  desarrollo  económico  y  social  de  la  región  (Documento  CONPES  Regional  Amazorinoquia) y mínimo habrá emprendido 1 proyecto de carácter regional. 

 

ESTRATEGIA 5.  CULTURA EXPORTADORA    

INICIATIVA 1.  CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL  La  certificación  es  una  palabra  que  se  ha  posicionado  en  el  ámbito  de  los  procesos  empresariales.  Hace referencia a la legitimación de ciertos procesos y representa para  las  empresas  un  pasaporte  de  entrada  a  los  mercados  competitivos  internacionales.  Certificar  procesos  se  ha  convertido  en  una  opción  para  posicionarse  en  el  comercio  como una empresa estable, eficaz y confiable que replantea sus procesos con miras a  un mejoramiento continuo y con el propósito de diferenciarse de la competencia.   Estar certificado por un sistema normativo internacional (International Organization for  Standarization  ‐ISO‐,  en  español  Organización  Internacional  para  la  Estandarización)  significa poseer un aval de calidad en productos y servicios dentro del mercado global y  aunque  la  estandarización  no  es  obligatoria,  ya  que  ISO  no  es  una  organización  de  carácter  pública,  si  es  indispensable  para  las  empresas  que  desean  avanzar  hacia  mejores niveles de productividad y competitividad.  Es preciso aclarar que las normas  ISO no certifican a la empresa, sino sus actividades o líneas de producción, es por esto  que se habla de procesos certificados, y no de de empresas certificadas; es decir, que  las empresas, de acuerdo a sus fines, debe priorizar los procesos a certificar.  Pero  de  la  mano  con  lo  anterior,  los  empresarios  antes  de  considerar  la  certificación  como un requisito o una imposición para empezar a exportar, deben comprender que  ésta es un pasaje al mejoramiento continuo y por tanto se debe aprovechar al máximo  en el crecimiento de la empresa.  En relación con la certificación empresarial existe una variedad de normas, que aplican  dependiendo  de  los  procesos  que  realiza  cada  empresa  (Cámara  de  comercio  de  Bogotá): 

69   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

• • •

• •

• •

• • • •

Sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2000: Norma para estandarizar y  garantizar los resultados de los procesos. Para el mercado interno es un  indicador de confianza.  Sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004: Norma  para demostrar un  desempeño ambiental sano.  Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001: Es una  especificación de evaluación para los Sistemas de Administración de Seguridad y  Salud Ocupacional. Fue desarrollado en respuesta a la necesidad de las  compañías de cumplir con las obligaciones de salud y seguridad de manera  eficiente.  Sistema de gestión en control y seguridad BASC: Norma para las empresas  exportadoras o de la cadena de exportación (SIA, Transportadoras, vigilancia,  entre otras). La certificación tiene validez en 14 aduanas del mundo y USA.  Acreditación de laboratorios ISO/IEC 17025: Sirve para demostrar la  competencia técnica del laboratorio, mostrando evidencias de la credibilidad de  los servicios que realiza y eliminando la necesidad de múltiples evaluaciones  realizadas por sus clientes.  Sistema de gestión de la calidad para empresas de la industria automovilística  ISO/TS 16949: Variante  técnica de la Normativa Internacional ISO 9001. La  administra el International Oversight Bureau (IOB).  BPM (Buenas Prácticas de Manufactura): Regulaciones de la FDA (Food Drug  Administration) para establecer los criterios para que todos los alimentos de  consumo humano estén libres de adulteración. Es aplicada por empresas  farmacéuticas y cosméticas.  HACCP: Sistema de gestión destinado a garantizar la inocuidad de los alimentos.  Aplica a las empresas que elaboran productos alimenticios.  Sello orgánico: aplicado para insumos y productos (frutas, verduras naturales y   procesadas) de producción  orgánica.  EUREPGAP: Sistema de gestión para planificar, controlar y verificar la  producción de productos hortofrutícolas siguiendo los lineamientos de la  asociación de compradores europeos que diseñaron este sistema.    Sello de calidad (específico por producto): Norma específica al producto, basado  en una norma técnica nacional o internacional para lograr el sello de  conformidad con una norma. 

A nivel regional, aunque no se tiene el reporte exacto de las empresas certificadas en la  región, se conoce que solo algunas entidades gubernamentales, como Acción Social, y  muy  pocas  privadas,  como  la  Cámara  de  Comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  han  entrado  en  esta  órbita  de  la  certificación.  Existe  un  nivel  generalizado  de  falta  de  conocimiento  sobre  las  normas  existentes,  los  trámites  de  certificación  y  los  grupos  especializados que prestan el servicio de asesoría para la certificación, entre otros.    70   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  En el año 2012 el departamento contará con mínimo 5 empresas piloto certificadas que  servirán de modelo a seguir por el resto de empresas    INICIATIVA 2.  CONSORCIOS DE EXPORTADORES  El  Consorcio  de  Exportación  es  un  agrupamiento  de  empresas  para  unir  sinergias  y  aumentar la competitividad, reduciendo los riesgos y costos de la internacionalización.  Los  Consorcios  son  tanto  instrumentos  para  mejorar  la  competitividad,  como  herramientas  para  la  inserción  en  la  economía  mundial.    En  otras  palabras,  son  un  grupo de empresas que actúan en forma interdependiente potenciando sus fortalezas y  minimizando sus debilidades para insertarse en el comercio internacional.   A  través  de  los  Consorcios  se  puede  solucionar  problemas  de  las  empresas  exportadoras  relacionados  con  servicios,  control  de  calidad,  contactos  con  entidades  públicas,  elaboración  de  contratos,  capacitación,  financiación  y  seguros,  información,  recuperación  de  créditos,  volumen  de  producción,  imagen,  reducción  de  gastos  en  la  constitución y funcionamiento de centrales de ventas al exterior, etc.  A  nivel  local,  y  ante  el  nulo  conocimiento  en  temas  de  exportación,  la  búsqueda  de  grupos  empresariales  de  otras  regiones  del  país  que  cuenten  con  experiencia  y  trayectoria, es una oportunidad para iniciar en la exportación; el primer obstáculo por  superar es unirse a la competencia y tener la disposición para trabajar en equipo.   La dificultad radica en elegir a las empresas, el propósito es considerar el tamaño de las  compañías, la experiencia exportadora, la predisposición a agruparse, la compatibilidad  de los productos y los recursos financieros.   En este orden de ideas, la iniciativa pretende en primera instancia la identificación de  empresas exportadoras y afines a las actividades de la región, para explorar las ventajas  y desventajas en cada una de ellas frente a los objetivos de la región. Posteriormente,  el posible ingreso de empresas de la región a consorcios de empresas exportadoras.       META    Reducir  el  tiempo  y  los  costos  para  ingresar  a  los  mercados  internacionales,  aprovechando la experiencia y trayectoria de consorcios que ya estén funcionando   71   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

ESTRATEGIA 6.  COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN E IMAGEN REGIONAL    

INICIATIVA 1.   INSTITUCIONALIZACIÓN DE UNA MARCA O SELLO REGIONAL  AMAZÓNICO  Uno de los factores de éxito del departamento del Caquetá es su posición estratégica,  por  encontrarse  ubicado  en  la  Amazonia.  Esta  ubicación  le  brinda  a  la  región  oportunidades para lograr en el contexto internacional desde el acceso a recursos para  financiación  de  iniciativas,  hasta  la  posibilidad  de  vender  el  nombre  de  la  Amazonia  como  una  estrategia  publicitaria  para  lograr  un  reconocimiento  del  departamento  y  detrás de ello, posicionar los bienes que oferta la región.  Esta posición estratégica no ha sido explotada de forma efectiva, no solo por la venta  del nombre AMAZONIA como tal, sino por la retribución que el mundo entero debe a  ésta región, por la conservación de los recursos naturales.    De otra parte, los productos de la región que se comercializan en otras zonas del país  carecen de un sello o marca que los identifique y que venda la imagen de la región.  Es  importante empezar a vender una marca de los bienes producidos en el Caquetá, pero  también  a  posicionar  la  imagen  del  departamento  como  uno  más  de  la  Amazonia  colombiana.  La propuesta plantea entonces, la institucionalización de una marca que identifique a  todos los productos del Caquetá, tanto en Colombia como en el exterior. El diseño de  esa  marca  debe  generar  toda  una  movilización  de  la  sociedad,  para  ir  generando  identidad frente a ella y apropiación de la misma.  Adicionalmente, para lograr que el  sello o marca no sea modificada por cada gobierno, es indispensable que se convierta  en una política regional, a partir de su aprobación como una ordenanza de la Asamblea  departamental.  Además  de  lo  anterior,  un  factor  relevante  para  lograr  el  éxito  de  la  iniciativa,  es  la  vinculación  del  sector  empresarial  al  proceso.  Finalmente,  serán  las  empresas,  tanto  públicas y privadas, quienes adoptarán la marca o sello y la movilizarán dentro y fuera  del departamento.  Es importante aclara que no se trata de un slogan de gobierno, se trata de una imagen  corporativa  de  la  región,  por  lo  que  más  que  texto  debe  contener  una  imagen  que  identifique la región y que reconozca al Caquetá como departamento amazónico.    72   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  En  el  año  2011  el  departamento  del  Caquetá  contará  con  una  marca  o  sello  regional  que  la  identifique  como  región  y  que  identifique  sus  productos  a  nacional  e  internacional    

2.

DESARROLLO EMPRESARIAL 

 

ESTRATEGIA 1.  LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL     INICIATIVA 1. FONDO DE INCENTIVOS EMPRESARIAL Y RÉGIMEN ESPECIAL DE  TRIBUTOS  Una  de  las  formas  de  motivar  y  reconocer  a  los  empresarios  la  adopción  de  buenas  prácticas,  la  investigación,  la  innovación,  la  generación  de  empleo,  es  bien  a  través  incentivos.  Los  incentivos  pueden  efectuarse  mediante  donaciones  económicas  directas o mediante la reducción de tributos en los que incurre la empresa.  Los empresarios de la región argumentan que existe una carencia de apoyo por parte  del sector público y que sus empresas se han consolidado gracias al esfuerzo personal y  mediante créditos con la banca comercial.  La dedicación, esfuerzo, perseverancia y en  diversas ocasiones la tenacidad de los empresarios para lograr afrontar los momentos  críticos, no son reconocidos y por tal motivo consideran que no existe una retribución  de los aportes que realiza.   Los  reconocimientos  simbólicos  son  muy  importantes  para  enaltecer  las  empresas,  pero de la mano de estos reconocimientos puede estar el reconocimiento económico  que se efectúe a las empresas, para que además de enaltecerlas se contribuya para el  desarrollo y crecimiento de la empresa.  La  iniciativa  no  tiene  la  concepción  de  un  fondo  de  financiamiento,  ya  que  para  ello  existe otra iniciativa en éste plan. La iniciativa busca crear un instrumento mediante el  cual  sea  factible  premiar  a  las  empresas  que  se  hagan  merecedoras  de  un  reconocimiento por sus avances y contribución al desarrollo regional.  Otra alternativa que platea la iniciativa para incentivar a los empresarios de la región,  es la institucionalización de un régimen especial de tributos para quienes por ejemplo,  73   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

creen  nuevas  industrias,  generen  nuevos  empleos,  apoyen  proyectos  regionales,  etc.   Los regímenes especiales de tributos existen en el país para diversos casos y en nuestro  caso se busca la instauración de un régimen local, es decir la afectación a tributos que  se cancelan a nivel local, tales como impuesto de industria y comercio, predial, reteica,  etc.  Diversos países del mundo cuentan con fondos de incentivos empresariales y con  regímenes especiales de tributos para quienes creen industrias nuevas, generen un  número significativo de empleos, apoyen la investigación, innoven, etc.  Organizaciones  como el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola ‐FIDA‐,  El Ministerio para el  Desarrollo Internacional (DFID) financian este tipo de iniciativas en países en desarrollo  de todo el mundo, por lo que se convierte en una oportunidad para la región para  gestionar con organismos de cooperación internacional la donación para la puesta en  marcha del fondo.     META  • •

Constituir un fondo y otorgar incentivos económicos a los empresarios  Incentivar mediante reducción de tributos a las empresas  

  ESTRATEGIA  2.    ALIANZAS  ACADEMIA  –  ENTES  GUBERNAMENTALES  ‐  SECTOR PRODUCTIVO     INICIATIVA 1.  CENTRO AMAZÓNICO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIONES  SOCIOECONÓMICAS  La inexistencia de información actualizada y de fácil acceso, es un problema que afecta  la toma de decisiones y los procesos de planeación y en general la proyección de una  región.  En  el  Caquetá,  las  organizaciones  públicas  y  privadas  realizan  esfuerzos  para  obtener  información  confiable  que  permita  llevar  a  cabo  sus  actividades  de  forma  exitosa, pero persiste una falencia en términos de la actualización permanente de los  datos para analizar la evolución de los mismos.   Para  citar  un  caso,  la  información  actual  en  materia  de  desarrollo  empresarial  no  es  suficiente  para  aplicar  a  nivel  departamental  los  indicadores  nacionales  e  internacionales  de  competitividad  y  para  proyectar  y  definir  metas  a  futuro.  No  se  74   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

cuenta  con  censos  económicos,  estudios  de  demografía  empresarial,  estudios  de  mercado,  tendencias  de  consumo,  mercado  laboral,  ingresos,  etc.:  por  esta  razón  muchas  decisiones,  como  la  creación  de  nuevas  empresas  por  ejemplo,  se  toman  atendiendo  más  al  sentido  común  y  percepción  particular  que  a  datos  e  información  real.  En  otros  casos,  cuando  se  han  realizado  los  estudios,  la  información  es  subutilizada,  debido  a  que  no  se  cuenta  con  un  sitio  donde  se  puedan  almacenar  y  diseñar  estrategias  de  divulgación  de  los  resultados  y  el  uso  de  la  misma  por  parte  de  la  sociedad en general.     Esta  debilidad  se  puede  superar  constituyendo  un  Centro  Amazónico  de  Documentación e Investigaciones Socioeconómicas, en el cual se realicen estudios, se  almacenen  los  resultados,  se  analicen,  se  comparta  con  los  afectados  y  se  diseñen  mecanismos para la divulgación. Este Centro debe ser producto de la articulación entre  las  universidades  que  hacen  presencia  en  la  región,  la  Cámara  de  Comercio  y  los  gobiernos departamental y municipales; para constituirlo se debe conformar un equipo  de investigadores, establecer un reglamento para su funcionamiento y determinar los  compromisos y responsabilidades de los distintos involucrados para su sostenimiento.  El  centro  estaría    también  en  condiciones  de  ofrecer  el  servicio,  a  nivel  regional  y  departamentos del sur del país, y establecer unas tarifas para el cobro de los mismos,  de tal manera que se pueda hacer sostenible a futuro.    META   •

Disponer de información socioeconómica y empresarial actualizada y confiable  

  ESTRATEGIA 3.  FORMALIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL     INICIATIVA 1.  FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS INFORMALES  La  definición  adoptada  por  la  Comisión  Nacional  de  Competitividad  con  relación  a  la  informalidad, es que “se considera como informal la empresa que no cumple con todos  los  requisitos  exigidos  por  el  Estado  (p.e.,  registro  mercantil,  afiliación  a  seguridad  social de trabajadores)” (CPC. 2007); en tal sentido se asume como formal toda aquella  empresa que cumpla con las normas establecidas.    75   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

A  nivel  local,  la  formalidad  es  confundida  en  algunas  oportunidades  con  la  sola  inscripción  ante  la  Cámara  de  Comercio  y  por  tal  motivo,  cuando  se  mencionan  las  empresas  formales  se  reportan  los  datos  manejados  por  la  organización  gremial.    Sin  embargo,  es  de  anotar  que  es  la  información  más  accesibles,  ya  que  no  existe  una  superposición  de  las  bases  de  datos  entre  Cámara  ,  SENA,  Alcaldía,  DIAN,  para  determinar  el  número  exacto  de  empresas  que  cumplen  con  el  total  de  requisitos  y  determinar el total de empresas formales.  Según  los  datos  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  a  31  de  diciembre  del  año  2007  el  departamento  contaba  con  6915  establecimientos  empresariales registrados, dato que se convierte en un referente, más no en una cifra  de  las  empresas  formales  del  departamento.    La  cultura  de  la  informalidad  incluye  a  empresas  industriales  y  comerciales,  aunque  el  porcentaje  de  empresas  manufactureras,  6%  aproximadamente,  es  reducido  frente  a  las  que  se  dedican  al  comercio.  Otra debilidad de las bases de datos es la clasificación de las empresas de acuerdo a la  actividad  comercial.    Es  preciso  determinar  en  qué  actividad  se  presenta  el  mayor  grado de informalidad para definir las estrategias y acciones con cada una de ellas.  La  propuesta  incluye  entonces,  partiendo  de  una  caracterización  de  las  empresas  informales, la simplificación de tiempos y procedimientos para la actividad comercial,  estableciendo  para  ello  un  plan  de  acción  que  permita  de  forma  gradual  avanzar  y  medir el impacto frente a las empresas que ingresan a la formalidad.     La  iniciativa  plantea  además,  jornadas  especiales  de  formalización,  donde  se  establezcan tarifas especiales para aquellas empresas que estando en la informalidad,  decidan cumplir el total de los requisitos y acompañar todo el proceso de programas de  sensibilización y capacitación, donde se explique las bondades de la formalidad para el  desarrollo  empresarial  y  regional  y  se  divulgue  los  programas  e  instrumentos  de  política disponibles para empresas formales.         META  •

Al año 2011 formalizar el 20% de empresas que actualmente se encuentran en  la informalidad 

    76   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

INICIATIVA 2.  CONTROL DE LA INFORMALIDAD   La propuesta de formalización incluye por una parte, la formalización de las empresas  que están en la informalidad, que se detalla en la iniciativa anterior; y en otro plano el  control  que  se  debe  ejercer  para  evitar  el  incremento  en  el  número  de  empresas  informales,  es  decir  reducir  la  promoción  de  la  informalidad  en  la  que  se  incurre  en  algunos casos.  En  relación  con  los  controles  de  la  informalidad,  no  existe  acciones  articuladas  entre  todos  los  entes  involucrados;  cada  entidad  (alcaldía,  Cámara  de  comercio,  Sayco  Acinpro, bomberos, etc.) visita las empresas y revisa lo de su competencia pero no se  realiza un control integral de las empresas.  Si bien existe un lapso de tiempo para que  las  nuevas  empresas  llenen  todos  los  requisitos  establecidos,  no  se  realiza  un  acompañamiento y asesoría para indicar al empresario la ruta de formalidad y tampoco  se verifica si posterior al tiempo establecido la empresa se formaliza.   En  la  región  se  presentan  algunos  casos  en  donde  las  empresas  se  crean  e  inscriben  ante  la  Cámara  de  Comercio  y  antes  de  completar  el  tiempo  reglamentario  son  cerradas o cambian su razón social para evadir el pago de impuestos. Esta situación no  tiene  control  alguno  por  parte  de  las  entidades  y  aunque  es  difícil  determinar  estos  hechos,  ya  que  en  oportunidades  el  cambio  de  razón  social  se  acompaña  de  la  aparición  de  un  falso  nuevo  propietario,  es  preciso  establecer  un  control  para  establecer  sanaciones  a  aquellos  empresarios  que  además  de  la  informalidad,  promuevan prácticas ilegales.  En otro sentido, se considera que los vendedores ambulantes representan la totalidad  de  los  informales  del  departamento  y  esta  apreciación  no  es  correcta,  ya  que  hay  informales con sitios establecidos y muchos de ellos con sitios de ventas en sus propias  residencias.    Por  este  motivo,  los  controles  se  ejercen  de  forma  prioritaria  sobre  los  ambulantes dejando sin control a un indeterminado número de empresas que operan  en sitios fijos.  La  propuesta  busca  definir  estrategias  que  permitan  un  control  más  estricto  de  la  informalidad,  tales  como  la  articulación  entre  los  distintos  entes  de  control,  la  formulación  de  una  política  departamental  que  defina  lineamientos  para  que  los  fondos  y  programas  especiales  del  departamento  y  los  municipios  no  promuevan  la  informalidad.    Es  indispensable  elaborar  un  plan  de  acción  en  coordinación  con  pon  todos los entes u organismos que ejercen control y vigilancia, para realizar un control  integral  de  las  empresas,  no  solo  analizar  la  documentación  correcta,  sino  también  determinar si se esta cumpliendo con el objeto para el cual fue creada la empresa, pro  ejemplo.  77   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

META  •

Reducir el apoyo a la creación de empresas informales  

 

ESTRATEGIA 4.  INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO     INICIATIVA 1.  FORTALECIMIENTO DE LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE  TECNOLÓGICA  Las  Incubadoras  de  empresas  son  instituciones  que  aceleran  el  proceso  de  creación,  crecimiento  y  consolidación  de  empresas  innovadoras  a  partir  de  las  capacidades  emprendedoras de los ciudadanos (MCIT). La política nacional promueve la creación y  el fortalecimiento de  incubadoras de empresas, como una herramienta para promover  el emprendimiento y empresarismo en cada una de las regiones.  A nivel regional, entidades como el SENA (jóvenes emprendedores, fondo emprender,  etc.), la Universidad de la Amazonia (Unidad de emprendimiento), la Gobernación del  Caquetá (Corporación Incubar), la Cámara de Comercio (Fondo de microcrédito), etc.,  cuentan  con  instrumentos  y  herramientas  para  apoyar  los  emprendimientos  innovadores.   En  los  últimos  días,  debido  a  las  dificultades  presupuestales  del  departamento,  la  Corporación  Incubar  fue  afectada  y  en  la  actualidad  no  cuenta  con  recursos  económicos  para  el  acompañamiento  de  las  propuestas,  situación  que  impacta  directamente sobre la promoción y apoyo a nuevas ideas de negocio.  Para incrementar el impacto de éstas organizaciones en el desarrollo empresarial de la  región,  es  necesario  buscar  mecanismos  de  articulación  entre  las  distintas  organizaciones, incluso con aquellas de carácter privado como fundaciones y otras que  desarrollan ésta actividad, y promover la sostenibilidad para el apoyo y apalancamiento  financiamiento  de  ideas  de  negocio.  La  articulación  debe darse  alrededor  del  consejo  de  mipymes,  donde  deben  confluir  todas  las  incubadoras,  de  carácter  público  y  privado,  para  definir  políticas  en  torno  a  su  actividad  y  orientar  los  nuevos  emprendimientos hacia los propósitos de clusterización.  Se hace indispensable realizar gestiones con organismos de cooperación internacional y  nacional, a fin de fortalecer financieramente los programas regionales de incubadoras  de  empresas,  y  definir  estrategias  que  permitan  la  sostenibilidad  de  las  incubadoras.   Una actividad que puede contribuir a la sostenibilidad de la Incubadoras y al desarrollo  mismo  de  las  nuevas  empresas,  es  la  realización  de  las  alianzas  público  –  privadas;  estas  alianzas  con  el  propósito  de  buscar  el  fortalecimiento  económico  de  las  incubadoras (por parte de empresarios, alcaldías, gobernación, universidad, etc.) o con  78   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

el  objetivo  de  afianzar  el  proceso  de  incubación  mediante  convenios  con  empresas  consolidadas  que  presten  su  infraestructura,  capacidad  y  experiencia  a  para  incubar  emprendimientos,  logrando  un  beneficio  mutuo  y  reduciendo  los  costos  de  los  proyectos.   Adicionalmente, es indispensable lograr que las nuevas empresas consoliden su factor  de  competitividad  alrededor  del  conocimiento;  las  incubadoras  tienen  una  gran  responsabilidad en el logro de este objetivo, ya que el apoyo de estar orientado hacia  emprendimientos de base tecnológica.    META  •

Incrementar  el  número  de  emprendimientos  de  base  tecnológica  y  las  probabilidades de éxito de los mismos  

 

ESTRATEGIA 5.  FOMENTO DE LA CULTURA EMPRESARIAL     INICIATIVA 1.  PROMOCIÓN DE LA CLUSTERIZACIÓN EMPRESARIAL  La clusterización no es parte de una moda más, es un factor de éxito de las empresas  que  avanzan  hacia  la  competitividad,  la  innovación  y  la  generación  de  empleo.    Los  clusters  se  definen  como  una  aglomeración  territorial  de  industrias  estrechamente  relacionadas entre sí, y en su mayoría nacen debido a una coincidencia histórica.  Entre  algunas  de  las  ventajas  que  se  derivan  de  los  clusters  se  encuentra  la  fácil  disponibilidad  de  insumos  y  factores  de  producción,  reducción  de  los  costos  de  transacción,  rivalidad  que  estimula  a  los  competidores  a  la  innovación  de  productos  permanente,  reducción  de  costos  de  producción,    incremento  en  la  calidad  de  los  productos,  provocan  logros  de  las  empresas  que  con  compartidos  (en  materia  de  innovaciones tecnológicas, mejoras en los procesos, etc.)  Según  Stamer  (BID.  2005)  uno  de  los  grandes  problemas  que  enfrentan  las  empresas  para  establecer  contratos  es  la  dificultad  para  tener  regularidad  en  la  entrega  de  productos,  lo  que  ocasione  que  en  oportunidades  se  firmen  contratos  que  no  se  pueden cumplir o que en otros casos no se pueda formalizar el contrato. En el caso de  los clusters, si una empresa descubre un mercado y no tiene suficiente volumen para  satisfacer  la  demanda,  recurre  a  sus  pares.  A  partir  de  ello,  todas  tienen  objetivos  79   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

comunes  sin  dejar  de  competir.  Este  es  solo  uno  de  los  casos  de  cooperación  y  beneficio mutuo que arrojan los clusters.  Aun cuando las ventajas de la clusterización están demostradas, existe dificultades que  impiden  la  formación  de  clusters  y  la  principal  de  ellas  es  la  cooperación  o  asociatividad.  La  formación  de  clusters  exige  un  alto  grado  de  cooperación  y  asociatividad, sin significar ello que se pierde el derecho a competir con sus empresas  pares.  La cooperación implica por lo menos tres características: la relación contractual,  que  implica  un  acuerdo  comercial  a  largo  plazo;  el  intercambio  de  información  y  el  aprendizaje  conjunto;  y  la  acción  colectiva,  representada  en  viajes  conjuntos,  participación colectiva en pabellones de ferias, entre otros.  A  nivel  regional  la  formación  de  clusters  es  incipiente,  ya  que  la  atención  se  ha  concentrado  en  las  cadenas  como  eje  fundamental,  labor  que  ha  sido  muy  relevante  para el desarrollo regional. No obstante, este proceso de fortalecimiento de cadenas es  una base para la formación futura de clusters en el departamento.  Los avances logrados en asociatividad, a través de los gremios de la producción en la  región,  pueden  ser  un  factor  favorable  para  la  formación  de  clusters,  ya  que  existe  procesos en curso, aunque unos más consolidados que otros. No obstante los esfuerzos  públicos y privados para el fortalecimiento de las organizaciones, el modelo de gestión  adoptado  por  las  organizaciones  de  productores  del  departamento  no  ha  logrado  afianzar  los  lazos  entre  productores,  mientras  que  si  existe  una  fuerte  relación  entre  productores y directivos de las organizaciones.  Es preciso aclara que la iniciativa no pretende conformar clusters partiendo de cero; la  promoción  de  clusters  debe  centrarse  en  las  empresas  ya  existentes,  ya  que  intentar  crear  un  conglomerado  partiendo  de  cero  constituye  un  ejercicio  inútil,  pues  no  responde a las realidades de una economía de mercado dinámica.  En  este  contexto,  fomentar  la  formación  de  clusters  a  nivel  del  Caquetá,  es  una  iniciativa  que  requiere  de  estudios  para  determinar,  sobre  la  base  de  las  empresas  y  dinámica existente, las potencialidades de la región en la formación futura de clusters.  De  otra  parte,  es  preciso  fomentar  la  asociatividad  e  iniciar  un  proceso  de  agrupamiento  entre  empresas  pares  o  relacionadas  y  lograrlo  implica  un  proceso  de  capacitación y formación, para superar los celos empresariales y la rivalidad como un  factor negativos para la cooperación.  Identificados los sectores potenciales y priorizados los clusters, es preciso formular un  mega‐proyecto  para  la  formación  de  los  cluster.    La  gestión  del  proyecto  debe  ser  80   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

liderada  por  la  dirigencia,  pero  especialmente por  el  sector  privado,  como  base  de  la  estructura.    META  •

Identificar 3 cluster potenciales y promoverlos 

 

INICIATIVA 2.  PROMOCIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL   La  cultura  empresarial  encierra  diversos  aspectos  relacionados  con  el  entorno  y  el  interior  de  las  empresas.    La  cultura  empresarial  es  la  forma  de  ser  de  una  empresa,  cómo  reacciona,  cómo  actúa  ante  determinadas  situaciones,  cómo  se  adapta  a  los  cambios. El concepto de cultura es manejado cada vez con más frecuencia y, de alguna  manera, parece un concepto bastante intuitivo, pero, sin embargo, es difícil de definir y  comprender  en  toda  su  extensión  y,  al  mismo  tiempo,  es  un  concepto  clave  en  los  procesos de innovación dentro de una organización y en la gestión del cambio.   La  cultura  recoge  elementos  tan  cotidianos  como  la  forma  en  que  se  toman  las  decisiones, el flujo de la comunicación, los estilos de liderazgo, los valores aceptados, el  grado de definición de las normas y la flexibilidad en su aplicación, las relaciones entre  directores  y  colaboradores,  la  predisposición  a  asumir  riesgos  y  aceptar  errores,  la  iniciativa e innovación demostradas, etcétera.   Pero  más  allá  de  la  definición  de  cultura  y  de  los  elementos  que  la  componen,  lo  realmente  clave  es  entender  su  importancia  y  su  impacto  en  los  resultados  de  la  empresa, básicamente a través de dos aspectos básicos en la organización:   1. Procesos  de  cambio,  cada  vez  más  frecuentes  en  el  entorno  actual  ya  que  la  cultura es un elemento clave para la gestión del cambio organizacional.  2. La  competitividad  relacionada  con  las  personas  de  la  organización  ya  que  inherentemente hay modelos culturales que hacen que las organizaciones sean  más competitivas que otros.   Los  principales  problemas  que  presentan  las  empresas  del  Caquetá,  en  relación  a  la  cultura empresarial, se pueden resumir así:  • • • •

Procesos de comunicación inadecuados;  Carencia  de  una  imagen  de  futuro  deseable  que  oriente  las  acciones  de  hacia  dónde ir individual y colectivamente;  Visión cortoplacista y falta de visión prospectiva de los empresarios   Pragmatismo y tendencia a obtener resultados inmediatos  81 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 



Incipientes relaciones de confianza  

  Pero caracterizar la cultura de las empresas del Caquetá requiere más que un listado de  los aspectos que a simple vista se pueden observar, lo que implica un estudio detallado  que  permita  determinar  las  características  de  las  empresas  y  el  perfil  de  los  empresarios; solo así se logrará avanzar, partiendo de datos reales, hacia la creación y  consolidación de una cultura empresarial que abone el terreno para la competitividad  de las empresas.  Mucho se habla de cultura empresarial en la región, pero poco se ha investigado sobre  ella.  Por  tanto,  ésta  iniciativa  propone  sentar  las  bases  para  la  consolidación  de  una  cultura empresarial en la región, partiendo de información ajustada a la realidad local.   Con la iniciativa no se pretende obtener resultados en el corto plazo de cambios en la  cultura  empresarial  de  las  empresas,  ya  que  los  procesos  culturales  tardan  en  dar  resultados,  pero  si  se  propone  estructurar  las  bases  para  iniciar  el  proceso  y  concientizar a los empresarios de la necesidad de adoptar una actitud diferente.     METAS:  •

Construir las bases para la proyección de la cultura empresarial caqueteña  

 

3.

PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO 

 

ESTRATEGIA 1.  CLUSTERIZACIÓN     INICIATIVA 1.  FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA Y  EMPRESARISMO  Las  condiciones  laborales  en  el  mundo  han  cambiado,  ya  no  existen  las  grandes  industrias donde la gente trabajaba toda la vida.  Esto ocasionó, desde hace más de 15  años, que  se empezara a hablar de emprendimiento o lo que es igual del desarrollo del  espíritu emprendedor; para  ello  se  requiere  de  un  nuevo cambio  de mentalidad para  que  la  gente  realice  proyectos  por  cuenta  propia  y  se  dé  cuenta  que  ser  empleado  y  82   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

recibir  un  salario  no  son  la  única  alternativa,  que  se  puede  ser  autoempleado,  emprender proyectos productivos, sólo o acompañado.   Es por esto, que hoy en día el emprendimiento ha ganado una gran importancia, pues  prima  la  necesidad  de  muchas  personas  de  lograr  su  independencia  y  estabilidad  económica;  para  ello  es  necesario  que  las  personas  aprendan  a  gerenciar  su  propio  conocimiento,  a  hacer  cosas  por  sí  mismas  y  a  administrarlas  como  parte  de  su  proyecto de vida.  En  el  Caquetá  el  problema  del  empleo  es  más  grave,  ya  que  a  diferencia  de  otras  regiones  del  país  no  se  cuenta  con  grandes  industrias,  las  cuales  son  generadoras  de  numerosos  empleos.  Las  micro  y  pequeñas  empresas  de  la  región  no  son  suficientes  para  dar  atención  a  la  oferta  laboral  y  el  sector  público  cada  día  cuenta  con  menor  capacidad  presupuestal,  limitando  así  las  posibilidades  de  inversión  en  gastos  de  funcionamiento.  Teniendo en cuenta que nuestra región no tiene la capacidad de subsidiar el desempleo  como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a  la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir  al  asalariado  en  empresario.  En  este  sentido,  la  promoción  del  emprendimiento  y  el  empresarismo surge como una iniciativa, que ya se encuentra en marcha, que pretende  aliviar los problemas mencionados y fomentar la creación de empleo y el autoempleo.    Los gobiernos y en general las organizaciones han entendido muy bien la importancia  del  emprendimiento,  tanto  así,  que  en  la  región  entidades  como  la  Gobernación  de  Caquetá, Universidad de la Amazonia, Cámara de Comercio de Florencia, SENA, entre  otros,  han  iniciado  programas  de  apoyo  a  emprendedores,  para  ayudarles  en  su  propósito  de  crear  su  propia  unidad  productiva.  Estas  organizaciones  tienen  dependencias  dedicadas  exclusivamente  a  promover  la  creación  de  empresas  entre  profesionales,  y  entre  quienes  tengan  conocimiento  específico  suficiente  para  poder  ofertar un producto o un servicio.  Para  fortalecer  el  emprendimiento  y  el  empresarismo,  la  iniciativa  busca  continuar  desarrollando las actividades que en la actualidad se realizan y definir otras nuevas:  •



Crear  un  comité  interinstitucional  para  definir  las  líneas  de  empresas  prioritarias:  Orientado  a  fomentar  la  creación  de  emprendimientos  de  base  tecnológica  que  contribuya  a  la  clusterización  y  articulación  a  cadenas  productivas potenciales.    Elaborar  una  la  guía  para  el  emprendimiento:  La  guía  debe  contener  el  directorio  de  recursos  institucionales  y  financieros  con  los  cuales  puede  establecer contacto un emprendedor. Es una ayuda para buscar y establecer el  83 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

• •

• •





contacto  adecuado  con  otras  instituciones.  Se  trata  de  una  fuente  de  información que debe ser alimentada y actualizada de forma permanente, por  los organismos que lideran el tema del emprendimiento.  Desarrollar actividades de capacitación en formulación de planes de negocio.   Establecer contacto con instituciones que provean recursos económicos para el  desarrollo  de  las  iniciativas  empresariales:  Además  de  la  guía,  es  necesario  establecer  contactos  con  las  organizaciones,  nacionales  e  internacionales,  que  se interesen por el apoyo a los emprendimientos.  Gestionar  ante  las  instancias  pertinentes  la  ejecución  de  convenios  interinstitucionales que permitan la realización de los proyectos empresariales.  Realizar ferias de emprendimiento: Las ferias son una vitrina publicitaria de los  productos  y  un  espacio  para  la  realización  de  negocios.    Estas  ferias  deben  realizarse con una amplia convocatoria al sector empresarial de la región, para  lograr  la  articulación  de  los  emprendimientos  a  la  dinámica  productiva  de  la  región.  Sistematizar  y  reconocer  los  casos  exitosos:  La  mejor  forma  de  promover  el  emprendimiento es divulgar los resultados de casos exitosos. La sistematización  se  impone  hoy  por  hoy  como  una  de  las  formas  de  apropiación  social  del  conocimiento.  Igualmente  se  busca  establecer  un  reconocimiento  a  los  emprendimientos exitosos.  Fomentar  la  creación  de  grupos  asociativos  en  el  desarrollo  de  los  planes  de  negocio. 

  META  •

Contribuir con la articulación de los proyectos empresariales a cadenas y cluster  regionales. 

  ESTRATEGIA 2.  PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA     INICIATIVA 1.  SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA  Los  datos  e  información  existente  sobre  aspectos  fundamentales  para  el  desarrollo  regional,  tales  como  áreas  de  siembra,  rendimientos,  costos,  ubicación  de  la  producción, productores, son dispersos en el departamento y no se ha logrado unificar  criterios para la homogenización de los datos.  Adicionalmente,  el  análisis  de  los  mismos  no  responde  a  la  necesidad  de  medir  la  producción regional en términos de indicadores de productividad y competitividad, ya  84   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

que  las  bases  de  datos  institucionales  están  diseñadas  para  almacenar  cifras  y  estadísticas,  pero  poco  se  avanza  en  el  seguimiento  y  análisis  éstas  respecto  a  indicadores  nacionales  e  internacionales  de  productividad  establecer  así,  parámetros  de comparación de la región, frente a las mejores del país y del mundo.  La  Secretaría  de  agricultura  departamental  ha  realizado  diversos  intentos  para  la  consolidación de un sistema de información que unifique los datos de todos los grupos  de interés, sin lograr los resultados esperados.    En  tal  sentido,  y  considerando  que  la  información  es  fundamental  para  proyectar  la  producción  regional  y  medir  su  comportamiento  productivo,  es  necesario  diseñar  un  sistema que unifique las estadísticas y permita analizar la información en términos de  productividad  y  competitividad.  Este  sistema  no  solo  debe  arrojar  datos  estadísticos,  sino que  debe permitir el cruce de variables para aplicar indicadores relacionados. El  sistema debe permitir la actualización permanente de los datos.  Igualmente,  se  necesita  diseñar  e  implementar  una  estrategia  de  divulgación  de  los  resultados y garantizar su uso y apropiación por parte de los grupos interesados.    META  •

Disponer de información actualizada y confiable 

 

ESTRATEGIA 2.  PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA     INICIATIVA 2.   CENTRO AMAZÓNICO DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO  TECNOLÓGICO  En el contexto regional, y de conformidad a la normatividad vigente, las funciones de  investigación,  innovación,  transferencia  y  difusión  de  tecnologías,  información,  capacitación,  entre  otros,  fueron  poco  a  poco  siendo  endosadas  a  los  gremios  de  la  producción,  los  cuales  afrontan  debilidades  organizativas  y  presupuestales.  La  investigación  conduce  a  significativas  inversiones,  en  materia  de  los  procesos  experimentales y en la formación del capital humano para desarrollarlos.  En el Caquetá la situación ha empeorado en materia de investigación, transferencia y  difusión de tecnología, ya que CORPOICA, organismo que prestaba estos servicios para  85   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

el sector agropecuario, ya no cuenta con una sede y proyectos en el departamento. Se  reconocen los esfuerzos de instituciones como SINCHI, las asociaciones de productores,  la  Universidad  de  la  Amazonia,  Corpoamazonia,  las  cuales  han  tratado  de  suplir  las  falencia investigativas para el sector agropecuario.  Mejorar  en  términos  de  productividad  y  competitividad  empresarial  significa  ir  de  la  mano con la investigación, transferencia de tecnología, innovación, etc. Aspectos como  la  reducción  de  costos  de  producción,  calidad  de  los  productos,  embalaje,  empaque,  sistemas  de  calidad,  entre  otros,  requieren  de  desarrollos  tecnológicos  para  lograr  eficiencia en los procesos y mejorar la productividad.    La iniciativa surge con el propósito de lograr, a partir de la alianza entre gremios, sector  público  y  academia,  la  constitución  de  un  organismo  de  carácter  privado,  del  cual  puedan  ser  socios  los  actores  regionales  mencionados  y  se  pueda  así  conformar  un  equipo  de  investigadores  que  preste  sus  servicios  al  sector  empresarial,  optimizando  así el capital humano y los recursos económicos de que se disponga.  El centro de productividad puede hacer parte del sistema de innovación de Colciencias  y focalizar su trabajo hacia la creación de mayores capacidades regionales para:  • • • • •

• •

Fortalecer las cadenas de cooperación interinstitucional, orientadas a mejorar la  competitividad  Fomentar la realización de convenios de cooperación interinstitucional y alianzas  estratégicas entre las entidades del Caquetá.  Fortalecer el Sistema Regional de Innovación hacia la calidad, la productividad y la  competitividad.  Facilitar espacios para el diálogo entre los diferentes actores económicos.  Gestionar  proyectos  empresariales  que  contribuyan  al  mejoramiento  de  la  calidad de  las  empresas  (Productividad,  sistemas  de  calidad,  Innovación  y  Marketing).  Consolidar bases de datos e información para los negocios.  Consolidar un portafolio de servicios y un equipo regional de consultores. 

  La consolidación de un centro de productividad puede tardar 5 u 8 años, pero es precio  empezar  con  la  divulgación  de  la  iniciativa  para  captar  socios  y  lograr  materializar  la  iniciativa en el mediano plazo.     META  •

Mejorar la calidad de los bienes y servicios ofertados   86 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD       

 

CAPÍTULO V  <

 

Plan de acción  

87   

88

1. Promoción de   ciclos de formación  técnica y  tecnológica, en  concordancia con  las necesidades  regionales 2

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

1. Plataforma educativa para el  trabajo 

20 10

Programar ciclos Coordinar entre universidades  y SENA los programas a ofrecer  por cada uno

2009 META Q2

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

20

Realizar trámites ante el MEN

30

20

Realizar un sondeo para  identificar la demanda laboral  y de las empresas

UNIAMAZONIA,  ESAP, UNAD, SENA,  Cámara de  comercio,  Secretaría de  educación  departamental.

PESO ACTIVIDAD

Definir los programas  prioritarios

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

ELIMINACIÓN DE BARRERAS ESTRUCTURALES 

META Q3

CRC CAQUETÁ

META Q4

89

2. Nuevos  currículos para  formación por  competencias

PESO INICITIVA

30

20

Ajustar los PEI para reorientar  la formación por competencias  en los establecimientos  educativos  Diseñar e implementar un plan  de capacitación para  formación por competencias 

100

25

25

PESO ACTIVIDAD

Realizar un estudio regional  para analizar el mercado  laboral.

Realizar un diagnóstico de la  situación actual de la  formación por competencias  en las instituciones educativas  públicas y privadas del  departamento, en todos los  niveles (incluye análisis de PEI  en sus componentes de  fundamentación,  administrativo, pedagógico y  curricular y comunitario;  pruebas saber, ICFES,  administrativos, estudiantes,  etc). 

Secretaría de  educación  departamental,  Secretaría del  educación del  municipio de  Florencia,  AMDELCA, Cámara  de Comercio de  Florencia, SENA,  AICA.

TOTAL INICIATIVA

2

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

1. Plataforma educativa para el trabajo 

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

90

2

PESO INICITIVA

Realizar convenios de  cooperación entre  UNIAMAZONIA y la Sec. de  educación departamental para  la formación de  docentes de  instituciones educativas  oficiales

10

10 10

Visitar embajadas y consulados  para gestionar becas,  intercambios o pasantías.  Divulgar programas becas,  pasantías e intercambios Implementar cursos de inglés  técnico para empresarios y  promocionarlos, para  optimizar el centro de idiomas  de la Universidad de la  Amazonia

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Ene

Dic

Jul

Dic Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

10

Implementar el programa de  inglés en los CERES

15

20

15

Evaluar los docentes  licenciados en inglés para  determinar el nivel en el cual  se encuentran y definir  parámetros de formación

Secretaría de  Educación  departamental,  Secretaría del  educación del  municipio de  Florencia,  Universidad de la  Amazonia, AICA.

Capacitar a los docentes en  estándares de inglés  Capacitar a los docentes en el  uso de inglés 

10

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

3. Promoción del  bilingüismo         

INICIATIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ

ESTRATEGIA

1. Plataforma educativa para el trabajo 

META Q4

91

4. Línea de  interconexión de  energía alterna

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

          90

Electrificadora el  Caquetá

RESPONSABLE

Operar la nueva red

Construir la nueva red Prueba de la red

Gestionar recursos

5

Solicitar autorización Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) Elaborar estudios pre‐ inversión, ambiental. Formular el proyecto

100

15 15 20 10 15

10

10

PESO ACTIVIDAD

Elaborar de plan de expansión

ACTIVIDAD

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Jul Dic Dic Jul Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Infraestructura 

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

92

5. Evaluación y  ajuste de los planes  de ordenamiento  territorial ‐POT‐ 2

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

3. Sistema regional de Ordenamiento territorial 

Secretaría de  planeación  departamental,  AMDELCA,  alcaldías,  Corpoamazonia.  D14

RESPONSABLE

10

15

Socializar resultados con  actores sociales de cada  municipio  Identificar sanciones para el  incumplimiento de los POT y  divulgarlas con los entes  territoriales municipales  

100

15

30

Mar

10

20

Ene

PESO ACTIVIDAD

Ajustar lineamientos  departamental 

Entregar los POT ajustados y  actualizados a la Secretaría de  Planeación departamental, por  parte de los municipios. 

Contratar el personal idóneo  para la actualización y ajuste  por parte de los municipios. 

Elaborar las directrices  metodológicas y criterios para  la actualización de los POT, por  parte de la Secretaría de  planeación departamental.

ACTIVIDAD

META Q3 Dic

Oct

Jul

Mar

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

93

6. Elaboración de  estudio regional  para la focalización  y planificación de la  producción 2

PESO INICITIVA Secretaría de  agricultura  departamental.

RESPONSABLE

35 20

Desarrollar el estudio Socializar el estudio y  retroalimentar planes 

100

10

10

Realizar convocatoria  Seleccionar el contratista y  formalizar contrato

15

10

PESO ACTIVIDAD

Financiación del estudio

Definir criterios y términos de  referencia estudio

ACTIVIDAD

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Nov

Mar

Ene

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

3. Sistema regional de  Ordenamiento territorial

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

94

1. Fortalecimiento  Comisión Regional  de Competitividad   ‐ CRC‐ 1

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

1. Desarrollo institucional

ACTIVIDAD

100

10

10

10

10

15

25

20

PESO ACTIVIDAD Perma nente

2009

Jul

Jul

Jul

Jul

META Q3 Dic

2010

Dic

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

Socializar y hacer seguimiento  al PRC y divulgar resultados

Diseñar y poner en marcha una  estrategia publicitaria Articular la CRC al sistema de  información interinstitucional

Secretaría de  Realizar talleres de  Planeación  sensibilización para la  departamental,  comprensión del concepto de  Cámara de  competitividad con dirigentes,  Comercio de  funcionarios públicos,  Florencia para el  empresarios, gremios, etc. Caquetá, Secretaría  de planeación del  Desarrollar jornadas de  municipio de  flexibilización del pensamiento  Florencia,  con empresarios y fortalecer la  Universidad de la  apropiación del PRC Amazonia, Comité  departamental de  Realizar seminarios de casos  ganaderos,  ASOHECA, SINCHI,  exitosos de competitividad a  SENA, ACAMAFRUT,  nivel nacional e internacional Lácteos del Hogar.  Presentar casos de otros  departamento donde la CRC se  encuentre fortalecida 

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

META Q2

CRC CAQUETÁ

META Q4

95

2. Sistema de  información  insterinstitucional

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

10

Definir los criterios para diseño  del sistema 

Secretaría de  planeación  departamental,  Secretaría de  planeación  municipal,  Universidad de la  Amazonia, SINCHI,  SENA, MUKATRI .   20

Realizar jornadas de  capacitación para potenciales  usuarios del sistema

100

30

40

10

PESO ACTIVIDAD

Realizar pruebas para la  operación del sistema de  información

Diseño de sistema de  información interinstitucional 

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

1. Desarrollo institucional

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

96

3. Fortalecimiento a  redes locales y  articulación a redes  nacionales e  internacionales 3

PESO INICITIVA UNIAMAZONIA,  AMDELCA, Consejo  departamental de  Ciencia, Tecnología  e innovación.

RESPONSABLE

15

25

Establecer contactos con  miembros de redes  identificadas Tramitar y formalizar la  afiliación de redes locales a  otras de nivel jerárquico  superior 

100

20

Ampliar la cobertura y  dinamizar las redes locales 

20

10

Identificar redes nacionales e  internacionales potenciales

Gestionar la visita de miembros  de redes nacionales e  internacionales al  departamento

10

PESO ACTIVIDAD

Identificar y caracterizar las  redes locales actuales y las  áreas temáticas potenciales

ACTIVIDAD

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

2010

Dic

Dic

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

1. Desarrollo institucional

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

97

1

INICIATIVA

4. Reestructuración,  visibilidad y  efectividad del  comité de  seguimiento al  pacto por la  transparencia

ESTRATEGIA

2. Clima de confianza

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

20

20

40

20

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Jul

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

Diseñar una estrategia de  comunicación para informar a  la sociedad de las acciones del  comité 

ética de los miembros del  comité

Secretaría de  Evaluar la estructura del  Gobierno  Comité de seguimiento al Pacto  departamental,  Secretaría de  gobierno Municipal,  Conformar un Comité con  actores sociales  Cámara de  representativos y autónomos Comercio de  Florencia, gremios,  Universidades.    Definir un estatuto y código de 

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

PESO INICITIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

98

5. Acuerdos de  competitividad de  todas las cadenas

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

6

Secretaría de  agricultura  departamental,  ASOHECA,  ACAMAFRUT,  ASOPANELA,  ACUICA, Comité  departamental de  ganaderos,  FEDECAFÉ,  Corpoamazonia.

RESPONSABLE

20

20

Establecer un sistema de  seguimiento a los acuerdos y  fortalecer los concejos Formular o actualizar los planes  20 de competitividad de cada  cadena

10

20

Inscribir las cadenas ante el  MADR

Firmar los acuerdos entre los  actores de la cadena

Actualizar los  diagnósticos de  10 cada cadena

Finalizar el ejercicio de  priorización de cadenas de  clase mundial

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Clima de confianza

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

99

1

INICIATIVA

6. Acercar la  dirigencia   (asamblea,  Concejos,  representantes) a  los procesos de  desarrollo

ESTRATEGIA

2. Clima de confianza

ACTIVIDAD

10

Elaborar cronogramas de  actividades y hacer  seguimiento

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

50

10

20

10

PESO ACTIVIDAD

Realizar un encuentro  bimensual de dirigentes  políticos en la asamblea  departamental

encuentros bimensuales

Secretaría de  Identificar áreas la formación y  Gobierno  especialidad temática de los  departamental,  dirigentes  Secretaría de  Asignar responsables para  gobierno Municipal,  diferentes temas y oficiar a las  AMDELCA,  entidades y organizaciones Asociación de  concejales,  Asamblea  Seleccionar un delegado de los  departamental.    concejos municipales para loe 

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

PESO INICITIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

100

7. Diseño e  implementación de  una política pública  de ética y valores  empresariales 4

PESO INICITIVA

ACTIVIDAD

SENA. 

Cámara de  Construir colectivamente el  Comercio de  código de ética y valores de las  Florencia,  empresas del Caquetá.  Secretaria de  planeación  Diseñar e implementar una  departamental,  estrategia de divulgación y  Secretaría de  apropiación del Código.  gobierno municipal,  Secretaría de  Realizar jornadas de  gobierno  sensibilización y apropiación  departamental, 

RESPONSABLE

PESO ACTIVIDAD

100

30

20

50

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Clima de confianza

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

101

8. Afianzar e  incrementar la  calidad de la  democracia y la  gobernabilidad

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

7

UNIAMAZONIA,  AMDELCA,  Secretaría de  Gobierno  departamental,  Secretaría de  educación  departamental

RESPONSABLE

10

10

Institucionalizar la rendición de  cuentas a la ciudadanía, por  parte de la administración  pública  Capacitar las JAC y reactivar las  redes veedurías ciudadanas 

10

10

Diseñar un plan de capacitación  y estrategia publicitaria de la  ética de lo público Diseño y aplicación de los  planes de convivencia  ciudadana 

100

15

Revisar y reestructurar los  currículos en desarrollo de  competencias ciudadanas en  los PEI de las instituciones  educativas.  

10

20

Conformar las escuelas de  liderazgo y capacitarlas

Divulgar los resultados de las  evaluaciones de desempeño de  las administraciones  municipales y departamental

15

PESO ACTIVIDAD

Realizar un análisis de la  calidad de la democracia local y  formular un plan de acción

ACTIVIDAD

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Jul

Jul

Dic

2010

Dic

Dic

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Clima de confianza

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

102

67

INICIATIVA

9. Fortalecimiento a  organizaciones  gremiales y  articular  asociaciones de  base

ESTRATEGIA

3. Asociatividad

Sistematización de experiencias  organizativas y buenas  prácticas

Secretario de  agricultura  departamental,  Secretaría de  Agricultura  departamental,  Cámara de  Comercio de  Florencia para el  Caquetá, Comité  departamental de  ganaderos,  ASOHECA

PESO ACTIVIDAD

100

30

40

30

META Q3

META Q1

Dic

Dic

2010

Dic

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

Capacitar a los productores y  empresarios sobre la  importancia de la asociatividad

Fomentar nuevas asociaciones  de productores donde no estén  organizados y articularlas a la  del nivel superior

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

PESO INICITIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

103

1. Formación de  alto nivel en temas  relacionados con la  gestión del  conocimiento 

30

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

Formación de capital humano

CODECYT+I,  UNIAMAZONIA

RESPONSABLE

20

Definir programar y ofertarlos 

100

30

20

30

Establecer contacto con  universidades nacionales y  extranjeras para nuevos  convenios 

Definir criterios y realizar  convocatoria pública para  estudios de maestría y  doctorado Contacto con otras  redes a nivel nacional y local

Firmar convenio específico de  cooperación (Gobernación‐ Colciencias)

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

2009

Oct

Jul

META Q3 Dic

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

META Q2

CRC CAQUETÁ

META Q4

104

2. Misiones  tecnológicas 

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

30

ACTIVIDAD

20 20 10

Gestionar recursos  Realizar primeras misiones de  ésta iniciativa Diseñar una estrategia de  comunicación y divulgación de  los resultados de las misiones,  a empresas y organizaciones  pares, e implementarla. 

100

15

10

10

10

5

PESO ACTIVIDAD

Formular propuestas y  presentarlas ante fondos y  organizaciones que las  financien

Identificar casos potenciales  (empresariales o eventos  feriales) y establecer contacto 

Cámara de  Conformar un equipo asesor de  Comercio de  ii i ió Identificar grupos de  Florencia para el  interesados en misiones y  Caquetá,  promover giras de otros países  asociaciones de  a Caquetá (priorizar  productores y otros  potenciales exportadores) empresarios, SENA Determinar el área de trabajo e  interés de los grupos

RESPONSABLE

META Q1 Feb

May

Sep

Jul

META Q3 Nov

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Jul

Jul

Mar

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

Formación de capital humano

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

105

3. Red de  investigadores del  Caquetá

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

1

CODECYT+I  Caquetá,  UNIAMAZONIA

RESPONSABLE

20

Articular red local a redes de otros niveles Establecer reglas y criterios para intercambio de conocimiento e información (definir líneas especiales de la red)

100

10

15

Establecer contacto con redes nacionales e internacionales

30

15

Realizar reunión para alimentar bases de datos, proyectos, iniciar el proceso de institucionalización red Acompañar la conformación de comités municipales de ciencia, tecnología e innovación y articulación a red

10

PESO ACTIVIDAD de

Elaborar directorio investigadores

ACTIVIDAD

Ago

Jul

META Q3

META Q1

Jul

Dic

Dic

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Mar

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

Apropiación social del conocimiento

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

106

4. Fortalecimiento a  programas  estratégicos y  eventos científicos

9,0

PESO INICITIVA

CODECYT+I  Caquetá

RESPONSABLE

10

Participar en eventos  internacionales  (investigaciones locales)

100

20

30

Elaborar memorias, publicarlas  y distribuirlas y poner en  funcionamiento una página  web para la difusión de las  actividades de CT+I

Realizar eventos (en el año  2009 mínimo 2 eventos)

15

15

Elaborar propuestas (criterios,  costo, convocatorias, áreas  temáticas) Articular esfuerzos  interinstitucionales 

10

cronograma

PESO ACTIVIDAD de

Definir un eventos 

ACTIVIDAD

Sep

Jul

META Q3

META Q1

Dic

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Feb

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

Apropiación social del conocimiento

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

107

5. Creación del  fondo  Departamental de  Ciencia, Tecnología  + Innovación

30

PESO INICITIVA CODECYT+I  Caquetá,  Gobernación de  Caquetá 

RESPONSABLE

30

Realizar primera convocatoria  para financiación de proyectos 

100

25

15

Definir estrategia de  sostenibilidad del fondo Gestionar recursos para el   capital semilla (recursos  Regionales y Nacionales)

15

15

PESO ACTIVIDAD

Reglamentar el fondo

Crear el Fondo mediante  ordenanza

ACTIVIDAD

META Q1 Mar

Ene

META Q3 Dic

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Jul

Mar

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2018

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

Promoción de la investigación

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

108

1. Zona Franca del  Sur de Colombia

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

53

ACTIVIDAD

Realizar los trámites de  radicación, ante la DIAN, de la  solicitud de declaratoria de  zona franca (de otorgarse  concepto favorable por arte de  la Comisión de zonas francas) 

Gobernación de  Determinar el tipo de zona  Caquetá, Alcaldía  franca a implementar (debate  de Florencia,  y análisis regional, revisión  AMDELCA, Cámara  tipologías y criterios de  de Comercio de  clasificación) Florencia,  ASOHECA, Comité  Elaborar el Plan Maestro de  departamental de  desarrollo y estudio de  ganaderos, ACUICA,  factibilidad Corpoamazonia,  Presentar el plan maestro ante  SENA,  la Comisión Intersectorial de  UNIAMAZONIA,  Zonas Francas  UNAD, ESAP,  FEDECAFE. Realizar ajustes según solicitud  de Comisión intersectorial

RESPONSABLE

100

10

15

20

40

15

PESO ACTIVIDAD

ESTRATEGIA

1. Promoción de la inversión en la región

2009 META Q3 Dic

Dic

Jul

Dic

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

META Q1

APUESTAS DE CLASE MUNDIAL

META Q2

CRC CAQUETÁ

META Q4

109

2. Programas  especiales para  fortalecer las  Cadenas de "Clase  Mundial“

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

1

ACTIVIDAD

15

Realizar jornadas de  capacitación en trámites para  registro de marca y  denominación de origen y  acompañar a los empresarios  en esta labor Crear y poner en marcha un  Centro de Atención al  exportador 

100

20

20

15

20

10

PESO ACTIVIDAD

Diseñar planes de acción para  promover la estandarización  de procesos de producción 

Cámara de  Identificar y caracterizar las  comercio de  empresas asociadas a cadenas  Florencia para el  de clase mundial.  Caquetá, Secretaría  Diseñar e implementar  de agricultura  programas de formalización  departamental,  para las empresas que  SENA, DIAN,  conforman las cadenas de  Alcaldía de  Clase Mundial. Florencia,  Universidad de la  Diseñar e implementar un  Amazonia,  programa de capacitación para  Corpoamazonia. empresas con potencial  exportador y funcionarios  públicos relacionados  (biocomercio, trámites,  barreras sanitarias, manejo de  divisas, OMC, certificaciones,  etc.) 

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Lineamientos de política 

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

110

1

INICIATIVA

3. Implementación  de cátedra y  formación de ciclos  cortos en comercio  exterior, economía  y relaciones  internacionales

ESTRATEGIA

2. Lineamientos de política 

SENA,  Universidades,  CARCE.

RESPONSABLE

Promocionar con los  programas, estudiantes, en las  universidades la alternativa de  electivas y profundizaciones en  comercio exterior

15

Definir estrategias  pedagógicas Diseñar cronograma para  realización de cursos

100

20

15

20

20

10

PESO ACTIVIDAD

Definir los contenidos de los  cursos 

Conformar un equipo de  docentes para preparar y  orientar los cursos  (CARCE)

Realizar un planes curriculares  a nivel de universidades para  analizar sus contenidos y  estudiar la posibilidad,  dependiendo la  correspondencia, como  cátedra o un contenido en los  syllabus de las asignaturas

ACTIVIDAD

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Jul

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

PESO INICITIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

111

4. Extensión  universitaria en  Alianzas  Universidades –  sector productivo ‐  sector público 1

PESO INICITIVA Universidad de la  Amazonia, Cámara  de Comercio,  UNAD, ESAP.  AMDELCA,  Gobernación de  Caquetá, Gremios

RESPONSABLE

Definir líneas estratégicas de  extensión  Formular plan de extensión  regional  Celebrar alianzas de  cooperación técnica y  financiera Definir estrategias de  seguimiento e implementar  plan 

Conformar un comité  universidad – sector  productivo – gobierno

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

15

25

20

25

15

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

3. Servicios e infraestructura básica 

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

112

5. Alianzas público ‐  privadas para  impulsar la  agroindustrializació n 39

PESO INICITIVA

ACTIVIDAD

25

Construcción agroindustrias  prioritarias Constituir fondos comunes  gremios ‐ sector público 

100

10

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Jul

Jul

Jul Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

Estrategias incubación  (procesamiento) con sector  privado. Convenios privados –  privados 

Convenios entidades públicas –  15 sector privado para procesos  de transformación. 

10

15

10

10

5

PESO ACTIVIDAD

Gestionar financiación

Gobernación,  Priorizar las agroindustrias  alcaldías y gremios,  para estudios Universidad de la  Amazonia, SINCHI,  Realizar estudios de  SENA, COAGROLAT,  factibilidad MUKATRI Formular proyectos 

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

3. Servicios e infraestructura básica 

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

113

6. Promover  acuerdos  comerciales  interregionales

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

1

Realizar un diagnostico, que  identifique cuales son los  sectores más interesantes para  intercambiar bienes y/  servicios y que están  preparados para establecer  acuerdos.

10

Elaborar paralelamente una  estrategia publicitaria de sitios  turísticos del departamento

100

20

Diseñar un plan de acción para  fortalecer las empresas para el  proceso exploratorio y de  negociación

30

20

Analizar cuales serian los  departamentos y/o países que  son atractivos para establecer  dichos acuerdos.

Secretaria de  planeación  departamental,  Cámara de  comercio,  Universidades. Instituto  departamental de  cultura y turismo. 

Establecer contactos con  embajadas, empresas,  entidades de países y/o  departamentos identificados  como potenciales regiones o  países 

20

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Jul

Jul

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

4. Bloque regional

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

114

7. Fortalecimiento  del proceso de  regionalización  “amazorinoquia”

PESO INICITIVA

20

Conformar el bloque  parlamentario Amazorinoquía Diseñar un plan de acción e  iniciar su ejecución Materializar acuerdos de  articulación macro regionales,  mediante la suscripción de  convenios de cooperación  dirigidos a conducir proyectos  productivos, de infraestructura  y de servicios, que permita  consolidar su espacio  territorial, social, económico y  cultural.

100

35

20

Generar mayores sinergias y  confianza entre los diversos  actores sociales, económicos y  políticos, que faciliten  procesos de integración  regional. Acercamientos,  revisión de acuerdo de  voluntades, seguimiento. 

Gobernadores de  los departamentos  del Caquetá,  Guainía, Guaviare,  Meta, Putumayo,  Vaupés, Vichada. 

TOTAL INICIATIVA

1

25

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

4. Bloque regional

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

115

8. Certificación  empresarial

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

1

Cámara de  comercio de  Florencia para el  Caquetá,  UNIAMAZONIA

RESPONSABLE

Establecer programas  especiales para asesoría a  microempresas Divulgar programas y fondos  especiales que apoyan el  proceso de certificación  empresarial  Diseñar y e implementar una  estrategia de comunicación  (Cartillas didácticas, material  informativo, ventajas,  trámites, puntos de atención y  asesoría) para culturizar a los  empresarios 

Conformar una red de  consultores especializados 

Implementar en la Cámara de  Comercio  un departamento  asesor en Certificación  Empresarial, adjunto a la  dirección de promoción y  desarrollo (Convenio  Universidad – Cámara de  comercio) Realizar talleres y eventos de  capacitación en certificación  empresarial 

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

15

15

10

15

20

25

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Jul

Jul

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

5. Cultura  Exportadora

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

116

1

INICIATIVA

9. Consorcios de  exportadores

10. Institucionalizar  una marca o sello  regional amazónico

5. Cultura  Exportadora

6. Comunicación, información e imagen regional 

Cámara de  comercio de  Florencia para el  Caquetá 

RESPONSABLE

10

20

Elaborar proyecto de ordenanza y gestionarlo ante la asamblea departamental Diseñar un plan de acción para la divulgación y apropiación de la marca por arte de empresarios y ciudadanos en general  

100

10

20

10

20

10

Selección imagen definitiva 

Diseñar y aplicar una estrategia para la validación con la sociedad

Diseñar la metodología para la construcción o diseño de la imagen  Seleccionar las mejores propuestas 

Conformar un equipo asesor 

30

Diseñar e implementar un plan de acción 

100

40

30

PESO ACTIVIDAD

Identificar consorcios afines 

Identificar la empresas exportadoras potenciales de la región, caracterizar productos y capacitarlas

ACTIVIDAD

Dic

Sep

Jul

Jul

META Q3

META Q1

ESTRATEGIA

Oct

Ago

Jul

Mar

Dic

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

1

Secretaría de  planeación  departamental,  Cámara de  Comercio,  UNIAMAZONIA

TOTAL INICIATIVA

PESO INICITIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

117

1. Fondo de  incentivos  empresarial y  régimen especial de  tributos 15

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

1. Lineamientos de política regional 

20

Articular el fondo con  programas del nivel nacional 

2009 META Q3 Dic

Dic

Dic

Dic

Jul

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

15

Elaborar y gestionar ante los  concejos el proyecto de  acuerdo para la creación del  fondo 

Implementar una estrategia de  difusión de la iniciativa, para  motivar al sector privado en la  defensa de la iniciativa

30

Determinar modalidades de  premios, reglamento,  requisitos  

15

10

Constituir una comisión para la  elaboración del proyecto de  acuerdo para la creación del  Fondo

Gobernación del  Caquetá, alcaldías,  Cámara de  Comercio de  Florencia.

Sensibilizar a los alcaldes y  concejales de los municipios  del departamento

10

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

DESARROLLO EMPRESARIAL

META Q2

CRC CAQUETÁ

META Q4

118

2. Centro  Amazónico de  documentación e  investigaciones  socioeconómicas

PESO INICITIVA

ACTIVIDAD

TOTAL INICIATIVA

15

Diseñar una estrategia de  divulgación del centro y los  servicios que ofrece (en la  Caquetá y otros  departamentos)

100

30

25

10

20

PESO ACTIVIDAD

Constituir el centro 

Cámara de  Establecer un Acuerdo  comercio de  voluntades entre  Florencia para el  universidades, gobierno  Caquetá,  departamental, cámara de  Universidad de la  comercio. Amazonia, ESAP,  Definir los lineamientos y  UNAD, Gobernación  reglamento para la  de Caquetá,  constitución del Centro alcaldías.              13 Conformar equipo de  investigadores 

RESPONSABLE

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Jul

Jul

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

INICIATIVA

ESTRATEGIA

2. Articulación academia, entes  gubernamentales ‐ sector productivo

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

119

3. Formalización de  empresas  informales             8

PESO INICITIVA  Cámara de  Comercio de  Florencia para el  Caquetá, SENA,  Alcaldías, DIAN.  

RESPONSABLE

15

Caracterizar las empresas  informales (incluye la  actualización del estudio de  vendedores informales)  Diseñar y ejecutar un plan de  capacitación y sensibilización  (incluye seminarios y talleres  para el acceso a programas  especiales)

20

15

Realizar jornadas especiales de  formalización en varias zonas  del departamento,  descentralizadas, con costos  especiales  Diseñar material divulgativo  con la ruta para crear  empresas, especialmente para  municipios que no cuentan con  CAE

100

15

Implementar el modelo de  Centros de Atención  Empresarial

20

15

PESO ACTIVIDAD

Cruzar las bases de datos  (SENA, Alcaldía, Cámara de  Comercio, DIAN) y establecer  datos reales de informalidad en  el Caquetá

ACTIVIDAD

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

3. Formalización y productividad empresarial

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

120

4. Fortalecimiento  del control de la  informalidad             2

PESO INICITIVA Cámara de  Comercio de  Florencia para el  Caquetá, SENA,  Alcaldías,  Bomberos, Sayco  Acinpro, DIAN.

RESPONSABLE

Definir el mecanismo legal  idóneo (ordenanza, acuerdo,  decreto) para establecer  lineamientos sobre de  funcionamiento de los fondos  para desarrollo de las  empresas.   

Elaborar, ejecutar, hacer  seguimiento y evaluar un plan  operativo interinstitucional,  que incluya acciones para el  control integral real de las  empresas

Convocar a todos los entes de  control para analizar las  acciones que se viene  desarrollando, los recursos  humanos, logísticos,  financieros, etc., con los cuales  cuenta cada uno. 

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

20

40

40

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

3. Formalización y productividad empresarial

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

121

5. Fortalecimiento  de las incubadoras  de empresas  innovadoras            19

PESO INICITIVA

ACTIVIDAD

10

10

Identificar e implementar  estrategias para garantizar la  sostenibilidad de las  incubadoras Promover talleres y seminarios  con fondos nacionales que  apoyen incubadoras

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

20

20

15

25

PESO ACTIVIDAD

Promover alianzas público ‐  privadas (reducción de costos  de implementación de  proyectos, cooperación,  cofinanciación)

Gestionar la financiación con  organismos de cooperación  internacional y aportes de  gobiernos nacional y locales.

Cámara de  Articular alrededor del Consejo  de Mipymes a todas la  comercio de  incubadoras y entidades  Florencia para el  públicas y privadas que  Caquetá, SENA,  desarrollan esta labor.  UNIAMAZONIA,  Fundación Picachos,  Secretaría de  Definir lineamientos de política  planeación  para el funcionamiento de las  departamental. incubadoras de la región (p.ej.,  líneas específicas, acordes a  prioridades para clusterización)

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

4. Inversión y financiamiento

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

122

6. Promoción de la  clusterización  empresarial

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

PESO ACTIVIDAD

100

10

20

20

15

10

10

15

META Q3

META Q1

Dic

Jul

Dic

Jul

Jul

Dic

Jul

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

afines Priorizar cluster con potencial  generador de empleo y valor  agregado Formular el proyecto cluster  (colectivo) Gestionar Financiación (público  –privada) Iniciar proceso formación  cluster 

Gobernación de  Identificar las posibilidades de  Caquetá, Alcaldías,  la región (empresas existentes,  Universidad de la  sectores potenciales).  Amazonia, UNAD,  ESAP, gremios de la  Capacitar a sector público –  producción, Cámara  privado en cooperación,  de Comercio de  promoción de asociatividad y  Florencia para el  clusterización Caquetá, SENA,  CORPOAMAZONIA,  Conformar grupos de            37 SINCHI.  cooperación entre empresas 

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

5. Fomento a la Cultura empresarial

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

123

7. Promoción de la  cultura empresarial             6

PESO INICITIVA Cámara de  comercio de  Florencia.

RESPONSABLE

25

Definir estrategias y un plan de  acción  Implementación de empresas  piloto, de acuerdo a las  estrategias 

100

20

10

20

Identificación, sistematización  y divulgación de casos exitosos Conformar un equipo para el  análisis de los resultados 

15

10

PESO ACTIVIDAD

Contratar el estudio 

Elaborar los términos de  referencias para la realización  del estudio de caracterización  de la cultura empresarial

ACTIVIDAD

META Q3

META Q1

Dic

Dic

Dic

Jul

Jul

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

ESTRATEGIA

5. Fomento a la Cultura empresarial

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ META Q4

124

1. Fomento del  emprendimiento de  base tencnológica y  empresarismo

13

PESO INICITIVA

ESTRATEGIA

1. Clusterización 

ACTIVIDAD

10 15 5

Realizar ferias de  emprendimiento Sistematizar y reconocer casos  exitosos Fomentar la creación de grupos  asociativos 

2009

Jul

Sep

META Q3 Dic

Dic

Dic

Dic

Ene

Ene

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

100

15

15

15

10

15

PESO ACTIVIDAD

Gestionar la realización de  convenios interinstitucionales

Establecer contacto con  donantes 

Universidad, SENA,  Crear un comité  interinstitucional  Gobernación de  Caquetá,  Guía para el emprendimiento Corporación  INCUBAR  Capacitar en formulación de  planes de negocio

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

META Q1

PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO

META Q2

CRC CAQUETÁ

META Q4

125

20

Secretaría de  agricultura  departamental,  UNIAMAZONIA  

RESPONSABLE

TOTAL INICIATIVA

67

100

20

15

20

10

20

100 15

20

Diseñar y ejecutar estrategia de divulgación de información

Divulgar la iniciativa y explorar  Comité  departamental de  alianzas y socios  ganaderos del  Firmar un acuerdo de  Caquetá, ASOHECA,  voluntades entre posibles  ACUICA,  socios ACAMAFRUT,  CHCOCAGUÁN,  Definir la figura legal de  ASOPANELA,  constitución UNIAMAZONIA,  Definir lineamientos operativos  Secretaría de  y alcance Agricultura  departamental,  Realizar trámites para  Consejo Ciencia y  formalización del Centro  Tecnología e  innovación. Ofertar servicios 

25

35

20

PESO ACTIVIDAD

Período de prueba

Diseñar el sistema 

Definir los criterios para el diseño del sistema

ACTIVIDAD

Jul

META Q3

META Q1

Dic

Oct

Dic

Sep

Jul

Jul

Jul

Dic

Dic

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PLAN DE ACCIÓN

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

META Q1: TRIMESTRE I (Enero, Febrero, Marzo); META Q2: (Abril, Mayo, Junio); META Q3: (Julio, Agosto, Septiembre); META Q4: (Octubre, Noviembre, Diicembre

3. Centro  Amazónico de  productividad y  desarrollo  tecnológico

2. Implementar un  Sistema regional de  información  agropecuaria

PESO INICITIVA

TOTAL INICIATIVA

INICIATIVA

2009 META Q2

CRC CAQUETÁ

ESTRATEGIA

2. Productividad y  eficiencia 

2. Productividad y eficiencia 

META Q4

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

   

 

CAPÍTULO VI  <

 

Consideraciones  Finales 

 

 

126   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD   

1.

APRENDIZAJES Y DESAPRENDIZAJES 

“Aprender  es  una  aventura,  un  proceso  de  creación  colectiva,  un  camino  de  estructuración de saberes y también de desestructuración. Se aprende, pero también  se requiere desaprender. Este último es un proceso que requiere una profunda actitud  de  admiración  y  de  interrogación;  una  capacidad  de  hacernos  preguntas  frente  al  mundo y frente a la vida. Nos hemos habituado a aprender en medio de certezas. Hoy  más  que  nunca,  necesitamos  aprender  aceptando  la  incertidumbre  como  un  componente fundamental de nuestros saberes. (…). La pragmática del aprendizaje ha  adquirido  hoy  en  día  relevancia,  ya  que  nadie  aprende  por  aprender,  sino  que  aprendemos para actuar sobre la realidad. Y no podemos actuar sobre la realidad si no  aprendemos también a leerla y a co‐descubrirla. Tarea nada fácil (…)”1.  Inicio este corto informe de consideraciones finales con este párrafo, para tener un  marco teórico que explique un poco lo que sucede en la realidad.    Cuando  participamos  de  un  proceso  colectivo  o  cualquier  escenario  de  trabajo  manifestamos  haber  “aprendido  muchas  cosas”;  la  formulación  del  Plan  Regional  de  Competitividad  no  es  la  excepción,  todos  aprendimos  un  poco  más.    Claro  está  que  muy pocas veces, o tal vez nunca, comentamos sobre lo que hemos desaprendido, pues  esto  implica  para  muchos  asumir  que  posiblemente  estábamos  equivocados,  que  nuestro conocimiento está entrando en decadencia, pero sobre todo asumir que lo que  fue ayer mañana no es y que finalmente, el mundo es dinámico y el conocimiento tiene  vida.  Desaprender  es  deconstruir  aprendizajes previos  para  alcanzar  un  reaprendizaje  basado  en  la  discontinuidad,  la  inestabilidad,  las  fluctuaciones  y  la  no  linealidad  (Andrade. 2004).  Lo  anterior  para  hacer  referencia  un  poco  sobre  la  necesidad  de  deconstruir  algunos  paradigmas  que  se  han  arraigado  en  nuestro  pensamiento  y  nuestras  acciones,  especialmente cuando de hablar de COMPETITIVIDAD se trata.  Más que aprender a ser  competitivos,  el  reto  que  enfrentamos  es  el  de  desaprender  la  concepción  de  competitividad centrada en la producción; éste también fue nuestro reto.    Comprender  que  la  competitividad  no  es  solo  producir  más;  que  la  región  no  somos  dos o tres sino todos, con árboles y ríos, grupos ilegales; que muchas veces el problema  es  de  nuestra  mente,  de  nuestra  actitud  frente  a  las  cosas  y  frente  a  la  vida  misma.   Comprender  que  competitividad  es  la  necesidad  de  hoy  ser  mejores  que  ayer,  de  adaptarnos y readecuarnos de forma permanente; éstos también fueron nuestros retos  y muy seguramente, debemos prepararnos para un proceso de desaprendizaje que nos                                                               1

ANDRADE, Raiza. (2004)Hacia un desaprendizaje conciente: los tatuajes de la palabra y la conciencia de los tatuajes. Universidad de loa Andes. Bogotá D.C.

127   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

permita  superar  los  retos  y  avanzar  hacia  la  construcción  de  una  región  próspera  y  competitiva.  Estos aprendizajes y desaprendizajes dejaron algunas lecciones que sin duda alguna se  pueden  expresar  en  debilidades  y  dificultades  para  llevar  a  cabo  el  proceso  de  una  forma más compenetrada, comprometida y participativa, como la necesita la región:  • • •

• •



• • •



Empezar  a  superar  el  individualismo  para  construir  la  región  que  queremos  para todos.  Es  indispensable  recuperar  la  credibilidad  en  las  instituciones;  solo  así  lograremos procesos participativos y visiones compartidas.  La visión cortoplacista nos impide prever el futuro que anhelamos y empezar a  construirlo  desde  ahora.  La  incertidumbre  no  puede  seguir  apoderándose  de  nuestras  acciones  y  obstaculizar  nuestros  sueños;  es  preciso  derrotarla  y  empezar a realizar los ideales.   Lograr  que  la  dirigencia  se  aproxime  a  los  procesos  de  desarrollo  y  crear  las  condiciones para que ello suceda; es necesario recuperar la credibilidad mutua  entre todas las instituciones.  Los empresarios tienen el mérito de haber construido solos sus empresas, pero  es indispensable empezar a movilizarlos hacia temas tan relevantes como el de  la  competitividad  regional,  ya  que  finalmente  las  entidades  públicas  deben  constituirse en el soporte y nunca en el eje central.  Hoy  por  hoy  ser  competitivos  implica  especializarnos  e  innovar  cada  día  para  mejorar  nuestra  oferta.    La  especialización  nos  hace  cada  día  diferentes  a  los  demás  y  ahí  radica  la  esencia  de  la  competitividad;  significa  entonces  ir  a  la  vanguardia  y  en  pensar  que  cuando  lanzamos  un  nuevo  producto,  paralelamente otro debe venir en camino para sustituirlo.  Es fundamental ser responsables frente a nuestro quehacer institucional, pero  es  indispensable  tener  responsabilidad  social  y  el  compromiso  frente  a  la  región, pues solo así lograremos construir colectivamente el futuro.  La  planeación  no  es  estática  ni  rígida.  En  un  proceso  cíclico,  continuo,  que  se  retroalimenta a partir de nuevos hechos y acontecimientos.  El  proceso  debe  avanzar  hacia  la  continuación  del  ejercicio  de  priorización  de  cadenas con potencial exportador.  A este ejercicio debe antecederle un taller  para  eliminar  la  prevención  de  los  acores  de  las  cadenas  y  conducirlos  a  la  construcción de región.  La  iniciativas  desarrolladas  en  las  sólo  corresponden  a  las  prioritarias.    Sin  embargo,  no  se  debe  perder  de  vista  que  las  demás  iniciativas,  como  las  ubicadas  en  el  cuadrante  de  “sembrando  futuro”,  deben  abordarse  en  el  momento indicado por su alto impacto.      

Además de lo anterior, tres consideraciones adicionales en la construcción de país:  128   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 









2.

Para generar credibilidad en los procesos, es preciso dar estricto cumplimiento  a  los  lineamientos  establecidos  en  el  Plan  Regional  de  Competitividad.    Las  expectativas  que  se  generan  en  los  procesos  se  suelen  desvanecer,  cuando  desde  el  nivel  nacional  las  instituciones  apoyan  iniciativas  no  consideradas  prioritarias para la región.     El PRC debe convertirse no solo en una política departamental, sino también en  una  política  nacional,  de  tal  forma  que  se  de  atención,  respaldo  al  proceso  y  cumplimiento.    Regiones  como  el  Caquetá,  históricamente  excluidas,  requieren  de  especial  atención.    En  materia  de  regalías,  se  debe  analizar  la  posibilidad  de  asignar  mayores montos a los departamentos más rezagados para guardar el principio  de equidad que significa “dar más a quien menos tiene”.    En  preciso  momento  el  MCIT  aborda  la  construcción  de  PRC.    No  podemos  esperar a que se firme acuerdos comerciales con diversos países para hablar de  competitividad;  debemos  prepararos  para  conquistar  el  mundo  y  no  permitir  que vuelvan a conquistarnos.    Es  necesario  considerar  la  posibilidad  de  realizar  un  encuentro  donde  se  presente los planes por parte de cada región.  Esta actividad retroalimenta los  procesos  al  interior  de  las  regiones  y  es  fundamental  para  las  decisiones  en  materia de política nacional.     

LOS TEMAS TRANSVERSALES DEL PLAN 

Es importante aclarar que algunos temas relevantes para el desarrollo competitivo de  la  región  no  fueron  considerados  como  prioritarios  en  los  ejercicios  realizados,  o  en  otros casos no fueron tenidos en cuenta. 

  2.1 PLAN ESTRATÉGICO DE C,T+I Y ARTICULACIÓN DE LOS ACTORES DEL  SISTEMA REGIONAL DEL C,T+I  El  departamento  cuenta  con  una  agenda  prospectiva  de  ciencia  y  tecnología,  pero  es  necesario  llevar  a  cabo  un  proceso  de  retroalimentación  del  proceso  abordado  en  el  año  2001  e  insertar  la  agenda  en  un  plan  estratégico  que  defina  los  lineamientos  regionales, en relación con el desarrollo científico y tecnológico en el contexto de la I +  D.  El CODECyT + I ha venido avanzando con logros relevantes en materia de apropiación  social  y  gestión  del  conocimiento,  mediante  la  sensibilización  de  actores  de  los  entes  129   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

territoriales  municipales  y  conformación  de  comités  locales.  No  obstante,  es  preciso  definir el norte para articular las acciones a unas metas específicas.    

1.2. CENTROS DE INVESTIGACIÓN  El  Caquetá  ha  sido  afectado  de  forma  significativa  con  el  cierre  de  CORPOICA  como  ente  rector  en  materia  de  investigación  agropecuaria.    Ésta  organización  en  la  actualidad no desarrolla proyectos de investigación en la región, situación que impacta  directamente sobre las posibilidades de generación de nuevas tecnologías y validación  de las mismas con las comunidades de productores.  Actualmente, el SINCHI, la Universidad de la Amazonia, las asociaciones de productores  y algunos productores de forma individual, son las instituciones rectoras en materia de  investigación agropecuaria.  La responsabilidad de la investigación cada día se endosa  más  a  los  gremios  y  grupos  organizados  de  productores,  los  cuales  no  poseen  la  solvencia  económica  para  llevar  a  cabo  proyectos  de  envergadura  y  los  procesos  de  transferencia de tecnología.   En  este  contexto,  la  región  requiere  de  más  y  mejores  centros  de  investigación,  especialmente para el desarrollo de proyectos de investigación básica. La Universidad  de  la  Amazonia  y  SINCHI,  cuentan  con  recurso  humano  calificado  e  infraestructura,  pero no son suficientes para cubrir las necesidades de la región.  El fortalecimiento, acompañamiento y financiación para avanzar en la certificación de  excelencia de los centros de investigación existentes, es una iniciativa que el gobierno  nacional debe considerar para el Caquetá, de tal manera que se reduzca mínimamente  el impacto ocasionado por el cierre de CORPOICA.   

1.3.

SISTEMA VIAL INTERNO Y VIAS PARA LA EXPORTACIÓN 

La  red  vial  del  departamento  consta  de  2905  kilómetros,  de  los  cuales  426  corresponden a la red nacional, 425 a la red departamental o secundaria y 2054 a la red  terciaria o también denominada veredal (PDD).  De  los  426  kilómetros  que  comprende  la  red  nacional  en  el  departamento  341  se  encuentran pavimentados y los 85 restantes se encuentran en afirmado. De la red vial  secundaria 128 kilómetros están pavimentados y 297 se encuentran en afirmado.   En  el  Plan  2.500,  del  Plan  de  Desarrollo  2006  –  2010  “Estado  comunitario:  desarrollo  para todos” se logró la pavimentación de vías secundarias como la vía Albania – Curillo  y  tramos  de  las  vías  Morelia  ‐  Valparaíso  y  El  Paujil  ‐  Cartagena  del  Chairá.    Las  vías  130   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

secundarias  son  fundamentales  para  la  comercialización  de  productos  agropecuarios  provenientes de los municipios y zonas rurales del departamento.    El  sistema  vial  departamental  es  precario,  debido  especialmente  a  la  falta  de  mantenimiento (pocas obras de arte y drenaje), exigencia que demanda los extensos y  fuertes  períodos  de  lluvia  en  la  región  (aproximadamente  3700  milímetros  al  año),  además  de  la  transitabilidad.    De  otra  parte,  las  vías  que  cuentan  con  afirmado  presentan un nivel deficiente.   El estado de las vías influye directamente en el costo de los fletes, debido a los daños  ocasionados a los vehículos y cuyos costos son trasladados a los usuarios del servicio de  transporte, y en la calidad de los productos agropecuarios que sufren el maltrato por  las  distancias  y  el  mal  estado  de  las  vías;  esta  situación  genera  efectos  directos  en  presentación  de  los  productos  en  el  mercado,  que  los  ubica  en  una  posición  de  desventaja  frente  a  productos  que  ingresan  de  otros  departamentos  (p.e.,  es  el  caso  del  plátano  que  presenta  cicatrices  en  su  corteza,  dando  una  coloración  oscura  indeseable para el consumidor).  Los puntos más críticos se presentan en la red vial terciaria (solo el 1.16% se encuentra  pavimentado) ya que la responsabilidad de su mantenimiento se encuentra asignado a  los  municipios  y  su  atención  es  inadecuada,  por  razones  presupuestales.    Un  amplio  porcentaje  de  las  vías  veredales  se  encuentra  en  banca  y  sin  afirmado,  por  lo  que  su  efecto  recae  directamente  en  la  población  rural  que  se  ve  afectada  para  su  desplazamiento y el transporte de los productos que son ofertados en mercados de las  cabeceras municipales o en la ciudad de Florencia.   La  prioridad  en  materia  de  vías  es  garantizar  la  conectividad  entre  los  diferentes  municipios del departamento:    Morelia – Valparaíso – Solita  Albania ‐ Curillo  El Paujil ‐ Cartagena del Chairá  Central la Y – Milán  La Y ‐ San Antonio de Getuchá  La Unión Peneya – San Isidro – Miramar ‐ Puerto Tejada – Solano (sin demarcar)  Esta prioridad incluye la rectificación y pavimentación de la vía San Vicente del Caguán  ‐ Florencia ‐ San José del Fragua.  En  la  última  década  se  ha  avanzado  en  la  construcción  de  vías  con  especificaciones  técnicas  en  el  Caquetá  (como  la  vía  San  José  –  Albania,  Albania  –  Curillo;  Paujil  –  Cartagena del Chairá, Morelia – Valparaíso, incluidas en el plan 2500), pero aun no hay  cobertura total en la pavimentación de vías secundarias. 

131   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Una de las iniciativas que más impacto puede tener para el desarrollo competitivo de la  región, es la superación del histórico problema del estado de las vías del departamento.  Las dificultades presupuestales de los gobiernos locales limita el alcance y la posibilidad  de  dar  solución  definitiva  al  problema,  pues  finalmente  se  convierten  en  soluciones  temporales.  En  el  caso  de  la  vía  nacional,  existe  en  la  actualidad  un  compromiso  adquirido  por  el  Presidente de la República, para la recuperación de ésta a través del Programa Nacional  Vías  para  la  Competitividad.  La  vía  San  Vicente  del  Caguán  ‐  Florencia  ‐  San  José  del  Fragua –, constituye la principal arteria de conectividad entre los distintos municipios  del departamento, por lo que su recuperación sería de gran importancia.  Solucionar  de  forma  prioritaria  los  problemas  relacionados  con  las  vías  nacional  y  secundarias,  es  una  prioridad  que  impacta  de  forma  significativa  en  el  desarrollo  competitivo de la región.  Posteriormente,  se  debe  establecer  un  plan  regional  para  el  mejoramiento  de  la  red  vial terciaria.  En  relación  con  las  vías  que  conecten  al  Caquetá  con  otros  departamentos  y  países  vecinos,  encontramos  que  la  conectividad  del  departamento  con  el  resto  del  país  se  limita prácticamente a la vía Florencia – Suaza – Neiva, la cual presenta permanentes  fallas  debido  a  la  inestabilidad  del  terreno  por  su  reciente  construcción;  la  vía  San  Vicente  del  Caguán  –  Neiva,  en  afirmado,  es  poco  transitada  y  solo  es  utilizada  en  época de verano, al igual que la vía que comunica a San Vicente con algunos poblados  el  del  departamento  del  Meta;  la  antigua  vía  Florencia  –  Gabinete  –  Guadulupe,  no  presenta condiciones para su transitabilidad.   La  consolidación  de  la  vías  actuales  es  indispensable,  pero  también  es  de  relevante  importancia  explorar  nuevas  vías  de  interconexión  con  otros  departamentos  tales  como Putumayo (para abrir posibilidades de conectividad con el pacífico colombiano y  con  Ecuador)  y  el  Meta  (para  interconectar  el  departamento  con  la  Orinoquía  colombiana y proyectarnos hacia el exterior con Venezuela).  Las posibles vías pueden ser:  San Vicente del Caguán ‐ la Uribe ‐ San Juan de Arama ‐ Venezuela                                         Vía  San  José  del  Fragua  –  Mocoa  –  Ecuador  y  vía  que  conduzca  al  Puerto  de  Buenaventura  

        132   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

1.4.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 

Las tecnologías de la información son medios indispensables para afianzar los procesos  de popularización y apropiación social del conocimiento y de conexión del región con el  mundo. El hecho de que estas iniciativas no se encuentren priorizadas en el plan, no le  resta importancia a las mismas.  La prioridad establecida obedece a dos factores: i) es preciso superar los problemas de  cobertura  en  el  servicio  de  energía  para  algunos  municipios  (Solano,  Solita)  y  zonas  rurales  que  no  se  encuentran  interconectadas  y;  ii)  la  seguridad  es  un  factor  determinante para el uso y acceso a tecnologías de la información y comunicación, ya  que  aun  existe  territorios  controlados  por  grupos  al  margen  de  la  ley,  los  cuales  impiden la instalación de sistemas satelitales y otros equipos.  Los  planes  de  desarrollo  departamental  y  municipales  tienen  éste  componente  y  se  avanza en la dotación y capacitación para el uso y manejo de TICs, como un factor más  de  competitividad  regional.  La  iniciativa  debe  propender  hacia  la  articulación  de  esfuerzos,  del  orden  nacional,  departamental  y  municipal,  en  lo  relacionado  con  la  dotación;  y  de  otra  parte,  se  debe  continuar  con  los  procesos  de  formación  y  capacitación de forma masiva, a través de telecentros comunitarios que eduquen en el  uso  y  promuevan  la  inserción  de  los  ciudadanos  del  Caquetá  a  las  sociedades  del  conocimiento.  El  desarrollo  del  sector  empresarial  en  el  área  de  la  informática  es  significativo  en  la  región, pero se ha especializado en la actividad comercial. La exploración de diseño de  software y soluciones informáticas a los problemas institucionales es una tarea hacia la  que debemos encaminar los esfuerzos, en alianzas sector privado – universidad.    

3. TEMA EMERGENTE  En primer lugar, desde años atrás se ha comentado sobre la existencia de petróleo en  el  Caquetá  y  algunas  firmas  internacionales  han  realizado  trabajos  exploratorios  en  zonas rurales del municipio de San José del Fragua; en segundo orden, el anuncio en el  presente año, por parte del Ministerio de Minas, sobre la apertura de la licitación para  explorar nuevos pozos petroleros en Colombia, ha generado una ola de expectativas en  la sociedad caqueteña.  En  la  búsqueda  de  más  reservas  petrolíferas  y  de  dinamizar  la  economía  del  país,  el  gobierno nacional continúa en su propósito de localizar nuevos pozos petrolíferos.  Esta  estrategia ha priorizado al departamento del Caquetá, para la exploración de 145 pozos  petroleros que se encuentra ubicados en la zona limítrofe entre Meta y Caquetá. 

133   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

El  Ministerio  de  Minas  y  Energía  se  ha  pronunciado  sobre  la  necesidad  de  definir  los  límites  territoriales  de  los  departamentos  mencionados  para  avanzar  en  la  tarea.  El  problema  limítrofe  con  el  vecino  departamento  del  Meta  data  desde  el  año  1976  cuando en la última publicación del IGAC de ese año, se le retiraron al Caquetá cerca de  10  mil  kilómetros  cuadrados  de  extensión.  Esta  situación  originó  el  inicio  del  proceso  limítrofe  en  el  Congreso  de  la  república  de  Colombia,  institución  ante  la  cual  la  dirigencia regional ha venido aportando pruebas y haciendo la defesa de los intereses  regionales.  En  el  año  1989  se  estableció  el  acta  de  Comisión  Delimitadora  pero  a  la  fecha,  el  Congreso no ha realizado la aprobación de la misma, por lo que la situación limítrofe  entre  los  dos  departamentos  no  se  ha  definido  y  en  la  actualidad  ha  agudizado  problemas relacionados con la prestación del servicio de educación, salud, titulación de  tierras, entre otros.  El tema de los hidrocarburos no ha sido analizado al interior de escenarios académicos  y  políticos  de  la  región,  desde  la  perspectiva  del  impacto  económico,  político,  social,  cultural  y  ambiental  para  la  región.    La  existencia  de  petróleo  en  el  Caquetá,  bien  podría  cambiar  el  rumbo  económico  de  la  región  y  las  prioridades  preestablecidas  y  obligaría a una readecuación de planes y programas. 

134   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

  Anexos       

 

135   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 1. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. ELIMINACIÓN DE BARRERAS ESTRUCTURALES 

Sistema  regional de  Ordenamient o territorial  

Infraestructura  

Masificar el  Plataforma educativa  uso y Acceso  para el trabajo   a TICs 

Estrategias 

    INICIATIVAS  

Ciclos de formación técnica y tecnológica, en concordancia con las necesidades regionales  Nuevos currículos para formación por competencias  Sistema de seguimiento y evaluación a la calidad educativa  Bilingüismo  Capacitación a docentes y directivos de la básica y media, en manejo de medios y TICs  Cooperación para dotación de infraestructura TICs  Telecentros comunitarios  Sistema vial interno  Exploración de nuevas vías para la exportación  Aeropuerto internacional de pasajeros y aeropuerto de carga   Inventario y caracterización de puertos fluviales  Ampliación de la cobertura de electrificación para todo el departamento y la construcción de una línea  de interconexión alterna.  Seguimiento  y  cumplimientos  a  planes  departamental  de  aguas;  planes  maestros  de  alcantarillado;  PGIRs.   Evaluación  y  ajuste  los  planes  de  ordenamiento  territorial  e  implementar  políticas  para  su  estricto  cumplimiento.  Estudio regional para la focalización y planificación de la producción  Enfoque de desarrollo sostenible 

 

   

 

136   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 

IMPACTO 

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. ELIMINACION DE BARRERAS ESTRUCTURALES        PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

  FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

137   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. ELIMINACION DE BARRERAS ESTRUCTURALES   

Gráfico de Influencias Directas 

 

  Gráfico de Influencias Indirectas Potenciales 

   

 

 

138   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

  Anexo 4. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 

Asociatividad 

Clima de confianza 

Desarrollo institucional  Estrategias 

 

 

INICIATIVAS   Fortalecer y empoderar la Comisión Regional de Competitividad, como ente rector de la política de  competitividad 

Sistema de información interinstitucional Fortalecimiento a redes locales y articulación a redes nacionales e internacionales  Reactivar el CARCE:  Reestructurar y hacer visible y efectivo el comité de seguimiento al pacto por la transparencia. Acuerdos de competitividad de todas las cadenas Implementación Modelo Estándar de Control Interno ‐MECI‐ Acercar la dirigencia a los procesos de desarrollo Diseño e implementación de una política pública de ética y valores empresariales  Afianzar e incrementar la calidad de la democracia y la gobernabilidad Promoción de la asociatividad Fortalecer las organización gremiales y articular asociaciones de base:

 

139   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 5. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 

IMPACTO 

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL        PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

 

  FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

 

140   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 6. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL   

Gráfico de Influencias Directas

  Gráfico de Influencias Indirectas Potenciales 

   

  141   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

  Anexo 7. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN  Apropiación social  Formación de  Estrategias  del conocimiento  capital humano 

 

INICIATIVAS   Formación de alto nivel en temas relacionados con la gestión de conocimiento  Misiones tecnológicas 

Fortalecimiento de programas estratégicos y apoyo a eventos científicos:                                                    Red de Investigadores del Caquetá y contextualización de la CT+I desde lo local 

Promoción de la  investigación 

Certificación de centros de investigación existentes y nuevos centros 

 

Creación del fondo Departamental de Ciencia, Tecnología+Innovación Incentivos tributarios a empresarios innovadores o que apoyen procesos de investigación Observatorio regional de C y T +I

 

142   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

 

Anexo 8. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 

 

IMPACTO 

  PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

 

  FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

 

143   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 9. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN   

Gráfico de Influencias Directas 

  Gráfico de Influencias indirectas Potenciales 

 

144   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 10. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. APUESTAS DE CLASE MUNDIAL 

Comunicación, información e  Cultura   Bloque  imagen regional   Exportadora  regional 

Servicios e  Lineamientos de  Promoción de la  Estrategias  infraestructura básica   política   inversión en la región 

 

 

INICIATIVAS   Agencia para atracción de Inversión y promoción de exportaciones Fondo de Capital de Riesgo Viajes de familiarización y giras nacionales e internacionales Zona Franca del Sur de Colombia Programas especiales para fortalecer las Cadenas de "Clase Mundial“  Implementación de cátedra y formación de ciclos cortos en comercio exterior,  economía y relaciones internacionales  Crear incentivos para empresas que exporten y produzcan con utilización de insumos  no contaminantes (Sostenibilidad y biocomercio)  Ampliación de la red bancaria Implementación centros público  ‐ privados de Servicios Científicos y Tecnológicos  Hacer efectivo el cumplimiento de la ley 607 de 2000, de asistencia técnica rural  Programas de extensión universitaria en Alianzas Universidades – sector productivo,  para apoyar los procesos de producción, transferencia de tecnología, investigación  Red de frío departamental Alianzas público ‐ privadas para impulsar la agroindustrialización Promover acuerdos comerciales interregionales Fortalecer el proceso de regionalización “amazorinoquia” Internacionalización de la Universidad de la Amazonia Certificación empresarial Consorcios de exportadores

Apoyar la consolidación de medios de comunicación y el buen manejo de la  información  Institucionalizar una marca, imagen  o sello regional AMAZÓNICA:  Caquetá en línea  Observatorio amazónico de competitividad para seguimiento a cadenas de clase  mundial  Denominación de origen

  145 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 11. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. APUESTAS DE CLASE MUNDIAL   

IMPACTO 

PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

146   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 12. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. APUESTAS DE CLASE MUNDIAL    Gráfico de Influencias directas 

 

Gráfico de Influencias indirectas Potenciales 

 

  147   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 13. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  Escenarios de  Inversión y  Formalización y  Articulación academia,  Lineamientos  negocios, exposición y  financiamie productividad  entes gubernamentales ‐  de política  Estrategias  promoción   nto  empresarial  sector productivo  regional  

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. DESARROLLO EMPRESARIAL    INICIATIVAS   Reglamentación departamental a programas, proyectos y fondos de apoyo empresarial, públicos y  privados  Fondo de incentivos empresarial y un régimen especial de tributos.                                   Alianzas sector productivo – Universidades ‐ SENA                            

Promoción de “Spin‐off” universitario

Centro amazónico de documentación e investigaciones socioeconómicas  Centros de Atención Empresarial –CAES‐ Formalización de empresas informales Fortalecimiento del control de la informalidad Centro de información y asesoría empresarial Programas de crédito para mipymes Fortalecimiento de las incubadoras de empresas de base tecnológica Fondo Regional de Garantías Parque amazónico de desarrollo tecnológico e innovación

Centro de Convenciones de la Amazonia

Fomento a la Cultura  empresarial 

Promover la Certificación empresarial

 

Promoción de la clusterización empresarial Promover la consolidación de la cultura empresarial Encuentro regional anual de buenas prácticas

 

148   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 14. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. DESARROLLO EMPRESARIAL   

IMPACTO 

PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

 

 

FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

 

149   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 15. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. DESARROLLO EMPRESARIAL   

Gráfico de Influencias Directas

  Gráfico de Influencias indirectas Potenciales

 

150   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 16. LISTADO GENERAL DE INICIATIVAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO   

Clusterización  

Estrategias 

 

INICIATIVAS  

Caracterización regional de la oferta de bienes y servicios  Fomento del emprendimiento de base tecnológica y empresarismo Especialización empresarial  Fomento al desarrollo de clusters o conglomerados 

Productividad y eficiencia  

Sistema regional de información agropecuaria Uso eficiente y sostenible de la tierra como factor de producción Divulgación e implementación de las normas de gestión de calidad:  Centro Amazónico de productividad y desarrollo tecnológico Orientación a las empresas al desarrollo de economías de escala Facilitar el acceso el acceso a créditos y programas Fortalecimiento del capital humano Crear canales de financiación alternos 

 

 

151   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 17. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 

IMPACTO 

OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO        PLANO DE IMPACTO / FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

 

  FACILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 

 

 

152   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

Anexo 18. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL  OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO   

Gráfico de Influencias Directas 

 

Gráfico de Indirectas Potenciales 

     

  153 

 

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 

 

Fichas de iniciativas    

 

154   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROMOCIÓN DE CICLOS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA, EN CONCORDANCIA CON LAS  NECESIDADES REGIONALES  DESCRIPCIÓN:  La región tiene una gran fortaleza en el área de la educación,  como quiera que cuenta con la sede principal de la  única institución de educación superior del sur del país. Adicionalmente, cuenta con sedes de otras Universidades  como  la  UNAD,  ESAP,    convenios,  como  también  con  el  SENA  y  otras  organizaciones  que  ofrecen  servicios  de  educación no formal.  Los técnicos profesionales y los tecnólogos son personas con la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la  práctica  para  hacer  más  eficientes  los  procesos  en  las  empresas.  Tanto  el  técnico  profesional  como  el  tecnólogo  adquieren  conocimientos  que  desarrollan  la  creatividad  y  la  investigación  aplicada,  con  un  grado  de  complejidad  diferente en cada uno de los niveles.  En  tal  sentido,  la  iniciativa  busca  que  los  establecimientos  educativos  ofrezcan  programas  acordes  a  los  requerimientos y a la vocación productiva de la región mediante ciclos, de tal manera que se evite la saturación del  mercado laboral con la sobreoferta en una determinada área y las consecuencias que ésta situación tiene sobre el  empleo.  METAS:  En  el  año  2010  se  ofertarán  mínimo  5  programas  de  formación  técnica  y  tecnológica,  por  parte  de  los  establecimientos de educación superior y el SENA, de acuerdo a la demanda regional.   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Realizar un sondeo para identificar la demanda laboral y de las empresas 

30 

Diciembre de 2009 

Definir los programas prioritarios 

20 

Diciembre de 2009 

Realizar trámites ante el MEN 

20 

Diciembre de 2009 

Programar ciclos 

20 

Diciembre de 2010 

Coordinar  entre  universidades  y  SENA  los  programas  a  ofrecer  por  cada  uno 

10 

Diciembre  de 2010 

RESPONSABLES:   UNIAMAZONIA, ESAP, UNAD, SENA, Cámara de comercio, Secretaría de educación departamental.   RIESGOS: La articulación que requiere con el sector privado y los compromisos, frente a programas nacionales que  no tienen en cuenta las necesidades locales, como sucede algunas veces con entidades públicas.  INVERSIÓN REQUERIDA: $90.000.000   

 

 

155   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: NUEVOS CURRICULOS PARA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS   DESCRIPCIÓN:  La  formación  por  competencias  es  un  tema  que  se  debate  y  analiza  en  el  ámbito  de  la  educación,  pero  no  ha  transcendido a otros ámbitos sociales.  En la actualidad se percibe que el tema de las competencias solo hacen parte  de un requisito normativo del sistema educativo para formar a las personas para la vida laboral, pero más allá de ello  se encuentran otro tipo de competencias, por ejemplo las ciudadanas, que pueden no son instrumentales y si son  fundamentales como quiera que guían las acciones de las personas.   Es necesario entonces formar personas integrales, capaces de resolver problemas técnicos pero también capaces de  resolver sus propios problemas; las competencias incluyen tanto destrezas y habilidades, como actitudes y valores.   Lograr  que  la  competitividad  no  sea  concebida  como  un  problema  instrumental,  implica  entonces  sentar  bases  sólidas desde la educación inicial y más allá, desde los primeros años de vida de cada persona, ya que los procesos  educativos se dan dentro y fuera del aula.  En  tal  sentido  la  iniciativa  tiende  a  un  análisis  exhaustivo  del  sistema  educativo  regional,  para  detectar  las  fallas  estructurales y tomar los correctivos necesarios que permitan que los currículos de formación por competencias no  solo  respondan  a  las  necesidades  laborales  de  la  región,  sino  que  respondan  a  las  necesidades  integrales  de  las  personas.  METAS: En el 2011 el 100% de las instituciones educativas del departamento contará con currículos ajustados   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Realizar  un  diagnóstico  de  la  situación  actual  de  la  formación  por  competencias  en  las  instituciones  educativas  públicas  y  privadas  del  departamento,  en  todos  los  niveles  (incluye  análisis  de  PEI  en  sus  componentes de fundamentación, administrativo, pedagógico y curricular  y comunitario; pruebas saber, ICFES, administrativos, estudiantes, etc.).  

25 

Diciembre de 2009 

Realizar un estudio regional para analizar el mercado laboral. 

25 

Diciembre de 2009 

Ajustar  los  PEI  para  reorientar  la  formación  por  competencias  en  los  establecimientos educativos  

30 

Diciembre de 2010 

Diseñar  e  implementar  un  plan  de  capacitación  para  formación  por  competencias  

20 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES:  Secretaría  de  educación  departamental,  Secretaría  del  educación  del  municipio  de  Florencia,  AMDELCA, Cámara de Comercio de Florencia, SENA, AICA, UNIAMAZONIA.     RIESGOS: La rigidez y falta compromiso de los docentes   INVERSIÓN REQUERIDA: $160.000.000   

   

 

156   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROMOCIÓN DEL BILINGÜISMO  DESCRIPCIÓN:  En la actualidad el departamento no cuenta con personal calificado para la enseñanza del inglés en las instituciones  educativas. Esta falencia se evidencia en los resultados obtenidos en las pruebas de inglés del año 2007, donde solo  el 0,78 de los estudiantes se ubicaron en el nivel B1.   La iniciativa se compone de tres grupos de actividades: la primera se orienta a la incorporación del aprendizaje de  inglés desde la educación inicial y hasta la básica media y a la formación del personal docente; la segunda a la oferta  de  programas  de  inglés,  técnico  y  profesional,  a  diferentes  grupos  poblacionales;  y  la  tercera  a  la  gestión  para  el  acceso a becas, pasantías e intercambios.  Desde  la  perspectiva  de  la  oferta,  la  iniciativa  busca  fomentar  el  bilingüismo  en  el  departamento,  mediante  la  utilización de estrategias orientadas a la oferta del programa de inglés en los CERES de la Universidad de la Amazonia  y  la  realización  de  intercambios  o  pasantías  con  otros  países  de  habla  inglesa  u  otro  idioma,  para  bachilleres,  estudiantes de pregrado, docentes, profesionales y empresarios.    También  se  busca  divulgar  programas  de  becas  en  Colombia  y  el  exterior,  para  programas  de  inglés,  mediante  el  acercamiento a las embajadas y consulados de otros países con los cuales se pueda establecer convenios para becas  e intercambios.  METAS:   En el año 2013 el 10% de los estudiantes del Caquetá se ubicarán en el nivel B1 en las pruebas de inglés.  En el 2012 el 70% de los docentes de inglés de la secundaria estarán en el nivel B2  En el año 2015 el 100% de las instituciones educativas contarán con docentes certificados en la enseñanza de inglés.  En  el  2011  se  habrá  implementado  mínimo  3  ciclos  de  formación  en  inglés  técnico  dirigido  a  empresarios  de  la  región.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Evaluar  los  docentes  licenciados  en  inglés  para  determinar  el  nivel  en  el  cual se encuentran y definir parámetros de formación 

10 

Diciembre de 2009 

Realizar convenios de cooperación entre UNIAMAZONIA y la Secretaría de  educación departamental para la formación de  docentes de instituciones  educativas oficiales 

15 

Diciembre de 2009 

Capacitar a los docentes en estándares de inglés (presencial y virtual) 

20 

Diciembre de 2011 

Capacitar a los docentes en el uso de inglés  

15 

Diciembre de 2012 

Implementar el programa de inglés en los CERES 

10 

Enero de 2010 

Visitar  embajadas  y  consulados  para  gestionar  becas,  intercambios  o  pasantías.  

10 

Julio de 2011 

Divulgar programas becas, pasantías e intercambios 

10 

Diciembre de 2010 

Implementar cursos de inglés técnico para empresarios y promocionarlos, 

10 

Diciembre de 2011 

157   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  para optimizar el centro de idiomas de la Universidad de la Amazonia    RESPONSABLES:  Secretaría  de  Educación  departamental,  Secretaría  del  educación  del  municipio  de  Florencia,  Universidad de la Amazonia, SENA, AICA.  RIESGOS: La insuficiente oferta de personas calificado del área de idiomas.    INVERSIÓN REQUERIDA: $500.000.000     

 

 

158   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: LÍNEA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ALTERNA   DESCRIPCIÓN:  El sistema de energía eléctrica del departamento se estructura a partir de una línea de transmisión que se origina en  la Subestación Altamira; gracias a la repotenciación de ésta línea de transmisión a 230 kilowatios, en la actualidad es  posible expandir la red eléctrica del departamento y dar cobertura a poblados y zonas rurales del departamento.    A  través  de  este  sistema  de  transmisión  se  interconectan  catorce  de  los  dieciséis  municipios  del  departamento  (Solita  y  Solano  no  cuentan  con  el  servicio  de  energía  eléctrica).      En  el  presente  año,  se  logró  interconectar  la  Inspección de San Antonio de Getuchá, pero aun persisten extensas zonas rurales sin el servicio de energía.  La  baja  cobertura  en  la  prestación  del  servicio  de  energía  es  una  limitante  para  el  logro  de  un  mejor  nivel  de  bienestar  de  la  población.    Las  limitaciones  en  flujo  de  información;  las  restricciones  para  el  uso  de  equipos  y  tecnologías que permiten mejoran la calidad de la producción; la imposibilidad para el uso de las TICs, etc., son solo  algunos de los problemas y obstáculos que genera el estar por fuera del sistema de interconexión eléctrica.  Adicional  a  lo  anterior,  la  red  actual  falla  de  forma  regular  por  dos  causas:  una  de  carácter  técnico  debido  a  problema en el sistema; y otra de carácter político debido a los atentados a la infraestructura por parte de grupos al  margen de la ley. Estas situaciones ocasionan interrupciones en el fluido eléctrico para todo el departamento y en  ocasiones tienen duración de hasta 5 días, dependiendo de la magnitud del daño.  La mejor opción de construir una nueva línea de transmisión, es lograr que ésta se interconecte desde Mocoa desde  donde  tendría  aproximadamente  121  kilómetros  de  longitud,  aproximadamente.  La  segunda  opción  es  la  interconexión desde Altamira, con una longitud de 80 kilómetros, aproximadamente, aunque ésta última no ofrece  las mismas garantías para considerar la alternatividad del sistema.  Con esta nueva red se contaría un sistema alterno para casos eventuales (ataques terroristas, fallas, mantenimiento)  y se ofrecería el servicio de forma permanente.  METAS:   En el año 2015 el departamento del Caquetá contará con una red de interconexión eléctrica alterna.   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Elaborar de plan de expansión 

10 

Diciembre de 2010 

Solicitar autorización Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) 



Diciembre de 2010 

Elaborar estudios pre‐inversión, ambiental. 

10 

Julio de 2011 

Formular el proyecto 

15 

Diciembre de 2011 

Gestionar recursos 

15 

Diciembre de 2012 

Construir la nueva red 

20 

Diciembre de 2014 

Prueba de la red 

10 

Julio de 2015 

Operar la nueva red 

15 

Diciembre de 2015 

RESPONSABLES:   Electrificadora el Caquetá 

159   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RIESGOS: El principal punto crítico de este tipo de iniciativas radica en su financiación. De otra parte, y dado que en  el departamento aun no existe cobertura total en los 16 municipio, se priorizan inversiones para expandir la red a  nivel departamental, pero no se tiene en cuenta la capacidad misma de la red actual.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  En  la  actualidad  se  están  realizando  los  primeros  estudios  sobre  longitud  y  hay  dos  alternativas.  Los estudios determinarán el costo del proyectos, no obstante, la inversión aquí considerada es global  y aproximada, ya que se estima que el costo total de la iniciativa, con estudios e inversión, puede estar alrededor de  $100.000.000.000     

 

160   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: EVALUACIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL   DESCRIPCIÓN:  La formulación de los planes de ordenamiento territorial en el Caquetá, y probablemente en otras regiones del país,  se  llevó  a  cabo  de  una  forma  experimental;  experimental  porque  los  entes  territoriales  municipales  y  departamentales  no  contaban  con  el  recurso  humano  requerido  para  llevar  a  cabo  un  proceso  de  tan  importante  magnitud; mucho menos preparada se encontraba la sociedad en general para asumir este reto.  Esta  situación  dio  como  resultado  algunos  POT  con  énfasis  político  administrativos  o  urbanísticos,  los  cuales  en  algunos  casos  limitaron  su  contenido  a  aspectos  establecidos  por  la  Constitución  Política  referidos  la  división  territorial; en otros casos el sesgo urbanístico limitó el OT a lo urbano ignorando que toda entidad territorial es un  espacio  geográfico  integral,  resultado  de  la  articulación  de  estructuras  urbanas  y  rurales  de  tipo  físico‐natural,  económicas, socio‐culturales y político‐administrativas, cuyas formas organizativas y funcionamiento son afectados  por  fuerzas  tanto  internas  como  externas de  las  que  resultan  las  formas de  uso  y  ocupación  que  en un  momento  dado queremos modificar.   Dentro  de  este  contexto,  el  ordenamiento  territorial  es,  ante  todo,   una  política  integral  que,  en  esencia,  busca  actuar  sobre  el  orden  territorial  existente  para  inducir  nuevos  escenarios  de  desarrollo,  uso  y  ocupación  que  se  ajusten  a  una  imagen  objetivo  previamente  concertada  por  la  sociedad.    Esta  visión  subyace  en  las  definiciones,  alcances y contenidos establecidos por la Ley 388 de 1997.  Además de las fallas presentadas en la formulación de los POT, posterior a su formulación se ha observado la débil  apropiación  por  parte  de  la  sociedad  de  este  instrumento  y  de  los  mismos  mandatarios  locales.  Ante  una  nueva  elección  de  alcaldes  y  gobernador,  cada  mandatario  plasma  sus  iniciativas  personales,  en  ocasiones  opuestas  al  orden territorial establecido, sin que exista hasta la fecha sanción alguna.  Los  POT  no  son  un  documento  más  de  planeación  territorial  que  debe  permanecer  en  los  estantes  de  los  entes  territoriales; son la carta de navegación sobre la cual se construye todo el andamiaje para el desarrollo territorial y  por tanto, su estructura debe corresponder con la importancia que revisten.   En este sentido, y dado que la planeación no es rígida ni estática, resulta urgente evaluar y ajustar los POT, de tal  manera que se garantice la integración y armonización de la legislación de incidencia territorial, el fortalecimiento de  la participación social en su evaluación y ajuste, la consolidación del carácter prospectivo y estratégico de los planes  y la superación de los sesgos urbanista y político‐administrativo del ordenamiento territorial.   De  la  evaluación  de  los  POT  se  deriva  toda  una  serie  de  necesidades  sobre  los  estudios  que  debe  realizar  el  ente  territorial, tales como planes de ordenamiento y manejo forestal, planes de ordenamiento pesquero, etc.   METAS: En el año 2009 los 16 municipios del Caquetá contarán con POT actualizados y ajustados   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Elaborar  las  directrices  metodológicas  y  criterios  para  la  actualización  de  los POT, por parte de la Secretaría de planeación departamental. 

10 

Enero de 2009 

Contratar el personal idóneo para la actualización y ajuste por parte de los  municipios.  

20 

Marzo de 2009 

Entregar  los  POT  ajustados  y  actualizados  a  la  Secretaría  de  Planeación  departamental, por parte de los municipios.  

30 

Octubre de 2009 

161   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Ajustar lineamientos departamental  

15 

Diciembre de 2009 

Socializar resultados con actores sociales de cada municipio  

10 

Marzo de 2010 

Identificar  sanciones  para  el  incumplimiento  de  los  POT  y  divulgarlas  con  los entes territoriales municipales   

15 

Julio de 2010 

RESPONSABLES:   Secretaría de planeación departamental, AMDELCA, alcaldías, Corpoamazonia.   RIESGOS: La voluntad de alcaldes para acoger lo establecido en los POT.   INVERSIÓN REQUERIDA: $400.000.000     

 

162   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: ELABORACIÓN DE ESTUDIO REGIONAL PARA LA FOCALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN     DESCRIPCIÓN:  La dispersión de la producción; la baja calidad de los productos; los problemas relacionados con la productividad en  relación  con  las  condiciones  y  potencialidades  de  los  territorios;  la  carencia  de  planes  para  el  fomento  de  los  cultivos,  en  los  que  se  establezca  no  solo  áreas  potenciales  sino  períodos  de  siembra  que  permitan  garantizar  la  oferta  del  producto  de  manera  ininterrumpida;  entre  otros,  son  algunos  de  los  problemas  relacionados  con  la  focalización y planificación de la producción.   Con la elaboración de un estudio regional para la focalización y planificación de la producción se pretende identificar  las  potencialidades  de  cada  zona  dentro  del  territorio  caqueteño,  soportado  en  análisis  de  suelos,  capacidades,  plataforma actual, trayectoria, etc.   Con  la  identificación  de  áreas  potenciales  para  el  desarrollo  de  las  distintas  actividades  (agropecuarias,  turismo,  servicios, etc.) se busca reorganizar la producción y evitar la marcada dispersión que se presenta especialmente el  sector agropecuario, especializando a cada municipio de acuerdo a sus potencialidades. No se trata solamente de un  estudio técnico, ya que requiere de una amplia participación de la ciudadanía, expertos, actores sociales claves, para  lograr consenso en los resultados del estudio.  A  partir  de  éste  estudio,  es  factible  iniciar  el  proceso  para  implementar  los  planes  de  fomento,  periodicidad  de  siembras,  áreas,  etc.,  es  decir  planificar  la  producción  para  garantizar  el  cumplimiento  de  los  posibles  acuerdos  comerciales y facilitar el posterior proceso de clusterización.   METAS:  En el año 2010 el Caquetá contará con la identificación de áreas potenciales para la oferta de bienes y servicios.   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Definir criterios y términos de referencia estudio 

10 

Julio de 2009 

Financiación del estudio 

15 

Diciembre de 2009 

Realizar convocatoria  

10 

Enero de 2010 

Seleccionar el contratista y formalizar contrato 

10 

Marzo de 2010 

Desarrollar el estudio 

35 

Noviembre 2010 

Socializar el estudio y retroalimentar planes  

20 

Diciembre 2010 

RESPONSABLES:  Secretaría de agricultura departamental, Secretaría de planeación departamental, ASOHECA, ACUICA, ASOPANELA,  ACAMAFRUT. CHOCAGUÁN, Comité Departamental de Ganaderos, Fedecafé, UNIAMAZONIA.    RIESGOS: El principal riesgo para la puesta en marcha de la iniciativa es la financiación del estudio.   No obstante, la dificultades para lograr consensos, ya en la ejecución de la iniciativa, son innumerables, como quiera  que  el  crecimiento  de  las  áreas  dedicadas  a  la  producción  agrícola  y  pecuaria,  por  mencionar  el  caso  del  sector  agropecuarios,  en  el  departamento  se  ha  realizado  durante  décadas  de  forma  desordenada  y  sin  lineamientos  de  política; cada plan de desarrollo establece nuevas orientaciones y no existe una política regional clara en torno a la 

163   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  visión regional.  INVERSIÓN REQUERIDA: $550.000.000     

 

164   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: FORTALECIMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LA COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD ‐CRC‐,  COMO ENTE RECTOR DE LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD Y COMO ÓRGANO ARTICULADOR    DESCRIPCIÓN:  La Comisión Regional de Competitividad del Caquetá CRC Caquetá, es un órgano colectivo relativamente joven, que  se  compone  de  organizaciones  públicas,  privadas  y  académicas,  las  cuales  tiene  la  responsabilidad  de  orientar  la  política regional en materia de competitividad.  Por  ser  una  organización  relativamente  joven,  aun  no  cuenta  con  un  grado  de  cohesión  y  articulación  óptima;  las  acciones de la CRC impactan en todos los grupos organizados (comité de cooperación internacional, CARCE, consejo  Mipymes, Consejo de ciencia, tecnología e innovación) y al tiempo estas organizaciones impactan sobre ella. En la  actualidad, la CRC no es reconocida por los gremios, los empresarios, los líderes y dirigentes políticos, y la sociedad  en general, razón por la cual se hace indispensable fortalecerla y ubicarla en el centro de la institucionalidad pública  y  privada  regional,  para  garantizar  que  la  competitividad  sea  asumida  como  un  factor  transversal  y  comprenderla  más allá de un simple problema instrumental y técnico.  Es  necesario  empezar  entonces  por  sensibilizar  a  los  miembros  de  la  comisión  y  a  partir  de  los  resultados  de  sus  acciones lograr la apropiación y comprensión de la competitividad; esta organización público privada tiene la difícil  tarea de identificar y poner en marcha las estrategias que permitan superar la rigidez mental de la sociedad frente al  tema de la competitividad.  METAS:  En el año 2010 el sector privado representará más del 50% de la composición de la CRC Caquetá, y será quien lidere  la CRC.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Realizar  talleres  de  sensibilización  para  la  comprensión  del  concepto  de  competitividad  con  dirigentes,  funcionarios  públicos,  empresarios,  gremios, etc. 

20 

Julio de 2009 

Desarrollar jornadas de flexibilización del pensamiento con empresarios y  fortalecer la apropiación del PRC 

25 

Julio  de 2009 

Realizar seminarios de casos exitosos de competitividad a nivel nacional e  internacional 

15 

Julio de 2009 

Presentar  casos  de  otros  departamento  donde  la  CRC  se  encuentre  fortalecida  

10 

Diciembre de 2009 

Diseñar y poner en marcha una estrategia publicitaria 

10 

Julio de 2009 

Articular la CRC al sistema de información interinstitucional 

10 

Diciembre de 2011 

Socializar y hacer seguimiento al PRC y divulgar resultados 

10 

Permanente 

RESPONSABLES:  Secretaría  de  Planeación  departamental,  Cámara  de  Comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  Secretaría  de  planeación  del  municipio  de  Florencia,  Universidad  de  la  Amazonia,  Comité  departamental  de  ganaderos, ASOHECA, SINCHI, SENA, ACAMAFRUT, Lácteos del Hogar.   RIESGOS: Requiere de voluntad y del liderazgo de una organización del sector privado, como la cámara de comercio,  que  sensibilice  a  los  empresarios  sobre  la  importancia  de  dinamizar  la  comisión  y  los  comprometa  para  que  se 

165   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  vinculen en los procesos que ésta emprenda. El punto crítico es la baja importancia que los empresarios le otorgan a  los procesos de trabajo colectivo.  INVERSIÓN REQUERIDA: $40.000.000     

 

166   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERINSTITUCIONAL    DESCRIPCIÓN:  La duplicidad de esfuerzos es común en el medio institucional. Varias organizaciones a la vez, ejecutan acciones que  apuntan  al  mismo  objetivo,  pero  cada  una  trabaja  de  manera  aislada,  individual.  Se  incurre  entonces  en  gastos  innecesarios y en un ineficiente uso del tiempo y del recurso humano.  A  nivel  local  el  uso  del  tiempo  se  ha  convertido  en  una  limitante  para  garantizar  la  participación  de  instituciones  claves  en  distintos  procesos.  Para  citar  algunos  casos,  se  organizan  tres  y  cuatro  eventos  en  un  mismo  día,  por  la  falta de información entre las instituciones y además, éstos  no se programan con la suficiente anticipación; en otros  casos se realizan eventos y reuniones que tienen el mismo objetivo, pero son conducidas por entidades distintas.  Muy  pocas  personas  tienen  conocimiento,  por  ejemplo,  sobre  los  temas  que  se  debaten  en  las  plenarias  de  la  asamblea y concejos, cuando lo que se decide en estas corporaciones tiene efecto directo en la sociedad caqueteña.  Así  mismo,  los  diputados  y  concejales  desconocen  algunas  actividades  que  son  relevantes  para  la  región,  por  no  contar una fuente de información permanente.   Por  estas  razones,  se  plantea  una  iniciativa  que  tiene  como  propósito  diseñar  y  poner  en  marcha  un  sistema  de  información  donde  confluyan  organizaciones  públicas  y  privadas  (consejos,  comisiones,  gobernación,  alcaldías,  gremios,  organizaciones  públicas  y  privadas,  organizaciones  no  gubernamentales,  asamblea,  concejo,  etc.)  para  divulgar programas, proyectos, eventos, entre otros, y articular así las acciones. Este sistema permite optimizar los  esfuerzos, recursos técnicos y económicos y genera un mayor impacto de las acciones.   METAS:  En el año 2010 el Caquetá contará con un sistema de información interinstitucional diseñado y en funcionamiento.   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Definir los criterios para diseño del sistema  

10 

Diciembre de 2009 

Diseño de sistema de información interinstitucional  

40 

Diciembre de 2011 

Realizar pruebas para la operación del sistema de información 

30 

Julio de 2011 

Realizar jornadas de capacitación para potenciales usuarios del sistema 

20 

Diciembre de 2011 

RESPONSABLES: Secretaría de planeación departamental, Secretaría de planeación municipal, Universidad de la  Amazonia, SINCHI, SENA, MUKATRI .    RIESGOS: Los riesgos de que el sistema opere, cualquiera que sea,  se encuentran en la calidad de la información que  circule, la actualidad de la misma y la confianza entre los que administran y usan el sistema. En tal sentido requiere  de seguimiento permanente.   Pero el punto crítico, en las condiciones reales de la región, es la posibilidad presupuestal para financiar la iniciativa.  Sería  necesaria  la  gestión  de  recursos  de  otras  fuentes  de  financiación,  o  lograr    la  concurrencia  de  las  distintas  instituciones que puedan beneficiarse con el sistema.   INVERSIÓN REQUERIDA: $450.000.000   

167   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: FORTALECIMIENTO A REDES LOCALES Y ARTICULACIÓN A REDES NACIONALES E INTERNACIONALES    DESCRIPCIÓN:  Las  redes  son  ante  todo  un  sistema.  Un  sistema  de  elementos  interconectados  en  el  cual  las  personas  están  relacionadas entre sí. Las redes permiten la puesta en común de información, recursos, contactos, conocimientos,  etc. Cuando todos los elementos de este sistema se integran, el resultado es mayor que la suma de sus partes, es  decir, las redes tienen un gran potencial de sinergia.  Aunque vivimos en un mundo globalizado, los problemas siguen siendo locales; el trabajo en red, es precisamente  esa herramienta que nos permite ser grandes sin dejar de ser pequeños;  ganar legitimidad; compartir conocimiento  y  experiencias;  ayudar  a  resolver  problemas,  etc.  Por  las  anteriores  y  muchas  otras  razones,  las  redes  se  han  convertido en una opción eficaz y eficiente para realizar cambios a nivel local y a nivel global.   El  trabajo  en  red  ha  sido  más  difundido,  en  el  caso  del  Caquetá,  en  el  sector  de  la  academia  pero  no  se  ha  aprovechado  el  potencial  que  puede  representar  en  el  mejoramiento  de  los  procesos  productivos  y  en  el  posicionamiento de los productos regionales. El trabajo en red permite compartir con productores de otras latitudes  desarrollos  tecnológicos,  establecer  relaciones  contractuales  y  de  negocio,  posicionar  los  productos  y  vender  la  marca, acceder a fondos de financiación, etc.     En este orden de ideas, la iniciativa busca fomentar y fortalecer redes locales, a través de las cuales se intercambie  experiencias y conocimiento útil para el logro de la competitividad regional.  El trabajo en red es una iniciativa que  permite la articulación e intercambio entre personas y entidades en temas especializados (red Colombia verde; red  de reseras de la sociedad civil; redes de biocomercio, red Colombia compite).    De igual manera, la iniciativa pretende promover la articulación de las redes locales con otras de nivel internacional,  a partir de las cuales se pueda establecer mecanismos de cooperación.  METAS:  Afianzar el trabajo en red, como factor de competitividad para las organizaciones y privadas públicas de la región  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Identificar  y  caracterizar  las  redes  locales  actuales  y  las  áreas  temáticas  potenciales 

10 

Diciembre de 2009 

Identificar redes nacionales e internacionales potenciales 

10 

Diciembre de 2009 

Gestionar  la  visita  de  miembros  de  redes  nacionales  e  internacionales  al  departamento 

20 

Diciembre de 2010 

Ampliar la cobertura y dinamizar las redes locales  

20 

Diciembre de 2010 

Establecer contactos con miembros de redes identificadas 

15 

Diciembre de 2011 

Tramitar  y  formalizar  la  afiliación  de  redes  locales  a  otras  de  nivel  jerárquico superior  

25 

Diciembre de 2011 

RESPONSABLES: UNIAMAZONIA, AMDELCA, Consejo departamental de Ciencia, Tecnología e innovación.  RIESGOS: Trabajar en red es una cultura que requiere de interés.  El punto crítico está en lograr  la formación tal que  se  logre  vincular  a  redes  de  relevancia  y  reconocimiento.  Innumerables  redes  existen,  pero  no  todas  gozan  de  credibilidad, confianza.  

168   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  INVERSIÓN REQUERIDA: $140.000.000 

NOMBRE: REESTRUCTURACIÓN, VISIBILIDAD Y EFECTIVIDAD DEL COMITE DE SEGUIMIENTO AL PACTO POR LA  TRANSPARENCIA.    DESCRIPCIÓN:  En el departamento del Caquetá la débil credibilidad en la institucionalidad tiene lagunas de sus raíces en la falta de  liderazgo  y  gestión  pública  y  en  el  débil  compromiso  de  la  sociedad  misma  para  asumir  la  responsabilidad  de  acompañar  y  evaluar  el  desempeño  de  las  instituciones.  Diversos  instrumentos  de  política,  del  orden  nacional  y  regional,  se  han  creado  para  promover  la  credibilidad  en  las  instituciones  y  en  sus  acciones;  el  pacto  por  la  transparencia es uno de ellos.     El Pacto por la Transparencia hace parte del Programa Presidencial de lucha contra la corrupción. Es un acuerdo de  voluntades suscrito entre alcaldes, gobernadores con la ciudadanía, a través de sus organizaciones representativas y  el Programa Presidencial actuando como testigo.      En el departamento del Caquetá ésta política se ha implementado y ha avanzado hasta la firma del pacto pero se ha  quedado corta en el seguimiento a éste, por parte del comité creado para este fin. Los logros no ha sido importantes  y aunque el Pacto pretende lograr una mejor articulación entre la sociedad civil y los gobernantes de manera que la  gestión pública responda a  la solución de los problemas más sentidos de la población y genere la corresponsabilidad  de lo público, en aras de erradicar la corrupción, en el departamento esta política no ha sido visibilizada y apropiada  por la sociedad.    No  es  necesario  crear  nuevos  instrumentos  de  control  político  y  social;  el  instrumento  esta  creado,  solo  falta  reestructurarlo y reactivarlo para que cumpla con su razón de ser.    En este sentido, la reestructuración al comité desde su composición y su visibilidad, mediante el seguimiento a los  acuerdos  y  la  gestión  pública  de  forma  permanente,  se  constituyen  en  una  herramienta  valiosa  para  generar  confianza  en  la  institucionalidad,  evidenciar  las  fallas  que  puedan  presentarse  en  la  administración  pública  y  comunicarla a la Comisión Regional de Moralización.     METAS:  En el año 2010 el departamento del Caquetá contará con un Comité de seguimiento al Pacto por la transparencia  autónomo y operando  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Evaluar la estructura del Comité de seguimiento al Pacto  

20 

Diciembre de 2009 

Conformar un Comité con actores sociales representativos y autónomos 

40 

Diciembre de 2009 

Definir un estatuto y código de ética de los miembros del comité 

20 

Julio de 2010 

Diseñar una estrategia de comunicación para informar a la sociedad de las  acciones del comité y elaborar plan de acción 

20 

Diciembre de 2009 

RESPONSABLES:  Secretaría  de  Gobierno  departamental,  Secretaría  de  gobierno  Municipal,  Cámara  de  Comercio  de  Florencia,  gremios, Universidades.     RIESGOS: La operatividad del comité requiere del compromiso e independencia de todos los miembros del comité.  Este  tipo  de  instrumentos  cuentan,  por  su  propósito,  con  grupos  de  interés  que  buscan  opacar  sus  acciones  u 

169   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  obstaculizarlas, para generar desconfianza en la sociedad.  INVERSIÓN REQUERIDA: $40.000.000 

   

 

170   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: ACUERDOS DE COMPETITIVIDAD DE TODAS LAS CADENAS  DESCRIPCIÓN:  El fortalecimiento de las cadenas productivas es una política nacional que ha sido acogida en las regiones, con el fin  de articular a los distintos actores de la cadena para fijar un norte común.   A nivel local, desde hace aproximadamente ocho años, se viene trabajando en el diagnóstico de y en la suscripción  de los acuerdos de competitividad de cada cadena, pero no se ha logrado la firma de los acuerdos y la inscripción de  las cadenas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esto significa que entre las prioridades del gobierno  nacional  puede  no  encontrarse  el  Caquetá,  como  quiera  que  no  ha  formalizado  y  dado  a  conocer  sus  apuestas  productivas, las potencialidades y debilidades de cada una.   La firma de los acuerdos es el primer paso para el fortalecimiento de la cadena y el logro de los objetivos y visión  futura de las mismas; aunque la firma de los acuerdos no sustituye los planes estratégicos de competitividad para  cada una de las cadenas.   La  iniciativa  plantea  la  formalización  definitiva  de  los  acuerdos  y  consecuentemente,  la  inscripción  de  las  cadenas  ante  el  Ministerio  de  Agricultura  y  Desarrollo  Rural.  Una  vez  suplido  éste  trámite,  cada  cadena  debe  orientar  sus  esfuerzos a la formulación de los planes de competitividad y la ejecución de los mismos, de forma coherentes con los  lineamientos generales que plantea el presenta Plan Regional de Competitividad.   METAS:  En el año 2010 todas las cadenas priorizadas en el PRC estarán inscritas en el MADR.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Finalizar el ejercicio de priorización de cadenas de clase mundial 

20 

Julio de 2009 

Actualizar los  diagnósticos de cada cadena 

10 

Diciembre de 2009 

Firmar los acuerdos entre los actores de la cadena 

20 

Diciembre de 2009 

Inscribir las cadenas ante el MADR 

10 

Diciembre de 2009 

Establecer  un  sistema  de  seguimiento  a  los  acuerdos  y  fortalecer  los  20  consejos 

Diciembre de 2009 

Formular o actualizar los planes de competitividad de cada cadena 

Diciembre de 2009 

20 

RESPONSABLES: Secretaría de agricultura departamental, ASOHECA, ACAMAFRUT, ASOPANELA, ACUICA, Comité  departamental de ganaderos, FEDECAFÉ, Corpoamazonia.  RIESGOS: Los principales riesgos se presentan en el consenso para la priorización de cadenas de clase mundial; éste  ejercicio requiere de un pensamiento flexible que nos permita desprendernos de los intereses particulares de cada  gremio y pensar como región.  INVERSIÓN REQUERIDA: $250.000.000     

 

171   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE:  ACERCAR  LA  DIRIGENCIA  (ASAMBLEA,  CONCEJOS  Y  REPRESENTANTES)  A  LOS  PROCESOS  DE  DESARROLLO     DESCRIPCIÓN:  La formulación de las políticas de carácter local, regional y nacional, debe ir de la mano con la realidad social.  La  correspondencia  entre  las  políticas  y  los  problemas  reales  del  territorio  solo  puede  lograrse  acercando  a  los  dirigentes a los procesos de desarrollo.     La  iniciativa  no  pretende  solamente  incrementar  las  convocatorias  a  los  dirigentes  a  participar,  sino  establecer  jornadas  de  trabajo  público  ‐  privadas  en  temas  específicos,  que  permitan  la  deliberación  de  los  temas,  la  identificación de la especialidad de los dirigentes en el manejo de temas de interés para el desarrollo regional y a  partir de ello el compromiso y representación en procesos puntales.  METAS:  En  el  año  2010  el  departamento  contará  la  institucionalización  de  jornadas  de  trabajo  entre  dirigentes  y  sector  privado    ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Identificar áreas la formación y especialidad temática de los dirigentes  

10 

Diciembre de 2009 

Asignar  responsables  para  diferentes  temas  y  oficiar  a  las  entidades  y  organizaciones 

20 

Diciembre de 2010 

Seleccionar un delegado de los concejos municipales para loe encuentros  bimensuales 

10 

Diciembre de 2010 

Realizar  un  encuentro  bimensual  de  dirigentes  políticos  en  la  asamblea  departamental 

50 

Diciembre de 2010 

Elaborar cronogramas de actividades y hacer seguimiento 

10 

Diciembre de 2010 

 

RESPONSABLES:  Secretaría  de  Gobierno  departamental,  Secretaría  de  gobierno  Municipal,  AMDELCA,  Asociación  de  concejales,  Asamblea departamental.     RIESGOS:  Las  diferencias  partidistas  y  los  intereses  electorales  personales  implican  un  riesgo  para  lograr  que  la  dirigencia cuente con espacio en el cual se piense en la región y se piense como región.  INVERSIÓN REQUERIDA: $30.000.000       

 

 

172   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE ÉTICA Y VALORES EMPRESARIALES  DESCRIPCIÓN:  En el campo del desarrollo empresarial, y en general en la sociedad, la ética y los valores son factores de relevante  importancia  para  la  competitividad  de  las  empresas.    La  competencia  no  puede  llevarnos  a  un  clima  desleal;  ser  solamente competitivo sin valores, se refiere a que podemos ser competitivos en el corto plazo sin ser éticos; en el  largo  plazo  ser  competitivo  implica  ser  ético,  ya  que  nadie  podrá  adaptarse  a  tantos  y  tan  drásticos  cambios  copiando modelos, plagiando productos, en fin violando los principios éticos básicos.  Las conductas éticas a nivel económico y social ‐factores ambos multiplicadores de las habilidades competitivas‐ no  solamente  mejoran  la  imagen  y  la  reputación  de  una  región,  sino  que  facilitan  un  aumento  de  las  inversiones,  nacionales y extranjeras, e impulsan una competitividad de los sujetos económicos internos basada en la innovación,  en la investigación, el trabajo y el progreso.  Los problemas éticos y de valores, aunque son poco analizados y llevados a la luz pública, habitan en la sociedad y en  el comportamiento de las personas.  Las empresas, en aras competir, violan las normas y los principios éticos que  rigen a la sociedad.  Las empresas locales, antes que generar confianza entre ellas mismas y reconocer a sus pares  como competidores, se convierten en polos opuestos, lo que limita la posibilidad de cooperación y apoyo mutuo.  En tal sentido, la iniciativa tiende a la formulación de un código de ética y valores empresariales que oriente y regule  las  relaciones  entre  éstas,  de  tal  manera  que  se  promueva  la  justicia,  productividad,  optimismo,  tolerancia,  responsabilidad social,  honestidad, legalidad, respeto, etc.  Además  de  la  política,  es  necesario  lograr  la  apropiación  de  la  misma,  y  para  ello  se  propone  el  diseño  de  una  estrategia de divulgación y la realización de jornadas de sensibilización.  METAS:  En el año 2010 el departamento del Caquetá contará con un Código de ética y valores empresariales elaborado y en  proceso de apropiación.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

  Construir colectivamente el código de ética y valores de las empresas del  Caquetá.  

50 

Diciembre de 2009 

Diseñar  e  implementar  una  estrategia  de  divulgación  y  apropiación  del  Código.  

20 

Diciembre de 2010 

Realizar jornadas de sensibilización y apropiación  

30 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES: Cámara de Comercio de Florencia, Secretaria de planeación departamental, Secretaría de gobierno  municipal, Secretaría de gobierno departamental, SENA.   RIESGOS: La elaboración y apropiación de un código de ética requiere de voluntad política y sobre todo de un arduo  trabajo  en  equipo  con  personas  que  cuenten  con  credibilidad  y  autoridad  moral  para  abordar  un  tema  complejo  como es el de la ética, la moral, los valores. El punto más crítico se presenta en la apropiación del código como una  política para el quehacer empresarial.  INVERSIÓN REQUERIDA: $180.000.000   

173   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: AFIANZAR E INCREMENTAR LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD  DESCRIPCIÓN:  El débil liderazgo y gestión pública, identificado como problema prioritario en el estudio de Visión Caquetá 2025 en  su eje competitividad y evidenciado a lo largo de diversos procesos regionales, nos orientó a identificar una iniciativa  que contribuyera a mejorar la calidad de la democracia y la gobernabilidad en la región.   La  pérdida  de  confianza  en  la  institucionalidad  obstaculiza  el  éxito  de  los  procesos  y  la  competitividad  de  los  territorios.  La  iniciativa  pretende  implementar  un  programa  de  formación  y  capacitación  a  funcionarios  públicos,  jóvenes, líderes y actores sociales relevantes, para empezar a formar a los ciudadanos en temas relacionados con el  ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos, el funcionamiento de los sistemas democráticos, liderazgo, la ética  de lo público, cultura política, etc.    Esta iniciativa está encaminada a favorecer que en el mediano plazo logremos la erradicación de prácticas políticas  indeseables que se han convertido en una cultura para la sociedad caqueteña, y como consecuencia la instauración  del  buen  gobierno,  entendido  como  una  forma  de  gobierno  y  de  administración  pública  capaz  de  proveer  eficientemente, es decir, satisfacer las necesidades de la población.   Por tratarse de un proceso de cambio de conductas y comportamiento, enmarcadas en la cultura de la sociedad, la  iniciativa  no  persigue  en  el  corto  plazo  alcanzar  metas  que  permitan  medir  cambios  en  la  cultura  política,  por  ejemplo,  de  la  sociedad;  pero  sí  busca  poner  en  marcha  algunas  estrategias  que  permitan  ir  formando  nuevos  liderazgos.   METAS:  Sentar las bases para mejorar la calidad de la democracia  Incrementar la credibilidad en la institucionalidad   ACTIVIDADES 

PESO 

Realizar un análisis de la calidad de la democracia local y formular un plan  de acción 

15 

Diciembre de 2010 

Conformar las escuelas de liderazgo y capacitarlas 

20 

Diciembre de 2011 

Institucionalizar  la  rendición  de  cuentas  a  la  ciudadanía,  por  parte  de  la  administración pública  

10 

Diciembre de 2009 

Capacitar las JAC y reactivar las redes veedurías ciudadanas  

10 

Diciembre de 2011 

Divulgar  los  resultados  de  las  evaluaciones  de  desempeño  de  las  administraciones municipales y departamental 

10 

Julio de 2010 

Revisar y reestructurar los currículos en desarrollo de competencias  ciudadanas en los PEI de las instituciones educativas.    Diseñar  un  plan  de  capacitación  y  estrategia  publicitaria  de  la  ética  de  lo  público 

15 

Julios de 2010 

10 

Diciembre de 2010 

10 

Diciembre de 2010 

Diseño y aplicación de los planes de convivencia ciudadana  

FECHA DE ENTREGA 

RESPONSABLES: UNIAMAZONIA, AMDELCA, Secretaría de Gobierno departamental, Secretaría de educación  departamental 

174   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RIESGOS:  Temas  como  la  democracia  y  la  gobernabilidad  despiertan  interés  pero  no  logran  compromisos  reales.  Abordarlos  implica  un  alto  grado  de  voluntad  política,  pero  más  que  ello  requieren  el  compromiso  real  de  la  sociedad para desprenderse de los mitos y tabú que en torno a ellos se ha tejido.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  $300.000.000  para  poner  en  marcha  la  iniciativa,  para  su  sostenibilidad  se  requiere  recursos adicionales cada año   

 

175   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES Y ARTICULACIÓN DE ASOCIACIONES DE BASE   DESCRIPCIÓN:  La organización gremial ha tenido gran auge en el departamento, a partir de finales de los años noventa. Antes de  éste período, prácticamente solo se contaba con los gremios ganadero y cafetero organizado.   Con  la  implementación  del  programa  presidencial  de  desarrollo  alternativo,  PLANTE,  organizaciones  como  la  Asociación  de  Acuicultores  del  Caquetá  ‐ACUICA‐  y  la  Asociación  de  reforestadores  y  heveicultores  ‐  ASOHECA‐,  fueron beneficiadas con proyectos, financiados con recursos del gobierno nacional y de cooperación internacional.  Posteriormente el modelo de gestión de estas asociaciones fue adoptado por gremios como el de los productores de  panela  –  ASOPANELA‐  de  plátano  –ASOPLACA‐  los  madereros  –AMACUR  y  COMADELCA‐  entre  otros,  quienes  se  poco a poco fueron constituyendo organizaciones gremiales.   Sin  embargo,  la  constitución  formal  de  la  organización  no  garantiza  su  consolidación  y  se  requiere  acompañar  y  apoyar los de procesos organizativos en aras de fortalecer ante todo el capital social que han logrado construir.    El  fortalecimiento  gremial  incluye  una  amplia  variedad  de  componentes  que  tiene  efectos  directos  en  la  productividad  y  la  competitividad.  En  el  caso  particular  de  esta  iniciativa  se  pretende  consolidar  la  estructura  organizativa de los distintos gremios y articular las organizaciones de base a los mismos.    La propuesta está orientada a la consolidación de la estructura hasta ahora conformada, en sus niveles municipal de  base, departamental, Federación nacional.  La capacitación en este campo, se constituye en un medio para lograr no  solo la asociatividad en sí misma, sino en el medio para lograr mejores niveles de participación, equidad, confianza,  capital social y para ejecutar programas y proyectos de gran impacto.  La iniciativa incluye también la sistematización de las experiencias organizativas con el fin de reconstruir la historia  gremial, retomar las buenas prácticas y divulgarlas, así como también las falencias y fallas en las que se puede haber  incurrido.   METAS:  Vincular un mayor número de productores a organizaciones de base y consolidar la estructura de las organizaciones  de productores   En  el  año  2011  se  contará  con  la  sistematización  de  la  experiencia  organizativa  y  buenas  prácticas  de  15  organizaciones seleccionadas  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Sistematización de experiencias organizativas y buenas prácticas 

30 

Diciembre de 2009 

Fomentar nuevas asociaciones de productores donde no estén  organizados y articularlas a la del nivel superior 

40 

Diciembre de 2011 

Capacitar  a  los  productores  y  empresarios  sobre  la  importancia  de  la  asociatividad y apoyar proyectos prioritarios  

30 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES:  Secretario  de  agricultura  departamental,  Secretaría  de  Agricultura  departamental,  Cámara  de  Comercio de Florencia para el Caquetá, Comité departamental de ganaderos, ASOHECA.  RIESGOS: Los riesgos en la consolidación de las organizaciones gremiales recaen sobre los niveles de confianza y de 

176   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  credibilidad en la asociación como institución.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  $3.000.000.000  para  iniciar  el  proceso  con  las  asociaciones  gremiales  representativas  existentes y articular asociaciones de base.    

 

177   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN TEMAS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO     DESCRIPCIÓN:  La formación de alto nivel en las distintas áreas es todavía una debilidad en la región.  Aunque en los últimos años se  ha tenido importantes logros en materia de magísteres, la proporción no cumple con los indicadores nacionales para  el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. En el caso de los doctorados el panorama es más grave, ya  que  se  cuenta  con  un  número  mínimo  de  doctores;  la  gran  mayoría  de  ellos  están  vinculados  a  actividades  relacionadas con la docencia universitaria, pero no son suficientes para conformar una masa crítica importante.  Según los reportes de Colciencias, citado por el Ministerio de comercio, industria y turismo (2008), en el Caquetá por  cada  10  mil  habitantes  se  cuenta  con  1,8  investigadores.    Los  estándares  internacionales  de  ciencia  y  tecnología  establecen  que  por  cada  mil  habitantes  se  debe  contar  con  mínimo  1  investigador  (Colombia  al  Filo  de  la  oportunidad);  estos  son  los  indicadores  de  los  países  desarrollados.  Es  decir,  el  Caquetá  se  encuentra  en  una  posición muy lejana respecto de éstos indicadores.  Con esta iniciativa se busca generar conocimiento y entrar a competir a nivel nacional con los estándares estipulados  por COLCIENCIAS como máxima autoridad en Colombia en investigación.   En  el  Departamento  del  Caquetá  la  formación  de  los  investigadores  en  un  alto  porcentaje  está  en  pregrado,  situación  que  no  está  acorde  con  “la  materia  prima  de  la  investigación  que  son  los  investigadores  altamente  calificados, quienes se entrenan para esta labor, fundamentalmente en el nivel doctoral y posdoctoral en el ciclo de  formación profesional” (política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación).  El  CODECYT+I  Caquetá,  avala  como  primera  instancia  la  firma  de  un  convenio  marco  de  cooperación  (Colciencias‐ Gobernación del Caquetá) que busca a mediano plazo apoyo a estudios de maestría y doctorado.  Con esta acción se  estaría promoviendo la formación de alto nivel y fomentado la construcción de masa crítica; otra posibilidad es la  implementación  de  estudios  de  maestría  y  doctorado  mediante  convenio  con  universidades  nacionales  y  extranjeras, para incentivarlas a traer sus programas y facilitar así el acceso a estudios e alto nivel a los profesionales  de  la  región,  tal  y  como  lo  ha  venido  realizando  la  Universidad  de  la  Amazonia,  pero  logrando  mayor  sinergia  institucional y más agresividad en la estrategia.  METAS:  Ampliar el número de magísteres y doctorados en el departamento  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Firmar convenio específico de cooperación (Gobernación‐Colciencias) 

30 

Julio de 2009 

Definir criterios y realizar convocatoria pública para estudios de maestría y  doctorado Contacto con otras redes a nivel nacional y local 

20 

Diciembre de 2009 

Establecer  contacto  con  universidades  nacionales  y  extranjeras  para  nuevos convenios  

30 

Octubre de 2010 

Definir programar y ofertarlos  

20 

Julio de 2010 

RESPONSABLES: CODECYT+I Caquetá, UNIAMAZONIA, Gobernación de Caquetá   RIESGOS: la falta de compromiso político y la destinación de recursos   INVERSIÓN  REQUERIDA:  Es  un  capital  inicial  para  cofinanciar  la  apertura  de  nuevos  programas  de  maestría  y 

178   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  doctorado y apoyar profesionales de la región para acceder a ellos.    $1.000.000.000     

 

179   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: MISIONES TECNOLÓGICAS    DESCRIPCIÓN:  Ante  los  retos  que  ofrece  la  globalización,  salir  al  mundo  en  busca  de  negocios  se  convierte  en  una  herramienta  relevante  para  las  empresas.  Además  de  la  búsqueda  de  nuevas  oportunidades  de  negocio,  el  acceso  a  conocimientos y tecnologías de vanguardia se constituyen en una fuente valiosa para mejorar la productividad de las  empresas.  Las  misiones  tecnológicas  son  actividades  de  exploración  a  nivel  internacional  en  las  que  se  asocian  empresarios,  investigadores universitarios, centros de investigación, organizaciones de productores, entre otros, con el propósito  de facilitar el acceso de conocimientos, tecnologías y el intercambio de buenas prácticas de gestión. Éstas incluyen  también asistencia a ferias de eventos.   Las misiones tecnológicas también buscan facilitar la adaptación al contexto colombiano de las mejores prácticas de  gestión tecnológica, administrativa y de la innovación, y la realización de convenios y acuerdos inter‐empresariales y  entre  empresas  y  centros  de  investigación  y  otras  organizaciones  internacionales.  Las  misiones  pueden  ser  para  visitar experiencias exitosas de otros países, o para que otras empresas visiten el país para compartir sus adelantos  tecnológicos. En otras palabras, las misiones tecnológicas no son otra cosa que una herramienta que permite a las  empresas y organizaciones regionales viajar a otros países y conocer como han utilizado la tecnología para mejorar  la eficiencia y aumentar la producción.   A  nivel  local  las  misiones  tecnológicas  se  han  explorado  especialmente  en  el  campo  de  la  producción  ganadera  y  caucho, a través del apoyo que las organizaciones gremiales brindan a algunos de sus productores. No obstante, es  necesario  hacer  más  intensivo  y  extensivo  el  uso  de  esta  herramienta,  ya  que  constituye,  además  del  acceso  a  nuevos  conocimientos  y  tecnologías,  la  posibilidad  de  ampliar  la  visión  y  ver  el  mundo  desde  una  óptica  distinta,  desde la cultura y actitud de empresarios de otros países.  Estas  iniciativas  han  sido  adoptadas  por  la  política  nacional  de  Ciencia,  Tecnología  e  innovación,  mediante  la  realización de convocatorias públicas para la financiación de propuestas de grupos regionales.  Esta posibilidad de  financiación  abre  la  posibilidad  a  empresarios,  centros  de  investigación,  organizaciones  gremiales,  para  acceder  a  recursos y realizar las giras tecnológicas.  La  iniciativa  busca  fomentar  en  la  región  la  realización  de  misiones  tecnológicas  para  empresarios,  de  distintas  actividades, mediante la divulgación de programas nacionales que financian la iniciativa y la financiación privada por  parte empresarios que tengan interés en ellas.  Acompañar  y  asesorar  a  empresarios  y  otros  actores  sociales  en  la  preparación  y  programación  de  misiones  tecnológicas, implica no solo la elaboración de una propuesta para la financiación, ya que antes de la preparación de  la  misión  se  debe  tener  claridad  frente  a  las  empresas  a  visita,  su  actividad,  el  contacto  para  la  realización  de  la  visita, etc.  La  iniciativa  plantea  de  igual  forma  la  conformación  de  un  equipo  asesor,  que  se  encargue  de  apoyar  a  los  interesados  en  la  identificación  de  esos  casos  exitosos  y  de  la  elaboración  de  los  directorios.  Este  grupo  también  tendrá la responsabilidad de atraer grupos de otros países a la región y promover entre los empresarios locales el  interés hacia este tipo de alternativas.  METAS:  Incrementar el número de misiones tecnológicas por parte de empresarios, productores y otros actores sociales del  departamento. 

180   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Conformar un equipo asesor de misiones para orientación y trámites para  viajes a otros países (Cámara de comercio de Florencia, agencias de viaje) 



Febrero de 2009 

Identificar  grupos  de  interesados  en  misiones  y  promover  giras  de  otros  países a Caquetá (priorizar potenciales exportadores) 

10 

Mayo  de 2009 

Determinar el área de trabajo e interés de los grupos 

10 

Julio de 2009 

Identificar  casos  potenciales  (empresariales  o  eventos  feriales)  y  establecer contacto  

10 

Septiembre de 2010 

Formular  propuestas  y  presentarlas  ante  fondos  y  organizaciones  que  las  financien 

15 

Noviembre de 2010 

Gestionar recursos  

20 

Marzo de 2010 

Realizar primeras misiones de ésta iniciativa 

20 

Julio de 2010 

Diseñar una estrategia de comunicación y divulgación de los resultados de  las misiones, a empresas y organizaciones pares, e implementarla.  

10 

Julio de 2010 

RESPONSABLES: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, asociaciones de productores y otros  empresarios, SENA.   RIESGOS: La financiación y el interés de los empresarios para invertir en este tipo de iniciativas.     INVERSIÓN REQUERIDA: La inversión solo considera los recursos para cuatro grupos de máximo 10 personas y las  actividades de divulgación. El propósito es despertar el interés hacia el uso de ésta herramienta.   $1000.000.000         

 

181   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: RED DE INVESTIGADORES DEL CAQUETÁ    DESCRIPCIÓN:  Las formas de generación del conocimiento se han modificado en los últimos 50 años, en términos de la producción  y comunicación de conocimientos;  los modelos interactivos y contextualizados están remplazando al modelo lineal  (Luna y otros. 2007).  La  globalización  lleva  inserta  una  nueva  gama  de  relaciones  que  colocan  en  primer  plano  el  trabajo  en  red.  Las  nuevas  formas  de  organización  para  la  producción  del  conocimiento  están  diseñadas  teniendo  como  base  el  concepto  de  red,  donde  concluyen  heterogéneas  prácticas,  disciplinas,  formas  organizativas,  etc.,  las  cuales  enriquecen las relaciones y el producto de éstas.  En el ámbito de la investigación, el trabajo en red es una de las formas de fortalecer los grupos de de investigación y  de promover la gestión del conocimiento. Hoy por hoy, los investigadores no solo buscan estar inscritos en grupos  de  investigación  reconocidos  por  Colciencias,  sino  también  hacer  parte  de  redes  de  gestión  de  conocimiento  nacionales e internacionales.   A nivel regional la Universidad de la Amazonia y otras universidades han venido promoviendo la conformación  de  grupos de investigación y su reconocimiento por parte de Colciencias. La articulación a redes también es una acción  propia  de  estos grupos;  sin embargo,  es  necesario  fortalecer  las  redes  locales  de  investigadores para  promover  la  articulación  a  niveles  superiores  de  red  y  para  movilizar  el  conocimiento  y  convertirlo  en  verdadero  factor  de  desarrollo regional.   La  Red  de  Investigadores  del  Caquetá,  busca  estrechar  los  lazos  de  acción,  cooperación  y  solidaridad  entre  sus  diferentes miembros, con el fin de fortalecerlos individual y colectivamente, de tal forma que puedan llevar a cabo  sus proyectos de investigación y programas en los campos de mutuo interés, tales como la ciencia, la tecnología, la  Innovación y otras áreas del conocimiento.  Los  Investigadores,  pertenecientes  a  las  universidades  e  instituciones  educativas  de  la  básica  y  media,  públicas  y  privadas de los diferentes municipios, funcionarán como nodos que contribuyen entre sí, aportando y recibiendo, a  través del Red de Investigadores del Caquetá, conocimiento e información en los temas de interés.   Inicialmente,  se  ha  propuesto  la  organización  de  los  grupos  municipales  y/o  locales  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación, quienes cumplirán entre sus funciones la identificación de grupos de investigación e investigadores para  hacer realidad la consolidación de la red en el corto plazo, y trabajar proyectos macros en las líneas identificadas en  la  Agenda  de  Ciencia  y  Tecnología  de  2012  y  la  agenda  de  competitividad.    Posteriormente,  se  promoverá  la  articulación de la red a redes nacionales e internacionales, para ampliar la cobertura y la posibilidad de intercambio.   METAS:  Inscribir a los investigadores del Caquetá a la Red  Crear la Escuela de investigadores del Caquetá  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Elaborar directorio de investigadores 

10 

Julio de 2009 

Realizar  reunión  para  alimentar  bases  de  datos,  proyectos,  iniciar  el  proceso de institucionalización red (escuela de investigadores del Caquetá) 

15 

Agosto de 2009 

Acompañar la conformación de comités municipales de ciencia, tecnología 

30 

Diciembre de 2009 

182   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  e innovación y articulación a red  Establecer contacto con redes nacionales e internacionales 

15 

Diciembre de 2009 

Articular red local a redes de otros niveles 

20 

Julio de 2010 

Establecer  reglas  y  criterios  para  intercambio  de  conocimiento  e  información (definir líneas especiales de la red) 

10 

Marzo de 2010 

RESPONSABLES: CODECYT+I Caquetá, UNIAMAZONIA  RIESGOS: la dinámica de las redes tiende hacer centralizadas, poniendo en riesgo la red si el núcleo falla, por ello hay  que trabajar en aras de hacer una red socio‐céntrica institucionalizada en cada uno de los nodos (municipios).   INVERSIÓN REQUERIDA: $40.000.000     

 

183   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y EVENTOS CIENTÍFICOS     DESCRIPCIÓN:  El  conocimiento  juega  un  papel  fundamental  en  el  desarrollo  de  una  región.  Más  allá  de  la  generación  de  conocimiento, uno de los retos es lograr que el conocimiento llegue a los interesados y que sea útil al momento de  tomar decisiones. El conocimiento por el conocimiento no representa un aporte significativo para el desarrollo de  una región, como tampoco lo representa la existencia de una masa crítica que no entre en contacto con la realidad  social.  Por este motivo, se hace necesario poner en marcha una iniciativa que propenda a la popularización y apropiación  social  del  conocimiento.  La  comunidad  caqueteña  juega  un  papel  importante  a  la  hora  de  tomar  decisiones  que  conciernan un cambio en sus vidas, cuando la los temas de Ciencia, Tecnología e innovación los afecta directamente  o  indirectamente.    Pero  para  poder  tomar  decisiones  acertadas  deben  de  estar  bien  informados  de  los  avances  científico‐tecnológicos tanto en sus beneficios como en sus riesgos.   Abrir espacios de acercamiento entre la sociedad y los avances investigativos, a través de conversatorios, talleres,  eventos  científicos,  conferencias,  seminarios,  publicaciones,  entre  otros,  son  solo  una  de  las  formas  de  poner  la  ciencia al servicio de la sociedad.    En  años  anteriores  el  Caquetá,  junto  con  los  departamentos  de  Amazonas  y  Putumayo,  era  el  centro  para  el  encuentro  anual  de  investigadores  de  la  Amazonia.    Rescatar  esta  iniciativa  representa  una  posibilidad  de  uso  y  apropiación social del conocimiento contextualizado y una opción para contribuir al proceso de desarrollo regional.  Otros programas estratégicos que fomentan iniciativas locales, como la ferias de ciencia, tecnología  e innovación,  programa  Ondas,  entre  otros,  permiten  despertar  en  los  jóvenes  el  interés  hacia  las  actividades  científicas  y  el  desarrollo de la creatividad, ésta última fundamental para el desarrollo competitivo de las personas.  La iniciativa pretende el fomento y apoyo de este tipo de eventos.    METAS:  Rescatar  el  papel  del  conocimiento  como  factor  de  desarrollo,  mediante  eventos  y  actividades  de  difusión  y  apropiación   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Definir un cronograma de eventos  

10 

Marzo de 2009 

Elaborar propuestas (criterios, costo, convocatorias, áreas temáticas) 

15 

Julio de 2009 

Articular esfuerzos interinstitucionales  

15 

Septiembre de 2009 

Realizar eventos (en el año 2009 mínimo 2 eventos) 

30 

Diciembre de 2009 

Elaborar memorias, publicarlas y distribuirlas y poner en funcionamiento  una página web para la difusión de las actividades de CT+I 

20 

Febrero de 2010 

Participar en eventos internacionales (investigaciones locales) 

10 

Julio de 2010 

RESPONSABLES: CODECYT+I Caquetá  RIESGOS: La carencia de recursos económicos y mínima importancia que otorgan, en algunos casos, los mandatarios  locales a eventos de tipo científico y tecnológico.  

184   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  INVERSIÓN  REQUERIDA:  La  inversión  está  considerada  para  dos  años  e  incluye  la  realización  de  eventos  internacionales, como el encuentro de investigadores de la Amazonia   $300.000.000    

185   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD     NOMBRE: FONDO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN      DESCRIPCIÓN:  En  la  actualidad,  Colciencias  desarrolla  una  estrategia  de  cofinanciación  de  programas,  proyectos,  eventos,  formación  del  talento  humano,  entre  otros,  para  cada  una  de  las  regiones  del  país.  Esto  implica  que  los  Departamentos deben ubicar recursos para ser financiadas sus actividades en el marco de la Ciencia, la Tecnología y  la Innovación.   La disponibilidad de recursos para el apoyo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, por parte de los departamentos  que  no  poseen  regalías  y  tienen  una  bajo  ingresos  de  recursos  propios,  es  limitada.    No  obstante,  existe  la  posibilidad de acceder a recursos de orden nacional, e internacional, para cofinanciar proyectos de investigación y  apoyar programas de formación de alto nivel, constituyendo un Fondo para este fin y alimentándolo con un capital  semilla  que  permita  garantizar  la  confluencia  y  la  cooperación  de  distintos  entes.    El  esfuerzo  de  la  región  para  constituir peste fondo y disponer de unos recursos para su funcionamiento, es el punto de partida para lograr que  instituciones como Colciencias, contribuyan para fortalecer el fondo y las actividades que éste contemple.  Esta  iniciativa  ya  se  encuentra  en  marcha  y  se  ha  logrado  avanzar  en  la  aprobación  por  parte  de  de  la  Asamblea  departamental, para institucionalizar el Fondo mediante ordenanza.  De esta manera, se busca aliviar en algún grado  el  problema  de  la  financiación  de  la  investigación  y  propender  por  un  respaldo  económico  autónomo.  Este  fondo  será  manejado  por  el  Consejo  departamental  d  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  ‐CODECYT+I‐  y  en  él  confluirá,  inicialmente, la gobernación del Caquetá y Colciencias.  METAS:  Crear el Fondo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Caquetá  Financiar proyectos de investigación regionales   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Crear el Fondo mediante ordenanza 

15 

Enero de 2009 

Reglamentar el fondo 

15 

Marzo  de 2009 

Definir estrategia de sostenibilidad del fondo 

15 

Diciembre de 2009  

Gestionar recursos para el  capital semilla (recursos Regionales y  Nacionales) 

25 

Marzo de 2011 

Realizar primera convocatoria para financiación de proyectos  

30 

Julio de 2011 

RESPONSABLES: CODECYT+I Caquetá, Gobernación de Caquetá   RIESGOS:  La  expedición  de  los  certificados  de  disponibilidad  presupuestal  debido  a  problemas  de  endeudamiento  del  Departamento,  que  se  convierte  en  un  punto  crítico  para  hacer  operativa  la  iniciativa.  Sin  embargo,  existe  disponibilidad por parte del gobierno departamental actual para alimentar el fondo con un capital semilla y atraer la  cofinanciación de Colciencias y otros organismos de cooperación internacional.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  La  inversión  está  considerada  para  iniciar  el  fondo.  Ya  se  cuenta  con  la  voluntad  del  gobierno departamental y apoyo de Colciencias, pero es necesario vincular al sector privado y otras organizaciones  de carácter nacional e internacional.  $1.000.000.000 

186   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: ZONA FRANCA DEL SUR DE COLOMBIA  DESCRIPCIÓN:  Las Zonas Francas son áreas geográficas delimitadas que tienen como objetivo primordial promover el proceso de  industrialización de bienes y servicios fundamentalmente para mercados externos.    De acuerdo a la normatividad vigente existe diferentes tipos de zonas francas: Zona Franca Permanente –ZFP‐, Zona  Franca Permanente Especial ZFPE “Uniempresarial” y Zona Franca Transitoria –ZFT‐. Colombia cuenta con 24 Zonas  Francas  de  las  cuales  16  son  Zona  Franca  Permanente  y  8  son  Zona  Franca  Uniempresarial.    Dentro  de  las  Zonas  Francas Permanentes hay cuatro que están ubicadas en el territorio costero con fácil acceso a los principales puertos  del país. Estas son Zona Franca de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Pacífico. Las restantes están ubicadas en  puntos estratégicos para atender las necesidades de cada sector.    Según  el  Manual  para  la  presentación  de  solicitudes  de  zonas  francas  en  Colombia,  el  nuevo  régimen  Franco  contenido en la ley 1004/05 y reglamentado a través de los decretos 383/2007 y 4051/2007, estípula que las Zonas  Francas  son  las  áreas  geográficamente  delimitadas  dentro  del  territorio  nacional,  en  donde  se  desarrollan  actividades  industriales  de  bienes  y  de  servicios  o  actividades  comerciales,  bajo  una  normatividad  especial  en  materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Adicionalmente las Zonas Francas cumplen con las siguientes  finalidades:  • • • • •

Son un instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital.  Son un polo de desarrollo que promueve la competitividad en las regiones donde se establecen.  Desarrollan procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad,  transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas empresariales.  Promueve la generación de economías de escala.  Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su venta.  

Las  herramientas  que  se  utilizan  como  facilitadoras  y  promotoras  del  comercio  y  la  industrialización  en  las  zonas  francas  se  basan  principalmente  en  la  creación  de  beneficios  y  exenciones  en  el  pago  de  impuestos,  pues  las  empresas  que  se  funcionan  en  una  zona  franca  no  tienen  que  pagar  algunos  impuestos,  o  pagan  solamente  una  parte  de ellos.   En  las  zonas  francas  se desarrollan  grandes  centros  de  compra y  venta de  mercancías,  por  lo  cual  muchas  empresas  se  ven  estimuladas  a  instalar  sus  fabricas  en  ellas,  promoviendo  así  la  entrada  a  la  región  de  monedas  extranjeras  (divisas)  y  la  transferencia  de  tecnología,  así  como  incentivar  la  inversión  en  la  región  y  la  generación de empleo, lo que también trae desarrollo a la región en la cual una zona franca se encuentra.   En  la  actualidad  en  el  Caquetá  se  ha  empezado  a  abordar  el  tema  sobre  la  constitución  de  una  zona  franca  en  la  ciudad de Florencia, en razón a la inclusión de ésta iniciativa en el Plan de desarrollo 2008 – 2011 del municipio en  mención. No obstante la visión futurista y relevancia del proyecto de zona franca en Florencia, es preciso avanzar  inicialmente  en  la  definición  y  tipologías  de  zonas  francas,  según  la  normatividad  vigente,  y  la  factibilidad  del  proyecto de conformidad a las a la realidad regional.    En este sentido, la iniciativa busca en el corto plazo abordar los estudios de plan maestro y factibilidad y los trámites  de solicitud de declaratoria de zona franca. De ser factible el proyecto y declarada la zona franca, el propósito final  es lograr que la zona franca se convierte en punto de convergencia entre los departamento vecinos.  METAS:  Obtener la declaratoria de Zona Franca del sur de Colombia, ubicada en el municipio de Florencia    ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Determinar  el  tipo  de  zona  franca  a  implementar  (debate  y  análisis  regional, revisión tipologías y criterios de clasificación) 

15 

Diciembre de 2009 

Elaborar el Plan Maestro de desarrollo y estudio de factibilidad 

40 

Julio de 2010  

187   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Presentar el plan maestro ante la Comisión Intersectorial de Zonas Francas  

20 

Diciembre de 2010 

Realizar ajustes según solicitud de Comisión intersectorial 

15 

Julio de 2011 

Realizar  los  trámites  de  radicación,  ante  la  DIAN,  de  la  solicitud  de  declaratoria de zona franca (de otorgarse concepto favorable por arte de  la Comisión de zonas francas)  

10 

Diciembre de 2011 

RESPONSABLES:  Gobernación  de  Caquetá,  Alcaldía  de  Florencia,  AMDELCA,  Cámara  de  Comercio  de  Florencia,  ASOHECA,  Comité  departamental  de  ganaderos,  ACUICA,  Corpoamazonia,  SENA,  UNIAMAZONIA,  UNAD,  ESAP,  FEDECAFE.  RIESGOS: La solicitud de declaratoria de una zona franca requiere el concurso de los distintos actores regionales y la  voluntad  política  para  lograr  que  todos  los  esfuerzos  confluyan  hacia  el  logro  de  los  objetivos  planteados.  Adicionalmente,  requiere  la  gestión  ante  departamentos  vecinos  para  lograr  un  mayor  soporte  y  justificación  del  proyecto.   INVERSIÓN REQUERIDA:   El  costo  incluye  una  aproximación  a  los  costos  de  inversión  requeridos  para  el  montaje  de  una  zona  franca  agroindustrial,  de  acuerdo  a  la  normatividad.  Sin  embargo,  es  de  aclarar  que  la  iniciativa  en  el  corto  plazo  busca  explorar  el  tema  y  desarrollar  los  estudios  iniciales  que  arrojaran  información  más  real  y  la  información  para  determinar la factibilidad de la zona.  $50.000.000.000       

 

188   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROGRAMAS ESPECIALES PARA FORTALECER LAS CADENAS DE “CLASE MUNDIAL“  DESCRIPCIÓN:  Las  cadenas  regionales  no  cuentan  con  la  capacidad  instalada  para  competir  en  el  contexto  internacional.  La  baja  productividad,  la  carencia  de  recurso  humano  especializado,  el  desconocimiento  de  las  normas  y  legislación  en  materia de exportación, la débil infraestructura, son solo algunas de las debilidades de éstas.  El  ejercicio  abordado  para  la  priorización,  durante  la  formulación  del  Plan  Regional  de  Competitividad,  permite  ir  perfilando  las  cadenas  y  al  interior  de  ellas  las  apuestas  que  potencialmente  nos  permitirían  competir  en  los  mercados  internacionales.  Sin  embargo,  la  priorización  no  significa  que  estas  cadenas  se  encuentren  en  plena  capacidad  de  ingresar  a  la  dinámica  internacional,  por  el  contrario,  el  apoyo  y  acompañamiento  debe  ser  permanente para  lograr competir en el exterior.    En la región no solo existe el mito de que las únicas empresas que tienen posibilidad de exportar son aquellas que  cuenten  con  un  cuantioso  capital  físico,  financiero,  humano,  etc.;  también  existe  el  temor  y  débil  conocimiento  sobre  aspectos  fundamentales  del  comercio  internacional,  como  son  los  estándares  de  calidad  y  especificaciones  técnicas de los productos, barreras sanitarias, trámites, aranceles, conceptos, mecanismos de negociación, etc.   Fortalecer  de  forma  especial  las  cadenas  priorizadas  para  convertirlas  en  verdaderas  cadenas  de  clase  mundial  y  hacerlas competitivas en el ámbito internacional, implica diseñar y ejecutar programas especiales dirigidos de forma  a  los  empresarios  potenciales  junto  con  sus  empleados,  a  profesionales,  técnicos,  funcionarios  o  públicos;  estos  programas  deben  tener  un  enfoque  especifico  de  los  requerimientos  de  cada  cadena  o  apuesta  y  las  exigencias  y  trámites de mercado nacional e internacional.  METAS:  En el año 2013  el 100% de las  empresas identificadas como potencialmente exportadoras, habrán ingresado a los  programas especiales definidos.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Identificar  y  caracterizar  las  empresas  asociadas  a  cadenas  de  clase  mundial.  

10 

Diciembre de 2009 

Diseñar e implementar programas de formalización para las empresas que  conforman las cadenas de Clase Mundial. 

20 

Diciembre de 2011 

Diseñar  e  implementar  un  programa  de  capacitación  para  empresas  con  potencial  exportador  y  funcionarios  públicos  relacionados  (Biocomercio,  trámites, barreras sanitarias, manejo de divisas, OMC, certificaciones, etc.)  

15 

Diciembre de 2011 

Diseñar planes de acción para promover la estandarización de procesos de  producción  

20 

Diciembre de 2011 

Realizar  jornadas  de  capacitación  en  trámites  para  registro  de  marca  y  denominación de origen y acompañar a los empresarios en esta labor 

15 

Diciembre de 2012 

Crear y poner en marcha un Centro de Atención al exportador  

20 

Diciembre de 2012 

RESPONSABLES: Cámara de comercio de Florencia para el Caquetá, Secretaría de agricultura departamental, SENA,  DIAN, Alcaldía de Florencia, Universidad de la Amazonia, Corpoamazonia.     RIESGOS: La falta de continuidad en los procesos que no permite el logro de los resultados planteados; La falta de 

189   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  voluntad política; la visión cortoplacista y reducida de las personas, a nivel de actores de la cadena y dirigentes,  que  no permite priorizar programas y proyectos que dan sus frutos en el largo plazo.  INVERSIÓN REQUERIDA: $1.000.000.000     

 

190   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE:  IMPLEMENTACIÓN  DE  CÁTEDRA  Y  FORMACIÓN  POR  CICLOS  CORTOS  DE  COMERCIO  EXTERIOR,  ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES   DESCRIPCIÓN:  En el área de la exportación, el departamento además de no contar con transacciones internacionales significativas   (en el año 2007 no superaron los 16 mil dólares), carece de personal calificado y preparado para afrontar el reto que  implica acompañar a las empresas exportadoras en el logro de sus propósitos. El departamento ha visto tan lejana la  posibilidad  de  exportar,  que  no  ha  dado  los  primeros  pasos  para  empezar  a  formar  el  personal  requerido  en  el  momento en que se logre participar en los mercados internacionales.   Una de las bases del proceso exportador, y de cualquier otro proceso, es sin duda alguna la consolidación de una  masa crítica que permita superar los problemas, dificultades y retos que se presenten en la marcha del proceso.   Desde  el  punto  de  vista  de  la  educación  superior,  la  posibilidad  de  ampliar  el  espectro  de  conocimiento  en  los  futuros egresados de algunos programas, sobre temas como el comercio exterior, se encuentra en las denominadas  asignaturas electivas y de profundización. Estas asignaturas pueden abarcar temas específicos que aunque no fueron  considerados en el plan de estudios como asignaturas oficiales, se consideran útiles y necesarios para la formación  profesional.  Otra opción es adoptar en el departamento el programa liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismos:  Cátedra de Negocios Internacionales. Se trata de un programa académico, de carácter no formal, dirigido a todos los  estudiantes  de  educación  superior  en  Colombia,  desarrollado  por  las  Instituciones  de  Educación  Superior  en  convenios con el Ministerio de Comercio y el apoyo del ICFES.  Y finalmente, una alternativa más amplia puede ser desarrollada a partir de ciclos cortos, formales o no formales,  dirigida  a  distintos  segmentos  poblacionales:  empresarios,  funcionarios  públicos,  estudiantes,  profesionales  en  general, docentes, etc.  METAS:  Formar masa crítica para afrontar el reto del comercio internacional  En el año 2012 se habrá realizado mínimo 5 ciclos cortos de formación en comercio exterior   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Realizar  un  planes  curriculares  a  nivel  de  universidades  para  analizar  sus  contenidos  y  estudiar  la  posibilidad,  dependiendo  la  correspondencia,  como cátedra o un contenido en los syllabus de las asignaturas 

10 

Diciembre de 2009 

Conformar  un  equipo  de  docentes  para  preparar  y  orientar  los  cursos   (CARCE) 

20 

Julio de 2010 

Definir los contenidos de los cursos  

20 

Diciembre de 2010 

Definir estrategias pedagógicas 

15 

Diciembre de 2010 

Diseñar cronograma para realización de cursos 

15 

Diciembre de 2010 

Promocionar  con  los  programas,  estudiantes,  en  las  universidades  la  alternativa de electivas y profundizaciones en comercio exterior 

20 

Julio de 2011 

RESPONSABLES: SENA, Universidades, CARCE.   

191   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RIESGOS:  En  el  caso  de  las  asignaturas  electivas  y  de  profundización  el  punto  crítico  se  puede  encontrar  en  la  sesgada  importancia  que  se  da  a  temas  técnicos,  en  desfavorabilidad  de  temas  de  carácter  social,  político  y  económico.  Como  se  trata  de  prepararnos  para  algo  que  no  tenemos,  es  preciso  sensibilizar  y  despertar  el  interés  tanto  de  quienes tienen la posibilidad de establecer los ciclos y orientarlos, como de los posibles integrantes de los grupos de  estudio.  INVERSIÓN REQUERIDA: $750.000.000       

 

192   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ALIANZAS UNIVERSIDADES – SECTOR PRODUCTIVO – SECTOR PÚBLICO  DESCRIPCIÓN:  La extensión universitaria es el punto donde confluyen la docencia y la investigación, éstos dos últimos considerados  como los ejes de la vida académica de la universidad.  La  extensión  expresa  la  relación  permanente  y  directa  de  la  universidad  con  la  sociedad  y  por  tal  motivo,  la  universidad está llamada a coadyuvar con la superación social y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.  Para lograrlo, debe abordar los avances científicos y tecnológicos, con el fin de estar en capacidad de dar respuestas  a la problemática de su entorno social y productivo.  Dar respuesta  a problemática de su entorno implica entonces una interacción permanente y recíproca universidad‐ sociedad,  como  el  campo  fecundo  para  la  construcción  de  pertinencia  social  de  la  institución,  en  el  sentido  de  cumplir  con  el  deber  educativo  de  formar  y  desarrollar  las  potencialidades  del  estudiante,  ofreciéndole  para  ello  escenarios propicios para su evolución y servicio a la comunidad.   Para  lograr  resultados  y  un  impacto  significativo  de  la  actividad  académica  e  investigativa  de  la  universidad  en  el  contexto social y productivo de la región, es necesario entonces fortalecer las relaciones entre la universidad, sector  productivo  (empresa)  y  el  estado,  para  definir  líneas  de  extensión  desde  la  universidad  que  respondan  a  los  problemas y necesidades de la realidad local.  Es aquí donde se requiere el diálogo y la interacción permanente entre  los actores en mención.  Incalculables  pueden  ser  los  aportes  y  el  impacto  de  la  labor  de  la  extensión  universitaria  realizada  de  forma  articulada y pertinente. El potencial que representa la Universidad de la Amazonia y demás universidades con sede  en el Caquetá, no solo en materia recursos humano (docentes especializados, estudiantes de pregrado y posgrado),  sino  también  de  infraestructura  para  la  prestación  de  servicios  (laboratorios,  granjas  experimentales,  bibliotecas,  auditorios), son un capital que debe proyectarse hacia la solución de los problemas del entorno.   La  Universidad  de  la  Amazonia  tiene  el  privilegio,  pero  también  el  gran  reto,  de  ser  el  único  establecimiento  de  educación  superior  que  cuenta  con  sede  principal  en  el  sur  de  país.  Aunque  la  Universidad  ha  avanzado  hacia  el  cumplimiento de su responsabilidad social, con programas de extensión y con cobertura en diversas zonas incluidos  otros departamentos y con programas y proyectos dirigidos a comunidades específicas, es indispensable lograr que  la relación academia – sector productivo se fortalezca, para lograr no solo que los egresados correspondan con una  realidad  local,  sino  también  para  definir  y  construir  programas  y  líneas  de  extensión  bajo  alianzas  Universidad  ‐  Sector productivo.  METAS:  Atender a un mayor número de empresarios, de las diferentes áreas, mediante programas de extensión y asistencia    ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Conformar un comité universidad – sector productivo – Estado 

15 

Diciembre de 2009 

Definir líneas estratégicas de extensión  

25 

Diciembre de 2009  

Formular plan de extensión regional  

20 

Julio de 2010 

Celebrar alianzas de cooperación técnica y financiera 

25 

Diciembre de 2010 

Definir estrategias de seguimiento e implementar plan  

15 

Diciembre de 2010 

193   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RESPONSABLES:  Universidad  de  la  Amazonia,  Cámara  de  Comercio,  UNAD,  ESAP.  AMDELCA,  Gobernación  de  Caquetá, Gremios.  RIESGOS:  La  puesta  en  marcha  de  procesos  de  extensión  y  el  éxito  de  los  mismos,  requiere  de  una  aceptación  y  actitud positiva para el cambio, por parte de los empresarios y productores agropecuarios.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  $300.000.000  para  dar  inicio  a  la  iniciativa  y  poner  en  marcha  algunos  programas  de  extensión, pero anualmente requiere recursos adicionales para su sostenibilidad.        

 

194   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: ALIANZAS PÚBLICO ‐ PRIVADAS PARA IMPULSAR LA AGROINDUSTRIALIZACIÓN  DESCRIPCIÓN:   Una  de  las  principales  debilidades  de  la  producción  en  el  Caquetá  es  la  baja  industrialización  de  los  procesos.    La  oferta  de  productos  en  la  región  está  limitada,  en  la  mayoría  de  los  casos,  a  materias    primas,  la  cuales  son  adquiridas  por  empresas  transformadoras  que  están  ubicadas  en  otras  regiones  del  país  y  en  muy  pocos  casos  a  transformadoras  de  la  región.  Los  casos  exitosos  existentes  derivan  del  esfuerzo  privado,  de  forma  aislada  de  las  políticas y el apoyo gubernamental.   La  agroindustria reviste  especial  importancia  en  la  cadena  de  producción  como  agente  de  transformación  productiva, ya que influye sobre:  • • • • •

La capacidad de reducir pérdidas post‐cosecha;  La reducción de la estacionalidad de la oferta;  El valor agregado y la ampliación de la oferta de productos con mejores características nutritivas y  organolépticas.  El transporte de alimentos a mayor distancia;   El empleo  

Según el estudio de Hausmann y Klinger (2007) “los países que producen cosas de ricos tienden a volverse ricos, y los  países que producen cosas de pobres tienden a permanecer en la pobreza”. Adaptado a nuestro caso, esto significa  que la región está obligada a avanzar hacia la agroindustrialización, para sofisticar la estructura productiva y producir  y exportar bienes que típicamente producen y exportan los países más ricos.   La  cooperación  entre  los  sectores  público  y  privado  es  cada  vez  más  reconocida  como  el  «camino  a  seguir»  para  promover  el  desarrollo  agroindustrial.  Los  servicios  de  investigación,  asesoría,  agroprocesamiento,  pueden  ser  objeto de modelos de cooperación público – privada y contribuir así, a la construcción de un entorno favorable para  el desarrollo agroindustrial.  A  nivel  departamental,  para  lograr  óptimos  niveles  de  productividad  y  competitividad,  es  indispensable  utilizar  el  100% de la capacidad instalada existente. Esto significa que las plantas procesadoras o la maquinaria y equipos que  puedan  existir  en  organizaciones  públicas  (UNIAMAZONIA,  SENA,  SINCHI,  etc.),  deben  ser  utilizadas  no  solamente  para adelantar procesos pedagógicos o de transferencia tecnológica, sino también para trabajar de forma articulada  y mediante convenios con gremios o productores organizados en la transformación de sus productos. Así mismo, es  preciso  diseñar  mecanismos  que  permitan  a  las  microempresas  y  emprendimientos  nacientes,  crecer  al  lado  de  medianas agroindustrias que no utilicen su capacidad instalada en un 100%.   De otra parte, y dado que la agroindustrialización es un proceso exigente en inversión, las acciones iniciales deben  orientarse a la actualización de estudios de factibilidad llevados a cabo en años anteriores, la realización de nuevos  estudios y la revisión de experiencias en otras regiones del país, con el propósito de tomar decisiones acertadas y  lograr que las inversiones sean y todos los recursos sean utilizados de forma eficiente y efectiva.  La iniciativa plantea entonces la utilización de los recursos y capacidad instalada en la región y la realización de los  estudios para agroindustrias consideradas prioritarias en la región, mediante alianzas público – privadas.   METAS:  Agregar valor a los productos y alcanzar un mayor grado de sofisticación de los mismos, para conquistar mercados  nacionales e internacionales.  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

195   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Priorizar las agroindustrias para estudios 



Diciembre de 2009 

Realizar estudios de factibilidad 

10 

Julio de 2010 

Formular proyectos  

10 

Diciembre de 2010 

Gestionar financiación 

15 

Julio de 2011 

Construcción agroindustrias prioritarias 

25 

Julio de 2012 

Constituir fondos comunes gremios ‐ sector público  

10 

Julio de 2011 

Convenios  entidades  públicas  –  sector  privado  para  procesos  de  transformación.  

15 

Diciembre 2009  

Estrategias  incubación  (procesamiento)  con  sector  privado.  Convenios  privados – privados  

10 

Diciembre de 2009 

RESPONSABLES:  Gobernación,  alcaldías  y  gremios,  Universidad  de  la  Amazonia,  SINCHI,  SENA,  COAGROLAT,  MUKATRI  RIESGOS:  INVERSIÓN REQUERIDA:   La  inversión  no  es  fácilmente  cuantificable,  ya  que  ésta  depende  de  las  agroindustrias  que  sean  priorizadas  y  resulten factibles. La inversión incluye el costo de los estudios y recursos adicionales para la implementación de por  los menos 5 agroindustrias prioritarias.  $35.000.000.000     

 

196   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROMOVER ACUERDOS COMERCIALES INTERREGIONALES  DESCRIPCIÓN:   Para ingresar al mercado internacional el Caquetá se debe encontrar preparado no solo para competir con la calidad  y costo de sus productos, sino para establecer acuerdos comerciales y de negociación que resulten favorables para  sus empresas.   La posibilidad de establecer acuerdos con otras regiones del país, como primer paso y después con otras regiones  del mundo, se convierte en una oportunidad para preparar y obligar a las empresas a competir y conquistar nuevos  mercados  con  sus  productos  y  establecer  reglas  de  juego  que  beneficien  a  los  productores  de  la  región.  En  la  actualidad  en  el  departamento  no  se  ha  explorado  la  posibilidad  de  establecer  acuerdos  comerciales  con  otras  regiones  y  las  empresas  que  comercializan  productos  en  otras  zonas  del  país,  lo  hacen  de  forma  independiente  y  desarticulada.   La promoción y celebración de acuerdos comerciales se orienta al acercamiento con empresas y entidades públicas,  con  las  cuales  se  pueda  establecer  una  relación  bidireccional  en  materia  de  comercio  de  bienes  o  servicios,  intercambio tecnológico, etc.  Los acuerdos favorecen la especialización y facilitan el acceso a los mercados de productos regionales, dinamizando  sectores de encadenamientos locales.  El nuevo regionalismo se sustenta principalmente en economías eficientes,  procesos  de  especialización  acorde  a  las  ventajas  comparativas  de  las  regiones,  movilidad  de  la  mano  de  obra  e  integración económica.   Su  importancia  prima,  según  el  resumen  de  la  mesa  redonda  de  la  Conferencia  de  las  Naciones  Unidas  sobre  Comercio  y  Desarrollo  UNCTAD,  en  que  la  existencia  de  un  mercado  más  grande  y  más  integrado  es  de  vital  importancia  para  atraer  inversiones  y  crear  la  masa  crítica  necesaria  para  alcanzar  una  capacidad  de  suministro  competitiva.   METAS:  Dinamizar la economía lícita local y preparar las empresas para conquistar mercados internacionales   Posicionar el departamento a nivel nacional e internacional  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Analizar  cuales  serian  los  departamentos  y/o  países  que  son  atractivos  para establecer dichos acuerdos. 

20 

Julio de 2010 

Realizar  un  diagnostico,  que  identifique  cuales  son  los  sectores  más  interesantes para intercambiar bienes y/ servicios y que están preparados  para establecer acuerdos. 

20 

Diciembre de 2009 

Establecer  contactos  con  embajadas,  empresas,  entidades  de  países  y/o  departamentos identificados como potenciales regiones o países  

30 

Julio de 2010 

Diseñar  un  plan  de  acción  para  fortalecer  las  empresas  para  el  proceso  exploratorio y de negociación 

20 

Diciembre de 2010 

Elaborar  paralelamente  una  estrategia  publicitaria  de  sitios  turísticos  del  departamento,  para  fomentar  el  turismo  regional  aprovechando  las  distintas posibilidades que brinda la región (Integración turística regional). 

10 

Diciembre de 2012  

 

197   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RESPONSABLES: Secretaria de planeación departamental, Cámara de comercio, Universidades.  Instituto departamental de cultura y turismo.   RIESGOS:  Se  considera  que  la  convergencia  de  intereses  favorece  la  profundización  de  los  acuerdos,  ya  que  los  países adoptarán más fácilmente aquellas normas que sean coincidentes con sus intereses e identidades.  En  este sentido el  departamento  debe  establecer  una fuerte  dinámica  en  mesas  de  trabajo,  relacionada  cada  una  con los clusters y/o productos a ofertar ante la posibilidad de un acuerdo.  El mayor riesgo, en la actualidad, está  relacionado  con  la  posibilidad  de  sostener  un  acuerdo  comercial  en  términos  de  volumen  y  periodicidad.  No  obstante,  es  preciso  explorar  esta  posibilidad  para  evidenciar  las  falencias  de  la  oferta  local  y  corregirlas,  comprender  que  existen  otras  posibilidades  más  allá  del  mercado  local  y  establecer  parámetros  económicos  de  rentabilidad.  INVERSIÓN REQUERIDA: $150.000.000      

 

198   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN “AMAZORINOQUIA”  DESCRIPCIÓN:  Existe en el país una brecha interregional que se evidencia en la comparación entre las regiones de cualquier tipo de  indicador de desarrollo. Históricamente los departamentos del sur el país, Amazonía y Orinoquía, son desfavorecidos  en  términos  de  inversión  y  atención  por  parte  del  gobierno  nacional,  en  razón  a  los  criterios  establecidos  para  la  asignación presupuestal a cada departamento y la carencia de una visión de la realidad local.   La equidad implica prestar mayor asistencia técnica y presupuestal a quienes más necesitan de ellas. En este sentido,  el acompañamiento y las transferencias desde el nivel nacional deberían ser coherentes con lo anterior, e s decir que  a  las  regiones  más  pobres  y  con  más  problemas  se  debería  asignar  un  porcentaje  mayor  que  el  asignado  a  departamentos con mayores posibilidades de generación de recursos.   La regionalización es proceso que ha tomado fuerza en país. Esta iniciativa se viene desarrollando, luego del proceso  de agenda interna para la productividad y la competitividad,  y se considera de importancia fundamental en regiones  como la Amazonia y la Orinoquía, que por su bajo peso en materia de población y representación política, suelen ser  desfavorecidas frente a intereses de otras regiones del país.  Sin embrago, los procesos de integración regional deben ir más allá de las cuestiones comerciales e incluir políticas  comunes  en  relación  con  bienes  públicos  tales  como,  los  recursos  hidráulicos,  la  energía  (incluyendo  la  energía  renovable), el desarrollo de las infraestructuras y la seguridad alimentaria, así como la facilitación del comercio, el  desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, los intercambios culturales y la cooperación  entre los actores de la sociedad civil.  Mediante  esta  iniciativa  se  busca  fortalecer  el  desarrollo  de  proyectos  de  interés  interregional  que  favorezcan  la  posibilidad  que  dos  o  más  departamentos  configuren  una  región  en  el  mediano  o  largo  plazo.    La  región  está  conformada por los departamentos de Putumayo, Amazonas, Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Vaupés, Vichada,  Guainía y Caquetá.  En términos de extensión territorial estos departamentos ocupan un área de 657.683 1.141.748  kilómetros cuadrados, los cuales representan el 57,6% de la extensión el territorio nacional (DNP, 2007).  Los departamentos del oriente del país han llegado a un acuerdo de asociación alrededor de intereses comunes que  los identifican, principalmente por estar ubicados en medio de grandes ecosistemas estratégicos para el país y para  el  mundo,  como  son  la  Orinoquia  y  la  Amazonia.  En  junio  de  2004,  los  gobernadores  de  los  departamentos  de  Arauca,  Casanare,  Vichada,  Vaupés,  Guainía,  Guaviare,  Meta,  Amazonas,  Caquetá  y  Putumayo  suscribieron  un  Acuerdo de Voluntades que permitió la creación de los Departamentos de la Amazonia y Orinoquia, Amazorinoquía,  constituida formalmente el 25 de abril de 2005.  Los avances de ésta iniciativa han permitido la  conformación de la Asociación  Amazorinoquía,  que  se creó con el  objetivo  de  lograr  una  mayor  capacidad  de  gestión  y  negociación;  construir  una  visión  regional  en  lo  económico  social y ambiental; desarrollar programas y proyectos de interés común de impacto regional y nacional y; consolidar  procesos  de  integración  para  la  competitividad  y  posicionar  la  región  en  el  contexto  nacional  e  internacional.  Sin  embargo, los avances en la materialización de los acuerdos no se han alcanzado.  METAS:  En el año 2012 la región Amazorinoquia contará con una política de estado para el desarrollo económico y social de  la  región  (Documento  CONPES  Regional  Amazorinoquía)  y  mínimo  habrá  emprendido  1  proyecto  de  carácter  regional.  ACTIVIDADES 

PESO 

Generar mayores sinergias y confianza entre los diversos actores sociales,  económicos  y  políticos,  que  faciliten  procesos  de  integración  regional. 

25 

FECHA DE ENTREGA  Diciembre de 2009 

199   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Acercamientos, revisión de acuerdo de voluntades, seguimiento.   Conformar el bloque parlamentario Amazorinoquía 

20 

Diciembre de 2009 

Diseñar un plan de acción e iniciar su ejecución 

20 

Diciembre de 2010 

Materializar  acuerdos  de  articulación  macro  regionales,  mediante  la  suscripción  de  convenios  de  cooperación  dirigidos  a  conducir  proyectos  productivos,  de  infraestructura  y  de  servicios,  que  permita  consolidar  su  espacio territorial, social, económico y cultural. 

35 

Diciembre de 2012 

RESPONSABLES:  Gobernadores de los departamentos del Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada.   RIESGOS: Los procesos de carácter regional tienen un alto riesgo de fracasar debido al interés de cada región por  separado.  Si es difícil pesar como región al interior de las mismas, mucho más difícil suele ser lograr que se piense  en una integración en un nivel jerárquico superior amplio.  Además  de  lo  anterior,  otro  punto  crítico  de  la  iniciativa  es  la  es  la  exigencia  de  una  amplia  participación  de  la  sociedad  para  lograr  la  consolidación  de  la  región  desde  sus  bases  fundamentales  y  no  solo  desde  lo  político  administrativo.  INVERSIÓN REQUERIDA: $500.000.000          

 

200   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL  DESCRIPCIÓN:  La certificación es una palabra que se ha posicionado en el ámbito de los procesos empresariales.  Hace referencia a  la  legitimación  de  ciertos  procesos  y  representa  para  las  empresas  un  pasaporte  de  entrada  a  los  mercados  competitivos internacionales. Certificar procesos se ha convertido en una opción para posicionarse en el comercio  como una empresa estable, eficaz y confiable que replantea sus procesos con miras a un mejoramiento continuo y  con el propósito de diferenciarse de la competencia.   Estar  certificado  por  un  sistema  normativo  internacional  (International  Organization  for  Standarization  ‐ISO‐,  en  español  Organización  Internacional  para  la  Estandarización)  significa  poseer  un  aval  de  calidad  en  productos  y  servicios dentro del mercado global y aunque la estandarización no es obligatoria, ya que ISO no es una organización  de  carácter  pública,  si  es  indispensable  para  las  empresas  que  desean  avanzar  hacia  mejores  niveles  de  productividad  y  competitividad.    Es  preciso  aclarar  que  las  normas  ISO  no  certifican  a  la  empresa,  sino  sus  actividades  o  líneas  de  producción,  es  por  esto  que  se  habla  de  procesos  certificados,  y  no  de  de  empresas  certificadas; es decir, que las empresas, de acuerdo a sus fines, debe priorizar los procesos a certificar.  Pero  de  la  mano  con  lo  anterior,  los  empresarios  antes  de  considerar  la  certificación  como  un  requisito  o  una  imposición para empezar a exportar, deben comprender que ésta es un pasaje al mejoramiento continuo y por tanto  se debe aprovechar al máximo en el crecimiento de la empresa.  En relación con la certificación empresarial existe una variedad de normas, que aplican dependiendo de los procesos  que realiza cada empresa (Cámara de comercio de Bogotá):  • • • • • • • • • • •

Sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2000: Norma para estandarizar y garantizar los resultados de los  procesos. Para el mercado interno es un indicador de confianza.  Sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004: Norma  para demostrar un desempeño ambiental sano.  Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001: Es una especificación de evaluación  para los Sistemas de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Fue desarrollado en respuesta a la  necesidad de las compañías de cumplir con las obligaciones de salud y seguridad de manera eficiente.  Sistema de gestión en control y seguridad BASC: Norma para las empresas exportadoras o de la cadena de  exportación (SIA, Transportadoras, vigilancia, entre otras). La certificación tiene validez en 14 aduanas del  mundo y USA.  Acreditación de laboratorios ISO/IEC 17025: Sirve para demostrar la competencia técnica del laboratorio,  mostrando evidencias de la credibilidad de los servicios que realiza y eliminando la necesidad de múltiples  evaluaciones realizadas por sus clientes.  Sistema de gestión de la calidad para empresas de la industria automovilística ISO/TS 16949: Variante   técnica de la Normativa Internacional ISO 9001. La administra el International Oversight Bureau (IOB).  BPM (Buenas Prácticas de Manufactura): Regulaciones de la FDA (Food Drug Administration) para  establecer los criterios para que todos los alimentos de consumo humano estén libres de adulteración. Es  aplicada por empresas farmacéuticas y cosméticas.  HACCP: Sistema de gestión destinado a garantizar la inocuidad de los alimentos. Aplica a las empresas que  elaboran productos alimenticios.  Sello orgánico: aplicado para insumos y productos (frutas, verduras naturales y  procesadas) de  producción  orgánica.  EUREPGAP: Sistema de gestión para planificar, controlar y verificar la producción de productos  hortofrutícolas siguiendo los lineamientos de la asociación de compradores europeos que diseñaron este  sistema.    Sello de calidad (específico por producto): Norma específica al producto, basado en una norma técnica  nacional o internacional para lograr el sello de conformidad con una norma. 

A nivel regional, aunque no se tiene el reporte exacto de las empresas certificadas en la región, se conoce que solo  algunas  entidades  gubernamentales,  como  Acción  Social,  y  muy  pocas  privadas,  como  la  Cámara  de  Comercio  de 

201   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Florencia  para  el  Caquetá,  han  entrado  en  esta  órbita  de  la  certificación.  Existe  un  nivel  generalizado  de  falta  de  conocimiento  sobre  las  normas  existentes,  los  trámites  de  certificación  y  los  grupos  especializados  que  prestan  el  servicio de asesoría para la certificación, entre otros.  METAS:  En el año 2012 el departamento contará con mínimo 5 empresas piloto certificadas que servirán de modelo a seguir  por el resto de empresas  ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Implementar en la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, un  departamento  asesor  en  Certificación  Empresarial,  adjunto  a  la  dirección  de promoción y desarrollo (Convenio Universidad – Cámara de comercio) 

25 

Diciembre de 2009 

Realizar talleres y eventos de capacitación en certificación empresarial  

20 

Diciembre de 2009 

Conformar una red de consultores especializados (Universidades – Cámara  de Comercio – gremios).  

15 

Julio de 2010 

Establecer programas especiales para asesoría a microempresas 

10 

Julio de 2010 

Divulgar  programas  y  fondos  especiales  que  apoyan  el  proceso  de  certificación empresarial y acompañar a los empresarios en la formulación  de las propuestas (ejemplo FOMIPYME) 

15 

Julio de 2010 

Diseñar  y  e  implementar  una  estrategia  de  comunicación  (Cartillas  didácticas,  material  informativo,  ventajas,  trámites,  puntos  de  atención  y  asesoría) para culturizar a los empresarios  

15 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES: Cámara de comercio de Florencia para el Caquetá, UNIAMAZONIA  RIESGOS: Requiere de la articulación de esfuerzos entre organizaciones públicas y privadas y el éxito de la iniciativa  depende de la superación de la mentalidad de producir más y no de producir más y con calidad. Que los empresarios  no vean la implementación de procesos de certificación como un gasto, sino como una inversión   INVERSIÓN REQUERIDA: $500.000.000 

                202   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: CONSORCIOS DE EXPORTADORES  DESCRIPCIÓN:  El  Consorcio  de  Exportación  es  un  agrupamiento  de  empresas  para  unir  sinergias  y  aumentar  la  competitividad,  reduciendo  los  riesgos  y  costos  de  la  internacionalización.  Los  Consorcios  son  tanto  instrumentos  para  mejorar  la  competitividad, como herramientas para la inserción en la economía mundial.  En otras palabras, son un grupo de  empresas  que  actúan  en  forma  interdependiente  potenciando  sus  fortalezas  y  minimizando  sus  debilidades  para  insertarse en el comercio internacional.   A través de los Consorcios se puede solucionar problemas de las empresas exportadoras relacionados con servicios,  control de calidad, contactos con entidades públicas, elaboración de contratos, capacitación, financiación y seguros,  información,  recuperación  de  créditos,  volumen  de  producción,  imagen,  reducción  de  gastos  en  la  constitución  y  funcionamiento de centrales de ventas al exterior, etc.  A nivel local, y ante el nulo conocimiento en temas de exportación, la búsqueda de grupos empresariales de otras  regiones  del  país  que  cuenten  con  experiencia  y  trayectoria,  es  una  oportunidad  para  iniciar  en  la  exportación;  el  primer obstáculo por superar es unirse a la competencia y tener la disposición para trabajar en equipo.   La dificultad radica en elegir a las empresas, el propósito es considerar el tamaño de las compañías, la experiencia  exportadora, la predisposición a agruparse, la compatibilidad de los productos y los recursos financieros.   En  este  orden  de  ideas,  la  iniciativa  pretende  en  primera  instancia  la  identificación  de  empresas  exportadoras  y  afines  a  las  actividades  de  la  región,  para  explorar  las  ventajas  y  desventajas  en  cada  una  de  ellas  frente  a  los  objetivos  de  la  región.  Posteriormente,  el  posible  ingreso  de  empresas  de  la  región  a  consorcios  de  empresas  exportadoras.     METAS:    Reducir  el  tiempo  y  los  costos  para  ingresar  a  los  mercados  internacionales,  aprovechando  la  experiencia  y  trayectoria de consorcios que ya estén funcionando   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Identificar la empresas exportadoras potenciales de la región, caracterizar  productos y capacitarlas 

30 

Julio de 2009 

Identificar consorcios afines  

40 

Julio de 2010 

Diseñar e implementar un plan de acción  

30 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES: Cámara de comercio de Florencia para el Caquetá, CARCE   RIESGOS: Uno de los riesgos relacionados con la puesta en marcha de la iniciativa es el capital humano. La escasez  de  personal  calificado  es  una  debilidad  que  de  no  superarse  se  convierte  en  un  riesgo  para  afianzar  los  conocimientos de los empresarios en el tema. El otro riesgo está relacionado con la forma de trabajar y pensar de los  empresarios, tales como la  desconfianza mutua, exceso de individualismo, recursos humanos inadecuados, visión de  corto plazo, exigir resultados en el corto plazo.   De  otra  parte,  la  excesiva  importancia  otorgada  a  la  producción  en  la  cadena  productiva  impide  abordar  los  problemas complejos que representa la comercialización de los mismos y la exploración de alternativas viables para  la  obtención  de  mejores  márgenes  de  rentabilidad.  En  principio  el  acercamiento  a  consorcios  de  exportadores  permitirá  una  vez  más  identificar  los  requerimientos  para  ingresar  a  mercados  nacionales  e  internacionales  y  obligará a los empresarios de la región a avanzar en el mejoramiento de la calidad de sus productos y la reducción de 

203   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  costos.  INVERSIÓN REQUERIDA: $120.000.000           

 

204   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: INSTITUCIONALIZACIÓN DE UNA MARCA O SELLO REGIONAL AMAZÓNICO  DESCRIPCIÓN:  Uno de los factores de éxito del departamento del Caquetá es su posición estratégica, por encontrarse ubicado en la  Amazonia.  Esta  ubicación  le  brinda  a  la  región  oportunidades  para  lograr  en  el  contexto  internacional  desde  el  acceso a recursos para financiación de iniciativas, hasta la posibilidad de vender el nombre de la Amazonia como una  estrategia publicitaria para lograr un reconocimiento del departamento y detrás de ello, posicionar los bienes que  oferta la región.  Esta posición estratégica no ha sido explotada de forma efectiva, no solo por la venta del nombre AMAZONIA como  tal, sino por la retribución que el mundo entero debe a ésta región, por la conservación de los recursos naturales.    De otra parte, los productos de la región que se comercializan en otras zonas del país carecen de un sello o marca  que los identifique y que venda la imagen de la región.  Es importante empezar a vender una marca de los bienes  producidos  en  el  Caquetá,  pero también  a  posicionar  la  imagen del  departamento  como  uno  más  de  la  Amazonia  colombiana.  La  propuesta  plantea  entonces,  la  institucionalización  de  una  marca  que  identifique  a  todos  los  productos  del  Caquetá, tanto en Colombia como en el exterior. El diseño de esa marca debe generar toda una movilización de la  sociedad, para ir generando identidad frente a ella y apropiación de la misma.  Adicionalmente, para lograr que el  sello  o  marca  no  sea  modificada  por  cada  gobierno,  es  indispensable  que  se  convierta  en  una  política  regional,  a  partir de su aprobación como una ordenanza de la Asamblea departamental.  Además  de  lo  anterior,  un  factor  relevante  para  lograr  el  éxito  de  la  iniciativa,  es  la  vinculación  del  sector  empresarial  al  proceso.  Finalmente,  serán  las  empresas,  tanto  públicas  y  privadas,  quienes  adoptarán  la  marca  o  sello y la movilizarán dentro y fuera del departamento.  Es importante aclara que no se trata de un slogan de gobierno, se trata de una imagen corporativa de la región, por  lo  que  más  que  texto  debe  contener  una  imagen  que  identifique  la  región  y  que  reconozca  al  Caquetá  como  departamento amazónico.  METAS:  En el año 2011 el departamento del Caquetá contará con una marca o sello regional que la identifique como región y  que identifique sus productos a nacional e internacional   ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Conformar un equipo asesor  

10 

Julio de 2009 

Diseñar la metodología para la construcción o diseño de la imagen  

20 

Septiembre de 2009 

Seleccionar las mejores propuestas  

10 

Diciembre de 2009 

Diseñar y aplicar una estrategia para la validación con la sociedad 

20 

Marzo de 2010 

Selección imagen definitiva  

10 

Julio de 2010 

Elaborar  proyecto  de  ordenanza  y  gestionarlo  ante  la  asamblea  departamental y registrar la marca 

10 

Agosto de 2010 

Diseñar  un  plan  de  acción  para  la  divulgación  y  apropiación  de  la  marca  por arte de empresarios y ciudadanos en general   

20 

Octubre de 2010 

205   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  RESPONSABLES: Secretaría de planeación departamental, Cámara de Comercio, UNIAMAZONIA  RIESGOS:  La  apropiación  es  fundamental  para  lograr  que  un  sello  regional  se  posicione.  Se  corre  el  riesgo  de  no  lograrlo por el individualismo, intereses y el celo entre empresarios y entre los mismos entes gubernamentales. En  tal sentido, la iniciativa requiere de voluntad y de una actitud abierta y positiva frente a la construcción de identidad  como región.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  La  inversión  incluye,  además  de  la  marca  o  imagen  corporativa,  la  realización  de  los  estudios jurídicos para la denominación de origen de algunos productos.  $1.000.000.000     

 

206   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD    NOMBRE: FONDO DE INCENTIVOS EMPRESARIAL Y RÉGIMEN ESPECIAL DE TRIBUTOS  DESCRIPCIÓN:  Una  de  las  formas  de  motivar  y  reconocer  a  los  empresarios  la  adopción  de  buenas  prácticas,  la  investigación,  la  innovación,  la  generación  de  empleo,  es  bien  a  través  incentivos.  Los  incentivos  pueden  efectuarse  mediante  donaciones económicas directas o mediante la reducción de tributos en los que incurre la empresa.  Los empresarios de la región argumentan que existe una carencia de apoyo por parte del sector público y que sus  empresas  se  han  consolidado  gracias  al  esfuerzo  personal  y  mediante  créditos  con  la  banca  comercial.    La  dedicación, esfuerzo, perseverancia y en diversas ocasiones la tenacidad de los empresarios para lograr afrontar los  momentos críticos, no son reconocidos y por tal motivo consideran que no existe una retribución de los aportes que  realiza.   Los  reconocimientos  simbólicos  son  muy  importantes  para  enaltecer  las  empresas,  pero  de  la  mano  de  estos  reconocimientos  puede  estar  el  reconocimiento  económico  que  se  efectúe  a  las  empresas,  para  que  además  de  enaltecerlas se contribuya para el desarrollo y crecimiento de la empresa.  La  iniciativa  no  tiene  la  concepción  de  un  fondo  de  financiamiento,  ya  que  para  ello  existe  otra  iniciativa  en  éste  plan.  La  iniciativa  busca  crear  un  instrumento  mediante  el  cual  sea  factible  premiar  a  las  empresas  que  se  hagan  merecedoras de un reconocimiento por sus avances y contribución al desarrollo regional.  Otra alternativa que platea la iniciativa para incentivar a los empresarios de la región, es la institucionalización de un  régimen especial de tributos para quienes por ejemplo, creen nuevas industrias, generen nuevos empleos, apoyen  proyectos regionales, etc.  Los regímenes especiales de tributos existen en el país para diversos casos y en nuestro  caso se busca la instauración de un régimen local, es decir la afectación a tributos que se cancelan a nivel local, tales  como impuesto de industria y comercio, predial, reteica, etc.  Diversos países del mundo cuentan con fondos de incentivos empresariales y con regímenes especiales de tributos  para quienes creen industrias nuevas, generen un número significativo de empleos, apoyen la investigación,  innoven, etc.  Organizaciones como el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola ‐FIDA‐,  El Ministerio para el  Desarrollo Internacional (DFID) financian este tipo de iniciativas en países en desarrollo de todo el mundo, por lo que  se convierte en una oportunidad para la región para gestionar con organismos de cooperación internacional la  donación para la puesta en marcha del fondo.   METAS:  Constituir un fondo y otorgar incentivos económicos a los empresarios  Incentivar mediante reducción de tributos a las empresas   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Constituir una comisión para la elaboración del proyecto de acuerdo para  la creación del Fondo 

10 

Diciembre de 2009 

Determinar modalidades de premios, reglamento, requisitos   

10 

Julio de 2010 

Elaborar  y  gestionar  ante  los  concejos  el  proyecto  de  acuerdo  para  la  creación del fondo  

30 

Diciembre de 2010 

Sensibilizar a los alcaldes y concejales de los municipios del departamento 

15 

Diciembre de 2010 

207   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Implementar  una  estrategia  de  difusión  de  la  iniciativa,  para  motivar  al  sector privado en la defensa de la iniciativa 

15 

Diciembre de 2010 

Articular el fondo con programas del nivel nacional que ofrecen incentivos  y buscar donantes 

20 

Diciembre de 2011 

RESPONSABLES: Gobernación del Caquetá, alcaldías, Cámara de Comercio de Florencia.    RIESGOS: Un régimen especial tributario implica afectar el presupuesto de los municipios, situación a la que son muy  reacios los mandatarios municipales, más aun cuando los presupuestos son tan bajos. Es una iniciativa que requiere  de  voluntad  política  para  lograr  que  a  nivel  de  los  Concejos  municipales  se  gestione  y  apruebe  los  proyectos  de  acuerdo.    INVERSIÓN REQUERIDA: $800.000.000     

 

208   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: CENTRO AMAZÓNICO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS  DESCRIPCIÓN:  La inexistencia de información actualizada y de fácil acceso, es un problema que afecta la toma de decisiones y los  procesos  de  planeación  y  en  general  la  proyección  de  una  región.  En  el  Caquetá,  las  organizaciones  públicas  y  privadas realizan esfuerzos para obtener información confiable que permita llevar a cabo sus actividades de forma  exitosa,  pero  persiste  una  falencia  en  términos  de  la  actualización  permanente  de  los  datos  para  analizar  la  evolución de los mismos.   Para citar un caso, la información actual en materia de desarrollo empresarial no es suficiente para aplicar a nivel  departamental  los  indicadores  nacionales  e  internacionales  de  competitividad  y  para  proyectar  y  definir  metas  a  futuro. No se cuenta con censos económicos, estudios de demografía empresarial, estudios de mercado, tendencias  de  consumo,  mercado  laboral,  ingresos,  etc.:  por  esta  razón  muchas  decisiones,  como  la  creación  de  nuevas  empresas  por  ejemplo,  se  toman  atendiendo  más  al  sentido  común  y  percepción  particular  que  a  datos  e  información real.  En otros casos, cuando se han realizado los estudios, la información es subutilizada, debido a que no se cuenta con  un sitio donde se puedan almacenar y diseñar estrategias de divulgación de los resultados y el uso de la misma por  parte de la sociedad en general.     Esta  debilidad  se  puede  superar  constituyendo  un  Centro  Amazónico  de  Documentación  e  Investigaciones  Socioeconómicas,  en  el  cual  se  realicen  estudios,  se  almacenen  los  resultados,  se  analicen,  se  comparta  con  los  afectados y se diseñen mecanismos para la divulgación. Este Centro debe ser producto de la articulación entre las  universidades  que  hacen  presencia  en  la  región,  la  Cámara  de  Comercio  y  los  gobiernos  departamental  y  municipales;  para  constituirlo  se  debe  conformar  un  equipo  de  investigadores,  establecer  un  reglamento  para  su  funcionamiento  y  determinar  los  compromisos  y  responsabilidades  de  los  distintos  involucrados  para  su  sostenimiento. El centro estaría  también en condiciones de ofrecer el servicio, a nivel regional y departamentos del  sur del país, y establecer unas tarifas para el cobro de los mismos, de tal manera que se pueda hacer sostenible a  futuro.  METAS: Disponer de información socioeconómica y empresarial actualizada y confiable   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Establecer  un  Acuerdo  voluntades  entre  universidades,  gobierno  departamental, cámara de comercio. 

20 

Diciembre de 2009 

Definir los lineamientos y reglamento para la constitución del Centro 

10 

Julio de 2010 

Conformar equipo de investigadores  

25 

Julio de 2010 

Constituir el centro  

30 

Diciembre de 2010 

Diseñar una estrategia de divulgación del centro y los servicios que ofrece  (en la Caquetá y otros departamentos) 

15 

Julio de 2011 

RESPONSABLES:  Cámara  de  comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  Universidad  de  la  Amazonia,  ESAP,  UNAD,  Gobernación de Caquetá, alcaldías.     RIESGOS: La disponibilidad presupuestal de las organizaciones responsables, para poner en marcha la iniciativa. Una  vez en marcha la iniciativa debe ser sostenible con la venta de los servicios.   

209   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  INVERSIÓN REQUERIDA: $700.000.000  NOMBRE: FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS INFORMALES  DESCRIPCIÓN:  La  definición  adoptada  por  la  Comisión  Nacional  de  Competitividad  con  relación  a  la  informalidad,  es  que  “se  considera  como  informal  la  empresa  que  no  cumple  con  todos  los  requisitos  exigidos  por  el  Estado  (p.e.,  registro  mercantil,  afiliación  a  seguridad  social  de  trabajadores)”  (CPC.  2007);  en  tal  sentido  se  asume  como  formal  toda  aquella empresa que cumpla con las normas establecidas.    A  nivel  local,  la  formalidad  es  confundida  en  algunas  oportunidades  con  la  sola  inscripción  ante  la  Cámara  de  Comercio  y  por  tal  motivo,  cuando  se  mencionan  las  empresas  formales  se  reportan  los  datos  manejados  por  la  organización  gremial.    Sin  embargo,  es  de  anotar  que  es  la  información  más  accesible,  ya  que  no  existe  una  superposición  de  las  bases  de  datos  entre  Cámara,  SENA,  Alcaldía,  DIAN,  para  determinar  el  número  exacto  de  empresas que cumplen con el total de requisitos y determinar el total de empresas formales.  Según  los  datos  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  a  31  de  diciembre  del  año  2007  el  departamento contaba con 6915 establecimientos empresariales registrados, dato que se convierte en un referente,  más no en una cifra de las empresas formales del departamento.  La cultura de la informalidad incluye a empresas  industriales  y  comerciales,  aunque  el  porcentaje  de  empresas  manufactureras,  6%  aproximadamente,  es  reducido  frente a las que se dedican al comercio.  Otra  debilidad  de  las  bases  de  datos  es  la  clasificación  de  las  empresas  de  acuerdo  a  la  actividad  comercial.    Es  preciso  determinar  en  qué  actividad  se  presenta  el  mayor  grado  de  informalidad  para  definir  las  estrategias  y  acciones con cada una de ellas.  La  propuesta  incluye  entonces,  partiendo  de  una  caracterización  de  las  empresas  informales,  la  simplificación  de  tiempos  y  procedimientos  para  la  actividad  comercial,  estableciendo  para  ello  un  plan  de  acción  que  permita  de  forma gradual avanzar y medir el impacto frente a las empresas que ingresan a la formalidad.     La  iniciativa  plantea  además,  jornadas  especiales  de  formalización,  donde  se  establezcan  tarifas  especiales  para  aquellas empresas que estando en la informalidad, decidan cumplir el total de los requisitos y acompañar todo el  proceso  de  programas  de  sensibilización  y  capacitación,  donde  se  explique  las  bondades  de  la  formalidad  para  el  desarrollo empresarial y regional y se divulgue los programas e instrumentos de política disponibles para empresas  formales.     METAS:  Al año 2011 formalizar el 20% de empresas que actualmente se encuentran en la informalidad  ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Cruzar  las  bases  de  datos  (SENA,  Alcaldía,  Cámara  de  Comercio,  DIAN)  y  establecer datos reales de informalidad en el Caquetá 

15 

Julio de 2009  

Caracterizar  las  empresas  informales  (incluye  la  actualización  del  estudio  de vendedores informales)  

15 

Diciembre de 2009 

Diseñar  y  ejecutar  un  plan  de  capacitación  y  sensibilización  (incluye  seminarios y talleres para el acceso a programas especiales) 

20 

Diciembre de 2010 

Implementar el modelo de Centros de Atención Empresarial 

15 

Diciembre de 2009 

210   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Realizar  jornadas  especiales  de  formalización  en  varias  zonas  del  departamento, descentralizadas, con costos especiales  

20 

Diciembre de 2010 

Diseñar  material  divulgativo  con  la  ruta  para  crear  empresas,  especialmente para municipios que no cuentan con CAE 

15 

Diciembre de 2009 

RESPONSABLES: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, SENA, Alcaldías, DIAN.    RIESGOS: Es una propuesta que depende de la capacidad de convocatoria de la Cámara de Comercio de Florencia  para el Caquetá para aglutinar a alcaldes demás entidades relacionadas, y comprometerlos frente a la solución del  problema.    INVERSIÓN REQUERIDA: $400.000.000   

 

211   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: CONTROL DE LA INFORMALIDAD   DESCRIPCIÓN:  La propuesta de formalización incluye por una parte, la formalización de las empresas que están en la informalidad,  que se detalla en la iniciativa anterior; y en otro plano el control que se debe ejercer para evitar el incremento en el  número de empresas informales, es decir reducir la promoción de la informalidad en la que se incurre en algunos  casos.  En relación con los controles de la informalidad, no existe acciones articuladas entre todos los entes involucrados;  cada  entidad  (alcaldía,  Cámara  de  comercio,  Sayco  Acinpro,  bomberos,  etc.)  visita  las  empresas  y  revisa  lo  de  su  competencia pero no se realiza un control integral de las empresas.  Si bien existe un lapso de tiempo para que las  nuevas empresas llenen todos los requisitos establecidos, no se realiza un acompañamiento y asesoría para indicar  al empresario la ruta de formalidad y tampoco se verifica si posterior al tiempo establecido la empresa se formaliza.   En la región se presentan algunos casos en donde las empresas se crean e inscriben ante la Cámara de Comercio y  antes  de  completar  el  tiempo  reglamentario  son  cerradas  o  cambian  su  razón  social  para  evadir  el  pago  de  impuestos.  Esta  situación  no  tiene  control  alguno  por  parte  de  las  entidades  y  aunque  es  difícil  determinar  estos  hechos,  ya  que  en  oportunidades  el  cambio  de  razón  social  se  acompaña  de  la  aparición  de  un  falso  nuevo  propietario, es preciso establecer un control para establecer sanaciones a aquellos empresarios que además de la  informalidad, promuevan prácticas ilegales.  En  otro  sentido,  se  considera  que  los  vendedores  ambulantes  representan  la  totalidad  de  los  informales  del  departamento y esta apreciación no es correcta, ya que hay informales con sitios establecidos y muchos de ellos con  sitios de ventas en sus propias residencias.  Por este motivo, los controles se ejercen de forma prioritaria sobre los  ambulantes dejando sin control a un indeterminado número de empresas que operan en sitios fijos.  La  propuesta  busca  definir  estrategias  que  permitan  un  control  más  estricto  de  la  informalidad,  tales  como  la  articulación  entre  los  distintos  entes  de  control,  la  formulación  de  una  política  departamental  que  defina  lineamientos  para  que  los  fondos  y  programas  especiales  del  departamento  y  los  municipios  no  promuevan  la  informalidad.  Es indispensable elaborar un plan de acción en coordinación con pon todos los entes u organismos  que ejercen control y vigilancia, para realizar un control integral de las empresas, no solo analizar la documentación  correcta,  sino  también  determinar  si  se  está  cumpliendo  con  el  objeto  para  el  cual  fue  creada  la  empresa,  por  ejemplo.  METAS:  Reducir el apoyo a la creación de empresas informales   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Convocar  a  todos  los  entes  de  control  para  analizar  las  acciones  que  se  viene desarrollando, los recursos humanos, logísticos, financieros, etc., con  los cuales cuenta cada uno.  

40 

Julio de 2009 

Elaborar,  ejecutar,  hacer  seguimiento  y  evaluar  un  plan  operativo  interinstitucional, que incluya acciones para el control integral real de las  empresas 

40 

Diciembre de 2009 

Definir  el  mecanismo  legal  idóneo  (ordenanza,  acuerdo,  decreto)  para  establecer  lineamientos  sobre  de  funcionamiento  de  los  fondos  para  desarrollo de las empresas.    

20 

Julio de 2010 

RESPONSABLES:  Cámara  de  Comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  SENA,  Alcaldías,  Bomberos,  Sayco  Acinpro, 

212   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  DIAN.    RIESGOS: La iniciativa se puede confundir con una oposición a programas de política social gubernamentales, que  apoyan a familias vulnerables para el montaje de negocios que generen ingresos para el bienestar de las familias, sin  el lleno total de los requisitos de una empresa formal.   INVERSIÓN REQUERIDA: $100.000.000     

 

213   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  PROBLEMA: FORTALECIMIENTO DE LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA  DESCRIPCIÓN:  Las Incubadoras de empresas son instituciones que aceleran el proceso de creación, crecimiento y consolidación de  empresas  innovadoras  a  partir  de  las  capacidades  emprendedoras  de  los  ciudadanos  (MCIT).  La  política  nacional  promueve la creación y el fortalecimiento de  incubadoras de empresas, como una herramienta para promover el  emprendimiento y empresarismo en cada una de las regiones.  A  nivel  regional,  entidades  como  el  SENA  (jóvenes  emprendedores,  fondo  emprender,  etc.),  la  Universidad  de  la  Amazonia (Unidad de emprendimiento), la Gobernación del Caquetá (Corporación Incubar), la Cámara de Comercio  (Fondo  de  microcrédito),  etc.,  cuentan  con  instrumentos  y  herramientas  para  apoyar  los  emprendimientos  innovadores.   En los últimos días, debido a las dificultades presupuestales del departamento, la Corporación Incubar fue afectada y  en  la  actualidad  no  cuenta  con  recursos  económicos  para  el  acompañamiento  de  las  propuestas,  situación  que  impacta directamente sobre la promoción y apoyo a nuevas ideas de negocio.  Para incrementar el impacto de éstas organizaciones en el desarrollo empresarial de la región, es necesario buscar  mecanismos  de  articulación  entre  las  distintas  organizaciones,  incluso  con  aquellas  de  carácter  privado  como  fundaciones  y  otras  que  desarrollan  ésta  actividad,  y  promover  la  sostenibilidad  para  el  apoyo  y  apalancamiento  financiamiento  de  ideas  de  negocio.  La  articulación  debe  darse  alrededor  del  consejo  de  mipymes,  donde  deben  confluir todas las incubadoras, de carácter público y privado, para definir políticas en torno a su actividad y orientar  los nuevos emprendimientos hacia los propósitos de clusterización.  Se hace indispensable realizar gestiones con organismos de cooperación internacional y nacional, a fin de fortalecer  financieramente  los  programas  regionales  de  incubadoras  de  empresas,  y  definir  estrategias  que  permitan  la  sostenibilidad  de  las  incubadoras.    Una  actividad  que  puede  contribuir  a  la  sostenibilidad  de  la  Incubadoras  y  al  desarrollo mismo de las nuevas empresas, es la realización de las alianzas público – privadas; estas alianzas con el  propósito  de  buscar  el  fortalecimiento  económico  de  las  incubadoras  (por  parte  de  empresarios,  alcaldías,  gobernación,  universidad,  etc.)  o  con  el  objetivo  de  afianzar  el  proceso  de  incubación  mediante  convenios  con  empresas  consolidadas  que  presten  su  infraestructura,  capacidad  y  experiencia  a  para  incubar  emprendimientos,  logrando un beneficio mutuo y reduciendo los costos de los proyectos.   Adicionalmente, es indispensable lograr que las nuevas empresas consoliden su factor de competitividad alrededor  del conocimiento; las incubadoras tienen una gran responsabilidad en el logro de este objetivo, ya que el apoyo de  estar orientado hacia emprendimientos de base tecnológica.  METAS:  Incrementar el número de emprendimientos de base tecnológica y las probabilidades de éxito de los mismos   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Articular  alrededor  del  Consejo  de  Mipymes  a  todas  las  incubadoras  y  entidades públicas y privadas que desarrollan esta labor.  

25 

Diciembre de 2009 

Definir lineamientos de política para el funcionamiento de las incubadoras  de la región (p.ej., líneas específicas, acordes a las necesidades regionales  y las prioridades para clusterización) 

15 

Diciembre de 2009 

Gestionar la financiación con organismos de cooperación internacional  

20 

Julio de 2009 

Promover  alianzas  público  ‐  privadas  (reducción  de  costos  de  implementación de proyectos, cooperación, cofinanciación) 

20 

Diciembre de 2010 

Identificar  e  implementar  estrategias  para  garantizar  la  sostenibilidad  de 

10 

Diciembre de 2009 

214   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  las incubadoras  Promover  talleres  y  seminarios  con  fondos  nacionales  que  apoyen  incubadoras 

10 

Diciembre de 2009  

RESPONSABLES:  Cámara  de  comercio  de  Florencia  para  el  Caquetá,  SENA,  UNIAMAZONIA,  Fundación  Picachos,  Secretaría de planeación departamental.  RIESGOS:  INVERSIÓN REQUERIDA: $1.000.000.000     

 

215   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROMOCIÓN DE LA CLUSTERIZACIÓN EMPRESARIAL  DESCRIPCIÓN:  La  clusterización  no  es  parte  de  una  moda  más,  es  un  factor  de  éxito  de  las  empresas  que  avanzan  hacia  la  competitividad  y  la  innovación.  Los  clusters  se  definen  como  una  aglomeración  territorial  de  industrias  estrechamente relacionadas entre sí, y en su mayoría nacen debido a una coincidencia histórica.  Entre algunas de las ventajas que se derivan de los clusters se encuentra la fácil disponibilidad de insumos y factores  de producción, reducción de los costos de transacción, rivalidad que estimula a los competidores a la innovación de  productos  permanente,  reducción  de  costos  de  producción,    incremento  en  la  calidad  de  los  productos,  provocan  logros  de  las  empresas  que  con  compartidos  (en  materia  de  innovaciones  tecnológicas,  mejoras  en  los  procesos,  etc.)  Según Stamer (BID. 2005) uno de los grandes problemas que enfrentan las empresas para establecer contratos es la  dificultad  para  tener  regularidad  en  la  entrega  de  productos,  lo  que  ocasione  que  en  oportunidades  se  firmen  contratos  que  no  se  pueden  cumplir  o  que  en  otros  casos  no  se  pueda  formalizar  el  contrato.  En  el  caso  de  los  clusters, si una empresa descubre un mercado y no tiene suficiente volumen para satisfacer la demanda, recurre a  sus pares. A partir de ello, todas tienen objetivos comunes sin dejar de competir. Este es solo uno de los casos de  cooperación y beneficio mutuo que arrojan los clusters.  Aun  cuando  las  ventajas  de  la  clusterización  están  demostradas,  existe  dificultades  que  impiden  la  formación  de  clusters  y  la  principal  de  ellas  es  la  cooperación  o  asociatividad.  La  formación  de  clusters  exige  un  alto  grado  de  cooperación  y  asociatividad,  sin  significar  ello  que  se  pierde  el  derecho  a  competir  con  sus  empresas  pares.    La  cooperación  implica  por  lo  menos  tres  características:  la  relación  contractual,  que  implica  un  acuerdo  comercial  a  largo  plazo;  el  intercambio  de  información  y  el  aprendizaje  conjunto;  y  la  acción  colectiva,  representada  en  viajes  conjuntos, participación colectiva en pabellones de ferias, entre otros.  A nivel regional la formación de clusters es incipiente, ya que la atención se ha concentrado en las cadenas como eje  fundamental,  labor  que  ha  sido  muy  relevante  para  el  desarrollo  regional.  No  obstante,  este  proceso  de  fortalecimiento de cadenas es una base para la formación futura de clusters en el departamento.  Los avances logrados en asociatividad, a través de los gremios de la producción en la región, pueden ser un factor  favorable para la formación de clusters, ya que existe procesos en curso, aunque unos más consolidados que otros.  No  obstante  los  esfuerzos  públicos  y  privados  para  el  fortalecimiento  de  las  organizaciones,  el  modelo  de  gestión  adoptado  por  las  organizaciones  de  productores  del  departamento  no  ha  logrado  afianzar  los  lazos  entre  productores, mientras que si existe una fuerte relación entre productores y directivos de las organizaciones.  Es preciso aclara que la iniciativa no pretende conformar clusters partiendo de cero; la promoción de clusters debe  centrarse  en  las  empresas  ya  existentes,  ya  que  intentar  crear  un  conglomerado  partiendo  de  cero  constituye  un  ejercicio inútil, pues no responde a las realidades de una economía de mercado dinámica.  En este contexto, fomentar la formación de clusters a nivel del Caquetá, es una iniciativa que requiere de estudios  para  determinar,  sobre  la  base  de  las  empresas  y  dinámica  existente,  las  potencialidades  de  la  región  en  la  formación futura de clusters.  De  otra  parte,  es  preciso  fomentar  la  asociatividad  e  iniciar  un  proceso  de  agrupamiento  entre  empresas  pares  o  relacionadas  y  lograrlo  implica  un  proceso  de  capacitación  y  formación,  para  superar  los  celos  empresariales  y  la  rivalidad como un factor negativos para la cooperación.  Identificados  los  sectores  potenciales  y  priorizados  los  clusters,  es  preciso  formular  un  mega‐proyecto  para  la  formación  de  los  cluster.    La  gestión  del  proyecto  debe  ser  liderada  por  la  dirigencia,  pero  especialmente  por  el  sector privado, como base de la estructura. 

216   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  METAS:  Identificar 3 cluster potenciales y promoverlos  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Identificar  las  posibilidades  de  la  región  (empresas  existentes,  sectores  potenciales).  

15 

Diciembre 2009 

Capacitar a sector público – privado en cooperación, promoción de  asociatividad y clusterización 

10 

Julio de 2010 

Conformar grupos de cooperación entre empresas afines 

10 

Diciembre 2010 

Priorizar cluster con potencial generador de empleo y valor agregado 

15 

Julio 2010 

Formular el proyecto cluster (colectivo) 

20 

Julio 2011 

Gestionar Financiación (público –privada) 

20 

Julio 2014 

Iniciar proceso formación cluster  

10 

Diciembre 2014 

RESPONSABLES:  Gobernación  de  Caquetá,  Alcaldías,  Universidad  de  la  Amazonia,  UNAD,  ESAP,  gremios  de  la  producción, Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, SENA, CORPOAMAZONIA, SINCHI.   RIESGOS:  Pasar a la cooperación luego de haber carecido de ella es difícil, especialmente cuando quienes no participan en los  procesos  se  benefician  de  los  esfuerzos  cooperativos  de  otros.    Fomentar  los  cluster  implica  la  existencia  de  confianza  entre  los  empresarios  y  entre  estos  y  el  sector  público.    Para  promover  la  formación  de  cluster  es  indispensable  lograr  una  visión  compartida  en  torno  a  lo  que  se  sueña  y  se  puede  hacer;  superar  la  visión  cortoplacista  y  superar  las  debilidades  existentes  en  la  ordenación  del  territorio.  Es  decir,  la  clusterización  es  una  iniciativa que depende de diversos factores y por ello, su logro se puede ver amenazado.     INVERSIÓN REQUERIDA: La inversión requerida para la formación de clusters es incuantificable, dependen del tipo  de cluster, de la plataforma existente, etc.  La inversión incluye la priorización y el impulso a los cluster priorizados,  más no la consolidación de los mismos.  $2.000.000.000     

 

217   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: PROMOCIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL   DESCRIPCIÓN:  La  cultura  empresarial  encierra  diversos  aspectos  relacionados  con  el  entorno  y  el  interior  de  las  empresas.    La  cultura empresarial es la forma de ser de una empresa, cómo reacciona, cómo actúa ante determinadas situaciones,  cómo  se  adapta  a  los  cambios.  El  concepto  de  cultura  es  manejado  cada  vez  con  más  frecuencia  y,  de  alguna  manera,  parece  un  concepto  bastante  intuitivo,  pero,  sin  embargo,  es  difícil  de  definir  y  comprender  en  toda  su  extensión y, al mismo tiempo, es un concepto clave en los procesos de innovación dentro de una organización y en  la gestión del cambio.   La  cultura  recoge  elementos  tan  cotidianos  como  la  forma  en  que  se  toman  las  decisiones,  el  flujo  de  la  comunicación, los estilos de liderazgo, los valores aceptados, el grado de definición de las normas y la flexibilidad en  su aplicación, las relaciones entre directores y colaboradores, la predisposición a asumir riesgos y aceptar errores, la  iniciativa e innovación demostradas, etcétera.   Pero  más  allá  de  la  definición  de  cultura  y  de  los  elementos que  la  componen,  lo  realmente  clave  es entender  su  importancia  y  su  impacto  en  los  resultados  de  la  empresa,  básicamente  a  través  de  dos  aspectos  básicos  en  la  organización:   1.

Procesos de cambio, cada vez más frecuentes en el entorno actual ya que la cultura es un elemento clave  para la gestión del cambio organizacional.  2. La  competitividad  relacionada  con  las  personas  de  la  organización  ya  que  inherentemente  hay  modelos  culturales que hacen que las organizaciones sean más competitivas que otros.   Los principales problemas que presentan las empresas del Caquetá, en relación a la cultura empresarial, se pueden  resumir así:  • • • • •

Procesos de comunicación inadecuados;  Carencia  de  una  imagen  de  futuro  deseable  que  oriente  las  acciones  de  hacia  dónde  ir  individual  y  colectivamente;  Visión cortoplacista y falta de visión prospectiva de los empresarios   Pragmatismo y tendencia a obtener resultados inmediatos  Incipientes relaciones de confianza  

  Pero caracterizar la cultura de las empresas del Caquetá requiere más que un listado de los aspectos que a simple  vista  se  pueden  observar,  lo  que  implica  un  estudio  detallado  que  permita  determinar  las  características  de  las  empresas y el perfil de los empresarios; solo así se logrará avanzar, partiendo de datos reales, hacia  la creación y  consolidación de una cultura empresarial que abone el terreno para la competitividad de las empresas.  Mucho se habla de cultura empresarial en la región, pero poco se ha investigado sobre ella. Por tanto, ésta iniciativa  propone  sentar las  bases  para  la  consolidación  de  una  cultura  empresarial  en  la  región,  partiendo  de  información  ajustada a la realidad local.  Con la iniciativa no se pretende obtener resultados en el corto plazo de cambios en la  cultura  empresarial  de  las  empresas,  ya  que  los  procesos  culturales  tardan  en  dar  resultados,  pero  si  se  propone  estructurar las bases para iniciar el proceso y concientizar a los empresarios de la necesidad de adoptar una actitud  diferente.   METAS:  Construir las bases para la proyección de la cultura empresarial caqueteña   ACTIVIDADES 

PESO 

Elaborar  los  términos  de  referencias  para  la  realización  del  estudio  de 

10 

FECHA DE ENTREGA  Diciembre de 2009 

218   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  caracterización de la cultura empresarial  Contratar el estudio  

15 

Julio de 2010 

Identificación, sistematización y divulgación de casos exitosos 

20 

Diciembre de 2009 

Conformar un equipo para el análisis de los resultados  

10 

Julio de 2010 

Definir estrategias y un plan de acción  

25 

Diciembre de 2010 

Implementación de empresas piloto, de acuerdo a las estrategias  

20 

Diciembre de 2011 

RESPONSABLES: Cámara de comercio de Florencia.  RIESGOS:  Los  procesos  culturales  tardan  en  arrojar  resultados  y  requieren  de  una  estructura  sólida  y  un  norte  definido de hacia dónde se quiere proyectar.   INVERSIÓN REQUERIDA: $300.000.000       

 

219   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA Y EMPRESARISMO  DESCRIPCIÓN:  Las condiciones laborales en el mundo han cambiado, ya no existen las grandes industrias donde la gente trabajaba  toda la vida.  Esto ocasionó, desde hace más de 15 años, que  se empezara a hablar de emprendimiento o lo que es  igual del desarrollo del espíritu emprendedor; para ello se requiere de un nuevo cambio de mentalidad para que la  gente  realice  proyectos  por  cuenta  propia  y  se  dé  cuenta  que  ser  empleado  y  recibir  un  salario  no  son  la  única  alternativa, que se puede ser autoempleado, emprender proyectos productivos, sólo o acompañado.   Es por esto, que hoy en día el emprendimiento ha ganado una gran importancia, pues prima la necesidad de muchas  personas de lograr su independencia y estabilidad económica; para ello es necesario que las personas aprendan a  gerenciar su propio conocimiento, a hacer cosas por sí mismas y a administrarlas como parte de su proyecto de vida.  En el Caquetá el problema del empleo es más grave, ya que a diferencia de otras regiones del país no se cuenta con  grandes industrias, las cuales son generadoras de numerosos empleos. Las micro y pequeñas empresas de la región  no  son  suficientes  para  dar  atención  a  la  oferta  laboral  y  el  sector  público  cada  día  cuenta  con  menor  capacidad  presupuestal, limitando así las posibilidades de inversión en gastos de funcionamiento.  Teniendo en cuenta que nuestra región no tiene la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer  algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para  su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario. En este sentido, la promoción del emprendimiento y  el  empresarismo  surge  como  una  iniciativa,  que  ya  se  encuentra  en  marcha,  que  pretende  aliviar  los  problemas  mencionados y fomentar la creación de empleo y el autoempleo.    Los gobiernos y en general las organizaciones han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así,  que en la región entidades como la Gobernación de Caquetá, Universidad de la Amazonia, Cámara de Comercio de  Florencia, SENA, entre otros, han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de  crear su propia unidad productiva. Estas organizaciones tienen dependencias dedicadas exclusivamente a promover  la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder  ofertar un producto o un servicio.  Para fortalecer el emprendimiento y el empresarismo, la iniciativa busca continuar desarrollando las actividades que  en la actualidad se realizan y definir otras nuevas: 

• •

• • • •



Crear un comité interinstitucional para definir las líneas de empresas prioritarias: Orientado a fomentar la  creación  de  emprendimientos  de  base  tecnológica  que  contribuya  a  la  clusterización  y  articulación  a  cadenas productivas potenciales.    Elaborar  una  la  guía  para  el  emprendimiento:  La  guía  debe  contener  el  directorio  de  recursos  institucionales y financieros con los cuales puede establecer contacto un emprendedor. Es una ayuda para  buscar y establecer el contacto  adecuado con otras instituciones. Se trata de una fuente de información  que debe ser alimentada y actualizada de forma permanente, por los organismos que lideran el tema del  emprendimiento.  Desarrollar actividades de capacitación en formulación de planes de negocio.   Establecer contacto con instituciones que provean recursos económicos para el desarrollo de las iniciativas  empresariales: Además de la guía, es necesario establecer contactos con las organizaciones, nacionales e  internacionales, que se interesen por el apoyo a los emprendimientos.  Gestionar  ante  las  instancias  pertinentes  la  ejecución  de  convenios  interinstitucionales  que  permitan  la  realización de los proyectos empresariales.  Realizar  ferias  de  emprendimiento:  Las  ferias  son  una  vitrina  publicitaria  de  los  productos  y  un  espacio  para  la  realización  de  negocios.    Estas  ferias  deben  realizarse  con  una  amplia  convocatoria  al  sector  empresarial de la región, para lograr la articulación de los emprendimientos a la dinámica productiva de la  región.  Sistematizar y reconocer los casos exitosos: La mejor forma de promover el emprendimiento es divulgar  los  resultados  de  casos  exitosos.  La  sistematización  se  impone  hoy  por  hoy  como  una  de  las  formas  de 

220   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 



apropiación  social  del  conocimiento.  Igualmente  se  busca  establecer  un  reconocimiento  a  los  emprendimientos exitosos.  Fomentar la creación de grupos asociativos en el desarrollo de los planes de negocio. 

METAS:  Contribuir con la articulación de los proyectos empresariales a cadenas y cluster regionales.  ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Crear un comité interinstitucional  

15 

Septiembre de 2009 

Guía para el emprendimiento 

10 

Diciembre de 2009 

Capacitar en formulación de planes de negocio 

15 

Diciembre de 2009  

Establecer contacto con donantes  

15 

Julio de 2009 

Gestionar la realización de convenios interinstitucionales 

15 

Enero de 2010  

Realizar ferias de emprendimiento 

10 

Diciembre de 2009 

Sistematizar y reconocer casos exitosos 

15 

Enero de 2010 

Fomentar la creación de grupos asociativos  



Diciembre de 2009 

RESPONSABLES: Universidad, SENA, Gobernación de Caquetá, Corporación INCUBAR   RIESGOS: La debilidad presupuestal de los entes públicos para apalancar programas y la iniciativa requiere además,  de la comprensión de la importancia del emprendimiento para lograr una mayor voluntad política en términos de  inversión para esta clase de iniciativas.   INVERSIÓN  REQUERIDA:  La  inversión  incluye  el  apoyo  y  fortalecimiento  a  emprendimiento  y  las  actividades  de  formación, capacitación, asesoría, acompañamiento, en su fase inicial.   1.000.000.000   

 

 

221   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  NOMBRE: SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA  DESCRIPCIÓN:  Los  datos  e  información  existente  sobre  aspectos  fundamentales  para  el  desarrollo  regional,  tales  como  áreas  de  siembra, rendimientos, costos, ubicación de la producción, productores, son dispersos en el departamento y no se  ha logrado unificar criterios para la homogenización de los datos.  Adicionalmente, el análisis de los mismos no responde a la necesidad de medir la producción regional en términos  de  indicadores  de  productividad  y  competitividad,  ya  que  las  bases  de  datos  institucionales  están  diseñadas  para  almacenar  cifras  y  estadísticas,  pero  poco  se  avanza  en  el  seguimiento  y  análisis  éstas  respecto  a  indicadores  nacionales e internacionales de productividad establecer así, parámetros de comparación de la región, frente a las  mejores del país y del mundo.  La  Secretaría  de  agricultura  departamental  ha  realizado  diversos  intentos  para  la  consolidación  de  un  sistema  de  información que unifique los datos de todos los grupos de interés, sin lograr los resultados esperados.    En tal sentido, y considerando que la información es fundamental para proyectar la producción regional y medir su  comportamiento  productivo,  es  necesario  diseñar  un  sistema  que  unifique  las  estadísticas  y  permita  analizar  la  información  en  términos  de  productividad  y  competitividad.  Este  sistema  no  solo  debe  arrojar  datos  estadísticos,  sino  que    debe  permitir  el  cruce  de  variables  para  aplicar  indicadores  relacionados.  El  sistema  debe  permitir  la  actualización permanente de los datos.  Igualmente, se necesita diseñar e implementar una estrategia de divulgación de los resultados y garantizar su uso y  apropiación por parte de los grupos interesados.  METAS:  Disponer de información actualizada y confiable  ACTIVIDADES 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Definir los criterios para el diseño del sistema 

20 

Julio  de 2009 

Diseñar el sistema  

35 

Julio de 2010 

Período de prueba 

25 

Diciembre de 2011 

Diseñar y ejecutar estrategia de divulgación de información 

20 

Julio de 2011 

RESPONSABLES: Secretaría de agricultura departamental, UNIAMAZONIA    RIESGOS: La falta de continuidad en las políticas, producto también de la débil apropiación de los procesos, ocasiona  que iniciativas como ésta no tengan el impacto deseado.  Los sistemas requieren ser retroalimentados y ´para ello se  necesita continuidad en los procesos.   INVERSIÓN REQUERIDA: La iniciativa busca un sistema de información similar al de CORPOICA, pero regional.  $1.500.000.000   

222   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD     NOMBRE: CENTRO AMAZÓNICO DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO  DESCRIPCIÓN:  En  el  contexto  regional,  y  de  conformidad  a  la  normatividad  vigente,  las  funciones  de  investigación,  innovación,  transferencia y difusión de tecnologías, información, capacitación, entre otros, fueron poco a poco siendo endosadas  a  los  gremios  de  la  producción,  los  cuales  afrontan  debilidades  organizativas  y  presupuestales.  La  investigación  conduce  a  significativas  inversiones,  en  materia  de  los  procesos  experimentales  y  en  la  formación  del  capital  humano para desarrollarlos.  En el Caquetá la situación ha empeorado en materia de investigación, transferencia y difusión de tecnología, ya que  CORPOICA,  organismo  que  prestaba  estos  servicios  para  el  sector  agropecuario,  ya  no  cuenta  con  una  sede  y  proyectos  en  el  departamento.  Se  reconocen  los  esfuerzos  de  instituciones  como  SINCHI,  las  asociaciones  de  productores,  la  Universidad  de  la  Amazonia,  Corpoamazonia,  las  cuales  han  tratado  de  suplir  las  falencia  investigativas para el sector agropecuario.  Mejorar  en  términos  de  productividad  y  competitividad  empresarial  significa  ir  de  la  mano  con  la  investigación,  transferencia  de  tecnología,  innovación,  etc.  Aspectos  como  la  reducción  de  costos  de  producción,  calidad  de  los  productos, embalaje, empaque, sistemas de calidad, entre otros, requieren de desarrollos tecnológicos para lograr  eficiencia en los procesos y mejorar la productividad.    La  iniciativa  surge  con  el  propósito  de  lograr,  a  partir  de  la  alianza  entre  gremios,  sector  público  y  academia,  la  constitución de un organismo de carácter privado, del cual puedan ser socios los actores regionales mencionados y  se pueda así conformar un equipo de investigadores que preste sus servicios al sector empresarial, optimizando así  el capital humano y los recursos económicos de que se disponga.  El centro de productividad puede hacer parte del sistema de innovación de Colciencias y focalizar su trabajo hacia la  creación de mayores capacidades regionales para: 

• • • • • • •

Fortalecer las cadenas de cooperación interinstitucional, orientadas a mejorar la competitividad  Fomentar  la  realización  de  convenios  de  cooperación  interinstitucional  y  alianzas  estratégicas  entre  las  entidades del Caquetá.  Fortalecer el Sistema Regional de Innovación hacia la calidad, la productividad y la competitividad.  Facilitar espacios para el diálogo entre los diferentes actores económicos.  Gestionar  proyectos  empresariales  que  contribuyan  al  mejoramiento  de  la  calidad de  las  empresas  (Productividad, sistemas de calidad, Innovación y Marketing).  Consolidar bases de datos e información para los negocios.  Consolidar un portafolio de servicios y un equipo regional de consultores. 

  La consolidación de un centro de productividad puede tardar 5 u 8 años, pero es precio empezar con la divulgación  de la iniciativa para captar socios y lograr materializar la iniciativa en el mediano plazo.   METAS:  Mejorar la calidad de los bienes y servicios ofertados   ACTIVIDADES: 

PESO 

FECHA DE ENTREGA 

Divulgar la iniciativa y explorar alianzas y socios  

15 

Octubre de 2009 

Firmar un acuerdo de voluntades entre posibles socios 

20 

Diciembre de 2009 

223   

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD  Definir la figura legal de constitución 

10 

Julio de 2010 

Definir lineamientos operativos y alcance 

20 

Julio de 2010 

Realizar trámites para formalización del Centro  

15 

Septiembre de 2010 

Ofertar servicios  

20 

Diciembre de 2010 

RESPONSABLES: Comité departamental de ganaderos del Caquetá, ASOHECA, ACUICA, ACAMAFRUT, CHCOCAGUÁN,  ASOPANELA, UNIAMAZONIA, Secretaría de Agricultura departamental, Consejo Ciencia y Tecnología e innovación.  RIESGOS:  INVERSIÓN REQUERIDA: Financiación   $5.000.000.000           

224   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.