ESTRUCTURA DE LA PALABRA: LEXEMAS Y MORFEMAS

Léxico y Semántica ESTRUCTURA DE LA PALABRA: LEXEMAS Y MORFEMAS A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado,

3 downloads 137 Views 157KB Size

Recommend Stories


CONFLUENCIA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA
CONFLUENCIA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA CONFLUENCIA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA José M. Morales Folguera, Reyes Escalera Pérez, Francisco J. Talavera Es

Liturgia de la Palabra
Iglesia Episcopal de Nuestro Salvador 1700 Powder Mill Road - Silver Spring, MD 20903 www.episcopalcos.org 301-439-5900 [email protected]

Story Transcript

Léxico y Semántica

ESTRUCTURA DE LA PALABRA: LEXEMAS Y MORFEMAS A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado, que se denominan monemas. Así, en la palabra niños, se observa la presencia de tres monemas: niñ-

-o,

-s

Persona humana de corta edad

Indica masculino (-o)

y plural (-s)

Monema

Monema

Monema

Aunque hay palabras como sol, jirafa y roca que no pueden descomponerse en elementos significativos más pequeños. Así que los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación, que resultan al descomponer una palabra en los elementos que la forman. Si una palabra no puede descomponerse en partes más pequeñas dotadas de significación, toda ella es un monema: sol, cal, bien, gris, mercurio, chocolate, gorila, etc. TIPOS DE MONEMAS A) Lexemas.- Aportan el contenido absoluto del signo lingüístico. Tienen significado pleno, recogido en los diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios: gat-it-a-s . B.1. Independientes o libres: forman palabra por sí mismos, como las preposiciones, conjunciones, determinantes y pronombres. B.2.1. Afijos o morfemas derivativos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden ser de tres tipos: 1. Prefijos: delante del lexema (de-ten-er, con-venc-er) B) Morfemas.2. Sufijos: detrás del lexema (lech-ería, am-able). Se Elementos gramaticales incluyen aquí también: que modifican o - aumentativos (-ón, -azo) como novel-ón, papel-azo completan el - diminutivos (ito, -ico, -illo, -uelo, -ín, -iño) como significado del lexema. B.2. Dependientes libr-ito, papel-illo Aportan el contenido o trabados Se unen al lexema - despectivos (-aco, -ajo, -ejo, -uco, -ucho, -uzo, -uzco), relativo del signo como libr-aco, papel-ajo, gent-uza. para formar las lingüístico. Los morfemas pueden palabras (gat-it-as, Estos sufijos no sólo aportan significado de tamaño "grande" o "pequeño", sino también connotaciones de ser de dos tipos, a su pan-ad-er-o) afecto, simpatía, desagrado... vez: 3. Infijos o interfijos: entre el lexema y el sufijo. No tienen significado léxico ni gramatical, más bien son elementos de enlace (polv- ar- eda/ en-s-anch-ar, nubec-ita, vin-at-ero) B.2.2 Gramaticales o Flexivos: expresan género, número, voz, tiempo... gat-o-s, viv-imos

1

Léxico y Semántica

Clases de palabras según la estructura de sus monemas simples

Están constituidas por un solo monema (un morfema independiente o un lexema) que puede ir completado por morfemas gramaticales: pan, águila, con, para, hierro, pirata gata, niño.

compuestas

Constan de dos o más lexemas (o excepcionalmente dos morfemas como porque): aguardiente, astronauta, lanzatorpedos, sacacorchos. Los principales procedimientos por los que se forman las palabras compuestas son: a) Por yuxtaposición de palabras, con o sin guión. Son compuestos no consolidados: político-social, coche-cama; buque hospital; aula taller b) Por agregación directa de palabras (a veces con alguna modificación del primer elemento) formando una sola: malestar, pasodoble, agridulce, rojiblanco. c) Por agregación de un prefijo y/o sufijo griego o latino a una palabra española: monoplaza, cosmonave, automóvil, petrolífero, herbívoro. d) Por agregación de una raíz prefija y una raíz sufija griegas o latinas: teléfono, termómetro, biología, democracia, neofascista, seudoliberal.

derivadas

Son las que resultan de combinar un lexema con uno o varios afijos (prefijos y sufijos): jardinero, impuro, florista, imperecedero, inmortal.

Es un caso especial de mezcla de composición y derivación. Podemos distinguir dos casos: a) Compuestos parasintéticos, cuando hay composición y derivación para formar una nueva palabra (lexema + lexema + sufijo), sin que exista en la lengua ni el parasintéticas compuesto solo, ni el derivado solo: picapedrero, sietemesino b) Derivadas parasintéticas: formadas por launión de un prefijo y un sufijo que actúan sobre el lexema sin que exista en la lengua la palabra sólo con prefijo, o sólo con sufijo; es decir la combinación siempre es prefijo+lexema+ sufijo: descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar...

Otros mecanismos de creación de palabras Además de la composición, la derivación y la parasíntesis ya explicadas, existen otros mecanismos para la creación de nuevas palabras: 1.- Onomatopeyas: formación de palabras por imitación de los ruidos naturales: tic-tac, miau, quiquiriquí, pío-pío... 2.- Préstamos: son palabras tomadas de otras lenguas:

2



arabismos: chador, chilaba, talibán...



galicismos: jardín, asamblea, carpeta; los más recientes conservan aún la grafía y a veces la pronunciación originales: chalet, boutique, élite, maillot...



italianismos: acuarela, arpegio, fachada, glorieta...



indigenismos americanos: tabaco, huracán, caníbal...



anglicismos: túnel, líder, fútbol, jersey...



gitanismos, sobre todo en el español popular: chaval, mangar, chalado...



latinismos y helenismos, aquellas voces tomadas del latín y del griego incorporadas a la

Léxico y Semántica lengua en algún momento posterior a su formación: simposio, teléfono, psicología... En los préstamos pueden distinguirse las siguientes variantes: ◦ Calcos: se traduce la palabra originaria en términos españoles: weekend > fin de semana. ◦ Adaptación a nuestra pronunciación y ortografía: command > comando, deodorant > desodorante. ◦ Extranjerismos, barbarismos o xenismos: la palabra se mantiene en su ortografía y pronunciación originaria: boutique, stop, airbag, software, etc... 3.- Acortamiento de palabras: consiste en la reducción de un palabra, bien por la eliminación de fonemas finales: buen, mal, san, gran (apócope) o bien de los iniciales: foto, bici, tele, profe, chacha (aféresis). 4.- Siglas y acrónimos: siglas son las letras iniciales de varias palabras, cuyo conjunto sirve para denominar abreviadamente una realidad: DDT, AVE, RENFE, etc. Las siglas a veces se pronuncian letra a letra (como en LP, BBC, pronunciadas como elepé, bebecé) o secuenciadamente (como en OVNI, UNED (pronunciadas como ovni, uned) dando lugar a un acrónimo o palabra nueva formada a partir el acortamiento de otras: ONU, SIDA... En muchos casos el hablante llega a perder la conciencia de que se trata en realidad de siglas. Según las reglas de la Academia, las letras que forman siglas se escriben con mayúscula y, por lo general, sin puntos, sobre todo cuando esas siglas han pasado a formar palabras; la generalización de los acrónimos puede incluso permitir escribirlos con minúscula, total o parcialmente (El Talgo, La Unesco...). También son acrónimos las palabras nuevas formadas uniendo el comienzo y el final de de dos términos de un compuesto: autobús (automóvil+omnibus), motel (motorway+hotel), informática (información automática).

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: LA SEMÁNTICA El estudio del significado de las palabras es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material del signo (la palabra en si) y el significado o imagen mental que sugiere el significante y que intenta definir el diccionario. Aún hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante.

Componentes del significado El significado o imagen mental está compuesto por una serie de rasgos conceptuales o ideas que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante, a una sucesión de sonidos. Aunque en realidad este significado tiene dos componentes: - Denotación: son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier valoración subjetiva por parte del hablante. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario como acepción principal. - Connotación: son los rasgos conceptuales subjetivos, las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter que depende de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas y pueden estar o no recogidas en el diccionario.

3

Léxico y Semántica Aquel campesino caminaba acompañado de su burro, cargado en las albardas... Burro = Animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga y a veces también de tiro (acepción nº1 en el DRAE)

Mi primo es un burro; no sabe sumar, restar ni multiplicar Burro = Hombre o niño bruto e incivil (acepción nº6 en el DRAE)

El lenguaje literario y el periodístico usan un léxico fuertemente connotativo. La propaganda política e ideológica tiene muy en cuenta las connotaciones de todo tipo de giros y palabras; compárense los siguientes titulares de prensa: Batalla por la democracia en Irak: el ejército angloamericano bombardea Bagdad. Aviones norteamericanos provocan una matanza en las calles de Bagdad.

Las relaciones semánticas entre signos

SINONIMIA

Un sólo significado se expresa mediante varios significantes: lecho, cama; contestar, responder. Podemos distinguir entre: 1) Sinonimia conceptual: los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej: listo = inteligente 2) Sinonimia connotativa: en ocasiones no hay coincidencia denotativa, sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo=zorro 3) Sinonimia contextual: en determinados contextos se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo = preparado en contextos como ¿Estás listo?

POLISEMIA

Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios significados. En la polisemia, frente a la homonimia, los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un origen común: - línea de un escrito; línea de fuego - puente sobre un río; puente entre festivos; puente en la dentadura - árbol, vegetal; árbol genealógico - araña, animal; araña, lámpara. - estrella, cuerpo celeste; estrella de cine - nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de navegación - vía, camino; vía, procedimiento para hacer algo.

HOMONIMIA

Es la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distinto origen o etimología ) que han llegado a la coincidencia de significantes, manteniéndose la diferencia de significados. Hay dos tipos de homonimia: - Palabras homófonas: suenan igual pero no se escriben igual: ola / hola; asta (palo o cuerno) / hasta (preposición) - Palabras homógrafas: suenan y se escriben igual: gato (animal) / gato (herramienta); vino (verbo venir) / vino (bebida)

CONTRARIEDAD Se llama contrariedad a la relación entre palabras de significado opuesto. o ANTONIMIA Tradicionalmente se llamaba antónimas a las palabras que significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-frío; vender-comprar, pero la oposición de significado puede ser de varias clases. - Entre términos complementarios, cuando uno significa justamente la 4

Léxico y Semántica negación del otro: hombre/mujer; macho/hembra; presente/ausente, correcto/incorrecto. - Entre términos opuestos, aunque puede haber una gradación: alto/bajo; caliente/frío; poco/mucho; grande/pequeño; mayoría/minoría... - Entre términos recíprocos, términos opuestos que se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro: comprar / vender; dar/recibir; padre/hijo; tío/sobrino... (si uno compra, otro tiene que vender; si uno es tío, es porque tiene un sobrino). HIPONIMIA e HIPERONIMIA

- Hiponimia es la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc. son hipónimos de animal; tulipán, rosa, clavel, margarita, etc, son hipónimos de flor. - Hiperonimia es el fenómeno inverso; animal es el hiperónimo de perro, gato...; color es hiperónimo de rojo, azul, verde, amarillo; árbol es hiperónimo de pino, roble, castaño...

Asociaciones semánticas de signos Los signos lingüísticos, por su significado, pueden sostener entre sí distintos tipos de asociaciones: - FAMILIA DE PALABRAS O FAMILIA LÉXICA: es el conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica de ‘tierra’ está formada por palabras como tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc. Todas ellas se han formado históricamente a partir del mismo lexema mediante derivación y composición. - CAMPO SEMÁNTICO: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol constituyen un campo semántico: sustantivos que designan un deporte, porque en su definición hay un rasgo común: son deportes; el campo semántico de vías está formado por: vía, calle, carretera, camino, senda, autopista, etc. (todas ellas comparten el significado “lugar para transitar”). En estos casos sólo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos olvidamos del significante.

EL CAMBIO SEMÁNTICO A lo largo de la historia, una palabra puede cambiar de significado y mantener el mismo significante. A este proceso se le denomina cambio semántico. Las causas del cambio semántico pueden deberse a varios factores: 1. Factores lingüísticos: el uso de dos palabras juntas puede hacer que una adopte el significado de la otra. Ejemplo: en teléfono móvil, la palabra móvil ha pasado a utilizarse de forma única para designar este tipo de aparato. En ocasiones, el cambio semántico obedece a un cambio de categoría gramatical de la palabra: es el caso del adjetivo asado, que, al utilizarse como sustantivo, deja de significar una manera de cocinar para designar un tipo de comida. 2. Factores históricos: un objeto puede cambiar de forma o empleo; así, en el siglo XVII, en el retrete se recibía a las visitas íntimas, ya que era el cuarto pequeño en la casa o habitación, destinado para retirarse, pero, cuando en el siglo XIX se instalaron las letrinas en las casas, se colocaron en el retrete y, así, este término cambió su significación. 3. Factores psicológicos: los valores que asociamos a algunos animales hacen que sus nombres se apliquen a ciertas personas, como águila, buitre… 5

Léxico y Semántica 4. Factores culturales: algunos personajes literarios han cedido su nombre a ciertas personas con unos comportamientos particulares (celestina, donjuán, lazarillo, quijote, sansón…) 5. Factores sociales: permiten que una palabra restrinja su uso, como en el caso de villano, que, en un principio se refería al vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea, a distinción de noble o hidalgo, pero, al ser despreciado por la gente de la ciudad, este término pasó a tener un sentido despectivo (rústico o descortés). También se puede dar el proceso inverso, se puede ampliar el uso de una palabra: el término pastor incorporó el significado de ministro religioso.

LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA Lenguaje Es la capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. Hay varias clases de lenguaje: A) Lenguaje auditivo: ◦ Verbal; utiliza como signo la palabra hablada. ◦ No verbal; utiliza otros signos audibles: morse, sirenas, himnos, toques de campana (nochevieja, horas, misas...), toques militares de corneta, silbo de la Gomera, etc. B) Lenguaje visual: ◦ Verbal; utiliza la palabra escrita. ◦ No verbal; utiliza otros signos: alfabeto de sordomudos, jeroglíficos y logotipos, señales de tráfico automovilístico, marítimo, ferroviario o aéreo, gestos, mímica, banderas, etc. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales. C) Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas. D) Lenguaje olfativo: utilizado por la mayoría de animales para marcar territorios o como defensa.

Producción del lenguaje Los sonidos se forman en el aparato fonador (cuerdas vocales, faringe, boca y nariz) gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los pulmones. Se representan por fonemas y en nuestra lengua son 24 (5 vocálicos y 19 consonánticos) que dan lugar en la escritura a 27 letras, las que forman el alfabeto español: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Algunas de ellas sirven para un mismo fonema como g y j o como k, q y c. En ediciones anteriores de la Ortografía de la Lengua española de la RAE (1999) aparecen 29 letras: las anteriores más la ch y la ll. En la edición actual, ambas letras quedan integradas en la c y la l y son consideradas como dígrafos o letras compuestas: ch, ll, rr, qu, gu.

6



Sonido: fenómeno fisiológico articulado que produce el aparato fonador.



Fonema: representación de un sonido mediante un signo fonético del Alfabeto Fonético Internacional (AFI)



Letra o grafema: representación de un fonema en una lengua, que puede o no coincidir con otras lenguas.

Léxico y Semántica

Lengua Aunque los hombres tienen la capacidad de comunicarse que les da el lenguaje, no todos lo hacen igual. Cada sociedad o comunidad humana ha establecido un sistema de signos distintos, denominado lengua. La lengua es ese conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso, etc. Los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos. La lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad para utilizarla a su gusto.

Habla Es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.

Norma Es el conjunto de reglas para usar correctamente la lengua. Se sitúa entre la lengua y el habla. El hablante no puede utilizar la lengua a su capricho, hay unas reglas que le obligan a un uso determinado si quiere que funcione como medio de comunicación entre personas. Por ejemplo, la norma obliga a usar actriz (de cine, teatro) como femenino de actor, aunque el sistema de la lengua sugiere, en principio, que el femenino de un nombre acabado en consonante se forma añadiendo solo una -a.

Variedades de la lengua: los dialectos Los hablantes de una lengua introducen variantes que dan lugar a una gran diversificación. Las causas son múltiples: evolución histórica, geografía, clase social. El estudio de estas variantes se puede resumir así: Estudio diacrónico: cambios sufridos por la lengua a lo largo de la historia; por ej.: parabolla > parabla > palabra; murcegalus > murciégalo > murciélago. Estudio sincrónico: estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos y variables. Dentro de este estudio podemos situar lo que nos interesa para el tema de los dialectos: Dialectos geográficos: son las variantes debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla una lengua (leonés, aragonés, bable, andaluz, extremeño, murciano, canario o hispanoamericanos como dialectos del castellano, valenciano y balear como dialectos del catalán). Dialectos sociales o registros: son las variantes que se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso más elemental (coloquial), de la baja cultura del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesión o a un grupo social determinado (jergal). Hay otras variantes, llamadas diafásicas, que son más personales del individuo y se deben a la situación concreta del emisor, al tema, al canal. Por ejemplo, el gooooooooooool, gol, gol, goooooool de los periodistas radiofónicos sería una variedad diafásica, relacionada con el contexto de la emoción del partido. Comunicación oral y escrita: diferencias

7

Léxico y Semántica

Comunicación oral y escrita: diferencias Cuando nos comunicamos con otra persona utilizamos fundamentalmente la lengua, el idioma, pero lo podemos hacer de dos formas: oralmente o por escrito. Sin embargo, existen diferencias notables entre la comunicación oral y escrita. Imagina que tienes que informar a un compañero de trabajo sobre la última reunión que has mantenido con los jefes de tu empresa. •

¿Crees que lo harías igual si lo cuentas que si lo escribes?



¿Podrías demostrar, por ejemplo, tu enfado ante una situación que no te ha gustado de esa reunión de la misma forma?



¿Podrías emplear en un texto escrito el lenguaje no verbal? (gestos, expresiones con las manos, posturas, etc.)

Seguramente habrás comprobado que, cuando hablamos con otra persona, una buena parte de la información la transmitimos a través de nuestra expresión y nuestros gestos. En la sociedad actual, el lenguaje no verbal ha adquirido una extraordinaria importancia, sobre todo en el mundo de la publicidad, en el que predominan las imágenes sensoriales (auditivas, visuales, olfativas, etc.). Fíjate en estos dos textos y adivina cual de ellos es una transcripción de una conversación oral: Ayer estuvimos en la reunión un buen rato, no te creas. Empezamos, más o menos, a las cinco de la tarde y todavía a las ocho no habíamos terminado. Anda que no se lió al final la historia. El gerente nos contó cómo se iban a distribuir este verano las vacaciones, y vamos, que por lo que dijo, yo creo que sencillamente harán lo que quieran, ya ves tú. La reunión se celebró el día 25 de mayo a las 17:00 horas. El tema más importante de la misma fue la distribución de las vacaciones entre los empleados de la empresa, que resultó un asunto bastante arduo que ocupó una buena parte de la misma. Cada uno de los asistentes expuso su opinión sobre el tema y finalmente, el gerente nos informó de que en breves días se nos haría saber la decisión final. Seguramente habrás deducido con facilidad que el primer ejemplo es una transcripción de una conversación oral, mientras el segundo se corresponde con una comunicación escrita. Las diferencias más significativas entre ambas puedes encontrarlas en esta tabla comparativa: COMUNICACIÓN ESCRITA - Se realiza, principalmente, mediante el lenguaje verbal: palabras, representadas mediante las letras. - Se construye de manera correcta y precisa, respetando las normas ortográficas. - El lenguaje es cuidado. - Es permanente. - Requiere concentración. - Es unilateral (no hay respuesta inmediata del receptor).

8

COMUNICACIÓN ORAL - Se realiza mediante el lenguaje articulado: sonidos que reproducen palabras y oraciones. - Generalmente, va acompañada del lenguaje no verbal: gestos, movimientos, etc. - Se utiliza un lenguaje coloquial. - Es una comunicación perecedera. - Exige una concentración bastante menor que la escrita. - Es bilateral: intervienen el emisor y el receptor, que van intercalando sus papeles (diálogo).

Léxico y Semántica

FUNCIONES DEL LENGUAJE. NIVELES Y REGISTROS DE USO Elementos de la comunicación La comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código (lengua). Sus elementos son: • Emisor: aquel del que procede el mensaje. • Receptor: el que recibe o interpreta el mensaje. • Mensaje: la información que se transmite. • Código: idioma o lenguaje que utilizan el emisor y el receptor. • Canal: la vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito...

Las funciones del lenguaje Utilizamos el lenguaje con diferentes finalidades o funciones: 1. Denotativa o referencial. Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor: Son las tres y media. 2. Emotiva o expresiva. Se da cuando expresamos sentimientos o deseos: ¡Qué pena, casi gana el Real Madrid! 3. Conativa o apelativa. El hablante quiere llamar la atención al oyente: ¡Oye, oye, espera un momento! 4. Fática o de contacto. Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación: Disculpa. Hola, ¿qué tal? 5. Poética o estética. Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar. 6. Metalingüística. Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje: Pero, es una conjunción adversativa.

Los registros del lenguaje Son los diferentes niveles de uso que hacemos de nuestra propia lengua según diferentes circunstancias personales y sociales. 1. Registro culto que, podemos dividir en literario y técnico. •

El primero es el que emplean los escritores en los textos literarios y se caracteriza por el uso de determinados procedimientos retóricos, sintácticos y léxicos. En ocasiones puede manifestarse de forma oral (un recital de poesía)



El registro culto técnico abarca los “lenguajes especiales” propios de diversas disciplinas científicas o ramas del saber. En estos lenguajes, se utilizan términos de significado unívoco (los tecnicismos), que evitan las ambigüedades (libros y publicaciones, conferencias, etc.)

2. Registro no culto, que presenta diferentes modalidades: estándar, coloquial y vulgar. •

9

El nivel estándar se caracteriza por la uniformidad, al eliminarse las diferencias dialectales. Es el registro habitual para los usos oficiales de los miembros de una

Léxico y Semántica comunidad lingüística heterogénea, por ejemplo la hispanohablante. Cuando se decide un uso normativo (gramática, ortografía...), la solución es consensuada y aceptada por la generalidad de los hablantes. •

El nivel coloquial se corresponde con la forma espontánea de expresión oral. Es el que empleamos en la conversación cotidiana, hasta el extremo de asimilarse al lenguaje familiar, o sea, los intercambios desprovistos de formalidades. En estas interacciones existen una serie de fórmulas concretas de cortesía que evitan los silencios incómodos, como expresiones de saludo, preguntas clichés que tienden a mantener el interés del interlocutor, etc. (función fática)



Por último, el nivel vulgar, es empleado por personas con una formación cultural deficiente. En él son habituales los errores idiomáticos, los vulgarismos, el abuso de muletillas, palabras ómnibus, y todo tipo de síncopas e incorrecciones: cambios de orden entre sonidos (Grabiel), pérdida de sonidos (cansao), conglomerados (p´atrás), confusión de sonidos (abujero), alteraciones del orden sintáctico (me se ha caído), usos erróneos de palabras o expresiones (llegó en olor de multitudes, en vez de en loor de multitudes).

En las conversaciones y diálogos es frecuente alternar de registros, dado su carácter fugaz (las palabras se las lleva el viento) pero esta alternancia no es tan permisiva en la escritura, que requiere un mayor grado de formalidad y el uso del registro estándar ya que nunca podemos predecir quienes leerán lo que hemos escrito. La elección que realiza el hablante de un registro u otro depende de una serie de factores:

10



El tema del que se habla, cotidiano o propio de una disciplina determinada, condiciona el léxico y las estructuras sintácticas.



El canal o medio a través del cual se produce la interacción (SMS, conversaciones telefónicas, foros de Internet, etc.) Los diferentes medios condicionan los usos orales y escritos.



La intención que persigue el hablante en su discurso (informar, explicar, convencer, entretener, ironizar, hacer una demostración de sus conocimientos, etc.) condicionará la objetividad o subjetividad, el grado de formalidad, los usos coloquiales o formales, etc.



La situación, es decir, el lugar y el tiempo concreto en que se desarrolla la intervención y las circunstancias que la rodean que exigirá el uso de un registro u otro. Hay situaciones que requieren un alto grado de formalidad (como una entrevista para un puesto de trabajo); otras, sin embargo, facilitan la espontaneidad idiomática (una conversación entre amigos, por ejemplo).



La relación social entre los interlocutores determina el empleo de unas fórmulas u otras de cortesía (mayor o menor de camaradería provocado por el grado de proximidad o desconocimiento del interlocutor). Este hecho condiciona el tratamiento de las fórmulas pronominales de cortesía (tú, usted), etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.