ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA Madrid, 13 de junio de 2008 Realizado por: INSIA CONTENIDOS: • OBJETIVOS Y METODO

1 downloads 69 Views 842KB Size

Recommend Stories


ERGONOMÍA DEL PUESTO DE CONDUCTOR EN MOTOCICLETAS
Ergonomía del puesto de conductor en motocicletas Manuel Ramón Ríos Suárez ERGONOMÍA DEL PUESTO DE CONDUCTOR EN MOTOCICLETAS -1- Ergonomía del pu

Enfermedades y accidentes de Buceo con E.B.A.C
Imperio Juniors CURSO DE BUCEO DEPORTIVO UNIDAD N° 8 Enfermedades y accidentes de Buceo con E.B.A.C. Accidentes y/o enfermedades de Pre inmersión A

PÓLIZA DE SEGUROS PARA MOTOCICLETAS
PÓLIZA DE SEGUROS PARA MOTOCICLETAS 1 CONDICIONES GENERALES 1. AMPAROS LA EQUIDAD SEGUROS GENERALES ORGANISMO COOPERATIVO, QUE EN ADELANTE SE DENOM

10 heridos en accidentes
10 heridos en accidentes MAS INF. SECCIÓN SEGURIDAD Buenos Días MARTES 04 SEPTIEMBRE DE 2012 año 5 -- número. 2167 elclima máxima mínima LLUVIA

Story Transcript

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA

Madrid, 13 de junio de 2008

Realizado por: INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Objetivos Análisis de accidentes interurbanos en los cuales hay, al menos, una motocicleta implicada, con resultado de muerte en al menos un ocupante de estas últimas (Ene – Oct, 2007). Estudio de unos 300 Informes Técnicos (Destacamentos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil). No se han utilizado datos de Cataluña ni del País Vasco. Estudio en profundidad y reconstrucción virtual de una muestra de accidentes. Propuesta de modificaciones al cuestionario estadístico de accidentes de la DGT.

Estudio Estudio macroscópico macroscópico

Estudio Estudio In-situ In-situ INSIA

Metodología Análisis de IT por Centro, extrayendo la máxima información disponible. CIDAUT IDIADA (excluido País Vasco: sin datos)

(excluida Cataluña: sin datos)

INSIA

INSIA

Metodología PARÁMETROS IDENTIFICADOS dia

mes

año

posición tipo

marca

edad

modelo

Sport

color

Touring

hora

PERSONAS nacionalidad tip permiso

sexo clasif

Naked

GENERAL diasem tipo dia

año Cruiser

provincia

año permiso

DATOS DE VEHÍCULOS matrícula cilindrada potencia (CV) Scooter

denom/calle

geometría

radio

circulación

kM/nº

localidad

VÍA sentido ancho plataf

G's espec G's recom pendiente int.

mediana

accseg plazas

lesividad ITV pasada

Seguro

Trail, enduro,

DAÑOS EN VEHÍCULOS Neumático marca D/T dimensión D/T estado D/T presión D/T frenos dirección suspension

tipo

tara

termino municipal

ancho calzada

VÍA Firme tipo estado

estado

Alumbrado posición pos. Señaliz. cambio

nº carriles sentido anch carril anch arcen

luminosidad

visibilidad deslumbra buen tiempo

VÍA barr seg izq barr seg der panel direcc hitos aris izq hitos aris der captaf izq INSIA

captaf der

Metodología PARÁMETROS IDENTIFICADOS. vertical i

SEÑALIZACIÓN sep. carriles sep arcen horizontal i balizas agente vel. gener vel. especi veloc veh veloc cond vel. recom

frenada

fren long

vehículo

friccion

carretera

infraccion

huellas ante choque fricc long derrape derrap long

atmosférica

causas mediatas somática psiquica

otras

otr long

conoc/experiencia

causas inmediatas percepcion error evasion condic. negat

observaci

otras

otra

CONCLUSIONES caida prev tipo accidente choque mot veh culpable causa(s) mi opinionotra cirucunstacia

INSIA

Metodología UBICACIÓN GEOGRÁFICA. CIDAUT IDIADA (excluido País Vasco: sin datos)

(excluida Cataluña: sin datos)

INSIA

INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Datos de la muestra DATOS GENERALES DE LA MUESTRA: •

Análisis de 235 accidentes (considerando únicamente accidentes interurbanos, excluidas las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco, en el período entre enero y octubre del 2007).



253 motocicletas y 1 ciclomotor implicados.



Éstos incluyen, entre los 288 ocupantes de la motocicleta:



-

242 muertos.

-

32 heridos graves.

-

11 heridos leves.

-

3 ilesos.

Esto supone el 57,2% de los muertos en carretera en estos vehículos en el año 2007 (datos de la DGT a 24 horas). INSIA

Datos de la muestra RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Accidentes 60

53

Fallecidos en moto

55

50 40

35 36

32 33

30

10

17 17

15 16

20 77

55

88

17 17 99

14 15 12 11 77 33

22

INSIA

a

av ar ra N

ur ci M

An da lu cí a Ar ag ón As tu ria s C an ar ia s C C as an til ta la br -L ia a M an C ch C a st om a ill a un y id Le ad ón Va le nc ia Ex na tre m ad ur a G al Is ic la ia s Ba le ar es La R io ja M ad rid

0

Datos de la muestra RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR MES. Accidentes

Fallecidos en moto

40

37 37 32 33

35

28 29

30

26 26 23

25

25

24 24

23

21

20 21

20 13 13

15

11 11

10 5

INSIA

O ct ub re

m br e Se pt ie

os to Ag

Ju lio

o Ju ni

M ay o

Ab ril

ar zo M

o Fe br er

En

er o

0

Datos de la muestra RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR DÍA DE LA SEMANA. Accidentes Entre semana

Fallecidos en moto Fin de semana

180

152

160

158

35%

140 120 100

83

84

80 60 40 20

65%

0 Entre semana

Fin de semana incluye desde las 15:00 h del viernes

Fin de semana

INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Infraestructura FACTORES RELEVANTES RELACIONADOS CON INFRAESTRUCTURA (1/3). ƒ

El 81% de los accidentes mortales se produce en pleno día o con iluminación suficiente.

ƒ

El 94% de los accidentes mortales se produce con buen tiempo.

ƒ

El 77% de accidentes mortales tienen lugar en carretera convencional, y de éstos el 80% con un arcén inferior a 1,5 metros. Los accidentes mortales en estas últimas se incrementa el fin de semana.

ƒ

El 33 % de accidentes mortales se producen en carretera estatal, el 47% en autonómicas y el 18 % en carreteras de las diputaciones.

ƒ

El 87% de accidentes mortales se produce en una vía en buen estado de conservación.

INSIA

Infraestructura FACTORES RELEVANTES RELACIONADOS CON INFRAESTRUCTURA (2/3). ƒ

El 37% de los accidentes mortales se producen por impacto de la motocicleta con un vehículo contrario, con o sin caída previa. Junto a esto, en el 60% se produce una caída o salida de la vía, sin otro vehículo con el que impacte.

ƒ

El 74% de accidentes mortales ocurre fuera de intersección, y el 63% en curva. En intersección, predomina la colisión con otro vehículo (75%), mientras en curva predomina la caída o salida (81% en curva fuerte).

ƒ

La proporción de no existencia de sistema de contención de vehículos en los accidentes tratados disminuye, según la titularidad, como sigue: diputación (53%) – autonómica (40%)- estatal (27%).

ƒ

El 35% de los motociclistas fallecidos presentan como impacto más severo el producido contra elementos situados fuera de la vía: señal, poste, hito, talud, cuneta, muro u otros elementos situados fuera de la vía. Este porcentaje es del 68% en las salidas de vía sin caída previa, y del 38% en las salidas de vía con caída previa. INSIA

Infraestructura FACTORES RELEVANTES RELACIONADOS CON INFRAESTRUCTURA (3/3). ƒ

El 18% de los motociclistas fallecidos presentan como impacto más severo el producido contra los sistema de contención de vehículos. Este porcentaje es del 14% en las salidas de vía sin caída previa, y del 52% en las salidas de vía con caída previa.

ƒ

En el 41% de los motociclistas fallecidos en salidas de vía (con o sin caída previa) y en caso que había un sistema de contención de vehículos en alguno de los laterales de la vía, éstas no han retenido adecuadamente al motorista ya que éste ha colisionado con algún elemento situado fuera de la vía.

ƒ

En el 47% de los motociclistas fallecidos en salidas de vía (con o sin caída previa) y en caso que había un sistema de contención de vehículos en alguno de los laterales de la vía, el impacto contra éstos ha sido la causa probable del fallecimiento.

INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Vehículo FACTORES RELEVANTES RELACIONADOS CON LA MOTOCICLETA. ƒ

El 67% de los vehículos implicados son motocicletas, y en el 56% de los accidentes mortales sólo se ven implicadas motocicletas.

ƒ

El 72% de las motocicletas implicadas son tipo Sport o Naked.

ƒ

El 82% de las motocicletas implicadas poseen una cilindrada superior a los 500 cc, y el 64% una potencia superior a los 71 CV.

ƒ

Relacionando el número de motocicletas implicadas en los accidentes mortales con el número de vehículos del parque (parque del año 2006), se observa un notable incremento de la accidentalidad con el incremento de la cilindrada.

ƒ

El 39% de las motocicletas implicadas tiene una antigüedad inferior a 2 años, y el 67% inferior a 4 años.

INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Motociclistas FACTORES RELEVANTES RELACIONADOS CON EL MOTOCICLISTA. ƒ

El 25% de los motociclistas tienen una edad comprendida entre 30 y 34 años, y el 57% entre 25 y 39 años.

ƒ

En los grupos de edad más expuestos, predominan las potencias y cilindradas elevadas ( > 71 CV; > 500 cc).

ƒ

Las motocicletas con potencias elevadas se ven más frecuentemente implicadas en accidentes en fin de semana.

ƒ

El motociclista es responsable del accidente en el 75% de los siniestros (tras revisión de atestados). Esta responsabilidad es más frecuente en los accidentes con resultado de caída o salida, sin impacto con otro vehículo.

INSIA

CONTENIDOS: •

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.



DATOS DE LA MUESTRA.



INFRAESTRUCTURA.



VEHÍCULOS.



MOTOCICLISTAS.



CONCLUSIONES.

INSIA

Conclusiones(1/3) ƒ

Predominan los accidentes ocurridos con buena iluminación, buenas condiciones meteorológicas, y buen estado de conservación de la vía.

ƒ

Los accidentes mortales se producen en mayor proporción en carreteras convencionales, con arcén inferior a 1,5 metros, y en curva fuera de intersección.

ƒ

Las carreteras de las Diputaciones son las menos protegidas con sistemas de contención de vehículos.

ƒ

La configuración de colisión más frecuente es la caída o salida de la vía sin otro vehículo con el que se impacte.

ƒ

En las colisiones de la motocicleta con un vehículo contrario (37% del total), con o sin caída previa, el sistema de contención de vehículos prácticamente no interviene en las consecuencias fatales del accidente.

ƒ

El sistema de contención de vehículos sólo ha intervenido como elemento de impacto directo en el 18% de los motociclistas fallecidos. Esta proporción sube al 52% en el caso de las salidas de vía con caída previa del motociclista.

INSIA

Conclusiones (2/3) ƒ

La salida del motociclista fuera de la plataforma provoca que el 35% de los motociclistas fallecidos presenten como impacto más severo el producido contra elementos situados fuera de la vía: señal, poste, hito, talud, cuneta, muro u otros elementos situados fuera de la vía. Este porcentaje es del 68% en las salidas de vía sin caída previa, y del 38% en las salidas de vía con caída previa.

ƒ

En un elevado porcentaje de accidentes mortales sólo se ven implicadas motocicletas en el siniestro. Predominan los motocicletas nuevas, de tipos sport y naked con elevada relación potencia – cilindrada, y cilindradas superiores a los 500 cc.

ƒ

En el 23% de los accidentes mortales está implicado un motociclista con edad entre 30 y 34 años, conduciendo una motocicleta de más de 500 cc., y con más frecuencia en fin de semana.

ƒ

Predomina la responsabilidad del motociclista como causa del accidente, especialmente en caídas o salidas sin colisión con otro vehículo.

INSIA

Conclusiones (3/3) 1.

LA BIONDA, DOTADA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MOTORISTAS (SPM) ADECUADA, RESULTARÍA EFICAZ PARA REDUCIR LA SEVERIDAD DEL IMPACTO CONTRA LA MISMA ASÍ COMO ELEMENTO DE RETENCIÓN PARA EVITAR QUE LOS MOTOCICLISTAS SE SALGAN DE LA PLATAFORMA, ESPECIALMENTE EN LOS CASOS DE CAÍDAS Y SALIDAS DE LA VÍA CON CAÍDA PREVIA.

2.

UN GRUPO DE ESPECIAL INTERÉS POR SU FRECUENCIA DE IMPLICACIÓN EN ACCIDENTES

MORTALES

SON

LOS

MOTOCICLISTAS

“TREINTA-AÑEROS

-

BABYBOOMERS”, CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS DE ELEVADA POTENCIA Y CILINDRADA

(MOTOS

SPORT),

ESPECIALMENTE

EN

FIN

DE

SEMANA

POR

CARRETERAS CONVENCIONALES DE ARCÉN REDUCIDO, Y QUE FRECUENTEMENTE SE CAEN EN CURVAS.

INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR TIPO DE VÍA. 4%

4%

2% 17%

Autopista/Autovía 19% 11%

C. Conv. (arcen > 1,5 m) C. Conv. (arcen 0,51,49 m) C. Conv. (arcen < 0,5 m) C. Conv. (arcen desc) Camino Otros interurbanos

43% INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR TIPO DE VÍA Y TIPO DE DÍA. Entre semana

Fin de semana

100% 90%

40

80% 70%

54

56 69

66

67

60%

90 50% 40%

60

30% 20%

46

44 31

34

33

10%

10 0% Autopista/Autovía

C. Conv. (arcen > C. Conv. (arcen 0,5- C. Conv. (arcen < 1,5 m) 1,49 m) 0,5 m)

C. Conv. (arcen desc)

INSIA

Camino

Otros interurbanos

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR TITULARIDAD DE VÍA. 1% 1% 18% 33% Estatal Autonómica Provincial Municipal Otra

47%

INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR CONFIGURACIÓN DE VÍA. 8%

0%

11%

12% Recta sin cruce Curva suave sin cruce Curva fuerte sin cruce

6%

26%

Xo+ ToY Otras intersecciones Desconocido

37%

INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR CONFIGURACIÓN DE VÍA Y TIPO DE ACCIDENTE. Colis vehi sin caída previa 100% 7

Colis veh con caída previa 3

Caída

Salida vía con caída previa 2

90%

Salida vía sin caída previa

2

0

16 32

80%

26

37 47

70%

7 0 11

4 16

60% 15 50%

11

4 15

40%

5 2

30% 20%

0

40 64

44

42

4 28

10%

8 8

0% Recta sin cruce

Curva suave

Curva fuerte

T, Y, X o +

INSIA

Otras intersecciones

Otros

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN CONSERVACIÓN DE VÍA. 2% 1%

DE

ACCIDENTES

POR

ESTADO

10%

Ninguno/Buen estado Mala conservación Otros Desconocido

87% INSIA

DE

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR HORA DEL DÍA. 7%

31%

20%

0-5 6 - 11 12 - 17 18 - 23

42% INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR ILUMINACIÓN DE VÍA. 4% 2%

9% 4%

20% 74%

7%

Pleno día

Crepúsculo

Iluminación suficiente

Iluminación insuficiente

Sin iluminación

Desconocido INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR METEOROLOGÍA. 2% 3% 1%

Buen tiempo Lluvia Otros Desconocido

94% INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR TIPO DE ACCIDENTE. 3%

31% Colis vehi sin caída previa 34%

Colis veh con caída previa Caída Salida vía con caída previa Salida vía sin caída previa Otros 6% 5% 21% INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR EXISTENCIA DE BARRERA DE PROTECCIÓN & TITULARIDAD DE VÍA. Ambas 100%

2

Un lado 3

Ninguna

Desconocido 0

3

90% 27 80%

40

50 53

70% 60% 50%

40

0

40% 40 30%

24 50

20% 31 10%

16

21

0% Estatal

Autonómica

Diputación

Municipal y otras INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN OBJETO CONTRA EL QUE COLISIONA EL MOTOCICLISTA FALLECIDO. 7% 2%

18% IPN/Bionda Señal

7%

Hitos y otros postes Calzada

6%

Talud, cuneta o muro Otro elemento fuera de la vía Vehículo contrario Otros

31%

7%

Desconocido 5%

17%

INSIA

Infraestructura RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN OBJETO CONTRA EL QUE COLISIONA EL MOTOCICLISTA FALLECIDO Y EL TIPO DE ACCIDENTE. Salidas de vía con caída previa

Salidas de vía sin caída previa 10%

14%

4%

4% 0%

4%

2%

2%

12% 14%

20%

52%

2%

11% 6%

4%

31%

8%

IPN/Bionda

Señal

Hitos y otros postes

Calzada

Talud, cuneta o muro

Otro elemento fuera de la vía

Vehículo contrario

Otros

Desconocido

INSIA

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO IMPLICADO. 6%

1%

3%

Motocicleta

23%

Ciclomotor Turismos Furgonetas Camiones Autobús 0%

67%

INSIA

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR VEHÍCULO CONTRARIO. 13%

Ninguno

10%

Ciclos y motocicleta Turismo 51%

21%

5% INSIA

Furgoneta, camiones y autobuses Más de dos

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE MOTOCICLETAS IMPLICADAS POR TIPO. 8%

3%

5%

Sport

6%

Naked Touring

6%

Cruiser 55%

Scooter Trail/Offroad Otras/Desc

17%

INSIA

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE MOTOCICLETAS IMPLICADAS POR TIPO. 240 220

Potencia (C.V.)

200 180

Sport

160

Naked

140

Touring

120

Cruiser

100

Scooter

80

Trail/Offroad

60

Lineal (Sport)

40 20 0 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Cilindrada (c.c.)

INSIA

2000

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN CILINDRADA (CC).

DE

MOTOCICLETAS

IMPLICADAS

9% 5% 4%

33%

51-125 126-250 251-500 501-750 + 751

49% INSIA

POR

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN POTENCIA (CV). 10%

DE

MOTOCICLETAS

IMPLICADAS

6% 9%

0-15 11% 24%

16-34 35-70 71-100 101-130 + 131 Desconocido

18%

22% INSIA

POR

Vehículo RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR ANTIGÜEDAD DE MOTO. 8%

3%

4% 39% 7% 0-1 2-4 5-7 8-10 11-15

11%

+ 15 Desconocido

28% INSIA

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN POR EDAD DEL MOTOCICLISTA. 7%

2% 1% 3% 10%

7%

13%

- 17 18-20 21-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 + 50 Desconocido

17%

15% 25% INSIA

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR EDAD DEL MOTOCICLISTA & CILINDRADA. 50-125

126-250

251-500

501-750

más de 751

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

oc i

do

50 de

sc on

+

9 45 -4

4 40 -4

9 35 -3

4 30 -3

9 25 -2

4 21 -2

0 18 -2

-1

7

0%

INSIA

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN MOTOCICLISTA & POTENCIA. 0-15

16-34

DE 35-70

ACCIDENTES 71-100

101-130

POR

EDAD

+ 131

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% - 17

18-20

21-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

Edad

INSIA

+ 50

desconocido

DEL

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR POTENCIA & FIN DE SEMANA. 100% 90% 80% 70%

+ 131 101-130 71-100 35-70 16-34 0-15

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% potencia (entre semana)

potencia (fin de semana)

INSIA

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR CULPABILIDAD DEL MOTOCICLISTA. 3%

22%

SI NO Por determinar

75%

INSIA

Motociclista RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR CULPABILIDAD DEL MOTOCICLISTA Y TIPO DE ACCIDENTE. SI

NO

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Colis vehi sin caida

Colis veh con caida

Caida

Salida via con caida previa Salida via sin caida previa

INSIA

Accidentalidad RESULTADOS: NÚMERO DE MOTOCICLETAS IMPLICADAS EN ACCIDENTES MORTALES POR VEHÍCULOS DEL PARQUE. 500

464

Motos*10-6/V. parque (2006)

450 400 334

350 300 250 200 150 100 50 50

22

0 126 - 250

251 - 500

501 - 750

> 750

Cilindrada (cc.) INSIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.