ESTUDIO DE MERCADO Beneficios Laborales Compensaciones Buenas Practica Sindicales EMPRESAS CLIENTES CON DOTACIÓN MENOR A 400 TRABAJADORES

ESTUDIO DE MERCADO Beneficios Laborales Compensaciones Buenas Practica Sindicales EMPRESAS CLIENTES CON DOTACIÓN MENOR A 400 TRABAJADORES MU ESTRA

1 downloads 90 Views 807KB Size

Recommend Stories


Estudio de clientes 2016:
Estudio de clientes 2016: El valor de un seguidor TWITTER + RESEARCH NOW LIBRO BLANCO business.twitter.com | @TwitterBusiness foto de @Ryozan_Park

Empresas Familiarmente Responsables en El Salvador: Estudio de buenas practicas en las grandes empresas y MIPYMES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 2008
Empresas Familiarmente Responsables en El Salvador: Estudio de buenas practicas en las grandes empresas y MIPYMES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 2008 Intr

Beneficios del estudio bíblico
14 LECCIÓN 1 Beneficios del estudio bíblico Hace muchos años, un capitán ancló su gran buque en un puerto de una isla del Pacífico del Sur. Había o

Clientes con. derecho a atención. preferencial
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN de autobuses de transporte público Clientes con derecho a atención preferencial Fascículo 2 El Instituto Nacional

Empresas de mercado en Colombia
Telemercadeo. Telecenter. Servicios

Story Transcript

ESTUDIO DE MERCADO Beneficios Laborales Compensaciones Buenas Practica Sindicales EMPRESAS CLIENTES CON DOTACIÓN MENOR A 400 TRABAJADORES

MU ESTRA

ESTUDIO REMU N ERAC I ON ES

2015

Adsmundo Turismo

C Y M Contadores y Auditores

Empresa Serv. a La Minería Danilo González

Agencia de Aduana Hernán Tellería

CBRE Chile

Empresa de Servicios Montaje y Maquinarias

Agencia de Aduana Pedro Serrano Solar

CDEC-Sing

Empresa Portuaria Antofagasta

Agencia de Aduanas Alejandro Etcheverry

Cecilia Morales Fuenzalida

Empresas Tattersall

Agencia de Aduanas Aníbal Moya

Cementation Sudamérica

Envases CMF

Agrícola Don Julián

Central Servicing

EPC

Agro Frutillas San Pedro

Cine 3 Producciones

Equipos y Servicios Trex

Agropesca

Clasa

Erik Patrick Garrido González Seguridad

Alfredo Edwards Ingenieros Consultores

Clínica Iquique

ETR Arquitectura

Alianza

Comercial Uyustools Chile

Fábrica de Vidrios Maule

Alimentos y Servicios

Comercializadora de Vehículos

Fernández y Márquez Abogados

Alta Tecnología Médica

Comercializadora e Industrial Central

Fotografías Orellana

Alte

Comercializadora Polinor Iquique

Fuerza Laboral EST

Alusud Embalajes Chile

Compañía de Seguros de Vida Cámara

Fundación Chile

Anida

Compass Group

GB Ingeniería en Fijaciones

Anwo

Conavicoop

Geosinergia Ingeniería y Medio Ambiente

Aquaeris

Construcción y Servicios Cicat

Gestión Profesional y de Servicios

Aranda & Bremer Auditores Consultores

Construcciones Copiapó

Global Maintenance Consulting Chile

Aranda & Bremer Servicios Transitorios

Constructora Aedes

Gran Pavesi Alimentos

Arkavia Networks

Constructora Azapa

Gráneles de Chile

Asesoría de Imagen Pretty Woman

Constructora Odebrecht Chile

G y G Construcciones

Asesorías y Servicios Audilex

Consultora Tecnológica Aligare

Habita Construcciones

Associated Universities Inc

Cortez Sociedad Comercial

Habita Inmobiliaria

Atrium OKB Chile

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida

Heel Chile

Atton El Bosque

Cruz Blanca Servicios Tecnológicos

Hidronor Chile

Atton Hoteles Servicios Generales

Cuero Diseño

Hortofrutícola Sudamericana

Atton Las Condes

Daba Ascensores

Hotel Plaza El Bosque

Atton Vitacura

Dimerc

Hunter Douglas

Aurus

Dirección de Salud Municipalidad de Talagante

Iconexa

Automa

Distribuidora Cima

Importadora Newlord Investment

Bantattersall Corredores de Bolsa de Productos

E-business Distribution

Importadora y Comercializadora Nanda

Bantattersall Factoring

Ecomaule

Importadora y Manufacturera Von Der Heyde

Bombones Varsovienne

Econorent

Importservice Casanova

Builderhouse Ingenieros

EFCO de Chile

Industrias Rio Itata II

2 0 0 EMP RESA S P A RTIC IP AN TES

MU ESTRA ESTUDIO REMU N ERAC IONES

2015

Ingeniería Graintec Chile

Martinic Ingeniería y Servicios

Servicios de Limpieza

Ingeniería y Asesorías Pradi

Marzullo

Servicios de Seguridad Privada

Ingeniería y Construcciones Lago Pollux

Mets Internacional

Servicios Faenas Agrícolas

Ingeniería y Proyectos Contreras

MLF Ingeniería

Servicios Gastronómicos Isabel Becerra

Inmobiliaria Caleuche

Moletto Hermanos

Servicios Industriales

Inmobiliaria Manquehue

Moller y Erre

Servicios Integrales Gec Spa

Inprolec

MTO Servicios Generales

Servicios y Productos Tecnológicos 3Gmotion

Inrecar

Neoris

SGA Gestión Ambiental

Intervial Chile

Nexans

Silva & Compañía Patentes y Marcas

Inversiones Andes Rac

Novared

Sinacofi

Inversiones Colchile

Nueva Ancor Tecmin

Soc. Comercial e Industrial Socaiba

Inversiones del Maipo

Nueva Mutualidad Medica e Inmobiliaria

Soc. Servicios Integrales Transporte Servoh

Inversiones del Norte

Olivares de Quepu

Sociedad Carrasco y Contreras

Inversiones e Inmobiliaria Dicsa

Olivos Exportaciones

Sociedad Comercial Álamo y Salman

Inversiones Farellones

Pavimentos Quilín

Sociedad Comercial Exp. de Inv. Socosep

Inversiones Metales del Centro

Pelp Internacional

Sociedad Comercial San Ignacio

Inversiones Metales del Sur

Pibamour Sociedad Comercial

Sociedad de Créditos Automotrices

Inversiones y Agencia de Negocios La Palma

Plasticentro

Sociedad Educacional Compumat

Inversiones Yuval

Pluscargo Chile

Sociedad Hotelera Anguita

José Miguel Carreño Constructora

Prestaciones de Servicios de Mercado

Soinsa

José Miguel Martínez Albornoz

Principal Administradora General de Fondos

SPC Chile

Juan Robles

Promotora Habitacional Prohabit

Tattersall Agroinsumos

KDM Energía

Proveedores Integrales Prisa

Tattersall Ganado

KDM Industrial

Proycel

Tattersall Gestión de Activos

Kronox

QDC

Tattersall Maquinaria

Lapostolle

Quad Graphics Chile

Transportes Rupanco

Leonardo Chacana Vielma

Quanam Chile

Viña Errazuriz

Link Humano

Reliper Comercial

Viña Santa Cruz

Lufthansa Lan Technical Training

Rene Lagos y Asociados Ingenieros Civiles

Weg Chile

Luis Martin Torres Barrientos

Rodriguez y Cárdenas

Williamson Industrial

Luksic Zuanic

Rubén Pascual Rojas Isla

Maestranza Joma

Servicena

Marcela Andrea Saavedra Figueroa

Servicios Administrativos

Marsh

Servicios Aeroportuarios 2 0 0 EMP RESA S P A RTIC IP A N TES

RESUMEN EJECUTIVO.

La edición 2015 de Estudio de Remuneraciones de compañías de menos de 400 trabajadores clientes de la Caja Los Andes y Mutual de Seguridad tuvo 200 empresas participantes. La muestra aportada totaliza 11.972 observaciones. De este universo, se homologaron un total de 185 posiciones de mercado según el nivel de responsabilidad y dependencia de éstos. Se analiza en forma detallada la renta fija mensual, la renta variable, los beneficios valorables otorgados por las empresas y la renta bruta total, entregando los estadígrafos promedio, mediana, percentil 10-25-75-90, coeficiente de variación, segmentados por sector, ventas, número de trabajadores y zona geográfica. En esta quinta versión del Estudio de Mercado publicado por Mercer, se incluye la información de Gerente General, Gerente de Área, Subgerencias, Jefaturas, Supervisores, Administrativos y Operarios de empresas con menos de 400 trabajadores. Adicionalmente, este año contempla información de Rol General, con un análisis profundo en este nivel jerárquico. Es importante considerar que en este Estudio no se incluyen los Ejecutivos Expatriados, ya que sus directrices de compensación se determinan principalmente en el extranjero. Adicionalmente, tampoco se contemplan a aquellos socios que reciben una compensación 100% variable. Es importante destacar que, Mercer define como Beneficio, toda prestación sistemática realizada por la empresa a favor de sus trabajadores distinta del pago de remuneraciones, incluyendo también en el análisis los beneficios definidos por la ley laboral. Lo anterior, se presenta dado que es muy común que las empresas opten por entregar de manera voluntaria a sus trabajadores condiciones adicionales a las mínimas legales, ya sea en monto, cobertura o extensión de plazos. Cada beneficio es analizado desde dos perspectivas: como política presentando su frecuencia, origen, modalidad de entrega y requisitos cuando existen, y como valor, donde además de lo anterior, se presentan los montos y costos asociados al beneficio, cuando es posible obtenerlos. Adicionalmente, y en la medida que exista un tamaño de muestra suficiente, los resultados son segmentados por número de trabajadores. El robusto trabajo de recolección y procesamiento de los datos del presente Estudio permite describir los beneficios que otorgan las empresas, ordenados y clasificados de acuerdo a criterios objetivos, buscando convertirse en una herramienta que aporte valor en la gestión de compensaciones y beneficios, ampliando la visión tradicional del concepto de “Beneficio”. Finalmente, el presente Estudio es un verdadero manual de los beneficios que otorgan las empresas a sus trabajadores, lo que permite a las organizaciones comparar sus actuales políticas en materia de beneficios con las existentes en el mercado, establecer nuevas prácticas y/o valorarlas en el caso que existan.

Tal como fue descrito son 200 empresas con una dotación menor a 400 trabajadores. Estas empresas registran en promedio 125 trabajadores por empresa al 30 de junio de 2015.

Perfil de la Muestra

Ventas

N° Emp

Menos de 50 empleados

83

Más de 50 y menos de 150 empleados

80

Más de 150 y menos de 250 empleados

19

Más de 250 y menos de 400 empleados

19

Al analizar las empresas participantes, según sector económico al que pertenecen, se obtienen los siguientes resultados:

Sector

N° Emp

Comercial

35

Industrial

40

Construcción

17

Servicios

97

Agroindustria

12

Considerando el origen de capital de las empresas participantes, se observa lo siguiente:

Origen de Capital

N° Emp

Nacional

167

Extranjero

24

Mixto

10

En relación a la presencia de sindicatos, la situación es la siguiente:

Sindicatos

N

%

Tiene Sindicatos

14

14%

No tiene Sindicatos

88

86%

El análisis considera todos los niveles jerárquicos de la empresa. Para esto se definieron 6 niveles que agrupan todos los cargos de las empresas participantes.

A continuación se describen los niveles antes señalados: o o o o o

o

Nivel 1: Máxima autoridad ejecutiva, responsable de la dirección general de la empresa. Nivel 2: Considera exclusivamente a aquellos cargos de Gerencia que reportan de manera directa al Gerente General y son responsables de una división dentro de la organización. Nivel 3: Considera a cargos responsables de un área o una división dentro de la organización. Nivel 4: Se incluye en este nivel a jefaturas y supervisores, dada la similitud que presentan en su estructura de compensación y beneficios. Nivel 5: Considera a aquellos cargos que requieren de formación profesional para su ejecución, y generalmente no tienen personal a su cargo. Estos cargos se presentan bajo el nombre de analista, responsable, ingeniero, encargado, etc. Nivel 6: Considera los cargos que realizan labores de baja calificación en distintas áreas de la empresa.

BENEFICIOS LABORALES

BENEFICIOS LABORALES En el presente Estudio se presentan 19 prácticas y políticas de beneficios. Dentro de este análisis se incluye también aquellos que son requeridos por ley, en los cuales el foco se centra en las distintas modalidades de entrega, así como también, en las prestaciones adicionales al mínimo establecido.

BENEFICIOS

Frecuencia

Movil ización

80%

Colación

82%

Reajuste Remuneraciones

63%

Sala Cuna

40%

Capacitación Formal

66%

Horario De Entrada Y Salida Flexi ble

36%

Fiestas Patrias Y Navidad

80%

Matrimonio Del Trabajador

26%

Cumpleaños Del Trabajador

53%

Evento Fi n De Año Para Trabajadores

64%

Préstamos Institucionales

64%

Entrega De Vehículos

25%

Vestuari o Corporativo O Uniforme

67%

Reembolso Por Uso Vehículo Propi o

31%

Fallecimiento Del Trabajador

28%

Seguro Complementari o De Salud Y Vida

47%

Mantención Remuneración Durante Licencia Médica

20%

Revisión Política De Compensaci ones

36%

Evaluaciones De Desempeño

52%

Al analizar la tabla anterior, se destaca que sobre el 80% de las empresas participantes en la muestra entrega el beneficio de movilización y que un 63% de la muestra que tiene como política el reajuste de sus remuneraciones.

SEGMENTACIÓN DE BENEFICIOS Se muestran la cantidad promedio de beneficios que presentan las empresas según las segmentaciones disponibles (sobre 19 beneficios analizados):

Sector

Comercial

9

Construcción

12

Agroindustria

9

Industrial

10

Servicios

9 0

Dotación

2

4

Bajo 50

6

8

10

12

14

8

10

12

14

9

Entre 50 y 150

10

Entre 150 y 250

10

Entre 250 y 400

13 0

2

4

6

Origen de Capital

Mixto

10

Extranjero

10

Nacional

10 0

2

4

6

8

10

12

Sindicatos No tiene sindicatos

9

Tiene sindicatos

12 0

2

4

6

8

10

12

14

La prevalencia de beneficios por tipo de segmentación se destaca principalmente en el sector Construcción, empresas con dotación entre 250 y 400 trabajadores y compañías con presencia de sindicatos.

GRATIFICACIÓN La gratificación es un tipo de remuneración que corresponde al reparto de utilidades de la compañía a los trabajadores. Según lo especifica la ley, los empleadores que obtienen utilidades líquidas en su giro tienen la obligación de gratificar anualmente a sus trabajadores. La gratificación se considera beneficio cuando el monto de utilidades a repartir es mayor a lo estipulado por ley. Existen dos modalidades a través de las cuales el empleador puede dar cumplimiento a esta obligación: o o

Repartir el 30% de las utilidades líquidas entre todos los trabajadores en proporción a las remuneraciones percibidas por cada uno de ellos. Pagar o abonar al trabajador el 25% de las remuneraciones devengadas durante el año, cualquiera sea la utilidad líquida que obtenga la empresa. Esta gratificación tiene un mínimo equivalente a 4,75 ingresos mínimos mensuales.

La gratificación es un beneficio legal y por lo tanto está presente en el 100% de las empresas con fines de lucro y con utilidades. En la muestra, un 3% corresponde a organizaciones sin fines de lucro o que no han obtenido utilidades, por lo tanto, están exentas de pagar gratificación. ANTECEDENTES ADICIONALES La modalidad más utilizada por las empresas de la muestra para el pago de gratificación, es pagando al trabajador el 30% de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por concepto de remuneraciones mensuales con un límite de 4,75 ingresos mínimos mensuales, y destacando una frecuencia de pago mensual y anual.

Gratificación

Todo la Empresa

Modalidad de entrega por nivel 25% renta anual con tope de 4,75 IMM (*) Mayor al 25% de la renta anual 30% utlidad líquida

82% 14% 4%

Frecuencia de pago Mensual Anual Semestral Trimestral (*) IMM: Ingreso Mínimo Mensual

87% 15% 5% 2%

1. BENEFICIOS DE MOVILIZACIÓN Corresponde al monto que la empresa entrega al trabajador con la finalidad de facilitar el traslado a su lugar de trabajo. La entrega puede ser a través de un monto en dinero o asignación, vales de bencina o con el servicio de buses de acercamiento. Este monto no constituye remuneración cuando se entrega como asignación, es decir, no es imponible ni tributable. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles: Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

83% 77% 30% 91% 92% 83% 75% 67% 90% 82% 85% 25% 93% 78% 80%

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 82

20%

40%

60%

80%

100%

83% 77% 30% 91% 92% 83% 75% 67% 90% 82% 85% 25% 93% 78%

ANTECEDENTES ADICIONALES Las empresas pueden tener más de una modalidad en la entrega de este beneficio, se observa que la más habitual es a través de un monto fijo para todos los niveles. Los buses de acercamiento son ofrecidos en menor medida y, los vales de bencina están destinados principalmente a los niveles gerenciales, aunque con muy baja frecuencia. Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Monto fijo mensual ($)

86%

88%

84%

87%

85%

84%

Vales de Bencina

2%

0%

4%

3%

0%

0%

Bus de Acercamiento

6%

5%

4%

6%

10%

9%

Otra Modalidad

6%

7%

8%

4%

5%

7%

Beneficio de Movilización Modalidad de entrega por nivel

VALORES En la siguiente tabla se detallan los valores promedios correspondientes a la entrega de monto fijo mensual o asignación por nivel. Beneficio de Movilización

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

98.399

96.620

73.841

67.320

52.208

44.058

Valores Monto fijo mensual

2. BENEFICIOS DE COLACIÓN Corresponde a un beneficio que la empresa entrega voluntariamente a los trabajadores, con el fin de cubrir los gastos de alimentación. Puede ser en dinero o algún otro medio físico como ticket restaurante, casino propio o a través de convenios con empresas prestadoras del servicio de casino. Este monto no es imponible ni tributable cuando se entrega como asignación. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

80% 85% 60% 91% 92% 81% 81% 67% 100% 85% 85% 25% 100% 80% 82%

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 84

20%

40%

60%

80%

100%

80% 85% 60% 91% 92% 81% 81% 67% 100% 85% 85% 25% 100% 80%

ANTECEDENTES ADICIONALES Como se aprecia en la siguiente tabla, las empresas poseen en general más de una modalidad para la entrega de este beneficio, siendo la más utilizada la entrega de un monto fijo mensual y restaurantes o casinos propios. Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Monto fijo mensual ($)

49%

55%

50%

60%

58%

58%

Ticket Restaurante

9%

13%

9%

9%

10%

7%

Convenio con Restaurante

7%

5%

13%

5%

7%

7%

Restaurante o Casino propio

35%

27%

28%

26%

25%

28%

Beneficio de Colación Modalidad de entrega por nivel

VALORES En la siguiente tabla se detallan los valores promedios correspondientes a la entrega de monto fijo mensual o asignación por nivel y ticket restaurante. Beneficio de Colación

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

85.094

84.040

69.476

62.908

34.190

30.762

3.900

4.014

4.000

4.014

4.013

3.900

Valores Monto fijo mensual Ticket Restaurante Diario

3. REAJUSTE REMUNERACIONES Corresponde al incremento de renta que puede responder a la inflación acumulada (IPC) de manera de mantener el poder adquisitivo del trabajador en el tiempo y/o también a los incrementos basados en el desempeño del trabajador o a los salarios de mercado para cargos y funciones equivalentes. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles: Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

20%

65% 69% 80% 41% 75% 57% 61% 100% 90% 65% 46% 75% 86% 59% 63%

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 64

40%

60%

80%

100%

65% 69% 80% 41% 75% 57% 61% 100% 90% 65% 46% 75% 86% 59%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 63% de las empresas de la muestra declara realizar algún tipo de reajuste a las remuneraciones: Política formal de reajuste de Remuneraciones

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

IPC

11%

Real

48%

14%

8%

20%

23%

23%

43%

54%

50%

45%

Ambos

41%

46%

43%

38%

30%

32%

31%

Las empresas realizan los reajustes reales principalmente una vez al año y la principal es la evaluación de desempeño: Reajuste Remuneraciones

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Frecuencia del ajuste Real Semestral

8%

5%

9%

7%

6%

7%

Anual

84%

90%

91%

82%

78%

68%

Otra Frecuencia

8%

5%

0%

11%

16%

25%

Evaluación de Desempeño

46%

48%

60%

48%

49%

43%

Salario de Mercado

33%

29%

20%

30%

32%

39%

Otro

21%

24%

20%

22%

19%

18%

Base para el cálculo ajuste Real

Frecuencia de Reajuste por IPC Trimestral

2%

3%

5%

2%

2%

3%

Semestral

31%

38%

29%

34%

32%

33%

Anual

67%

59%

67%

64%

66%

64%

4. SALA CUNA Financiamiento por parte de las empresas del gasto derivado del ingreso a la sala cuna de los hijos de sus trabajadores. Es legal hasta los dos años de edad, y el empleador se encuentra obligado a otorgarlo, cuando existen más de 20 trabajadoras en la empresa, con al menos una de las siguientes modalidades: o o o

o o o

Sala Cuna Propia: Mantenida en la empresa, el mismo lugar físico de trabajo de la trabajadora. Reembolso Sala Cuna Libre Elección: Pago contra boleta de los gastos de la sala cuna que la trabajadora haya escogido libremente para llevar a sus hijos. Tercerización Operador externo: Sistema de administración del beneficio sala cuna, que otorga la posibilidad de acceder a una amplia red de salas cunas enroladas por la JUNJI a lo largo de todo Chile (Párvulo Pass, Ticket Sala Cuna) Convenio Directo con Sala Cuna: El empleador cancela directamente el gasto ante la institución proveedora del servicio que la empresa haya contratado para sus trabajadoras. Reembolso profesional a domicilio: El empleador reembolsa el gasto, previa rendición del mismo, para que la trabajadora cubra los gastos de cuidado de su hijo en su propio hogar. Bono o Asignación: El empleador otorga el monto directamente a la trabajadora para que cubra los gastos de cuidado de su hijo, de la manera que estime conveniente.

A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles:

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 41

Porcentaje 0% 35% 31% 60% 64% 17% 17% 58% 100% 80% 36% 62% 50% 79% 34% 40%

20%

40%

60%

35% 31% 60% 64% 17% 17% 58% 100% 80% 36% 62% 50% 79% 34%

80%

100%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 40% de las empresas de la muestra entrega este beneficio. En la siguiente tabla se puede observar que las modalidades más frecuentes para entregar el beneficio son a través de reembolso por sala cuna de libre elección y, en segundo lugar un convenio con alguna institución especializada. Sala Cuna

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Modalidad de entrega por nivel Sala Cuna Propia

3%

3%

0%

3%

3%

3%

Reembolso sala cuna libre elección

41%

42%

33%

32%

41%

28%

Tercerización Operador Externo

9%

13%

0%

17%

0%

17%

Convenio con sala cuna

25%

26%

39%

25%

30%

26%

Reembolso profesional a domicilio

0%

0%

0%

3%

3%

3%

Bono o asignación

19%

13%

22%

17%

20%

17%

Otra Modalidad

3%

3%

6%

3%

3%

6%

Incluye matricula (sin tope)

38%

41%

33%

46%

28%

50%

Se extiende durante licencias de la madre

52%

50%

45%

46%

61%

41%

Se extiende durante vacaciones de la madre

10%

9%

22%

8%

11%

9%

Se extiende a hombres con custodia legal

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Hasta los 2 años

97%

96%

94%

97%

96%

97%

Otra Duración

3%

4%

6%

3%

4%

3%

Cobertura del beneficio

Duración del Beneficio

Los valores según modalidad de entrega son los siguientes: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Promedio

136.364

136.364

120.000

136.364

136.364

136.250

Percentil 25

140.000

140.000

72.500

140.000

140.000

140.000

Percentil 75

160.000

160.000

140.000

160.000

160.000

140.000

Promedio

209.181

214.181

233.561

207.062

213.115

207.062

Percentil 25

182.500

191.250

190.000

190.000

177.000

190.000

Percentil 75

200.000

200.000

250.000

200.000

222.500

200.000

Promedio

117.686

122.760

142.760

117.686

117.686

117.686

Percentil 25

80.000

100.000

100.000

80.000

80.000

80.000

Percentil 75

170.000

170.000

170.000

222.500

222.500

222.500

Sala Cuna Reembolso sala cuna libre elección

Convenio con sala cuna

Bono o asignación

Nota: Se presentan solo las modalidades más frecuentes, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

5. CAPACITACIÓN FORMAL Se trata de todos los cursos que se entregan al colaborador y cuya aprobación está normada por criterios de asistencia y/o aprendizaje evaluados a través de instrumentos de medición. El financiamiento de los gastos derivados de estas actividades de formación es cubierta total o parcialmente por el empleador que en la mayoría de los casos utiliza el beneficio SENCE. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles: Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

20%

59% 77% 80% 64% 75% 51% 78% 100% 90% 61% 92% 75% 93% 61% 66%

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 67

40%

60%

80%

100%

59% 77% 80% 64% 75% 51% 78% 100% 90% 61% 92% 75% 93% 61%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 66% de la muestra presenta este beneficio y las modalidades más habituales para la entrega de capacitación, son a través de cursos y seminarios. En la mayoría de los casos existe un plan de capacitación anual o es solicitado por el jefe. Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Cursos y seminarios cerrados

31%

34%

35%

28%

31%

25%

Cursos y seminarios abiertos

42%

43%

48%

40%

43%

39%

OTEC propia

15%

9%

9%

12%

13%

13%

E-learning cerrado

0%

0%

0%

0%

0%

0%

E-learning abierto

0%

2%

4%

2%

4%

2%

Otros métodos

12%

12%

4%

18%

9%

21% 64%

Capacitación Formal Métodos de capacitación

Determinación de las necesidades de capacitación Existe plan de capacitación anual

62%

70%

71%

65%

60%

Existe plan de desarrollo discrecional

4%

4%

4%

2%

2%

2%

Jefe lo solicita

32%

24%

25%

33%

36%

32%

Trabajador lo solicita

2%

2%

0%

0%

2%

2%

6. HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA FLEXIBLE Sistema de organización de los horarios, que otorga al trabajador la libertad de elegir, dentro de un rango preestablecido, el horario de entrada y salida de las instalaciones donde efectúa sus labores. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles: Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 37

46% 23% 50% 23% 25% 40% 36% 33% 20% 39% 15% 50% 21% 39% 36%

20%

40%

60%

80%

100%

46% 23% 50% 23% 25% 40% 36% 33% 20% 39% 15% 50% 21% 39%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 36% de las empresas posee un plan de horario de entrada y salida flexible. Además, el 56% de ellas autoriza el término de la jornada laboral más temprano previo a un día festivo:

¿Se compensa la hora de salida anticipada extendiendo la jornada laboral durante la semana?

31%

¿La empresa autoriza el término de jornada más temprano, previo a un día feriado?

Sí 44% No

69%

56%

7. BENEFICIO POR FIESTAS PATRIAS Y/O NAVIDAD Monto de dinero, caja de mercadería u otro, que el empleador otorga al colaborador por motivo de celebración de Fiestas Patrias y/o Navidad. Estos beneficios, pueden estar sujetos a la antigüedad del colaborador y/o a la naturaleza de su contrato. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

·

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 82

20%

76% 77% 80% 82% 100% 68% 94% 67% 100% 78% 92% 100% 100% 77% 80%

40%

60%

80%

100%

76% 77% 80% 82% 100% 68% 94% 67% 100% 78% 92% 100% 100% 77%

Fiestas Patrias

ANTECEDENTES ADICIONALES Este beneficio es de alta presencia en las empresas y la mayoría de éstas entrega el beneficio mediante un aguinaldo en dinero. Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Aguinaldo

89%

89%

88%

87%

85%

86%

Canasta Familiar

6%

5%

6%

9%

10%

10%

Gift Card

3%

4%

3%

3%

4%

3%

Otra modalidad

2%

2%

3%

1%

1%

1%

Beneficio por Fiestas Patrias Forma de entrega

VALORES Los valores promedio de los aguinaldos, segmentados por nivel, se presentan a continuación. Montos beneficio por Fiestas Patrias Aguinaldo

Gerente General 70.943

68.369

69.031

Jefes / Supervisores 64.103

Canasta Familiar

28.125

28.286

31.600

25.000

25.000

25.000

Gift Card

106.230

95.962

81.150

32.434

27.415

17.047

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 65.563

Admin./ Operarios 56.823

REQUISITOS Generalmente las empresas no exigen algún requisito para entregar este beneficio, independientemente del nivel jerárquico: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Antigüedad Mínima

20%

17%

32%

17%

18%

19%

Contrato Indefinido

23%

25%

24%

19%

20%

19%

Sin requisitos

57%

58%

44%

64%

62%

62%

Beneficio por Fiestas Patrias Requisitos

·

Navidad

ANTECEDENTES ADICIONALES De las empresas que presentan este beneficio la mayoría lo otorga a través de una bonificación en dinero (aguinaldo): Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Aguinaldo

76%

79%

78%

78%

73%

76%

Canasta Familiar

17%

13%

13%

17%

20%

19%

Gift Card

5%

6%

6%

4%

6%

4%

Otra modalidad

2%

2%

3%

1%

1%

1%

Beneficio por Navidad Forma de entrega

VALORES Los valores promedio de los aguinaldos, segmentados por nivel, se presentan a continuación.

93.297

91.730

Jefes / Supervisores 89.619

Canasta Familiar

24.778

22.818

29.286

23.650

23.714

23.650

Gift Card

60.448

44.321

13.500

24.972

23.395

18.377

Montos beneficio por Navidad Aguinaldo

Gerente General 95.390

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 86.910

Admin./ Operarios 75.475

REQUISITOS La mayoría de las empresas no exigen requisito alguno para entregar este beneficio, independientemente del nivel jerárquico: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Antigüedad Mínima

24%

23%

36%

19%

20%

22%

Contrato Indefinido

19%

23%

18%

17%

18%

20%

Sin requisitos

57%

52%

46%

64%

62%

58%

Beneficio por Navidad Requisitos *

8. BENEFICIO POR MATRIMONIO DEL TRABAJADOR Beneficio que se otorga en forma de días libres, regalo en especies o monto de dinero fijo, para aquellos colaboradores que hayan contraído matrimonio. Estos beneficios, estarán generalmente sujetos a la antigüedad del colaborador y/o a la naturaleza de su contrato. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 27

28% 31% 0% 14% 67% 21% 19% 0% 90% 25% 23% 75% 64% 20% 26%

20%

40%

60%

80%

100%

28% 31% 0% 14% 67% 21% 19% 0% 90% 25% 23% 75% 64% 20%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 26% de las empresas presenta esta política y el beneficio se entrega de forma más frecuente como un monto fijo: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Días Libres

30%

22%

25%

24%

26%

26%

Monto fijo

40%

45%

58%

44%

41%

48%

Regalo

30%

33%

17%

32%

33%

26%

Profesionales 4

Admin./ Operarios 4

Beneficio Por Matrimonio Forma de entrega

VALORES A continuación se presentan los valores promedio según forma de entrega del beneficio:

Días Libres

Gerente General 4

4

4

Jefes / Supervisores 4

Monto fijo

115.186

107.872

121.777

104.394

104.394

104.394

Regalo

115.549

129.437

-

94.624

89.678

111.937

Beneficio por Matrimonio

Gerentes

Sub Gerentes

(-) En esta segmentación no se presentan datos a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

9. BENEFICIO POR CUMPLEAÑOS DEL TRABAJADOR Beneficio que consta de regalos corporativos, celebraciones o liberación de horas de trabajo al colaborador, durante el día de su cumpleaños. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 54

52% 54% 10% 68% 58% 51% 56% 33% 60% 48% 77% 75% 57% 52% 53%

20%

40%

60%

80%

100%

52% 54% 10% 68% 58% 51% 56% 33% 60% 48% 77% 75% 57% 52%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 53% de las empresas de la muestra entrega algún beneficio por cumpleaños del trabajador. La forma de entrega más común es a través de un regalo, día o tarde libre y torta, independiente del nivel jerárquico: Beneficio Por Cumpleaños del Trabajador Forma de entrega *

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Día o Tarde Libre

42%

50%

85%

42%

42%

42%

Almuerzo

14%

7%

8%

5%

8%

8%

Desayuno

19%

29%

38%

18%

22%

22%

Celebración

33%

46%

38%

47%

33%

47%

Torta

47%

57%

54%

53%

42%

53%

Regalo

53%

46%

46%

55%

44%

50%

Profesionales 8%

Admin./ Operarios 6%

(*) Las alternativas no son excluyentes por lo que no necesariamente suman 100%. En general, las empresas no exigen requisitos para hacer efectivo el beneficio:

Contrato Indefinido

Gerente General 9%

Antigüedad Mínima

6%

4%

0%

5%

3%

6%

Sin Requisitos

85%

85%

88%

87%

89%

88%

Requisitos

Gerentes

Sub Gerentes

11%

12%

Jefes / Supervisores 8%

10. EVENTO FIN DE AÑO PARA LOS TRABAJADORES Es el evento en el cual se celebra junto a los colaboradores, el cierre del año laboral, con un carácter corporativo. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 65

67% 62% 80% 41% 83% 60% 69% 67% 60% 68% 31% 75% 64% 64% 64%

20%

40%

60%

80%

100%

67% 62% 80% 41% 83% 60% 69% 67% 60% 68% 31% 75% 64% 64%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 64% de las empresas del Estudio otorga este beneficio, y la mayoría de las ellas, realiza una fiesta para los mismos: Evento Fin de Año para Trabajadores Tipo de celebración

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Cena de Camaradería

28%

22%

36%

29%

29%

27%

Fiesta

36%

41%

44%

36%

36%

35%

Paseo

22%

32%

20%

22%

20%

24%

Otra modalidad

14%

5%

0%

14%

15%

15%

Profesionales 4%

Admin./ Operarios 6%

REQUISITOS Gran parte de las empresas no exige requisito alguno para acceder al beneficio:

3%

4%

Jefes / Supervisores 4%

Sin Requisitos

94%

94%

96%

94%

94%

92%

Otros requisitos

0%

3%

0%

2%

2%

2%

Requisitos Contrato Indefinido

Gerente General 6%

Gerentes

Sub Gerentes

11. PRÉSTAMOS INSTITUCIONALES A LOS TRABAJADORES Préstamo en condiciones preferenciales que otorga la empresa a los colaboradores, para cubrir los gastos que estime conveniente. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 65

61% 54% 40% 82% 75% 60% 67% 33% 80% 61% 77% 75% 57% 65% 64%

20%

40%

60%

80%

100%

61% 54% 40% 82% 75% 60% 67% 33% 80% 61% 77% 75% 57% 65%

ANTECEDENTES ADICIONALES Este beneficio está presente como política en un 64% de las empresas de la muestra. Las formas de entrega según nivel jerárquico son las siguientes: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

N° de Rentas

49%

46%

63%

47%

51%

47%

Otra modalidad

51%

54%

37%

53%

49%

53%

Profesionales 39%

Admin./ Operarios 42%

Préstamos Institucionales Forma de entrega

REQUISITOS Los requisitos más frecuentes están relacionados con el Tipo de Contrato del trabajador:

Contrato Indefinido

Gerente General 46%

45%

40%

Jefes / Supervisores 44%

Antigüedad Mínima

20%

13%

20%

28%

27%

28%

Sin Requisitos

18%

21%

12%

12%

16%

12%

Otros requisitos

16%

21%

28%

16%

18%

18%

Requisitos

Gerentes

Sub Gerentes

12. VEHÍCULOS La empresa coloca a disposición de algunos de sus trabajadores vehículos, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones y apoyar el desplazamiento de éstos según su ubicación geográfica. Este beneficio se otorga principalmente por responsabilidades del cargo o como parte del equipamiento requerido para la realización de sus labores diarias y/o como una forma de compensar el nivel jerárquico del cargo al que se le entrega.

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 25

Porcentaje 0% 17% 31% 20% 18% 58% 19% 28% 33% 40% 25% 23% 25% 43% 22% 25%

20%

40%

17% 31% 20% 18% 58% 19% 28% 33% 40% 25% 23% 25% 43% 22%

60%

80%

100%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 25% de las empresas presenta este beneficio y la forma de entrega más común es a través de camionetas, incluyendo un conjunto de gastos asociados. Entrega Vehículo a alguno de los Trabajadores Forma de entrega

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Automóvil

20%

Camioneta

67%

17%

0%

10%

20%

17%

75%

100%

90%

80%

Jeep

83%

13%

8%

0%

0%

0%

0%

Permiso Circulación

74%

69%

43%

75%

63%

55%

Seguros

74%

69%

57%

75%

63%

55%

Mantención

74%

69%

43%

75%

63%

55%

Bencina

68%

63%

43%

69%

63%

55%

Peaje

74%

69%

43%

75%

63%

55%

Otro

42%

63%

71%

50%

88%

82%

Nivel del Cargo

58%

11%

0%

14%

0%

0%

Necesidad del cargo

33%

89%

100%

71%

100%

100%

Otro

8%

0%

0%

14%

0%

0%

Gastos cubiertos por la empresa *

El vehículo se entrega por:

(*) Los valores no son excluyentes por lo que no necesariamente suman 100%.

VALORES En general, los valores promedio de los vehículos disminuyen a medida que disminuye el nivel jerárquico. Gerente General 16.287.615

Gerentes

Sub Gerentes

9.214.821

-

Jefes / Supervisores 7.237.111

Gasto en Permiso de Circulación

254.444

241.442

-

Gasto Mensual en Bencina

209.600

244.500

-

Otros Gastos Mensuales

268.800

228.550

-

Entrega de Vehículo Valor referencial del vehículo

Profesionales 6.750.000

Admin./ Operarios 5.000.000

112.774

90.000

122.500

213.714

179.000

611.200

285.000

-

-

(-) En este ítem no se muestran valores a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

13. VESTUARIO CORPORATIVO O UNIFORME DE TRABAJO Este beneficio busca estandarizar la vestimenta de los colaboradores. La entrega se hace dos veces al año efectivo y tiene como propósito adecuar las vestimentas a las estaciones del año. No está relacionado con los implementos de seguridad entregados por ley. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 68

20%

46% 85% 100% 77% 75% 58% 72% 67% 90% 67% 69% 50% 93% 63% 67%

40%

60%

80%

100%

46% 85% 100% 77% 75% 58% 72% 67% 90% 67% 69% 50% 93% 63%

ANTECENDENTES ADICIONALES El 67% de las empresas de la muestra hacen entrega de este beneficio. Las empresas entregan uniforme y vestuario corporativo con el fin de identificar al trabajador con la imagen corporativa de la empresa: Entrega Vestuario-Uniforme a alguno de sus Trabajadores Forma de entrega

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Uniforme de Trabajo

50%

23%

25%

42%

42%

68%

Vestuario Corporativo

46%

69%

67%

49%

55%

29%

Vales de Vestuario en Tiendas

4%

8%

8%

3%

3%

2%

Otro

0%

0%

0%

6%

0%

1%

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 40%

Admin./ Operarios 33% 51%

29%

50%

Jefes / Supervisores 32%

Semestral

35%

50%

42%

39%

33%

Trimestral

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Otro

22%

21%

8%

29%

27%

16%

Frecuencia de entrega Anual

Gerente General 43%

Respecto a la frecuencia de entrega, la mayoría de las empresas lo hace generalmente de forma anual y semestral. REQUISITOS La mayoría de las empresas entregan este beneficio sin ningún requisito; en aquellas que si presentan requisitos, el principal es ajustarse a la necesidad del cargo. Necesidad del cargo

Gerente General 30%

36%

33%

Jefes / Supervisores 45%

Antigüedad Mínima

9%

7%

17%

10%

13%

5%

Sin requisitos

57%

57%

50%

42%

47%

43%

Otro

4%

0%

0%

3%

3%

2%

Requisitos

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 37%

Admin./ Operarios 50%

14. REEMBOLSO POR USO DE VEHÍCULO PROPIO Este beneficio consiste en retribuir al colaborador el uso y desgaste de su automóvil, debido a actividades propias de su cargo. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 32

33% 31% 10% 32% 42% 36% 22% 33% 40% 32% 31% 25% 43% 30% 31%

20%

40%

60%

80%

100%

33% 31% 10% 32% 42% 36% 22% 33% 40% 32% 31% 25% 43% 30%

ANTECENDENTES ADICIONALES Los gastos reembolsados con mayor frecuencia son bencina y peajes, y la forma de reembolso más común es contra boleta o factura (rendición de gastos). Reembolso Uso de Vehículo Propio Gastos Reembolsados * Bencina

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

100%

100%

100%

100%

96%

96%

Permiso Circulación

10%

10%

17%

8%

8%

10%

Seguros

10%

10%

17%

8%

8%

10%

Mantención

20%

20%

17%

17%

21%

15%

Peajes

60%

60%

58%

67%

63%

55%

Forma de reembolso Vales de bencina

6%

6%

10%

5%

5%

5%

Monto fijo mensual

18%

17%

20%

25%

24%

37%

Monto por km Recorrido

6%

17%

20%

20%

14%

11%

Contra boleta o factura

71%

61%

50%

50%

57%

47%

(*) Las alternativas no son excluyentes por lo que no necesariamente suman 100%.

15. BENEFICIO A LA FAMILIA POR FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR Monto de dinero fijo u otros beneficios, que se le entrega a la familia de un colaborador tras el fallecimiento de éste. Por política se estipula quien es el familiar que recibe el dinero.

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 29

Porcentaje 0% 33% 31% 50% 14% 25% 23% 31% 33% 50% 29% 23% 25% 57% 24% 28%

20%

40%

60%

80%

100%

33% 31% 50% 14% 25% 23% 31% 33% 50% 29% 23% 25% 57% 24%

ANTECEDENTES ADICIONALES Un 28% de las empresas participantes en el Estudio entrega algún beneficio a la familia del trabajador en caso de fallecimiento de este. La forma de entrega más frecuente de este beneficio es mediante un bono o asignación. Beneficio por Falle cimiento del Trabajador Bono o Asignación a la familia Indemnización por años de servicio a la Familia

Gerente General 54% 46%

58%

Jefes / Supervisores 56%

Profesionales 55%

Admin./ Operarios 62%

42%

44%

45%

38%

Gerentes

Sub Gerentes

58% 42%

REQUISITOS Tanto para la entrega del bono como para la indemnización a la familia, lo más frecuente es que no se pidan requisitos para su entrega, sin embargo, en aquellas empresas que sí tienen requisitos, el más frecuente es el tipo de contrato que tenía el trabajador. Requisitos Contrato Indefinido Sin requisitos

Gerente General 30% 70%

25%

Jefes / Supervisores 29%

Profesionales 27%

Admin./ Operarios 22%

75%

71%

73%

78%

Gerentes

Sub Gerentes

12% 88%

16. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD Y DE VIDA Generalmente las empresas otorgan beneficios destinados a mejorar la calidad de vida de sus ejecutivos y de su grupo familiar directo, a través de una cobertura complementaria de salud al sistema previsional que éste tenga, a modo de minimizar el copago final de sus gastos no cubiertos. Estos seguros se negocian de manera corporativa para todos los trabajadores o un grupo de ellos y en algunas ocasiones con condiciones especiales para sus ejecutivos. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA

·

Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 48

39% 46% 50% 59% 58% 32% 64% 33% 70% 42% 85% 25% 57% 45% 47%

20%

40%

60%

80%

100%

39% 46% 50% 59% 58% 32% 64% 33% 70% 42% 85% 25% 57% 45%

Seguro Complementario de Salud:

ANTECEDENTES ADICIONALES La gran mayoría de las empresas de la muestra entregan el seguro complementario de salud en el que se incluyen coberturas dentales y catastróficas, independiente del nivel jerárquico: Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Dental

18%

21%

17%

Catastrófico

16%

21%

28%

Ambos

50%

45%

Ninguno (Solo salud)

16%

13%

Seguro complementario de salud

Profesionales

Admin./ Operarios

22%

8%

29%

22%

26%

19%

49%

43%

50%

38%

6%

13%

16%

14%

Otras coberturas

Además, este beneficio aplica generalmente para el trabajador y sus cargas familiares: Seguro complementario de salud

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Base de aplicación

·

Solo trabajador

8%

8%

5%

7%

10%

7%

Trabajador más cargas

92%

92%

95%

93%

90%

93%

Seguro de Vida:

ANTECEDENTES ADICIONALES Las empresas financian sobre el 90% en promedio las primas del seguro de vida en todos sus niveles jerárquicos. Seguro de vida % Financiamiento empleador

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

75%

75%

79%

75%

79%

72%

17. MANTENCIÓN DE REMUNERACIÓN DURANTE LICENCIA MÉDICA Durante el período de licencia médica del trabajador, la empresa cubre la diferencia no cancelada por la institución de salud, de manera que se mantiene la remuneración mensual de éste, o la empresa no descuenta los tres primeros días de licencia médica que no subsidia la institución de salud al trabajador. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 20

26% 15% 0% 9% 42% 19% 11% 0% 60% 16% 31% 50% 50% 15% 20%

20%

40%

60%

80%

100%

26% 15% 0% 9% 42% 19% 11% 0% 60% 16% 31% 50% 50% 15%

ANTECEDENTES ADICIONALES Un 20% de las empresas mantiene la remuneración en periodos de licencia médica, ya sea los tres primeros días de licencia o sigue pagando la renta sobre el tope legal de UF 73,2: Mantención de remuneración durante licencia médica

Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Subsidio pago de tres primeros días de licencia

47%

33%

27%

50%

65%

69%

Subsidio diferencia remuneraciones superiores a UF 73,2

53%

67%

73%

50%

35%

31%

Forma de entrega

REQUISITOS Las empresas generalmente no exigen requisitos para acceder al beneficio:

Contrato Indefinido

Gerente General 31%

36%

20%

Jefes / Supervisores 25%

Antigüedad Mínima

13%

21%

20%

13%

12%

15%

Sin requisitos

56%

43%

60%

63%

59%

62%

Requisitos

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 29%

Admin./ Operarios 23%

18. REVISIÓN PERIÓDICA DE POLÍTICAS DE COMPENSACIONES Formalidad interna de la empresa que define la manera y los criterios en la que se tratan las temáticas referentes a sueldos, reajustes e incrementos de éstos, de acuerdo a criterios ampliamente conocidos por todos. Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 37

35% 31% 50% 27% 58% 32% 36% 67% 50% 38% 23% 50% 36% 36% 36%

20%

40%

60%

80%

100%

35% 31% 50% 27% 58% 32% 36% 67% 50% 38% 23% 50% 36% 36%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 36% de las empresas participantes en el estudio declara realizar una revisión periódica de su Política de Compensaciones. Con respecto a la periodicidad con que se lleva a cabo la revisión, la mayoría de estas empresas indica que la realiza de forma anual, seguido de una periodicidad semestral.

19%

24%

Jefes / Supervisores 18%

Anual

59%

52%

53%

59%

60%

50%

Semestral

22%

22%

18%

21%

20%

29%

Otro

3%

7%

6%

3%

3%

4%

Frecuencia de revisión de política de compensaciones Cada dos años

Gerente General 16%

Gerentes

Sub Gerentes

Profesionales 17%

Admin./ Operarios 18%

19. REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE DESEMPEÑO Correspondiente a la aplicación de un sistema de Evaluación formal, de manera que exista un feedback entre el trabajador y la empresa, con la finalidad de que este mejore su desempeño. Con esto se persigue que el empleado tenga información constante y confiable sobre su situación en la compañía y posibles horizontes de desarrollo. A continuación se detalla la frecuencia de este beneficio según las distintas segmentaciones disponibles: Porcentaje 0%

Sindi- Origen cato Capital

Dotación

Por Sector

FRECUENCIA Servicios Industrial Agroindustria Comercial Construcción Bajo 50 trabajadores Entre 50 y 150 trabajadores Entre 150 y 250 trabajadores Entre 250 y 400 trabajadores Nacional Extranjero Mixto Si No n = 53

52% 46% 60% 36% 83% 47% 53% 67% 70% 53% 46% 50% 50% 52% 52%

20%

40%

60%

80%

100%

52% 46% 60% 36% 83% 47% 53% 67% 70% 53% 46% 50% 50% 52%

ANTECEDENTES ADICIONALES El 52% de las empresas participantes en el estudio declara tener un sistema de evaluación formal del desempeño de sus colaboradores. Generalmente, la periodicidad de las evaluaciones es una vez al año y las evaluaciones son la base para ascensos y promociones, además de determinar el sistema de compensación de los trabajadores. Gerente General

Gerentes

Sub Gerentes

Jefes / Supervisores

Profesionales

Admin./ Operarios

Anual

70%

70%

67%

68%

70%

68%

Semestral

16%

15%

14%

17%

15%

17%

Otra Periodicidad

14%

15%

19%

15%

15%

15%

La Evaluación es base para: Ascensos y Promociones

25%

26%

24%

25%

23%

25%

Reasignaciones

17%

20%

20%

18%

17%

20%

Reajustes

24%

23%

24%

21%

23%

22%

Capacitación

19%

17%

20%

20%

20%

20%

Desvinculaciones

15%

14%

14%

16%

16%

14%

Realizaciones de Evaluaciones de Desempeño Habituales Frecuencia evaluación desempeño

METODOLOGÍA

OBJETIVO El estudio de Beneficios tiene la finalidad de entregar información confiable y actualizada sobre Beneficios Laborales y las mejores prácticas existentes en el mercado. En particular, esta publicación busca recopilar información referente a nuevas prácticas de beneficios y actualizada, observadas en el mundo de las empresas. Se analizan 19 tipos de beneficios. La información del presente Estudio fue recopilada a través de formularios de levantamiento contestados por las empresas participantes.

ESTADÍGRAFOS Promedio: Estadígrafo de tendencia central que corresponde a la sumatoria de datos, dividido por el número de observaciones. Percentil 25: Valor que separa las observaciones tal que el 25% de ellas son inferiores y el 75% superiores. Percentil 75: Valor que separa las observaciones tal que el 75% de ellas son inferiores y el 25% superiores.

DEFINICIONES Los resultados se han presentado utilizando los siguientes criterios: Muestra Mínima: Con el objetivo de resguardar la confidencialidad de la información presentada, se exigió un mínimo de 4 observaciones para presentar los estadígrafos analizados. Número de Trabajadores: Se consideran los trabajadores existentes en la empresa al 31/06/2015. Análisis por Nivel: El criterio utilizado para presentar el análisis por nivel considera los siguientes aspectos: · · ·

Toda la Empresa: Referido a una política de beneficios uniforme, transversal a la organización Niveles: Referido a una política de beneficios diferenciada por nivel jerárquico dentro de la organización. Monto Único Todo Nivel: Referido a un beneficio monetario uniforme, para toda la organización.

Análisis por Segmentos: Los cortes presentados son los que muestran quiebres significativos para el análisis de los valores. Frecuencia: Cuociente entre las empresas que otorgan el beneficio sobre el total de empresas que poseen el atributo de segmentación indicado. Dado lo anterior estos estadígrafos presentados no necesariamente suman 100%. Origen: Indica el mecanismo por el cual nace el beneficio otorgado. El origen del beneficio puede surgir desde las siguientes opciones: Voluntario desde la empresa, Convenio o Contrato Colectivo, a través de la Mutual de Seguridad o de la Caja de Compensación. Los estadígrafos son calculados como el cuociente entre la opción de origen del beneficio y el total de empresas que lo entregan, por lo tanto la suma de cada una de las segmentaciones por origen representa el 100%. Antecedentes Adicionales: Indica la forma en la cual se entrega el beneficio, segmentado por nivel jerárquico. Cuando se presentan modalidades de entrega del beneficio que son excluyentes, la suma de los estadígrafos es un 100%. En el caso que se presenten modalidades de entrega del beneficio que no son excluyentes entre sí; es decir más de una modalidad u opción posible, la suma de los estadígrafos no necesariamente suma un 100%. Requisitos: Indica la existencia de requerimientos que deben ser cumplidos para poder tener acceso al beneficio. Por nivel, los estadígrafos presentados no necesariamente suman un 100%.

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Los criterios de segmentación corresponden a los atributos comunes que poseen las empresas. Estos permiten realizar cortes para una mayor especificación de los datos al momento de compararse con el mercado. En este Estudio se clasifican los siguientes criterios: o

Número de Trabajadores: Corresponde al número de trabajadores que tiene la empresa contratada o trabajadores directos. Los tramos son: o Bajo 50 trabajadores o Entre 50 y 150 trabajadores o Entre 150 y 250 trabajadores o Entre 250 y 400 trabajadores

o

Nivel de Ventas: Corresponde a las ventas anuales en millones de dólares de cada empresa. Se reconocen los siguientes sectores: o Menores a MMUS$ 30 o Mayores a MMUS$ 30

o

Sector Económico: Corresponde al tipo de industria a la que pertenece la empresa, según su principal actividad. Se reconocen los siguientes sectores: o Industrial o Servicios o Comercial o Agroindustria o Construcción Cabe destacar que el sector industrial incluye algunas empresas constructoras y el sector servicios algunas empresas de servicios financieros, las cuales no fueron suficientes para crear otro corte.

o

Origen de Capital: Corresponde a la procedencia del capital inicial de la empresa. Se definen en: o Nacional o Extranjero o Mixto

o

Zona: Corresponde a la región donde se ubica cada una de las empresa. Se definen en: o Norte o Centro o Sur o Región Metropolitana

o

Sindicatos: Corresponde a la existencia o no de sindicato en la empresa. Las opciones son: o Tiene sindicato o No tiene sindicato

COMPENSACIONES RENTAS BRUTAS ANUAL

1.- GERENTE GENERAL Máxima autoridad ejecutiva responsable de la dirección de una organización. Define las políticas generales de ésta con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados por el Directorio o los propietarios. Para potenciar su crecimiento, establece políticas de negocio, estrategias de desarrollo y planes de inversión propuestos para las distintas áreas funcionales. Puede representar a la organización ante las autoridades y terceros.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente General

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 40 ; E = 38 70 54% 28 45 65 101 127

8.136.879 30% 5.228.766 6.036.419 7.493.629 9.800.851 11.540.979

11.748.462 187% 0 0 0 14.299.196 35.276.290

4.547.395 139% 86.750 444.205 2.212.995 4.283.744 15.687.767

113.938.408 39% 70.736.860 82.344.324 100.056.625 133.621.268 174.547.633 N = 16 ; E = 16

Percentil 90

273 31% 172 188 281 329 382

10.578.918 33% 5.571.924 8.376.730 10.540.343 13.084.910 15.128.475 MUESTRA TOTAL

14.197.742 173% 0 0 104.150 18.792.053 44.533.364

5.786.324 104% 558.980 1.494.250 2.946.686 8.390.500 12.925.043

146.931.080 38% 78.076.250 109.420.878 143.228.882 179.069.994 197.974.488 N = 56 ; E = 54

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

128 84% 33 52 77 170 318

8.834.605 34% 5.272.069 6.076.515 8.417.752 10.519.049 13.165.875

12.448.256 181% 0 0 0 16.940.091 39.485.450

4.901.375 127% 132.000 814.044 2.338.900 6.367.158 15.527.952

123.364.886 40% 72.328.756 85.694.634 110.339.092 150.225.989 182.756.820

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

2.- CONTADOR GENERAL Ejecutivo responsable de las auditorias de todos los sectores de la Compañía. Analiza los registros contables originales y las entradas registradas, con el fin de cumplir con las normas internas y la legislación actual. Prepara reportes de las auditorias conducidas, señalando las irregularidades encontradas y recomendando a la Gerencia las soluciones más adecuadas.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Contador General

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=4;E=4 64 69% 64 -

3.289.820 26% 3.533.392 -

1.834.913 139% 975.000 -

1.112.117 56% 1.310.085 -

42.424.869 22% 45.830.656 N=5;E=5

Percentil 90

314 17% 288 315 322 -

2.983.119 17% 2.569.437 3.042.942 3.224.796 MUESTRA TOTAL

1.592.546 224% 0 0 0 -

1.721.315 46% 1.455.169 1.851.825 2.402.481 -

39.111.284 24% 31.326.744 38.918.904 41.100.029 N=9;E=9

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

203 69% 30 94 252 315 336

3.119.430 21% 2.361.534 2.569.437 3.224.796 3.649.355 3.834.806

1.700.265 174% 0 0 0 1.950.001 5.904.266

1.450.561 52% 435.355 1.267.478 1.455.169 1.851.825 2.402.705

40.583.988 22% 30.163.085 31.326.744 41.100.029 45.939.680 50.432.117

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

3.- GERENTE DE UNIDAD DE NEGOCIO Ejecutivo responsable de la administración general de un área específica de negocios o división de la organización. Interactúa con las áreas de staff, de manera de maximizar los resultados de todas las unidades que de él dependen.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente de Unidad de Negocio

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*)

N = 12 ; E = 7 87 41% 52 68 88 117 122

3.643.249 26% 2.904.426 2.946.972 3.360.697 3.757.457 4.997.477

1.828.667 219% 0 0 0 450.000 7.222.502

2.662.245 102% 580.988 1.057.846 2.236.800 2.255.850 7.616.290

1.567.429 239% 0 0 0 0 6.017.502

2.515.271 100% 642.963 1.177.846 1.935.115 2.236.800 6.437.781

MUESTRA TOTAL Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

131 89% 55 68 108 122 316

3.808.299 28% 2.905.820 2.966.563 3.592.728 4.055.791 5.643.682

48.209.904 26% 36.763.925 37.962.948 44.456.640 52.315.852 65.830.758 N=2;E=1 N = 14 ; E = 8

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

49.782.283 27% 36.834.508 39.476.044 45.349.536 59.044.373 70.513.132

4.- GERENTE ADM. Y FINANZAS Dirige las funciones administrativa, contable, financiera y de control interno de la empresa. Puede tener a su cargo las áreas de información, compras y recursos humanos. Realiza análisis de usos alternativos de los recursos financieros y controla el endeudamiento de la empresa. Fija las políticas de crédito, cobranza, facturación y pagos. Provee información financiera y de gestión apropiada, e identifica mejoras potenciales en los resultados de negocio de la empresa. Generalmente profesional del área administración o economía, con experiencia superior a 8 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente Adm. y Finanzas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 25 ; E = 24 84 43% 44 64 75 117 130

4.750.148 27% 2.937.738 3.974.063 5.064.884 5.287.169 6.104.270

5.113.772 160% 0 0 0 8.994.131 16.428.075

2.951.958 118% 406.720 741.456 2.201.982 3.227.456 6.140.261

65.067.512 33% 37.621.460 49.114.444 66.799.380 75.141.553 86.100.479 N=9;E=9

Percentil 90

305 26% 207 252 315 378 387

5.751.014 40% 3.250.527 3.757.986 5.494.347 8.261.450 8.688.315 MUESTRA TOTAL

3.307.098 203% 0 0 0 2.000.000 10.074.938

2.952.384 80% 419.600 780.400 2.726.481 4.267.000 5.062.126

75.271.648 42% 44.289.887 45.219.826 70.362.322 106.970.961 111.604.924 N = 34 ; E = 33

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

142 78% 46 66 107 173 340

5.015.083 33% 3.016.182 3.926.063 5.076.974 5.478.604 7.668.909

4.635.535 168% 0 0 0 8.648.723 16.914.638

2.952.071 108% 397.840 751.192 2.366.685 3.578.149 6.141.138

67.768.607 37% 41.213.669 47.986.295 66.799.500 76.422.447 105.752.004

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

5.- GERENTE COMERCIAL Dirige las actividades comerciales de marketing, ventas y servicio al cliente, a nivel nacional e internacional, y eventualmente puede tener a su cargo la distribución. Define mercados objetivos y el posicionamiento comercial de la empresa, adoptando las medidas necesarias para la consecución de estas metas. Elabora las estrategias de: comercialización, distribución, publicidad y precios, y controla su cumplimiento. Maneja los presupuestos de ventas y publicidad. Generalmente profesional, con experiencia superior a 7 años en el área comercial.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente Comercial

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 22 ; E = 18 87 40% 46 65 86 108 130

5.757.127 26% 3.950.391 4.433.210 5.414.564 6.773.744 7.509.238

11.679.258 202% 0 0 0 14.295.896 24.165.944

3.265.818 98% 101.750 690.814 2.274.900 4.112.085 8.639.159

84.030.603 36% 54.195.663 66.000.966 78.585.050 88.589.274 126.889.709 N=9;E=9

Percentil 90

316 24% 208 288 321 378 393

6.533.608 33% 3.770.137 4.919.045 7.500.977 8.026.247 8.975.528 MUESTRA TOTAL

8.519.966 213% 0 0 0 8.000.000 21.536.884

2.909.274 77% 735.244 915.184 2.510.481 4.732.588 5.759.080

89.832.536 43% 50.051.253 59.522.040 91.665.154 98.825.449 131.097.195 N = 31 ; E = 27

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

154 76% 58 71 108 202 350

5.982.557 29% 3.839.063 4.477.358 5.554.063 7.489.677 8.094.063

10.762.044 203% 0 0 0 13.643.491 24.337.194

3.162.305 93% 230.000 855.432 2.313.000 4.526.298 8.407.240

85.715.035 38% 51.252.007 62.080.594 79.547.782 93.280.411 128.418.381

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

6.- GERENTE CONTABILIDAD Dirige el proceso de registro y generación de información contable, financiera y tributaria de la empresa, asegurando el cumplimiento de la normativa interna y legal. Administra el proceso de análisis, clasificación y construcción de informes contables, legales y tributarios, requeridos interna y externamente, asegurando su veracidad y consistencia. Administra las relaciones con auditores y fiscalizadores. Generalmente profesional, contador, con experiencia superior a 7 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente Contabilidad

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 11 ; E = 11 92 49% 47 52 112 129 141

2.080.037 18% 1.646.613 1.801.517 2.100.356 2.192.162 2.476.563

302.907 223% 0 0 0 0 1.531.974

1.058.997 85% 87.500 202.776 930.000 1.837.028 1.971.053

26.322.352 20% 19.759.356 21.982.756 26.816.932 28.702.468 33.231.758 N=4;E=3

Percentil 90

315 20% 321 -

2.409.878 16% 2.394.878 MUESTRA TOTAL

1.568.917 98% 1.316.777 -

1.390.342 55% 1.156.834 -

31.877.798 12% 32.889.075 N = 15 ; E = 14

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

151 75% 48 59 127 189 321

2.167.995 18% 1.676.462 1.938.647 2.124.940 2.348.327 2.742.026

640.509 169% 0 0 0 1.265.987 1.733.423

1.147.356 74% 133.610 364.552 1.156.834 1.837.028 2.253.516

27.803.804 20% 20.198.657 24.272.410 26.843.856 32.311.862 34.752.502

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

7.- GERENTE DE OPERACIONES Planifica, dirige y controla la función Operativa y/o Productiva de la empresa asegurando la continuidad de los procesos operativos/productivos. Controla y coordina el desarrollo de las unidades operacionales de la Empresa, pudiendo tener bajo su responsabilidad las áreas de Producción, Logística, Mantención, Ingeniería, entre otras. Administra las funciones de producción, control de calidad, ingeniería de producto o producción y mantención de la planta. Generalmente profesional con estudios de especialización, con experiencia superior a 8 años en áreas de operaciones.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Gerente de Operaciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 26 ; E = 24 81 48% 41 50 72 122 136

4.133.608 30% 2.593.105 3.070.913 4.352.060 5.052.627 5.460.057

2.608.880 258% 0 0 0 1.010.763 8.287.712

3.037.605 141% 40.000 332.500 1.764.295 3.488.316 6.711.668

55.249.778 37% 32.147.489 37.003.456 56.478.418 64.233.405 75.913.602 N = 18 ; E = 14

Percentil 90

301 28% 173 260 321 383 394

4.507.789 32% 2.736.631 3.087.316 4.459.334 5.666.955 6.283.564 MUESTRA TOTAL

4.399.868 143% 0 0 1.000.000 5.500.000 14.371.384

2.401.427 111% 278.815 593.956 1.519.000 3.283.952 6.166.740

60.894.763 36% 36.124.056 40.849.399 59.659.944 77.151.938 92.150.196 N = 44 ; E = 38

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

171 73% 45 70 132 284 383

4.286.682 31% 2.651.166 3.049.885 4.383.759 5.383.183 5.972.088

3.341.557 196% 0 0 0 2.680.556 13.966.354

2.777.351 133% 79.200 485.125 1.594.727 3.496.237 6.521.680

57.559.090 37% 32.840.768 37.886.171 56.478.418 71.376.368 87.509.153

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

8.- JEFE DE ADMINISTRACIÓN Responsable de coordinar las actividades administrativas generales de la empresa, relacionadas generalmente con el manejo de equipo e instalaciones, contratación y seguimiento de servicios externos (Recepción, Seguridad de la Propiedad, Mantenimiento de la Propiedad, Limpieza y Jardinería, Telefonía y circulación interna, entre otros). Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Administración

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=6;E=6 65 84% 28 53 103 -

1.612.604 34% 1.430.363 1.478.785 2.020.079 -

Percentil 90

312 28% 179 289 321 385 390

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

230 62% 38 123 257 369 387

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

0 0 0 0 -

741.412 128% 94.969 439.939 917.447 -

20.092.662 36% 17.259.325 18.463.657 24.880.091 N = 12 ; E = 6

1.439.099 20% 1.207.305 1.228.594 1.330.615 1.726.516 1.819.658 MUESTRA TOTAL

680.234 91% 0 0 616.000 1.195.901 1.513.574

523.486 55% 205.609 237.778 530.947 715.104 927.144

18.472.913 19% 14.976.665 16.055.898 17.272.194 21.304.383 23.286.179 N = 18 ; E = 12

1.496.934 26% 1.147.926 1.230.478 1.443.263 1.749.547 1.949.582

453.490 131% 0 0 0 953.985 1.328.029

596.128 97% 128.920 233.333 487.850 856.464 965.980

19.012.830 26% 14.618.705 16.251.621 18.081.666 21.580.761 24.823.317

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

9.- JEFE DE ADQUISICIONES Responsable de la adquisición de materiales diversos y mantiene los stock de la empresa. Es responsable del plan de compra anual y además, es responsable de realizar el proceso de compra de acuerdo a la eficiencia de costos y buenas negociaciones con proveedores. Solicita cotizaciones y activa órdenes de compra de acuerdo a las normas y procedimientos de la empresa. Debe manejar los precios de mercado y las condiciones de compra ofrecidos por los proveedores. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Adquisiciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 14 ; E = 14 68 64% 19 30 63 98 125

1.548.918 23% 1.203.463 1.248.563 1.504.307 1.726.120 1.912.582

182.500 359% 0 0 0 0 70.000

1.063.602 129% 6.000 132.748 521.364 1.595.129 2.929.192

19.833.118 23% 15.510.255 16.501.325 19.275.056 20.989.565 25.057.469 N=4;E=4

Percentil 90

332 23% 350 -

2.368.032 19% 2.424.405 MUESTRA TOTAL

596.469 118% 500.000 -

2.245.050 34% 2.428.313 -

31.257.908 18% 30.857.106 N = 18 ; E = 18

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

127 97% 19 36 95 139 336

1.730.943 30% 1.206.663 1.294.302 1.614.450 1.913.965 2.534.060

274.493 244% 0 0 0 0 1.115.763

1.326.146 101% 14.000 311.169 629.000 2.300.969 3.044.873

22.371.960 30% 15.680.253 17.725.798 20.289.655 26.368.298 32.613.362

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

10.- JEFE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Responsable de implementar y controlar las normas de calidad establecidas por la empresa. Realiza seguimiento a los planes de acción que aseguran el correcto funcionamiento de las normas. Asimismo, establece las políticas y/o prácticas medio ambientales que se medirán en empresa desde el proceso productivo, la utilización de insumos y las conductas que permitan cumplir con las metas establecidas en esta materia. Mantiene los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente. Coordina y asesora a todas las áreas en la capacitación de los sistemas e implementación de las normas. Gestiona y supervisa su cumplimiento. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe Aseguramiento de Calidad

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 13 ; E = 7 87 44% 34 75 75 130 130

1.667.815 20% 1.146.225 1.617.386 1.639.076 1.917.216 1.980.870

272.790 165% 0 0 0 400.000 786.400

1.177.008 66% 118.000 562.000 1.309.212 1.503.556 1.821.280

21.463.573 20% 14.914.465 19.756.412 22.862.400 23.815.356 25.512.834 N=4;E=4

Percentil 90

266 34% 247 -

1.343.780 29% 1.344.023 MUESTRA TOTAL

193.738 200% 0 -

605.612 55% 653.097 -

16.924.712 26% 16.462.755 N = 17 ; E = 11

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

129 72% 49 75 112 142 246

1.591.571 23% 1.048.234 1.495.063 1.624.503 1.796.099 1.973.383

254.189 168% 0 0 0 400.000 818.170

1.042.562 70% 156.666 466.194 1.309.212 1.309.212 1.821.160

20.395.606 23% 13.660.638 18.502.756 20.803.248 23.591.500 24.914.319

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

11.- JEFE CONTABILIDAD GENERAL Responsable de coordinar las actividades para generar información contable relacionada con las operaciones de la empresa, con el objetivo de cumplir con la legislación actual y con los plazos de cierre. Responsable de la elaboración de hojas de balance, estados de cuenta de los ingresos y reportes adicionales, estableciendo el programa y dando seguimiento a las tareas de los ciclos contables de cierre mensual. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe Contabilidad General

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 41 ; E = 38 67 62% 12 29 71 96 127

1.397.149 27% 982.172 1.080.733 1.379.449 1.660.342 1.959.146

334.936 228% 0 0 0 100.000 1.290.000

1.164.599 226% 50.000 180.000 379.877 1.188.000 1.842.000

18.265.324 34% 12.160.608 13.370.551 18.273.656 21.766.104 25.343.360 N=7;E=7

Percentil 90

254 37% 172 180 200 336 364

1.664.070 32% 1.200.292 1.354.002 1.579.219 1.920.281 2.307.182 MUESTRA TOTAL

807.169 243% 0 0 0 200.000 2.340.072

953.493 91% 171.266 271.388 796.140 1.342.269 1.927.086

21.729.506 38% 14.796.359 17.273.599 19.153.404 24.476.872 31.765.418 N = 48 ; E = 45

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

94 89% 17 34 79 127 179

1.436.075 29% 981.399 1.098.591 1.390.719 1.708.087 1.985.353

403.803 250% 0 0 0 100.742 1.353.000

1.133.812 216% 71.000 186.489 409.539 1.200.250 2.047.500

18.770.517 35% 12.290.738 13.553.811 18.310.887 21.995.892 26.299.930

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

12.- JEFE DE CRÉDITO Y COBRANZAS Responsable de coordinar y ejecutar los procesos de Crédito y Cobranzas de la empresa, asegura los cumplimientos de las condiciones de crédito a clientes. Cuantifica el riesgo del crédito. Controla los vencimientos de pago de los clientes, toma decisiones de prórrogas y de cobranzas judiciales. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Crédito y Cobranzas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=8;E=7 113 19% 88 93 115 131 136

1.501.513 33% 992.570 1.029.315 1.450.378 1.965.109 2.084.057

414.250 186% 0 0 0 378.500 1.599.800

1.110.594 68% 187.543 380.094 1.237.000 1.745.250 1.907.933

19.543.000 31% 13.475.356 13.973.422 18.401.536 25.096.902 26.204.531 N=9;E=7

Percentil 90

333 23% 210 315 364 385 393

1.704.885 20% 1.322.555 1.389.515 1.796.808 1.881.481 2.043.997 MUESTRA TOTAL

1.903.887 292% 0 0 0 0 3.666.997

918.416 67% 462.800 597.000 597.000 1.327.994 1.654.211

23.280.929 25% 17.001.053 22.055.196 23.138.340 24.652.846 29.749.555 N = 17 ; E = 14

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

229 55% 92 123 200 364 388

1.609.181 26% 1.023.467 1.204.293 1.696.463 1.926.175 2.084.772

1.202.882 336% 0 0 0 0 1.628.401

1.008.853 66% 285.110 493.500 623.626 1.527.144 1.929.910

21.521.904 28% 13.881.328 16.293.516 22.065.544 25.067.296 28.623.216

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

13.- JEFE DE FINANZAS Responsable de coordinar las actividades del área de finanzas, fijando las políticas generales y la posterior operación de éstas. Determina los flujos de caja de la empresa y se mantiene informado del cumplimiento de éste y de los presupuestos. Coordina y participa en la realización de estudios y evaluaciones financieras. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Finanzas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 12 ; E = 11 70 47% 31 52 68 86 98

2.105.100 21% 1.553.901 1.847.113 2.087.686 2.338.016 2.474.813

393.660 187% 0 0 0 276.883 1.584.954

510.283 102% 219.152 234.788 312.044 581.286 891.558

26.165.146 22% 19.445.716 22.567.760 26.091.142 28.625.392 30.363.734 N=4;E=3

Percentil 90

235 28% 251 -

2.225.339 7% 2.224.822 MUESTRA TOTAL

2.051.943 116% 1.959.098 -

1.515.491 60% 1.325.363 -

30.271.496 6% 30.374.983 N = 16 ; E = 14

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

111 76% 40 53 82 144 251

2.135.160 18% 1.569.529 1.978.263 2.175.334 2.338.016 2.447.907

808.231 178% 0 0 0 1.240.149 2.948.292

761.585 99% 219.152 277.500 500.600 1.011.184 1.667.926

27.191.733 19% 19.993.558 23.981.019 27.995.196 30.347.139 31.748.895

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

14.- JEFE DE DESARROLLO DE SISTEMAS Responsable del área de desarrollo e integración de los sistemas para las diferentes unidades o áreas de la empresa. Provee alternativas de creación de sistemas a la medida para los requerimientos especializados de cada área. Asesora y administra varios proyectos a la vez individualizados según el área. Establece la factibilidad técnica del desarrollo y controla los recursos, costos y plazos del desarrollo. Implementa la puesta en marcha de los sistemas y sus actualizaciones. Propone nuevos sistemas, adquisición de software y capacitación de personal. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Desarrollo de Sistemas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

N = 20 ; E = 6 53 30% 50 50 50 50 56

2.183.315 17% 1.777.312 1.962.489 2.223.938 2.387.419 2.520.941

545.026 82% 0 306.546 500.674 753.528 937.717

813.793 95% 510.622 510.622 510.622 510.622 1.723.351

27.558.600 17% 22.325.894 24.644.357 27.800.131 30.439.296 31.794.452 N=5;E=4

311 38% 222 391 395 -

1.807.440 21% 1.403.063 1.997.919 2.026.218 MUESTRA TOTAL

134.860 224% 0 0 0 -

1.274.746 82% 466.194 1.364.800 2.078.739 -

23.098.888 23% 18.201.556 26.728.065 26.778.614 N = 25 ; E = 10

105 111% 50 50 50 78 323

2.108.140 19% 1.610.902 1.901.124 2.026.218 2.347.293 2.494.615

462.993 97% 0 0 444.231 674.298 900.396

905.984 92% 483.965 510.622 510.622 1.195.222 2.309.894

26.666.658 19% 19.771.909 23.946.439 27.117.450 29.077.123 31.422.682

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

15.- JEFE / SUPERVISOR DE BODEGA Responsable de organizar la recepción y almacenamiento de productos en la bodega, así como también del despacho de los productos de la empresa garantizando una eficiente ejecución de sus funciones. Es responsable del estado de los materiales que existen bodega, lo que considera las actividades de embalaje. Mantiene un inventario de producto que asegura un adecuado stock o bien alertando en caso de sobrestock o substock de productos. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe / Supervisor de Bodega

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 23 ; E = 18 84 53% 26 47 71 130 144

745.785 29% 521.677 580.063 718.063 884.032 968.174

60.281 285% 0 0 0 0 266.984

348.502 155% 4.000 75.000 140.000 312.200 986.157

9.358.201 31% 6.455.791 7.074.356 8.885.564 11.144.221 13.436.639 N=9;E=7

Percentil 90

258 30% 172 183 273 288 328

902.213 23% 643.352 779.812 901.261 985.254 1.089.571 MUESTRA TOTAL

682.222 110% 0 0 510.360 1.121.548 1.584.916

843.252 68% 187.021 493.500 730.427 1.364.800 1.537.524

12.352.030 23% 9.292.649 10.435.032 12.969.876 13.474.890 15.785.924 N = 32 ; E = 25

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

133 72% 29 64 121 157 273

789.780 28% 527.767 596.792 771.437 917.353 1.034.254

235.202 212% 0 0 0 83.433 1.015.366

487.650 120% 25.000 85.000 202.776 710.907 1.363.827

10.200.215 31% 6.891.935 7.226.238 10.032.219 11.853.161 14.403.540

16.- JEFE DE MANTENCIÓN Responsable de asegurar del funcionamiento y mantención de los equipos y maquinarias de la empresa. Coordina la reparación e instalaciones. Elabora y aplica programas de mantención preventiva y correctiva. Determina los requerimientos de repuestos o diversos materiales que sean necesarios para el cumplimiento de las funciones. Controla la cantidad y calidad de los trabajos realizados por el equipo a su cargo y participa en la elección y ubicación de nuevos equipos, maquinarias e instalaciones. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Mantención

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 11 ; E = 7 94 33% 53 71 109 117 117

1.827.796 28% 1.256.633 1.478.792 1.834.063 2.079.176 2.589.063

351.325 176% 0 0 0 503.845 1.206.890

2.909.508 150% 87.500 589.279 859.877 3.920.000 4.282.813

25.194.389 30% 15.079.596 19.749.248 23.908.760 30.671.377 32.768.633 N = 18 ; E = 7

Percentil 90

316 19% 275 321 321 321 385

1.957.700 29% 1.161.053 1.493.000 2.030.105 2.244.777 2.769.337 MUESTRA TOTAL

1.147.110 84% 0 266.235 1.215.240 1.809.075 2.112.200

855.423 114% 221.248 420.108 553.091 855.544 1.643.704

25.494.933 29% 15.291.090 19.350.509 26.393.148 29.362.976 36.118.121 N = 29 ; E = 14

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

232 52% 75 117 321 321 357

1.908.426 28% 1.166.440 1.478.520 1.889.063 2.222.460 2.677.737

845.261 110% 0 0 400.000 1.650.001 1.879.349

1.634.558 178% 182.266 404.746 631.114 1.364.800 3.976.733

25.380.934 29% 15.066.984 18.225.280 26.221.672 29.586.978 36.078.717

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

17.- SUBGERENTE DE OPERACIONES Dirige las actividades propias del área productiva, especialmente en la gestión contingente diaria y en la coordinación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los planes y programas de producción y presupuesto del área. Participa en la planificación y administra las actividades del departamento haciendo uso óptimo de los recursos para entregar oportunamente la producción requerida dentro de las normas de calidad, protección ambiental y seguridad establecidas. Depende del Gerente de Operaciones/Producción y en algunas empresas puede estar en el primer nivel del área. Generalmente profesional, con experiencia superior a 5 años en áreas de operaciones.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Subgerente de Operaciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 17 ; E = 15 62 68% 12 24 65 108 117

2.802.121 28% 1.824.485 2.112.103 2.810.313 3.505.170 3.691.607

2.018.135 165% 0 0 0 2.850.001 6.657.452

1.940.764 190% 160.000 379.877 859.877 1.458.250 3.432.130

37.584.350 33% 23.873.921 26.506.816 37.514.752 45.598.216 47.781.389 N=6;E=6

Percentil 90

259 23% 223 270 308 -

3.034.276 22% 2.659.081 3.059.726 3.572.435 MUESTRA TOTAL

1.212.074 209% 0 0 703.500 -

2.316.694 116% 926.301 1.481.689 2.061.705 -

39.940.079 21% 37.613.239 39.006.105 44.288.410 N = 23 ; E = 21

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

114 88% 15 36 75 147 281

2.862.683 26% 1.962.405 2.277.613 2.839.063 3.547.117 3.745.521

1.807.858 172% 0 0 0 2.775.902 6.267.554

2.038.833 167% 200.555 388.364 859.877 1.726.295 4.144.657

38.198.888 30% 24.291.630 29.589.838 38.213.925 45.691.668 48.999.818

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

18.- JEFE DE OPERACIONES Responsable de llevar a cabo el funcionamiento de las actividades para cumplir con los procesos establecidos que intervienen en la marcha del negocio. Planifica y organiza el manejo de las tareas y maniobras necesarias para asegurar la competitividad y eficiencia técnica del área. Evalúa y controla las mejores alternativas de funcionamiento y puesta en marcha. Administra los recursos, costos, calidad y asegura la continuidad del negocio. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Operaciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 66 ; E = 26 91 51% 24 34 121 127 141

1.709.101 28% 1.147.378 1.369.922 1.699.442 1.968.313 2.344.047

370.942 284% 0 0 0 0 1.132.994

1.542.672 133% 195.138 206.870 1.137.873 2.632.280 2.719.604

22.422.821 30% 14.639.899 17.090.612 21.848.090 26.483.019 30.437.635 N = 41 ; E = 19

Percentil 90

301 29% 177 213 321 391 391

1.791.968 25% 1.272.063 1.518.221 1.745.063 2.067.965 2.394.723 MUESTRA TOTAL

504.905 156% 0 0 0 1.000.000 1.763.154

1.798.090 146% 240.964 466.194 650.546 1.808.908 5.527.000

23.806.615 25% 16.450.072 20.122.025 21.996.987 28.725.774 30.488.014 N = 107 ; E = 45

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

171 71% 24 78 127 258 391

1.740.854 27% 1.173.698 1.414.522 1.728.270 2.023.106 2.391.307

422.273 227% 0 0 0 84.673 1.567.383

1.640.542 139% 202.776 335.616 1.105.440 2.281.823 2.719.604

22.953.060 28% 14.831.673 18.479.262 21.996.987 27.118.950 30.497.351

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

19.- JEFE DE PLANTA/PRODUCCIÓN Responsable de planificar y organizar las actividades de una o más líneas de producción de la empresa. Coordina y controla los suministros de maquinarias e instalaciones, materias primas y trabajadores asignados con el fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido como producción según la planificación. Vela por el cumplimiento de los estándares establecidos y asegura la producción necesaria para la empresa. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Planta/Producción

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*)

N=9;E=8 79 32% 61 65 68 83 116

1.787.306 32% 1.123.385 1.340.747 1.618.873 2.298.463 2.448.699

0 0 0 0 0 0

235.056 122% 40.000 80.000 87.500 300.000 453.520

546.224 234% 0 0 0 0 2.873.974

832.956 134% 53.000 80.000 276.800 1.271.120 2.709.375

MUESTRA TOTAL Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

131 74% 64 65 81 166 273

2.039.097 33% 1.148.583 1.490.727 2.173.763 2.618.678 2.738.426

21.682.724 32% 13.595.338 16.138.964 19.506.476 27.915.956 29.444.383 N=3;E=2 N = 12 ; E = 10

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

25.848.345 37% 13.859.991 17.966.846 26.717.356 32.222.762 38.444.459

20.- JEFE DE RECURSOS HUMANOS Supervisa y coordina las actividades de administración de los procesos de contratación, remuneraciones, selección, capacitación, desarrollo y funciones relacionadas con los recursos humanos de la empresa. Coordina la implementación del plan anual de recursos humanos. Participa en el comité de evaluación y en los procesos de negociación colectiva. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Recursos Humanos

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 23 ; E = 21 76 47% 27 52 75 103 127

1.450.591 24% 1.067.863 1.148.587 1.364.063 1.678.985 2.002.125

110.189 232% 0 0 0 0 483.304

854.644 121% 26.000 86.250 312.116 1.171.106 2.624.131

18.371.920 24% 13.594.217 14.355.190 18.349.556 21.391.431 24.489.598 N=8;E=8

Percentil 90

257 34% 178 198 223 329 364

1.683.771 36% 1.048.432 1.094.743 1.624.607 2.281.780 2.381.269 MUESTRA TOTAL

242.500 260% 0 0 0 35.000 638.000

1.205.338 66% 276.100 552.720 1.269.400 1.732.256 2.086.080

21.653.090 34% 14.312.088 15.271.806 20.241.178 28.832.071 29.984.048 N = 31 ; E = 29

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

122 78% 29 63 94 140 232

1.510.766 28% 1.051.783 1.113.587 1.400.822 1.781.858 2.056.831

144.334 263% 0 0 0 0 487.878

945.145 103% 50.000 133.500 623.626 1.348.593 2.403.600

19.218.673 28% 13.491.332 14.726.290 18.349.556 22.736.368 27.110.476

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

21.- JEFE DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Responsable del área o unidad de administración de personal. Coordina y programa las principales funciones del área, cumpliendo con las prácticas internas y con las fechas legales de pagos. Asimismo, debe controlar y ejecutar todos los procesos administrativos de recursos humanos tales como contratación, traslados, pago de remuneraciones, previsiones sociales, ausentismo, finiquitos entre otros. Provee los registros y archivos de antecedentes de todos los trabajadores de la empresa. Cumple con las políticas de la empresa y con la ley laboral vigente. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Administración de Personal

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=7;E=7 79 44% 45 52 76 107 120

1.407.156 27% 1.087.463 1.418.431 1.469.063 1.558.915 1.670.549

664.584 191% 0 0 0 668.744 2.128.332

1.698.179 82% 283.926 675.198 1.308.000 2.549.052 3.202.939

19.248.640 30% 14.155.068 17.949.954 18.968.756 21.856.381 24.513.216 N=8;E=6

Percentil 90

287 19% 219 272 288 294 336

1.134.450 26% 880.682 933.704 1.033.591 1.373.152 1.478.787 MUESTRA TOTAL

464.575 212% 0 0 0 241.239 1.500.962

459.340 119% 41.413 59.161 238.494 688.225 1.284.733

14.537.311 29% 10.609.591 11.263.603 13.768.520 17.105.982 20.024.397 N = 15 ; E = 13

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

190 61% 52 87 213 288 302

1.261.713 28% 832.845 953.974 1.410.063 1.508.915 1.582.004

557.912 195% 0 0 0 482.478 2.185.979

1.037.465 113% 59.161 99.581 493.500 1.310.755 2.574.787

16.735.931 32% 10.017.804 12.456.925 17.891.276 20.370.397 21.975.070

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

22.- JEFE DE REMUNERACIONES Responsable de dirigir y coordinar los procesos de remuneraciones de la empresa. Calcula las liquidaciones de sueldo de los trabajadores en las que cuentan ausentismo, vacaciones, pago de comisiones, préstamos corporativos, licencias, entre otras. Controla la nómina de pago mensual asegurando el correcto cálculo y pago de previsiones e impuestos. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Remuneraciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores (*)

N=2;E=2

Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=8;E=8

Percentil 90

270 37% 153 176 281 340 394

1.791.087 23% 1.329.653 1.497.288 1.792.346 2.125.343 2.226.626 MUESTRA TOTAL

914.608 162% 0 0 0 1.377.647 3.252.774

1.349.005 77% 166.167 416.185 1.426.562 1.923.521 2.573.545

23.756.655 25% 16.948.400 21.109.476 25.062.886 25.920.301 28.378.022 N = 10 ; E = 10

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

233 51% 125 151 228 314 393

1.680.382 26% 1.154.199 1.369.576 1.622.925 2.051.928 2.183.008

731.687 186% 0 0 0 573.261 3.229.288

1.273.404 80% 121.600 261.554 1.426.562 1.822.374 2.460.248

22.169.676 28% 15.120.737 16.851.106 23.446.419 25.718.573 26.871.758

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

23.- JEFE PREVENCIÓN DE RIESGOS/SEGURIDAD INDUSTRIAL Coordina y controla las actividades relacionadas con la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Asesora a los jefes y supervisores en materias de seguridad e higiene industrial. Mantiene contactos con los organismos de control fiscal y las mutuales de empleadores. Propone normas de seguridad y controla su cumplimiento. Optimiza las condiciones de seguridad a través de la realización de campañas y cursos de capacitación. Controla el uso de los implementos y equipos de seguridad. Mantiene estadísticas de accidentes del trabajo. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES Jefe Prevención de Riesgos/Seguridad

Número de

Renta Bruta Fija

Industrial

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 16 ; E = 13 71 58% 29 37 53 109 123

1.783.955 22% 1.282.400 1.375.915 1.860.814 2.104.389 2.249.512

Percentil 90

289 27% 150 252 318 321 387

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

189 67% 35 62 150 321 344

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

170.608 285% 0 0 0 0 495.633

1.071.783 120% 90.000 130.000 433.125 1.534.007 2.753.082

22.649.856 22% 15.977.544 18.274.697 24.063.440 26.383.442 28.480.126 N = 18 ; E = 10

1.751.519 24% 1.178.578 1.513.580 1.823.063 1.980.648 2.197.063 MUESTRA TOTAL

593.439 130% 0 0 0 1.044.279 1.792.044

934.408 81% 175.884 404.382 641.047 1.364.800 1.739.345

22.546.075 23% 15.564.785 18.272.997 24.579.556 26.289.872 27.677.196 N = 34 ; E = 23

1.766.783 23% 1.237.651 1.410.045 1.860.814 2.056.425 2.272.391

394.460 172% 0 0 0 785.543 1.718.694

999.055 103% 100.000 207.001 564.241 1.364.800 2.397.323

22.594.913 22% 15.821.591 18.085.532 24.125.650 26.414.414 28.490.266

24.- JEFE DE SUCURSALES Responsable de supervisar y coordinar las actividades comerciales y administrativas de la sucursal, controla el cumplimiento de las normas establecidas y vela por la adecuada ejecución de los programas asignados por el nivel superior. Responsable de los resultados comerciales obtenidos por la sucursal así como también por el funcionamiento en temas operativos y administrativos. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Sucursales

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 15 ; E = 7 71 58% 14 48 71 88 120

950.282 23% 696.063 718.563 1.057.063 1.117.063 1.147.755

Percentil 90

264 30% 213 213 213 310 385

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

152 74% 20 71 115 213 310

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

258.702 180% 0 0 0 374.292 870.144

812.340 186% 36.850 112.175 187.500 1.237.000 1.237.000

12.474.423 27% 9.277.190 9.398.868 12.849.910 13.865.833 14.518.156 N = 11 ; E = 3

1.396.783 22% 1.110.833 1.290.282 1.422.237 1.467.899 1.497.943 MUESTRA TOTAL

834.489 105% 86.514 400.000 441.650 924.663 1.775.000

910.885 49% 623.626 623.626 623.626 927.144 1.584.860

18.506.771 19% 14.657.140 16.555.225 18.465.470 19.528.075 20.467.313 N = 26 ; E = 10

1.139.186 30% 708.063 866.382 1.120.948 1.395.198 1.467.899

502.304 143% 0 0 243.257 789.550 1.233.119

854.032 137% 36.850 187.500 623.626 1.159.536 1.410.930

15.026.570 30% 9.349.944 12.366.795 14.001.256 18.464.531 20.102.502

25.- TESORERO Responsable por el registro y control de los movimientos de dinero que afectan las distintas cuentas bancarias de la empresa. Debe cuadrar los movimientos diariamente. Administra la reserva y manejo de efectivo necesario para asegurar el cumplimiento de las transacciones efectuadas por los clientes. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Tesorero

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 19 ; E = 19 86 42% 40 58 96 110 132

1.402.290 26% 1.043.449 1.145.576 1.321.613 1.599.295 1.807.424

349.406 182% 0 0 0 451.288 1.172.792

1.739.442 214% 70.000 202.776 760.000 1.428.394 2.556.107

18.916.329 27% 14.100.375 14.883.472 17.749.220 21.615.798 24.540.853 N=7;E=6

Percentil 90

268 22% 205 258 288 302 317

1.740.308 29% 1.339.423 1.409.815 1.581.927 1.992.828 2.436.508 MUESTRA TOTAL

1.775.693 106% 0 429.507 1.155.000 2.917.921 4.326.115

1.830.859 29% 1.274.775 1.558.207 1.761.485 2.061.046 2.447.203

24.490.249 31% 18.438.927 19.596.136 21.277.607 28.298.790 35.446.043 N = 26 ; E = 25

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

135 68% 42 66 108 149 288

1.493.295 28% 1.071.627 1.207.811 1.385.363 1.686.737 2.101.957

733.406 170% 0 0 0 1.091.828 1.889.489

1.764.054 179% 119.750 228.875 1.179.611 1.811.080 2.485.384

20.416.999 31% 14.474.041 16.156.675 18.771.892 21.788.099 30.199.556

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

26.- JEFE DE VENTAS Responsable de programar las actividades de venta de la empresa, dirige, administra y controla las funciones de los equipos de venta. Mantiene contactos con clientes y/o distribuidores. Generación, desarrollo y seguimiento de grandes cuentas. Implementa las estrategias de venta, evaluando posteriormente los resultados. Supervisa los informes y estados de venta. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Ventas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 24 ; E = 9 103 28% 78 78 120 123 123

1.874.675 28% 1.225.253 1.454.063 1.932.303 2.229.048 2.322.822

3.571.760 95% 0 0 1.800.001 7.923.175 8.000.000

1.149.450 63% 248.000 645.000 859.877 1.775.934 1.893.000

27.217.307 28% 17.895.801 21.352.661 26.161.594 33.653.303 36.728.633 N = 19 ; E = 7

Percentil 90

355 15% 281 357 364 393 393

1.491.557 26% 1.054.351 1.124.043 1.432.319 1.887.514 2.002.765 MUESTRA TOTAL

3.346.080 229% 0 0 0 1.595.489 9.030.000

1.453.853 180% 493.500 493.500 597.000 631.553 2.643.889

22.698.614 36% 14.933.256 17.475.797 19.294.656 24.455.580 34.825.649 N = 43 ; E = 16

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

214 62% 78 117 123 364 393

1.705.390 30% 1.086.267 1.252.213 1.612.667 2.008.318 2.277.047

3.472.041 162% 0 0 1.347.277 5.997.000 8.000.000

1.283.954 141% 416.180 493.500 645.000 1.736.912 1.893.000

25.220.675 32% 15.216.014 18.519.408 24.137.408 31.972.022 36.728.633

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

27.- SUBGERENTE RECURSOS HUMANOS Colabora con el gerente en las actividades propias del área, especialmente en la gestión contingente diaria y en la coordinación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los programas establecidos para el desarrollo de recursos humanos. Evalúa e implementa nuevas políticas en temas de selección, capacitación, compensación, entre otros. Puede tener a cargo la dirección y administración de una o más unidades de negocio de la empresa. Generalmente profesional del área administración, con experiencia superior a 5 años.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Subgerente Recursos Humanos

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=5;E=5 120 16% 108 123 134 -

2.672.989 22% 2.167.063 2.939.063 3.108.257 -

2.989.459 121% 1.500.000 1.800.002 2.397.290 -

1.472.566 52% 725.860 1.834.492 2.013.000 -

36.537.888 25% 27.913.816 39.081.758 41.852.164 N=4;E=4

Percentil 90

284 10% 281 -

3.482.881 25% 3.383.278 MUESTRA TOTAL

7.628.371 73% 8.650.345 -

1.975.643 56% 1.865.520 -

51.398.581 30% 52.894.444 N=9;E=9

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

193 46% 105 123 142 273 295

3.032.941 26% 2.121.801 2.549.063 3.108.257 3.209.806 3.808.854

5.051.198 97% 0 1.500.000 2.397.290 9.227.903 10.042.561

1.696.156 54% 693.088 863.592 1.834.492 2.227.478 2.614.420

43.142.640 32% 27.644.404 31.878.756 41.852.164 47.274.947 60.736.479

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

28.- JEFE TURNO Supervisa el proceso productivo durante un turno de trabajo, controlando el funcionamiento de los equipos y maquinarias, y el desempeño del personal. Verifica el cumplimiento de los programas de producción y dispone las acciones correctivas necesarias. Ordena reparaciones de emergencia a los técnicos de turno. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe Turno

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 15 ; E = 4 106 23% 109 109 109 110 122

1.274.000 18% 982.508 1.152.330 1.269.063 1.349.563 1.486.799

367.170 192% 0 0 0 175.000 1.706.241

1.034.815 129% 284.385 357.993 397.413 1.038.986 2.951.382

16.689.988 22% 12.147.751 14.494.886 16.958.169 17.703.188 19.461.911 N = 10 ; E = 4

Percentil 90

279 32% 165 242 242 374 393

1.382.377 35% 1.004.154 1.144.997 1.226.036 1.377.190 1.994.298 MUESTRA TOTAL

487.667 128% 0 0 50.000 1.085.863 1.152.482

1.224.467 56% 493.500 540.375 1.263.128 1.666.007 1.969.978

18.300.658 35% 14.160.992 14.876.263 15.324.682 19.281.436 27.282.585 N = 25 ; E = 8

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

175 59% 109 109 110 242 362

1.317.351 26% 982.508 1.127.563 1.243.215 1.380.063 1.735.620

415.369 160% 0 0 0 1.026.497 1.613.575

1.110.676 100% 355.352 391.313 681.000 1.641.367 2.150.257

17.334.256 28% 12.147.751 14.861.088 16.220.069 18.084.706 23.792.280

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

29.- JEFE DE MARKETING Responsable de proponer e implementar la estrategia de marketing directo, apoyando la gestión de ventas y lanzamiento de nuevos productos y servicios. Coordina la realización de investigaciones, estudios y análisis de mercado. Mide impacto de campañas publicitarias y de marketing directo. Desarrolla e implementa todo tipo de material impreso de la empresa para establecer canales de información con clientes. Generalmente ingeniero en ejecución (4 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jefe de Marketing

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=4;E=4 92 51% 100 -

1.767.670 18% 1.684.408 -

Percentil 90

346 16% 288 364 393 -

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

233 61% 67 125 288 364 393

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

807.654 200% 0 -

1.858.338 65% 2.102.682 -

23.878.035 25% 22.409.652 N=5;E=4

1.911.533 24% 1.671.043 1.688.376 1.882.873 MUESTRA TOTAL

1.891.345 184% 0 0 1.440.115 -

1.435.300 68% 597.000 1.296.411 1.992.368 -

26.265.043 37% 20.546.016 22.252.880 25.330.995 N=9;E=8

1.847.594 21% 1.543.767 1.605.763 1.688.376 1.882.873 2.293.665

1.409.705 192% 0 0 0 1.440.115 4.187.815

1.623.317 64% 435.355 597.000 1.842.000 2.363.365 2.842.820

25.204.151 31% 19.657.469 19.988.256 22.252.880 25.330.995 34.161.927

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

30.- EJECUTIVO COMERCIAL Responsable de efectuar las labores de venta, de la atención de Pre y Post venta, la administración de los productos que mantiene en su sección y la gestión en lo referente a sugerencias y/o reclamos de clientes. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Ejecutivo Comercial

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 59 ; E = 10 107 28% 65 108 117 128 130

1.139.963 34% 655.943 820.914 1.100.152 1.398.022 1.737.783

1.610.835 219% 0 0 0 1.565.589 4.119.594

814.475 70% 152.000 268.588 708.728 1.281.652 1.542.042

16.104.867 41% 8.237.392 10.742.289 14.989.424 20.939.582 24.334.955 N = 21 ; E = 4

Percentil 90

257 11% 234 234 242 288 288

1.031.865 17% 837.066 954.606 1.035.771 1.112.890 1.296.396 MUESTRA TOTAL

3.117.895 122% 477.794 1.251.412 2.159.200 2.767.540 6.824.585

1.611.894 75% 694.227 1.039.443 1.155.292 1.512.152 4.294.774

17.112.171 34% 11.562.029 13.920.254 16.203.204 17.344.983 27.030.279 N = 80 ; E = 14

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

146 50% 65 108 123 234 247

1.111.587 31% 659.063 864.572 1.083.788 1.241.563 1.678.885

2.006.438 181% 0 0 855.001 2.743.205 4.345.520

1.023.797 84% 197.698 430.846 859.877 1.377.813 1.549.487

16.369.284 39% 8.328.575 11.553.680 15.509.461 20.683.397 24.762.613

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

31.- ANALISTA DE CONTABILIDAD Responsable de preparar los asientos contables y cuentas de mayor complejidad. Imputa comprobantes, prepara informes rutinarios y analiza cuentas contables. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Analista de Contabilidad

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 88 ; E = 50 89 47% 32 53 87 127 145

928.224 36% 592.500 653.759 873.825 1.120.257 1.314.434

312.183 210% 0 0 0 381.160 1.174.737

858.700 111% 83.500 202.776 702.200 1.206.949 1.720.433

12.309.576 38% 7.403.170 8.546.092 11.402.374 15.200.312 19.298.110 N = 56 ; E = 20

Percentil 90

288 28% 166 234 288 385 395

1.066.735 37% 636.065 750.055 965.747 1.277.735 1.585.669 MUESTRA TOTAL

584.678 128% 0 0 279.379 987.723 1.919.357

1.123.640 60% 184.205 528.159 1.191.498 1.527.144 2.056.276

14.509.135 36% 8.997.678 10.274.408 13.085.894 17.725.136 22.331.996 N = 144 ; E = 70

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

167 68% 46 77 130 277 366

982.089 37% 602.133 677.371 894.091 1.159.864 1.523.545

418.154 168% 0 0 0 519.898 1.770.001

961.732 89% 124.000 238.492 754.400 1.477.890 2.007.293

13.164.960 38% 7.709.246 9.072.056 12.052.983 15.719.353 20.511.189

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

32.- ANALISTA DE CRÉDITO Y COBRANZAS Responsable de analiza las cuentas de clientes y reportar aquellas que pudieran requerir procedimientos difíciles de cobranza. Se encarga de obtener información y referencias crediticias de las personas o instituciones que soliciten un crédito. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Analista de Crédito y Cobranzas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 19 ; E = 10 106 33% 53 75 123 132 141

903.334 29% 567.590 728.313 843.826 1.074.806 1.201.685

485.039 148% 0 0 0 449.878 1.800.002

1.106.331 65% 202.776 246.388 1.551.053 1.662.828 1.750.030

12.431.377 23% 9.327.097 10.938.629 11.731.692 13.948.306 15.604.026 N = 20 ; E = 8

Percentil 90

301 28% 175 242 321 364 393

761.637 26% 586.090 643.794 720.719 784.177 976.781 MUESTRA TOTAL

835.790 182% 0 0 0 908.498 3.025.800

734.989 82% 220.378 448.092 546.567 620.949 1.675.772

10.710.419 27% 7.264.362 8.182.854 10.890.354 12.352.554 14.584.694 N = 39 ; E = 18

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

206 57% 67 123 157 321 370

830.669 29% 574.662 657.774 773.133 964.979 1.136.282

664.911 180% 0 0 0 778.852 1.935.001

915.899 74% 202.776 311.865 597.000 1.600.250 1.733.612

11.548.835 26% 7.477.837 9.375.392 11.565.873 13.410.273 15.052.103

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

33.- ANALISTA DE DESARROLLO DE SISTEMAS Responsable de desarrollar e implementar proyectos de un área de la empresa. Analiza la factibilidad y asesora en términos de sistemas. Elabora los manuales con las especificaciones técnicas y los actualiza según corresponda. Asimismo, debe capacitar a los usuarios posteriormente de su implementación. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Analista de Desarrollo de Sistemas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 44 ; E = 10 77 50% 50 50 56 125 134

1.358.412 34% 723.430 905.904 1.441.918 1.737.143 1.967.333

Percentil 90

290 34% 157 222 242 391 395

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

174 74% 50 50 134 234 391

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

323.663 224% 0 0 0 0 1.451.246

1.268.762 58% 573.580 1.182.000 1.361.600 1.361.600 1.361.600

17.893.364 34% 9.394.637 11.653.613 19.364.408 22.375.626 25.243.646 N = 37 ; E = 8

1.195.269 20% 896.091 1.032.348 1.221.063 1.350.000 1.462.586 MUESTRA TOTAL

252.298 155% 0 0 0 698.840 843.784

790.895 76% 320.949 449.817 586.194 738.207 2.056.276

15.386.420 19% 11.618.964 13.653.122 15.417.450 17.152.276 18.352.774 N = 81 ; E = 18

1.283.890 30% 796.498 942.386 1.258.000 1.560.399 1.828.935

291.064 204% 0 0 0 392.345 916.749

1.050.477 68% 320.949 586.194 1.182.000 1.361.600 2.056.276

16.748.217 30% 10.220.220 12.537.806 16.095.893 20.119.793 23.308.820

34.- ANALISTA DE SOPORTE TÉCNICO Ejecuta la mantención de los equipos de computación asignados al personal de la empresa. Mantiene contacto con proveedores, para la adquisición de equipos computacionales y accesorios, así como también el soporte externo. Entrega soporte para resolver problemas, estandarizar y mejorar la eficiencia de los sistemas operativos, interactivos y de redes. Mantiene el inventario de equipos de computación personal. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Analista de Soporte Técnico

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 47 ; E = 15 62 48% 35 50 50 52 110

782.229 27% 607.836 633.485 718.502 914.857 1.142.127

Percentil 90

291 28% 226 236 273 374 391

937.766 29% 639.745 727.660 862.451 1.224.328 1.289.063 MUESTRA TOTAL

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

102 96% 45 50 50 117 254

809.517 28% 607.836 634.228 726.000 919.063 1.172.049

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

200.796 305% 0 0 0 139.226 213.438

769.979 73% 202.776 510.622 510.622 1.197.346 1.361.600

10.357.528 30% 7.667.820 8.173.455 8.756.000 11.982.082 14.889.022 N = 10 ; E = 7

449.864 119% 0 0 298.097 677.680 1.260.745

866.321 63% 531.425 586.194 698.188 841.938 1.637.656

12.569.375 27% 8.925.699 10.115.733 11.827.933 15.767.533 16.208.229 N = 57 ; E = 22

244.492 247% 0 0 0 187.368 806.973

786.881 71% 213.896 510.622 565.882 1.182.000 1.361.600

10.745.571 30% 7.743.104 8.191.231 9.312.756 12.669.514 15.473.964

35.- DISEÑADOR GRÁFICO Especialista en el área gráfica, colabora en la preparación de folletos y catálogos para efectuar promociones de la entidad, puede desempeñarse en el diseño de páginas de internet o intranet. Se coordina con otras áreas de la empresa para la realización de sus funciones, se contacta habitualmente con las agencias de publicidad, imprentas y empresas prestadoras de servicios. Generalmente Diseñador gráfico con experiencia superior a 3 años en el cargo. Puede supervisar las funciones de diseñadores de menor experiencia. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 1 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Diseñador Gráfico

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 14 ; E = 8 91 63% 21 37 93 149 149

894.019 24% 651.500 803.664 898.772 932.765 1.007.564

157.143 374% 0 0 0 0 0

554.205 61% 192.889 202.776 704.400 704.400 879.641

11.439.576 24% 8.402.672 10.217.373 11.066.682 12.069.270 14.487.462 N=7;E=5

Percentil 90

333 28% 206 299 385 395 395

1.120.270 33% 763.955 882.941 1.102.373 1.272.525 1.488.877 MUESTRA TOTAL

325.180 80% 0 125.004 388.503 475.594 605.337

1.386.672 51% 569.737 740.944 1.527.144 2.056.276 2.056.276

15.155.092 33% 10.135.498 11.645.438 15.835.939 17.645.831 20.104.244 N = 21 ; E = 13

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

172 79% 33 58 149 234 395

969.436 30% 648.910 840.651 902.052 1.017.636 1.295.011

213.155 235% 0 0 0 250.008 551.187

831.694 74% 202.776 528.843 704.400 933.316 2.056.276

12.678.081 31% 8.383.920 10.581.972 11.464.152 15.160.932 17.984.911

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

36.- INGENIERO DESARROLLO DE PROYECTOS Lleva a cabo la implementación y desarrollo de los proyectos de la empresa. Administra los recursos del proyecto en cuestión y realiza las evaluaciones posteriores a la implementación. Generalmente profesional (5 años), con experiencia mínima de 3 a 4 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Ingeniero Desarrollo de Proyectos

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 66 ; E = 5 104 18% 106 106 106 106 125

1.494.292 30% 903.331 1.096.481 1.494.200 1.861.299 2.030.039

Percentil 90

383 9% 364 395 395 395 395

1.374.775 31% 928.582 1.067.154 1.256.692 1.657.309 2.004.300 MUESTRA TOTAL

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

258 55% 106 106 343 395 395

1.428.073 31% 917.640 1.078.835 1.339.961 1.796.715 2.024.130

Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

447.115 256% 0 0 0 0 2.720.370

1.839.178 24% 1.737.776 1.737.776 1.737.776 2.061.776 2.332.960

20.217.803 29% 12.577.748 15.026.958 19.992.172 24.908.945 27.459.988 N = 82 ; E = 8

469.863 196% 0 0 216.256 495.647 941.803

1.949.085 19% 1.628.307 2.056.276 2.056.276 2.056.276 2.080.709

18.916.249 29% 13.301.476 15.011.367 17.572.124 21.911.684 26.499.840 N = 148 ; E = 13

459.719 222% 0 0 0 374.932 1.265.765

1.900.072 21% 1.737.776 1.737.776 2.056.276 2.061.776 2.092.782

19.496.672 29% 12.762.088 15.006.423 18.176.870 23.798.085 27.213.482

37.- ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN Responsable de Ejecutar labores administrativas sin mayor especialización, tales como: llenar formularios y planillas, obtener y archivar documentación, calcular operaciones, efectuar trámites, etc. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Administrativo de Administración

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 71 ; E = 26 91 51% 18 52 107 130 141

Percentil 90

256 27% 156 177 288 321 321

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

156 63% 49 65 141 234 321

534.938 29% 342.729 412.060 512.500 642.924 737.558 545.089 24% 401.587 442.832 541.929 642.317 717.883 MUESTRA TOTAL 538.929 27% 355.387 439.063 522.463 643.443 736.540

19.986 400% 0 0 0 0 0

516.345 166% 0 201.388 253.468 586.790 1.048.000

6.955.591 29% 4.327.116 5.564.866 6.620.556 8.305.682 10.181.384 N = 46 ; E = 12

153.270 181% 0 0 0 227.680 600.102

678.879 76% 202.776 245.040 491.916 1.128.590 1.301.844

7.373.221 28% 5.067.329 5.832.004 6.902.322 8.964.974 10.159.488 N = 117 ; E = 38

72.389 269% 0 0 0 0 344.883

580.247 128% 140.000 202.776 334.400 796.140 1.273.269

7.119.788 29% 4.598.043 5.658.300 6.750.000 8.449.380 10.186.455

38.- JORNALERO Realiza tareas de apoyo a las distintas actividades que se ejecutan en una obra, por ejemplo, excavación de zanjas, porte, mezcla y propagación materiales. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Jornalero

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 187 ; E = 9 88 34% 58 61 97 97 130

Percentil 90

288 2% 288 288 288 288 288

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

200 51% 58 97 288 288 288

468.634 22% 281.250 390.280 509.547 531.063 594.063 368.540 33% 281.250 281.250 281.250 489.063 489.063 MUESTRA TOTAL 412.478 30% 281.250 281.250 407.676 531.063 594.063

61.747 261% 0 0 0 0 137.469

120.133 118% 59.161 59.161 87.500 115.000 237.500

5.805.487 19% 4.067.084 4.927.856 6.306.836 6.431.917 7.243.756 N = 239 ; E = 4

244.947 113% 0 0 114.563 434.444 676.286

90.728 200% 59.161 59.161 59.161 59.161 59.161

4.758.160 29% 3.516.079 3.648.097 4.083.447 5.927.917 6.680.496 N = 426 ; E = 13

164.528 152% 0 0 0 261.621 632.909

103.636 160% 59.161 59.161 59.161 59.161 237.500

5.217.902 26% 3.551.326 3.956.870 5.122.106 6.431.917 7.243.756

39.- ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD Responsable de preparar comprobantes contables de naturaleza rutinaria, asienta comprobantes en registros auxiliares, realiza sumas de control, cuadra cuentas, verifica secuencias numéricas, reconcilia cuentas contables y ejecuta otras tareas similares. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Administrativo de Contabilidad

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 66 ; E = 35 61 59% 19 26 70 94 109

Percentil 90

263 38% 150 154 258 387 393

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

127 90% 19 39 94 153 335

518.119 23% 358.995 437.938 532.063 581.250 659.713 532.463 23% 405.000 450.318 522.467 590.346 712.702 MUESTRA TOTAL 522.803 23% 360.209 441.736 528.967 584.284 702.812

99.756 217% 0 0 0 0 506.183

694.267 292% 0 48.000 409.539 736.800 1.221.178

7.011.456 38% 4.307.936 5.437.806 7.040.097 7.851.042 8.616.831 N = 32 ; E = 15

163.048 191% 0 0 0 248.749 659.504

854.806 68% 184.178 493.500 591.597 1.364.800 1.364.800

7.407.409 25% 5.717.695 6.151.080 7.184.204 8.865.936 9.837.430 N = 98 ; E = 50

120.423 209% 0 0 0 0 541.317

746.688 227% 0 116.023 465.578 939.046 1.364.800

7.140.747 34% 4.496.985 5.771.567 7.040.097 8.030.109 9.671.081

40.- ASISTENTE DE FINANZAS Encargado de consolidar la información financiera de la organización, con el fin de garantizar la elaboración de los presupuestos. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 2 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Asistente de Finanzas

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores (*) Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N=8;E=7 70 56% 22 44 77 94 105

Percentil 90

275 29% 234 261 345 -

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

158 76% 34 74 112 234 341

512.918 21% 398.730 436.655 498.463 562.766 618.471 601.235 39% 400.353 657.074 734.492 MUESTRA TOTAL 550.768 31% 357.378 411.568 534.277 692.207 734.365

199.983 140% 0 0 0 460.277 583.402

605.525 79% 181.910 239.375 439.200 990.375 1.200.180

6.960.523 23% 5.460.870 6.188.058 6.653.556 7.598.817 8.528.897 N=6;E=4

775.072 147% 46.332 453.900 737.591 -

834.695 44% 597.000 684.070 1.142.718 -

8.824.585 33% 7.694.774 8.612.076 10.485.478 N = 14 ; E = 11

446.450 178% 0 0 92.665 595.842 736.583

703.741 62% 238.250 439.200 597.000 1.084.125 1.296.315

7.759.407 30% 5.099.646 6.363.196 7.595.578 9.068.442 10.608.983

(* ) Este tramo no se presentan todos los estadígrafos, a modo de resguardar la confidencialidad de la información.

41.- CHOFERES Conduce camiones de baja complejidad de operación trasladando materiales y productos de acuerdo a instrucciones. No tiene responsabilidad por procesos de venta o atención de clientes. Entrega el vehículo al garaje para su mantención o reparación, indicando fallas. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 2 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Choferes

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 41 ; E = 16 81 49% 27 71 72 99 142

Percentil 90

303 17% 277 312 312 312 312

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

234 49% 72 131 312 312 312

489.304 18% 381.000 446.150 483.974 483.974 637.613 669.017 20% 481.857 603.119 670.458 729.482 873.943 MUESTRA TOTAL 612.771 24% 439.813 483.974 636.490 695.374 866.255

89.525 313% 0 0 0 0 124.345

693.353 152% 0 460.000 460.000 562.000 1.200.596

6.654.530 26% 5.179.143 5.457.552 6.267.688 7.084.628 8.845.484 N = 90 ; E = 9

257.989 174% 0 0 0 280.450 1.100.000

1.028.244 36% 608.204 930.900 930.900 1.238.348 1.536.157

9.314.440 20% 6.535.683 8.307.531 9.275.388 10.787.229 11.566.944 N = 131 ; E = 25

205.264 200% 0 0 0 95.136 1.100.000

923.431 73% 460.000 493.500 930.900 1.079.628 1.536.157

8.481.949 26% 5.470.539 6.267.688 8.732.904 10.039.839 11.566.944

42.- OPERARIO DE BODEGA Encargado del almacenamiento, organización y disposición física de los productos en las bodegas de la empresa, mantiene registros del inventario existente, recibe órdenes de compra (notas de pedidos) y prepara los pedidos de acuerdo al detalle solicitado. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Operario de Bodega

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 143 ; E = 13 126 27% 52 130 130 149 149

Percentil 90

382 11% 391 393 393 393 393

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

242 55% 130 130 149 393 393

498.144 30% 327.524 379.339 482.916 574.067 657.732 476.425 22% 365.087 420.877 453.241 520.671 598.754 MUESTRA TOTAL 488.325 27% 353.200 395.867 457.467 561.588 636.315

23.196 683% 0 0 0 0 0

954.764 42% 240.000 704.400 1.232.000 1.232.000 1.232.000

6.955.682 28% 4.634.688 5.318.492 6.816.228 8.058.872 9.009.044 N = 118 ; E = 8

122.171 314% 0 0 0 208.975 267.800

492.636 17% 493.500 493.500 493.500 493.500 493.500

6.331.910 20% 5.055.190 5.598.294 6.010.010 6.784.392 7.738.476 N = 261 ; E = 21

67.943 423% 0 0 0 0 224.153

745.832 51% 466.194 493.500 493.500 1.232.000 1.232.000

6.673.670 26% 4.899.907 5.543.904 6.142.136 7.845.548 8.809.292

43.- ADMINISTRATIVO DE BODEGA Responsable de asistir en las actividades diarias de la bodega tales como almacenamiento, mantenimiento y despacho de los productos. Apoya al jefe de bodega en el inventario y mantención de stock. Alerta de los escases de productos. Ejecuta las funciones de embalaje para su distribución. Revisa e inspecciona la recepción de los productos recibidos como aquellos productos que salen de ella. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 2 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Administrativo de Bodega

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 73 ; E = 11 136 23% 100 145 149 149 149

Percentil 90

302 36% 157 180 391 392 393

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

171 52% 111 145 149 149 390

432.451 20% 339.524 365.200 427.397 492.865 526.635 605.263 31% 366.616 470.108 569.063 685.032 867.947 MUESTRA TOTAL 468.140 29% 339.982 365.200 439.063 518.616 677.510

19.139 441% 0 0 0 0 6.768

633.543 42% 280.000 280.000 754.400 754.400 754.400

5.842.093 19% 4.828.688 5.075.180 5.548.756 6.521.932 7.014.294 N = 19 ; E = 8

71.299 326% 0 0 0 0 80.000

517.603 69% 187.021 320.949 466.194 493.500 857.302

7.852.061 30% 4.720.341 5.982.776 8.523.372 8.960.318 10.903.400 N = 92 ; E = 19

29.911 433% 0 0 0 0 7.614

609.599 48% 280.000 290.000 704.400 754.400 754.400

6.257.195 27% 4.828.688 5.121.395 5.601.564 6.668.781 8.607.450

44.- OPERARIO DE MANTENCIÓN Responsable reparación de los problemas técnicos menores identificados por los ingenieros de mantención. Colabora con la correcta mantención de las maquinarias y equipos de la empresa. Da alerta de aquellas anomalías encontradas en las inspecciones de mantención. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 2 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Operario de Mantención

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 78 ; E = 20 66 65% 18 39 49 117 130

Percentil 90

179 38% 150 150 150 150 312

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

111 70% 25 43 122 150 150

576.292 24% 430.043 435.946 561.816 682.066 755.308 733.630 23% 513.464 572.813 730.063 889.063 950.563 MUESTRA TOTAL 639.227 27% 431.748 505.193 606.066 752.637 893.163

79.578 336% 0 0 0 0 113.035

2.010.282 246% 80.000 100.000 298.000 772.500 5.986.301

9.005.369 51% 5.895.090 6.264.440 7.515.841 8.904.028 15.263.337 N = 52 ; E = 5

0 0 0 0 0 0

1.273.133 18% 930.900 1.364.800 1.364.800 1.364.800 1.364.800

10.076.689 21% 7.104.580 8.238.556 10.125.556 12.033.556 12.771.556 N = 130 ; E = 25

47.747 441% 0 0 0 0 52.500

1.715.422 224% 80.000 206.375 861.104 1.364.800 1.364.800

9.433.897 40% 6.090.245 7.114.229 8.337.836 10.819.444 12.797.956

45.- ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES Responsable de asistir el área de operaciones en todas las actividades y requerimientos de las funciones back-office de la empresa. Mantiene la organización de las tareas diarias del área con el fin de garantizar la correcta planificación y ejecución en los tiempos correspondientes. Asegura un adecuado control de las transacciones y operaciones diarias. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 2 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Administrativo de Operaciones

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 20 ; E = 14 95 38% 58 63 94 130 142

Percentil 90

324 23% 242 242 349 390 393

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

233 55% 64 113 242 385 393

547.940 24% 369.435 487.432 530.113 576.087 786.666 603.454 27% 400.352 472.575 595.701 703.351 757.616 MUESTRA TOTAL 581.248 26% 390.188 479.486 553.278 696.686 786.666

205.212 328% 0 0 0 5.000 260.000

670.451 104% 90.000 199.582 567.790 1.048.846 1.205.598

7.450.937 28% 4.561.424 6.520.497 6.874.263 8.589.141 10.459.882 N = 30 ; E = 8

313.976 77% 0 229.518 334.287 400.000 564.202

1.001.072 52% 464.048 493.500 927.144 1.453.126 1.527.144

8.556.501 25% 5.875.053 6.819.401 8.806.169 9.704.692 10.515.816 N = 50 ; E = 22

270.471 171% 0 0 214.750 400.000 564.202

868.823 70% 181.000 473.021 787.995 1.261.255 1.527.144

8.114.275 27% 5.485.162 6.670.672 8.059.447 9.704.692 10.459.882

46.- OPERARIO Responsable del manejo de las principales maquinarias, equipos o sistemas de la empresa que se caracterizan por su alta complejidad y destreza en su utilización. Debe estar altamente capacitado para la realización de sus funciones. Puede, en ocasiones supervisar las tareas de los otros operadores. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Operario

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 573 ; E = 35 92 46% 29 61 110 130 142

Percentil 90

253 30% 150 183 242 311 312

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

175 58% 52 110 150 311 311

415.315 26% 311.250 330.063 402.914 448.421 555.569 473.348 29% 324.563 376.560 414.113 572.890 693.600 MUESTRA TOTAL 445.357 29% 311.250 362.500 409.423 509.206 646.524

124.553 242% 0 0 0 20.000 623.062

430.821 232% 0 0 190.000 318.313 1.011.534

5.539.153 35% 3.735.000 4.163.532 5.109.471 6.087.251 7.751.694 N = 615 ; E = 11

114.325 241% 0 0 0 0 489.996

486.450 145% 0 0 124.000 912.390 1.815.908

6.280.947 34% 4.272.156 4.632.756 5.626.053 7.535.943 9.768.384 N = 1188 ; E = 46

119.258 242% 0 0 0 0 541.888

459.619 187% 0 0 124.000 569.875 1.334.923

5.923.163 35% 3.735.000 4.520.490 5.321.777 6.932.111 9.477.959

47.- ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS Responsable de asistir al área en las actividades propias del área. Entre sus funciones están la de realizar contratos a los trabajadores, mantener información actualizada sobre bonos o beneficios otorgados a los empleados, realizar trámites de licencias médicas, asignaciones, cargas familiares, cobranza de facturas, análisis de remuneraciones, entre otros. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 2 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Administrativo de Recursos Humanos

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 15 ; E = 13 77 61% 17 44 70 114 141

Percentil 90

308 23% 234 242 288 393 393

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

200 66% 38 76 212 288 393

593.544 30% 386.250 447.610 541.567 735.838 840.676 649.304 20% 490.695 556.517 642.487 737.974 813.371 MUESTRA TOTAL 623.167 25% 407.425 490.760 632.059 753.158 827.658

57.101 323% 0 0 0 0 88.125

747.515 127% 67.497 80.000 290.000 1.053.842 1.478.787

7.927.143 34% 4.715.000 5.729.752 7.860.404 9.291.129 11.237.652 N = 17 ; E = 9

257.697 126% 0 0 0 586.236 657.852

1.125.415 145% 59.161 493.500 493.500 1.107.521 2.046.785

9.174.763 29% 6.208.104 6.737.365 8.694.384 10.549.445 11.971.944 N = 32 ; E = 22

163.668 173% 0 0 0 210.156 637.768

948.275 142% 59.161 198.125 493.500 1.126.141 1.783.708

8.589.941 32% 5.413.568 6.595.693 8.193.624 10.527.931 11.824.570

48.- JUNIOR ADMINISTRATIVO Responsable de recibir y despachar la correspondencia que ingresa a la empresa. Recibe, clasifica y distribuye la correspondencia que ingresa a la empresa a las distintas áreas. Despacha correspondencia de la empresa hacia otras empresas u organismos. Gestiona trámites de mayor complejidad, dispone de conocimiento específicos del negocio en cuestión. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 2 a 3 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Junior Administrativo

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 21 ; E = 14 97 45% 19 71 108 127 142

Percentil 90

291 20% 234 288 288 313 370

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

175 62% 43 108 130 288 308

591.509 18% 439.063 514.063 621.909 675.556 691.523 619.499 20% 449.845 542.732 627.973 674.261 774.148 MUESTRA TOTAL 602.705 19% 438.463 518.532 621.909 674.988 739.364

300.179 134% 0 0 259.267 400.000 594.197

1.032.365 56% 202.776 556.000 1.152.176 1.378.309 1.714.288

9.119.790 31% 6.870.932 7.795.212 8.369.157 9.792.120 10.386.159 N = 14 ; E = 6

290.762 101% 0 0 275.755 547.332 661.339

1.732.088 61% 538.553 798.769 1.603.258 2.811.361 2.811.926

9.456.832 20% 8.008.069 8.479.301 9.355.648 10.515.910 10.722.746 N = 35 ; E = 20

296.412 121% 0 0 259.267 479.712 656.979

1.312.254 66% 308.382 730.896 1.152.176 1.866.335 2.811.149

9.254.607 27% 6.909.746 7.859.994 9.071.507 10.129.932 10.701.714

49.- JUNIOR Responsable de recibir y despachar la correspondencia que ingresa a la empresa. Recibe, clasifica y distribuye la correspondencia que ingresa a la empresa a las distintas áreas. Despacha correspondencia de la empresa hacia otras empresas u organismos. Puede realizar pequeños pagos que impliquen costos en la correspondencia. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 2 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Junior

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 45 ; E = 28 88 47% 38 65 76 130 143

Percentil 90

261 31% 165 183 234 321 364

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

143 69% 49 71 130 174 297

443.907 23% 324.641 374.217 419.213 520.930 573.534 467.290 18% 350.000 396.100 471.093 540.287 561.979 MUESTRA TOTAL 451.347 22% 330.996 374.217 440.060 536.795 571.808

59.429 238% 0 0 0 0 268.251

669.255 94% 80.000 188.652 290.000 1.105.212 1.556.912

6.055.568 25% 4.289.239 5.092.607 5.767.356 6.843.308 8.422.238 N = 21 ; E = 9

331.490 159% 0 50.000 293.889 389.314 512.933

851.957 84% 233.967 502.250 597.000 1.033.653 2.056.276

6.790.924 18% 4.839.406 6.013.344 7.159.276 7.836.624 7.986.972 N = 66 ; E = 37

145.994 233% 0 0 0 153.907 393.828

727.387 91% 101.762 202.776 577.915 1.033.653 1.584.784

6.289.545 23% 4.545.081 5.103.975 5.994.048 7.373.399 8.091.530

50.- AUXILIAR DE ASEO Responsable de mantener el lugar de trabajo en condiciones de aseo óptimas para su funcionamiento, procurando generar un ambiente grato. Generalmente técnico (1 año), con experiencia mínima de 1 a 2 años en el área.

SEGMENTACIÓN POR NÚMERO DE TRABAJADORES

Auxiliar de Aseo

Número de

Renta Bruta Fija

Trabajadores

Mensual 2015 $

Renta Bruta Variable Anual 2015 $

Beneficios

Renta Bruta Total

Anuales 2015 $

Anual 2015 $

Empresas con menos de 150 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90 Empresas entre 150 y 400 trabajadores Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75

N = 138 ; E = 37 94 45% 25 64 116 124 142

Percentil 90

302 20% 203 288 312 321 392

Promedio Coef. de Variación Percentil 10 Percentil 25 M ediana Percentil 75 Percentil 90

145 70% 26 86 117 149 312

419.926 14% 326.250 371.691 424.303 460.515 491.967 423.086 14% 376.981 384.799 391.464 453.880 476.323 MUESTRA TOTAL 420.703 14% 332.750 381.163 421.028 459.729 484.045

218.560 105% 0 0 84.000 463.478 514.991

395.149 92% 60.000 243.367 318.680 323.680 921.600

5.652.815 17% 4.066.419 5.231.381 5.891.441 6.323.034 6.660.100 N = 45 ; E = 11

128.689 225% 0 0 0 0 368.522

749.320 50% 210.599 493.500 912.390 930.900 1.227.439

5.955.035 16% 5.250.281 5.503.656 5.565.057 6.390.017 7.314.542 N = 183 ; E = 48

196.461 126% 0 0 0 438.367 513.379

482.240 82% 90.000 295.000 318.680 679.875 1.066.583

5.727.132 17% 4.254.664 5.322.000 5.773.095 6.329.140 6.782.064

METODOLOGÍA A nivel metodológico, Mercer utiliza una combinación de técnicas para asegurar tanto la integridad como la validez de los datos: procedimientos estándar de recopilación de datos, un robusto análisis estadístico y un conjunto de normas de validación de los mismos, aseguran que los datos de los Estudios de Compensaciones sean precisos y confiables. Lo anterior, con el fin de garantizar calidad y consistencia en el análisis de las condiciones de mercado.

Rentas Analizadas Renta Bruta Fija Mensual: Considera todos los ítems de remuneración fija que están garantizados. Incluye salario base, gratificación legal, otros pagos garantizados y 13° sueldo, entre otros. Renta Bruta Variable Anual: Considera todos los ítems que están sujeto al cumplimiento de metas u objetivos. Incluye bono por gestión, bonos por metas, comisiones, entre otros, no garantizados. Beneficios Anualizados: Considera aquellos beneficios entregados por la empresa durante un año calendario que son cuantificables. Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø

Aguinaldos Fiestas Patrias Aguinaldos Navidad Bono Vacaciones Plan Telefonía Móvil Vales de almuerzo Prima de Seguro de Salud y Vida Otros Beneficios y asignaciones

Renta Bruta Total Anual: Considera la renta bruta fija anualizada, la renta variable anual y los beneficios anualizados. Es el costo total para la empresa por cada ejecutivo.

Estadígrafos Las tablas son presentadas según diferentes estadígrafos de posición, los que se describen a continuación: Promedio: Estadígrafo de tendencia central que corresponde a la sumatoria de datos, dividido por número de observaciones. Coeficiente de Variación: Diferencia porcentual promedio de cada observación con respecto al promedio. Se calcula dividiendo la desviación estándar por el promedio. Mediana: Valor que separa las observaciones de modo que el 50% de ellas son inferiores y el 50% superior. Percentil 10: Valor que separa las observaciones tal que el 10% de ellas son inferiores y 90% superior. Percentil 25: Valor que separa las observaciones tal que el 25% de ellas son inferiores y 75% superior. Percentil 75: Valor que separa las observaciones tal que el 75% de ellas son inferiores y 25% superiores. Percentil 90: Valor que separa las observaciones tal que el 90% de ellas son inferiores y 10% superiores. La manera en que las empresas definan su posición con respecto al mercado dependerá del estadígrafo que utilicen.

BUENAS PRACTICA LABORALES

Negociaciones Colectivas: Buenas Prácticas Laborales

La información contenida en este capítulo, corresponde a un extracto del Estudio de Negociaciones Colectivas realizado por Mercer y que será publicado a fines de noviembre del año 2015. El Estudio de Negociaciones Colectivas 2015, en su primera versión, analiza las prácticas utilizadas por las empresas al momento de relacionarse con organizaciones sindicales y grupos negociadores, con el objetivo principal establecer condiciones comunes de trabajo. Este apartado se encuentra compuesto por una muestra de 60 empresas, que aportan un total de 141 instrumentos colectivos, de los cuales 81 corresponden a contratos colectivos y 60 a convenios colectivos, de diversos sectores de la actividad económica que contestaron un cuestionario diseñado por Mercer para entender que pasaba en el mercado laboral chileno en relación a las buenas practicas que se han establecido por compañías a partir de la experiencia en sus negociaciones colectivas. Cabe destacar que, “de acuerdo con lo establecido en la jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo contenida, entre otros, en dictamen 3295/251 de 20.07.1998, el contrato y el convenio colectivo producen los mismos efectos. De esta forma, lo que los diferencia está radicado en el procedimiento por el cual se alcanza uno u otro instrumento. Dado lo anterior, el convenio colectivo se diferencia del contrato colectivo en las siguientes materias: a) puede iniciarse en cualquier momento, aun cuando en la empresa exista un instrumento colectivo vigente b) no se encuentra sujeto a restricciones de ninguna naturaleza, salvo que se trate de un grupo de trabajadores que se une para el solo efecto de negociar, caso en el cual deben observarse las normas que se señalan en el artículo 314 bis del Código del Trabajo. c) no existe la instancia para reclamar sobre las observaciones que merezca la respuesta del empleador d) no hay derecho a fuero para los trabajadores involucrados e) no hay derecho a huelga ni lock-out f) no obliga a negociar al empleador g) no obliga al empleador a suscribir un instrumento colectivo”.

Caracterización de la muestra de empresas

La distribución de la muestra según ventas, dotación y tasa de sindicalización se presenta a continuación: Distribución por Número de Trabajadores

Distribución por Ventas

36,7%

28,3%

35,0%

Empresas con ventas bajo MMUS$150

28,3%

30,0%

Empresas con menos de 400 trabajadores

Empresas con ventas entre MMUS$150 y 500

Empresas entre 400 y 1500 trabajadores

Empresas con ventas sobre MMUS$500

Empresas con más de 1500 trabajadores 41,7%

Distribución por Tasa de Sindicalización

28,3%

30,0%

Sindicalización menor al 35% Sindicalización entre 35% y 55% Sindicalización mayor al 55%

41,7%

1. Antecedentes Generales

·

Sindicatos

La Dirección del Trabajo de Chile señala a los sindicatos como “Organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o empresas del estado, cualquiera sea su personalidad jurídica.” Tienen como objetivo principal representar y defender a sus socios (Trabajadores que lo conforman) promoviendo sus intereses económicos, sociales y culturales. Es por esto que se entiende la constitución de sindicatos como derecho de todos los trabajadores, derecho respaldado por la Constitución Política del Estado. Existen diversos tipos de sindicatos, entre ellos: · · ·

Sindicatos de Empresa: Reúne sólo a trabajadores de una misma empresa. Sindicatos Inter-empresas: Agrupa trabajadores pertenecientes a dos o más empleadores distintos. Sindicatos de Trabajadores Eventuales o Transitorios: Constituidos por trabajadores que realizan labores bajo subordinación y dependencia en períodos cíclicos e intermitentes.

·

Grupo Negociador

El Código del Trabajo, ha dado lugar a una nueva forma de negociar colectivamente de manera semi - reglada, donde interviene un grupo negociador, es decir, trabajadores concertados para negociar colectivamente, representado por una comisión negociadora laboral ad hoc”. Este grupo, además debe estar compuesto por lo menos por ocho trabajadores.

·

Instrumentos por tramo de venta

Al analizar los Convenios y Contratos Colectivos vigentes por tramo de venta, se puede observar que en promedio las empresas con ventas menores a MMUS$500 poseen un instrumento de cada tipo, caso opuesto en empresas con ventas sobre MMUS$500, las cuales presentan en promedio 7 Convenios y 6 Contratos Colectivos vigentes al 31 de agosto del presente año. En resumen, existe una relación directamente proporcional entre el aumento del tramo de ventas y el número de sindicatos, alcanzando en promedio 7 sindicatos en empresas con ventas sobre MMUS$500. Promedio Convenios y Contratos Colectivos Empresas con ventas sobre MMUS$500 1,4 1,5

Empresas con ventas entre MMUS$150 y 500 0,6

Empresas con ventas bajo MMUS$150 0

1,1

7,1

2,0

1,5

1

N° Convenios Vigentes

·

6,7

5,5

2

3

4

N° Contratos Vigentes

5

6

7

8

N° Sindicatos

Instrumentos por tramos de dotación

Al analizar las empresas participantes por tramo de dotación se puede observar un comportamiento gradual al aumentar la cantidad de trabajadores, alcanzado en promedio dos convenios, contratos y sindicatos vigentes en empresas entre 400 y 1.500 trabajadores. Instrumentos por tramo de dotación 6,1

Empresas con más de 1500 trabajadores 1,7 1,5

Empresas entre 400 y 1500 trabajadores

Empresas con menos de 400 trabajadores

0,6 0

1

Contrato Colectivo

8,3 8,2

2,3

1,4 1,5 2

3

Convenio Colectivo

4

5 Sindicatos

6

7

8

9

·

Trabajadores acogidos a Instrumentos Colectivos según nivel de Ventas

En promedio el 55% de la dotación de la empresa se encuentra acogida a algún instrumento colectivo. En las empresas con ventas bajo MMUS$150 los trabajadores están acogidos principalmente a convenios, mientras que en las empresas de mayor tamaño, los trabajadores se acogen principalmente a contratos colectivos. Dotación acogida a Convenios Colectivos

% trabajadores acogidos a Convenios Colectivos

Dotación acogida a Contratos Colectivos

% trabajadores acogidos a Contratos Colectivos

% Total de trabajadores acogidos a instrumentos colectivos

234

38%

118

39%

50%

359

46%

755

46%

63%

Empresas con ventas sobre MMUS$500

743

30%

763

40%

56%

Total

476

38%

584

41%

57%

Tramo Ventas

Empresas con ventas bajo MMUS$150 Empresas con ventas entre MMUS$150 y 500

·

Trabajadores acogidos a Instrumentos Colectivos según número de trabajadores

Al segmentar por número de trabajadores, se observa también que en promedio los trabajadores se acogen principalmente a Contratos Colectivos. Dotación acogida a Convenios Colectivos

% trabajadores acogidos a Convenios Colectivos

Dotación acogida a Contratos Colectivos

% trabajadores acogidos a Contratos Colectivos

% Total de trabajadores acogidos a instrumentos colectivos

Menos de 400 trabajadores

120

38%

102

46%

54%

Empresas entre 400 y 1500 trabajadores

378

44%

332

38%

59%

Empresas con más de 1500 trabajadores

822

28%

1363

41%

57%

Total

476

38%

584

41%

57%

Tramo Dotación

Al analizar los instrumentos colectivos según el nivel jerárquico de los trabajadores que acoge, se observa que el 21% de los instrumentos analizados es transversal al nivel del cargo. Por otra parte la mayor frecuencia de instrumentos colectivos corresponde a aquellos que acogen exclusivamente operarios, esto se explica por las necesidades específicas que este grupo requiere, ya que este tipo de contratos o convenios generalmente incluyen de manera detallada materias como sistemas de turnos y bonos de producción asociados, que no aplican a otros niveles de cargos.

Porcentaje de Convenios

Tipo de Cargos Acogidos Transversal

21%

Rol Supervisor

9%

Rol General

Solo Operarios

23%

Solo Técnicos

9%

Otros

38%

Tasa de Sindicalización según Ventas A continuación se presenta el porcentaje promedio de trabajadores sindicalizados, según nivel de ventas: Tasa de Sindicalización Empresas con ventas bajo MMUS$150 Empresas con ventas entre MMUS$150 y 500 Empresas con ventas sobre MMUS$500 Muestra Total

Perc. 25

Promedio

Mediana

Perc. 75

30%

42%

41%

51%

20%

42%

41%

54%

34%

50%

48%

59%

30%

45%

44%

56%

Gráficamente: Tasa de Sindicalización 70% 60% 50% 40% 30%

59%

54%

51% 42% 41%

50% 48%

42% 41%

Perc. 25 34%

30% 20%

20%

Promedio Mediana Perc. 75

10% 0% Empresas con ventas bajo MMUS$150

Empresas con ventas entre Empresas con ventas sobre MMUS$150 y 500 MMUS$500

-

Tasa de Sindicalización según Dotación

A continuación se presenta el porcentaje promedio de trabajadores sindicalizados, por dotación: Tasa de Sindicalización

Perc. 25

Promedio

Mediana

Perc. 75

Empresas con menos de 400 trabajadores Empresas con más de 400 y menos de 1.500 trabajadores Empresas con más de 1.500 trabajadores

22%

42%

41%

52%

32%

42%

43%

54%

34%

50%

48%

58%

Muestra Total

30%

45%

44%

56%

Gráficamente: Tasa de Sindicalización 70% 60% 50% 30%

50% 48%

42% 43%

42% 41%

40%

58%

54%

52%

32%

34%

22%

Perc. 25 Promedio

20%

Mediana

10%

Perc. 75

0% Empresas con menos de 400 Empresas con más de 400 y Empresas con más de 1.500 trabajadores menos de 1.500 trabajadores trabajadores

2.

Resultados Negociaciones

En la medida en que los trabajadores entiendan cuales son los componentes de una negociación colectiva, se aterrizan las solicitudes y las expectativas, traduciéndose esto en una mayor satisfacción al término de la Negociación Colectiva. La dirigencia sindical debe capacitarse, y conocer los temas de fondo, para la construcción de todas las solicitudes que se harán a la organización. Es necesario comprender también que todos los sindicatos no funcionan de la misma manera, en la medida que el nivel educacional es alto, las relaciones laborales suponen menor nivel de conflicto, sin embargo en sindicatos con mayor número de trabajadores y menor nivel educacional pudiese darse algún grado de dificultad en las relaciones laborales, pero por la falta de conocimientos técnicos, no de educación como tal. De estos factores y las acciones que realicen las compañías para alcanzarlos dependerá en gran parte el resultado del proceso de negociación.

-

Evaluación del proceso de Negociación

Al consultar por la evaluación que las empresas realizan de sus últimas negociaciones en una escala que va desde 1 a 5, donde 1 es muy conflictiva y 5 es para nada conflictiva, el 63% evaluó de manera positiva la negociación.

Calificación Negociaciones 8%

5%

Muy Conflictiva

34%

Conflictiva 24%

Intermedio Casi nada conflitiva Para nada conflictiva

29%

A continuación se presenta la nota promedio entregada a las últimas negociaciones realizadas, segmentada por nivel de facturación, dotación y tasa de sindicalización:

Nota promedio por empresa Muestra total

3,8 3,9

Sindicalización mayor al 55%

4,0

Sindicalización entre 35% y 55%

3,5

Sindicalización menor al 35%

3,7

Empresas con más de 1.500 trabajadores

4,0

Empresas con más de 400 y menos de 1.500 trabajadores

3,5

Empresas con menos de 400 trabajadores Empresas con ventas sobre MMUS$500

3,7

Empresas con ventas entre MMUS$150 y 500

3,8

Empresas con ventas bajo MMUS$150

3,9 3,0

3,2

Nota promedio por empresa

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

3.

Caracterización de las Negociaciones Según sus Resultados

Considerando la experiencia de las empresas cuyos procesos de negociación, se analizan las siguientes causales indicadas por las mismas como factores que inciden en el desarrollo de la negociación: a) b) c) d)

Asesores sindicales Intereses políticos de dirigentes sindicales Trabajo en conjunto con el grupo negociador más allá del proceso de negociación Incompatibilidad de los requerimientos del sindicato/grupo negociador con las capacidades de la empresa e) Conflictos Históricos Por otra parte, se analiza la presencia de otra serie de prácticas y su correlación con el resultado de la negociación, más allá de la percepción de la empresa sino que a través de la frecuencia observada en cada uno de los grupos analizados.

3.1. Grupo 1: Negociaciones Conflictivas

Respecto a las causales identificadas por este grupo de empresas, a continuación se presenta la frecuencia con que las empresas identificaron la relación entre las partes y el resultado de la negociación:

Causales identificadas por la Empresa según número de trabajadores 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

72% 56%

Intervención de Asesores

56% 46% 31%

22% 0%

46%

23%

31%

Intereses pers. dirigentes sindicales 28% 28% 22%

17%

Falta de trabajo con el sindicato/ grupo negociador Incopatibilidad de los requerimientos del sindicato/grupo negociador con la empresa

0%

Empresas con menos Empresas entre 400 y Empresas con más de de 400 trabajadores 1500 trabajadores 1500 trabajadores

Conflictos históricos

En general, la variable que con mayor frecuencia incide en una negociación conflictiva, corresponde a la incompatibilidad existente entre los requerimientos del sindicato o grupo negociador y las propuestas de la compañía. En el tramo de empresas con más de 1.500 trabajadores se observa la mayor frecuencia de este factor, presente en un 72% de las negociaciones. Por otra parte, se observa una relación entre la variable antes mencionada y la variación de los beneficios contenidos en los instrumentos colectivos. Las empresas con más de 1.500 trabajadores reajustaron en promedio un 3% los beneficios mientras que las empresas entre 400 y 1500 trabajadores aplicaron un reajuste promedio del 10%.

Variación del costo incurrido en beneficios pactados a través de instrumentos colectivos Variación %

Empresas con menos de 400 trabajadores

Empresas entre 400 y 1500 trabajadores

Empresas con más de 1500 trabajadores

5%

10%

3%

Al analizar las causales según tasa de sindicalización se observa que nuevamente la incompatibilidad de los requerimientos por parte del sindicato, constituye la principal causa de conflicto en las negociaciones. En este caso, en la medida que aumenta la sindicalización esta variable cobra mayor relevancia.

Causales identificadas por la Empresa según tasa de sindicalización 80%

72%

70%

60%60%

60% 50%

Intereses pers. dirigentes sindicales

47%

41%

35%

40% 30%

Intervención de Asesores

60%

35%

24%

20% 10%

6%

0%

0%

Falta de trabajo con el sindicato/ grupo negociador

28% 22%

20%

6%

Sindicalización menor al Sindicalización entre 35% Sindicalización mayor al 35% y 55% 55%

Incopatibilidad de los requerimientos del sindicato/grupo negociador con la empresa Conflictos históricos

Al igual que al segmentar por número de trabajadores, la variación de los beneficios tiene una relación inversa con la presencia de esta variable, esto es, las empresas que aplicaron un mayor reajuste, tuvieron menor incompatibilidad de intereses durante la negociación.

Segmentación por sindicalización

Sindicalización menor al 35%

Sindicalización entre 35% y 55%

Sindicalización mayor al 55%

10%

5%

3%

Variación Beneficios

3.1. Grupo 2: Negociaciones Exitosas Respecto a las causales identificadas por este grupo de empresas, a continuación se presenta la frecuencia con que las empresas identificaron la relación entre éstas y el resultado positivo de la negociación:

Causales identificadas por la Empresa según número de trabajadores 120%

98%

100%

Ausencia de asesores

97%

82%

80% 60% 40% 20%

38% 21%

33% 31%

47%

44%

13%

24% 3%

0% Empresas con menos de Empresas entre 400 y 400 trabajadores 1500 trabajadores

Empresas con más de 1500 trabajadores

Ausencia intereses pers. dirigentes sindicales Trabajo en conjunto con sindicato/ grupo negociador Cumplimiento a requerimientos del sindicato/ grupo negociador

Para los tres grupos de empresas analizados, la variable con mayor incidencia corresponde al trabajo en conjunto realizado con el sindicato o grupo negociador más allá del proceso de negociación. En línea con el punto anterior, donde la incompatibilidad de los intereses daba origen a negociaciones conflictivas, el conocimiento de la contraparte y sus necesidades así como la con anticipación, tienen como resultado una compañía mejor preparada para realizar una propuesta que dé cumplimiento, en la medida que sea posible, a los requerimientos planteados por el sindicato o grupo negociador. La tendencia observada en el gráfico anterior, también se observa al segmentar según tasa de sindicalización. Los resultados a continuación:

Causales identificadas por la Empresa según tasa de sindicalización 120% 100%

Ausencia de asesores

98%

85%

94% Ausencia intereses pers. dirigentes sindicales

80% 60% 40% 20%

33% 38%

44% 10%

20%

27%

38%

38%

18%

0% Sindicalización menor al Sindicalización entre 35% Sindicalización mayor al 35% y 55% 55%

Trabajo en conjunto con sindicato/ grupo negociador Cumplimiento a requerimientos del sindicato/ grupo negociador

4.

Buenas prácticas y su impacto en el proceso de negociación

4.1. Inclusión de Desarrollo de carrera como materia de negociación

Estos planes buscan desarrollar habilidades en los trabajadores, apuntando a un crecimiento dentro de la organización. Los mismos pueden ser direccionados a grupos reducidos, en cuyo caso el desarrollo de carrera implica formación técnico-profesional financiada por la empresa; o bien puede tratarse de planes masivos con capacitación formal que permitan un mayor nivel de especialización dentro de una misma función. Del total de empresas participantes un 28% incluye en alguna medida programas o acciones que apuntan al desarrollo profesional de sus trabajadores.

Presencia Planes de Carrera

28%

Sí No

72%

En el siguiente gráfico se observa que, en las empresas que incluyen planes o acciones que apuntan al desarrollo de los trabajadores dentro del proceso de negociación, el 44% tuvo una negociación “para nada conflictiva” y sólo un 11% de estas empresas tuvo negociaciones “conflictivas”.

Relación Planes Desarrollo de Carrera v/s resultado de la Negociación 11% Negociación Conflictiva 17%

44%

Negociación Normal Negociación poco Conflictiva

28%

Negociación para nada Conflictiva

La inclusión de estos planes da cuenta de compañías más conscientes de las necesidades de sus trabajadores, donde los temas a discutir trascienden a las necesidades básicas que suponen un proceso de negociación común, esto se refiere a asignaciones y beneficios calificados como “higiénicos” para el bienestar. Así lo entiende también el sindicato o grupo negociador, quién responde de manera positiva al proceso de negociación. La calificación promedio de las negociaciones según la inclusión de planes de carrera se observa a continuación:

Inclusión de desarrollo de carrera



No

Calificación promedio

4,0

3,6

4.2. Entrega y explicación de información en materia de compensaciones y beneficios, adquirida a través de Estudios de Mercado La normativa legal exige a las compañías transparentar información financiera, que justifique decisiones tomadas por ésta en materia de los costos asociados al instrumento colectivo. Sin embargo, existe un segundo componente, que explica en gran medida las decisiones presupuestarias adoptadas y que no figura como una obligación para la compañía, se trata de información de mercado en lo que respecta a compensaciones y beneficios. De esta forma, es decisión de cada empresa el compartir los resultados de encuestas que permitan a los trabajadores comprender su posicionamiento dentro de un mercado relevante y de parámetros similares.

Del total de empresas, el 40% transparenta de manera parcial o total información de mercado relevante en materia de compensaciones y/o beneficios con el sindicato o grupo negociador. Es importante destacar que un 10% de las compañías no cuenta con estudios pertinentes para el proceso de negociación, ya sea por el nivel de los cargos analizados o sus contenidos.

Transparenta la información

10%

Si

24%

Parcial

50%

No

16%

No tiene estudios

A continuación se presenta la distribución del resultado de las negociaciones de aquellas empresas que transparentan la información obtenida a través de Estudios de Compensaciones y/o Beneficios durante el proceso de negociación, ya sea de manera total o parcial. El 39% de las empresas que tiene esta práctica incorporada tuvo negociaciones “para nada conflictivas”, por otra parte solo el 13% de las empresas que lo hace tuvo como resultado una negociación “conflictiva”.

Transparenta información de compensaciones y beneficios

13%

Negociación Conflictiva Negociación Normal

39%

22% Negociación poco Conflictiva Negociación para nada Conflictiva 26%

Al igual que en el caso de los planes de carrera, la calificación promedio por empresa es más alta en aquellas empresas que sí poseen la práctica de transparentar esta información con el sindicato o grupo negociador. Una vez más, se observa que la respuesta ante una propuesta de la compañía que implica un nivel más alto de discusión se traduce en un proceso de negociación con menor grado de conflicto. Transparenta información de compensaciones y beneficios

Si

No

Calificación promedio

3,9

3,5

4.3. Programas de educación en materia laboral y/o sindical Un correcto proceso de negociación implica el conocimiento y ejecución de deberes y derechos asociados que ambas partes deben cumplir. En esta línea existen diversas fuentes de información tales como organizaciones sindicales que prestan éstos servicios a sus asociados como así también, las instancias generadas por la dirección del trabajo. No obstante, las compañías pueden ser parte activa en la educación laboral de sus trabajadores, brindando información relevante en instancias formales. De las compañías que conforman la muestra, el 61% brinda en alguna medida este tipo de capacitación, ya sea abierta a todos los trabajadores, con cupos limitados, o restringido a líderes sindicales.

Educación en materia laboral y/o sindical

Sí, abierto a todos los trabajadores

25% 39%

Sí, pero con cupos limitados Sí, pero limitado a líderes sindicales 24%

No

12%

Al analizar las empresas que tienen esta práctica, el 33% tuvo en promedio negociaciones “para nada conflictivas”, por el contrario solo el 6% de estas compañías tuvieron negociaciones conflictivas.

Entrega educación laboral y/o sindical 6%

Negociación Conflictiva

33%

Negociación Normal 36% Negociación poco Conflictiva Negociación para nada Conflictiva 25%

En promedio las negociaciones mejor calificadas están dadas en las empresas cuya educación está dirigida a los líderes sindicales.

Educación laboral y/o sindical

Sí, abierto a todos los trabajadores

Sí, pero con cupos limitados

Sí, limitado a líderes sindicales

No

3,8

3,6

4,2

3,6

Calificación promedio

4.4. Presencia de Área de Relaciones Laborales Del total de compañías analizadas el 37% cuenta con al menos una persona con dedicación exclusiva al área de Relaciones Laborales.

Presencia Área de Relaciones Laborales

37%

Si No

63%

Al segmentar las empresas que poseen el área se observa que la necesidad de contar con estos cargos es mayor en la medida que aumenta el tamaño de la empresa medido a través del número de trabajadores. Esto hace sentido con las tasas de sindicalización observadas y presentadas al comienzo de este capítulo, donde se observa también que a mayor tamaño, mayor tasa de sindicalización suponiendo mayor complejidad en los procesos de negociación.

Presencia Área de Relaciones Laborales 100% 80%

68%

67%

53%

60% 40% 20%

47% 32%

33%

0% Empresas con menos de 400 trabajadores

Empresas entre 400 Empresas con más y 1500 trabajadores de 1500 trabajadores

No Si

En promedio esta área se conforma de 3 integrantes, y en el 45% de los casos el área constituye un departamento liderado por un jefe.

Área Relaciones Laborales

25 Perc.

N° personas

1

Promedio

Mediana

3

75 Perc.

2

5

La presencia del área de relaciones laborales trasciende más allá del proceso de negociación, ya que para que éste sea llevado a cabo de manera exitosa, es necesario establecer una relación de comunicación constante entre la compañía y sus trabajadores, lo cual será posible en la medida que existan cargos cuya función principal esté ligada al seguimiento y trabajo conjunto con los sindicatos y grupos negociadores existentes. Al analizar la presencia del área y su relación con los resultados de las negociaciones, se observa que solo el 3% de las compañías que la presentan han tenido “negociaciones conflictivas”.

Presencia Área RRLL Negociación Conflictiva

5%

Negociación Normal

29% 38% 29%

Negociación poco Conflictiva Negociación para nada Conflictiva

4.5. Entidad Negociadora Los involucrados en el proceso de negociación dependerán de la política de relaciones laborales adoptada por la empresa. De esta forma es posible observar compañías donde la negociación involucra solo a Recursos Humanos, otros directivos o al Gerente General. La distribución de las comisiones negociadoras de la empresa se presenta a continuación:

Entidad Negociadora Área de Recursos Humanos Equipo Ejecutivo Gerente General y Recursos Humanos Representante del Área y Recursos Humanos

Frecuencia

Evaluación de la última negociación

42% 37% 11% 11%

3,7 3,7 4,3 3,8

El analizar la evaluación del proceso de negociación según la entidad negociadora por parte de la compañía, se observa que éste fue llevado a cabo de manera menos conflictiva cuando el Gerente General estuvo involucrado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.