ESTUDIO INTEGRAL DEL JARILLÓN AGUABLANCA DE LA CIUDAD DE CALI PARA SU REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

ESTUDIO INTEGRAL DEL JARILLÓN AGUABLANCA DE LA CIUDAD DE CALI PARA SU REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD PROPUESTA TECNICA, SOCIAL Y ECONO

2 downloads 72 Views 102KB Size

Recommend Stories


LA IDENTIDAD: SU ESTUDIO INTEGRAL
Carmen Meza Ingar - La identidad: Su estudio integral LA IDENTIDAD: SU ESTUDIO INTEGRAL Carmen Meza Ingar* Resumen La identidad es un derecho que se

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS EN LA FARMACIA DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN LA CIUDAD DE CALI
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS EN LA FARMACIA DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN LA CIUDAD DE CALI DARLYN MELISSA FERRER BETANCOURTH LUIS F

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL PEATON EN LAS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS DEL CORREDOR VIAL CALLE QUINTA EN LA CIUDAD DE CALI
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL PEATON EN LAS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS DEL CORREDOR VIAL CALLE QUINTA EN LA CIUDAD DE CALI Cesar Augusto Carmona C

LA VIUDEDAD DEL FUTURO.ESTUDIO Y PROPUESTAS DE REFORMA GLOBAL PARA GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD RESUMEN EJECUTIVO
LA VIUDEDAD DEL FUTURO.ESTUDIO Y PROPUESTAS DE REFORMA GLOBAL PARA GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD RESUMEN EJECUTIVO RESPONSABLE: CAMILO FERNANDO HERNA

Story Transcript

ESTUDIO INTEGRAL DEL JARILLÓN AGUABLANCA DE LA CIUDAD DE CALI PARA SU REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

PROPUESTA TECNICA, SOCIAL Y ECONOMICA

1

Santiago de Cali, 26 de enero de 2012

2

1. INTRODUCCIÓN En el mundo actual se ha vuelto imposible plantearse la construcción de un desarrollo sostenible por país sin tener presente que los problemas globales han aumentado en complejidad y conectividad, especialmente los ambientales (crisis del agua, variabilidad y cambio climático, desastres socio-naturales, diferentes formas de expresión de la pobreza, etc), lo cual obliga a tratar estos temas como interrelacionados e inseparables y a analizar su multicausalidad. En este sentido, es necesario considerar que su manejo demanda la conformación de equipos interdisciplinarios, interinstitucionales e intersectoriales para la búsqueda de soluciones integrales. La variabilidad climática (VC) y el cambio climático (CC) están generando frecuentes anomalías en la precipitación (Vincent, 2007; Brown & Funk, 2008; Magrin et al., 2007), pero a su vez la intervención humana en los ecosistemas, la construcción de obras de infraestructura, los asentamientos de la población en madreviejas o humedales, jarillones y bermas de los ríos configuran una “construcción social del riesgo”, que impacta fuertemente la sociedad y los sectores productivos del país cuando se manifiesta una amenaza. Según un reciente informe de ONU-BM (2010), Colombia es el tercer país de mayor riesgo climático en el mundo, lo cual implica que es urgente incorporar una concepción de resiliencia1 en los procesos de planificación del desarrollo, en el mundo académico, en el diseño y construcción de infraestructura y, en general, en todos los ámbitos de la sociedad. Si tenemos en cuenta que, según información del DANE (2009), el índice de pobreza supera el 46%, con casi el 18% de la población bajo la línea de pobreza e indigencia, y que en el campo la situación es peor porque alcanza el 65% y la indigencia el 32%, estamos ante una situación crítica de vulnerabilidad; lo cual implica que es necesario abordar una Gestión Integral del Riesgo (GIR), pues conforme ha sido estimado para Chile (Mauro, 2007) y México (PNUD, 2008) es entre 6 y 10 veces mayor el costo económico de atender un desastre que prevenirlo; situación que se acentúa cuando las pérdidas en sociedades en desarrollo, como la nuestra, son mayores que el total de la riqueza que producimos. Es importante tener presente, como ha sido reconocido por diferentes autores (Wolansky et al., 2003), que aunque el término desastre natural tiene amplia difusión, en la práctica lo que se presenta son desastres sociales asociados a procesos naturales, porque las sociedades que no trabajan en la preservación ambiental y en la equidad social, 1

Resiliencia es el nivel de asimilación o capacidad de recuperación de un ecosistema, una sociedad o las obras de infraestructura, frente al impacto de una amenaza o peligro. La baja resiliencia se expresa en la incapacidad o deficiencia para recuperarse del impacto causado por un fenómeno peligroso.

3

potencian no sólo la ocurrencia de desastres, sino que generan amplios sectores con baja capacidad de resiliencia. Teniendo en cuenta que a nivel mundial el 95% de los desastres socionaturales son de origen hídrico (inundaciones, tsunamis, tormentas, sequías, huracanes), abordar la Gestión Integral del Riesgo (GR) en la gestión del recurso hídrico, implica reconocer los riesgos y tomar decisiones colectivas mediante procesos de planificación participativa con visión integral, que permitan identificar las posibles formas y manifestaciones de riesgo que la sociedad puede asumir como aceptables en un período determinado. En un país tropical como Colombia, el entendimiento de la dinámica particular del ciclo hidrológico, de la fisiografía y de los patrones de asentamiento que hemos desarrollado desde la colonia en la zona andina (de gran actividad volcánica y sísmica) se vuelve fundamental para el desarrollo de una estrategia de prevención y gestión del riesgo. Parte del proceso de Gestión del Riesgo que debe afrontar la sociedad vallecaucana está relacionado con construir alianzas de aprendizaje entre el sector académico, el gobierno, el sector privado y la sociedad para aprovechar el conocimiento que se ha desarrollado a nivel mundial en el entendimiento del fenómeno de variabilidad y cambio climático y sus diferentes manifestaciones en una zona tropical como la que habitamos.

2. GESTIÓN INTEGRAL DE INUNDACIONES 2.1 Marco Conceptual Se debe considerar la cuenca hidrográfica como unidad de planificación ambiental y territorial en el marco de la variación y cambio climático. Para ello, el análisis participativo y las acciones orientadas a proteger, recuperar y conservar los ecosistemas y sus servicios eco-sistémicos deben ser los ejes de trabajo, con implementación fundamentada en problemas estratégicos priorizados, atacando sus causas expresadas a través de estrategias, objetivos y metas alcanzables. Este desarrollo debe armonizar con la política nacional de GIRH que considera las siguientes seis estrategias: oferta, demanda, calidad, riesgos, fortalecimiento de capacidades y gobernanza. El fortalecimiento de capacidades es entendido como la respuesta a las necesidades de formación del recurso humano, el desarrollo de investigación e innovación tecnológica que contribuyen decididamente a la sostenibilidad del proceso. Un programa en torno al cambio de paradigma en la GIRH y particularmente para la Gestión Integral Urbana de Inundaciones, GIUI, debe ser estructurado a nivel municipal para ser implementado participativamente en el tiempo, con las cuencas como unidad de planificación. Para ello, el fortalecimiento de relaciones entre la población y los

4

ecosistemas, en un trabajo de coordinación entre sociedad y ente territorial y ente de control son fundamentales para el desarrollo metodológico. El fortalecimiento de capacidades aunado a política pública y estructura de financiación hacen parte del proceso en una estrategia de sostenibilidad integral. La Gestión Integral de Inundaciones, GII, en el marco de la Gestión Integral del Riesgo, GIR, no es más que un proceso orientado a facilitar e implementar el entendimiento del humano con la naturaleza y la armonización de su mutua convivencia, respetando una relación de sinergia entre el sistema social (la población y sus valores, su cultura, su organización, su conocimiento y su tecnología) y los servicios eco-sistémicos prestados por la naturaleza (expresados en términos de materia, energía e información). Para dinamizar esta relación de convivencia se implementa a nivel de cuenca un proceso participativo (que involucre sociedad civil, entes territoriales y entes de control) de planificación, intervención y control de carácter inter-disciplinario e inter-institucional e idealmente multi-sectorial, orientado a minimizar los impactos generados por las inundaciones, a recuperar progresivamente los servicios eco-sistémicos y el espacio para los ríos y humedales, deteriorados a partir del modelo de desarrollo existente a nivel global y de sus expresiones antrópicas, con impactos significativos sobre el ciclo hidrológico y todo lo que se deriva de ello. Los impactos de las inundaciones son minimizados pero no eliminados debido fundamentalmente al limitado entendimiento de las relaciones de sinergia humanonaturaleza, a la debilidad en la gobernanza y falta de estructuración, implementación y control de política pública relacionada con riesgo y construcción de capacidades (desarrollo institucional, formación de recurso humano, investigación e innovación tecnológica). Esto se refleja en la alta vulnerabilidad del sistema de protección existente contra las inundaciones y otros riesgos, ante la ausencia de visión integral y a la implementación de soluciones solo de carácter estructural; también al limitado conocimiento y toma de decisiones con bajo nivel de información relativo a variabilidad climática en regiones específicas, entre otras. Es claro que no existen soluciones únicas y milagrosas, sino soluciones adecuadas y racionales según cada realidad. En el contexto de inundaciones se requieren visiones integrales que entiendan las dinámicas naturales y humanas con propuestas técnicas, institucionales, económicas y políticas fruto de la concertación social y de contextos culturales y ambientales. En nuestros países por ejemplo (y la experiencia lo demuestra), el ambiente institucional para control de inundaciones generalmente no lleva a una solución sustentable, exceptuando algunas acciones aisladas. En general, la atención a crecientes solamente es realizada después de su ocurrencia y olvidada después del suceso, reapareciendo en el siguiente evento (así lo evidencia la realidad del Valle del Cauca en sus recientes olas

5

invernales de 2010 y 2011). Esto podría justificarse, entre otros, por los siguientes factores: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

‐ ‐



Falta de conocimiento sobre control de crecientes por parte de los entes de planificación territorial Falta de conocimiento de la población en riesgo y de las comunidades en general, sobre el control de crecientes Interés y manejo politiquero alrededor de las crecientes y su gestión Bajo nivel de gobernanza en la institucionalidad nacional, departamental o local sobre GII. Limitación en reglamentación y cumplimiento de la política pública Bajo nivel de integridad en las instancias relativas a GII, entendida como transparencia, rendición de cuentas e implementación de procesos estructurados de organización, participación y gestión con comunidades e instituciones a diferente nivel y en el marco de un ciclo de proyecto Insuficiente información, baja calidad de la misma y desaprovechamiento de la existente para tomar decisiones Insuficiente personal capacitado y debilidad en la formación a diferente nivel de escolaridad en el campo de GII. Además, bajo nivel investigativo, de innovación y de transferencia tecnológica en GII. Escasa o nula participación en redes de conocimiento en este campo. Ausencia de cultura ambiental, empezando por el desconocimiento del Ciclo Hidrológico.

Las medidas para el control de inundaciones pueden ser de tipo estructural y no estructural a ser implementadas en la cuenca objeto de intervención. Las estructurales son aquellas que modifican el sistema fluvial a través de: 1- obras en la cuenca (se fundamenta en medidas extensivas, que intentan modificar las relaciones entre precipitación y caudal, alterando la cobertura vegetal del suelo y disminuyendo la pérdida de suelo, con impacto en reducción y retardo de picos de crecientes y control de erosión en la cuenca; también favorecen la prestación de servicios eco-sistémicos como almacenamiento natural de agua a través de infiltración y percolación). 2- obras en el río (basadas en medidas intensivas, aquellas que reaccionan en el río, entre otras: i) aceleración de escorrentía como construcción de canales, diques y corte de meandros, con aumento en la capacidad de descarga de los ríos; ii) retardo de escorrentía por medio de reservorios y cuencas de amortiguamiento; iii) desviación de escorrentía a través de canales de desvío. Evitan el desbordamiento hacia el lecho mayor de la escorrentía causal de crecientes. Las medidas estructurales no son proyectadas para dar una protección completa (100%). Esto exigirá la protección contra la mayor creciente posible, lo cual es física y económicamente inviable en la mayoría de situaciones. La medida estructural puede crear 6

una falsa sensación de seguridad, permitiendo la ampliación de ocupación de áreas inundables que a futuro pueden generar daños significativos. El costo de protección de un área inundable por medidas estructurales, en general, es superior al correspondiente a medidas no estructurales. En Denver, Estados Unidos, el costo de protección por medidas estructurales de un cuarto de área fue equivalente al necesario para implementar medidas no estructurales para proteger los otros tres cuartos del área inundable (reportado por Tucci, C.E., 2007, Gestión de Inundaciones Urbanas, capítulo Gestión de Inundaciones Ribereñas). Las medidas no estructurales en conjunto con las anteriores o sin éstas, pueden minimizar significativamente los perjuicios a un costo menor. Las medidas no estructurales son de tipo preventivo y están orientadas a reducir perjuicios mejorando procesos de convivencia ante crecientes, a través de medidas de prevención y alertas de inundación, zonificación de áreas de riesgo de inundación, uso de seguros contra inundaciones y medidas de protección individual, entre otras. El control de inundación puede ser alcanzado mediante una combinación de medidas estructurales y no estructurales, permitiendo a la población en riesgo minimizar sus pérdidas y mantener una convivencia armónica con el río. A la institucionalidad le posibilita cumplir sus asuntos misionales con eficacia e impacto, generando reconocimiento por parte de la población afectada y sectores vulnerables. Las acciones deben ser integrales con medidas de ingeniería pero también con componente social, económica, institucional, política y gestión de conocimiento; también, con procesos claros de comunicación, información y toma de decisiones. La investigación para la combinación óptima de estas acciones, constituye el planteamiento de la protección contra la inundación y sus efectos, en el marco de GII. 2.2. Principios de la Gestión Sustentable de Inundaciones Los principios básicos para control de escorrentía pluvial debido a crecientes naturales en la planicie de inundación y en zonas urbanizadas son resumidos a continuación, según propuesta de Tucci (2005) y complementada por Latorre (2011): ‐ La Cuenca como sistema: La cuenca hidrográfica sobre la cual se asienta o desarrolla una región o área urbanizada debe incluir un Plan de Control de Aguas Pluviales, PCAP. Las medidas a tomarse dentro del PCAP tendientes a disminuir un impacto dentro de un área determinada, no puede ir en detrimento de otra(s). En otras palabras, los impactos no deben ser transferidos de una cuenca a otra. ‐ Diseño de medidas de control en el conjunto de la cuenca: El control de crecientes considera medidas estructurales y no estructurales totalmente articuladas. Las medidas estructurales implican costos que en la mayoría de los casos no pueden ser asumidos por comunidad e instituciones. Además, sólo se resuelven problemas

7

específicos, cuando no se crea un programa para toda la cuenca o región urbana/periurbana/rural en estudio. La política de control de crecientes puede considerar soluciones estructurales para algunos lugares, pero dentro de una visión de conjunto para toda la cuenca. Aquí, la cuenca debe estar racionalmente integrada con otras medidas preventivas (no estructurales) y ser compatible con el desarrollo urbano y regional. ‐ Criterios para implantar un plan de control de crecientes: Se requiere definir, i) las líneas principales a abordar dentro de un Plan Director Urbano, con visión integral, participativo y considerando la cuenca como unidad de planificación e intervención, ii) ejercer control a través de legislación municipal, departamental y/o regional, iii) orientar el proceso a través de documentación y acciones de calidad en el campo del drenaje desde lo técnico, social, cultural, económico, institucional y organizacional, en la perspectiva de generar resiliencia contra las inundaciones, iv) desarrollar investigación e innovación desde diferentes campos de conocimiento, v) Formar talento humano a diferente nivel, vi) hacer del control de crecientes un asunto misional y en consecuencia, un factor para el desarrollo y fortalecimiento institucional. ‐ Horizonte de la Expansión: El Plan Director Urbano debe suministrar las directrices para el planeamiento de las áreas de desarrollo en el tiempo, así como la densificación de áreas actuales en proceso de urbanización. Los controles deben ser realizados previo a la ocupación de áreas dentro de la cuenca, pues difícilmente se podrá responsabilizar a ocupantes o urbanizadores del incremento de escorrentía. Las consecuencias económicas y sociales serán mayores y deberán en consecuencia, ser asumidas por el municipio ante el incremento de caudal. ‐ Criterios de Sustentabilidad: Entre otros, i) La escorrentía natural no debe ser ampliada por los ocupantes de la cuenca, bien sea derivada por procesos de urbanización o loteo, o por la infraestructura existente o por una nueva en la zona (ejemplo, aumento de impermeabilización en vías, infraestructura, vivienda, etc.). ii) Las ocupaciones del espacio urbano y el drenaje de las aguas pluviales deben priorizar los mecanismos naturales de escorrentía como la infiltración. ‐ Control Permanente de Crecientes: No es suficiente establecer reglamentos y construir obras de protección para controlar crecientes, es necesario estar atento a las potenciales violaciones de la legislación y la ocupación del suelo en áreas en riesgo. Se recomienda, i) ningún espacio de riesgo debe ser desalojado si no se produce una inmediata ocupación pública que evite su invasión, ii) la comunidad debe tener participación en los planes, en la ejecución y en la continua obediencia de las medidas de control de crecientes.

8

‐ Gestión de conocimiento, GC: es una componente fundamental dentro de la gestión sustentable de crecientes, pues el conocimiento propio a construir debe estar en capacidad no solo de entender los problemas del contexto sino de proponer e implementar alternativas pertinentes de intervención, administración y seguimiento. La GC debe darse a todo nivel independiente de la disciplina de conocimiento y nivel de escolaridad. Esto facilita la toma y pertinencia de decisiones, la gobernanza, la construcción de política pública de manera participativa y la eficacia de las soluciones. El desarrollo de recurso humano y el tipo de investigación e innovación a implementar debe armonizar con la problemática priorizada en el campo de trabajo; para ello, el trabajo en red y la asesoría nacional e internacional son factores de éxito. ‐ Administración: La operación, mantenimiento, control y seguimiento de infraestructura y de procesos, son medidas dependientes de comunidades, autoridades municipales, departamentales o regionales con aportes de los mismos, ó inclusive, del orden nacional e internacional. Las medidas se expresan a través de generación de política, control y vigilancia, materializada en aprobación e implementación de proyectos, en lo posible con visión integral, participativos y con componentes en desarrollo territorial, social, cultural, urbanismo, ambiente e intervención en campos afines con los sistemas de drenaje y protección contra inundación, entre otros. En Colombia, Las acciones para gestión del riesgo, particularmente en gestión de inundaciones está en proceso de investigación y reglamentación. La base ha sido dada por la Política Nacional en Gestión Integral de Recursos Hídricos, expedida en marzo de 2010 y también, por la creación del Fondo de Adaptación, a través del Decreto 4819, expedido el 29 de diciembre de 2010 por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Es claro que los procesos de participación y veedurías sociales juegan un papel importante en la sostenibilidad de la infraestructura y de la prestación del servicio, a partir de las fases de planeación, ejecución y administración en el marco de un ciclo de proyecto participativo, pues se contribuye a la transparencia del proceso, a la búsqueda y diseño de soluciones sostenibles, al cumplimiento de cronogramas y especificaciones técnicas y de construcción, a la concertación de tarifas y actividades de operación, mantenimiento y seguimiento, facilitando la construcción de alertas y empoderamientos sociales. 2.3 Con relación a Procesos de Re-asentamiento Las recientes inundaciones en el Valle del Cauca se han derivado de desastres socio naturales comprometiendo vidas humanas y bienes económicos y ambientales, y en consecuencia, se requiere hacer conciencia a la sociedad y principalmente a las instancias gubernamentales que toman decisiones en torno a procesos de reordenamiento territorial y gobernanza, que un reasentamiento mal planificado o no ejecutado adecuadamente, 9

puede tener costos muy altos en cuanto a resistencia de las personas, tensión política y sobre todo, ocasionar empobrecimiento a la población afectada, implicando retrasos en la ejecución de un programa/proyecto, ó inclusive llegando a su suspensión del mismo. Por lo tanto, es mejor invertir en planificar y ejecutar un reasentamiento respetando a la población, cuyos costos siempre serán inferiores frente a otras alternativas. Constituir un comité especial de las familias que van a ser reubicadas es una estrategia válida, que permite la discusión permanente con ellos (as) de problemas y soluciones. Durante un desplazamiento las personas pierden capital natural, cultural, humano y social; a través de un programa de reasentamiento se pretende minimizar al máximo esas pérdidas y en consecuencia, debe ser planificado participativamente incluyendo asignación de recursos, concertación de sitios de re-localización, áreas y diseños viables para las familias en armonía con usos y costumbres. Generalmente las familias que deben desplazarse de su lugar de vivienda debido a la construcción de grandes obras de infraestructura entran en riesgo de empobrecimiento por pérdida de tierra, pérdida de trabajo, pérdida de vivienda, marginalización, inseguridad alimentaria, incremento de la morbilidad, pérdida en el acceso a propiedades y recursos comunes, y desarticulación comunitaria. Es importante resaltar que un desplazamiento bien manejado puede traer consecuencias positivas para la población. Dependiendo del tipo de obras a proyectar en el lugar, puede por ejemplo aumentar los ingresos de la población. Posiblemente el fomento de habilidades manuales, artesanales, culinarias, entre otras, podrían ser soluciones concertadas y transitorias en los procesos de reasentamiento que valdría la pena considerar. También la selección de lugar, diseños urbanísticos y arquitectónicos podrían ser la base de un trabajo con comunidad para articularla al proyecto y generar sentido de pertenencia por la solución a implementar. Lo aquí expresado es solo un punto de apoyo para resaltar la importancia del trabajo con la comunidad asentada a lo largo del JA y en los diferentes diques que protegen canales o fuentes hídricas tributarias al río Cauca, para lo cual se requiere de metodologías participativas y creativas.

10

3. CONTEXTO DEL SISTEMA DE DRENAJE EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA EN EL JARILLÓN AGUABLANCA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 3.1 Contexto del Sistema de Drenaje en la Zona Urbana De manera general y resumida se puede decir que la Ciudad de Santiago de Cali en su zona urbana, dispone de un sistema para drenaje pluvial y control de inundaciones conformado por un gran anillo de protección y ríos que nacen en las laderas occidentales de la Ciudad, funcionando como canales de drenaje de aguas lluvias, descargando por gravedad al río Cauca, al extremo opuesto. El sistema incluye además redes y colectores de alcantarillado, canales interceptores y estaciones de bombeo. Estas últimas ubicadas en puntos bajos al oriente de la Ciudad, descargando al río Cauca. El anillo incluye canales y colectores interceptores ubicados en el piedemonte de las laderas occidentales de la Ciudad; el río Cauca y su dique de protección, margen izquierda, denominado Jarillón Aguablanca, al oriente del Municipio; los ríos Cali y Aguacatal al norte y noroccidente; y los ríos Cañaveralejo, Meléndez, Lili y Pance al sur y sur-occidente de la Ciudad. La variación de nivel y caudal en el río Cauca afecta el comportamiento hidráulico de los tributarios en los puntos de cada entrega y también, aguas arriba de las mismas. Como complemento del contexto, el río Cauca nace en el Macizo Colombiano a una distancia aguas arriba de 75 km del embalse de Salvajina (ubicado en el Municipio de Suárez, departamento del Cauca). La Ciudad de Cali se encuentra a unos 40 km aguas abajo de Salvajina. El Embalse tiene como funciones: i) regular caudal en períodos de invierno, evitando inundaciones en la zona plana del Valle del Cauca; ii) suministrar agua con propósitos agropecuarios y mejorar dilución del agua por efectos de contaminación puntual y difusa, aguas debajo de Salvajina, previo a la captación para consumo humano de la Ciudad de Cali; y iii) generar energía. Aguas abajo de Salvajina y previo a la ciudad de Cali, el río Cauca recibe como fuentes tributarias de montaña, los ríos Palo, Desbaratado, La Paila, Güengüé, Timba y Jamundí que generan un importante impacto sobre su caudal, nivel y calidad de agua, ante el progresivo y significativo cambio de uso del uso en sus cuencas (presencia de ganadería extensiva, minería, cultivos ilícitos, explotación forestal, cultivos de pan coger, cultivos de caña de azúcar, nuevos asentamientos nucleados y dispersos, entre otros). 3.2 Descripción del Problema en Jarillón Aguablanca El Jarillón Aguablanca como obra física-estructural de protección contra inundaciones sobre el río Cauca, a su paso por el Municipio de Santiago de Cali, está en proceso de

11

deterioro físico progresivo, hecho que posiblemente esté afectando la capacidad de resistencia estructural del dique y en consecuencia, su función principal de protección. El progresivo deterioro aumenta la vulnerabilidad del JA ante amenazas por inundación representadas por el río Cauca (por rebose y/o por ruptura del JA), dada la frecuente variación de caudal y nivel de agua, acentuada en los últimos años por la variabilidad climática y los impactos antrópicos progresivos sobre la Cuenca Alta del río Cauca. Estos hechos colocan en riesgo a una población directa de 700 mil habitantes que viven en esta zona del Municipio (comunas 6, 7 y 21 y sector Navarro), pero también, la actividad económica, la salud, seguridad y orden socio-político y ambiental en cerca de 1.5 millones de personas que se abastecen de agua tratada en plantas potabilizadoras que derivan agua del río Cauca, y cuya infraestructura se encuentra totalmente amenazada por inundación, dada su proximidad al JA. Asentada en el sector y bajo el mismo nivel de riesgo, también se encuentra tanto la planta de tratamiento de agua residual del Municipio, denominada Cañaveralejo, como una sub-estación eléctrica que abastece el servicio de la zona. El riesgo por inundación podría ser aún mayor, al considerarse la coincidencia de un evento sísmico con un período de niveles altos de agua en el río Cauca en la zona del JA. Un corrimiento lateral del dique y licuación de suelos podrían ser las manifestaciones de tal hecho, con impactos funestos para los habitantes de la zona y el resto de población y actividades de la Ciudad de Cali. Las visitas a la zona del Jarillón Aguablanca claramente muestran las familias expuestas a riesgo inminente por inundación y que habitan las zonas de bermas, taludes y corona del JA. Son cerca de seis mil familias, según sondeos iniciales de instituciones locales. Las familias proceden de diferentes regiones del país con marcada influencia de la zona pacifica y rural de Cauca, Tolima, Huila y Caquetá. Su asentamiento en el lugar ha sido motivado por desplazamientos forzados, inseguridad o desempleo en sitios de origen, entre otros. Diferentes culturas, etnias, religiones, escolaridad y condiciones socioeconómicas conviven a lo largo de la margen izquierda del JA. También coexiste delincuencia común, narcotráfico, representación de grupos de izquierda y derecha, además, gente de bién, según conversaciones con grupos institucionales que laboran en la zona de Aguablanca. La descripción anterior, es una muestra de la complejidad existente en la zona del JA y de la debilidad existente en la gobernanza, estructuración, implementación y seguimiento en los procesos de Gestión de Inundaciones, particularmente en la Gestión de Crecientes, en las instancias formales del Municipio de Santiago de Cali, frente a la variabilidad y cambio climático. Se requieren propuestas integrales que permitan conocer tanto el origen y magnitud del problema, involucrando comunidades e instituciones con presencia en el JA, como parte activa del problema y su solución. Es evidente la urgencia

12

de una caracterización integral y de propuestas estructurales y no estructurales que propendan por una solución sostenible en el tiempo, fruto de procesos de concertación y participación organizada. 3.3 Descripción de Causas La revisión de documentación existente, la reunión con instituciones locales y regionales y profesionales de distintas disciplinas y sectores, aunada al conocimiento propio y visitas de campo a la zona del Jarillón Aguablanca y tributarios, además de consulta con líderes comunitarios, han permitido identificar y relacionar las siguientes como causas primarias del problema expuesto en el ítem anterior: ‐

Deterioro ambiental en la cuenca alta del río Cauca, particularmente aguas abajo del embalse de Salvajina, manifestándose en variación de caudal y nivel de agua en el río Cauca, con impactos erosivos en sus orillas, pérdida de material fino y asentamientos en el JA. Todos los impactos acentuados con la Ola Invernal de noviembre, diciembre de 2010 e inicios de 2011. Reiterados y con mayor magnitud en noviembre y diciembre de 2011



Presencia de suelos con características de potencial Licuación de la llanura aluvial



La minería por extracción de agregados (grava y arena) sobre el lecho del río, genera impactos negativos, aguas arriba y abajo del sitio



Ocupación irregular de la berma y corona del dique por invasores y pobladores con títulos de propiedad, con población cercana a 6 mil familias. Existencia de viviendas, centro de salud, escuela e infraestructura básica vial y de servicios públicos de energía, TV, acueducto y alcantarillado



Construcción de vías y accesos peatonales en la corona y taludes del JA



Depósito ilegal de escombros en la berma del río, disminuyendo la capacidad hidráulica del río Presencia de hormiga arriera, cuyas cavernas generan deterioro físico interno del JA, con impacto negativo en la resistencia estructural del mismo





Vegetación arbórea y arbustiva con raíces de media y alta profundidad presente en la berma y taludes del dique



Ausencia de reforzamiento estructural en el JA

13



Debilidad institucional y falta de gobernanza en el nivel local y regional



Paso de tuberías de gran y pequeño diámetro a través de las secciones transversales al JA



Intervenciones hidráulicas con impacto en las secciones transversales y lecho del río

3.4 Contexto de Trabajo El Jarillón Aguablanca (JA) con longitud de 17 km protege una población de 700 mil habitantes en el Distrito de Aguablanca en la Ciudad de Santiago de Cali, de una posible inundación causada por el desbordamiento del río Cauca durante períodos críticos de invierno. En los años 2010 y 2011, la intensidad y duración de lluvias se han intensificado por los fenómenos de variabilidad climática -como La Niña- y Cambio Climático. Las escorrentías superficiales también parecen tener incrementos significativos, ante lo expuesto previamente, aunado al cambio de uso del suelo en la cuenca alta del río Cauca y también, debido al proceso de impermeabilización progresiva de suelos en áreas urbanas y rurales que tributan sus escorrentías superficiales al río Cauca, aguas arriba del Municipio de Cali o a lo largo del mismo JA, como ocurre con la ciudad de Cali. Estos hechos incrementan la probabilidad de ocurrencia de la amenaza por inundación en el Distrito de Aguablanca. En consecuencia, se hace necesario y urgente conocer la condición actual física y estructural del sistema jarillón-berma-orilla, en la margen izquierda del río Cauca, como de sus tributarios principales (Canal Interceptor Sur y río Cali), a su paso por el Municipio de Santiago de Cali, así como las características socio-culturales y económicas y la percepción de la comunidad asentada en la berma, en la idea de precisar el tipo, magnitud y localización de las intervenciones a realizar en lo técnico-socio-culturalpolítico-institucional-ambiental, tendientes a recuperar y reconstruir el sistema mencionado, y a sentar las bases para su sostenibilidad en el tiempo. Es clara la necesidad de estructurar un Programa Integral para abordar la intervención estructural y no estructural requerida no solo sobre el Jarillón Aguablanca con acciones a corto, mediano y largo plazo tal como se deriva de los ítem 1 y 2 de este documento, sino sobre la Gestión Integral del Recurso Hídrico en la Cuenca Alta del río Cauca, con acciones en las cuencas tributarias (zonas alta, media y baja), orientadas a minimizar impactos antrópicos y naturales, tales como cambios en los usos del suelo y pérdida de servicios ambientales y ecológicos, reflejados en disminución de la oferta y calidad de agua y aumento de riesgos. Es evidente la pérdida en la capacidad de almacenamiento 14

natural en las cuencas (infiltración, percolación y recarga de agua superficial y subterránea) y en general, la pérdida de servicios eco-sistémicos. También se hace necesario conocer el estado actual y fortalecer la estructura organizacional e institucional del sector ambiental en Colombia, recuperando la gobernanza, integridad y sostenibilidad institucional en busca de la sustentabilidad de los recursos naturales y en una perspectiva de desarrollo integral. El alcance de esta propuesta se focaliza sobre el Jarillón Aguablanca y se enmarca dentro de las acciones a corto plazo, constituyendo a futuro un punto fundamental de partida para la definición y estructuración del Programa Integral. En el marco de la Gestión Integral de Inundaciones (GII) se propone desarrollar bloques temáticos como respuesta a la urgente necesidad de conocer la condición actual física y estructural, y necesidades de intervención a corto plazo sobre el sistema de diques (jarillón-berma-orilla), tanto en la margen izquierda del río Cauca, como en los tramos finales de los tributarios (canal interceptor sur y río Cali en la zona de influencia del río Cauca) a su paso por el Municipio de Santiago de Cali. También propone identificar las características existentes en comunidades e instituciones con presencia en el JA en aspectos socio-culturales, económicos e institucionales a través de un trabajo participativo en la idea de generar empoderamientos locales, sentido de pertenencia y sostenibilidad de la inversión e infraestructura actual y futura a desarrollar. Igualmente propone desarrollar un estudio de riesgos para determinar un nuevo nivel de protección de la ciudad de Cali frente a los fenómenos de cambio climático y variabilidad climática, además de la posible construcción de estructuras de protección sobre la margen derecha del río Cauca. Se diseñarán las obras requeridas para alcanzar este nuevo nivel de protección. Con el fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante un posible evento de inundación causado por el rebose o la rotura del jarillón, se prevé realizar, en una siguiente fase del Programa Integral mencionado anteriormente, el diseño de un sistema de alerta temprana. Este sistema permitirá, por un lado, la identificación, evaluación y reparación oportuna de posibles fallas en la estructura del jarillón, y, por otro lado, permitirá identificar anticipadamente la ocurrencia de un evento de inundación y la implementación de planes de prevención y mitigación para minimizar los impactos negativos del evento.

15

4. OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A DESARROLLAR EN LA ZONA DEL JARILLÓN AGUABLANCA 4.1 Objetivo general Realizar el estudio integral del Jarillón Aguablanca, como elemento estructural de protección contra inundaciones generadas por el río Cauca (incluyendo canal interceptor Sur y río Cali) a su paso por el Municipio de Santiago de Cali, para su rehabilitación, mejoramiento y sostenibilidad.

4.2 Objetivos específicos - Desarrollar un diagnóstico integral y participativo del Jarillón Aguablanca y su área aferente. - Diseñar las obras requeridas para la rehabilitación del Jarillón Aguablanca, las obras de protección de orillas en la margen izquierda del río Cauca y las adecuaciones requeridas en la berma. - Identificar y modelar escenarios que consideren diferentes crecientes en el río Cauca y condiciones de infraestructura de protección en la zona (diques sobre la margen derecha del río). - Determinar los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para los diferentes escenarios considerados. - Análisis de riesgos de los diferentes escenarios para determinar un nuevo nivel de protección a brindar para la zona de influencia del Jarillón Aguablanca del Municipio de Santiago de Cali. - Diseñar las obras requeridas para el mejoramiento del Jarillón Aguablanca de acuerdo con el nuevo nivel de protección definido

4.3 Desarrollo de Bloques Temáticos 4.3.1 Diagnóstico Integral Participativo en la Zona del Jarillón Aguablanca Se propone para el desarrollo de este primer bloque, ejecutar cuatro actividades básicas: 1-Inventario, estudio y caracterización de actividades realizadas por diferentes 16

instituciones para el JA. 2- Inspección de campo para validar y complementar la fase de documentación previa. Se pretende conocer en terreno el estado real del JA desde la óptica interdisciplinar, incluyendo profesionales de la ingeniería y estadística, ciencias de la tierra, ciencias sociales, comunicación y biología. Se precisará el tipo y nivel de estudios a realizar y puntos relevantes para los mismos, incluyendo el JA y sus dos tributarios principales, el Canal Interceptor Sur y el río Cali. Esta actividad será complementada con el diseño, aplicación, sistematización y análisis de formatos para capturar información técnica-institucional en campo. 3. Trabajo socio – educativo orientado a involucrar comunidades e instituciones con presencia en la zona del JA y facilitar el logro de objetivos de este proyecto. También para iniciar el proceso de sensibilización, organización y participación de comunidades en las diferentes etapas sub-siguientes del proyecto en la perspectiva de la sostenibilidad. 4. Desarrollo de estudios de campo con base en las necesidades identificadas en los ítems previos del diagnóstico. El desarrollo de las actividades anteriores conllevará a hacer el diagnóstico integral de la problemática del Jarillón Aguablanca, incluyendo los problemas de diferentes dimensiones (técnico, social, económico, ambiental, legal e institucional).este diagnóstico permitirá formular un plan de acción para la rehabilitación y mejoramiento del Jarillón Aguablanca con miras a garantizar su estabilidad. 4.3.1.1 Inventario, estudio y documentación de información Actividad orientada a conocer y documentar tanto los estudios realizados como el estado del contexto a ser intervenido (sistema de control y protección de inundaciones) a partir de recopilación y análisis de información existente, de contacto y trabajo con instituciones con presencia en la zona. 4.3.1.2 Inspección de campo Toma como base la información de inventario a ser complementada con actividades de campo y participación de expertos nacionales y dos profesionales holandeses (una semana), orientada a validar y complementar la situación existente en terreno con relación al JA, sus orillas, berma, taludes y corona; también conocer las intervenciones antrópicas realizadas precisando tipo, estado, localización y necesidades en aspectos técnicos, socio-culturales, ambientales e institucionales. Se contactarán instituciones y comunidades de la zona, incluyendo sus líderes y se aplicará formatos diseñados para captura de información técnica e institucional. 4.3.1.3 Sistema de Información geográfica Un Sistema de Información Geográfica será diseñado e implementado para soportar el proceso de almacenamiento de información, documentación, análisis y toma de decisiones con relación al proyecto, su desarrollo e implementación.

17

4.3.1.4 Trabajo socio-educativo Claramente la metodología a implementar facilita la participación de comunidad e instituciones y en casos, hasta sectores diversos. Para ello se identificarán e involucrarán las instituciones con presencia en la zona, así como las comunidades que habitan el JA en sus bermas, taludes y corona, incluyendo representación de las comunas 6, 7 y 21 y representantes de Navarro, todos en la zona urbana del Distrito de Aguablanca. Un proceso de empoderamiento social será iniciado e implementado, el cual estará orientado a facilitar el desarrollo del proyecto, a identificar limitantes sociales y a concertar alternativas de solución con participación institucional. Se reconocerán relaciones comunitarias e institucionales relativas al riesgo por inundaciones. La actividad será complementada con talleres comunitarios y aplicación de encuesta para capturar información socio-económica y cultural en muestras de las diferentes comunas asentadas en la zona del JA. 4.3.1.5 Estudios de campo Considera la implementación organizada y planificada de estudios técnicos, socioculturales y ambientales identificados y priorizados en las fases previas y a ser desarrollados en la margen izquierda del JA, así como en ambos lados del Canal Interceptor Sur y río Cali. Se incluyen, entre otros, estudios con geo-radar, métodos geofísicos y mediciones que complementen la información disponible en los campos de geotecnia, topografía, batimetría, amenaza sísmica, geomorfología fluvial, socavación y erosión de orillas. Una encuesta será diseñada, aplicada y procesada a las comunidades asentadas en la zona de influencia del JA con el objeto de identificar variables e indicadores de interés para el proceso a implementar. Talleres comunitarios por sector serán desarrollados en la idea de socializar el proyecto, sus alcances, percepciones y formas de comunicación comunitaria; identificar estructura y composición familiar; usos del suelo y actividad económica familiar; liderazgos y formas organizativas; relaciones comunidad-instituciones y su magnitud; percepción y preparación comunitaria frente al riesgo por inundación; las instituciones y el riesgo por inundación en la zona del JA; entre otras. 4.3.1.6 Diagnóstico del estado actual del Jarillón Aguablanca El desarrollo de las actividades anteriores conllevará a hacer el diagnóstico integral de la problemática del Jarillón Aguablanca, incluyendo los problemas de diferentes dimensiones (técnico, social, económico, ambiental, legal e institucional). Este diagnóstico permitirá formular un plan de acción para la rehabilitación y mejoramiento del Jarillón Aguablanca con miras a garantizar su estabilidad.

4.3.2

Plan de Rehabilitación del actual Jarillón Aguablanca

18

Este ítem incluye las actividades, estudios y diseños a ejecutar de tipo estructural y no estructural necesarios para rehabilitar el Jarillón Aguablanca en la perspectiva de su sostenibilidad. El Plan incluye los estudios técnicos específicos en los campos hidráulico, hidrológico, estructural, topográfico, geomorfológico fluvial, entre otros. Ídem en lo social, ambiental, educativo, urbanístico y política pública. Igualmente se formulará un plan de monitoreo y vigilancia del sistema jarillón-berma-orilla-cauce con el fin de determinar oportunamente posibles disfunciones e intervenciones antrópicas en el sistema mencionado para evaluar e implementar los ajustes necesarios y de esta forma implementar los ajustes necesarios. 4.3.3 Determinación de un nuevo nivel de protección para la zona de influencia del Jarillón Aguablanca del Municipio de Santiago de Cali. Se realizará un estudio de riesgos para determinar un nuevo nivel de protección de la ciudad de Cali teniendo en cuenta la gran irregularidad en el régimen hidrológico a causa de los fenómenos de cambio climático y variabilidad climática, además de la posible construcción de estructuras de protección sobre la margen derecha del río Cauca, lo cual daría un confinamiento adicional al río e incrementaría, por lo tanto, los niveles de agua y la probabilidad de desbordamiento del mismo. Finalmente, se diseñarán las obras requeridas para alcanzar este nuevo nivel de protección. 4.3.3.1 Estudios hidrológicos e hidráulicos Con base en información existente, verificada, validada y complementada y utilizando herramientas de Hidroinformática, entre otras, se desarrollarán estudios hidrológicos e hidráulicos. 4.3.3.2 Planteamiento y selección de escenarios Se plantearán y seleccionarán escenarios que consideren diferentes eventos de crecientes en el río Cauca y de condiciones de infraestructura de protección en la zona (diques sobre la margen derecha del río). Para cada escenario se realizará el análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. 4.3.3.3 Modelación hidráulica Se realizará la modelación hidráulica de los escenarios seleccionados para generar los mapas de inundaciones causadas por el desbordamiento del río Cauca. 4.3.3.4 Mapas de amenaza Con base en los mapas de inundación se generarán los mapas de amenaza por inundaciones para cada uno de los escenarios seleccionados. 4.3.3.5 Mapas de vulnerabilidad

19

Se elaborarán los mapas de vulnerabilidad de los diferentes grupos de elementos expuestos (edificaciones, infraestructura, etc.). Para ello se identificarán, seleccionarán y caracterizarán elementos típicos de los diferentes grupos de elementos expuestos, que se puedan considerar representativos de las diferentes zonas en las cuales se dividirá el área amenazada por inundaciones. Para la determinación de los elementos expuestos se tienen en cuenta los elementos corporales, elementos estructurales (tipos de construcciones, redes, vías, conducciones, líneas, etc.) y funcionales (actividades económicas, transporte y comunicaciones, actividades sociales, culturales y educativas, de salud y seguridad), de acuerdo con el información cartográfica disponible. Se recopilación, analizará y caracterizará la información secundaria recopilada (datos del DANE Planeación Municipal y datos de los observatorios sociales). Se aplicará la encuesta en las diferentes zonas amenazadas a cada uno de los elementos expuestos considerados representativos. Se efectuará una evaluación cualitativa para establecer los niveles de vulnerabilidad en cada una de las áreas expuestas a las inundaciones. 4.3.3.5 Mapas de Riesgo Determinar los mapas de riesgo cuantificando las pérdidas y daños en términos de personas, viviendas y valores económicos. 4.3.3.6 Determinación del nuevo nivel de protección para la ciudad de Cali A partir de los mapas de riesgo obtenidos y el prediseño de las obras requeridas para cada uno de los escenarios seleccionados se hará un análisis costo-beneficio para finalmente determinar el nuevo nivel de protección para la ciudad de Cali.

20

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASE

ACTIVIDAD

MESES 1

Inventario, estudio y documentación de información Inspección de campo Sistema de Información geográfica 1. Diagnóstico y rehabilitación del Jarillón Aguablanca

Trabajo socio-educativo Investigaciones de campo Diagnóstico del estado actual del jarillón Aguablanca Plan de Rehabilitación del actual Jarillón Aguablanca Estudios hidrológicos e hidráulicos Planteamiento y selección de escenarios

Sistema de Información geográfica Modelación hidráulica

2. Determinación del nuevo nivel de protección para la ciudad de Cali.

Mapas de amenaza Mapas de vulnerabilidad Mapas de riesgo Determinación del nuevo nivel de protección de la ciudad de Cali Diseño de obras requeridas para el nuevo nivel de protección

21

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

7. PRESUPUESTO El valor total de la Fase 1 del proyecto es $1853.024.400 (mil ochocientos cincuenta y tres millones veinticuatro mil cuatrocientos pesos mda/cte), como se indica en la Tabla 1.. Este valor incluye IVA y asesoría internacional de dos profesionales holandeses durante 2 meses. La propuesta no incluye costos de profesionales adscritos a otras instituciones de orden local, regional o nacional que puedan involucrarse en el desarrollo del proyecto. Su participación será considerada como contrapartida al mismo. Se prevé participación de profesionales de CVC, DAGMA, EMCALI, Planeación Municipal, Secretaría de Vivienda Municipal y otras instancias de los gobiernos municipal y departamental. También instituciones privadas con presencia en la zona del proyecto y por supuesto de las comunidades asentadas a lo largo del JA a través de sus líderes.

22

Tabla 1 Presupuesto Fase 1 Diagnóstico y rehabilitación del Jarillón Aguablanca Descripción Gastos

Unidad

1. Gastos de Personal Director proyecto Especialista geotécnia Especialista geomorfología Especialista Estructural Especialista hidráulica fluvial Especialista hidrólogo Especialista entomologo Especialista social Trabajador(a) social Ingeniero auxiliar Auxiliar ingeniería Estadístico Subtotal personal

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

2. Campañas de campo

Global

3. Otros Gastos Encuestadores Procesam. Infor. + base datos SIG Lideres comunitarios Talleres Transporte terrestre Transporte fluvial

Unidad Global Global Unidad Global Vehículo Global

Edición informes Copias Subtotal Otros gastos Subtotal: (1) + (2)+(3) Imprevistos Subtotal Fase 1 IVA 16% Subtotal Fase 1 + IVA Asesoría holandesa

Cantidad

Dedicación (%)

1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 5 1

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Tiempo (mes)

Valor unit ($miles/mes) 8 3 2 5 5 1 1 5 3 8 8 3

9.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 5.000 3.000 1.500 5.000

10

100

2

1.000

15

100 100

2

3.000 600

4

100

3

4.000

20.000 20.000 24.000. 18.000 18.000 48.000 6.000 4.000 3.000 161.000

2

100

2

SUBTOTAL Fase 1 TOTAL

72.000 21.000 14.000 35.000 35.000 7.000 7.000 35.000 45.000 24.000 60.000 15.000 370.000 150.000

Global Global

Unidad

Valor total ($ miles)

681.000 34.050 715.050 114.408 829.458 200.000 1029.458

f.m: = 1.8

1853.024.4

(1): Incluye honorarios, viáticos, transporte aéreo (Holanda-Colombia-Holanda) e impuestos en Colombia.

23

10. REFERENCIAS Brown, M.E. & Funk, C.C. 2008. Climate - Food security under climate change. Science 319 (5863): 580-581p. DANE. 2010. “Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (ESEP) entrega series actualizadas al Gobierno Nacional”, disponible en www.dnp.gov.co Vincent, K. 2007. Uncertainty in adaptive capacity and the importance of scale, Global Environ. Change, 17, 12–24. Magrin, G., C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R. Moreno, G.J. Nagy, C. Nobre & A. Villamizar, (2007) Latin America. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Group II, IV Report IPCC. Cambridge Univ. Press, Cambridge, UK, 581-615. Mauro, A. 2007. Desastres Naturales. El aporte de la meteorología a través de un sistema de pronósticos. Universidad Santiago de Chile. Seminario de Economía y Meteorología. 12 p. ONU-BM. 2010. Peligros naturales, desastres poco naturales: El aspecto económico de una prevención efectiva. 20p. PNUD. 2008. El cambio climático y la seguridad nacional. Programa de las Naciones Unidas Para el Medio ambiente. México. 16p. Wolansky, Silvia; Corzo, Héctor; Valsagna, A. & Morbidoni, N. 2003. Las Inundaciones en Santa Fe; Desastres naturales y mitigación del riesgo. No 2. UNL. Santa Fe Argentina. 10p.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.