Artículo Original
Evaluación nutricional en estudiantes de enfermería Nutricional assesment in nursing students Iglesias Mª Teresa1, Escudero Elena1,2 1. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. 2. Servicio de Medicina Interna. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
RESUMEN
Objetivo: Conocer los hábitos dietéticos y conocimientos nutricionales de estudiantes de primero de enfermería. Material y métodos: Se estudio una muestra de 180 alumnas de 1er curso de enfermería que es el 95% de la población, el 5% restante se excluyó por razón de género o enfermedad crónica. A todas ellas se les realizó una encuesta de hábitos dietéticos y de frecuencia de consumo de alimentos de 3 días, incluyendo fin de semana. Asimismo se realizó a todas las participantes medición de peso, talla, perímetro de cintura y cadera. Resultados: La ingesta energética media fue de 1720 Kcal/día, siendo el aporte calórico proveniente de los hidratos de carbono inferior a las recomendaciones, mientras que el aporte de proteínas y lípidos eran superiores. La ingesta de ácidos grasos saturados (AGS) también era superior a las recomendaciones con significación estadística. En el 80% de las participantes el Índice de masa corporal (IMC) fue normal con un valor de 21,3 Kg/m2. El 11,1% presentaba bajo peso y el 8,9% sobrepeso / obesidad. Conclusiones: La información proporcionada por este estudio podría contribuir para reforzar los progra-
Correspondencia: Mª Teresa Iglesias. Universidad Francisco de Vitoria. Edificio H, Despacho 2.31. Carretera Pozuelo-Majadahonda km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). E-mail:
[email protected]
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(3):21-26
mas de formación en el área de Nutrición de las Escuelas de Enfermería PALABRAS CLAVE Hábitos dietéticos, estudiantes enfermería, mujeres. ABSTRACT
Objective: The aim of the study was to know dietary habits and nutritional knowledge of women nursing students. Material and methods: Participants of the study were a random sample composed of 180 female students of 1st curse of nursing studies. This sample represented the 95% of total, and the 5% was excluded (men and chronic illness). We studied three-day record study, including a weekend. At the same time, we measured the weight, the height, diameter of hip and diameter of waist. Results: The energy intake was 1720 Kcal/day, and as in similar studies the % energy from fat and proteins was higher than % energy from carbohydrates. Statured fatty acid intake was statistically significant higher than recommendations. Body mass index (BMI) was normal in 81,1% of women (21,3 Kg/m2). The rest was 10% underweight and 8,9% had overweight/obesity. Conclusions: This information provided by this study, should be used in order to improve Nutritional studies in nursing schools. KEY WORDS Dietary habits, nursing students, women.
21
EVALUACIÓN
NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
ABREVIATURAS IMC: Índice de masa corporal ICC: índice cintura / cadera OMS: Organización Mundial de la Salud AGS: Ácidos grasos saturados
titudes positivas hacia hábitos saludables y comportamientos duraderos y así mejorar los niveles de salud9. El objetivo que nos proponemos es conocer en futuras profesionales de la sanidad los hábitos dietéticos valorados mediante una encuesta de recuerdo de 3 días y frecuencia de consumo de alimentos, así como sus medidas antropométricas y su actividad física.
AGM: Ácidos grasos monoinsaturados AGP: Ácidos grasos poliinsaturados INTRODUCCIÓN La evaluación del estado nutricional, es importante de cara a identificar potenciales grupos de riesgo. Hoy es posible, con la modificación de la dieta, retrasar la aparición de enfermedades causadas tanto por deficiencia como sobre todo por exceso. Sabemos que existe una prevalencia cada vez mayor de patologías relacionadas, tales como la obesidad, la diabetes, las dislipemias, la hipertensión arterial, distintos tipos de cáncer o cardiopatías, etc.. La localización de la grasa parece ser más importante que su cantidad total, así estudios han demostrado que hay una buena correlación entre el perímetro de la cintura y la grasa intraabdominal y de ésta con el riesgo cardiovascular(1-3) España ha sido tradicionalmente un país donde el patrón alimentario era una dieta saludable, dieta mediterránea, que se ha ido abandonando por otra menos saludable, como la anglosajona, a causa de cambios en los hábitos de vida(4-5). En la actualidad los jóvenes están preocupados por su imagen y su peso corporal, y un porcentaje elevado sigue variadas pautas encaminadas a la pérdida de peso, con comportamientos poco adecuados. La calidad de la dieta en los jóvenes y en los estudiantes universitarios es importante que sea estudiada, puesto que coincide con cambios en su estilo de vida, siendo además una etapa vulnerable por el poder de la publicidad (dietas milagro, alimentos saludables, etc.), lo que hace que modifiquen sus hábitos alimentarios, que en ocasiones serán para toda la vida6. En cuanto a la población femenina, va a pasar por distintas situaciones fisiológicas a lo largo de su vida que hará que sus ingestas recomendadas se modifiquen7. Hay autores8 que indican que el modelo dietético presenta un desequilibrio en la contribución porcentual de los principios inmediatos, siendo necesario fomentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva. La OMS hace hincapié en la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas capaces de promover ac-
22
MATERIAL Y MÉTODOS Se ha estudiado un colectivo de 180 estudiantes de 1er curso de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria, representaban el 95% de los alumnos matriculados en dicho curso, se excluyó el 5% restante por razón de género o por padecer alguna enfermedad crónica. Todas las alumnas participaron voluntariamente, tras dar su consentimiento informado, no habiendo abandonos a lo largo del estudio. El rango de edad era de 18 a 35 años con una moda de 20 años, representando los mayores de 25 años el 4%. Se seleccionaron las que no padecían enfermedades crónicas y que no estuvieran embarazadas, tras pasarles un cuestionario / historia clínica. Los datos antropométricos (peso y talla) se llevaron a cabo por una enfermera y siguiendo las normas de la OMS10 (Organización Mundial de la Salud). El peso/talla se efectuó vestidas y sin zapatos con una balanza Tanita TBF 300 GS. El índice de masa corporal (IMC) permite clasificar de acuerdo a las diferentes categoría11 y se calculó a partir de los datos de peso y talla mediante la ecuación: IMC = peso (kg)/talla2 (m). El diámetro de cintura y cadera se efectuó con una cinta métrica de material inextensible (intervalo 0-150 cm). Se consideró valores superiores a 0,85 en mujeres. Se empleó para este estudio un cuestionario que incluía: hábitos de vida; frecuencia de consumo de alimentos (frutas, verduras, legumbres y hortalizas, carnes y pescados), bebidas alcohólicas y sal y cuestionario de recuerdo de 3 días, incluyendo fin de semana. El programa DIAL12 se empleó para valorar el recuerdo de 3 días. Durante el periodo de estudio, a todas las estudiantes se les extrajo sangre para determinar la cifra de colesterol plasmático total. Para el análisis de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 15.0, software standard de estadística disponible en la Universidad Francisco de Vitoria. Las di-
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(3):21-26
NUTRICIÓN CLÍNICA
ferencias entre grupos fueron evaluadas mediante las pruebas t de Student y ANOVA, considerándose diferencias estadísticamente significativas para p< 0,05.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Cuando se preguntó a las estudiantes ¿desayunas todos los días?, la respuesta fue que mayoritariamente lo hacen a diario (Tabla I) y respecto a la pregunta ¿Número de comidas diarias? La mayoría hacen 3-4 comidas/día, comidas que el 90% de las alumnas realiza fuera de casa. Las diferencias encontradas son significativas (p