EX L I B RI S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ. Episcopi Leonensis

TP 9 3 8 R6 19 EX L IB R IS HEMETHERII VALVERDE Episcopi Leonensis TELLEZ M A N U A L DE BARNICES ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA MANUA

1 downloads 112 Views 17MB Size

Recommend Stories


EX LIB R I S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ. Episcopi Leonensis
1080020204 E X L I B HEMETHERII R I S VALVERDE Episcopi Leonensis TELLEZ LOS FUNERALES DE D, FEDERICO GRAVINA CAPITAN GENERAL ARMADA ESPA

HEMETHERII VALVERDE TELLEZ Episcopi Leonensis
P Q 7 1 6 1 P 6 1080019186 HEMETHERII V A L V E R D E Episcopi Leonensis TELLEZ BIBLIOTECA UNIVERSAL. COLECCION DB LOS MEJORES AUTORES ANTIG

HEMETHERII VALVERDE TELLEZ. Episcopi Leonensis
petit, 1080018384 HEMETHERII VALVERDE Episcopi Leonensis TELLEZ DEI. DISTRITO FEDERAL O b r a i l u s t r a d a c o n d o s C a r t a s gao,

E X L I B RI S HEMETHERII VALVERDE TELLEZ. Episcopi Leonensis
E X L HEMETHERII I B R I VALVERDE Episcopi Leonensis S TELLEZ ANTOLOGIA COLOMBIANA C O L E G I D A TOR EMILIANO CORRESPONDIENTE DE LA IS

Story Transcript

TP 9 3 8 R6

19

EX

L IB R IS

HEMETHERII

VALVERDE

Episcopi Leonensis

TELLEZ

M A N U A L

DE

BARNICES

ENCICLOPEDIA

HISPANO-AMERICANA

MANUAL

Es propiedad de los editores, y se perseguirá ante la ley al que íá reimprima.

DE

BARNICES Y

PREPARACION DE CHAROLES S E G U N LOS P R O C E D E R E S

MAS

RECIENTES

por

JULIO

R O S S I GiVOlV

E X - C A T E O R Á T 1 C O DE CIENCIAS N A T U R A L E S t P W H V E R S I D A D E S D E PARÍS, GUATEMALA Y

S?.

\

Imprenta general de Ch. L a h o r e , calle de F l e a m s , 9, Paris.

LIBRERÍA DE

DE

QUIMICA

SAN

DE

SALVADOR

LAS

K

(o

INTRODUCCION

Durante los dos últimos siglos pasados, las letrasy la filosofía ocuparon exclusivamente la mente de nuestros padres. Cada uno entonces discurría acerca de alguna cuestión filosófica ó de tal ó cual obra literaria, y mas de una vez el entusiasmo de ios partidarios de un sistema y la resistencia de sus opositores dieron lugar á debates estrepitosos, á escenas públicamente escandalosas; en aquel tiempo bastaba una canción nueva, u n epigrama, para preocupar vivamente la atención pública.

FONDO EMETHRJO V A L V E R D E Y T E U »

Hoy dia las cosas puramente literariasno tienen ya el privilegio exclusivo de cautivar los espíritus: lejos de nuestro ánimo, sin embargo, el querer menospreciar el mérito de las letras, el primer honor como la primera fuerza de una nación; mas

801991

110 podemos menos que indicar el inmenso cambio que se ha verificado en nuestros dias ; haremos pues notar que de un cierto número de años acá, se lian manifestado entre nosotros nuevos menesteres y nuevas preocupaciones. Mientras el vulgo no pudo averiguar ó por mejor decir palpar por sí mismo la inmediata utilidad de las ciencias, estas fueron despreciadas por 61; mas ahora, desde el principio del presente siglo, las ciencias han extendido su imperio de un modo soberano por todas partes. — Ya no se hallan en el caso de mendigar la atención pública, ó cuando menos de solicitarla con timidez; se imponen por sí mismas mediante los beneficios que derraman con prodigalidad. Hoy dia nadie es libre de quedarse extraño ó indiferente al conocimiento d e los elementos generales d e las ciencias, puesto que cada uno participa de las ventajas que de ellas resultan, porque cada cual está llamado á sacar algún provecho d e sus varias aplicaciones. E n nuestros dias, en todo interviene la ciencia: hállase en nuestros rápidos medios de trasporte, en la m a r como en tierra; en nuestros medios de correspondencia instantánea, en la construcción y las disposiciones de las casas

que nos abrigan; en la luz artificial que nosalumb r a ; en los numerosos medios que empleamos para'fecundar el suelo, centuplicando las cosechas que nos alimentan, para sacar délas entrañas d e la tierra los metales que nos enriquecen! la ciencia se halla todavía al lado del médico en la cabecera del enfermo simplificando los métodos curativos, ó al lado del cirujano aniquilando los atroces dolores que padecía ayer todavía el infeliz sometido á sus operaciones 1 Al prodigar á la industria en todos sus ramos su fecunda enseñanza, la ciencia ha enriquecido la generación actual é ilustrado á nuestro siglo, lia aumentado de un modo inesperado su bienestar m a t e r i a l ; desarrollando su poder físico, la ciencia ha extendido la esfera d e su actividad intelectual; al fin se ha hecho una de las principales fuerzas de los estados modernos, fuerza que hizo falta á las generaciones antepasadas. Merced á este movimiento intelectual rápido como la electricidad, la América española sale de su letargo y manda á s u s hijos á estudiar en Europa estos portentosos descubrimientos, estas admirables industrias que han de regenerar el Nuevo Mundo.

4

MANUAL

DE

BARNICES.

Al mismo tiempo, publicaciones diversas salen á luz cada dia, vulgarizando los conocimientos útiles y las nociones científicas, alimento indispensable de las inteligencias d e la época. Los libros d e ayer se han vuelto ya viejos é inútiles, relegados en las bibliotecas; de ahí la necesidad d e imprimir obras al nivel de los conocimien tos de la época; de ahí, entre tantas, la publicación de la Enciclopedia Hispano-Americana, coleccion de Manuales que se distinguirán de los libros que llevaban anteriormente el mismo n o m b r e , por el esmero de su redacción como por los datos numerosos, nuevos y precisos suministrados p o r la ciencia moderna. El Manual, por su mismo nombre, indica q u e ha de ser de una fácil inteligencia, que ha d e ser el guia fiel en la práctica p a r a las personas que lo consultan, y debe suplir á las lecciones orales como á los procederes prácticos. Este es el objeto que no liemos perdido de vista en la obrita que presentamos á la crítica de nuestros lectores. Habiendo en el arte del barnizador y del charolista preparaciones y manipulaciones idénticas, liemos evitado repeticiones ociosas y hemos reunido en la primera parte el estudio de las materias pri-

INTRODÜCCION.

5

meras empleadas en ambos oficios; estudio indispensable para comprender el papel que cada sustancia en particular hace en las diversas preparaciones que son el objeto principal d e la parte práctica del Manual, estudio que sirve para conocer el origen de los ingredientes, sus propiedades físicas y químicas, sus adulteraciones, sus variedades, ele. El Manual debe suplir al mismo tiempo á la falta de una biblioteca voluminosa y contener el compendio de los conocimientos accesorios, sin los cuales es muy difícil y á veces imposible adquirir el don d e resolver los problemas q u e se presentan siempre en la práctica de todas las artes y de todos los oficios. Sin embrago, en el caso q u e nos ocupa, la teoría no basta siempre para explicar de u n modo satisfactorio el papel de ciertos ingredientes, su combinación, la utilidad de su empleo; algunas manipulaciones no dejarán de parecer extrañas, estrambóticas a u n . . . ; por tanto dejamos hablar á la práctica y á la experiencia, y á pesar nuestro tenemos que confiarnos en los procederes que algunos fabricantes desinteresados han tenido á bien publicar. Muchas fórmulas pueden ser modificadas por la experiencia según los menesteres

G

MANUAL

DE

BARNICES.

de la fabricación; las nociones contenidas en este librito bastarán para lograr este objeto. La preparación de los barnices y el encharolado exigen sobre todo, paciencia, órden y mucho aseo, yno'presenta serias dificultades. Pensamos q u e se sacarán buenos resultados de la rigurosa aplicación de los procederes que hemos descrito á veces con detalles harto minuciosos q u e no h a sido posible evitar. Al mismo tiempo hemos tratado de algunos descubrimientos modernos que tiendén á modificar el uso de los barnices y d é l a s pinturas, en la composicion de los cuales entran la esencia de trementina y otras sustancias venenosas, descubrimientos q u e han de ejercer una saludable influencia en el arte y la higiene pública. Asimismo hemos agregado como corolario de la fabricación de los barnices, algunas preparaciones idénticas ó m u y próximas. Al redactar esta obra se nos presentaron dos dificultades q u e se trataba de v e n c e r ; la primera consistía en no tratar de las materias con una proligidad de detalles fastidiosa; la otra de no tratarlas de un modo incompleto, con demasiada brevedad ó laconismo : el lector apreciará si hemos aproado ambos escollos. EL A U T O R .

MANUAL DE

BARNICES.

CAPITULO PRIMERO MATERIAS PRIMERAS EMPLEADAS E N LA PREPARACION DE LOS BARNICES.

E l estudio de l a s v a r i a s s u s t a n c i a s q u e e n t r a n en l a composicion d e l o s b a r n i c e s es d e s u m a i m p o r t a n c i a , s u s propiedades físicas y q u í m i c a s no v a r í a n s o l a m e n t e s e g ú n las e s p e c i e s ; v a r í a n t a m b i é n c o n l a t e m p e r a t u r a y en p r e s e n c i a d e los agentes ó disolventes empleados p a r a l a p r e p a r a c i ó n d e los b a r n i c e s . No h a y q u e esperar b u e n o s r e s u l t a d o s si se i g n o r a el papel q u e h a c e n cada u n a de l a s m a t e r i a s indicadas en las m u c h a s f ó r m u l a s publicadas e n las varias obras q u e t r a t a n d e l a fabricación d e los b a r n i c e s , obras g e n e r a l m e n t e i n c o m p l e t a s , re-

G

MANUAL

DE

BARNICES.

de la fabricación; las nociones contenidas en este librito bastarán para lograr este objeto. La preparación de los barnices y el encharolado exigen sobre todo, paciencia, órden y mucho aseo, yno'presenta serias dificultades. Pensamos q u e se sacarán buenos resultados de la rigurosa aplicación de los procederes que hemos descrito á veces con detalles harto minuciosos q u e no h a sido posible evitar. Al mismo tiempo hemos tratado de algunos descubrimientos modernos que tiendén á modificar el uso de los barnices y d é l a s pinturas, en la composicion de los cuales entran la esencia de trementina y otras sustancias venenosas, descubrimientos q u e han de ejercer una saludable influencia en el arte y la higiene pública. Asimismo hemos agregado como corolario de la fabricación de los barnices, algunas preparaciones idénticas ó m u y próximas. Al redactar esta obra se nos presentaron dos dificultades q u e se trataba de v e n c e r ; la primera consistía en no tratar de las materias con una proligidad de detalles fastidiosa; la otra de no tratarlas de un modo incompleto, con demasiada brevedad ó laconismo : el lector apreciará si hemos aproado ambos escollos. EL A U T O R .

MANUAL DE

BARNICES.

CAPITULO PRIMERO MATERIAS PRIMERAS EMPLEADAS E N LA PREPARACION DE LOS BARNICES.

E l estudio de l a s v a r i a s s u s t a n c i a s q u e e n t r a n en l a composicion d e l o s b a r n i c e s es d e s u m a i m p o r t a n c i a , s u s propiedades físicas y q u í m i c a s no v a r í a n s o l a m e n t e s e g ú n las e s p e c i e s ; v a r í a n t a m b i é n c o n l a t e m p e r a t u r a y en p r e s e n c i a d e los agentes ó disolventes empleados p a r a l a p r e p a r a c i ó n d e los b a r n i c e s . No h a y q u e esperar b u e n o s r e s u l t a d o s si se i g n o r a el papel q u e h a c e n cada u n a de l a s m a t e r i a s indicadas en las m u c h a s f ó r m u l a s publicadas e n las varias obras q u e t r a t a n d e l a fabricación d e los b a r n i c e s , obras g e n e r a l m e n t e i n c o m p l e t a s , re-

copiladas en m u c h o s t r a t a d o s p o r escritores poco ó n a d a versados en la q u í m i c a p r á c t i c a . A I c o o l , — E l a l c o o l ó a l c o h o l e s u n o d e los' producto,? d é l a f e r m e n t a c i ó n del a z ú c a r ; se e n c u e n t r a en todos los l i c o r e s q u e h a n e x p e r i m e n t a d o esta f e r m e n t a c i ó n , y p u e d e e n r a z ó n d e su v o l a t i lidad m a y o r , ser s e p a r a d o e n p a r t e del a g u a con que está unido. E s e n este p r i n c i p i o q u e e s t r i b a la extracción del alcool en las a r t e s . Apesar dades del cordarlas tantísimo barnices.

d e ser b a s t a n t e c o n o c i d a s l a s p r o p i e alcool, h e m o s c r e í d o c o n v e n i e n t e r e aquí, p u e s e s t e l í q u i d o h a c e u n i m p o r papel e n l a p r e p a r a c i ó n d e m u c h o s

Puro y concentrado es u n líquido trasparente, incoloro como el a g u a , n o e n r o j e c e l a t i n t u r a d e t o r n a s o l ; tiene u n o l o r f u e r t e , p e n e t r a n t e , a g r a d a b l e ; su s a b o r e s c a l i e n t e y c á u s t i c o ; su peso e s p e cífico es d e 0,792 (el d e l a g u a s i e n d o 1) á l a t e m p e r a t u r a de 20* cent, y b a j o la p r e s i ó n a t m o s f é r i c a o r d i n a r i a (0,76); esta d e n s i d a d vuélvese m a s c o n siderable á m e d i d a q u e se a g r e g a a g u a al a l c o o l ; así es d e 0,993 c u a n d o c o n t i e n e 9o p a r t e s d e a g u a sobre 100. E s m u y volátil, y h i e r v e á l a t e m p e r a t u r a de SO"; su vapor tiene u n a d e n s i d a d d e 1,6133, l a del a i r e siendo considerada c o m o u n i d a d ; es p o r c o n s i g u i e n t e casi tres veces t a n c o n s i d e r a b l e c o m o la del a g u a q u e n o se eleva sino á 0,623b. Si se somete el alcool á l a acción d e u n a mezcla

frigorífica cuya t e m p e r a t u r a es d e 68°,33 ( t e r m ó m e t r o - c e n t í g r a d o ) , n o se congela. S e g ú n H u t t o n el alcool se solidifica y se cristaliza á 79° d e b a j o 0% t e m p e r a t u r a s u m a m e n t e b a j a q u e este sabio p a r e c e h a b e r obtenido p o r u n o s medios q u e él n o h a p u blicado ; m a s h o y dia esta congelación p u e d e v e r i ficarse e n u n l a b o r a t o r i o d e q u í m i c a ó d e física m e d i a n t e al ácido c a r b ó n i c o solidificado. E l alcool n o es c o n d u c t o r de la electricidad. — Puesto en contacto á la t e m p e r a t u r a o r d i n a r i a c o n el gas oxigeno ó c o n el aire atmosférico, se v o l a t i liza, se mezcla c o n estos gases, c o m u n i c á n d o l e s su olor propio así como la propiedad de e m b r i a g a r los a n i m a l e s q u e los r e s p i r a n . C u a n d o por m e d i o d e u n cierto n ú m e r o d e chispas eléctricas, s e eleva la t e m p e r a t u r a del alcool e n contacto con oxígeno ó aire, está d e s c o m p u e s t o ; el hidrógeno y el carbono q u e encierra se c o m b i n a n r á p i d a m e n t e c o n el oxígeno p a r a f o r m a r a g u a y gas ácido c a r b ó n i c o , s e p r o d u c e u n a l l a m a b l a n c a m u y e x t e n s a : si el alcool es p u r o , n o queda r e s i d u o . El azufre, l a v a d o en polvo m u y sutil, se d i s u e l v e en el alcool, m e d i a n t e u n calor s u a v e , y a u n á l a t e m p e r a t u r a o r d i n a r i a ; m a s la disolución se verifica m u y despacio. E l agua se c o m b i n a c o n el alcool en todas p r o porciones, y obsérvase q u e h a y elevación de t e m p e r a t u r a y a p r o x i m a c i ó n í n t i m a de las moléculas, si el alcool está c o n c e n t r a d o ; así u n c o m p u e s t o d e u n litro d e alcool y d e u n litro de agua, ocupa u n

v o l u m e n m e n o r q u e el de dos l i t r o s ; al c o n t r a r i o , h a y p r o d u c c i ó n d e f r i ó si el alcool es m u y flojo. C u a n d o el alcool h a s i d o debilitado p o r este medio, c o n s t i t u y e l a s d i v e r s a s especies de aguardiente qUe se e n c u e n t r a n e n el c o m e r c i o , y q u e m a r c a n g r a d o s d i f e r e n t e s en l a e s c a l a de los pesa-licores ú areómetros. E s m u y i m p o r t a n t e conocer l a c a n t i d a d do a g u a c o n t e n i d a en el alcool, puesto q u e su f u e r z a disolvente en la p r e p a r a c i ó n d e los b a r n i c e s estriba e n la p r o p o r c i o n m a s ó m e n o s g r a n d e de a g u a q u o contiene.

alcool p a r a c o n el agua. — V a r i a s sales solubles en el alcool c o m u n i c a n á s u l l a m a u n color p a r t i c u l a r : así las sales de e s t r o n c i a n a d a n u n color d e p ú r p u r a ; las de c o b r e , u n color v e r d e ; el h i d r o clorato de cal, u n color r o j o ; el salitre ( n i t r a t o d e p o t a s a ) , amarillo, etc.

Las sales o b r a n e n el alcool de u n m o d o m u y n o t a b l e . T o d a s las s a l e s delicuescentes (las q u e a t r a e n la h u m e d a d del aire y se resuelven en l i c o r ) , se disuelven en el alcool c o n c e n t r a d o ; m i e n t r a s quo las sales e(lorescentes ( l a s q u e pierden al contacto del airo su a g u a d e cristalización p a r a cubrirse d e u n polvo h a r i n o s o ) , t a n t o las q u e son poco solubles e n elagua,comolasquedeningunmodosedisuelvenen

E l alcool p u e d e disolver l a s diferentes especies d e a z ú c a r , l a m a n i t a ( p r i n c i p i o del m a n a ) , todos los aceites volátiles (esencias), el aceite d e h i g u e r a i n f e r n a l (higuerillo, p a l m a de Cristo, etc.), las resinas, los bálsamos, y m u c h a s o t r a s s u s t a n c i a s veget a l e s y animales. L a s gomas, el almidón, el leñoso, etc., s o n insolubles e n este a g e n t e .

este l í q u i d o , son p o r la m a y o r parte i n s o l u b l e s . Si el alcool, en l u g a r d e ser c o n c e n t r a d o so h a l l a d e bilitado p o r el a g u a , a d q u i e r e entonces la f a c u l tad de disolver u n cierto n ú m e r o de sales, a n t e s i n s o l u b l e s en él. H a y sales t a n poco solubles en este l í q u i d o c o n c e n t r a d o , q u e p u e d e n precipitarse d e s u s disoluciones a c u o s a s p o r m e d i o del alcool; este se a p o dera del a g u a y l a sal se deposita. Tales son p o r e j e m p l o , la m a y o r p a r t e de los sulfatos. E s t a s p r o piedades i n d i c a n lo s u f i c i e n t e cuál es la afinidad del

E l alcool ejerce e n los n i t r a t o s de p l a t a y d e m e r c u r i o u n a acción m u y n o t a b l e ; f ó r m a n s e n u e v a s sales, conocidas b a j o el n o m b r e d e fulminatos, y q u e t i e n e n la propiedad m u y n o t a b l e d e d e t o n a r (estal l a r con estrépito) p o r el m a s m í n i m o c h o q u e .

E l alcool es u n reactivo p r e c i o s o ; e n t r a en l a composicion d e t o d o s los licores espirituosos y a g u a r d i e n t e s ; sirve p a r a p r e p a r a r m u c h o s barnices; obra en la economía a n i m a l c o m o e x c i t a n t e d i f u sible enérgico; l a excitación q u e d e t e r m i n a c u a n d o es t o m a d o al i n t e r i o r , á f u e r t e dosis , p r o d u c e luego u n a estupefacción c o m p l e t a como se observa en la embriaguez; p r o d u c e a d e m á s la i n f l a m a c i ó n d e los tejidos con los cuales h a sido p u e s t o en contacto. Su acción deletérea se manifiesta i g u a l m e n t e c u a n d o está aplicado e n el tejido celular d e l a p a r t e i n t e r n a de los m i e m b r o s a b d o m i n a l e s .

E n efecto la e m b r i a g u e z y l a m u e r t e s o n los r e s u l t a d o s c o n s t a n t e s d e e s t a aplicación. N u n c a s e emplea el alcool en m e d i c i n a e n estado de p u r e z a , m a s f o r m a parte de u n a m u l t i t u d de m e d i c a m e n t o s u s u a l e s ; tales son l a s a g u a s espirituosas a r o m á t i cas, las bebidas v i n o s a s , las t i n t u r a s , el alcool a l c a n f o r a d o , etc. (Orñla.) Siendo el alcool el r e s u l t a d o d e l a f e r m e n t a c i ó n espirituosa, el vino, l a cerveza, l a cidra, el p u l q u e , l a c h i c h a y todos los l i c o r e s fe r m e n t a d o s , deben ser m a s ó m e n o s propios p a r a la e i t r a c c i o n de este p r o ducto. E n otro tiempo se p r e p a n b a el alcool ó espíritu de v i n o destilando el v i n o en los a p a r a t o s c e r r a d o s , h a s t a q u e no q u e d a s e m a s q u e la m i t a d del l i q u i d o e n l a c u c ú r b i t a del alamb'.que. E l p r o d u c t o líquido obtenido en el r e c i p i e n t e , conocido b a j o el n o m b r e de aguardiente y compuesto de m u c h a agua, de u n a cierta c a n t i d a d d e alcool, d e u n a m a t e r i a aceitosa aromática, e t c . , e r a destilado d e n u e v o y s u m i n i s t r a b a u n p r o d u c t o alcoólico m a s f u e r t e ; este se destilaba dos ó t r e s veces m a s , y solo e n t o n ces se sacaba el alcool p u r o . E l arte de la d e s t i l a c i ó n h a h e c h o m u c h o s p r o g r e sos de c u a r e n t a a ñ o s a c á . E l a p a r a t o usado h o y d i a se c o m p o n e d e u n a l a m b i q u e provisto de su c a p i tel, y d e tres ó c u a t r o v a s o s g r a n d e s de cobre, com u n i c a n d o e n t r e sí p o r m e d i o d e t u b o s i g u a l m e n t e de c o b r e : u n o de estos t u b o s establece la c o m u n i cación e n t r e el a l a m b i q u e y el p r i m e r vaso, esto

a p a r a t o so asemeja algo al conocido p o r el n o m b r e d e W o o l f ; el vapor acuoso ú alcoólico, al p a s a r d e l estado d e gas al d e liquido, a b a n d o n a u n a c a n t i d a d m u y g r a n d e de calórico q u e se vuelve l i b r e ; el alcool es m a s volátil q u e el a g u a ; p o r c o n s i g u i e n t e si s e expone u n a mezcla d e estos dos l í q u i d o s á u n a t e m p e r a t u r a q u e n o sea m u y elevada, se vaporizará m u c h o m a s alcool q u e a g u a . E l alcool p r e p a r a d o p o r este m e d i o no está a u n b a s t a n t e c o n c e n t r a d o p a r a la p r e p a r a c i ó n de los b a r n i c e s ; p o r lo d e m á s contiene a v e c e s u n poco d e ácido acético q u e h a c i a p a r t e del v i n o del c u a l se h a s a c a d o : p a r a c o n c e n trarlo lo m a s posible y privarlo del ácido, se destila c o n cal viva (cáustica). A veces se le q u i t a el exceso d e a g u a dejándolo d u r a n t e v e i n t e y c u a t r o h o r a s con cloruro d e calcio a n h i d r o , y d e s t i l a n d o a l b a ñ o - m a r í a : n o se obtiene entonces en el recip i e n t e sino la porcion m a s espirituosa; sobre t o d o si se h a tomado el c u i d a d o de dividir los p r o d u c tos, y si se h a puesto á u n lado la p r i m e r a p a r t o volatilizada. E l espíritu de vino l l a m a d o á veces e n l a e s p a ñ o l a , aguardiente de Castilla, tiene u n p r ' e o i « $ e m a s i a d o subido p a r a ser empleado e ^ a o ^ p a r a cion del alcool. Todos los a g u a r d i ^ e ^ f r o m , el

A,

a g u a r d i e n t e l l a m a d o vulgar me* v

se saca del p u l q u e ( e n la

arroz, etc., p u e d e n i g u a l r proceder análogo al q«e. acá areómetro d e C a r t i e r es ú n - i n s t r u m e n t

\

J

aejjcána) blean&o' El

óensa-

ble para las personas que quieren preparar barnices alcoólicos, e l a l c o o l ó m e t r o d e G a y - L u s s a c i g u a l m e n t e d e m u c h a u t i l i d a d . ( Véase mas

seria

abajo.)

e l p r i n c i p i o d e l a g r a d u a c i ó n del a l c o ó m c t r o c e n t e s i m a l , la f u e r z a d e u n l í q u i d o e s p i r i t u o s o es el n ú m e r o de centésimas partes (en v o l ú m e n ) de alcool p u r o q u e este l í q u i d o e n c i e r r a á la t e m p e r a t u r a d e

Cuadro do l a s c a n t i d a d e s diferentes do nlcool contenido, t é r m i n o medio, e n los vinos y licores que siguen:

lb° c e n t . , d e d o n d e r e s u l t a q u e se o b t e n d r á s i e m p r e fácil é i n m e d i a t a m e n t e

la c a n t i d a d d e a l c o o l

r e a l c o n t e n i d a en u n e s p í r i t u , m u l t i p l i c a n d o el n ú m e r o q u e e x p r e s a el v o l ú m e n d e este e s p í r i t u p o r l a ESPECIES DE VINO.

Vino de L i s s a —

Cantidad por 100 de vino en volumen.

ESPECIES DE VINO

licores,

Cantidad por 100 de vino en volumen.

f u e r z a d e este m i s m o l í q u i d o ; f u e r z a d a d a p o r e l instrumento. E l a l c o ó m c t r o t i e n e la f o r m a d e u n

areómetro

c o m ú n ; s u escala está d i v i d i d a en 100 p a r t e s ó g r a Vino de T o k a y . . .



de O p o r t o . .

j —

de Madeira.



de Jerez....



de Cataluña.



de M á l a g a . .



de Burdeos.

Chicha f u e r t e . . . .

I —

d e Borgofia.

Cerveza fuerte (ale



de Champada

Portcr.



del Rhin

Cerveza floja

dos de los cuales cada u n o indica u n a centésima

de Saúco..

p a r t e d e a l c o o l ; la d i v i s i ó n 0, al p i é del t u b o , c o r -

Cidra d e 1.a calid

r e s p o n d e á l a d e n s i d a d del a g u a p u r a , y la d i v i -





d e 2.« calida

Pulque mejicano. —

mas flojo.

sión

100 h á c i a la p a r t e s u p e r i o r , á la d e l a l c o o l

absoluto (puro). Cuando está sumergido e n u n líq u i d o e s p i r i t u o s o á l a t e m p e r a t u r a d e 15° c e n t . , d a i n m e d i a t a m e n t e s u fuerza, y si se s u m e r g e e n u n e s p í r i t u á l a t e m p e r a t u r a d e lo" y q u e se h u n d e , v e r b i g r a t i a , h a s t a la d i v i s i ó n 50, es q u e l a f u e r z a d e l l i q u i d o es d e SO p . 0/0, ó q u e c o n t i e n e 80 c e n tésimas partes de alcool p u r o . Los g o b i e r n o s d e F r a n c i a , d e S u e c i a y d e P r u s i a

ALCOOMETn» » E CAY-LCSSAC.

h a n adoptado y a el alcoómetro centesimal, y seria d e d e s e a r q u e se s u s t i t u y e s e e n t o d o s l o s p a i s e s a l areómetro de Cartier q u e es m u c h o m e n o s exacto

El a r e ó m e t r o m a s e m p l e a d o p a r a c o n o c e r la r i q u e z a alcoólica v e r d a d e r a d e los a g u a r d i e n t e s e s el i n s t r u m e n t o i m a g i n a d o p o r G a y - L u s s a c . S e g ú n

y sobre todo menos cómodo. E l cuadro siguiente da las densidades de a l cool a b s o l u t o , y

su mezcla

con

el a g u a á l a

temperatura de 13 grados cent, según Gay-Lus« sac.

IiICORES AIíCOOIÍICOS. CONTENIDO ALCOOLICO

A!ccol en centésimas partes.

Densidad d e l licor.

100 93

0,7947 0.S1G8

90

0,8346

8o 80

0,8302 0,8643

7 6 » , 7 «.

92

93

7 7 % 7 c.

90

92

0,8779

77»,

8«.

83

91

0,8907

78°,

2

80

90

75.

70

.

.

T E M P E R A T U R A d e la EBULLICION.

del líquido en ebullición por cien partes.

del vapor q u e se desarrolla por cien partes.

63

0,9027

7 9 % 0 «.

70

90

60

0,9141

79',

2 «.

70

89 87

0,9248

80%

0

63

50 43

0,9348 0,9440

81»,

3 «.

50

85

82%

7 c.

40

82

9

80

0,9523

83%

33

40

78

35

0,9595

0

30

8 6 » , 3 «.

25

76

30

0,9636

8 7 % 7 «.

20

71

8 8 % 9 «.

18

68

90%

15

66

9 1 % 3

2,5

Lacacu escamas.

90,5

0,5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.