Excerto do discurso de José Saramago aquando da entrega do Prémio Nobel da Literatura em 1998

ANEJOS ANEJO 1 – Extracto del discurso de José Saramago Excerto do discurso de José Saramago aquando da entrega do Prémio Nobel da Literatura em 19

0 downloads 50 Views 6MB Size

Recommend Stories


Tecnologias da Informação em Educação
Tecnologias da Informação em Educação Interacción didáctica de personas sordas y oyentes en un campus virtual accesible: curso en línea de especializa

Coloque na grilla correta os dias da semana e os meses do ano em espanhol - (há uma pequena ajuda)
Coloque na grilla correta os dias da semana e os meses do ano em espanhol - (há uma pequena ajuda) Preparando a bagagem - Lista de objetos de uso pe

EFEITO DA GERMINAÇÃO SOBRE CONTEUDO DA FERRO E CÁLCIO PRESENTES EM QUINOA, AMARANTO, GUANDU E SOJA
ISSN - 1692-3561 EFECTO DE LA GERMINACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE HIERRO Y CALCIO EN AMARANTO, QUINUA, GUANDUL Y SOYA GERMINATION EFFECT ON IRON AND CA

ACTA DA SESION EXTRAORDINARIA DO ILTMO. CONCELLO PLENO CORRESPONDENTE O DIA 24 DE SETEMBRO DE 2001
ACTA DA SESION EXTRAORDINARIA DO ILTMO. CONCELLO CORRESPONDENTE O DIA 24 DE SETEMBRO DE 2001. PLENO Na Casa Consistorial do Iltmo. Concello de Ribad

Story Transcript

ANEJOS

ANEJO 1 – Extracto del discurso de José Saramago

Excerto do discurso de José Saramago aquando da entrega do Prémio Nobel da Literatura em 1998 O homem mais sábio que conheci em toda a minha vida não sabia ler nem escrever. Às quatro da madrugada, quando a promessa de um novo dia ainda vinha em terras de França, levantava-se da enxerga e saía para o campo, levando ao pasto a meia dúzia de porcas de cuja fertilidade se alimentavam ele e a mulher. Viviam desta escassez os meus avós maternos, da pequena criação de porcos que, depois do desmame, eram vendidos aos vizinhos da aldeia. Azinhaga de seu nome, na província do Ribatejo. Chamavam-se Jerónimo Melrinho e Josefa Caixinha esses avós, e eram analfabetos um e outro. No Inverno, quando o frio da noite apertava ao ponto de a água dos cântaros gelar dentro da casa, iam buscar às pocilgas os bácoros mais débeis e levavam-nos para a sua cama. Debaixo das mantas grosseiras, o calor dos humanos livrava os animaizinhos do enregelamento e salvava-os de uma morte certa. Ainda que fossem gente de bom carácter, não era por primores de alma compassiva que os dois velhos assim procediam: o que os preocupava, sem sentimentalismos nem retóricas, era proteger o seu ganha-pão, com a naturalidade de quem, para manter a vida, não aprendeu a pensar mais do que o indispensável. Ajudei muitas vezes este meu avô Jerónimo nas suas andanças de pastor, cavei muitas vezes a terra do quintal anexo à casa e cortei lenha para o lume, muitas vezes, dando voltas e voltas à grande roda de ferro que acionava a bomba, fiz subir a água do poço comunitário e a transportei ao ombro, muitas vezes, às escondidas dos guardas das searas, fui com a minha avó, também pela madrugada, munidos de ancinho, panal e corda, a recolher nos restolhos a palha solta que depois haveria de servir para a cama do gado. E algumas vezes, em noites quentes de Verão, depois da ceia, meu avô me disse: "José, hoje vamos dormir os dois debaixo da figueira". Havia outras duas figueiras, mas aquela, certamente por ser a maior, por ser a mais antiga, por ser a de sempre, era, para toda as pessoas da casa, a figueira. Mais ou menos por antonomásia, palavra erudita que só muitos anos depois viria a conhecer e a saber o que significava... No meio da paz noturna, entre os ramos altos da árvore, uma estrela aparecia-me, e depois, lentamente, escondia-se por trás de uma folha, e, olhando eu noutra direção, tal como um rio correndo em silêncio pelo céu côncavo, surgia a claridade opalescente da Via Láctea, o Caminho de Santiago, como ainda lhe chamávamos na aldeia. Enquanto o sono não chegava, a noite povoava- -se com as histórias e os casos que o meu avô ia contando: lendas, aparições, assombros, episódios singulares, mortes antigas, zaragatas de pau e pedra, palavras de antepassados, um incansável rumor de memórias que me mantinha desperto, ao mesmo tempo que suavemente me acalentava. Nunca pude saber se ele se calava quando se apercebia de que eu tinha adormecido, ou se continuava a falar para não deixar em meio a resposta à pergunta que

invariavelmente lhe fazia nas pausas mais demoradas que ele calculadamente metia no relato: "E depois?". Talvez repetisse as histórias para si próprio, quer fosse para não as esquecer, quer fosse para as enriquecer com peripécias novas. Naquela idade minha e naquele tempo de nós todos, nem será preciso dizer que eu imaginava que o meu avô Jerónimo era senhor de toda a ciência do mundo. Quando, à primeira luz da manhã, o canto dos pássaros me despertava, ele já não estava ali, tinha saído para o campo com os seus animais, deixando-me a dormir. Então levantava-me, dobrava a manta e, descalço (na aldeia andei sempre descalço até aos 14 anos), ainda com palhas agarradas ao cabelo, passava da parte cultivada do quintal para a outra onde se encontravam as pocilgas, ao lado da casa. Minha avó, já a pé antes do meu avô, punha-me na frente uma grande tigela de café com pedaços de pão e perguntava-me se tinha dormido bem. Se eu lhe contava algum mau sonho nascido das histórias do avô, ela sempre me tranquilizava: "Não faças caso, em sonhos não há firmeza". Pensava então que a minha avó, embora fosse também uma mulher muito sábia, não alcançava as alturas do meu avô, esse que, deitado debaixo da figueira, tendo ao lado o neto José, era capaz de pôr o universo em movimento apenas com duas palavras. Foi só muitos anos depois, quando o meu avô já se tinha ido deste mundo e eu era um homem feito, que vim a compreender que a avó, afinal, também acreditava em sonhos. Outra coisa não poderia significar que, estando ela sentada, uma noite, à porta da sua pobre casa, onde então vivia sozinha, a olhar as estrelas maiores e menores por cima da sua cabeça, tivesse dito estas palavras: "O mundo é tão bonito, e eu tenho tanta pena de morrer". Não disse medo de morrer, disse pena de morrer, como se a vida de pesado e contínuo trabalho que tinha sido a sua estivesse, naquele momento quase final, a receber a graça de uma suprema e derradeira despedida, a consolação da beleza revelada. Estava sentada à porta de uma casa como não creio que tenha havido alguma outra no mundo porque nela viveu gente capaz de dormir com porcos como se fossem os seus próprias filhos, gente que tinha pena de ir-se da vida só porque o mundo era bonito, gente, e este foi o meu avô Jerónimo, pastor e contador de histórias, que, ao pressentir que a morte o vinha buscar, foi despedir-se das árvores do seu quintal, uma por uma, abraçando-se a elas e chorando porque sabia que não as tornaria a ver. Muitos anos depois, escrevendo pela primeira vez sobre este meu avô Jerónimo e esta minha avó Josefa (faltou-me dizer que ela tinha sido, não dizer de quantos a conheceram quando rapariga, de uma formosura invulgar), tive consciência de que estava a transformar as pessoas comuns que eles haviam sido em personagens literárias e que essa era, provavelmente, a maneira de não os esquecer, desenhando e tornando a desenhar os seus rostos com o lápis sempre cambiante da recordação, colorindo e iluminando a monotonia de um quotidiano baço e sem horizontes, como quem vai recriando, por cima do instável mapa da memória, a irrealidade sobrenatural do país em que decidiu passar a viver. A mesma atitude de espírito que, depois de haver evocado a fascinante e enigmática figura de um certo bisavô berbere, me levaria a descrever mais ou menos nestes termos um velho retrato (hoje já com quase oitenta anos) onde os meus pais aparecem: "Estão os dois de pé, belos e jovens, de frente para o fotógrafo, mostrando no rosto uma expressão de solene gravidade que é talvez temor diante

da câmara, no instante em que a objetiva vai fixar, de um e de outro, a imagem que nunca mais tornarão a ter, porque o dia seguinte será implacavelmente outro dia... Minha mãe apoia o cotovelo direito numa alta coluna e segura na mão esquerda, caída ao longo do corpo, uma flor. Meu pai passa o braço por trás das costas de minha mãe e a sua mão calosa aparece sobre o ombro dela como uma asa. Ambos pisam acanhados um tapete de ramagens. A tela que serve de fundo postiço ao retrato mostra umas difusas e incongruentes arquiteturas neoclássicas". E terminava: "Um dia tinha de chegar em que contaria estas coisas. Nada disto tem importância, a não ser para mim. Um avô berbere, vindo do Norte de África, um outro avô pastor de porcos, uma avó maravilhosamente bela, uns pais graves e formosos, uma flor num retrato - que outra genealogia pode importar-me? a que melhor árvore me encontraria?" Escrevi estas palavras há quase trinta anos, sem outra intenção que não fosse reconstituir e registar instantes da vida das pessoas que me geraram e que mais perto de mim estiveram, pensando que nada mais precisaria de explicar para que se soubesse de onde venho e de que materiais se fez a pessoa que comecei por ser e esta em que pouco a pouco me vim tornando. Afinal, estava enganado, a biologia não determina tudo, e, quanto à genética, muito misteriosos deverão ter sido os seus caminhos para terem dado uma volta tão larga... À minha árvore genealógica (perdoe-se-me a presunção de a designar assim, sendo tão minguada a substância da sua seiva) não faltavam apenas alguns daqueles ramos que o tempo e os sucessivos encontros da vida vão fazendo romper do tronco central, também lhe faltava quem ajudasse as suas raízes a penetrar até às camadas subterrâneas mais fundas, quem apurasse a consistência e o sabor dos seus frutos, quem ampliasse e robustecesse a sua copa para fazer dela abrigo de aves migrantes e amparo de ninhos. Ao pintar os meus pais e os meus avós com tintas de literatura, transformando-os, de simples pessoas de carne e osso que haviam sido, em personagens novamente e de outro modo construtoras da minha vida, estava, sem o perceber, a traçar o caminho por onde as personagens que viesse a inventar, as outras, as efetivamente literárias, iriam fabricar e trazer-me os materiais e as ferramentas que, finalmente, no bom e no menos bom, no bastante e no insuficiente, no ganho e no perdido, naquilo que é defeito mas também naquilo que é excesso, acabariam por fazer de mim a pessoa em que hoje me reconheço: criador dessas personagens, mas, ao mesmo tempo, criatura delas. Em certo sentido poder-se-á mesmo dizer que, letra a letra, palavra a palavra, página a página, livro a livro, tenho vindo, sucessivamente, a implantar no homem que fui as personagens que criei. Creio que, sem elas, não seria a pessoa que hoje sou, sem elas talvez a minha vida não tivesse logrado ser mais do que um esboço impreciso, uma promessa como tantas outras que de promessa não conseguiram passar, a existência de alguém que talvez pudesse ter sido e afinal não tinha chegado a ser. (…)

Por JOSÉ SARAMAGO Estocolmo, 7 de Outubro de 1998

ANEJO 2 – Guion de visualización de una película LÍNGUA PORTUGUESA ENSINO BÁSICO – 8º ANO ANO LETIVO 2012/2013 Nome: _____________________________________________ Turma:_____

FILME: «Mandela, meu prisioneiro, meu amigo»



GUIÃO DE VISIONAMENTO

1. Tendo em conta que o filme assenta em acontecimentos reais, caracterize o ambiente, vivido entre brancos e negros, retratado no filme.

2. Refira a situação do filme que mais o/a impressionou. Justifique.

3. Tendo por base o filme, caracterize a personalidade de Nelson Mandela.

4. Enuncie alguns sentimentos que este filme lhe provocou. Fundamente.

5. Considera o título adequado ao filme? Comprove a sua resposta.

Bom trabalho!



ANEJO 3 – Foto de la visita a la Casa das Histórias de Paula Rego

ANEJO 4 – Primera clase (plantilla, preguntas del juego y encuesta inicial) ASIGNATURA DE ESPAÑOL Lecciones 1 y 2 Fecha: martes, 24 de septiembre de 2013

Temporización: 90 minutos

SUMARIO: Presentación. Actividad rompehielos: «La pelota preguntona». OBJETIVOS GENERALES:

. establecer rapport; . definir reglas y criterios de evaluación; .conocer a los alumnos no solo con respecto a su relación con el español, sino a sus gustos y preferencias en cuanto a las actividades a desarrollar en clase.

Normas de comportamiento. Criterios de evaluación. Encuesta sobre la asignatura.

PROCEDIMIENTO / ESTRATEGIAS 1. El profesor se presenta y escribe su nombre en la pizarra; y en seguida, el sumario (para establecer desde el inicio una rutina); A continuación, cada uno de los alumnos dice su nombre; 2. Con una pelota de juguete, el profesor va lanzándola a cada uno de los alumnos formulándoles algunas preguntas (ver página siguiente del presente anejo con algunos ejemplos); Los alumnos también sentirán necesidad de hacer preguntas más personales al profesor, lo cual va contestando según le parece bien o no…

;

3. El profesor escribe sumariamente el plan de trabajo en la pizarra: los contenidos a tratar en cada uno de los trimestres; y a continuación, informa sobre los criterios de evaluación 1; 4. Discusión de las normas generales de funcionamiento del aula (serán escritas en portugués para que todos las entiendan muy bien ); Enseguida, se dan algunos consejos (ahora en L2 y con repaso del imperativo de forma implícita) para tener suceso en la asignatura y, por supuesto, aprobar el año… Estudia un poco todos los días Haz los deberes

FELIZ CURSO

Está atento

Aclara siempre tus dudas Lee al menos un libro cada mes 5. Un grupo de alumnos quedará responsable de hacer en una cartulina el dibujo con las normas en español para colgarlo en la clase durante todo el año; 6. Los alumnos contestan a un breve encuesta sobre la asignatura. 1

Evaluación: por competencias y no de forma tradicional (texto + preguntas + gramática + redacción). A continuación, registra en la pizarra el peso atribuido a cada una de las competencias y, al final, la fecha del examen (compuesto por tres competencias: CA, CL y EE). Los alumnos tendrán aún de hacer una presentación oral a lo largo del trimestre (EO: cuarta competencia).

(Oralmente)

«LA PELOTA PREGUNTONA» - ¿dónde vives? - ¿Cuál es tu asignatura favorita y por qué? - ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre? - ¿qué características te gustan más en ti mismo (físicas o psicológicas)? - si pudiera, ¿qué cambiarías en ti mismo? - ¿cuáles son las personas más importantes de tu vida? - ¿de qué objetos nunca te separarías en tu vida? - ¿qué te gustaría ser en el futuro? - ¿qué valores humanos aprecias más? - ¿físicamente, en qué te pareces más a tu familia?

Y otras que puedan surgir de forma espontánea, por supuesto…

AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE RIO DE MOURO – PADRE ALBERTO NETO

QUESTIONÁRIO – Disciplina de ESPANHOL

9ºano

Este questionário visa conhecer as tuas expectativas relativamente a esta disciplina e ajudar na escolha das atividades a desenvolver nas nossas aulas. 1. Por que motivo escolheste a disciplina de «Espanhol» no 7ºano? (Assinala com X apenas uma resposta)

a) Não havia outra opção na escola b) Achei que seria mais fácil do que as outras opções disponíveis c) Um amigo / familiar aconselhou-me d) Tinha interesse em conhecer a língua e a cultura espanholas

2. Hoje estás no 9º ano. Continuas entusiasmado / motivado em aprender esta língua? a) Sim

b) Não

3. Em que área da disciplina de «Espanhol» sentes mais dificuldade? a) Compreensão de enunciados orais b) leitura em voz alta

c) produção oral (falar com correção) d) Compreensão de textos escritos / vocabulário e) Gramática f) Produção escrita (composições ou outros pequenos textos)

4. Enumera de 1 a 5 , e por ordem de importância, as atividades que gostarias de desenvolver mais nas nossas aulas: a) Audição de relatos, notícias, canções,… b) Leitura de histórias e outros textos escritos c) Apresentações orais sobre temas diversos d) Simulações em aula da vida diária (ex.: diálogo num restaurante/ compra numa loja / etc.) e) Exercícios de gramática f) Elaboração de textos escritos g) Visionamento de filmes, curtas-metragens, etc. h) Exposição de trabalhos da turma sobre o mundo hispânico. i) Jogos de palavras j) Outras.

Quais? __________________________________________________ Obrigada pela colaboração! Carla Montero

ANEJO 5 – Resultados de la primera encuesta y de la prueba de diagnóstico Por que escolheste a disciplina de Espanhol? Não havia outra opção na escola. (5 alunos) Achei que seria mais fácil do que as outras opções disponíveis. (15 alunos) Um amigo / familiar aconselhoume. (5 alunos) Tinha interesse em conhecer a língua e a cultura espanholas. (2 alunos)

Gráfico 1- Elección de la asignatura de español

Que atividades gostarias de desenvolver nas nossas aulas?

Filmes, vídeos e curta-metragens. (9 alunos) Jogos de palavras. (7 alunos) Músicas (5 alunos) Exposição de trabalhos sobre o mundo hispânico. Apresentações orais. (3 alunos/3 alunos)

Gráfico 2- Actividades a desarrollar en las clases de ELE

Em que área sentes mais dificuldades?

Gramática. (15 alunos) Produção oral (Falar com correção). (5 alunos) Produção escrita (Composições ou outros pequenos textos). (4 alunos) Leitura em voz alta. (3 alunos)

Gráfico 3- Competencias de ELE con más dificultades

Prueba de diagnóstico 9º6ª (27 alumnos) Insuficiente (11 alumnos) Suficiente (6 alumnos) Bien (8 alumnos) Notable (2 alumnos)

Gráfico 5 – Clasificaciones de los alumnos en la prueba de diagnóstico

ANEJO 6- INTERCAMBIO EPISTOLAR CON CLASE DE GALICIA… en NAVIDAD

(postal reescrita por un alumno)

Escribir una postal de Navidad INSTRUCCIONES: 1. Vas a escribir sobre las tradiciones de Navidad en Portugal (más concretamente, en Lisboa)- decoración, platos y postres tradicionales de Navidad, quiénes se reúnen (quedas en casa o vas para casa de algún familiar tuyo), los regalos en tiempo de crisis (si es igual, si algo ha cambiado en tu familia, y el momento en que se abren), si ayudas en las tareas de Navidad, si vas a algunas celebraciones (en la iglesia, en tu barrio, en tu calle, con tus vecinos o con otro grupo). Recuerda que nuestros destinatarios gallegos se deben enterar de como, nosotros, los portugueses, celebramos este momento de fiesta.

Queridos amigos gallegos, He decidido escribir esta postal para que vosotros entendéis como nosotros, los portugueses, pasamos la Navidad. Tenemos por tradición hacer el árbol entre el primer día y el sexto de diciembre para que todo esté listo en Navidad. Le decoramos con luces, pelotas, etc. Pero lo más importante es la estrella en el topo del árbol. Las decoraciones en las calles son siempre diferentes, pero cada vez son menos debido a la crisis. Los platos típicos aquí en Portugal son el bacalao y el pavo, hay muchos dulces también: «rabanadas» (pan frito y después lleva azúcar), «Bolo Rey» con frutas secas y otras cosas más. Yo suelo ir a casa de mi abuelas en esta época, como viven

Agrupamento de Escolas Rio de Mouro-Padre Alberto Neto Clase 9º6ª de «Español» Sintra (Tu nombre) José Santos (Tu edad) _14 años__

en el mismo pueblo, puedo pasar con las dos esta celebración. Todo el mundo ayuda en las tareas. Con la crisis, es normal que va a recibir menos regalos, pero lo más importante es estar con mi familia: Nadie se acuesta antes de la medianoche, hora en que

Destinatario:

Colegio Divino Salvador Clase 2ºESO de «Lengua Castellana» Vigo

abrimos los regalos. ¡Feliz Navidad y un Buen Año Nuevo!

Puedes escribir la postal online y enviarla a tu profesor en: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index_flash.html

Mis navidades Hola queridos amigos portugueses, espero que disfrutéis leyendo esta carta y escribiendo respuestas. Os voy a contar cómo celebro yo la navidad, ya que se está acercando y está presente entre las personas ,de una manera buena o mala. Personalmente no me esfuerzo mucho en la decoración, al árbol le pongo unas luces, unos adornos (le pongo las cintas que rodean el árbol, le pongo unas pelotas, unos calcetines y la estrella en lo alto del árbol) y mi árbol acabado. Después el belén, aquí es donde más me esfuerzo y dónde cada año me esfuerzo más en preparar para no tropezar con las piezas y no romperlas. Soy un poco caótica en lo de decoración, porque siempre empiezo con los adornos muy tarde (he llegado a poner la decoración el día 23, pero eso si nunca falta porque para mi es tradición y espero que también nos contéis algún día las vuestras). Todos los años ceno en casa de mi abuela, con mucha comida deliciosa como: mucho marisco y muy buenos platos de pescado y carne (aquí solemos comer rape, bacalao y cordero). Las noches son interminables y risas a mogollón, en fin la navidad para mi es una fecha muy especial, sobre todo este año que se ha unido un nuevo familiar, por suerte este año se ha sumado y no se ha restado y deseo que cada año lleguen más que los que se pierden. En definitiva: para mi es muy especial y espero que para vosotros también, un saludo al país vecino.

Marta Domínguez Más 2º ESO A 13 años (Vigo)

…en CARNAVAL MI MEJOR CARNAVAL

Mi mejor Carnaval fue el año pasado, porque estuve con mi mejor amiga. Fuimos a una fiesta de Carnaval y después a un desfile en Cacém con nuestros amigos. Fuimos todos disfrazados de diferentes animales: de perro, gato, jirafa, conejo, abeja y yo de mariquita. Lo que más me gustó fue el desfile, porque todas las personas estaban alegres y divertidas. La música era buena, pero me asustó mucho el momento en que un grupo de chicas disfrazadas de payasos apareció y empezó a bailar conmigo, una vez que tengo miedo de payasos. Pero las chicas eran tan amables que perdí el miedo a partir de ese momento. Conocí a muchas personas en ese desfile y aún hoy hablo con algunas. El final de la fiesta fue la parte más triste, una vez que tuvimos que irnos para casa. Este año, día 3 de marzo, estaremos todos juntos de nuevo, también en Cacém, pero solo por la tarde. El Carnaval es simplemente una de mis fiestas favoritas, porque podemos hacer lo que queremos y a nadie le fastidia. Raquel Carvalho 9º6ª (Sintra)

Queridos amigos Portugueses : En España el carnaval es muy divertido. En casi todos los colegios se hace una fiesta de en la que todo el mundo va disfrazado, en mi colegio los de infantil siempre se disfrazan en grupo, es decir, de un mismo tema. En primaria, es diferente, puede haber grupos de amigos que queden para ir de un mismo tema, pero normalmente, cada uno se disfraza de lo que quiere, yo creía que en la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) también sería así, pero no, el año pasado todo el curso nos disfrazamos de Fórmula 1, y este año iremos de San Fermines, una fiesta muy típica de aquí, sobre todo se celebra en Pamplona. Una de las actividades más típicas de esta fiesta es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros que culmina en la plaza de toros. Todo comienza el 6 de Julio cuando se lanza en chupinazo, un cohete que se tira desde el balcón del ayuntamiento de Pamplona y termina el 14 de Julio con la canción: Pobre de mí. Este año nos disfrazaremos con el vestuario típico de esta fiesta, que es: Una camiseta y un pantalón blanco, unos zapatos de este mismo color, un pañuelo rojo atado a la cintura, y otro en forma de triangulo puesto a modo de pañoleta. Yo creo que será divertido que todos vayamos iguales pero estoy segura de que no serán mis mejores carnavales. En mi opinión mis mejores carnavales fueron cuando era pequeña, una vez en infantil, me disfracé de princesa a la vez que mi mejor amiga, e hicimos un baile los que íbamos a esta actividad extraescolar. Al día siguiente mi padre se disfrazó de pirata, mi madre de payaso, y yo de Lupita, mi personaje favorito de los Lunnis, mi serie favorita cuando era pequeña. Eses carnavales fui a casa de una amiga de mi tía con muchos otros niños y hicimos una fiesta de disfraces, con muchas chucherías.

El año pasado en el colegio como ya dije nos disfrazamos de Fórmula 1 y al terminar el desfile, pegamos las pegatinas de marcas, simulando la publicidad que llevan los conductores de este deporte, en las canastas del colegio, cuando ahora vemos las pocas pegatinas que quedan debido a la lluvia mis amigas y yo nos acordamos de la imagen en la que todos íbamos disfrazados. En el colegio nos hemos disfrazado hasta del tiempo, sol, nubes etc. Y todos los años nos lo pasamos genial, y espero que sigamos pasándonoslo igual de bien de mayores. Laura Andrea Italian (Vigo)

…en VERANO Voy a comenzar este verano durmiendo en casa toda una temporada, a ver si consigo recuperar de los nueve meses de escuela. Después de eso, estoy planeando ir a varios conciertos. Por ejemplo, a ver el «Artic Monkeys». El 10 de julio será mi cumpleaños y los pasaré en el concierto «Optimus Alive ' 14. También me gustaría ir a ver el «Kendrick Lamar» y «Sky Ferreira» en Optimus Primavera Sound, pero es casi imposible porque este festival es en Oporto. Además de estos conciertos, me encantaría pasar los primeros meses con mis amigos. En este caso, solo en la playa. En agosto, mi intención es estar con mi familia, una vez que mi madre finalmente estará de vacaciones. Me gustaría volver a Cabo Verde este verano o ir a Francia para ver el resto de mi familia. Sin embargo, no estoy segura de lo que voy a hacer este verano, pero por ahora esos son mis planes.

Soraia Monteiro 9º 6ª Nº25 (Sintra)

MI VERANO IDEAL En nuestro país, las clases acaban el 21 de Junio con una pequeña fiesta donde se realizan diferentes actuaciones de los alumnos. También dan las notas, y mas tarde se hace la ´´fiesta de la espuma´´ : una fiesta en la que todos los alumnos de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) nos mojamos con espuma. ¡Es divertidísimo! El 23 de Junio se celebra ´´La noche de San Juan´´. Es el día más largo de todo el año y hacia las 12 de la noche se encienden las hogueras alrededor de las cuales la gente come sardinas, pan de maíz… Cantan y bailan hasta altas horas de la noche. Pero lo más habitual es saltar por encima de la hoguera cuando esta ya tiene poco fuego, aunque muchos años han ocurrido catástrofes por no esperar a que el fuego estuviera consumido del todo. En verano, lo más normal es ir a la playa con los amigos o con la familia e ir a las fiestas que se celebran en los alrededores. El verano es la mejor época del año, hace buen tiempo, el día tiene más horas y puedes disfrutar haciendo lo que te gusta o quedando con los amigos. Eso sí, para disfrutarlo al máximo, compensa trabajar todo el curso para pasar un verano libre de todo cargo. Así que pensadlo bien, trabajad que aún estáis a tiempo de disfrutar de vuestro verano ideal. Besos y abrazos, Elia.

(Vigo)

POEMA 9º6º A nuestros amigos gallegos: Nosotros somos así, como nos estáis viendo. Nosotros somos así, inteligentes, guapos, muy habladores, simpáticos y bromistas. Nuestra moda es hacer todo al revés, Nos gusta ser diferentes. Nuestra guerra es contra la violencia y la injusticia. Somos más artistas que matemáticos, más juerguistas que estudiantes. Nuestros sueños no son más que ilusiones, pero si no vamos a intentar nunca los vamos a concretizar. Así somos nosotros, Como nos estáis leyendo. CLASE 9º6ª PAN 2013/2014

P.S.: Faltan muchos alumnos en la foto, porque fue el último día, así que muchos faltaron y otros no quisieron aparecer en la foto de grupo.

ANEJO 7 – Concursos promovidos por la Consejería (Participación)

FRASES DE LOS ALUMNOS (enviadas por correo electrónico) Soy una ave volando sobre Madrid y veo que esta ciudad es maravillosa, hermosa, luminosa y muy verde. Creo que voy a parar aquí para vivir. Diogo Gonçalves Capital con un Palacio Real lleno de tesoros, la Puerta del Sol en el centro de la ciudad, rica gastronomía y el mejor jugador del mundo. Marco Alpoim

Estoy en los pies de Ramos, sigo para los de Alonso, salto para los de Ronaldo y vuelo… ¡Madrid grita en una sola voz!

Henrique Silva

¡Soy un coche viejo dispuesto a conocer esta ciudad antigua! Veo esculturas de Oro y siglos de Historia…Voy a recargar ahora. ¡Hasta ya! Isadora Abreu

Voy a comer tapas en San Miguel, busco algo creativo en el Barrio de Malasaña. Doy una mirada a Almudena y quedo atónito en Casa del Campo. Daniela Cunha

ANEJO 8 – Vídeo sobre los «Falsos Amigos» (plantilla y fichas) ASIGNATURA DE ESPAÑOL PROFESORA: Carla Montero GRUPO: 9º6ª

Unidad 2: “España y Portugal: tan cerca y tan lejos» Lecciones 19 y 20 Duración: 90 minutos Fecha: martes, 3 de diciembre de 2013

SUMARIO: «Los falsos amigos»- visualización de un video y su comprensión. Ficha de trabajo. OBJETIVOS: Reconocer la diferencia entre palabras semejantes de Portugal y España (el «portuñol»); 

Identificar errores del «portuñol» y corregirlos.

DESTREZAS: * Comprensión auditiva (comprender el vídeo) * Comprensión lectora (entrevista a Cristiano Ronaldo) * Expresión escrita (deberes) CONTENIDOS: - Funcional: *Hablar de asuntos relacionados con España en tres minutos (trabajo obligatorio a lo largo del trimestre); - Lexical: *Vocabulario semejante al portugués, pero con sentido diferente; - Sociocultural: *Contextualización del uso de palabras semejantes al portugués.

PROCEDIMIENTO / ESTRATEGIAS

 Un alumno escribe en la pizarra el sumario de la lección,

MATERIALES

-Pizarra y tiza.

TIEMPO

10 minutos

mientras los demás escriben para su cuaderno; 5 minutos

Repaso de la última clase: el profesor pregunta a los alumnos qué hicieron en esa clase;

(Interacción profesor - alumnos)

Lluvia de ideas sobre «falsos amigos» a partir de un mapa de la 15 minutos

P.I. dibujado en la pizarra; El profesor enseña un cartel sobre «Falsos Amigos» para

- Cartel

ayudar a los alumnos a que se acuerden de más palabras;  Visualización de un vídeo (hasta el minuto 02’23):

- Ordenador y cañón

.Primeras impresiones a partir de algunas preguntas;

Vídeo https://www.youtube.com/ .Segunda visualización del vídeo con el apoyo de una ficha de watch?v=E3x1syJaM3E trabajo (Ficha 1);

20 minutos -Ficha de comprensión 1

Corrección de la ficha de trabajo 1 (hasta la pregunta 4) (1);

10 minutos

PROCEDIMIENTO / ESTRATEGIAS

MATERIALES

TIEMPO

 «Entrevista a Cristiano Ronaldo»- identificar fallos de lenguaje y corregirlos (trabajo en parejas); Corrección de la ficha de trabajo 2;

-Ficha de trabajo 2 (Trabajo en parejas)

20 minutos

Hoja de trabajo 1- Ejercicio 5- hecho oralmente con los alumnos para explicar los deberes del aula siguiente;

10 minutos

Deberes: Ejercicio 6 (escribir un diálogo donde cada alumno va a

utilizar tres errores por culpa de los falsos amigos- luego, se van a elegir 2 diálogos para representar en clase);

OBSERVACIONES: (1) Por motivos de tiempo, este ejercicio será hecho en casa y esta será también una manera de consolidar lo que han aprendido en clase.

ANEXOS:  Web Site https://www.youtube.com/watch?v=E3x1syJaM3E  Fichas de trabajo con ejercicios para relacionar e identificar fallos de lenguaje (del «portuñol»).

AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE RIO DE MOURO – PADRE ALBERTO NETO FICHA DE TRABAJO – 9º curso – 2013/2014 Nombre: __________________________________________nº______ Clase: _________

«FALSOS AMIGOS»

5. Explica el error de comunicación en cada situación.

6. Expresión escrita/ Expresión oral Redacta un diálogo donde utilices tres equívocos por culpa de los falsos amigos. Luego, represéntalo en clase.

Adaptado del Libro de Apoyo No Más Portuñol –Actividades para la clase de ELE, Porto Editora

ANEJO 9 – Juegos de palabras (ejemplos)

«¿QUIEN QUIERE SER EL MEJOR ALUMNO?»

ANEJO 10-

Plantilla de la clase dedicada al «Día de la Hispanidad»

ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Lecciones 7 y 8 Fecha: martes, 14 de octubre de 2013

Duración: 90 minutos

SUMARIO: El «Día de la Hispanidad»- un poco de Historia. Visualización de algunas imágenes. Escucha de una canción de Mercedes Sosa - «Canta con Todos»- comprensión auditiva.

PROCEDIMIENTO / ESTRATEGIAS (Sumario y los alumnos entregan la redacción anterior para que la profe corrija en casa) 1. Diálogo profesor-alumnos: Día 12 de octubre – cual el significado del «Día de La Hispanidad»…; Muestra de algunas fotos que los alumnos intentan describir (una forma también de ampliar el léxico); 2. La profe distribuye una hoja-libro sobre la celebración de este día en muchos países de la América del Sur: después de un pequeño «brainstorming» sobre la imagen de la ficha, cada uno de los alumnos lee en voz alta el texto para la clase se enterar de las ideas generales (llamada de atención también a las terminaciones del Pretérito Indefinido que aparecen en el texto); 3. Corrección de los deberes: resultado de la búsqueda de información sobre algunas personalidades del mundo hispánico; 4. Canción «Canta con todos» de Mercedes Sosa - los alumnos ordenan la letra de la canción mientras la escuchan; 5. Corrección de la secuencia de la letra de la canción; 6. Mirando también el mapa (de la Ficha 1), se contestan a las preguntas sobre la canción. Algunas respuestas se pueden escribir en la pizarra por uno de los alumnos; 7. Diálogo profesor-alumnos sobre el mensaje de la canción - amistad entre todos los países de la América del Sur, pero todavía no se llega a mencionar el vínculo - España. Y ¿qué relación se podrá establecer entre el mensaje de la canción y el comentario al final de la ficha 1 sobre el «Día de la Raza»? Deberes: Comprensión lectora: texto «Mucha variedad, una sola lengua» y contestar a las preguntas (pág. 24 y 25 del manual).

Ordena la letra de la siguiente canción de Mercedes Sosa:

«Canción con todos» de Mercedes Sosa

Todas las voces, todas Todas las manos, todas Toda la sangre puede Ser canción en el viento.

Toda la piel de América en mi piel Y anda en mi sangre un río Que libera en mi voz Su caudal.

Salgo a caminar Por la cintura cósmica del sur Piso en la región Más vegetal del tiempo y de la luz Siento al caminar

Hacia la entraña América y total Pura raíz de un grito Destinado a crecer Y a estallar.

¡Canta conmigo, canta Hermano americano Libera tu esperanza Con un grito en la voz!

Sol de alto Perú Rostro Bolivia, estaño y soledad Un verde Brasil besa a mi Chile Cobre y mineral Subo desde el sur --------------------------------------------1. ¿Qué países americanos puedes situar? 2. ¿Qué mensaje transmite la canción? 3. ¿Qué nos dice de Sudamérica? 4. ¿Qué título le pondrías?

(Corrección) Salgo a caminar Por la cintura cósmica del sur Piso en la región Más vegetal del tiempo y de la luz Siento al caminar Toda la piel de América en mi piel Y anda en mi sangre un río Que libera en mi voz Su caudal. Sol de alto Perú Rostro Bolivia, estaño y soledad Un verde Brasil besa a mi Chile Cobre y mineral Subo desde el sur

Hacia la entraña América y total Pura raíz de un grito Destinado a crecer Y a estallar. Todas las voces, todas Todas las manos, todas Toda la sangre puede Ser canción en el viento. ¡Canta conmigo, canta Hermano americano Libera tu esperanza Con un grito en la voz!

ANEJO 11 – Ficha de auto y heteroevaluación y foto de una presentación PRESENTACIÓN ORAL (autoevaluación y heteroevaluación) Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Clase: 9º6ª

Grupo 5

Grupo 6

Grupo 7

Grupo 8

TEMA Comprensibilidad (¿lo que se dice se entiende?) Corrección gramatical Expresividad (ritmo del habla, pronunciación/ /entonación, gestos) Creatividad Evaluación final Parámetros de evaluación: NS (Não Satisfaz) / S (Satisfaz) / B (Bom) Nombre:______________________

Nº_____

/ MB (Muito Bom)

Mi grupo es sobre el tema __________________

Dos alumnas bailando el Tango en su presentación oral a propósito de «Argentina»

ANEJO 12 – Fotos de la exposición sobre el «Mundo Hispánico»

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS CON EL TEMA «EL MUNDO HISPÁNICO» 9º 6ª

ANEJO 13 – Encuesta intermedia y resultados AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE RIO DE MOURO – PADRE ALBERTO NETO

QUESTIONÁRIO – Disciplina de ESPANHOL

9ºano

Pedimos sinceridade na resposta a este questionário anónimo! SOBRE O DESEMPENHO DA PROFESSORA DE ESPANHOL…

1. Classifica o desempenho da professora, segundo os seguintes itens: [sendo 4 (Muito Bom), 3 (Bom), 2 (Suficiente), 1 (Insuficiente) ] 1. A professora domina os conteúdos e explica bem a matéria. 2. As atividades desenvolvidas nas aulas são interessantes e dinâmicas.

3. A professora mantém uma boa relação com os alunos.

4. De uma forma geral, o desempenho da professora é …

Obrigada pela colaboração! Prof.ª Carla Montero

A professora domina os conteúdos e explica bem a matéria. Muito Bom (16 alumnos) Bom (9 alumnos) Suficiente (2 alumnos) Insuficiente (0 alumnos)

Gráfico 6- Dominio de los contenidos por la profesora.

As atividades desenvolvidas nas aulas são interessantes e dinâmicas. Muito Bom (16 alumnos) Bom (11 alumnos) Suficiente (0 alumnos) Insuficiente (0 alumnos)

Gráfico 7- Actividades interesantes y dinámicas (evaluación según encuesta).

A professora mantém uma boa relação com os alunos. Muito Bom (10 alumnos) Bom (15 alumnos) Suficiente (2 alumnos) Insuficiente (0 alumnos)

Gráfico 8- Relación entre la profesora y la clase (evaluación según encuesta).

De uma forma geral, o desempenho da professora é... Muito Bom (10 alumnos) Bom (15 alumnos) Suficiente (2 alumnos)

Insuficiente (0 alumnos)

Gráfico 9- Desempeño de la profesora (evaluación según encuesta).

ANEJO 14- Encuesta final y respuestas de los alumnos

AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE RIO DE MOURO – PADRE ALBERTO NETO

APRECIAÇÃO DO DESEMPENHO DA PROFESSORA de ESPANHOL Relativamente ao TRABALHO DA PROFESSORA, refere: 1. os seus pontos fortes ( o que deve continuar a ser/fazer no futuro):

______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. os seus pontos fracos (aspetos que a professora deve melhorar no futuro):

______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Obrigada pela tua ajuda!



ANEJO 15- Resultados/Clasificaciones de los alumnos a la asignatura

Clasificaciones finales

Sobresaliente (3 alumnos) Notable (5 alumnos) Bien (17 alumnos) Insuficiente (2 alumnos)

Gráfico 10- Clasificaciones finales de los 27 alumnos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.