Explorare. Alberto Tapia Landeros

Explorare cóndor que que regresó El El cóndor regresó Alberto Tapia Landeros México ha sido un país en el que las desapariciones habían sido para si

2 downloads 138 Views 737KB Size

Recommend Stories


SISTEMAS, MODELOS Y SIMULACION Homenaje a Carlos Alberto TAPIA quien colaboró en el trabajo
75.26 – Simulación Sistemas, modelos y simulación SISTEMAS, MODELOS Y SIMULACION Homenaje a Carlos Alberto TAPIA quien colaboró en el trabajo En el m

M ORTALIDAD PERINATAL EN CHILE, Jaime Tapia Zapatero,l Raúl Tapia Chávez2 y Gladys Olivos Torres3
PERINATAL M ORTALIDAD EN CHILE, 19564986 Jaime Tapia Zapatero,l Raúl Tapia Chávez2 y Gladys Olivos Torres3 Seanaliza la tendencia de la mortalidad

Story Transcript

Explorare

cóndor que que regresó El El cóndor regresó Alberto Tapia Landeros

México ha sido un país en el que las desapariciones habían sido para siempre. Se conoce como “desaparición” cuando una especie desaparece en una región dada, más no del planeta. Extinción es cuando una especie se desaparece por completo del planeta. En este artículo comentaremos el primer caso de una especie desaparecida por 65 años, que ha sido reintegrada a su ecosistema, gracias al esfuerzo de un grupo de ambientalistas que nos han enseñado que en México, también es posible recuperar especies desaparecidas.

El cóndor de California, Gymnogyps californianus, fue relativamente abundante en Norteamérica hasta hace unos 11 000 años, tiempo en que empezó el final de la última glaciación. Esta época de la historia planetaria se caracterizó por la extinción masiva de mega fauna, o grandes animales, como el perezoso terrestre, mastodontes y mamuts, jirafas y rinocerontes, y otras especies norteamericanas que vivieron en esta región de la Tierra.

Con tal abundancia de cadáveres, el cóndor californiano tuvo alimento de sobra y su población llegó hasta la costa del océano Atlántico. Restos fósiles comprueban esto en lugares como Nueva York y Florida. Pero la extinción masiva llegó a su fin, y con ello el alimento seguro de que disponía el gigante alado. Entonces entraron en juego otros factores que contribuyeron a disminuir su población casi hasta la

Figura 1. La reproducción en cautiverio se hace en incubadoras estrictamente vigiladas. Fuente: Programa de recuperación del cóndor de California, EE.UU.

RU 42 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

extinción. Uno de ellos, es su lenta reproducción, pues la hembra pone un huevo cada dos años. Si la madre se aleja del nido más de veinte minutos, el embrión del único huevo muere. Así, posiblemente al tener que volar más tiempo para conseguir el cada vez más escaso alimento, la muerte de embriones llegó a ser más común que el nacimiento de polluelos y la población se vio cada año reducida drásticamente. Luego llegó la modernidad y la ocupación social del espacio natural, destruyendo gran parte del hábitat del cóndor californiano. Es indudable que el hombre moderno utilizó sus armas de fuego de largo alcance para abatir uno que otro animal; sin embargo, el cóndor jamás ha sido considerado trofeo de caza o cobrado para ser utilizado como alimento. La ganadería que invadió su hábitat vino a darle el tiro de gracia a esta rara especie, pues el vaquero empezó a utilizar cianuro o estrignina para envenenar depredadores como coyotes y pumas, que amenazaban a su ganado. El cóndor, que come animales muertos al igual que los zopilotes y auras, resultó víctima de esta práctica al ingerir animales envenenados. Se estima que ganaderos dispararon al cóndor en la creencia de que podía atacar y llevarse crías de su ganado, como lo hacen en ocasiones águilas doradas y calvas. Seguramente cazadores sin escrúpulos aprovecharon la tentadora y enorme silueta de un cóndor perchado (posado sobre piedra o árbol) y dispararon también contra él. O bien hirieron animales con proyectiles de plomo, en forma de balas o perdigones, que murieron después y sirvieron de alimento al carroñero. El plomo así ingerido pudo haber sido mortal para la especie. En los Estados Unidos, el cóndor llegó al borde de la extinción el año de 1984, en que la población en vida silvestre fue solamente de 15 aves. A partir de esta crisis se inició el programa de recuperación, incluyendo su reproducción en cautiverio, que se llevó a cabo en los zoológicos de Los Ángeles y San Diego, ambos en el estado de California, EE.UU. A esta acción inicial se debe que la especie se haya salvado, hasta ahora, de la extinción. El siguiente paso fue instrumentar el programa de reintroducción, pues tener en dos zoológicos al total de la población mundial significaba un alto riesgo para la especie. Para distribuir los pájaros reproducidos con éxito en cautiverio se seleccionaron lugares históricos; es decir, en donde antes habitó la especie. Los Padres

National Forest en California, Hoopper Mountain en Nuevo México, el Gran Cañón del Colorado en Arizona y la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM) en Baja California, México. A este último lugar pertenece el grupo de cóndores que ya viven en SSPM. Como ya dijimos, la hembra de cóndor pone un solo huevo cada dos años, pero circunstancialmente se descubrió que si la hembra pierde el huevo durante la primera semana de incubación, pone otro de repuesto. Este feliz descubrimiento permitió duplicar, por así decirlo, la postura de la especie, “robando” adecuadamente los primeros huevos de la temporada. El cóndor Californiano es el ave de mayor tamaño en Norteamérica, solamente apenas inferior en tamaño y peso al gran cóndor andino, Vultur gryphus.

Figura 2. Se alimenta a los polluelos con un guante en forma de cabeza de mamá cóndor, para evitar que se familiaricen con los humanos. Fuente: Programa de recuperación del cóndor de California, EE.UU.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 43

RU UABC

Figura 3. Estas fotografías nos muestran cómo es esta ave rara y enorme. Fuente: Fotografías del United States Fish and Wildlife Service, Complejo Hopper Mountain, Nuevo México, EE. UU.

RU 44 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

Llega a medir tres metros de punta a punta con sus alas extendidas (envergadura) y llega a pesar más de 10 kilogramos. El largo de su cuerpo, esto es de la punta del pico a la punta de la cola, alcanza hasta 1.4 metros. Puede vivir hasta 20 años en vida silvestre y en cautiverio más de 45. Se alimenta, como ya dijimos, de animales muertos. En los anales de la historia ambiental bajacaliforniana, se encuentran registros de la especie, entre 1879 y 1937, año en que la ciencia comprobó su presencia por última vez, precisamente en La Encantada, Sierra de San Pedro Mártir, B. C. Desde entonces se dudó de su existencia en este estado mexicano, hasta el año de 1972. Este año, el guarda fauna José Sámano, encontró en la arena húmeda de un arroyo de San Pedro Mártir, huellas y algunas plumas que resultaron pertenecer a la supuestamente desaparecida especie. Esta noticia la publicamos en la prensa1 local, así como el resultado de la última búsqueda oficial que llevó a cabo el gobierno federal. Durante el invierno de 1975-1976, participamos con el equipo del Programa Federal de Borrego Cimarrón de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, SEDUE, en la mencionada última búsqueda del cóndor de California, en la SSPM. La conclusión fue que ya no había cóndores en SSPM (Navarro, 1976). El biólogo ya desaparecido, y participante de la última búsqueda, Mario López Fonseca, sintetizó muy bien este conclusión cuando lo entrevisté: “En San Pedro Mártir ya no hay cóndores. O desaparecieron o emigraron”. Para nosotros no era nuevo lo de la emigración, pues en 1972, mismo año del descubrimiento de Sámano, mi hermano Armando observó con binoculares en La Rumurosa, B. C., a un ave de gran tamaño volando de norte a sur, sin aletear, en vuelo de crucero, con las manchas blancas claramente visibles debajo de sus alas. Armando opinó entonces que posiblemente los cóndores de Baja California, iban y venían desde California. Esta hipótesis retomada por López Fonseca podía explicar la aparición y desaparición del gigante alado en Baja California, hipótesis que se fortaleció con algunos testimonios obtenidos durante la encuesta que realizamos en el verano de 2003, como veremos adelante. 1

Diario La Voz de la Frontera, 12 de febrero de 1982.

Figura 4 (superior). Sierra de San Pedro Mártir, B. C. Esta es la escarpa oriente, que al sur del cañón El Diablo se torna hacia el norte, uno de los lugares más solitarios de América, lugar ideal para hábitat del cóndor californiano. Fuente: Fotografía tomada por Roberto Verdugo Díaz. Figura 5 (derecha). San Pedro Mártir cuenta con un bosque abierto, con espacio suficiente entre sus árboles para que el cóndor pueda aterrizar y elevarse. Fuente: Fotografía tomada por el autor.

La SSPM aún es un lugar relativamente apartado de la civilización, la peor enemiga del cóndor. Además posee otras ventajas para la especie. Su bosque es “abierto”, es decir, con espacios para que el ave pueda aterrizar y elevarse. No existen cables de alta tensión contra los que el cóndor se ha estrellado y electrocutado en California. Tiene sitios potenciales para anidamiento y lugares para posarse, como árboles muertos en pie y salientes rocosas. Existen numerosos manantiales con agua durante todo el año. Los vientos son favorables con suficientes corredores de vuelo. Como usted pudo observar en el artículo “Venados de San Pedro Mártir” aparecido en el número 45 de Revista Unviversitaria de la UABC, la SSPM hospeda a la mejor población de ciervos de Baja California, alimento potencial del cóndor, además de las bajas entre la ganadería abundante que circunda al área natural protegida. Pero a pesar de los antecedentes históricos de su presencia y las características favorables a la especie en SSPM, cuando se anunció la posibilidad de “reintroducir” a la especie a Baja California, algunos científicos objetaron la reintroducción, bajo el argumento que no había evidencia científica suficiente que comprobara su presencia en el pasado. Y que si no había existido en SSPM, entonces

traerlo de California implicaba una “introducción de especie exótica” a una área natural protegida, (el Parque Nacional SSPM) lo cual no era permitido por la ley. Este fue el primer obstáculo que encontró el proyecto, impulsado desde el principio por el Dr. Ezequiel Ezcurra, hasta su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Ecología. Una vez salvado este escollo mediante la presentación de pruebas fehacientes de su anterior presencia en SSPM, se llevó a cabo un muestreo de sangre en algunos zopilotes, Cathartes aura, de esta sierra, encontrando niveles de plomo muy bajos y que no indicaban que el envenenamiento por plomo significaba una amenaza para los cóndores que se planeaba introducir. Luego vino el trabajo de tramitología, logística e implementación del proyecto, en el cual el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Ensenada, Cicese, ha participado activamente.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 45

RU UABC

Las autoridades del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, primero federales y luego estatales debido al traspaso que tuvo lugar en 2003, son también históricamente responsables de este primer intento mexicano de recuperación de una especie desaparecida. El equipo directamente responsable, que monitorea, alimenta y cuida diariamente al grupo de cóndores que ya viven en SSPM, merece el crédito principal, sobre todo los biólogos Juan Vargas y Catalina Porras, así como Oscar Rivera y Adriana Romero, supervisados por el condorero doctor Michael Wallace, del Programa de Recuperación del Cóndor de California en el Zoológico de San Diego, California, en los Estados Unidos de América. En México el Dr. Horacio de la Cueva del CICESE, encabeza el Comité Técnico de reintroducción del cóndor a la SSPM. Llegaron los cóndores Después de los protocolos internacionales y la intensa tramitología que implica llevar de un país a otro una especie clasificada internacionalmente como en “peligro de extinción”, tres pájaros, dos jóvenes de uno a dos años de edad y una hembra adulta de siete años llegaron a la sierra bajacaliforniana. Esta hembra no puede ser liberada pues podría emprender el vuelo de regreso a California. Su papel es de “ancla”, para que los jóvenes salgan a volar y regresen con ella por la noche para su seguridad. En el aviario siempre los esperará esta hembra de nombre Xewe, en donde también tendrán agua y alimento, hasta que puedan valerse por sí mismos. Pero liberar a los cóndores no fue fácil. El día de su llagada, sobre la cuesta que sube al Parque Nacional, el grupo internacional encabezado por el secretario del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, Víctor Lichtinger Waissman, el procurador del Medio Ambiente, José Ignacio Campillo, Ezequiel Escurra, presidente del Instituto Nacional de Ecología, autoridades ambientales de EE.UU., el delegado de la Semarnap, el director del Parque, el delegado de la Profepa y funcionarios estatales y del municipio de Ensenada, B. C., se toparon con una barricada de maquinaria, propiedad de ejidatarios vecinos del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. Ejidatarios de El Bramadero, ejido colindante con el parque en el oeste y en el sur, exigieron se les escucharan sus reclamos, que consistían

RU 46 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

principalmente en la prohibición al pastoreo dentro del Parque Nacional, así como una disputa sobre el lindero oeste que separa al ejido del parque. Después de algunas horas de alegatos, los ejidatarios decidieron dejar pasar a tanta autoridad a cambio de ser escuchados en una mesa de diálogo. Por fin fueron depositados los cóndores en el aviario, una enorme jaula de ocho metros de altura en un polígono irregular situado en los 31° 02.410’ de latitud norte, 115° 34.321’ de longitud oeste, en Punta San Pedro, una saliente de roca en la escarpa oeste de la SSPM. Los cóndores tardaron en salir a volar, pero cuando decidieron hacerlo, un grupo de águilas doradas, Áquila crysaetos, atacó a la cabeza a los cóndores, con sus garras. Esta conducta inesperada obligó a los condoreros a “guardar” a sus valiosos pájaros por algunos días. El costo acumulado de investigación y reproducción en cautiverio de cada cóndor en los Estados Unidos, es de alrededor de 250 000 dólares estadounidenses.

Figura 6. Manantial de Las Vírgenes. El Parque Nacional SSPM tiene manantiales naturales con agua todo el año, que garantizan al cóndor un seguro abrevar. Fuente: Fotografía tomada por el autor.

Figura 7. Un puma robando el alimento de los cóndores. Las manchas blancas sobre la piedra son excremento del cóndor. Es posible que este gato retratado con una cámara fija y automática (de ahí que el felino aparezca fuera de cuadro), haya sido el mismo que mató el cóndor dentro del aviario. Fuente: Fotografía tomada por el equipo de monitoreo de San Pedro Mártir-CONANP.

Hubo quien pensara y propusiera capturar a las águilas y llevarlas a otro lugar, pero el consenso fue seguir con el plan original y soltar a los pájaros a que se ganaran su lugar en el ecosistema. Si las águilas doradas causaron la desaparición de los cóndores en SSPM, quiere decir que esa situación se repetirá, ecológicamente hablando. Sencillamente, las águilas son la especie dominante en esta competencia de dos especies similares en un mismo hábitat. Pero los cóndores recién llegados pronto aprendieron a eludir a las águilas. En su presencia, ya no volaron tan alto. Si los atacaban, se perchaban hasta que el águila se cansara y se fuera. Luego un puma empezó a merodear y una noche degolló a un cóndor a través de la malla, sin poder comerlo. Esta ha sido la única baja2 en una población que al escribir esto, ya pasa de la docena de individuos (véase figura 7). Uno de los compromisos del proyecto binacional, es el de llevar a cabo un programa de educación y divulgación de la reintroducción en SSPM, con el fin de contrarrestar, corregir en lo posible, conductas viciadas del pasado que podrían atentar contra los nuevos huéspedes. El Instituto Nacional de Ecología propuso a la UABC llevar a cabo este programa de

vinculación, el cual fue asignado a mi persona, como único responsable del mismo. El programa de educación y divulgación De acuerdo con el convenio celebrado con el INE, la primera acción que llevamos a cabo fue diseñar un cuestionario para recabar información de los actores sociales. Se trataba de encuestar a personas que encontráramos en el área de vuelo del cóndor, con el fin de saber el grado de conocimiento que estas personas tenían sobre la especie. Para tener la posibilidad de encontrar la mayor cantidad de personas, elegimos la época de verano que es cuando más personas visitan el área de vuelo. Al planear la logística, entendimos que si bien este concepto, “área de vuelo” es perfectamente entendible trazando círculos concéntricos a partir del aviario, en la práctica esto no funcionaría a cabalidad. La razón es que al sur del camino al Observatorio Astronómico Nacional, OAN, no hay caminos, muy pocos ranchos y casi nula probabilidad de encontrar actores sociales para encuestar. 2

En el mes de julio de 2006, el cóndor #15 fue encontrado muerto en una playa de San Felipe B. C., todavía se desconoce la causa de muerte.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 47

RU UABC

Entonces decidimos peinar los caminos y ranchos existentes al norte, este y oeste del aviario, es decir, al norte hasta el Parque Nacional Constitución de 1857, PNC57, al este hasta Laguna Diablo y al oeste hasta la carretera transpeninsular. Gracias a la participación incondicional del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conanp, que aplicaron la mayoría de los cuestionarios, pudimos encuestar a 148 actores sociales entre el 9 de agosto y el 21 de septiembre de 2003, obteniendo los siguientes resultados. Resultados de la encuesta: 82.40% fueron hombres. 17.60% fueron mujeres. Escolaridad 7.4 años. Rango de edad, 16 a 83 años. Promedio de edad de mujeres 42.46 años. Promedio de edad de hombres 39.97 años. Promedio general de edad 40.68 años (147 personas).* El 45.27% saben cómo es el cóndor de California. 59.45% ha oído hablar de él. Oyeron hablar de él en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, el Observatorio Astronómico Nacional o en TV. El 22.29% ha leído sobre él. Lo leyeron en folleto del Parque, Revista Cimarrones, Revista Selecciones, periódicos y enciclopedias. El 18.24% han visto al cóndor de California. El 14.86% lo vio en la sierra de San Pedro Mártir, otro en el Zoológico de San Diego, otro en TV y uno más en San Vicente, B. C. Los avistamientos en San Pedro Mártir fueron en los meses de abril a julio de 2003. Cuatro avistamientos fueron antes de la llegada del Cóndor a San Pedro Mártir. El 51.10% sabe que come carroña. El 40.54% no sabe qué come. El 5.40% cree que mata animales silvestres para comer. El 2.96% cree que mata ganado y aves de corral para comer. El 12.83% aceptó disparar a liebres y conejos para comer. El 18.24% aceptó pescar para comer. El 38.51% conoce a la trucha de San Pedro Mártir. El 27.70% sabe que el puma o coyote le matan su ganado.

RU 48 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

El 1.48% aceptó usar veneno contra estos depredadores. El 4.44% aceptó usar trampa y rifle contra estos depredadores. El 10.81% descansa en los Parques Nacionales. *Una persona no declaró su edad. La encuesta (técnicamente la encuesta fue un censo) también nos proporcionó lugares específicos en donde los actores sociales compran sus alimentos y gasolina, así como las estaciones de radio que acostumbran escuchar. La población estimada para el área de vuelo con base en el Censo 2000 del INEGI, fue de 322 personas, sin incluir las poblaciones de San Quintín y San Felipe, B. C. Después de ubicar los lugares en donde fueron encuestados los actores sociales, obtuvimos un polígono que aparece en el mapa “Encuesta sobre el cóndor de California” (véase figura 8).

A. Aviario. 1. Ojo negros. 2. La huerta. Puerta trampa. 3. Héroes de la Independencia. 4. San Vicente. 5. Valle de la Trinidad. 6. Lázaro Cárdenas 7. San Matías - Fco. Serrano. 8. Colonet. 9. Tepi. 10. Myke sky ranch. 11. Gustavo Díaz Ordaz. 12. San Telmo. 13. Ex-hacienda Sinaloa. 14. Rancho Meling. 15. Observatorio Astronómico Nacional.

Figura 8. El censo realizado sobre el cóndor de California arroja el siguiente polígono en el mapa de Baja California.

Figura 9. Cantiles de la escarpa oriente de la sierra de San Pedro Mártir. En estos cantiles se dio con mayor intensidad la búsqueda de 1975-1976. Fuente: Fotografía de Juan Manuel Molina.

En los resultados obtenidos con la encuesta, destaca que un poco menos de la mitad (45.27%) sabe cómo es el cóndor californiano y un poco más de la mitad ha oído hablar de él (59.45%). Esto nos dice que a pesar de su desaparición oficial, la sabiduría popular lo tenía presente, por alguna razón. También destaca que 40.54% no sabe qué come y por consecuencia 5.40% cree que mata animales silvestres para comer y 2.96% cree que mata ganado y aves de corral para alimentarse. Estos porcentajes, aunque bajos, pudieran ser factores determinantes contra la sobrevivencia de la especie, si ganaderos y rancheros deciden cazar o envenenar al cóndor, como medida de prevención para defender su patrimonio. Destaca también que 12.83% tiene y utiliza armas de fuego. Un 27.70% es víctima de pumas y coyotes que le matan su ganado,1.48% aceptó usar veneno contra estos depredadores, y 4.44% utiliza trampas y rifles contra pumas y coyotes. Estas prácticas culturales definitivamente representan una amenaza contra los nuevos huéspedes de San Pedro Mártir. También llama la atención que cuatro avistamientos fueron antes de la reintroducción oficial del cóndor a SSPM. Como sustento a la hipótesis sobre la migración del cóndor, entre California y Baja California, reproducimos a continuación el punto

“Curiosidades”, del informe “Resultados de la Encuesta”. El encuestado # 55, señor David Loya, gerente del Myke sky ranch, vió en diciembre de 2002, en San Vicente, B. C., un cóndor con marca color naranja en su ala que no pertenece a los cóndores del aviario de SSPM. Comentó lo sucedido con el biólogo Juan Vargas y éste opinó que pudiera tratarse de uno de los pájaros de California. El encuestado # 87, señor Elías Reza Soto, de 55 años de edad, habitante del ejido Plan Nacional Agrario (PNA) dentro del núcleo urbano en San Felipe, B. C., vio al cóndor “hace muchos años”, probablemente en los cantiles de la escarpa oriente de SSPM. El señor Manuel Franco González, PNA, encuestado # 88 de 69 años de edad, vio al cóndor hace 20 años (1983), supuestamente en la misma escarpa oriente. El señor Pablo Herrera, PNA, encuestado # 94 de 65 años de edad, vio al cóndor hace como 25 años (1978). El señor Manuel Ignacio Ramírez, encuestado # 95 de 65 años de edad, vio al cóndor “hace como 15 a 20 años” (1983-1988). Este último encuestado pertenece al ejido Tepi, cuyas tierras llegan hasta Laguna Diablo, el pie de la escarpa oriente de la SSPM, en el desierto de San Felipe.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 49

RU UABC

Estas curiosidades encontradas en la encuesta a los actores sociales sugieren que entre 1978 y 1988, toda una década, el cóndor bien pudo haber estado visitando Baja California antes de su reintroducción y durante los 65 años de ausencia “oficial” en México. Sin embargo, nuestra preocupación se centró en intentar enseñarle a los actores sociales y público en general, cómo es el cóndor, cómo se distingue de otras aves semejantes, pero sobre todo, insistir sobre lo que come, que no les representa ninguna amenaza y que hacerle daño, disparando contra él, envenenarlo o envenenar pumas y coyotes que a su vez envenenen al cóndor si se los come, constituyen delitos federales ambientales que se castigan con cárcel sin derecho a fianza. Para llevar a cabo la educación y divulgación propiamente dicha, diseñamos un cartel y tríptico con la misma información del cartel, privilegiando la información que a nuestro juicio, ayudara a eliminar prácticas culturales nocivas a la especie, enseñara cómo es y les recordara las consecuencias legales de atentar contra ella. A continuación el cartel oficial:

RU 50 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

Una vez aprobados tríptico y cartel por el Instituto Nacional de Ecología, se llevó a cabo su impresión y se están utilizando de la siguiente manera: Se colocaron carteles en las escuelas, facultades e institutos, así como en algunas oficinas de la UABC en Mexicali y Ensenada. En oficinas públicas de gobiernos municipales, estatal y federal, desde Mexicali hasta San Felipe por la ruta carretera. Desde Ensenada hasta San Quintín por la carretera transpeninsular. En tiendas y lugares públicos sobre la carretera El Chinero-Ojos Negros. Sobre el camino al OAN. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, ha colocado carteles y distribuido trípticos en todos sus recorridos por la red de camino rurales del estado de Baja California. En noviembre de 2004 se realizó un taller con grupos interesados en el Parque Nacional Constitución de 1857. Acudieron aproximadamente 250 personas, incluido un numeroso grupo de ciclistas de montaña, guardaparques, vaqueros, indígenas de La Huerta y rancheros vecinos al área natural protegida. En abril de 2005 también llevamos a cabo talleres con los dos grupos de campistas de Mexicali, como “Los Picacheros” y “Los Rurales”, personas que constantemente están escalando el Picacho del Diablo de San Pedro Mártir, y realizando excursiones a esta sierra y la de Juárez, así como a ambas costas peninsulares. Se ha platicado y distribuido trípticos y carteles a varios Clubes de Caza y Tiro del estado, ya que sus miembros pueden llegar a contactar al cóndor en sus incursiones cinegéticas. Se ha participado en varios programas de radio y TV llevando el mensaje del cóndor, incluido uno en la radiodifusora XEQIN, de San Quintín, B. C.; y durante el semestre 2005-1, los 35 alumnos de la Materia Derecho Ecológico, de la Facultad de Derecho Unidad Mexicali, de la UABC, hicieron su servicio social incorporándose a la investigación, estudiando las bases jurídicas sobre la reintroducción de la especie al estado, así como identificando las consecuencias jurídicas en que se incurre al atentar contra ella, para luego diseñar una estrategia y aplicarla con el fin de educar y crear conciencia en la población sobre este proyecto. En el semestre que se señala, los 35 alumnos llevaron el mensaje del cóndor a 4 763 personas de todas las edades de las ciudades de Mexicali y San Luis, Sonora, así como a varios ejidos y poblados del valle de Mexicali, en

escuelas, oficinas, vecindarios, vía pública, etcétera. Adicionalmente, otra alumna hizo lo mismo durante el verano de 2005 en San Quintín, B. C., distribuyendo con su mensaje, 800 trípticos sobre el cóndor californiano. La mayoría de los 148 encuestados, pertenecen al área de San Quintín. Antes de las vacaciones de semana santa de 2005, y durante el mes de julio y agosto del mismo año, se desarrolló una campaña de divulgación por radio, emitiendo mensajes en la radiodifusora XECL, de Mexicali, que resultó ser la más escuchada al este de la SSPM, durante la encuesta. La campaña publicitaria también fue trasmitida a través de la radiodifusora XEQIN, de San Quintín, B. C., que resultó ser la más escuchada por los actores sociales encuestados arriba de la sierra y hasta la costa del océano Pacífico. La campaña de radio se extendió a toda la red de Radio Universidad durante semana santa y todo el verano de 2005, cubriendo Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, San Quintín y San Felipe, B. C. No se ha utilizado la TV comercial debido a su costo, pero se tiene contemplado producir un video corto para TV, y para su divulgación se buscan patrocinadores comerciales. En lo personal, presenté la ponencia “La reintroducción del cóndor de California en territorio kiliwa”, en el Tercer Coloquio Internacional Antropología del Desierto. Paisaje, Naturaleza y Sociedad, realizado en San Antonio del Mar, B. C., y organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y el Colegio de la Frontera Norte, (Colef) en junio de 2004. Asimismo, presenté la ponencia “El cóndor de California, una

oportunidad de educación ambiental”, en el Primer Congreso Internacional de Sociología: Frontera Baja California-California, llevado a cabo en la ciudad de Ensenada, B. C., en noviembre de 2004. Presentamos la metodología para la encuesta de los actores sociales y sus resultados, en el Seminario Interno de Investigación del Centro de Estudios Culturales-Museo, en octubre de 2004. Durante el semestre 2005-2, los alumnos de la materia Derecho Ecológico de la Facultad de Derecho, Unidad Mexicali, de la UABC, se incorporaron al proyecto, llevando a cabo en el municipio, una evaluación del programa de educación y divulgación de la reintroducción del cóndor a San Pedro Mártir, con el objeto de establecer el grado de conocimiento adquirido por la sociedad, a través de los mensajes de Radio Universidad y la Radiodifusora XECL, así como con los alumnos del primer semestre la distribución de folletos y carteles. De agosto a diciembre, 35 alumnos aplicaron un muestreo no probabilístico por cuotas, levantando 3 002 cuestionarios con siete preguntas y 15 posibles respuestas. Un SI y un NO para cada pregunta, más la opción No tengo opinión. Tabulamos los datos y obtuvimos los siguientes resultados (veáse el cuadro 1). Desafortunadamente no tenemos antecedentes del grado de conocimiento que los mexicalenses tenían sobre la especie antes de ejecutar el Programa de Educación y Divulgación sobre esta reintroducción, para comparar estos resultados. De cualquier manera, creo que ha sido productivo haber aprovechado el servicio social de los alumnos para ejecutar una muestra de esta dimensión, que si se hubiera pagado por ella representaría un costo de consideración.

Pregunta

Si

No

No tiene opinión

1. ¿Sabe que el cóndor de California ya vive en San Pedro Mártir?

1 011

921

1 070

2. ¿Sabe que come animales muertos?

1 261

673

1 068

3. ¿Sabe que no mata para comer?

1 162

797

1 043

4. ¿Sabe que no hace daño al hombre?

1 248

684

1 070

5. ¿Sabe que no hace daño a animales domésticos?

1 055

898

1 049

6. ¿Sabe que envenenar al puma o coyote puede matar al cóndor? ¿Sabe que dañar a un cóndor es un delito federal que se castiga 7. con cárcel? Totales

1 049

886

1 067

1 061

878

1 063

7 847

5 737

7 428

Cuadro 1. Resultados del cuestionario realizado en 2005-2. Resumen: Respuestas favorables, sobre conocimiento de la especie, 37.34%; respuestas desfavorables, sin conocimiento de la especie, 27.31%; entrevistados sin opinión sobre el cóndor, 35.35%.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 51

RU UABC

Figura 10. Pocas veces en la historia ambiental la tecnología ha jugado un papel tan importante como en la recuperación del cóndor californiano. Fuente: Programa de recuperación del cóndor de California, EE.UU. Figura 11. Un cóndor joven despliega sus enormes alas en espera de corrientes termales que le permita elevarse. Fuente: Programa de recuperación del cóndor de California, EE.UU.

La interpretación de estos datos puede hacerse de varias maneras. Destaca que el número de NO más alto, 921, corresponde a la primera pregunta: ¿Sabe que el cóndor de California ya vive en San Pedro Mártir? Esto es, casi un tercio de los entrevistados no sabían de su presencia en Baja California, que sumados a los 1 071 “sin opinión”, eleva el rango de desconocimiento a los dos tercios. En contraste resulta valioso que casi un tercio sepa de su presencia, en buena medida, seguramente debido a la campaña ejecutada durante 2004 y 2005-1. Destaca también la respuesta a la pregunta número cuatro, en la cual el número de SI más alto, corresponde a que sí saben que el cóndor no hace daño al hombre, con 1 248 afirmaciones,

RU 52 UABC

OCTUBRE DICIEMBRE 2006

más de un tercio de los actores entrevistados. Este conocimiento representa, potencialmente, algún grado de protección a la especie, y vislumbra un posible valor ambiental de los encuestados. Hay que tener presente que antes de este programa, los bajacalifornianos no habían recibido noticias de la especie por muchos años, y solamente unos cuantos interesados en la naturaleza mantenían conocimientos sobre ella. Y si no habían recibido “noticias”, mucho menos una alfabetización intencional, planeada y deliberada, dirigida ex profeso, como la que llevamos a cabo. Podemos decir conservadoramente, que de la muestra estudiada alfabetizamos a un tercio de la población mexicalense. La primera encuesta de 2003 fue para determinar el perfil de los actores sociales en el área de vuelo del ave. La segunda encuesta en 2005 fue para evaluar el grado de conocimiento aprendido sobre la especie, entre pobladores de Mexicali y su valle agrícola. Debido a los distintos objetivos que se persiguieron en cada investigación, no podemos contrastar y evaluar situaciones de “antes y después” en una misma muestra, comparando pregunta por pregunta, respuesta por respuesta. Pero desde luego, podemos interpretar ambos resultados y sacar conclusiones válidas en algunos puntos coincidentes. Como apuntamos arriba, la encuesta realizada durante el verano de 2003 entre pobladores y visitantes del área de vuelo del cóndor en SSPM y Sierra de Juárez, fue antes de realizar nuestra campaña de educación y divulgación sobre la

especie. La encuesta realizada en Mexicali y su valle, fue después de realizada la campaña mencionada. Aclarado esto veamos algunas diferencias importantes. En las sierras, antes de la alfabetización el 45.27% sabían como era un cóndor y el 59.45% ya habían oído hablar de él. En Mexicali y su valle, apenas el 33.67% supo que ya vive en SSPM, pero después de la alfabetización. En las sierras, el 51.10% sabía que el cóndor sólo come animales muertos antes de la alfabetización. En Mexicali y su valle apenas 42% supo que el cóndor sólo come animales muertos, después de la alfabetización. También destaca a favor de la viabilidad de la especie, que en las sierras, antes de la alfabetización, solamente el 1.48%, un sólo actor social, admitió utilizar veneno para eliminar a pumas o coyotes que amenazan a su ganado. Aunque mínimo, esto representa un grave riesgo para la especie, en virtud de la baja población condorense martirense. En contraposición a este riesgo latente, en Mexicali y su valle el 34.94% ya sabe que envenenar a un puma o coyote puede matar al cóndor. Y un 35.45% ya sabe que dañar a un cóndor es un delito federal que se castiga con cárcel. Es sumamente deseable que esta situación prevaleciera como mínimo, en el área de vuelo de la especie, lo cual no sabremos mientras no apliquemos la encuesta aplicada en Mexicali, en la sierra también. Pero suponemos sin conceder, que debido al mayor grado de interés y conocimiento de los actores sociales serranos sobre los mexicalenses, aquellos ya saben también lo que pueden causar si utilizan veneno y sus consecuencias legales. Si podemos proponer una conclusión-generalización al respecto, diremos que “la gente de las sierras sabe más del cóndor, y evidentemente de otras especies por interés propio, sin alfabetización deliberada; que la gente de la ciudad y zona agrícola de Mexicali que recibió una alfabetización deliberada”. A pesar de lo anteriormente comentado, el alto porcentaje, 35.35% de personas aún sin opinión sobre el cóndor, y el 27.31% que aun desconocen su presencia, casi los dos tercios de la muestra (62.66%), nos obliga a continuar en la medida de lo posible, “alfabetizando” sobre la presencia del gigante alado en Baja California. Esperamos que este esfuerzo de educación y divulgación sobre la primera recuperación de una especie biológica desaparecida en Baja California, contribuya a arraigar al gigante alado, en donde antes fue su hábitat natural.

Si logramos esto, crecerá nuestra autoestima ambiental, lo cual ayudará indudablemente a emprender otras reintroducciones, como la del berrendo, por ejemplo. Las nutrias de río y mar, también son candidatas a ser recuperadas. Restaurar los ecosistemas no es solamente una meta ambiental, académica y ecológica, sino que conlleva al logro de objetivos de mayor trascendencia. No olvidemos que de la integridad de los ecosistemas, dependerá la calidad de vida de todas las futuras generaciones. Nota: El presente proyecto de investigación ha sido financiado por el Instituto Nacional de Ecología y la UABC. Bibliografía Instituto Nacional de Ecología. (1999). Anteproyecto de recuperación de gymnogyps californianus, el cóndor de california en la Sierra de San Pedro Mártir. México, D. F.: Semarnap. — (2000). Plan de manejo del cóndor de California. México, D. F.: Semarnap. — (2001). NOM-059-ECOL-2001. México, D. F.: Semarnap. — (2003, agosto 26 ). Proyecto de recuperación de gymnogyps californianus, el cóndor de california en México [versión electrónica]. Recuperado el 27 de septiembre de 2006 dehttp://www.ine.gob.mx/dgoece/ con_eco/condor2002_hmexico.html Navarro, P. (1976). Revista Fauna. México, D. F.: Dirección General de la Fauna Silvestre. Tapia Landeros, A. (1982, febrero 12). San Pedro Mártir, ¿último reducto del cóndor de California? Diario La Voz de la Frontera. — (2002, agosto 1). El regreso del cóndor. Diario La crónica de Baja California. — (2002, septiembre). El cóndor californiano vuelve a San Pedro Mártir. Cimarrones, 9. — (2004, enero-marzo). Venados de San Pedro Mártir. Revista Universitaria de la UABC, 45 (2), 55-58. United States Fish & Wildlife Service-Hopper Mountain National Wildlife Refuge Complex. (s/f). Condor californiano. Recuperado el 27 de septiembre de 2006, de http://www.fws.gov/hoppermountain/cacondor/

Alberto Tapia Landeros CIC-Museo, UABC, Mexicali.

OCTUBRE DICIEMBRE 2006 53

RU UABC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.