EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Las exportaciones peruanas de alimentos totalizaron US$ 3,827 millones en 2010, lo que equival
Author:  Tomás Río Ramos

0 downloads 119 Views 386KB Size

Recommend Stories


EXPORTACIONES
Centro Científico Tecnológico CONICET Mar del Plata INSTRUCTIVO IMPORTACIONES/EXPORTACIONES. 1. Para compras de equipos o insumos que ingresan por Ad

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EN EL MERCADO AMERICANO
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EN EL MERCADO AMERICANO AGENDA I. II. III. IV. V. VI. Contexto Internacional El Mercado: si

PRINCIPIOS PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS
PRINCIPIOS PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS CAC/GL 20-1995 SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN 1. Los sistemas of

Mercado de exportaciones de mermeladas
Comercio. Exportaciones a los {EEUU}. Negocios internacionales. Sector industrial. Competencia. Productos. Estrategias

Story Transcript

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Las exportaciones peruanas de alimentos totalizaron US$ 3,827 millones en 2010, lo que equivale a una tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de 18% desde 2005, y un aumento de 28% respecto al año anterior, lo que evidencia una aceleración en las ventas externas del último año. Esta cifra considera los envíos de productos agrícolas tradicionales y no tradicionales, así como los de productos pesqueros destinados al consumo humano directo (no tradicional). Las exportaciones de alimentos se han duplicado desde 2005 en los sectores no tradicionales que la componen. Así, agro no tradicional pasó de US$ 1,008 millones (2005) a US$ 2,202 millones (2010), pesca no tradicional pasó de US$ 323 millones (2005) a US$ 650 millones (2010). Mientras que las exportaciones agrícolas tradicionales se triplicaron en el mismo lapso, de US$ 331 millones a US$ 975 millones. La participación de las exportaciones de alimentos en el total de envíos fue de 10.8%, ligeramente menor al ratio de 2009 (11.1%) pero mayor al de 2005 (9.6%). Este indicador ha ido incrementándose con algunos altibajos, relacionados con la situación económica internacional, pero lo cierto es que las exportaciones de alimentos vienen ganando importancia frente al total de las exportaciones peruanas. Exportaciones agrarias y agroindustriales Las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron los US$ 2,202 millones en 2010, mayor en 118.5% respecto a 2005 y se convirtieron en un record histórico para el sector. Frente a 2009 las ventas aumentaron 20.7% y 15.1% respecto a 2008 . a. Mercados  146 mercados de destino al cierre de 2010, 1 más frente al 2008 y 14 más que el 2006.  El 52% de las actuales exportaciones peruanas se dirigen a mercados con Acuerdos de Libre Comercio, porcentaje que aumentará a 88% al entrar en vigencia los acuerdos con UE, Corea, Tailandia y Japón.  Los mercados que reportaron un mayor dinamismo en sus compras al Perú durante el período 2006-2010 fueron Rusia, Turquía, China con una TCMA de 148.7%, 78.7% y 69.5%, respectivamente.  Desde 2007 se envía mango fresco a Chile de manera que en 2010 se exportó US$ 1.1 millones. Desde 2007 se exporta mango en conserva a Suecia (US$ 0.4 millones a 2010) y desde 2010 a Sudáfrica (US$ 0.2 millones).  Los bananos son enviados a Canadá e Irlanda desde hace dos años, de manera que en 2010 se exportó US$ 0.8 millones y US$ 0.3 millones, respectivamente.  El pimiento piquillo se exporta a Cabo Verde y Argentina desde 2009, US$ 0.1 millones para cada mercado, en 2010.  La páprika se envía a Alemania desde 2008, y de esa manera se alcanzó a vender US$ 0.7 millones en 2010, a este país.





Los envíos al bloque asiático crecieron 170%, principalmente por las compras de China (acuerdo comercial vigente desde marzo de 2010). Los envíos a China sumaron los US$ 33 millones en 2010, un crecimiento de 612% respecto a 2006. Los principales productos comprados por China al Perú son algas frescas, tara en polvo y uvas, productos que superan los US$ 5 millones de exportaciones anuales; sin embargo, las grasas de animales y la páprika entera, que recién ingresaron a China desde 2009, crecen muy rápidamente aunque aún no han alcanzado el US$ 1 millón hasta 2010.

b. Productos  Total de productos exportados en 2010 fue de 537, 20 más que en 2008 pero 31 menos que en 2006.  Productos que más crecieron fueron aceitunas preparadas con una TCMA de 60.8%, jugo de maracuyá (61.1%) y las demás bananas frescas (127.1%).  El dinamismo de las ventas de aceitunas preparadas se debe a las fuertes compras de Brasil y en menor medida a las de Estados Unidos y Chile.  Las ventas de jugo de maracuyá fueron alentadas básicamente por la gran demanda del principal comprador de este producto, Países Bajos, mientras que Puerto Rico (segundo destino) se configura como un mercado con gran potencial.  Por su parte, el aumento de las exportaciones de las demás bananas frescas responde al notable aumento de los pedidos de Países Bajos y Alemania, principales destinos.  A nivel general hay mayor presencia de productos con valor agregado como camote deshidratado y en snacks, aceitunas en conserva (sur del país); y aceite de sacha inchi, obtenido en departamentos como San Martin y Amazonas. Principales 20 Productos del Agro No Tradicional Exportados, 2010 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20



Producto Espárragos Frescos o Refrigerados Uvas Frescas Espárragos Preparados o Conservados Alcachofas Mangos y Mangostanes Frescos Aguacates Frescas o Secas Leche Evaporada sin Azúcar ni Edulcorante Demás Preparaciones Utilizadas p/Alimentación de Animales Páprika Entera Pimiento Piquillo Bananas o Plátanos Tipo Cavendish Valery Frescos Demás Hortalizas y Frutas en Conserva Cebollas y Chalotes Frescos o Refrigerados Mandarinas Frescas Cacao en Grano Demás Pastas Alimenticias s/Cocer Las Demás Hortalizas y Mezclas de Hortaliza Aceitunas Conservadas Galletas Dulces Esparrago Congelado Resto (517 productos) Total

US$ mill. 291 187 106 97 90 85 77 70 66 50 50 48 42 35 35 34 34 32 30 30 713 2,202

Part. % 13.2 8.5 4.8 4.4 4.1 3.8 3.5 3.2 3.0 2.3 2.3 2.2 1.9 1.6 1.6 1.5 1.5 1.5 1.4 1.4 32.4 100

Las exportaciones de productos orgánicos peruanos totalizaron los US$ 212 millones en 2010, mayor en 30.6% respecto al año anterior. Este crecimiento se da en un



entorno donde la demanda mundial por productos saludables y amigables con el medio ambiente se recupera. Durante 2010, se enviaron 56 productos con certificación orgánica, 9 más que en 2009 y 28 más que en 2005. El café orgánico lideró los envíos (US$ 108 millones / 29.9% de crecimiento) con una participación del 51% del total enviado, seguido de banano orgánico (US$ 57 millones / 8.1%) cuya participación fue 26.8% del total. En una posición expectante se encuentra el cacao orgánico (US$ 27.0 millones / 114. 4%) al crecer rápidamente y obtener una participación de 12.8%.

c. Empresas  El sector registra 41 grandes empresas exportadoras, preocupadas cada vez más por temas de responsabilidad social empresarial, comercio justo y en la innovación en nuevos productos. Destaca el “chocolate apto para diabéticos” resultado de innovar en un proceso que permite lograr la estabilización del chocolate bitter con edulcorante de yacón.  Hay 356 empresas adicionales respecto a 2005. Las empresas llamada “grandes” aumentaron en 23, mientras que las medianas y pequeñas aumentaron en 106 y 143, respectivamente. Las empresas catalogadas como “micro” se expandieron en 84 unidades más. Exportación por tamaño de empresa (2010) N° de empresas Grande Mediana Pequeña Micro Total

41 269 439 807 1556

Valor Exportado (US$ mill) 1149 867 169 18 2202

Part. % empresas 3 17 28 52 100

Part. % valor exportado (US$) 52 39 8 1 100

d. Enero-mayo 2011  Se acumula una exportación por US$ 1,010 millones / crecimiento 38.1%.  EEUU (31.3% de crecimiento), Países Bajos (40.3%) y España (44.9%) son los principales destinos de exportación. Las compras de estos países se centran en espárragos, uvas, mangos y pimientos.  Cinco destinos marcan diferencias por su dinamismo: Venezuela (99.1%), Indonesia (267.9%), Portugal (99.6%) y Tailandia (106.5%). El primero por lo mayores envíos de cacao en polvo y el resto por las mayores exportaciones de uvas.  En total fueron 131 mercados a donde se envió la oferta peruana, frente a 124 del año anterior. Exportaciones Pesqueras No Tradicionales 

Las exportaciones pesqueras no tradicionales fueron US$ 650 millones en 2010, y aumentaron 101.4% entre los años 2005 y 2010. Respecto a 2009 el incremento fue de 25.5%, y 3.8% respecto a 2008.

a. Mercados  84 mercados en 2010, 16 menos que en 2009 y 32 menos que en 2008.  Desde 2006 se ha empezado a exportar a Nigeria con gran celeridad, con montos anuales que superan el US$ 4 millón, aunque los envíos tuvieron una fuerte contracción en 2010. A este país se ha enviado “demás pescados congelados”.  EEUU fue el principal destino con el 20% del total exportado, seguido de España 17% y China 12%.  EEUU fue el mercado más dinámico pues sus compras se incrementaron en 131% en los últimos cinco años, alcanzado los US$ 129 millones en 2010.  Se ingresó a nuevos mercados como India y Hungría. A India se exportó surimi de pota congelada, y a Hungría filete de merluza congelada. b. Productos  Total de productos exportados en 2010 fue de 107, 7 menos que en 2005.  Consolidación de productos acuícolas. Las conchas de abanico congeladas, aumentaron sus exportaciones de US$ 37 a US$ 113 millones, ante el aumento del cultivo en el norte del país; y porque los compradores internacionales ya conocen el producto peruano, después de varios años de promoción.  Destacaron los mayores envíos de langostinos congelados, en distintas presentaciones, los cuales incrementaron sus ventas de US$ 47 a US$ 69 millones.  Después de crisis internacional, se han recuperado las exportaciones de truchas; y en 2010 sumaron US$ 6 millones.  La pota congelada ganó presencia en los mercados internacionales en base a las nuevas presentaciones del producto, como filetes, anillas, tentáculos tanto crudos como cocidos, además de rabas, rodajas, surimi etc. Asimismo, se aprovechó coyuntura de disminución de oferta de productos sustitutos para conseguir mejores precios. Principales 20 Productos Pesqueros No Tradicionales Exportados, 2010 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Producto Potas Congelada, Seca o en Salmuera Conchas de Abanico Congeladas Moluscos e Invertebrados en Conserva Colas de langostino con Caparazón Filetes Congelados, excepto de Merluza Conservas de Anchoa Demás Pescados Congelados Langostinos Congelados Enteros Demás Preparaciones y Conservas de Pescado Harina de Crustáceos y Moluscos Las Demás Carnes de Pescado, Congelados Anchoas en Salmuera Aletas de Tiburón Filetes Congelados de Merluza Colas de Langostino sin Caparazón Atunes Entero o En Trozos Pulpos Congelados, Secos o en Salmuera Peces Ornamentales Almejas Locos y Machas en Conserva Listados y Bonitos Enteros o en Trozos Resto (87 productos) Total

US$ mill. 159 120 81 45 42 21 20 15 15 13 13 13 11 11 9 6 6 5 4 4 40 650

Part. % 24.4 18.4 12.5 6.9 6.4 3.3 3.0 2.4 2.3 2.0 2.0 2.0 1.7 1.6 1.4 1.0 0.8 0.7 0.6 0.6 6.1 30

c. Empresas  En cuanto a empresas, el año 2010, el 74.2% de las empresas pesqueras exportadoras de productos con valor agregado fueron Pymes; y en conjunto totalizaron ventas al exterior por US$ 70 millones.  Hay 55 empresas adicionales respecto a 2005. El número de empresas grandes aumentó en 10, las medianas en 21, las pequeñas en 28, mientras que las micro descendieron en 4 unidades. Exportación por Tamaño de empresa (2010) N° de empresas Grande Mediana Pequeña Micro Total

14 99 151 176 440

Valor Exportado (US$ mill) 274 306 65 5 650

Part. % empresas 3 23 34 40 100

Part. % valor exportado (US$) 42 47 10 1 100

d. Enero – Mayo 2011   





Las exportaciones pesqueras no tradicionales sumaron US$ 436 millones / crecimiento 65.4%. 93 mercados de destino. Los más importantes fueron Estados Unidos (17% de participación), España (16%), China (13%), Francia (7%) y Corea del Sur (7%), con incrementos de 32.5%, 53.6%, 56.1%, 66.11% y 111.6%, respectivamente Las exportaciones a mercados de Asia (China, Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Tailandia y otros) y de Europa (España, Francia, Italia, Bélgica, Rusia y Reino Unido) evidenciaron importantes aumentos durante los cinco primeros meses de 2011. Las mayores ventas a los países asiáticos se explicaron por los envíos de pota procesada y pota congelada hacia China, Corea del Sur, Tailandia y Japón. En el caso de Europa, envíos de conchas de abanico a Francia, Italia y Bélgica, las de langostinos a España, Rusia y Bélgica y las de pota congelada a España, Italia y Rusia destacaron por sus incrementos.

Exportaciones Regionales  



La Costa destaca por ser la principal región exportadora peruana. Lima registra la mayor participación (23%) al haber realizado envíos por un valor de US$ 665 millones, los cuales son principalmente espárragos frescos, leche evaporada, páprika entera, palta y galletas. Piura es la segunda región en importancia (US$ 579 millones, 20% de participación), la cual registra exportaciones de pota, moluscos conservados, mangos frescos, conchas de abanico y uvas, principalmente.



 

Ica se caracteriza por el envío de espárragos frescos y congelados, uvas, alcachofas y cebollas. En tanto que La Libertad exporta espárragos frescos y conservas, alimentos para animales, alcachofas y pimiento piquillo. Considerando las regiones con ventas anuales mayores a los US$ 10 millones, las más dinámicas serían Ayacucho y Cusco. Existen algunas regiones que a pesar del potencial, prácticamente solo exportan un alimento. Es el caso de Madre Dios con las nueces del Brasil, Huancavelica con las truchas; así como Puno y Apurímac con la quinua.

Exportación de Alimentos por Departamentos, 2010 US$ mill

Part.%

Crec. Prom 10/05

Var. % 10/09

Lima

663.5

23.3

10.5

19.3

Piura

579.1

20.3

20.0

27.7

Ica

502.4

17.6

25.0

21.3

La Libertad

372.1

13.0

19.6

14.3

Callao

166.0

5.8

14.4

1.9

Lambayeque

142.2

5.0

29.4

31.6

Tumbes

103.0

3.6

16.0

5.2

Arequipa

102.5

3.6

20.2

34.4

Ancash

71.9

2.5

17.2

3.6

Tacna

56.6

2.0

14.7

53.6

Cusco

13.9

0.5

32.6

28.7

Junín

12.8

0.4

11.7

74.9

San Martín

12.1

0.4

30.0

66.3

Ayacucho

10.8

0.4

44.4

46.0

Huánuco

10.5

0.4

21.2

47.2

Cajamarca

9.5

0.3

74.2

41.4

Madre De Dios

7.1

0.2

16.6

32.6

Loreto

6.7

0.2

12.9

12.9

Moquegua

4.3

0.2

23.7

45.8

Puno

3.1

0.1

32.3

233.4

Ucayali

0.8

0.0

18.3

49.8

Huancavelica

0.7

0.0

-

2512.1

Pasco

0.2

0.0

-

8691.7

Amazonas

0.1

0.0

-0.7

309.2

0.1 2,852

0.0 100

88.6 17.6

-91.9 20.6

Apurimac Total General

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.