INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE EXPORTACIONES

INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE EXPORTACIONES Instrumentos de Promoción DEFINICIÓN La promoción de las exportaciones se entiende como el conjunto de ac

5 downloads 103 Views 1010KB Size

Recommend Stories


EXPORTACIONES
Centro Científico Tecnológico CONICET Mar del Plata INSTRUCTIVO IMPORTACIONES/EXPORTACIONES. 1. Para compras de equipos o insumos que ingresan por Ad

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS
EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Las exportaciones peruanas de alimentos totalizaron US$ 3,827 millones en 2010, lo que equival

Mercado de exportaciones de mermeladas
Comercio. Exportaciones a los {EEUU}. Negocios internacionales. Sector industrial. Competencia. Productos. Estrategias

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI
Informe de Exportaciones – URUGUAY XXI Estadísticas de exportación de Uruguay con el resto del mundo, a nivel de ítem arancelario nacional, totales de

Story Transcript

INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE EXPORTACIONES

Instrumentos de Promoción DEFINICIÓN La promoción de las exportaciones se entiende como el conjunto de actividades, estrategias, medidas e instrumentos, que se espera permitan incrementar y diversificar las exportaciones Fuente: http://web.presidencia.gov.co/asiescolombia/mapacol.htm

Instrumentos de Promoción

FISCALES Y ADUANEROS

Mecanismos de promoción

Sist. Especiales.de Import. – Exportación Comercializadoras Internacionales Zonas Francas Regímenes Aduaneros (ALTEX y Modalidades de impor. y exportac.) OTROS Líneas de Crédito

Proexport

Acceso a mercados •Preferencias Unilaterales (SGP, ATPA) •Preferencias bilaterales •Preferencias Subregionales •Acuerdos de libre Comercio •Zonas Aduaneras •Otros mecanismos de acceso a mercados

Logística y Transporte: convenios, información tarifas y disponibilidad. Facilidades: Información, Misiones y agendas comerciales, planes y proyectos de exportación

Instrumentos de promoción a las exportaciones

Fiscales y arancelarios

IVA

Sociedades Comercializadoras Internacionales

Financieros

Líneas de Crédito Bancoldex

Aduaneros

Fomento y estabilización

Usuarios Aduaneros ALTEX

FOMIPYME

Importaciones perfeccionamiento activo

FONADE

Exportaciones programas especiales

FINAGRO

Zonas francas

Sistemas Especiales de Importación y Exportación de bienes

Sistemas Especiales de Importación y Exportación de servicios

Contratos estabilidad jurídica

Facilitación y acceso a mercados

PROEXPORT

ADMINISTRACION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE ORDEN FISCAL Decreto 4271 del 23-11-2005 La dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición, así como la administración y control de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, Zonas Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y las Sociedades de Comercialización Internacional, de conformidad con la política que formule el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la materia, para estos últimos, a excepción de los contratos relacionados con las Zonas Francas

Instrumentos de Promoción EXENCION Y DEVOLUCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS (IVA)

Exención y derecho a la devolución del IVA • La exportación de mercancías y la venta de mercancías a sociedades de comercialización internacional, siempre que sean “efectivamente exportadas directamente o una vez transformados” por ellas, están exentas de impuesto sobre las ventas (IVA) y, adicionalmente, conservan el derecho a devolución de ese impuesto (Artículo 479 del Estatuto Tributario )

Derecho a la devolución de IVA • El exportador en las ventas de mercancías al exterior cuya salida se produce desde el territorio aduanero nacional, así como los usuarios industriales de zonas francas permanentes en las ventas que realicen al exterior. • Las personas que vendan mercancías a SCI, “siempre que sean efectivamente exportadas directamente o una vez transformadas” por estas. • Las personas que presten servicios intermedios de la producción a SCI, siempre que el bien final sea efectivamente exportado; • Quienes presten servicios en el país que se utilicen exclusivamente en el exterior, en desarrollo de un contrato escrito.

Instrumentos de Promoción

ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

Zonas Francas Definición La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones.

TIPO DE ZONAS FRANCAS

Zonas Francas

TERRITORIO ADUANERO NACIONAL

TIPO DE ZONAS FRANCAS

ZONAS FRANCAS PERMANENTES ZONAS FRANCAS PERMANENTES ESPECIALES ZONAS FRANCAS TRANSITORIAS

NORMAS APLICABLES

Ley 1005 de 2005 Decreto 2685 de 1999 Decreto 383 de 2007 Decreto 4051 de 2007 Decreto 780 de 2008

BENEFICIOS DE LAS ZONAS FRANCAS USUARIOS

ZONA FRANCAS PERMANENTES Y PERMANENTES ESPECIALES Tarifa única del impuesto sobre la renta gravable del 15% Las materias primas, partes, insumos y bienes terminados que se vendan desde el territorio aduanero nacional están exentos de IVA y conservan el derecho a devolución (1)

USUARIOS INDUSTRIALES DE BIENES Y SERVICIOS

Las materias primas y demás insumos de procedencia extranjera que se introduzcan a la ZFPE “se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones” (2) Régimen aduanero especial, en el cual se tienen previsto procedimientos simplificados de entrada y salida de mercancías

El régimen cambiario aplica a los usuarios de las zonas francas en los mismos términos y condiciones de las personas instaladas en el resto del País. Respecto a las operaciones entre usuarios de zona franca con residentes en el País se consideran operaciones internas, independientemente de su regulación aduanera y por lo tanto se pagarán en moneda legal colombiana (3) (1) Artículo 481 del Estatuto Tributario (2) Artículo 1º Ley 1004 de 2005 (3) Artículos 53 y 54 de la Resolución 8 de 2000 modificada por la Resolución 7 de septiembre 19 de 2008

USUARIOS DE LAS ZONAS FRANCAS

ZONA FRANCA DE BOGOTA

ZONA FRANCA

TERRITORIO ADUANERO NACIONAL

USUARIO OPERADOR ADMINISTRA ZONA FRANCA CONTROLA Ingreso y salida De Mercancía

Fuente: http://www.zonafrancabogota.com/

Formulario de Movimiento de mercancías (entrada y salida) Certificado de Integración de productos elaborados

USUARIOS DE LAS ZONAS FRANCAS

. Para promover y desarrollar el proceso de industrialización y la prestación de servicios destinados principalmente a los mercados externos. Fuente: Imágenes prediseñadas windows

Usuario Industrial de Bienes: Tiene como objeto social fabricar, ensamblar y transformar productos industriales

Zonas Francas industriales de servicios ACTIVIDADES logística, transporte, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase, etiquetado o clasificación telecomunicaciones, sistemas de tecnología de la información para captura,, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos, y organización, gestión u operación de bases de datos investigación científica y tecnológica Asistencia médica, odontológica y en general salud Turismo Reparación, limpieza o pruebas de calidad de bienes Soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria Auditoría, administración, corretaje, consultoría y sim.

Zonas Francas Comerciales

Usuarios comerciales

Fuente: Imágenes prediseñadas windows

mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes •No tienen el límite de almacenamiento establecido para los D.H. •Trámites simplificados para salida al exterior •Pueden hacer despachos parciales al resto de Territorio •Pueden efectuar operaciones de reempaque •Pueden ingresar mercancías para terminar regímenes suspensivos.

Zonas Francas Industriales de Parques Tecnológicos Tecnológicos • Aquellas zonas destinadas a acoger actividades de alta tecnología donde las empresas en él ubicadas se encuentren vinculadas con alguna universidad o centro de investigación y que cuenten con el visto bueno del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los representantes legales de las personas jurídicas reconocidas como Parques Tecnológicos por la autoridad competente, de conformidad con la Ley 590 de 2000 podrán solicitar la declaratoria de existencia como Zona Franca Permanente Deberán ejecutar el cerramiento del área declarada como Zona Franca Permanente antes del inicio de operaciones.

Zona Franca Industrial de Servicios Turísticos

• Su objeto primordial de promover y desarrollar la prestación de servicios en la actividad turística, destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional • Son actividades turísticas entre otras, la prestación de servicios de alojamiento, de agencias de viajes, restaurantes, organizaciones de congresos, servicios de transporte, actividades deportivas, artísticas, culturales y recreacionales

Zona Franca Transitoria • Se pueden declarar ZF transitoria lugares donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional • Solicitud se presenta 4 meses antes de la fecha de iniciación del evento • Respuesta: dentro de los 15 días siguientes • Periodo que se autoriza: Incluye tiempo de duración del evento, un periodo previo hasta de tres meses y uno posterior hasta de 6 meses (prorrogable por otros 6)

Fuente: http://www.corferias.com

Zona Franca Transitoria Usuarios

• Usuario Administrador

• Usuario Expositor

BIENES QUE SE PUEDEN IMPORTAR •Bienes destinados a la exhibición •Muestras sin valor comercial •Impresos, catálogos y demás material publicitario •Materiales destinados a la decoración, mantenimiento y dotación de los pabellones •Artículos para fines experimentales de demostración que se consumen o destruyen en el proceso •Alimentos y bebidas

Operaciones con Zona Franca

Salida Mercancías

Entrada Mercancías

ZONA FRANCA

Importación

Exportación

TAN

Instrumentos de Promoción

SOCIEDADES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

Sociedades de Comercialización Internacional

Productor Nacional de Materia prima e insumos

Venta sin IVA Y sin retención C.Proveedor

Sociedad de Comercialización Internacional

Contrato de manufactura Productor Nacional de Bienes de exportación

Venta sin IVA Y sin retención

C. Proveedor

Sociedad de Comercialización Internacional

Exportación

Sociedades de Comercialización Internacional Beneficios • Exención del pago del IVA. Ampara a los bienes corporales muebles que se venden en el país a SCI, siempre que hayan de ser efectivamente exportados directamente o una vez transformados, así como los servicios intermedios de la producción que se presten a tales sociedades, siempre y cuando el bien final sea efectivamente exportado

• Las compras efectuadas por sociedades de comercialización internacional no están sujetas a retención en la fuente • La SCI expedirá “Certificado al Proveedor”, al momento en que recibe las mercancías o, cuando, de común acuerdo con el proveedor, agrupan las entregas recibidas por la S.C.I., durante un periodo no superior a dos meses (bimestre calendario y expedido a más tardar el día 15 del mes siguiente). La S.C.I asume la obligación legal de exportar las mercancías adquiridas en el término de 6 meses, o hasta un año si son productores del bien.

Instrumentos de Promoción Sociedades de Comercialización Internacional

Ser persona jurídica, creada como sociedad anónima, Limitada, unipersonal, etc. Modificar o incluir como parte de la razón social de la Sociedad la expresión “Sociedad de Comercialización Internacional” o la sigla “C.I.” Condiciones:

Objeto social: deberá iniciar indicando: “la comercialización y venta de productos colombianos en el exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de la SCI”,................ Estar inscrito como SCI y exportador en el Registro Unico Tributario (RUT) Estar inscrito en el Registro Unico Empresarial

Instrumentos de Promoción Sociedades de Comercialización Internacional

REQUISITOS Original formato de solicitud de reconocimiento e inscripción como SCI suministrado por la DIAN, Original del Certificado de E. y R. Legal vigente (3 meses) Copia del Registro Unico Empresarial, Original del Estudio de Mercado, que incorpore su plan de exportación, según gu´pia suministrada por la DIAN Manifestación del representante legal de la persona jurídica en el sentido de que ni ella ni sus representantes han sido sancionados por infracciones tributarias, aduaneras, cambiarias o de comercio exterior, durante los 5 años anteriores a la presentación de la solicitud.

Instrumentos de Promoción Sociedades de Comercialización Internacional

Obligaciones Expedir el certificado al proveedor en la forma establecida por la DIAN. Exportar dentro del término legal, las mercancías sobre las cuales se expidan certificados al proveedor. Presentar los informes de compras y exportaciones dentro del término y la forma que establezca la DIAN. Presentar a la DIAN la relación de los certificados al proveedor dentro del término y la forma que establezca esaa entidad. Responder por la veracidad y exactitud de los datos consignados en los Certificados al Proveedor.

Instrumentos de Promoción Sistemas Especiales de Importación - Exportación

Sistemas Especiales de Importación - Exportación • Es el régimen que permite a personas naturales o jurídicas que tengan el carácter de empresarios productores, exportadores, o comercializadores, o entidades sin ánimo de lucro, importar temporalmente al territorio aduanero colombiano con exención total o parcial de derechos de aduana e impuestos; insumos, Materias Primas, bienes intermedios o Bienes de Capital y repuestos que se empleen en la producción de bienes de exportación o que se destinen a la prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes.

Sistemas Especiales de Importación – Exportación Requisitos Tener carácter de empresarios productores, exportadores, comercializadores o entidades sin animo de lucro. No presentar incumplimiento por obligaciones adquiridas en desarrollo de un programa de sistemas especiales de importación exportación al momento de presentar la solicitud correspondiente. No haber sido objeto de terminación unilateral de un programa durante los últimos (5) años. Estar inscritos en el Registro Único Tributario RUT.

Sistemas Especiales de Importación – Exportación Solicitud de autorización

Formulario de solicitud suscrito por la persona natural o por el representante legal de la persona jurídica y un economista, con matricula profesional vigente Personas naturales: certificado de matricula mercantil (exp.no más de treinta días). Personas jurídicas: certificado de existencia y representación legal (exp.no más de treinta días).

Sistemas Especiales de Importación – Exportación Solicitud de autorización Balance General y Estado de Perdidas y Ganancias y notas explicativas a Diciembre 31 del año inmediatamente anterior a la fecha de la presentación de la solicitud, suscrito por el representante legal, el contador y el revisor fiscal, en caso de las personas jurídicas, cuando así lo requieran las normas vigentes, y suscrito por el solicitante y el contador publico en el caso de las personas naturales. Justificación de las importaciones no reembolsables En operaciones indirectas: copia del contrato en el que se establezca la operación a realizar y la responsabilidad que cada contratista asume en desarrollo de la misma.

PROGRAMA AUTORIZADO POR LA DIAN

Importación para Perfeccionamiento Activo de MP

Importación para Perfeccionamiento Activo de BK

Importación ordinaria de MP

PROCESO DE PRODUCCION Transformación, Elaboración o Reparación

EXPORTACION DE UN BIEN FINAL

PROGRAMA REPOSICION

TERMINOS PARA PROGRAMAS DE MP

1o. de enero

31 de diciembre -Período 1 -

-Período 2 -

-Período 3 -

1.

solicitud y autorización del programa

PLAZO PARA 3. IMPORTAR

2. Primera Importación Fecha de Levante Primer periodo

18 Meses plazo para 4. X y demostrar 5. X

1. Primera Importación Fecha de Levante 2o. periodo

18 Meses plazo para X y demostrar X

TERMINOS PROGRAMAS DE REPOSICION DE MP

2 años 1 año Importación Ordinaria de MP

MP Importadas VAN

MP Importadas

Exportación VAN

Proceso de Producción

Solicitud y Autorización de Reposición

Producto Final

DEX Elaboración Aplicando a Reposición

Reposición de MP

INFORMACION REQUERIDA PARA SOLICITAR AUTORIZACION DE UN PROGRAMAS

• Proceso de producción • Determinación de los requerimientos de MP por unidad de producto • Exportaciones proyectadas para el año • Tiempo de producción de los bienes • Periodicidad y volumen de los pedidos del exterior • Costos de importación y requerimientos de capital

PROGRAMAS DE EXPORTACION DE SERVICIOS Los bienes de capital y repuestos importados destinados a los proyectos de exportación de los servicios autorizados deberán someterse a la modalidad de Importación Temporal en desarrollo del Sistema Especial de Importación – Exportación consagrada en los artículos 168 y siguientes del Decreto 2685 de 1999 (perfeccionamiento activo). En virtud de ello, en las declaraciones de importación temporal de bienes de capital y sus repuestos para servicios, no se liquidarán ni pagarán los tributos aduaneros

PROGRAMAS DE EXPORTACION DE SERVICIOS Categorías de servicios que pueden beneficiarse de los SE I-E Servicios de diseño y exportación de software

Servicios de investigación y desarrollo

Servicios de transporte, empaque y distribución

Servicios de telecomunicaciones

Servicios de turismo y relacionados con los viajes

Servicios audiovisuales

Servicios referidos a construcción de abras de ingeniería civil de infraestructura

Servicios de enseñanza

Servicios generales para la construcción de obras de infraestructura

Servicios sociales y de salud

Servicios generales para la construcción de obras de infraestructura

Servicios de transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica

PROGRAMAS DE EXPORTACION DE SERVICIOS COMPROMISO DE EXPORTACION Y GARANTIA GLOBAL DE CUMPLIMIENTO COMPROMISO DE EXPORTACION

TIPO Y MONTO

1 - Bancaria o de compañía de seguros, La garantía ampara el cumplimiento del compromiso de exportación que es, como mínimo, un valor equivalente a uno punto cinco veces (1.5) del valor FOB de los bienes de capital y sus repuestos importados.

2- Constituir por el 20% del valor FOB del cupo de importación autorizado en el respectivo programa, liquidado a la tasa de cambio representativa del mercado que informa la Superintendencia Financiera para el último día hábil de la semana anterior a la fecha de su constitución

Decretos 383 y 4051 de 2007 modificatorios del Decreto 2685 de 1999

VIGENCIA La vigencia es igual a la duración del respectivo programa. La duración del Programa será igual al plazo total que resulte de la sumatoria de los siguientes factores: a) Plazo para importar, entendido como el plazo requerido para la importación de los respectivos bienes, efectuar el montaje y puesta en marcha de los bienes de capital; b) Período para el cual se establezca el compromiso de exportación; c) Seis (6) meses para acreditar la demostración definitiva de los compromisos de exportación; d) Tres (3) meses para la verificación correspondiente; e) Un (1) mes para realizar las correcciones o ajustes que sean del caso por parte del usuario; f) Tres (3) meses para acreditar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la terminación del régimen de importación temporal; g) Seis (6) meses adicionales para la actuación administrativa que corresponda, ya sea la cancelación de la garantía o la efectividad de la misma ante el incumplimiento resultante”.

Instrumentos de Promoción REGIMENES ADUANEROS PARA LA EXPORTACION

Instrumentos de Promoción Regímenes Aduaneros Régimen para usuarios

Régimen de Exportación

Régimen de Importación

Usuarios Altamente Exportadortes - ALTEX

Programas Especiales de Exportación

• Perfeccionamiento Activo de bienes de capital • Perfeccionamiento activo para procesamiento Industrial

ALTEX Condiciones que deben cumplirse Exportaciones

Acreditar que en los 12 meses anteriores a la solicitud: Se realizaron exportaciones por valor superior o igual a USD 2.000.000, y Que el valor exportado corrsponde al menos al 30% de sus ventas totales Acreditar que en los 12 meses anteriores a la solicitud: Se efectuaron exportaciones Por un valor superior o igual a USD 21.000.000

Sociedad de Comercialización Internacional

Ventas ALTEX

ALTEX Requisitos Reconocimiento e Inscripción • Solicitud de reconocimiento e inscripción suscrita por el representante legal. • Acreditar la idoneidad profesional de sus representantes y auxiliares en formación académica, • Comprometerse a constituir y entregar la garantía bancaria o de compañía de seguros, una vez obtenido el reconocimiento e inscripción. Excepto las entidades de Derecho Público (Art. 9. D2685-99) • No tener deudas exigibles con la DIAN, salvo aquellas sobre las cuales existan acuerdos de pago vigentes.

ALTEX Requisitos Documentarios Reconocimiento e Inscripción • Certificado de existencia y representación legal de la respectiva persona jurídica (3 meses) o la norma que acredite la creación de la entidad de derecho público; • Manifestación bajo la gravedad del juramento del representante legal de la persona jurídica, en el sentido de que ni la persona jurídica, ni sus representantes o socios, han sido sancionados con cancelación de la autorización para el desarrollo de la actividad de usuario altamente exportador y en general por violación dolosa a las normas penales, durante los cinco (5) años anteriores a la presentación de la solicitud • Estados Financieros (Balance General y sus anexos, Estado de Resultados y sus anexos, Estados de Cambios en el Patrimonio) del año anterior, refrendados por el Contador Público ó Revisor Fiscal.

ALTEX Requisitos Documentarios Reconocimiento e Inscripción • Informe del valor FOB de las mercancías que hayan sido objeto de importación y exportación durante los doce (12) meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de inscripción. • Certificado expedido por contador público o revisor fiscal, en el que conste el cumplimiento de las condiciones indicadas antes • Relación que contenga los nombres e identificación de los empleados que actuarán como sus representantes y auxiliares, acompañada de los documentos que acrediten las condiciones establecidas (estudios y experiencia)

ALTEX - BENEFICIOS • •



• • •

Podrán actuar directamente ante la DIAN a través de su representante Podrán utilizar la modalidad aduanera de “Importación temporal para procesamiento industrial”, que permite importar sin pago de TA materias primas e insumos Podrán utilizar la modalidad aduanera de exportación “programas especiales de exportación” Eliminación de la inspección física, y si la DIAN la determinara se realizaría en las instalaciones del ALTEX Presentación de autorizaciones de embarque globales Presentación de garantía global (1% valor FOB X y 2% valor FOB M) que ampara todas las actuaciones como ALTEX

Modalidad: “Importación temporal para perfeccionamiento activo” El régimen aduanero establece 3 clases: • Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital. • Importación temporal en desarrollo de Sistemas Especiales de Importación y Exportación (Art.172 Y 173 Dcto 444/67 • Importación temporal para procesamiento industrial (Utilización exclusiva por los UAPs y ALTEX calificados por la DIAN).

Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital

OPERACIONES EN LA IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO DE BIENES DE CAPITAL

Instalaciones Industriales habilitadas por la DIAN Importación de bienes de capital, sus partes y repuestos

Reparación o acondicionamiento de los bienes de capital

Reexportación de los bienes de capital

Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital

• Suspensión de tributos aduaneros • Importación de BK definidos en el decreto 2394 de 2002, para su reparación o acondicionamiento • plazo de seis meses, prorrogables por otros seis • Habilitación de las instalaciones industriales • Garantía por el 100% de los TA

Importación temporal para procesamiento industrial OPERACIONES EN LA IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA PROCESAMIENTO INDUSTRIAL Depósito Habilitado por la DIAN para procesamiento industrial Importación de Materias primas e insumos

Transformación, procesamiento o manufactura industrial

Bienes Finales resultantes

Exportación de bienes finales

Importación temporal para procesamiento industrial Utilizable únicamente por industrias reconocidas por la DIAN como ALTEX o como UAPs • Importación de materias primas e insumos que vayan a ser sometidos a transformación, procesamiento o manufactura industrial, sin pago de tributos aduaneros • Termina con: la exportación definitiva de los bienes resultantes la reexportación de las materias primas e insumos, la destrucción por fuerza mayor o caso fortuito, la importación ordinaria, con sanción del 100% de los TA, de las MP e insumos o de los Bienes resultantes del proceso industrial(con sanción del 100% de los TA) Abandono voluntaria Aprehensión y decomiso por incumplimiento de las obligaciones, y la legalización

Programas Especiales de Exportación • Es la Operación mediante la cual un residente en el exterior compra MP a un productor residente en Colombia (PN-1), disponiendo su entrega a otro productor también residente en el TAN(PN-2), quien se obliga a elaborar y exportar el bien manufacturado a partir de dicha MP, según las instrucciones que reciba del comprador externo

COMPRA TAN PN-1 MP

PN-2 BF

Exportación Definitiva

No residente

EXPORTA

Programas Especiales de Exportación Requisitos • ACUERDO entre PN-1 y PN-2: en él se establecen las cantidades, términos y condiciones de entrega de la materia prima y de los productos que deben elaborarse y enviarse al residente en el exterior que ha contratado la operación. • Garantía por el 30% del valor de la materia prima objeto del PEX • Exportación al exterior dentro de los tres meses contados a partir de la fecha de recibo de las MP (prórroga por tres meses)

Líneas de Crédito Bancóldex Tamaño de empresa

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Pesos Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias

Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias

Dólares Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias Capital de Trabajo Consolidación de Pasivos Leasing Inversión Fija Capitalización Empresarial Colciencias

FOMIPYME Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

FOMIPYME

Otorgamiento de recursos de cofinanciación no reembolsables

PROYECTOS ESTRATEGICOS DE IMPACTO SECTORIAL, REGIONAL O NACIONAL

FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario • • • •





Incentivo a la capitalización rural (Adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico, Obras de infraestructura para la producción, Desarrollo de biotecnología y su incorporación en procesos productivos, Maquinaria y equipos para la producción, etc) Incentivo a la capitalización rural como apoyo económico sectorial (Adquisición de maquinaria y equipo, Adecuación de tierrras, Infraestructura para la producción, etc) Incentivo a la productividad para el fortalecimiento de la asistencia técnica: Creado en el marco del programa Agro, Ingreso Seguro cubre hasta el 80% de los gastos de contratación del servicio de asistencia técnica en que incurra un productor. Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT) prestada a través de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial - CPGA: Tiene como objetivo impulsar “los procesos de transformación del sector agropecuario nacional, y que garanticen la incorporación de nuevas tecnologías que aumenten la productividad y competitividad del campo colombiano”. Líneas de crédito para exportadores: para cubrir necesidades de capitalización de la persona jurídica y capital de trabajo, etc del sector agropecuario con destino total o parcial al mercado externo: banano, platano, flores, follajes, hierbas aromáticas, camarón y piscicultura. Estos créditos tienen plazo hasta de 7 años con un periodo de gracias de 3 años y tasa de interés: DTF. Programa de protección de ingresos para productores de bienes agrícolas exportables – 2008 materias primas productos primarios del sector agrícola, pecuario o acuícola”.

CONTRATOS DE ESTABILIDAD JURIDICA

Requisitos y condicione s

1. Inversionista reúne la información y los documentos que la respaldan (art. 3º del Decreto 2950 de 2005) Inversionista radica información y documentos en el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio 2.

Secretaría Técnica 3. Secretaría (Dirección de Productividad y Competitividad Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) elabora y presenta Informe Técnico para evaluación del Comité de Estabilidad Jurídica Comercio Comité de Estabilidad Jurídica Ministro ramo Inversión

4. El Comité de Estabilidad Jurídica evalúa solicitud y recomienda al Gobierno Nacional una decisión 5. Ministro del ramo en el que se efectúe la inversión Notifica Decisión del Comité de Estabilidad Jurídica 6. Ministro del ramo en el que se efectúe la inversión suscribe el contrato con el inversionista

FACILITACIÓN Y ACCESO A MERCADOS Fortalecimiento o creación de Sectores o clúster de clase mundial, es uno de los pilares de la Política Nacional de Competitividad y Productividad

Sistema Nacional de Competitividad y como ente rector del sistema la Comisión Nacional de competitividad Comisiones Regionales de Competitividad (sector empresarial participa con 48%, la academia con 12% y el sector laboral con el 2%)

Planes regionales de competitividad y desarrollo, Implementación de acciones para “el fortalecimiento del clima de inversión en las regiones

SERVICIOS DE PROEXPORT • Centro de Información Zeiky • Proexport On-Line • Información en Logística de Transporte

Uso de servicios previo Registro de usuario en: www.proexport.com.co

Macrosectores Programa de Aseguramiento de Calidad Planes Exportadores y Proyectos Especiales de Exportación Misiones Comerciales Misión de Compradores Misión de Vendedores Agendas Comerciales Programa semillero de empresas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.