EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA CÓDIGO: PD-GEN-73 Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 1 de 7 EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRI

54 downloads 12 Views 105KB Size

Recommend Stories


VENA RESOURCES INC. REPORTE CUALITATIVO NOT RATED
VENA RESOURCES INC. REPORTE CUALITATIVO | NOT RATED El presente reporte cualitativo tiene como finalidad describir la estructura corporativa de Vena R

Story Transcript

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA CÓDIGO: PD-GEN-73

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 1 de 7

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para obtener muestras de sangre venosa del paciente para determinaciones diagnósticas.

2.-DEFINICIÓN Consiste en la punción de una vena para la extracción de una muestra sanguínea. Actualmente es de empleo generalizado el sistema de extracción con tubos de vacío. La región utilizada para la venopunción suele ser la fosa antecubital.

3.-REFERENCIAS •

PG-ENF-01.



Prevención y control de la infección nosocomial. Guía de buenas practicas. Comunidad de Madrid.2008.

4.-PROCEDIMIENTO 4.1.-Precauciones • Comprobar las condiciones necesarias del paciente antes de la extracción de la muestra sanguínea (ayunas, picos máximos y mínimos de un fármaco etc.). • Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su grado de colaboración. • Verificar que la orden médica y el nombre del paciente coinciden con las etiquetas adhesivas para identificación de los tubos de muestras • Comprobar las posibles alergias a los materiales a utilizar.

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 2 de 7

CÓDIGO: PD-GEN-73

4.2.-Preparación del material • Batea. • Banda elástica de goma plana (compresor). • Antiséptico (clorhexidina acuosa al 2% y/o alcoholica). • Gasas. • Guantes no estériles. • Esparadrapo o apósito adhesivo. • Tubos de extracción con vacío. • Etiquetas adhesivas impresas de forma individualizada para cada paciente y extracción. • Portatubos (Campana). • Aguja de doble punta y/o “palomilla” con adaptador Luer (set de extracción). • Contenedor de objetos punzantes.

4.3.-Preparación del paciente • Comprobar la identidad del paciente. • Comunicar al paciente la necesidad de la realización del procedimiento y su finalidad. • Colocar al paciente confortablemente, en sedestación o en decúbito. • Si el paciente refiere antecedentes de reacción vagal por extracción sanguínea, colocarle en decúbito supino. • Extender y apoyar el brazo.

4.4.-Técnica • Higiene de las manos según PD-GEN-105.

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 3 de 7

CÓDIGO: PD-GEN-73

• Colocar las etiquetas identificativas de código de barras en los tubos correspondientes, con el numero en la parte superior, lo más próximo al tapón y dejando visible el aforo del tubo. • Verificar la identidad del paciente y asegurarse de que corresponde a la identificación de los tubos. • Colocar el compresor unos 10 cm. por encima de la fosa antecubital o de la zona elegida. • Decir al paciente que mantenga el puño cerrado. • Seleccionar el punto de punción dependiendo del calibre del vaso teniendo en cuenta la siguiente secuencia: 1. Fosa antecubital: Vena basílica, cefálica y mediana. 2. Antebrazo: Vena radial superficial, vena cubital superficial y mediana. 3. Dorso de la mano: plexo venoso dorsal. • Si es necesario, cambiar la posición del compresor colocándolo 10 cm por encima del punto de punción seleccionado. • Colocarse los guantes. • Aplicar el antiséptico comenzando en el centro haciendo movimientos circulares hacia fuera. • Esperar el tiempo de secado recomendado; clorhexidina acuosa 2%: 2 minutos, clorhexidina alcoholica 2%: 20 segundos. • Enroscar la aguja en el portatubos y coger éste con la mano dominante, introducir la aguja rápida y firmemente en la vena, en un ángulo de 35 a 45 grados. • A medida que la aguja penetra en la piel, bajar el portatubos con objeto de atravesar solo la pared venosa, se debería notar el momento en que la aguja atraviesa esta pared. • Empujar el tubo de extracción con vacío rápida y suavemente dentro del soporte, con la etiqueta hacia abajo para observar el flujo de sangre y el nivel de llenado. • Retirar el tubo de vacío suavemente, comprobando el correcto enrasado. • Liberar el compresor.

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 4 de 7

CÓDIGO: PD-GEN-73

• Si es preciso extraer varios tubos, soltar el compresor en la mitad de la extracción y pedir al paciente que abra y cierre la mano. • Presionar con una gasa por encima de la zona de punción y retirar la aguja. • Decir al paciente que presione sobre la zona puncionada cinco minutos, manteniendo el brazo extendido, siempre que sea posible. Si el paciente esta anticoagulado, se presionará 10 minutos. • Colocar una gasa con esparadrapo o un apósito adhesivo en la zona de punción. • Desechar la aguja en el contenedor de objetos punzantes, utilizando el sistema de seguridad del propio contenedor para desconectar la aguja.

4.5.-Observaciones • No realizar nunca la extracción con el paciente en bipedestación. • Comprobar que las etiquetas de los tubos se corresponden con la solicitud de analítica. • Retirar siempre el compresor antes de retirar la aguja, para impedir la formación de hematomas. • El orden de llenado de los tubos es el siguiente: 1. Muestras estériles. 2. Muestras que no requieren aditivos. 3. Estudio de coagulación (citrato sódico). 4. Hemograma (Edta). • Después de la extracción, mover suavemente los tubos que contengan anticoagulante. • No utilizar una aguja demasiado fina por el riesgo de hemólisis. • En el caso de que las venas no se visualicen ni se palpen: o

Abrir y cerrar el puño varias veces, después de haber colocado el compresor.

o

Poner el brazo hacia abajo.

o

Dar masajes en el brazo desde la muñeca hasta la fosa antecubital.

o

Golpear suavemente con los dedos índice y medio la zona de punción.

o

Aplicar calor en el brazo.

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 5 de 7

CÓDIGO: PD-GEN-73

o

En el caso de venas de pequeño calibre es conveniente utilizar una aguja tipo “palomilla”.

• En el caso de que la sangre no fluya dentro del tubo comprobar que la vena está correctamente canalizada y que el tubo tenga el vacío apropiado. • Desechar el material punzante correctamente en el contenedor. • No realizar una compresión excesiva sobre la zona de punción, evitando colocar el esparadrapo rodeando el brazo.

4.6.-Educación • Informar al paciente de la importancia de su colaboración. • Indicarle las posibles molestias que puede sentir. • Pedirle que avise en caso de observar cualquier alteración en la zona de punción.

4.7.-Registro del procedimiento • Registrar en las observaciones de Enfermería los problemas surgidos en la extracción.

4.8.-Cuidados posteriores • Vigilar la zona de punción para detectar complicaciones.

5.- BIBLIOGRAFÍA •

Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Cordoba. Extracción de sangre venosa, disponible en http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs2/fileadmin/user_up load/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/extraccion_sangre_venosa_01 .pdf (actualizado 11/09/2010, citado 24/05/2011)



Bellón M., MENA M., Collado R., Tratado de Enfermería. Cuidados críticos, pediatricos y neonatales. Extracción de muestras de sangre. Cap. 33. [Actualizado

7/12/2007;

citado

24/05/2011]

Disponible

en:

www.eccpn.aibarra.org/temerio/seccion2/capitulo33/capitulo33.htm

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA CÓDIGO: PD-GEN-73



Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 6 de 7

Protocolos de enfermería. Área de salud de Badajoz. Cateterización venosa periférica. [Actualizado Agosto 2009; citado 26/25/20011} Disponible en: http://www.areasaludbadajoz.com/datos/enfermeria/protocolos/cateterizacion_ venosa.pdf



Hospital General Universitario Carlos Haya. Toma de muestra de sangre mediante punción venosa [actualizado 17/02/2008; citado 26/07/2011] [5 pantallas]. Disponible en: http://www.carloshaya.net/laboratorio/media/procedimientos/PLE-15.pdf

Documentación de Enfermería

EXTRACCIÓN DE SANGRE DE VENA PERIFÉRICA CÓDIGO: PD-GEN-73

Versión: 2 Entrada en vigor: 1/07/2011 Página 7 de 7

ANEXO IV 6.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje. La evaluación de este procedimiento se realizará mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluación, considerando el siguiente criterio: •

Los pacientes a los que se les ha realizado extracción de sangre venosa no presentan hematomas en la zona. Indicador: (Número de pacientes que presentan hematomas en la zona de punción / total de pacientes a los que se les ha realizado extracción de sangre venosa) x100.

Las fuentes de información utilizadas serán los registros de enfermería y la observación directa.

Documentación de Enfermería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.