Fabricación de papel a partir de papeles recuperados

11º Curso sobre Fabricación de papel a partir de papeles recuperados 2009 Fecha: 20-22 de mayo de 2009 Lugar: Hotel BOSTON Zaragoza 11º Curso sob

6 downloads 65 Views 138KB Size

Story Transcript

11º Curso sobre

Fabricación de papel a partir de papeles recuperados

2009 Fecha: 20-22 de mayo de 2009

Lugar: Hotel BOSTON Zaragoza

11º Curso sobre Fabricación de papel a partir de papeles recuperados

Información general

Objetivos: Mejorar el conocimiento de la logística de la recogida y características del papel recuperado como materia prima, de la composición, propiedades y fabricación de los papeles más importantes fabricados con papel recuperado, los procesos de tratamiento del papel recuperado (desintegración, fraccionamiento, depuración, dispersión, refinación, destintado, blanqueo, etc.), los diseños actuales para las plantas de preparación de pastas recicladas para la fabricación de los papeles más importantes, tanto de impresión como de embalaje o tisú, el cierre de los circuitos en los distintos procesos, los distintos componentes de la máquina de papel (zona de formación, prensas, sequería, sistema de vapor y condensados, calandra, enrolladora etc.), el diseño de las vestiduras de la máquina (telas de formación, fieltros y telas secadoras), los procedimientos de encolado del papel en medio neutro o alcalino, los programas de retención y desgote, los problemas que se presentan, como consecuencia de la utilización de papel recuperado, en los circuitos, vestiduras y otras partes de la máquina de papel así como los productos químicos y procedimientos más adecuados para su limpieza, los equipos, productos y procedimientos más adecuados para el tratamiento superficial de los papeles, la mejora de las características que se puede obtener en función del tipo de papel, los métodos de ensayo para las distintas características de los papeles así como los procedimientos de gestión de la energía y del medio ambiente de la fábrica.

A quién va dirigido: A personal técnico de nivel intermedio o superior que trabaje en las áreas de producción, mantenimiento, control de calidad, calidad medioambiental, asistencia técnico-comercial etc. etc. en fábricas de papel a partir de papeles recuperados así como a técnicos, en general, de la industria papelera y de empresas auxiliares que deseen conocer mejor los procesos de obtención de pastas recicladas a partir de papeles recuperados así como los de producción de papel a partir de las citadas pastas. Duración: 19 horas lectivas en 25 conferencias, en régimen intensivo, desde las 9:00 horas del miércoles día 20 de mayo, hasta las 17:30 horas del viernes, día 22. Las actividades del Curso incluyen conferencias y mesas redondas en horario de mañana y tarde así como la visita programada a la Máquina Nº10 de la Fábrica de El Burgo (SAICA).

Inscripción: Cumplimentar la correspondiente Hoja de inscripción y remitirla al IPE por:

Cuota de inscripción:

Fax: +34 91 577 47 10 E-mail: [email protected]

No miembros ................................... 2.090 euros IVA incl. Miembros ASPAPEL e IPE ................ 1.800 euros IVA incl. Descuento especial del 10% de la cuota sobre el segundo y siguientes inscritos de la misma empresa.

La cuota de inscripción incluye: Asistencia al Curso, Documentación, Certificado de Asistencia, Alojamiento en habitación individual las noches, 19, 20 y 21 de mayo, almuerzos , cenas, cafés de mañana y tarde en las pausas y traslado del día 22 a El Burgo - SAICA y después a Zaragoza (Centro ciudad o Aeropuerto). Dirección: El Curso está organizado por el IPE, bajo la dirección de D. Javier Villar, Ingeniero Industrial. Cancelaciones: En caso de cancelación se retendrán las siguientes cantidades en concepto de gastos de anulación: 3 semanas: 10%

15 días: 50%

48 horas: 100%

Programa Técnico 19 de mayo de 2009, martes

21:00

Hotel BOSTON, recepción y reunión para cenar

20 de mayo de 2009, miércoles - Hotel BOSTON 09:00 - 9:15 09:15 - 09:45 09:45 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15-11:45 11:45-12:30

12:30-13:15

13:15-14:00 14:00-16:00

Entrega de documentación Bienvenida e introducción al curso, D. Javier Villar (IPE) - Comentarios al programa. - Presentación de los participantes Composición, propiedades, fabricación de principales papeles fabricados con papel recuperado, D. Javier Villar (IPE) - Papeles de impresión y escritura - Papeles de embalaje - Papeles tisú Tratamiento del papel recuperado, D. Germán de Federico (IPE) - Descripción de los equipos (pulper, depuración, fraccionamiento, dispersión, refino, etc.) - Condiciones de funcionamiento Café Desarrollo propiedades de las fibras recicladas por medio de la dispersión y el refino, D. Leopoldo Sánchez (METSO PAPER) - Diferencias conceptuales entre dispersión y refino - Resultados y experiencias Conceptos actuales de líneas de OCC para papeles de embalaje, D. Leopoldo Sánchez (METSO PAPER) - Conceptos generales y requerimientos - Subprocesos avanzados y tecnología METSO - Ejemplos típicos y referencias Procesos de destintado, D. Germán de Federico (IPE) - Destintado, teoría y equipos. Almuerzo

16:45 - 17:30

17:30 - 18:00 18:00 - 18:45

18:45 - 19:30

19:30 - 20:00

Procesos de blanqueo, D. Germán de Federico (IPE) - Blanqueo, condiciones, equipos. Química del destintado, Conferenciante a determinar (NOPCO PAPER TECHNOLOGY) - Principios funcionamiento destintado - Aditivos químicos utilizados - Preparación, actuación, punto adición, etc. - Resultados obtenidos. Café Conceptos actuales de pasta destintada para papeles gráficos y tisú, D. Leopoldo Sánchez (METSO PAPER) - Introducción y conceptos generales - Sub-procesos avanzados y tecnología METSO - Ejemplos típicos y referencias Los residuos sólidos del reciclado y su valorización, D. Javier Villar (IPE) - Reciclado en otras actividades - Valorización energética, tecnologías disponibles - Combustión en calderas de lecho fluidificado Diálogo final sobre temas tratados

21 de mayo de 2009, jueves - Hotel BOSTON 09:00 - 09:45

09:45 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 11:45 11:45 - 12:30

12:30 - 13:15 13:15 - 14:00

14:00 - 16:00 16:00 - 16:45

16:45 - 17:30

17:30 - 18:00 18:00 - 18:45 18.45 - 19:30 19:30 - 20:00

El encolado en masa, en medio neutro o alcalino, D. Andrés Amor (HÉRCULES) - Razones para el encolado en medio neutro o alcalino - AKD y ASA, factores, ventajas e inconvenientes - Condiciones de optimización Sección de formación de la máquina de papel, D. Andrés Baena (IPE) - Circuito cabecero y caja de entrada - Formación en mesa plana y con Dandy-roll o Formador superior - Formación en doble tela Las telas formadoras para la fabricación de papel, D. Julio Menéndez (HUYCK. WANGNER) - Conceptos básicos - Diseño y fabricación - Telas para papeles a partir de papel recuperado Café El prensado la hoja, diseños actuales, D. Javier Villar (IPE) - Teoría del prensado, variables, tipos de prensas, etc. - Influencia en las propiedades de los papeles - Diseños actuales más frecuentes Estrategias en los programas de retención y desgote, D. Juan Cáceres (NALCO) - Conceptos importantes - Estrategias para papeles de impresión y de embalaje - Ejemplos El secado y el acabado superficial del papel o cartón, D. Andrés Baena (IPE) - Componentes de la sequería, descripción, función, etc. - Sistema de vapor y extracción de condensados - Acabado superficial, finalidad, mejora de propiedades, etc. - Calandras duras, blandas, ventajas e inconvenientes Almuerzo Fieltros para prensas y telas secadoras, D. Rubén Mosquera (HEIMBACH IBÉRICA) - Objetivos, estructura, funciones distintos elementos - Diseños y construcción de los fieltros y telas - Fieltros y telas secadoras para papeles a partir de pasta reciclada Limpieza de circuitos y de vestiduras de máquina, D. Iñaki Aguado (HÉRCULES) - Necesidad de las limpiezas, localización y tipos suciedad, etc. - Principios químicos de actuación - Métodos de aplicación para los distintos elementos Café Cierre de circuitos fabricando papel a partir de papeles recuperados, D. Javier Villar (IPE) - En la preparación de la pasta reciclada - En la máquina de papel Tratamientos superficiales en máquina, D. Andrés Baena (IPE) - Con almidón para papeles de embalaje o impresión - Estucados, aplicación, composición salsas, etc. Diálogo final sobre temas tratados, D. Javier Villar (IPE)

22 de mayo de 2009, viernes - Hotel BOSTON 09:00 - 09:45

09:45 - 10:30

10:30 - 11:15 11:15 - 11:45 11:45 - 12:30

12:30 - 13:15 13:15 - 15:15 15:15 - 16:00 16:00 - 17:30 17:30

Programa Técnico

16:00 - 16:45

Tratamientos superficiales con almidón, D. Agustín Mundet (CARGILL, S.L.U.) - Introducción al almidón - Preparación del almidón. "Conversión enzimática" - Sistemas de aplicación - Particularidades para papeles de embalaje y de impresión y escritura Aspectos energéticos y medioambientales, Dña. Carmen Sánchez-Carpintero (ASPAPEL) - Áreas de gestión, eficiencia (medidas), cogeneración, combustibles y valorización energética de residuos - Control y prevención integrada de la contaminación (IPPC, BREF, MTDS, etc.). Singularidad del factor local - Gestión de vertidos, residuos y emisiones a la atmósfera Ensayos para papeles de impresión y escritura, Dña. Nuria Gómez (INIA) - Tipos de papeles y usos - Requerimientos de calidad - Ensayos de laboratorio Café Origen, recogida, selección y tipos de papel recuperado, D. David Barrio (ASPAPEL) - Tasas de recogida, reciclaje y utilización - Recogida, clasificación y control de calidad - Perspectivas futuras de la recuperación y el reciclado Ensayos para papeles de embalaje, Dña. Nuria Gómez (INIA) - Tipos de papeles y usos - Requerimientos de calidad - Ensayos de laboratorio Almuerzo Viaje a la fábrica de El Burgo de SAICA Visita a la más moderna Máquina de papel (nº10), Dña. Mari Cruz López y D. Pedro Ruiz Clausura del curso, D. Javier Villar (IPE)

11º Curso sobre Fabricación de papel a partir de papeles recuperados

Instituto Papelero Español (IPE) - Av. de Baviera, 15 - bajo - 28028 Madrid / Tel.: +34 91 576 30 03 - Fax: +34 91 577 47 10 / www.ipe.es - [email protected]

Hoja de inscripción Título: 11º

Curso sobre Fabricación de papel a partir de papeles recuperados

Fecha: 20, 21 y 22 de mayo de 2009

Lugar: Hotel BOSTON Avda. de las Torres, 28 - Zaragoza

Por favor, inscriban al siguiente asistente en el Curso Apellidos: Nombre: Cargo: Empresa:

CIF:

Actividad de la Empresa: Dirección: Código Postal:

Población:

Teléfono:

Fax:

E-mail: La inscripción será confirmada por el IPE por correo electrónico. En caso de no recibir esta confirmación le rogamos se ponga en contacto con nosotros.

Por Fax:

Por correo:

Por correo electrónico:

IPE (M. Chamarro)

IPE - Av. de Baviera, 15 - bajo

[email protected]

+ 34 91 577 47 10

28028 Madrid

Cuota de inscripción Curso (por favor marque) Asistentes en general

2.090 euros (IVA incluido)

Miembros de IPE y ASPAPEL

1.800 euros (IVA incluido)

Las empresas que inscriban a más de un asistente, tendrán un descuento especial del 10% de la cuota sobre el segundo y siguientes inscritos

Detalles del pago (por favor marque) Cheque a: INSTITUTO PAPELERO ESPAÑOL Transferencia bancaria a: INSTITUTO PAPELERO ESPAÑOL - Cuenta nº CCC 2100 1740 29 0200130795 Tarjeta de crédito: Visa

American Express

Nº de Tarjeta

MasterCard Caduca

Nombre y dirección del titular Firma:

Fecha:

PAPELOTRI Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Instituto Papelero Español Av. De Baviera, 15 - Bajo 28028 Madrid Tel.: +34 91 576 30 03 Fax: +34 91 577 47 10 www.ipe.es - [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.