Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUR

5 downloads 77 Views 39KB Size

Recommend Stories


FICHA DE LA ASIGNATURA
FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO: DIMENSIONES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA: LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN E

Curso 0, Facultad de Ciencias
Curso 0, Facultad de Ciencias. Módulos de Matemáticas 1. Módulo: Funciones elementales 2. Módulo: Continuidad, Límites y Derivación. 3. Módulo: Cálcu

Story Transcript

Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1-

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2009-2010 FICHA DE ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA CÓDIGO: 880531 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 2000 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL ESPECÍFICA Créditos totales (LRU / Créditos LRU/ECTS Créditos LRU/ECTS ECTS): 6 / 5,2 teóricos: 4 / 3,5 prácticos: 2 / 1,7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO:

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: LUIS MORENO MORENO CENTRO/DEPARTAMENTO: HIST. DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA ÁREA: MÚSICA Nº DESPACHO: TF: 957 218947 E-MAIL [email protected] URL WEB:

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE Educación auditiva, rítmica y vocal. Formas musicales y su valor en la educación infantil. Objetivos, contenidos y actividades en la educación musical. Metodología para la formación musical 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: No se requiere ninguna preparación ni requisito previo 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Está sobradamente testimoniado el valor de la música, el ritmo y el movimiento en la educación en general y especialmente en la etapa infantil. Además de contribuir, lógicamente, al desarrollo de la capacidad de expresión artística y la creatividad, el empleo de la música en juegos, bailes, canciones, dramatizaciones, etc. en esta etapa, se convierte en un recurso privilegiado por cuanto de modo simultáneo se desarrollan las más variadas capacidades, desde la autonomía, coordinación y conocimiento del propio cuerpo hasta las capacidades sociales y comunicativas más variadas. Se suma a lo anterior la importancia que tiene un correcto desarrollo del sentido

Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -2rítmico de cada niño y niña para un posterior aprendizaje correcto del lenguaje y las habilidades comunicativas. Por todo ello, entendemos que esta materia posee un alto valor en el conjunto de la titulación y debe representar una aportación crucial al perfil de la misma. 2.3. RECOMENDACIONES: Una adecuada formación musical de los alumnos y alumnas en sus estudios primarios y secundarios redundará en un más completo aprovechamiento de esta materia. 3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: K. Capacidad de crítica y autocrítica M. Habilidades en las relaciones interpersonales S. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica V. Capacidad de aprender X. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: • Cognitivas (Saber): 1.1.- Poseer conocimientos psicológicos, pedagógicos, curriculares, didácticos, epistemológicos y sociales sobre el mundo de la infancia, referidos especialmente al período 0-6 años. 1.2.-Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden a los niños y niñas de 0-6 años. 1.3.-Poseer unos conocimientos básicos de las TIC y de una segunda lengua para aplicarlos en contextos formativos • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 2.2.- Conocer y desarrollar una metodología activa, participativa y creativa que permita el desarrollo de una educación integral en la infancia. 2.3.- Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora. 2.4.- Emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de Infantil. • Actitudinales (Ser): 3.2.-Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social. 3.3.-Comprometerse en actuaciones para desarrollar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades de origen que afectan a la infancia cuando ingresa en el centro. 3.5.-Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado infantil. 4. OBJETIVOS 1. Poseer los conocimientos básicos del lenguaje musical, integrarlos e interrelacionarlos con los contenidos (teórico-prácticos) del resto de las asignaturas (S) (V) (1.1) (2.4) 2. Conocer las características del currículo de Música en Educación Infantil para organizar y secuenciar sus contenidos (X) (1.2) (2.2) (2.3) (2.5) 3. Conocer y emplear recursos diversificados, como los medios audiovisuales y

Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -3TIC aplicadas a la Educación Musical que contribuyan a mejorar la educación del niño a través de la Música. (S) (X) (1.3) (2.4) 4. Diferenciar, comprender y asimilar los conceptos fundamentales: Ritmo, Medida y Tiempo, así como la formación del sentido rítmico de la voz y del oído. (S) (V) (1.1) (2.2) (2.3) 5. Planificar unidades didácticas, programaciones de aula y sesiones, poniéndolas en práctica, para desarrollar una metodología activa, participativa y creativa, fomentando la improvisación, imaginación y el sentido musical a través del juego rítmico-vocal y el canto (K) (X) (1.2) (2.2) (2.3) (2.4) (3.5) 6. Potenciar la sensibilidad musical y el propio lenguaje expresivo a través del movimiento elaborando las canciones, los cuentos musicales y la dramatización de las distintas actividades en las que se contemplen la educación vocal, educación auditiva, educación rítmica y educación tímbrica (K) (M) (S) (X) (1.1) (2.4) (3.3) (3.5) 7. Despertar el interés de los alumnos por la Música, creándoles una actitud positiva hacia ella y sensibilizándoles de su importancia en la nueva realidad social intercultural (M) (X) (3.2) (3.3) 8. Aprender a tocar instrumentos ( flauta-percusión) que permitan la interpretación de un repertorio de canciones infantiles y populares (S) (V) (2.4) 9. Desarrollar actitudes de apreciación musical. Seleccionar y programar audiciones musicales apropiadas como estrategia metodológica para el desarrollo de la apreciación musical (K) (S) (V) (1.3) (2.4) (3.2) (3.3) 10. Motivar creando un clima de aceptación para que el alumnado se pueda expresar con libertad, proponiendo actividades que estimulen el pensamiento divergente (K) (2.2) (3.3) (3.5) 5. METODOLOGÍA La metodología será variada combinando la lección magistral y la aplicación práctica de diferentes propuestas didácticas, tendiendo siempre a ser activa, participativa, comunicativa y reflexiva, a fin de conseguir que el alumnado sea el artífice de su propio aprendizaje. Debido al carácter de la asignatura todos los contenidos se orientan hacia su aplicación práctica, por lo que la metodología se fundamenta en la realización de las más diversas actividades musicales: rítmicas, canto, práctica instrumental, etc. En las actividades se alterna la intervención individual con la participación colectiva. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: Nº de Horas en créditos ECTS: ........ 42 • Clases Teóricas*: ......... 28 • Clases Prácticas*: ......... 14 Actividades en colaboración con el profesor: ........... 18 • Exposiciones y Seminarios*: 9 • Excursiones y visitas*. 3 • Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales) *: • Otros Actividades autónomas del alumnado: .......... 71.1 • Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor • Horas de estudio

Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -4• Preparación de Trabajos • Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales). • Realización de Exámenes: • Otras:

11 CRONOGRAMA ORIENTATIVO DE LA ASIGNATURA* SEMANA

Fecha aproximada

Teoría

1ª Semana

Octubre

Tema 1

2ª Semana

Octubre

3ª Semana

Octubre

4ª Semana

Octubre

Tema 2

Tema 3 5ª Semana

Noviembre

6ª Semana

Noviembre Tema 4

7ª Semana

Noviembre

8ª Semana

Noviembre Tema 5

9ª Semana

Diciembre

10ª Semana

Diciembre Tema 6

11ª Semana

Diciembre

12ª Semana

Enero

Tema 7

Práctica Ejercicios rítmicos y melódicos. El sonido y el silencio. Reconocer y reproducir estructuras musicales sencillas. Juegos rítmicos

Seminarios

Trabajo personal Estudio de los contenidos del tema y práctica de los ejercicios propuestos Introducción a la prosodia. Estudio de los contenidos del tema. Práctica Ritmos sobre un texto dado de lenguaje musical. Ejercicios de prosodia Estudio de los contenidos del tema y Cuento sonoro. Ejercicios prácticos Iniciación a la flauta dulce. práctica de los ejercicios propuestos. de lenguaje musical. Otros ejercicios Ejercicios de prosodia Ejercicios prácticos de lenguaje Estudio de los contenidos del tema y musical. Actividades y juegos para el práctica de los ejercicios propuesto. desarrollo de la voz. Práctica de la flauta dulce Ejercicios prácticos de lenguaje Estudio de los contenidos del tema y musical. Realización de canciones en Análisis de canciones infantiles práctica de los ejercicios propuestos. la escala Pentatónica y Diatónica. Análisis de canciones Estudio de los contenidos del tema y Ejercicios prácticos de lenguaje práctica de los ejercicios propuestos. musical. Elaboración de un El cancionero personal. cancionero para Educación Infantil Práctica de la flauta dulce Elaboración de cuentos musicales Selección y elaboración de actividades Ejercicios prácticos de lenguaje Iniciación a la flauta dulce. musicales. Práctica del canto y de la flauta musical. Exposición de cuentos Otros ejercicios dulce musicales Reproducción de unidades musicales, ostinatos, fórmulas Práctica de melodías y Estudio de los contenidos del tema rítmicas etc. canciones con la flauta dulce. Práctica de la lectura rítmica y melódica. Práctica de melodías y canciones con Otros ejercicios Práctica de la flauta dulce la flauta dulce. Ejercicios musicales con Estudio de los contenidos del tema y instrumentos: flauta y percusión. práctica del canto y de la flauta dulce Ejercicios musicales con Práctica de melodías y Estudio de los contenidos del tema y instrumentos: flauta y percusión. canciones con la flauta dulce. práctica del canto y de la flauta dulce Improvisación. Otros ejercicios Ejercicios musicales con Práctica de melodías y Estudio de los contenidos del tema y instrumentos: flauta y percusión. canciones con la flauta dulce. práctica del canto y de la flauta dulce Improvisación. Otros ejercicios Estudio de los contenidos del tema y Audiciones musicales. Prácticas de práctica del canto y de la flauta dulce distintas formas musicales

________________________________________________________________________________________Psicología de la Educación y el Desarrollo en Edad Escolar - 6 -

13ª Semana

Enero

Tema 8

Audiciones musicales. Prácticas de distintas formas musicales

Perfeccionamiento de la flauta dulce

14ª Semana

Enero

Tema 9

Ejercicios musicales adaptados de distintas metodologías

Perfeccionamiento de la flauta dulce

15ª Semana

Enero

Tema 10

Ejercicios musicales adaptados de distintas metodologías

Selección de audiciones. Estudio de los contenidos del tema y práctica del canto y de la flauta dulce Selección y elaboración de actividades musicales. Estudio de los contenidos del tema y práctica del canto y de la flauta dulce Selección y elaboración de actividades musicales. Estudio de los contenidos del tema y práctica del canto y de la flauta dulce

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.