Story Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA EMPRESA REPAIRTECH CELULARES S.A. DEDICADA AL SERVICIO TÉCNICO Y VENTA DE ACCESORIOS PARA TELEFONÍA CELULAR
Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos para optar por el título de Ingeniero en Negocios Internacionales
Profesor Guía Ing. Patricio Torres MBA.
Autor Edgar Adrian Padilla Raza
Año 2013
ii
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA
“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el estudiante, orientando sus conocimientos para un adecuado desarrollo del tema escogido, y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación.”
_____________________ Patricio Torres Ingeniero MBA C.I.: 171322241-0
iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes”.
_________________________ Edgar Adrian Padilla Raza C.I.: 171682974-0
iv
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por ser la guía en mi camino, a los catedráticos de la universidad que me dieron el conocimiento necesario para ejecutar mi trabajo, a mi familia y amigos quienes formaron parte de este proceso para llegar a ser un profesional. A mi profesor guía quien exigentemente me ayudo a culminar este gran proyecto de tesis.
v
DEDICATORIA
A mi madre que nunca dejo de creer en mí, y estuvo cerca apoyándome durante todo el camino, por enseñarme que el esfuerzo tiene su recompensa. experiencia
y
A mi padre que con su ayuda
fui
atravesando
los
obstáculos sin desfallecer hasta llegar al final.
vi RESUMEN
La población ecuatoriana se ha visto envuelta hace varios años atrás en la necesidad de mantenerse comunicados, esto se ha dado por la trascendencia de la tecnología móvil, que ha desarrollado nuevas maneras de mantenerse al tanto de lo que sucede en el mundo a su alrededor.
Este fenómeno ha llegado a convertir a los usuarios en personas totalmente dependientes de sus equipos celulares, lo cual vuelve a estos un punto crítico al momento que se daña, es ahí donde la idea del negocio nace para ofrecer un servicio técnico rápido y eficiente logrando que el usuario se vuelva a mantener comunicado.
El desarrollo de esta tecnología es alto y cambia a cada momento, por lo que mantenerse al vanguardia es la clave para que le negocio prospere, ya que al existir una gama gigante de equipos, al estar apto para arreglar la mayoría de estos, logrará una mayor clientela.
La ciudad de Quito es un mercado muy amplio y heterogéneo por lo cual el servicio será ofrecido en un principio para la zona centro-norte a personas de todas las edades de clases media, media alta y alta, las cuales poseen las tecnologías más avanzadas en el medio.
Las inversión necesaria para realizar este proyecto es de $ 125,482.50 la cual se obtendrá el 20% de capital de los inversionistas y el 80% será por medio de financiamiento, y se calcula un TIR del 29% y un VAN de $ 61,990.24. Se espera que el negocio genere utilidades desde el primer año.
vii ABSTRACT
The Ecuadorian population has been involved several years ago to the need to stay connected, this has occurred because of the importance of mobile technology, which has developed new ways to keep in touch of what is happening in the world around him.
This phenomenon has come to turn the people totally dependent users of its cellphones, which makes these a critical point when it is damaged, this is where the business idea was born to provide a fast and efficient service making the user stay in touch again with the world.
The development of this technology is high and changes every time, so keep ahead is the key to that business thrive, because out there is a huge range of equipment. To be able to fix most of these, you can achieve more customers.
The city of Quito is a very wide and diverse market so the service will be offered initially to the central-northern people of all ages from middle class, upper middle and upper, which have the most advanced technologies in between.
The investment required for this project is $ 125,482.50 which will get the 20% capital of investors and 80% will be through funding, and calculates an IRR of 29% and a NPV of $ 61,990.24. Business is expected to generate profits from the first year.
ÍNDICE
1
2
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES ................................
1
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................ 1.2 OBJETIVOS ..................................................................................... 1.2.1 Objetivo General .................................................................... 1.2.2 Objetivos Específicos............................................................. 1.3 HIPÓTESIS ......................................................................................
1 1 1 1 2
CAPITULO II: LA INDUSTRIA, LA COMPAÑÍA Y LOS PRODUCTOS O SERVICIOS.............................................
3
2.1 CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA .............................................. 3 2.2 TENDENCIA DE LA INDUSTRIA DE OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS ................................................................................ 4 2.3 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS (REPARACIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN)..................................................... 6 2.4 CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA REFERENTE A OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS.......................................... 6 2.5 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INDUSTRIA DE OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS ....................................................... 7 2.5.1 Macroentorno......................................................................... 7 2.5.1.1 Político .................................................................... 8 2.5.1.2 Económico .............................................................. 9 2.5.1.3 Tecnología ............................................................ 14 2.5.1.4 Social .................................................................... 14 2.5.2 Mesoentorno ........................................................................ 15 2.5.2.1 Las 5 Fuerzas de Porter........................................ 15 2.5.3 Microentorno ........................................................................ 18 2.5.3.1 Cadena de Valor ................................................... 18 2.6 LA COMPAÑÍA Y EL CONCEPTO DEL NEGOCIO ....................... 20 2.7 ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA..................................... 21 2.7.1 Misión .................................................................................. 22 2.7.2 Visión ................................................................................... 22 2.7.3 Objetivos.............................................................................. 22 2.7.3.1 A Corto Plazo ........................................................ 22 2.7.3.2 A Mediano Plazo ................................................... 23 2.7.3.3 A Largo Plazo........................................................ 23 2.8 ANÁLISIS FODA ............................................................................ 23 2.8.1 Fortalezas ............................................................................ 24 2.8.2 Debilidades .......................................................................... 24 2.8.3 Oportunidades ..................................................................... 25 2.8.4 Amenazas ............................................................................ 25 2.8.5 Fortalezas y Oportunidades (Maxi-Maxi) ............................. 25
3
2.8.6 Debilidades y Oportunidades (Mini-Maxi) ............................ 2.8.7 Fortalezas y Amenazas (Maxi-Mini)..................................... 2.8.8 Debilidades y Amenazas (Mini-Mini).................................... 2.9 MATRIZ EFI EFE............................................................................ 2.10 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA............................................ 2.10.1 Desarrollo del Mercado........................................................ 2.10.2 Penetración del Mercado ..................................................... 2.10.3 Desarrollo de Producto ........................................................ 2.10.4 Integración Horizontal .......................................................... 2.11 MATRIZ SPACE .............................................................................
26 26 27 27 28 28 29 29 29 30
CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO...............................................................................
32
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6
DETERMINACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO......... PROBLEMA DE GERENCIA .......................................................... PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................. FUENTES DE INVESTIGACIÓN PRIMARIAS ............................... FUENTES DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA ........................... DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 3.6.1 Investigación Cualitativa ...................................................... 3.6.2 Investigación Cuantitativa .................................................... NECESIDADES DE INFORMACIÓN ............................................. DISEÑO DE LA ENCUESTA .......................................................... FOCUS GROUP............................................................................. 3.9.1 Conclusión Focus Group ..................................................... ENTREVISTA ................................................................................. 3.10.1 Técnico ................................................................................ 3.10.1.1 Conclusión Entrevista Técnico .............................. 3.10.2 Marketing ............................................................................. 3.10.2.1 Conclusión Entrevista Marketing........................... MERCADO RELEVANTE Y CLIENTE POTENCIAL ...................... 3.11.1 Segmentación de Mercado .................................................. 3.11.2 Mercado Objetivo................................................................. 3.11.3 Calculo de la Muestra .......................................................... TABULACIÓN Y RESPUESTAS DE LA ENCUESTA .................... 3.12.1 Mezcla de Dos Variables ..................................................... 3.12.2 Mezcla entre Tres Variables ................................................ 3.12.3 Mezcla entre Cuatro Variables............................................. COMPETENCIA Y SUS VENTAJAS ..............................................
32 33 33 33 33 34 34 34 35 36 38 38 39 39 39 40 40 41 41 42 42 43 57 62 65 69
CAPITULO IV: PLAN DE MARKETING .................................
71
4.1 ESTRATEGIA GENERAL DEL MARKETING ................................ 4.1.1 Estrategia de Crecimiento.................................................... 4.1.2 Estrategia de Crecimiento Intensivo .................................... 4.1.2.1 Estrategia de Desarrollo del Mercado ................... 4.2 POLÍTICA DE PRECIOS ................................................................
71 71 72 72 73
3.7 3.8 3.9 3.10
3.11
3.12
3.13
4
4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.3
4.4 4.5
4.6 4.7 4.8 4.9 4.10
5
6
Costos.................................................................................. Elasticidad de la Demanda .................................................. Valor del Producto en los Clientes ....................................... Competencia........................................................................ Pricing en Función del Ciclo de Vida ................................... 4.2.5.1 Etapa de Desarrollo e Introducción ....................... TÁCTICAS DE VENTA................................................................... 4.3.1 Ventas Personales............................................................... 4.3.2 Ventas por Internet .............................................................. POLÍTICA DE SERVICIO AL CLIENTE Y GARANTÍAS OFRECIDAS .................................................................................. PUBLICIDAD .................................................................................. 4.5.1 Plan de Medios .................................................................... 4.5.2 Marketing de Guerrilla.......................................................... 4.5.3 Marketing Viral ..................................................................... RELACIONES PÚBLICAS.............................................................. PROMOCIÓN DE VENTAS............................................................ 4.7.1 Estrategia de Promoción...................................................... PLAZA ............................................................................................ CANAL DE DISTRIBUCION........................................................... PRODUCTO ................................................................................... 4.10.1 Tiempos de Reparación....................................................... 4.10.2 Estándares de Reparación ..................................................
CAPITULO V: PLAN DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN .................................................................................
74 74 75 75 75 75 77 77 77 78 79 79 80 80 81 82 82 82 83 83 83 84
86
5.1 ESTRATEGIA DE OPERACIONES................................................ 5.1.1 Calidad................................................................................. 5.1.2 Tiempos de Entrega............................................................. 5.2 CICLO DE OPERACIONES ........................................................... 5.2.1 Flujograma de Proceso de Contratacion del Servicio .......... 5.2.2 Flujograma de Ejecución del Servicio .................................. 5.3 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y OFICINAS .......................... 5.4 INSTALACIONES Y MEJORAS ..................................................... 5.5 LOCALIZACION GEOGRAFICA Y REQUERIMIENTO DEL ESPACIO ....................................................................................... 5.6 ASPECTOS REGULATORIOS Y LEGALES.................................. 5.6.1 Constitución de la Compañía ...............................................
86 86 86 87 88 89 90 91
CAPITULO VI: EQUIPO GERENCIAL ....................................
95
6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .............................................. 6.2 PERSONAL ADMINISTRATIVO CLAVE Y SUS FUNCIONES .................................................................................. 6.2.1 Nivel Directivo ...................................................................... 6.2.2 Nivel Ejecutivo ..................................................................... 6.2.3 Nivel Administrativo .............................................................
95
91 92 93
95 96 96 96
6.3 6.4 6.5 6.6
7
6.2.4 Nivel Operativo .................................................................... 96 6.2.5 Perfil de Gerente General .................................................... 97 6.2.6 Perfil del Supervisor de Ventas.......................................... 100 6.2.7 Perfil Supervisor Técnico ................................................... 103 6.2.8 Supervisor de Proveeduría ................................................ 106 6.2.9 Asistente de Ventas ........................................................... 108 6.2.10 Técnico .............................................................................. 110 6.2.11 Asistente Operativo............................................................ 113 6.2.12 Asistente de Bodega.......................................................... 115 COMPENSACION A ADMINISTRADORES Y PROPIETARIOS........................................................................... 118 POLITICAS DE EMPLEO Y BENEFICIOS................................... 118 ROL DE PAGOS .......................................................................... 120 EQUIPO DE ASESORES Y SERVICIOS ..................................... 122
CAPITULO VII: CRONOGRAMA ............................................
123
7.1 ACTIVIDADES.............................................................................. 123 7.2 DIAGRAMA DE GANTT CON ACTIVIDADES Y TIEMPOS ......... 124 7.3 RIESGOS E IMPREVISTOS ........................................................ 125 7.3.1 Gestión del Préstamo ........................................................ 125 7.3.2 Obtención de Licencias de Importación ............................. 125 7.3.3 Desaduanización de Mercancías ....................................... 125 7.3.4 Negociación del Local Comercial....................................... 126 7.3.5 Contratación del Personal.................................................. 126 7.4 PLAN DE CONTINGENCIA.......................................................... 126 7.4.1 Gestionar Préstamo ........................................................... 126 7.4.2 Obtención de Licencias de Importación ............................. 127 7.4.3 Desaduanización de Mercancías ....................................... 127 7.4.4 Negociación del Local Comercial....................................... 127 7.4.5 Contratación del Personal.................................................. 127
8
9
CAPÍTULO VIII: RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS ................................................
129
8.1 RIESGOS ..................................................................................... 8.1.1 Disminución de la Demanda .............................................. 8.1.2 Restricciones en las Importaciones ................................... 8.1.3 Especulación y Alza de Precio en los Repuestos ..............
131 131 131 131
CAPITULO IX: PLAN FINANCIERO......................................
132
9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6
132 133 134 136 136 136
INVERSIÓN INICIAL .................................................................... FUENTE DE INGRESOS ............................................................. GASTOS, COSTOS FIJOS Y VARIABLES .................................. MARGEN BRUTO Y MARGEN OPERATIVO .............................. ESTADO DE RESULTADOS ACTUAL Y PROYECTADO ........... BALANCE GENERAL ACTUAL Y PROYECTADO ......................
9.7 9.8 9.9 9.10 9.11
EL FLUJO DE EFECTIVO ACTUAL Y PROYECTADO ............... PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................. ESTRUCTURA DE CAPITAL ....................................................... ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD...................................................... ÍNDICES FINANCIEROS ............................................................. 9.11.1 Razones de Liquidez o Solvencia a Corto Plazo ............... 9.11.2 Razones de Apalancamiento Financiero ........................... 9.11.3 Razones de Actividad o Rotación de Activos..................... 9.11.4 Razones de Rentabilidad................................................... 9.12 VALUACIÓN................................................................................. 9.12.1 Costo de Oportunidad........................................................ 9.12.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) ........................................... 9.12.3 Valor Actual Neto (VAN) ....................................................
137 137 138 139 139 140 140 141 141 142 142 143 143
10 CAPITULO X: PROPUESTA DEL NEGOCIO ....................
145
10.1 10.2 10.3 10.4 10.5
FINANCIAMIENTO DESEADO .................................................... ESTRUCTURA DE CAPITAL Y DEUDA ...................................... CAPITALIZACIÓN ........................................................................ CAPITAL DE TRABAJO ............................................................... RETORNO DE LA INVERSIÓN ...................................................
145 145 145 145 146
11 CAPITULO XI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................
147
11.1 CONCLUSIONES......................................................................... 147 11.2 RECOMENDACIONES ................................................................ 148
Referencias ...........................................................................................
149
Anexos .....................................................................................................
154
1
1
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
En este capítulo se exponen los aspectos generales, el origen de la idea del negocio, los objetivos generales y específicos y la hipótesis de la cual partirá el desarrollo de la tesis. 1.1 ANTECEDENTES
Esta idea de negocio de servicio técnico para equipos celulares, nace a partir de observar un crecimiento acelerado que se ha dado en los últimos años en lo que se refiere a tecnología celular ya que al haber logrado vincular el internet y por ende las rede sociales que ahora son un pilar importante en la comunicación, han vuelto a los usuarios dependientes de estos equipos.
Es así que, en respuesta a la sociedad sobre la necesidad de mantenerse comunicados a todo momento, surge la idea de un servicio técnico para telefonía celular, en el cual se incorpora un valor agregado con respecto a la atención veloz que los competidores no ofrecen y un equipo preparado y muy profesional orientado a la atención al cliente. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1
Objetivo General
Realización de un plan de negocios para la ampliación de la empresa REPAIRTECH CELULARES S.A. que se dedica al servicio técnico y venta de accesorios para telefonía celular. 1.2.2
Objetivos Específicos
Investigar y analizar la industria. Investigar y analizar el mercado y los consumidores.
2 Elaborar el plan de marketing. Elaborar el plan de operaciones y producción. Elaborar y estructurar el equipo gerencial necesario. Elaborar el cronograma general de actividades. Elaborar la factibilidad financiera del negocio. Elaborar la propuesta del negocio. 1.3 HIPÓTESIS
Es viable la ampliación de la compañía dedicada a la reparación y venta de accesorios para celulares situada en la ciudad de Quito.
3
2
CAPITULO II: LA INDUSTRIA, LA COMPAÑÍA Y LOS PRODUCTOS O SERVICIOS
El presente capítulo trata y analiza los factores más relevantes en la industria de servicios de reparación de equipos de comunicación, su tendencia, su estructura organizativa y las oportunidades y amenazas para el ingreso al mercado.
El concepto de industria hace referencia al “grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales.
El
término también se aprovecha para nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricas de un mismo género o de una misma región (“Industria,” s.f.).
Otra conceptualización de industria manifiesta que es el “conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas. Pero además, la palabra industria se utiliza, por un lado, para referirse a la instalación que está destinada a la realización de las mencionadas operaciones y por el otro, para designar al conjunto de este tipo de instalaciones
que
comparten
alguna
característica,
especialmente
si
pertenecen al mismo ramo” (Ucha, s.f.). 2.1 CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
De acuerdo a la División de Estadística de las Naciones Unidas (s.f.), la industria en general se clasifica de la siguiente manera:
Figura 1: Clasificación de la industria
4
La Clase 9512, incluye:
Reparación y mantenimiento de equipos de comunicación como los siguientes: teléfonos fijos, teléfonos celulares (móviles), módems de telefonía, máquinas de fax, equipos de comunicación y transmisión (routers, módems) radios de doble vía, televisiones y video cámaras (United Nations Statistics Division, s.f.). 2.2 TENDENCIA DE LA INDUSTRIA DE OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
Es necesario señalar que la reparación de equipos de comunicaciones está directamente ligada con la industria de las telecomunicaciones, ya que el servicio que las operadoras brindan comprende también la adquisición de un equipo celular, que es el motor del posible negocio que se está analizando. El columnista del Diario el Telégrafo, Humberto Mancero Mosquera (2011), al referirse al negocio de la telefonía celular manifiesta que:
El consumismo y el éxito que tiene el servicio de telefonía celular ha roto todos los pronósticos en los escenarios más optimistas realizados hace 18 años atrás. emprendimientos.
Asimismo, ha sido el motor de generación de micro Las reparaciones de celulares, ventas de tarjetas,
pines electrónicos, accesorios, teléfonos, etc., se han convertido en toda una actividad paralela, que complementa el negocio de telefonía celular, generando empleo pleno, subempleo e impuestos para el Gobierno.
Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL) (19 de Noviembre de 2010), existen más de 16 millones de abonados en el país, superando a la población ecuatoriana. Con estos datos se puede observar que la tendencia de las telecomunicaciones va en crecimiento; lo cual, al ir de la mano con la industria del servicio de reparación de equipo de comunicaciones, la tendencia de esta también es al crecimiento.
5
Figura 2: Distribución del mercado de telefonía móvil. Tomado de: SUPERTEL (19 de noviembre de 2010).
Otro factor importante es la decisión del Gobierno Nacional de prohibir la importación de celulares desde julio del presente año (COMEX, 2012), ocasionando que los equipos mantengan precios altos. Esto puede hacer que la población elija reparar su teléfono antes de obtener uno nuevo. Como lo resume El Universo (2012):
El Comité de Comercio Exterior (Comex), decidió asignar cuotas a los importadores de estos productos. La ‘restricción cuantitativa’ impuesta durará hasta el 2014. Esta instancia gubernamental resolvió, además, prohibir la importación de teléfonos celulares a las personas naturales a través de Correos del Ecuador, mensajería rápida, courrier o las salas de arribo internacional de pasajeros.
6 2.3 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS (REPARACIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN)
En el Ecuador, la industria de servicio de reparación de equipos de comunicaciones está dividida en 3 sectores importantes, que son:
1. Servicio técnico autorizado de Movistar 2. Servicio técnico autorizado de Claro 3. Servicio técnico informal.
El servicio técnico dedicado a la gestión de reparación de equipos celulares con Movistar, está a cargo de la empresa HTM, que también posee locales comerciales ubicados en los centros comerciales CCI, Condado Shopping, El Recreo y dos locales ubicados estratégicamente frente a la central de la telefónica Claro y otro frente de la Telefónica Movistar.
Existe un segundo servicio técnico dedicado a la gestión de reparación de equipos celulares con Claro, a cargo de la multinacional Brightstar que no tiene locales comerciales.
Por último, se encuentran los servicios técnicos
informales ubicados en los centros comerciales: El Espiral, El Caracol y El Unicornio. Cada uno de ellos tiene varios centros de reparación y no manejan repuestos originales ni tecnología de punta. 2.4 CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA REFERENTE A OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
Se analiza el ciclo de vida de la industria de otros servicios para conocer en qué fase se encuentra el mercado del posible negocio para entender y crear una estrategia de desarrollo que nos permita ingresar al mismo.
7
Figura 3: Ciclo de vida de la Industria. Tomado de: Goodstein, Nolan, Pfeiffer, 1998, p. 285
El sector de la industria “otras actividades de tipo servicio” en la clase de reparación de equipos de comunicaciones está en constante desarrollo ya que la tecnología siempre está en evolución. Esto hace que cada vez haya equipos de comunicaciones más sofisticados y que esta industria se desarrolle a la par de las otras que fabrican equipos de telefonía celular. Por esta razón, y debido a que los competidores se encuentran en constante desarrollo tecnológico para mantenerse a la vanguardia en la reparación de equipos celulares cada vez más sofisticados y delicados, esta industria está ubicada en el ciclo de crecimiento. 2.5 ANÁLISIS
SITUACIONAL
DE
LA
INDUSTRIA
DE
OTRAS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS 2.5.1
Macroentorno
En este análisis se definirá los factores externos político, económico, tecnológico y social, que afectan directamente al posible negocio.
8 2.5.1.1 Político
En los aspectos políticos, analizaremos dos variables importantes que son la estabilidad política y el riesgo país, que definen la situación actual de nuestro país. ESTABILIDAD POLÍTICA
La República del Ecuador ha llegado, después de mucho tiempo, a tener un presidente que gobierne por todo el periodo para el cual fue elegido. Esto, sin duda, es muy importante ya que la estabilidad política que pueda tener un gobierno le permite realizar su gestión de planeación y ejecución de proyectos productivos para el mejoramiento del país.
Las variables que le afectan directamente al negocio que se está analizando son las importaciones, ya que la telefonía celular es uno de los atractivos más altos de compra en el extranjero entre la población ecuatoriana (INEC, 2012). Este fenómeno hizo que el Gobierno Nacional implemente una restricción a la importación de teléfonos celulares; produciendo, por esta razón, la elevación de los precios de estos aparatos, y hace que los usuarios cuiden más sus equipos, o que si se dañan decidan primero repararlos antes que adquirir uno nuevo. RIESGO PAÍS
Según datos del Banco Central del Ecuador (s.f.), “el riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado académica y empíricamente mediante la aplicación de metodologías de la más variada índole: desde la utilización de índices de mercado como el índice EMBI de países emergentes de Chase-JPmorgan hasta sistemas que incorpora variables económicas, políticas y financieras. El Embi se define como un índice de bonos de mercados emergentes, el cual refleja el movimiento en los
9
precios de sus títulos negociados en moneda extranjera. Se la expresa como un índice o como un margen de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos del tesoro de los Estados Unidos.”
El riesgo país del Ecuador, al 25 de julio del 2012, es de 854,00 y tiende a bajar (Banco Central del Ecuador, s.f.), lo que significa que es más estable para nuevas inversiones nacionales o extranjeras. 2.5.1.2 Económico
En el ámbito económico definiremos los índices más importantes que el país tiene para saber en la situación que se encuentra y desarrollar estrategias que permitan al posible negocio ser competitivo en el Ecuador. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Según el Banco Central del Ecuador, como se puede apreciar en la figura 4, el PIB del país se encuentra en crecimiento a pesar de la crisis mundial.
Es interesante observar como el Ecuador mantiene un
crecimiento económico constante, gracias al desarrollo de diferentes industrias creadas a lo largo del período 2010 - 2011 que se proyectan a una mejor rentabilidad.
10
PRODUCTO INTERNO BRUTO 73.231.929
67.426.682
78.216.191
57.978.116
2010
2011
2012
2013
Figura 4: Producto interno bruto (PIB) del Ecuador. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (31 de diciembre de 2011).
PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA DE OTROS SERVICIOS (PIB)
En la figura 5 se observa la proyección de la industria de “otros servicios”, misma que muestra un crecimiento no tan acelerado.
Figura 5: Proyección de la industria “otros servicios”. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (31 de diciembre de 2011).
11
Es necesario considerar que existen variables políticas registradas en el 2012 que tal vez harían variar al gráfico, siempre hacia un crecimiento constante. También tenemos que en la industria de otros servicios, se encuentran diversas actividades, que tal vez unas sigan en crecimiento o aporten al PIB, y otras se estanquen. En el caso particular del negocio propuesto, las restricciones de las importaciones pueden resultar beneficiosas. INFLACIÓN
Como se puede apreciar en la figura 6, la inflación tiene una tendencia a la baja.
Esto favorece a la creación de nuevos negocios; siempre y
cuando el gobierno logre controlar esta variable, manteniéndola estable y sobre todo baja para así poder proyectar una situación más real de lo que pueda suceder en el futuro, ya que la inflación repercute en el precio pagado por el consumidor.
INFLACIÓN DEL ECUADOR 5.41% 4.88% 3.33%
2010 2011 Figura 6: Inflación del Ecuador. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (2012).
2012
12 DESEMPLEO
Como consta en la figura 7, el desempleo en el país muestra una tendencia a la baja con la excepción de una leve alza en el año 2008 2009, misma que podría ser atribuida a la crisis mundial. Este fenómeno podría ayudar al negocio propuesto, ya que los usuarios mantienen un poder adquisitivo alto y por lo tanto la facilidad de optar por un servicio de reparación de equipos celulares.
INDICE DE DESEMPLEO EN ECUADOR 7.93%
7.31%
6.11%
6.07%
2007
5.07%
2008
2009
2010
2011
5.19%
2012
2013
Figura 7: Índice de Desempleo. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (2012).
TASA DE INTERÉS ACTIVA Y PASIVA
Como se observa en la figura 8, la tasa de interés activa se encuentra constante entre el 8,7% y el 8,1%. Esto quiere decir que hay estabilidad, haciendo más fácil proyectar una inversión a futuro.
13
TASA DE INTERES ACTIVA DE ECUADOR 8.68%
8.17% 2010
2011
8.17% 2012
Figura 8: Tasa de interés activa. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (2012).
La tasa de interés pasiva se encuentra aún más constante a partir de los años 2011 y 2012, en un 4.53% (ver figura 9), teniendo la posibilidad de encontrar inversionistas que estén dispuestos a ganar más que la tasa pasiva y menos que la activa.
TASA DE INTERES PASIVA DE ECUADOR 4.53% 4.53%
4.28% 2010
2011
Figura 9: Tasa de interés pasiva. Tomado de: Banco Central del Ecuador, (2012).
2012
14 2.5.1.3 Tecnología
Desde el punto de vista tecnológico, existen grandes posibilidades para la implementación de tecnología de punta ya que, al ser un país emergente, todavía no posee la competencia necesaria para que este tipo de repuestos utilizados en el posible negocio bajen de precio en el mercado ecuatoriano. Esto representa una gran ventaja al momento de conseguir proveedores de países de primer mundo, donde estos implementos son de bajo costo y originales.
Además, existe una capacitación eficaz para las personas dedicadas a la reparación de estos equipos por medio de capacitaciones en línea con certificación ofrecidas por las compañías fabricantes de equipos celulares. 2.5.1.4 Canales de Distribución
Debido a que esta industria se encuentra dentro de la clasificación de “Otras Actividades de Servicio”, en la clase 9512 que incluye la reparación y mantenimiento de equipos de comunicación como teléfonos fijos, teléfonos celulares, módems de telefonía, máquinas de fax, equipos de comunicación y transmisión, radios de doble vía, televisiones y video cámaras (United Nations Statistics Division. s.f.), se toma en cuenta el tipo de negocio y al ser un servicio, el canal de distribución es “Productor, Agente, Mayorista/Detallista, Consumidor” (Promonegocios, s.f.) ya que la compañía como tal actuará con agentes que asistirán en la obtención de clientes para ofrecer el servicio. 2.5.1.5 Social
En el aspecto social se puede recalcar que las tendencias de los usuarios se inclinan a la compra en línea, los encargos por correo desde el exterior que llegan al Ecuador sin costo alguno, la facilidad en los trámites aduaneros de
15
importación y exportación, entre otras, han llevado a que se tenga una mayor variedad de productos fáciles de importar desde cualquier parte del mundo.
La telefonía celular es indispensable hoy en día en la sociedad ya que satisface la necesidad de comunicación, haciendo de esto algo básico para las personas. También, ha producido el fenómeno social de que estos aparatos sean parte de su estilo de vida, que cuando se dañan, requieren de un servicio rápido y seguro, para quedarse incomunicados el menor tiempo posible. 2.5.2
Mesoentorno
En esta parte analizaremos mediante las fuerzas de Porter, los diferentes factores que afectan al nuevo negocio de manera externa, lo cual permitirá la realización de diferentes estrategias para el ingreso al mercado. 2.5.2.1 Las 5 Fuerzas de Porter
Figura 10: Las 5 fuerzas de Porter. Tomado de: Porter, 2009, p. 32
16 NUEVOS PARTICIPANTES La amenaza de nuevos competidores es alta, ya que este tipo de negocios para poder ser competencia de los líderes del mercado, necesitan de un alto volumen de clientes, para poder crear economías de escala, y para los negocios informales, al ser elegidos igualmente por segmentos importantes de clientes, además de que la inversión no es alta, hace fácil y atractiva la creación de un mayor número de este tipo de negocios. AMENAZA DE LOS SUSTITUTOS En cuanto a los sustitutos la amenaza es baja, ya que estos son: la adquisición de nuevos teléfonos celulares que al existir restricciones para la importación de estos, sus precios dentro del país son altos y poco accesibles, por otra parte, tenemos la compra de seguros para equipos celulares, que tienen acogida solo en celulares de última generación y que poseen precios altos, limitando a pocos modelos y por último al no existir una gama completa en accesorios y repuestos originales, la compañía venderá también productos genéricos. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
Al mantener un estándar tecnológico alto de trabajo en el local de reparaciones, nuestros precios serían competitivos con los líderes del mercado.
Al existir una competencia fragmentada, el poder de
negociación de los clientes se vuelve alto, ya que tienen una variedad de lugares para elegir el servicio solicitado, pero nosotros estaríamos garantizando calidad en el trabajo, debido a la capacitación certificada de los técnicos y al tipo de repuestos originales que se utilizarán en el trabajo.
17 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
La compañía al tener una buena relación e historia con los proveedores de repuestos para telefonía celular en los países de China (IPmart y SWBOX) y Estados Unidos (GadgetFix), y en estos al existir pocos negocios de reparación por la facilidad y bajos costos para remplazar un teléfono celular por otro, tienen un poder de negociación bajo, ya que siempre están a la búsqueda de compradores en Latinoamérica para sus repuestos.
La importación de estos repuestos y accesorios se lo realiza Online y al tener un buen historial con los proveedores, estos ofrecen garantías suficientes para sus productos. Cuando existen pedidos grandes se genera un proceso de importación completo, es decir con un agente de aduanas que realizara el trámite respectivo para el pago de tributos. En cuanto a los pedidos pequeños, se los realiza por Courier, lo cual facilita el proceso ya que la nacionalización del producto corre por cuenta de la empresa de Courier tales como FedEx, UPS, DHL. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES La rivalidad de los competidores es alta, ya que al existir una amplia elección entre el líder de mercado (HTM) y los negocios informales (locales ubicados en centros comerciales tales como espiral, caracol y unicornio), el margen de clientes existentes para el proyecto es bajo, haciendo que este necesite una gran inversión en publicidad para fomentar la confianza en los clientes y exponer el valor agregado referente al que va a atender.
18 2.5.3
Microentorno
En esta parte se analiza factores internos que serán de vital importancia al momento de lograr incorporar al servicio el valor agregado que lo diferenciará de la competencia. 2.5.3.1 Cadena de Valor
La cadena de valor es un modelo teórico descrito y popularizado por Michael Porter, que permite describir el desarrollo de las actividades de una empresa que generan valor agregado al cliente final. Mediante la cadena de valor se identifican las fuentes de ventaja competitiva que producirán un valor añadido a la empresa.
El agregado que ofrecerá la empresa, será la calidad de los
trabajos realizados por personal certificado, el menor tiempo en la entrega de los encargos y la garantía del uso de repuestos originales.
Dirección General y de Recursos humanos: Cultura de servicio al cliente. Organización Interna y Tecnología: Departamentalización empresas y ordenamiento de funciones, facilitando la prestación de servicios Infraestructura y Ambiente: Espacio físico en donde se contratará al servicio (organización-cliente) Abastecimiento:
Adquisición
de
materiales,
insumos,
servicios
de
Figura 11: Cadena de Valor. Tomado de: Alonso, 2008, pp. 89-90
ARGEN D SERVICIOS
recibido
Clientes satisfechos con el servicio
Cliente
mayor valor
Servicio superador, experiencia de
Presentación
Infraestructura, Equipos y Muebles
Soporte físico y habilidades
Personal de atención al cliente
Personal de Contacto
propuestas comerciales
Publicidad, Promoción, Desarrollo de
Marketing y Ventas
capacitación y seguros de salud
19 MARKETING Y VENTAS
El departamento de marketing y ventas estará destinado a la promoción, enfocada a un desarrollo digital, ya que al hablar de tecnología en constante evolución, será mejor desarrollarla mediante la integración del nuevo negocio a las redes sociales, foros, sitios web, que permitan a los clientes interactuar con todo lo relacionado con la telefonía celular y los instrumentos modernos como nuevo software y aplicaciones para Smartphone. PERSONAL DE CONTACTO
El personal dirigido a interactuar con el cliente, estará compuesto por personas capacitadas en el tema de reparación de telefonía celular, de las diferentes marcas más reconocidas del país y del mundo. Tendrán la capacidad de revelar un diagnóstico técnico y de precios, que permita al cliente tomar la decisión de repararlo.
Por otra parte, tenemos la
implementación de bases de datos actualizadas, para mantener un historial de los diferentes problemas que los clientes tengan a lo largo del proceso de reparación y sobre nuevas reparaciones. SOPORTE FÍSICO Y HABILIDADES
En cuanto a la infraestructura física, local comercial en donde funciona el negocio, será equipado de tal manera que se mantenga siempre a la vanguardia de la tecnología en cuanto a los puestos de trabajo de los técnicos y amueblamiento general, creando en la parte exterior donde se recibirá al cliente, un espacio amigable, el cual también poseerá un aspecto de tendencia tecnológica, sólido y con mostradores llenos de accesorios novedosos que al cliente le pueda interesar.
20 PRESENTACIÓN
En el local comercial, los clientes tendrán acceso a la verificación por medio de televisores instalados en la parte exterior, para el seguimiento durante el proceso de reparación de su teléfono celular en el caso de que el problema sea sencillo y rápido de reparar. Esto fomentará la confianza en ellos, para crear y mantener la fidelidad de los mismos. CLIENTES
La experiencia del cliente será de vital importancia para el nuevo negocio, por lo que se mantendrá siempre las diferentes opciones ya sea a través de la web o por medio del personal de servicio al cliente, las observaciones y recomendaciones que un usuario nos pueda dar para mejorar constantemente el servicio. 2.6 LA COMPAÑÍA Y EL CONCEPTO DEL NEGOCIO
La compañía está registrada bajo el nombre de REPAIRTECH CELULARES S.A. la cual se conformó en Quito el 29 DE JUNIO DEL 2011 y se encuentra a cargo de tres socios, los cuales son empleados de esta, dos técnicos y un asistente de ventas, actualmente se dedica a la reparación y venta de accesorios de teléfonos celulares de todas las marcas.
La empresa comenzó con un capital total de inversión de $8700 dólares, los cuales fueron utilizados para la constitución $800 dólares, inversión en activos fijos $2000 dólares, inventarios $3500 dólares, herramientas $400 dólares, arriendo y garantías $1500 dólares, y $500 dólares en promoción y capital de trabajo. Tuvo unas ventas en el 2012 de $80000 dólares, y unos gastos totales de $76500 dólares, dividido en $8500 dólares en arriendo, servicios básicos, contador y agente de aduanas, $18000 dólares en sueldos y salarios, y $50000 dólares en inventarios, lo cual ha mantenido todavía en perdida a la compañía
21
y en una participación de mercado mínima, por lo cual es necesaria la ampliación de esta para lograr que la inversión que se necesite sea optima y de resultados precisos y favorables.
La propuesta del negocio es brindar un servicio técnico de reparación de equipos celulares, satisfaciendo de esta manera, las necesidades de comunicación de los clientes.
Para ello, la empresa deberá contar con
tecnología de punta que permita reparar cualquier modelo de celular que se encuentra en el mercado, fabricados desde la tecnología chip hasta los modernos aparatos actuales que se expenden en la ciudad de Quito, contando para el efecto con maquinaria e insumos de última generación. 2.7 ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA La razón social de la compañía es REPAIRTECH CELULARES, y está constituida como sociedad anónima, con domicilio en la ciudad de Quito, Ecuador. Según la Superintendencia de Compañías, los requisitos para la constitución de una sociedad anónima son: Al menos dos accionistas (para constitución). Reservar en la Superintendencia de Compañías un nombre para la Compañía. Abrir una cuenta de integración de capital. El capital mínimo de este tipo de sociedades es de USD 800,00, pero esta cuenta se puede abrir con el 25%. Se deben elaborar los Estatutos de la Compañía, a través de una minuta suscrita por Abogado y se la debe elevar a Escritura Pública.
22 Los estatutos de la compañía deben someterse a la revisión y aprobación de la Superintendencia de Compañías. Con la aprobación de la Superintendencia de Compañías se debe proceder conforme la resolución (marginaciones, publicaciones, etc.), además de obtener patente municipal y registrar nombramientos. Una vez cumplido lo dispuesto por la Superintendencia de Compañías, y con la hoja de datos emitida por la misma se podrá obtener el RUC de la empresa. 2.7.1
Misión
Brindar un servicio tecnológico responsable, ético, confiable y de calidad que brinde a nuestros clientes mantenimiento y reparación de sus dispositivos celulares multimarca, logrando satisfacer sus necesidades de comunicación. 2.7.2
Visión
Llegar a constituirse en cinco años, como una empresa competitiva a nivel nacional con profesionales creativos e innovadores dispuestos a brindar un servicio técnico óptimo para cualquier tipo de dispositivo celular, con eficacia y eficiencia y con altos estándares de calidad. 2.7.3
Objetivos
Se definirá objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo. 2.7.3.1 A Corto Plazo Lanzar el servicio de reparación de equipos celulares al mercado en la ciudad de Quito.
23 Posicionar por medio de la fidelización de los clientes a REPAIRTECH CELULARES en el mercado de la ciudad. Lograr diferenciarnos en el negocio de la reparación de equipos celulares. Alcanzar las 5480 ventas proyectadas y unos ingresos de $282,565.24 dólares en el primer año. 2.7.3.2 A Mediano Plazo Diversificar el negocio con la implementación de reparación de tablets. Ofertar servicios preventivos para el buen mantenimiento de los equipos. Alcanzar las 13900 ventas proyectadas y un ingreso de $816,425.90 dólares hasta el tercer año. 2.7.3.3 A Largo Plazo Expandir locales comerciales hacia sector norte y sur de la ciudad de Quito. Certificar la compañía con ISO para el buen desempeño de los procesos. Alcanzar las 16800 ventas proyectadas y un ingreso de $995,499.40 dólares para el quinto año. 2.8 ANÁLISIS FODA
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) identificará las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas externas del proyecto, mediante el cruce de los componentes de la
24
matriz FODA se obtendrán varias estrategias que disminuirán el impacto de las amenazas, y ayudarán a mejorar las debilidades. 2.8.1
Fortalezas
1. Contar con técnicos certificados 2. Contar con la infraestructura física adecuada 3. Herramientas tecnológicas de última generación 4. Ubicación urbana privilegiada 5. Sistema de capacitación permanente. 6. Atención personalizada al cliente. 7. Seguimiento y control en el proceso del servicio 8. Disponibilidad de software para equipos móviles 9. Relación directa con los proveedores 10. Equipo humano motivado y fácilmente adaptable a cambios 2.8.2
Debilidades
1. Dificultad de deshacerse de inventario antiguo 2. Fácil obtención de repuestos y accesorios genéricos por parte de los clientes 3. Desconocimiento de la gestión contable de la compañía 4. Trabajo bajo presión por tiempos de entrega 5. Mal manejo de los recursos 6. Falta de recursos económicos 7. Falta de compromiso con los valores institucionales 8. Dificultad de conseguir técnicos con grado académico deseable 9. Sobrecargas de trabajo en los técnicos 10. Falta de presencia en internet 11. Falta de plan estratégico 12. Falta de un plan de contingencia para pérdidas y daños irreparables
25 2.8.3
Oportunidades
1. Desconocimiento de los clientes sobre mantenimiento de software para celulares. 2. La facilidad de obtener proveedores serios y con un stock suficiente 3. Suficiente demanda del mercado 4. Nuevas tecnologías que aumentan la demanda en el mercado 5. Programas de capacitación a través de las marcas de celulares 6. Altos costos en los productos sustitutos 7. Baja calidad de la competencia informal 8. Líder de mercado sin orientación al cliente 9. Fácil promoción y marketing por medio de la tecnología móvil 10. Alianzas con empresas dedicadas a la distribución de telefonía móvil 2.8.4
Amenazas
1. Licencias de importación difíciles de obtener 2. Contaminación ambiental por material residual 3. Costos no competitivos con negocios informales 4. Tecnologías en constante cambio 5. Costos altos en salidas de divisas 2.5. MATRIZ FODA
De acuerdo al cruce de las variables de FODA, se obtuvieron las siguientes estrategias para el proyecto. Ver Anexo 1 2.8.5
Fortalezas y Oportunidades (Maxi-Maxi)
1. Implementación de sistemas como cámaras, internet y mensajes de texto, para que los clientes estén informados sobre en qué estado se encuentra su equipo. (F2 – F7 – O4 – O8)
26
2. Uso de TIC para la rápida capacitación de los técnicos, en caso de tener emergencias con equipos nuevos. (F5 – O4 – O5)
3. Realizar promociones a través de mensajes de texto, aplicaciones celulares ofreciendo descuentos en reparaciones de software. (F8 – O4 – O3– O9)
4. Realizar alianzas con los proveedores, para que los repuestos que no se tienen se puedan entregar en el local en el tiempo máximo de un día, para cumplir con los tiempos de trabajo. (F9 – O2) 2.8.6
Debilidades y Oportunidades (Mini-Maxi)
1. Se desarrollará un sistema preventivo para la elaboración de diagnósticos del estado de los celulares, manteniendo al cliente informado de los posibles sucesos durante la reparación, evitando problemas con el cliente y gastos innecesarios. (O4 – O8 – D5 – D12) 2. La adquisición de apalancamiento financiero para posicionarse en el mercado, aumentando la capacidad instalada para abastecer la demanda. (O3 – O4 – D6 – D9) 3. Realizar políticas de comisiones para el equipo, ya que mantendrán cargas de trabajo altas bajo presión y esto ayudará a cumplir con los tiempos y a la fidelización de los clientes. (O7 – D4 – D7) 2.8.7
Fortalezas y Amenazas (Maxi-Mini)
1. Garantizar el trabajo realizado por los técnicos, promocionando la capacidad que tienen para realizar el trabajo y ser más competitivos justificando los precios con la calidad. (A4 – F1)
27
2. Aprovechar la relación con los proveedores para la importación de nueva tecnología de repuestos y así evitar posibles inconvenientes con licencias de importación. (A2 – A6 – F9) 3. Mantener siempre herramientas tecnológicas de última generación y un personal motivado y en constante capacitación para adaptarse fácilmente al cambio. (A5 – F3 – F10) 2.8.8
Debilidades y Amenazas (Mini-Mini)
1. Realizar un calendario del manejo de los inventarios para su apropiada utilización y evitar gastos y desechos innecesarios. (D5 – A2) 2.9 MATRIZ EFI EFE
De acuerdo a la ponderación obtenida, el proyecto se define en el cuadrante 5, lo que significa que estamos en la estrategia de “Mantener y Proteger”. Ver Anexo 2
Figura 12: Matriz EFI EFE
28
La penetración de mercado y el desarrollo del producto o servicio, son las que se utilizarán para el desarrollo en esta área. 2.10 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA
Figura 13: Matriz de la Gran Estrategia
De acuerdo a la matriz de “la gran estrategia” el proyecto se encuentra situado en el segundo cuadrante, el cual dice que tiene una posición competitiva débil, y que el crecimiento en el mercado es rápido. Por lo cual se muestras las siguientes estrategias que se deben implementar para lograr una posición competitiva fuerte. Desarrollo del mercado Penetración del mercado Desarrollo de producto Integración horizontal 2.10.1 Desarrollo del Mercado
Para poder implementar esta estrategia, se debe pensar en la expansión geográfica del negocio para abarcar más el mercado. Para lograrlo, se deberá
29
contratar nuevos técnicos y asistentes de ventas, para manejar los demás locales que se abrirá en el Sur, Centro, Norte y Valles de la ciudad, priorizando locales en los centros comerciales más importantes en cada una de las áreas geográficas. También se tomará en cuenta lugares con alta recurrencia de personas. 2.10.2 Penetración del Mercado
Para lograr la penetración en el mercado, se tendrá que aumentar la publicidad, invirtiendo en dípticos, trípticos y marketing de guerrillas.
También se
implementará promoción digital por medio del internet con página Web, ingreso en redes sociales. Por último se realizarán aplicativos móviles para sistemas operativos IOS, BlackBerry OS y Android OS, las cuales generarán una interacción con los clientes más directa.
Por otra parte, tenemos las promociones, que se realizarán en fechas de días festivos, remates de mercadería antigua y rifas de teléfonos celulares cada año. 2.10.3 Desarrollo de Producto
De acuerdo a los resultados que tenga el servicio, se realizará evaluaciones constantes para la implementación de nuevas líneas en el servicio, como la implementación de reparación de tablets y reparación de bases de telefonía celular. 2.10.4 Integración Horizontal
Se considerara integrar a la compañía los negocios informales que requieran de soporte técnico, ofreciendo una alianza con estos para abastecer su demanda y así lograr un mejor posicionamiento sobre la competencia.
30 2.11 MATRIZ SPACE
En esta matriz, el proyecto se ha definido en el segundo cuadrante, por lo que se debe usar la estrategia conservadora.
Esta contempla un bajo riesgo con la finalidad de operar de un modo más relajado, sin presiones relacionadas con las exigencias de los acreedores. Significa que los activos circulantes se financian con pasivos circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo anterior determina la reducción del rendimiento total como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados a mayor costo derivado de la presencia de fuentes de financiamiento permanentes. Tabla 1: Valores Matriz Space
31
Figura 14: Vector Matriz Space
32
3
CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
A continuación se encuentra el análisis del mercado, lo cual es de gran importancia, ya que mediante él, se determinarán las estrategias para el ingreso al mismo y se establecerá la viabilidad del proyecto, al interactuar con el medio al cual se quiere llegar. 3.1 DETERMINACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO Con el fin de servir a la sociedad de una manera diferente en lo referente a la reparación de teléfonos celulares, se diseña la propuesta de negocio, enfocada a diferentes segmentos de mercado, con un servicio único y diferente a la que ofrecen los líderes del mercado y con la calidad y garantías que un negocio informal no las puede brindar. La telefonía celular en el Ecuador actualmente, es una necesidad básica. Es por esto que las compañías de comunicación y los fabricantes de teléfonos móviles, han innovado en sus campos, permitiéndole al usuario tener una nueva experiencia en cuanto se refiere a comunicación, ya que han creado nuevas funciones y aplicaciones, que hoy, ayudan a optimizar el trabajo de las diferentes áreas en las diferentes organizaciones, industrias y empresas, logrando de esta manera, constituirse en herramientas de trabajo adquiridas para un mejor desempeño; pero, se ha observado que estas, en su mayoría, no cuentan con un servicio técnico ni preventivo ni de reparación de estos aparatos telefónicos móviles. Para la creación de este nuevo negocio, se ha detectado esta necesidad de las empresas referente a la reparación de sus equipos de telefonía celular ya que las mismas, proporcionan a sus empleados, teléfonos celulares de alta tecnología (smartphones) que por el hecho de que no son de su propiedad, no los mantienen con los cuidados permanentes que ameritan estos aparatos con
33
esta tecnología tan avanzada y tan delicada, abriéndonos de esta manera, la posibilidad de proporcionar nuestro servicio de mantenimiento y reparación, que nos diferenciará de la competencia, por ser el nuestro, un servicio más personalizado y con garantía en el uso de los repuestos. 3.2 PROBLEMA DE GERENCIA
Probar la factibilidad de ofrecer el servicio de mantenimiento, reparación y venta de accesorios para telefonía celular en la ciudad de Quito. 3.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Determinar el nivel de aceptación y satisfacción de un nuevo servicio en la ciudad de Quito a través de un estudio minucioso de sus principales rasgos, hábitos, conocimientos y tendencias. Recolectar información del consumidor que permita evaluar el servicio de acuerdo a sus gustos, preferencias, alcance económico, entre otros. 3.4 FUENTES DE INVESTIGACIÓN PRIMARIAS
Para la investigación de mercados, se realizará una investigación primaria que comprende los siguientes aspectos: Entrevista con expertos Investigación con grupo focal Encuestas a usuarios 3.5 FUENTES DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
Se utilizará varias fuentes de información, de preferencia, organismos empresariales y gubernamentales, que contienen información fidedigna y actual.
34 3.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Se definirá la investigación por medio de enfoques cualitativos y cuantitativos, para lograr resultados más precisos y confiables. 3.6.1
Investigación Cualitativa
Se realizará un grupo focal comprendido por un mínimo de 8 personas, dirigido a los potenciales clientes, que servirá para identificar los gustos y preferencias de los consumidores hacia un servicio de mantenimiento, reparación y venta de accesorios para telefonía celular. También tenemos la entrevista, que tendrá como objetivo encontrar situaciones específicas que no se hayan tomado en cuenta, y por medio de estas, plantear estrategias para encontrar el éxito al ofrecer el servicio. 3.6.2
Investigación Cuantitativa
Se utilizarán fórmulas estadísticas de investigación y de acuerdo a las diferentes variables, el número ideal de encuestas a realizarse, para identificar los gustos, preferencias, conocimientos de los consumidores, que permitan encontrar las estrategias de crecimiento para el negocio de servicio técnico. También se logrará establecer políticas de calidad con respecto al servicio brindado y la atención al cliente.
35 3.7 NECESIDADES DE INFORMACIÓN Tabla 2: Necesidades de Información GRUPOS
Clientes
INFORMACIÓN
FUENTES
Perfil del cliente
Encuesta
Deseos y Necesidades
Encuesta
Hábitos de uso y actitudes
Focus Group
Papeles de compra
Focus Group
Identificación de los proveedores Si abastecen el mercado Proveedores Tecnología Competidores Calidad de los productos
Superintendencia de Compañías INEC Investigación de Campo Superintendencia de Compañías Investigación de Campo
Participación del mercado de las principales
Competencia
Sustitutos
marcas
INEC
Segmentación
Entrevista
Características del punto de venta
Entrevista
Características del servicio
Entrevista
Fidelidad a la marca
Encuesta
Estacionalidad
Entrevista
Historia
Entrevista
Sustitutos existentes
INEC
Preferencias en el servicio
Encuesta
Elasticidad de la demanda
INEC
Características de la promoción
Encuesta
36 3.8 DISEÑO DE LA ENCUESTA Buenos días/tardes, mi nombre es Adrián Padilla y estoy realizando una encuesta. Por favor, sírvase contestarla. El objetivo de la misma, es recolectar información para diseñar un proyecto de Graduación en la Universidad. SEXO:
M
F
Objetivo: Definir un segmento de mercado. 1. EDAD Menor de 18
de 18 a 25
de 26 a 30
de 31 a 40 Mayor de 40
Objetivo: Definir cuáles son clientes potenciales. 2. OCUPACIÓN ESTUDIA___
TRABAJA___
ESTUDIA y TRABAJA___
Objetivo: Saber la disposición del tiempo. 3. INGRESOS MENSUALES 100-200___
201-500___
501-1000___ 1001-2000___
MÁS DE 2001____
Objetivo: Saber la capacidad de compra. 4. ¿QUÉ MARCA DE CELULAR TIENE? NOKIA
SAMSUNG
BLACKBERRY
SONY
IPHONE
OTROS________________
Objetivo: Gustos y preferencias del usuario. 5. ¿QUÉ TAN CUIDADOSO(A) ES CON SU CELULAR? MUY CUIDADOSO
POCO CUIDADOSO
NADA CUIDADOSO
Objetivo: Encontrar potenciales clientes. 6. SI SE LE DAÑA SU CELULAR ¿CUÁL OPCION ESCOGERÍA? ____ENVIARLO A REPARAR ____DESECHARLO ____USAR UNO QUE TENGA DE RESERVA ____COMPRAR UNO NUEVO Objetivo: Conocer las preferencias del consumidor, ver la fuerza de los sustitutos
37
38 3.9 FOCUS GROUP
Se realizará una pregunta abierta que permita que el grupo interactúe y obtenga más confianza para realizar comentarios: ¿Qué han hecho o harían cuando se moja un celular?, ¿Qué lamentarían más en el hipotético caso de que se dañe su celular?, En el caso de que se dañe su celular, ¿Estarían tranquilos con el hecho de perder su información?, En el caso de tener que elegir recuperar o el celular o la información, ¿Qué elegirían?. En la mayoría de la sociedad se ve que los celulares son de vital importancia, ya que los mantiene comunicados todo el tiempo, y en caso de que olviden su celular puede ser motivo suficiente para atrasarse a cualquier parte, solo por regresar a buscarlo, ¿Cuánto tiempo podrían quedarse incomunicados?.
Ahora hay
muchas personas que buscan soluciones para sus celulares a través del internet, ¿Estarían dispuestos a tratar de arreglar su celular por ustedes mismos? Ver Anexo 3 3.9.1
Conclusión Focus Group
En conclusión se puede apreciar entre las diferentes respuestas, que la mayoría de los participantes accedería a arreglar su celular por sus propios medios, no dejando el hecho de que si el problema llega a ser más grave, accederían a llevarlo a un servicio técnico, también se puede apreciar que la falta de información o tal vez la desesperación de salvar un celular hace que se deje de lado los datos que contiene este, ya que al mencionar la pérdida de información dentro del grupo, se notó rápidamente que no sería nada satisfactoria la idea de perderla, lo cual es de gran ayuda ya que se puede llegar a concientizar a las personas que su información es importante y que no deben de tratar de arreglar su celular porque pueden perder algo más valioso.
Por otra parte, tenemos que la información adicional para el buen uso de un teléfono inteligente, puede fidelizar a los clientes, ya que estos sentirán la satisfacción al manejar de mejor manera su celular.
39 3.10 ENTREVISTA
En el proyecto se definen dos partes importantes, que son la técnica y el marketing, de las cuales es necesario solventar todas las inquietudes más relevantes, para realizar una estrategia competitiva al momento de ejecutar el proyecto. 3.10.1 Técnico
1. ¿Cada cuánto deben capacitarse los técnicos?
2. ¿Cuál es el procedimiento a seguir de capacitación a los técnicos para operar un celular con nueva tecnología?
3. ¿Qué procedimiento se debe hacer cuando un teléfono deja de funcionar en manos de un técnico?
4. ¿Es mejor que los técnicos se dediquen a trabajar en una sola marca de celular, o que mantengan la práctica multi marca?
5. ¿Qué recomendaría que los técnicos tengan en cuenta para su buen desempeño?
6. ¿Cuántos
equipos
están
capacitados
los
técnicos
para
reparar
diariamente? Ver Anexo 4 3.10.1.1 Conclusión Entrevista Técnico En
conclusión
tenemos
que
el
proceso
técnico
de
capacitación
y
mantenimiento debe ser riguroso y adaptado a las necesidades del taller que se quiere implementar. Para el proyecto en cuestión, será necesario que los técnicos se capaciten sobre todas las marcas, para poder retroalimentar los
40
diferentes procesos con las diferentes maracas entre ellos. Se proveerá de la infraestructura necesaria para evitar cualquier percance al momento de reparar los equipos y se establecerán políticas para el buen uso del centro de reparación y el buen desempeño de los técnicos. 3.10.2 Marketing 1. ¿En los canales de promoción digital, cuál o cuáles son los que tienen mayor recepción? 2. ¿Cómo logra que los usuarios recuerden más su marca? 3. Teniendo en cuenta la tecnología que se maneja ¿Se promociona por este medio, es decir aplicativos celulares? 4. Al manejar tecnología que está en constante evolución en todas las marcas, ¿Cómo hace que los productos estrella no destruyan a los productos no atractivos? 5. ¿Actualmente hacia dónde va enfocado el servicio al cliente? Ver Anexo 5 3.10.2.1 Conclusión Entrevista Marketing En conclusión tenemos que la interacción de los clientes con el negocio es importante, y esto se facilita por medio de las redes sociales que llegarán en un punto a ser una gran herramienta de mercadeo. La tendencia de comunicación para expresar lo que quieres es decirlo cada vez de una forma más simple, que llegue a los usuarios fácilmente y evitar procesos largos que desmotivan al cliente. Promocionar el servicio por medio de la telefonía celular, implica mantener una base de datos desarrollada y extensa que permita llegar a los diferentes
41
segmentos del mercado, lo cual para el proyecto se desarrollará una vez que se tenga esta base.
Con respecto al servicio al cliente, se debe tener como elemento primordial, la evaluación de este ya que el cliente es lo más importante y siempre se lo debe satisfacer, se buscará las debilidades de la atención y se las mejorará cada vez. 3.11 MERCADO RELEVANTE Y CLIENTE POTENCIAL
“Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio”. (Kotler, 2008, p. 239).
Considerando el concepto de Kotler, podríamos ya, definir el segmento al cual será dirigido el proyecto de negocios; esto es de vital importancia ya que nos dará una noción real de cuál es el mercado relevante y los clientes potenciales que facilitarán una planificación estratégica para encontrar mercados meta con los cuales se pueda crear relaciones redituables. 3.11.1 Segmentación de Mercado
La segmentación del mercado será definida de acuerdo a la investigación estadística de la población en la ciudad de Quito, extrayendo las variables más importantes que interrelacionadas, darán como resultado, diferentes segmentos atractivos para el proyecto.
De estos mercados se escogerá uno, el cual será el que ofrezca más clientes potenciales y mayor rentabilidad para el negocio, y para copar este mercado, se realizarán estrategias y planes de marketing específicos.
42
Figura 15. Segmentación de Mercado. Tomado de: INEC, 2012
3.11.2 Mercado Objetivo
De acuerdo a los diferentes segmentos definidos, se ha escogido al más atractivo que está constituido por la población de la zona Eugenio Espejo dentro del distrito metropolitano de Quito entre 20 y 64 años de edad, de las clases sociales alta, media alta y media, con empleo estable y que posean teléfono celular; resultando un total de 27,359 personas. 3.11.3 Cálculo de la Muestra
Dónde: N = 27359 E = 5% Z(α/2) = 1.96 Nivel de confianza = 95%
43
Respuesta
379
3.12 TABULACIÓN Y RESPUESTAS DE LA ENCUESTA a) Definición del género entre Masculino y Femenino
Figura 16. Género
En este gráfico encontramos que del grupo de encuestados el 50% son mujeres y 50% son hombres.
44 b) Definición de la edad en orden de menor a mayor
Figura 17. Edad
En este gráfico se puede ver que entre los encuestados, tienen edades entre 18 y 25 años, un 32% del total, las personas mayores de 40 años un 21%, personas entre 31 y 40 años un 18% y por último tenemos a las personas entre 26 y 30 años y menores de 18 años con porcentajes del 15% y 14% respectivamente.
45 c) Definición de la ocupación siendo 1 estudia, 2 trabaja, 3 estudia y trabaja
Figura 18. Ocupación
Este gráfico muestra que un 44% de los encuestados se dedican más a trabajar en diferentes actividades, seguido de las personas que estudian y trabajan con un 31% y al final los que solamente estudian con un 25%.
46 d) Definición de los ingresos de menor a mayor
Figura 19. Ingresos
En este gráfico tenemos que un 33% de los encuetados registran ingresos entre $501 y $1000, seguido de las personas que registran ingresos entre $100 y $200 con un 21%, luego las personas con ingresos entre $1001 y $2000 y entre $201 y $500 con porcentajes del 20% y 19% respectivamente y solamente el 7% de los encuestados registran ingresos de más de $2000.
47 e) Marca de celular que posee el encuestado entre 1 Nokia, 2 Samsung, 3 BlackBerry, 4 Sony Ericsson, 5 iPhone y 6 otros.
Figura 20. Marca de celular
En el gráfico podemos observar que el 34% de los encuestados poseen su celular marca Nokia, un 30% poseen un BlackBerry, un 19% poseen un Samsung, un 7% poseen celulares IPhone, un 5% celulares Sony Ericsson y 5% otros celulares.
48 f) Cuidado que tiene el encuestado con su celular, siendo 1 muy cuidadoso, 2 poco cuidadoso, 3 nada cuidadoso.
Figura 21. Cuidado con el celular
En el gráfico tenemos que el 52% de los encuestados son “muy cuidadosos”, el 38% son “poco cuidadosos” y el 10% son “nada cuidadosos” con su celular.
49 g) Opción escogida si se le daña el celular al encuestado.
Figura 22. Que haría si se daña su celular
En este gráfico tenemos que el 58% de los encuestados mandarían a reparar su celular, el 23% comprarían uno nuevo, el 16% utilizarían uno de reserva y el 3% lo desecharían.
50 h) Qué celular le gusta más al encuestado entre las opciones, en orden de menor a mayor.
Figura 23. Que celular le gusta
En este gráfico tenemos que el 26% de los encuestados no entendieron la pregunta, el 17% escogieron Nokia como el celular que más les gusta, el 15% escogieron LG y las marcas BlackBerry, Samsung e iPhone quedaron en tercer lugar con un 14% para cada opción.
51 i) Interés en la tecnología celular siendo 3 alta, 2 media, 1 baja
Figura 24. Interés en la tecnología
En este gráfico tenemos que el 53% de los encuestados tienen un interés medio en la tecnología, un 34% demuestran alto interés y el 13% tienen bajo interés en la tecnología.
52 j) Necesidad de mantener comunicación, siendo 3 alta, 2 media, 1 baja.
Figura 25. Necesidad de comunicación
En el gráfico podemos observar que el 61% de los encuestados tienen una alta necesidad de comunicación, el 34% tiene una necesidad media y el 5% tienen una necesidad baja de estar comunicados.
53 k) Se le ha dañado el celular, siendo 1 si y 2 no.
Figura 26. Daño
En este gráfico tenemos que el 63% de los encuestados han dañado su celular y que el 37% no lo han dañado.
54 l) Cuantas veces se le ha dañado el celular, ordenando las repuestas de menor a mayor.
Figura 27. Si ha dañado o no su celular
En este gráfico tenemos que el 30% de los encuestados lo han dañado 1 vez a su celular, un 22% 2 veces, un 7% 3 veces, un 4% han dañado 4 o más veces su celular y el 37% de los encuestados no entendieron la pregunta o no han dañado su celular.
55 m) Lugar que el encuestado ha enviado a reparar su celular, siendo 1 Claro, 2 Movistar, 3 centro de reparación particular.
Figura 28. Dónde reparo su celular
En este gráfico tenemos que el 34% de los encuestados enviaron a reparar su celular en un “centro de reparación particular”, un 25% de los encuestados a Movistar, un 4% enviaron a la empresa Claro, y el 37% de los encuestados no enviaron a reparar su celular nunca.
56 n) Tiempo de espera para la reparación de su celular, ordenado de menor a mayor.
Figura 29. Tiempo de espera para reparar un celular
El 20% de los encuestados recibieron su celular reparado después de 4 o más días, un 19% en 2 días, el 13% lo recibieron en 3 días, el 11% en 1 día y el 37% de los encuestados no respondieron la pregunta.
57 3.12.1 Mezcla de Dos Variables a) Mezcla de variables entre interés en la tecnología y el género.
Figura 30. Interés en la tecnología vs. género
El gráfico nos indica, que tanto hombres como mujeres poseen un interés general medio hacia la tecnología, lo cual ayuda a que al momento de recibir un celular en el taller, se maneje un lenguaje técnico medio-alto, ya que esto hace que, posiblemente la mayoría logrará entender lo que sucede con su celular y cuál es la solución al problema.
58 b) Mezcla de variables entre interés en comunicarse y el género.
Figura 31. Interés en comunicarse y el género
El gráfico muestra que tanto hombres como mujeres tienen un interés alto en mantenerse comunicados, lo cual ayuda a poner atención en los tiempos de entrega de los equipos y a generar una política de préstamo de celulares para que los clientes se puedan mantener siempre comunicados.
59 c) Mezcla de variables entre “ha dañado su celular” y la edad.
Figura 32. Ha dañado su celular” y la edad
En este gráfico explica entre qué edades las personas han dañado más su celular, ya que estos necesitarán de mayor precisión y mayor atención al momento de dar un diagnóstico y de repararlo. Por lo que encontramos que las personas entre 18 y 30 años conforman el grupo más importante con un 33% de los encuestados que han dañado su celular.
60 d) Mezcla de variables entre celular que posee y el interés en la comunicación.
Figura 33. Celular que posee y el interés en la comunicación
En este gráfico se muestra que el 23% de los encuestados tienen un alto interés en mantenerse comunicados.
Al poseer este grupo, aparatos con
tecnología avanzada que ya tienen aplicativos de comunicación vía internet, se considerará que los teléfonos de préstamo deben ser de la misma categoría tecnológica.
61 e) Mezcla de variables entre celular que posee y si ha dañado su celular.
Figura 34. Celular que posee y si ha dañado su celular
Este gráfico muestra que los celulares más propensos a dañarse son BlackBerry, Nokia y Samsung con porcentajes del 22%, 21% y 10% respectivamente, lo que da una noción de la marca que más ingresará al taller. f) Mezcla de variables entre cuanto daña y dónde reparar.
Figura 35. Cuanto daña y donde reparar
En este gráfico se observa que el 33% de los encuestados han hecho reparar su celular en Movistar y los mismos, se han vuelto a dañar 3 o más veces, lo cual muestra una debilidad importante que se debe aprovechar en cuanto a fidelidad y calidad del trabajo realizado.
62 3.12.2 Mezcla entre Tres Variables a) Mezcla de variables entre sí ha dañado su celular, reparar en Claro y cuantos días ha demorado. Tabla 3. Mezcla de variables daño y donde reparar Claro
Valid
Frequency
Percent
Valid Percent
Cumulative Percent
1D
4
25.0
25.0
25.0
2D
1
6.3
6.3
31.3
3D
3
18.8
18.8
50.0
4 o mas
8
50.0
50.0
100.0
Total
16
100.0
100.0
a. DAÑADO = SI, DONDREPAR = Claro
Figura 36. Reparar en Claro
En este gráfico se muestra que el 50% de los encuestados que hicieron reparar su celular en movistar, se demoraron 4 o más días, encontrando una debilidad de la cual se puede tomar ventaja al momento de trabajar con celulares de la compañía Claro.
63 b) Mezcla de variables entre sí ha dañado su celular, reparar en Movistar y cuantos días ha demorado. Tabla 4. Mezcla de variables daño y donde reparar Movistar
Valid
Frequency
Percent
Valid Percent
Cumulative Percent
1D
11
11.8
11.8
11.8
2D
31
33.3
33.3
45.2
3D
17
18.3
18.3
63.4
34
36.6
36.6
100.0
93
100.0
100.0
4o mas Total
a. DAÑADO = SI, DONDREPAR = Movi
Figura 37. Reparar en Movistar
En este gráfico se puede apreciar que la mayoría de los encuetados ha ido a Movistar para reparar su teléfono y se han demorado entre 2 a 4 o más días. Lo que nos muestra la misma debilidad que con Claro en los tiempos de entrega.
64 c) Mezcla de variables entre sí ha dañado su celular, reparar en Particular y cuantos días ha demorado. Tabla 5. Mezcla de variables daños y donde reparar particular
Valid
Valid
Cumulative
Percent
Percent
19.5
19.5
19.5
38
29.7
29.7
49.2
3D
31
24.2
24.2
73.4
4 o mas
34
26.6
26.6
100.0
Total
128
100.0
100.0
Frequency
Percent
1D
25
2D
a. DAÑADO = SI, DONDREPAR = particular
Figura 38. Reparar en Particular
Este gráfico muestra que los centros particulares manejan tiempos más razonables de entrega, ya que la mayoría de los teléfonos reparados ha sido en dos días.
65 3.12.3 Mezcla entre Cuatro Variables a) Mezcla de variables entre ingresos de $501 a $1000, interés en la comunicación “media”, cuidado y que haría en caso de que se dañe su celular.
Figura 39. Ingresos 501-1000, comunicación media y cuidado poco
En el presente gráfico se encuentra que las personas con ingresos desde $501 a $1000 dólares son poco cuidadosas en el manejo de sus aparatos y con una comunicación media, tienen una pequeña diferencia entre enviar a reparar su celular y usar uno de reserva.
Lo cual deja una brecha muy delgada al
momento de interactuar con este tipo de clientes.
66 b) Mezcla de variables entre ingresos de $501 a $1000, interés en la comunicación “alta”, cuidado y que haría en caso de que se dañe su celular.
Figura 40. Ingresos 501-1000, comunicación alta y cuidado mucho
Este gráfico muestra que las personas con ingreso entre $501 y $1000 dólares poseen un alto interés en la comunicación y son muy cuidadosos con su celular, preferirán en un 50% enviar a reparar su celular, un 38% adquirirán uno nuevo, el 8% usarán uno de reserva y el 4% desecharán su celular. Lo cual ayuda a definir que nuestro mercado es amplio ya que prefieren más reparar su teléfono, que las otras opciones.
67 c) Mezcla de variables entre ingresos de $1001 a $2000, interés en la comunicación “alta”, cuidado y que haría en caso de que se dañe su celular
Figura 41. Ingresos 1001-2000, comunicación alta y cuidado mucho
Este gráfico muestra que las personas con ingresos altos de $1001 a $2000 dólares con un interés alto en la comunicación y que son muy cuidadosos, tienen un alto índice de adquirir un nuevo celular, aunque mandarlo a reparar sigue siendo su primera opción, lo cual ayuda al proyecto a definir cada vez mejores estándares de calidad y tiempos más razonables.
68 1. Mezcla de variables entre “qué hacer si daña su celular”, “edad”, “marca de celular que posee”
Figura 42. Qué hacer si daña su celular vs. edad
Figura 43. Qué hacer si daña su celular vs. Marca de celular que posee
En este gráfico podemos identificar que las personas entre 18 y 25 años que poseen teléfonos Nokia preferirán enviarlo a reparar, lo cual nos ayuda a definir un pequeño nicho de mercado con respecto a la edad y el tipo de celular que posee. Las tendencias del mercado en los celulares es hacia la reparación de los equipos, aunque también se puede apreciar que los equipos Smartphone tienden al deseo de ser reemplazados por la velocidad en que esta tecnología avanza creando una necesidad por un mejor equipo, y lo que detiene esta tendencia son los costos elevados de los equipos.
69 3.13 COMPETENCIA Y SUS VENTAJAS
Es necesario analizar a los competidores actuales que ofrecen el servicio de reparación y venta de accesorios para equipos celulares que se encuentran en la ciudad de Quito, para comparar con el proyecto y saber con qué ventajas competitivas se cuentan.
En Quito, de acuerdo a datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), existen 271 competidores que no están constituidos como sociedades, y pertenecen a los negocios informales.
De acuerdo a la Superintendencia de Compañías, en Quito existen 34 sociedades constituidas, dedicadas a los diferentes servicios técnicos, relacionados con las comunicaciones. Entre estas, se encuentran únicamente una compañía que mantiene su actividad en lo que refiere a la reparación de telefonía
celular
específicamente,
de
las
cuales
HTM
HIGH
TECH
MANUFACTURING se posiciona como la líder de mercado en la ciudad de Quito. (http://www.ekosnegocios.com)
A continuación se analizan, las fortalezas y debilidades de la empresa líder:
HTM (HIGH TECH MANUFACTURING). CIA. LTDA. FORTALEZAS Mantienen procesos internos óptimos Cuentan con técnicos certificados por las marcas de telefonía celular Disfrutan de buena ubicación de los locales comerciales Han logrado alianzas estratégicas fuertes al ser el servicio técnico oficial de Movistar y Claro. DEBILIDADES Dificultad de deshacerse de inventario antiguo
70 Falta de retroalimentación en la parte de atención al cliente No cuentan con estrategias de Marketing Deficientes planes de crecimiento y capacitación de sus empleados.
REPAIRTECH CELULARES S.A.
La participación del mercado de la compañía se encuentra por debajo del líder de mercado y forma parte de los servicios técnicos informales, ya que la falta de alianzas estratégicas, inversión económica y el poco tiempo en el mercado la mantienen fuera del margen en la competencia.
La participación en el mercado que se quiere obtener es de un 50% del total, ya que la compañía gozará de las autorizaciones de las marcas mundiales de equipos celulares, lo cual permitirá a la compañía cubrir garantías de fábrica, logrando abarcar los equipos más nuevos recién adquiridos, también esto brinda la posibilidad de llegar a competir por una de las concesiones de Movistar, Claro o CNT para brindar nuestro servicio. Por otra parte se llegará a tener la capacidad de brindar a cualquier empresa que venda equipos la posibilidad de cubrir garantías apoyándose en nuestra compañía.
71
4
CAPITULO IV: PLAN DE MARKETING
En este capítulo se definirán las estrategias de marketing más importantes para lograr la satisfacción de los clientes al momento de ofrecer el servicio y el posicionamiento del producto, en el mercado. 4.1 ESTRATEGIA GENERAL DEL MARKETING
La estrategia general de marketing escogida, es la de “liderazgo en costos”, que se refiere a cambios importantes en los procesos de producción, tendiente a bajar los costos y así lograr la eficiencia, logrando la proximidad en la diferenciación, frente a la competencia para ser un participante destacado en el mercado. (Porter, 2010, p.12)
La idea es que en la empresa, haya la posibilidad de manejar bajos costos al momento de ofrecer el servicio, ya que las reparaciones de alta tecnología tienen un alto precio en el mercado, en contraposición, los repuestos se mantienen con costos sumamente bajos, y la tecnología de telefonía celular esta siempre en constante evolución.
Por ello, se necesita capacitar y
mantener a los técnicos listos para manejar estos productos y procesos de reparación; sin embargo, esta capacitación no es muy costosa y esto permite más fácilmente el liderazgo en costos. 4.1.1
Estrategia de Crecimiento
La necesidad de definir la estrategia de crecimiento, tiene que ver con la idea de cerrar las brechas entre lo que los inversionistas solicitan y lo que el verdadero negocio aporta. Se debe lograr este objetivo, eligiendo la estrategia de crecimiento más adecuada para el tipo de negocio que se tiene.
72 4.1.2
Estrategia de Crecimiento Intensivo
Se ha escogido la estrategia de crecimiento intensivo, ya que esta, trata sobre la mejora en el desempeño del negocio existente, la cual para lograr posicionarse, debe buscar la mejor forma de ingresar al mercado, buscando satisfacer las necesidades en nuevos mercados con el servicio actual ofrecido. (Kotler, 2008, p. 46) Tabla 6: Estrategias de Crecimiento Intensivo
Tomado de: http://calidad-gestion.com.ar/boletin/39_estrategias_crecimiento.html
4.1.2.1 Estrategia de Desarrollo del Mercado
El proyecto de negocio encontrará la manera de satisfacer con su servicio a mercados nuevos que son las empresas que manejan fuerzas de venta como las farmacéuticas, las cuales tienen visitadores a médicos con teléfonos celulares proporcionados por las mismas.
Estos equipos por lo regular
necesitaran en algún momento una asistencia técnica preventiva o correctiva. Aparece allí, una brecha que cerrar ofreciendo nuestro servicio a todas estas compañías que así lo requieran.
73 4.2 POLÍTICA DE PRECIOS
Al satisfacer las necesidades de los usuarios, se fijan características únicas en el servicio, para que los potenciales clientes logren una experiencia única y diferente al momento de cumplir sus necesidades de servicio. Existen escalas diferentes de satisfacción por la singularidad de cada uno de los clientes, haciendo que el valor que adquiere el servicio sea subjetivo, y cuando incurrimos en los costos y gastos necesarios para la implementación del servicio, obtenemos el valor objetivo de este, logrando definir un precio adecuado con el mercado, la competencia y la satisfacción de los potenciales clientes. (Marketing XXI, s.f.)
Para la política de precios del negocio, se analizarán diferentes factores que intervienen al momento de fijar su precio: Tabla 7: Política de precios
PRECIOS MANO DE OBRA
Celulares/ Smartphone
Software
Mecánico
Eléctrico
$31.20
$52
$39
Estos precios fueron calculados de tomando en cuenta los costos fijos y variables unitarios, los cuales son de $4.50 dólares por costos fijos, $21.45 dólares por costos variables y un margen de ganancia del 20%, 50% y 100% de ganancia. Estos se pueden dar gracias a la gran ventaja de trabajar con tecnología de punta, que dentro del país al generar costos altos con respecto a la compra de equipos telefónicos, las reparaciones también pasan a tener este tipo de trato en los precios.
Estos costos difieren al momento de necesitar de un repuesto de más alta tecnología ya que dentro de los costos fijos se especifica un valor promedio en cuanto a repuestos, por lo que al salir de este promedio, generará costos más altos. Ver Anexo 6
74 4.2.1
Costos
El negocio tiene costos de producción que deben de ser contemplados al momento de fijar el precio, ya que estos deben ser cubiertos con la generación de rentabilidad del servicio brindado. (Marketing XXI, s.f.) Tabla 8: Costos
COSTOS FIJOS
Salarios Internet Contador Guardianía Publicidad Servicios básicos Depreciación Arriendo COSTOS VARIABLES
Alcohol isopropilico Cable soldadura Chupa sueldas Doble fast Cinta adhesiva antiestática Aislante
4.2.2
Elasticidad de la Demanda
La elasticidad del servicio que se va a ofrecer, es inelástica ya que las oscilaciones en el precio del mercado no cambian al momento de suscitarse cambios inesperados y que afecten directamente a la industria, como es el caso del líder de mercado HTM que frente a la disposición del gobierno de prohibir las importaciones de telefonía celular, se especuló un alza en las reparaciones de telefonía celular, sin embargo estas no cambiaron en ningún momento. (Marketing XXI, s.f.)
75 4.2.3
Valor del Producto en los Clientes
El negocio trata de vender valores agregados que los clientes consideren que son importantes y mejores, por lo que se debe evaluar la atención al cliente, la durabilidad de la reparación, las garantías ofrecidas, los tiempos de reparación y la confiabilidad en el servicio. (Marketing XXI, s.f.) 4.2.4
Competencia
Analizar la política de precios de la competencia, dará una clara idea del precio que acepta el mercado, por lo cual será la base para la implementación de la política de precios del proyecto. (Marketing XXI, s.f.) Tabla 9: Competencia
PRECIOS MANO DE OBRA
Celulares/ Smartphone
Software
Mecánico
Eléctrico
$35
$60
$70
Tomado de: http://www.htm.com.ec
4.2.5
Pricing en Función del Ciclo de Vida
Este proceso se implementará, dependiendo del tipo de servicio que se ofrece y de la etapa en donde se encuentra este, sobre la base de la estrategia de precios ideal. (Revista Leadership, 2007) 4.2.5.1 Etapa de Desarrollo e Introducción
Se enfocará en los productos evolutivos, que son aquellos a los que se les implementaron mejoras a productos ya existentes, en este caso, servicios. Se deberá elegir los precios de acuerdo a los de la competencia, a través de la percepción del valor de los consumidores y los márgenes de contribución del servicio, ya que así se logrará identificar el incremento que se le debe dar al precio inicial del producto. (Revista Leadership, 2007)
76 Tabla 10: Accesorios para la Venta
MARCA BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY BLACKBERRY SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG NOKIA NOKIA NOKIA NOKIA NOKIA NOKIA NOKIA IPHONE IPHONE MOTOROLA MOTOROLA MOTOROLA HTC
DETALLE Blackberry curve 8520/ 8300 battery Blackberry 9700 mica protectora x 3 Blackberry 8520 mica protectora Blackberry 9800 mica protectora x 3 Blackberry pocket 8520 black Blackberry bluetooth HS-300 Blackberry mica protectora 9500 Blackberry trackball Blackberry pocket 9800 black Blackberry holster 9800 black Blackberry pocket 8520 black Blackberry battery 9000 Blackberry baterry 9800 Blackberry baterry 9100 Blackberry baterry 8900 Blackberry Charger with micro USB cable Blacberry mini USB cable Blackberry micro USB cable Blackberry trackpad 9300/ 9100 Blackberry lcd displat 8520 Blackberry lcd display 9000 Blackberry trackpad 8520 Blackberry trackpad 9700 Blackberry pocket 8900 white Blackberry bluetooth HS-500 Samsung galaxy tab cargador Samsung galaxy tab pocket black Samsung galaxy tab desktop dock Samsung galaxy tab tv out cable Samsung galaxy tab car charger Samsung galaxy tab car dock Samsung galaxy tab mica protectora Samsung HM 1000 bluetooth Samsung wep 301 bluetooth Nokia 3220-5300-N80 battery Nokia 5310 battery Nokia AC-3U charger Nokia N8 otter box commuter Nokia BH-105 bluetooth Nokia N8 mica protectora Nokia BH-700 bluetooth white Iphone 4 mica protectora Ipad 2 mica protectora Mototorla HK-200 bluetooth Motorola ear hook clip Motorola S10 bluetooth HTC car charger mini USB
PVP C/U $45 $10 $10 $10 $30 $85 $10 $10 $30 $30 $30 $25 $60 $45 $35 $30 $10 $15 $40 $100 $100 $40 $40 $30 $90 $60 $60 $65 $40 $45 $45 $15 $60 $50 $25 $20 $10 $45 $40 $8 $50 $8 $15 $50 $8 $150 $15
77 4.3 TÁCTICAS DE VENTAS Las tácticas de venta que se utilizarán para el nuevo negocio, son las ventas personales y las ventas por internet, que ayudarán en el posicionamiento en el mercado, llegando de mejor manera a los clientes potenciales. 4.3.1
Ventas Personales
Estas están definidas como la relación directa entre el comprador y el vendedor, frente a frente, logrando una mayor eficacia al momento de convencer a los potenciales clientes que utilicen el servicio. (Tipos de Ventas, s.f.) En el caso del negocio, se ofrecerá el servicio de reparación de telefonía celular, a través de este tipo de ventas ya que se logra explicar de mejor manera al cliente, las razones por las cuales debe reparar el equipo y las prevenciones en cuanto a sus cuidados, logrando confianza y fidelidad en el servicio.
Para el caso de negociaciones a empresas como farmacéuticas y demás, se llevaran a cabo exposiciones de las instalaciones, garantías y facilidades de acceder al servicio ofrecido, logrando de igual forma confianza y fidelidad necesaria para cerrar un negocio con la compañía. Para lograr este objetivo de venta, se necesitará un vendedor en cada local comercial y la perspicacia y habilidad de negociación del gerente para cerrar negocios más grandes con empresas que puedan requerir el servicio. 4.3.2
Ventas por Internet
Las ventas por internet serán utilizadas para la promoción y venta de los accesorios para equipos celulares, ya que de esta manera el cliente tiene la
78
posibilidad de investigar sobre las características únicas que cada usuario aprecia en un accesorio para su equipo. (Tipos de Ventas, s.f.) 4.4 POLÍTICA DE SERVICIO AL CLIENTE Y GARANTÍAS OFRECIDAS
INTENTO DE REPARACIÓN: El intento de reparación de los equipos que tengan problemas de humedad o que hubieran sido intervenidos en otro taller, mantienen riesgos de no encenderse.
En estos casos REPAIRTECH
CELULARES no tiene responsabilidad sobre el equipo.
REVISÓN: Toda revisión o presupuesto de reparación, tiene un precio. En caso de que el cliente no acepte el presupuesto de reparación del equipo, tendrá que cancelar el valor de la revisión fijado por REPAIRTECH CELULARES.
EQUIPOS ABANDONADOS: Se considera como equipo abandonado, todo equipo que no haya sido retirado en los primeros 90 días de haber sido emitido este documento. En caso de haberse cumplido el tiempo estipulado, que el cliente no haya retirado su equipo por el concepto de revisión o reparación del equipo, REPAIRTECH CELULARES cobrará un valor adicional por concepto de bodegaje del mismo.
GARANTIA: Toda reparación tiene 3 meses de garantía. Para hacer cualquier reclamo, es necesario que el cliente presente la correspondiente factura. La garantía no es aplicable en los siguientes casos.
1. El equipo ingresa por un daño diferente al reportado originalmente. 2. El sello de seguridad o garantía ha sido violado.
79 4.5 PUBLICIDAD
Esta parte está enfocada a revisar las posibilidades de publicitar en medios tradicionales o no tradicionales de acuerdo al presupuesto determinado para publicidad. 4.5.1
Plan de Medios
Tabla 11: Plan de Medios PLAN DE MEDIOS Medio TV
Radio
Prensa
Nombres
Costo Mensual
Ecuavisa
Televistazo 8 pautas de 30s al mes
$2064
Gamavision
Ultima Hora 8 pautas de 20s al mes
$1800
Canal Uno
Paquete 1 al mes 8 pautas de 20s
$2000
La Bruja
Historia de la música 8 capsulas de lunes a viernes rotativo
$2750
Forever
Capsulas Forever 6 pautas diarias de lunes a sábado
$3000
Zaracay
Horario AAA cuñas de 30s 6 capsulas diarias
$2640
El Comercio
Cuadernillo 1 Interior F/C de 15 hasta 60 módulos al mes
$4200
El Hoy
Cuadernillo 1 Interior F/C de 15 hasta 60 módulos al mes
$4140
El Universo
Cuadernillo 1 Interior F/C de 15 hasta 60 módulos al mes
$3600
Revistas Diners
Vallas
Pautas
1/2 página indeterminada
$500
Vistazo
1/2 página indeterminada
$1000
Cosas
1/2 página indeterminada
$850
Letrasigma
1 vallas en Quito al medio año
Gran Comercio 1 pauta de 30s por 1 dólar mínimo 150 pautas al día
$5940 $54000
Nota: adaptado de: (http://www.ojovisual.net, 2013) (http://direcciondeempresas.blogspot.com, 2013) (http://www.jcradio.com.ec, 2013) (http://www.radioforever925.com, 2013) (http://www.zaracayradio.com, 2013) ((http://tarifarionline.elcomercio.com, 2013) (http://www.hoy.com.ec, 2013) (http://www.eluniverso.com, 2013) (http://www.dinersclub.com.ec, 2013) (http://www.vistazo.com, 2013) (http://www.cosas.com.ec, 2013) (http://www.letrasigma.com.ec, 2013) (http://www.grancomercio.com.ec, 2013)
De los medios investigados, se escogerá radio “La Bruja”, diario “El Comercio” y “El Hoy”, y la Revista “Diners”, 3 veces al año, un medio por vez. Estos
80
medios llegan al mercado objetivo planteado ya que solo se encuentran en la ciudad de Quito. Los demás tipos de medio implican una inversión más fuerte y al planificar un crecimiento solo en la ciudad de Quito, no se justifica la inversión, ya que la transmisión nacional no es de interés del negocio por los primeros cinco años. 4.5.2
Marketing de Guerrilla
Este tipo de estrategia no tradicional consigue su objetivo dependiendo del ingenio y la creatividad del creador, ya que es una forma que no exige grandes inversiones y que busca llegar a un mercado objetivo de una forma diferente. Esta estrategia consiste en realizar impresiones de códigos de barra que se puedan leer por aplicativos para telefonía celular de alta tecnología, ubicados en diferentes partes de la ciudad que al escanearlos los usuarios obtendrán ingreso a foros informativos sobre el lugar donde se encuentra, a parte tendrán información de lo nuevo en la tecnología móvil y trucos para el modelo de celular que el usuario posea. (Clarín, s.f.)
Figura 44: Código de Barras QR Tomado de: http://www.creativeguerrillamarketing.com/guerrilla-marketing/qr-effectively
4.5.3
Marketing Viral
Esta es una técnica por la cual por medio de las redes sociales y otros medios electrónicos como la telefonía móvil, se produce una expansión de la marca, para el reconocimiento de la misma, a una gran cantidad de personas rápidamente. (Clarín, s.f.)
81
A través de las redes sociales se tratará de integrar estrategias que promuevan la interacción social entre usuarios y la compañía, creando una idea base que fomentará el interés de los cibernautas para participar. Esta será el concepto: “Mi móvil es un órgano vital” en el cual se definirá por qué este artefacto tecnológico, debe ir siempre con su propietario y cuán importante es este para él. 4.6 RELACIONES PÚBLICAS En este aspecto, se mantendrá auspicios, relaciones con entidades relacionadas con el reciclaje de material tecnológico y tóxico para el medio ambiente. Se organizarán planes de reciclaje logrando que todos los repuestos y celulares inservibles pertenecientes a los clientes, se queden en las instalaciones de la compañía, para desecharlos técnicamente y para evitar de esta manera, la contaminación ambiental. También se asistirá a eventos relacionados con avances tecnológicos en el Ecuador, especialmente en universidades que investigan estos desarrollos en campos de la electrónica, en redes de telecomunicación, automatización y control. Además tendremos estrechas relaciones con las compañías que se dedican a la fabricación y desarrollo de telefonía celular, tales como Nokia, Motorola, Huawei, etc. tratando de propiciar el contacto necesario, para que estas, realicen eventos que apoyen en la capacitación del personal técnico. Estos eventos no representan costos para la compañía, ya que se los realizaran con el personal contratado. Los planes de reciclaje serán permanentes dentro del local comercial y se los entregara a los funcionarios relacionados con el cuidado del medio ambiente en Quito. Con respecto a las relaciones con las marcas, esto se establece de forma gratuita ya que al mantener las instalaciones con todas las seguridades y
82
facilidades para cumplir con las garantías de cada una de las marcas, estas ofrecen las capacitaciones Online y presenciales cada vez que salen al mercado nuevos equipos celulares. 4.7 PROMOCIÓN DE VENTAS
En esta parte definimos las diferentes formas con las cuales el negocio, lanzará al mercado, su estrategia de promoción para posicionarse en el medio. 4.7.1
Estrategia de Promoción
Para servir a locales comerciales, se realizarán diferentes formas de descuento en las reparaciones de los equipos celulares o en la adquisición de accesorios, en las fechas en las cuales los usuarios aumentan su volumen de compras como navidad, día de la madre, día del padre, etc. Estas serán por día especial un total máximo de $200 dólares por promoción.
También se tendrá promociones para los Smartphone en la cuales por el gasto de un monto predefinido, se instalarán aplicaciones de gran uso sin costo alguno. (El número de aplicaciones dependerá de cuan alto llegue a ser el gasto en el local).
Se realizarán diferentes promociones relacionadas con descuentos, que se las hará a través de las redes sociales y página web de la empresa. 4.8 PLAZA
Considerando el tipo de negocio que es, se definirá el canal de distribución a través del cual se ofrecerá el servicio de repuestos y reparación:
83 4.9 CANAL DE DISTRIBUCIÓN Se mantendrá un canal de distribución directo, ya que se obtendrán los repuestos y los accesorios directamente de diferentes proveedores.
Los
accesorios, se exhibirán en las vitrinas del local y se los venderá directamente al cliente. 4.10 PRODUCTO Se definen los diferentes servicios que ofrece el negocio y en qué consisten. También se establecen los tiempos y estándares de reparación, que dependerán de la complejidad de la misma. Estos son: Reparación de gamas bajas: Estos son equipos celulares que tienen una tecnología GSM, antigua u obsoleta que incluye todo tipo de equipo con teclado reducido de 12 teclas y que no poseen pantallas táctiles, cámaras de megapíxeles y sistema WIFI integrado. Reparación de gamas medias: Estos comprenden celulares con tecnología GSM que poseen sistema de sincronización con el computador, cámara de megapíxeles, pantallas táctiles, poseen sistema integrado de WIFI y tienen capacidad para redes hasta 2G. Reparación de gamas altas: Están comprendidos a todos lo celulares con sistemas operativos Android, IOS, Blackberry, incluyen teléfonos con pantallas táctiles HD, cámaras de alta resolución HD y capacidad para redes 3G, 3.5G, 4G. 4.10.1 Tiempos de Reparación En cuanto a los tiempos de reparación, se define un mínimo de 1 hora a un máximo de 2 días dependiendo de la complejidad que requiera la misma. Se definen 3 tipos de reparación que son:
84 Reparación mecánica: Puede durar un tiempo máximo de 1 día. Reparación eléctrica: Puede durar un tiempo máximo de 2 días. Reparación de software: Tiempo mínimo de 1 hora hasta un máximo de 4 horas.
En todos estos tipos de reparación se tomará en consideración el o los repuestos dentro de los tiempos. 4.10.2 Estándares de Reparación
Tenemos como el estándar de reparación definido en los siguientes pasos: Diagnóstico previo: El cliente reporta el daño al agente de ventas y este le da una posible solución acompañada de un precio estimado. Aprobación de un precio base: El cliente está de acuerdo con el precio que se le estima y decide ingresar el teléfono a reparación. Recepción del equipo: El agente de ventas toma los datos del cliente y del equipo celular, y luego realiza la firma del contrato de reparación, en el cual el cliente acepta las políticas de la compañía. Designación de técnico: Los teléfonos son designados al técnico adecuado según las herramientas que tiene a su cargo y la experiencia para reparar el equipo. Diagnostico final: El técnico inspecciona el teléfono y lo repara si este está dentro del valor pre aprobado por el cliente, de otra manera, lo devuelve adjuntando el informe del diagnóstico para gestionar el nuevo precio o las nuevas condiciones de reparación.
85 Devolución reparado: Si el teléfono fue reparado se esperará hasta que se cumpla el tiempo indicado al cliente para que regrese a recoger su equipo. Aprobación de nuevo presupuesto: El teléfono entra en un proceso de nueva gestión para informar al cliente que su equipo necesita mayor atención y un proceso más complejo de reparación; proveyendo al cliente, el nuevo presupuesto para que lo apruebe o no. Devolución irreparable: Se espera a que el cliente acuda a retirar su equipo y se le entregará un informe técnico con el proceso que se realizó con las indicaciones del por qué no se lo pudo reparar. Riesgo de encendido: El técnico al realizar la revisión del equipo, puede encontrar un alto riesgo al decidir procesarlo, es por esto que se devuelve el aparato, para aprobación del cliente, lo cual se realiza mediante llamada telefónica para indicarle que el teléfono puede dejar de funcionar y que si está de acuerdo con intentar repararlo o no.
86
5
CAPITULO V: PLAN DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN
En el presente capítulo se analizará la planificación de operaciones y los requerimientos de equipos, muebles y herramientas. También se identificará el espacio requerido y la localización geográfica del local comercial donde se brindará el servicio. 5.1 ESTRATEGIA DE OPERACIONES
La estrategia de operaciones se definirá, tomando en cuenta la misión del negocio, es por esto que se esta se basará en la “calidad” y “tiempos de entrega”. (Carro y González, 2012) 5.1.1
Calidad
Con respecto a la calidad, el equipo requerido y las herramientas, deben ser de primera categoría, y de máxima tecnología, capaz de cumplir con la reparación de un modo rápido y eficiente, haciendo que el cliente no tenga que validar su garantía por un mal trabajo. 5.1.2
Tiempos de Entrega
Al tener presente la importancia que es para los clientes el mantenerse comunicados, se compromete el servicio a cumplir el objetivo de no incomunicar al cliente por largos periodos, es por esto que el proceso de ingreso, reparación y entrega de los equipos deben ser un proceso claro y rápido esclareciendo todos los inconvenientes que se puedan encontrar y así lograr la reparación en el tiempo establecido.
87 5.2 CICLO DE OPERACIONES Tabla 12: Ciclo de Operaciones LITERAL A B C
ACTIVIDAD Futuro cliente requiere el servicio y visita RCC Agente de venta recibe al cliente y escucha el problema que tiene el equipo Agente de ventas explica los tiempos del equipo de acuerdo al problema, garantías y da un presupuesto tentativo.
TIEMPO --------5 MIN
2 MIN
D
Cliente acepta el servicio.
--------
E
Agente elabora el contrato, toma los datos del teléfono y del cliente.
5 MIN
F
Cliente revisa contrato y lo firma
2 MIN
G H I J K L M N O P Q
Agente devuelve el chip y tarjeta de memoria al cliente y firma el contrato Cliente espera por su equipo o sale del local para regresar el día establecido. Agente deposita el equipo en la bandeja de recepción. Asistente de operaciones asigna el equipo al técnico de acuerdo al tipo de daño descrito en el contrato y disponibilidad de tiempo. Técnico recibe el equipo y realiza el diagnóstico del equipo, pide los repuestos a bodega o entrega nuevo presupuesto al asistente de ventas. Asistente de bodega realiza el egreso de los repuestos para entregárselos al técnico.
1 MIN
--------------5 MIN
10 MIN
10 MIN
Asistente de ventas realiza gestiona con el cliente el nuevo presupuesto.
5 MIN
Técnico recibe el repuesto y procede a la reparación y test del equipo
1 HORA A
reparado. Técnico realiza el informe de reparación y deposita el equipo en la bandeja de entrega junto con el informe. Cliente regresa en el tiempo establecido y presenta el contrato al asistente de venta. Asistente recoge el equipo de la bandeja de entrega y revisa el informe técnico, explica el resultado al cliente y devuelve el equipo.
1 DIA 10 MIN
2 MIN
5 MIN
R
Cliente revisa su equipo y realiza el pago del servicio.
5 MIN
S
Asistente imprime la factura y recoge el dinero.
2 MIN
T
Cliente firma la factura, recoge su informe de reparación y la copia de su factura y sale del local.
1 MIN
88 5.2.1
Flujograma de Proceso de Contratación del Servicio
CLIENTE Inicio Cliente Solicita servicio en RCC NO Fin Firma el contrato
ASISTENTE DE VENTAS
Asistente Ofrece un tiempo y precio de reparación
SI Genera contrato
Asistente entrega chip y micro SD
Deposita equipo en bandeja de asignación
Fin
Figura 45: Flujograma de Proceso de contratación del servicio
89 5.2.2
Flujograma de Ejecución del Servicio
ASISTENTE DE VENTAS Depósito de equipo en bandeja de asignación Genera factura Entrega equipo e informe Fin
ASISTENTE OERATIVO Asigna equipo a técnico Gestión de entrega de equipo
CLIENTE
TECNICO
NO
Revisa si el problema es reparable
Revisa el tiempo y/o tiempo para la reparación
SI
Verifica necesidad de repuesto
Figura 46: Flujograma de ejecución del servicio
NO
SI
Aceptación del tiempo o precio de reparación
NO
NO
Gestiona tiempo o precio de reparación
BODEGA
SI Pide repuesto a bodega Realiza la reparación del equipo
Test de equipo
Genera informe Deposita equipo en bandeja de salida
Verifica existencia del repuesto
SI Genera egreso de repuestos
NO
90 5.3 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y OFICINAS
Para los requerimientos se tienen todos los muebles, equipos y herramientas que la compañía necesita para su buen funcionamiento. Tabla 13: Herramientas, Equipos y Muebles de Oficina Insumos
Cantidad
Costo Unitario
Costo Total
Estación de Soldadura
1
$ 200.00
$ 200.00
Universal Box
1
$ 250.00
$ 250.00
SE- tool Box
1
$ 179.00
$ 179.00
NS-Pro
1
$ 149.00
$ 149.00
Microscopio técnico
1
$ 800.00
$ 800.00
Televisiones
3
$ 300.00
$ 900.00
Cámaras de video
14
$ 25.00
$ 350.00
Lámparas para estaciones
3
$ 15.00
$ 45.00
Computadoras
9
$ 600.00
$ 5,400.00
Impresora de facturas
1
$ 150.00
$ 150.00
Teléfonos
7
$ 38.00
$ 266.00
Impresora/Copiadora
2
$ 450.00
$ 900.00
Reguladores de voltaje
15
$ 15.00
$ 225.00
Ventiladores
3
$ 80.00
$ 240.00
Camioneta Volkswagen Saveiro
1
$ 17,900.00
$ 17,900.00
Sillas de cajera
2
$ 25.00
$ 50.00
Escritorio
6
$ 104.00
$ 624.00
Estaciones de trabajo
2
$ 250.00
$ 500.00
Silla de escritorio
7
$ 79.00
$ 553.00
Estación de soldadura
1
$ 18.00
$ 18.00
Vitrinas
4
$ 90.50
$ 362.00
Sala de espera
1
$ 80.00
$ 80.00
Mesa de reuniones
1
$ 90.00
$ 90.00
Estantes de repuestos
8
$ 550.00
$ 4,400.00
Monturas para televisiones
3
$ 75.00
$ 225.00
TOTAL
98
$ 22,512.50
$ 34,856.00
Nota: adaptado de: (http://www.ipmart.com, 2013) (http://www.ebay.com, 2013) (http://ecuador.patiotuerca.com, 2013) (http://articulo.mercadolibre.com.ec, 2013)
91 5.4 INSTALACIONES Y MEJORAS
A continuación se presenta la división de trabajo del local comercial y de la oficina administrativa de la siguiente forma:
Local Comercial:
Oficina Administrativa:
1. Técnico 1
1. Gerente General
2. Técnico 2
2. Supervisor Técnico
3. Asistente de ventas
3. Supervisor de Proveeduría
4. Estación de soldadura
4. Supervisor de Marketing y venta
5. Sala de esperas
5. Asistente de Bodega
6. Baño 7. Vitrinas
Local Comercial
Oficinas Administrativas
Figura 47: Instalaciones y mejoras
5.5 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y REQUERIMIENTO DEL ESPACIO
La localización del local comercial será en la Av. 9 de Octubre y Av. Colón esq. Edificio Plaza Colon 2 Local Nº 6. En este se encuentra el local comercial donde se recibirá a los clientes y donde los técnicos desarrollarán su trabajo
92
conjunto con el asistente de ventas. También se tiene considerado el local de la segunda planta para ser la oficina administrativa, es necesario que se haga de este modo, ya que la bodega debe estar cerca del local comercial. Esta oficina será el local Nº 12 el mismo edificio.
RCC
Figura 48: Localización geográfica
5.6 ASPECTOS REGULATORIOS Y LEGALES
Los aspectos regulatorios y legales que se necesitan para el funcionamiento de la organización, son los siguientes:
1. Permiso de Funcionamiento del Municipio de Quito.
2. Permiso de funcionamiento del centro de bomberos de Quito.
3. Permiso de instalación de rótulos que se encuentran situados por fuera del área del local comercial.
93
4. Afiliación de los empleados al IESS.
5. RUC.
6. Facturas impresas autorizadas por el SRI.
7. Retenciones impresas autorizadas por el SRI.
8. Licencias de importación y registro de importación. 5.6.1
Constitución de la Compañía
Para la constitución de la compañía, es necesario tener los siguientes documentos.
1. Escrituras de constitución de la compañía notariadas.
2. Cumplir con el capital accionario necesario para constituir una sociedad anónima.
3. Acta de la junta de accionistas en la cual se designa al Gerente General y Presidente de la compañía.
4. Documento otorgado por la Superintendencia de Compañías en la cual consta el capital societario, dividido en acciones con los diferentes accionistas.
5. Patente municipal que otorga el Municipio de Quito.
6. Documento otorgado por el SRI en el cual consta la actividad económica a desarrollar en la organización y RUC.
94
7. Cuenta corriente de cualquier banco.
8. Publicación de la constitución de la compañía en cualquiera de los periódicos más leídos en el distrito metropolitano de Quito.
9. Emisión de títulos de acciones a cada uno de los accionistas.
95
6
CAPITULO VI: EQUIPO GERENCIAL
En el presente capitulo, se definirán los cargos y la estructura organizacional, designando las funciones de las personas que estarán a cargo del desarrollo del plan de negocios, se elaborarán políticas de empleo y remuneraciones. 6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GERENTE GENERAL
SUPERVISOR DE PROVEEDURIA
Figura 49: Estructura Jerárquica Circular de la Organización
6.2 PERSONAL ADMINISTRATIVO CLAVE Y SUS FUNCIONES
Los cargos en la estructura organizacional, comprenden de diferentes responsabilidades de acuerdo al nivel en que se encuentran. Estas se definen a continuación:
96 6.2.1
Nivel Directivo
Comprenden todos los accionistas de la organización, quienes tienen la responsabilidad de elegir al Gerente General que liderara la compañía, aportarán con la inversión necesaria para comenzar el giro del negocio. 6.2.2
Nivel Ejecutivo
Estará comprendido por el gerente general, quien tiene la responsabilidad fundamental de organizar, dirigir, coordinar, controlar, analizar y tomar decisiones en busca de mejores oportunidades dentro de la línea del negocio. 6.2.3
Nivel Administrativo
La parte administrativa está conformada por los diferentes departamentos a cargo del supervisor de Marketing y Ventas, supervisor de Proveeduría y supervisor Técnico, quienes tendrán la responsabilidad de controlar, dirigir y tomar decisiones sobre las diferentes circunstancias que se presenten dentro de cada una de sus áreas. 6.2.4
Nivel Operativo
En el nivel operativo se tiene a los asistentes de ventas, asistente de operaciones, asistente de bodega y técnicos, estos dentro de cada una de sus áreas serán responsables del buen funcionamiento del servicio.
97
Figura 50: Representación de Engranajes del Nivel Operativo
6.2.5
Perfil de Gerente General
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Gerente General b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Directorio
2. Edad El aspirante a gerente debe comprender una edad entre 25 y 35 años
3. Sexo Masculino
4. Formación Graduados de la universidad en carreras de Administración, Negocios, Comercial, Finanzas, Marketing.
98
5. Conocimientos a. Procesos
de
importación
y
exportación,
portales
ECUAPASS,
Ventanilla Única. b. Ingles avanzado hablado y escrito c. Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas. 6. Experiencia a. Mínimo 2 años de experiencia en cargos similares b. Mínimo 1 año de experiencia en manejo de importaciones y exportaciones. 7. Destrezas a. Actitudes Liderazgo Perseverancia Compromiso Capacidad para la toma de decisiones Responsable Honesto Estabilidad y control emocional. b. Aptitudes Automotivación Autoconocimiento
99 Congruencia de valores Visión Intuición Autocontrol Empatía y comunicación
8. Reporta
El gerente general debe reportar sus resultados a la mesa directiva.
9. Funciones
a. Dirigir, coordinar, supervisar y dictar normas para el eficiente desarrollo de las actividades de la Organización en cumplimiento de las políticas adoptadas por la Junta Directiva.
b. Presentar a la Junta Directiva los planes que se requieran para desarrollar los programas de la Organización en cumplimiento de las políticas adoptadas.
c. Someter a la aprobación de la Junta Directiva, el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de cada vigencia fiscal, así como los estados financieros periódicos de la Organización, en las fechas señaladas en los reglamentos.
d. Presentar a la Junta Directiva para aprobación, los planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
e. Preparar y presentar para aprobación de la Junta Directiva, El Estatuto Interno de la Organización y sus modificaciones.
100
f. Celebrar todas las operaciones comprendidas en el objeto de la Organización.
g. Nombrar, dar posesión y remover a los empleados de la Empresa.
h. Celebrar los contratos con los trabajadores oficiales.
i. Representar a la Empresa como persona jurídica y autorizar con su firma los actos y contratos en que ella tenga que intervenir.
j. Velar por la correcta recaudación e inversión de los recursos de la Organización y de los Afiliados.
k. Ordenar los gastos, reconocer y disponer los pagos a cargo de la Empresa.
l. Delegar las funciones que considere necesarias dentro de la organización. 6.2.6
Perfil del Supervisor de Ventas
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Supervisor de Ventas b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Gerente General
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 25 y 30 años
3. Sexo Femenino
101
4. Formación Egresada o graduada de la universidad en la carrera de Marketing.
5. Conocimientos a. Ingles avanzado hablado y escrito b. Computación. c. Comercialización y ventas.
6. Experiencia a. Que tenga 1 años de experiencia como mínimo en cargos similares b. Mínimo 1 año de experiencia en el área de ventas y atención al cliente.
7. Destrezas
a. Actitudes Liderazgo Capacidad para la toma de decisiones Responsable Honesto Estabilidad y control emocional.
b. Aptitudes Congruencia de valores Intuición Autocontrol Empatía y comunicación Organización Imaginativo Creativo Diseñador
102
8. Reporta El supervisor de ventas debe reportar al Gerente General.
9. Funciones
a. Organizar los horarios de los asistentes de ventas.
b. Resolver los problemas internos presentados por los asistentes de ventas
c. Organizar promociones que aumenten el ingreso de clientes.
d. Administrar el inventario de accesorios que se encuentra en el local comercial
e. Resolver los problemas con clientes cuando se tornan grabes y no lo puede hacer el asistente de ventas.
f. Encargarse de la atención personalizada de los clientes que esperan respuestas del exterior.
g. Reportar a la gerencia el inventario de accesorios cuando se lo solicite.
h. Realizar el cierre de caja diaria.
i. Realizar reporte mensual y cuando gerencia lo requiera de las ventas realizadas.
j. Realizar promoción vía internet.
k. Estar a cargo de la actualización y manejo de la página Web y redes sociales.
103
l. Verificar tiempos de entrega y gestionar con las otras áreas los retrasos.
m. Monitorear el feedback que deja el cliente sobre el servicio. 6.2.7
Perfil Supervisor Técnico
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Supervisor Técnico b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Gerente General
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 28 y 30 años
3. Sexo Masculino
4. Formación
a. Estudios secundarios culminados b. Graduado de técnico en electrónica
5. Conocimientos
a. Computación, desarrollo Web, Office avanzado.
b. SQL server, Android app developer.
c. Gran entendimiento de esquemas electrónicos y electrónicos.
d. Reparación de elementos eléctricos, mecánicos y de software.
104
e. Conocimiento de reparación de equipos de telecomunicaciones, celulares, Smartphone y Tablet.
f. Inglés avanzadas escritas y habladas.
6. Experiencia
a. Que tenga como mínimo 2 años en cargos similares. b. Mínimo 1 año de experiencia como técnico para celulares.
7. Destrezas
a. Actitudes Liderazgo Capacidad para la toma de decisiones Responsable Honesto Estabilidad y control emocional. Centrado Proactivo Perseverante
b. Aptitudes Congruencia de valores Autocontrol Empatía y comunicación Autodidacta Dedicado Cibernauta
105
8. Reporta El supervisor técnico debe reportar al Gerente General.
9. Funciones
a. Organizar los horarios de los técnicos
b. Resolver los problemas internos presentados por los técnicos
c. Organizar capacitaciones necesarias a los técnicos.
d. Monitorear el tiempo de reparación de los técnicos.
e. Cumplir los objetivos impuestos por la gerencia.
f. Resolver los problemas suscitados por daños en los equipos.
g. Reportar a la gerencia los problemas con respecto a daños de equipos a la gerencia.
h. Realizar el reporte de desempeño de los técnicos, mensualmente, calificar y realizar retroalimentación.
i. Encargado del foro integrado en la página Web.
j. Mantener actualizada la base de manuales de reparación
k. Realizar manuales de diagnóstico y precios que usan los asistentes de ventas
l. Actualizar las herramientas tecnológicas que utilizan los técnicos.
106
m. Mantener contacto con las marcas para obtener capacitaciones, software y certificados. 6.2.8
Supervisor de Proveeduría
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Supervisor de Proveeduría b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Gerente General
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 25 y 30 años
3. Sexo Femenino
4. Formación Egresada o graduada de la universidad en la carrera de administración.
5. Conocimientos
a. Inglés avanzado hablado y escrito b. Computación. c. Administración de inventarios d. Logística
6. Experiencia Que tenga 1 año de experiencia como mínimo en cargos similares
107
7. Destrezas
a. Actitudes Liderazgo Capacidad para la toma de decisiones Responsable Honesto Organizador Preciso
b. Aptitudes Autocontrol Empatía y comunicación Autodidacta Visión espacial Memorístico
8. Reporta El supervisor de proveeduría debe reportar al Gerente General.
9. Funciones
a. Resolver los problemas internos presentados por el asistente de bodega y el asistente operativo.
b. Supervisar la administración de los inventarios.
c. Realizar los pedidos a los proveedores de repuestos
d. Realizar la importación de los inventarios de accesorios.
108
e. Reportar a la gerencia el inventario completo de bodega cuando se lo solicite.
f. Realizar informe de teléfonos asignados a los técnicos.
g. Mantener la página web actualizada sobre repuestos que se tiene y precios.
h. Encargarse de abastecer los insumos de oficina.
i. Mantener el inventario de facturas y retenciones nuevas.
j. Archivar las facturas emitidas diariamente.
k. Asistir en los problemas suscitados con el asistente operativo cuando lo necesita para renegociaciones con los clientes. 6.2.9
Asistente de Ventas
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Asistente de ventas b. Número de personas que ocupan el cargo: 2 c. Cargo del jefe directo: Supervisor de marketing y ventas
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 20 y 25 años
3. Sexo Indistinto
4. Formación Cursando los primeros años de universidad en carreras administrativas.
109
5. Conocimientos Computación.
6. Experiencia Haber trabajado en servicio al cliente.
7. Destrezas
a. Actitudes Responsable Honesto Reflexivo Investigativo Tolerante
b. Aptitudes Autocontrol Empatía y comunicación Memorístico Receptividad
8. Reporta Supervisor de Marketing y Ventas.
9. Funciones
a. Atender a los clientes que ingresen al local.
b. Dar un diagnóstico previo y precio tentativo a los clientes.
110
c. Realizar el ingreso del teléfono con los datos del mismo
d. Realizar contrato de aceptación del servicio.
e. Vender los accesorios que se encuentran en el local
f. Ser el portavoz de las promociones establecidas por supervisión
g. Realizar reporte de ventas diario y enviarlo al supervisor de Marketing y Ventas.
h. Mantener el orden y la limpieza en el local.
i. Realizar descarga de inventarios de accesorios vendidos.
j. Cobrar y realizar la facturación y retenciones.
k. Entregar el celular reparado con su respectivo diagnóstico.
l. Mantener siempre el local abastecido de accesorios. 6.2.10 Técnico
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Técnico b. Número de personas que ocupan el cargo: 2 c. Cargo del jefe directo: Supervisor Técnico
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 25 y 35 años
111
3. Sexo Masculino
4. Formación Egresado o Graduado de técnico en electrónica.
5. Conocimientos
a. Computación. b. Programación c. Circuitos d. Esquemas eléctricos y mecánicos.
6. Experiencia Mínimo 1 año en reparación de equipos de telecomunicaciones y celulares
7. Destrezas
a. Actitudes Responsable Honesto Organizador Preciso Lógico Investigativo Razonador
b. Aptitudes Autocontrol
112 Autodidacta Visión espacial Observador Cibernauta Buen tacto
8. Reporta Supervisor Técnico
9. Funciones
a. Realizar un diagnóstico del equipo asignado
b. Enviar el egreso de los repuestos necesitados para la reparación.
c. Ejecutar la reparación del equipo.
d. Realizar el informe técnico de la reparación.
e. Realizar test de funcionamiento correcto de los equipos.
f. Realizar la descarga de inventarios de repuestos.
g. Cumplir con las capacitaciones y certificaciones.
h. Realizar retroalimentaciones sobre nuevas reparaciones con el otro técnico.
i. Mantener el área de trabajo limpia.
j. Realizar informes de equipos irreparables y enviarlo al supervisor técnico.
113
k. Realizar nuevos precios para que el asistente operativo gestione.
l. Validar las garantías que ingresen por persistencia de daños del equipo. 6.2.11 Asistente Operativo
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Asistente Operativo b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Supervisor de Proveeduría
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 20 y 25 años
3. Sexo Femenino
4. Formación Cursando los primeros años de universidad en carreras administrativas.
5. Conocimientos Computación.
6. Experiencia No requiere de experiencia previa.
7. Destrezas
a. Actitudes Responsable
114 Honesto Organizador Objetivo Razonador Tolerante Respetuoso
b. Aptitudes Autocontrol Comunicación Memorístico Oyente
8. Reporta Supervisor de Proveeduría
9. Funciones
a. Asignar equipos a los técnicos.
b. Actualizar las competencias adquiridas por los técnicos
c. Gestionar nuevos precios y tiempo con clientes.
d. Gestionar los repuestos fuera de stock que se necesiten de urgencia.
e. Entregar los equipos reparados al asistente de ventas.
f. Adquirir los accesorios que requiera el técnico como parte de su reparación.
115
g. Tomar fotos de la condición externa de los equipos ingresados.
h. Cargar los equipos para entregarlos al técnico.
i. Realizar informe de equipos que no se retiran por un tiempo de 3 meses.
j. Gestionar con los clientes, los equipos que se encuentran reparados y no se han retirado en el tiempo estipulado.
k. Registrar y reportar las gestiones realizadas diariamente al supervisor de proveeduría.
l. Revisar las garantías que se van a validar y las que se van a rechazar. 6.2.12 Asistente de Bodega
1. Identificación a. Nombre del Cargo: Asistente de bodega b. Número de personas que ocupan el cargo: 1 c. Cargo del jefe directo: Supervisor Proveeduría
2. Edad El aspirante debe comprender una edad entre 25 y 35 años
3. Sexo Masculino
4. Formación Estar cursando carreras de ingeniería comercial.
116
5. Conocimientos
a. Computación. b. Excel avanzado c. Creación de bases de datos d. Manejo de inventarios
6. Experiencia Mínimo 1 año de experiencia en manejo de inventarios
7. Destrezas
a. Actitudes Responsable Honesto Organizador Preciso Perspicaz
b. Aptitudes Memorístico Reservado Rápido Fuerte
8. Reporta Supervisor de Proveeduría
117
9. Funciones
a. Realizar el egreso de los repuestos y enviarlos a los técnicos.
b. Revisar que los inventarios concuerden con la descarga hecha por los técnicos y asistentes de ventas.
c. Distribuir los nuevos repuestos que ingresan de los proveedores.
d. Etiquetar cada uno de los repuestos con preciso y nombres.
e. Revisar que la mercadería se encuentre en perfecto estado.
f. Realizar informe de repuestos y accesorios obsoletos y enviarlos al supervisor de proveeduría.
g. Realizar el egreso de los accesorios pedidos por los asistentes de ventas y enviarlos al local.
h. Realizar el egreso de los insumos de oficina requeridos por las demás áreas y enviarlas.
i. Mantener actualizado el inventario y reportar cualquier imprevisto a su línea de supervisión.
j. Estar pendiente y reportar a supervisión los repuestos que llegan del extranjero por pedido personalizado de los clientes.
k. Reportar los repuestos y accesorios que se van agotando.
118 6.3 COMPENSACIÓN A ADMINISTRADORES Y PROPIETARIOS
La compensación a los administradores se realizará de la siguiente forma: Gerente General: Su sueldo mensual será de USD 1000 dólares más todos los beneficios de ley y beneficios de la compañía.
Los Propietarios: la remuneración a los propietarios se realizará de acuerdo al porcentaje de participación que posean en la compañía y se hará efectiva, después de cumplir con todas las obligaciones fiscales y demás rubros previstos en la ley. Tabla 14: Participación de los Accionistas
NOMBRES DE LOS
CAPITAL
NUMERO DE
PORCENTAJE DE
SOCIOS
SUSCRITO
ACCIONES
PARTICIPACIÓN
Edgar Padilla
$ 533.34
530
66.24%
David Fernández
$ 133.33
135
16.88%
Diego Chungandro
$ 133.33
135
16.88%
TOTALES
$ 800.00
800
100%
6.4 POLÍTICAS DE EMPLEO Y BENEFICIOS
A continuación se establecen las políticas de empleo y los beneficios ofrecidos a cada uno de los empleados, acorde a las tareas que se les exigirá y deben cumplir, por lo cual, obtendrán un sueldo fijo más todos los beneficios de ley.
El sistema de trabajo en cuanto al tiempo, para el personal administrativo, asistente operativo y asistente de bodega será de 8 horas diarias (40 horas a la semana) y en horarios de oficina. Para los técnicos, se establecerá un tiempo de 8 horas diarias (40 horas a la semana) por turnos, en horario de oficina, desde el domingo hasta el jueves y desde el día martes a sábado.
Los
asistentes de ventas, trabajarán de lunes a viernes en total de 5 horas diarias y un fin de semana alternadamente, por un máximo de 8 horas.
119
Los contratos se celebrarán legalmente entre las partes, por mutuo acuerdo y en ellos, se estipulan los beneficios de ley a los que el empleado tiene derecho, más lo beneficios privados que la compañía brinda, acorde al monto de ventas, la remuneración en la cual constan los ingresos directos e indirectos y las deducciones correspondientes.
Los beneficios de ley son: Afiliación al Seguro Social Obligatorio, que es del 9.35% del sueldo básico estipulado por la compañía. 15 días al año de vacaciones. Décimo tercer sueldo que será pagado en las fechas del 20 al 24 de diciembre. Décimo cuarto sueldo será mensualizado y se reflejará en el rol de pagos. Tendrán derecho a descanso en los días feriados decretados por el Gobierno del Ecuador. Quedará a decisión de la compañía si los feriados que el Estado dictamine sean recuperables, se tengan que trabajar por asunto de ventas, o se recuperen estas horas después de la jornada de trabajo o en lo días de descanso acordados con los empleados.
Los beneficios de la compañía son: Afiliación a un seguro médico privado. Afiliación a la tarjeta de un comisariato (tarjeta Supermaxi). Bono navideño.
120 Sobresueldo Tarjeta Gift Card de para comisariato.
La terminación del contrato será por las siguientes causas: Mutuo Acuerdo Por jubilación de un trabajador Por decisión del trabajador, por lo cual será liquidado y recibirá el total o parcial de los rubros dependiendo del tiempo de servicio dentro de la empresa. Por decisión del empleador por falta grave del empleado, al no cumplir con el reglamento interno de la compañía 6.5 ROL DE PAGOS
Los pagos están realizados de acuerdo a la estructura establecida en los roles de pagos. Ver Anexo 7. Tabla 15: Rubros Específicos de los Sueldos
Seguro Privado
IESS Personal
IESS Patronal
$ 120.00
$ 1,122.00
$ 1,458.00
$ 120.00
$ 897.60
$ 1,166.40
$ 120.00
$ 897.60
$ 1,166.40
$ 120.00
$ 897.60
$ 1,166.40
$ 120.00
$ 448.80
$ 583.20
$ 120.00
$ 448.80
$ 583.20
$ 120.00
$ 673.20
$ 874.80
$ 120.00
$ 504.90
$ 656.10
Tabla 16: Pagos de Seguros
Cargo
Plazas
Sueldo
Bono
Básico
Comisariato
Décimo Tercer Décimo cuarto sueldo
sueldo
Sobresueldo
Bono navideño
Gerente General
1
$ 12,000.00
$ 1,200.00
$ 1,197.00
$ 1,000.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Supervisor Técnico
1
$ 9,600.00
$ 1,200.00
$ 997.00
$ 800.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Supervisor de Proveeduría
1
$ 9,600.00
$ 1,200.00
$ 997.00
$ 800.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Supervisor de Marketing y ventas
1
$ 9,600.00
$ 1,200.00
$ 997.00
$ 800.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Asistente de Ventas
2
$ 4,800.00
$ 1,200.00
$ 597.00
$ 400.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Asistente Operativo
1
$ 4,800.00
$ 1,200.00
$ 597.00
$ 400.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Técnico
2
$ 7,200.00
$ 1,200.00
$ 797.00
$ 600.00
$ 1,164.00
$ 50.00
Asistente de Bodega
1
$ 5,400.00
$ 1,200.00
$ 647.00
$ 450.00
$ 1,164.00
$ 50.00
121
122 6.6 EQUIPO DE ASESORES Y SERVICIOS
Además de los empleados necesarios dentro de nómina, la compañía cuenta con un equipo de trabajo externo conformado con trabajadores de diferentes áreas y se les pagará mensualmente el valor estipulado a continuación: Agente Aduanero Contador Guardia Equipo de limpieza Mensajero
123
7
CAPITULO VII: CRONOGRAMA
A continuación se presenta el cronograma de actividades que se desarrollarán al momento de ejecutar el plan de negocios, tomando en cuenta el tiempo que tomará cada actividad se logrará tener una fecha exacta de la apertura del negocio. 7.1 ACTIVIDADES Tabla 17: Actividades en tiempos Tarea
Nombre de Tarea
Duración
Empieza
Termina
Agendado
Elaboración del plan de negocios
120 días
Mie 11/14/12
Mar 4/30/13
Agendado
Constitución de la Sociedad Anónima
1 día
Mie 5/1/13
Mie 5/1/13
Agendado
Obtención del RUC
1 día
Jue 5/2/13
Jue 5/2/13
Agendado
Generar facturas y retenciones
1 día
Vier 5/3/13
Vier 5/3/13
Agendado
Gestionar préstamo
2 días
Lun 5/6/13
Mar 5/7/13
Agendado
Obtención de Patente Municipal
2 días
Lun 5/6/13
Mar 5/7/13
Agendado
Negociación del local comercial
2 días
Mie 5/8/13
Jue 5/9/13
Agendado
Elaboración y aceptación del contrato de arrendamiento
1 día
Vier 5/10/13
Vier 5/10/13
Agendado
Obtención de Permisos de funcionamiento
1 día
Lun 5/13/13
Lun 5/13/13
Agendado
Obtención Permiso de Bomberos
14 días
Mar 5/14/13
Vier 5/31/13
Agendado
Compra de Equipos de Oficina
1 día
Jue 5/16/13
Jue 5/16/13
Agendado
Compra de Muebles de Oficina
1 día
Jue 5/16/13
Jue 5/16/13
Agendado
Instalación de Muebles y Equipos de oficina
1 día
Lun 5/20/13
Lun 5/20/13
Agendado
Diseño de rotulo y gigantografía
1 día
Mar 5/21/13
Mar 5/21/13
Agendado
Montaje de gigantografía y rotulo
1 día
Mie 5/22/13
Mie 5/22/13
Agendado
Diseño e impresión de promociones
1 día
Jue 5/23/13
Jue 5/23/13
Agendado
Obtención de línea telefónica e internet
1 día
Jue 5/23/13
Jue 5/23/13
Agendado
Instalación de línea telefónica e internet
1 día
Vier 5/24/13
Vier 5/24/13
Agendado
Obtención de registro de importación
1 día
Lun 5/27/13
Lun 5/27/13
Agendado
Gestión de obtención de licencia de importación
4 días
Mie 5/29/13
Lun 6/3/13
Agendado
Negociación y compra de repuestos con proveedores internacionales
1 día
Mar 6/4/13
Mar 6/4/13
Agendado
Negociación y compra de accesorios con proveedores internacionales
1 día
Mie 6/5/13
Mie 6/5/13
Agendado
Negociación y compra de herramientas con proveedores internacionales 1 día
Jue 6/6/13
Jue 6/6/13
Agendado
Desaduanización de mercancías
2 días
Lun 6/17/13
Mar 6/18/13
Agendado
Negociación y compra de repuestos con proveedores nacionales
1 día
Vier 6/7/13
Vier 6/7/13
Agendado
Negociación y compra de accesorios con proveedores nacionales
1 día
Lun 6/10/13
Lun 6/10/13
Agendado
Contratación del personal
30 días
Mar 6/11/13
Lun 7/22/13
Agendado
Asistir a primera junta de accionistas
1 día
Mar 7/23/13
Mar 7/23/13
Agendado
Elaborar uniformes del personal
10 días
Mie 7/24/13
Mar 8/6/13
Agendado
Capacitar al personal
10 días
Mie 7/24/13
Mar 8/6/13
Agendado
Limpieza del local y oficinas
1 día
Vier 8/9/13
Vier 8/9/13
Agendado
Inauguración y apertura del negocio
1 día
Lun 8/12/13
Lun 8/12/13
Agendado
Evento de lanzamiento
1 día
Mar 8/13/13
Mar 8/13/13
7.2 DIAGRAMA DE GANTT CON ACTIVIDADES Y TIEMPOS
Id
Task Name
Duración
Comienzo
Fin
Elaboración del plan de negocios
120 días
mié 14/11/12
mar 30/04/13
2
Constitución de la Sociedad Anonima
1 día
mié 01/05/13
mié 01/05/13
3
Obtencion del RUC
1 día
jue 02/05/13
jue 02/05/13
4
Generar facturas y retenciones
1 día
vie 03/05/13
vie 03/05/13
5
Gestionar prestamo
2 días
lun 06/05/13
mar 07/05/13
6
Obtencion de Patente Municipal
2 días
lun 06/05/13
mar 07/05/13
7
Negociacion del local comercial
2 días
mié 08/05/13
jue 09/05/13
8
Elaboracion y aceptacion del contrato de arrendamiento
1 día
vie 10/05/13
vie 10/05/13
9
Obtencion de Permisos de funcionamiento
1 día
lun 13/05/13
lun 13/05/13
10
Obtencion Permiso de Bomberos
14 días
mar 14/05/13
vie 31/05/13
11
Compra de Equipos de Oficina
1 día
jue 16/05/13
jue 16/05/13
12
Compra de Muebles de Oficina
1 día
jue 16/05/13
jue 16/05/13
13
Instalacion de Muebles y Equipos de oficina
1 día
lun 20/05/13
lun 20/05/13
14
Diseño de rotulo y gigantog rafia
1 día
mar 21/05/13
mar 21/05/13
15
Montaje de gigantografia y rotulo
1 día
mié 22/05/13
mié 22/05/13
16
Diseño e impresión de promociones
1 día
jue 23/05/13
jue 23/05/13
17
Obtencion de linea telefonica e internet
1 día
jue 23/05/13
jue 23/05/13
18
Instalacion de linea telefonica e internet
1 día
vie 24/05/13
vie 24/05/13
19
Obtencion de registro de importación
1 día
lun 27/05/13
lun 27/05/13
20
Gestion de obtencion de licencia de imporatacion
4 días
mié 29/05/13
lun 03/06/13
21
Negociacion y compra de repuestos con proveedores internacionales
1 día
mar 04/06/13
mar 04/06/13
22
Negociacion y compra de accesorios con proveedores internacionales
1 día
mié 05/06/13
mié 05/06/13
23
Negociacion y compra de herramientas con proveedores internacionales
1 día
jue 06/06/13
jue 06/06/13
24
Desaduanizacion de mercancias
2 días
lun 17/06/13
mar 18/06/13
25
Negociacion y compra de repuestos con proveedores nacionales
1 día
vie 07/06/13
vie 07/06/13
26
Negociacion y compra de accesorios con proveedores nacionales
1 día
lun 10/06/13
lun 10/06/13
27
Contratacion del personal
30 días
mar 11/06/13
lun 22/07/13
28
Asistir a primera junta de accionistas
1 día
mar 23/07/13
mar 23/07/13
29
Elaborar uniformes del personal
10 días
mié 24/07/13
mar 06/08/13
30
Capacitar al personal
10 días
mié 24/07/13
mar 06/08/13
31
Limpieza del local y oficinas
1 día
vie 09/08/13
vie 09/08/13
32
Inauguración y apertura del negocio
1 día
lun 12/08/13
lun 12/08/13
33
Evento de lanzamiento
1 día
mar 13/08/13
mar 13/08/13
1
Modo de tarea
Project: Cronorama Date: jue 23/05/13
01 octubre 30/09
11/11
01 enero 23/12
03/02
Task
Project Summ ary
Manual Task
Start-only
Deadline
Split
Inactive Task
Duration-only
Finish-only
Progress
Milestone
Inactive Milestone
Manual Summ ary Rollup
External Tasks
Manual Progress
Summa ry
Inactive Summa ry
Manual Summ ary
External Milestone
Slippage
01 abril 17/03
28/04
01 julio 09/06
01 o 21/07
01/09
Page 1
124
Figura 51: Diagrama de Gantt
125 7.3 RIESGOS E IMPREVISTOS
En esta parte se identificarán las actividades críticas que se encuentran dentro del cronograma y que posiblemente causarán retrasos e inhabilitación en la apertura del negocio. Entre estas tenemos: Gestión del préstamo Obtención de licencia de importación Desaduanización de mercancías Negociación del local comercial Contratación del personal 7.3.1
Gestión del Préstamo
Al solicitar un préstamo común, los bancos requieren de diferentes garantías para verificar la solvencia económica del cliente que realiza el préstamo, y se vuelve más complicado obtener este beneficio, mientras más alta es la suma de dinero requerida, por lo cual se puede convertir en un inconveniente peligroso al no contar con las garantías necesarias. 7.3.2
Obtención de Licencias de Importación
La tecnología móvil cada vez es más restringida en el país, y por el momento se encuentra imposibilitada la opción de importar telefonía celular y algunos repuestos de mayor tecnología a menos de que se tenga una licencia de importación que es otorgada celosamente a pocos distribuidores dentro del país. 7.3.3
Desaduanización de Mercancías
La dificultad de encontrar un agente de aduana que realice el procedimiento en el tiempo planificado puede generar un problema, ya que los repuestos y partes
126
más importantes y las herramientas llegan del extranjero, retrasando de esta manera la apertura del local comercial. 7.3.4
Negociación del Local Comercial
Al ser arrendado el local comercial, se corre el riesgo de que el arrendatario no desee hacer negocios o que no se pueda llegar a un acuerdo en el canon de arrendamiento, ya que el negocio al estar constituido como sociedad anónima, tiene la obligación de retener el IVA y el impuesto a la renta y este último al ser descontado del valor convenido, ocasionaría un descontento en el arrendatario ya que esto significa un menor ingreso, provocando tal vez un alza exagerada en el precio de renta. 7.3.5
Contratación del Personal
Este paso del cronograma es crucial ya que al no tener un departamento de recursos humanos y la experiencia necesaria para la contratación del personal, se corre el riesgo de alargar el proceso causando un desfase de tiempos, a más del riesgo de no obtener los prospectos adecuados, especialmente para la parte administrativa del negocio. 7.4 PLAN DE CONTINGENCIA
En esta parte al haber identificado anteriormente los riesgos e imprevistos críticos dentro de la planificación para la apertura del negocio, se realizaran un plan de contingencia que resuelva los posibles inconvenientes y así continuar con el cronograma. 7.4.1
Gestionar Préstamo
Para obtener un préstamo sin mayores inconvenientes, se deberá evaluar el proyecto con las tasas, garantías y plazos pedidos por las diferentes
127
instituciones financieras, para, al final tomar una decisión adecuada y así no retrasar ni imposibilitar el proyecto. 7.4.2
Obtención de Licencias de Importación
Para lograr obtener la licencia de importación, se deberá tramitar con una marca de telefonía celular, la acreditación de distribuidor autorizado o de no lograr obtenerla, se debe montar el local comercial con todas las adecuaciones y herramientas tecnológicas necesarias que nos acredite cubrir garantías de equipos celulares de las marcas que se pretende importar. 7.4.3
Desaduanización de Mercancías
Se considerará la posibilidad de negociar con los proveedores, el envío por medio de las mejores cadenas de Courier, para así garantizar la llegada en el tiempo exacto, se procederá también a realizar compras pequeñas y más seguidas de las mercancías para así agilitar el ingreso y mantener siempre los repuestos y accesorios en stock. 7.4.4
Negociación del Local Comercial
Se realizará una propuesta amplia a 5 años con aumentos del precio de renta progresivos y la apropiada explicación de los valores a retener, para que el arrendatario no se sienta perjudicado, para esto se realizará la reunión para la negociación con un contador autorizado. 7.4.5
Contratación del Personal
Para la contratación del personal, especialmente del gerente y personal administrativo, se necesitará una publicación en los periódicos más importantes del país y las páginas de bolsas de empleos más conocidas en el mercado laboral, incluyendo a las universidades, esperando encontrar de esta forma
128
mejores prospectos para el trabajo. Para los puestos técnicos se realizarán propuestas de empleo en los diferentes centros tecnológicos como la Universidad Politécnica, Instituto Central Técnico y ESPE, y se enfocará en las oportunidades de adquirir capacitaciones gratuitas gestionadas por la compañía. Para los asistentes de ventas se publicarán las vacantes en las bolsas de empleo universitarias, esperando acoger a estudiantes en niveles intermedios.
129
8
CAPÍTULO VIII: RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS
En este capítulo se determinarán los riesgos críticos a tomar en cuenta para generar un plan de contingencia que ayude a superar estos problemas. También se definirán los supuestos utilizados para el desarrollo del plan de negocios con bases reales y lógicas. 8.1. SUPUESTOS
En esta parte se presentarán los diferentes supuestos más importantes que ayudarán al éxito del plan de negocios. Ventas: Se estandarizaron diferentes categorías de reparación de equipos, de acuerdo a los tipos de daño que puedan presentar los mismos. Son 10 en total, y cada uno cuenta con un precio adquirido a través del promedio entre la alta gama de marcas y modelos de repuestos en cada una de las categorías. Ubicación geográfica: El local comercial se encuentra situado en la zona centro-norte de la ciudad de Quito, en la 9 de octubre S/N y Av. Colón Edificio Plaza Colon 2 local 6. Esta ubicación es privilegiada ya que se encuentra en uno de los lugares más transitados de la ciudad, de acuerdo a la segmentación del mercado realizada para la zona, se tiene un total de 27,359 personas ideales para ofrecer el servicio. Aceptación del servicio: Según la investigación de mercado, se tiene que más del 50% de usuarios, han enviado a reparar sus equipos celulares. También se tiene referencia de que estos, prefieren arreglarlos en talleres ajenos a las compañías propias de telefonía celular. Por estos antecedentes, se puede deducir que la aceptación del servicio es amplia y rentable.
130 Equipo gerencial: De acuerdo al tipo de negocio, se ha decidido conformar un equipo de 10 personas que trabajarán ejecutando todo el proceso que se necesita para cumplir con el servicio: 6 de estos, trabajarán en la parte administrativa y los otros cuatro están constituidos por los técnicos y asistentes de ventas que son quienes tendrán contacto directo con el cliente. Financiamiento: Para financiar el plan de negocios, se obtendrá una estructura de capital por medio de un préstamo a una institución financiera, del 80% de la inversión y el 20% será invertido por los accionistas. Depreciación:
La
depreciación
se
realiza
de
acuerdo
a
los
años
estandarizados de avalúo de los activos, los activos a depreciarse, y los tiempos. Proyección de ventas: Las ventas son proyectadas de acuerdo a la capacidad instalada, por lo que se espera que para el quinto año, se mantengan en un promedio de 12 a 15 teléfonos celulares por técnico, no más, ya que estos sobrepasan la capacidad operativa de la organización. Inventarios: Los inventarios están definidos según el número de ventas realizadas multiplicado por el costo promedio del repuesto. Amortización: Se realizará el préstamo a una entidad financiera a una tasa del 10.50% y se diferirá el pago, a 5 años plazo. Cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar se obtendrán de acuerdo a los precios establecidos para la venta, tomando en cuenta a los más altos, definiendo que la base sea mayor o igual a $50 dólares. Todos estos precios se asumirán como pagos con tarjeta de crédito. Nómina: Será proyectada a 5 años a una tasa del 10%. Esta apreciación, va de acuerdo al promedio anual desde el 2009 hasta el presente año, en lo que respecta al incremento del salario mínimo vital.
131 8.1 RIESGOS
En esta parte se analizan los riesgos y problemas principales que se pueden suscitar a lo largo del funcionamiento del negocio, por lo que se los debe tomar en cuenta y desarrollar un plan de contingencia. 8.1.1
Disminución de la Demanda
Si disminuye la demanda se desarrollarán planes que ayuden a impulsar el servicio, cupones de descuento y promociones de reparación, 2x1 y descuentos especiales por cantidad de teléfonos reparados. 8.1.2
Restricciones en las Importaciones
En cuanto respecta a las importaciones, se debe conseguir un proveedor que pueda abastecer el local en el tiempo que se necesita.
Se importarán específicamente accesorios para la venta y los repuestos para los equipos más nuevos del mercado que se definirán de acuerdo al tiempo. 8.1.3
Especulación y Alza de Precio en los Repuestos
Al ser tan cambiante la tecnología de equipos celulares, la producción de repuestos varía a cada momento. Al no fabricarse más los repuestos de algún modelo, los sobrantes originales llegan a costar demasiado, lo cual deja de ser rentable; por esto, es necesario encontrar proveedores de repuestos genéricos de buena calidad para evitar este problema, estos serán preferiblemente provenientes de fuera del país.
132
9
CAPITULO IX: PLAN FINANCIERO
El presente capitulo estudiará la estructura financiera y proyección para la creación del servicio de reparación para equipos celulares. 9.1 INVERSIÓN INICIAL
La inversión inicial está compuesta por el total de activos, inventarios, gastos amortizables y capital de trabajo. Ver Anexo 8 Tabla 18: Inversión Inicial
Detalle
Valor
Total de activos
$34,856.00
Inventarios
$57,540.00
Gastos amortizables
$2,365.00
Capital de trabajo
$30,310.50
INVERSIÓN INICIAL
$125,071.50
El capital de trabajo es el cálculo de 3 meses de pagos en nómina, servicios básicos, alquiler, publicidad y equipos de asesores y servicios, esto se tomó de acuerdo al tipo de negocio y la posible respuesta de los clientes hacia este, por lo que el tiempo escogido es suficiente para mantener el negocio hasta que logre producir de la manera proyectada. Ver Anexo 9 Tabla 19. Capital de Trabajo
Detalle Nomina
Valor $ 24,950.00
Servicios Básicos
$ 1,023.00
Alquiler
$ 3,000.00
Publicidad
$ 465.00
Equipos de asesores y servicios
$ 872.50
CAPITAL DE TRABAJO
$ 30,310.50
133 9.2 FUENTE DE INGRESOS
La fuente de ingreso está compuesta por 10 categorías del servicio, los cuales tienen cada uno un precio establecido promedio. Ver Anexo 10 Tabla 20: Servicios Ofrecidos
Productos
Costo unitario
Reparación Mecánica
$ 52.00
Reparación Eléctrica
$ 39.00
Reparación de Software
$ 31.20
Cambio de LCD's
$ 90.00
Cambio de Teclados
$ 35.00
Cambio de Carcasas
$ 70.00
Cambio de Flex
$ 45.63
Cambio de Táctil
$ 80.00
Cambios de Baterías
$ 25.00
Cambio de Cámaras
$ 60.00
Total
$ 527.83
Se presenta una proyección de las ventas de acuerdo a la capacidad instalada, cada técnico tiene la capacidad de reparar hasta 20 celulares diarios de acuerdo a la entrevista realizada, y también al observar el comportamiento actual de la compañía que registra un ingreso actual de 5 celulares por técnico, se generó una proyección estimada de 8 celulares por técnico lo cual significa un incremento del 60% en el ingreso actual y solamente el 40% de la capacidad instalada con respecto a la competencia, lo cual es un valor razonable al momento de encontrar la cantidad base para la cantidad de ventas.
134 Tabla 21: Cantidades Totales y por Técnicos de Ventas
Años
Año 1 Año 2 Año 3
Año 4
Año 5
TOTAL CANTIDAD DE VENTAS
5480
7300
13900
15200
16800
Cantidad de ventas diarias
15
20
38
42
46
Cantidad de equipos por Técnico
8
10
13
14
15
Se tiene un margen de $49.05 dólares por equipo dando un total de $784.90 diarios y dando un total de 16 equipos totales al día. 9.3 GASTOS, COSTOS FIJOS Y VARIABLES Los gastos fijos están representados por la nómina administrativa. Ver Anexo 11 Tabla 22: Gastos Administrativos
Cargo
Plazas
Año 1
Gerente General
1
$ 14,981.00
Supervisor Técnico
1
$ 12,313.80
Supervisor de Proveeduría
1
$ 12,313.80
Supervisor de Marketing y ventas
1
$ 12,313.80
Asistente de Ventas
2
$ 13,958.80
Asistente Operativo
1
$ 6,979.40
Técnico
2
$ 19,293.20
Asistente de Bodega
1
$ 7,646.20
Los costos fijos representados por los servicios básicos, alquiler, equipo de asesores y servicios y publicidad y Hosting. Ver Anexo 12
135 Tabla 23: Costos Fijos
Detalle
Valor
Servicios Básicos
$4,092.00
Alquiler
$12,000.00
Publicidad y Hosting
$1,860.00
Equipos de asesores y servicios
$3,490.00
COSTO FIJO
$21,442.00
Los costos variables son los que tienen que ver con la producción del servicio, el cual esta diferenciado por los tipos de equipos (celulares o tabletas), se proyecta un costo para los 5 años de acuerdo a las ventas. Ver Anexo 13 Tabla 24: Costos Variables
Insumos
Cantidad
Celulares
Tablets
Repuestos
1
$ 15.00
$ 60.00
Alcohol isopropilico
1
$ 2.50
$ 2.50
Alambre de soldadura
1
$ 0.50
$ 0.50
Aislante
1
$ 1.50
$ 1.50
Doble fast
1
$ 0.25
$ 0.25
Cinta adhesiva antiestática
1
$ 0.75
$ 0.75
Chupa suelda
1
$ 0.95
$ 0.95
$ 21.45
$ 66.45
TOTAL
El costo de producción está compuesto por diferentes implementos necesarios para la reparación. Ver Anexo 14 Tabla 25: Costos de Producción Insumos Celulares Tablets
1 año $ 117,546.00 $-
2 año $ 156,585.00 $-
3 año
4 año
5 año
$ 182,325.00
$ 197,340.00
$ 210,210.00
$ 358,255.00
$ 596,040.00
$ 675,360.00
136 9.4 MARGEN BRUTO Y MARGEN OPERATIVO
El margen bruto resulta de la diferencia entre las ventas y el costo de ventas.
El margen operativo es la utilidad antes de intereses e impuestos y la participación laboral. Se puede apreciar los valores en USD y en porcentajes. Ver Anexo 15 Tabla 26: Margen Bruto y Operativos en USD Margen Bruto y Operativo Utilidad Bruta en Ventas UAII
1 año
2 año
3 año
$ 171,704.84 $ 228,730.90 $ 285,640.90 $ 20,235.49
$ 67,109.49
$ 95,542.50
4 año
5 año
$ 309,719.60 $ 332,095.40 $ 109,115.07 $ 116,746.91
Tabla 27: Margen Bruto y Operativo en Porcentajes Margen Bruto y Operativo
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
Utilidad Bruta en Ventas
58.40%
58.40%
33.72%
33.37%
32.16%
UAII
6.13%
16.47%
10.90%
11.36%
10.90%
9.5 ESTADO DE RESULTADOS ACTUAL Y PROYECTADO
El estado de resultados se proyectó a 5 años en 3 escenarios, teniendo en cuenta el primer año mensualizado para apreciar la curva de aprendizaje generado entre los clientes y las reparaciones. Ver Anexo 15
El estado de resultados evoluciona de acuerdo a las ventas proyectadas. 9.6 BALANCE GENERAL ACTUAL Y PROYECTADO
El balance general está proyectado a 5 años de acuerdo a las ventas.
Se generaron cuentas por cobrar por el tiempo que existe en el pago al negocio de las franquicias de tarjetas de crédito. Ver Anexo 16
137 Tabla 28: Total Activos, Pasivos y Patrimonio del Balance General Balance General Total Activos Total Pasivos
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
$ 317,162.74 $ 405,872.70 $ 844,571.57 $ 918,309.13 $ 1,014,778.80 $ 20,539.79
$ 20,539.79
$ 20,539.79
$ 20,539.79
$ 20,539.79
Total Patrimonio $ 296,622.95 $ 385,332.91 $ 824,031.78 $ 897,769.34
$ 994,239.01
9.7 EL FLUJO DE EFECTIVO ACTUAL Y PROYECTADO
El flujo de efectivo está proyectado a 5 años y con financiamiento al 10.50%. Este se encuentra calculado entre la resta de la utilidad neta, las depreciaciones acumuladas y la amortización del financiamiento. Ver Anexo 17 Tabla 29: Flujos de Efectivo de los tres escenarios Flujos de efectivo
Inversión
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
Flujo Real
$ (125,071.50) $ 13,608.69 $ 49,363.70 $ 71,511.88
$ 80,445.86 $ 123,528.08
Flujo Optimista
$ (141,031.50) $ 47,171.55 $ 75,306.37 $ 99,606.15 $ 148,965.63 $ 252,853.81
Flujo Pesimista
$ (108,072.20) $ 14,483.38 $ 33,092.97 $ 47,392.99
$ 52,327.01
$ 95,833.37
9.8 PUNTO DE EQUILIBRIO
Se calculó del punto de equilibrio estimando un valor de venta unitario promedio de lo que sería realizar una reparación por cada una de las categorías, un costo variable unitario calculado en la sumatoria de los dos tipos de servicios ofrecidos (celulares y tabletas).
De acuerdo a esto se tiene que el punto de equilibrio es alcanzado en el 3er año teniendo un total de 7130 reparaciones realizadas, lo cual representa 6 equipos reparados al día. Ver Anexo 18
138
Figura 52: Punto de Equilibrio en Miles
9.9 ESTRUCTURA DE CAPITAL
La estructura de capital viene dada por el valor total de la inversión inicial divida en un 20% en capital propio y un 80% en capital financiado. Ver Anexo 19 Tabla 30: Estructura de Capital
Fuentes de financiamiento
Porcentaje de aporte
Valor
Capital Propio
20%
$ 25,014.30
Crédito Bancario
80%
$ 100,057.20
Total
100%
$ 125,071.50
139
Figura 53: Estructura de Capital
9.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Para el análisis de sensibilidad se tomó en cuenta el incremento y disminución de las ventas y el incremento y disminución de los costos de ventas, para lograr observar cuan sensible es el negocio a las dos variables antes mencionadas.
Para esta organización, las ventas afectadas en un 5% crean una diferencia del 48% en los ingresos por ventas, lo cual lo hace sensible.
Para la organización, el costo de ventas afectada en un 5% crea una diferencia en los ingresos del 36%.
Esto demuestra que es más sensible a cambios en la cantidad de ventas que al costo de ventas. Ver Anexo 20 9.11 ÍNDICES FINANCIEROS
A continuación se exponen los diferentes índices financieros que ayudarán a definir en qué estado se encuentra el negocio y que rumbo va a tomar en el futuro, para este caso se analizarán razones con respecto a los activos, deuda, rentabilidad y liquidez. Ver Anexo 21
140 9.11.1 Razones de Liquidez o Solvencia a Corto Plazo
Las razones de liquidez se definieron por la razón circulante y la prueba ácida. Razón circulante: Es una medida de liquidez a corto plazo, muestra cuantas veces o dólares tienes en activos circulantes por cada pasivo circulante, para este caso, los valores demuestran que el uso del efectivo es eficiente ya que el promedio es 33 dólares en activos por cada dólar en pasivos. Prueba ácida: Muestra las rapidez con la que los inventarios se convierten en efectivo, para el negocio esto se mantiene casi igual a la razón circulante, lo cual demuestra que este servicio, no depende en su totalidad de los inventarios logrando esta igualdad que demuestra eficiencia. Ver Anexo 21 Tabla 31: Índices de Liquidez
Índice
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
Razón Circulante
14.08
18.76
40.25
44.10
49.05
Prueba Acida
11.28
15.03
24.87
27.13
29.73
9.11.2 Razones de Apalancamiento Financiero
Las razones utilizadas para el apalancamiento financiero son, la razón de deuda total. Razón de deuda total: Nos muestra que tan endeudada se encuentra la compañía de acuerdo con los activos totales, lo cual para el negocio tenemos un endeudamiento bajo, pero a menudo que se acaba el plazo de pago de la deuda, este índice se reduce. Ver Anexo 21
141 Tabla 32: Índices de Apalancamiento Financiero
Índice Razón de deuda total
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
0.09
0.12
0.08
0.08
0.07
9.11.3 Razones de Actividad o Rotación de Activos
En las razones de rotación de activos, se encuentra a la rotación de inventario y días de ventas de inventario: Rotación de inventarios: Este índice muestra cuantas veces se renovó el inventario al año, por lo que de acuerdo a las ventas realizadas se tiene que casi se renovó dos veces al año en todos los años. Días de ventas de inventarios: Esto nos muestra cuantos días se necesitan para que se vendan, a lo largo del proyecto se necesita en promedio 200 días para vender el inventario, por lo cual cave recalcar que el servicio no depende netamente de los inventarios. Ver Anexo 21 Tabla 33: Índices de Rotación de Activos
Índice Rotación de inventario Días de ventas en inventario
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
2.04
2.04
1.71
1.71
1.70
178.67
178.67
213.17
213.47
214.51
9.11.4 Razones de Rentabilidad
Las razones utilizadas para definir esta sección son el margen de utilidad, el ROA, ROE, ROI. Margen de utilidad: Este margen muestra cuanto de utilidad genera por cada dólar vendido, en este proyecto se aprecia que a partir del primer año se obtiene un promedio de ganancia de 7 centavos por cada dólar vendido.
142 ROA: Es el rendimiento sobre los activos, muestra cuanto rinde los activos en función de la utilidad, en porcentaje. Para este caso los activos rinden un promedio del 7%. ROE: Es el rendimiento sobre el capital, muestra cuanta utilidad genera en función del capital, para este caso se tiene un rendimiento del 7%. ROI: Es el beneficio sobre la inversión que se hizo, para este caso se genera un promedio de 0.86 que significa que por cada dólar invertido se genera 0.86 dólares contablemente. Ver Anexo 21 Tabla 34: Índices de Rentabilidad
Índice
1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
Margen de utilidad
4%
11%
7%
8%
7%
ROA
4%
11%
7%
8%
7%
ROE
4%
12%
8%
8%
8%
ROI
1.46
1.46
0.53
0.52
0.49
9.12 VALUACIÓN A continuación se definirán las diferentes formas de evaluar si el plan financiero para el negocio es rentable o no, para esto se analizó el costo de oportunidad, la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN). Ver Anexo 17 9.12.1 Costo de Oportunidad El costo de oportunidad para los inversionistas es lo que dejan de invertir por realizar este plan de negocios, por lo cual se necesita de varios índices que ayuden a definir esto de una forma más fácil y real. Por lo que se tienen en cuenta dos índices a continuación: CPPC: Es el costo de oportunidad generado a partir de la inversión realizada por los accionistas, la deuda adquirida para la inversión, el
143
rendimiento esperado, los impuestos y el costo de la deuda financiera. En este caso el valor encontrado es del 9%, es decir que se aceptaría este proyecto si rinde más de este porcentaje. CAPM: El modelo de valuación de los activos de capital nos ayuda para saber cuál es el rendimiento esperado de acuerdo a las tasa libre de riesgo, la diferencia entre el riesgo sistemático y la tasa libre de riesgo multiplicado por una beta que simulará que la inversión se parezca al riesgo del mercado. El CAPM para este negocio es igual a 6.72% es bajo y es bueno porque fácilmente llegará a ser más alto que este porcentaje. Ver Anexo 22 9.12.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)
Esta nos muestra en 3 escenarios con financiamiento, la tasa a la cual retorna la inversión realizada para el negocio en cuestión.
Los porcentajes encontrados son altos en los tres escenarios, lo que significa que el plan es rentable, y es una opción viable para invertir. Ver Anexo 17 Tabla 35: Tasa Interna de Retorno de los tres escenarios
TIR TIR Real
33%
TIR Optimista
56%
TIR Pesimista
26%
9.12.3 Valor Actual Neto (VAN)
El valor actual neto generado en los tres escenarios con financiamiento, son positivos a una tasa del 15% la cual se estableció de acuerdo al costo de oportunidad de invertir ese mismo dinero en el banco, el cual mantiene una tasa del 6% y es una de las más seguras en el Ecuador, por lo que la tasa de descuento aplicada es una rentabilidad razonable exigida por cualquier
144 inversionista, significa que el negocio es rentable en cualquier escenario. Ver Anexo 17 Tabla 36: Valor Actual Neto de los tres escenarios al 15%
VAN
15%
VAN Real
$ 78,518.89
VAN Optimista
$ 233,306.96
VAN Pesimista
$ 38,271.20
145
10
CAPITULO X: PROPUESTA DEL NEGOCIO
En este capítulo se expondrá la estructura de capital, financiamiento y retorno de la inversión que los accionistas esperan. 10.1 FINANCIAMIENTO DESEADO
Se requiere de inversión total de $125,071.50 dólares distribuida en activos fijos $35,856.00, capital de trabajo $30,310.50, inventarios $57,540.00 y gastos operacionales $2,365.00, necesarios para que el negocio salga adelante. 10.2 ESTRUCTURA DE CAPITAL Y DEUDA
La estructura de capital de acuerdo al financiamiento se encuentra dividida en los siguientes rubros: $ 25,014.30 en capital propio y $ 100,057.20 capital de financiamiento. En porcentajes esto significa el 20% y 80% respectivamente, generando una inversión total de $125,071.50 dólares. 10.3 CAPITALIZACIÓN
Como política de reinversión tenemos que el 20% de las utilidades serán reinvertidas en el negocio, y el 80% será distribuido entre cada uno de los inversionistas. 10.4 CAPITAL DE TRABAJO
Se consideran tres meses de funcionamiento para el capital de trabajo, distribuidos de la siguiente manera: servicios básicos: $1,023.00, alquileres: $3,000.00, remuneración al equipo de asesores y servicios: $1,337.50 y pago de la nómina: $24,950.00 dando un capital de trabajo total de $30,310.50.
146 10.5 RETORNO DE LA INVERSIÓN
Los accionistas lograrán un retorno de la inversión positivo en cualquiera de los tres escenarios.
La tasa interna de retorno (TIR) de los escenarios pesimista, real y optimista con financiamiento es del 33%, 56% y 26% respectivamente.
Se puede
apreciar que siempre son más altos que la tasa de descuento deseada por el inversionista.
El valor actual neto (VAN) muestra cuánto vale el dinero en el tiempo, trayendo la utilidad obtenida en cada año a valor presente a una tasa de descuento propuesta, que generalmente es el porcentaje de rentabilidad exigida por los inversionistas. Para ellos se pensó en una tasa del 15% que es una ganancia considerable para cualquier inversionista, lo cual se logrará en todos los escenarios con un valor considerablemente positivo.
147
11
CAPITULO XI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11.1 CONCLUSIONES La sociedad de Quito aporta a la creación de negocios encaminados hacia el servicio y gracias al consumo creciente de telefonía celular, se tiene un mercado grande y homogéneo. Existen 34 compañías que se dedican al mismo tipo de negocio, y no están enfocadas al servicio al cliente por lo que no satisfacen la necesidad principal que el cliente necesita por lo que el tiempo de reparación es el problema que este negocio solucionará. La investigación realizada encontró que las personas cambian de necesidades de comunicación dependiendo de la exigencia de la sociedad, por lo que esta tecnología se quedará obsoleta siendo reemplazada por una mejor. El 63% de los encuestados se les ha dañado el equipo celular, lo cual es beneficioso para el negocio ya que si existe un vasto mercado. Se pudieron generar estrategias de marketing de bajo costo que ayudan a la optimización de la utilización de los presupuestos establecidos. Se definió un tiempo máximo de 1 día y medio en la reparación de un equipo celular, ya que este es el tiempo que un cliente estaría dispuesto a esperar. EL negocio se dirigirá a la parte centro-norte de la ciudad de Quito con espectro de edades desde los 18 a 64 años.
148 El plan propuesto es viable con un TIR el cual supera las expectativas de los inversionistas y mantendrá utilidades desde el primer año. 11.2 RECOMENDACIONES Implementar el plan de negocios siguiendo las directrices encontradas, y evitando los problemas críticos. Mantenerse orientados al servicio al cliente realizando evoluciones constantes. Prestar atención a la retroalimentación del equipo de trabajo para así no tener problemas futuros que afecten a la compañía. Enfatizar en la lectura del contrato que se genera con el cliente, para evitar inconvenientes. Entrenar al equipo antes de la apertura del negocio. Prestar atención en los retrasos de tiempos antes de que el cliente se acerque al local comercial, para no generar descontento en el servicio. Manejar los equipos entregados por los clientes con extrema cautela y respetando la privacidad de la información que se encuentre en este, no perderla y realizar contantes respaldos. Expandir el negocio a los valles y tratar de ingresar a centros comerciales.
149
REFERENCIAS
Alonso, Gustavo, (2008). Marketing de Servicios: Reinventando la Cadena de Valor. Palermo Business Review N° 2. Banco Central del Ecuador (s.f.). Tasa de interés activa. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php? ticker_value=activa Banco Central del Ecuador (s.f.). Tasa de interés pasiva. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php? ticker_value=pasiva Banco Central del Ecuador. (s,f.). Inflación del Ecuador. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT Banco Central del Ecuador. (s,f.). Producto Interno Bruto “otros servicios”. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/ frame.php?CNT Banco Central del Ecuador. (s.f.). Índice de desempleo en el Ecuador. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=desempleo Banco Central del Ecuador. (s.f.). Inflación del Ecuador. Recuperado el 24 de noviembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php? ticker_value=inflacion Banco Central del Ecuador. (s.f.). Riesgo país (EMBI Ecuador). Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker Calidad & Gestión. Estrategias de crecimiento. Disponible en: http://calidadgestion.com.ar/boletin/ 39_estrategias-crecimientos.html Carro,
Roberto y González, Daniel. (2012). Estrategía de Producción/Operaciones en un Entorno Global. Recuperado el 10 de marzo de 2013 de http://nulan.mdp.edu.ar/1543/1/01315.pdf
Clarin (s.f.). Creatividad para todos los presupuestos. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://edant.clarin.com/suplementos/economico Comité de Comercio Exterior. (2012). Resolución No. 67. Quito: Ecuador. Disponible en http://www.eluniverso.com/data/recursos/documentos Diario El Universo. Disponible en: http://www.eluniverso.com/publicidad/tarifas Diario Hoy. Disponible en: http://www.hoy.com.ec
150
Diners Club. Disponible en: http://www.dinersclub.com.ec/portal/web/dinersclub1/revista-mundo-diners Dirección de Empresas Informativas. Disponible en: http://direcciondeempresas.blogspot.com/2007/04/costos-publicidadexpo3.html Ebay. Disponible en: http://www.ebay.com/itm/AMD-Dual-Core-AM3-GamingPC-Computer-HDMI-3-0-USB-4GB-RAM-DVD-Win-7-500GB/330924893378?pt=Desktop_PCs&hash=item4d0ca924c2 Ebay.
Disponible en: http://www.ebay.com/itm/ARCHITECT-CLAMP-LAMPNEW-IN-BOX-/360600277434?pt=Lamps_US&hash=item53f57391ba
Ebay.
Disponible en: http://www.ebay.com/itm/Lexmark-X364DN-All-In-OneMonochrome-Multifunction-Laser-Printer-/121110974669?pt=COMP
Ebay. Disponible en: http://www.ebay.com/itm/New-992DA-SMD-Hot-Air-GunRework-Soldering-Iron-Station-Fume-Extractor-Digital-/221169784115 Ebay.
Disponible en: http://www.ebay.com/itm/NEW-IN-BOX-Uniden-D16853T-Cordless-Phone-3-Handsets-Answering-Base-Keypad/251272725327?pt=US_Cordless_Telephones_Handsets&hash=item3a 8105834f
Ebay. Disponible en: http://www.ebay.com/itm/NEW-Thermal-Receipt-PrinterUSB-SERIAL-80mm-POS-Auto-Cutter-Star-Micronics/150994786170?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2327fd977a El Comercio. Disponible en: http://tarifarionline.elcomercio.com/images/stories El Comerco. Disponible en: http://www.grancomercio.com.ec/archivos/index2 El Universo. (2012, 16 de junio). Comex impone cupos para importar carros y celulares. El Universo. Recuperado de http://www.eluniverso.com/2012/06/16/1/1356/comex-impone-cuposimportar-carros-celulares.html Goodstein, Leonar, Nolan, Timothy, Pfeiffer, William. (1998). Planeación estratégica Aplicada. Bogotá – Colombia: McGraw Hill, INC. Guerrilla Marketing. http://www.creativeguerrillamarketing.com/guerrillamarketing/qr-effectively Htm.
Disponible en: http://www.htm.com.ec/servicio-al-cliente/precios/manoobra-todas-las-gamas-8913238
Industria. (s.f.). En Definición.de. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://definicion.de/industria
151
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (s.f.). Sistema Integrado de Consultas, Estadísticas, Boletines de Prensa. Recuperado el 22 de octubre de 2012, de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/,http://redatam. inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction,http://www.inec.gob. ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=453%3Ael35d ela-poblaciondequitonaciofueradelcanton-&catid=68%3Aboletines Ipmart. Disponible en: http://www.ipmart.com/main/product/8CH,H,264,CCTV, DVR,Kit,8,CMOS,Nightvision,Cameras,,357617.php?prod=357617 Ipmart.
Disponible en: http://www.ipmart.com/main/product/NS,Pro,Activated, with,6,4,0,Packaged,with,25pcs,cables,,9841.php?prod=9841
Ipmart.
Disponible en: http://www.ipmart.com/main/product/SE,Tool,3,Box, v,1,12,activated,with,LGtool,,SGTool,Packaged,included,15,cables,,356 308.php?prod=356308
Ipmart. Disponible en: http://www.ipmart.com/main/product/Universal,Box Ipmart.
Disponible en: http://www.ipmart.com/usa/product/Boom,Stand, Binocular,Stereo,Microscope,3,5x,90x,,54,LED,Light,304842.php?prod= 304842
JC Radio. Disponible en: http://www.jcradio.com.ec/index.php?option=com Kotler, P., y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Juárez – México: Pearson. Letra Sigma. Disponible en: http://www.letrasigma.com.ec/pages/02_2_costo Manceno, H. (2011). La telefonía celular en el Ecuador. El Telégrafo. Recuperado de http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com Marketing XII (s.f.). Política de Precios. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://www.marketing-xxi.com/politica-de-precios-48.htm Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402372939-tv-led-32-lg-32l-v2500-_JM Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC401977403-regulador-de-voltaje-apex-1500w-1499 Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402121511-ventilador-pared-ccontrol-elife Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402373478-sillas-cajero
152
Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402147630-vendo-escritorios-de-oficina-de-calidad-usados-peroflamante Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402074125-sillas-sillones-para-oficina-elegantes-giratorias-gerente12 Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402084398-vitrinas-modulares-negocio-maderia-vidrio-120x110x050m Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC401991436-juego-salasofasmueblepuffsillon-para-casadepartamento Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402195126-6-sillones-de-reuniones Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402312438-archivador-4-gavetas-con-caja-fuerte-camuflada-2-cajones Mercado Libre. Disponible en: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC402086741-soporte-de-pared-klip-tv-lcd-led-32-55-inclinacion-girator Michael Porter. (2010). Ventaja Competitiva. México: Patria. Ojo Visual. Disponible en: http://www.ojovisual.net/skincrean/publicidad.htm Patio Tuerca. Disponible en: http://ecuador.patiotuerca.com/public_vehicles/ show?id=114387&brand=185&model=1862 Philip Kotler. (2008). Dirección de marketing. México: Pearson. Porter, M. (2009). Ser Competitivo. Barcelona – España: Ediciones Deusto. Radio Forever 925. Disponible en: http://www.radioforever925.com/index.php Radio Zaracay. Disponible en: http://www.zaracayradio.com/index.php/tarifas Revista Cosas. Disponible en: http://www.cosas.com.ec/55-casas.html Revista EKOS. (2013). Disponible en: http://www.ekosnegocios.com/ empresas/Empresas.aspx?idE=2548&nombre=HTM%20HIGH%20TEC H%20MANUFACTURING%20CIA.%20LTDA.&b=1 Revista Leadership. (s.f.). Nuevas Estrategias de Precios. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://www.revistaleadership.com/articuloscolaboradores/effective-management Revista Vistazo. Disponible en: http://www.vistazo.com/pdf/vistazo2009.pdf
153
Superintendencia de Telecomunicaciones. (2010). Estadística de servicios de telecomunicaciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.supertel.gob.ec/index.php/estadisticas Tipos de. (s.f.). Tipos de Ventas. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/550-tipos-de-ventas Ucha, F. (s.f.). Industria. En Definición abc. Recuperado el de septiembre de 2012, de http://www.definicionabc.com/economia/industria.php United Nations Statistics Division. (s. f). Detailed structure and explanatory notes ISIC Rev.4 code 9512. Disponible en http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=27&Lg=1&Co=9512
154
ANEXOS
ANEXO 1 MATRIZ FODA
AC TO RE S I NT ER F S XT ER NO FA CT O
D12 Falta de un plan de contingencia para perdidas y daños irreparables
D11 Falta de plan estratégico
D10 Presencia en internet
D9 Sobrecargas de trabajo en los técnicos
D8 Dificultad de conseguir técnicos con grado académico deseable
D7 Falta de compromiso con los valores institucionales
D6 Falta de recursos económicos
D5 Mal manejo de los recursos
D4 Trabajo bajo presión por tiempos de entrega
D3 Desconocimiento de la gestión contable de la compañía
D2 Fácil obtención de repuestos y accesorios genéricos por parte de los clientes
D1 Dificultad de deshacerse de inventario antiguo
Atención personalizada al cliente
F10 Equipo humano motivado y faacilmente adaptable a cambios
Sistema de capacitación permanente
Relación directa con los proveedores
F6
F9
F5
Ubicación privilegiada
Disponibilidad de software para equipos móviles
F4
Herramientas tecnológicas de primera generación
Seguimiento y control en el proceso del servicio
F3
Contar con la infraestructura adecuada
F8
F2
Contar con técnicos certificados
RE S E
DEBILIDADES
F7
F1
NO S
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES O1
Desconocimiento de los clientes sobre mantenimiento de software para celulares
O2
La facilidad de obtener proveedores serios y con un stock suficiente
O3
Suficiente demanda del mercado
O4
Nuevas tecnologías que aumentan la demanda en el mercado
O5
Programas de capacitación a través de las marcas de celulares
O6
Altos costos en los productos sustitutos
O7
Baja calidad de la competencia informal
O8 Líder de mercado sin orientación al cliente O9 Fácil promoción y marketing por medio de la tecnología móvil O10 Alianzas con empresas dedicadas a la distribución de telefonía móvil AMENAZAS A1
Licencias de importación difíciles de obtener
A2
Contaminación ambiental por material residual
A3
Costos no competitivos con negocios informales
A4
Tecnologías en constante cambio
A5
Costos altos en salidas de divisas
FO
DO
1. Implementación de sistemas como cámaras, internet y mensajes de texto, para que los clientes estén informados sobre en qué estado se encuentra su equipo. (F2 – F7 – O4 – O8 )
1. Se desarrollara un sistema preventivo para la elaboración de diagnósticos del estado de los celulares, manteniendo al cliente informado de los posibles sucesos durante la reparación, evitando problemas y gastos innecesarios. (O4 – O8 – D5 – D12) 2. Uso de TIC para la rápida capacitación de los técnicos, en caso de 2. La adquisición de apalancamiento financiero para posicionarse en el tener emergencias con equipos nuevos. (F5 – O4 – O5 ) mercado, aumentando la capacidad instalada para abastecer la demanda. (O3 – O4 – D6 – D9) 3. Realizar promociones a través de mensajes de texto, aplicaciones celulares ofreciendo descuentos en reparaciones de software. (F8 – O4 – O3– O9)
3. Realizar políticas de comisiones para el equipo, ya que mantendrán cargas de trabajo altas bajo presión y esto ayudara a cumplir con los tiempos y a la fidelización de los clientes (O7 – D4 – D7)
4. Realizar alianzas con los proveedores, para que los repuestos que no se tiene se puedan entregar en el local en el tiempo máximo de un día, para cumplir con los tiempo de trabajo. (F9 – O2) FA
DA
1. Garantizar el trabajo realizado por los técnicos, promocionando la 1. Realizar un calendario del manejo de los inventarios para su apropiada capacidad que tienen para realizar el trabajo y ser más competitivos utilización y evitar gastos y desechos innecesarios. (D5 – A2) justificando los precios con la calidad. (A4 – F1) 2. Aprovechar la relación con los proveedores para la importación de nueva tecnología de repuestos y así evitar posibles inconvenientes con licencias de importación (A1 – A2 - F9) 3. Mantener siempre herramientas tecnológicas de última generación y un personal motivado y en constante capacitación para adaptarse fácilmente al cambio. (A5 – F3 – F10)
Balance Socre Card PERSPECTIVAS
OBJETIVO Aumentar Utilidad neta.
FINANZAS
CLIENTES
Incrementar el porcentaje de ventas. Orientar la organización hacia servicio al cliente
FACTOR CLAVE DE ÉXITO
Realizar promociones a través de mensajes de texto, aplicaciones celulares Promoción y Marketing ofreciendo descuentos en reparaciones de software. La adquisición de apalancamiento financiero para posicionarse en el Evaluar Ventas mercado, aumentando la capacidad instalada para abastecer la demanda. Implementación de sistemas como cámaras, internet y mensajes de texto, para que los clientes estén informados sobre en qué estado se encuentra su Satisfacción del Cliente equipo.
INDICADOR Precio de ventas Variación de las ventas Evaluación de satisfacción
Generar confianza y satisfacción.
Garantizar el trabajo realizado por los técnicos, promocionando la capacidad Control de Calidad que tienen y ser más competitivos justificando los precios con la calidad.
Crear fidelidad en los clientes.
Se desarrollara un sistema preventivo para la elaboración de diagnósticos del estado de los celulares, manteniendo al cliente informado de los posibles Recompra y Recomendación # Clientes que recompran sucesos durante la reparación, evitando problemas y gastos innecesarios.
Optimizar el servicio. PROCESOS INTERNOS
Optimizar las importaciones Constante capacitación del personal APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
ESTRATEGIAS
Estabilidad en el personal Cultura de la organización orientada al cuidado del medio ambiente.
% de garantías ejecutadas
Realizar alianzas con los proveedores, para que los repuestos que no se tiene se puedan entregar en el local en el tiempo máximo de un día, para cumplir Tiempos de Entrega con los tiempo de trabajo.
# Repuestos fuera de stock
Realizar políticas de comisiones para el equipo, ya que mantendrán cargas de trabajo altas bajo presión y esto ayudara a cumplir con los tiempos y a la Control de Calidad fidelización de los clientes.
Evaluación de desempeño.
Aprovechar la relación con los proveedores para la importación de nueva tecnología de repuestos y así evitar posibles inconvenientes con licencias de importación. Uso de TIC para la rápida capacitación de los técnicos, en caso de tener emergencias con equipos nuevos. Mantener siempre herramientas tecnológicas de última generación y un personal motivado y en constante capacitación para adaptarse fácilmente al cambio. Realizar un calendario del manejo de los inventarios para su apropiada utilización y evitar gastos y desechos innecesarios.
Costo de Importación
Variación en el costo
Certificaciones
# Certificaciones obtenidas
Programas de incentivos
# Casos nuevos resueltos
Difusión de la Cultura Organizacional
Rotacion de repuestos
ANEXO 2
MATRIZ EFE OPORTUNIDADES
Desconocimiento de los clientes sobre mantenimiento de software para celulares La facilidad de obtener proveedores serios y con un stock suficiente Suficiente demanda del mercado Nuevas tecnologías que aumentan la demanda en el mercado Programas de capacitación a través de las marcas de celulares Altos costos en los productos sustitutos Baja calidad de la competencia informal Líder de mercado sin orientación al cliente Fácil promoción y marketing por medio de la tecnología móvil Alianzas con empresas dedicadas a la distribución de telefonía móvil AMENAZAS Licencias de importación difíciles de obtener Contaminación ambiental por material residual Costos no competitivos con negocios informales Tecnologías en constante cambio Costos altos en salidas de divisas Total
Peso Calificación Total Ponderado 0,09 4 0,36 0,1 4 0,4 0,07 2 0,14 0,04 2 0,08 0,06 3 0,18 0,08 2 0,16 0,04 1 0,04 0,06 1 0,06 0,09 3 0,27 0,05 2 0,1 0,07 0,08 0,05 0,04 0,08 1
3 2 1 1 4
0,21 0,16 0,05 0,04 0,32 2,57
El total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. Un promedio ponderado de 4.0 indica que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas. En este caso se tiene un promedio ponderado de 2.57 lo que las estrategias de la compañía están en el esfuerzo de aplacar las amenazas por medio de sus oportunidades.
MATRIZ EFI FORTALEZAS Contar con técnicos certificados Contar con la infraestructura adecuada Herramientas tecnológicas de primera generación Ubicación privilegiada Sistema de capacitación permanente Atención personalizada al cliente Seguimiento y control en el proceso del servicio Disponibilidad de software para equipos móviles Relación directa con los proveedores Equipo humano motivado y fácilmente adaptable a cambios DEBILIDADES Dificultad de deshacerse de inventario antiguo Fácil obtención de repuestos y accesorios genéricos por parte de los clientes Desconocimiento de la gestión contable de la compañía Trabajo bajo presión por tiempos de entrega Mal manejo de los recursos Falta de recursos económicos Falta de compromiso con los valores institucionales Dificultad de conseguir técnicos con grado académico deseable Sobrecargas de trabajo en los técnicos Presencia en internet Falta de plan estratégico Falta de un plan de contingencia para perdidas y daños irreparables Total
Peso Calificación Total Ponderado 0,06 4 0,24 0,06 4 0,24 0,04 4 0,16 0,04 4 0,16 0,03 3 0,09 0,05 4 0,2 0,06 4 0,24 0,05 4 0,2 0,04 4 0,16 0,02 3 0,06 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0,03 0,01 0,01 0,03 0,03 0,05 1
2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2
0,12 0,1 0,08 0,03 0,02 0,01 0,03 0,01 0,01 0,03 0,03 0,1 2,32
El total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. Un promedio ponderado de 4.0 lo que indica que la empresa es fuerte internamente y minimiza los posibles efectos negativos de las debilidades. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa es débil internamente. Para este caso se tiene un promedio ponderado de 2.32 , este resultado indica que las fortalezas están ligeramente por arriba de las debilidades, dando un ambiente interno favorable y en constante esfuerzo por ser mas fuerte internamente.
ANEXO 3 FOCUS GROUP (9 personas) Se enfoca a averiguar el uso de su celular: 1. ¿Qué han hecho o harían cuando se moja un celular?
La mayoría de los participantes en el grupo focal, opinaron que tratarían de arreglarlo o lo han arreglado por parte de ellos mismos y han tenido éxito. 2. ¿Qué lamentarían más en el hipotético caso de que se dañe su celular?
La mayoría de los participantes concordaron con que la información sería lo que más lamentarían perder en el caso de que su celular se dañe. 3. En el caso de tener que elegir entre: recuperar o el celular o la información, ¿Qué elegirían?
En esta pregunta, la mayoría está de acuerdo con la idea de buscar primero mejores soluciones antes de dar por perdida la información de su celular, es decir lo llevarían a otro servicio técnico hasta encontrar uno que les manifieste que puede recuperar la información. 4. ¿Cuánto tiempo podrían quedarse incomunicados?
La mayoría de los participantes con pocas excepciones concordaron con que no podrían permanecer incomunicados ni un día.
5. Ahora hay muchas personas que buscan soluciones para sus celulares a través del internet, ¿Estarían dispuestos a tratar de arreglar su celular por ustedes mismos?
Las personas respondieron que si accederían a reparar su celular por ellos mismos con ayuda del internet y creen que sería más rápido y sin costos. Pero también se da mucha importancia a la respuesta contraria, la cual refiere a que es una pérdida de tiempo y que un experto lo haría más rápido y lo haría bien.
En conclusión se puedo apreciar entre las diferentes respuestas, que la mayoría de los participantes accedería a arreglar su celular por sus propios medios, no dejando el hecho de que si el problema llega a ser más grave, accederían a llevarlo a un servicio técnico, también se puede apreciar que la falta de información o tal vez la desesperación de salvar un celular hace que se deje de lado los datos que contiene este, ya que al mencionar la perdida de información dentro del grupo, se notó rápidamente que no sería nada satisfactoria la idea de perderla, lo cual es de gran ayuda ya que se puede llegar a concientizar a las personas que su información es importante y que no deben de tratar de arreglar su celular porque pueden perder algo más valioso.
Por otra parte tenemos que la información adicional para el buen uso de un teléfono inteligente, puede fidelizar a los clientes, ya que estos sentirán la satisfacción al manejar de mejor manera su celular.
ANEXO 4 RESPUESTAS TÉCNICAS 1. ¿Cada cuánto tiempo deben capacitarse los técnicos?
La capacitación debe realizarse normalmente cada tres meses, ya que se considera que ese es el tiempo en el cual la tecnología cambia. Existen excepciones dependiendo de la necesidad de que el equipo tenga para realizar capacitaciones en un tiempo más corto ya sea una semana o 15 días. 2. ¿Cuál es el procedimiento a seguir de capacitación a los técnicos para operar un celular con nueva tecnología?
Se envía al técnico el modelo del equipo del cual va a ser capacitado junto con un manual de las partes que este lleva una semana antes de comenzar la capacitación, esto da una inducción previa para que el técnico este informado de las nuevas tendencias en tecnología en temas de software, sistema electrónico o conectividad. 3. ¿Qué procedimiento se debe hacer cuando un teléfono deja de funcionar en manos de un técnico?
Se hace una notificación al jefe inmediato del daño que tenía el equipo y el daño que se presentó mientras se estaba reparando, luego de esto se notifica al cliente sobre el problema que tiene el celular y las posibilidades de que vuelva a funcionar o no. En el caso de que no salga operacional, se devolverá un celular de las mismas características he igual valor al cliente. Este proceso es seguido de principio a fin por el mismo técnico que gestiono el celular en cuestión, con excepciones dependiendo de las exigencias del cliente.
4. ¿Es mejor que los técnicos se dediquen a trabajar en una sola marca de celular, o que mantengan la practica multi marca?
Dependiendo del equipo que se esté manipulando, se exigirá a los técnicos que manejen una o varias marcas, pero lo más efectivo es el aprendizaje de todas ellas ya que así das un mejor soporte al taller y abarcando cada vez más marcas. 5. ¿Qué recomendaría que los técnicos tengan en cuenta para su buen desempeño?
Se debe tener las herramientas adecuadas y en buen estado, las protecciones SD y electrostáticas para no averiar al equipo, ambiente y temperaturas adecuadas y siempre el conocimiento actualizado del equipo que se repare.
En conclusión tenemos que el proceso técnico de capacitación y mantenimiento debe ser riguroso y adaptado a las necesidades del taller que se quiere implementar. Para el proyecto en cuestión, será necesario que los técnicos se capaciten sobre todas las marcas, para poder retroalimentar los diferentes procesos con las diferentes maracas entre ellos. Se proveerá de la infraestructura necesaria para evitar cualquier percance al momento de reparar los equipos y se establecerán políticas para el buen uso del centro de reparación y el buen desempeño de los técnicos. 6. ¿Cuántos equipos están capacitados los técnicos para reparar diariamente?
Los técnicos están capacitados para generar un total de 20 reparaciones diarias, esa es la meta que se tiene tanto por la parte económica ya que estas generan las comisiones, esto es lo máximo que se puede reparar, difícilmente se podrá pasar de este número.
ANEXO 5 RESPUESTAS MARKETING 1. ¿En los canales de promoción digital, cuál o cuáles son los que tienen mayor recepción?
La promoción de marketing digital que más llega a los clientes son las redes sociales, primordialmente el Facebook con el cual llegan al segmento “jóvenes” que es el futuro de las comunicaciones, logrando una interacción más directa con el cliente. 2. ¿Cómo logra que los usuarios recuerden más su marca?
Haciendo que la comunicación sea más simple y transparente, logrando que el usuario entienda de una forma fácil sobre la empresa y sobre los productos que manejan. 3. Teniendo en cuenta la tecnología que se maneja ¿Se promociona por este medio, es decir aplicativos celulares?
Al mantener una base de datos muy extensa y con mucha información, no se desaprovechan al momento de promocionarse, ya que el cliente al consumir este servicio de manera continua, se lo debe de atender a todo momento y mantener una relación a largo plazo, principalmente se usa para promociones de recargas y se envían por segmentos dependiendo de a donde se quiere llegar. Estos deben ser sutiles y siempre hay que cuidar la saturación y el bombardeo de publicidad no deseada.
4. Al manejar tecnología que está en constante evolución en todas las marcas, ¿Cómo hace que los productos estrella no destruyan a los productos no atractivos? Es una industria muy cambiante, por lo que siempre se está renovando e innovando en nuevos productos que satisfacen las mismas necesidades de una mejor manera. Estos son desarrollados por segmentos lo cual logra satisfacer siempre las necesidades de todos mas no opaca a los demás productos. Los factores que se mejoran son “la voz”, “los mensajes” y “los datos” y siempre van juntos y son importantes. 5. ¿Actualmente hacia dónde va enfocado el servicio al cliente? El servicio al cliente es la parte más importante del negocio, por lo que es un proceso medible que evalúa la satisfacción, logrando cada vez innovar en la atención al cliente. En conclusión tenemos que la interacción de los clientes con el negocio es importante, y esto se facilita por medio de las redes sociales que llegaran en un punto a ser una gran herramienta de mercadeo.
La tendencia de
comunicación para expresar lo que quieres es decirlo cada vez de una forma más simple, que llegue a los usuarios fácilmente y evitar procesos largos que desmotivan al cliente. Promocionar el servicio por medio de la telefonía celular, implica mantener una base de datos desarrollada y extensa que permita llegar a los diferentes segmentos del mercado, lo cual para el proyecto se desarrollara una vez que se tenga esta base. Con respecto al servicio al cliente, se debe tener como elemento primordial, la evaluación de este ya que el cliente es lo más importante y siempre se lo debe satisfacer, se buscaran las debilidades de la atención y se las mejoraran cada vez.
ANEXO 6 PRECIOS DE REPUESTOS (FLEX) MODELO
ARTICULO
Costo 10,08 20,16
Precio 22,68 45,36
SE W760 (NO GARANTIA) SE W760 TECL INF SE W760 ALT SE W760 FLEX CON SLIDER SE W760 VOL
7,84 11,2 15,68 22,4 11,2
17,64 25,2 35,28 50,4 25,2
FLEX
W350 CAM / W350 TECL / W350 CHIP
13,44
30,24
FLEX FLEX FLEX
SE S302 TECL SE S302 CAM / S302 CHIP SE W710 VOL / W710 CAM
20,16 19,04 11,2
45,36 42,84 25,2
FLEX FLEX
SE W205 SE W300i COM CAM
3,36 11,2
7,56 25,2
FLEX FLEX FLEX FLEX
SE W595 SE W595 TECL INF SE W595 PARL SE W595 TECL SUP
5,6 16,8 11,2 32,48
12,6 37,8 25,2 73,08
FLEX FLEX
SE F305 SE F305 TECL SUP
3,36 13,44
7,56 30,24
FLEX FLEX
SE W880i CAM SE W880i CHIP
32,48 22,4
73,08 50,4
FLEX FLEX FLEX FLEX
SE W580 PEQ SE W580 TECL INF SE W580 ALT SE W580 MIC / PEQ BACKOVER
7,84 6,72 13,44 11,2
17,64 15,12 30,24 25,2
FLEX FLEX FLEX
SE W902 TECL SE W902 CAM SE W902 CHIP
20,16 17,92 15,68
45,36 40,32 35,28
FLEX
SE W810
7,84
17,64
FLEX FLEX FLEX
SE Z310 COM CAM (NO GARANTIA) SE Z310 (NO GARANTIA) SE Z320
12,32 8,4 11,2
27,72 18,9 25,2
FLEX FLEX FLEX FLEX
SE T303 JOYSTICK SE T303 CHIP / T303 TECL SUP SE T303 SE K550‐W610 TECL
10,08 20,16 5,6 7,28
22,68 45,36 12,6 16,38
FLEX FLEX FLEX
SE W910 ALT SE W910 PARL‐CAM SE W910
15,68 15,68 8,96
35,28 35,28 20,16
FLEX FLEX
SE W380 CAM (NO GARANTIA) / W380 MEM‐CHIP SE W380 CON CAM ( NO GARANTIA)
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
FLEX FLEX
SE W302 CAM SE W302 TECL
19,04 22,4
42,84 50,4
FLEX FLEX
SE R306 CHIP SE R306
12,32 13,44
27,72 30,24
FLEX FLEX FLEX
SE C905 SE C905 TECL SUP SE C905 TECL INF
6,72 43,68 26,88
15,12 98,28 60,48
FLEX FLEX
SE W980 TOUCH SE W980
28 21,28
63 47,88
FLEX FLEX
SE Z300 SE Z750
2,8 4,48
6,3 10,08
FLEX
SE K850i MEM / CHIP
7,84
17,64
FLEX FLEX FLEX
SE C510 CAM SE C510 VOL SE C510 TECL / MEM
25,76 15,68 42,56
57,96 35,28 95,76
FLEX FLEX FLEX FLEX
SE W508 PARL‐TOUCH SE W508 TECL SE W508 SE W508 CHIP
21,28 10,08 10,08 7,84
47,88 22,68 22,68 17,64
FLEX FLEX
SE C902 TECL INF / C902 CHIP SE C902 TOUCH / C902 CAM
11,2 11,2
25,2 25,2
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
SE W395 SE W395 TECL SUP SE C903 / C903 TECL / C903 CHIP SE K660 / W890 CHIP / E10 SE W890 CAM SE E10 CHIP
4,48 21,28 29,12 21,28 16,8 13,44
10,08 47,88 65,52 47,88 37,8 30,24
FLEX FLEX
SE U5 MENU‐VOL SE U5 PARL
20,16 12,32
45,36 27,72
FLEX
SE K610 TECL
5,04
11,34
FLEX FLEX FLEX FLEX
SE F100 SE U100 TECL INF SE U100 TECL SUP SE W100
10,08 28 17,92 3,92
22,68 63 40,32 8,82
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
SE W20i SE W20i CAM / W20i MENU SE W20i TECL INF SE W20i PARL MOT V3 / V3i / W270 MOT V3 PEQ / V3i PEQ
7,28 24,64 20,16 11,2 5,60 3,92
16,38 55,44 45,36 25,2 12,6 8,82
FLEX FLEX
MOT U6 / ZN200 / ZN300 MOT U6 COMPL CON SPRING
3,36 12,32
7,56 27,72
FLEX FLEX FLEX
MOT K1 / W5 ‐ W510 / EM25 MOT 172 / W220 MOT W375
3,36 3,36 2,52
7,56 7,56 5,67
FLEX FLEX
MOT V360 / V235 MOT Z3 CON SOCKET / Z3 TECL
8,96 11,20
20,16 25,2
FLEX FLEX
MOT V8 TECL MOT Z6
10,08 11,20
22,68 25,2
FLEX FLEX
MOT U9 / V557 ‐ V300 MOT A1200
6,16 2,24
13,86 5,04
FLEX FLEX FLEX
MOT Z8 MOT Z8 CONECT BAT MOT EM28 / W396
11,20 2,24 6,16
25,2 5,04 13,86
FLEX FLEX FLEX
SMS E746 / C406 / 156 / C506 / T715 SMS E210 / E215 / B3410 PARL SMS C300 / U700 / F350 / B3410 ENC
3,36 8,96 6,16
7,56 20,16 13,86
FLEX FLEX FLEX
SMS U600 / E840 / M2520 / i9100 ENC. SMS 266 DIVO / M610 / i900 ENC SMS 256 LIGTH / 486 VALENTI / Z720
6,16 6,16 4,48
13,86 13,86 10,08
FLEX FLEX FLEX
SMS F480 TOUCH SMS TYNI 356 (NO GARANTIA) SMS 636 ELIOT / 376 / 777
58,24 3,36 3,36
131,04 7,56 7,56
FLEX FLEX FLEX
SMS D600 / D900 / D900i / M2510 / A767 SMS D820(NO GARANTIA) / E906 (NO GARANTIA) SMS 806 ‐ 807 / 566 / S3100
5,60 5,60 5,60
12,6 12,6 12,6
FLEX FLEX
SMS U600 JOYSTICK / U600 TECL INF / B3410 SMS U600 CAM‐PARL / F480
11,20 14,56
25,2 32,76
FLEX FLEX FLEX
SMS 5233 GRAND / A867 SMS E700 / T729 /5233 PEQ / F265 SMS T219 / G600 / M2310
14,56 11,20 8,96
32,76 25,2 20,16
FLEX FLEX FLEX
SMS T629 / M310 / B3310 / T459 SMS i9000 / I9000 M‐L‐PARL SMS T419 / T429 / F275 / E2210
6,16 20,16 6,16
13,86 45,36 13,86
FLEX FLEX FLEX
SMS E736(NO GARANTIA) / L700 / S5830 PARL SMS X836 PARL / T629 TECL SUP SMS F480L
8,96 8,96 20,16
20,16 20,16 45,36
FLEX FLEX FLEX
SMS C5130S / i9000 CHIP / S5830 ALT ‐ M‐L SMS S5230 LCD‐TOUCH SMS B5310
16,80 20,16 20,16
37,8 45,36 45,36
FLEX
SMS i897 PARL / i897 M‐L / i897 CHIP
13,44
30,24
FLEX FLEX FLEX
SMS i900 JOYSTICK / i900 CAM / i637 TECL SMS C3300 TECL STICKER SMS S5200
16,80 1,96 5,04
37,8 4,41 11,34
FLEX
SMS S3650 TECL‐STICKER
2,80
6,3
FLEX FLEX
SMS i9100 MEN / i9100 CARG / i9100 ALT SMS i9100 PARL ‐ M‐L
12,32 8,96
27,72 20,16
FLEX FLEX FLEX
BB 8900 JOYSTICK BB 8900 CAM BB 8900 TECL
11,20 28,00 11,20
25,2 63 25,2
FLEX FLEX FLEX
BB 8220 JOYSTICK BB 8220 PARL / 9500 JOYSTICK / 8220 TECL BB 8220
16,80 17,92 11,20
37,8 40,32 25,2
FLEX
BB 9700 CHIP
14,56
32,76
FLEX FLEX
BB 9500 LCD‐CAM‐ENC BB 9550 TOUCH
43,68 39,20
98,28 88,2
FLEX
BB 9800
43,68
98,28
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
IPHONE 3G CARG / IPHONE CARG IPHONE 3G ON‐0FF ‐ M‐L IPHONE 3GS CARG IPHONE 3GS ON‐OFF ‐ M‐L IPHONE ON‐OFF
12,32 7,84 7,84 7,84 16,80
27,72 17,64 17,64 17,64 37,8
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
IPHONE 4G M‐L IPHONE 4G CARG IPHONE 4G WIFI IPHONE 4G PARL IPHONE 4G ENC
10,64 17,92 11,20 15,68 5,60
23,94 40,32 25,2 35,28 12,6
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
IPAD M‐L / IPAD BLUETHOO IPAD WIFI / IPAD SENSOR IPAD CHIP LG 4015 LG MG200 / MG 300 / KU380 LG MG220 / A7110 / KP265 LG MG800 / KF510 LG MG 280 CHOCOLATE / KP210 / MG370A LG MG210 / KP215 LG KP235 / MG230D / C310 LG GM210
22,40 28,00 8,96 3,08 5,04 5,04 10,08 5,04 11,20 11,20 13,44
50,4 63 20,16 6,93 11,34 11,34 22,68 11,34 25,2 25,2 30,24
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
LG KE970 SHINE / KM500 CHIP LG KF600D / KE600 / CU720 LG KE970 TECL INF LG KP550 TECL LG MG295 / ME600D / KP500 LG KM500 / ME550D LG KM900 / GW525 LG KE990 LG MG6000 / KF755 / KF750 LG ME830D / KP970 SUP / GW525 TECL LG GT360 / KF700 LG GD510 LG GD510 MEM‐CHIP LG GB280 / GU230 LG KF 510 TECL INF
13,44 13,44 17,92 22,40 10,08 17,92 17,92 10,08 19,04 19,04 6,72 15,68 14,56 8,96 10,08
30,24 30,24 40,32 50,4 22,68 40,32 40,32 22,68 42,84 42,84 15,12 35,28 32,76 20,16 22,68
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
NK 6101 / 6165 / N80 / 3610 NK 6210S TECL INF / 6600 TECL‐JOYSTICK NK 6270 / 8801 / 6061 NK 6125 / 2760 / 6555 NK 1208 / 6085 / 5200 / 6131 NK N73 / N75 / 7230S NK N76 / 5530 M‐L NK 6790S / 6700S NK 6265 / 6136 / N78 VOL / 7020 NK 3555 / N95 1G FLASH / 6600S NK 5700 COMPL NK N86 CHIP / C3‐01 TECL‐CHIP NK E65 / E65 TECL INF / E51 TECL NK 5700 JOYSTICK / X3 / 6280 NK E65 CHIP / 5320 TECL / 3600S ENC(NO GARANTIA) NK 5220 TECL‐VOL NK E65 CAM NK N97 MINI TECL NK X3 MEM‐CHIP‐TECL / 6700C TECL NK N95 1G / N86 NK N95 8G / N82 FLASH / N85 NK N82 NK 5310 / 7230S NK 5610 / N8 FLASH / N96 8G NK N81 / N97 CAM NK N97 MINI CAM / 6710S M‐L NK 6500S TECL INF NK 6500S TECL SUP NK 3600S / C2‐03 NK 5800 TOUCH / N97 TECL / 6210S / C7 NK 5800 MUS / 5800 TECL NK N5233 SENSOR‐TOUCH / N97 MINI ENC NK 7610 ENC ‐ M‐L NK N86 TECL / 2720 NK E71 TECL / 2680 / 5800 CAM ‐ SEM NK N96 / N97 TOUCH NK N97 MUS‐MEM / C6
3,36 3,92 3,36 4,48 2,80 11,20 24,64 22,40 8,96 28,00 21,28 11,20 11,20 11,20 11,20 11,20 26,88 26,88 21,28 38,08 43,68 21,28 6,72 39,20 50,40 30,24 11,20 17,92 15,68 35,84 13,44 13,44 15,68 15,68 19,04 53,76 31,36
7,56 8,82 7,56 10,08 6,3 25,2 55,44 50,4 20,16 63 47,88 25,2 25,2 25,2 25,2 25,2 60,48 60,48 47,88 85,68 98,28 47,88 15,12 88,2 113,4 68,04 25,2 40,32 35,28 80,64 30,24 30,24 35,28 35,28 42,84 120,96 70,56
FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS TECLADO PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS LCD PLACAS CAMARA PLACA CHIP PLACA CHIP PLACA JOYSTICK FLEX GENERICOS FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX FLEX
NK N97 ENC ‐ M‐L NK 7610 / 2220 / 5530 WIFI NK N86 TECL SUP NK X3‐02 ‐ 01 MEM‐CHIP‐TECL NK N900 NK C7 CHIP / C7 M‐L / C6‐01 MEN‐VOL NK 5700 / N79 / N86 TECL SUP NK N80 / N82 NK E65 NK 6120 NK 2630 NK 5610 NK 5000 NK 5310 / 5000 COMPL NK E71 NK N78 NK 2730 STICKER MOT L7i / Z8 TECL SUP MOT L7 SMS 256 LIGTH SE W810 / K790 SE W380 SE W910 / W880i SE C702 / W100 TECL SUP SE W205 TECL SUP LG MG 800 CHOC / KE970 SHINE LG KM500 TECL SUP LG KF510 TECL SUP‐TOUCH BB STICKER BB 9500 BB 9800 BB 8900 BB 9105 NK 5300 / 5200 NK 6131 NK 6101 NK N76 MOT K1 SMS 256 LIGTH SE W380 / W20 NK 5700 NK 5310 SE W302 SMS S5230
20,16 16,80 15,68 12,32 43,68 13,44 26,88 11,20 15,68 20,16 6,72 14,56 13,44 21,28 38,08 43,68 4,48 16,80 10,08 8,96 11,20 20,16 21,28 14,56 17,92 16,80 17,92 10,08 13,44 13,44 84,00 16,80 20,16 10,08 19,04 15,68 22,40 23,52 11,20 21,28 10,08 17,92 39,20 15,68
45,36 37,8 35,28 27,72 98,28 30,24 60,48 25,2 35,28 45,36 15,12 32,76 30,24 47,88 85,68 98,28 10,08 37,8 22,68 20,16 25,2 45,36 47,88 32,76 40,32 37,8 40,32 22,68 30,24 30,24 189 37,8 45,36 22,68 42,84 35,28 50,4 52,92 25,2 47,88 22,68 40,32 88,2 35,28
NK 5610 NK N95 1G / N95 8G NK N86 NK 5800 TOUCH SE W300i / Z520 SMS F250
7,84 22,4 32,48 16,8 4,48 3,36
17,64 50,4 73,08 37,8 10,08 7,56
PRECIOS DE REPUESTOS (DISPLAY) ARTICULO
MODELO
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
MOT V3 / U6 / L7
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
NK 6101 PEQ. NK 2220 / X3 NK 1100 COMP
MOT C650 / V220 / V180
MOT V360 PEQ MOT L6 / 261 MOT W220 / W230 MOT ROCKET E2 MOT V3i / W5‐W510 MOT W270 MOT KI PEQ MOT 1200 / W375 MOT W218 MOT V235 / Z3 MOT W235 PEQ MOT V8 MOT W215 / W175 MOT Z6 / A956 MOT W396 MOT E8 / Z8 MOT Q9 / U9 / Z9 MOT W388 MOT V360 / E1 / K1 GRAND
MOT EM28 / U3 / ZN200
MOT A45 MOT K2 MOT W5‐W510 PEQ
NK 1112 / 1110 / 2760 PEQ
NK 6131 / 7230 NK 2610 / 3100 / 6200
NK N75 PEQ / 2600 NK 6300 / 6120 ‐ 5310 / 5610
NK N95 / E71 / E5 NK 5700 / E50 / 6500S
NK E65 / 6555 / E72 NK 5200 Y MAS MOD / 6101‐6070‐6080
NK 5300‐E51 / 3120C NK 6500C / 3600 NK 1208 / 7020 PEQ NK N80 NK N97 / C6‐01 / X8 NK N75 / N76 NK N81 / N78 / N79 NK N82 NK N95 8G NK 6085 PEQ NK 3500 / 2680
Costo 11,2 4,48 2,8 5,04 6,72 22,4 19,04 19,04 2,8 16,8 16,8 16,8 1,68 22,4 11,2 38,08 28 54,88 14,56 35,84 13,44 33,6 26,88 19,04 5,6 2,24 20,16 3,92 3,36 12,32 11,2 11,2 12,32 29,12 12,32 12,32 6,72 12,32 12,32 5,32 88,48 44,8 39,2 39,2 36,96 52,64 3,36 7,84
Precio 28 11,2 7 12,6 16,8 56 47,6 47,6 7 42 42 42 4,2 56 28 95,2 70 137,2 36,4 89,6 33,6 84 67,2 47,6 14 5,6 50,4 9,8 8,4 30,8 28 28 30,8 72,8 30,8 30,8 16,8 30,8 30,8 13,3 221,2 112 98 98 92,4 131,6 8,4 19,6
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
NK E61 i / E62 / E63
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
SMS X836 / M2510 / A897 / i550
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
NK N97 MINI / X3‐02 / 5800‐5230
NK N73 NK 5530 NK 1661 / 2330 NK N96 NK N85 NK E62‐02 NK N900 NK N91 / 3710 NK N8 NK 5250 NK C3
SMS B3310 / E215 SMS VIRTUOS C266‐C166
SMS C426 SMS F275 SMS 309 / X566 / F480 / E335
SMS i900 SMS S5230 / C3510 SMS U600 / T629 SMS M310 / L700
SMS F480L SMS B110 / 1085
SMS D900 / S5350
SMS S3650 / i637 SMS M2310 / S8300 SMS S5233
SMS S5233T
SMS S8500 SMS M2520 / C3200 SMS T919
SMS i5500 SMS i9000 CON TOUCH
ALCT OT800 ALCT E801 SE W302 7 W890 SE S302 / W760 / W910 SE Z520 / C510 / W580
SE K550 / W610 / U5 SE U100 SE W200‐K310 / T303 SE W800 / W508 SE W810 SE K790 / K660i SE W980 PEQ SE W508 PEQ / U8
41,44 41,44 43,68 44,8 7,84 77,28 67,2 30,24 71,68 23,52 64,96 52,64 23,52
103,6 103,6 109,2 112 19,6 193,2 168 75,6 179,2 58,8 162,4 131,6 58,8
50,4 50,4 6,16 6,16 30,24 21,28 28 42,56 32,48 23,52 22,4 5,04 66,08 32,48 51,52 49,28 32,48 62,72 16,8 26,88 31,36 184,8
126 126 15,4 15,4 75,6 53,2 70 106,4 81,2 58,8 56 12,6 165,2 81,2 128,8 123,2 81,2 156,8 42 67,2 78,4 462
14,56 8,96 21,28 21,28 29,12 29,12 31,36 8,96 22,4 21,28 24,64 54,88 26,88
36,4 22,4 53,2 53,2 72,8 72,8 78,4 22,4 56 53,2 61,6 137,2 67,2
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
SE K850i / C903 / W902
SE W880i SE R306 / W205 SE W595 / X1A SE C905 / C902 SE W980 GRD SE Z320 / W350 / W380
SE C702 SE R306 COMP FLEX Y BACKOVER
SE F305 / W395 SE K205 / T250A / W300i / W710
SE K530i / Z750 LG MG160 ‐ KP105A ‐ KP106A
LG MG320 / MG220 LG MG200 / 370A / ME600
LG CU720 LG MG 6000 / KE970 SHINE
LG KM500 / ME550 LG KE770 / GT810 / KE990
LG A7110 LG KP265 / MG230 LG MG280 LIGTH / GR810
LG MG800 CHOCOLATE LG MG810 ZAFIRO / GT540
LG KF600 LG KP210 / LG KP215 / MG295
LG KF510 LG KP500 / KP570 ‐ KP510
LG KE850 LG GD510 LG GW520 LG GS390 / GM205 LG GT360 LG C300 LG GS 500 LG KF 755‐KS360
32,48 43,68 19,04 40,32 31,36 88,48 10,08 72,8 23,52 19,04 7,84 16,8
81,2 109,2 47,6 100,8 78,4 221,2 25,2 182 58,8 47,6 19,6 42
6,16 6,16 10,08 13,44 21,28 21,28 23,52 5,6 19,04 19,04 21,28 25,76 39,2 19,04 20,16 22,4 22,4 32,48 34,72 20,16 12,32 32,48 10,08 11,2
15,4 15,4 25,2 33,6 53,2 53,2 58,8 14 47,6 47,6 53,2 64,4 98 47,6 50,4 56 56 81,2 86,8 50,4 30,8 81,2 25,2 28 420 72,8 64,4 134,4
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
IPHONE CON TOUCH IPHONE 3G IPHONE 3GS IPHONE 4G CON TOUCH
168 29,12 25,76 53,76
DISPLAY DISPLAY
IPOD 4 IPAD 2
41,44 76,16
103,6 190,4
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
BB 8100 / 8120 / 8310
BB 9000 001 / 004 BB 9000 002 / 004 BB 9000 003 / 004
10,64 34,72 42,56 42,56
26,6 86,8 106,4 106,4
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
BB 8220 BB 8900 BB 8900 (004)‐ 9630 BB 9800 BB 9700 004 BB 9700 002 BB 9530 002/024 BB 9530 002/004 BB 9500 BB 9550 BB 8520 007 BB 8520 005 / 004 BB 9100 002‐111 BB 9100 001‐111
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
HTC TOUCH / KAIS 100
47,04 68,32 33,6 100,8 42,56 69,44 50,4 29,12 52,64 61,6 22,4 10,64 43,68 20,16 21,28
117,6 170,8 84 252 106,4 173,6 126 72,8 131,6 154 56 26,6 109,2 50,4 53,2
HTC S621 EXCALB HTC TINY II HTC DIAMOND
34,72 20,16 24,64 32,48
86,8 50,4 61,6 81,2
DISPLAY DISPLAY
TREO 680 TREO 650 / 690
19,04 13,44
47,6 33,6
DISPLAY
TV MOBILE
12,32
30,8
NK N5 8G NK N95 1G / N81 NK N70 / 6700C NK E5 / X3 / C3
15,68 12,32 11,2 11,2 10,08 10,08 11,2 17,92 15,68 8,96 5,04 8,96 7,28 21,28 31,36 30,24 8,96 5,04
39,2 30,8 28 28 25,2 25,2 28 44,8 39,2 22,4 12,6 22,4 18,2 53,2 78,4 75,6 22,4 12,6
7,84 10,08 17,92 16,8 10,08
19,6 25,2 44,8 42 25,2
BB 9300 009 / 9300 009‐111
DISPLAY GENERICOS
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
NK N73 / 5610 / N82 / X2 / E71 / E72
NK N78 / N76 / 6120‐5310
NK E65i NK N96 NK N85 NK 2730‐5000‐5130 / 5300 / 3600 / 6555
NK 1661 / 2220 / C1 / C1‐01 / 2690
NK 6300 / 5700 / 6500S / 7230
NK 2610 NK X3‐02 NK 5800‐5230 / C5‐03
NK N97 NK 6681‐6682 NK 2630‐2760‐1680 SMS E256 SMS X426 CON FLEX / B3310 / B3410
SMS X656 KLAUS SMS S3650 / C3510 SMS F250 / M2520 / M2510 / C3300
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
SMS E376 / F480 SMS S5233T SMS S5233 SMS D900i / S5350 SMS S5230 SMS S3370 / S5620L SMS M2310 SMS B7510 SMS S5670 SMS i637 / S5830 SMS E2210 SMS B5310 SMS S3350
17,92 23,52 30,24 25,76 15,68 14,56 25,76 50,4 34,72 23,52 31,36 35,84 13,44
44,8 58,8 75,6 64,4 39,2 36,4 64,4 126 86,8 58,8 78,4 89,6 33,6
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
SE K550 / W610 SE W580 / W595 SE C702 SE K850
SE J105 / J108 / W100
15,68 13,44 22,4 11,2 8,96 6,72 17,92 20,16 10,08
39,2 33,6 56 28 22,4 16,8 44,8 50,4 25,2
DISPLAY DISPLAY DISPLAY
BB 8900 BB 9700 002 BB 8520 007
72,8 62,72 20,16
182 156,8 50,4
DISPLAY DISPLAY DISPLAY DISPLAY
LG GS107 LG GB280 / GU 230 LG C300 LG KE850
5,04 13,44 21,28 13,44
12,6 33,6 53,2 33,6
DISPLAY DISPLAY
MOT EX115 MOT W403
10,08 24,64
25,2 61,6
SE W810 / F305 / K530i
SE W200 / W205 SE W902 / U20 SE U100 / X10 MINI / X1A
PRECIOS DE REPUESTOS (TOUCH) ARTICULO
TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH
MODELO
Costo
MOT A1200 MOT A956 MOT MB 200 SE P910 SE E10A SE U5 SE X10 MINI SE W150 NK X6 / N8 / 5250 / C7 / X8
NK 5530 / N900 NK 5230 / X3‐02 / C6 NK X2 NK C3‐01 NK N97 / N97 MINI NK 5800 / C2‐01 NK C5‐03 SMS C3510 / B3410 / S3650 / S5570 / i5503
SMS F480 / S5670 SMS S5230 / S5233T / i8000L
SMS S8300 / i5500 SMS i900 SMS M3710 / S5620L SMS C3300 / A867 SMS F480L / B5310 SMS S5260 SMS i917 SMS S3370 / T919 SMS S5830 LG KE990 / KC910 / GD510 / GT540
LG CU920 LG KU990i / KF600 LG GS290‐390 LG KP500 / KF510 LG GS500 / GW525 TV MOBILE TV MOBILE 13 IPHONE 3G / IPHONE 3GS
BB 9800 BB 9900 IPAD 2 IPOD 3 / IPOD2
Precio
2,8 33,6 32,48 4,2 44,8 8,96 21,28 15,68 42,56 51,52 26,88 15,68 11,2 32,48 20,16 19,04 32,48 43,68 7,28 51,52 11,2 22,4 10,64 11,2 28 33,6 8,96 35,84 10,08 12,32 5,6 8,96 6,72 10,64 2,8 13,44 15,68 28 32,48 88,48 21,28
7 84 81,2 10,5 112 22,4 53,2 39,2 106,4 128,8 67,2 39,2 28 81,2 50,4 47,6 81,2 109,2 18,2 128,8 28 56 26,6 28 70 84 22,4 89,6 25,2 30,8 14 22,4 16,8 26,6 7 33,6 39,2 70 81,2 221,2 53,2
8,4 14,56 13,44 10,08 10,08 10,08 8,96
21 36,4 33,6 25,2 25,2 25,2 22,4
TOUCH GENÉRICOS
TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH TOUCH
NK 5800 NK 5530 NK 5230 NK 5250 NK X3‐02 SE U8 SE U1
PRECIOS DE REPUESTOS (MIC-ALTAVOZ) ARTICULO
MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO MICROFONO PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES PARALANTES ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ/TIMBRE
MODELO
NK 1100 NK 3220 NK 5200‐6101 NK 5310‐5130 NK N95 / N85 NK 3600 SMS SMS F250 SMS F480 / S3650 / S302
MOT V3 / L6 / L7 MOT V3i MOT 115 / E1 / SE W580
SE T290 / W200 SE K300 SE W300 / W810 / K850i / C902 / C905
SE W710 / K550 SE Z520 SE W302 / W980 BB IPHONE 3G IPHONE 4G LG KP510 / KU990
ALCATEL 157 NK N95 NK 5800 NK 6101 ‐ 3220 ‐ 5200 C.RESORTE
NK 6230 / 1208 NK 3120 / 2600 NK 5310 ‐ 5610 ‐ E65 ‐ X3
NK E71 NK N500 MOT V3 / V220 / 115 MOT L6 / L7 / E1 / W218 / W175
MOT K1 SMS TYNI / 256 LIGTH SMS X426 / NUEVO SMS
SMS U600 SMS F250 SMS i9220 SE W610 / K550 SE W200 SE W710 / W580 SE W300 / W600 SE K790 / C702 / C905 / W302
SE W810 SE W980 SE C510 / W508 LG 160 / 106 / 105 LG MG810 / KP500
LG K770 LG MG 320 BB 8100 BB 9900 / 9500 IPHONE / IPHONE 4G TV MOBILE TELEF CHINO
ALCATEL 157 SIEMENS NK 1100
Costo 0,84 0,84 2,24 1,96 1,4 3,92 0,84 1,008 2,8 1,008 1,68 0,84 1,008 1,008 1,008 2,24 1,008 3,08 1,96 2,8 1,96 1,96 1,12 2,24 1,96 1,96 0,84 2,8 2,8 1,68 3,64 1,008 1,008 3,08 1,4 1,4 3,08 1,4 3,36 1,008 1,008 1,008 1,008 1,4 1,008 3,08 1,4 1,4 1,4 3,92 0,672 1,008 1,68 2,24 1,008 1,68 2,8 1,12
Precio 1,26 1,26 3,36 2,94 2,1 5,88 1,26 1,512 4,2 1,512 2,52 1,26 1,512 1,512 1,512 3,36 1,512 4,62 2,94 4,2 2,94 2,94 1,68 3,36 2,94 2,94 1,26 4,2 4,2 2,52 5,46 1,512 1,512 4,62 2,1 2,1 4,62 2,1 5,04 1,512 1,512 1,512 1,512 2,1 1,512 4,62 2,1 2,1 2,1 5,88 1,008 1,512 2,52 3,36 1,512 2,52 4,2 1,68
ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ/TIMBRE ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/TAPA ALTAVOZ/TAPA ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ ALTAVOZ/ANTENA ALTAVOZ ALTAVOZ MICROFONO PARALANTES ALTAVOZ ALTAVOZ
NK 6131 NK 2630 NK 7500 NK 3500 / 5610 NK N76 NK 3220 / 6230 NK 5200 /1208 NK 1110 NK 1110 COMPL NK 5310 NK N95 NK 1661 / 5530 NK N500 MOT 115 MOT E2 MOT A1200 AAA MOT A1200 ORIG MOT L6 / L7 / K1 SE Z310 COMPL SE W300 SE W600 / W810 SE T290 / W200 ‐ K310
SE K550 / W610 SE W710 SOLO SE W580 / T303 / W302
SE K300 / K790 SE W980 SE Z320 SE K850i SE W380 / W508 SE W760 SE W710 SE W350 SE C702 SMS S3650 SMS S5230 SMS F480 SMS C168 SMS i9000 SMS S3650 SMS i9220 SMS B3410 LG MG 160 LG MG320 BB IPHONE 3G IPHONE 3G TV MOBILE TELEF CHINO
6,16 3,08 8,96 5,6 7,84 0,84 3,08 1,4 1,68 3,36 2,8 1,96 2,52 1,4 5,6 11,2 26,88 1,008 5,32 1,008 1,68 0,672 1,68 3,08 4,48 3,08 3,36 1,68 15,68 2,24 8,96 5,6 7,84 6,72 13,44 13,44 7,84 3,08 15,68 3,08 4,76 7,56 1,4 1,4 1,96 5,6 13,44 1,008 1,96
HTC TOUCH MIC / PARLANTES / ALTAVOZ GENERICOS NK 6101‐5200 0,672 NK 5310 ‐ 5610 ‐ E65 ‐ X3 1,96 NK 5310 2,24 NK 5200 1,4
9,24 4,62 13,44 8,4 11,76 1,26 4,62 2,1 2,52 5,04 4,2 2,94 3,78 2,1 8,4 16,8 40,32 1,512 7,98 1,512 2,52 1,008 2,52 4,62 6,72 4,62 5,04 2,52 23,52 3,36 13,44 8,4 11,76 10,08 20,16 20,16 11,76 4,62 23,52 4,62 7,14 11,34 2,1 2,1 2,94 8,4 20,16 1,512 2,94 1,008 2,94 3,36 2,1
PRECIOS DE REPUESTOS (LÁPIZ) ARTICULO
MODELO
LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ LAPIZ
NK 5800 / 5530 / C6 / X6 / X2 NK 5800 ESTRELLA NK N97 / N97 MINI / 5230 / N900 MOT A1200 SE P910 IPHONE HTC TOUCH / DIAMONT CHINOS TREO 650 / 680 SMS S5233T‐S5230 / i9000 / S8300 SMS UNIVERSAL / B3410 SMS C3300 LG KE 990 / GX500 UNIV / KE970 IPAD
Costo 2,24 0,84 2,24 0,84 1,12 1,68 1,4 0,84 1,12 1,68 1,68 2,24 1,68 5,6
Precio 3,36 1,26 3,36 1,26 1,68 2,52 2,1 1,26 1,68 2,52 2,52 3,36 2,52 8,4
PRECIOS DE REPUESTOS (REPUESTOS) ARTICULO
SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO SPRING SPRING SPRING SPRING SPRING SPRING SPRING SPRING SPRING VIBRADOR VIBRADOR VIBRADOR VIBRADOR POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER CAUCHO POWER SITCH POWER SITCH POWER SITCH POWER SITCH POWER SITCH JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK
MODELO
NK 6101 / 6085 NK N97 SMS MOT V3 MOT K1 COMPL SITCH N81‐5800 / N97 SITCH N86 NK 6131 COMPL NK 6101 / 6085 / 2760 MOT A1200 / V3 MOT V8 SMS X426 / E700 SMS E256 SMS F250L COMPL SE W580 COMPL SE W350 / W508 NK 1112 NK 5310 / 2630 SMS IPHONE 4G NK 5800 / 5800 MUS NK 2112 / 3220 / 3120 NK 6080 NK E50 NK 5200 / N97 SE K850 (3 PZCS) IPAD IPHONE 4G ENCENDIDO 2 Y 4 PATAS SE W610 / K550 CAM NK N73 / N95 CAM NK N97 TOUCH IPHONE 3G IPHONE 3G IPHONE 4G SIEMENS MOT 650 / K300 / W200 BB 8520 BB BALL CON ARO ORIG BB BALL CON ARO GEN BB 9700 / 9100 BB 9800 ‐ 9300 BB 8529 BB 9650 NK N73 NK 5610
Costo 0,84 2,24 1,12 1,12 5,60 2,80 2,80 8,96 1,12 1,68 3,36 1,68 5,32 31,36 19,04 4,48 0,84 1,96 1,96 3,92 3,36 0,34 0,84 1,12 0,34 4,48 6,72 3,92 0,22 3,08 3,92 1,96 5,04 6,72 3,36 1,68 1,68 13,44 1,96 1,68 19,04 20,16 12,32 25,76 3,92 3,36
Precio 1,26 3,36 1,68 1,68 8,4 4,2 4,2 13,44 1,68 2,52 5,04 2,52 7,98 47,04 28,56 6,72 1,26 2,94 2,94 5,88 5,04 0,504 1,26 1,68 0,504 6,72 10,08 5,88 0,336 4,62 5,88 2,94 7,56 10,08 5,04 2,52 2,52 20,16 2,94 2,52 28,56 30,24 18,48 38,64 5,88 5,04
JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK JOYSTICK SITCH MOUSE MOUSE MOUSE MOUSE MOUSE MOUSE MOUSE SOCKET SOCKET IMAN CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA CONECTOR BATERIA
PORTA CHIP PORTA CHIP PORTA CHIP PORTA CHIP PORTA CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP LECTOR CHIP ADAPTADOR CHIP LECTOR MEMORIA LECTOR MEMORIA LECTOR MEMORIA LECTOR MEMORIA LECTOR MEMORIA CABLE ANTENA CABLE ANTENA TORNILLOS TORNILLOS
NK 5800 NK E50 SMS i9100 SMS S3350 IPAD BB 8300 / 8220 NK N73 / E50 MOT A1200 SE K300 SE W810 SMS i9000 IPHONE / IPHONE 3G IPHONE 4G LCD MOT V3 LCD SE W810 SE W350 NK 3220 / 5800 / 3600S MOT V3 / L6 / L7 SMS SE W350 BB 8100 BB 8520 IPHONE 4G IPHONE 3G / IPHONE IPHONE GEN IPHONE 4G NK N76 / N97 MINI / X3 IPAD NK 3220 / 6101 / 3600 NK 5610 / 6500S NK N8 NK X3 MOT E1 / BB 8100 BB 8310 / 9000 IPHONE 3G IPHONE 4G IPAD PEQ. A GRANDE NK N73 SMS U600 SE W810 / W300 BB 8520 BB 8100 / 9000 MOT L6 / L7 GEN MOT L6 / L7 ORIG IPHONE 4G ORIG FUNDA (100 PCS)
5,60 1,01 6,16 6,16 8,96 2,24 1,01 0,84 0,84 1,40 3,92 4,48 3,36 1,40 1,40 3,08 1,12 1,12 1,68 1,68 1,01 1,40 2,24 5,60 4,48 12,32 3,92 8,96 1,68 12,32 5,04 1,96 1,68 2,24 3,92 4,48 7,84 0,50 1,96 1,96 1,96 3,08 5,04 1,01 1,68 0,39 1,96
8,4 1,512 9,24 9,24 13,44 3,36 1,512 1,26 1,26 2,1 5,88 6,72 5,04 2,1 2,1 4,62 1,68 1,68 2,52 2,52 1,512 2,1 3,36 8,4 6,72 18,48 5,88 13,44 2,52 18,48 7,56 2,94 2,52 3,36 5,88 6,72 11,76 0,756 2,94 2,94 2,94 4,62 7,56 1,512 2,52 0,588 2,94
PRECIOS DE REPUESTOS (PIN) MODELO
ARTICULO
PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA PIN DE CARGA
NK 1110 NK 1100 COMPL NK 2600 / N78 ‐ N82 / N8 NK 1208 NK 3220 NK 6101 / 5200 NK 5310 / N76 / 2220 NK N97 / N85 NK C6 MOT C650 MOT C115 MOT C210 MOT V8 MOT V3 MOT V300 MOT A1200 MOT K1 SMS X636 SMS X426 / F250L SMS 650 / S5230 / S800 / i850 / S3650 / i9100
SMS LIGTH SMS S5630 SE C702 SE W300 SE W710 SE W610‐K550 / U5 SE K300 SE W595 / C905 SE U100 LG MG160 LG CHOCOLATE LG 4015 / KP510 / KE970 / G810 BB 8100 ‐ 8120 ORIG / 9900 / 9100‐9105 BB 8100 ‐ 8120 GEN BB 8310 / 8900 / 8220 / 8520 BB 9800 TV MOBILE TELEF CHINOS TODOS LOS MOD
PIN USB
NK 5200 / 6300
PIN M/L PIN M/L PIN M/L PIN M/L PIN M/L
NK 5200 / 5310 / 3220 NK C5 / C6 SE U5 BB 8100 / 8220 / 9700 / 9500 / 8900 / 8310
BB 8520
Costo 1,68 1,68 1,4 1,96 0,84 0,84 0,84 2,24 1,68 0,84 0,84 0,84 1,68 0,84 1,008 1,008 1,008 1,68 1,4 1,68 0,84 3,08 2,24 0,84 1,68 1,4 1,12 1,96 4,48 0,84 0,84 1,96 2,52 1,68 1,68 1,96 1,4
Precio 2,52 2,52 2,1 2,94 1,26 1,26 1,26 3,36 2,52 1,26 1,26 1,26 2,52 1,26 1,512 1,512 1,512 2,52 2,1 2,52 1,26 4,62 3,36 1,26 2,52 2,1 1,68 2,94 6,72 1,26 1,26 2,94 3,78 2,52 2,52 2,94 2,1
1,96
2,94
1,68 1,008 5,6 3,08 4,2
2,52 1,512 8,4 4,62 6,3
PRECIOS DE REPUESTOS (CÁMARAS) ARTICULO
CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA CAMARA
MODELO
NK 6300 NK 5200 / 5300 / 5000 NK E65 / E71 NK N73 GRD NK N95 GRD MOT L6 MOT V3 MOT K1 MOT V360 MOT A1200 MOT U6 SE K790 SE W300 SE W710 SE K550 / W610 BB 8100 BB 9000 IPHONE 4G
Costo 14,56 14,56 31,36 22,4 42,56 8,96 6,72 20,16 5,6 12,32 15,68 24,64 6,72 13,44 25,76 16,8 44,8 39,2
Precio 36,4 36,4 78,4 56 106,4 22,4 16,8 50,4 14 30,8 39,2 61,6 16,8 33,6 64,4 42 112 98
PRECIOS DE REPUESTOS (CARCASAS) ARTICULO
MODELO
Costo
Precio
CARCASAS
CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS
MOT V3i MOT U6 / W6 MOT ROCKET E1 / U9 MOT ROCKET E2 / K1 MOT A1200 COMPL / W510
MOT Z3 / Z6 / V8 NK N900 NK 3120 / 3100 NK 3120 C / 1661 NK 5200 COMPL / 5300 COMPL / 5220
NK 6131 COMPL / 5800 NK N79 / X3‐02 NK E63 / E65 / 5130 / 5230 / E71
NK 6500S / N85 / C3 NK 5700 / 3230 / 6120 NK 5000 / 2630 / 5610 / 6101 / 6103 / C1
NK 3600S/ 2690 NK N82 / 2222 / C6 / X2 / E5 / C7
NK E50 / 2760 / 2330 /X3
NK N81 NK 5320 / 6300 COMPL NK N80 / E51 NK N95 1G / N95 8G / N73
NK 2610 NK N78 NK 2680 / N96 / N97 / N97 MINI / X6 / N8
NK 5530 NK N76 NK E61 NK E72 NK C3‐01 SMS 256 LIGTH SMS S3650 / S5230 SMS 636 ELIOT / 656 KLAUS
SMS M310 SMS U600 / U700 SMS E215 / E210 SMS F250 SMS B3410 / M2510 / i9000
SMS M2520 SMS C3300 SE W200 SE W810 SE F305 SE K850i / W395 / W980 / E10A MINI
SE W910 / W302 / T303
SE X1A
10,08 10,08 9,52 15,68 12,32 13,44 36,96 3,36 12,32 10,08 11,2 19,04 15,68 19,04 10,64 7,84 14,56 26,88 22,4 14,56 10,08 20,16 10,08 7,28 13,44 24,64 21,28 64,96 53,76 36,96 25,76 10,08 19,04 5,6 11,2 14,56 15,68 11,2 35,84 25,76 25,76 7,84 8,4 16,8 20,16 14,56 53,76
25,2 25,2 23,8 39,2 30,8 33,6 92,4 8,4 30,8 25,2 28 47,6 39,2 47,6 26,6 19,6 36,4 67,2 56 36,4 25,2 50,4 25,2 18,2 33,6 61,6 53,2 162,4 134,4 92,4 64,4 25,2 47,6 14 28 36,4 39,2 28 89,6 64,4 64,4 19,6 21 42 50,4 36,4 134,4
CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS
SE W508 SE W205 / W890 SE C510 SE Z750 SE K790 SE U5 LG GT360 LG KP570 LG KP215 LG KF510 LG KP210
32,48 17,92 24,64 20,16 10,08 21,28 32,48 30,24 17,92 49,28 14,56 32,48 24,64 64,96 22,4 71,68 51,52 41,44 21,28 54,88 75,04 60,48 54,88
81,2 44,8 61,6 50,4 25,2 53,2 81,2 75,6 44,8 123,2 36,4 81,2 61,6 162,4 56 179,2 128,8 103,6 53,2 137,2 187,6 151,2 137,2
6,72 8,96 5,32 6,16 10,08 8,96 7,84 13,44 7,84 19,04 19,04 31,36
16,8 22,4 13,3 15,4 25,2 22,4 19,6 33,6 19,6 47,6 47,6 78,4
IPHONE 4G AAA
22,4 13,44 2,8 5,6 10,08 10,64
56 33,6 7 14 25,2 26,6
TAPAS BATERIA
IPHONE 4G ORIGINAL
32,48
81,2
BACKCOVER BACKCOVER BACKCOVER
NK 5800 NK 5200 / 5300 COMPL / ANT
15,68 3,36 22,4
39,2 8,4 56
LG KP500 / ME970 SHINE / GW525
BB 8900 BB 9500 / 9300 BB 8520 / 8310 BB 9100 / 9105 BB 9530 / 9000 BB 9700 BB 8100 / 8120
BB 9800 IPHONE IPHONE 3G HTC TOUCH CARCASAS AAA
CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS CARCASAS
NK 5310 AAA NK 3500 AAA MOT L7 AAA SE W300i COMPL AAA SE W610 AAA SE Z520 AAA SE W580 AAA SE W760 AAA / W380 AAA SE K550 AAA / W350 AAA
SE C702 AAA SMS S5233T AAA IPHONE 3G AAA MARCO‐TAPAS DE BATERIAS‐BACKOVER
MARCO TAPAS BATERIA TAPAS BATERIA TAPAS BATERIA TAPAS BATERIA TAPAS BATERIA
BB 9000 / 9700 BB 9000 AAA /9530 AAA /9500 AAA BB 8100 AAA /8120 AAA /8310 AAA /8220 AAA BB 8520 AAA /8900 AAA /9300 AAA /9800 AAA
BB 9700 AAA
NK N76
BACKCOVER BACKCOVER BACKCOVER
NK 6101
TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO
MOT Z3 / Z6 MOT V3 / V3i / E2
SMS F250
SE W710
1,68 16,8 3,36
4,2 42 8,4
6,72 2,24 4,48 2,24 0,448 0,56 1,12 1,68 4,48 3,36 2,8 3,92 6,72 3,36 1,68 3,08 2,8 5,6 1,68 3,92 5,04 5,6 6,72 0,84
16,8 5,6 11,2 5,6 1,12 1,4 2,8 4,2 11,2 8,4 7 9,8 16,8 8,4 4,2 7,7 7 14 4,2 9,8 12,6 14 16,8 2,1
1,12 0,56 2,8 2,24 3,08 3,36 2,8 5,04 3,36 2,8 3,36 3,36 3,36 2,8 3,08 5,6 4,48 16,8
2,8 1,4 7 5,6 7,7 8,4 7 12,6 8,4 7 8,4 8,4 8,4 7 7,7 14 11,2 42
2,24
5,6
TECLADOS
MOT L7 / U6 / K1 / W510
MOT L6 MOT V300 NK 1108 / 1110 / 1112 NK 6101 / 1208 NK 6230 / 6131 NK 5610 / N73 / N82/ E50 / 5130 NK 6120 / 2630 / 3500 / N80 / 6300
NK 5200 / 2760 NK N95 / N95 8G NK N81 SMS F250 SE W200 SE W610 / K550 / K850i SE K790 / W300 / W810 SE W910 SE Z310 SE W380 / W350 SE W580 BB 8310 / 8100 / 8520 / 9100 / 9300
BB 8900 / 9700 / 9000 SIEMENS LENTES ORIGINALES
LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES LENTES
MOT V3 / V3i (3PZAS) MOT L6 / L7 MOT K1 / Z3 / W5 MOT U6 / E2 MOT V8 NK 6120 / 5610 / N78 / N76 / 5000 NK 6300 / N95 8G / 5310 / 5130
NK N82 / E71 / E5 SMS F250 / U600 SE K550 / W910 SE W350 / W380 / W980
SE W395 SE W302 LG KE970 SHINE BB 8100 / 8120 / 8310 / 9000 / 9700
BB/ 9300 / 9100 BB 8520 IPHONE 3G LENTES GENÉRICOS
LENTES
BB 8520
PRECIOS DE REPUESTOS (MICAS) ARTICULO
PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR PROTECTOR
MODELO
PANTALLAS CELULARES PANTALLAS UNIV PANTALLAS NEGRO ANTI ESPIA PANTALLAS NEGRO ANTI ESPIA IP 3G / 4G PANTALLAS NEGRO ANTI ESPIA UNIV PANTALLAS COMPUTADORAS 13.3 /14.3 / 16 / 17 PANTALLAS IPAD PANTALLAS SAM P1000 PANTALLAS MATE PANTALLAS MATE IPHONE 3G/4G/TOUCH 4/ i9100/X7/S5830 PANTALLAS MATE IPHONE 4G (2 PZS) PANTALLAS MATE IPAD 2 / P1000 / TAB 7 / TAB 10 PANTALLAS MATE UNIV
Costo 0,504 1,12 2,24 3,92 5,04 6,16 3,92 3,92 0,728 0,84 2,016 4,48 1,4
Precio 0,756 1,68 3,36 5,88 7,56 9,24 5,88 5,88 1,092 1,26 3,024 6,72 2,1
PRECIOS DE REPUESTOS (BATERÍAS) ARTICULO
MODELO
Costo 3,92
Precio 5,88
BATERIAS NK TODOS LOS MODELOS LD
3,92
5,88
BATERIAS SMS TODOS LOS MODELOS LD BATERIAS SMS i9000 LD
3,92 4,48
5,88 6,72
BATERIAS SE TODOS LOS MODELOS LD
3,92
5,88
BATERIAS LG TODOS LOS MODELOS LD
3,92
5,88
BATERIAS ALCATEL TODOS LOS MODELOS LD
3,92
5,88
BATERIAS SIEMENS TODOS LOS MODELOS LD
3,92
5,88
BATERIAS BB C‐M2 / C‐S2 / M‐S1 / D‐X1 LD BATERIAS BB F‐S1 / F‐M1 LD
8,96 12,32
13,44 18,48
BATERIAS BB MS‐1 ORIG
34,72
52,08
BATERIAS HTC LD
10,08
15,12
BATERIAS IPHONE 3G / 4G ORIG
15,68
23,52
BATERIAS EXTRAIBLE IPHONE
32,48
48,72
1,68
2,52
BATERIAS MOT TODOS LOS MODELOS LD
BATERIAS PROMOCION ( NO GARANTÍA)
PRECIOS DE REPUESTOS (CARGADORES) ARTICULO
CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR
MODELO CARGADORES LD
Costo
Precio
UNIVERSALES IPHONE 3G / ANTIGUO 4G LD IPHONE LD SOLO ANTIGUO NK N85 LD BB LD GENÉRICOS LD
1,4 2,52 1,4 2,24 1,96 1,12
2,1 3,78 2,1 3,36 2,94 1,68
NK N85 LD IPHONE 3G / 4G LD BB LD GENERICOS LD
2,24 2,52 1,96 1,4
3,36 3,78 2,94 2,1
7,28 10,08 6,72 10,64 6,72 14,56
10,92 15,12 10,08 15,96 10,08 21,84
8,96 5,6
13,44 8,4
10,64 10,64 13,44 4,48 14,56
15,96 15,96 20,16 6,72 21,84
2,24 0,56 1,4 1,96
3,36 0,84 2,1 2,94
CARGADORES ORIGINALES
CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED CARG / PARED
BB ORIG SE W300 / MOT V8 MOT V3 ORIG NK N97 ORIG SMS S2 SMS P1000
CARG / PARED CABLE
IPHONE CON CABLE USB ORIG USB IPHONE ORIG
CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR CARG / VEHICULAR
NK 6101 MOT V8 ORIG BB ORIG ORIGINAL VARIOS MOD 2 USB ORIG ADAPTADORES
ADAPTADOR ADAPTADOR ADAPTADOR ADAPTADOR
PIN NK N97 PIN 6101 / V3 / D900 / 160 PIN TV MOBIL CHINOS PIN TV MOBIL CHINO USB / USB NUEVO
PRECIOS DE REPUESTOS (MANOS LIBRES) ARTICULO
MODELO
Costo 1,68 8,96 1,68 1,68 6,16 1,68 5,6 13,44 1,68 5,04 1,96 4,48 6,72 1,96 2,8 10,64 20,16
Precio 2,52 13,44 2,52 2,52 9,24 2,52 8,4 20,16 2,52 7,56 2,94 6,72 10,08 2,94 4,2 15,96 30,24
151,2
226,8
30,24 128,8 221,76
45,36 193,2 332,64
MINI STEREO SE W300 / NK N73
11,2
16,8
CAR READER 2/1 MICRO‐M2 (NO GARANTIA)
1,68
2,52
MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES MANOS LIBRES
MOT L6 / L7 / V3 / A 1200 / E2 MOT V8 NK 6230 SENCILLO NK 5200 / N95 ‐ 5310 NK 5610 STEREO NK 6101 STEREO NK 5310 STEREO NK N73 MP4/ N95 MP4 SMS D900 / 256 SMS F250 / 256 / D900 STEREO LG MG810 / 160 / 106 SE W600 / W300 / W810 / W580 IPHONE ORIG ALCATEL BB 8100 / 9000 MONSTER UNIVERSAL MONSTER UNIVERSAL MIC
AUDIFONOS MONSTER PRO PROFESIONAL BLUETOOH BLUETOOH BLUETOOH STEREO
9100 CARRO SET TELF. BASE IPHONE ‐ IPOD
PRECIOS DE REPUESTOS (ANTENAS) ARTICULO
MODELO
ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA ANTENA
NK 6101 / 6102 NK 6120 NK 5610 / 6500S / 3500 / N76 NK 6300 / 1661 MOT V220 / 4015 SE K550 / W910 SE W350 CON CABLE / W980 SE W580 / F305 SE K850 / C510 / W380 SE C702 IPHONE IPHONE 3G IPHONE 3GS IPAD
Costo 1,01 4,48 5,6 3,36 1,01 4,48 8,96 13,44 8,96 6,72 5,6 5,6 25,76 21,28
Precio 1,51 6,72 8,4 5,04 1,51 6,72 13,44 20,16 13,44 10,08 8,4 8,4 38,64 31,92
ANEXO 7 ROL DE PAGOS GENERO
Indistinto
CARGO
Gerente General
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Gerentes
AREA
Gerencia
JEFE INMEDIATO
Junta Directiva
Ingresos Directos
Ingresos mensuales
# de pagos en el año
Ingresos Brutos Ingresos Netos
1,280.33 1,176.83
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
1,000.00 100.00
Ingresos anuales 16,661.00 15,286.00
Ingresos Promedio mensual anuales de ingresos mensualizados directos 1,388.00 1,273.83 1,388.42
12 13
12,000.00 1,300.00
1
1,197.00
83.33
12
1,000.00
97.00 1,280.33
12 1
1,164.00 50,00
99.75
12
1,197.00
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
Promedio mensual de ingresos Indirectos
-
1
6.00
134.27
-
1
45.00
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva Póliza Gastos Médicos de Salud Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
130.02
1,611.24
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
14.197,08
10.00 93.50
133.00 120.00 1,122.00
103.50
1,375.00
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 1,522.69
GENERO
Femenino
CARGO
Supervisor de Marketing y Ventas
ESTADO CIVIL
Soltera
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Supervisores
AREA
Marketing y Ventas
JEFE INMEDIATO
Gerente General
# de pagos en el año
Ingresos mensuales
Ingresos Directos Ingresos Brutos Ingresos Netos
Ingresos anuales
1,063.67 978.87
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
800.00 100.00 66.67 97.00 1,063.67
13,861.00 12,843.40 12 13 1 12 12 1
9,600.00 1,300.00 997.00 800.00 1,164.00 50,00
Ingresos anuales mensualizados 1,155.00 1,070.28
Promedio mensual de ingresos directos 1,155.08
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
83.08
12
997.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
-
1
45.00
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
113.35
Promedio mensual de ingresos indirectos 117.60
1,411.24
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
11,397.00
10.00 74.80
120.00 897.60
84.80
1,017.60
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 1272.68
GENERO
Masculino
CARGO
Supervisor Técnico
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Supervisores
AREA
Servicio Técnico
JEFE INMEDIATO
Gerente General
Ingresos mensuales
Ingresos Directos Ingresos Brutos Ingresos Netos
# de pagos en el año
1,063.67 978.87
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
Ingresos anuales 13,861.00 12,843.40
800.00 100.00
12 13 1 12 12 1
66.67 97.00 1,063.67
Ingresos anuales mensualizados 1,155.00 1,070.28
Promedio mensual de ingresos directos 1,155.08
9,600.00 1,300.00 997.00 800.00 1,164.00 50,00
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
83.08
12
997.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
-
1
45.00
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
113.35
Promedio mensual de ingresos indirectos 117.60
1,411.24
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
11,397.00
10.00 74.80
120.00 897.60
84.80
1,017.60
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 1,272.68
GENERO
Indistinto
CARGO
Supervisor de Proveeduría
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Supervisores
AREA
Proveeduría
JEFE INMEDIATO
Gerente General
# de pagos en el año
Ingresos mensuales
Ingresos Directos Ingresos Brutos Ingresos Netos
Ingresos anuales
1,063.67 978.87
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
800.00 100.00 66.67 97.00 1,063.67
13,861.00 12,843.40 12 13 1 12 12 1
9,600.00 1,300.00 997.00 800.00 1,164.00 50,00
Ingresos anuales mensualizados 1,155.00 1,070.28
Promedio mensual de ingresos directos 1,155.08
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
83.08
12
997.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
113.35
1
45.00 1,411.24
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
Promedio mensual de ingresos indirectos 117.60
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
11,397.00
10.00 74.80 84.80
120.00 897.60 1,017.60
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 1,272.68
GENERO
Indistinto
CARGO
Asistente de Ventas
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Asistentes
AREA
Marketing y Ventas
JEFE INMEDIATO
Supervisor de Marketing y Ventas
Ingresos Directos Ingresos Brutos Ingresos Netos
Ingresos # de pagos mensuales en el año 630.33 582.93
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
400.00 100.00 33.33 97.00
Ingresos Ingresos anuales anuales mensualizados 8,261.00 688.00 7,692.20 641.02
12 13 1 12 12 1
4,800.00 1,300.00 597.00 400.00 1,164.00 50,00
Promedio mensual de ingresos directos 688.42
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
49.75
12
597.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
80.02
1
45.00 1,011.24
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
Promedio mensual de ingresos indirectos 84.27
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
5,797.00
10.00 37.40 47.40
120.00 448.80 568.80
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 772.69
GENERO
Masculino
CARGO
Técnico
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Técnicos
AREA
Servicio Técnico
JEFE INMEDIATO
Supervisor Técnico
Ingresos mensuales Ingresos Directos Ingresos Brutos Ingresos Netos
# de pagos en el año
Ingresos anuales
847.00 780.90
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
600.00 100.00 50.00 97.00
11,061.00 10,267.80 12 13 1 12 12 1
7,200.00 1,300.00 797.00 600.00 1,164.00 50,00
Ingresos anuales mensualizados 921.00 855.65
Promedio mensual de ingresos directos 921.75
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
66.42
12
797.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
96.69
1
45.00 1,211.24
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
Promedio mensual de ingresos indirectos 100.93
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
8,597.00
10.00 56.10 66.10
120.00 673.20 793.20
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 1,022.68
GENERO
Femenino
CARGO
Asistente Operativo
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Asistentes
AREA
Proveeduría
JEFE INMEDIATO
Supervisor de Proveeduría
Ingresos Directos
Ingresos mensuales
# de pagos en el año
Ingresos Brutos Ingresos Netos
630.33 582.93
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
400.00 100.00 33.33 97.00
Ingresos anuales 8,261.00 7,692.20
12 13 1 12 12 1
4,800.00 1,300.00 597.00 400.00 1,164.00 50,00
Ingresos anuales mensualizados 688.00 641.02
Promedio mensual de ingresos directos 688.42
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
49.75
12
597.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
80.02
1
45.00 1,011.24
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
Promedio mensual de ingresos indirectos 84.27
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
5,797.00
10.00 37.40 47.40
120.00 448.80 568.80
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 772.69
GENERO
Masculino
CARGO
Asistente de Bodega
ESTADO CIVIL
Soltero
RELACION LABORAL
Empleado Fijo
CIUDAD
Quito
AGRUPACIÓN
Asistentes
AREA
Proveeduría
JEFE INMEDIATO
Supervisor de Proveeduría
Ingresos Directos
Ingresos mensuales
# de pagos en el año
Ingresos Brutos Ingresos Netos
684.50 632.43
Sueldo Básico Bono Comisariato Décimo Tercer Sueldo Décimo Cuarto Sueldo Sobresueldo Bono Navideño
450.00 100.00 37.50 97.00
Ingresos anuales 8,961.00 8,336.10
12 13 1 12 12 1
5,400.00 1,300.00 647.00 450.00 1,164.00 50,00
Ingresos anuales mensualizados 746.00 694.68
Promedio mensual de ingresos directos 746.75
OTROS INGRESOS INDIRECTOS Fondos de Reserva
53.92
12
647.00
Póliza Gastos Médicos de Salud
24.27
12
291.24
6.00
12
72.00
-
1
6.00
84.19
1
45.00 1,061.24
Póliza Gastos de Vida Póliza Accidentes Personales Afiliación comisariato Total Ingresos Indirectos
Promedio mensual de ingresos indirectos 88.43
(*) Rubro proporcional en el primer año de trabajo (**) Rubro que la Organización asume el costo (***) Rubro que percibe cumplido el primer año de servicio
Base imponible de Imp. A la Renta DEDUCCIONES Impuesto a la Renta Asistencia Medica IESS Personal TOTAL DEDUCCIONES
-
6,497.00
10.00 42.08 52.08
120.00 504.90 624.90
Promedio mensual de ingresos directos e indirectos 835.18
ANEXO 8 INVERSIÓN INICIAL RCC INVERSIÓN INICIAL (real) valor en USD Detalle Valor Herramientas $ 1.623,00 Eq. de oficina $ 8.431,00 Muebles de oficina $ 6.902,00 Vehículo $ 17.900,00 Capital de trabajo $ 30.310,50 Inventarios $ 57.540,00 Gastos pre operacionales $ 2.365,00 INVERSIÓN INICIAL $ 125.071,50
RCC INVERSIÓN INICIAL (optimista) valor en USD Detalle Valor Herramientas $ 1.623,00 Eq. de oficina $ 8.431,00 Muebles de oficina $ 6.902,00 Vehículo $ 17.900,00 Capital de trabajo $ 30.310,50 Inventarios $ 73.500,00 Gastos pre operacionales $ 2.365,00 INVERSIÓN INICIAL $ 141.031,50
RCC INVERSIÓN INICIAL (pesimista) valor en USD Detalle Valor Herramientas $ 1.623,00 Eq. de oficina $ 8.431,00 $ 6.902,00 Muebles de oficina Vehículo $ 17.900,00 Capital de trabajo $ 30.310,50 Inventarios $ 40.540,50 Gastos pre operacionales $ 2.365,00 INVERSIÓN INICIAL $ 108.072,00
ANEXO 9 CAPITAL DE TRABAJO RCC CAPITAL DE TRABAJO (real) Valor en USD Detalle Valor Agua Luz Telefono Alquiler de local comercial Alquiler oficina Internet Contador Guardiania Importación Agente de importación Publicidad Nomina CAPITAL DE TRABAJO
$ 135,00 $ 168,00 $ 240,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00 $ 480,00 $ 180,00 $ 570,00 $ 97,50 $ 25,00 $ 465,00 $ 24.950,00 $ 30.310,50
RCC CAPITAL DE TRABAJO (optimista) Valor en USD Detalle Valor Agua Luz Telefono Alquiler de local comercial Alquiler oficina Internet Contador Guardiania Importación Agente de importación Publicidad Nomina CAPITAL DE TRABAJO
$ 135,00 $ 168,00 $ 240,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00 $ 480,00 $ 180,00 $ 570,00 $ 97,50 $ 25,00 $ 465,00 $ 24.950,00 $ 30.310,50
RCC CAPITAL DE TRABAJO (pesimista) Valor en USD Detalle Valor Agua Luz Telefono Alquiler de local comercial Alquiler oficina Internet Contador Guardiania Importación Agente de importación Publicidad Nomina CAPITAL DE TRABAJO
$ 135,00 $ 168,00 $ 240,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00 $ 480,00 $ 180,00 $ 570,00 $ 97,50 $ 25,00 $ 465,00 $ 24.950,00 $ 30.310,50
ANEXO 10 VENTAS RCC CANTIDAD Y PRECIO DE VENTAS (real) valor en USD Servicios Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
VENTAS 1 año 548 548 548 548 548 548 548 548 548 548 5480
2 año 730 730 730 730 730 730 730 730 730 730 7300
3 año 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 8500
4 año 920 920 920 920 920 920 920 920 920 920 9200
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 5400
600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 6000
TOTAL CANTIDAD DE VENTAS
5480 15
7300 20
1,05 CANTIDAD DE EQUIPOS POR TECNICO
8
Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
0
5 año 980 980 980 980 980 980 980 980 980 980 9800
Servicios Costo unitario Reparación Mecánica $ 52,00 Reparación Eléctrica $ 39,00 Reparación de Software $ 31,20 Cambio de LCD's $ 90,00 Cambio de Teclados $ 35,00 Cambio de Carcasas $ 70,00 Cambio de Flex $ 45,63 Cambio de Táctil $ 80,00 Cambios de Baterías $ 25,00 Cambio de Cámaras $ 60,00 Total $ 527,83 DIVERSIFICACION TABLES 3ER AÑO 700 Reparación Mecánica $ 75,00 700 Reparación Eléctrica $ 60,00 700 Reparación de Software $ 30,00 700 Cambio de LCD's $ 117,21 700 Cambio de Teclados $ 52,50 700 Cambio de Carcasas $ 94,04 700 Cambio de Flex $ 68,45 700 Cambio de Táctil $ 95,12 700 Cambios de Baterías $ 37,50 700 Cambio de Cámaras $ 70,46 7000 Total $ 700,26
13900 15200 16800 38 42 46 0 514 571 667 10 13 14 15
TOTAL DE VENTAS EN DOLARES
PRECIO VENTAS 1 año 2 año $ 28.496,00 $ 37.960,00 $ 21.372,00 $ 28.470,00 $ 17.097,60 $ 22.776,00 $ 49.320,00 $ 65.700,00 $ 19.180,00 $ 25.550,00 $ 38.360,00 $ 51.100,00 $ 25.005,24 $ 33.309,90 $ 43.840,00 $ 58.400,00 $ 13.700,00 $ 18.250,00 $ 32.880,00 $ 43.800,00 $ 289.250,84 $ 385.315,90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ ‐
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ ‐
3 año $ 44.200,00 $ 33.150,00 $ 26.520,00 $ 76.500,00 $ 29.750,00 $ 59.500,00 $ 38.785,50 $ 68.000,00 $ 21.250,00 $ 51.000,00 $ 448.655,50
4 año $ 47.840,00 $ 35.880,00 $ 28.704,00 $ 82.800,00 $ 32.200,00 $ 64.400,00 $ 41.979,60 $ 73.600,00 $ 23.000,00 $ 55.200,00 $ 485.603,60
5 año $ 50.960,00 $ 38.220,00 $ 30.576,00 $ 88.200,00 $ 34.300,00 $ 68.600,00 $ 44.717,40 $ 78.400,00 $ 24.500,00 $ 58.800,00 $ 517.273,40
$ 40.500,00 $ 32.400,00 $ 16.200,00 $ 63.293,40 $ 28.350,00 $ 50.778,90 $ 36.960,30 $ 51.362,10 $ 20.250,00 $ 38.045,70 $ 378.140,40
$ 45.000,00 $ 52.500,00 $ 36.000,00 $ 42.000,00 $ 18.000,00 $ 21.000,00 $ 70.326,00 $ 82.047,00 $ 31.500,00 $ 36.750,00 $ 56.421,00 $ 65.824,50 $ 41.067,00 $ 47.911,50 $ 57.069,00 $ 66.580,50 $ 22.500,00 $ 26.250,00 $ 42.273,00 $ 49.318,50 $ 420.156,00 $ 490.182,00
$ 1.228,09 $ 289.250,84 $ 385.315,90 $ 826.795,90 $ 905.759,60 $1.007.455,40 $ 61,40
RCC CANTIDAD Y PRECIO DE VENTAS (optimista) valor en USD Servicios Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
VENTAS 1 año 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 7000
Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
TOTAL CANTIDAD DE VENTAS 1,05 Cantidad de equipos por Tecnico
2 año 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 8500
3 año 980 980 980 980 980 980 980 980 980 980 9800
4 año 5 año 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 1200 1500 12000 15000
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
545 545 545 545 545 545 545 545 545 545 5450
780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 7800
7000 19
8500 23
15250 42
19800 25200 54 69
10
12
14
14
1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 10200
17
Servicios Costo unitario Reparación Mecánica $ 52,00 Reparación Eléctrica $ 39,00 Reparación de Software $ 31,20 Cambio de LCD's $ 90,00 Cambio de Teclados $ 35,00 Cambio de Carcasas $ 70,00 Cambio de Flex $ 45,63 Cambio de Táctil $ 80,00 Cambios de Baterías $ 25,00 Cambio de Cámaras $ 60,00 Total $ 527,83 DIVERSIFICACION TABLES 3ER AÑO Reparación Mecánica $ 75,00 Reparación Eléctrica $ 60,00 Reparación de Software $ 30,00 Cambio de LCD's $ 117,21 Cambio de Teclados $ 52,50 Cambio de Carcasas $ 94,04 Cambio de Flex $ 68,45 Cambio de Táctil $ 95,12 Cambios de Baterías $ 37,50 Cambio de Cámaras $ 70,46 Total $ 700,26 TOTAL DE VENTAS EN DOLARES
PRECIO VENTAS 1 año 2 año $ 36.400,00 $ 44.200,00 $ 27.300,00 $ 33.150,00 $ 21.840,00 $ 26.520,00 $ 63.000,00 $ 76.500,00 $ 24.500,00 $ 29.750,00 $ 49.000,00 $ 59.500,00 $ 31.941,00 $ 38.785,50 $ 56.000,00 $ 68.000,00 $ 17.500,00 $ 21.250,00 $ 42.000,00 $ 51.000,00 $ 369.481,00 $ 448.655,50
3 año $ 50.960,00 $ 38.220,00 $ 30.576,00 $ 88.200,00 $ 34.300,00 $ 68.600,00 $ 44.717,40 $ 78.400,00 $ 24.500,00 $ 58.800,00 $ 517.273,40
4 año $ 62.400,00 $ 46.800,00 $ 37.440,00 $ 108.000,00 $ 42.000,00 $ 84.000,00 $ 54.756,00 $ 96.000,00 $ 30.000,00 $ 72.000,00 $ 633.396,00
5 año $ 78.000,00 $ 58.500,00 $ 46.800,00 $ 135.000,00 $ 52.500,00 $ 105.000,00 $ 68.445,00 $ 120.000,00 $ 37.500,00 $ 90.000,00 $ 791.745,00
$ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐
$ 40.875,00 $ 32.700,00 $ 16.350,00 $ 63.879,45 $ 28.612,50 $ 51.249,08 $ 37.302,53 $ 51.837,68 $ 20.437,50 $ 38.397,98 $ 381.641,70
$ 58.500,00 $ 46.800,00 $ 23.400,00 $ 91.423,80 $ 40.950,00 $ 73.347,30 $ 53.387,10 $ 74.189,70 $ 29.250,00 $ 54.954,90 $ 546.202,80
$ 76.500,00 $ 61.200,00 $ 30.600,00 $ 119.554,20 $ 53.550,00 $ 95.915,70 $ 69.813,90 $ 97.017,30 $ 38.250,00 $ 71.864,10 $ 714.265,20
$ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐
$ 1.228,09 $ 369.481,00 $ 448.655,50 $ 898.915,10 $1.179.598,80 $1.506.010,20 $ 61,40
RCC CANTIDAD Y PRECIO DE VENTAS (pesimista) valor en USD VENTAS 1 año 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 5400
2 año 650 650 650 650 650 650 650 650 650 650 6500
3 año 790 790 790 790 790 790 790 790 790 790 7900
4 año 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 8500
5 año 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 9300
Servicios Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
TOTAL CANTIDAD DE VENTAS
5400 15
6500 18
7900 22
8500 23
9300 25
TOTAL DE VENTAS EN DOLARES
Cantidad de equipos por Tecnico
7
9
11
12
13
Servicios Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Reparación de Software Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambios de Baterías Cambio de Cámaras Total
Costo unitario $ 52,00 $ 39,00 $ 31,20 $ 90,00 $ 35,00 $ 70,00 $ 45,63 $ 80,00 $ 25,00 $ 60,00 $ 527,83
PRECIO VENTAS 1 año 2 año $ 28.080,00 $ 33.800,00 $ 21.060,00 $ 25.350,00 $ 16.848,00 $ 20.280,00 $ 48.600,00 $ 58.500,00 $ 18.900,00 $ 22.750,00 $ 37.800,00 $ 45.500,00 $ 24.640,20 $ 29.659,50 $ 43.200,00 $ 52.000,00 $ 13.500,00 $ 16.250,00 $ 32.400,00 $ 39.000,00 $ 285.028,20 $ 343.089,50
3 año $ 41.080,00 $ 30.810,00 $ 24.648,00 $ 71.100,00 $ 27.650,00 $ 55.300,00 $ 36.047,70 $ 63.200,00 $ 19.750,00 $ 47.400,00 $ 416.985,70
4 año $ 44.200,00 $ 33.150,00 $ 26.520,00 $ 76.500,00 $ 29.750,00 $ 59.500,00 $ 38.785,50 $ 68.000,00 $ 21.250,00 $ 51.000,00 $ 448.655,50
5 año $ 48.360,00 $ 36.270,00 $ 29.016,00 $ 83.700,00 $ 32.550,00 $ 65.100,00 $ 42.435,90 $ 74.400,00 $ 23.250,00 $ 55.800,00 $ 490.881,90
$ 527,83 $ 285.028,20 $ 343.089,50 $ 416.985,70 $ 448.655,50 $ 490.881,90 $ 52,78
ANEXO 11 NOMINA TABLA DE AUMENTO DEL Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013
Cargo Gerente General Supervisor Técnico Supervisor de Proveeduría Supervisor de Marketing y ventas Asistente de Ventas Asistente Operativo Técnico Asistente de Bodega
Plazas 1 1 1 1 2 1 2 1
Sueldo Básico $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 4.800,00 $ 4.800,00 $ 7.200,00 $ 5.400,00
Bono Comisariato $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00
218,00
22,00 264,00 24,00 292,00 28,00 322,00 30,00 Índice de Incremento
10% 10% 11% 10%
240,00
Decimo Tercer sueldo $ 1.197,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 597,00 $ 597,00 $ 797,00 $ 647,00
Decimo cuarto sueldo $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00
RCC NOMINA (real) valor en USD Bono Asistencia navideño Medica $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00
IESS Personal $ 1.122,00 $ 897,60 $ 897,60 $ 897,60 $ 448,80 $ 448,80 $ 673,20 $ 504,90
IESS Patronal $ 1.458,00 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 583,20 $ 583,20 $ 874,80 $ 656,10 TOTAL SUEL
1,1
Total año 1 Total año 2
Total año 3
Total año 4
Total año 5
$ 14.981,00 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 13.958,80 $ 6.979,40 $ 19.293,20 $ 7.646,20 $ 99.800,00
$ 18.127,01 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 16.890,15 $ 8.445,07 $ 35.017,16 $ 9.251,90 $ 132.430,39
$ 19.939,71 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 18.579,16 $ 9.289,58 $ 38.518,87 $ 10.177,09 $ 145.673,42
$ 21.933,68 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 20.437,08 $ 10.218,54 $ 42.370,76 $ 11.194,80 $ 160.240,77
$ 16.479,10 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 15.354,68 $ 7.677,34 $ 21.222,52 $ 8.410,82 $ 109.780,00
Cargo Gerente General Supervisor Técnico Supervisor de Proveeduría Supervisor de Marketing y ventas Asistente de Ventas Asistente Operativo Técnico Asistente de Bodega
Cargo Gerente General Supervisor Técnico Supervisor de Proveeduría Supervisor de Marketing y ventas Asistente de Ventas Asistente Operativo Técnico Asistente de Bodega
Plazas 1 1 1 1 2 1 2 1
Plazas 1 1 1 1 2 1 2 1
Sueldo Básico $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 4.800,00 $ 4.800,00 $ 7.200,00 $ 5.400,00
Sueldo Básico $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 9.600,00 $ 4.800,00 $ 4.800,00 $ 7.200,00 $ 5.400,00
Bono Comisariato $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00
Bono Comisariato $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00
Decimo Tercer sueldo $ 1.197,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 597,00 $ 597,00 $ 797,00 $ 647,00
Decimo Tercer sueldo $ 1.197,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 997,00 $ 597,00 $ 597,00 $ 797,00 $ 647,00
Decimo cuarto sueldo $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00
RCC NOMINA (real) valor en USD Bono Asistencia navideño Medica $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00
IESS Personal $ 1.122,00 $ 897,60 $ 897,60 $ 897,60 $ 448,80 $ 448,80 $ 673,20 $ 504,90
IESS Patronal $ 1.458,00 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 583,20 $ 583,20 $ 874,80 $ 656,10 TOTAL SUEL
Decimo cuarto sueldo $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 318,00
RCC NOMINA (real) valor en USD Bono Asistencia navideño Medica $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00 $ 50,00 $ 120,00
IESS Personal $ 1.122,00 $ 897,60 $ 897,60 $ 897,60 $ 448,80 $ 448,80 $ 673,20 $ 504,90
IESS Patronal $ 1.458,00 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 1.166,40 $ 583,20 $ 583,20 $ 874,80 $ 656,10 TOTAL SUEL
Total año 1 Total año 2
Total año 3
Total año 4
Total año 5
$ 14.981,00 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 13.958,80 $ 6.979,40 $ 19.293,20 $ 7.646,20 $ 99.800,00
$ 16.479,10 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 15.354,68 $ 7.677,34 $ 21.222,52 $ 8.410,82 $ 109.780,00
$ 18.127,01 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 16.890,15 $ 8.445,07 $ 35.017,16 $ 9.251,90 $ 132.430,39
$ 19.939,71 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 18.579,16 $ 9.289,58 $ 38.518,87 $ 10.177,09 $ 145.673,42
$ 21.933,68 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 20.437,08 $ 10.218,54 $ 42.370,76 $ 11.194,80 $ 160.240,77
Total año 1 Total año 2
Total año 3
Total año 4
Total año 5
$ 14.981,00 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 12.313,80 $ 13.958,80 $ 6.979,40 $ 19.293,20 $ 7.646,20 $ 99.800,00
$ 18.127,01 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 14.899,70 $ 16.890,15 $ 8.445,07 $ 35.017,16 $ 9.251,90 $ 132.430,39
$ 19.939,71 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 16.389,67 $ 18.579,16 $ 9.289,58 $ 38.518,87 $ 10.177,09 $ 145.673,42
$ 21.933,68 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 18.028,63 $ 20.437,08 $ 10.218,54 $ 42.370,76 $ 11.194,80 $ 160.240,77
$ 16.479,10 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 13.545,18 $ 15.354,68 $ 7.677,34 $ 21.222,52 $ 8.410,82 $ 109.780,00
ANEXO 12 COSTOS FIJOS
Insumos AGUA LUZ TELEFONO ALQUILER LOCAL COMERCIAL ALQUILER OFICINA INTERNET CONTADOR GUARDIANIA IMPORTACION AGENTE DE IMPORTACIÓN PUBLICIDAD TOTAL
Costo Mensual $ 45,00 $ 56,00 $ 80,00 $ 500,00 $ 500,00 $ 160,00 $ 60,00 $ 190,00 $ 32,50 $ 8,33 $ 155,00
RCC COSTOS FIJOS (real) Valor en USD 1 año 2 año $ 540,00 $ 540,00 $ 672,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 960,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 1.920,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 1.860,00 $ 21.442,00 $ 21.442,00
3 año $ 660,00 $ 912,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.312,00
4 año $ 660,00 $ 912,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.312,00
5 año $ 660,00 $ 912,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.312,00
Insumos AGUA LUZ TELEFONO ALQUILER LOCAL COMERCIAL ALQUILER OFICINA INTERNET CONTADOR GUARDIANIA IMPORTACION AGENTE DE IMPORTACIÓN PUBLICIDAD TOTAL
Costo Mensual $ 45,00 $ 56,00 $ 80,00 $ 500,00 $ 500,00 $ 160,00 $ 60,00 $ 190,00 $ 32,50 $ 8,33 $ 155,00
RCC COSTOS FIJOS (optimista) Valor en USD 1 año 2 año $ 540,00 $ 540,00 $ 672,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 960,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 1.920,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 1.860,00 $ 21.442,00 $ 21.442,00
3 año $ 660,00 $ 912,00 $ 1.440,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.792,00
4 año $ 660,00 $ 912,00 $ 1.440,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.792,00
5 año $ 660,00 $ 912,00 $ 1.440,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 960,00 $ 1.440,00 $ 2.280,00 $ 780,00 $ 200,00 $ 3.720,00 $ 26.792,00
Insumos AGUA LUZ TELEFONO ALQUILER LOCAL COMERCIAL ALQUILER OFICINA INTERNET CONTADOR GUARDIANIA IMPORTACION AGENTE DE IMPORTACIÓN PUBLICIDAD TOTAL
Costo Mensual $ 45,00 $ 56,00 $ 80,00 $ 500,00 $ 500,00 $ 160,00 $ 60,00 $ 190,00 $ 32,50 $ 8,33 $ 155,00
RCC COSTOS FIJOS (pesimista) Valor en USD 1 año 2 año $ 540,00 $ 540,00 $ 672,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 960,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00 $ 1.920,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 1.860,00 $ 21.442,00 $ 21.442,00
3 año $ 540,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 23.842,00
4 año $ 540,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 23.842,00
5 año $ 540,00 $ 672,00 $ 960,00 $ 7.200,00 $ 7.200,00 $ 1.920,00 $ 720,00 $ 2.280,00 $ 390,00 $ 100,00 $ 1.860,00 $ 23.842,00
ANEXO 13 COSTO VARIABLE RCC COSTO VARIABLE CELULARES (real) valor en USD Insumos Cantidad Precio Unitario Precio total REPUESTOS 1 $ 15,00 $ 15,00 ALCOHOL ISOPROPILICO 1 $ 2,50 $ 2,50 ALAMBRE DE SOLDADURA 1 $ 0,50 $ 0,50 AISLANTE 1 $ 1,50 $ 1,50 DOBLE FAST 1 $ 0,25 $ 0,25 CINTA ADESIVA ANTIESTATICA 1 $ 0,75 $ 0,75 CHUPASUELDA 1 $ 0,95 $ 0,95 TOTAL $ 21,45 RCC COSTO VARIABLE TABLETS (real) valor en USD Insumos Cantidad Precio Unitario REPUESTOS 1 $ 60,00 ALCOHOL ISOPROPILICO 1 $ 2,50 ALAMBRE DE SOLDADURA 1 $ 0,50 AISLANTE 1 $ 1,50 DOBLE FAST 1 $ 0,25 CINTA ADESIVA ANTIESTATICA 1 $ 0,75 CHUPASUELDA 1 $ 0,95 TOTAL
Precio Total $ 60,00 $ 2,50 $ 0,50 $ 1,50 $ 0,25 $ 0,75 $ 0,95 $ 66,45
RCC COSTO VARIABLE CELULARES (optimista) valor en USD Insumos Cantidad Precio Unitario Precio total REPUESTOS 1 $ 15,00 $ 15,00 ALCOHOL ISOPROPILICO 1 $ 2,50 $ 2,50 ALAMBRE DE SOLDADURA 1 $ 0,50 $ 0,50 AISLANTE 1 $ 1,50 $ 1,50 DOBLE FAST 1 $ 0,25 $ 0,25 CINTA ADESIVA ANTIESTATICA 1 $ 0,75 $ 0,75 CHUPASUELDA 1 $ 0,95 $ 0,95 TOTAL $ 21,45
RCC COSTO VARIABLE TABLETS (optimista) valor en USD Insumos Cantidad Precio Unitario REPUESTOS 1 $ 60,00 ALCOHOL ISOPROPILICO 1 $ 2,50 ALAMBRE DE SOLDADURA 1 $ 0,50 AISLANTE 1 $ 1,50 DOBLE FAST 1 $ 0,25 CINTA ADESIVA ANTIESTATICA 1 $ 0,75 CHUPASUELDA 1 $ 0,95 TOTAL
Precio Total $ 60,00 $ 2,50 $ 0,50 $ 1,50 $ 0,25 $ 0,75 $ 0,95 $ 66,45
RCC COSTO VARIABLE CELULARES (pesimista) valor en USD Insumos Cantidad Precio Unitario Precio total REPUESTOS 1 $ 15,00 $ 15,00 ALCOHOL ISOPROPILICO 1 $ 2,50 $ 2,50 ALAMBRE DE SOLDADURA 1 $ 0,50 $ 0,50 AISLANTE 1 $ 1,50 $ 1,50 DOBLE FAST 1 $ 0,25 $ 0,25 CINTA ADESIVA ANTIESTATICA 1 $ 0,75 $ 0,75 CHUPASUELDA 1 $ 0,95 $ 0,95 $ 21,45 TOTAL
ANEXO 14 COSTO DE VENTAS
Detalle Insumos celulares Insumos tablets Total Costo de ventas Costo de ventas por unidad
RCC COSTO DE VENTAS (real) valor en USD 1 año 2 año 3 año $ 117.546,00 $ 156.585,00 $ 182.325,00 $ ‐ $ ‐ $ 358.830,00 $ 117.546,00 $ 156.585,00 $ 541.155,00 $ 21,45 $ 21,45 $ 38,93
4 año $ 197.340,00 $ 398.700,00 $ 596.040,00 $ 39,21
5 año $ 210.210,00 $ 465.150,00 $ 675.360,00 $ 40,20
Detalle Insumos celulares Insumos tablets Total Costo de ventas Costo de ventas por unidad
RCC COSTO DE VENTAS (optimista) valor en USD 1 año 2 año 3 año $ 150.150,00 $ 182.325,00 $ 210.210,00 $ ‐ $ ‐ $ 362.152,50 $ 150.150,00 $ 182.325,00 $ 572.362,50 $ 21,45 $ 21,45 $ 37,53
4 año $ 257.400,00 $ 518.310,00 $ 775.710,00 $ 39,18
5 año $ 321.750,00 $ 677.790,00 $ 999.540,00 $ 39,66
Detalle Insumos celulares Total Costo de ventas Costo de ventas por unidad
RCC COSTO DE VENTAS (pesimista) valor en USD 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año $ 115.830,00 $ 139.425,00 $ 169.455,00 $ 182.325,00 $ 199.485,00 $ 115.830,00 $ 139.425,00 $ 169.455,00 $ 182.325,00 $ 199.485,00 $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45
ANEXO 15 ESTADO DE RESULTADOS Estado de Resultados Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta en Ventas Gastos Administrativos Depreciación Gasto Financiero Otros Gastos Total Gastos Utilidad Antes de Intereses e Impuestos Intereses generados Utilidad repartida 15% Utilidad Antes de Impuestos Impuesto a la Renta Utilidad Neta Reinversión Dividendos
1 MES $ 5.651,30 $ (2.350,92) 3300,3848 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
2 MES $ 13.845,70 $ (5.759,75) 8085,94276 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
3 MES $ 16.123,17 $ (6.707,17) 9415,997834 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
4 MES $ 18.650,94 $ (7.758,72) 10892,22695 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
5 MES $ 21.113,14 $ (8.782,98) 12330,16104 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
6 MES $ 23.530,69 $ (9.788,67) 13742,01711 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
7 MES $ 25.903,46 $ (10.775,73) 15127,72229 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
8 MES $ 28.232,80 $ (11.744,73) 16488,06695 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
9 MES $ 30.519,89 $ (12.696,15) 17823,74077 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
10 MES $ 30.245,44 $ (12.581,98) 17663,45991 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
11 MES $ 32.801,57 $ (13.645,32) 19156,25141 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
12 MES $ 35.947,13 $ (14.953,86) 20993,26818 $ (10.103,50) $ (612,93) $ (1.644,08)
1 año $ 282.565,24 $ (117.546,00) $ 165.019,24 $ (121.242,00) $ (7.355,10) $ (19.728,91)
2 año $ 376.409,90 $ (156.585,00) $ 219.824,90 $ (131.222,00) $ (7.355,10) $ (19.901,54)
3 año $ 816.425,90 $ (541.155,00) $ 275.270,90 $ (158.742,39) $ (8.138,13) $ (20.075,68)
4 año $ 894.535,60 $ (596.040,00) $ 298.495,60 $ (171.985,42) $ (5.226,13) $ (20.251,34)
5 año $ 995.499,40 $ (675.360,00) $ 320.139,40 $ (186.552,77) $ (5.226,13) $ (20.428,54)
$ (12.360,50) ‐9060,116021 $ (73,20) $ (208,67) ‐9341,979523 $ ‐ ‐9341,979523 $ ‐ $ ‐
$ (12.360,50) ‐4274,558061 $ (73,20) $ (208,67) ‐4556,421563 $ ‐ ‐4556,421563 $ ‐ $ ‐
$ (12.360,50) ‐2944,502986 $ (73,20) $ (208,67) ‐3226,366488 $ ‐ ‐3226,366488 $ ‐ $ ‐
$ (12.360,50) ‐1468,273869 $ (73,20) $ (208,67) ‐1750,137371 $ ‐ ‐1750,137371 $ ‐ $ ‐
$ (12.360,50) ‐30,33977683 $ (73,20) $ (208,67) ‐312,2032787 $ ‐ ‐312,2032787 $ ‐ $ ‐
$ (12.360,50) 1381,516285 $ (73,20) $ (208,67) 1099,652783 $ 164,95 1264,600701 $ 379,38 $ 379,38
$ (12.360,50) 2767,221469 $ (73,20) $ (208,67) 2485,357967 $ 372,80 2858,161662 $ 857,45 $ 857,45
$ (12.360,50) 4127,566127 $ (73,20) $ (208,67) 3845,702626 $ 576,86 4422,558019 $ 1.326,77 $ 1.326,77
$ (12.360,50) 5463,239946 $ (73,20) $ (208,67) 5181,376444 $ 777,21 5958,58291 $ 1.787,57 $ 1.787,57
$ (12.360,50) 5302,959087 $ (73,20) $ (208,67) 5021,095585 $ 753,16 5774,259923 $ 1.732,28 $ 1.732,28
$ (12.360,50) 6795,750591 $ (73,20) $ (208,67) 6513,887089 $ 977,08 7490,970153 $ 2.247,29 $ 2.247,29
$ (12.360,50) 8632,76736 $ (73,20) $ (208,67) 8350,903858 $ 1.252,64 9603,539436 $ 2.881,06 $ 2.881,06
$ (148.326,01) $ 16.693,23 $ (878,38) $ (2.503,98) $ 13.310,87 $ (3.194,61) $ 10.116,26 $ 7.081,38 $ 3.034,88
$ (158.478,64) $ 61.346,26 $ (705,75) $ (9.201,94) $ 51.438,57 $ (12.345,26) $ 39.093,32 $ 27.365,32 $ 11.727,99
$ (186.956,20) $ 88.314,70 $ (531,61) $ (13.247,21) $ 74.535,89 $ (17.888,61) $ 56.647,27 $ 39.653,09 $ 16.994,18
$ (197.462,90) $ 101.032,70 $ (355,95) $ (15.154,91) $ 85.521,85 $ (20.525,24) $ 64.996,61 $ 45.497,62 $ 19.498,98
$ (212.207,44) $ 107.931,96 $ (178,75) $ (16.189,79) $ 91.563,42 $ (21.975,22) $ 69.588,20 $ 48.711,74 $ 20.876,46
Estado de Resultados Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta en Ventas Gastos Administrativos Depreciación Gasto Financiero Otros Gastos Total Gastos Utilidad Antes de Intereses e Impuestos Intereses generados Utilidad repartida 15% Utilidad Antes de Impuestos Impuesto a la Renta Utilidad Neta Reinversión Dividendos
1 MES $ 7.218,82 $ (3.003,00) 4215,82 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
2 MES $ 17.686,11 $ (7.357,35) 10328,759 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
3 MES $ 20.595,29 $ (8.567,56) 12027,73446 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
4 MES $ 23.824,20 $ (9.910,77) 13913,42859 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
5 MES $ 26.969,34 $ (11.219,14) 15750,20571 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
6 MES $ 30.057,45 $ (12.503,78) 17553,67149 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
7 MES $ 33.088,36 $ (13.764,62) 19323,73285 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
8 MES $ 36.063,79 $ (15.002,39) 21061,39939 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
9 MES $ 38.985,27 $ (16.217,71) 22767,55207 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
10 MES $ 38.634,69 $ (16.071,87) 22562,81375 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
11 MES $ 41.899,82 $ (17.430,16) 24469,66421 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
12 MES $ 45.917,87 $ (19.101,65) 26816,21848 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.855,15)
1 año $ 360.941,00 $ (150.150,00) $ 210.791,00 $ (121.242,00) $ (7.405,10) $ (22.261,79)
2 año $ 438.285,50 $ (182.325,00) $ 255.960,50 $ (131.222,00) $ (7.405,10) $ (22.456,59)
3 año $ 886.959,10 $ (572.362,50) $ 314.596,60 $ (159.222,39) $ (8.191,47) $ (22.653,08)
4 año $ 1.164.958,80 $ (775.710,00) $ 389.248,80 $ (172.465,42) $ (5.488,63) $ (22.851,30)
5 año $ 1.487.710,20 $ (999.540,00) $ 488.170,20 $ (187.032,77) $ (5.488,63) $ (23.051,24)
$ (12.575,74) ‐8359,921234 $ (82,60) $ (748,53) ‐9191,043174 $ ‐ ‐9191,043174 $ ‐ $ ‐
$ (12.575,74) ‐2246,982234 $ (82,60) $ (748,53) ‐3078,104174 $ ‐ ‐3078,104174 $ ‐ $ ‐
$ (12.575,74) ‐548,0067745 $ (82,60) $ (748,53) ‐1379,128714 $ ‐ ‐1379,128714 $ ‐ $ ‐
$ (12.575,74) 1337,687353 $ (82,60) $ (748,53) 506,5654135 $ 75,98 582,5502255 $ 174,77 $ 174,77
$ (12.575,74) 3174,464479 $ (82,60) $ (748,53) 2343,342539 $ 351,50 2694,843919 $ 808,45 $ 808,45
$ (12.575,74) 4977,930251 $ (82,60) $ (748,53) 4146,808312 $ 622,02 4768,829558 $ 1.430,65 $ 1.430,65
$ (12.575,74) 6747,991617 $ (82,60) $ (748,53) 5916,869677 $ 887,53 6804,400129 $ 2.041,32 $ 2.041,32
$ (12.575,74) 8485,658152 $ (82,60) $ (748,53) 7654,536212 $ 1.148,18 8802,716644 $ 2.640,81 $ 2.640,81
$ (12.575,74) 10191,81084 $ (82,60) $ (748,53) 9360,688899 $ 1.404,10 10764,79223 $ 3.229,44 $ 3.229,44
$ (12.575,74) 9987,072517 $ (82,60) $ (748,53) 9155,950577 $ 1.373,39 10529,34316 $ 3.158,80 $ 3.158,80
$ (12.575,74) 11893,92298 $ (82,60) $ (748,53) 11062,80104 $ 1.659,42 12722,22119 $ 3.816,67 $ 3.816,67
$ (12.575,74) 14240,47724 $ (82,60) $ (748,53) 13409,3553 $ 2.011,40 15420,7586 $ 4.626,23 $ 4.626,23
$ (150.908,89) $ 59.882,11 $ (991,15) $ (8.982,32) $ 49.908,64 $ (11.978,07) $ 37.930,57 $ 26.551,40 $ 11.379,17
$ (161.083,69) $ 94.876,81 $ (796,36) $ (14.231,52) $ 79.848,94 $ (19.163,74) $ 60.685,19 $ 42.479,63 $ 18.205,56
$ (190.066,93) $ 124.529,67 $ (599,86) $ (18.679,45) $ 105.250,36 $ (25.260,09) $ 79.990,27 $ 55.993,19 $ 23.997,08
$ (200.805,35) $ 188.443,45 $ (401,65) $ (28.266,52) $ 159.775,28 $ (38.346,07) $ 121.429,21 $ 85.000,45 $ 36.428,76
$ (215.572,64) $ 272.597,56 $ (201,70) $ (40.889,63) $ 231.506,22 $ (55.561,49) $ 175.944,73 $ 123.161,31 $ 52.783,42
Estado de Resultados Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta en Ventas Gastos Administrativos Depreciación Gasto Financiero Otros Gastos Total Gastos Utilidad Antes de Intereses e Impuestos Intereses generados Utilidad repartida 15% Utilidad Antes de Impuestos Impuesto a la Renta Utilidad Neta Reinversión Dividendos
1 MES $ 5.568,80 $ (2.316,60) 3252,204 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
2 MES $ 13.643,57 $ (5.675,67) 7967,8998 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
3 MES $ 15.887,80 $ (6.609,26) 9278,538012 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
4 MES $ 18.378,67 $ (7.645,45) 10733,21634 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
5 MES $ 20.804,92 $ (8.654,76) 12150,15869 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
6 MES $ 23.187,17 $ (9.645,77) 13541,40372 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
7 MES $ 25.525,30 $ (10.618,42) 14906,87963 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
8 MES $ 27.820,64 $ (11.573,27) 16247,36524 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
9 MES $ 30.074,35 $ (12.510,81) 17563,54017 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
10 MES $ 29.803,90 $ (12.398,30) 17405,59918 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
11 MES $ 32.322,72 $ (13.446,12) 18876,59811 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
12 MES $ 35.422,35 $ (14.735,56) 20686,79711 $ (10.103,50) $ (617,09) $ (1.423,31)
1 año $ 278.440,20 $ (115.830,00) $ 162.610,20 $ (121.242,00) $ (7.405,10) $ (17.079,76)
2 año $ 335.159,50 $ (139.425,00) $ 195.734,50 $ (131.222,00) $ (7.405,10) $ (17.229,21)
3 año $ 407.347,70 $ (169.455,00) $ 237.892,70 $ (156.272,39) $ (7.405,10) $ (17.379,96)
4 año $ 438.285,50 $ (182.325,00) $ 255.960,50 $ (169.515,42) $ (4.443,10) $ (17.532,04)
5 año $ 479.535,90 $ (199.485,00) $ 280.050,90 $ (184.082,77) $ (4.443,10) $ (17.685,44)
$ (12.143,90) ‐8891,700787 $ (63,37) $ (211,04) ‐9166,111819 $ ‐ ‐9166,111819 $ ‐ $ ‐
$ (12.143,90) ‐4176,004987 $ (63,37) $ (211,04) ‐4450,416019 $ ‐ ‐4450,416019 $ ‐ $ ‐
$ (12.143,90) ‐2865,366775 $ (63,37) $ (211,04) ‐3139,777807 $ ‐ ‐3139,777807 $ ‐ $ ‐
$ (12.143,90) ‐1410,688448 $ (63,37) $ (211,04) ‐1685,09948 $ ‐ ‐1685,09948 $ ‐ $ ‐
$ (12.143,90) 6,253905806 $ (63,37) $ (211,04) ‐268,1571261 $ ‐ ‐268,1571261 $ ‐ $ ‐
$ (12.143,90) 1397,498931 $ (63,37) $ (211,04) 1123,087899 $ 168,46 1291,551083 $ 387,47 $ 387,47
$ (12.143,90) 2762,974841 $ (63,37) $ (211,04) 2488,563809 $ 373,28 2861,848381 $ 858,55 $ 858,55
$ (12.143,90) 4103,460454 $ (63,37) $ (211,04) 3829,049422 $ 574,36 4403,406835 $ 1.321,02 $ 1.321,02
$ (12.143,90) 5419,635384 $ (63,37) $ (211,04) 5145,224352 $ 771,78 5917,008005 $ 1.775,10 $ 1.775,10
$ (12.143,90) 5261,694392 $ (63,37) $ (211,04) 4987,28336 $ 748,09 5735,375865 $ 1.720,61 $ 1.720,61
$ (12.143,90) 6732,69332 $ (63,37) $ (211,04) 6458,282288 $ 968,74 7427,024631 $ 2.228,11 $ 2.228,11
$ (12.143,90) 8542,892325 $ (63,37) $ (211,04) 8268,481293 $ 1.240,27 9508,753487 $ 2.852,63 $ 2.852,63
$ (145.726,86) $ 16.883,34 $ (760,43) $ (2.532,50) $ 13.590,41 $ (3.261,70) $ 10.328,71 $ 7.230,10 $ 3.098,61
$ (155.856,31) $ 39.878,19 $ (610,98) $ (5.981,73) $ 33.285,48 $ (7.988,52) $ 25.296,97 $ 17.707,88 $ 7.589,09
$ (181.057,45) $ 56.835,25 $ (460,23) $ (8.525,29) $ 47.849,74 $ (11.483,94) $ 36.365,80 $ 25.456,06 $ 10.909,74
$ (191.490,56) $ 64.469,94 $ (308,15) $ (9.670,49) $ 54.491,30 $ (13.077,91) $ 41.413,38 $ 28.989,37 $ 12.424,02
$ (206.211,31) $ 73.839,59 $ (154,75) $ (11.075,94) $ 62.608,91 $ (15.026,14) $ 47.582,77 $ 33.307,94 $ 14.274,83
ANEXO 16 BALANCE GENERAL
ACTIVOS Activos corrientes Caja Cuentas por cobrar Activos no corrientes Maquinaria Depreciación Maquinaria Eq. Oficina Depreciación eq. oficina Vehículo Depreciación vehículo Muebles de Oficina Depreciación muebles de oficina Depreciación Acumulada
1 año $ 282.565,24 $ 90.765,24 $ 191.800,00 $ 27.911,90 $ 1.729,00 $ 172,90 $ 8.736,00 $ 2.912,00 $ 17.900,00 $ 3.580,00 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 7.355,10
2 año $ 376.409,90 $ 120.909,90 $ 255.500,00 $ 20.556,80 $ 1.729,00 $ 345,80 $ 8.736,00 $ 5.824,00 $ 17.900,00 $ 7.160,00 $ 6.902,00 $ 1.380,40 $ 14.710,20
3 año $ 816.425,90 $ 177.235,50 $ 639.190,40 $ 17.775,67 $ 3.458,00 $ 691,60 $ 9.796,00 $ 9.089,33 $ 17.900,00 $ 10.740,00 $ 9.470,00 $ 2.327,40 $ 22.848,33
4 año $ 894.535,60 $ 192.879,60 $ 701.656,00 $ 12.549,53 $ 3.458,00 $ 1.037,40 $ 1.060,00 $ 706,67 $ 17.900,00 $ 14.320,00 $ 9.470,00 $ 3.274,40 $ 19.338,47
RCC BALANCE GENERAL (real) valor en USD 5 año PASIVOS 1 año $ 995.499,40 Pasivos Corrientes $ 878,38 $ 209.567,40 Interés préstamo $ 878,38 $ 785.932,00 Pasivos No Corrientes $ 19.728,91 $ 7.323,40 Capital préstamo $ 19.728,91 $ 3.458,00 $ 1.383,20 Total Pasivos $ 20.607,29 $ 1.060,00 $ 1.060,00 Capital social $ 282.788,47 $ 17.900,00 Utilidades/perdidas retenidas $ 7.081,38 $ 17.900,00 Dividendos $ ‐ $ 9.470,00 Política de reinversión $ 3.034,88 $ 4.221,40 $ 24.564,60 Total Patrimonio $ 289.869,85
Total Activos
$ 310.477,14
$ 396.966,70
$ 834.201,57
$ 907.085,13
$ 1.002.822,80
Total Pasivos + Patrimonio
$ 310.477,14
2 año $ 705,75 $ 705,75 $ 19.901,54 $ 19.901,54
3 año $ 531,61 $ 531,61 $ 20.075,68 $ 20.075,68
4 año $ 355,95 $ 355,95 $ 20.251,34 $ 20.251,34
5 año $ 178,75 $ 178,75 $ 20.428,54 $ 20.428,54
$ 20.607,29 $ 20.607,29 $ 20.607,29 $ 20.607,29 $ 348.994,09 $ 773.941,19 $ 840.980,22 $ 933.503,77 $ 27.365,32 $ 39.653,09 $ 45.497,62 $ 48.711,74 $ ‐
$ ‐
$ ‐
$ ‐
$ 11.727,99
$ 16.994,18
$ 19.498,98
$ 20.876,46
$ 376.359,41 $ 813.594,28 $ 886.477,85 $ 982.215,51 $ 396.966,70
$ 834.201,57
$ 907.085,13
$ 1.002.822,80
ACTIVOS Activos corrientes Caja Cuentas por cobrar Activos no corrientes Maquinaria Depreciación Maquinaria Eq. Oficina Depreciación eq. oficina Vehículo Depreciación vehículo Muebles de Oficina Depreciación muebles de oficina Depreciación Acumulada Total Activos
ACTIVOS Activos corrientes Caja Cuentas por cobrar Activos no corrientes Maquinaria Depreciación Maquinaria Eq. Oficina Depreciación eq. oficina Vehículo Depreciación vehículo Muebles de Oficina Depreciación muebles de oficina Depreciación Acumulada Total Activos
1 año $ 360.941,00 $ 115.941,00 $ 245.000,00 $ 28.011,90 $ 1.729,00 $ 172,90 $ 8.886,00 $ 2.962,00 $ 17.900,00 $ 3.580,00 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 7.405,10
2 año $ 438.285,50 $ 140.785,50 $ 297.500,00 $ 20.606,80 $ 1.729,00 $ 345,80 $ 8.886,00 $ 5.924,00 $ 17.900,00 $ 7.160,00 $ 6.902,00 $ 1.380,40 $ 14.810,20
3 año $ 886.959,10 $ 199.104,90 $ 687.854,20 $ 17.782,33 $ 3.458,00 $ 691,60 $ 9.956,00 $ 9.242,67 $ 17.900,00 $ 10.740,00 $ 9.470,00 $ 2.327,40 $ 23.001,67
RCC BALANCE GENERAL (optimista) valor en USD 4 año 5 año PASIVOS Y PATRIMONIO 1 año $ 1.164.958,80 $ 1.487.710,20 Pasivos Corrientes $ 991,15 $ 251.406,00 $ 317.295,00 Interés préstamo $ 991,15 $ 913.552,80 $ 1.170.415,20 Pasivos No Corrientes $ 22.261,79 $ 13.702,03 $ 8.470,07 Capital préstamo $ 22.261,79 $ 3.458,00 $ 3.458,00 $ 1.037,40 $ 1.383,20 Total Pasivos $ 23.252,94 $ 1.840,00 $ 1.840,00 $ 356,67 $ 713,33 Capital social $ 327.769,39 $ 17.900,00 $ 17.900,00 Utilidades/perdidas retenidas $ 37.930,57 $ 14.320,00 $ 17.900,00 Dividendos $ 11.379,17 $ 9.495,00 $ 9.495,00 Política de reinversión $ 26.551,40 $ 3.276,90 $ 4.226,40 $ 18.990,97 $ 24.222,93 Total Patrimonio $ 365.699,96
$ 388.952,90 $ 458.892,30 $ 904.741,43 $ 1.178.660,83 $ 1.496.180,27 Total Pasivos + Patrimonio
1 año $ 278.440,20 $ 89.440,20 $ 189.000,00 $ 28.011,90 $ 1.729,00 $ 172,90 $ 8.886,00 $ 2.962,00 $ 17.900,00 $ 3.580,00 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 7.405,10
2 año $ 335.159,50 $ 107.659,50 $ 227.500,00 $ 20.606,80 $ 1.729,00 $ 345,80 $ 8.886,00 $ 5.924,00 $ 17.900,00 $ 7.160,00 $ 6.902,00 $ 1.380,40 $ 14.810,20
3 año $ 407.347,70 $ 130.847,70 $ 276.500,00 $ 13.201,70 $ 1.729,00 $ 518,70 $ 8.886,00 $ 8.886,00 $ 17.900,00 $ 10.740,00 $ 6.902,00 $ 2.070,60 $ 22.215,30
3 año $ 599,86 $ 599,86 $ 22.653,08 $ 22.653,08
4 año $ 401,65 $ 401,65 $ 22.851,30 $ 22.851,30
5 año $ 201,70 $ 201,70 $ 23.051,24 $ 23.051,24
$ 23.252,94 $ 23.252,94 $ 23.252,94 $ 23.252,94 $ 374.954,17 $ 801.498,22 $ 1.033.978,68 $ 1.296.982,59 $ 60.685,19 $ 79.990,27 $ 121.429,21 $ 175.944,73 $ 18.205,56
$ 23.997,08
$ 36.428,76
$ 52.783,42
$ 42.479,63
$ 55.993,19
$ 85.000,45
$ 123.161,31
$ 435.639,36 $ 881.488,49 $ 1.155.407,89 $ 1.472.927,32
$ 388.952,90 $ 458.892,30 $ 904.741,43 $ 1.178.660,83 $ 1.496.180,27
RCC BALANCE GENERAL (pesimista) valor en USD 4 año 5 año PASIVOS Y PATRIMONIO 1 año $ 438.285,50 $ 479.535,90 Pasivos Corrientes $ 760,43 $ 140.785,50 $ 154.035,90 Interés préstamo $ 760,43 $ 297.500,00 $ 325.500,00 Pasivos No Corrientes $ 17.079,76 $ 8.758,60 $ 4.315,50 Capital préstamo $ 17.079,76 $ 1.729,00 $ 1.729,00 $ 691,60 $ 864,50 Total Pasivos $ 17.840,19 $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ Capital social $ 278.283,20 $ 17.900,00 $ 17.900,00 Utilidades/perdidas retenidas $ 10.328,71 $ 14.320,00 $ 17.900,00 Dividendos $ 3.098,61 $ 6.902,00 $ 6.902,00 Política de reinversión $ 7.230,10 $ 2.760,80 $ 3.451,00 $ 17.772,40 $ 22.215,50 Total Patrimonio $ 288.611,91
$ 306.452,10 $ 355.766,30 $ 420.549,40 $ 447.044,10 $ 483.851,40 Total Pasivos + Patrimonio
2 año $ 796,36 $ 796,36 $ 22.456,59 $ 22.456,59
2 año $ 610,98 $ 610,98 $ 17.229,21 $ 17.229,21
3 año $ 460,23 $ 460,23 $ 17.379,96 $ 17.379,96
4 año $ 308,15 $ 308,15 $ 17.532,04 $ 17.532,04
5 año $ 154,75 $ 154,75 $ 17.685,44 $ 17.685,44
$ 17.840,19 $ 17.840,19 $ 17.840,19 $ 17.840,19 $ 312.629,14 $ 366.343,41 $ 387.790,53 $ 418.428,44 $ 25.296,97 $ 36.365,80 $ 41.413,38 $ 47.582,77 $ 7.589,09
$ 10.909,74
$ 12.424,02
$ 14.274,83
$ 17.707,88
$ 25.456,06
$ 28.989,37
$ 33.307,94
$ 337.926,11 $ 402.709,21 $ 429.203,91 $ 466.011,21
$ 306.452,10 $ 355.766,30 $ 420.549,40 $ 447.044,10 $ 483.851,40
ANEXO 17 FLUJO APALANCADO
CUENTAS Ingreso Costos variables Costos fijos Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Utilidad Impuestos Utilidad Neta Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Herramientas Eq. de oficina Muebles de oficina Vehículo Capital de trabajo Inventarios Gastos pre operacionales Amortización de la deuda Valor de desecho Flujo del Proyecto
RCC FLUJO DE CAJA (real) valor en USD 0 1 2 282.565,24 376.409,90 (117.546,00) (156.585,00) (121.242,00) (131.222,00) 172,90 172,90 3.580,00 3.580,00 2.912,00 2.912,00 690,20 690,20 ‐ ‐ 51.132,34 95.958,00 24,00% (12.271,76) (23.029,92) 38.860,58 72.928,08 (172,90) (172,90) (3.580,00) (3.580,00) (2.912,00) (2.912,00) (690,20) (690,20) ‐ ‐ (1.729,00) (8.736,00) (6.902,00) (17.900,00) (30.310,50) (57.540,00) ‐ ‐ (2.365,00) (20.607,29) (20.607,29)
3 816.425,90 (541.155,00) (158.742,39) 345,80 3.580,00 3.265,33 947,00 ‐ 124.666,65 (29.920,00) 94.746,65 (345,80) (3.580,00) (3.265,33) (947,00) ‐
4 894.535,60 (596.040,00) (171.985,42) 345,80 3.580,00 353,33 947,00 ‐ 131.736,31 (31.616,71) 100.119,59 (345,80) (3.580,00) (353,33) (947,00) ‐
‐
‐
5 995.499,40 (675.360,00) (186.552,77) 345,80 3.580,00 353,33 947,00 (1.966,40) 136.846,37 (32.843,13) 104.003,24 (345,80) (3.580,00) (353,33) (947,00) 1.966,40
30.310,50
(20.607,29) $ (20.607,29) $ (20.607,29) 6.464,00 (125.482,50) 10.898,19 44.965,69 66.001,23 74.286,17 116.910,72
15% VAN TIR
61.990,24 29%
CUENTAS Ingreso Costos variables Costos fijos Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Utilidad Impuestos Utilidad Neta Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Herramientas Eq. de oficina Muebles de oficina Vehículo Capital de trabajo Inventarios Gastos pre operacionales Amortización de la deuda Valor de desecho Flujo del Proyecto
RCC FLUJO DE CAJA (optimista) valor en USD 0 1 2 360.941,00 438.285,50 (150.150,00) (182.325,00) (121.242,00) (131.222,00) 172,90 172,90 3.580,00 3.580,00 2.962,00 2.962,00 690,20 690,20 ‐ ‐ 96.954,10 132.143,60 24,00% (23.268,98) (31.714,46) 73.685,12 100.429,14 (172,90) (172,90) (3.580,00) (3.580,00) (2.962,00) (2.962,00) (690,20) (690,20) ‐ ‐ $ (1.729,00) $ (8.886,00) $ (6.902,00) $ (17.900,00) $ (30.310,50) $ (73.500,00) ‐ ‐ $ (2.365,00) $ (23.252,94) $ (23.252,94) ‐ ‐ (141.592,50) 43.027,07 69.771,09
15% VAN TIR
209.822,79 52%
3 886.959,10 (572.362,50) (159.222,39) 345,80 3.580,00 3.318,67 947,00 ‐ 163.565,68 (39.255,76) 124.309,92 (345,80) (3.580,00) (3.318,67) (947,00) ‐
4 1.164.958,80 (775.710,00) (172.465,42) 345,80 3.580,00 613,33 949,50 ‐ 222.272,01 (53.345,28) 168.926,73 (345,80) (3.580,00) (613,33) (949,50) ‐
‐
‐
5 1.487.710,20 (999.540,00) (187.032,77) 345,80 3.580,00 613,33 949,50 (1.438,07) 305.188,00 (73.245,12) 231.942,88 (345,80) (3.580,00) (613,33) (949,50) 1.438,07
30.310,50
$ (23.252,94) $ (23.252,94) $ (23.252,94) ‐ ‐ 6.476,50 92.865,51 140.185,15 241.426,37
CUENTAS Ingreso Costos variables Costos fijos Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Utilidad Impuestos Utilidad Neta Depreciación maquinaria Depreciación vehículo Depreciación eq. Oficina Depreciación muebles de oficina Valor en libros Herramientas Eq. de oficina Muebles de oficina Vehículo Capital de trabajo Inventarios Gastos pre operacionales Amortización de la deuda Valor de desecho Flujo del Proyecto
RCC FLUJO DE CAJA (pesimista) valor en USD 0 1 2 278.440,20 335.159,50 (115.830,00) (139.425,00) (121.242,00) (131.222,00) 172,90 172,90 3.580,00 3.580,00 2.962,00 2.962,00 690,20 690,20 ‐ ‐ 48.773,30 71.917,60 24,00% (11.705,59) (17.260,22) 37.067,71 54.657,38 (172,90) (172,90) (3.580,00) (3.580,00) (2.962,00) (2.962,00) (690,20) (690,20) ‐ ‐ $ (1.729,00) $ (8.886,00) $ (6.902,00) $ (17.900,00) $ (30.310,50) $ (40.540,50) ‐ ‐ $ (2.365,00) (17.840,19) (17.840,19) ‐ ‐ (108.633,00) 11.822,42 29.412,09
15% VAN TIR
23.120,62 22%
3 407.347,70 (169.455,00) (156.272,39) 172,90 3.580,00 2.962,00 690,20 ‐ 89.025,41 (21.366,10) 67.659,31 (172,90) (3.580,00) (2.962,00) (690,20) ‐
4 438.285,50 (182.325,00) (169.515,42) 172,90 3.580,00 ‐ 690,20 ‐ 90.888,18 (21.813,16) 69.075,01 (172,90) (3.580,00) ‐ (690,20) ‐
‐
‐
5 479.535,90 (199.485,00) (184.082,77) 172,90 3.580,00 ‐ 690,20 (4.315,50) 96.095,73 (23.062,98) 73.032,76 (172,90) (3.580,00) ‐ (690,20) 4.315,50
30.310,50
(17.840,19) $ (17.840,19) $ (17.840,19) ‐ ‐ 4.315,50 42.414,03 46.791,72 89.690,97
ANEXO 18 PUNTO DE EQUILIBRIO Calculo Punto de Equilibrio Valor venta unitario $ 60,79 Costo variable unitario 44 Costos fijos 121.242,00 Pto. Equilibrio (unidades) 7198
VENTAS EN USD
AÑOS 0 año Cantidad de unidades vendidas ‐ Valor en dólares de las ventas ‐ Valor en dólares del costo variable ‐ 121.242,00 Valor en dólares de costos fijos Costos totales 121.242,00 Beneficio (121.242,00)
1 año 5.480,00 333.153,86 240.846,00 121.242,00 362.088,00 (28.934,14)
2 año 7.300,00 443.799,85 320.835,00 121.242,00 442.077,00 1.722,85
3 año 13.900,00 845.043,55 610.905,00 121.242,00 732.147,00 112.896,55
4 año 15.200,00 924.076,40 668.040,00 121.242,00 789.282,00 134.794,40
5 año 16.800,00 1.021.347,60 738.360,00 121.242,00 859.602,00 161.745,60
12.000,00
10.000,00
8.000,00 Valor en dólares de las ventas 6.000,00
Valor en dólares del costo variable Valor en dólares de costos fijos
4.000,00
Costos totales Beneficio
2.000,00
‐ ‐ (2.000,00)
50,00
100,00
150,00
200,00 UNIDADES VENDIDAS
Calculo Punto de Equilibrio Valor venta unitario $ 60,79 Costo variable unitario 44 Costos fijos 121.242,00 Pto. Equilibrio (unidades) 7198
VENTAS EN USD
AÑOS 0 año Cantidad de unidades vendidas ‐ Valor en dólares de las ventas ‐ Valor en dólares del costo variable ‐ 121.242,00 Valor en dólares de costos fijos Costos totales 121.242,00 Beneficio (121.242,00)
1 año 7.000,00 425.561,50 307.650,00 121.242,00 428.892,00 (3.330,50)
2 año 8.500,00 516.753,25 373.575,00 121.242,00 494.817,00 21.936,25
3 año 15.250,00 927.116,13 670.237,50 121.242,00 791.479,50 135.636,63
4 año 19.800,00 1.203.731,10 870.210,00 121.242,00 991.452,00 212.279,10
5 año 25.200,00 1.532.021,40 1.107.540,00 121.242,00 1.228.782,00 303.239,40
18.000,00 16.000,00 14.000,00 12.000,00 10.000,00
Valor en dólares de las ventas
8.000,00
Valor en dólares del costo variable
6.000,00
Valor en dólares de costos fijos Costos totales
4.000,00
Beneficio
2.000,00 ‐ ‐ (2.000,00) (4.000,00)
50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 UNIDADES VENDIDAS
Calculo Punto de Equilibrio Valor venta unitario $ 51,56 Costo variable unitario 21 Costos fijos 121.242,00 Pto. Equilibrio (unidades) 4026
VENTAS EN USD
AÑOS 0 año Cantidad de unidades vendidas ‐ Valor en dólares de las ventas ‐ Valor en dólares del costo variable ‐ 121.242,00 Valor en dólares de costos fijos Costos totales 121.242,00 Beneficio (121.242,00)
1 año 5.400,00 328.290,30 237.330,00 121.242,00 358.572,00 (30.281,70)
2 año 6.500,00 395.164,25 285.675,00 121.242,00 406.917,00 (11.752,75)
3 año 7.900,00 480.276,55 347.205,00 121.242,00 468.447,00 11.829,55
4 año 8.500,00 516.753,25 373.575,00 121.242,00 494.817,00 21.936,25
5 año 9.300,00 565.388,85 408.735,00 121.242,00 529.977,00 35.411,85
6.000,00 5.000,00 4.000,00 3.000,00
Valor en dólares de las ventas Valor en dólares del costo variable
2.000,00
Valor en dólares de costos fijos Costos totales
1.000,00
Beneficio ‐ ‐ (1.000,00) (2.000,00)
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
UNIDADES VENDIDAS
ANEXO 19 ESTRUCTURA DE CAPITAL RCC ESTRUCTURA DE CAPITAL (real) valorado en USD Fuentes de financiamiento Porcentaje de aporte Capital Propio 20% Crédito Bancario 80% Total 100%
Valor $ 25.014,30 $ 100.057,20 $ 125.071,50
RCC ESTRUCTURA DE CAPITAL (Optimista) valorado en USD Fuentes de financiamiento Porcentaje de aporte Capital Propio 20% Crédito Bancario 80% Total 100%
Valor $ 28.206,30 $ 112.825,20 $ 141.031,50
RCC ESTRUCTURA DE CAPITAL (Pesimista) valorado en USD Fuentes de financiamiento Porcentaje de aporte Capital Propio 20% Crédito Bancario 80% Total 100%
Valor $ 21.614,40 $ 86.457,60 $ 108.072,00
ANEXO 20 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Utilidades Normal Aumento 5% Disminución 5%
1 año $ 10.537,50 $ 15.560,11 $ 5.754,07
2 año $ 39.514,28 $ 46.307,56 $ 33.044,49
3 año $ 57.102,30 $ 65.686,94 $ 48.926,45
4 año 5 año $ 65.370,16 $ 69.961,47 $ 74.705,42 $ 79.996,29 $ 56.479,44 $ 60.404,50
$90.000,00 $80.000,00 $70.000,00 $60.000,00 $50.000,00
Normal
$40.000,00
Aumento 5% Disminución 5%
$30.000,00 $20.000,00 $10.000,00 $‐ 1 año
Utilidades Normal Aumento 5% Disminución 5%
2 año
1 año $ 10.537,50 $ 6.740,77 $ 14.153,44
3 año
2 año $ 39.514,28 $ 34.456,58 $ 44.331,13
4 año
5 año
3 año $ 57.102,30 $ 39.622,99 $ 73.749,26
4 año 5 año $ 65.370,16 $ 69.961,47 $ 46.118,07 $ 48.147,34 $ 83.705,49 $ 90.736,83
$100.000,00 $90.000,00 $80.000,00 $70.000,00 $60.000,00
Normal
$50.000,00
Aumento 5%
$40.000,00
Disminución 5%
$30.000,00 $20.000,00 $10.000,00 $‐ 1 año
2 año
3 año
4 año
5 año
ANEXO 21 INDICES FINANCIEROS RCC INDICES FINANCIEROS (real) valor en USD RAZONES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Circulante 14,08 18,76 40,25 44,10 49,05 Prueba Acida 11,28 15,03 24,87 27,13 29,73 RAZON DE APALANCAMIENTO FINANCIERO O SOLUCIÓN A LARGO PLAZO Razón de deuda total 0,09 0,12 0,08 0,08 0,07 RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACÓN DE ACTIVOS Rotación de inventario 2,04 2,04 1,71 1,71 1,70 Días de ventas en inventario 178,67 178,67 213,17 213,47 214,51 RAZONES DE RENTABILIDAD Margen de utilidad 4% 11% 7% 8% 7% ROA 4% 11% 7% 8% 7% ROE 4% 12% 8% 8% 8% ROI 1,46 1,46 0,53 0,52 0,49
RCC INDICES FINANCIEROS (optimista) valor en USD RAZONES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Circulante 15,95 19,37 38,81 50,93 65,02 Prueba Acida 12,78 15,52 23,42 29,83 37,74 RAZON DE APALANCAMIENTO FINANCIERO O SOLUCIÓN A LARGO PLAZO Razón de deuda total 0,16 0,19 0,12 0,13 0,14 RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACÓN DE ACTIVOS Rotación de inventario 2,04 2,04 1,61 1,59 1,58 Días de ventas en inventario 178,67 178,67 227,28 230,01 230,77 RAZONES DE RENTABILIDAD Margen de utilidad 11% 15% 10% 11% 12% ROA 10% 14% 9% 11% 12% ROE 12% 17% 11% 12% 14% ROI 1,46 1,46 0,57 0,52 0,51
RCC INDICES FINANCIEROS (pesimista) valor en USD RAZONES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA A CORTO PLAZO Razón Circulante 16,06 19,33 23,49 25,28 27,66 Prueba Acida 11,49 13,83 16,81 18,09 19,79 RAZON DE APALANCAMIENTO FINANCIERO O SOLUCIÓN A LARGO PLAZO Razón de deuda total 0,10 0,13 0,14 0,14 0,14 RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACÓN DE ACTIVOS Rotación de inventario 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 Días de ventas en inventario 255,50 255,50 255,50 255,50 255,50 RAZONES DE RENTABILIDAD Margen de utilidad 4% 8% 10% 10% 11% ROA 4% 8% 9% 10% 11% ROE 4% 9% 11% 12% 12% ROI 1,46 1,46 1,46 1,46 1,46
ANEXO 22 CALCULO CPPC
D E Kd T Ke CPPC
RCC CPPC (real) Porcentajes Calculo de CPPC Deuda financiera Capital aportado por accionistas Coste de la deuda financiera Impuestos Rentabilidad exigida Coste promedio ponderado de capital
$ 100.057,20 $ 25.014,30 10,5% 24% 15% 9%
RCC CAPM (real) Porcentajes Calculo de CAPM Prima libre de riesgo β Rendimiento del meracado CAPM
D E Kd T Ke CPPC
RCC CPPC (optimista) Porcentajes Calculo de CPPC Deuda financiera Capital aportado por accionistas Coste de la deuda financiera Impuestos Rentabilidad exigida Coste promedio ponderado de capital
5,60% 0,96 6,77% 6,72%
$ 112.825,20 $ 28.206,30 10,5% 24% 15% 9%
RCC CAPM (optimista) Porcentajes Calculo de CAPM Prima libre de riesgo β Rendimiento del meracado CAPM
D E Kd T Ke CPPC
5,60% 0,96 6,77% 6,72%
RCC CPPC (pesimista) Porcentajes Calculo de CPPC Deuda financiera Capital aportado por accionistas Coste de la deuda financiera Impuestos Rentabilidad exigida Coste promedio ponderado de capital
$ 86.457,60 $ 21.614,40 10,5% 24% 15% 9%
RCC CAPM (pesimista) Porcentajes Calculo de CAPM Prima libre de riesgo β Rendimiento del meracado CAPM
5,60% 0,96 6,77% 6,72%
ANEXO 23 DEPRECIACIÓN
Insumos
RCC DEPRECIACIÓN MAQUINARIA (real) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año
4 año
5 año
6 año
7 año
8 año
9 año
10 año
Estación de Soldadura
1
$ 200,00
$ 200,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
Universal Box
1
$ 250,00
$ 250,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
SE‐ tool Box
1
$ 179,00
$ 179,00
$ 17,90
$ 17,90
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
NS‐Pro
1
$ 300,00
$ 300,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
Microscopio técnico
1
$ 800,00
$ 800,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 160,00
$ 160,00
$ 160,00
$ 1.729,00
$ 172,90
$ 172,90 $ 1.729,00
$ 345,80
$ 345,80
$ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80
$ 172,90
$ 172,90
$ 172,90
Maquinaria
Insumos
RCC DEPRECIACIÓN MAQUINARIA (optimista) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año 4 año
5 año
$ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90
6 año
7 año
8 año
9 año
10 año
Estación de Soldadura
1
$ 200,00
$ 200,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
$ 40,00
Universal Box
1
$ 250,00
$ 250,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
SE‐ tool Box
1
$ 179,00
$ 179,00
$ 17,90
$ 17,90
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
$ 35,80
NS‐Pro
1
$ 300,00
$ 300,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
$ 60,00
Microscopio técnico
1
$ 800,00
$ 800,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 160,00
$ 160,00
$ 160,00
$ 1.729,00
$ 172,90
$ 172,90 $ 1.729,00
$ 345,80
$ 345,80
$ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80 $ 345,80
$ 172,90
$ 172,90
$ 172,90
Maquinaria
$ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 160,00 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90
Insumos
RCC DEPRECIACIÓN MAQUINARIA (pesimista) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año 4 año
Estación de Soldadura
1
$ 200,00
$ 200,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
5 año
6 año
7 año
8 año
9 año
10 año
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
$ 20,00
Universal Box
1
$ 250,00
$ 250,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
$ 25,00
SE‐ tool Box
1
$ 179,00
$ 179,00
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
$ 17,90
NS‐Pro
1
$ 300,00
$ 300,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
Microscopio técnico
1
$ 800,00
$ 800,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 1.729,00
$ 172,90
$ 172,90
$ 172,90
$ 172,90
Maquinaria
Insumos
RCC DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS DE OFICINA (real) Valor en USD Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año
3 año
4 año
5 año
3 $ 300,00
$ 900,00
$ 300,00
$ 300,00
$ 400,00
$ 100,00
$ 100,00
14 $ 25,00
$ 350,00
$ 116,67
$ 116,67
$ 133,33
$ 16,67
$ 16,67
Lámparas para estaciones
3 $ 15,00
$ 45,00
$ 15,00
$ 15,00
$ 20,00
$ 5,00
$ 5,00
Televisiones Cámaras de video
Cantidad
$ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90 $ 172,90
Computadoras
9 $ 600,00
$ 5.400,00
$ 1.800,00
$ 1.800,00
$ 2.000,00
$ 200,00
$ 200,00
Impresora de facturas
1 $ 150,00
$ 150,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ ‐
$ ‐
Teléfonos
7 $ 38,00
$ 266,00
$ 88,67
$ 88,67
$ 88,67
$ ‐
$ ‐
Impresora/Copiadora
2 $ 580,00
$ 1.160,00
$ 386,67
$ 386,67
$ 386,67
$ ‐
$ ‐
Reguladores de voltaje
15 $ 15,00
$ 225,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 80,00
$ 5,00
$ 5,00
3 $ 80,00
$ 240,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 106,67
$ 26,67
$ 26,67
Ventiladores
Eq. Oficina
$ 8.736,00 $ 2.912,00 $ 2.912,00 $ 3.265,33 $ 353,33 $ 353,33 $ 1.060,00 $ 353,33 $ 353,33 $ 353,33
Insumos Televisiones Cámaras de video
RCC DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS DE OFICINA (optimista) Valor en USD Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año
Cantidad
3 año
4 año
5 año
3 $ 300,00
$ 900,00
$ 300,00
$ 300,00
$ 400,00
$ 100,00
$ 100,00
14 $ 25,00
$ 350,00
$ 116,67
$ 116,67
$ 133,33
$ 33,33
$ 33,33 $ 10,00
Lámparas para estaciones
3 $ 15,00
$ 45,00
$ 15,00
$ 15,00
$ 20,00
$ 10,00
Computadoras
9 $ 600,00
$ 5.400,00
$ 1.800,00
$ 1.800,00
$ 2.000,00
$ 400,00
$ 400,00
Impresora de facturas
1 $ 150,00
$ 150,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ ‐
$ ‐ $ ‐
Teléfonos
7 $ 38,00
$ 266,00
$ 88,67
$ 88,67
$ 88,67
$ ‐
Impresora/Copiadora
2 $ 580,00
$ 1.160,00
$ 386,67
$ 386,67
$ 386,67
$ ‐
$ ‐
Reguladores de voltaje
15 $ 25,00
$ 375,00
$ 125,00
$ 125,00
$ 133,33
$ 16,67
$ 16,67
3 $ 80,00
$ 240,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 106,67
$ 53,33
$ 53,33
Ventiladores
Eq. Oficina
Insumos Televisiones Cámaras de video
$ 8.886,00 $ 2.962,00 $ 2.962,00 $ 3.318,67 $ 613,33 $ 613,33 $ 1.070,00 $ 356,67 $ 356,67 $ 356,67 $ 770,00 $ 256,67 $ 256,67
RCC DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS DE OFICINA (pesimista) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 3
2 año
3 año
$ 300,00
$ 900,00
$ 300,00
$ 300,00
$ 300,00 $ 116,67
14
$ 25,00
$ 350,00
$ 116,67
$ 116,67
Lámparas para estaciones
3
$ 15,00
$ 45,00
$ 15,00
$ 15,00
$ 15,00
Computadoras
9
$ 600,00
$ 5.400,00
$ 1.800,00
$ 1.800,00
$ 1.800,00
Impresora de facturas
1
$ 150,00
$ 150,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
Teléfonos
7
$ 38,00
$ 266,00
$ 88,67
$ 88,67
$ 88,67
Impresora/Copiadora
2
$ 580,00
$ 1.160,00
$ 386,67
$ 386,67
$ 386,67
Reguladores de voltaje
15
$ 25,00
$ 375,00
$ 125,00
$ 125,00
$ 125,00
3
$ 80,00
$ 240,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 80,00
$ 8.886,00
$ 2.962,00
$ 2.962,00
$ 2.962,00
Ventiladores
Eq. Oficina
Insumos
RCC DEPRECIACIÓN DE VEHICULO (real) Valor en USD Costo Unitario Costo Total 1 año
Cantidad
Camioneta Volkswagen Saveiro
1
$ 17.900,00
Vehículo
Camioneta Volkswagen Saveiro
1
$ 17.900,00
Vehículo
Camioneta Volkswagen Saveiro
Vehículo
$ 3.580,00
$ 3.580,00
$ 3.580,00
RCC DEPRECIACIÓN DE VEHICULO (pesimista) Valor en USD Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año
Cantidad 1
$ 17.900,00
4 año
5 año
$ 3.580,00
3 año
$ 3.580,00
4 año
$ 3.580,00
5 año
$ 17.900,00
$ 17.900,00
Insumos
$ 3.580,00
RCC DEPRECIACIÓN DE VEHICULO (optimista) Valor en USD Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año
Cantidad
3 año
$ 17.900,00
$ 17.900,00
Insumos
2 año
$ 3.580,00
3 año
$ 3.580,00
4 año
$ 3.580,00
5 año
$ 17.900,00
$ 17.900,00
$ 3.580,00
$ 3.580,00
$ 3.580,00
$ 3.580,00
$ 3.580,00
Insumos Sillas de cajera Escritorio Estaciones de trabajo Silla de escritorio Estación de soldadura Vitrinas Sala de espera Mesa de reuniones Estantes de repuestos Monturas para televisiones
Muebles de Oficina
Insumos Sillas de cajera Escritorio Estaciones de trabajo Silla de escritorio Estación de soldadura Vitrinas Sala de espera Mesa de reuniones Estantes de repuestos Monturas para televisiones
Muebles de Oficina
RCC DEPRECIACIÓN DE MUEBLES DE OFICINA (real) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año 4 año 2 $ 25,00 $ 50,00 $ 5,00 $ 5,00 $ 7,50 $ 7,50 6 $ 104,00 $ 624,00 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 2 $ 250,00 $ 500,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 75,00 $ 75,00 7 $ 79,00 $ 553,00 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 1 $ 18,00 $ 18,00 $ 1,80 $ 1,80 $ 3,60 $ 3,60 4 $ 90,50 $ 362,00 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 1 $ 80,00 $ 80,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 1 $ 90,00 $ 90,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 8 $ 550,00 $ 4.400,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 660,00 $ 660,00 3 $ 75,00 $ 225,00 $ 22,50 $ 22,50 $ 30,00 $ 30,00 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 690,20 $ 947,00 $ 947,00 $ 2.568,00 $ 256,80 $ 256,80
RCC DEPRECIACIÓN DE MUEBLES DE OFICINA (optimista) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año 4 año 2 $ 25,00 $ 50,00 $ 5,00 $ 5,00 $ 7,50 $ 10,00 6 $ 104,00 $ 624,00 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 2 $ 250,00 $ 500,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 75,00 $ 75,00 7 $ 79,00 $ 553,00 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 1 $ 18,00 $ 18,00 $ 1,80 $ 1,80 $ 3,60 $ 3,60 4 $ 90,50 $ 362,00 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 1 $ 80,00 $ 80,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 1 $ 90,00 $ 90,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 8 $ 550,00 $ 4.400,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 660,00 $ 660,00 3 $ 75,00 $ 225,00 $ 22,50 $ 22,50 $ 30,00 $ 30,00 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 690,20 $ 947,00 $ 949,50 $ 2.568,00 $ 256,80 $ 256,80 $ 25,00 $ 2,50
5 año
6 año
7 año
8 año
9 año
10 año
$ 7,50
$ 7,50
$ 7,50
$ 7,50
$ 7,50
$ 7,50
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 947,00 $ 947,00 $ 947,00 $ 947,00 $ 947,00 $ 947,00 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80
5 año
6 año
7 año
8 año
9 año
$ 10,00
$ 10,00
$ 10,00
$ 10,00
$ 10,00
10 año $ 10,00
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 75,00
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 3,60
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 660,00 $ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 30,00
$ 949,50 $ 949,50 $ 949,50 $ 949,50 $ 949,50 $ 949,50 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 256,80 $ 2,50
$ 2,50
$ 2,50
$ 2,50
$ 2,50
$ 2,50
Insumos Sillas de cajera Escritorio Estaciones de trabajo Silla de escritorio Estación de soldadura Vitrinas Sala de espera Mesa de reuniones Estantes de repuestos Monturas para televisiones
Muebles de Oficina
RCC DEPRECIACIÓN DE MUEBLES DE OFICINA (pesimista) Valor en USD Cantidad Costo Unitario Costo Total 1 año 2 año 3 año 4 año 2 $ 25,00 $ 50,00 $ 5,00 $ 5,00 $ 5,00 $ 5,00 6 $ 104,00 $ 624,00 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 $ 62,40 2 $ 250,00 $ 500,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 7 $ 79,00 $ 553,00 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 $ 55,30 1 $ 18,00 $ 18,00 $ 1,80 $ 1,80 $ 1,80 $ 1,80 4 $ 90,50 $ 362,00 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 $ 36,20 1 $ 80,00 $ 80,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 $ 8,00 1 $ 90,00 $ 90,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 $ 9,00 8 $ 550,00 $ 4.400,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 3 $ 75,00 $ 225,00 $ 22,50 $ 22,50 $ 22,50 $ 22,50 $ 6.902,00 $ 690,20 $ 690,20 $ 690,20 $ 690,20 RCC DEPRECIACION ACUMULADA Velor en USD 1 año 2 año 3 año TOTAL DEPRECIACIONES
$ 7.355,10
TOTAL DEPRECIACIONES
$ 33.300,60
$ 7.355,10
$ 8.138,13
RCC DEPRECIACION ACUMULADA Velor en USD 1 año 2 año 3 año TOTAL DEPRECIACIONES
$ 7.405,10
TOTAL DEPRECIACIONES
$ 33.978,93
$ 7.405,10
$ 8.191,47
RCC DEPRECIACION ACUMULADA Velor en USD 1 año 2 año 3 año TOTAL DEPRECIACIONES
$ 7.405,10
TOTAL DEPRECIACIONES
$ 31.101,50
$ 7.405,10
$ 7.405,10
4 año
5 año
$ 5.226,13 $ 5.226,13
4 año
5 año
$ 5.488,63 $ 5.488,63
4 año
5 año
$ 4.443,10 $ 4.443,10
5 año
6 año
7 año
8 año
9 año
10 año
$ 5,00
$ 5,00
$ 5,00
$ 5,00
$ 5,00
$ 5,00
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 62,40
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 55,30
$ 1,80
$ 1,80
$ 1,80
$ 1,80
$ 1,80
$ 1,80
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 36,20
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 8,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 9,00
$ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 440,00 $ 22,50
$ 22,50
$ 22,50
$ 22,50
$ 22,50
$ 22,50
$ 690,20 $ 690,20 $ 690,20 $ 690,20 $ 690,20 $ 690,20
AMORTIZACIÓN Tabla de amortizaciones Monto del préstamo Tasa de interés anual Periodo de pago (mes) Duración (periodos) Años
Meses
Cuota
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
$ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69 $ 2.157,69
$ 100.386,00 10,50% 1 60 5 RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (real) valorado en USD Interés Capital Saldo $ 100.386,00 $ 878,38 $ 1.279,31 $ 99.106,69 $ 867,18 $ 1.290,50 $ 97.816,19 $ 855,89 $ 1.301,80 $ 96.514,39 $ 844,50 $ 1.313,19 $ 95.201,21 $ 833,01 $ 1.324,68 $ 93.876,53 $ 821,42 $ 1.336,27 $ 92.540,26 $ 809,73 $ 1.347,96 $ 91.192,30 $ 797,93 $ 1.359,75 $ 89.832,55 $ 786,03 $ 1.371,65 $ 88.460,90 $ 774,03 $ 1.383,65 $ 87.077,24 $ 761,93 $ 1.395,76 $ 85.681,48 $ 749,71 $ 1.407,97 $ 84.273,51 $ 737,39 $ 1.420,29 $ 82.853,22 $ 724,97 $ 1.432,72 $ 81.420,50 $ 712,43 $ 1.445,26 $ 79.975,24 $ 699,78 $ 1.457,90 $ 78.517,33 $ 687,03 $ 1.470,66 $ 77.046,67 $ 674,16 $ 1.483,53 $ 75.563,15 $ 661,18 $ 1.496,51 $ 74.066,64 $ 648,08 $ 1.509,60 $ 72.557,03 $ 634,87 $ 1.522,81 $ 71.034,22 $ 621,55 $ 1.536,14 $ 69.498,08 $ 608,11 $ 1.549,58 $ 67.948,51 $ 594,55 $ 1.563,14 $ 66.385,37 $ 580,87 $ 1.576,81 $ 64.808,55 $ 567,07 $ 1.590,61 $ 63.217,94 $ 553,16 $ 1.604,53 $ 61.613,41 $ 539,12 $ 1.618,57 $ 59.994,84 $ 524,95 $ 1.632,73 $ 58.362,11 $ 510,67 $ 1.647,02 $ 56.715,09 $ 496,26 $ 1.661,43 $ 55.053,66 $ 481,72 $ 1.675,97 $ 53.377,70 $ 467,05 $ 1.690,63 $ 51.687,06 $ 452,26 $ 1.705,42 $ 49.981,64 $ 437,34 $ 1.720,35 $ 48.261,29 $ 422,29 $ 1.735,40 $ 46.525,89 $ 407,10 $ 1.750,59 $ 44.775,31 $ 391,78 $ 1.765,90 $ 43.009,40 $ 376,33 $ 1.781,35 $ 41.228,05 $ 360,75 $ 1.796,94 $ 39.431,11 $ 345,02 $ 1.812,66 $ 37.618,44 $ 329,16 $ 1.828,53 $ 35.789,92 $ 313,16 $ 1.844,52 $ 33.945,39 $ 297,02 $ 1.860,66 $ 32.084,73 $ 280,74 $ 1.876,95 $ 30.207,78 $ 264,32 $ 1.893,37 $ 28.314,41 $ 247,75 $ 1.909,94 $ 26.404,48 $ 231,04 $ 1.926,65 $ 24.477,83 $ 214,18 $ 1.943,51 $ 22.534,33 $ 197,18 $ 1.960,51 $ 20.573,81 $ 180,02 $ 1.977,67 $ 18.596,15 $ 162,72 $ 1.994,97 $ 16.601,18 $ 145,26 $ 2.012,43 $ 14.588,75 $ 127,65 $ 2.030,04 $ 12.558,72 $ 109,89 $ 2.047,80 $ 10.510,92 $ 91,97 $ 2.065,72 $ 8.445,20 $ 73,90 $ 2.083,79 $ 6.361,41 $ 55,66 $ 2.102,02 $ 4.259,39 $ 37,27 $ 2.120,42 $ 2.138,97 $ 18,72 $ 2.138,97 $ (0,00)
Capital Amortizado $ 1.279,31 $ 2.569,81 $ 3.871,61 $ 5.184,79 $ 6.509,47 $ 7.845,74 $ 9.193,70 $ 10.553,45 $ 11.925,10 $ 13.308,76 $ 14.704,52 $ 16.112,49 $ 17.532,78 $ 18.965,50 $ 20.410,76 $ 21.868,67 $ 23.339,33 $ 24.822,85 $ 26.319,36 $ 27.828,97 $ 29.351,78 $ 30.887,92 $ 32.437,49 $ 34.000,63 $ 35.577,45 $ 37.168,06 $ 38.772,59 $ 40.391,16 $ 42.023,89 $ 43.670,91 $ 45.332,34 $ 47.008,30 $ 48.698,94 $ 50.404,36 $ 52.124,71 $ 53.860,11 $ 55.610,69 $ 57.376,60 $ 59.157,95 $ 60.954,89 $ 62.767,56 $ 64.596,08 $ 66.440,61 $ 68.301,27 $ 70.178,22 $ 72.071,59 $ 73.981,52 $ 75.908,17 $ 77.851,67 $ 79.812,19 $ 81.789,85 $ 83.784,82 $ 85.797,25 $ 87.827,28 $ 89.875,08 $ 91.940,80 $ 94.024,59 $ 96.126,61 $ 98.247,03 $ 100.386,00
Año
Cuota
1 2 3 4 5
$20.607,29 $20.607,29 $20.607,29 $20.607,29 $20.607,29
RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (real) Valor en USD Interés Capital Saldo $ 100.386,00 $878,38 $ 19.728,91 $ 80.657,09 $705,75 $ 19.901,54 $ 60.755,55 $531,61 $ 20.075,68 $ 40.679,88 $355,95 $ 20.251,34 $ 20.428,54 $178,75 $ 20.428,54 $ ‐
Capital Amortizado $ 19.728,91 $ 39.630,45 $ 59.706,12 $ 79.957,46 $ 100.386,00
Tabla de amortizaciones Monto del préstamo Tasa de interés anual Periodo de pago (mes) Duración (periodos) Años
Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
$ 113.274,00 10,50% 1 60 5
RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (optimista) valorado en USD Cuota Interés Capital Saldo Capital Amortizado $ 113.274,00 $2.434,70 $991,15 $1.443,55 $ 111.830,45 $ 1.443,55 $2.434,70 $978,52 $1.456,18 $ 110.374,26 $ 2.899,74 $2.434,70 $965,77 $1.468,93 $ 108.905,34 $ 4.368,66 $2.434,70 $952,92 $1.481,78 $ 107.423,56 $ 5.850,44 $2.434,70 $939,96 $1.494,74 $ 105.928,82 $ 7.345,18 $2.434,70 $926,88 $1.507,82 $ 104.420,99 $ 8.853,01 $2.434,70 $913,68 $1.521,02 $ 102.899,98 $ 10.374,02 $2.434,70 $900,37 $1.534,33 $ 101.365,65 $ 11.908,35 $2.434,70 $886,95 $1.547,75 $ 99.817,90 $ 13.456,10 $2.434,70 $873,41 $1.561,29 $ 98.256,61 $ 15.017,39 $2.434,70 $859,75 $1.574,95 $ 96.681,65 $ 16.592,35 $2.434,70 $845,96 $1.588,74 $ 95.092,92 $ 18.181,08 $2.434,70 $832,06 $1.602,64 $ 93.490,28 $ 19.783,72 $2.434,70 $818,04 $1.616,66 $ 91.873,62 $ 21.400,38 $2.434,70 $803,89 $1.630,81 $ 90.242,81 $ 23.031,19 $2.434,70 $789,62 $1.645,08 $ 88.597,74 $ 24.676,26 $2.434,70 $775,23 $1.659,47 $ 86.938,27 $ 26.335,73 $2.434,70 $760,71 $1.673,99 $ 85.264,28 $ 28.009,72 $2.434,70 $746,06 $1.688,64 $ 83.575,64 $ 29.698,36 $2.434,70 $731,29 $1.703,41 $ 81.872,23 $ 31.401,77 $2.434,70 $716,38 $1.718,32 $ 80.153,91 $ 33.120,09 $2.434,70 $701,35 $1.733,35 $ 78.420,56 $ 34.853,44 $2.434,70 $686,18 $1.748,52 $ 76.672,04 $ 36.601,96 $2.434,70 $670,88 $1.763,82 $ 74.908,22 $ 38.365,78 $2.434,70 $655,45 $1.779,25 $ 73.128,96 $ 40.145,04 $2.434,70 $639,88 $1.794,82 $ 71.334,14 $ 41.939,86 $2.434,70 $624,17 $1.810,53 $ 69.523,62 $ 43.750,38 $2.434,70 $608,33 $1.826,37 $ 67.697,25 $ 45.576,75 $2.434,70 $592,35 $1.842,35 $ 65.854,90 $ 47.419,10 $2.434,70 $576,23 $1.858,47 $ 63.996,43 $ 49.277,57 $2.434,70 $559,97 $1.874,73 $ 62.121,70 $ 51.152,30 $2.434,70 $543,56 $1.891,14 $ 60.230,56 $ 53.043,44 $2.434,70 $527,02 $1.907,68 $ 58.322,88 $ 54.951,12 $2.434,70 $510,33 $1.924,37 $ 56.398,50 $ 56.875,50 $2.434,70 $493,49 $1.941,21 $ 54.457,29 $ 58.816,71 $2.434,70 $476,50 $1.958,20 $ 52.499,09 $ 60.774,91 $2.434,70 $459,37 $1.975,33 $ 50.523,76 $ 62.750,24 $2.434,70 $442,08 $1.992,62 $ 48.531,14 $ 64.742,86 $2.434,70 $424,65 $2.010,05 $ 46.521,09 $ 66.752,91 $2.434,70 $407,06 $2.027,64 $ 44.493,45 $ 68.780,55 $2.434,70 $389,32 $2.045,38 $ 42.448,07 $ 70.825,93 $2.434,70 $371,42 $2.063,28 $ 40.384,79 $ 72.889,21 $2.434,70 $353,37 $2.081,33 $ 38.303,45 $ 74.970,55 $2.434,70 $335,16 $2.099,54 $ 36.203,91 $ 77.070,09 $2.434,70 $316,78 $2.117,92 $ 34.085,99 $ 79.188,01 $2.434,70 $298,25 $2.136,45 $ 31.949,55 $ 81.324,45 $2.434,70 $279,56 $2.155,14 $ 29.794,40 $ 83.479,60 $2.434,70 $260,70 $2.174,00 $ 27.620,40 $ 85.653,60 $2.434,70 $241,68 $2.193,02 $ 25.427,38 $ 87.846,62 $2.434,70 $222,49 $2.212,21 $ 23.215,17 $ 90.058,83 $2.434,70 $203,13 $2.231,57 $ 20.983,61 $ 92.290,39 $2.434,70 $183,61 $2.251,09 $ 18.732,51 $ 94.541,49 $2.434,70 $163,91 $2.270,79 $ 16.461,72 $ 96.812,28 $2.434,70 $144,04 $2.290,66 $ 14.171,06 $ 99.102,94 $2.434,70 $124,00 $2.310,70 $ 11.860,36 $ 101.413,64 $2.434,70 $103,78 $2.330,92 $ 9.529,44 $ 103.744,56 $2.434,70 $83,38 $2.351,32 $ 7.178,12 $ 106.095,88 $2.434,70 $62,81 $2.371,89 $ 4.806,23 $ 108.467,77 $2.434,70 $42,05 $2.392,65 $ 2.413,58 $ 110.860,42 $2.434,70 $21,12 $2.413,58 $ 0,00 $ 113.274,00
Año
Cuota
1 2 3 4 5
$23.252,94 $23.252,94 $23.252,94 $23.252,94 $23.252,94
RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (optimista) Valor en USD Interés Capital Saldo $ 113.274,00 $991,15 $ 22.261,79 $ 91.012,21 $796,36 $ 22.456,59 $ 68.555,62 $599,86 $ 22.653,08 $ 45.902,54 $401,65 $ 22.851,30 $ 23.051,24 $201,70 $ 23.051,24 $ ‐
Capital Amortizado $ 22.261,79 $ 44.718,38 $ 67.371,46 $ 90.222,76 $ 113.274,00
Tabla de amortizaciones Monto del préstamo Tasa de interés anual Periodo de pago (mes) Duración (periodos) Años
Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
$ 86.906,40 10,50% 1 60 5
RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (pesimista) valorado en USD Cuota Interés Capital Saldo Capital Amortizado $ 86.906,40 $1.867,96 $760,43 $1.107,53 $ 85.798,87 $ 1.107,53 $1.867,96 $750,74 $1.117,22 $ 84.681,66 $ 2.224,74 $1.867,96 $740,96 $1.126,99 $ 83.554,66 $ 3.351,74 $1.867,96 $731,10 $1.136,85 $ 82.417,81 $ 4.488,59 $1.867,96 $721,16 $1.146,80 $ 81.271,01 $ 5.635,39 $1.867,96 $711,12 $1.156,84 $ 80.114,17 $ 6.792,23 $1.867,96 $701,00 $1.166,96 $ 78.947,21 $ 7.959,19 $1.867,96 $690,79 $1.177,17 $ 77.770,04 $ 9.136,36 $1.867,96 $680,49 $1.187,47 $ 76.582,57 $ 10.323,83 $1.867,96 $670,10 $1.197,86 $ 75.384,71 $ 11.521,69 $1.867,96 $659,62 $1.208,34 $ 74.176,37 $ 12.730,03 $1.867,96 $649,04 $1.218,91 $ 72.957,46 $ 13.948,94 $1.867,96 $638,38 $1.229,58 $ 71.727,88 $ 15.178,52 $1.867,96 $627,62 $1.240,34 $ 70.487,54 $ 16.418,86 $1.867,96 $616,77 $1.251,19 $ 69.236,35 $ 17.670,05 $1.867,96 $605,82 $1.262,14 $ 67.974,21 $ 18.932,19 $1.867,96 $594,77 $1.273,18 $ 66.701,03 $ 20.205,37 $1.867,96 $583,63 $1.284,32 $ 65.416,70 $ 21.489,70 $1.867,96 $572,40 $1.295,56 $ 64.121,14 $ 22.785,26 $1.867,96 $561,06 $1.306,90 $ 62.814,24 $ 24.092,16 $1.867,96 $549,62 $1.318,33 $ 61.495,91 $ 25.410,49 $1.867,96 $538,09 $1.329,87 $ 60.166,04 $ 26.740,36 $1.867,96 $526,45 $1.341,50 $ 58.824,54 $ 28.081,86 $1.867,96 $514,71 $1.353,24 $ 57.471,29 $ 29.435,11 $1.867,96 $502,87 $1.365,08 $ 56.106,21 $ 30.800,19 $1.867,96 $490,93 $1.377,03 $ 54.729,18 $ 32.177,22 $1.867,96 $478,88 $1.389,08 $ 53.340,11 $ 33.566,29 $1.867,96 $466,73 $1.401,23 $ 51.938,87 $ 34.967,53 $1.867,96 $454,47 $1.413,49 $ 50.525,38 $ 36.381,02 $1.867,96 $442,10 $1.425,86 $ 49.099,52 $ 37.806,88 $1.867,96 $429,62 $1.438,34 $ 47.661,18 $ 39.245,22 $1.867,96 $417,04 $1.450,92 $ 46.210,26 $ 40.696,14 $1.867,96 $404,34 $1.463,62 $ 44.746,64 $ 42.159,76 $1.867,96 $391,53 $1.476,42 $ 43.270,22 $ 43.636,18 $1.867,96 $378,61 $1.489,34 $ 41.780,88 $ 45.125,52 $1.867,96 $365,58 $1.502,37 $ 40.278,50 $ 46.627,90 $1.867,96 $352,44 $1.515,52 $ 38.762,98 $ 48.143,42 $1.867,96 $339,18 $1.528,78 $ 37.234,20 $ 49.672,20 $1.867,96 $325,80 $1.542,16 $ 35.692,04 $ 51.214,36 $1.867,96 $312,31 $1.555,65 $ 34.136,39 $ 52.770,01 $1.867,96 $298,69 $1.569,26 $ 32.567,13 $ 54.339,27 $1.867,96 $284,96 $1.583,00 $ 30.984,13 $ 55.922,27 $1.867,96 $271,11 $1.596,85 $ 29.387,28 $ 57.519,12 $1.867,96 $257,14 $1.610,82 $ 27.776,47 $ 59.129,93 $1.867,96 $243,04 $1.624,91 $ 26.151,55 $ 60.754,85 $1.867,96 $228,83 $1.639,13 $ 24.512,42 $ 62.393,98 $1.867,96 $214,48 $1.653,47 $ 22.858,95 $ 64.047,45 $1.867,96 $200,02 $1.667,94 $ 21.191,01 $ 65.715,39 $1.867,96 $185,42 $1.682,54 $ 19.508,47 $ 67.397,93 $1.867,96 $170,70 $1.697,26 $ 17.811,21 $ 69.095,19 $1.867,96 $155,85 $1.712,11 $ 16.099,10 $ 70.807,30 $1.867,96 $140,87 $1.727,09 $ 14.372,01 $ 72.534,39 $1.867,96 $125,76 $1.742,20 $ 12.629,81 $ 74.276,59 $1.867,96 $110,51 $1.757,45 $ 10.872,36 $ 76.034,04 $1.867,96 $95,13 $1.772,82 $ 9.099,54 $ 77.806,86 $1.867,96 $79,62 $1.788,34 $ 7.311,20 $ 79.595,20 $1.867,96 $63,97 $1.803,98 $ 5.507,22 $ 81.399,18 $1.867,96 $48,19 $1.819,77 $ 3.687,45 $ 83.218,95 $1.867,96 $32,27 $1.835,69 $ 1.851,75 $ 85.054,65 $1.867,96 $16,20 $1.851,75 $ 0,00 $ 86.906,40
Año
Cuota
1 2 3 4 5
$17.840,19 $17.840,19 $17.840,19 $17.840,19 $17.840,19
RCC AMORTIZACIÓN DEL CREDITO (pesimista) Valor en USD Interés Capital Saldo $ 86.906,40 $760,43 $ 17.079,76 $ 69.826,64 $610,98 $ 17.229,21 $ 52.597,44 $460,23 $ 17.379,96 $ 35.217,48 $308,15 $ 17.532,04 $ 17.685,44 $154,75 $ 17.685,44 $ ‐
Capital Amortizado $ 17.079,76 $ 34.308,96 $ 51.688,92 $ 69.220,96 $ 86.906,40
AMORTIZACIÓN DE DIFERIDOS
RCC MOBILE AMORTIZACION DE ACTIVOS DIFERIDOS (real) valor en USD Rubro Costo total Vida útil 1 año 2 año 3 año Gastos de Constitución $ 2.365,00 5 $ 473,00 $ 473,00 $ 473,00 Rubro Pagina web Publicidad inicial Total Total amortizaciones
4 año $ 473,00
5 año $ 473,00
Costo total Vida útil 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año $ 1.300,00 5 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 560,00 5 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 1.860,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 4.225,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00
RCC MOBILE AMORTIZACION DE ACTIVOS DIFERIDOS (pesimista) valor en USD Rubro Costo total Vida útil 1 año 2 año 3 año Gastos de Constitución $ 2.365,00 5 $ 473,00 $ 473,00 $ 473,00 Rubro Pagina web Publicidad inicial Total Total amortizaciones
5 año $ 473,00
Costo total Vida útil 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año $ 1.300,00 5 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 560,00 5 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 1.860,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 4.225,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00
RCC MOBILE AMORTIZACION DE ACTIVOS DIFERIDOS (optimista) valor en USD Rubro Costo total Vida útil 1 año 2 año 3 año Gastos de Constitución $ 2.365,00 5 $ 473,00 $ 473,00 $ 473,00 Rubro Pagina web Publicidad inicial Total Total amortizaciones
4 año $ 473,00
4 año $ 473,00
5 año $ 473,00
2 año 3 año 4 año 5 año Costo total Vida útil 1 año $ 1.300,00 5 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 560,00 5 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 1.860,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 372,00 $ 4.225,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00 $ 845,00
INVENTARIO
RCC INVENTARIOS (real) valor en USD Detalle 1 año 2 año 3 año Insumo Celulares $ 57.540,00 $ 76.650,00 $ 89.250,00 Insumo Tablets $ ‐ $ ‐ $ 226.800,00 Total Insumos $ 57.540,00 $ 76.650,00 $ 316.050,00 Costo insumo unitario $ 15,00 $ 15,00 $ 32,48
4 año $ 96.600,00 $ 252.000,00 $ 348.600,00 $ 32,76
5 año $ 102.900,00 $ 294.000,00 $ 396.900,00 $ 33,75
RCC INVENTARIOS (optimista) valor en USD Detalle 1 año 2 año 3 año Insumo Celulares $ 73.500,00 $ 89.250,00 $ 102.900,00 Insumo Tablets $ ‐ $ ‐ $ 253.506,75 Total Insumos $ 73.500,00 $ 89.250,00 $ 356.406,75 Costo insumo unitario $ 15,00 $ 15,00 $ 33,39
4 año $ 126.000,00 $ 362.817,00 $ 488.817,00 $ 35,27
5 año $ 157.500,00 $ 474.453,00 $ 631.953,00 $ 35,83
RCC INVENTARIOS (pesimista) valor en USD Detalle 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Insumo Celulares $ 81.081,00 $ 97.597,50 $ 118.618,50 $ 127.627,50 $ 139.639,50 Total Insumos $ 81.081,00 $ 97.597,50 $ 118.618,50 $ 127.627,50 $ 139.639,50 Costo insumo unitario $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45 $ 21,45
CUENTAS POR COBRAR
Detalle Reparación Mecánica Cambio de LCD's Cambio de Carcasas Cambio de Táctil Cambio de Cámaras Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambio de Cámaras Total
RCC CUENTAS POR COBRAR (real) valor en USD 1 año 2 año 3 año $ 28.496,00 $ 37.960,00 $ 44.200,00 $ 49.320,00 $ 65.700,00 $ 76.500,00 $ 38.360,00 $ 51.100,00 $ 59.500,00 $ 43.840,00 $ 58.400,00 $ 68.000,00 $ 32.880,00 $ 43.800,00 $ 51.000,00 $ 192.896,00 $ 256.960,00 $ 299.200,00 $ ‐ $ ‐ $ 40.500,00 $ ‐ $ ‐ $ 32.400,00 $ ‐ $ ‐ $ 63.293,40 $ ‐ $ ‐ $ 28.350,00 $ 50.778,90 $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ ‐ $ 36.960,30 $ ‐ $ ‐ $ 51.362,10 $ ‐ $ ‐ $ 38.045,70 $ ‐ $ ‐ $ 341.690,40
4 año $ 47.840,00 $ 82.800,00 $ 64.400,00 $ 73.600,00 $ 55.200,00 $ 323.840,00 $ 45.000,00 $ 36.000,00 $ 70.326,00 $ 31.500,00 $ 56.421,00 $ 41.067,00 $ 57.069,00 $ 42.273,00 $ 379.656,00
5 año $ 50.960,00 $ 88.200,00 $ 68.600,00 $ 78.400,00 $ 58.800,00 $ 344.960,00 $ 52.500,00 $ 42.000,00 $ 82.047,00 $ 36.750,00 $ 65.824,50 $ 47.911,50 $ 66.580,50 $ 49.318,50 $ 442.932,00
Total cuentas por cobrar $ 192.896,00 $ 256.960,00 $ 640.890,40 $ 703.496,00 $ 787.892,00
Detalle Reparación Mecánica Cambio de LCD's Cambio de Carcasas Cambio de Táctil Cambio de Cámaras Reparación Mecánica Reparación Eléctrica Cambio de LCD's Cambio de Teclados Cambio de Carcasas Cambio de Flex Cambio de Táctil Cambio de Cámaras Total
RCC CUENTAS POR COBRAR (optimista) valor en USD 1 año 2 año 3 año $ 36.400,00 $ 44.200,00 $ 50.960,00 $ 63.000,00 $ 76.500,00 $ 88.200,00 $ 49.000,00 $ 59.500,00 $ 68.600,00 $ 56.000,00 $ 68.000,00 $ 78.400,00 $ 42.000,00 $ 51.000,00 $ 58.800,00 $ 246.400,00 $ 299.200,00 $ 344.960,00 $ ‐ $ ‐ $ 40.875,00 $ ‐ $ ‐ $ 32.700,00 $ ‐ $ ‐ $ 63.879,45 $ ‐ $ ‐ $ 28.612,50 $ ‐ $ ‐ $ 51.249,08 $ ‐ $ ‐ $ 37.302,53 $ ‐ $ ‐ $ 51.837,68 $ ‐ $ ‐ $ 38.397,98 $ ‐ $ ‐ $ 344.854,20
4 año $ 62.400,00 $ 108.000,00 $ 84.000,00 $ 96.000,00 $ 72.000,00 $ 422.400,00 $ 58.500,00 $ 46.800,00 $ 91.423,80 $ 40.950,00 $ 73.347,30 $ 53.387,10 $ 74.189,70 $ 54.954,90 $ 493.552,80
5 año $ 78.000,00 $ 135.000,00 $ 105.000,00 $ 120.000,00 $ 90.000,00 $ 528.000,00 $ 76.500,00 $ 61.200,00 $ 119.554,20 $ 53.550,00 $ 95.915,70 $ 69.813,90 $ 97.017,30 $ 71.864,10 $ 645.415,20
Total cuentas por cobrar $ 246.400,00 $ 299.200,00 $ 689.814,20 $ 915.952,80 $ 1.173.415,20
Detalle Reparación Mecánica Cambio de LCD's Cambio de Carcasas Cambio de Táctil Cambio de Cámaras
RCC CUENTAS POR COBRAR (pesimista) valor en USD 1 año 2 año 3 año $ 28.080,00 $ 33.800,00 $ 41.080,00 $ 48.600,00 $ 58.500,00 $ 71.100,00 $ 37.800,00 $ 45.500,00 $ 55.300,00 $ 43.200,00 $ 52.000,00 $ 63.200,00 $ 32.400,00 $ 39.000,00 $ 47.400,00 $ 190.080,00 $ 228.800,00 $ 278.080,00
4 año $ 44.200,00 $ 76.500,00 $ 59.500,00 $ 68.000,00 $ 51.000,00 $ 299.200,00
5 año $ 48.360,00 $ 83.700,00 $ 65.100,00 $ 74.400,00 $ 55.800,00 $ 327.360,00
Total cuentas por cobrar $ 190.080,00 $ 228.800,00 $ 278.080,00 $ 299.200,00 $ 327.360,00