FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS IMPARTIDO EN: OCTAVO SEMESTRE, SECCION 05 Y 14 CATEDRÁTICA Notas para la asignatura de Finanzas

2 downloads 184 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MATERIAL DIDACTICO DE NORMAS DE INFORMACION FINANC

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA VIGENCIA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA ASIGNATURA VIGENCIA INTENSIDAD INTRODUCCI

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Cuadernos Latinoamericanos de Administración Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas DIPLOMADOS ALTA GERENCIA EN LOGÍSTICA DESCRIPCIÓN Dip

Story Transcript

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

IMPARTIDO EN:

OCTAVO SEMESTRE, SECCION 05 Y 14

CATEDRÁTICA

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 1 PROMOCION Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN MEXICO

1.1

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1.1.1 Descripción del Producto Interno Bruto 1. 1. 1 .1.- Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el propio proceso productivo, a precios comprador (consumo intermedio). Esta variable se puede obtener también en términos netos al deducirle al PIB el valor agregado y el consumo de capital fijo de los bienes de capital utilizados en la producción. 1.1.1.2.- Producto Interno Neto (PIN): Es el total de bienes y servicios producidos en el interior de un país (PIB) menos los bienes y servicios utilizados en el proceso productivo. Se obtiene restando el consumo de capital fijo del producto interno bruto. Este concepto permite conocer el valor de la nueva producción final, al suprimirse la parte de la formación de capital destinada a sustituir el acervo de capital que dejó de tener utilidad económica. 1.1.2 Medidas del Producto Nacional como: 1.1.2.1.- Flujo de Productos “o” Bienes: El flujo de dinero se refiere a cómo se mueve el dinero entre activos y pasivos, en cómo la gente puede hacer que sus pasivos se conviertan en activos y generar grandes ingresos con poco esfuerzo; esto mismo es aplicable a los productos o artículos que maneje una empresa. 1.1.2.2.- Como Flujo de Ingresos: La información obtenida de los estados financieros es demasiado importante para las organizaciones, el estado de flujos de efectivo ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos. El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Objetivo General: El objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar

M. A. Teresita Salgado Mejía

2

Notas para la asignatura de Finanzas III

la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos. 1.1.2.3.- Resultado de los Flujos Producto Interno Total: Del Resultado del análisis de dos flujos podemos determinar los movimientos y el efecto causado en operaciones como inversión, financiamiento y el efecto en algunas otras partidas 1.1.3.- La Inversión y Formación de Capital 1.1.3.1.- ¿En que consiste? Se considera que la inversión en términos generales se entiende como el empleo productivo de los recursos, este empleo productivo genera el incremento del capital en una entidad económica. Las inversiones representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición. La formación de capital se genera a partir y en el transcurso del proceso productivo. En la medida que ese proceso sea exitoso se producen excedentes que, bien orientados y asignados, pueden transformarse en nueva formación de capital. 1.1.3.2.- ¿Qué es la inversión real? Aportación de recursos no líquidos para obtener un beneficio futuro. Gasto que se destina a la adquisición de bienes de capital, creando de esta forma una nueva formación de capital. 1.1.3.3.- Que es la inversión Neta y Bruta: Comprende las sumas de las inversiones correspondientes a los activos fijos (nuevos, usados y fabricados para su propio uso), las ventas de bienes similares y la reevaluación. Conjunto de inversiones realizadas sin descontar las amortizaciones. 1.1.3.4.- La participación del estado en el PIB: Esta participación se aprecia con la participación de los estados en todas las actividades productivas del país; así por ejemplo las identidades que mas aportan al PIB en el ramo de comercio, restaurantes y hoteles para el año 2007 fueron Quintana Roo, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Sonora; los estados que mas aportaron al PIB en la industria manufacturera fueron Aguas Calientes, Coahuila, Querétaro, Guanajuato y puebla.

M. A. Teresita Salgado Mejía

3

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.1.4.- EL PIB AL INGRESO DISPONIBLE 1.1.4.1.- ¿Que es el ingreso nacional?: Es la suma del ingreso del trabajo y 'del capital. Ingreso nacional y cuentas de productos tabulación oficial del gobierno de los componentes del PIB y el ingreso agregado. 1.1.4.2.- ¿Que es el ingreso Disponible? Es ingreso total devengado por los factores de producción cuyos propietarios son ciudadanos del país. Ingreso neto Beneficios o utilidades de una empresa. 1.1.4.3.- Distribución del ingreso en México: Distribución Del Ingreso En México La reforma fiscal que tanto se ha solicitado al Ejecutivo Federal durante años es una pieza fundamental no sólo para la toma de decisiones empresariales sino además para revertir uno de los grandes problemas nacionales, la distribución del ingreso. La década de los noventa fue testigo del deterioro de la distribución del ingreso en México. Esta distorsión de la equidad distributiva se traduce en un límite al crecimiento económico en dos sentidos fundamentalmente, el primero tiene que ver con la capacidad de compra de la población y el segundo con la estabilidad social que genera la posibilidad o no de crecimiento del sistema económico. Tanto la capacidad de pago de la población como la estabilidad social se convierten en límites reales para el aumento de la actividad económica. Dicho sea de paso la inversión busca, independientemente de la nacionalidad del inversionista, seguridad para su inversión y posibilidades de ganancia. Así que un marco de leyes fiscales claras, consistentes y permanentes favorecen un clima de mayor seguridad que puede constituir un aliciente a la inversión. La sociedad está esperando ver las posibilidades de un gran cambio que favorezca el crecimiento económico tan anhelado por la sociedad. Conclusiones.- La economía de libre empresa y la mala distribución del ingreso están estrechamente relacionadas, lo que impide que un país subdesarrollado con esta condición llegue algún día a desarrollarse mientras la mayoría del ingreso se encuentre en pocas manos y las demás dependan del sector primario de producción. Es necesario reformar intensamente el sistema económico y de recaudación del país con el objetivo de beneficiar a toda la población y reducir las grandes diferencias que existen entre las clases sociales que conforman la sociedad del país. 1.2.- FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 1.2.1.- Los recursos humanos Los recursos humanos influyen de una manera determinante en todas las actividades productivas, de administración y dirección puesto que es quien dosifica el esfuerzo que se dedica frente a la improductividad, aportando innovación, compromiso y liderazgo.

M. A. Teresita Salgado Mejía

4

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.2.2.- El capital físico o tangible El capital físico o tangible se define como la existencia real en caja o en bancos de inversiones, por que nos representa un margen de seguridad operativa y administrativa y capacidad para resolver dificultades financieras inmediatas; la administración de esta capital debe estar administrada a la luz de un prefecto equilibrio. 1.2.3.- Los recursos naturales. El desarrollo de las empresas en el mundo contemporáneo están íntimamente ligadas a tener un desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales; los recursos naturales se dividen en - Renovables - No renovables - inagotables 1.2.4.- Los Tecnología. Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social. 1.3.- CRECIMIENTO Y TECNOLOGÍA La tecnología y la eficiencia son determinantes inmediatos del nivel de renta per cápita de un país. Es decir, afectan directamente a la renta, es una herramienta estratégica para el desarrollo de toda empresa ya que por medio de esta se permite estructurar, implantar y administrar con mejores resultados.

M. A. Teresita Salgado Mejía

5

Notas para la asignatura de Finanzas III

Los gobiernos influyen determinantemente en la acumulación de estos factores apoyando el progreso tecnológico. 1.4. EL DESARROLLO Y EL SUBDESARROLLO Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias en comparación con las economías que se pueden considerar como desarrolladas. Dado que el desarrollo comprende muchos aspectos, el grado de subdesarrollo se pude medir mediante un conjunto amplio de indicadores, entre los que cabe destacar los siguientes: • • • • • •

Baja renta por habitante. Altos índice de analfabetismo. Débil estructura sanitaria. Baja tasa de ahorro por habitante. Estructura productiva y tecnológica desequilibrada. Elevadas tasas de desempleo estructural.

1.5.- INDICADORES DEL GRADO DE DESARROLLO Factores macroeconómicos en donde se refleja el desequilibrio: Reformas estructurales, desequilibrio en ingresos, debilidad en mercado interno y externo, inseguridad política, corrupción manejo irresponsable de las finanzas publicas, bajo ingreso per cápita, inflación, tasas de interés, inseguridad publica, inflación, tipo de cambió, tasas de interés, PIB, Incrementos salariales, clima de negocios, recuperación económica 1.6.- ELEMENTOS CONDICIONANTES DEL SUBDESARROLLO 1.6.1.-Asignación de recusas En la distribución de los recursos económicos existen diversos usos. La manera en que una economía distribuye sus recursos (sus factores de producción) entre los posibles usos para poder producir un determinado conjunto de bienes; por ejemplo: La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es una decisión de tipo económico, específicamente consiste en una decisión de inversión, entendiéndose como tal, la asignación de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros.

M. A. Teresita Salgado Mejía

6

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.6.2.- Desequilibrio macroeconómicos recurrentes Equilibrios y desequilibrios macroeconómicos, en acuerdo a lo que establece el equilibrio general es un momento ideal en el análisis económico abstracto, sin que jamás exista como realidad concreta. Las economías reales se mueven más bien dentro de perpetuos desequilibrios macroeconómicos, lo que implica que lo importante es mantener estos desequilibrios dentro de una franja de seguridad o estabilidad macroeconómica integral que considere la estabilidad de precios, equilibrio externo, finanzas públicas sanas y crecimiento sostenido del producto nacional y del empleo. Algunos desequilibrios no son perjudiciales, por la complejidad de alcanzar el equilibrio pleno en todos los factores, es importante tener claro que se debe tener circunstancialmente desequilibrios manejables y seguros en alguno o algunos de éstos para alcanzar el equilibrio en otros La política económica se orientó al crecimiento de la producción, el empleo y el bienestar, utilizando instrumentos que en el corto plazo obedecían a las circunstancias de la economía real, el tipo de cambio en periodos se modificó con devaluaciones y en periodos de mantuvo fijo, se utilizaron políticas proteccionistas arancelarias y no arancelarias, a pesar del desequilibrio externo estructural en cuenta corriente originado por la necesidad de importar maquinaria y equipo y bienes intermedios para lograr la sustitución de importaciones, el déficit comercial fue manejado, pero en definitiva el papel de la política fiscal expansiva con la orientación de gasto e inversión pública en infraestructura, formación de capital humano, industrias estratégicas, bienes y servicios públicos en apoyo a la producción, aunada a una política monetaria expansiva de créditos preferenciales para la producción estratégica con tasa de interés bajas, permitieron un nivel de estabilización que hizo posible el crecimiento sostenido de la producción, del empleo y el ingreso reflejado en un mejor bienestar para la población. Factores macroeconómicos en donde se refleja el desequilibrio: Reformas estructurales, desequilibrio en ingresos, debilidad en mercado interno y externo, inseguridad política, corrupción manejo irresponsable de las finanzas publicas, bajo ingreso per cápita, inflación, tasas de interés, inseguridad publica entre otros 1.6.3.- Escasez de capital físico Insuficiencia de recursos de algunas empresas que les impide o dificulta realizar sus actividades productivas con normalidad. Situación de una economía donde la demanda de ciertos bienes o servicios no es suficiente para absorber la oferta. Equivale a escasez monetaria

M. A. Teresita Salgado Mejía

7

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.6.4.- Factor humano En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización. El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas. Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, Compensaciones y Beneficios, Formación y Desarrollo, y Operaciones. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como: • • • • • •

Comunicación organizacional Liderazgo Trabajo en equipo Negociación Sistema de Administración de Recursos Humanos Cultura

1.6.5.- El tipo de relaciones comerciales México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda economía más grande de América Latina, tan solo después de Brasil y es la cuarta economía en tamaño de toda América. Según datos del FMI, en 2006 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billón de dólares, convirtió a la economía mexicana en la duodécima más grande del mundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta, con el ingreso nacional bruto per cápita más alto de Latinoamérica,3 medido en tasas de cambio del mercado. México es el único país de Latinoamérica que es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Desde la crisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación no fue influida por las crisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas,

M. A. Teresita Salgado Mejía

8

Notas para la asignatura de Finanzas III

después del estancamiento económico del 2001. Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México. A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per càpita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural. Algunos de los retos del gobierno siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso. La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en vigor en 1994. El 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos representaba cerca del 90% de sus exportaciones y el 55% de sus importaciones. 1.7.- LAS INVERSIONES ANUNCIADAS EN MÉXICO La Agencia calificadora de deuda Standard and Poor´s otorgó el grado de inversión a México, lo que significa un reconocimiento internacional respecto a la solvencia financiera y a la solidez de la estabilidad económica del país y representa una señal de bajo riesgo de inversión para los inversionistas extranjeros. Esta decisión, provocará que los flujos de inversión extranjera hacia nuestro país se incrementen debido a una mayor confianza internacional. 1.7.1.- incubadoras para creación de PYMES para este año Una incubadora de empresas es una centro de apoyo a emprendedores que facilitan la creación de empresas mediante servicios integrales y acompañamiento empresarial para el desarrollo y/o puesta en marcha de su Plan de Negocios. Las Incubadoras ayudan y acompañan a una empresa en su proceso de creación, proporcionando herramientas indispensables para iniciar el negocio, evaluando su viabilidad técnica, financiera, de mercado y con orientación a las vocaciones productivas, regionales y sectoriales, y que convencionalmente proveen de

M. A. Teresita Salgado Mejía

9

Notas para la asignatura de Finanzas III

espacios físicos, acceso a equipo, de capacitación y asesoría en aspectos administrativos, así como servicios de información y apoyo técnico. 1.7.2 Tasa anual de Crecimiento de Exportación en México La Inversión Extranjera Directa (IED) presenta un cuadro brillante en la economía mexicana. En los años 2000 y 2001, México fue el recipiente más grande de IED (22.500 millones USD) en América Latina y uno de los cuatro más grandes del mundo. Entre enero de 1999 y marzo de 2008, la economía mexicana ha captado flujos de IED por un monto de 192 mil 831.7 millones de dólares (mdd), de los cuales 102 mil 460.1 mdd corresponden a Nuevas Inversiones; 30 mil 592.2 mdd a Reinversión de Utilidades; y, 59 mil 779.4 mdd de Cuentas entre compañías. Por sector de la economía, entre 1999 y el primer trimestre de 2008 los flujos de IED captados por México se han canalizado a industrias manufactureras (46.7%), servicios financieros (26.1%), comercio (8.5%), transportes y comunicaciones (5.8%), actividades extractivas (1.5%), construcción (1.2%), electricidad y agua (0.9%), actividades agropecuarias (0.2%), y otros servicios (8.9%). A su vez, durante este periodo los flujos de IED han provenido principalmente de Estados Unidos (56.4%), España (15.1%), Holanda (10.8%), Canadá (2.8%), y Reino Unido (2.4%). El IED neto de los Estados Unidos en México durante 2000 fue de 3.200 millones USD, y las acciones 2000 IDE de Estados Unidos en México fueron 34.500 millones de USD (según números del BEA - Bureau of Economic Analysis). La IED de los Estados Unidos a México se concentra en los sectores financieros y la manufactura (sobre todo en maquiladoras o plantas de ensamble). 1.7.3.- Expectativas de inversión en México La Agencia calificadora de deuda Standard and Poor´s otorgó el grado de inversión a México, lo que significa un reconocimiento internacional respecto a la solvencia financiera y a la solidez de la estabilidad económica del país y representa una señal de bajo riesgo de inversión para los inversionistas extranjeros. Esta decisión, provocará que los flujos de inversión extranjera hacia nuestro país se incrementen debido a una mayor confianza internacional. El grado de inversión tiene que ver con la posibilidad de hacer buenos negocios en el mercado financiero.

M. A. Teresita Salgado Mejía

10

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.7.4.- Expectativas de empleo en México La tendencia neta del empleo para México para el primer trimestre de 2009 es de +1%, una considerable disminución de 13 puntos porcentuales comparados trimestre con trimestre y 18 puntos porcentuales año con año, informó esta mañana la agencia de manejo de personal Manpower. "La expectativa es la más débil reportada por los empleadores desde que comenzó la encuesta, en el tercer trimestre de 200", indica un comunicado de la agencia. De los cuatro mil 800 empleadores encuestados en toda la República Mexicana, 15% espera incrementar su nómina, 17% comenta que la reducirá, 65% dice que no hará cambios y 3% se encuentra incierto sobre sus planes de contratación de enero a marzo de 2009.

M. A. Teresita Salgado Mejía

11

Notas para la asignatura de Finanzas III

TEMA 2 EL ENFOQUE FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y SU ELABORACIÓN.

2.1.- FLUJOS DE EFECTIVO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL. 2.1.1.- Proceso de Decisión en la preparación del Presupuesto de Capital. Las inversiones a largo plazo presentan importantes desembolsos de fondos que comprometen a una empresa a cierto curso de acción. En consecuencia, la empresa necesita procedimientos para analizar y seleccionar adecuadamente sus inversiones a largo plazo. Conforme pasa el tiempo, los activos fijos pueden volverse obsoletos o necesitar una reparación; en estos momentos también podrían necesitarse decisiones financieras. La preparación del presupuesto de capital es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo que concuerdan con las metas de la empresa de maximizar las riquezas del propietario. Por lo común las empresas hacen varias inversiones a largo plazo, pero la más común para la empresa de manufactura es en activos fijos, que incluyen propiedades (terrenos), planta y equipo. Estos archivos, conocidos como activos productivos, por lo general proporcionan la base para la capacidad de generación de rentabilidad y de valor de la empresa. 2.1.1.1. Causas Del Gasto De Capital Un gasto de capital es un desembolso de fondos hechos por la empresa, que se espera que produzca beneficios durante un periodo de más de un año. Un gasto operativo es un desembolso que da como resultado beneficios que se reciben dentro de un año. Los gastos en activos fijos son gastos de capital, pero no todos los gastos de capital se califican como activos fijos. Un desembolso de $60,000 para una maquina nueva con una vida útil de 15 años es un gasto de capital que aparecería como un activo fijo en el balance general de la empresa. Un desembolso de $60,000 para publicidad que produce beneficios durante un periodo largo también es un gasto de capital, pero rara vez se presentaría como un activo fijo. Los gastos de capital se efectúan por muchas razones. Las principales son para expandir, reemplazar o renovar activos fijos o para obtener otros beneficios menos tangibles durante un periodo largo. La tabla 8.1 describe brevemente las principales razones de efectuar gastos de capital.

M. A. Teresita Salgado Mejía

12

Notas para la asignatura de Finanzas III

Principales causas para efectuar gastos de capital Causa Expansión

Reemplazo

Renovación

Otros propósitos

Descripción La causa mas común para un gasto de capital es expandir el nivel de operaciones – por lo general, mediante la adquisición de activos fijos. Una empresa en crecimiento a menudo necesita adquirir rápidamente nuevos activos fijos, como la compra de propiedades he instalaciones fabriles. Conforme el crecimiento de una empresa disminuye y ésta alcanza la madurez, la mayoría de gastos de capital será para reemplazar o renovar activos obsoletos o gastados. Cada vez que una máquina requiera una reparación mayor, el desembolso de la reparación se debe comprar con el del reemplazo de la máquina y los beneficios de dicho reemplazo. La renovación, una alternativa al reemplazo, puede implicar una reconstrucción, una reparación o una mejora al activo fijo existente. Por ejemplo, una perforadora existente se podría renovar remplazando su motor y agregándole un sistema de control numérico, o una instalación física se podría renovar cambiándole el cableado y agregándole aire acondicionado. Para mejorar la eficiencia, tanto el reemplazo como la renovación de la maquina existente pueden ser soluciones satisfactorias. Algunos gastos de capital no dan como resultado la adquisición o la transformación de activos fijos tangibles. En cambio, implica una asignación de fondos a largo plazo en espera de un rendimiento futuro. Estos gastos incluyen desembolsos para publicidad, investigación y desarrollo, consultaría administrativa y nuevos productos. Otras propuestas de gastos de capital, como la instalación de controles de contaminación y dispositivos de seguridad exigidos por el gobierno, son difíciles de evaluar por que proporcionan rendimientos intangibles en lugar de flujos de efectivo cuantificables.

2.1.1.2. Pasos A Seguir En El Proceso de Preparación. El proceso de preparación del presupuesto de capital consta de cinco pasos distintos pero interrelacionados. 1. Generación de propuestas. Las propuestas se hacen a todos los niveles en una organización comercial y las revisa el personal de finanzas. Las

M. A. Teresita Salgado Mejía

13

Notas para la asignatura de Finanzas III

2. 3.

4. 5.

propuestas que requieren grandes desembolsos se analizan con más cuidado que las menos costosas. Revisión y análisis. Para evaluar la idoneidad de las propuestas y su vialidad económica de hacen un análisis y una revisión formales. Una vez completo el análisis, se remite un informe a quienes toman las decisiones. Toma de decisiones. Por lo común, las empresas delegan la toma de decisiones de gastos de capital con base en los límites monetarios. En general, el consejo directivo debe autorizar los gastos más allá de cierta cantidad. En ocasiones, los gerentes de planta tienen autoridad para tomar las decisiones necesarias para mantener en movimiento las líneas de producción. Implementación. Luego de la aprobación, se hacen los gastos y se implementan los proyectos. Los gastos para un proyecto grande a menudo se efectúan en fases. Seguimiento. Se supervisan los resultados y se comparan los costos y beneficios reales con los que esperaban. Se pueden requerir algunas acciones si los resultados reales difieren de los proyectos.

2.1.2.- FLUJO DE EFECTIVO RELEVANTES Para evaluar alternativas de gastos de capital, la empresa, la empresa debe determinar los flujos de efectivo relevantes. Estos son el flujo negativo de efectivo incremental (inversión) y los flujos positivos subsecuentes que resulten. Los flujos de efectivo incrementales representan los flujos de efectivo adicionales –negativos o positivos- esperados como resultado de un gasto de capital propuesto. Los flujos de efectivo se utilizan en vez de flujos contables, por que estos afectan directamente la capacidad de la empresa de pagar facturas y comprar activos. Componentes Principales De Los Flujos De Efectivo Los flujos de efectivo de cualquier proyecto pueden incluir tres componentes básicos: 1) una inversión inicial, 2) flujos positivos de efectivo operativos y 3) un flujo de efectivo terminal. Todos los proyectos –ya sea para expansión, reemplazo renovación o algún otro propósito- tienen los 2 primeros componentes. Sin embargo algunos no tiene componente final, el flujo de efectivo terminal. Inversión inicial: es el flujo de efectivo negativo relevante para un proyecto compuesto en el tiempo cero, es decir cuando comienza. Flujos de efectivo positivos operativos: son los flujos positivos increméntales después de impuestos que resultan de la implementación del proyecto durante su vida, a partir de su primer año.

M. A. Teresita Salgado Mejía

14

Notas para la asignatura de Finanzas III

Flujo de efectivo terminal: es el flujo no operativo después de impuestos increméntales, que resulta de la implementación de un proyecto y ocurre en el año final de este, se atribuye ala liquidación del proyecto. La figura ilustrada en la línea de tiempo los flujos de efectivo para un proyecto. La inversión inicial para el proyecto propuesto es de $50,000. Este es el flujo negativo de efectivo relevante en el tiempo cero. Los flujos positivos de efectivo operativos, que son los flujos positivos de efectivo después de impuestos incrementales que resultan de la implementación de un proyecto durante su vida, se incrementan gradualmente a partir de $4,000 en su primer año a $10,000 en su décimo y final año. El flujo de efectivo terminal es el flujo de efectivo no operativo después de impuestos que ocurre en el año final de un proyecto. Suele atribuirse a la liquidación del proyecto. En este caso es de $25,000, que se reciben al final del año 10 de vida del proyecto. Observe que el flujo de efectivo terminal no incluye el flujo positivo de efectivo operativo de $10,000 del año 10. Comparación Del Flujo De Efectivo De Expansión Con El De Reemplazo Desarrollar estimaciones del flujo de efectivo relevante es más fácil en el caso de decisiones de expansión. En este caso, la inversión inicial los flujos positivos de efectivo operativos y el flujo de efectivo terminal son solamente los flujos positivos d efectivo operativos y el flujo de efectivo terminal son solamente los flujos negativos y positivos después de impuestos asociados con el gasto de capital propuesto.

M. A. Teresita Salgado Mejía

15

Notas para la asignatura de Finanzas III

Flujo de efectivo terminal $25,000

Flujos positivos de efectivo operativos

$5,000 $4,000

$7,000 $6,000

$8,000 $7,000

$8,000 $8,000

$10,000 $9,000

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

$50,000 Final de año Inversión inicial

Identificar flujos de efectivo relevantes para decisiones de reemplazo es más complicado, porque la empresa debe identificar los flujos de efectivo negativo y positivo incrementales que resultarían del reemplazo propuesto. La inversión inicial en el caso de reemplazo es la diferencia entre la inversión inicial para adquirir el activo nuevo y todos los flujos positivos de efectivo después de impuestos esperados de la liquidación del activo antiguo. Los flujos positivos de efectivo operativos son la diferencia entre los flujos positivos de efectivo operativos del activo nuevo y los del activo antiguo. El flujo de efectivo terminal es la diferencia entre los flujos de efectivo después de impuestos esperados a la terminación de los activos nuevos y antiguos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

16

Notas para la asignatura de Finanzas III

2.1.2.1. Determinación de la Inversión inicial.

o

Con este termino se refiere el autor a los flujos de efectivo relevantes que se deben considerar cuando se evalúa un gasto de capital probable. Una inversión inicial se calcula de la siguiente manera: Costo histórico del activo nuevo = Costo del activo nuevo + Costo de instalación Beneficios después de impuestos de la venta del activo antiguo = Beneficios de la venta del activo antiguo + - Impuestos sobre la venta del activo antiguo +- Cambio de capital del activo neto = Inversión inicial.

2.1.2.2. Determinación de los Flujos de Efectivo operativos. Esta sección es de suma importancia pues aquí se demuestran los beneficios esperados de un gasto de capital, para comprender mejor es necesario definir los términos siguientes. Después de impuestos. Son los beneficios que resultan de los gastos de capital propuestos y medidos después de impuestos, pues la empresa usara los beneficios solo hasta que haya cumplido las exigencias positivas gubernamentales. Flujos positivos de efectivos: representan el dinero que se puede gastar. Increméntales: se refiere a los flujos positivos de efectivo operativo increméntales pues solo interesan los proyectos propuestos. 2.1.2.3. Determinación del Flujo de Efectivo Terminal. Es el que resulta de la terminación y liquidación de un proyecto al final de su vida económica. Para entender con mayor facilidad se define lo siguiente. •





Beneficios de la venta de activo: los beneficios del activo nuevo y antiguo, conocidos como valor de recuperación, representan la cantidad neta de cualquier costo de eliminación o limpieza esperado a la terminación del proyecto. Impuestos sobre la venta de activos: Los impuestos se deben considerar sobre la venta terminal del activo nuevo y del activo antiguo para proyectos de reemplazo y en otros casos solo en la venta del activo nuevo. Cambio en el capital de trabajo neto. Representa la reversión de cualquier inversión de capital de trabajo neto inicial.

M. A. Teresita Salgado Mejía

17

Notas para la asignatura de Finanzas III

Con esto se da por terminado los conceptos concernientes al capitulo ocho de denominado FLUJOS DE EFCTIVO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL, a continuación se desarrollaran las preguntas de repaso y los ejercicios en las cuales se aplicaran todos los conceptos identificados en el capitulo antes mencionado 2.2.- TÉCNICAS PARA PREPARAR PRESUPUESTOS DE CAPITAL Cuando las empresas han desarrollado flujos de efectivo relevantes, como se demostró. Los analizan para evaluar si un proyecto es aceptable o para clasificar proyectos. Para realizar tales análisis hay varias técnicas disponibles. Los métodos más utilizados integran procedimientos de valor en el tiempo, consideraciones de riesgo y rendimiento y conceptos de evaluación para seleccionar gastos de capital que sean acordes con el objetivo de la empresa de maximizar la riqueza del propietario.

M. A. Teresita Salgado Mejía

18

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 3: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. 3.1.- CONCEPTOS. 3.1.1.- Definición de Proyecto. Es un conjunto de ideas, datos, cálculos, diseños gráficos y documentos explicativos integrados en forma metodológica que dan los parámetros de cómo ha de ser, cómo ha de realizarse, cuanto ha de costar y los beneficios que habrán de obtenerse de determinada obra o tarea, los cuales son sometidos a análisis y evaluaciones para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo. 3.1.2.- Definición de Inversión. Desde el enfoque económico, Inversión se define como el empleo productivo de bienes económicos que da como resultado una magnitud de estos mayor que la empleada. 3.1.3.- Definición de Proyecto de Inversión. Un proyecto de inversión es una aplicación de recursos a inversiones fijas que generan ingresos por varios años; es decir es una erogación de insumos materiales, humanos y técnicos que se lleva a cabo en el presente y cuyo objetivo es obtener un rendimiento en un plazo razonable, este se ve cristalizado al incrementar la productividad, la calidad, la utilidad, la prestación de servicios, etcétera. 3.2.- IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. 3.2.1.- ¿Por qué se invierte?. Es importante señalar que las inversiones son siempre necesarias en este mundo cambiante y dinámico, todos los activos que las empresas poseen van deteriorándose por el uso cotidiano y normal de las operaciones que realizan; los gustos de las personas cambian de generación en generación ; factores como la situación geográfica, el clima, la alimentación, determinan los hábitos de consumo de la población; las restricciones legales de Estado estimulan o desalientan las compras; la situación económica del país y de sus habitantes influye en las características de los bienes y servicios demandados. Hace años la población no acostumbraba adquirir sus productos en el concepto que hoy se conoce como “centros comerciales”; sin embargo, ahora es común que en dichos centros se disponga de casi todos los productos y servicios que pudieran requerirse, tan es así que, por ejemplo, hay servicios y centros de entretenimiento para los niños,

M. A. Teresita Salgado Mejía

19

Notas para la asignatura de Finanzas III

mientras los padres asisten al cine; se dispone de tiendas comerciales con casi todos los tipos de servicios y productos como: ropa, línea blanca, restaurantes, electrónica, librerías, muebles, cines, incluyendo servicios a los automóviles, etc. Como contraparte las tiendas comerciales como Wal-Mart tratan de realizar algo similar en los centros comerciales de que disponen, integrando restaurantes y ocasionalmente servicios de cambio de aceite a los automóviles. Estos conceptos observados en los grandes comerciantes de productos y/o servicios obligan a pensar a los pequeños comerciantes, productores o inversionistas de manera similar en la actitud con respecto a los inversionistas que le permitan ir a la vanguardia en las actividades que faciliten captar a los consumidores de productos y servicios; por tanto, estos conceptos son aplicables desde el mas pequeño de los inversionistas hasta las corporaciones mas grandes de cualquier país. 3.2.2.- ¿ Por qué son necesarios los Proyectos?. Un proyecto es necesario para: Para percibir la realidad, que es compleja y refiere distintas necesidades que deben ser satisfechas; Para problematizar sobre la realidad. Una vez identificadas las necesidades, explicitamos y explicamos por qué vemos necesaria nuestra intervención a partir del emprendimiento para el cual necesitamos apoyos y/o financiamiento. Se plantea dar respuesta a una determinada problemática; Para valorar y/o re-significar algunas de las dimensiones de la realidad sobre lasque el proyecto va a actuar, según los condicionantes sociales y las necesidades que sienten las personas involucradas sean los gestores del proyecto o los destinatarios; Para identificar y conocer una actividad específica, que se la considera un emprendimiento mediante el cual se quiere lograr ciertos efectos; Para acordar qué aspectos, atributos o características (indicadores del proyecto) deben ser medibles y auditables; Para decidir racionalmente. Comparando los aportes y los requerimientos del proyecto, utilizando los indicadores según la identificación de los efectos valorados en el contexto, y determinando el grado de respuesta al problema planteado.

M. A. Teresita Salgado Mejía

20

Notas para la asignatura de Finanzas III

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Una vez estudiado el proyecto de inversión, se analizará la clasificación de los proyectos de inversión; las clasificaciones obedecen básicamente al tipo de criterio que se seleccione, así tenemos que: 3.3.1 Según el sector económico pueden agruparse en: 9 3.3.1.1.- PROYECTOS DEL SECTOR PRIMARIO: caza, pesca, agricultura, ganadería, silvicultura, etcétera. 9 3.3.1.2.- PROYECTOS DEL SECTOR SECUNDARIO: transformación de materia prima en productos terminados, por ejemplo: fabricación de llantas, automóviles; refinado del petróleo y generación de sus derivados; fabricación de televisores; ropa, etcétera; aquí podemos agrupar a todas aquellas actividades de inversión que se encargan de transformar algunos productos en otros más elaborados. 9 3.3.1.3. PROYECTO DEL SECTOR TERCIARIO: aquí consideramos aquellas asignaciones de recursos que van destinados a generar básicamente servicios a los consumidores y como ejemplo tenemos: bancos, seguros, asesorías, despachos contables, financieros, jurídicos; peluquerías, cines, turismo, transportadoras, terrestres, marítimas, aéreas, reparación de computadoras, restaurantes, seguridad y protección, finanzas, casas de cambio, bolsas de valores, etcétera; lo importante de este sector es que sus productos son intangibles. 3.3.2.- Desde el punto de visa de la óptica empresarial. Desde el punto de visa de la óptica empresarial, según Weston y Brigham, realizan una clasificación de los proyectos de inversión que se refieren específicamente a aquello que las empresas requieren a efecto de mantenerse en el mercado de manera competitiva, y de acuerdo con estos autores son: refiriéndose 9 3.3.2.1.- REEMPLAZO: mantenimiento del negocio, específicamente a las inversiones que conlleva al desplazamiento de equipos dañados. 9 3.3.2.2.- REEMPLAZO: reducción de costos, inversiones en equipos cuya operación es muy costosa. 9 3.3.2.3.- EXPANSIÓN: de los productos o mercados existentes, inversiones en instalaciones de tiendas o canales de distribución que permita expandir la cobertura de mercados.

M. A. Teresita Salgado Mejía

21

Notas para la asignatura de Finanzas III

9 3.3.2.4.- EXPANSIÓN: hacia nuevos productos o mercados, todas aquellas aplicaciones de recursos que generen nuevos productos y/o logre la presencia de la empresa en mercados no cubiertos. 9 3.3.2.5.- PROYECTOS DE SEGURIDAD O AMBIENTALES: se refiere a los desembolsos de recursos que permiten adaptar el funcionamiento de la empresa a las regulaciones del gobierno, incluyendo los aspectos de seguridad del medio ambiente. 9 3.3.2.6.- OTROS: aquí se clasifican desembolsos que se utilizan para edificios, oficinas, lotes de estacionamiento, activos que también son necesarios para la operación de la empresa. 3.3.3 También podemos clasificar los proyectos de inversión de acuerdo con su dependencia o complementariedad entre si, por lo que tenemos: 9 3.3.3.1.- MUTUAMENTE EXCLUYENTES ENTRE SI: cuando al seleccionar un proyecto debe excluirse otro que compite por los recursos disponibles, por ejemplo: cuando se tiene la alternativa de construir en un terreno un edificio de apartamentos o en un centro comercial, el hecho de elegir una alternativa debe excluir la otra, debido a que sólo existe un terreno para la edificación. 9 3.3.3.2.- INDEPENDIENTES ENTRE SI: la elección de un proyecto de una lista amplia no implica que los otros no puedan realizarse también, por ejemplo: cuando desea cambiarse la maquina de la planta de producción y también es necesario el cambio del equipo de transporte, es decir, ambos equipos son necesarios par la operación adecuada de la empresa, pero la realización de uno de los proyectos no excluye la realización del otro. 9 3.3.3.3.- DEPENDIENTES: la realización de un proyecto de inversión requiere necesariamente que se realice otro proyecto, debido a que es necesario para la realización del primero, por ejemplo cuando se desea cambiar los procesos de fabricación que incluye cambio de maquinaria, sin embargo, también tienen que realizarse el proyecto de inversión de capacitación del personal a fin de que éste pueda operar la maquinaria y los procesos nuevos de la planta de producción, lo cual es debido a un cambio en la filosofía de producción de la empresa. 3.4.- CRITERIOS DE SELECCIÓN Hay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto de inversión. Una de las más comunes, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idean los estudio para medir la conveniencia económica de la idea, la inversión para la implementación del proyecto y la puesta en marcha y operación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

22

Notas para la asignatura de Finanzas III

Idea Perfil

Pre inversión Etapas

Pre factibilidad

Factibilidad

Inversión

Operación

La etapa de idea corresponde al proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de negocio o de posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa, el cual surge de la identificación de opciones de solución de problemas e ineficiencias internas que pudieran existir o de las diferentes formas de enfrentar las oportunidades de negocio que se pudieran presentar. La generación de ideas de proyectos no requiere solo imaginación. Existen muchas y diversas fuentes de inspiración. La observación de lo que actualmente se hace permite deducir posibles mejoras así como la revisión de las necesidades de la propia empresa y su entorno permiten apreciar grados de satisfacción de sus clientes. Si los requerimientos no están totalmente satisfechos existe ahí una oportunidad de negocios. Antes de evaluar la idea, esta debe definirse con precisión, especificando el valor creado o añadido por el cliente. La idea así definida debe confrontarse con el mercado potencial para determinar las razones de por qué será preferida en vez de lo ofertado por la competencia. Esto obliga a explicar las ventajas comparativas. La etapa de preinversión corresponde al estudio de la viabilidad económica para cada una de las ideas del proyecto, la que se puede desarrollar de tres formas, dependiendo de la cantidad y calidad de la información considerada en la evaluación: perfil perfectibilidad y factibilidad. Mientras menor cantidad y calidad tenga la información, mas se acercara al nivel de factibilidad. Es decir la profundización de los estudios de viabilidad económica posibilita reducir la

M. A. Teresita Salgado Mejía

23

Notas para la asignatura de Finanzas III

incertidumbre sobre algunas variables que condicionan el resultado en la medición de la rentabilidad de un proyecto a costa de una mayor inversión en estudios. El estudio en nivel de perfil es el más preliminar. Su análisis es, en forma frecuente, estático y se basa en información secundaria, generalmente de tipo cualitativo, en opiniones de expertos o en cifras estimadas. Su objetivo fundamental es, por una parte determinar si existen antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto sin efectuar mayores gastos futuros en estudios que proporcionen mayor y mejor información, por otra reducir las opciones de solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis pudieran aparecer como las más convenientes. Los niveles de perfectibilidad son esencialmente dinámicos, es decir proyectan los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los expresan mediante un flujo de caja estructurado en función de criterios convencionales previamente establecidos. En el nivel de perfectibilidad, la información tiende a ser demostrativa recurriéndose principalmente a información de tipo primario. Dependiendo de lo completo del estudio y lo convincente de los resultados obtenidos a nivel de perfil, se decidirá si se pasa a la etapa de perfectibilidad o directamente a la de factibilidad. En casi la totalidad de los casos, el nivel de perfil proporciona informaciones tan generales que se hace imprescindible realizar la perfectibilidad del proyecto. La etapa de inversión corresponde al proceso de implementación del proyecto, donde se materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha. La etapa de operación es aquella en la que la inversión ya materializada esta en ejecución. 3.5 ÁREAS DE ESTUDIO Los proyectos de inversión están conformados con cuatro estudios básicos: 1.- De mercado 2.-Técnico 3.-Administrativo 4.-Financiero En cada uno de los estudios que conforman los proyectos de inversión deben cumplirse ciertos criterios mínimos de aceptación, de manera que cuando se realiza la evaluación de los proyectos de inversión es una decisión que comprende varios aspectos y en este caso se refiere a criterios de mercado, técnico, administrativo y financiero.

M. A. Teresita Salgado Mejía

24

Notas para la asignatura de Finanzas III

De manera que al momento que se emite una opinión respecto a la realización del proyecto de inversión se aglutinan varios factores o elementos que ayudan a decidir la aceptación o rechazo del proyecto. 3.5.1.- Estudio de Mercado: En el ámbito de mercado deben evaluarse aspectos relativos a: 9 Demanda potencial del producto. 9 Cantidad que la competencia ofrece del producto que se pretende fabricar con el proyecto de inversión. 9 El tamaño del canal de distribución que se requiere para la correcta distribución de los productos. 9 La comisión que pretenden cobrar cada uno de los integrantes del canal de distribución. 9 El precio máximo que esta dispuesto a pagar el consumidor. 9 El tiempo que el producto puede durar sin variar el perfil de características que requiere el mercado de consumidores. 9 Características de los consumidores. 9 Nivel de ingresos de los consumidores. 9 Tamaño del mercado meta que se tiene como objetivo del proyecto de inversión. 9 Requerimientos de equipo de transporte para desplazar el producto. 9 Estimación de recursos para satisfacer las garantías o reclamo de productos defectuosos. 9 Servician de posventa que requiere dar a los clientes 3.5.2.- Estudio Técnico En el caso de los aspectos técnicos (instalaciones para la fabricación del producto) deben evaluarse los siguientes aspectos: 9 9 9 9

9 9

Disponibilidad de materia prima. Existencia de materia prima que reúna los requerimientos del proceso de producción. Poseedores que cumplan los requisitos de características de la materia prima y condiciones de entrega, así como el tiempo adecuado para proveer a la empresa. Locales o terrenos adecuados para la construcción, o adquisición de estos para la instalación de la planta de producción o inmuebles necesarios para realizar las ventas o servicios necesarios del proyecto de inversión. Maquinaria o instalaciones necesarias para operar la planta productiva. Existencia y características de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y equipo de producción.

M. A. Teresita Salgado Mejía

25

Notas para la asignatura de Finanzas III

9 9 9 9

Costo de equipos y maquinaria de producción que se utilizan en el proceso de fabricación. Facilidad de operación de los equipos y maquinaria necesarios en el proceso de fabricación. Disponibilidad de personal capacitado para la operación de los equipos y maquinas utilizadas en el proceso de producción. Existencia de repuestos y refacciones de la maquinaria y equipos utilizados en el proceso de fabricación.

3.5.3.- Estudio Administrativo – Organizacional En lo referente a los aspectos administrativos deben evaluarse los siguientes aspectos: 9 Conveniencia del tipo de sociedad constituida. 9 Funcionalidad de la estructura organizacional establecida para el proyecto de inversión. 9 Equilibrio en la asignación de tareas a los distintos puestos. 9 Que la proyección de funciones sea acorde con la estructura organizacional establecida por la empresa, según el crecimiento estimado. 9 Obligaciones de los socios para con las responsabilidades de la empresa. 9 Factibilidad de cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley de acuerdo con el tipo de sociedad constituida. 9 Designación de los responsables de la empresa de acuerdo con la ley vigente, según el tipo de sociedad legal que adopte la organización. 9 Establecimiento de finanzas para el personal que es responsable de las actividades de la empresa. 9 Contratación de los diversos seguros que protegen tanto vidas humanas como diversos activos que disponen las empresas para la operación de los procesos de producción, distribución y venta de los diferentes productos que generaran la empresa conformada por el proyecto de inversión. 9 Establecimiento de sistemas de protección al personal en su integridad física y repercusión en los costos globales de la organización

3.5.6.- Estudio Financiero En el aspecto financiero deben evaluarse los siguientes aspectos: 9

Incluir los gastos preoperativos en la formulación de los estados financieros.

M. A. Teresita Salgado Mejía

26

Notas para la asignatura de Finanzas III

9 9 9 9 9 9 9 9

Integrar los gastos que ocasionan el proceso operativo de fabricación o generación de los productos motivo del proyecto de inversión. Costo de los financiamientos utilizados para la constitución de los recursos necesarios para adquirir los activos. Sensibilidad de los instrumentos financieros utilizados para financiar el proyecto de inversión. Estructura de capital utilizada para el financiamiento del proyecto de inversión. Adecuada proyección de los escenarios para los cálculos de ingresos y egresos de la empresa. Considerar los costos y gastos de operación del proceso de producción y distribución de los productos del proyecto de inversión. Tomar en cuenta imprevistos en el proceso de operación del proyecto de inversión. Adecuada tasa de interés utilizada para el descuento de los flujos de efectivo en la evaluación de la calidad de la utilidades generadas por el proyecto de inversión

De entre los indicadores financieros utilizados para evaluar la calidad de las utilidades generadas en el proyecto de inversión, podemos menciona: 9 9 9 9 9 9 9 9

Periodo de recuperación. Tasa simple de rendimiento. Tasa promedio de rendimiento. Valor presente neto. Tasa interna de rendimiento. Índice de rendimiento. Índice de rendimiento. Costo-beneficio

M. A. Teresita Salgado Mejía

27

Notas para la asignatura de Finanzas III

TEMA 4: ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 4.1.-CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA Los ordenamientos jurídicos afectan a los organismos o empresas, y por tanto, a los proyectos de inversión, debido a que normalmente se constituyen como empresas para generar la producción de sus productos y/o servicios. Por lo que debemos estar informados respecto a las leyes, reglamentos o normas que afecten la constitución y el funcionamiento de las empresas. En el caso de México el soporte esencial es el derivado de la regulación realizada con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), ordenamiento jurídico que, como su nombre lo indica, es aplicable a las sociedades mercantiles que reconoce nuestro sistema jurídico. La LGSM define los tipos o sociedades que reconoce como sociedades que reconoce como mercantiles, las cuales son: • • • • • •

Sociedad de Nombre Colectivo. Sociedad en Comandita Simple. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad Anónima. Sociedad en Comandita por Acciones Sociedad Cooperativa.

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO: S EN N.C Características

Los socios responden de modo subsidiario, solidario e ilimitado de las obligaciones sociales.

Nombre

Razón social (si se separa el socio que da su nombre para la razón social se añadirá la palabra “sucesores” también si se esta trasfiriendo) y compañía.

No. De socios

Mínimo dos, máximo ilimitado.

Responsabilidad de los socios

Todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada de las obligaciones sociales

M. A. Teresita Salgado Mejía

28

Notas para la asignatura de Finanzas III

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: S EN C.S. Características

Tienen dos clases de socios: comanditados y comanditarios.

Nombre

Razón social (el socio que preste si nombre par la razón social es considerado para ello comanditado) Mínimo dos, máximo ilimitado.

No. De socios Responsabilidad de los socios

Comanditados: solidaria, subsidiaria, solidaria e ilimitada. Comanditarios: aportaciones salvo que hayan tomado parte en alguna operación que habitualmente hubiesen administrado los negocios de la sociedad.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: S DE R.L. Características

Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables y son indivisibles.

Nombre

Razón social o denominación.

No. De socios

Mínimo dos, máximo 50.

Responsabilidad de los socios

Hasta por el monto de su parte social.

SOCIEDAD ANÓNIMA: S.A.

Nombre

Capital por representado por acciones nominativas. Socios obligados al pago de sus acciones, ya sean en efectivo o en especie. En este caso la tenencia de las acciones las acredita como socios. Denominación

No. De socios

Mínimo dos, máximo ilimitado.

Responsabilidad de los socios

Hasta por el monto de sus acciones (aportaciones). Los que funjan como administradores la responsabilidad es ilimitada.

Características

M. A. Teresita Salgado Mejía

29

Notas para la asignatura de Finanzas III

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: S EN C POR A. Características

Tienen dos clases de socios: comanditados y comanditarios. Capital representado por acciones.

Nombre

Razón social (el socio que preste si nombre par la razón social es considerado para ello comanditado) Mínimo dos, máximo ilimitado.

No. De socios

Responsabilidad Comanditados: solidaria, subsidiaria, solidaria e ilimitada. de los socios Comanditarios: aportaciones salvo que hayan tomado parte en alguna operación que habitualmente hubiesen administrado los negocios de la sociedad.

SOCIEDAD COOPERATIVA S.C.L (LIMITADA) S.C.S (SUPLEMENTADA) Características

Los rendimientos son por trabajo o consumo.

Nombre

Denominación.

No. De socios

Mínimo 5, máximo ilimitado.

Responsabilidad Limitado: Hasta por el monto de su aportación. de los socios Responden por los socios hasta por la cantidad determinada ene el acta constitutiva.

SOCIEDAD CIVIL: S.C. Características

Su fin es común y preponderantemente económico pero no constituye una especulación comercial.

Nombre

Razón social o denominación.

No. De socios

Mínimo 2, máximo ilimitado.

Responsabilidad de los socios

Responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada de los socios que administren, los demás socios sólo estarán obligados con su aportación, salvo convenio en contrario.

4.1.1. Responsabilidad Jurídica En nuestro sistema jurídico, una sociedad adquiere responsabilidad jurídica mediante su suscripción en el R.C.P:

M. A. Teresita Salgado Mejía

30

Notas para la asignatura de Finanzas III

4.1.2. Constitución de una Sociedad Mercantil Todas las sociedades deberán constituirse de conformidad con el otorgamiento de una escritura pública constitutiva, ante fedatario público (notario público o contador público). 4.1.3. Escritura Pública La LGSM define que los requisitos de una escritura constitutiva debe reunir como mínimo, los cuales son: nombre, denominación objeto de la sociedad, razón social, duración imposte del capital social, aportaciones, formas de administración, manera de distribución de las utilidades, formas de reserva, casos de disolución. 4.1.4. Aspectos Legales El establecimiento de las plantas productivas para que las empresas fabriquen los productos o servicios que se generan con los proyectos de inversión requiere cumplir con ciertos trámites mínimos para operar. Estos generalmente los señalan las leyes y reglamentos federales y estatales, así como las leyes ecológicas. Los representantes legales de una sociedad mercantil están obligados al cumplimiento de las leyes que regulan el funcionamiento de las plantas productivas. Es necesario cumplir con la reglamentación y las leyes, ya que de lo contrario las empresas serias clausuradas o multadas lo cual encarece la operación de las plantas productivas, así como el retraso del inicio de las operaciones. Trámites para dar de alta un negocio en la de México: • Certificado par el uso del suelo. • Licencia del uso del suelo. • R.F.C • Declaración de apertura. • Licencia de funcionamiento. • Impacto ambiental. • Alta ante la cámara respectiva. • Alta en el sistema de información empresarial México. • Aviso de manifestación estadística. • Licencia sanitaria. • Aviso de funcionamiento. • Licencia de anuncio. • Visto bueno de seguridad y operaciones. • Programa interno protección civil. • Traspaso

M. A. Teresita Salgado Mejía

31

Notas para la asignatura de Finanzas III

• • • •

Contrato colectivo o individual de trabajo. Registro empresarial ante el IMSS. Registro empresarial ante el INFONAVIT. Inscripción en el padrón del impuesto sobre nóminas.

¿Qué trámites deben ser considerados en el aspecto legal de constitución y funcionamiento de las organizaciones? Patentes: El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en México es la ley de propiedad industrial y su reglamento. La institución encargada de su aplicación en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Marcas: Es la señal que el fabricante pone a sus productos de industria, para lo cual utiliza: un nombre, termino, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación de ellos que sirva para distinguirlo d e otros de su misma especie, es utilizada para productos o servicios. 4.2. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Las organizaciones están conformadas por el agrupamiento de diversos elementos (personas, relaciones, órganos o unidades administrativas, funciones, actividades, tareas, etc.) esto con el fin de que se pueda llevar a cabo su misión, que han determinado en la planeación. Para funcionar en óptimas condiciones y lograr con éxito dicha misión, las entidades requieren de ordenar, arreglar y estratificar todos sus elementos, por lo que necesitan de una estructura o sistema que le permita alcanzar la sendilla y oportunamente esa misión. Este sistema recibe el nombre de Estructura Organizacional que se define como: la manera de dividir, configurar y coordinar cada uno de los elementos que componen la entidad; por lo que la estructura organizacional se concierte en espina dorsal de la organización, el esqueleto que sustenta y articula todas las partes integrantes; y es el Proceso de Organización la base que soporta la construcción de esa estructura, pero mediante el diseño organizacional es que se elige y se implementa la mejor estructura o sistema de la empresa. El término Diseño Organizacional se define como: el proceso de análisis que determina la estructura organizacional masa adecuada al organismo conforme a su ambiente, estrategias, tecnologías, tamaño y elementos; por lo tanto no existen dos organizaciones idénticas. A pesar de todos los diferentes tipos de sistema que pueden llagar a haber, se pueden definir tres prototipos de estructuras organizacionales básicas, tradicionales o fundamentales, que son: Organización Lineal, Organización Funcional y Organización Línea-Staff; pero únicamente han surgido otros tres nuevos modelos de sistemas, los cuales son: Organización por comités, Organización por proyectos y Organización Matricial.

M. A. Teresita Salgado Mejía

32

Notas para la asignatura de Finanzas III

4.2.1.- Sistema de Organización Lineal La organización de tipo lineal constituye la forma estructural más simple y antigua. El de organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad superior y subordinados. Características de la Organización Lineal. Autoridad lineal o única: Cada subordinado se reporta única y exclusivamente a un superior, recibe sólo órdenes de él. Líneas formales de comunicación: Todo órgano o cargo posee dos terminales de comunicación: una orientada hacia arriba que la une exclusivamente con el órgano superior (representado su responsabilidad, y otra orientada hacia abajo que las une sólo a los cargos directamente subordinados (representado su autoridad). Aspecto piramidal: a medida que sube por los niveles de la jerarquía administrativa, se reduce la cantidad de cargos u órganos. Centralización de decisiones: Existe una autoridad máxima que centralizada todas las decisiones y el control de la organización. 4.2.2.- Sistema de Organización Funcional Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de cada persona, desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo de la jerarquía administrativa, ejecuten el menor número posible de funciones. Características de la organización funcional. Autoridad funcional dividida: Cada subordinado se reporta a muchos superiores simultáneamente, aunque le reporta a cada unos de los temas de sus especialidades. Líneas directas de comunicación: Las comunicaciones entre órganos o cargos de la organización se efectúan directamente, sin necesidad de intermediación. Énfasis en la especialización: Existe separación de funciones de acuerdo con las especialidades involucradas. Descentralización de decisiones: Se desplazan y distribuyen las decisiones a los órganos que poseen el conocimiento necesario para su mejor toma de decisión e implementación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

33

Notas para la asignatura de Finanzas III

4.2.3.- Sistema de Organización Línea-staff El sistema de organización línea-Staff el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, esto con el fin de aprovechar al máximo sus ventajas y evitar en medida de lo posible sus desventajas. Por lo que en este tipo de organización existen características de tipo lineal (Principio de Unidad de Mando) y de tipo funcional (Principio de Especialización), reunidas para proporcionar un tipo de organización más completo y complejo. Criterios para diferenciar órganos de línea y Staff. Objetivos: Los órgano de línea Staff están directa e íntimamente conectados a los objetivos básicos de la organización o del órgano del cual forma parte, mientras que la Staff están conectados con dichos objetivos de manera indirecta. Los órganos de Línea realizan actividades del Staff son complementarias y subsidiarias: actividades “medio”. Autoridad: Los órganos de línea tienen autoridad para decidir y ejecutar las actividades principales y vinculadas directamente a los objetivos de la organización (Autoridad Lineal); ésta se ejerce, principalmente, sobre personas, por lo que en el área de Línea, la autoridad es absoluta y total, la cual se hace mediante una relación jerárquica, es decir, una relación lineal entre jefe y subordinado. Los órganos de Staff, por su lado tiene autoridad de asesoría, de planeación y control, de consultoría y recomendación (Autoridad funcional); ésta se ejerce sobre ideas o planes, por tanto en el área Staff, la autoridad es relativa y parcial, además de que se hace mediante una relación funcional y de consultoría. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS STAFF Servicios: Son medidas especializadas, realizadas y ejecutadas por le Staff, como contabilidad, compras, personal, investigación y desarrollo, procesamiento de datos, propaganda, etc. Consultoría y asesoría: Son actividades especializadas de orientación y recomendación abastecidas por la Staff, como asistencia jurídica, métodos y procesos, consultoría laboral, etc. Monitoreo: Es dar seguimiento y evolución de una determinada actividad o proceso sin invertir en él o influenciarlo. Planeación y control: por lo general todas las actividades de planeación y control de las que delegan a los órganos Staff para que estos los desarrollen como la planeación financiera, el control presupuestario, el control de calidad, etc.

M. A. Teresita Salgado Mejía

34

Notas para la asignatura de Finanzas III

En la medida que suben en la jerarquía administrativa los órganos Staff, aumentan sus funciones de consultoría, asesoramiento, reconocimiento y disminuyen sus funciones de prestación de servicios. Características de la organización línea Staff. Fusión de la estructura lineal con la estructura funcional: En la organización LíneaStaff existen característica lineales y funcionales simultáneamente, pero con predominio de la estructura lineal, por que cada órganos e reposta a un órgano superior. Principio de unidad de mando. Separación entre órganos operacionales y órganos de apoyo y soporte: Existe una separación entre órganos operacionales (Lineal), que son los que ejecutan las operaciones básicas de la organización; y órganos asesores que prestan sus servicios internos. Coexistencia entre líneas formales de comunicación con líneas directas de comunicación: La red de comunicaciones de la organización línea-Staff está compuesta de líneas formales de autoridad y responsabilidad lineales, de líneas de asesoría y prestación de servicios Staff. 4.2.4.- Sistema de Organización por Comités Los comités reciben una gran variedad de denominaciones, por ejemplo: comités de juntas, consejos, comisiones, grupos de trabajo. Etc.; y se define como: el grupo de personas, que como grupo, se les encomienda estudiar, deliberar, discutir, decidir y/o ejecutar en forma coordinada varias tareas o actividades, determinadas en ocasiones que traten un asunta particular. Funciones que desempeñan los comités: Administrativas. De toma de decisiones. Técnicas. De coordinación. De observación. De estudio de problemas. De dar recomendaciones. Principales tipos de comités: Comités directivos: Son los que representan a los accionistas de una empresa para estudiar y resolver los asuntos de la misma, de acuerdo con sus estatutos. Comités Ejecutivos: Son los que se integran para impulsar y cuidar de que se lleven a cabo alguna función.

M. A. Teresita Salgado Mejía

35

Notas para la asignatura de Finanzas III

Comités de vigilancia: Son los que verifican e inspeccionan las labores de los funcionario o empleados de una empresa. Comités consultivos: Son los que emiten dictámenes u opiniones sobre los asuntos u opiniones sobre los asuntos que le son preguntados por jefes, autoridades u otros comités. Comités deliberativos: Son los que se limitan la autoridad de algún funcionario, al exigirse que, en determinado tipo de actividades, se requiera la mayoría de los votos de los integrantes del comité, para que un asunto se consideré resuelto. Características de la organización por comités: Los comités no constituyen un órgano dentro de la Estructura Organizacional. Los comités tienen personal que pertenece a varios y diferentes órganos. Los comités tiene particulares que pertenecen a varios y diferentes niveles jerárquicos. Los comités pueden asumir diferentes formas o tipos. Los comités funcionan provisional y esporádicamente durante ciertos días o determinadas horas. 4.2.5.- Sistema de Organización por Proyectos. El sistema de organización por proyectos se define como: aquella estructura organizacional que debido acondiciones muy específicas (por ejemplo la expansión de la empresa), necesita que se añada y adapte de manera transitoria, una unidad orgánica, que siempre seré Staff, esto con el fin de poder desarrollar un proyecto, durante el periodo de tiempo que se requiera para la planeación, la elaboración y el control de dicho proyecto. Características de la organización por proyectos: • Los proyectos cuentan con tiempo y recursos financieros limitados. • La unidad administrativa responsable del proyecto tiene una naturaleza temporal, debido a la duración finita del proyecto. • El órgano coordinador del proyecto, centra todos sus esfuerzos en alcanzar el objetivo único y específico que dio origen a dio proyecto. • La unidad encargada del proyecto esta separada de las demás unidades de la organización, por lo que deben valerse por sí misma. • El departamento que coordina el proyecto, tiene autoridad funcional sobre los demás departamentos de la organización, pero sólo en asuntos en los que pueden estar relacionados con el objetivo principal del proyecto.

M. A. Teresita Salgado Mejía

36

Notas para la asignatura de Finanzas III

• •

El dirigente del proyecto puede intervenir en las demás áreas de la entidad, pero de una manera Staff, es decir, sin autoridad propia, sino consiguiendo que se hagan las cosas sólo por le convencimiento de los jefes de línea. Los recursos con los que cuenta el departamento, o inclusive los de toda la empresa, son absorbidos temporalmente por le jefe del proyecto.

4.2.6.- Sistema de La organización Matricial Es la combinación del sistema organizacional funcional y el sistema de organización por proyectos. Es una estructura organizacional tiene una naturaleza mixta, debido a que surge cuando una estructura por proyectos se traslapa con una funcional. Características de la organización matricial: Cada puesto o área tiene una doble línea de mando, es decir, recibe órdenes de dos jefes, uno que cuneta con autoridad funcional, y el otro con autoridad lineal. El personal tiene continuidad en su trabajo, debido a que va más allá de la duración de un proyecto determinado. Los recurso tanto humanos como materiales, pueden traspasarse entre le proyecto y las unidades funcionales, o bien simplemente cambiarse de un proyecto a otro. Las personas pueden tener diversas obligaciones el mismo tiempo, con diferentes responsabilidades, en diferentes proyectos. Modelos estilos de organización matricial. Estilo americano. En esta forma, el gerente o encargado del proyecto es quien determina: Qué es lo que hay que hacer y cuándo; en tanto el jefe o ejecutivo de la unidad funcional establecerá: Cómo y quién, ha de hacerlo. Estilo sueco. En esta forma, el gerente o jefe del proyecto además de ser responsable de lograr el objetivo de dicho proyecto, tiene también la autoridad sobre todo el personal del proyecto. 4.3.- PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS La estructura esta constituida, por el conjunto de relaciones que conectan entre si, a todos los miembros de la organización. La organización reúne recursos, de manera ordenada y da arreglo a los recursos humanos, en un modelo aceptable

M. A. Teresita Salgado Mejía

37

Notas para la asignatura de Finanzas III

para que puedan desempeñar actividades requeridas. Por tanto, un administrador debe apoyarse en técnicas, para diseñar en forma sistemática una organización. Podemos definir a las técnicas como: las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional. Las técnicas son indispensables durante el proceso de organización, de acuerdo con las necesidades de cada organismo social. En la práctica hay una diversidad de técnicas de organización, que por el espacio que tenemos en este curso, seria importante tratar cada una de ellas, por lo que únicamente explicaremos cuatro de ellas: los organigramas, el manual de organización, la carta de actividades y el análisis de puestos. 4.3.1.- Organigramas Estas graficas tienen por objeto, proporcionar elementos útiles al administrador, para ayudarle a visualizar la estructura organizaciones de un organismo. Es fácil y rápido entender una grafica que toda una explicación. Existen diversos criterios, para fijar los nombres con que se designa a las graficas con las que se representan la estructura organizaciones y reciben los nombres de organigrama, carta de organización, grafica de organización, etc. Definición de organigrama Es una grafica que muestra la estructura interna de la organización formal de la empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y las principales funciones que se desarrollan Contenido del organigrama Estos cuadros y líneas, representan cada uno de los puestos de la estructura organizacional, las líneas de autoridad, y canales de comunicación que los unen. Sin embargo, el organigrama debe contener principalmente, los siguientes datos: • • • • •

Títulos o descripción condensada de las actividades Fecha de formulación Nombre del funcionario o del analista que lo elaboro Aprobación (dirección superior) Explicación de lineal y símbolos especiales

Clasificación de los organigramas Los organigramas los podemos clasificar, de acuerdo con arreglos convencionales. Las funciones que se desempeñan, su agrupamiento y las relaciones entre una y otra función, quedan indicadas en el organigrama. Los organigramas se pueden clasificar convencionalmente en tres grupos, de acuerdo con su:

M. A. Teresita Salgado Mejía

38

Notas para la asignatura de Finanzas III



Por su contenido Estructurales Funciones Integración de puestos



Por su ámbito de aplicación Generales Específicos



Por su presentación Verticales Horizontales Mixtos De bloque

4.3.2.- Manual de Organización Los manuales de organización exponen con detalle, la información que bosqueja un organigrama: los objetivos, los antecedentes, la base legal en su caso, el organigrama, y explican la estructura funcional entre otros. Tipos de manuales El manual de organización, puede clasificarse de acuerdo con varios criterios, tales como: el área de aplicación, el contenido, el grado de detalle, personal al que va dirigido. En nuestro caso, se considero únicamente el primer criterio enunciado. Manual general de organización. Es aquel que abarca todas las funciones operacionales de un organismo social. Es costumbre incluir en los manuales generales de organización, una parte para antecedentes históricos. Manual especifico de organización. Es aquel que ocupa de una función operaciones (un departamento en particular o en sección) Contenido del manual de organización El contenido de este manual, varia de acuerdo con el tipo y la cantidad de material que se desea detallar, en este caso, se incluyen las variantes que puedan presentarse para manuales mas detallados. 1.- identificación 2.- índice 3.- introducción 4.- directorio 5.- antecedentes 6.- organigrama

M. A. Teresita Salgado Mejía

39

Notas para la asignatura de Finanzas III

7.- estructura funcional 4.3.3.- Carta de Actividades Es una técnica relativamente reciente y sirve para mostrar mejor, las relaciones de las funciones y las obligaciones integradas a una estructura organizacional. En lugar de describir, detalladamente, determinado puesto, la carta de actividades, describe las acciones, así como las obligaciones de casa uno de los subordinados que participan en el logro de un objetivo especifico. El objetivo se describe en la parte superior e inmediatamente debajo, en el lado izquierdo, las acciones principales y secundarias para alcanzarlo; a la derecha se hacen indicación de la obligaciones correspondientes, a cada unidad organiza. La carta de actividades, puede ser de gran alcance e incluir personal de diversas unidades administrativas, o bien, limitarse a una solo unidad, dependiendo de los objetivos a lograr.

4.3.4.- Análisis de Puesto Esta es una técnica muy importante, para usarse en el análisis organizaciones. Se ha denominado el análisis de puestos como piedra fundamental. Se aplica en todos los programas de relaciones de personal, debido a los múltiples fines a que se aplica. Los principales usos de análisis de puestos, de acuerdo con Ortueta, son los siguientes: 1. definición de los cuadros de necesidades por departamentos y número de empleados 2. plantación de las organizaciones cuanto a: especialidades, categorías, etc. 3. reclutamiento, distribución y orientación 4. niveles de tareas y clasificación 5. fijación de responsabilidades, deberes y autoridad 6. estimación de remuneración 7. traslados y promociones, etc. Definición El proceso de estudio, e identificación de todos los componentes del puesto, desde tareas, responsabilidades y funciones, hasta el establecimiento de los requisitos de capacidad que demanda su ejecución satisfactoria. Información que debe analizar Aquí se tratara la información que s necesario obtener, por medio de un cuestionario, para llevar a la práctica un adecuado análisis de puestos, y que es el siguiente:

M. A. Teresita Salgado Mejía

40

Notas para la asignatura de Finanzas III

• • •



Identificación y naturaleza del puesto. El analista deberá identificarlo y localizar su ubicación departamental Descripción del trabajo. Esta etapa consiste en obtener información sobre: que trabajo específico tiene asignado el puesto, el esfuerzo intelectual o físico requerido para analizar el trabajo. Requerimientos de capacidad. Al llevar a cabo la valoración de las diferentes labores y determinar el nivel de complejidad y dificultad, permitiría definir los requerimientos de capacidad y experiencia necesarios, para el desempeño eficaz del puesto. Otros requerimientos. Un efectivo análisis de puestos, debe abocarse a captar otra información adicional de importación tal como:

Supervisión ejercida o recibida Grado de discrecionalidad para toma de decisiones Responsabilidad del puesto Condiciones de trabajo Riesgos de trabajo Capacitación necesaria Relaciones

M. A. Teresita Salgado Mejía

41

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 5 DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO Objetivo particular Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para conocer cada tipo de proyecto y sus características y formulación de estudios de Prefactibilidad. 5. DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO 5.1.- ORIGEN Y ANTECEDENTES DE UN PROYECTO Se puede definir PROYECTO como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. Completar con éxito el Proyecto significa cumplir con los objetivos dentro de las especificaciones técnicas, de costo y de plazo de terminación. A un conjunto de Proyectos orientados a un objetivo superior se denomina PROGRAMA, y un conjunto de Programas constituye un PLAN. Todo proyecto tiene tres facetas o aspectos diferentes que es necesario armonizar para la consecución del resultado deseado: •

Dimensión técnica: es necesario aplicar los conocimientos específicos de cada área de trabajo, cumpliendo con una forma de trabajar y unos requisitos (el "know how") que cada profesión impone. Es de sentido común que es necesario disponer de los conocimientos adecuados para resolver el problema en cuestión o realizar la obra encomendada. Pero la importancia de esta faceta técnica no debe eclipsar el resto de aspectos que intervienen en la consecución de un proyecto, y que otorgan a esta actividad de una trascendencia y complejidad mayores



Dimensión humana: un proyecto es un complejo entramado de relaciones personales, donde se dan cita un gran número de intereses a veces contrapuestos. A las inevitables diferencias que surgen por ejemplo entre el jefe de proyecto y cliente o proveedores, hay que reseñar las disputas internas a la organización que surgen a la hora de repartir los recursos de que se dispone, pues son varios los proyectos que se pueden estar llevando a cabo paralelamente en dicha organización.



Variable gestión: con este término, adoptado por Octave Gelinier, se hace referencia a algo que a veces se menosprecia porque no es tan espectacular o visible como otros elementos pero que es el catalizador que permite que el resto de los elementos se comporten adecuadamente2. De gestionar bien o mal depende en gran medida el éxito o no de la operación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

42

Notas para la asignatura de Finanzas III

5.2. ETAPAS PRINCIPALES DE UN PROYECTO Desde un punto de vista muy general puede considerarse que todo proyecto tiene tres grandes etapas: •

Etapa de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y coste. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas.



Etapa de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate. Responde, ante todo, a las características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestión. Cada tipo de proyecto responde en este punto a su tecnología propia, que es generalmente bien conocida por los técnicos en la materia.



Etapa de entrega o puesta en marcha. Como ya se ha dicho, todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta fase es también muy importante no sólo por representar la culminación de la operación sino por las dificultades que suele presentar en la práctica, alargándose excesivamente y provocando retrasos y costes imprevistos.

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien pueden incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma independiente ya que definen un conjunto de actividades que resultan básicas para el desarrollo del proyecto: •

Etapa de iniciación. Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso del mismo se fragua principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una buena etapa de planificación, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas por querer ver resultados excesivamente pronto.



Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. Incluye también el liderazgo, proporcionando directrices a

M. A. Teresita Salgado Mejía

43

Notas para la asignatura de Finanzas III

los recursos humanos, subordinados (incluso subcontratados) para que hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo. Estas etapas citadas presentan, sin embargo, características bastante diferentes según se trate de proyectos internos o de proyectos externos. Las principales diferencias aparecen en la etapa de planificación. En el proyecto externo existen un conjunto de acciones que se relacionan con la necesidad de presentar una oferta al cliente y lograr la adjudicación del contrato en competencia con otras empresas o personas. Si, por la razón que fuere, el contrato no se consigue el proyecto queda abortado antes de haberse comenzado y carece de sentido preocuparse de cómo debe ser gestionado. La exigencia comercial tiene, pues, un carácter prioritario para las empresas, siendo la consecución del contrato paso imprescindible para poder acometer un proyecto concreto y, con una perspectiva más amplia, condición esencial para la supervivencia de la empresa. Puedes ver más sobre la importancia del perfil comercial en el apartado de oferta. Haciendo referencia a las tres grandes etapas nombradas al principio, podemos ver la diferencia entre ambos tipos de proyectos:

Cuando se abordan proyectos grandes y complejos, la consecución del resultado final depende de la realización armónica del conjunto de las etapas pertinentes con ayuda de los medios materiales y humanos requeridos en cada momento. La concepción de las fases que han de ejecutarse, el orden de encadenamiento lógico de las mismas y la estimación de la naturaleza y cantidad de recursos a emplear en cada momento, precisan de un conocimiento profundo de las tecnologías que concurren en el proyecto y de una experiencia que permita prever y superar las dificultades que en la práctica suelen aparecer.

M. A. Teresita Salgado Mejía

44

Notas para la asignatura de Finanzas III

5.2.1.- Estudio General de la Visión de un Proyecto. Se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de proyectos. Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. En términos monetarios sólo representa cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar en cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno. 5.2.2.- Proyecto preliminar: Estudio previo de Factibilidad El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto. Este estudio profundiza a la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. 5.2.3.- Proyecto Definitivo: Estudio de Factibilidad. El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no solo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos; se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etcétera. La información presentada en el proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el anteproyecto sean confiables y hayan sido bien avaluados. 5.2.4.- Proyecto Final El proceso de evaluación de proyectos se puede mencionar como sigue:

M. A. Teresita Salgado Mejía

45

Notas para la asignatura de Finanzas III

5.3.- ELEMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO. La estructura general de la evaluación de proyectos se presenta a continuación en donde se establecen los elementos que integran el proyecto.

Definición de  objetivos

Análisis de  mercado

Retroalimentación

Análisis  técnico  operativo

Análisis  económico  financiero

Análisis socio‐ económico

Resumen y conclusiones

Decisión sobre el proyecto

La primera parte que se deberá desarrollar y presentar en el estudio es la introducción, la cual deberá contener una breve reseña histórica de la evolución y utilización del producto, además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen en su consumo. A continuación se elaborará el marco de desarrollo o marco de referencia o antecedentes del estudio, donde el estudio debe situarse en las condiciones económicas y sociales y se deben aclarar las razones de su planteamiento, los beneficios, qué problema específico pretende resolver, las razones por la que es una buena inversión, etc. Deben especificarse además los objetivos del estudio y los del proyecto que básicamente son tres: 1. Identificación de un mercado potencial insatisfecho. 2. La posibilidad de proporcionar el bien o servicio que satisface ese mercado, y 3. Su rentabilidad económica.

M. A. Teresita Salgado Mejía

46

Notas para la asignatura de Finanzas III

También deberán aclararse cuales son las limitaciones que implica la decisión de iniciar el proyecto. En suma es la presentación formal del proyecto. Específicamente se observan cuatro tipos de análisis: • Análisis de mercado. Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique, bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos bienes o servicios en un espacio de tiempo. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de precios y el estudio de los canales de comercialización. • Análisis técnico – operativo Son todos aquellos recursos que se tomarán en cuenta para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio, consiste en: 1. Diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto/servicio deseado. 2. Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear. 3. Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción y 4. Cómo se administrarán los recursos disponibles, se refiere a la actividad ejecutiva de su administración: a. organización; b. procedimientos administrativos; c. aspectos legales – fiscales,. • Análisis económico financiero Una inversión es el desembolso de recursos financieros, destinados a la adquisición de otros activos que proporcionan rentas y/o servicios, durante un tiempo. Un proyecto de inversión es un plan, que asignado a un determinado capital, producirá un bien o servicio de utilidad para una persona, clientes o la sociedad. Pretende determinar cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto. Cuál será el costo total de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto,

M. A. Teresita Salgado Mejía

47

Notas para la asignatura de Finanzas III

que es la evaluación económica, la que es muy importante para la toma de decisiones sobre la vida del proyecto. Demostrar la rentabilidad económica y la viabilidad financiera del proyecto y aportar las bases para su evaluación económica. • Análisis socioeconómico Podemos abordar este análisis desde dos puntos de vista: 1. Impacto ambiental: se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. 2. Impacto socioeconómico: señala la calidad del impacto que se espera en la localidad en donde se realizará el proyecto: Empleos a generar, derrama económica, número de beneficiarios directos e indirectos.reglamentaciones ambientales

M. A. Teresita Salgado Mejía

48

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 6: DIAGNOSTICO DE PROYECTO 6.1.- ESTUDIO PRELIMINAR ¿Por qué diagnosticar? Se refiere a realizar el examen de una situación determinada que permite conocer las causas de un problema, así como sus posibles consecuencias. Los apartados que debe contener un diagnóstico se refieren a los análisis de: Ambiente y economía: aspectos sociales, desarrollo de la población, situación política, indicadores que permitan medir el nivel de producción del país, ingresos de la población, tecnología y materia prima del país, indicadores económicos, indicadores financieros. 6.1.1.- Ubicación: Identificación del proyecto de inversión del sector al que pertenece dentro de la economía, análisis del sector de la economía al que pertenece el proyecto de inversión. Insumos. (materias primas, mano de obra etc.) Calidad y cantidad de los oferentes de los productos y servicios. Tecnología utilizada en la producción de productos y servicios. 5.1.2.- Competencia: Se realiza un análisis de conocimiento de los competidores, conocido como “Análisis de las fuerzas de mercado”. Los elementos que debe contener dicho análisis son: Características del producto Precios de los productos y servicios contra los que se compite, de los productos relacionados y productos sustitutos. Tamaño de las empresas con las que se va a competir. Fuentes de financiamiento de las empresas competidoras. Grado de aceptación o rechazo de la empresa, por parte de los consumidores para aceptar sus productos y servicios. Finalmente lo que se desea conocer con el estudio de la competencia es conocer sus fuerzas y debilidades que tiene dentro de su desempeño en el mercado por la venta de sus productos y servicios.

M. A. Teresita Salgado Mejía

49

Notas para la asignatura de Finanzas III

5.1.3.- Restricciones o apoyos legales: Cuando la economía del país requiere que se desarrolle alguna actividad específica la estimula por medio de diferentes mecanismos, entre ellos el establecimiento de reglamentaciones para el desarrollo de ciertas actividades. Las restricciones o apoyo a los sectores se traducen en facilidades para las actividades empresariales o el desarrollo de los proyectos de inversión en los siguientes aspectos. - Fiscales - Acceso a fuentes de financiamiento - Tasas de interés - Disposición de terrenos - Suministro de agua - Suministro de electricidad .- Facilitación para la construcción de parques industriales. - Acceso a fuentes de financiamiento: Las empresas o los proyectos de inversión requieren de fondos económicos para constituir la inversión inicial neta o la adquisición de activos que se necesitan para el funcionamiento del proyecto de inversión Los fondos monetarios pueden obtenerse de las diferentes fuentes de financiamiento: externas e internas. Cuando se utiliza cualquiera de las fuentes de financiamiento deben analizarse los aspectos que afectan a la empresa: los derechos patrimoniales y los corporativos. Los derechos patrimoniales, se refieren a los que tienen para exigir el pago de utilidades, como el exigir el pago de intereses como consecuencia de haber otorgado un préstamo a la empresa. Los derechos corporativos, comprenden principalmente el derecho a intervenir en las decisiones de la empresa. - Requerimientos en la empresa: Inmuebles Maquinaria Insumos Mano de obra Recursos financieros Aspectos legales específicos que deben cumplirse Criterios de selección:

M. A. Teresita Salgado Mejía

50

Notas para la asignatura de Finanzas III

El criterio que debe considerarse, una vez que se dispone del diagnóstico, será que efectivamente exista una necesidad insatisfecha, además de la posibilidad de que el mercado demande esos satisfactores, sólo así se justifica que continúe el estudio del proyecto de inversión 6.2.- ANTEPROYECTO 6.2.1.- Estudio de Mercado ¿Cuál es el objetivo del estudio de mercado? 6.2.1.1- Mercado: El conjunto de personas que necesitan productos y/o servicios y tienen la posibilidad de adquirirlos. 6.2.1.2.- Las características del mercado son: Las personas tienen una necesidad insatisfecha y, por tanto, necesitan un satisfactor que esté cristalizado en productos y/o servicios específicos. • • •

Las personas deben tener la capacidad de adquirir los productos y/o servicios Las personas deben tener el deseo de consumir dichos productos y/o servicios Las personas deben tener la autoridad necesaria para adquirir los productos.

6.2.1.3.- Objetivo del estudio de mercado: Determinar si el producto y/o servicios que la empresa pretende fabricar o vender tiene aceptación en el mercado y si los posibles consumidores están dispuestos a adquirir dichos productos y servicios, y puede ser posible que tengan que hacer modificaciones ya que los consumidores los demandan con otras características a las que se están generando en el mercado, es por ello que las empresas deben conocer con exactitud qué es lo que se demanda realmente. Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son: • • • • •

Perfil de los productos y/o servicios Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de los precios Análisis de los canales de distribución

M. A. Teresita Salgado Mejía

51

Notas para la asignatura de Finanzas III



Promoción

6.2.2.- Estudio Técnico Consiste en especificar las características que debe tener el activo fijo (en este caso, la maquinaria, equipo, instalaciones, terrenos, edificios, etc.) necesario para efectuar la producción de un determinado bien o servicio 6.2.2.1.- Partes que conforman el estudio técnico: • • •

Estudio de las materias primas e insumos Localización de la planta de producción Tamaño de la planta de producción y/o instalaciones del proyecto de inversión

6.2.3.- Estudio Financiero El estudio financiero, comprende la construcción de los estados financieros proyectados para poder obtener la información financiera que permita conocer la inversión, ingresos, gastos, utilidad por la operación de la empresa, nivel de inventarios requeridos, capital de trabajo, depreciaciones, amortizaciones, sueldos 6.2.31.- Información requerida: La información que se requiere para el estudio financiero es aquella que permite conocer: • • • •

El monto de inversiones Los costos y gastos de operación Utilidades que se obtendrán por la operación del proyecto de inversión Los costos y gastos financieros

6.2.4.- Estudio Administrativo En lo referente a los aspectos administrativos deben evaluarse los siguientes aspectos: • Conveniencia del tipo de sociedad legal constituida • Funcionalidad de la estructura organizacional establecida para el proyecto de inversión • Equilibrio en la asignación de tareas a los distintos puestos • Obligaciones de los socios para con las responsabilidades de la empresa • Factibilidad del cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley de acuerdo con el tipo de sociedad constituida

M. A. Teresita Salgado Mejía

52

Notas para la asignatura de Finanzas III



Establecimiento de sistemas de protección al personal en su integridad física y la repercusión en los costos globales de la organización

6.3.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: LA FACTIBILIDAD: Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y con base en ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación. OBJETIVO: Es auxiliar a una organización a lograr sus objetivos y cubrir las metas con los recursos actuales para lo cual se realizan estudios en las áreas: Es la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. 6.3.1.- La factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: 1.- Técnica. 2.- Económica 3.-- Operativa 1.- Factibilidad Técnica: Mejora del sistema actual. Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades. 2.- Factibilidad Económica: Tiempo del analista. Costo de estudio. Costo del tiempo del personal. Costo del tiempo. Costo del desarrollo / adquisición. 3.- Operación garantizada. 6.4.- MONTAJE Y EJECUCIÓN. La investigación de factibilidad es un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los objetivos de la organización y luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre estos objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de proporcionar.

M. A. Teresita Salgado Mejía

53

Notas para la asignatura de Finanzas III

6.5.- FUNCIONAMIENTO NORMAL. Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas las posibles ventajas para la empresa u organización. Para esto se deben de incluir en la presentación un estudio de los: Requisitos Óptimos. Requisitos Mínimos. REQUISITOS ÓPTIMOS: Son los elementos necesarios que el proyecto requiere para que las actividades y resultados de este sean obtenidos con la máxima eficacia. REQUISITOS MÍNIMOS: En el cual se cubren los requisitos mínimos necesarios que el proyecto debe ocupar para obtener las metas y objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional. Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema. 6.6.- LIMITACIONES DEL PROYECTO: Se refiere a que el problema planteado no puede tener el alcance pretendido por el investigador. Esto con el fin de determinar las debilidades del estudio; las que son responsabilidad del investigador y las que escapan a su influencia. Es necesario mencionar que hay obstáculos que muchas veces no se pueden superar y en estos casos se debe considerar si vale la pena realizar dicho estudio ya que de lo contrario es posible que los resultados tengan poco valor y no se justifique la inversión de tiempo y dinero para su ejecución.

M. A. Teresita Salgado Mejía

54

Notas para la asignatura de Finanzas III

TEMA 7 ESTUDIO DE MERCADO 7.1.

DEFINICIÓN DE MERCADO.

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro. Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás. Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado. 7.2.

TIPO DE MERCADO

Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de competencia), se pueden clasificar en: •

Mercados de competencia imperfecta o monopolística: Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que productos y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto noble sobre el precio. La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

55

Notas para la asignatura de Finanzas III

En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el mercado. •

Mercado de competencia pura, libre o perfecta: aquél en el que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.

Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas. Según el monto de la mercancía Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa. Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio o un bien y que está en condiciones de adquirirlas. Mercado Meta.- está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar. Mercado Real.- representa el mercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado. Otros Tipos de Mercado: Mercado mayorista Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados. •

Mercado Minorista Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores. •

Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.

M. A. Teresita Salgado Mejía

56

Notas para la asignatura de Finanzas III

En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos. 7.3.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Se entienden por objetivos del estudio de mercado los siguientes: 1. Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado. 2. Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. 3. Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. 4. Proporcionar una idea al inversionista del riesgo de que su producto sea aceptado o no por el mercado. 7.4.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de éste tipo resulta caro, muchas veces complejos de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchas personas. Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema. El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, más bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez tratan de reducir al mínimo el margen de error posible. 7.5. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en las investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases, segmentación y potencialidad del mercado, etc. Sin embargo, en los estudios de mercado para un producto nuevo, muchos de ellos no son aplicables, ya que el producto aun no existe.

M. A. Teresita Salgado Mejía

57

Notas para la asignatura de Finanzas III

Es por ello que algunas de las principales razones por las que hay que analizar cuidadosamente el mercado son: El incremento constante de las inversiones: Adquisiciones de activos fijos para manufactura y distribución, las cuales por las elevadas inversiones y altos costos fijos que están asociados con ellos, requieren de un buen análisis de mercado que permitan planear las estrategias para distribuir los productos y conseguir la venta de volúmenes que se estimaron y que reditúen las utilidades esperadas. La acelerada investigación tecnológica: Las consecuencias inmediatas han sido constantes innovaciones a productos ya existentes e introducción de nuevos productos, con lo cual se apresura la obsolescencia del producto y, con ello, se acentúan los problemas asociados con la planeación de la línea de producto, los inventarios mínimos que se requieren, etc. La tendencia hacia la diversificación de productos: Las oportunidades de mercado han originado que ciertas empresas decidan diversificar su línea de productos, como medio para lograr mayor estabilidad en los ingresos de la empresa. Los crecientes costos de mano de obra y otros factores de la producción: Los constantes incrementos en los insumos de producción han creado la necesidad de buscar nuevos mercados y nuevos usos para los productos que distribuye una empresa. 7.6.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS

Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información: a. Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados. b. Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada. Para obtener información de las fuentes primarias, es necesario entrar en contacto directo; esta se puede hacer en tres formas: 1. Observar directamente la conducta del usuario. 2. Método de experimentación 3. Acercamiento y conversación directa con el usuario.

M. A. Teresita Salgado Mejía

58

Notas para la asignatura de Finanzas III

7.7. ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN EL ESTUDIO DE MERCADO Análisis del  mercado

Análisis de la  oferta

Análisis de la  demanda

Análisis de  los precios

Análisis de la  comercia‐ lización

Resumen y conclusiones

7.7.1. El Análisis de la Demanda Se puede definir como demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere para satisfacer una necesidad específica a un precio determinado. Analizar la demanda implica determinar y medir las fuerzas que afectan al mercado de un bien o servicio, determinado el monto que pude un proyecto satisfacer, está se define por una serie de factores: • • • •

Necesidad real que se tiene del bien o servicio de que se trate. Precio del bien o servicio. Nivel de ingreso de la población. Etc…

Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como: Demanda = CNA = producción nacional + importaciones – exportaciones. Cuando existe información estadística resulta fácil conocer el comportamiento histórico de la demanda, si no la hay, la investigación de campo se justifica.

M. A. Teresita Salgado Mejía

59

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tipos de demanda:

7.7.2. Selección de las Fuentes de Información Por lo tanto se deben de considerar la información proveniente de las fuentes de información que proporcionen las definiciones mas completas al respecto, tomando en cuenta: a) Si pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de fuentes primarias. b) Los costos de búsqueda c) Ayudan a formular una hipótesis sobre la solución y la planeación de la recolección de datos. 7.7.3. Estimación de la Demanda Medición de la demanda La medición de la demanda describe la actividad de preparar estimados cuantitativos de ella. La demanda puede medirse para seis diferentes niveles de producto (renglón de producto, forma de producto, línea de producto, ventas de la compañía, ventas de la industria, ventas nacionales), cinco diferentes niveles de espacio (cliente, territorio, región, México, mundo); y tres diferentes niveles de tiempo (de corto, medio y largo alcance).

M. A. Teresita Salgado Mejía

60

Notas para la asignatura de Finanzas III

Cada tipo de medición de demanda llena un propósito específico. Así pues, una compañía podría hacer un pronóstico de corto alcance de la demanda total por un renglón de producto particular, para proporcionar una base que sirva para ordenar las materias primas, planear la producción y programar el financiamiento a corto plazo. O bien, podría preparar un pronóstico de largo alcance de la demanda regional para su línea principal de productos, a fin de tener una base para considerar la expansión de mercado. Conceptos clave en la medición de la demanda del mercado El campo de medición de demanda está plagado con un confuso número de términos. Los funcionarios de la compañía hablan de pronósticos, predicciones, potenciales, estimados, proyecciones, metas, blancos, cuotas y presupuestos. Muchos de estos términos son redundantes. Los principales conceptos en la medición de demanda son: la demanda de mercado y la demanda de la compañía. Dentro de cada una de ellas hacemos la distinción entre función de demanda, potencial y pronóstico. La demanda de mercado por un producto es el volumen total que compraría un grupo de clientes definido en un área geográfica definida en un período de tiempo definido y en un medio ambiente de mercado definido bajo un programa definido de mercadotecnia. Lo más importante que es necesario comprender respecto a la demanda de mercado, es que no se trata de un número simple, sino de una función. Por esta razón, también se le conoce como función de demanda de mercado o función de respuesta de mercado. La función de demanda del mercado se muestra como una curva que sube con los niveles más altos del trabajo de mercadotecnia en la industria. Esta curva está definida para un ambiente de mercado determinado. Es necesario determinar la configuración de la curva para cada mercado. El mínimo del mercado, son las ventas básicas, que tendrían lugar sin ningún desembolso en mercadotecnia para estimular las ventas hechas por la industria. Cuando un desembolso mayor en mercadotecnia ya no estimularía mucha demanda adicional, se sugiere un límite superior a la demanda de mercado y que se conoce como potencial del mercado. La distancia entre el mínimo de mercado y el potencial de mercado muestra la sensibilidad general de la demanda a la mercadotecnia, en esa industria. Podemos pensar en dos tipos extremos de mercado: el expansible y el no expansible. El expansible, que optimizan los mercados por productos nuevos, se ve sumamente afectado en su dimensión total por el nivel de los desembolsos en mercadotecnia. El mercado no expansible, no se ve tan afectado por el nivel de desembolsos en mercadotecnia. La firma que venda en un mercado no expansible

M. A. Teresita Salgado Mejía

61

Notas para la asignatura de Finanzas III

puede dar por hecha la dimensión del mercado (nivel de demanda primaria) y concentrar sus recursos de mercadotecnia para obtener la proporción de mercado que se desea (nivel de demanda selectiva). La demanda de la compañía es la participación de la compañía en la demanda del mercado. Al igual que la demanda del mercado, se conoce como función de demanda de la compañía o función de respuesta de ventas y está sujeta a todas las determinantes de la demanda del mercado, más cualquier cosa que influencie la participación de mercado de la compañía. Pero ¿qué es lo que influencia la participación de mercado de la compañía? La teoría más popular es que las participaciones de mercado de varios competidores serán proporcionales a sus participaciones en el esfuerzo de mercadotecnia. Esta expectación normal puede denominarse teorema fundamental de la determinación de participación de mercado. La demanda de la compañía describe las ventas de ésta que se estiman a niveles alternativos de trabajo de mercadotecnia de la empresa. Queda a la gerencia escoger uno de esos niveles. El nivel que se escoja de trabajo de mercadotecnia implica un nivel particular de ventas, que puede denominarse pronóstico de ventas de la compañía. El pronóstico de ventas de la compañía es el nivel que se espera de ventas de la empresa, con base en un plan de mercadotecnia escogido y un supuesto ambiente del mercado. Una cuota de ventas es la meta de ventas para una línea de producto, división de la compañía o representante de ventas. Primordialmente es un dispositivo administrativo para definir y estimular el trabajo de ventas. A la cuota de ventas que fije la gerencia se llega mediante una consideración conjunta del pronóstico de la compañía y la psicología de estimular su logro. Esta última consideración por lo regular conduce a fijar cuotas de ventas que totalicen una cifra ligeramente superior al pronóstico de ventas que se estima. Un presupuesto de ventas es un estimado conservador del volumen de ventas que se espera y se usa primordialmente para efectuar las compras corrientes, la producción y decisiones respecto a flujo de efectivo. Al presupuesto de ventas se llega a través de la consideración conjunta del pronóstico de ventas y de la necesidad de evitar una inversión excesiva, en caso de que no se materialice el pronóstico. Esta última consideración por lo general

M. A. Teresita Salgado Mejía

62

Notas para la asignatura de Finanzas III

conduce a fijar un presupuesto de ventas ligeramente inferior al pronóstico de la compañía. El potencial de ventas de la compañía es el límite que alcanza la demanda de la compañía conforme aumenta el esfuerzo de mercadotecnia, en relación con los competidores. El límite absoluto de la demanda de la compañía, calor está, es el potencial de mercado. Los dos serían iguales si la compañía lograra abarcar un 100% del mercado, es decir, si la compañía fuera monopolista. Métodos de estimación de la demanda actual Existen dos tipos de estimados de demanda corriente en los que un vendedor podría interesarse: potencial total del mercado y potencial territorial. El potencial total del mercado es de interés siempre que un vendedor se enfrente a la decisión de introducir un nuevo producto o dar de baja alguno existente. El vendedor quiere saber si el mercado es lo bastante grande para justificar la participación de la compañía. El potencial total del mercado es la cantidad máxima de ventas (en unidades o en dinero), que podría haber disponibles para todas las compañías dentro de una industria, durante determinado periodo y bajo un nivel dado de esfuerzo de mercadotecnia en la industria y determinadas condiciones ambientales. Una vez que se ha estimado el potencial total del mercado, debe compararse con el tamaño corriente del mercado. El tamaño corriente del mercado es el volumen actual (en unidades o dinero), que se compra corrientemente. Este tamaño corriente de mercado siempre es menor que el potencial total del mercado. A todas las compañías les preocupa: • • •

Seleccionar los mercados a los cuales vender. Asignar su presupuesto de mercadotecnia de modo óptimo entre estos mercados, y Reproducir su desempeño en los diferentes mercados.

La base para estas decisiones se encuentra en la estimación competente del potencial de mercado de diferentes territorios. Para ello se cuenta con dos métodos principales. El primero o método de acumulación de mercados, se usa primordialmente por empresas de artículos industriales. El segundo o método de índice de poder de compra, lo usan principalmente las compañías de bienes para el consumidor.

M. A. Teresita Salgado Mejía

63

Notas para la asignatura de Finanzas III

7.7.4. Análisis de la Oferta Debemos de entender por oferta la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. El propósito que persigue el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio, influenciada por los factores: • • • •

Precios en el mercado Apoyos gubernamentales a la producción. Competencia. Etc.

La investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que desarrollará el proyecto.

Tipos de Oferta

Entre los datos que se deben de identificar, tanto de fuentes primarias como secundarias son: • • • • •

Número de productores Localización Capacidad instalada y utilizada Calidad y precio de los productos Planes de expansión Inversión fija y número de trabajadores

M. A. Teresita Salgado Mejía

64

Notas para la asignatura de Finanzas III

7.7.5. Estimación de la Oferta Para realizar un análisis de mercados adecuado necesitamos distinguir entre los diferentes tipos de mercado que existen. Entre los tipos principales de mercado encontramos a: • • •

Mercados de Consumo Mercados Industriales Mercados de Servicio

Mercados de Consumo Son aquellos en los que se comercializan bienes que están destinados al consumo individual o familiar. Los bienes de consumo se clasifican en función del comportamiento de compra del consumidor en: 1. Bienes de Conveniencia: son bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Este tipo de bienes se clasifica en otros tres grupos: Bienes Corrientes: o de uso general, como el pan, la pasta de dientes, la leche, el tabaco. Bienes de Compra por Impulso: son los bienes comprados sin ninguna planificación previa de su búsqueda y compra. Estos se encuentran disponibles en muchos sitios y esto hace que el consumidor repare en ellos y los adquiera. Los caramelos y otras golosinas son ejemplos de productos de este tipo. Bienes de Compra de Emergencia: que son los productos que se adquieren cuando de forma imprevista se presenta la necesidad que ellos satisfacen, como por ejemplo los paraguas. 1. Bienes de Compra Esporádica: son aquellos bienes que adquieren los consumidores después de un relativo esfuerzo de búsqueda y comparación. Ejemplos de este tipo de bienes son los electrodomésticos, los muebles y las prendas de vestir. 2. Bienes de Especialidad: son aquellos productos que tienen ciertas características que permiten considerarlos como únicos y sus consumidores están dispuestos a realizar un gran esfuerzo por adquirirlos. En relación con este tipo de artículos, el consumidor sabe que es lo que quiere. Ejemplos

M. A. Teresita Salgado Mejía

65

Notas para la asignatura de Finanzas III

de estos productos son las joyas de diseño exclusivo y las prendas de vestir de marcas exclusivas. 3. Bienes no Buscados: son aquellos de los bienes de los cuales el consumidor no tiene conocimiento de su existencia y aunque los conozca no suele buscarlos. Los nuevos productos, hasta que se divulga su existencia por la publicidad son un ejemplo del primer caso. Pero hay productos cuya existencia es sobradamente conocida, como las pólizas de seguro de vida o las enciclopedias en cuya compra no suele pensar el consumidor. Mercados Industriales Son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de las organizaciones. En este mercado podemos distinguir cinco tipos de compradores: •

• • • •

Las empresas y cooperativas agrícolas, ganaderas o pesqueras, que suelen ser organizaciones muy reducidas con procesos de compra poco racionalizados. Las empresas extractivas, de producción de energía, manufactúrales y de la construcción. Los revendedores que compran los productos terminados y los vuelven a vender sin realizar ninguna transformación física en el mismo. Las administraciones públicas Las empresas y otras instituciones de servicio que adquieren bienes y servicios para poder llevar a cabo sus actividades.

Mercados de Servicio Son aquellos mercados en los que se hacen transacciones de bienes de naturaleza intangible. Los servicios son las actividades separadas, identificables e intangibles que satisfacen las necesidades y deseos y no están necesariamente ligadas a la venta de un producto o servicio. La forma más usual de clasificar a los servicios es en función de las actividades desarrolladas. Por ejemplo: • •

Comercio: comercio al por mayor e intermediarios del comercio. Hotelería: hoteles y otros tipos de hospedaje de corta duración

- Transporte, Almacenamiento y Comunicación:

M. A. Teresita Salgado Mejía

66

Notas para la asignatura de Finanzas III

Transporte terrestre, marítimo, correos y telecomunicaciones. • • • •

Intermediación financiera: seguros y planes de pensiones. Servicios a empresas: alquiler de maquinaria y equipo. Administración pública, Defensa y Seguridad Social: prestación pública de servicios a la comunidad. Educación: enseñanza primaria, secundaria, superior.

Las variables geográficas que debemos considerar son: • • • •

Unidades Geográficas. Condiciones Geográficas. Raza. Tipo de población.

Unidad geográfica. Se entenderá como unidad geográfica el lugar donde vive la gente y que tiene características similares en cuanto a forma de gobierno, cultura, religión, costumbres, etc., de tal forma que podemos definir unidades geográficas de diferentes tamaños como son: Región.-Se define como el territorio que forma una unidad al tener caracteres comunes, como el clima, la topografía, la etnia, etc. (La región Lacandona). Municipio.-Puede definirse como una asociación natural formada por los habitantes que viven en territorio cercano, gobernados por un Ayuntamiento, dentro de un municipio puede existir más de una región de acuerdo a características de tipo psicográfico. Estado.- Se define como un territorio en régimen federal, que tiene una forma de gobierno propio y pertenece a un país. País.-Se define como un territorio, considerado como unidad geográfica y cultural; A través de la definición de la unidad geográfica, es posible determinar tres conceptos de mercados. Mercado local.- Se considera como el grupo persona habitantes de una región, municipio, estado o localidad que tiene una necesidad específica, y cuenta con las características necesarias para consumir un producto determinado. Mercado Nacional.- Es el grupo de personas con una necesidad específica y cuentan con las características necesarias para consumir un producto determinado dentro de las fronteras de un país o nación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

67

Notas para la asignatura de Finanzas III

Mercado Global.- Conjunto de personas que comparten la compra de algunos productos rebasando las fronteras de su país, el mercado global conjunta países que tienen acuerdos comerciales y que venden sus productos en estos adaptando las características de los mismos a las necesidades de cada país. Clima.- El clima es un factor determinante en la personalidad, las costumbres, la ideología y el estilo de vida de la gente por lo mismo será un factor que afecte la forma en que los consumidores compraran productos y servicios. Relieve.- Es de gran relevancia al definir nuestros segmentos de mercado, junto con el clima y la hidrografía de la región, el tipo de suelo y la flora que integran la zona geográfica donde vive la gente que pertenece a nuestro segmento de mercado definirá el tipo de productos que pueden comercializarse, el tipo de envases, el empaque y el tipo de promoción que deberá hacerse. Uno de los parámetros de definición de los segmentos puede, en algunos casos, ser la raza predominante del grupo. Las razas humanas se definen como grupos de la especie humana que presentan diferencias por le color de la piel, la forma del cráneo, etc. Algunos de los grupos que podemos definir en este concepto son: Asiáticos. Latinos. Chicanos. Árabes. Afroamericanos. Negros. Blancos. Se refiere a las condiciones de densidad de las comunidades donde pretendemos comercializar nuestros productos. Megalópolis.- Se refiere a ciudades de gran tamaño, con un alto índice de densidad de población, (New York, Cd. de México). Urbana.- Son ciudades grandes, con alto índice de densidad de población, la diferencia con las megalópolis se refieren a que estas son un poco mas pequeñas. Suburbana.- Son las concentraciones que están próximas a poblaciones urbanas o megalópolis, tienen un menor índice de población. Rural.-La población rural dista de ser una ciudad, carece de algunos servicios, tiene poca infraestructura y tiene pocos habitantes, la vida es menos activa en estas zonas. Segmentación del Mercado Definición Identificación de grupos de consumidores que suelen reaccionar de manera semejante cuando se les ofrece una combinación particular de nuestras ofertas.

M. A. Teresita Salgado Mejía

68

Notas para la asignatura de Finanzas III

He aquí un ejemplo de cómo podríamos clasificar a los consumidores en segmentos, observemos los motivos tan dispares que tienen los espectadores de la siguiente figura:

Las personas se sienten atraídas por distintos aspectos de un producto o de una mezcla de mercadotecnia. Los aficionados de un equipo de béisbol externan diversas reacciones cuando su equipo consigue un rally de carreras en la octava entrada. Al seguir una estrategia de segmentación, una firma decidirá tal vez concentrar sus esfuerzos en un solo segmento del mercado. Como lo ha hecho la General Motors con su amplia selección de modelos económicos, familiares y de prestigio, que incluyen desde el Chevrolet hasta el Cadillac. Algunas de las ventajas que tendremos al aprovechar el conocimiento de las necesidades de un mercado son las siguientes: 1. Estaremos en mejor posición de identificar y comparar las oportunidades de mercadotecnia. Estas estarán presentes cada vez que encontramos uno o más segmentos que no están muy contentos con los productos actualmente disponibles para ellos. 2. Podemos introducir ajustes mas finos en nuestra mezcla de mercadotecnia que trate de satisfacer al mayor número posible de clientes, diseñaremos y trataremos programas que estén destinados específicamente a cada segmento del mercado.

M. A. Teresita Salgado Mejía

69

Notas para la asignatura de Finanzas III

3. Podemos idear nuestros programas y presupuestos de mercadotecnia basándonos en un panorama mas claro de cómo cada segmento tiende a reaccionar. Selección de la Base de Segmentación Se dispone de muchísimas variables que sirven para dividir el mercado global en segmentos significativos. En general se pueden clasificar en las siguientes variables: 1. 2. 3. 4.

Geográficas Demográficas Psicográficas Conductistas

Segmentación Geográfica Consiste en dividir simplemente atendiendo a características de ubicación geográfica u otras características relacionadas con geografía. Puede aplicarse a diversos niveles, que comprenden desde los hemisferios completos hasta los barrios de una localidad. Segmentación Demográfica Edad, sexo, tamaño de la familia, ingresos, ocupación y escolaridad son algunas de las variables que suelen emplearse en este tipo de segmentación del mercado. Dichas variables son especialmente útil por dos motivos: 1) son relativamente fáciles de medir. Y 2) a menudo guardan relación con las necesidades del consumidor y la conducta (comportamiento) de compra. Segmentación Psicográficas Esta segmentación incluye la personalidad del individuo y su estilo general de vida. Como en el caso e otras modalidades de segmentación, está se usa mucho junto con las otras tres categorías, esto es, las medidas Psicográficas pueden hacerse al mismo tiempo que las descripciones geográficas, demográficas y conductistas.

M. A. Teresita Salgado Mejía

70

Notas para la asignatura de Finanzas III

Segmentación Conductista Divide a los compradores en dos grupos atendiendo a la actitud, conocimiento, hábitos y otras variables semejantes conexas con el producto y sus atributos. Variable de Segmentación

Divisiones Típicas

Geográfica Región

Pacífico, Montaña

Tamaño del condado

A, B, C, D

Densidad

Urbana, Rural

Clima

Noreste, Sureste

Demográfica Edad

6 –11, 18 – 34

Sexo

Varón, Mujer

Miembros de familia

1 –2, 3 – 4

Ingresos

Menores de 10000

Ocupación

Profesional, Jubilado

Religión

Católico, Protestante

Raza

Blanca, Negra

Clase social

Baja, Media, Alta

Psicográfico Estilo de vida

Elegante, Refinado

Personalidad

Compulsivo, Autoritario

Conductual Beneficios buscados

Economía, Prestigio

Status del usuario

No usuario, potencial

Tasa de Uso

Usuario ligero, medio, fuerte

Sensibilidad mercadotecnia

al

factor

Usuario

de Calidad, Precio, Servicio

7.7.6. - Precio Entenderemos por precio, la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los compradores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda coinciden.

M. A. Teresita Salgado Mejía

71

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tipos de precios. Internacional Regional externo Precios

Regional interno Local Nacional

Para establecer el precio será necesario tomar en consideración: Tipo de establecimiento: • • •

Detallista Mayorista Cadena de autoservicio

Calidad del producto: • Buena • Muy buena • Excelente Para determinar el precio de venta deberá tomarse en consideración: • • • • • •

El costo de producción y operación mas una ganancia. La demanda potencial y las condiciones del país La competencia El comportamiento del revendedor La estrategia de mercadeo El control de precios,

Tomar en cuenta el comportamiento histórico de los precios y ajustar la tendencia de estos valores, es la medida más sensata que servirá de orientación para calcular el precio al consumidor final o para sus etapas intermedias. 7.8.

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.

M. A. Teresita Salgado Mejía

72

Notas para la asignatura de Finanzas III

Una buena comercialización es la que coloca el producto o servicio en un sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él espera con la compra. Los intermediarios son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto o servicio al consumidor final. Hay dos tipos de intermediarios: • •

Comerciantes Agentes

Los primeros adquieren el título de propiedad de la mercancía y los segundos sólo sirven de contacto entre el productor y el vendedor. Los beneficios que aportan los intermediarios son: 1. Asignan a los productos el sitio y el momento oportunos para ser consumidos adecuadamente. 2. Concentran grandes volúmenes de diversos productos y los distribuyen haciéndolos llegar a lugares lejanos. 3. Salvan grandes distancias y asumen los riesgos de la transportación acercando el mercado a cualquier tipo de consumidor. 4. Al estar en contacto directo tanto con el productor como con el consumidor, conoce los gustos de éste y pide al primero que elabore exactamente la cantidad y el tipo de artículo que se venderá. 5. Es el que verdaderamente sostiene a la empresa al comprar grandes volúmenes, lo que no puede hacer la empresa si vendiera al menudeo, esto disminuye los costos de venta. 6. Muchos intermediarios asumen el riesgo de otorgar crédito. 7.8.1. Definición Es la ruta que toma un producto o servicio para pasar del productor al consumidor final. 7.8.2. Canales de distribución y su naturaleza Existen dos tipos de productores diferenciados: 1. Los de consumo popular 1.1. Productores – consumidores 1.2. Productores – minoristas – consumidores 1.3. Productores – mayoristas – minoristas – consumidores 1.4. Productores – agentes – mayoristas – minoristas - consumidores 2. Los de consumo industrial

M. A. Teresita Salgado Mejía

73

Notas para la asignatura de Finanzas III

2.1. Productor – usuario industrial 2.2. Productor – distribuidor industrial – usuario industrial 2.3. Productor – agente – distribuidor – usuario industrial 7.8.3. Como seleccionar el canal más adecuado para la distribución. Los tres objetivos de la comercialización son: Cobertura de mercado Control sobre el producto Costos Se debe hacer una selección que deberá tomar en consideración estos aspectos. • • •

7.9.

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO

El proceso de utilización de cualquier técnica deberá tomar en cuenta: • •

Oferta histórica total Proyección de las ventas o Optimista (producción nacional, importaciones y exportaciones) o Pesimista

Para hacer la proyección se puede utilizar: •



Fuentes primarias: o Encuestas o Entrevistas Fuentes secundarias: o Oferta histórica

Relacionar los datos obtenidos por cualquiera de las fuentes ejemplificadas arriba, implica el uso de herramientas estadísticas que proporcionen la información para: •



Fuentes secundarias o Ecuación de la recta o Regresión y correlación lineal o Método de mínimos cuadrados o Regresión con tres variables o Series de tiempo Fuentes primarias: o Muestreo o Recopilación de datos o Tabulación o Generación de resultados o Interpretación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

74

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 8: ESTUDIO TECNICO Y MARCO LEGAL DEL PROYECTO

8.1.- OBJETIVOS Y GENERALIDADES. Dentro del estudio técnico se procura contestar las preguntas ¿cómo producir lo que el mercado demanda? ¿Cuál debe ser la combinación de factores productivos? ¿Dónde producir? ¿Que materias primas e insumos se requieren? ¿Qué equipos e instalaciones físicas se necesitan?¿Cuánto y cuándo producir?. Las unidades y términos esperados en este estudio son heterogéneos tales como: peso, volumen, distancia, tiempo, unidades monetarias; así como coeficientes e índices de rendimiento; relaciones tales como hora-hombre; hora-maquinaria; etc. El estudio técnico debe de ser congruente con los objetivos del proyecto de inversión y con los niveles de profundidad del estudio en su conjunto. Este puede desarrollarse en los niveles de idea, prefactibilidad, factibilidad y proyecto definitivo. El estudio técnico aporta información cualitativa y cuantitativa respecto a los factores productivos que deberá contener una nueva unidad en operación, esto es: tecnología; magnitud de los costos de inversión; recursos, previsiones para la nueva unidad productiva. Los estudios técnicos para un Proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente cuatro grandes bloques de información: El estudio de materias primas Localización general y específica del proyecto Dimensionamiento o tamaño de la planta; y El estudio de ingeniería del proyecto. 8.2.- ESTUDIO DE LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS OBJETIVO ESPECIFICO. 1. Definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, ubicación de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes y servicios. 2. Este estudio influye de manera significativa en la determinación del tamaño del proyecto, localización, selección de tecnología y equipos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

75

Notas para la asignatura de Finanzas III

3. La determinación del tipo de materia prima se deriva del producto a fabricar, del volumen demandado y del grado de utilización de la capacidad instalada.

8.2.1.- Clasificación de las Materias Primas e Insumos. Materias primas: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Productos agrícolas Productos pecuarios. Productos forestales. Productos marinos. Productos minerales.

Materiales industriales. o Metales o Productos intermedios. o Bienes semielaborados. Materiales auxiliares. ™ ™ ™ ™ ™

Productos químicos. Embases. Aditivos. Aceites. Grasas

Materiales de servicios. 9 9 9 9 9

Electricidad Agua Vapor Aire comprimido Combustible

M. A. Teresita Salgado Mejía

76

Notas para la asignatura de Finanzas III

Propiedades mecánicas 9 9 9 9

Maleabilidad, ductivilidad, maquinabilidad Resistencia a la tracción, a la comprensión y al corte Elasticidad, resistencia a la flexión, resistencia a la fatiga Dureza y recisibilidad

Propiedades químicas ™ ™ ™ ™ ™ ™

Forma ( emulsión y suspensión) Composición Pureza Capacidades de oxidación y desoxidación Propiedades de inflamabilidad y auto extinción Grado de acidez o alcalinidad

Propiedades eléctricas y magnéticas ¾ Magnetización ¾ Resistencia, conductibilidad ¾ Constantes dialécticas 8.2.3.- Cantidad Necesaria de la Materia Prima Los requerimientos cuantitativos de materia prima e insumos están determinados por el programa de producción y por el porcentaje de utilización de la capacidad instalada. El programa de producción determina las cantidades y la periodicidad de abastecimiento de las materias primas e insumos. 8.2.4.- DISPONIBILIDAD. La factibilidad de un proyecto de inversión depende de la disponibilidad de las materias primas. En ocasiones el proyecto surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de ser transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio de materias primas, conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo y si esta disponibilidad es constante o estacional. En el caso de proyectos agroindustriales sujetos al ciclo de producción, que puede ser temporal o ampliarse a través de producción en zonas de riego.

M. A. Teresita Salgado Mejía

77

Notas para la asignatura de Finanzas III

En el caso de los proyectos que utilizan como materia prima productos marinos, el principal problema consiste en determinar los tamaños de los bancos de peses y las épocas de veda. Este tipo de proyecto la existencia y disponibilidad de materias primas determinan el tamaño de la planta y la utilización de la capacidad instalada. Los proyectos que utilizan como materia prima productos minerales, Es indispensable investigar y cuantificar la capacidad del yacimiento o veta explotable, y siempre debe de partir de reservas comprobadas, en estos casos el horizonte de vida del proyecto dependerá de las reservas existentes. En ocasiones el precio de las materias primas resulta tan alto que pone en peligro la rentabilidad del proyecto. En otros casos las materias primas tienen tal problemática en cuanto a transporte, obliga al formulador del proyecto a localizar la planta más cercana de la fuente de materias primas. Conviene también determinar los costos unitarios de transporte de la materia prima, insumos y servicios, cuantificando distancias que habrán de recorrer y procurando reducir al mínimo los costos totales de transporte. 8.2.5.- Producción actual y Pronóstico. Cuando se dispone de series estadísticas del pasado mediato e inmediato, referidas a los volúmenes producidos de materias primas es posible usar métodos matemáticos para conocer el comportamiento pasado de las materias primas, y con base en los datos, estimar la disponibilidad actual así como la proyección para futuro mediato. Las proyecciones deben considerar los factores que pueden afectar la disponibilidad y precio de las materias primas e insumos, tales como: la necesidad de mayores cantidades por parte de otras empresas, debido a mayor utilización de su capacidad o de ampliación. 8.2.6.- Localización de la Materia Prima. Entre los factores que determinan la ubicación de un proyecto están el mercado del producto y la localización de las materias primas. Tal es el caso de los aserraderos, y de las plantas de celulosa, cuya localización es conveniente cerca de los bosques para procesar ahí la madera y no transportar finalmente desechos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

78

Notas para la asignatura de Finanzas III

8.2.7.- Condiciones de Abastecimiento. En el estudio de las materias primas deberán quedar comprendidas las condiciones de abastecimiento. Innumerables productores de materia prima escasa, determinan condiciones favorables para ellos tales como: • • •

Precios altos. Entrega en su propia planta. Financiamiento previo por parte de los clientes.

Cuando existen pocos productores de materia prima, el proveedor puede transmitir al cliente diversos gastos y ahorrar el costo de fletes. Cuando existen clientes muy poderosos que debido a los volúmenes que adquieren pueden tener influencia en los precios, lugar de entrega e incluso de los créditos. Estos hechos se conocen como fuerzas de negociación de productores y compradores Las condiciones de abastecimiento también puede ser de otra índole, tal es el caso de ciertas materias primas que requieren para si explotación de licencia o concesión. Sino se cumplen con estos requisitos es materialmente imposible la adquisición de los insumos. 8.3.- DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA. 8.3.1.- Definición. El objetivo de este punto consiste en determinar el tamaño o dimensionamiento que deben tener las instalaciones, así como la capacidad de la maquinaria y equipos requeridos por el proceso de conversión del proyecto. El tamaño del proyecto esta definido por su capacidad física o real de producción de bienes o servicios, durante un período de operación normal. Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación, puede plantearse por indicadores indirectos, como el monto de inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o la generación de ventas o de valor agregado. La importancia del dimensionamiento, en el contexto de estudio de factibilidad, radica en que sus resultados se constituyen en parte fundamentales para la

M. A. Teresita Salgado Mejía

79

Notas para la asignatura de Finanzas III

determinación de las especificaciones técnicas sobre los activos fijos que habrán de adquirirse. Tales especificaciones serán requeridas a su vez, para determinar aspectos económicos y financieros sobre los montos de inversión que representan cada tipo de activo y de manera global, que serán empleados en el cálculo de los costos y gastos que derivan de uso y que se emplearan, posteriormente, en la evaluación de la rentabilidad del proyecto. En la determinación del tamaño de un proyecto existen, por lo menos, dos puntos de vista: El técnico o de ingeniería y el económico. El primero define a la capacidad o tamaño como el nivel máximo de producción que puede obtenerse de una operación con determinados equipos e instalaciones. Por su parte, el económico define la capacidad como el nivel de producción que, utilizando todos los recursos invertidos, reduce al mínimo los costos unitarios o bien, que genera las máximas utilidades. Hacer demasiado énfasis en la búsqueda de soluciones optimas desde el punto de vista técnico, dejando de lado el punto de vista económico, es un error que se comete con frecuencia, y que priva al proyecto en su conjunto de la competitividad que implica menores costos y gastos tanto de tipo operativo como financieros. 8.3.2.- Definición. a) Demanda del proyecto: La demanda no satisfecha o por satisfacer, es uno de los factores que condicionan el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior a dicho tamaño. Si el tamaño se acerca al de la demanda, aumenta el riesgo y por lo menos debe cuidarse que la demanda sea superior al punto de equilibrio del proyecto. Deberán considerarse las variaciones de la demanda en función del ingreso, de los precios (elasticidad-precio de la demanda), de los factores demográficos, de los cambios en la distribución geográfica del mercado (dimensión del mercado) y de la influencia del tamaño en los costos. La decisión sobre el tamaño de la planta dependerá esencialmente del resultado que se obtenga al comparar el costo de oportunidad sobre la inversión ociosa contra los costos de ampliación futura, incluyendo el costo correspondiente a las inversiones necesarias para efectuar dicha ampliación. b) Suministros de insumos Los volúmenes y las características de las materias primas, así como la localización de sus áreas de producción, son los factores que se toman para ajustar el tamaño de la planta, debe revisarse en función de la dispersión de las áreas de producción, de la infraestructura de comunicación y transporte y de las

M. A. Teresita Salgado Mejía

80

Notas para la asignatura de Finanzas III

características de la materia prima, ya que el costo de transporte de la materia prima determinará el radio máximo de aprovisionamiento que es posible utilizar. El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. En etapas más avanzadas del proyecto se recomienda presentar tanto las cotizaciones como el compromiso escrito de los proveedores para abastecer de manera conveniente. c) ECONOMÍAS A ESCALAS Se conocen como economías de escala las reducciones en los costos de operación de una planta industrial, estas reducciones se deben a incrementos en el tamaño, a aumentos en el período de operación por diversificación de la producción o bien a la extensión de las actividades empresariales, a través del uso de facilidades de organización, producción o comercialización de otras empresas. Las economías de escala pueden ser resultado de diversos aspectos, a mayor escala se obtiene: Menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada Mayor rendimiento por persona ocupada Menores costos unitarios de producción Mejor utilización de otros insumos Utilización de procesos más eficientes que reducen los costos de operación d) Recursos humanos capacitados Después de determinar el tamaño optimo para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la operación y dirección; la incidencia de los costos de mano de obra en los costos de operación es muy fuerte, se deberán analizar las alternativas de tiempos de operación menores, utilizando plantas de mayor capacidad. 8.3.3.- Método Lange. Método de Lange. Lange define un modelo particular para fijar la capacidad óptima de producción de la nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción (tamaño). La formula es la siguiente. n-1 C Costo total = I © + Σ = mínimo t = 0 ( 1+i )t

M. A. Teresita Salgado Mejía

81

Notas para la asignatura de Finanzas III

Donde: C = costos de producción. l = inversión inicial. i = tasa de descuento. t = periodos considerados en el análisis. En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel mínimo cuando el incremento de la inversión inicial sea igual a la suma descontada de los costos de operación que esa mayor inversión permite ahorrar. El método de Lange es muy intuitivo, pero no evita que se tengan que variar aproximaciones que son largas y tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie hay que conocer la inversión y los costos de producción. 8.3.4.- Método Lange. Método de escalacíón. Una forma más detallada de determinar la capacidad óptima de producción es considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extra. Cuando se desconoce la disponibilidad de capital para invertir, puede ser útil este método. Se investigan las capacidades de equipos disponibles en el mercado y se calcula la máxima producción al trabajar 1, 2 y 3 turnos, lo cual, de hecho, proporciona una gama de capacidades de producción. Luego hay que considerar, dadas las características del proceso, los días que se trabajarán al año y si el proceso productivo puede detenerse en cualquier momento sin perjuicio del producto o de los costos de producción. Posteriormente considérese las ventajas económicas de trabajar uno o dos turnos con pago de horas extra e incluso considerar tres turnos y conseguir la producción extra que haga falla por medio de maquila. En el primer caso se tendría capacidad ociosa y en el último una saturación del equipo que puede ser perjudicial si no se sabe administrar correctamente. 8.4.- LOCALIZACION ÓPTIMA DEL PROYECTO. 8.4.1.- Definición. La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mínimo. El objetivo general de este punto es llegar a determinar el sitio donde se instalara la planta. 8.4.2.- Método Cualitativo por Puntos. Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que consideran relevantes para la localización de la planta. El método permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión. M. A. Teresita Salgado Mejía

82

Notas para la asignatura de Finanzas III

Se siguiere aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos. • •

Desarrollar una lista de factores relevantes. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador.



Asignar una escala común a cada factor es decir una calificación (por ejemplo, de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.



Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.



Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de la máxima puntuación.

En el supuesto de elegir entre los sitios A y B ¿cual escogería? FACTOR RELEVANT E

PESO ASIGNAD O

CALIFICACI ON

CALIFICACIO N PONDERADA A

CALIFICACI ON

M.P disponible

0.33

5.0

1.65

4.0

0.25

7.0

1.75

7.5

0.20

5.5

1.1

7.0

M.O disponible.

CALIFICACI ON PONDERAD A B 1.32 1.875 1.4

Costos de los insumos.

0.07

8.0

0.56

5.0 0.35

Costo de la vida.

0.15

8.0

1.2

9.0 1.35

Cercanía del mercado. SUMA

1.00

6.26

6.295

Se escogería la alternativa B por tener la mayor puntuación ponderada. La ventaja de este método es que es sencillo y rápido.

M. A. Teresita Salgado Mejía

83

Notas para la asignatura de Finanzas III

La desventaja es que tanto el peso asignado, como la calificación que se otorga a cada factor relevante, dependen exclusivamente de las preferencias del investigador y por tanto podrían no ser reproducibles. Entre los factores que se pueden considerar para realizar la evaluación, se encuentran los siguientes: • • • •

Factores geográficos, relacionados con las condiciones naturales que rigen en las distintas zonas del país , como el clima, los niveles de contaminación y desechos las comunicaciones (carreteras, vías férreas y rutas aéreas) Factores institucionales que son los relacionados con los planes y las estrategias de desarrollo y descentralización industrial. Factores sociales, los relacionados con la adaptación del proyecto al ambiente y a la comunidad. Factores económicos, que se refieren a los costos de los suministros e insumos en esa localidad, como la mano de obra, las materias primas, el agua, la energía eléctrica, los combustibles, la infraestructura disponible , los terrenos y la cercanía de los mercados y las materias primas.

8.4.3.- Método Cuantitativo de Vogel. Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados. El problema de este método consiste en reducir al mínimo posible los costos de transporte destinados a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales. El objetivo de este método es determinar las cantidades tanto de producto como de dinero, que se habrán de necesitar al se enviado el producto desde cada punto de origen hasta cada punto de destino. Este método nos sirve para minimizar los costos totales de envió de una ruta determinada. Las desventajas consideradas de este método son: • • • • • •

Los costos de transporte son una función lineal del número de unidades embarcadas. Tanto la oferta como la demanda se expresan en unidades homogéneas. Los costos unitarios de transporte no varían de acuerdo con la cantidad transportada. La oferta y la demanda deben ser iguales. Las cantidades de oferta y demanda no varían con el tiempo. No consideran más efectos para la localización que los costos del transporte.

M. A. Teresita Salgado Mejía

84

Notas para la asignatura de Finanzas III

La ventaja de este método es que es preciso. Todos los datos se llevan a una matriz oferta _ demanda u origen y destino dando como resultado la elección del sitio que produzca los mínimos o menores costos de transportación tanto de materia prima como de producto terminado. Se entiende por sitio de origen al lugar donde se presenta la oferta y al sitio de destino donde se presenta la demanda. EJERCICIO DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA. Se desea determinar la localización de una planta productora de PASTA DE TOMATE, en el lugar que presente las mayores ventajas económicas para su instalación y operación. Se están considerando 5 alternativas al respecto, en un área constituida por tres regiones, indicadas en el mapa, que muestra las vías de comunicación y características del área. Las políticas de gobierno están orientadas a la descentralización de la producción, para tal efecto concede facilidades y concesiones a las industrias que se instalen fuera de la región principal. La información preliminar: a) La planta operara a la capacidad de 10 toneladas por día, durante 300 días al año, se supone disponibilidad de materia prima durante todo el año. Toda la información esta denotada en unidades monetarias. b) Existe disponibilidad de tomate fresco en las localidades A y B. a un costo por tonelada de A = $170 Y B = $180 c) el estudio de mercado indica que el tomate fresco se utilizara como base para producir puré, jugo, salsas etc., y que existe demanda en las localidades C, D y E en las siguientes cantidades: C)=3,000 Kg.

D)=4,000 Kg.

E)=3,000 Kg.

La pasta será vendida en latas de 500 gr. de peso neto, a un precio de $0.90 en las localidades C y E y a $0.95 en la localidad D. d) El costo de trasporte para las materias primas y las mermas durante el recorrido se determinaron como sigue: ⇒ Por carretera $ 1.50 por tonelada / kilómetro recorrido. Y las perdidas de materia prima durante el proyecto son 0.1 % por cada kilómetro. ⇒ Por brecha $ 2.0 por tonelada / kilómetro recorrido. Las perdidas son 0.5 % por cada kilómetro. e) el costo de transporte para productos terminados y envases (latas) :

M. A. Teresita Salgado Mejía

85

Notas para la asignatura de Finanzas III

⇒ Por carretera $ 0.60 por tonelada / kilómetro recorrido. ⇒ Por camino vecinal (brecha) $1.00 por tonelada / kilómetro recorrido. f) Para producir un kilogramo neto de puré de tomate, sé nenecita uno y medio kilogramo de tomates frescos. g) Las latas pesan cada una 100 gramos y contienen 500 gramos de capacidad de envase, su costo unitario es de $ 0.10 y solo están disponibles en la localidad D. h) Información acerca de necesidades de insumos, servicios y otros factores de producción, están contenidas en la siguiente tabla, en la que los costos son unitarios para la mano de obra, agua y energía eléctrica: MAPA DE LOCALIZACIÓN DEL ABASTO Y LAS PLANTAS RUTAS PARA LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA

M. A. Teresita Salgado Mejía

86

Notas para la asignatura de Finanzas III

Información de las necesidades de insumos, servicios y otros factores. DESCRIPCIÓN / LOCALIDAD A B C D E Mano de obra 50 personas 3 3 5 5 4.5 agua: 15 M3 /1000 latas 0.45 0.45 0.3 0.5 0.3 electricidad: 50 kw / hr / ton. 0.65 0.45 0.65 0.65 0.65 Impuestos sobre la renta 15% 15% 20% 20% 15% Costo anual de administración. 36,000 36,000 30,000 30,000 40,000 Otros gastos anuales. 45,000 45,000 45,000 45,000 45,000 Costo del terreno. 150,000 150,000 300,000 350,000 250,000 Maquinarias y equipos. 2,100,000 2,100,000 2,100,000 2,100,000 2,100,000 Edificios e instalaciones. 3,000,000 3,000,000 2,700,00 2,700,00 2,700,00 Capital de trabajo. 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 Inversiones menores. 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 Financiamiento ofrecido. 70% 70% 50% 50% 70% Tasa de interés / prestamos 20% 20% 30% 30% 20%

M. A. Teresita Salgado Mejía

87

Notas para la asignatura de Finanzas III Notas para la asignatura de Finanzas III

Solución. Ejercicio de Localización para Producir Pasta de Tomate: I.- Determinación Del Costo de Materia Prima: "Jitomate" PLANTAS Concepto / Localización

Caminos

A

B

%

merma

C

Cedula merma

D A

Costo M.P Origen Kilómetros a recorreré Merma de Traslado Volumen de Materia Prima

170

180

Brecha Carretera Brecha Carretera

0.5 0.1

7.5 3.0

Cedula

E Merma

B

170

170

180

170

15 30

15 25

12 45

15

1 10.5

7.5 2.5

1 10

7.5 10.5

Brecha Carretera

15

15

16.76

Brecha Carretera Brecha Carretera

2550

2700

2,849.16

2833.33

0

0

502.79 754.2 1,256.99

500.00 625.00 1,125.00

Brecha Carretera

2550

2700

4,106.20

3,965.25

Costo Lata Envase Flete Lata

2000 2000 60.00 54.00

2000 66.00

2000 0

2,000 0.00

2000 30.00

Costo M.P. Y Envase.

4,610 4,754

6,172

5,965

5,256

5,274

Costo M.P. puesta Planta Costo de Flete.

Costo M.P.Plante

Teresita Salgado Mejía M.M. A. A. Teresita Salgado Mejía

16.7

6.0 4.5

15.96 15.71

16.22

2,872.34 2,756.76 2,827.23 382.98 486.6 1,060.21 1,443.19 486.6 3,255.84 3,244.00 3,888.20

87

Notas para Finanzas Notas parala laasignatura asignatura dede Finanzas III III

1.- Determinación de la merma de traslado: Planta "C" Camino Brecha carretera

Km. % Merma Cantidad 15 0.5 30 0.1

Planta "D" - A Camino Km % Merma Cantidad Brecha 15 0.5 carretera 25 0.1 Planta "D" - B Op - 1 Camino Km % Merma Cantidad Brecha 12 0.5 Planta "D" - B Op - 1 Camino Km % Merma Cantidad Carretera 45 0.1 Planta "E" Camino Brecha

Km % Merma Cantidad 15 0.5

7.5 3.0 10.5 7.5 2.5 10.0 6.0 6.0 4.5 4.5

7.5 7.5

2.- Determinación del Volumen de Compra con merma VC = Volumen de Compra RP = Volumen de Origen %= Porcentaje de Merma VC =

RP 100 - % / 100

Sustituyendo: Planta "C" 15 100 - 10.5 / 100 Planta "D"- A 15 100 - 10.0 / 100 Planta "D"- B Op - 1 15 100 - 6.0 / 100 Planta "D"- B Op - 2 15 100 - 4.5 / 100 Planta "E" 15 100 - 4.5 / 100

M. M. A. Teresita Salgado Mejía A. Teresita Salgado Mejía

15 89.5 100

15 0.895

16.7598

15 90.0 100

15 0.9

16.67

15 94.0 100.0

15 0.94

15.96

15 95.5 100

15 0.955

15.71

15 92.5 100

15 0.925

16.22

88

Notas para la asignatura de Finanzas III Notas para la asignatura de Finanzas III

3.- Costo del Flete de Materia Prima Planta "C" Camino Km Peso Costo Importe Brecha 15 16.76 2.00 502.79 Carretera 30 16.76 1.50 754.1899 Suma 1256.983 Planta "D" - A Camino Km Peso Costo Importe Brecha 15 16.67 2.00 500.00 Carretera 25 16.67 1.50 625.00 Suma 1,125.00 Planta "D" - B Op-1 Camino Km Brecha 12 Carretera 45 Suma Planta "E" Camino Km Brecha 15 Suma

Peso 15.96 15.71

Peso 16.22

Costo Importe 2.00 382.98 1.50 1,060.43 1,443.40 Costo Importe 2.00 486.60 486.60

4.- Cantidad de Latas y su Costo A.- Cantidad: Tonelada L * Kg. Cantidad 10,000 2 20,000 B.- Costo: Cantidad costo Importe 20,000.00 0.10 2,000 5.- Costo del Flete de Latas: Planta "A" Camino Km Peso Costo Brecha 15 2 1.00 Carretera 25 2 0.60 Suma Planta "B" Camino Carretera Suma Planta "C" Camino Carretera Suma Planta "E" Camino Carretera Suma

M. A. Teresita Salgado Mejía M. A. Teresita Salgado Mejía

Importe 30.00 30.00 60.00

Km 45

Peso 2

Costo 0.60

Importe 54.00 54.00

Km 55

Peso 2

Costo 0.60

Importe 66.00 66.00

Km 25

Peso 2

Costo 0.60

Importe 30.00 30.00

89

Notas para la asignatura de Finanzas III

E) 50 X 10 X 0.65 =$325.00 3) AGUA A) 15 X 20 X 0.45 =$135.00 B) 15 X 20 X 0.45 =$135.00 C) 15 X 20 X 0.30 =$90.00 D) 15 X 20 X 0.50 =$150.00 E) 15 X 20 X 0.30 =$90.00

operación Agua 15 M3/1000 latas (200,00)(0.30) C)15 X 20 (0.30)=90

4) COSTO DE ADMINISTRACION A) 36 000/ 300=120.00 B) 36 000/ 300=120.00 C) 30 000/ 300=100.00 D) 30 000/ 300=100.00 E) 40 000/ 300=133.30 5) OTROS GASTOS 45 000/ 300=150 C).- COSTO DE DISTRBUCION Concepto / Localización.

C

D

COSTO E TOTAL

A) Producción Planta "A" B) Producción Planta "B"

$ 118.80 $144.00 $ 108.80 $57.60

$54.00 $43.20

$ 316.80 $ 209.60

C) Producción Planta "C" D) Producción Planta "D" E) Producción Planta "E"

$158.40 $ 118.80 $ 64.80

$64.80 $54.00

$ 223.20 $172.80 $136.80

$72.00

COSTO DISTRIBUCION 1.- Determinación Del Peso de Producto Terminado: C) Demanda 3000 kg / 500 Grs=6000 X .100 =600 Kg. PASTA 3 000 Kg LATAS 600 Kg 3 600 Kg D) Demanda 4000 kg /. 500 Grs=8000 X .100 =800 Kg. PASTA 4 000 Kg LATAS 800 Kg 4 800 Kg

M. A. Teresita Salgado Mejía

90

Notas para la asignatura de Finanzas III

E) Demanda 3000 kg /0. 500 Grs=6000 X .100 =600 Kg. PASTA 3000 Kg. LATAS 600 Kg 3 600 Kg PLANTA "A" Costo de distribución Producción Planta "A" en "C" Camino Km Peso Costo Importe Brecha 15 3.6 1.00 54.00 Carretera 30 3.6 0.60 64.80 Suma 118.80 El peso esta función a la demanda de cada mercado: Distribución Producción Planta "A" en "D" Camino Km Peso Costo Importe Brecha 15 4.8 1.00 72.00 Carretera 25 4.8 0.60 72.00 Suma 144.00 Distribución Producción Planta "A" en "E" Camino Km Peso Brecha 15 3.6 Suma

Costo Importe 1.00 54.00 54.00

Total

316.80 300

95,040.00

PLANTA "B" Costo de distribución Producción Planta "B" en "C" Camino Km Peso Costo Importe Carretera 50 3.6 0.60 108.00 Suma 108.00 Distribución Producción Planta "B" en "D" Camino Km Peso Brecha 12 4.8 Suma

Costo 1.00

Importe 57.60 57.60

Distribución Producción Planta "B" en "E" Camino Km Peso Carretera 20 3.6 Suma

Costo 0.60

Importe 43.20 43.20

Total

208.80

M. A. Teresita Salgado Mejía

300

62,640.00

91

Notas para la asignatura de Finanzas III

PLANTA "C" Distribución Producción Planta "C" en "D" Camino Km Peso Brecha 55 4.8 Suma Distribución Producción Planta "C" en "E" Camino Km Peso Carretera 30 3.6 Suma

Costo 0.60

Importe 158.40 158.40

Costo 0.60

Importe 64.80 64.80

Total

223.20

PLANTA "D" Distribución Producían Planta "D" en "C" Camino Km Peso Carretera 55 3.6 Suma Distribución Producción Planta "D" en "E" Camino Km Peso Carretera 25 3.6 Suma

Costo 0.60

Importe 118.80 118.80

Costo 0.60

Importe 54.00 54.00

Total

172.80

300

66,960.00

300

51,840.00

300

41,040.00

PLANTA "E" Distribución Producción Planta "E" en "C" Camino Km Peso Carretera 30 3.6 Suma

Costo 0.60

Importe 64.80 64.80

Distribución Producción Planta "D" en "E" Camino Km Peso Carretera 25 4.8 Suma

Costo 0.60

Importe 72.00 72.00

Total

136.80

M. A. Teresita Salgado Mejía

92

Notas parala la asignatura asignatura dede Finanzas III III Notas para Finanzas

II.- ESTADO DE RESULTADOS ANUAL Concepto /Localización Ingresos para ventas costo de producto Utilidad bruta Gasto de distribución Utilidad de operación Gastos financieros Utilidad antes de impuestos ISR Utilidad neta Tasa de interés de rendimiento Socios.

A 5,520,000 1,647,000 3,873,000 95,040 3,777,960 896, 000 2,881,960 434 994 2 446 966 38.23 127

B 5,520,000 1,660,200 3,859,800 62,640 3,797,160 896, 000 2 901 160 437 604 2 463 556 38.49 128

C 5,520,000 2,126,160 3,393,840 66,960 3,326,880 937, 500 2 396 180 483 048 1 913 132 30.61 61

D 5,520,000 1,869,252 3,650,748 51,840 3,598,908 892, 500 2 706 408 541 392 2 165 016 36.38 73

E 5,520,000 1,859,100 3,660,900 41,040 3,619,860 868 ,000 2 751 860 414 084 2 337 776 37.70 126

La localización óptima para instalar la Planta es el escenario "B".

M. A. Teresita Salgado Mejía M. A. Teresita Salgado Mejía

93

Notaspara para la asignatura de Finanzas III Notas la asignatura de Finanzas III

Utilidad bruta - Gastos de distribución =Utilidad de operación Utilidad antes de impuestos - ISR=Utilidad neta Utilidad de operación - Gastos financieros = Utilidad antes de impuestos

Ingresos Ventas Diarias D).- Gastos financieros Aportación de socios A).- Ingresos Anuales

A 18, 400 896, 000 1 920, 000

B 18, 400 896, 000 1 920, 000

$18,400.00

300

C

D

Determinación de los Ingresos Diarios Localización del Mercado Demanda Precio Lata .500Grs Precio por Kilo Ingresos diarios por venta

C 18 ,400 937, 500 3 125, 000

D

E

18, 400 892, 500 2 975, 000

18 ,400 868 ,000 1 860, 000

$ 5,520,000.00

E

Total 10,000

3000 0.90 1.80 5400

4000 0.95 1.90 7600

3000 0.90 1.80 5400

18,400.00

Planta Inversión Total Porcentaje Financiamiento Monto del Préstamo Tasa Bancaria D).- Gasto Financiero

A 6,400,000 0.70 4,480,000 0.20 896,000

B 6,400,000 0.70 4,480,000 0.20 896,000

C 6,250,000 0.50 3,125,000 0.20 625,000

D 5,950,000 0.50 2,975,000 0.20 595,000

Aportación de los Socios

1,920,000

1,920,000

3,125,000

2,975,000

Costo De Financiamiento sobre la Inversión:

M. A. Salgado Mejía M.Teresita A. Teresita Salgado Mejía

E 6,200,000 0.70 4,340,000 0.20 868,000 1,860,000

94

Notas para la asignatura de Finanzas III

8.5.- INGENIERÍA DEL PROYECTO. 8.5.1.- Objetivos Generales. Probar la viabilidad técnica del proyecto, aportando información que permita su evaluación técnica y económica, y proporcionando los fundamentos técnicos sobre los cuales se diseñara y ejecutará el proyecto. El desarrollo de este apartado se inicia haciendo uso de los antecedentes informativos relacionados con el producto. También se toma en cuenta el renglón de las materias primas que se usarán en la producción. Con relación a la información de mercado: los volúmenes de venta pronosticados, la localización de los consumidores y los servicios adicionales requeridos por el demandante y la disponibilidad financiera para el proyecto. Con todos estos antecedentes se procederá a localizar información relativa a las tecnologías disponibles en el mercado y que pueden utilizarse en el proceso de producción del bien o servicio objeto de estudio. 8.5.2.- Proceso de Producción. Para definir y describir el proceso seleccionado del proyecto es necesario tener conocimiento de las alternativas tecnológicas viables y accesibles; La selección del proceso de producción está íntimamente relacionada con la selección de la tecnología de producción. El proceso de análisis y selección de la tecnología debe considerar las diversas consecuencias de la adquisición e incluir los aspectos contractuales. 8.5.3.- Técnicas de Análisis del Proceso de Producción. a) Análisis de las tecnologías disponibles. Los factores importantes a considerar son: Capacidad mínima económica factible del proceso, en comparación con el tamaño determinado para el proyecto. Calidad de los productos obtenidos con relación a la calidad identificada en el estudio de mercado. Costo de inversión, comparado contra la disponibilidad financiera del proyecto. Flexibilidad de operación de los equipos y procesos, en comparación con el comportamiento de la demanda.

M. A. Teresita Salgado Mejía

95

Notas para la asignatura de Finanzas III

Requerimientos de servicio de mantenimiento y reparaciones, comparado con las capacidades existentes en el medio. Adaptabilidad a las materias primas. Aspectos contractuales; protección de la tecnología a través de patentes y posibilidad de tener las licencias correspondientes. Riesgos involucrados en la operación. b) Tecnología innovada recientemente. Un factor importante en la selección tecnología es el grado de seguridad de operación. Es conveniente que la tecnología haya sido probada lo suficiente como para asegurar su eficiencia y de preferencia en el lugar de origen. El uso de tecnologías innovadoras puede implicar riesgos que son difíciles de medir, tales como vida de uso del equipo, costo de mantenimiento, etc. Si las tecnologías innovadoras deben ser analizadas con detalle, mayormente las tecnologías obsoletas. Este hecho conduce a revisar tecnologías avanzadas que permitan ahorrar en los insumos y en la inversión, y que puedan lograr aumentos en la producción y seguridad. c) Tecnología de capital intensivo o de mano de obra intensiva. Existen otros factores que deben tomarse en cuenta para la selección de la tecnología. Entre estos deben analizarse los procesos intensivos en el uso de la mano de obra, aplicables a lugares en donde los costos por este rubro son bajos. Los procesos automatizados que se utilizan en producción masiva, las restricciones de contaminación ambiental, las políticas de sustitución de importaciones, rechazo de dependencia tecnológica, restricciones en divisas, etc. 8.6.- FACTORES QUE DETERMINAN LA MAQUINARIA

ADQUISICION

DE EQUIPO Y

a. b. c. d.

Proveedor: Para presentación de cotizaciones. Precio: Para calculo de inversión inicial. Dimensiones: Dato que se usa al determinar la distribución de la planta. Capacidad: De el depende el numero de maquinas que se adquieran, para no comprar una capacidad ociosa, la cantidad y la capacidad debe fluir en forma continua. e. Flexibilidad: Se refiere a que algunos equipos son capaces de realizar operaciones y procesos provocando en los cambios físicos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

96

Notas para la asignatura de Finanzas III

f. Mano de obra necesaria: Calculo del costo de la mano de obra directa y el nivel de capacitación que se requiere. g. Costo de mantenimiento: Sirve para el cálculo del costo anual del mantenimiento. h. Consumo de energía: para calcular este tipo de costos, se hace viendo el consumo de watts/h. i. Infraestructura: Se refiere a que algunos equipos requieren alguna infraestructura especial. j. Equipos auxiliares: maquinas que requieren aire, agua y proporcionárselos aumenta la inversión. k. Costo de fletes y seguros: Debe verificarse si vienen incluidos en el precio original. l. Costo de instalación y puesta en marcha: Se verifica si se incluya en el precio original y a cuanto asciende. m. Costo de fletes y seguros: Debe verificarse si vienen incluidos en el precio original n. Costo de instalación y puesta en marcha: Se verifica si se incluya en el precio original y a cuanto asciende. o. Existencia de refacciones: Hay equipos sobretodo los de alta tecnología avanzada, cuyas refacciones solo pueden obtenerse importándolas y esto puede detener la producción y hay q prevenir esto. p. Costo de fletes y seguros: Debe verificarse si vienen incluidos en el precio original. q. Costo de instalación y puesta en marcha: Se verifica si se incluya en el precio original y a cuanto asciende. r. Existencia de refacciones: Hay equipos sobretodo los de alta tecnología avanzada, cuyas refacciones solo pueden obtenerse importándolas y esto puede detener la producción y hay que prevenir esto. 8.7.- DISTRIBUCION DE LA PLANTA 8.7.1.- OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BASICOS DE LA DISTRIBUCION DE LA PLANTA. Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. 1.- Integración total. 2.-Mínima de distancia de recorrido 3.-Utilización del espacio cúbico 4.-Seguridad y bienestar para el trabajador 5.-Flexibilidad.

M. A. Teresita Salgado Mejía

97

Notas para la asignatura de Finanzas III

8.7.2.- Tipos de Proceso y sus Características La distribución está determinada en gran medida por: 1.-El tipo de producto (ya sea un bien o un servicio, el diseño del producto y los estándares de calidad.) 2.-El tipo de proceso productivo (tecnología empleada y materiales que se requieren) 3.-El volumen de producción (tipo continuo y alto volumen producido o intermitente y bajo volumen de producción. Existen tres tipos básicos de distribución. a) Distribución por proceso b) Distribución por producto. c) Distribución por componente fijo. 8.7.3.- Métodos de Distribución. DIAGRAMA DE RECORRIDO Y SLP. El objetivo de cada una de las distribuciones es: a) Distribución por proceso. Reducir al mínimo posible el costo del manejo de materiales, ajustando el tamaño y modificando la localización de los departamentos de acuerdo con el volumen y la cantidad de flujo de los productos. b) Distribución por producto. Aprovechar al máximo la efectividad del trabajador agrupando el trabajo secuencial en módulos de operación que producen una lata utilización de la mano de obra y del equipo, con un mínimo de tiempo ocioso. Los métodos para realizar la distribución por proceso o funcional Son el diagrama de recorrido y el SLP. METODO DE DIAGRAMA DE RECORRIDO. Es un procedimiento de prueba y error que busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes colocando en la posición central a los departamentos más activos. Se desarrolla una carta o diagrama de recorrido para mostrar el número de movimientos efectuados entre departamentos y así identificar los departamentos más activos. La solución se logra por medio de una serie de pruebas usando círculos para denotar los departamentos y líneas conectoras para representar las cargas transportadas en un periodo. Se llaman departamentos

M. A. Teresita Salgado Mejía

98

Notas para la asignatura de Finanzas III

adyacentes aquellos que en la distribución hayan quedado juntos, arriba, abajo, a los lados o en forma diagonal. METODO SLP Los primeros datos que se deben conocer para comprender este método son los siguientes: P, Q, R, S, y T, que por sus siglas significan: P, producto, con todas especificaciones. Q cantidad de producto que se desea elaborar. R secuencia que sigue la materia prima dentro del proceso de producción. S insumos necesarios para llevar acabo el proceso productivo. T tiempo. Después de esto se necesita tomar en cuenta el flujo de materiales y la relación de actividades que se tienen en las operaciones del proceso de producción. Con estos datos ya es posible aplicar el método SLP. Una vez que se ha desarrollado el método, se verifica el espacio requerido y se le compra con el espacio disponible. Para proyectar el espacio requerido, es necesario calcular las áreas para todas las actividades de la planta. De aquí, de acuerdo con la cantidad de máquinas y el volumen que ocupa cada una, se realiza un primer intento de distribución. Con esto se efectúan los ajustes necesarios para llegar a determinar la distribución definitiva de las instalaciones de una planta. Esta es la planeación del SLP. Se menciona que el método empleado para proponer distribuciones por producto es el de balanceo de líneas, que consiste en alinear las actividades de trabajo secuencial en módulos de servicio para obtener la máxima utilización de mano de obra y equipo. El periodo de trabajo (o de operación) que tiene disponible cada componente en un módulo o estación de trabajo es el tiempo de ciclo, entendido también como el lapso que tarda un producto en abandonar una línea de producción. Si el tiempo requerido es algún módulo excede al que tiene disponible un trabajador en donde habrá que agregar más trabajadores. Este método tiene la desventaja de que los cálculos no incorpora las contingencias normales que surgen en un proceso de producción continuo. 8.8.- ANTECEDENTES DEL MARCO LEGAL. 8.8.1.- Importancia del Marco Legal La constitución , códigos, reglamentos locales, regionales y nacionales repercuten sobre un proyecto por tanto deben tomarse en cuenta ya que toda actividad empresarial se encuentra incorporada algún marco jurídico, por ende antes de ponerse en marcha debe incorporarse y acatar dichas disposiciones

M. A. Teresita Salgado Mejía

99

Notas para la asignatura de Finanzas III

Desde la primer act. Al poner en marcha el proyecto, que es la constitución legal de la empresa. Donde en primer lugar esta la adopción del tipo de sociedad que operara la empresa y en segundo determinar la forma de participación extranjera en caso de que existiera. 8.8.2.- Principales consideraciones económicas del Estudio Legal. A continuación se mencionan aspectos relacionados con la empresa y se señala cómo repercute un conocimiento profundo del marco legal: 8.8.2.1.- MERCADO. ¾ Legislación sanitaria sobre permisos que deben obtenerse sobre todo si se trata de comida ¾ Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes ¾ Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto 8.8.2.2.- LOCALIZACION. ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Estudios de posesión y vigencia de títulos de bienes raíces. Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental. Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos, a cambio de ponerse en determinado lugar Gastos notariales. Determinación de honorarios de los profesionales que efectúen todos los trámites.

8.8.2.3.- ESTUDIO TECNICO. • • • •

Transferencia de tecnología. Compra de marcas y patentes. Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o materia prima. Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos

8.8.2.4.- ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN. • • •

Leyes que regulan la contratación de personal sindicalizado y de confianza. Pago de utilidades. Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones, incentivos, seguridad social. Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de accidentes de trabajo.

M. A. Teresita Salgado Mejía

100

Notas para la asignatura de Finanzas III

8.8.2.5.- ASPECTO FINANCIERO Y CONTABLE. La ley del impuesto sobre la renta rige lo concerniente a: tratamiento fiscal sobre depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de inventarios, perdidas o ganancias retenidas, gastos que puedan deducirse de impuestos y los que están sujetos a esa política. Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito, así como las obligaciones contractuales que de ello se deriven 8.8.3.- Ordenamiento Jurídico de la Organización Social. El conocimiento de la legislación aplicable a la actividad económica comercial resulta fundamental para el desarrollo de proyectos, no solo por la inferencias económicas que puedan derivarse del análisis jurídico, sino también por la necesidad de conocer adecuadamente las disposiciones legales aplicables al proyecto, de tal forma evitar las trabas administrativas y que el desarrollo del proyecto se desenvuelva con fluidez y oportunidad.. Sin duda el ordenamiento jurídico de la organización social condiciona al mecanismo operacional de los proyectos de inversión, usualmente dichas normas se referirán al dominio, uso y goce de ciertos bienes que por su naturaleza estratégica, su valor intrínseco, su escasez, etc., se reservan al Estado, compartiéndose en oportunidades de explotación con particulares y a veces solo con los nacionales del país, de acuerdo con el régimen de concesión , calidad que autoriza la operación en modalidades de permisos y tolerancias de distinta apertura y responsabilidad.

M. A. Teresita Salgado Mejía

101

Notas para la asignatura de Finanzas III

TEMA 9: ASPECTOS ECOLOGICOS Y EVALAUCION DEL IMPACTO AMBIENTAL La actividad humana modifica y altera el equilibrio ecológico de los ecosistemas naturales, al momento que tala los bosques, arroja residuos tóxicos a la atmósfera y al agua, es decir, en la medida que modifica el fundamento de los ecosistemas. Al contaminar el hombre, esta arrojando al medio ambiente sustancias no deseables al funcionamiento normal de los ecosistemas, por ejemplo, el ecosistema de la purificación del aire que respiramos modifica su funcionamiento por las sustancias que el hombre desecha. El impacto ambiental es el efecto que se provoca en el ambiente. Este efecto puede ser negativo o positivo, y es causado por fenómenos naturales o por la actividad humana. Básicamente este efecto que se provoca en los ecosistemas es relativo a la convivencia de los seres vivos con el medio ambiente. 9.1.- TRATADOS INTERNACIONALES. Fondo para el Medio Ambiente Mundial Reestructurado. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es un mecanismo de financiamiento que otorga donaciones y concede fondos en condiciones concesionarias a los países receptores para llevar a cabo proyectos y actividades destinados a la protección del medio ambiente mundial. El FMAM fue establecido en 1991 con carácter de programa experimental. Los recursos del FMAM pueden emplearse para financiar proyectos y otras actividades relacionadas con los cambios climáticos, la diversidad biológica, las aguas internacionales y el agotamiento de la capa de ozono. También puede recibirse financiamiento del FMAM para actividades referidas a la degradación de tierras, fundamentalmente diversificación y deforestación, en tanto se relacionen con las cuatro esferas de actividades del Fondo. 9.2.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO En el análisis sobre la afectación que tendrá el desarrollo de las actividades de la planta o locales que se utilizan para la fabricación de productos o servicios sobre el medio ambiente deben precisarse a detalle los impactos negativos, sobre todo por que actualmente la ley ecológica señala la afectación al medio ambiente. Es necesario observar el cumplimiento de la ley ecológica por dos motivos principalmente:

M. A. Teresita Salgado Mejía

102

Notas para la asignatura de Finanzas III

1. Observancia de la ética por el cuidado del medio ambiente. 2. Las sanciones que se aplicarían a las actividades de la empresa. Es necesario que al seleccionarse la localización del proyecto de inversión se detecten los ecosistemas naturales del medio ambiente que se encuentran circundantes a la ubicación seleccionada del proyecto de inversión, con la finalidad de realizar la evaluación de la afectación en los ecosistemas como consecuencia de la operación de la empresa. Es básico que en el estudio de la localización del proyecto de inversión se considere como factor fundamental el análisis del impacto de la operación de la empresa en el medio ambiente. Las empresas pueden realizar distintos tipos de contaminación o afectación al medio ambiente, los cuáles comprenden desde afectación a los sistemas hidrológicos, ruidos, vapores, gases, desechos, uso del agua, etc.; por tal motivo es necesario que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) intervenga activamente en la regulación, control y supervisión de los contaminantes en el medio. 9.3 DISPOSICIONES SOCIALES, CULTURALES Y RELIGIOSAS Cuando de realiza el análisis de las repercusiones de las empresas en el medio ambiente en necesario considerar los factores sociales, culturales y religiosos. Para que las políticas y acciones destinadas a la conservación y cuidado del medio ambiente tengan éxito se utiliza lo que se conoce como racionalidades culturales, este termino comprende un complejo sistema de valores, ideologías, significados, practicas productivas y estilos de vida que se han desarrollado a lo largo de la historia, que se especifican en diferentes contextos geográficos y ecológicos y que se actualizan en el ambiente actual. Las prácticas productivas fundadas en la simbolización cultural del ambiente, en creencias religiosas y en significados sociales asignados a la naturaleza, han generado diferentes modos de percepción y apropiación, reglas sociales de acceso y uso, practicas de gestión de ecosistemas y patrones de producción y consumo de recursos. Estas estrategias exigen el conocimiento local de diferentes grupos étnicos, es decir los sistemas de creencias, saberes y practicas que forman su “modelos holístico” de percepción y uso de los recursos naturales y de la naturaleza.

M. A. Teresita Salgado Mejía

103

Notas para la asignatura de Finanzas III

9.5.- MARCO LEGAL En el caso de México existe la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). El artículo 1º de la LGEEPA señala que es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente, en el territorio nacional y las zonas en las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Los instrumentos que se utilizan para lograr el equilibrio ecológico pueden clasificarse de acuerdo con la ley en: • Instrumentos Económicos: La ley considera instrumentos económicos a los mecanismos normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generan sus actividades económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan al ambiente. • Instrumentos Fiscales: Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal, los estímulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental. En ningún caso estos instrumentos se establecerán con fines exclusivamente recaudatorios. • Instrumentos Financieros: Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetivos estén dirigidos a la preservación, protección, restauración o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente, así como al financiamiento de programas, proyectos, estudios e investigación científica y tecnológica para la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente. • Instrumentos de Mercado: Son instrumentos de mercado las concesiones, autorizaciones, licencias y permisos que corresponden a volúmenes preestablecidos de emisiones de contaminantes en el aire, agua o suelo, o bien, que establecen los límites de aprovechamiento e recursos naturales, o de construcción en áreas naturales protegidas o en zonas cuya preservación y protección se considere relevante desde el punto de vista ambiental.

M. A. Teresita Salgado Mejía

104

Notas para la asignatura de Finanzas III

La LGEEPA, en su artículo 28, establece que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento por medio del cual la Semarnat fija las condiciones a las que se sujetarán la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades requerirán previamente la autorización han materia de impacto ambiental de la Semarnat: • • • • • • • • • • •

Obras hidráulicas Industria del petróleo Exploración explotación y beneficio de minerales. Instalaciones de tratamiento, cofinanciamiento o eliminación de residuos peligrosos. Aprovechamientos forestales Plantaciones forestales Cambios de uso del suelo de áreas forestales Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas.

9.6 METODOLOGIA DE EVALACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Para determinar los efectos ambientales de un proyecto se utilizan los siguientes criterios: -Magnitud. -Prevalencia o dominación. -Duración y frecuencia. -Riesgos. -Importancia. -Mitigación. Obtención de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental Para la obtención de la autorización a que se refiere el articulo 28 de la LGEEPA se establece en el articulo 30 que los interesados deberán presentarse a la Semarnat una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividades de que se trate, considerando el

M. A. Teresita Salgado Mejía

105

Notas para la asignatura de Finanzas III

conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos en el ambiente. La Semarnat es la encargada de realizar los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley del medio ambiente. Sanciones Administrativas Las violaciones a los preceptos de la ley ecológica, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanan serán sancionados administrativamente por la secretaria, con una o más de las siguientes sanciones: • • • • • • •



Multa en dinero valuada en el momento de imponer la sanción. Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando: El infractor no hubiera cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En caso de reincidencia cuando la infracciones generen efectos negativos al ambiente. Se trata de desobediencia reiterada, en tres o en más ocasiones, al cumplimiento de alguna o de algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuesta por la autoridad. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas. Decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales, especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos, conforme con lo previsto en la LGEEPA. Suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

Impacto Social y Económico en la Comunidad Los proyectos de inversión se cristalizan en la realidad, generan para los inversionistas y para las empresas una serie de beneficios financieros que se miden mediante utilidades que repercuten en un aumento del valor de la empresa. También proporcionan una serie de beneficios como: ventajas competitivas comparadas con la competencia, introducción de nuevos productos, mejora de procesos productivos, cambio de tecnología en los procesos productivos, etcétera. También se logran beneficios para la comunidad que se reflejan en el aspecto social, pues beneficia a la población de cierto sector de la economía o en general a la comunidad en su conjunto, y se manifiesta por medio de varios aspectos, por

M. A. Teresita Salgado Mejía

106

Notas para la asignatura de Finanzas III

ejemplo: incremento de ejemplos, aumento de servicios, mejoras en la calidad de vida de la población por el incremento en los diversos productos y servicios que ofrecen estos proyectos de inversión. El desarrollo de los proyectos de inversión genera un efecto multiplicador en la economía y las áreas donde se desarrollan; así por ejemplo, se estableciera un centro comercial, toda el ara cercana se desarrollaría por que comenzarían a construirse las vías de comunicación, los negocios complementarios que se requerían para que el centro comercial funcionaria, como es el caso de la infraestructura para tendido de red de agua potable, energía eléctrica, estacionamientos, etcétera.

M. A. Teresita Salgado Mejía

107

Notas para la asignatura de Finanzas III

TEMA 10 ESTUDIO FINANCIERO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. 10.1.- GENERALIDADES Y OBJETIVOS GENERALIDADES La palabra presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa “dar previamente por sentado una cosa”. El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable. OBJETIVOS ƒ Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten. ƒ La coordinación de todas las actividades, para obtener éste fin. ƒ Asegurar la liquidez financiera de la empresa ƒ Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos. 10.2.- PRESUPUESTOS 10.2.1.- PRESUPUESTO DE INVERSIONES 10.2.1.1.- Inversiones Fijas (Tangibles) Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas entre otros. Se le llama fijo porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas a diferencia del activo circulante. 10.2.1.2.- Inversiones Diferidas (Intangible) Hace referencia a los desembolsos que realiza la empresa para la puesta en marcha del plan de negocio, tales como: estudios técnicos, económicos y jurídicos, gastos de creación, pago para uso de marcas y patentes, gastos para la capacitación y entrenamiento del personal.

M. A. Teresita Salgado Mejía

108

Notas para la asignatura de Finanzas III

10.2.1.3.- CAPITAL DE TRABAJO En todo proyecto de inversión es importante computar las exigencias de capital de trabajo concernientes a las disposiciones de efectivo, a la tenencia de inventarios y al financiamiento de crédito concedido a los compradores. Este capital de trabajo que también se le conoce como capital de operación y se puede conocer aplicando la siguiente formula ACTIVO CIRCULANTE (menos) PASIVO CIRCULANTE 10.2.1.4.- CRONOGRAMA DE INVERSIÓN Es conveniente construir un programa de instalación de la empresa, desde las primeras actividades de compra de terreno, hasta el mes en que posiblemente sea puesta en marcha la actividad productiva de la empresa. En un estudio de factibilidad basta con un cronograma; en el proyecto definitivo será necesaria la construcción de la ruta crítica. Actividad

1

2

3

4

Meses 5 6

7

8

9

10

Elaboración de Estudio Constitución de la empresa Tramitación de Financiamiento Compra de Terreno Acondicionamiento de Terreno Construcción de Obra Civil Compra de Maquinaria y Mobiliario Recepción de Maquinaria Instalación de Maquinaria Instalación de Servicios Industriales Colocación de Mobiliario Recepción de Vehículos Prueba de Arranque Inicio de Producción Capitalizar el costo de un activo significa registrarlo en los libros contables como un activo. No existen normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un activo a modo de correlacionar los fines fiscales con los contables, lo cual provoca

M. A. Teresita Salgado Mejía

109

Notas para la asignatura de Finanzas III

diferencias entre ambos criterios. Por lo tanto para controlar y planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma de inversiones.

CONCEPTO

1

MESES 2 3 4

X

ORÍGENES Saldo Anterior (+) Financiamiento propio (+) Financiamiento externo (=) TOTAL APLICACIONES (+) Estudio técnico (+) Maquinarias (+) Vehículos y Equipo de Transporte (+) Terrenos y Edificios (+) Accesorios (+) Mobiliario de oficina (+) Puesta en marcha (+) Otros (=) TOTAL USOS SALDO FINAL DEL MES 10.2.2.- Presupuesto de Operación. 10.2.2.1.- Presupuesto de Ingresos de Operación. El computo anticipado de los ingresos, es el primer paso en la implantación de todo programa presupuestal, en los organismos privados, ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo, las operaciones de la negociación. El presupuesto de ingresos esta formado por los siguientes presupuestos: ƒ Presupuesto de Ventas ƒ Presupuesto de Otros ingresos PRESUPUESTO DE VENTAS Es el núcleo fundamental del proceso presupuestario, ya que de él dependen todos los demás presupuestos, tanto operativos como financieros, y es punto de partida para el presupuesto de inversiones de capital. Esta preponderancia hace que sea de gran importancia el mecanismo para estimar las ventas y su exactitud, no siendo muy optimistas ni muy pesimistas.

M. A. Teresita Salgado Mejía

110

Notas para la asignatura de Finanzas III

Para la mayor precisión posible se recomienda tener en cuenta una serie de factores como: ƒ ƒ ƒ

Específicos de Ventas De Fuerzas Económicas Generales De Influencias Administrativas

Específicos de Ventas Se clasifican en: a. De ajuste. Se refiere a los factores que por causas fortuitas o fuerza mayor influyen en las ventas, por ejemplo: huelgas, incendios, inundaciones, o bien productos que no tuvieron competencia. b. De cambio. Se refiere a aquellas modificaciones que van a efectuarse, y que desde luego influirán en las ventas. Por ejemplo: Compra de Material, cambio en la producción, cambios en la aceptación del mercado o bien cambios en el método de venta. c. Corrientes de Crecimiento. Estos factores se refieren a la superación de las ventas, tomando en cuenta el desarrollo o la expansión efectuados por la propia industria. Fuerzas Económicas Generales Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas; estos factores son un estado de situaciones, y no algo preciso, de los cuales se hablan en términos cualitativos, surgiendo el problema cuando se hacen referencia a términos cuantitativos. En este factor intervienen datos que son proporcionados por instituciones de crédito, dependencias gubernamentales los cuales aportan datos como: precios, producción, poder adquisitivo de la moneda, ingreso per-cápita, por clase, por ocupación, por zona etc. Influencias Administrativas. Este factor es interno de la entidad, se refiere a las decisiones que deben de tomar los directivos de dicha entidad, después de considerar los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales que repercuten directamente en el presupuesto de ventas.

M. A. Teresita Salgado Mejía

111

Notas para la asignatura de Finanzas III

  CUADRO DEL PRESUPUESTO DE VENTAS    VENTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR   FACTORES ESPECÍFICOS DE VENTAS: a. De Ajuste (Bajaran las Ventas) 800.00  b. De Cambio (aumentaran las Ventas) 500.00  c. Corrientes de Crecimiento  600.00  PRESUPUESTO CON FACTORES   ESPECÍFICOS DE VENTAS      FACTORES ECONÓMICOS:   Disminución del 5 % sobre ventas   PRESUPUESTO HASTA FACTORES   ECONÓMICOS   FACTORES POR INFLUENCIA ADMINISTRATIVA  Se Estima un Aumento de 10 % sobre ventas IMPORTE DE VENTAS DEL NUEVO   EJERCICIO (PRESUPUESTO DE VENTAS)

$ 5,000.00       300.00 $ 5,300.00     -250.00 $ 5,050.00     500.00 $ 5,550.00

PRESUPUESTO DE OTROS INGRESOS Se refiere a ingresos propios y ajenos, que no son los normales, no consuetudinarios, o sea los accesorios que tiene una entidad como: a. Préstamos y operaciones financieras, en los que se integran aspectos bancarios, refaccionarios, de habilitación y avió, emisión de obligaciones, hipotecarios, etc. b. Aumentos de capital por entregas en efectivo. Es común que se encuentren dentro de este presupuesto lo referentes a otras ventas, que tienen las mismas características de no ser básicas, propias, normales, y características; entre estas se encuentran las ventas de inversiones en más de un año, de desperdicios o desechos. 10.2.2.2.- Presupuesto de Egresos de Operación Este presupuesto se integra por los siguientes:

M. A. Teresita Salgado Mejía

112

Notas para la asignatura de Finanzas III

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Presupuesto de Inventarios, producción, costo de producción y compras. Presupuesto de Costo de distribución y Administración. Presupuesto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Presupuesto de Aplicación de Utilidades. Presupuesto de Otros Egresos. Presupuesto de inversiones a más de un año (Largo Plazo)

PRESUPUESTO DE INVENTARIOS, PRODUCCIÓN, COSTO DE PRODUCCIÓN Y COMPRAS. a. Presupuestos de Inventarios. Una vez predeterminadas las, ventas cuyo presupuesto es un elemento indispensable en la formulación del programa de trabajo, de casi todas las demás funciones de la empresa, es necesario presupuestar la producción de artículos en cantidad suficiente para cubrir la demanda requerida en el presupuesto de ventas. Para determinar el presupuesto de producción, es indispensable predeterminar la existencia necesaria para cubrir en forma eficiente, las ventas pre-calculadas. El mantener un inventario excesivo ocasionaría gastos innecesarios, derivados del manejo y almacenamiento de inversiones ociosas; por otra parte el inventario insuficiente daría lugar a demoras en la entrega de pedidos y una baja en las ventas. Para prevenir estas deficiencias, se puede utilizar el procedimiento denominado Rotación de Inventarios, que es una medida de análisis para determinar las veces que los inventarios en existencia han dado vuelta en relación con las ventas, es decir, entre mayor sea la rotación, menor será la cantidad de capital de trabajo necesario, y posiblemente mayor la utilidad de operación en relación con el capital invertido. La rotación de inventarios se obtiene aplicando la siguiente razón financiera: Ventas en unidades del año Promedio de inventarios en Unidades del año b. Presupuestos de Producción. Esta basado en el presupuesto de ventas, ya que debe satisfacer sus requerimientos, considerando: ƒ Capacidad productiva de la planta.

M. A. Teresita Salgado Mejía

113

Notas para la asignatura de Finanzas III

ƒ Disposiciones y limitaciones financieras. ƒ Accesibilidad a los elementos del costo, maquinaria, equipo, locales, instalaciones entre otros. ƒ Requerimientos y/o políticas sobre inventarios. c. Presupuesto de Compras de Materiales. Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materiales. Para elaborarlo es necesario hacer antes este mismo presupuesto pero en unidades, con el objeto de determinar cuantas unidades se requerirán a lo largo del ejercicio para producir los volúmenes indicados por el presupuesto de elaboración por cada tipo de producto. Una vez que se ha determinado la cantidad de materiales que se necesitan para la producción presupuestada, y basada en los inventarios finales adecuados obtenidos se estará en posición de estimar el presupuesto de compras.

Presupuesto de requerimientos de: 1,100.00

Producción Inventario Final Deseable

300.00

Inventario Inicial Requerimiento de Compras

1,400.00 250.00 1,150.00

PRESUPUESTO DE COSTO DE DISTRIBUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. a. Costo de distribución. Comprende las operaciones habidas desde que el producto fue fabricado, hasta que es puesto en las manos del cliente por lo tanto, lo integran los gasto que corresponden a las remuneraciones a vendedores, gastos de oficinas, de ventas, publicidad y propagandas, gastos de transporte y almacenamientos de artículos. Una vez calculado el presupuesto será necesario, al igual que a todos los casos corregirlo como resultado del cambio del presupuesto original

M. A. Teresita Salgado Mejía

114

Notas para la asignatura de Finanzas III

b. Gastos de Administración En este presupuesto se incluyen aquellos gastos que derivan directamente de las funciones de dirección y control, su contenido es tan amplio que la determinación de su naturaleza dependerá de la organización interna y del medio en que se desarrolle cada empresa en lo particular, por ejemplo: honorarios a consejeros, gastos de representación de ejecutivos administrativos, sueldos del departamento de contabilidad, sueldos del gerente. Para poder elaborar este presupuesto, es preciso efectuar un análisis de los gastos incurridos en el pasado, para precisar el por qué de las erogaciones, cuáles son gastos constantes y cuáles variables además de determinar sobre quién o quienes recae la responsabilidad. Debe tomarse en cuenta que existirán partidas no controlables que nazcan de la alta gerencia; pero habrá erogaciones motivadas por defecto en la organización que deberán ser controladas. PRESUPUESTO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA La preparación de este presupuesto es sumamente sencilla, pues es suficiente tomar como base para su calculo los resultados predeterminados que se derivan de los presupuesto de ventas y de costos, para aplicar las tarifas en vigor a la fecha de su realización. PRESUPUESTO DE APLICACIÓN DE UTILIDADES Con base en las utilidades presupuestadas, resulta importante la elaboración de un presupuesto de aplicación de las mismas, de acuerdo con los planes proyectados y los datos derivados de los demás presupuestos formulados, tales como planes de expansión a largo plazo, presupuesto de inversiones, etc., así como, las restricciones de carácter legal y estatutario que condicione a la aplicación.

M. A. Teresita Salgado Mejía

115

Notas para la asignatura de Finanzas III

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS S DE RL DE CV PRESUPUESTO DE APLICACIÓN DE UTILIDADES UTILIDADES UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES PENDIENTE DE APLICACIÓN

PARCIAL

UTILIDAD DEL EJERCICIO, PRESUPUESTAS

TOTAL

100.00 134.00

UTILIDADES APLICABLES, PRESUPUESTAS

234.00

APLICACIÓN RESERVA LEGAL PRESUPUESTA PTU PRESUPUESTA

6.70 13.40

RESERVAS ESTATUTARIAS PRESUPUESTAS

8.50

APLICACIONES ESPECIFICAS PRESUPUESTAS

6.00

DIVIDENDOS PRESUPUESTOS

5.30

APLICACIÓN PRESUPUESTA

39.90 194.10

PRESUPUESTOS DE OTROS EGRESOS La proyección de actividades de naturaleza distinta a las operaciones normales a la empresa, que en un momento dado hayan sido presupuestadas, con el fin de coadyuvar a la realización de los fines de la misma, o bien, por aspectos meramente convencionales, puede dar lugar a la elaboración de un presupuesto para el control de los egresos de esas operaciones particulares, que generalmente son de bajo monto. Dichas partidas deberán distribuirse dentro del presupuesto, de acuerdo con los de los contratos específicos, convenios o documentos que se proyecten elaborara en la realización de tales operaciones. PRESUPUESTOS DE INVERSIONES A MÁS DE UN AÑO Este presupuesto es de suma importancia por las necesidades presentes y futuras que deben ser previstas, en función del plan de operación a corto y a largo plazo, que en un momento dado pueden ser cuantiosas, sobre todo en aquellas

M. A. Teresita Salgado Mejía

116

Notas para la asignatura de Finanzas III

industrias, cuyas inversiones fijas representan la mayor parte de la inversión total, tales como de extracción, de servicios públicos, entre otros. Su objetivo fundamental es la correcta planeación y estudio racional de los factores que intervienen en la necesidad de realizar dichas inversiones. Tal estudio deberá comprender: el análisis de las propiedades presentes, las condiciones de los derechos a mas de un año la planificación de las instalaciones, el aspecto operacional; el estudio económico que comprenda las tendencias de mercado, las fluctuaciones monetarias así como el poder adquisitivo de la población. 10.2.2.3.- Estructura Financiera. La estructura financiera consiste en la forma en la que se van a financiar los activos de una empresa, incluye las deudas a corto y a largo plazo, así como el capital contable de los accionistas. Los factores que afectan esta estructura son: Las ventas: La tasa de crecimiento de las ventas nos da una idea de como se verán afectadas las utilidades por acción en relación a las deudas que tengamos, por ejemplo si incrementamos las ventas se incrementan las utilidades, pero también se incrementan los gastos fijos y también se deberían incrementar los rendimientos de los dueños del capital. La estabilidad del flujo de efectivo: La relación entre el endeudamiento y la estabilidad del flujo de efectivo están muy relacionadas, es decir mientras mayores sean las ventas las opciones de crédito que tenga la empresa serán mejores, y si las ventas disminuyen y necesita efectivo rápidamente la opciones se reducen y los intereses serán más altos. Industria: Una industria en crecimiento da márgenes de utilidad más altos pero en cuanto entran los competidores estos márgenes van a disminuir porque el mercado se reparte. Estructura de activos: Esto se refiere al tipo de financiamiento que va a necesitar la empresa ya sea a corto o largo plazo dependiendo de la actividad de la empresa. Objetivos de la administración: Son todas las políticas internas que dicta la empresa como la relación con el endeudamiento, rendimiento de los activos, creación de valor, etc..

M. A. Teresita Salgado Mejía

117

Notas para la asignatura de Finanzas III

10.3.- ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA Los estados financieros Pro-forma son estados financieros proyectados. Normalmente, los datos se pronostican con un año de anticipación. Los estados de ingresos Pro-forma de la empresa muestran los ingresos y costos esperados para el año siguiente, en tanto que el Balance Pro-forma muestra la posición financiera esperada, es decir, activo, pasivo y capital contable al finalizar el periodo pronosticado. 10.3.1.- Estado de Resultados Pro forma La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta se obtiene restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Es un resumen de los ingresos y gastos proyectados de la empresa, tomando en consideración las ventas presupuestadas así como los costos y gastos necesarios para hacerlas posible, concluyendo con la utilidad o pérdida neta para el periodo presupuestado. De nuevo la resultante final debe de ser comparada con la meta de la organización, a objeto de evaluar su razonabilidad. Incluye: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Presupuestos de Ingresos Presupuestos de Costos y Gastos Presupuestos de Gastos financieros Efectos de la posición monetaria en inflación Efectos de tasa de impuestos

M. A. Teresita Salgado Mejía

118

Notas para la asignatura de Finanzas III

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS S DE RL DE CV Estados Resultados Pro-forma del 1 de Enero al 31 de Marzo del 200X CONCEPTO

TASA

VENTAS COSTO DE LO VENDIDO UTILIDAD BRUTA GASTOS DE ADMÓN. Y VENTA PRODUCTOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS IMPUESTOS Y PTU UTILIDAD NETA

38%

ENERO

FEBRERO

MARZO

1,800.00 949.00 851.00 350.00 263.00 230.00

2,037.00 928.00 1,109.00 359.00 0.00 227.00

2,187.00 1,001.00 1,186.00 368.00 339.00 190.00

534.00 202.92 331.08

523.00 198.74 324.26

967.00 367.46 599.54

10.3.2.- Balance General Pro-forma A partir de los saldos iníciales (o reales), se hacen todos los cambios previstos en el presupuesto, tales como días de inventario, días de cuentas por cobrar y por pagar, nuevas inversiones, etc., para obtener un buen estimado de los saldos finales de las cuentas reales. Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: ƒ ƒ ƒ ƒ

Política capital de trabajo. Política de inversiones Política de endeudamiento Capitalización

M. A. Teresita Salgado Mejía

119

Notas para la asignatura de Finanzas III

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS S DE RL DE CV BALANCE GENERAL PROFORMA AL 31 DE MARZO DEL 200X

CONCEPTO

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

200.00 203.00 25.00 0.00 700.00 1,126.00 349.00 382.00

215.00 324.00 1,222.00 400.00

216.00 711.00 1,312.00 400.00

920.00 929.00 1,440.00 1,440.00 -576.00 -666.00 864.00 774.00 3,058.00 3,414.00

1,001.00 1,440.00 -756.00 684.00 3,846.00

1,110.00 1,440.00 -846.00 594.00 4,343.00

76.00 16.00 97.00 189.00

78.00 0.00 95.00 173.00

87.00 0.00 92.00 179.00

CAPITAL INICIAL UTILIDAD RETENIDA CAPITAL CONTABLE

1,500.00 1,500.00 1,373.00 1,725.00 2,873.00 3,225.00

1,500.00 2,173.00 3,673.00

1,500.00 2,664.00 4,164.00

PASIVO MÁS CAPITAL

3,058.00 3,414.00

3,846.00

4,343.00

CAJA INVERSIONES CUENTAS POR COBRAR INVENTARIO DE MAT. PRIMAS INVENTARIO DE PROD. TERMINADOS INVERSIONES EN ACTIVO FIJO DEPRECIACIÓN ACUMULADA ACTIVO FIJO NETO TOTAL ACTIVO CUENTAS POR PAGAR PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVO

70.00 15.00 100.00 185.00

MARZO

10.3.3.- Estado de Origen y Aplicación de los Recursos Pro-forma Resultado contable que muestra en forma condensada y comprensible el manejo de recursos financieros de las entidades, así como su obtención y disposición durante un periodo determinado.

M. A. Teresita Salgado Mejía

120

Notas para la asignatura de Finanzas III

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS S DE RL DE CV ESTADO PROFORMA DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS AL 31 DE MARZO DE 200X CONCEPTO RESULTADO DEL EJERCICIO

30,011.00

PARTIDAS QUE NO GENERAN DESEMBOLSO

38,999.00

RESULTADO GENERADO PROPIO

69,010.00

RUBRO OPERATIVO FUENTE DE RECURSOS PROVEEDORES FUENTE DE APLICACIÓN

230,000.00

CLIENTES

456,931.00

ALMACÉN

39,730.00

RECURSOS GENERADOS POR OPERACIÓN

266,661.00 197,651.00

RUBRO FINANCIERO FUENTE DE RECURSOS IVA POR CAUSAR

59,599.00

RETENCIONES IMSS FUENTE DE APLICACIÓN

2,000.00

MANO DE OBRA PENDIENTE D APLICAR

15,000.00

SUBSIDIO AL EMPLEO

17,000.00

IVA A FAVOR RECURSOS GENERADOS POR FINANCIAMIENTO

M. A. Teresita Salgado Mejía

3,095.00

26,504.00 171,147.00

121

Notas para la asignatura de Finanzas III

RUBRO DE INVERSIÓN FUENTE DE RECURSO FUENTE DE APLICACIÓN IVA PENDIENTE DE ACREDITAR

0.00

30,000.00

RECURSO GENERADO POR INVERSIÓN

30,000.00 201,147.00

10.4.4.- Estado de Flujo de Efectivo Pro-forma. En este estado financiero, aun cuando en el proceso presupuestario coincide con los resultados de presupuesto de efectivo y flujo de caja, se hace necesaria su preparación, ya que debe ser presentado agrupando los movimientos en actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento, que posteriormente servirán de parámetro de comparación de los movimientos reales. AHORA NOS TOCA A NOSOTROS S DE RL DE CV ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROFORMA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 200X CONCEPTO CAJA INICIAL MAS INVERSIONES FINANCIERAS

Mas Menos Mas Menos Mas Menos

UTILIDAD NETA DEPRECIACIÓN INCREMENTO ACTIVO CIRCULANTE INCREMENTO PASIVO CIRCULANTE AMORTIZACIÓN A LARGO PLAZO DEUDA A CORTO PLAZO AMORTIZACIÓN A CORTO PLAZO CAJA DE LAS OPERACIONES CAJA FINAL MAS INVERSIONES FINANCIERAS

M. A. Teresita Salgado Mejía

ENERO

FEBRERO MARZO

225.00

203.50

538.00

351.00 90.00 -467.00 6.00 -2.50 16.00 -15.00 -21.50

447.00 90.00 -186.00 2.00 -2.50 0.00 -16.00 334.50

491.00 90.00 -199.00 9.00 -2.50 0.00 0.00 388.50

203.50

538.00

926.50

122

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tema 11 ESTUDIO DEL COSTO-BENEFICIO INTRODUCCION Cualquier problema existente que se analice con el objetivo de encontrar soluciones, deberá incluir en el análisis de las alternativas posibles de solución, un estudio de la relación costo-beneficio. El ser humano esta totalmente lleno de necesidades las cuales han sido parcialmente cubiertas ya que algunos hombres se han preocupado por invertir recursos principalmente económicos, para producir aquellos bienes escasos. Con la finalidad de buscar una solución tendiente a resolver a dichas necesidades surgen los proyectos los cuales requieren de un análisis de Costo-Beneficio así como un estudio y evaluación de dicho proyecto. Dicho medios nos sirven para seleccionar cual es la mejor inversión tomando en cuenta a Costo-Beneficio, para asegurarse que el proyecto se ejecute en el tiempo obteniendo rendimientos mas altos, así como los indicadores para la realización de un proyecto tales como el valor del dinero en el tiempo así distintos proyectos donde existe uno que se adecue a ciertas necesidades. La evaluación cualquiera que esta sea tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social de tal manera que asegure resolver una necesidad en forma eficiente, segura y rentable, seleccionando de esta manera la mejor alternativa. El resumen de costo beneficio acumulativo debe ser desarrollado evaluando todos los impactos del proyecto adversos y los impactos positivos del proyecto que afectan los ambientes físicos, biológicos, socioeconómicos y de interés humano. Los elementos específicos de los ambientes afectados que deben ser considerados en el análisis de costo beneficio incluyen: • • •

Ambiente físico área de alteración ; impactos a la cantidad y calidad del agua ;

M. A. Teresita Salgado Mejía

123

Notas para la asignatura de Finanzas III

• impactos a la calidad del aire • Ambiente biológico • impactos a la tierra agrícola • uso de la tierra, impactos al empleo; • Ambiente de interés humano • Impactos a los recursos culturales; y • consecuencias sociales. Las consideraciones listadas deben ser usadas para formular una evaluación acumulativa del proyecto y los principales efectos positivos y negativos que ocurrirán en el área del proyecto. En la mayoría de casos los aspectos positivos del proyecto contribuirán a las utilidades del proyecto en general y al mejoramiento social. En algunos casos el proyecto puede generar un impacto negativo acumulativo en el ambiente circundante que debe ser considerando y tal vez no beneficie a la mayoría. Estos tipos de consideraciones deben ser tratadas y presentadas. PROBLEMÁTICA Los costos de producción son elevados con respecto a los de la competencia. QUE HACEMOS: Se deben ofrecer asesoría especializada para la adecuación e implementación de tecnologías eficientes en el proceso de producción. BENEFICIO: Se elevan los índices de productividad de la empresa aumentándose así competitividad de la empresa dentro del ramo nacional e internacional. ANALISIS DEL COSTO – BENEFICIO El análisis Costo-Beneficio como medio para ayudar a la selección de la inversión, permite analizar los desembolsos o gastos desde el punto de vista de maximizar los beneficios para una comunidad. El criterio difiere de la evaluación de una inversión privada, como el valor actual neto, el valor anual equivalente, o el flujo de efectivo descontado, en que intenta cuantificar los costos y beneficios sociales y otros costos y beneficios tangibles e intangibles que no solo ocurren para el propietario de la construcción sino también para la comunidad como un todo. Aunque es útil el sector privado considerar los efectos sociales y secundarios de un proyecto, se adapta principalmente a la toma de decisiones en el sector publico. Se emplea el análisis Costo-Beneficio para asegurarse de que el proyecto se ejecuta en el tiempo y en la forma que produzca la razón más alta de beneficio con respecto al costo, para obtener los rendimientos financieros más altos, y lograr el valor actual neto mas elevado.

M. A. Teresita Salgado Mejía

124

Notas para la asignatura de Finanzas III

Habiendo seleccionado las alternativas viables para comparación se prepara una tabla para cada proyecto, señalando los siguientes detalles para cada uno de los años de vida del mismo: A) El costo total del proyecto durante cada año, incluyendo los costos de capital, operación y mantenimiento, costos sociales y otros costos tangibles (como el valor de los atractivos perdidos de la comunidad, si se utiliza parte de un parque municipal para el alojamiento a ahorro en los costos de operación de vehículos que resultan de un proyecto de carretera. B) Los beneficios totales que se obtendrán del proyecto por las ventas de bienes y servicios, incluyendo el valor de los beneficios sociales. Los costos y beneficios alternativos se descuentan a la misma tasa de interés y se agrupan el orden de valores actuales netos, o se obtiene la razón beneficio a costo a la alternativa. Luego se selecciona la alternativa que tiene la tasa más alta. El análisis de Costo-Beneficio es útil en el sector público cuando se compara esquemas comunitarios de diferentes magnitudes y naturaleza, y que ocurren en diferentes tiempos. Evaluación económica privada. La evaluación privada requiere proyecciones de cantidades y de precios anuales para cada unos de los insumos utilizados y bienes y servicios entregados por el proyecto. Con estos datos se obtiene para cada año (t) un beneficio (ingreso) neto generado por el proyecto. Esto de expresa formalmente en la ecuación: (1) BNt = (∑XiPi-∑YjPj) t i

j

Donde: Xi es la cantidad producida del bien o servicio “i” Pi es el precio que recibe el proyecto por su venta Yj es la cantidad utilizada del insumo Pj es el precio pagado por su compra. A los efectos de considerar el costo del capital invertido y de poner los valores anuales en términos comparables, se calcula el llamado Valor Actual de los Beneficios Privados Netos del proyecto mediante la formula: (2) BNt

M. A. Teresita Salgado Mejía

125

Notas para la asignatura de Finanzas III

VABPN= ∑ -----t (1+r) t Donde: r es la tasa de descuento (costo de capital) pertinente para el inversionista privado. La decisión será favorable a al ejecución del proyecto si acaso el VABPN es mayor que cero –indicando con ello que la “rentabilidad” de este proyecto es mejor que la alternativa que rinde r- y será contraria a su ejecución si acaso el VABPN es negativo. Como norma, es el mercado de capitales quien establece el valor de R. Costos y beneficios socioeconómicos directos. Los beneficios directos Se miden por el incremento que el proyecto provocara en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus productos, donde el precio social considerado corresponde al precio de mercado ajustado por algún factor que refleje las distorsiones existentes en el mercado del producto. Costos directos Corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados. Los costos y beneficios directos corresponden al verdadero valor que tiene para el país recibir las cantidades de bienes y servicios producidos por el proyecto y el verdadero costo que para el país significa utilizar las cantidades de los distintos insumos absorbidos por el proyecto. El verdadero valor (costo) económico unitario de los bienes ha recibido el nombre de precios sombra o precios sociales. Denominando Pi* y Pj* los precios sociales de los productos o insumos, respectivamente, obtenemos que el beneficio socioeconómico neto directo en un año t es: (3) BSNDt = (∑XiPi*-∑YjPj*) t i

j

M. A. Teresita Salgado Mejía

126

Notas para la asignatura de Finanzas III

Llamado r* la tasa socioeconómica de descuento (o tasa sombra o tasa eficiente de descuento), obtenemos que el Valor Actual de los Beneficios Socioeconómicas Netos Directos es: (4) (XiPi*-YjPj*) t BSNDt VABSND = ∑ ------------------ = ----------t (1+r*) t (1+r*) t

Costos y beneficios socioeconómicos indirectos Corresponden a los cambios que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con este. Por ejemplo; los efectos sobre la producción de los insumos que demande o de los productos sobre los que podría servir de insumo –lo cual puede generar beneficios o costos sociales- dependen de la distorsión que exista en los mercados de los productos afectados por el proyecto. Los costos y beneficios indirectos se generan por el hecho de que el proyecto afecta también los mercados de bienes y servicios no considerados en la determinación de los precios económicos de Xi o Yj, ya sea porque el proyecto induce un aumento o una disminución en las cantidades consumidas y producidas de dichos bienes. Llamando Bh* el beneficio neto implícito en el consumo (producción) del bien Zh – siendo Bh* el monto en que el beneficio social excede el costo social de disponer de unidades adicionales de Zh – y ∆Zh el cambio inducido en la producción o consumo del bien o servicio Zh (∆Zh > 0 para aumentos), los beneficios socioeconómicos netos indirectos del proyecto en un año t serian: (5) BSNIt = (∑∆Zh Bh*) t Que actualizados a la tasa de r* arroja un Valor Actual de Beneficios Sociales Netos Indirectos: (6) BSNIt (∑∆Zh· Bh*) t VASBNI = ∑ ------------------ = ---------t (1+r*) t (1+r*) t Costos y beneficios intangibles

M. A. Teresita Salgado Mejía

127

Notas para la asignatura de Finanzas III

Si bien no se pueden cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en consideración a los efectos que la implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad. Por ejemplo, la conservación de los lugares históricos a los efectos sobre distribución geográfica de la población, geopolíticos o movilidad social, entre otros. Los proyectos pueden generar beneficios y costos difíciles de medir, e incluso difíciles de identificar, tales como afectar el orgullo nacional, la seguridad nacional, la popularidad del equipo de gobierno o de una autoridad nacional o local, contaminación del aire, efectos sobre microclimas o el clima (lluvias) de una región, y otros elementos que influyen en la calidad de la vida y que, por lo tanto, están presentes en la función social de bienestar de los países. Llamando Ht el Actual de los Intangibles como: (7) Ht VAI = ∑ ------------t (1+r*) t Es obvio que la ecuación (7) no arroja un valor expresado en moneda. Sin embargo, el análisis socioeconómico completo de proyectos – si este ha de ser útil para las decisiones de los encargados de tomarlas – debe incluir una discusión sobre los reales e imaginados beneficios y costos intangibles que generan. Entre los intangibles suelen incluirse también los efectos que los proyectos pueden tener sobre la distribución personal y regional del ingreso nacional. 11.1.- IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD. Siempre que exista una necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio. Una inversión inteligente requiere una base la cual deberá ser precisamente un proyecto bien estructurado evaluado que indique que la pausa que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo principal puede ser que la empresa sobreviva como mantener el mismo segmento del mercado, diversificar la producción aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital. La realidad económica, política social y cultura de la entidad donde se piensa invertir, marcara los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada.

M. A. Teresita Salgado Mejía

128

Notas para la asignatura de Finanzas III

En los cálculos no están incluidos factores fortuitos, como huelgas, incendios, derrumbes, etc. ya que no es posible predecirlos y no es posible asegurar que una empresa de nueva creación o cualquier otra, este a salvo de factores fortuitos. Estos factores pueden ser en el ámbito económico o político como es el caso de las devaluaciones monetarias drásticas, los golpes de estado, la anatomía económica u otros acontecimientos que podrían afectar gravemente la rentabilidad y estabilidad de una empresa. La toma de decisión acerca de invertir un determinado proyecto siempre debe recaer en grupos multidisciplinarios con la mayor cantidad de información posible. Toda la actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama evaluación de proyector. Fundamentalmente por el hecho de que los proyectos se basan en estimaciones pero que se espera en el futuro, los costos y beneficios se asocian a este como el comportamiento de los precios disponibilidades de insumos, avance tecnológico, evaluación de la demanda evolución y comportamiento de la competencia, cambios en las políticas económicas del entorno, etc. La diferente apreciación que un proyecto puede tener desde los puntos de vista conforme al cual se ve compensada directa e indirectamente por la asignación de recursos efectuada mediante un criterio de asignación que respete prioridades sociales de inversión cualquiera que sea el marco en que el proyecto este inserto siempre será posible medir los costos de las distintas alternativas de asignación de recursos a través de un criterio económico que permita conocer las ventajas y desventajas cualitativas y cuantitativas que implica la asignación de los recursos escasos a un determinado proyecto de inversión. 11.2.- INDICADORES PARA LA ELABORACION SOCIAL – ECONOMICO DE UN PROYECTO. La etapa de preparación del proyecto tiene por objetivo la recopilación y análisis de los antecedentes e información que permitan justificar la ejecución del proyecto. En esta etapa deberán abordarse tres aspectos: identificación del problema, diagnóstico de la situación actual y proyectada e identificación de alternativas de solución. Identificación del Problema Se deberá identificar el problema que da origen a la idea de proyecto. Para ello, el problema deberá formularse como un estado negativo, que afecta a una determinada población, y no como la falta de una solución. El problema puede ser identificando a través de las siguientes acciones: a) Observación de la realidad: apreciación de situaciones o hechos que no son deseados y provocan efectos negativos en la sociedad.

M. A. Teresita Salgado Mejía

129

Notas para la asignatura de Finanzas III

b) Detectar disfuncionalidades en las intervenciones sociales existentes: cuando algún programa o proyecto realizado previamente no ha logrado los objetivos buscados. b) Contrastar la situación a analizar respecto a niveles habituales, normales o estándares. Esto implica utilizar referencias de variables económicas, sociales, productivas u otras. Estas referencias pueden estar dadas por: niveles promedio a nivel nacional o regional, estándares definidos por políticas sectoriales o regionales, acuerdos tomados con organismos internacionales, entre otros. Las fuentes de información que permiten respaldar el problema identificado pueden ser: Revisión de estudios existentes, aplicación de cuestionarios y/o entrevistas a los afectados o autoridades relacionadas al tema, consulta a expertos. La identificación del problema debe concluir con una definición literal de éste. Junto con ello, se deberá identificar las variables contenidas en esta definición, precisando qué se entiende por cada una de ellas y cuáles son las dimensiones y magnitudes relacionadas. Esto permitirá que el problema sea entendido de igual forma por todos los actores involucrados. Diagnóstico de la Situación Actual El diagnóstico de la situación actual tiene por objetivo realizar una descripción y análisis de los principales aspectos relacionados al problema definido. Para ello, se deberá recopilar la información apropiada, de fuentes de origen primario y/o secundario. Identificación de Área de Estudio y Área de influencia Se deberá presentar todos los antecedentes relevantes que permitan realizar una descripción del área de estudio y del área de influencia. El área de estudio corresponde a la zona geográfica que da contexto al problema en estudio. El criterio para su delimitación dependerá de las características propias del proyecto, pudiendo quedar definida por límites geopolíticos o geográficos, por la organización territorial, por la configuración territorial de la red de un determinado servicio en análisis, entre otros. En tanto, el área de influencia corresponde a los límites dentro de los cuales el proyecto podría constituir una solución real al problema detectado y queda definido principalmente por la ubicación de la población afectada.

M. A. Teresita Salgado Mejía

130

Notas para la asignatura de Finanzas III

Eventualmente, las áreas de estudio e influencia podrían coincidir, pero generalmente el área de influencia es un subconjunto de la primera. Los antecedentes que deberán recopilarse para ambas áreas de estudio son los siguientes: a) Tipo de Zona (urbana y/o rural) b) Extensión de la superficie c) Características físicas del territorio (tipo de suelo, clima, etc.) d) Principales actividades económicas e) Caracterización de la infraestructura y servicios disponibles f) Condiciones socioeconómicas de la población g) Aspectos culturales y sociales h) Institucionalidad y Administración sectorial y/o local i) Otros aspectos relevantes para el proyecto. Cabe señalar que de acuerdo al tipo de problema identificado y al proyecto en estudio, habrá algunos antecedentes más relevantes que otros, los cuales merecen mayor detalle descriptivo. Identificación de la Población Objetivo La población objetivo es aquella que será beneficiada con el proyecto. Se identifica a partir de la población de referencia, definida como la población total del área de influencia, perteneciente al grupo en estudio (por ejemplo, si el problema identificado afecta a la tercera edad, la población de referencia es el total de la población de la tercera edad ubicada en el área de influencia). De la población de referencia se identifican dos subgrupos: la población afectada por el problema (población con problema o potencial) y la no afectada (población potencial o sin problema). El proyecto podrá dar solución al total de la población afectada o a parte de ella; en este último caso, la población afectada que no resuelve su problema constituye la población postergada. El principal motivo por el cual se debe postergar cierto grupo de la población que está siendo afectada actualmente por el problema es la restricción presupuestaria, lo que lleva a la autoridad formuladora del proyecto a priorizar de acuerdo a un determinado criterio, con el fin de determinar la población objetivo, es decir, aquella que se beneficiará finalmente con el proyecto. Las fuentes de información para determinar la población de referencia son el censo más reciente, estadísticas municipales, entre otros. En tanto, para la identificación de la población potencial, puede obtenerse información de la

M. A. Teresita Salgado Mejía

131

Notas para la asignatura de Finanzas III

encuesta CASEN, estudios previos relacionados al problema bajo análisis o recopilación de información en terreno. Si los últimos datos disponibles sobre la población no son tan recientes, (por ejemplo, pueden haber transcurrido varios años desde último censo), deberán actualizarse aplicando una tasa de crecimiento para el período entre el año de los datos y el presente. Puede ocurrir que para ciertas áreas o grupos de interés, no estén disponibles datos de la población. En estos casos, ésta podrá estimarse mediante censos (conteo del total de la población) o muestreos (estimación de la población a partir de una muestra, extrapolando los resultados al total de la población). Proyección de la Población Será necesario realizar una proyección de la población de referencia, que permita a la vez proyectar la población con problema o potencial, en el horizonte de evaluación del proyecto. Para ello, se deberá aplicar una tasa de crecimiento apropiada. Esta tasa puede ser obtenida a partir del crecimiento registrado en los últimos años, por ejemplo, entre los dos últimos censos. Sin embargo, esta tasa histórica debe utilizarse con precaución, analizando los eventos que pueden haberla influido y que no estarán presenten en los años siguientes; del mismo modo, deberá incorporarse el efecto (positivo o negativo) que podrán tener proyectos u otros sucesos de alta probabilidad de ocurrencia (por ejemplo, construcción de nuevas viviendas sociales en el área). Demanda Actual y Proyectada La demanda se define como el requerimiento que realiza la población afectada sobre el conjunto de bienes o servicios, por unidad de tiempo, necesarias para satisfacer su necesidad. La demanda debe medirse en las magnitudes apropiadas, por ejemplo, número de atenciones médicas al año, kilos de alimento al mes, litros de agua potable al día, etc. En ciertos casos es posible determinar una relación matemática entre la demanda y diversas variables que la determinan, como el precio, el ingreso, estacionalidad, etc. Para ello, es necesario contar con una base de datos confiable y realizar un estudio econométrico que permita determinar la función más apropiada para representar esta demanda. Configuración de Alternativas de Solución Se deberán configurar posibles alternativas de solución al problema identificado. Los factores que determinan las diferentes alternativas son: el tamaño, la localización y la tecnología, siendo unos más relevantes que otros, según el tipo de proyectos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

132

Notas para la asignatura de Finanzas III

Tamaño Se refiere a la capacidad de producción del bien o servicio, para un periodo determinado, generalmente, un año. La variable principal que determina el tamaño del proyecto es el déficit que se desea atender, dado por la demanda de la población objetivo. No obstante, hay otros factores que pueden influir en la decisión de tamaño del proyecto, como: existencia de economías de escala, estacionalidades en la demanda, terrenos disponibles, entre otros.

Localización El proyecto debería encontrar aquella localización que produzca mayor beneficio a los usuarios de éste. Si bien este es el principal criterio para seleccionar la localización, también deberán tenerse en cuenta aspectos como: disponibilidad de servicios básicos, vías de comunicación y medios de transporte, clima, planes reguladores y ordenanzas, impacto ambiental. Tecnología Muchos proyectos requieren la adquisición de equipos, para los cuales pueden existir diferentes alternativas tecnológicas, las que deberán ser analizadas, en primer lugar, para verificar si cumplen los requerimientos técnicos, para luego poder evaluar la mejor alternativa. Se sugiere recopilar toda la información necesaria para poder tomar la decisión más apropiada, sobre todo si los equipos a adquirir son de alta complejidad. Entre los aspectos relevantes a considerar se tienen: confiabilidad del proveedor, servicio técnico disponible, personal capacitado para su operación, disponibilidad de insumos y repuestos, velocidad de obsolescencia, necesidad de habilitar o ampliar infraestructura para su instalación, entre otros. 11.3.- LOS PROYECTOS COMO PROMOTORES EN EL DESARROLLO EN LAS REGIONES DEL PAIS ¿Qué es un proyecto de inversión? Un proyecto de inversión es la búsqueda de una solución eficaz a un problema actual o potencial y/o la satisfacción de una necesidad humana, su realización implica una inversión, es decir, una utilización de recursos de diversa naturaleza, como pueden ser económicos, naturales, tecnológicos, financieros, sociales, políticos , culturales, jurídicos. El proyecto se concibe para el logro de

M. A. Teresita Salgado Mejía

133

Notas para la asignatura de Finanzas III

objetivos que se traducen en beneficios para la población , a un costo razonable. El balance entre costos y beneficios determina la realización o no de un proyecto. ¿Qué es el desarrollo económico? El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

Tipos de proyectos y Proyecto de inversión privado. Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto. y Proyecto de inversión público o social. Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales. El proyecto como promotor del desarrollo económico. Demostrado está que el desarrollo económico de los países depende tanto de la cantidad como de la calidad de las inversiones emprendidas por sus sectores privados y público (si es que no se quiere quedar atrás en el desarrollo y crecimiento sostenido del país) y para realizar dichas inversiones se apoyan a través del proyecto es por eso la importancia del proyecto en el desarrollo del país para planificar el futuro elaborando planes de desarrollo a mediano plazo. En un proyecto se llevan acabo evaluaciones sociales y económicas cuyas evaluaciones van arrojar información que debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social y económica no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de otras consideraciones como políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no han

M. A. Teresita Salgado Mejía

134

Notas para la asignatura de Finanzas III

sido posibles medir (tales como belleza, distribución personal de ingreso mas deseable, comodidad, etc.); estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen rentabilidades negativas y que también generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse. La inversión a través de los proyectos tiene tres objetivos básicos: y crecimiento económico y desarrollo social ; y y desarrollo institucional/organizacional. La suma de estos tres objetivos se orienta hacia el desarrollo socioeconómico del país. Entonces, los proyectos son un medio para viabilizar la inversión. A continuación se presentan ejemplos de proyectos de inversión pública, en diferentes estados del país así como sus costos y sus beneficios: Proyecto # 1: Construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de San Lucas y La Tinaja, Ejido de Peña Blanca, Guanajuato.

Responsable: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato Problema: Para abastecerse de agua, la población realiza labores de acarreo desde un río cercano. En los meses de secano, las mujeres dedican hasta 8 horas diarias para obtener el agua para su vivienda (en total 300 litros para 9 personas. El consumo promedio (1997) es de apenas 32 litros por habitante diarios. Alternativas de solución: a. Abastecer mediante camiones cisterna el tanque elevado existente, para lo cual deben antes repararlo y pavimentar el camino para llegar a él. b. Instalar equipo de bombeo en un pozo (donado por los rotarios), construir un tanque de almacenamiento y tender tuberías para cinco tomas públicas dentro de las comunidades. Proyecto seleccionado: (b) alternativa más barata.

M. A. Teresita Salgado Mejía

135

Notas para la asignatura de Finanzas III

Meta del proyecto: Reducir los tiempos de acarreo (de 30 minutos por viaje a sólo 5) y aumentar el consumo de agua potable de la población. Beneficios: 1 Mayor consumo de agua (de mejor calidad) 2 Ahorros de tiempo por la eliminación de las labores de acarreo. 3 Disminución de enfermedades de origen hídrico, 4 Medido en pesos, el metro cúbico de agua pasa de $90 pesos en la situación sin proyecto, a $7.50 pesos en la situación con proyecto. Costos: 1 Inversión: $ 655,500 (equipo de bombeo, tendido de líneas e instalación de 5 abastecimientos de agua públicos 2 Operación y mantenimiento: $ 30,500 /año. Evaluación: Tasa de Rentabilidad Inmediata del proyecto: 63%. Conclusión: Debe realizarse de manera inmediata. Proyecto # 2: Construcción del alcantarillado sanitario en Bacalar, Quintana Roo. Responsable: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Quintana Roo. Problema: Para eliminar sus aguas residuales, la población (2500 viviendas) ha construido fosas sépticas o pozos negros y letrinas. En algunas zonas de la localidad existe fecalismo al aire libre. Esto significa costos de mantenimiento y de construcción de los actuales métodos de eliminación, contaminación paulatina de la laguna y enfermedades gastrointestinales. En esta localidad (zona turística), conviven viviendas de muy altos niveles de ingreso (casas de lujo a la orilla del lago, algunas con yates o botes de entretenimiento), con habitantes muy pobres. Alternativas de solución: 1 2

Construcción del alcantarillado sanitario al alto vacío y de una planta de tratamiento de aguas residuales. Construcción del alcantarillado sanitario por gravedad.

Proyecto analizado: Construcción de alcantarillado por gravedad. Meta del proyecto: Eliminar los costos de mantenimiento y construcción de los métodos actuales de eliminación de aguas residuales, dotar de alcantarillado a las viviendas, y prevenir la contaminación de la laguna.

M. A. Teresita Salgado Mejía

136

Notas para la asignatura de Finanzas III

Beneficios: 1 Ahorro en costos de mantenimiento y de construcción de los métodos actuales de eliminación de aguas residuales y excretas. 2 Ahorros de costos en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. 3 Prevención de la contaminación de la laguna. Costos: 1 Inversión en la red de alcantarillado: $ 11.8 millones de pesos 2 Inversión en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: $ 7.1 millones 3 Operación y mantenimiento: $ 30 mil/año 4 Tratamiento de las aguas residuales recolectadas: $ 75 mil/año. Evaluación: El Valor Actual Neto Social del proyecto de alcantarillado en la zona urbana es positivo en aproximadamente 160,000 pesos. Conclusión: Conviene instalar los servicios de alcantarillado y construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Debe monitorearse el nivel de contaminación de la laguna a fin de ampliar oportunamente la capacidad de la PTAR. Proyecto # 3: Construcción del Hospital Universitario de la Secretaría de Salud de Colima Responsable: Secretaria de Salud (SS) del estado de Colima. Problema: El actual Hospital General de Colima (HGC) tiene 36 años de dar servicio y enfrenta la siguiente situación: • • •

Significativo deterioro físico (se derrumbó en el reciente temblor) e incapacidad para crecer físicamente, Carece de servicios de especialidades médicas de tercer nivel de atención, por lo que se realizan numerosos traslados por ambulancia a los Hospitales de Guadalajara (200 Km.). La capacidad para ofrecer servicios de cirugías y urgencias, será rebasada en el muy corto plazo,

Alternativas de solución: • Construir un Hospital General Universitario (con quirófanos, camas censables, consultorios, auditorio, aulas y salas de conferencias). • Subrogar los servicios de especialidades y de cirugías al IMSS y al ISSSTE. Proyecto analizado: Construcción de un Hospital General (con 100 camas censables, 6 salas de quirófano, farmacia, urgencias, servicios auxiliares de diagnóstico y consulta de especialidades de 2º y 3er. nivel de atención).

M. A. Teresita Salgado Mejía

137

Notas para la asignatura de Finanzas III

Meta del proyecto: Incorporar servicios de tercer nivel de atención, atendiendo oportunamente cirugías y urgencias médicas, con lo que se eliminan o reducen los traslados a Guadalajara (enero de 1999). Beneficios: • Ahorro en tiempo de espera en consultas de especialidades y de urgencias, • Eliminación de la postergación en: consultas de especialidad, atenciones de quirófano y servicios auxiliares de diagnóstico. • Ahorro por reducción .significativa. de traslados a los Hospitales de Guadalajara • Liberación del terreno del actual hospital general Costos: • Inversión: $ 225 millones de pesos, • Diferencial de costos de operación y mantenimiento del hospital actual y del propuesto: $ 200 mil pesos por año. Evaluación: El VANS es positivo en 62.1 millones de pesos y la TRI es del 26% Conclusión: El proyecto debe realizarse de manera inmediata. CONCLUSION A través del estudio de este tema observan la importancia de los proyectos en los cuales nos dan soluciones a las necesidades individuales y colectivas de las personas ya que estas inversiones tendrán un impacto en el bienestar de la comunidad. Tomando en consideración los diferentes medios para decidir que tipo de inversiones y proyectos nos conviene. Es una evaluación adecuada por lo cual los criterios y la evaluación son la parte fundamental de toda la evaluación de proyectos ya que pretenden medir objetivamente magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto. Así mismo reconocimos los métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto. Durante el estudio se observa que existe diversos proyectos los cuales se adecuan al objetivo que deseamos alcanzar y al tipo de inversión que trate tales como. El proyecto destinado a beneficios fiscales, proyectos destinados a posibles inversionistas, proyectos destinados a instituciones financieras de desarrollo entre otros.

M. A. Teresita Salgado Mejía

138

Notas para la asignatura de Finanzas III

El proyecto siempre será un medio y no una finalidad en sí mismo. Es un medio para viabilizar la inversión, para resolver problemas y potenciar oportunidades. A la vez, el proyecto es un instrumento de concertación entre el gobierno municipal y las organizaciones comunitarias. También los proyectos permiten captar (apalancar o palanquear) otros recursos del sector público , del privado o de la cooperación internacional.

TEMA 12 PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

INTRODUCCION Los medios de evaluación de proyecto corresponden a la etapa final del proyecto de inversión. Toda inversión debe estar sustentada en estudios profundos sobre el medio donde la empresa llevara a cabo sus actividades económicas con los estudios necesarios que son: 1.- Análisis de demanda. 2.-Análisis de la oferta. 3.-Fuentes de financiamiento. 4.-Tecnología. 5.-Aspectos legales. 6.-Política de desarrollo. 7.-Localización. 8.-La sociedad mercantil idónea. 9.-La situación económica, política y social de la región y del país. 10.-Estados financieros pro forma (proyectados). 12.1.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Toda empresa publica o privada, necesita recursos financieros ya sea para realizar sus funciones actuales o para ampliarlas. Cualquiera que sea el casos, los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar de recursos financieros en su proceso de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuente de financiamiento. 12.2.- DEFINICION.

M. A. Teresita Salgado Mejía

139

Notas para la asignatura de Finanzas III

Reglas para tener una estructura sana en una empresa. Definición de fuentes de financiamiento. Clasificación de las fuentes de financiamiento: fuentes internas. Utilidades retenidas y de operación. Reserva de capital. Definición de apalancamiento. Es la manera de como una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso. Identifican el origen de los recursos con que se cubren las asignaciones presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y financieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos necesarios para equilibrar las finanzas públicas. Dichos recursos son indispensables para llevar a cabo una actividad económica, ya que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. 12.3.- OBJETIVOS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. *Hacer llegar recursos financieros frescos a las empresas, para hacerle frente a los gastos en el corto plazo. *Para modernizar sus instalaciones *Para la reposición de maquinaria y equipo *Para llevar acabo nuevos proyectos *Para reestructurar su pasivo, a corto, mediano y largo plazo. 12.4.- IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. • • • • • • • • • •

Determina el monto de los recursos necesarios Decide el tiempo que necesita para amortizar el préstamo sin poner en peligro la estabilidad de la empresa y sin descuidar la fecha de los vencimientos de los plazos. Verifica la tasa de interés a la que esta sujeto el préstamo, Decide y considera si el préstamo será en moneda nacional o en dólares. Normas al usar los créditos Inversiones a largo plazo deben ser financiadas con créditos a largo plazo. Los compromisos financieros siempre deben ser menores a las posibilidades de pago que tiene la empresa. Toda inversión debe provocar flujos. Los créditos deben ser suficientes, oportunos, baratos y que alcancen a cubrir las necesidades del proyecto. La empresa debe mantener una estructura sana.

12.5.- TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO 12.5.1.- Fuentes internas

M. A. Teresita Salgado Mejía

140

Notas para la asignatura de Finanzas III

Son las que se generan dentro de la empresa: a) Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste. b) Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendar izadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas). c) Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos. d) Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc. e) Venta de Activos (des-inversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras. 12.5.2.- Fuentes externas Las fuentes externas son las que otorgan terceras personas, entre éstas podemos mencionar las siguientes: •

Proveedores: son la fuente más común y la que se utiliza con más frecuencia. Consiste en la adquisición o la compra a crédito de bienes y servicios, que la empresa utiliza para su operación, ya sea a corto, mediano o largo plazos. El monto del crédito está en función de la demanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de financiamiento debe analizarse con detenimiento para determinar su costo real: descuentos por pronto pago, tiempo y condiciones de pago, así como la investigación de las políticas de venta de proveedores del mercado.



Créditos bancarios. Las principales operaciones crediticias que ofrecen las instituciones bancarias se clasifican de la siguiente manera:

1. Préstamos a corto plazo

M. A. Teresita Salgado Mejía

141

Notas para la asignatura de Finanzas III



El descuento. La operación de descuento consiste en que el banco adquiere en propiedad letras de cambio o pagarés. Se formaliza mediante la cesión en propiedad de un titulo de crédito. Se otorga por la confianza que el banco tenga en la persona o en la empresa a quienes les toma el descuento.



La Ley General de Instituciones de Crédito y Organismos Auxiliares establece que en estos créditos reembolsables de cualquier clase, el plazo es de 180 días renovables hasta un máximo di 360 días, que no se excederá, a contar de la fecha de su otorgamiento.



Préstamos quirografario y con colateral. Estos dos préstamos se llaman también préstamos directos. El primero se concede por las cualidades personales del sujeto de crédito como son solvencia moral y económica. El préstamo con colateral es igual al directo salvo que opera con una garantía adicional de documentos colaterales provenientes de letras o pagarés de compra-venta de mercancías o de efectos comerciales. Son préstamos directos respaldados con pagarés a favor del banco y con intereses especificados [incluyendo los moratorios. Estos créditos tienen un plazo máximo de 180 días renovable, siempre que no exceda de 360 días.



Préstamo prendario. Este crédito se otorga con una garantía real no inmueble. Se firma un pagaré en el que se describe la garantía que ampara al préstamo. La Ley Bancaria establece que no debe exceder 70% del valor de la garantía, a menos que se trate de préstamos para la adquisición de bienes de consumo duradero.



Créditos simples y en cuenta corriente. Se trata de créditos condicionados. Es decir, se fijan condiciones especiales de crédito, pactadas en un contrato. Estos créditos son operaciones que por su naturaleza sólo deben ser aplicables al fomento de actividades comerciales o para operaciones interbancarias.

2. Préstamos a largo plazo Préstamo con garantía de unidades industriales. Este crédito se formaliza mediante un contrato de apertura. Se destina al servicio de caja, pago de pasivos o para resolver otros problemas de carácter financiero de la empresa. Créditos de habilitación o avío y refaccionarios. Estos créditos apoyan la producción, y están encaminados específicamente a incrementar las actividades productoras de la empresa.

M. A. Teresita Salgado Mejía

142

Notas para la asignatura de Finanzas III

El crédito de avio se utiliza para adquirir materias primas y materiales, así como para pagar salarios y gastos directos de explotación. El crédito refaccionario se destina a financiar los medios de producción: instrumentos y útiles de labranza, abono, ganado, animales de cría, plantaciones, apertura de tierras para el cultivo, compra de instalaciones o de maquinaria, construcción de obras. Este crédito opera mediante la celebración de un contrato. Los dos créditos son supervisados y sólo se conceden a personas físicas, agrupaciones o sociedades con actividades industriales, agrícolas y ganaderas. Préstamo con garantía inmobiliaria. Este préstamo se conoce también como hipotecario. Su plazo es mayor a cinco años. Sirve para financiar actividades o medios de producción o la adquisición de viviendas. Descuento de crédito en libros. Este crédito es similar al descuento de documentos, excepto que lo que se descuenta son adeudos en cuenta abierta, no respaldados por títulos de crédito. La institución crediticia establece una línea de crédito con base en una cartera de clientes que entrega el solicitante, quien se obliga a cobrar a sus deudores y paga un porcentaje sobre dicha cartera. Tarjetas de Crédito. Las tarjetas de crédito son líneas de crédito otorgadas a los principales funcionarios de la empresa. Todas las compras de bienes y servicios que efectúan, se cargan a la cuenta de la empresa acreditada, por lo que su utilización debe ser cuidadosa. Para evitar el pago de intereses, la empresa debe efectuar los pagos dentro de la fecha establecida. Crédito particular. Esta fuente de financiamiento es poco común. Comprende las aportaciones que hacen los propietarios en forma de préstamos, amigos de la empresa o empresas afiliadas, la tasa de interés y el plazo se estipulan mediante contrato. Financiamiento del sistema bursátil. En este rubro se consideran los siguientes: Papel comercial. Es un pagaré suscrito sin garantía sobre los activos de la empresa emisora. Se estipula una deuda a corto plazo, que será pagada en una fecha determinada. Su emisión corresponde a una sociedad anónima inscrita en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios [RNVI]. Se utiliza para financiar capital de trabajo, no tiene una garantía específica, su plazo es de 15 días mínimo y el máximo de 180 días, pactado entre la casa de bolsa colocadora y el emisor. Su valor nominal es de 100 pesos o sus múltiplos. Son adquiridos por personas físicas y morales mexicanas o extranjeras y los custodia el Instituto para el Depósito de Valores INDEVAU. Aceptaciones bancarias. Las aceptaciones bancarias son letras de cambio giradas por empresas con domicilio en México, a su propia orden y aceptadas por

M. A. Teresita Salgado Mejía

143

Notas para la asignatura de Finanzas III

instituciones de banca múltiple, basadas en una línea de crédito otorgada por la institución a la empresa emisora. Son emitidas por personas morales, su financiamiento es de corto plazo de siete y 182 días en múltiplos de siete. Es respaldada por una institución de banca múltiple. Su valor es de 100 pesos o sus múltiplos. Las pueden adquirir personas físicas y morales, mexicanas y extranjeras. La comisión es por cuenta del emisor. Su custodia corresponde a INDEVAL o instituciones de banca múltiple [IDBM]. Entre ellas se encuentran las siguientes: Bonos de prenda. Son certificaciones de depósito en un documento expedido exclusivamente por los almacenes generales de depósito, el cual acredita la propiedad de las mercancías o bienes depositados en el almacén que los emite, y otorga al tenedor el dominio de las mercancías o efectos que ampara, las cuales quedan liberadas mediante la entrega del titulo. Son emitidas por personas morales, siempre que cumplan con las normas jurídicas y los requisitos establecidos. Sirven para satisfacer necesidades de corto plazo, como capital de trabajo, a través de la liquidez obtenida por el financiamiento. Su garantía es respaldada por bienes o mercancías de la empresa que estén libres de gravamen, que pertenezcan a un mismo género, especie, naturaleza o tipo, que estén asegurados contra riesgos ordinarios de almacenaje, su depósito debe hacerse en los almacenes autorizados u oficiales, el plazo no debe exceder a los 180 días, su valor es fijado por el emisor, pueden ser adquiridos por personas físicas o morales, mexicanas o extranjeras, su custodia es INDEVAL tanto el certificado de depósito como el bono de prenda. Certificados de Participación Inmobiliaria (CPIS). Son títulos de crédito nominativo, emitido por una institución fiduciaria, que dan derecho a una parte alícuota de la titularidad de los bienes inmuebles dados en garantía. Es emitida por una institución de banca múltiple. Sirve para financiamiento a largo plazo de la empresa emisora. La garantía son los bienes inmuebles de la empresa. El plazo mínimo es de tres años, con pagos trimestrales y una sola amortización al vencimiento. Su valor nominal es de 10 pesos o sus múltiplos. Pueden ser adquiridos por personas físicas o morales, mexicanas o extranjeras. Su custodia es por parte de INDEVAL. Emisión de Obligaciones. Son títulos de crédito nominativos que representan un crédito colectivo, emitidos por personas morales. Son financiamientos a mediano y largo plazos para adquirir activos fijos o financiar proyectos de inversión. Su plazo es de tres a siete años, con un periodo de gracia máximo idéntico a la mitad del plazo total. Su valor nominal es de 10 pesos o sus múltiplos. Pueden ser quirografarias sin garantía específica, hipotecarías con garantía de bien mueble y avaladas por alguna institución de crédito. Su custodia le corresponde a INDEVAL y pueden ser adquiridas por personas físicas o morales, nacionales-o extranjeras.

M. A. Teresita Salgado Mejía

144

Notas para la asignatura de Finanzas III

Emisión de acciones. Son títulos nominativos que representan cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de una empresa e incorporan los derechos y las obligaciones de los socios. Son emitidos por personas morales y sirven para comprar activos fijos, realizar planes de expansión o financiar proyectos de inversión. Están garantizados por el prestigio de la empresa emisora. Su plazo es la vida de la empresa y su valor depende de lo que establezcan los estatutos de la empresa. Pueden ser adquiridas por personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, de acuerdo con los estatutos. La custodia es por parte de INDEVAL Financiamiento de las Sociedades de Inversión de Capitales (SINCAS). Son mandamientos de alto riesgo de empresas que se encuentran en situación precaria y que se someten al financiamiento con el objeto de tomar el control de su administración y mejorar su posición y valor del mercado. Hay siete tipos de SINCAS: SINCAS de bajo riesgo, que invierten en empresas maduras que buscan modernizarse. SINCAS regionales, modernizarse.

que

invierten

en

empresas

maduras

que

buscan

SINCAS sectoriales, que buscan invertir en un solo sector o actividad. SINCAS de transformación, que son empresas difíciles de ser vendidas y que por medio de la administración profesional de la SINCA mejoran este aspecto. SINCAS de desarrollo, que son las que buscan el desarrollo de nuevas obras turísticas. SINCAS tecnológicas, que invierten en estudios de investigación tecnológica. SINCAS mayoristas controladoras, que a través de su capital participan en otras SINCAS nuevas en el desarrollo de proyectos ya seleccionados. Factoraje financiero. El factoraje financiero es un servicio financiero especializado, que ofrece servicios con alto valor agregado, como custodia, administración y gestión de la cobranza, evaluación crediticia de riesgo de compradores y financiamiento [satisfacción de necesidades de liquidez inmediata o de capital de trabajo para las empresas, por medio de la adquisición de sus derechos de crédito o de sus cuentas por cobrar o pagar]. Las operaciones de factoraje se efectúan al amparo de un contrato de cesión de derechos o, en el caso de títulos de crédito, por medio del endoso. Los beneficios del factoraje son financieros, económicos y estratégicos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

145

Notas para la asignatura de Finanzas III

1. Beneficios financieros: • Nivela los flujos de efectivo en caso de ventas adicionales. • Reduce el nivel de apalancamiento financiero. 2. Beneficios económicos: • Mejora los índices de rotación sobre los activos. • Mejora la posición monetaria al no generar pasivos ni Endeudamientos. • Reduce costos en áreas de crédito y cobranzas. • Cubre el riesgo de cuentas incobrables. • Mejora la recuperación de cuentas por cobrar. 3. Beneficios estratégicos: • Permite a la empresa dedicarse al desarrollo de su negocio. • Se ejerce una mayor presión de pago por parte del cliente. Sólo podrán ser objeto del contrato de factoraje aquellos derechos de crédito no vencidos que se encuentren documentados en facturas, contra-recibos, títulos de crédito o cualquier otro documento denominado en moneda nacional o extranjera que acredite la existencia de dichos derechos de crédito. Hay dos tipos de factoraje: con recurso y puro. Factoraje con recurso. Consiste en un producto mediante, el cual, a través de la cesión derechos de cobro de las cuentas por cobrar vigentes, documentadas en títulos de crédito, facturas, contra-recibos, etc., se anticipa un alto porcentaje del valor de la operación, descontando un cargo financiero sobre el valor del anticipo y un honorario sobre 100% de la operación por concepto de administración, custodia y gestión de cobranza. En el caso de factoraje vencido, el cargo financiero es cubierto por el cliente mensualmente y el horario, al inicio de la operación. Los requisitos para este factoraje son los siguientes: • • • • •

Empresas con antigüedad mínima de dos años. Se requiere firmar un contrato de factoraje con recurso, y suscribir un pagaré a la orden del factor. Si es cobranza delgada, se requiere un contrato de comisión mercantil. El cliente cede únicamente papel de compradores, previamente autorizados. El cliente debe entregar los documentos en que consten los derechos de crédito que van a ser objeto de la transmisión.

Factoraje puro. El factoraje puro es un producto mediante el cual se compra el riesgo total de la operación, anticipando al cliente el valor total de sus documentos menos el cargo financiero, honorario y aforo, en su caso. En este factoraje, el

M. A. Teresita Salgado Mejía

146

Notas para la asignatura de Finanzas III

cargo financiero es mayor, ya que factor adquiere el riesgo total, por lo regular es anticipado y con cobranza directa. Los requisitos son los siguientes: • • • •

Es necesario firmar un contrato de factoraje sin recurso. Este producto está dirigido únicamente al segmento corporativo. Operaciones documentadas en pagaré. El cliente debe entregar los documentos en que consten los derechos de crédito, que van a ser objeto de la transmisión.

El flujo de operación para el factoraje con recursos o para factoraje puro es como sigue: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Vende mercancía. Documenta con factura, contra-recibo, pagaré, etcétera. Cede documentos a factor. Paga el importe acordado. Factor notifica al comprador que los derechos de crédito han sido Transmitidos a su favor. Al vencimiento se presenta a cobrar el documento. Paga el documento. Efectúa la liquidación de reembolso.

Aforo. Es un porcentaje de reserva que se determina en función del volumen de devoluciones y rebajas. Varía de 10 a 30% Arrendamiento financiero. Es otra fuente de financiamiento y puede ser de dos tipos: arrendamiento puro y arrendamiento financiero. Arrendamiento puro. Es el contrato por el que se obliga a una persona física o moral [arrendador] a otorgar el uso y goce respecto de un bien a otra persona física o moral [arrendatario], quien a su vez en contraprestación debe efectuar un pago convenido por cierto periodo, ya sea en efectivo, en bienes, en crédito o en servicios. Este arrendamiento sólo otorga el uso o goce temporal. Arrendamiento financiero. Se trata de un contrato por medio del cual se obliga a una de las partes [arrendador] a financiar la adquisición de un bien mueble o inmueble, durante un plazo pactado e irrevocable por ambas partes, que forman parte del activo fijo de otra persona física o moral. La otra parte [arrendatario], se obliga a pagar las cantidades que por concepto de rentas se estipulen en el contrato. Al finalizar el plazo pactado, el arrendatario debe transferir la propiedad del bien objeto del contrato, mediante el pago de una cantidad determinada que deberá ser inferior al valor del mercado del bien al momento de ejercer la opción o prorrogar

M. A. Teresita Salgado Mejía

147

Notas para la asignatura de Finanzas III

el contrato por cierto plazo, durante el cual los pagos serán por un monto inferior al que se fije durante el plazo inicial del contrato o bien obtener parte del precio por la enajenación a un tercero, del bien objeto del contrato. Principales diferencias entre: Arrendamiento puro Las renta pactadas, son el pago del uso del bien sin incluir intereses explícitamente Tratamiento fiscal como gasto operativo del arrendamiento involucrado. Evita la desviación de fondos del arrendatario en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, asignando recursos a otras necesidades. No necesariamente se requiere contar con recursos que respalden la obtención de un financiamiento, ya que la garantía esta dada en el bien mismo. No se pacta opción alguna para el arrendatario [no existe transferencia de propiedad del bien. No se obtienen opciones, sino que deben existir acuerdos de voluntades, al término del plazo. Arrendamiento financiero Las rentas pactadas incluyen capital e intereses y en algunos casos, gastos de registros, operación, etcétera. Tratamiento fiscal como inversión en activo fijo e intereses por fiscal como: inversión en activo fijo e intereses por financiamiento existiendo un pasivo. Se convierte en una operación de financiamiento sustitutiva de otras fuentes alternativas, comúnmente utilizadas en capital de trabajo o proyectos de crecimiento. Implica ser sujeto de crédito, por lo cual se requieren recursos para respaldar y hacer frente a sus obligaciones. Se pacta en el contrato una opción de compra para el arrendatario [existe transferencia de propiedad del bien al término del contrato. Se tiene la opción de prorrogar el contrato, o de ceder la opción de compra a un tercero. 12.6.- EJERCICIO PRÁCTICO: I.-Una empresa que facturó 10 000.00 con la cláusula de que si pagaba en los primeros 10 días, se le descontaría 5% por pronto pago. I=cit I=interés C=capital inicial T=tiempo i= tasa de interés

M. A. Teresita Salgado Mejía

148

Notas para la asignatura de Finanzas III

a) financiamiento I=[10 000] [.05]=500 I=500 b) tasa de interés real del financiamiento i= 500___ (360) (500) (9500)(20) = (9500) (20) 360

10 000-500= 9 500

FORMULA:

i= 180 000 190 000 = .947368 i=94.74% DETERMINACION DE LA TASA REAL DE LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS. Rucho pidió un préstamo por 10 000 pesos a un año, con una tasa de 40% ¿Cuál fue la tasa real si la capitalización es mensual? ic(1+ in/r)r -1 ic= tasa efectiva o real in=tasa nominal r=periodos de capitalización ic=(1+.40/12)12 -1 ic=48.21% Supongamos que ese mismo préstamo fue a 45 días con una tasa de descuento de 40%. ¿Cuál fue la tasa real que operó en la transición? D=Sdt D=interés cobrado por adelantado S=capital final o monto a pagar d=tasa de interés t=tiempo D= (10 000)(.40)(45) 360 =500 C=S-D C=10 000-500 C=9 500 II.-La empresa Suma S.A. DE C.V., desea saber cuál es el costo del capital que tiene que pagar para la construcción y operación de una nueva sucursal, de acuerdo con las siguientes fuentes de financiamiento:

M. A. Teresita Salgado Mejía

149

Notas para la asignatura de Finanzas III

a) Las aportaciones de los socios fueron de $800 000 pesos. Los socios consideran que el interés que deben ganar en este nuevo proyecto es de 50%, ya que no se sienten atraídos por menos. b) Un préstamo bancario por $400 000 pesos, con una tasa de interés de 30% con capitalización mensual. c) Los proveedores participan con créditos de $200 000 pesos. Se estipula que si la empresa les paga el total del crédito dentro de los primeros 10 días, se les considera un descuento de 4%. El crédito vence cada mes. d) La empresa pondrá a la venta acciones por un monto de $500 000 pesos, pagando un rendimiento de 20%. e)La empresa pondrá a disposición del público membresía de un total de $300 000 pesos. a) Tasa d interés=50% b) ic= (1+.36/12)12 -1=.42576 ic=42.58% Tasa real o efectiva c) Descuento D=(200 000)(.04)=8 000 C=200 000 – 8 000=192 000 I= (360)(8 000) =.75 (192 000)(20) I=75% Concepto 1.-Socios 2.-Bancos 3.-Proveedores 4.-Acciones 5.-Membresías Sumas

Aportación (en pesos) 800 000 400 000 200 000 500 000 300 000 2 200 000

Participación (%) 36.36 18.18 9.09 22.73 13.64 100.00

Cálculo ponderado del costo de capital financiero:

M. A. Teresita Salgado Mejía

150

Notas para la asignatura de Finanzas III

1.-Socios 2.-Bancos 3.-Proveedores 4.-Acciones 5.-Membresías SUMA

= = = = =

[.3636] [.5000] [.1818] [.4258] [.0909] [.7500] [.2273] [.2000] [.1364] [.4258]

= = = = =

.1818 .0774 .0682 .0455 .0581 .4310

Por lo tanto, el costo de capital financiero [K] es 43.10% [K=43.10%] Más la evaluación económica K= 43.10 +5= 48.10% por 5% de riesgo de pago si es que cubren todo el monto prestado.

Tema 13: EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO. 13.1.- PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS. Una de las funciones más relevantes en le área, de las finanzas es el análisis de los proyectos de inversión, con le fin de seleccionar las mejores alternativas de los recursos de que, dispone una empresa, una persona o un país. Existen varios alternativos de inversión, potencialmente atractivos, para las cuales los recursos disponibles son escasos. De tal forma, que las oportunidades de invertir frente a la escasees de los recursos limitados, hace necesario establecer criterios de establecer, criterios de evaluación, que sean útiles y que permitan seleccionar la mejor opción, entre las diferentes alternativas que sean contempladas. Debido a que el crecimiento de las empresas en forma general, así como del país en términos económicos, depende de la canalización de NUEVOS FLUJOS DE EFECTIVO, encaminado al nuevo desarrollo de NUEVOS PROYECTOS DE INVERSION, de esta manera la una de las principales tareas de toda la administración es de encargarse de la creación de estructura y procedimientos bien integrados y adaptables a las necesidades propias, para planear desarrollar y administrar programas que identifique y evalúen nuevos proyectos de inversión. Por lo tanto el punto de partida de toda empresa debe ser: ƒ

Precisar los objetivos a corto plazo, que permitan la generación de flujos encaminados a la generación de nuevos proyectos de inversión y de esta forma lograr su desarrollo, y por lo tanto su presencia en le mercado.

M. A. Teresita Salgado Mejía

151

Notas para la asignatura de Finanzas III

ƒ ƒ ƒ

Por lo que la selección de alternativas constituye una de las responsabilidades más importante para los ejecutivos de una empresa o de las personas encargadas de lograr el desarrollo de una región o un país. A nivel empresa, la importancia de los proyectos de inversión es tal, que el éxito de las operaciones normales e apoyan principalmente en las utilidades que genera cada proyecto, es decir de la mejor alternativa de inversión. A nivel nacional la productividad del país esta en frecuencia por las decisiones que tomen las empresas sea esta pública o privada. Entre mas profundos y justificados sean los análisis de selección alternativa, la distribución de los recursos se optimizan y se, logran utilidades mas altas, así como disminuye el riesgo.

La evaluación de un proyecto, permite visualizar lo que va ocurrir una vez echa la inversión, esto es, los flujos que generaran en el futuro, comparando esto con la inversión inicial. Para la evaluación de los proyectos de inversión se hace necesario conocer la información siguiente: a) b) c) d)

La inversión inicial requerida. El horizonte del proyecto ( vida útil estimada para el proyecto ) El valor de salvamento de la inversión Los flujos de fondos estimados para cada periodo en el horizonte del proyecto. e) El rendimiento mínimo aceptable por la empresa o inversionista (costo de capital)

Existen varios métodos para la evaluación. Los cuales son agrupados en dos: I. Métodos de evaluación simple II. Métodos de evaluación complejos. Diferencia Entre Ambos Métodos Los métodos de evaluación simple, no consideran el valor del dinero en le tiempo y normalmente, utilizan información derivada de estados financieros como el balance general y el estado de resultados. Mientras que los de evaluación complejos si toman en cuenta el valor del dinero, a través del tiempo y se basan, normalmente, en información derivada de flujos de efectivo. MÉTODOS DE EVALUACIÓN SIMPLE 13.1.1. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) (PAY OUT).

M. A. Teresita Salgado Mejía

152

Notas para la asignatura de Finanzas III

Se define como el tiempo necesario para que los beneficios netos del proyecto, amorticen el capital invertido, o sea, se utilizan para conocer en cuanto tiempo una inversión genera recursos suficientes para igualar el monto de dicha inversión, siendo en formula: PRI = N – 1+

(FA) n-1 (F) n

, en donde:

PRI = Periodo de Recuperación de la Inversión (FA)n-1= Flujo de efectivo acumulado en el año previo a “n”. N = Año en que el flujo acumulado cambia de signo. (F)n = Flujo neto de efectivo en el año “n”.

M. A. Teresita Salgado Mejía

153

Notas para la asignatura de Finanzas III

Numero de meses = 10000 = 4 2500 PRI = 3 años, 4 meses Ventajas: a) Los resultados obtenidos son fáciles de interpretar b) Indica un criterio adicional para seleccionar, entre varias alternativas que presentan iguales perspectivas de rentabilidad y riesgo c) Es de gran utilidad cuando el factor más importante de un proyecto, es el tiempo de recuperación. Desventajas: a) Cuando el tiempo de recuperación deseado es corto, se rechazan proyectos que podrían considerarse aceptables en otras condiciones. b) No considera la magnitud de los flujos de efectivo que ocurren después de la amortización c) Considera el valor del dinero en el tiempo d) Hace caso omiso de la rentabilidad de un proyecto de inversión. 13.1.2.- Periodo de la Inversión Descontado (PRID) Se define como el cociente en porcentaje de la utilidad neta de un ejercicio, entre la inversión total (Total de Activos) y es un índice de eficiencia. Su fórmula es: RSI ‗ UNDE , en donde: IT RSI = Rentabilidad Sobre la Inversión. UNDE = Utilidad Neta del Ejercicio. IT = Inversión Total. UNDE  IT = 50,000

IT = 50,000

HOY

UNDE

UNDE

IT = 50,000 IT = 50,000 AÑOS

SRI = 11,000 ‗0.22 ‗ 22% 50,000

M. A. Teresita Salgado Mejía

154

Notas para la asignatura de Finanzas III

SRI = 15,000 ‗0.30 ‗ 30% 50,000 SRI = 20,000 ‗0.40 ‗ 40% 50,000 Ventajas: 1. Fácil su aplicación ya que utiliza información contable. 2. El resultado obtenido se compara con la tasa exigida para el tipo de empresa. Desventajas: 1. No considera los ingresos netos que produce la inversión, sino la utilidad contable. 2. No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, considerando en forma indistinta las utilidades que generan en los primeros o últimos años. 13.1.3 Tasa Contable de Rentabilidad (TCR) Esta basado en procedimientos contables y se define como: la relación que existe entre el promedio anual de las utilidades netas y la inversión promedio de un proyecto. Esto es: TPR = UNP en donde: IP TPR = Tasa Promedio de Retorno UNP = Utilidad Neta Promedio IP = Inversión Promedio EJEMPLO: Inversión total = 20,000.00 Valor de salvamento = 0

Inversión Promedio =

20,000 __________= 10,000 2

13,000 Utilidad Promedio = _______ 5

M. A. Teresita Salgado Mejía

155

Notas para la asignatura de Finanzas III

Utilidad Promedio = 2, 600 UPN TPR = __________ = IP TPR =

2,600 ________ = 0.26 10,000

26%

AÑOS 1 2 3 4 5 Sumas Ventajas:

UTILIDAD NETA 2,000 1,500 3,000 2,500 4,000 13,000

a) Es fácil su aplicación, debido a que utiliza información contable. b) El resultado que se obtiene, se compara con a tasa exigida (Costo de Capital) para aprobarla o rechazarla. Desventajas: a) No considera los ingresos netos que produce la inversión, sino la utilidad contable. b) No considera el valor del dinero en el tiempo. c) Considera que los ingresos generados por el proyecto, tienen el mismo peso, o sea, que resulta lo mismo que los ingresos mayores se generen al principio que al final del proyecto. Ejemplo: Se tiene una inversión de $100,000.00 para los proyectos 1, 2 y 3, con los ingresos siguientes:

Años 1 2 3 4 5 Sum as Prom edio

1 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 150,000 30,000

Proyectos 2 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 150,000 30,000

M. A. Teresita Salgado Mejía

3 10,000 10,000 10,000 10,000 110,000 150,000 30,000 156

Notas para la asignatura de Finanzas III

TPR= 30,000 ‗ 0.60 = 60% 50,000 TPR‗ 30,000 ‗ 0.60 = 60% 50,000 TPR‗ 30,000 ‗ 0.60 = 60% 50,000 Como puede observarse, los tres proyectos son idénticos, por lo tanto si se fuera a seleccionar uno de los tres, daría lo mismo el 1, 2, o 3, ya que los mismos producen el mismo (TPR), sin embargo no es lo mismo tener 5,000 hoy que tenerlos por ejemplo dentro de 3, 4, o 5 años. MÉTODOS DE EVALUACIÓN COMPLEJOS. Frecuentemente los proyectos de inversión suponen ingresos en diferentes periodos de tiempo, cuando esto sucede, es conveniente analizar sus ingresos y sus gastos dentro de cada periodo y posteriormente, compararlos sobre una misma base de tiempo, esto significa que tiene que descontar a un factor X esas cantidades para determinar un valor neto en el momento de tomar la decisión, es decir, en el año cero, es decir, actualizar el valor del dinero. 13.1.4. Índice de Rentabilidad o Relación Beneficio Costo (RBC) Este método consiste en dividir el valor actual (VA) entre el valor inicial (Io), si el resultado del cociente es mayor o igual a Uno, el proyecto se considera VIABLE y se ACEPTA, caso contrario se RECHAZA. FORMULA: Fn F1 + F2 + ......+ RBC= VA = (1+K)1 (1+K)2 (1+K)n Io Io Si: RBC > o = 1, el proyecto se acepta. RBC > 1, el proyecto se rachaza. Ejemplo: Inversión inicial (Io)= 1´000,000 F1=656,320 F2=429,960 F3=644,710 F4=911,078 F5=1´244,781 RBC= 656,320+429,960+644,710+911,078+1´224,741

M. A. Teresita Salgado Mejía

157

Notas para la asignatura de Finanzas III

(1.4)1

(1.4)2

(1.4)3 (1.4)4 (1.4)5 1´000,000 RBC= 468,800+219,367+234,953+237,161+227,729 1´ 000,000 RBC= 1´388,010 = 1.388 1´000,000 RBC= 1.388 Como esta cantidad es mayor que UNO, el proyecto se ACEPTA. 13.1.5 Valor Actual o Valor Presente Neto (VAN O VPN) Este método consiste en restar el valor actual (VA) y la inversión inicial (Io), de tal forma que si esta diferencia es cero o mayor de cero, el proyecto se considera VIABLE y se ACEPTA, caso contrario se RECHAZA.

FORMULA: VAN = VA – Io VAN = F1 + F2 +......+ Fn (1+k)1 (1+K)2 (1+K)n Si: VAN > o = 0 El proyecto se acepta. VAN < 0 El proyecto se rechaza. Ejemplo: Inversión inicial (Io)= 1´000,000 F1=656,320 F2=429,960 F3=644,710 F4=911,078 F5=1´244,781 VAN= 656,320+429,960+644,710+911,078+1´224,741 = 1´000,000 (1.4)1 (1.4)2 (1.4)3 (1.4)4 (1.4)5 VAN= 468,800+219,367+234,953+237,161+227,729 – 1´000,000 VAN= 388,010 Cantidad que representa el valor actual neto (VAN) y como éste es positivo, el proyecto se considera VIABLE y se ACEPTA, esto es: VAN = VA – Io Si: VAN > 0 se acepta 3,880 SE ACEPTA 13.1.6 Tasa Interna de Retorno (TIR) Este método consiste en igualar la inversión inicial, con la suma de los flujos actualizados a una tasa de descuento (i) supuesta, que haga posible su igualdad, si la tasa de interés (i) que hizo posible la igualdad es mayor o igual al costo de capital (K), el proyecto se acepta, de lo contrario se rechaza.

M. A. Teresita Salgado Mejía

158

Notas para la asignatura de Finanzas III

Para determinara la tasa de interés, que haga posible que la suma del valor actual de los flujos sea igual al de la inversión, las tasa se suponen, buscando que la diferencia entre el valor actual (VA) y el de la inversión (Io), sea mínima, hasta lograr una cantidad positiva (VA>Io) y otra negativa (VA EP En porcentaje, CE será igual a: CE = (E / PEA)*100

M. A. Teresita Salgado Mejía

176

Notas para la asignatura de Finanzas III

valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la región. 13.2.3.- Incremento de la Productividad Total. En este caso, se deben cuantificar los ingresos (ID) y egresos (ED) de divisas que ocasionará el proyecto, comparando estos valores con los coeficientes que indiquen la importancia relativa de este efecto sobre el saldo de la balanza comercial o de pagos del país (BC), o de manera particular a través de las importaciones (M) o exportaciones (X) del sector donde opera el proyecto. La contribución a la balanza de pagos (CBP), en porcentaje, será igual a: CBP = ((ID-ED) / (X-M))*100 CBP = ((ID-ED) / BC)*100 Valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la región. Con los datos del estudio técnico y del estudio financiero se puede computar la cantidad de recursos que requiere el proyecto, es decir, la inversión generada por el proyecto (I). Comparativamente, se obtiene la participación de esa cantidad en los indicadores respectivos en los sectores de la región de estudio, por ejemplo, a través de la Inversión (IR) de los sectores respectivos de la región. Puede medirse comparando la inversión del proyecto (I) contra la inversión promedio (IP) de las empresas similares en el área de acción del proyecto. Para que el proyecto tenga ventaja el indicador deberá ser: I > IP En porcentaje, la contribución a la inversión (CI), será igual a: CI = (I / IR)*100 Valor que entre mayor sea, indicará que el proyecto aporta más a la región. En este caso se utilizan como indicadores los cambios en el consumo o demanda ocasionados por el proyecto entre los usuarios de su producto o servicio (∆D), con respecto al cambio favorable de los precios (∆P), o el ingreso de los consumidores (∆Y). La contribución al consumo (CC), en porcentaje, será igual a: CC = (∆D /∆ P)*100 o CC = (∆D /∆ Y)*100 ∆: Cambio (Diferencia de los indicadores en el tiempo, por ejemplo P2– P1).

M. A. Teresita Salgado Mejía

177

Notas para la asignatura de Finanzas III

También se pueden utilizar como indicadores de la medición de la “contribución al consumo” las personas beneficiadas con el proyecto, desde el punto de vista del total de beneficiarios que se espera consumirán el bien o servicio del proyecto: Población beneficiada = ventas esperadas del producto o servicio /consumo per capita del producto o servicio valores que entre mayores sean, indicarán que el proyecto aporta más al bienestar de los consumidores de la región a través del incremento directo de la oferta de bienes finales, o bien a través de los cambios en el ahorro de ingreso de los mismos.

M. A. Teresita Salgado Mejía

178

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.